






InstitutoEmilianiSomascos
Pre – básicos ybachillerato
![]()







Pre – básicos ybachillerato






Convivencia escolar
Profa: Tania Chacón Pre-básicos Área Académica
Identifica y aplica en diferentes espacios sociales, normas de conducta, para una convivencia sana y armoniosa.
Contenido Declarativo Actividades
1. Los valores y su clasificación
● Respeto
● Tolerancia
● Empatía
● Honestidad
● Responsabilidad
2. Incidencia de la familia en la construcción de valores
● ¿Reproducimos todo aquello que vemos y escuchamos?
● El papel de nuestros papás
3. El papel de la escuela con relación a los valores
● La escuela como espacio para el reforzamiento de valores
4. Importancia de las normas en la escuela
● El papel del docente en el aula
5. Reglamento interior Instituto Emiliani Somascos
● Normas específicas que deben aplicarse en la institución
Guía de trabajo 1
Mural de los valores
El estudiante debe elegir un valor que considere fundamental, sigue las instrucciones que le indica la guía.
Y seguidamente en el salón de clases y en equipo, unen la información que traen y pegan en un papelógrafo con el título: Valores.
Trabajo en equipo (5 integrantes)
Materiales: Pliego de papel bond o Kraft, ilustraciones, marcadores, papel de colores
Guía de trabajo 2
Cuadro de triple entrada
Dentro del espacio familiar, identificar 3 valores que ha aprendido de 3 miembros de su familia, y el cual pone en práctica actualmente. Seguidamente ilustra con fotografías familiares
Trabajo individual
Materiales: Se asigna en clase la hoja de trabajo
Guía de trabajo 3
Bitácora de conducta
A cada estudiante se le asigna una bitácora de conducta, la cual debe llevar consigo todos los días que dure el Pre y durante el periodo de clase se evaluará su conducta y su bitácora será sellada.
Trabajo individual Materiales: En el primer periodo de clase se le entregará la bitácora de conducta.
25pts. Periodo 1 y 2

25pts. Periodo 3 y 4
25pts. Todos los periodos Actividad final Convivencia social En la actividad final del Pre, los estudiantes estarán participando en la última actividad donde se evaluará su conducta.
Trabajo individual (Evaluación de áreas integradas) No se requiere ningún material, solo su participación
TOTAL
Correos institucionales de los docentes Correo: guadalupesiney@emilanisomascos.edu.gt mariacastillo@emilianisomascos.edu.gt taniachacon@emilianisomascos.edu.gt
Recursos educativos: Plataformas: plataforma de Classroom
25pts. Etapa final del pre
100 puntos
Cantini, Susana, Guía básica de valores, maletín educativo de salud. https://viajemosaunmundollamadopreescolar.files.wordpress.com/2012/10/el-libro-de-los-valores.pdf
Proyecto educativo Emiliani Somascos https://issuu.com/emilianisomascos/docs/revista_de_normas_y_procedimientos_25?fr=sZjNmNDY0NDYzO DM





Convivencia escolar
Profa: Tania Chacón Pre-básicos Área Académica
Indicador de logro: identifica la importancia de los valores humanos y los practica en la vida cotidiana.
Descripción de la clase:
● Saludo
● Toma de asistencia
● Explicación por medio de clase magistral
● Indicación de la actividad
Actividad:
Cartel de los valores
Instrucciones:
1. Cada estudiante debe elegir primero un valor que considere fundamental, luego investigar sobre ese valor y traer en una hoja tamaño carta de forma creativa la siguiente información: definición, importancia y una ilustración, todo debidamente realizado en casa.
2. En el salón de clases, en equipo unen toda la información y pegan en un papelógrafo, el cual debe llevar el título de Valores
3. Materiales: pueblo de papel bond, crayones, marcadores, goma, tijeras, papel de colores
Los valores y su clasificación
● Respeto
● Tolerancia
● Empatía
● Honestidad
● Responsabilidad
Modalidad de entrega:
En un pliego de papel Kraft o bond, en el periodo de clases.
25 puntos
Periodo 1 y 2
Ejemplo: los valores humanos son el conjunto de virtudes que posee una persona u organización, que determinan el comportamiento e interacción con otros individuos y el espacio.

Rúbrica de evaluación
N o. Ítem de Evaluación
1 Texto
2 Conceptos

Excelente Muy Bueno
Bueno
Regular Debe Mejorar Observ aciones 5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Lasideasestánexpresadas con total claridad y no aparecen errores gramaticales ni ortográficos.
Las definiciones de los conceptos son breves y sustanciales.Nohayexceso depalabras
3 Ortografía Notieneerroresortográficos
4 Diseño
5 Ilustraciones
Se organizan de forma perfecta todos los elementosenelespacio,los colores utilizados son muy armónicos y la tipografía empleadaeslegibleymuy apropiada.
Las imágenes son nítidas y clarasademásde que son representativas del concepto que se intenta manifestar estas deberán ser colocadas como el movimiento de un reloj segúnsuimportancia
Las ideas están expresadas con total claridad, pero aparece algún error gramaticaluortográfico.
Las definiciones o explicaciones de los conceptos expresan lo sustancial de estos, pero se puedesermássintáctico
Tiene muy pocos errores ortográficos
Se organizan de forma adecuada todos los elementosenelespacio,los colores son armónicos y la tipografía empleada es legibleyapropiada.
Las imágenes son nítidas y representan el tema, pero no están acomodadas lo mejorposible.


Las ideas no están expresadas con la suficiente claridad y/o aparecen dos o tres erroresgramaticales.
Las definiciones dejan deserloysepierdenlos datos sustanciales o esenciales de los conceptos
Tiene varios errores ortográficos
No se organizan de forma adecuada todos los elementos en el espacio, los colores no son lo suficientemente armónicosylatipografía empleada no es la apropiada.
Lasimágenessonnítidas, pero no está muy relacionadas con el tema y están un poco desordenadas
Las ideas no están expresadas con claridad y/o aparecen más de tres errores gramaticales u ortográficos.
Hay muchas palabras y pocas ideas
Tiene demasiados erroresdeortografía
Nosehacuidadola organización de los elementos en el espacio, no se han empleado colores armónicos y la tipografía empleada no es la adecuada
Las imágenes no se percibenmuybieny tiene poca relación coneltemayestán presentadas en desorden.
La infografía no tieneunaestructura clarayestadebería estarordenada.
Hay muchas palabras y sin ideas estructuradas
Todo el contenido tiene errores de ortografía
Está desorganizada, eltextonosevebien conelfondo.
Las imágenes no tienen ninguna relación.



Convivencia escolar
Profa: Tania Chacón Pre- básicos Área Académica
Indicador de logro: identifica la importancia de los valores humanos y los practica en la vida cotidiana.
Descripción de la clase:
● Saludo
● Toma de asistencia
● Explicación por medio de clase magistral
● Indicación de la actividad
Actividad: Cuadro de triple entrada
Instrucciones: Identificar 3 valores que ha aprendido de 3 miembros de su familia, describa en cada apartado el aprendizaje de estos valores y cómo los pone en práctica actualmente. Adicional agrega las fotografías de cada familiar y pega en cada apartado del cuadro. El formato se entregará en el periodo de clases.
2. Incidencia de la familia en la construcción de valores
●¿Reproducimos todo aquello que vemos y escuchamos?
●El papel de nuestros papás
Ejemplo:
Rúbrica de evaluación
No. Ítem de Evaluación
1 Texto
Lasideasestánexpresadas con total claridad y no aparecen errores gramaticales ni ortográficos.
2 Ortografía Notieneerroresortográficos
3 Organizació n
4 Fotografías
Se organizan de forma perfecta todos los elementosenelespacio,los colores utilizados son muy armónicos y la tipografía empleadaeslegibleymuy apropiada.
Las imágenes son nítidas y clarasademásde que son representativas del concepto que se intenta manifestar estas deberán ser colocadas como el movimiento de un reloj segúnsuimportancia
5 Limpieza Eltrabajoquepresentaestá totalmentelimpio
Modalidad de entrega:
En formato impreso, en el periodo de clase. /25 puntos

Las ideas están expresadas con total claridad, pero aparece algún error gramaticaluortográfico.
Tiene muy pocos errores ortográficos
Se organizan de forma adecuada todos los elementosenelespacio,los colores son armónicos y la tipografía empleada es legibleyapropiada.
Las imágenes son nítidas y representan el tema, pero no están acomodadas lo mejorposible.
Eltrabajoquepresentatiene algunos residuos de materiales
Las ideas no están expresadas con la suficiente claridad y/o aparecen dos o tres erroresgramaticales.
Tiene varios errores ortográficos
No se organizan de forma adecuada todos los elementos en el espacio, los colores no son lo suficientemente armónicosylatipografía empleada no es la apropiada.
Lasimágenessonnítidas, pero no está muy relacionadas con el tema y están un poco desordenadas
El trabajo que presenta tiene varios residuos de materiales
Las ideas no están expresadas con claridad y/o aparecen más de tres errores gramaticales u ortográficos.
Tiene demasiados erroresdeortografía
Nosehacuidadola organización de los elementos en el espacio, no se han empleado colores armónicos y la tipografía empleada no es la adecuada
Las imágenes no se percibenmuybieny tiene poca relación coneltemayestán presentadas en desorden.
El trabajo que presenta buena parte de ello tiene residuos de materiales.
Torío López, Susana, Familia y transmisión de valores: un reto de nuestro tiempo, Universidad de Oviedo España.
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000029304&name=00000001.original.pdf


La infografía no tieneunaestructura clarayestadebería estarordenada.
Todo el contenido tiene errores de ortografía
Está desorganizada, eltextonosevebien conelfondo.
Periodo 3 y 4
Las imágenes no tienen ninguna relación.
El trabajo que presenta en su mayoría está totalmentesuciopor residuos de materialesyotros.
"Todos nuestros sueños se pueden volver realidad si tenemos el coraje de perseguirlos". Walt Disney



Convivencia escolar
Profa: Tania Chacón
Pre-bachillerato Área Académica
Indicador de logro: identifica la importancia de los valores humanos y los practica en la vida cotidiana.
Descripción de la clase:
● Saludo
● Toma de asistencia
● Indicación de la actividad.
Actividad: Bitácora de conducta
Instrucciones: en el primer día de clases se le entregará una hoja con una bitácora de conducta y comportamiento, la cual deberá llevar todos los días a la institución, durante el periodo se evaluará su conducta y comportamiento dentro del aula. Contenidos
3. El papel de la escuela con relación a los valores
La escuela como espacio para el reforzamiento de valores
4. Importancia de las normas en la escuela
El papel del docente en el aula
Modalidad de entrega: Cada periodo de clases de este curso, debe presentar su bitácora para ser sellada.

