Suplemento Corporativo Banco Popular publicado jueves, 20 de noviembre de 2025

Page 1


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA

JUEVES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

El banco de los emprendedores, el banco de Puerto Rico

Tu sueño es nuestro compromiso

Popular impulsa el futuro empresarial

en Puerto Rico

Todos conocemos a una empresaria o a un empresario.Yaseala vecinaquemanejala cadena de farmacias de su familia, el tío con una ferretería en el pueblo,el primo que con esmero levanta su fondita o restaurante, o tu hija o hijo, listos para abrir su propia oficina, salón de belleza, food truck o barbería, y aquel dedicado a su agroempresa.

En mi caso, pienso en tantagente que he tenido el privilegio deconocer que,con visióny determinación, fundaron una startup y crearonfuturo desde su carro, finquita omarquesina. Hoy, esasempresas generan empleos y oportunidades para decenas de familias. Sus historiasnosrecuerdan queelemprendimientotransforma vidas, comunidades y a nuestro país.

Esa pasión e iniciativa merecen ser reconocidas y respaldadas para promover su éxito.

Hace 132 años, Popular nació con ese propósito: impulsar el desarrollode Puerto Rico. Enaquel entonces, ofrecimos acceso a crédito justo, apoyando a quienes apostaban por el progreso desde la agricultura. Desdeelinicio,entendimos unaverdadpoderosa:sia nuestros empresariosles vabien, a todoel paísle va mejor. Hoy, seguimos firmes en ese compromiso.

Este año hemos asistido a sobre 5,600 empresarios, movilizando másde $589 millonesen financiamiento. Cada uno de ellos representa una historia de esfuerzo, visión y compromiso con Puerto Rico.

Através denuestrosserviciosfinancieros yde Emprende con Popular una herramienta digital que acompaña al empresario desde laidea semilla de su negocio hasta la expansión ofrecemos más que capital:brindamosconocimiento, mentoríayunared amplia de apoyo.

¿Por qué lo hacemos? Porque creemos en un Puerto Rico que se fortalece cuando su gente se atreve a crear, innovar yconstruir. Apostarpor laspymes esapostar por una economía más resiliente e inclusiva.

El espíritu del puertorriqueño es de emprendimiento y Popular está aquí para apoyarlos.

“EN PUERTO RICO hay mucha hambre por emprender”: con estaaseveración CorinaCamacho,primeravicepresidenta de la División de Crédito Comercialde Popular,hablósobre el panoramadel empresarismo en la isla. De acuerdo con datos del Banco de Desarrollo Económico (BDE), en 2024había 53,088 establecimientos privados en PuertoRico,deloscuales50,714 (es decir, un 96%) eran empresasconmenos de50empleados. Según el BDE, se crearon unos 7,500 establecimientos de pequeñas y medianas empresas en los tres años previos a 2024.

“Las industrias de mayor crecimientoson laconstrucción,el alojamiento y la recreación (que incluye hoteles) y los servicios”, destacó, por su parte, Eli Sepúlveda, vicepresidente ejecutivode CréditoComercialde Popular.

Tanto Sepúlvedacomo Jorge García Noya,primer vicepresidente de Banca de Negocios de Popular, coincidieronen señalar que lasempresas cuentanen la isla con un ambiente propicio paracrecer ydesarrollarse. “El desempleo está en niveles históricamente bajos, los depósitos enla bancacomercial estánaltos,haypoca morosidad[enel pago depréstamos] ymucho interés enemprender”, mencionó García Noya.

De hecho,según datosdel Departamento de Trabajo y Recursos Humanos, la tasa de desempleo se situó en 5.5 % en juliode2025, lamásbajaen comparación con el mismo mes delos últimoscinco años.Y cifras de laOficina del Comisionado deInstituciones Financieras (OCIF) revelan que los depósitos totales enla banca comercial ascendían a $79,300 millones enel primertrimestre de este año y se han mantenido por encima de $75,000 millones desde 2020.

Porsuparte,Camachoresaltó que en los últimos años se ha formadoenPuertoRicounecosistema que apoya a presentes y futuros empresarios e incluye universidades, institucionesfinancieras, incubadoras y aceleradorasde negocios,entre otras entidades.

“Hay muchamás conciencia de emprender,de arriesgarsey

Javier D. Ferrer

Desde la izquierda, Eli Sepúlveda, Corina Camacho y Jorge García Noya.

