
RESUMEN
Ingeniería y monitoreo en voladura, con precisión y compromiso ambiental

OBJETIVO
Evaluar si el ruido y las vibraciones generadas por las voladuras superan los límites establecidos y, en caso afirmativo, identificar las variables críticas del proceso para recomendar medidas de mitigación que no afecten significativamente la productividad de perforación y voladura (P&V)
METODOLOGÍA
El monitoreo se realizó de forma continua 24/7, combinando registros acústicos y vibraciones para correlacionar la señal con los eventos de voladura
1
Cliente:Confidencial – Sector Minero
Proyecto: Monitoreo acústico y vibracional, análisis y propuesta de medidas de mitigación
Fauna:Vizcacha - Lagidium viscacia
Ubicación: Mina al Norte de Chile
Períododeservicio:Junio a Agosto de 2025
Sector: Minería - cielo abierto
Ejecuta: EPC Groupe

Sistema de monitoreo continuo compuesto por sonómetro (10 Hz–20 kHz), micrófono de baja frecuencia y geófono triaxial superficial Equiposutilizados
Datalogger Tellus
Geófono triaxial Sonómetro (dbZ) Sensorde presión
Ubicacióndemediciones
2
3
2 puntos estratégicos dentro del hábitat identificado de la vizcacha.
Variablesevaluadas
Ruido ambiental de fondo (dB(Z))
Picos acústicos por evento de voladura
Vibraciones asociadas (PPV – Peak Particle Velocity)
Condiciones ambientales (viento, relieve, distancia fuente-receptor)

Voladura


RESULTADOSPRELIMINARES

Variablesquepodrían afectarelruido
Profundidad (banco)
Fase (pared)
Precorte
Kg por retardo (carga operante)
Retardo
Cara libre
Reducción secundaria
Viento (orientación e intensidad)/hora

1
2
Ruidobasal
En ambos puntos de monitoreo se detectaron picos de ruido que, en algunos horarios, superaron los 110 dB(Z), incluso sin evento de voladura asociado
Voladurasregistradas
La mayoría no fueron distinguibles del ruido ambiental y no activaron el registro de alta resolución del geófono
Factoresexternos
3 El viento presentó una influencia significativa, posiblemente amplificando las mediciones o generando resonanciaenelsistemadeproteccióndelequipo
Comparaciónconestudiosprevios
4
Los niveles actuales son superiores a los históricos registrados en ubicaciones similares, lo que podría deberse a diferencias en la configuración de equipos, efectos meteorológicos o variaciones estacionales
CorrelaciónentrenivelesderuidodB(Z) yvelocidaddelviento

CONCLUSIONES
CanaldB(Z) 21dejulioal8deagostodel2025
Aunque se detectaron valores sobre el umbral de 85 dB(Z) para vizcachas, no se puede atribuir de forma concluyente el exceso a las voladuras, ya que las condiciones de viento y ruido ambiental tienen un peso importante
Se enfatiza además la complejidad inherente a la medición en dB(Z), dado el rango de frecuencias que considera, incluyendo infrasonidos y ultrasonidos Esto resalta la necesidad de calibraciones específicas y de un diseño de monitoreo robusto para obtener registros confiables en especies sensibles