El(a)estudiantepresenta labitácoracontodaslas figurasqueindicanuna excelenteconductay comportamientoconsus compañerosydocenteen elsalóndeclases (Disciplina,trabajoen clase,cumplimientode tareas,materiales, presentación (5periodos)
El(a)estudiante presentalabitácoracon lasfigurasqueindican unamuybuena conductay comportamientoconsus compañerosydocente enelsalóndeclases (Disciplina,trabajoen clase,cumplimientode tareas,materiales, presentación (5periodos)
El(a)estudiante presentalabitácora con lasfigurasque indicanunabuena conductay comportamientocon suscompañerosy docenteenelsalónde clases (Disciplina,trabajoen clase,cumplimientode tareas,materiales, presentación (5periodos)
El(a)estudiante presentala bitácoracon las figurasque indicanuna regularconducta y comportamiento consus compañerosy docenteenel salóndeclases (Disciplina, trabajoenclase, cumplimientode tareas, materiales, presentación (5periodos)
/25 puntos
Todos los periodos
Torío
y transmisión de valores: un reto de nuestro tiempo, Universidad de Oviedo España.
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000029304&name=00000001.original.pdf


El(a)estudiante presentalabitácora con lasfigurasque indicanquedebe mejorarsu conductay comportamiento consus compañerosy docenteenelsalón declases (Disciplina,trabajo enclase, cumplimientode tareas,materiales, presentación (5periodos)
"Todos nuestros sueños se pueden volver realidad si tenemos el coraje de perseguirlos". Walt Disney



Actividad: Convivencia social
Convivencia escolar
Profas: Tania Chacón Pre- básicos Área Académica
En la etapa final del proceso del Pre-básico y pre bachillerato, se evaluará su participación, en el espacio de convivencia social que se realizará; tomando en cuenta aspectos relacionados con la conducta y comportamiento.
Contenidos y temas a evaluar
● Normas específicas que deben aplicarse en la institución
Ejemplo:
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega:
Entregar impreso en hojas tamaño carta, en un folder con gancho e identificado, en el periodo de clases.

Rúbrica de evaluación
/25 puntos Etapa final del Pre
Deberá tomar en cuenta los siguientes aspectos a evaluarse, tanto de contenido, como de forma y calidad de su trabajo.
Evaluación de Contenido
1 Seguimiento de instrucciones
2 Disciplina

Sigue las instruccion es dadas, de manera correcta, siguiendo los lineamiento s dados en clase.
Sigue las instruccion es dadas, sin embargo, se salta algunos lineamiento s, dados en clase.
Mantiene el orden en la actividad, en todo momento, siguiendo las Mantiene el orden de la actividad, sin embargo, en algunos momentos

Sigue las instruccion es dadas, sin embargo, se salta buena parte de los lineamiento s dados en clase.
Mantiene el orden en la actividad, sin embargo, en varios momentos
Sigue instruccion es, sin embargo, se salta muchos de los lineamiento s dados en clase. No sigue instruccion es, dadas en clase.
En buena parte de la actividad sigue muy pocas instruccion es

En toda la actividad distrajo su atención

instruccion es. distrae su atención.
distrae su atención
3 Comportamiento
4 Respeto
5 Vestuario
Mantiene una actitud adecuada durante la actividad de clase, sin molestar con sus compañero s.
Mantiene el respeto entre sus compañeros, durante toda la actividad en el patio.
Trae ropa adecuada (formal) durante la actividad de clase.
Mantiene una actitud adecuada, sin embargo, platica en algunos momentos con sus compañero s.
Mantiene el respeto, sin embargo, en algunos momentos se ven algunas actitudes inadecuadas
Mantiene una actitud poco favorable durante la actividad, hablando con sus compañero s de clases.
Mantiene el respeto, sin embargo, en varios momentos se ven varias actitudes inadecuadas
Algunas prendas que trae no corresponde n formalmente durante la actividad. Varias prendas que trae no corresponde n formalmente durante la actividad.
Recursos Educativos
Mantiene una actitud negativa durante la actividad, distrayéndos e y hablando con sus compañeros de forma constante.
Mantiene faltas de respeto entre compañeros constanteme nte
Trae puestas muchas prendas que no corresponde n a ropa formal
Torío López, Susana, Familia y transmisión de valores: un reto de nuestro tiempo, Universidad de Oviedo España.
https://summa.upsa.es/high.raw?id=0000029304&name=00000001.original.pdf
Itinerarios formativos para maestros y maestras, Cuaderno de formación continua 1, Ministerio de Educación de Bolivia.
https://www.unodc.org/documents/bolivia/Cuaderno_de_Formacion_Continua_1.pdf
Durante toda la actividad mantiene una actitud negativa.
Tiene una actitud irrespetuosa en todo momento.
No trae ropa formal, durante la actividad
Observaciones







InstitutoEmilianiSomascos
Pre – básicos ybachillerato






Competencias:
Eco Juego
Prof. Claudia Camey, Julio Canel, Vladimir Méndez Nivel: Básico Área Académica
● Mejora la concentración y busca estrategias, soluciones y retos con temas relacionados a la cultura a través del juego.
Fecha de Inicio: 03/Noviembre/2025
Contenido
Declarativo
ÁREA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
1. Lectura y seguimiento de instrucciones
2. Derivación
ÁREA SOCIAL HUMANÍSTICA
1. Geografía.
2. Historia.
3. Esclavitud.
4. Medio ambiente.
5. Lenguas Indígenas.
ÁREA NUMÉRICA
1. Sistema binario.
2. Operaciones aritméticas.
3. Operaciones algebraicas.
Recursos educativos
Fecha de Finalización: 18/Noviembre/2025
Modalidad: Presencial
Actividad de Clase Tiempo Firma del encargado
Juego 1 ECO – JUEGO
Se utilizará el tablero ECO – JUEGO, en grupos de 4 estudiantes se realizará la actividad según instrucciones del juego (tiempo 30 min).
Juego 2 BOMBAS Y PASAJES 1
Se utilizará el tablero BOMBAS Y PASAJES 1, en grupos de 4 estudiantes se realizará la actividad según instrucciones del juego (tiempo 30 min).
Juego 3 BOMBAS Y PASAJES 2
Se utilizará el tablero BOMBAS Y PASAJES 2, en grupos de 4 estudiantes se realizará la actividad según instrucciones del juego (tiempo 30 min).
Juego 4 ROMPE LAS CADENAS
Se utilizará el tablero ROMPE LAS CADENAS, en grupos de 4 estudiantes se realizará la actividad según instrucciones del juego (tiempo 30 min).
Períodos
1 y 2
Períodos 3 y 4
Correos institucionales: claudiacamey@emilianisomascos.edu.gt juliocanel@emilianisomascos.edu.gt vladimirmendez@emilianisomascos.edu.gt
Enlace a blog de juegos: https://juegoeco.blogspot.com/ Videos: https://www.youtube.com/watch?v=ENz6PjO-65g https://www.youtube.com/watch?v=fnY4gjzjCPo





Eco Juego
Prof. Claudia Camey, Julio Canel, Vladimir Méndez Nivel: Básico
Área: Académica
Pre-EcoJuego
Indicador de Logro: Representa información cuantitativa generalizada a partir de variables.
Descripción de la clase:
● Oración inicial
● Asistencia digital
● Presentación de profesores y del salón de Eco juego
● Técnica de integración. Dinámica “Simón pide”
● Normativa del curso
● Explicación y realización del juego
Actividad 1
Actividad gamificación: ECO – JUEGO.
Instrucciones:
● Los estudiantes formarán grupos de 4 integrantes.
● Elegirán uno de los personajes para jugar: EPE, KOPA, KUMI y NITA.
● Los estudiantes se mueven una casilla luego de mencionar una forma de cuidar el medio ambiente (relacionado con su elemento), por ejemplo, el elemento Aire puede sugerir Evito tirar basura.
● No existe ningún tipo de penalización durante el juego.
Contenidos y temas relacionados
Medio ambiente
Lectura y seguimiento de instrucciones.
Forma de trabajo
Por la naturaleza del curso, los estudiantes no hacen entrega de ningún documento, sólo es el docente el que lleva el registro de participación e integración de cada estudiante.
Pondera ción
25 puntos
Período de trabajo
Período 1