Popular: aliado clave en el desarrollo del empresariado puertorriqueño

Al apoyar a negocios en todas las etapas de desarrollo y consolidar alianzas que impulsan la competitividad local, la institución fortalece su rol en el ecosistema empresarial con programas de mentoría, redes de apoyo y nuevas oportunidades de inversión

deeducarse. Sereconoceque hay mayorpotencial yprobabilidad de éxito”, sostuvo Sepúlveda, aunque reconoció que hay desafíos en el panorama. “No existe un momento perfectoparaemprender.Todoslos momentostienen susretosy nos hantocado unosretos diferenteseste últimoaño,como losarancelesy lainflación”, expresó Sepúlveda. “Uno delos factores variables de mayor reto es el costo de hacer negocio, que lo vemos enalza y sin estabilizarse. Uno es el costo de las utilidades,particularmente la electricidad”

El ejecutivomencionó otros desafíos, como la atracción y retención de mano de obra, así comolas fluctuacionestípicas del mercado de oferta y demanda. “Emprender siempre traeretos. Loimportantees analizar correctamente, ver cómo se puedenmitigar o ponderar esosriesgos ytraducirlos en una gestión de negocio quepueda serexitosa”, aseguró Sepúlveda.

ROL ACTIVO EN EL ECOSISTEMA EMPRESARIAL

En el ecosistema empresarial

puertorriqueño,“elroldelabancasiempreha sidobrindarservicios de gestiónde efectivo y ser una fuente sólida de capital”, destacóGarcía Noya. “También

hemos vistorecientemente la tendenciadela bancaaasumir el rol de ayudar a empresarios y apersonas quequierenemprender,amoverse, acrearsu negocio”

Enese sentido,Popularno solo ofrece cuentas y préstamos comerciales, líneas y tarjetas de crédito para negocios, sino que también hace casi un añolanzó EmprendeconPopular, unapágina webcon información útil paralos emprendedores. Estaherramienta en línea permiteal empresario identificarlaetapa enlaquese

Travesía al Éxito Empresarial

La competencia para empresarios emergentes ofreceal ganadoruna carretalibre de costo por un año en el centro comercial PlazaLas Américas,$20,000 encapital semilla, mentoría, espacio en el programa de posaceleraciónNext yeducación financiera.

encuentrasunegocio(potencial, naciente,nuevo oestablecido) y, basadoen dichaetapa, conocerlos productosyservicios disponiblesen elbanco yencontrar informaciónrelevante sobreorganizaciones deapoyo, como incubadoras, aceleradoras y centros de capacitación empresarial.

“Todoestoestimulaalosemprendedores a iniciar su gestión y, eneso, labanca esmuy importante”, manifestó Sepúlveda.

Agregó que Popular cuenta conuna trayectoriade132 años yuna redde sucursales que abarca casi todos los municipios dela isla. “La abundancia de información y de inteligencia de mercado que esta institución tiene está disponible para estos empresarios emergentespara darles,uno,confianza paraque emprendan; dos,apoyarlos; ytres,generar eloptimismopara queselancenen sugestión”,dijo elvicepresidente ejecutivo.

Camacho argumentó que la variedad de productos y servicios disponibles para negocios en todas las etapas de desarrollo hacedePopular unaliadoestratégico paralos empresarios. “Somos un banco de servicios completos y,en realidad,añadimos valor al ser aliados y consultoresde nuestrosempresarios”, dijo Camacho.

Para fortalecersus vínculos con el sector empresarial, Sepúlveda indicóque laclave de Popular ha sidodesarrollar productosyserviciosqueseajusten alostiemposyalasnecesidades de los clientes, brindar educación continua a sus oficiales para que sean mejores asesoresde los empresarios ycomunicar los éxitos,oportunidadesyretosdel panorama económico actual.

APOYO AL EMPRESARISMO

Las acciones del banco están arraigadas ensu apoyo al empresarismoa travésdefinanciamiento y acceso a capital,educación ycapacitación empresarial, redde apoyoy mentoría,innovación ytransformación digital, y sostenibilidad e inclusión.

Cuando se trata del acceso al capital,García Noyamencionó que la institucióncuenta con iniciativas comoStartUp Po-

pular, unprograma definanciamiento quepresta hasta $50,000 a negocioscon tres años o menos de operación. Esta iniciativa brinda otros beneficios,como mentoríaempresarial gratuita y eventos de networking paraconectar con otros empresarios,lo que cumple con el pilar de educación ycapacitación empresarial.

En cuanto a la red de apoyo y mentoría,Camacho informó que elbanco haestablecido alianzas con otras entidades del ecosistema empresarial. UnejemplodeestoesTravesía al Éxito Empresarial, una competencia para empresarios emergentesque organizaPlaza Las Américas con el apoyo de Populary el canalde televisión WAPA. El ganador de la competencia, que este año celebra suquinta edición,obtiene una carreta libre de costo porun añoenel centrocomercial, $20,000 en capital semilla,sesiones dementoría empresarial, espacio en el programa de posaceleración Next y untaller deeducación financiera.

