Case Study - ODS N°62 — Impacto en glaciares: Análisis de Estabilidad de Glaciares

Page 1


RESUMEN

Ingeniería y monitoreo en voladura, con precisión y compromiso ambiental

Cliente:Confidencial

Proyecto: Confidencial

Ubicación: Glaciar de roca

Zona central de Chile

Períododeservicio:2022 –2023

OBJETIVO

Evaluar la estabilidad del un glaciar de rocas mediante análisis numérico y extrapolación de datos de glaciares vecinos, determinando factores de seguridad bajo distintos escenarios de presión de poros, saturación y cargas sísmicas, con el fin de estimar su comportamiento estructural y sus posibles implicancias ambientales

METODOLOGÍA

1

2

Geometría, estratigrafía y propiedades geomecánicas del glaciar Validación de perfiles con apoyo del glaciólogo Gonzalo Barcaza Extrapolacióndeparámetros

Caracterizacióndemateriales

Definicióndeperfilesycortestransversales

3

Corte1(SectorI,morfologíatipotaludconacumulación)

Corte2(SectorII,pendientecontinuaconflujode detritos)

Método de diferencias finitas y reducción de resistencia

Sector: Minería - cielo abierto

Ejecuta: EPC Groupe

4

5

Escenarios evaluados: Condiciónnormal,sincargasísmica Condiciónnormal,conaceleraciónsísmicade0,2g Condiciónsaturada,sincargasísmica. Condiciónsaturada,conaceleraciónsísmicade0,2g SimulaciónnuméricaenFLAC2D

Validaciónhistórica

Revisión de imágenes satelitales post-terremoto 2010 y posteriores

CaracterizaciónPerfil1

RESULTADOS

PerfilesutilizadosenFLAC2D

Los análisis de estabilidad entregaron los siguientes factores de seguridad (FS):

Principaleshallazgos

La saturación de agua disminuye marginalmente la estabilidad, aunque los valores permanecen sobre el umbral técnico (FS ≥ 1,2).

El coeficiente sísmico (0,2 g) es el factor más influyente, reduciendo el FS hasta 1,38 en el sector más vulnerable

El Perfil 2 es más estable que el Perfil 1, con mayores FS en todos los escenarios

Los coeficientes sísmicos críticos fueron 0,33 g (Perfil 1) y 0,5 g (Perfil 2), lo que representa condiciones extremas poco probables

Las imágenes satelitales históricas (2007–2024) no evidencian cambios morfológicos relevantes, incluso tras el sismo de 2010, reforzando la estabilidad estructural del glaciar

CONCLUSIONES

El análisis numérico y geomorfológico indica que el macizo se mantiene estable bajo condiciones estáticas y dinámicas, incluso en escenarios de saturación El sector I presenta mayor susceptibilidad a colapso debido a acumulación de material, mientras que el sector II evidencia mayor estabilidad estructural

La reducción de estabilidad se asocia principalmente al efecto sísmico, aunque los factores de seguridad permanecen sobre los valores aceptables (FS ≥ 1,2). La ausencia de cambios en 18 años de registros satelitales respalda esta conclusión

Se sugiere mantener un monitoreo periódico satelital y fotogramétrico, priorizando eventos de alta pluviosidad o sísmicos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.