Actividad de gamificación con el juego BOMBAS Y PASAJES 1. Instrucciones:
Los estudiantes formarán grupos con 4 integrantes.
Elegirán nuevamente uno de los personajes para jugar.
Lanzarán un dado o una moneda 3 veces en sistema binario donde se indique el número de casillas que debe moverse.
Guiarse por los lineamientos del tablero, que será leído por algún compañero del grupo de clase.
Contenidos y temas relacionados
Ecología Matemática Convivencia
Forma de trabajo
Por la naturaleza del curso, los estudiantes no hacen entrega de ningún documento, sólo es el docente el que lleva el registro de participación e integración de cada estudiante.
Tablero:

Personajes:

Pondera ción
25%
Período de trabajo
Período 2





Eco Juego
Prof. Claudia Camey, Julio Canel, Vladimir Méndez Nivel: Básico
Área: Académica
Indicador de Logro: Opera dentro de los conjuntos numéricos naturales y enteros, mediante procedimientos correspondientes.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Bienvenida
Asistencia digital
Dinámica: El barco
Explicación y desarrollo de la Guía 3 y 4
Actividad 3
Actividad lúdica con el juego ECO – JUEGO. Bombas Y pasaje 2
Instrucciones:
Los estudiantes formarán grupos de 4 integrantes.
Elegirán uno de los personajes para jugar: EPE, KOPA, KUMI y NITA.
Los estudiantes se mueven una casilla según el dado, deben realizar la actividad que le solicita dicha casilla.
Si cae en Bomba deben responder la operación matemática en 5 segundos.
Si cae en R todos regresan
Si cae en A todas avanzan
Contenidos y temas relacionados
1. Sistema binario.
2. Operaciones aritméticas.
Forma de trabajo
Por la naturaleza del curso, los estudiantes no hacen entrega de ningún documento, sólo es el docente el que lleva el registro de participación e integración de cada estudiante.
Ponderación Período de trabajo
25 % Período 3
Tablero: Personajes






● Actividad lúdica con el juego Rompe las Cadenas. Instrucciones:
Los estudiantes formarán grupos de 4 integrantes.
Elegirán uno de los personajes para jugar: EPE, KOPA, KUMI y NITA.
Los estudiantes se mueven una casilla según dado, deben realizar la actividad que le solicita dicha casilla.
Si cae en casilla negra retrocede dos espacios.
Si cae en casilla roja avanza dos espacios.
Si cae en casilla verde vuelve a tirar.
Si cae en casilla conecta sube o baja según escalera.
Si cae en reto debes realizar un comentario sobre la esclavitud.
Contenidos y temas relacionados
2. Historia.
3. Esclavitud.
Forma de trabajo
Por la naturaleza del curso, los estudiantes no hacen entrega de ningún documento, sólo es el docente el que lleva el registro de participación e integración de cada estudiante.
Ponderación
25 %
Período de trabajo
Período 4
Tablero: Personajes

Recursos Educativos

Documental de apoyo: https://juegoeco.blogspot.com/ Video de apoyo: https://www.youtube.com/watch?v=ENz6PjO-65g https://www.youtube.com/watch?v=fnY4gjzjCPo
Correos: claudiacamey@emilianisomascos.edu.gt juliocanel@emilianisomascos.edu.gt vladimirmendez@emilianisomascos.edu.gt


Observaciones
La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Paulo Freire




InstitutoEmilianiSomascos
Pre – básicos ybachillerato






(Educación musical) 4to Bachiller Industrial y básicos
Profesor: Isaías Catú
Precusro: Expresión Artística l
Competencia:
Utiliza las disciplinas Artísticas básicas como medio para comunicarse en tiempos y espacios adecuados
Fecha de Inicio: 03 de noviembre
Fecha de Finalización: 19 de noviembre
Modalidad: Presencial
Interpretación melódica, entonación de canciones y práctica coral
El Ritmo, lenguaje rítmico y melódico.
Guía de trabajo 1
Introducción de todas las áreas. Análisis y diagnóstico. (El estudiante da su opinión, mesa redonda, sobre sus conocimientos de las expresiones artísticas)
Guía de trabajo 2
Elección de canción o melodía y ensayos individuales, grupales sobre música.
-Se tomará encuentala habilidadde cada estudiantepara que prepare su actividad artística que deberá presentar alfinaldelcurso.
-Se asignarán actividades individuales y grupales con diferentes secciones sobre ensamble instrumental, agrupaciones musicales ejecución instrumentaly canto.
25 pts. Del 03 al 19 de noviembre
25 pts. Del 03 al 19 de noviembre
Creación colectiva de montajes escénicos de agrupaciones musicales.
Proyecto final
Cierre del curso:
Primera parte
-Presentación individual y/o grupal, sobre interpretación melódica, ensamble instrumental agrupaciones musicales y Canto.
-Segunda parte.
Presentación de los estudiantes de la marimba Teclas Somascas y de la banda Ragazzi Emiliani
TOTAL
Correo: isaiascatu@emilianisomascos.edu.gt carlosuazo@emilianisomascos.edu.gt
50 pts. Del 03 al 19 de noviembre
100 pts.
Recursos Didácticos y E-grafía Consultada Plataformas: https://classroom.google.com/, www.google.com/intl/es/forms/about/gle, https://emiliani.wuupa.com/ https://youtube.com/ Artes Plásticas I, II, III. Editorial Kamar. Arq. Eduardo Campo, Marsicovetere y Prof. Oscar Klée Fleischmann. Historia del Arte. Rafael Santos Toroella. Thy Story of Art. E.H. Gombrich. De lo espiritual en el arte. Wassily Kandinsky. Punto y línea sore el plano. Wassily Kandinsky Anatomía Humana. Leonardo Da Vinci. Currículo Nacional Base. Guatemala. Centro América. Ministerio de Educación. Música para todos, diagramación contemporánea de la música.
BOBES, M. C. (1987): Semiología de la obra dramática. ...
BROOK, PETER (1997), El espacio vacío, Editorial Península, Barcelona. CANFIELD, CURTIS (1995), El Arte de la dirección escénica, Ed. GROTOWSKI, JERZY (1970): Hacia un teatro pobre. FISCHER, LICHTE Semiótica del teatro. https://promotoreducacionartistica.blogspot.com/2013/02/los-personajes-y-sus-caracteristicas.html









Pre-Básico ExpArt
Expresión Artística l (Educación musical)
Profesor: Isaías Catú Básico y Bachillerato Área Académica
● Indicador de logro: Manifiesta sumusicalidad relacionándola con suvida ycontexto.
● Descripción de la clase:
⮚ Oracióninicial
⮚ Toma deasistencia digital
⮚ Juegomusical
⮚ Explicación del tema
Actividad
⮚ Diagnóstico, habilidadesmusicales y demostración.
Instrucciones:
Cada estudiante debe participar verbalmente comentando sobre su experiencia artística y habilidades musicales.
Ejecución instrumental
Agrupacionesmusicales
Ensambles instrumentales
Canto.
Demostración dealgunahabilidad musical.
Contenidos y temas relacionados
Interpretación melódica
Entonación de canciones
Interpretación Instrumental
práctica coral
Ejemplo:
Modalidad de entrega:
Participación en clase, comentando sobre su habilidad artística y demostración.

25 puntos
03 de noviembre al 19 de noviembre





No. ítem de Evaluación
Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos
1 Expresión oral y claridad Se expresa con seguridad, claridad y fluidez; usa vocabulario artístico adecuado.
2 Argumentación y reflexión artística
3 Participación activa en clase o grupo
4 Uso del vocabulario artístico
Explica con profundidad sus ideas, opiniones o procesos creativos; demuestra comprensión del arte.
Participa constantemente; aporta ideas constructivas y respeta turnos y opiniones.
Utiliza correctamente términos técnicos y expresiones propias del arte estudiado.
5 Escucha y respuesta a otros
Escucha atentamente y responde con respeto y reflexión a las intervenciones de otros.
Se expresa con claridad; usa algunos términos artísticos.
Argumenta sus ideas con coherencia; muestra comprensión general.
Participa de forma frecuente; colabora con sus compañeros.
Usa algunos términos técnicos de forma adecuada.
Muestra dificultad para expresarse con claridad o precisión.
Sus argumentos son simples o poco desarrollados.
Se expresa con poca claridad; usa lenguaje muy limitado o inapropiado.
No logra explicar o justificar sus ideas artísticas.
Participa ocasionalmente; a veces se muestra pasivo o distraído.
Usa vocabulario cotidiano; escaso uso de lenguaje artístico.
No participa o interrumpe sin contribuir al grupo.
No usa vocabulario artístico ni técnico.
Escucha y responde adecuadamente la mayoría de las veces.
Plataformas: https://classroom.google.com/, www.ggle.com/intl/es/forms/about/gle,
A veces interrumpe o no presta atención.
No escucha a los demás o responde de manera inapropiada.
1. Batres, Ethel (2010). Notas. Sobre educación musical. Guatemala: Avanti. Batres, Ethel (2010). ¡Vive la Música! Guatemala: Avanti. ¡Todo sacrificio tiene una recompensa!





Pre-Básico ExpArt
Expresión Artística l (Educación musical)
Profesor: Isaías Catú Básico y Bachillerato Área Académica
● Indicador de logro: Manifiesta su musicalidad relacionándola con su vida y contexto
● Descripción de la clase:
⮚ Oración inicial
⮚ Toma de asistencia
⮚ Explicación del tema
⮚ Ensayo 1
Actividad
Ensayos individuales y/o grupales
Instrucciones:
Organización de suensayo
Los estudiantes deben repasar y preparar su actividad artística de forma individual y/o grupal ya sea en la parte de canto, interpretación instrumental, ensamble instrumental o agrupación musical.
Tendránunperiodopararepasensuactividadyseguidamenteenelsegundoperiodoelprofesor evaluará el proceso desu ensayo.
Debe tomar en cuenta que su actividad debe de estar preparada para la tercera clase que es su proyectofinal.
Contenidos y temas relacionados
El Ritmo, lenguaje rítmico y melódico.
Ejemplo:
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega:
Presentando el avance de su actividad artística al profesor en el momento indicado.