“Estamos constantemente participando en actividades del ecosistema empresarial, como competencias y programas de aceleración. Colaboramoscon Grupo Guayacán,parallel18, la Universidad delSagrado Corazón,el RecintoUniversitario de Mayagüez y con otras aceleradoras e incubadoras que promueven espaciospara que loscomercios crezcanypuedan presentar sus productos y servicios”

Con respecto a la innovación y transformacióndigital, Camacho indicó queel banco ha implementado mejorasen los procesos depréstamos para pequeñasy medianasempresas. “Estamos transformando nuestras operaciones y procesos parapoder atenderlas necesidades de los clientes de maneramás puntual,buscando eficiencia yrapidez sin sacrificar la calidad”, dijo.

En fin, resumió Sepúlveda, “el éxito de Puerto Rico es el éxito dePopular; porlo tanto, tenemos bien claro que hayque apoyarla gestión empresarial,desde la máspequeña hastalamás grande”

POPULAR cuentacon unavariedad deproductos, programas e iniciativas que han impulsado lainversión demillones de dólares en empresas de todo tipo y tamaño.

La institución,con sedeen Hato Rey, otorgó $710 millones enfinanciamiento anegocios pequeños y medianos (pymes) en2024, informóCorinaCamacho, primera vicepresidenta de la División deCrédito Comercial de Popular.

456 financiamientos mediante SBA que totalizaron $70.3 millones

En cuantoal financiamiento denueva construcción, dijo que el banco ha trabajado este año las transacciones de 1,806 unidades de vivienda, las cualestotalizan $425 millones.De estas transacciones, un 33 %pertenecen al sector privadoy un67 %correspondeal desarrollode proyectos de alquiler residencial subsidiado con programas federales.

El banco cuenta con varias iniciativas dirigidas alaspymes.Una deestasesStartUpPopular, que en diezaños ha ofrecido 7,000horas de mentoríay haapoyadoamás de300empresarios, de acuerdo con Camacho.

“Incluyeunprograma dementoríagratuito paralos negocios,paraayudarlos entemas como mercadeo digital, recursos humanos, contabilidad y contribuciones”,abundó el primer vicepresidente deBanca deNegocios dePopular,Jorge GarcíaNoya. “Lesdamos capitaly mentoría de cómo mejorar sus negocios”.

DE LA MANO CON SBA

La ejecutiva indicó que Popular lleva muchos años ofreciendo préstamosgarantizados por la AgenciaFederal dePequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés). Durante el año fiscalfederal 2024,queculminóel 30de septiembre deese año,un 70% delos préstamos garantizados porSBA concedidos en Puerto Rico e Islas Vírgenes de Estados Unidos fueron otorgados por Popular. Esto se tradujo en 456 financiamientosque totalizaron $70.3 millones.

“Cada financiamientoes unnegocio queestamos impactando directamente”,resaltó Camacho, al referirse aestos resultados, que llevaron al banco a obtener dos reconocimientos de SBA:el Gold Lender ofthe Year Awardy el LenderStar Award. “Estos númerosapoyan directamentea empresariosen etapasemergentes y de desarrollo”, insistió.

Camacho agregó queclientes de Popular también han sido premiadospor SBA, luego de ser nominadospor elbanco. En2024, elreconocimiento Small BusinessPerson of the Year fueotorgado aUltimate SolutionsCorp., una empresa de tecnologíaliderada por Yoel Rivera.

El año anterior, la agencia federal reconoció a AlexandroRavelo, Christian Raveloy Reynaldo Vega, propietarios de los restaurantes Metropol, con el Family-Owned Business of the YearAward, quepremia aun negocio familiar operadocon éxito durante másde 15 años. En 2022, la compañía Isla Alka Puerto Rico recibió elVeteran-Owned Businessof theYear

S u m i n i s t ra d a

Asistido sobre 5,600 empresarios, movilizando más de $589 millones en financiamiento.

Capital y mentoría: Popular refuerza su apuesta por las pequeñas empresas

Programas especializados han permitido a nuevos emprendimientos acceder a financiamiento, asesoría y redes de apoyo para expandir sus operaciones

Otorgó $710 millones en financiamiento a negocios en 2024.

Award. “Es un logro para estos clientes y para Popularcomo sualiado denegocios”, dijola ejecutiva.

FONDOS PARA DAR IMPULSO Porotrolado,el bancocuenta,desde2022, con elPopular Impact Fund, creadocon $15 millones para realizar inversiones minoritarias en empresas jóvenesque buscancapital paracre-

cer en Puerto Rico, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Estados Unidos.

