U N I O 2 0 2 5



El enriquecer nuestro tiempo libre a través del juego ya sea dentro o fuera de casa, pero alejados de las pantallas de los diversos dispositivos electrónicos que actualmente usamos, propicia la descarga del exceso de energía vital, estimula la creatividad, refuerza el aprendizaje y ayuda al desarrollo social del individuo a través de la interacción con los demás.
Es por ello que les invitamos a dejar de lado teléfonos y computadoras durante su tiempo libre, y así darse la oportunidad de mejorar y fortalecer lazos afectivos e incluso beneficiar su salud al modificar costumbres sedentarias con sólo remitirnos a los orígenes y permitir que la actividad lúdica del juego vuelva a entrar en nuestras vidas.
¡Gracias por ser un Mexicano en Peligro de Extinción!
¡Salvemos nuestro hábitat que es México!
Ex Hacienda de Chiautla
(Estado de Puebla)

A unos cuantos kilómetros de San Martin Texmelucan, Puebla, se encuentra la ex Hacienda de Chiautla que actualmente cuenta con 60 hectáreas de terreno, pero en su época de auge tuvo 6000 hectáreas de extensión así como la primera planta eléctrica del continente americano, actualmente funciona como atractivo turístiico donde se puede pasar un día al aire libre.
Dentro del mismo se pueden realizar caminatas, paseos en lancha, pesca en el lago artificial, lanzarse en una pequeña tirolesa, además el lugar cuenta con un restaurante.
Cabe mencionar que éstas actividades y el restaurante tienen un costo extra al de entrada.
Aquí se encuentra un pequeño castillo al cual se puede entrar y subir al mirador del mismo disfrutando una maravillosa vista, las habitaciones este sitio se encuentran vacías y no se permite la entrada a ellas, el lago artificial está dividido por el camino de acceso a este edificio.
El castillo fue construido por Don Gregorio Eulogio Gillow Zavalza; obispo de Oaxaca y amigo personal de Porfirio Díaz, siendo usado como salón de fiestas y negocios de ambos personajes. El resto de la hacienda a la cual no hay acceso a menos que se tenga una visita guiada a la zona de manantiales se encuentra concesionada como hotel. Estos recorridos por el área de manantiales tienen lugar cada hora iniciando a las 10:00 y son sin costo, sólo se pide una propina de carácter voluntario al final del mismo.








En estos recorridos se visita parte de la ex hacienda convertida ya en hotel, así como el área de manantiales que es una hermosa área natural protegida en donde el agua brota proveniente del deshielo de los volcanes Popocatepetl e Iztacihuatl.
Durante la caminata se proporciona información sobre la historia del lugar, anécdotas y leyendas del mismo así como interesantes datos sobre los manantiales y la flora del sitio.
Tanto el lago artificial como el castillo originalmente no estaban en la hacienda, su construcción corresponde a tiempos del Porfiriato.










En el arco de uno de los acceso a la Hacienda se encuentra escrita la fecha “Mayo 12 de 1887”, que es la fecha de registro del nombre de la hacienda pero hay un error en el nombre registrado, el nombre correcto es Chiautla con “i”, no Chautla, antes de esa fecha la hacienda estuvo registrada como “La Residencia del Marquesado de la Selva Nevada Camino Real de Maximiliano y Carlota” pero para la época en que Gregorio Eulogio Gillow (quien era hijo del inglés Tomas Gillow) fue dueño del lugar, ya no había títulos de nobleza puesto que dejaron de existir a partir de la época del Presidente Juárez, por lo tanto Don Gregorio le cambió el nombre rescatando una palabra muy antigua, la palabra “Chiautla”, esto debido a que en la barranca que se encuentra aquí y cuando el lago no existía, las fugas en los mantos acuíferos formaban un barro que era usado por la civilización de los “Tepatlaxcos” los cuales le llamaron Chiautla que quiere decir “Barranca de lodo generoso”, El rescatar esta palabra por parte de Don Gregorio Gillow fue con una buena intención pero al realizar el registro cometieron un error.




Otra anécdota interesante sobre este sitio corresponde al denominado “árbol de los ahorcados”, el cual es un fresno muy viejo ubicado en la hacienda y es durante la revolución cuando se le da ese nombre. Gregorio Gillow cuando llegaba a dormir a su hacienda colocaba campesinos en sus torreones, en la entrada y también una cuadrilla rodeando la hacienda para que él durmiera, la gente involucrada en el movimiento armado buscaba a Gregorio para asesinarlo por ser amigo de Porfirio Díaz, así es como una madrugada de 1911 llegaron a la Hacienda y una vez que los campesinos se rindieron; mientras Gregorio escapaba a través de un subterráneo que había en su habitación, éstos eran amenazados para revelar el paradero de Gregorio o serian asesinados. Los tres personajes que ayudaron a Gregorio a escapar regresaron y se dirigieron a este grupo armado diciéndoles “Ellos son inocentes, no saben dónde está Gregorio y no sabrán donde está porque nosotros le ayudamos a escapar, les damos nuestras vidas a cambio de la de ellos, así es como los tres fueron ahorcados frente a sus hijos y esposas en ese árbol.
Breve historia de la Ex Hacienda de Chiautla
Es en el año 1777 en tiempos del Rey Carlos III que se funda la Hacienda con una extensión de 6000 hectáreas. En el año de 1820 llega a México un inglés comerciante de relojes de la marca Roskel llamado Tomas Gillow, quien por azares del destino terminó siendo dueño de todas las tierras de la Hacienda.
A su llegada a México Tomas Gillow supo relacionarse con gente de la alta sociedad de ese tiempo y en una fiesta a la que es invitado conoce a Soledad Gutiérrez de Rivero Rodríguez de Pinillos, Marquesa de Selva Nevada, mujer viuda, con dinero, una hija de 7 años y una gran extensión de tierras en su poder, con ella contrae nupcias y pasa a dejar de ser un vendedor de relojes para convertirse en marques.
Siete años duró el matrimonio ya que Tomas Gillow enviuda cuando su esposa muere victima de tifoidea, al llegar los albaceas y ser leído el testamento le notifican a Gillow que él no podía heredar nada ya que la herencia de la Hacienda sólo podía

ser de mujeres de la familia lo cual estaba estipulado desde tiempos del rey Carlos III, esto llevado a cabo por Manuel Felipe de Pinillos padre de la primera dueña con el fin de evitar pretendientes interesados. En este caso la heredera de todo era la hijastra de Gillow de tan sólo catorce años por lo cual él se tenía que marchar. Cuando lo estaban sacando de la hacienda de modo tan sorpresivo, la niña comenzó a llorar y dijo que no lo corrieran porque él era el amor de su vida, estaba enamorada desde hace tiempo de su padrastro de 45 años y ahora que su madre había muerto exigía que se respetara su palabra y le pidió matrimonio delante de todos, obviamente Gillow dijo que si quedando nuevamente como patrón de la Hacienda.
*Dirección
Km. 4.5 Carretera Federal Puebla-México, San Lucas el grande San Martín Texmelucan
*Horario
Lunes Viernes 8:00 a 17:00hrs; sábado, domingo y días festivos de 8:30 a 17:30hrs.
Fuentes: *Ex Hacienda de Chiautla (Visita guiada) *WEB: yosoypuebla.com
https://www.yosoypuebla.com/2012/10/leyenda-de-la-ex-hacienda-de-chautla/