25 puntos
03 de noviembre al 19 de noviembre

No. ítem de Evaluación
1 Preparación y compromiso
2 Afinación / precisión melódica
3 Ritmo y coordinación
4 Expresión e interpretación musical
Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 3 puntos 2 puntos 1 puntos 0.5 puntos
Ensaya la canción electa demuestra iniciativa y responsabilidad.
Interpreta afinado y con precisión todas las notas o frases.
Mantiene el pulso, compás y ritmo constante; excelente sincronización con grupo o acompañamiento.
Transmite emoción, matices y estilo coherente con la canción o melodía.
Muestra buena preparación, aunque requiere repasar algunos fragmentos.
Mantiene la afinación con pocos errores.
Llega con preparación parcial; depende del grupo o del profesor.
Se perciben varios errores de afinación o notas incorrectas.
Mantiene el ritmo en general; algunos pequeños desfases.
Muestra buena expresión, aunque algo limitada o repetitiva.
Dificultad para mantener el tempo o coordinarse con otros.
Expresión poco clara; falta conexión con la pieza.
No se prepara previamente ni muestra compromiso.
Interpreta fuera de tono o con dificultad para mantener la melodía.
Pierde el ritmo con frecuencia o no se ajusta al acompañamiento.
No muestra intención expresiva ni comprensión del carácter musical.
5 Actitud durante el ensayo Participa activamente, escucha y colabora respetuosamente con el grupo y el docente.
Colabora la mayoría del tiempo y mantiene buena disposición.
Participa poco o muestra distracción durante el ensayo.
Actitud negativa o disruptiva que afecta al grupo.
Plataformas: https://classroom.google.com/, www.ggle.com/intl/es/forms/about/gle, 1. Batres, Ethel (2010). Notas. Sobre educación musical. Guatemala: Avanti. Batres, Ethel (2010). ¡Vive la Música! Guatemala: Avanti. ¡Todo sacrificio tiene una recompensa!





Pre-Básico ExpArt
Profesor: Isaías Catú Básico y Bachillerato Área Académica
● Indicador de logro: Canta y/o ejecuta instrumentosmusicales aplicando la armonía funcional.
● Descripción de la clase:
⮚ Oración inicial
⮚ Toma de asistencia
⮚ Explicación del tema
⮚ Presentación final
Actividad
Proyecto final (Presentación Artística)
Instrucciones:
Los estudiantes deberán presentar su actividad artística de forma individual o grupal, en las diferentes áreas tales como el canto, ensamble instrumental, interpretación melódica o agrupacionesmusicalesen la mañanaartística enfrente a todoslos estudiantes.
Cada estudiantedebe de estar preparadoparala presentación desu actividad.
Los estudiantes deben de tomar en cuenta si su actividad es de forma individual o grupal para tener clarasu organización ypresentación
Tener listoslos instrumentos opistaparaacompañar supresentación.
Contenidos y temas relacionados
Creación colectiva de montajes escénicos de agrupaciones musicales.
Ejemplo:
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega:
Debe presentar su actividad artística enfrente de sus compañeros.



Valoración
50 puntos
03 de noviembre al 19 de noviembre



de Evaluación
No. ítem de Evaluación
1 Afinación / Precisión melódica
2 Ritmo y tempo
Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos
Canta o interpreta todas las notas correctamente y mantiene la afinación durante toda la pieza.
Mantiene el pulso, compás y tempo con precisión; sincronizado con acompañamiento o grupo.
3 Expresión e interpretación musical
4 Dicción y claridad (para canto) / Articulación (para instrumento)
5 Preparación y dominio de la obra
Transmite emoción y estilo; demuestra comprensión del carácter y mensaje de la canción.
Pronunciación clara y precisa / articulación limpia y fluida.
Casi todas las notas son correctas; algunos errores leves de afinación.
Ritmo estable con pequeñas variaciones.
Expresa la intención musical de manera adecuada, aunque algo limitada.
Buena claridad, con algunos errores menores.
Frecuentes errores de afinación o notas fuera de tono.
Dificultad moderada para mantener el ritmo o seguir el tempo.
Expresión débil; poca conexión emocional o expresiva.
Dificultad para pronunciar o articular correctamente.
No logra mantener la afinación ni reconocer la tonalidad.
Ritmo desorganizado; pierde el pulso constantemente.
No demuestra comprensión ni expresión musical.
Falta de claridad; afecta la comprensión o sonoridad.
Conoce la canción o melodía de memoria; interpreta con confianza y fluidez.
Conoce la mayor parte de la obra; algunos errores leves.
Recursos Educativos
Plataformas: https://classroom.google.com/, www.ggle.com/intl/es/forms/about/gle,
Conoce parcialmente la canción; duda o se detiene.
No demuestra conocimiento de la obra o se detiene con frecuencia.
Observaciones
¡Todo sacrificio tiene una recompensa!












English Class/Academic Area
Pre- Junior High School Teacher: PEM Jeanine Kirste
Recognizes basic expressions used in short conversations to communicate personal information in English.
From: November 3rd . To: November 18th
1. Introductorypart of theteacher.
2. Explanation of all of the documents.
3. Personal information about each student Students Personal information.
4. Simple present tense.
5. To-be.
a. Affirmative
b. Negative
6. Values
7. Speaking about one culture.
1.Guide work 1
Writeand completethechart with the personal information.
https://youtu.be/d0-5Y5PJmiI?si=EZcGKfMufQBmFgf9 https://youtu.be/7UC4RQhGo54
2. Guide work 2
Research 5values, illustrateeach oneandgive an example in a writtenway.
3. Guide work 3
Make a presentation with theschool values investigated inclass with examplesfrom daily life.
4. Final Project
Talk about aspecificculture in anoral wayin front of the students at school.
TOTAL
Educative Resource
E-mail: jeaninekirste@emilianisomascos.edu.gt
Modality: Face to face
Class 1 and 2 25 Pts.
Class 3 25 Pts.
Class 4 and 5 25 pts.
Class 6 25 pts.
100 points
Platforms: https://classroom.google.com/, https://emiliani.wuupa.com/ Others: E., J. W. (2011). Next Step 1. Casselberry: Richmond Publishing S.A. Eastern Sky. (2011). awesome 1. Casselberry: Richmond Publishing S.A. http://www.mansioningles.com/index.htm, https://www.aprenderinglesrapidoyfacil.com/indice-de-laslecciones/curso-gratis-de-ingles-basico-aprender-ingles/
Feedback and improvement of learning
Evaluate the participation during the class then make emphasis on the weakness and give the students the chance to improve their English again.





INDICATOR OF ACHIEVEMENT
Pre- Junior High School Teacher PEM Jeanine Kirste
Expresses personal opinions, recognizing and using in different activities personal information. Description of the class
● Opening prayer
● Taking digital assistant
● Previous knowledge with questions in class
● This guide will be worked on during class periods.
● First Period: introductory part and explanation of all documents. Second Period: Class work about completing personal information.
● WRITE AND CREATE A CHART ABOUT YOUR PERSONAL INFORMATION, INCLUDING FAMILY, SCHOOL AND FAVORITE ACTIVITIES TAKING CARE WITH SPELLING.
● Work the activity in letter size paper.
● Work cover page and add to this activity with the personal information. (Name, last name, grade, section, date, course)
● Create with creativity and using your personal information, a poster with the example that your teacher will give you in class.
● Make it by hand, then give it to your teacher in class.
● You can use the following materials: Dictionary, letter size paper, crayons, markers, glue, rule, pictures or draws.
Declarative Contents
● Introductorypart of the teacher.
● Explanation of all documents.
● Personal informationfor each student.
Delivery instructions
Delivery method:
● Work by hand.
● Print and paste the guide in your notebook.
● Give the activity to the teacher in class, in letter size paper, including the cover page with your personal information.