El fondosuele invertirentre $250,000y $1 millón por compañía. Típicamente, coinvierte junto aotros inversoresen elecosistema de capital de riesgo. Se concentra en empresas que desarrollantecnologíapara elsectordeservicios financieros (fintec) y en aquellas que generan un impacto positivoen la comunidad. Hasta ahora, se han invertido $10.4 millones en trececompañías ytrecefondos dediversas industrias, comola educación,la saludy la energía, indicó Camacho.

Además, el banco tiene,desde 2018, el Popular Mezzanine Fund. Cuando Popular lanzóeste fondo,informó quelohizo paraproveer una fuente alternativa de capital a pymes elegibles en Puerto Ricocon necesidades de financiamientode entre$1millóny $10millones.

“Espara pymesquellevanmás tiempoestablecidas y necesitancantidades más altas; puede ser paraexpansiones o adquisiciones”, dijoSepúlveda. “Esunfondode $200millones que hace inversiones de capital que conllevan un poco más de riesgo”.

Deacuerdocon Camacho,desde2018,el PopularMezzanine Fundhainvertido $36millonesen29compañías. “La meta es sencilla y clara: seguir apoyando a los empresarios que ya existen para que sigan creciendo y a aquellos emprendedores que decidencomenzar su gestión empresarial,tanto conherramientas financierascomocon asesoría”, aseguró Sepúlveda.

Participantes de los programas StartUp Popular y ScaleUp Popular durante la edición más reciente del evento de networking de Emprende con Popular.

Confianza que trasciende los años

Desde la adquisición de la empresa, en 1994, Danosa Caribbean ha contado con el apoyo constante de Popular en cada etapa de su evolución

A FINALES de los años 70, Danosa,una marcaespañola, aterrizó en Puerto Rico, soñando con expandir sus operaciones en el Caribe. Por más de 15 años, se dedicóala producciónydistribución de selladoresde techo, creciendo de un producto a múltiples.

“Se empezó a aportar al mercado un producto innovador que noexistíaenlaislaenesaépoca”, apuntó WaleskaRivera, presidenta yprincipal oficialejecutiva de Danosa Caribbean.

En1994, laempresadecidió retirarsedel mercadodePuerto Rico. Fue entonces cuando Riveraadquirió lasoperacionesen laisla. Deahínació DanosaCaribbean.

Así,se convirtióen unaempresa netamentepuertorriqueña; comenzóa crecery adesarrollarnuevos productosy servicios para la industria de la construcción. “Tenemos una ampliagama deproductosy todos son manufacturados en la isla”, destacó Rivera.

Indicó quela compañíaha contadoconPopularpormásde 25años. “Cuando estábamos buscandoun sociofinanciero para apoyar nuestro crecimiento, le hicimos un acercamiento a Popular y haestado para nosotros a través de todos estos años”, dijo Rivera. “Desde entonces, seha convertidoen un aliadoestratégico eneldesarrollode nuestrosproyectosy operaciones”.

La relación ha perdurado en las buenasy enlasmalas, segúnla ejecutiva. “En 1998tuvimos un incendio.Estábamosenmediode una transacciónpara adquirirla propiedad donde estaban nuestras instalaciones”, relatóRivera.

Waleska Rivera, presidenta de Danosa Caribbean, Inc.

“En ese momento,estando todavíaelfuegoentodosuapogeo, llegó un representante de Popular paraindicarnos queellos iban aser nuestro apoyoy que podíamoscontar conellos.Para nosotros, esofue bienimportante”.

Ese respaldodel banco,según Rivera, “nos hapermitidoinvertir en nueva maquinaria, expandir, mejorar nuestracapacidad de distribución ymantener nuestra competitividad”

Con 1,800 empleosdirectos e indirectos y 100,000 pies cuadrados de almacén, manufactura y oficinas en Bayamón y Hormigueros, Danosa Caribbean se ha convertido en una de las principales fabricantesde soluciones de impermeabilizaciónen Puerto Ricoyexporta susproductosa Estados Unidos, la República Dominicana y otras islas del Caribe.

José Luis Torres Olivencia, dueño y presidente de Hacienda Los Eucaliptos.

Una empresa que florece con apoyo local

EN LAS MONTAÑAS del barrio Espinode Laresseencuentra Hacienda LosEucaliptos, en cuyas 150cuerdas deverde terrenosealbergan1.2millones de arbolitos de café. Son estos frutos el alma detrás de la elaboración de Café Oro.

La hacienda fuefundada en el 2007por JoséLuis Torres Olivencia,quien cuentacon másde30añosdeexperiencia enla industriacafetalera. “Cogimos la finca prácticamente abandonada y la desarrollamos desde cero”, relató el dueño y presidentede HaciendaLos Eucaliptos. “Comenzamos con unos diez empleados, enlo quefuimos aumentando la producción”

Aunque adquirióla fincacon capital propio, acudióa Popular parafinanciarel iniciodelos cultivos. “Cuando vaa comenzar la siembra, sesabe que no habrá ingresos de inmediato”, dijo Torres Olivencia, en alusión a que los árboles de café suelen dar susprimeros frutosentre tres ycinco añosdespués de ser sembrados.

