Estudiante activo de la licenciatura en Arquitectura. Me considero una persona autodidacta, con capacidad creativa y resolutiva en desarrollo arquitectónico, atento al detalle, honesto, responsable, organizado y proactivo. Me gusta realizar el control de tareas de equipo e involucrarme activamente en los procesos de proyectos que se me presenten de manera colaborativa como individualmente.
Experiencia laboral
Cadista y Modelado BIM 3D (Freelancer)
Ene 2025 – Actual
Desarrollo de planimetría y modelado de proyectos de vivienda unifamiliar en Software BIM.
Diseñador de proyecto arquitectónico (Freelancer)
Dic 2023 – Dic 2024
Diseño y desarrollo de planimetría arquitectónica de proyecto casa de interés medio.
Desarrollo y presentación de propuestas arquitectónicas, planos técnicos, maquetas virtuales, recorridos, modelado de información y proyecto 3D.
Supervisión general de la implementación del diseño en obra durante la etapa de construcción.
Delivery´s Pizza (Cajero/Ayudante)
2019 – 2021
Ubicación: Idioma:
Número de WhatsApp:
Correo:
Monterrey, Nuevo León. Español (+52) 81 80 16 4559
Manuelgonzalezmar21@gmail.com
LinkedIn.com/in/arqmar/
Reconocimientos
Primer Lugar en Concurso “Lo mejor de lo mejor, Agosto-Diciembre 2024”
Otorgado por “Facultad de Arquitectura” de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Categoría de concurso “Casa – Habitación de interés medio”
Capacidad de proyección mediante representaciones visuales digitales de proyectos arquitectónicos.
Desarrollo de renderización mediante D5 Render y TwinMotion. Colaboración y comunicación efectiva en proyectos de grupo. Proactividad e involucramiento para constante aprendizaje.
Formación Académica
• 2016 – 2019
Bachillerato Técnico en Electrónica Industrial
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” (UANL)
• 2022 – Actual
Licenciatura en Arquitectura
Facultad de Arquitectura (UANL)
Digital Skills:
Microsoft Office
REVIT
AutoCAD
SketchUp
D5 Render
TwinMotion
Adobe Ilustrator
Adobe Photoshop
Rayon Design
GlobalMapper
Reconocimientos
Primer Lugar en concurso “Lo mejor de lo mejor, Agosto-Diciembre 2024”
Otorgado por “Facultad de Arquitectura” de la Universidad Autónoma de Nuevo León
Categoría de concurso “Casa – Habitación de interés medio” donde se presentó el proyecto arquitectónico mediante plantas arquitectónicas, secciones y alzados, modelado 3D, isométricos de conceptualización imágenes realistas representativas y maqueta del proyecto.
Casa Olivia
01.
Casa Olivia
Proyecto Arquitectónico | Académico
Proyecto: Casa Olivia.
Tipología: Nuevo proyecto - Casa-Habitación de interés medio.
Ubicación: Cooperativa Tampiquito 401, Provivienda del Poniente 2do Sector, 66129 Cdad. Santa Catarina, N.L.
Año del Proyecto: 2024 Área: 225 m²
El proyecto Casa Olivia es una edificación tipo Casa-Habitación de interés medio, pensada y diseñada para ser una vivienda donde los usuarios principales (matrimonio adulto) obtengan espacios con conexiones simples, cálidas y amplias,
Su diseño brinda una habitación de tipo estudio para el trabajo de Home Office para el varón, el objetivo de la amplitud de esta habitación es desarrollar y cumplir con funciones de recámara logrando solucionar una necesidad futura para vejez de los usuarios pues no tendrán la necesidad de subir a la segunda planta para poder descansar en su recámara.
Las aberturas generadas permiten la iluminación natural indirecta y difusa en las áreas sociales y de trabajo.
Desarrollar recámaras extra fue un requisito del matrimonio dado que cuentan con hijos adultos jóvenes que podrán tener un espacio de descanso para cuando visiten a sus padres y tengan estancias largas con ellos.
Javier Omar Lozano Palacios
Javier es un padre serio, gusta de jugar videojuegos y del tiempo de caridad con su familia, a menudo ve series de TV con su familia sobre todo con la señora Olivia y aparte hace home office.
Jag Omar Lozano Torres
Jag es una persona cohibida pero muy abierta con las personas que aprecia, le gusta leer, ver series y cocinar.
USUARIOS
001 Recibidor
002 Baño
003 Cocina
004 Comedor
005 Sala de estar/TV
Olivia Torres Espinoza
Olivia, al igual que Javier gusta de pasar tiempo con su familia y ver TV le gusta las plantas y en su casa actual su patio está llena de ellas, también le gusta la cocina y hacer sobre mesa con su familia.