25 Points Class 1 and 2





In the chart below you will find the aspect that will be evaluated.
Display
Organization
The display is cluttered and missing required information.
Students present information out of order. It is unclear for the audience to understand.
Grammar Structure A few sentences are written with the correct grammar.
General Skills
Students show poorly the main 4 specific abilities in the activity.
The display is cluttered. Some sentences may be incomplete or unclear.
Students present some facts in order.
The display is organized and sentences are complete. Some illustrations or images are included.
Students present all the facts in order, and the audience can understand the material.
Some sentences are written with the correct grammar
Student shows some of the main 4 specific abilities
Values The student doesn’t use any value learned at home. The student uses at least 2 values learned at home.
Most of sentences are written with the correct grammar
Students show the best main 4 specific abilities in the activity.
The student uses some values learned at home.
The display is thoughtfully organized and creatively decorated with appropriate images and illustrations to a high standard.
Students present facts in a well thought out order and make the presentation entertaining for the audience to follow and be engaged.
The sentences are written with the correct grammar.
Student shows the main 4 specific abilities (written, speaking, listening and reading)
The student uses more than 4 values learned at home.
Self Introduction for Kids | Myself Speech English | How to introduce yourself (Brighter Minds) YouTube. Les enseña frases básicas para presentarse. YouTube
Introducing Yourself in English and Meeting New People (Easy English) YouTube. Buen video para mostrar qué decir cuando conoces a alguien nuevo. YouTube
About Me | Self Introduction for Kids | Myself (VOLT Learning) video animado donde dos niños se conocen y hablan de sus gustos, quiénes son, etc. Dailymotion
Introducing Yourself and Meeting New People (Kid Video) con vocabulario y ejemplos de preguntas comunes. Videos For Kids
"Dream it. Wish it. Do it"





INDICATOR OF ACHIEVEMENT
Pre-Junior High School
Teacher
PEM Jeanine Kirste
Expresses personal opinions recognizing and using values in short conversations with other people.
Description of the class
● Opening prayer
● Taking digital assistant
● Previous knowledge with questions in class
● This guide will be worked on during class periods and will be delivered to the teacher in the last period according to the dates indicated.
● Third Period: Bring information at the school about the values, make groups of 5 students and make a poster for each value and then explain it in class.
● CREATE A POSTER WITH A VALUE USING CREATIVITY.
Specific instruction
● The teacher is going to create groups of 5 students.
● Use the information investigated about the chosen value and write a summary.
● Each student must work one value using creativity by hand.
● Make the poster by hand in class.
● You can use double legal-size sheets of paper.
● This activity must be with illustrations with pictures or draws.
● Make the poster with the information in double legal-size paper.
● Each student must work on only one value.
● Bring your English-Spanish dictionary.
● You can use the following materials: Magazines, glue, scissors, crayons or markers.
Declarative Contents
1.Values, andnouns.
2. Grammar structures learned.
Delivery method:
1. The student must paste the guide in your activity with your personal information.
2. Give it to the teacher in class in a double legal-size paper.





In the chart below you will find the aspect that will be evaluated.

Display
Organization
Delivery Time
General Skills
Values
Group No.:
Name:
The display is cluttered and missing required information.
Students present information out of order. It is unclear for the audience to understand.
The mental map exceeds the allocated time frame, causing important points to be omitted.
Students show poorly the main 4 specific abilities in the activity.
The student doesn’t use any value learned in the previous class.
The display is cluttered. Some sentences may be incomplete or unclear.
Students present some facts in order.
The mental map is mostly within the allocated time frame, but it may feel rushed or slightly over time. Some key points may be missed.
Student shows some of the main 4 specific abilities
The student uses at least 4 values learned in previous class.
The display is organized and sentences are complete. Some illustrations or images are included.
Students present all the facts in order, and the audience can understand the material.
The mental map is delivered within the allocated time frame, with minor deviations but still covering all key points.
Students show the best main 4 specific abilities in the activity.
The student uses some values (less than 6) learned in previous class.
The display is thoughtfully organized and creatively decorated with appropriate images and illustrations to a high standard.
Students present facts in a well thought out order and make the presentation entertaining for the audience to follow and be engaged.
The mental map is delivered within the allocated time frame with precision, ensuring that all key points are covered effectively.
Student shows the main 4 specific abilities (written, speaking, listening and reading)
The student uses 8 or more than 8 values learned in previous class.





INDICATOR OF ACHIEVEMENT
Pre-Junior High School
Teacher PEM Jeanine Kirste
Expresses personal opinion, ideas and values in different situations.
1. Opening prayer
2. Taking digital assistant
3. Previous knowledge with questions in class
4. This guide will be worked on during class periods and will be delivered to the teacher in the last period according to the dates indicated.
5. Fourth Period: Review about the personal values in groups of 5 students and present the union of the posters worked by each student with the information and illustrations about the personal values.
● EXPLAIN 5 PERSONAL VALUES, AND THEN GIVE EXAMPLES OF EACH STUDENT IN ORAL WAY IN FRONT OF THE CLASS.
Specific instruction
● Ingroups of 5studentscreatedin theclass3
● Bring theposter createdin class 3 with theinformation about thevalues.
● Thestudentswill paste posterscreated, making abig poster.
● Make the presentation inan oral wayin front of the class.
● You can use the following materials: Markers, dictionary, masking tape, glue and additional images.
Values
Speaking
3. Collaboration in a group.
Delivery method:
● Paste the guide in your notebook.
● Present the big poster in front of the class.
● Explain in an oral way the values of the poster in groups of 5 students.






In the chart below you will find the aspect that will be evaluated.
Display
Organization
Voice
General Skills
Values
The display is cluttered and missing required information.
Students present information out of order. It is unclear for the audience to understand.
The voice is muffled and quiet, sometimes making it less than clear for the audience.
Students show poorly the main 4 specific abilities in the activity.
The student doesn’t use any value learned in the previous class.
The display is cluttered. Some sentences may be incomplete or unclear.
Students present some facts in order.
Students try to project their voice and speak clearly but are quiet at times.
Student shows some of the main 4 specific abilities
The student uses at least 2 values learned in previous class.
The display is organized and sentences are complete. Some illustrations or images are included.
Students present all the facts in order, and the audience can understand the material.
Students project their voice. They speak clearly, and audience members can hear and understand.
Students show the best main 4 specific abilities in the activity.
The student uses some values (at least 4) learned in previous class.
The display is thoughtfully organized and creatively decorated with appropriate images and illustrations to a high standard.
Students present facts in a well thought out order and make the presentation entertaining for the audience to follow and be engaged.
The voice is clear and engaging, using expression confidently. Students use correct inflection and tone to grab audience attention.
Student shows the main 4 specific abilities (written, speaking, listening and reading)
The student uses 5 or more than 5 personal values learned in the previous class.





Pre- Junior High School
Teacher PEM Jeanine Kirste
INDICATOR OF ACHIEVEMENT
Expresses personal opinions, recognizes and understands the basic vocabulary and Mexican culture in English.
Description of the class
1. Opening prayer
2. Taking digital assistant
3. Previous knowledge with questions in class
4. This guide will be worked on during class periods 5 and 6. Will be delivered to the teacher according to the dates indicated.
1. The activity will be in groups of 3 students.
2. Create different decorations for the representation of the Day of the Dead in Mexico: speaking about the information about the creation of altars, offerings with items such as marigolds, candles, and visits cementeries, to decorate graves, and the making sugar skulls and bread of the dead. Festivals are held, and families gather.
3. Bring and work the decorations elements with different materials: Tissue paper of different colors, crepe paper of different colors, cold silicone, thick tape, masking tape and scissors. In Class 6
4. All students make with creativity possible using recycled material a stand about Mexican culture.
5. Present the Mexican cultural activity in an oral way in front of the students at school and give information about this tradition.
6. Present in groups of 3 students.
7. You can bring clothes about Mexican culture.
Declarative Contents
1. Collaboration, speaking and values included.
Delivery method:
● Present a stand for the representation of the Day of the Dead in Mexico.
● Make the presentation in oral form in front of the students and other people at school the Mexican culture for the representation of the Day of the Dead.



25 Points
Class 5 and 6



In the chart below you will find the aspect that will be evaluated. Item of evaluation
Display
Organization
The display is cluttered and missing required information.
Students present information out of order. It is unclear for the audience to understand.
Eye Contact
Voice
General Skills
Student’s eyes are directed at the report, and they do not make eye contact with audience members.
The voice is mumbled and quiet, sometimes making it less than clear for the audience.
Students show poorly the main 4 specific abilities in the activity.
The display is cluttered. Some sentences may be incomplete or unclear.
Students present some facts in order.
Student’s eyes connect with audience members 1-2 times throughout presentation
Students try to project their voice and speak clearly but are quiet at times.
Student shows some of the main 4 specific abilities
The display is organized and sentences are complete. Some illustrations or images are included.
Students present all the facts in order, and the audience can understand the material.
Student’s eyes connect with audience members through most of the presentation.
Students project their voice. They speak clearly, and audience members can hear and understand.
Students show the best main 4 specific abilities in the activity.
The display is thoughtfully organized and creatively decorated with appropriate images and illustrations to a high standard.
Students present facts in a well thought out order and make the presentation entertaining for the audience to follow and be engaged.
Students maintain eye contact throughout the presentation, using the report as a point of reference.
The voice is clear and engaging, using expression confidently. Students use correct inflection and tone to grab audience attention.
Student shows the main 4 specific abilities (written, speaking, listening and reading)
BBC Learning English – "Expressing Opinions"
https://www.bbc.co.uk/learningenglish
Contiene vídeos y audios con expresiones como: "In my opinion," "I think that...", "From my point of view..."
ESL Library – Speaking Tasks
Actividades de conversación guiada con frases útiles para opinar. Sitio: https://ellii.com (requiere suscripción, pero tiene recursos gratuitos)
YouTube: "English Speaking Practice - Giving Opinions"
Videos interactivos con ejercicios para practicar estructuras comunes.
Ejemplo: "Do you think…?", "What’s your opinion on…?
National Geographic Kids – Mexico Artículos sobre México en inglés, con fotos y datos culturales. https://kids.nationalgeographic.com


Observations
"Believe in yourself, you can do it."