“Lepresentamoslapropuestaal bancoynos brindóel apoyoquenecesitábamos”,recordó sobre aquel primer préstamode$225,000.“Desde entonces,cada vezquetenemos una ampliación o un proyecto nuevo,contamos con su respaldo”, agregó.

Mencionó que la empresa ha

Desde sus comienzos, Hacienda Los Eucaliptos, productora de Café Oro, ha contado con el apoyo de Popular para impulsar sus proyectos agrícolas y empresariales

trabajado con distintos productoseiniciativasde Popular, como líneas decrédito, tarjetas de crédito comerciales y eventos de networking con otros empresarios.

TorresOlivenciatieneunconglomerado deempresas que incluye Hacienda Los Eucaliptos, que producecafé; Beneficiado deCaféTorres,queloprocesa;y CaféOro,quesededicaatostar, moler y a distribuir el producto. Actualmente, cuentan con 45 empleados, númeroque aumentadurantelacosecha.También produceplátanos, cacaoy cítricos, ofrece recorridos guiadosporlafincaycuentaconuna casonade maderacondecoración de principios del siglo XX, que se alquila para eventos. En todo elconglomerado, los empleos permanentessuman 180,según TorresOlivencia. Añadió que la producción de café ha crecido entre 50 y 60 % en los últimos cinco años. Más que unparaíso para los amantesdel café yun negocio bullicioso,Hacienda Los Eucaliptoses,antetodo,unproyecto familiar.

Mientras Torres Olivencia ejerce como presidente,su hijo JoséLuis TorresOrta essu manoderecha.TorresOrtatiene clara laimportancia delimpacto quesu gentetieneen elcrecimiento de producción.

“Ese progreso se refleja en la gente que ha podido crecer con nosotros. Empleados que comenzaron talando amachete y ahorason jefesen laplanta”, aseguró elvicepresidente de Hacienda Los Eucaliptos. Torres Olivenciadestacó que elcrecimiento habeneficiadoa la fincay a quienesviven y trabajan cercade ella. “Se impactandesde laguaguaque vende comidaal frentehasta la panadería y la gasolinera. Ayuda a mover esta economía, que es tan importantepara elárea montañosa”, sostuvo.

Afuturo,padreehijoaspirana continuarimplementandoprácticas ecoamigables en la finca y aumentar lasexportaciones de café,queya sevendeenel estado de Florida.

Así,laHaciendaLosEucaliptos pruebaquecuandolapasiónyla unión se siembran con esfuerzo, los sueños florecen y el futuro se llena de esperanza para toda la comunidad.

Una alianza que impulsa el crecimiento

Air Master Group reconoce cómo el apoyo financiero de Banco Popular ha sido determinante para su expansión y modernización

DETRÁS de cada puerta, ventana, fachada omaterial fabricado por AirMaster Group hay 50 añosde trayectoria y crecimiento.

Air Master se fundó en Morovisen1974 comounacompañía local dedicada a la venta al por mayorde puertasy ventanas para ferreteríasde Puerto Rico, informó Nicolás Megwinoff, principaloficialejecutivoyunode los dueños de la empresa.

“Mi padre adquirió la empresa en 1979”, contó Megwinoff. “Cuando lacompró, solotenía cuatroempleados, estabaen bancarrota y la ibana cerrar. Mi papá, con mucho trabajo, levantó el negocio”

“Empezamos conuna fábrica bastante pequeña, yde ahí fuimos creciendo en capacidad de producciónyenvariedaddeproductos”, agregó el ejecutivo.

En 1997, la empresa mudó sus instalaciones a Barceloneta; en 2000 adquirióa sucompetidora, TropicAir;y en2018 comprólos activos de otro competidor, Valcor. Actualmente,Air Master Group maneja cuatro marcas: Air Master Windows & Doors, Valcor Architectural Solutions,Megalum y Cool-G.

Además, Air Master Group cuenta con700 empleados, 400,000pies cuadradosdedicados ala manufacturaen Gurabo y Barceloneta, y siete puntos deventa através dela isla.También exportasusproductos avarias islasdel Caribey al estado de Florida.

SegúnMegwinoff,desde1994, Popular ha sido parte integral de

Nicolás Megwinoff, principal oficial ejecutivo de Air Master Group.

la trayectoria ascendente de su empresa, al ofrecerles financiamiento,líneas decrédito yservicios de manejo de nómina y de banca corporativa.