Marleny Lozano Torres
Marleny, la hija mayor de la familia, usualmente esta con su novio, ella ya no pasa tanto tiempo en la casa, pero, aun así, las veces que está, se le ve con su familia en el comedor platicando o en la sala.
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO
006 Lavandería
007 Estudio
008 Patio Terraza/Asador
009 Patio Posterior
010 Patio Frontal
011 Cochera
012 Pasillo de Servicio
013 Pasillo Distribuidor
014 Baño Completo Compartido
015 Recámara 1
016 Recámara 2
017 Recámara Principal
018 Baño Completo
019 Terraza
MATERIALES
Marvel
Travertino
Pearl Matt
Decking Terrasse
Grano de madera
Portland
Celosía de Arcilla Natural
Diagrama de Funcionamiento
Planta Baja 1
DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO
Usuario Directo (Pareja de adultos)
Pasillo de Servicio
Cochera Acceso Principal
Baño de Servicio
Recibidor
Cocina
Comedor
Lavandería Estudio
Diagrama de Funcionamiento
Planta Alta 2
Terraza
Sala de Estar/TV
Patio Terraza/Asador Posterior
Patio Frontal
Escaleras
Patio Posterior
Baño Completo Recámara Principal
Escaleras
Pasillo Distribuidor
Nomenclatura
Servicio Social Íntimo
Recámara 2
Recámara 1
Baño Completo Compartido
Exterior
Isométricos
Recibidor
Estancia/Sala de TV
Cocina
Comedor
Cochera
Recámara Principal
Terraza/Asador
Estudio
Recámara Secundarias
Terraza Segundo Nivel
Lavandería
Baño Compartido
Baño de servicio
Baño Recámara Principal
Casa Sandoval
Proyecto Arquitectónico | Freelance
Autor: José Manuel González Mar
Proyecto: Casa Sandoval
Tipología: Casa-Habitación residencial.
Ubicación: Sto. Domingo 120, Rincón de La Sierra, 67194 Guadalupe, N.L.
Año del Proyecto: 2023-2024 Área: 450 m²
El proyecto tiene como tipología vivienda residencial siendo diseñada para una familia de 5 integrantes, conformada por un matrimonio adulto, dos hijas y un hijo. Las medidas del terreno son 15.00 metros de ancho por 40.00 metros de largo.
Se desarrolló una construcción de nueva vivienda tomada como ampliación de obra dado que en el predio se encontraba edificado un taller propiedad el cliente, con un departamento en la segunda planta desplantados en una huella de 12.40 metros de largo por 8.50 metros.
Nuestra cliente solicitó resolver sus necesidades en un solo nivel, dando pie a optimizar completamente todos los espacios arquitectónicos que se proponen en este proyecto.
Planta Arquitectónica
Sección 1
Sección 2
Parque Eduvial
Concepto
El uso del sistema Voronoi proporciona una organización espacial eficiente, adaptable y estéticamente atractiva. El desarrollo del proyecto se basa en este sistema, se adecuaron algunos ejes y orientaciones de las formas para poder permitir satisfacer las necesidades analizadas en la investigación de áreas, espacios y recorridos.
Casa Industrias del Vidrio
Casa Industrias del Vidrio
Proyecto Arquitectónico | Freelance
Autor: Arq. Saúl Alberto Valadéz Ruvalcaba
Proyecto: Casa Industrias del Vidrio.
Tipología: Planimetría y Modelado BIM en Revit.
Año del Proyecto: 2025 Área: 98 m²
El trabajo realizado en este proyecto va enfocado en el desarrollo de la planimetría del anteproyecto arquitectónico.
Se usó un modelo base realizado por el Arquitecto en el software ARCHICAD para ser exportado por IFC y posteriormente tratado en el software REVIT 2025. Se presenta a continuación la planimetría realizada.
Biblioteca
NA’AT
05.
Biblioteca
NA’AT
Proyecto Arquitectónico | Académico
Proyecto: Biblioteca NA’AT
Tipología: Nuevo proyecto – Biblioteca/Mediateca Académica
Año del Proyecto: 2025 Área: 1850 m²
En el proyecto Biblioteca/Mediateca para el Municipio de García, N.L., buscamos la fusión de ambos conceptos donde los principales desarrollos impliquen:
Zonificación mixta
Separar áreas silenciosas (biblioteca) y espacios tecnológicos (mediateca), conectadas por núcleos de circulación.
Tecnología inclusiva
Estaciones de préstamo automático de libros más equipos de realidad aumentada.
Sostenibilidad
Uso de materiales locales y sistemas pasivos para reducir costos energéticos.