InstitutoEmilianiSomascos
Pre – básicos ybachillerato






Pre básico
Docente: Williams Aguilar
Celeste Moctezuma
Nivel: Básico Área Académica
Competencia
● Utiliza las relaciones y propiedades entre diferentes patrones geométricos, y aritméticos en la resolución de problemas.
Fecha de Inicio: 03 de noviembre
1. Aritmética
1.1. Jerarquía de operaciones
1.2. Problemas de aplicación
2. Fracciones
2.1. Operacionescon fracciones
2.1.1. Suma
2.1.2. Resta
2.1.3. Multiplicación
2.1.4. División
2.2. Problemas de aplicación.
3. Geometría
3.1. Área yperímetros
3.1.1. Cuadriláteros
3.1.2. Triángulo
3.1.3. Círculo
Actividad 1
Resuelve los 10 ejercicios asignados sobre el tema de aritmética. Recuerde dejarconstanciadesusprocedimientosy resultados. Se realizará en clase en hojas cuadriculadas de forma individual.
Actividad 2
Resuelve los 10 ejercicios asignados sobre el tema de números fraccionarios. Recuerde dejar constancia de sus procedimientosyresultados.Serealizará enclaseenhojascuadriculadasdeforma individual.
Actividad 3
Actividad grupal: Forme grupos de trabajo para calcular áreas y perímetros de edificaciones dentro de la institución (canchas, escenarios, mesas, entre otros). Materiales: formato impreso, cinta métrica y lápiz.
Proyecto integrado
Por medio de un programa (Jeopardy) competirán los estudiantes de distintas secciones demostrando los conocimientos adquiridos durante los cursos del Pre – básicos.
TOTAL
/25 Puntos Periodo 3
/25 Puntos Periodo 6
/25 Puntos Periodo 8
/25 Puntos Periodo 10
100 Puntos
Recursos Didácticos y E-grafía Consultada
Plataformas: https://classroom.google.com/www.google.com
Correo:
BIBLIOGRAFÍA:
● Libro de Texto: Stewart, J. Redlin, L. Waltson, S. Precálculo, matemáticas para el cálculo. Séptima edición, CENGAGE Learning, México. 2.
● Libro de Texto: Matemáticas simplificada. Segunda edición, Pearson educación.
● SWOKOWSKI, Earl W y Cole. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México D.F.: Jeffery. International Thomson. 1998
Otros:
● https://www.youtube.com/user/julioprofe
● https://www.youtube.com/results?search_query=profe+alex
● https://www.youtube.com/@MateFacilYT





Pre Básico
Profesor: Williams Aguilar
Celeste Moctezuma Área Académica Nivel básico
Indicador de logro:
Resuelve expresiones matemáticas con múltiples operaciones, incluyendo paréntesis, multiplicación, división, suma y resta, siguiendo el orden de prioridad.
Descripción de la clase:
● Oración inicial.
● Toma de asistencia.
● Primer período: Activación de presaberes por medio de una dinámica “el cubo preguntón” explicación del tema: “Jerarquía de operaciones”. Se explica el tema por medio de resolución de ejercicios en la pizarra.
● Segundo periodo: Explicación del tema: “Problemas de aplicación”. Se explica el tema por medio de resolución de ejercicios en la pizarra.
● Tercer período: Resolución de la actividad 1 y entrega del mismo.
Actividad
● Resolución de 10 ejercicios.
Instrucciones
● Resuelva los 10 ejercicios asignados en hojas tamaño carta, marginadas, a mano, con letra y números legibles y claros.
● Cada ejercicio debe tener: numeración, procedimiento y la respuesta en un recuadro con resaltador y lapicero. Como se indica en el ejemplo.
Materiales:
● Hojas de cuadrícula tamaño carta, marginadas. Contenidos y temas relacionados Instrucciones de entrega
1. Aritmética
1.1. Jerarquía de operaciones.
1.2. Problemas de aplicación.
Ejemplo:
Realiza la actividad 1 según se indica, colocar su nombre completo en el encabezado, si utiliza más de una hoja debe engrapar las hojas verificando que estas se coloquen en orden, debe entregarse dentro del período de clase en la fecha asignada. No olvide colocar su resultado final con resaltador y lapicero, dejar evidencia de todo su procedimiento.
Valoración Fecha de entrega
25 puntos Periodo 3
La imagen adjunta muestra el orden jerárquico que se debe de utilizar para resolver los problemas asignados.





Instrucciones generales:
Para la resolución de la presente, debe dejar evidencia de todo su procedimiento o su respuesta será anulada, utilizar únicamente lápiz, bolígrafo de color azul o negro, no olvide colocar su resultado final con lapicero y resaltador.
Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios sobre el tema de jerarquía de operaciones y sus aplicaciones.
1) 7 +3{1+5[2(9 7)+4]+4}
2) 5(22 5)+4×32 15×2
3) 22(4+1)+√81(3+2)
4) 21 {40 [5+22 (√64 ÷2+1)]}
5) {5+[4×(5 2)÷3]}
6) Karen recibe un salario de Q850 semanales y por ser una buena estudiante tiene asignada una beca de Q1000 mensuales. ¿Cuál es la cantidad de dinero que recibe en un mes? (considera que un mes igual a cuatro semanas)
7) José pesa 180 libras. Si al mes baja 23 libras y al siguiente 20 libras. ¿Cuánto pesará ahora?
8) David tiene 8 cajas con 24 refrescos de naranja y 12 de limón en cada caja. ¿Cuántos refrescos tiene?
9) La farmacia La Salud, tenía 4500 frascos con alcohol en gel, el día lunes vendió 2456, el día martes 1678. ¿Cuántos frascos de alcohol en gel tiene ahora si le llego un pedido de 800 frascos más?
10)María pesa 145 libras. Si al mes baja 15 libras y al siguiente mes sube 23 libras. ¿Cuánto pesará ahora?




Rúbrica de evaluación
La actividad se revisará según los siguientes criterios. Criterios de evaluación Niveles de desempeño
Excelente (5 puntos)
Comprensión del problema
Jerarquía de operaciones
Identifica todos los datos del problema.
Aplica la jerarquía de operaciones en todos los ejercicios
Uso de la ley de signos
Total, de ejercicios resueltos
Respuestas correctas
Aplica la ley de signos en todos los ejercicios
Resuelve todos los ejercicios asignados.
Todos los resultados son correctos.
Recursos educativos.
BIBLIOGRAFÍA:
Muy Bueno (4 puntos)
Identifica los datos presentados en el problema
Aplica la jerarquía de operaciones en 8 a 9 ejercicios
Aplica la ley de signos en 8 a 9 ejercicios
Resuelve de 8 a 9 ejercicios asignados.
8 a 9 respuestas son correctas
Bueno (3 puntos)
Identifica parcialmente los datos presentados en el problema
Aplica la jerarquía de operaciones en 5 a 7 ejercicios
Aplica la ley de signos en 5 a 7 ejercicios
Resuelve 5 a 7 ejercicios asignados.
5 a 7 respuestas son correctas
Regular (2 puntos)
Identifica pocos datos presentados en el problema
Aplica la jerarquía de operaciones en 3 a 4 ejercicios
Aplica la ley de signos en 3 a 4 ejercicios
Resuelve 3 a 4 ejercicios asignados.
3 a 4 respuestas son correctas
Debe mejorar (1 punto)
No identifica los datos del problema.
Sub total
El uso de la jerarquía de operaciones es correcto en menos de 3 ejercicios.
El uso de la ley de signos es correcto en menos de 3 ejercicios.
Resuelve menos de 3 ejercicios asignados.
Menos de 3 respuestas son correctas
Total /25 pts.
Recursos Educativos
● Libro de Texto: Stewart, J. Redlin, L. Waltson, S. Precálculo, matemáticas para el cálculo. Séptima edición, CENGAGE Learning, México. 2.
● RECINOS, Ranferí. Apuntes de Matemática No. 1. Guatemala: USAC
● SWOKOWSKI, Earl W y Cole. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México D.F.: Jeffery. International Thomson. 1998
Otros:
● https://www.youtube.com/watch?v=XV5PiV2-91U
● https://www.tiktok.com/@mateyisus/video/7384873490614095109


Observaciones
Cada ejercicio debe cumplir con el formato indicado con anterioridad.



- Mat
Pre Básico
Profesor: Williams Aguilar Celeste Moctezuma Área Académica
Indicador de logro:
Resuelve problemas de la vida cotidiana que involucran el uso de fracciones.
Descripción de la clase:
● Oración inicial.
● Toma de asistencia.
● Cuarto período: Activación de presaberes por medio de una dinámica “la bola preguntona” explicación del tema: “Fracciones”. Se explica el tema por medio de resolución de ejercicios en la pizarra.
● Quinto periodo: Explicación del tema: “Fracciones y su aplicación”. Se explica el tema por medio de resolución de ejercicios en la pizarra.
● Sexto período: Resolución de la actividad 2 y entrega del mismo.
Actividad
● Resolución de 10 ejercicios.
Instrucciones
● Resuelva los 10 ejercicios asignados en hojas tamaño carta, marginadas, a mano, con letra y números legibles y claros.
● Cada ejercicio debe tener: numeración, procedimiento y la respuesta en un recuadro con resaltador y lapicero. Como se indica en el ejemplo.
Materiales:
● Hojas de cuadrícula tamaño carta, marginadas.
Contenidos y temas relacionados
2. Fracciones
2.1 Operaciones con fracciones
2.2 Suma
2.3 Resta
2.4 Multiplicación
2.5 División
Instrucciones de entrega Valoraci ón
Realiza la actividad 2 según se indica, colocar su nombre completo en el encabezado, si utiliza más de una hoja debe engrapar las hojas verificando que estas se coloquen en orden, debe entregarse dentro del período de clase en la fecha asignada. No olvide colocar su resultado final con resaltador y lapicero, dejar evidencia de todo su procedimiento.
Fecha de entrega
25 puntos Periodo 6




Ejemplo:
La imagen adjunta muestra una breve explicación de cómo se resuelven las operaciones con fracciones.