“Apartedefinanciarnoslaoperación para expansiones y capital de trabajo, ha sidoun socio financiero y un consultor importantísimo”, destacó. “Nos dio la solidez financierapara invertiren tecnología yen capacidadde producción; nosacompañó en momentos de retosy ha sido clave para viabilizar proyectos de expansión y modernización”, insistió el empresario.

Sobreelfuturodelnegocio,dijo queprevé continuarsucrecimiento, tanto dentro como fuera de la isla. “Queremos continuar contribuyendo a Puerto Rico como un patrono de clase mundial”, concluyó.

Respaldo financiero que transforma negocios

El acompañamiento de Popular ha sido determinante en la expansión y la diversificación de la empresa

ENEL 1996, Marinés Flores García yMelvin ArroyoTorres eran apenas estudiantes universitarios cuandocomenzaron a vender sofrito desde una marquesina en Villalba. “Esteera elnegociofamiliar de unprimo de mi esposo. Solo hacían sofrito y lovendíana amigosyvecinos. Se lo ofreció a la venta a mi esposo y mi suegro nos ayudó conla inversióninicial”, dijo FloresGarcía, vicepresidenta de Campolor. Lo que comenzó hace 29 años concinco personas ahoraesuna plantadema-

aplicaron sus conocimientos para hacer crecer la empresa, llevar su productoa distintas cadenas de supermercados y diversificar su producción.

Según lavicepresidenta, Popular estuvo presente desdeel principio,cuandoabrió unacuenta comercialpara Campolor. “Nuestro crecimiento se llamaEdgar Roig, quieneragerente delasucursal de la calle Villa en Ponce. Undía queestábamoshaciendo undepósito, élse nos acercóynospresentólaoportunidad de comprar una máquina para hacerel producto demanera máscomercialy nosofrecióuna líneadecrédito.Eso nosdio unempuje para llegara dondeestamos ahora”, aseguró.

Ese empuje sehizo evidente en el 1998, tras el paso del huracánGeorges. “Cuando nadie tenía luz ni producto, yolo teníalisto yguardado”, recordó FloresGarcía. “Esa producción sepudo hacer gracias al préstamoque nos dio Popular”.

Dijo que Campolor ha contado con elbanco cada vez que ha tenido un proyecto nuevo,como cuandoadquirió maquinaria para producir sus propias botellas ocuando se mudó a sulocalidad actual. Este último “es nuestro proyecto más grande con Popular porque llegamos a casi medio millón de dólares”, indicó. "Siempre me han dicho que sí, pero si venque no me conviene, me recomiendan otraformade hacerlo”, dijo la vicepresidenta.

nufactura de30,000 pies cuadradosen Poncellamada Campolor. Allí, 53empleados elaboran sofrito, ajo picadoy molido, guanimes, sorullos de maíz, salsas, adobo, condimentos en polvo y sazón. La empresa también fabricabotellas devidrio, tanto para uso propio como para venderlas a otros elaboradores, informó Flores García, vicepresidentade Campolor.

Flores García estudiaba Contabilidad y Arroyo Torres, suesposoy presidentedela empresa, Mercadeo.Ambos

El crecimiento ha sido exponencial: de producir 2,000 botellasdesofritoalmesenuna marquesina, ahora Campolor producecada semana15,000 botellas de distintos productos. Actualmente, laempresa trabajaen ellanzamiento deun nuevoproducto quecombina sazón con sofritoen polvo y prevécomenzaraproveerservicios de distribución a otros negocios.

La historiade FloresGarcía y ArroyoTorres espruebade que,conpasión, esfuerzoyel apoyo de quienes creen en nosotros, los sueños pueden convertirse en realidades que unen y transforman comunidades.

Marinés Flores García, vicepresidenta de Campolor.

Estímulo al crecimiento empresarial desde el compromiso social

“CREEMOS en elpodertransformador delas empresaslocales yenlomucho quepueden lograr cuandocuentan con elapoyo adecuado. Másallá delfinanciamiento, nuestrocompromiso es acompañarlascon herramientas, programas yuna visión compartidade desarrollo sostenible”.

Así loindicó BeatrizPolhamus, primeravicepresidenta de la División de Compromiso Social de Popular, unidad que cuenta con un programa de aceleración empresarial que ofreceacceso acapital,formación, capacitacióny mentoríaparaempresarios, conelobjetivode impulsar su crecimiento. Estos servicios se ofrecen mediante subvencionesa organizaciones sinfines delucro quese centranen asistir adueños denegocios endiferentes etapas del ciclo de vida empresarial.

“El programa tienedos componentes. ScaleUp Popular, lanzado en2021, está dirigido a organizaciones que colaboran con negocios con tres años ymedio o más deestablecidos, que ya han alcanzado estabilidad financiera y están preparados para expandir sus operaciones o exportar.Elsegundo componenteeslaprea-

Con más de $6 millones invertidos desde 2022, el programa de aceleración empresarial de Popular ha beneficiado a más de 1,800 empresarios en toda la isla

celeración,enfocadoen financiaraorganizacionesque apoyananegocios nuevos,con tres años y medio o menos de funcionamiento, que tienennecesidades distintas alos empresarios que forman parte de ScaleUp Popular”, puntualizó la ejecutiva.

Tras diezaños invirtiendo enel ecosistema empresarialdePuerto Rico,tantoelbanco como las organizaciones del tercer sector identificaron que, aunque habíanapoyado la creación de negocios graciasa la preaceleración, faltabaapoyopara quelasempresascon-

solidadas pudieran crecer y exportar.

Deacuerdo conPolhamus,los esfuerzosde preaceleracióny aceleraciónhan impactadoa más de 1,800 empresarios desde 2022 hasta el presente. Añadió que el banco ha invertido más de $6 millones en el programa durante el mismo periodo.

“Hicimos una investigaciónsobre qué necesitaban lasempresas enesa etapay arrojó que requerían mentoría, capacitación y capital”, recordóla Polhamus. “Entonces, decidimos crear ScaleUp Popular, inyectar capital adicional eincentivar aorganizacionessinfines delucro con peritajeen estostemas adesarrollar programas para apoyar aempresarios en esta etapa de desarrollo”.

Durante losúltimos tres años,Popular ha llevadoa caboreunionesperiódicas conlas once organizaciones sin fines de lucro socias de ScaleUp Popular, explicó la ejecutiva. En cada encuentro, su enfoque es coordinar esfuerzos, compartir conocimiento yfortalecer capacidadesestratégicas. “Trabajamos juntos para lograrnuestras metascomunes. Así,impulsamos el desarrollo del emprendimiento en nuestra isla”, aseveró Polhamus.

Además defacilitar fondos aentidades del tercersectorque ofrecenserviciosdecapacitación,mentoríay accesoalcapitalpara empresarios, el programa de aceleración empresarial fomenta la creación de una comunidad entre las organizaciones con experiencia directa y presencia en toda la isla.

SER MÁS QUE UN BANCO

Beatriz Polhamus, primera vicepresidenta de la División de Compromiso Social de Popular.

Agregó queuna característica clavedel programa es la integración de las distintas líneas de negocio delbanco con los programasde emprendimiento. Asimismo, personalde otras áreas dePopular participa comorecurso especializadoenlos currículosdecapacitacióny mentoría ofrecidos a diversas organizaciones.

De hecho, Emprende conPopular, una herramienta digital que provee información útil para losemprendedores, incluyeun enlaceal CentroEducativopara Negocios,quecuenta conartículos sobretemasde interéspara empresarios, comoestrategias demercadeo, manejo de finanzas, técnicas de reclutamiento, herramientas tecnológicas, finanzas y otros.

“Hace poco,el equipode CompromisoSocial realizó unaevaluación externaque involucróa 200 empresarios.Los resultadosconfirmaron queel programaha sidoexitoso alproporcionarles las herramientasnecesarias para establecer yexpandir sus negocios.La ejecutiva también indicó que la evaluación muestra que el programa estábien encaminadopara generar impacto y cumplir con su objetivo de incrementar las ganancias y el número de empleados en estas empresas.

“La colaboración entre distintos sectores es clave para transformar comunidades de manera profunda. Nuestra alianza con las organizaciones socias permite materializar sus sueños de desarrollo y crecimiento para sus empresas y contribuye a unfuturo más próspero para todos”, concluyó Polhamus.

Con el impulso de Popular, Xpand acelera el crecimiento de empresas en Puerto Rico

Ricaen nutrientesy conun enorme potencial para laseguridad alimentaria global, la pana es el corazón de Amasar, el proyectoempresarial deMarisol VillalobosyJesúsMartes, quienessueñanconque estefrutonosoloalimente,sinoquetambiénimpulse el desarrollo económico y social de Puerto Rico.

Para la manufacturerapuertorriqueña Amasar, fundadaen 2017porVillalobos, microbiólogaindustrial,yMartes,ingenieroquímico,lametaesllevar sus harinas de pana a30,000 puntos de venta en Estados Unidos y Canadá.

Esto motivó alnegocio con sede enJayuya a participar enXpand, unprograma desarrollado porel programadeemprendimiento parallel18y subsidiado por Popular, con el objetivo de apoyar a lasempresas que buscan accedera nuevos mercados, brindándolesrecursos parauna expansión sustentable.