Instrucciones generales:
Para la resolución de la presente, debe dejar evidencia de todo su procedimiento o su respuesta será anulada, utilizar únicamente lápiz, bolígrafo de color azul o negro, no olvide colocar su resultado final con lapicero y resaltador.
Instrucciones: Resuelva los siguientes ejercicios sobre el tema de fracciones.
1) 3 10 + 5 8 = 2) 9 5 4 7 =
3) 95 32 × 38 49 = 4) 13 11 ÷ 14 18 =
5) 58 133 + 74 133 = 6)13 11 9 11 = 7) 21 19 × 17 19 = 8) 11 9 ÷ 8 9




9) Carmen bebió 2 7 de litros de leche en la mañana y 3 4 de litros en la tarde ¿Cuánta leche tomó en total?
10) Mi mascota comió 2 7 de su comida en la mañana y a mediodía comió 8 3 ¿Cuánto ha comido en total mi mascota?
Rúbrica de evaluación
La actividad se revisará según los siguientes criterios. Criterios de evaluación Niveles de desempeño
Excelente (5 puntos)
Comprensión del problema
Jerarquía de operaciones
Identifica todos los datos del problema.
Aplica la jerarquía de operaciones en todos los ejercicios
Uso de la ley de signos
Total, de ejercicios resueltos
Respuestas correctas
Aplica la ley de signos en todos los ejercicios
Resuelve todos los ejercicios asignados.
Todos los resultados son correctos.
Recursos educativos.
BIBLIOGRAFÍA:
Muy Bueno (4 puntos)
Identifica los datos presentados en el problema
Aplica la jerarquía de operaciones en 8 a 9 ejercicios
Aplica la ley de signos en 8 a 9 ejercicios
Resuelve de 8 a 9 ejercicios asignados.
8 a 9 respuestas son correctas
Bueno (3 puntos)
Identifica parcialmente los datos presentados en el problema
Aplica la jerarquía de operaciones en 5 a 7 ejercicios
Aplica la ley de signos en 5 a 7 ejercicios
Resuelve 5 a 7 ejercicios asignados.
5 a 7 respuestas son correctas
Total
Regular (2 puntos)
Identifica pocos datos presentados en el problema
Aplica la jerarquía de operaciones en 3 a 4 ejercicios
Aplica la ley de signos en 3 a 4 ejercicios
Resuelve 3 a 4 ejercicios asignados.
3 a 4 respuestas son correctas
● Libro de Texto: Stewart, J. Redlin, L. Waltson, S. Precálculo, matemáticas para el cálculo. Séptima edición, CENGAGE Learning, México. 2.
● RECINOS, Ranferí. Apuntes de Matemática No. 1. Guatemala: USAC
● SWOKOWSKI, Earl W y Cole. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México D.F.: Jeffery. International Thomson. 1998 Otros:
● https://www.youtube.com/watch?v=FUbla-rPt3M
● https://www.youtube.com/watch?v=LVHo5xvsvO0
● https://www.youtube.com/watch?v=zrUAW7dnKQw


Debe mejorar (1 punto)
No identifica los datos del problema.
El uso de la jerarquía de operaciones es correcto en menos de 3 ejercicios.
El uso de la ley de signos es correcto en menos de 3 ejercicios.
Resuelve menos de 3 ejercicios asignados.
Menos de 3 respuestas son correctas
Sub total
25
Observaciones
Cada ejercicio debe cumplir con el formato indicado con anterioridad.



Pre - Mat
Matemática
Pre Básico
Sección:
Profesor: Williams Aguilar
Celeste Moctezuma
Área Académica Nivel básico
Indicador de logro: Identifica patrones y figuras geométricas en espacios abiertos y determina el perímetro y el área de dichas figuras.
Descripción de la clase:
● Oración inicial
● Asistencia digital
● Activación de pre saberes resolviendo un problema de perímetros.
● Explicación de guía de trabajo 3
● Explicación del tema
● Solución de la guía de trabajo.
Actividad
● Resolución de 5 ejercicios de áreas y perímetros (actividad de campo)
Materiales: Cinta métrica o metro, estuche completo y hoja de formato.
Instrucciones
● Formar grupos de 5 estudiantes, contar con el formato impreso, cinta métrica o metro y lápiz.
● En trabajo colaborativo: saldrán, en compañía del docente, a los patios y canchas a medir el área y perímetro de cinco figuras entre cuadriláteros, triángulos y círculos. Dibujarán la figura y realizarán el cálculo en el formato.
Contenidos y temas relacionados
1. Geometría
1.1. Áreas yperímetros
1.1.1. Cuadrado y rectángulo
1.1.2. Triángulo
1.1.3. Sector circular
1.1.4. Trapecio regular
Ejemplo:
● La entrega se realiza en el periodo de clase.
● Entregar el informe en el formato adjunto, con los nombres de los integrantes de cada equipo.
La imagen adjunta muestra el formato de entrega de las operaciones. Figura Nombre y ubicación Dibujo y medidas Fórmula y operación. Respuesta
1 Mesita de cafetería




Instrucciones: En trabajo colaborativo, saldrán a los patios y canchas a medir el área y perímetro de cinco figuras entre cuadriláteros, triángulos y círculos. Dibujarán la figura y realizarán el cálculo en el formato.
Colocar los datos de cada estudiante en la parte de atrás de esta hoja.
Figura Nombre y ubicación




La actividad se revisará según los siguientes criterios.
Criterios de evaluación
Orden y disciplina
Materiales y responsabilidad
Uso de fórmulas matemáticas
Presentación de la actividad
Excelente (5 puntos) Bueno (4 puntos) Regular (3 puntos)
Mantienen un entorno de trabajo organizado, respetan tiempos y normas.
Cumplen con todos los materiales a cabalidad y cumplen sus tareas.
Aplican correctamente fórmulas y conceptos con justificación clara.
Entrega el formato en orden, sin tachones ni borrones, con letra legible y dibujos técnicos
Eficiencia de resultados El equipo logra resultados precisos, completos y dentro del tiempo estimado.
Generalmente ordenados y disciplinados, con pocas desviaciones.
Cumplen con todos los materiales con tareas incompletas.
Usan fórmulas adecuadas, aunque con explicaciones limitadas.
Entrega el formato con dobleces, algunos tachones y borrones, letra legible y dibujos básicos.
Resultados adecuados, con mínimos errores y buena gestión del tiempo.
Muestran orden parcial, pero con inconsistencias.
Debe mejorar (2 puntos)
Faltan algunos materiales y cumplen con sus tareas.
Aplican fórmulas básicas, con algunos errores.
Entrega el formato con dobleces, tachones y borrones, con letra poco legible y dibujos simples.
Resultados aceptables, pero con retrasos o correcciones necesarias.
BIBLIOGRAFÍA:
Insuficiente (1 punto)
Desorganización frecuente y falta de seguimiento de normas. Caos organizativo y falta total de disciplina.
Faltan materiales y faltan tareas por realizar.
Uso incorrecto o incompleto de fórmulas en algunos ejercicios
Entrega el formato con muchos dobleces, tachones y borrones, letra poco legible y dibujos muy simples.
No presentan materiales por lo cual no trabajan sus actividades.
No aplican fórmulas o demuestran desconocimiento
Sub total
Entrega el formato sucio, doblado y con letra poco legible, sus dibujos no son entendibles.
Resultados incompletos o poco precisos, con mala gestión de tiempo. No se logran los resultados esperados.
● Libro de Texto: Stewart, J. Redlin, L. Waltson, S. Precálculo, matemáticas para el cálculo. Séptima edición, CENGAGE Learning, México. 2.
● RECINOS, Ranferí. Apuntes de Matemática No. 1. Guatemala: USAC
● Matemática simplificada. Segunda edición. Pearson educación.
● SWOKOWSKI, Earl W y Cole. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México D.F.: Jeffery. International Thomson. 1998
● https://www.youtube.com/user/julioprofe
● https://www.youtube.com/results?search_query=profe+alex
● https://www.youtube.com/@MateFacilYT


Cada ejercicio debe cumplir con elformato indicado con anterioridad.



ACTIVIDAD
Pre Básico
Profesor: Williams Aguilar Celeste Moctezuma Área Académica
● Gamificación de contenidos integrales de los cursos del Pre-básicos “Juego Jeopardy”
Materiales:
1. Para escenario
1.1.Cinco mesas redondas con 8 sillas cada una.
1.2.Una mesa rectangular
1.3.Equipo audiovisual:
1.3.1. Televisor
1.3.2. Bocinas
1.3.3. Micrófono
1.3.4. Laptop
1.3.5. Cable HDMI
1.4.Manteles
2. Para los estudiantes
2.1.Hojas de papel bond.
2.2.Estuche con lapiceros.
2.3.Calculadora
Instrucciones:
● Realizar grupos por secciones de 8 integrantes que representen cada asignatura.
● Cada grupo se presentará al escenario para demostrar sus conocimientos y competirá con cada sección y asignar los siguientes punteos del proyecto final:
● Primer lugar 25 puntos
● Segundo lugar 22 puntos
● Tercer lugar 19 puntos
● Cuarto lugar 16 puntos
● Quinto lugar 13 puntos.
● Cada grupo debe organizarse y asignar roles.
● Las hojas le servirán para realizar procedimientos matemáticos.
● En el juego un representante elige el tema y el valor de la pregunta, si responden correctamente obtendrán el punteo de la pregunta seleccionada
● Si el grupo no responde en el tiempo asignado o responde incorrectamente, se le descontarán los puntos del valor de la pregunta.
Contenidos y temas relacionados
1. Aritmética
1.1. Operacionescon números racionales.
1.2. Númerosdecimales.
1.3. Geometría
Instrucciones de entrega
● La entrega de la actividad se realiza en el último periodo de la semana. 25 puntos Periodo 10