Para apelar al mercado de alimentación saludable, Amasar obtuvopara susproductos lascertificaciones “Gluten Free” y “Non GMO” (libre de organismos genéticamente modificados). También estableció acuerdosde distribuciónpara laexportación a Estados Unidos, informó Villalobos. “Elprimerañosevaennegociaciones[paralograr un acuerdo], tiempo en que no vendimos ni una caja enelexterior. Enmomentosasí,el mercadeoyel financiamientosonclaveporquesenecesitaflujode

El programa de parallel18, apoyado por la iniciativa ScaleUp Popular, ha ofrecido más de 130 horas de mentoría y fomentado la internacionalización de negocios locales como Amasar

efectivo en el momentoen que comienzan las ventas”, expuso la emprendedora.

Indicó queen Xpand “recibimosconexión con mentores quenos ayudan a afinarnuestra presentación ante potencialesinversionistas que se puedaninteresarenAmasar yaconvencerlosde invertir en nosotros”.

También estáen proceso de recibirapoyo de expertos en mercadeo de Xpand para dar a conocer susproductos fuerade PuertoRicoy promoveren Estados Unidos los beneficios de la pana.

ALIADOS EN LA EXPANSIÓN

De acuerdocon eldoctor HéctorJirau, director ejecutivodeparallel18,Amasar essolounadelas más de 60 empresas que han participado en Xpand desde los inicios del programa en 2022.

ExplicóqueXpandes paranegociosquellevan establecidos más de tresaños, tienen ventas

anuales quesuperan los $250,000 yposeen operaciones enPuerto Rico oplanes deexpandir sus negocios en la isla.

Lainiciativaofrece un bootcamp enfocado en estrategias, operaciones yfinanzas. Además, brinda asistencia técnica personalizadade mentores expertos,evaluacióndelapreparaciónparalainversióny apoyo en sus necesidades de captación de capital, así como la opción de solicitarel fondo de inversión de capital semillade $100,000 yel accesodurante doce mesesal espaciode cotrabajode parallel18en Cupey.

Hasta ahora, Xpand cuenta con 60 mentores o recursosexternosyha brindadomásde130 horas dementoría, 80sesiones ytalleres yha establecido más de 300conexiones entre empresas y recursos.

Elprogramahaayudado a61negocios,cuyas ventasanualespromedian$22millones,informóJirau. En este grupo hay 23industrias y 16 municipios representados.Un63% deestosnegociosexporta susproductos yserviciosactualmente, agregóel director ejecutivo. De las compañías participantes, 30 son mujeres dueñas de negocio.

Entodoelproceso,Xpandhacontadoconelapoyo dePopularatravésdesuprograma,ScaleUpPopular, querespalda aorganizacionesque trabajancon negocios que son financieramenteestables y están listas para expandir sus operaciones o exportar.

“Popular lleva años apoyando todos los programas deparallel18”, resaltóJirau. “Noshan apoyadoconnuestrapreaceleradorapre18,connuestro programa de aceleracióninternacional, parallel18, y con nuestro programa paraempresas de alto rendimiento que buscan escalar, Xpand”

Segúnel directorejecutivo, elmayor valorañadido deformar partede ScaleUpPopular esque la iniciativa fomenta la creación de una comunidad entrelasonceorganizacionesdeapoyoempresarial participantes al reunirlas cada tres meses. “ScaleUp ha liderado de manera espectacular para sentarnos a todos en una misma mesa y repensar en cómo estamosconstruyendoelecosistemayapoyandoa las empresas. Le brindamos a los propietarios un programa tipo concierge que se ajusta a sus necesidades”, expresó Jirau.

Otro factor importante ha sido el acceso al capital quebrindaScaleUp Popularaprogramascomo Xpand,para queestos,asu vez,mejorensus ofertasalosnegocios.“Cualquierempresasabeque contrataraconsultores esextremadamentecostoso. Al ser una organización sin fines de lucro y contar con elrespaldo de Popular, esonos facilita conseguir estos recursos. Eso ha sido crucial para el éxito del programa”, destacó.

Quienes consideran invertir en Puerto Rico, especialmente en empresas de alto riesgo como las de alto crecimiento, siempre preguntan quién más está invirtiendo. “Tenerun aliadoestratégico como nosotrosrepresentauna señaldeconfianzapara otros inversionistas. Les brinda la certeza de que en Puerto Rico hay actores sólidos como Popular y parallel18 respaldandola empresa, lo quefacilita y motiva la coinversión", dijo Jirau.

“Ese accesoa capitalle brindaa laempresa el beneficiode poderseguircreciendoy, alexportar, atrae nuevasventas a Puerto Rico,impactando el desarrollo económico dela isla y lacreación de empleos”, aseguró.

S
Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18, junto a Marisol Villalobos, cofundadora de Amasar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.