Ejemplo: En la siguiente imagen representa el juego “Jeopardy”

Descripción y reglas del juego:
● Seformangruposdetrabajorepresentandoa lassecciones oespecialidades.
● Cada equipodebe ponerse de acuerdoen eltema y numeralaresponder.
● Si responde correctamente enel tiempo asignado, ganará el puntaje.
● Si no respondeen eltiempo estimado, selerestará el punteo dela pregunta asuspuntos acumulados.
● Si el equipo nosabela respuesta elúnico equipoque puederesponder esel del siguienteturno, si éste noresponde correctamentese lesdescontarán el valor a los puntosacumulados.
● El equipo conmayor puntajeganaráeljuego.
BIBLIOGRAFÍA:
● Libro de Texto: Stewart, J. Redlin, L. Waltson, S. Precálculo, matemáticas para el cálculo. Séptima edición, CENGAGE Learning, México. 2.
● RECINOS, Ranferí. Apuntes de Matemática No. 1. Guatemala: USAC
● SWOKOWSKI, Earl W y Cole. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. México D.F.: Jeffery. International Thomson. 1998 Otros:
● https://www.youtube.com/user/julioprofe
● https://www.youtube.com/results?search_query=profe+alex
● https://www.youtube.com/@MateFacilYT






InstitutoEmilianiSomascos
Pre – básicos ybachillerato






Competencias
Pre- Básico
Docente: Mercedes Castañeda Área Académica Nivel Básico
● Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente. Fecha de Inicio: 3 Noviembre Fecha de Finalización: 18 de Noviembre Modalidad: presencial
Contenido Declarativo Actividades de
La oración
Formas de orar
Bendición y adoración
Petición
Intercesión
Acción de gracias
Alabanza La eucaristía
Importancia
Partes Elementos.
San Jerónimo Emiliani
Devoción Caridad
Trabajo
Las 7 Obras de Misericordia Espirituales
Enseñar al que no sabe
Dar buen consejo al que lo necesita
Corregir al que se equivoca
Perdonar las injurias
Consolar al triste
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Rezar por los vivos
Las 7 Obras de Misericordia Corporales
Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Vestir al desnudo
Hospedar al peregrino
Visitar al enfermo
Visitar a los presos
Enterrar a los muertos
Guía de Aprendizaje 1
Cuadro de oración decorativo
Elija un tipo de oración y redacte de forma personal utilizando una hoja doble oficio, enmarcarla con material de reciclaje. Se trabajará en clase individualmente.
Guía de Aprendizaje 2
Infografía Eucarística
Elaborar una infografía con las partes y elementos de la eucaristía, utilizando una hoja doble oficio, marcadores e imágenes que representen cada parte y elementos de la eucaristía. Trabajar en grupos de 3 estudiantes. Cada alumno deberá tener evidencia de su infografía en su cuaderno.
Guía de Aprendizaje 3
Proyecto obras de Misericordia Corporal: Elaboración de un dibujo representando el carisma de san Jerónimo Emiliani, resaltando las obras de misericordia corporales, se trabajará en un pliego de papel bond, marcadores, tijeras, goma y papel de colores. Trabaja en parejas. Traer un detalle para intercambiar con su compañero de actividad. (dulce, galleta)
Proyecto final de Evaluación
Una mirada de fé en América Latina
Elaboración de carteles con fotografías de santos de América latina( Óscar Arnulfo Romero, San Pedro de Betancur, Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, Juan Diego Cuauhtlatoatzin , San Jerónimo Emiliani) colocando su vida y obras. En hojas oficio impresas para formar carteles. Preparar exposición sobre cómo aplican las enseñanzas de cada uno de los santos. (Traer víveres)
TOTAL
/25 Puntos
Periodo 1
/25
Puntos
Periodo 2 y 3
/25 Puntos
Periodo 4
/25 Puntos
Periodo 5
100 puntos
Recursos Educativos
Correo: mercedescastaneda@emilianisomascos.edu.gt
Plataformas: https://classroom.google.com/, www.google.com/intl/es/forms/about/gle, https://emiliani.wuupa.com/ Otros: https://es.catholic.net/op/articulos/55996/cat/1142/cuantos-tipos-de-oracion-hay.html https://es.catholic.net/op/articulos/55996/cat/1142/cuantos-tipos-de-oracion-hay.html





Actividades de clase
• Oración
•Saludo
• Registro de asistencia digital
•Conocimiento previos
• Explicación de actividades de clase
• Resolución de dudas
ACTIVIDAD
Cuadro de oración decorativo
Instrucciones:
Vida en la fe Pre- Básico
Profesora: Mercedes Castañeda Área Académica
Nivel: Básico
•Elige un tipo de oración (Bendición, adoración, petición, Intercesión, acción de gracias yAlabanza)
•Redacte su oración de forma personal con 2 párrafos de 5 líneas cada una.
•Trabaje en una hoja doble oficio, letra clara cuidando su ortografía.
•Enmarque su oración con material de reciclaje por ejemplo: Cartón, retazos de papel de colores, dibujos.
Competencia:
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente.
Indicador de logro: Distingue los diferentes tipos de oración y la importancia que tiene en la vida cotidiana.
y temas relacionados
1. La oración
2. Razones para orar
3. Formas de orar
● Bendición y adoración
● Petición
● Intercesión
● Acción de gracias
● Alabanza
PERIODO 1: Se explica el tema de la oración y la razones para orar, inicia el desarrollo de la actividad, escribe en su cuaderno el tipo de oración seleccionada la lleva a casa y prepara el cartel como se le ha solicitado, presenta en el periodo 2.
Desarrollo
RECURSOS (humanos, didácticos, tecnológicos, institucionales…)
Recursos Humanos: Docentes y alumnos
Recursos didácticos: Pizarra Marcadores, hoja doble oficio, material de reciclaje.
Recursos Tecnológicos: Computadora (del docente)
PERIODO 2: Cada grupo tendrá una forma de oración (Bendición y adoración, petición, intercesión, acción de gracia y alabanza), se designará un rincón para presentar la oración redactada por cada estudiante.
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega: Entrega al inicio de la clase, Con todos los elementos que se han indicado en las instrucciones, hace entrega del cartel doble oficio debidamente identificado.
Valoración
Fecha de entrega




Ejemplo
El cartel que elabore el estudiante puede ser similar al de la imagen. Posterior a la entrega ubicará un espacio en casa para dedicarlo a orar en familia.

Rúbrica de Evaluación Oración hacia Dios con marco decorativo
Puntaje total: 25 puntos
Aspecto
1. Sinceridad y conexión espiritual
2. Claridad y coherencia del mensaje
3. Uso adecuado del lenguaje
4. Creatividad y originalidad
5. Presentación y marco decorativo reciclado
(5 pts)
La oración transmite una profunda sinceridad y conexión con Dios.
El mensaje es claro, coherente y fácil de entender.
Usa un lenguaje respetuoso, espiritual y apropiado para dirigirse a Dios.
La oración muestra creatividad en la expresión y es única.
El marco es estético, cuidado y realza la oración sin restarle importancia.
Recursos
(4 pts)
Se percibe sinceridad, pero le falta profundidad emocional.
El mensaje es comprensible, con ligeros problemas de coherencia.
Lenguaje generalmente adecuado con mínimas distracciones.
Es algo original, con elementos creativos.

(3 pts)
Tiene intención espiritual, pero es superficial o muy general.
Hay confusión o falta de claridad en el mensaje.
(1-2 pts)
Falta sinceridad o no se percibe conexión con Dios.
Es difícil de entender o no tiene un mensaje claro.
Algunas expresiones son inadecuadas o poco reverentes. Lenguaje inapropiado o irreverente.
Tiene poca originalidad, se nota muy común o repetitiva.
No hay creatividad; parece copiada o sin esfuerzo personal.
Buena presentación; el marco acompaña bien la oración.
El marco está presente pero poco elaborado o no armoniza con el texto.
Oración y tipos de Oración: https://es.catholic.net/op/articulos/55996/cat/1142/cuantos-tiposde-oracion-hay.html
Video de explicación: https://es.catholic.net/op/articulos/55996/cat/1142/cuantos-tipos-deoracion-hay.html
El marco es descuidado o ausente; no aporta al trabajo.
Observaciones
“El único instrumento que los hombres tenemos tanto para perfeccionarnos como para vivir dignamente es la educación”.





Actividades de clase
• Oración
• Saludo
• Registro de asistencia
• Explicación de actividades de clase
• Resolución de duda
ACTIVIDAD
Infografía Eucarística
Instrucciones:
•En grupos de 3 estudiantes elaborar una infografía con el tema de la Eucaristía.
• Escribir e ilustrar cada parte y elementos que conforman la eucaristía.
• Utilizar una hoja doble oficio, marcadores, imágenes, goma y tijeras.
Vida en la fe Pre- Básico
Profesora: Mercedes Castañeda Área Académica Nivel Básico
Competencia:
Indicador de logro:
Vida en la fé
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente.
Comprende que la Eucaristía fortalece la vida del cristiano y demuestra una actitud de respeto y participación activa en su celebración.
Tema eje:
Contenidos y temas relacionados
La eucaristía Importancia Partes Elementos.
PERIODO 1: explicación de las partes y elementos que conforman la Eucaristía, se forman los grupos, inician con el desarrollo de la actividad de su infografía
RECURSOS (humanos, didácticos, tecnológicos, institucionales…)
Recursos Humanos: Docentes y alumnos
Recursos didácticos: Pizarra
Marcadores, hoja doble oficio, imágenes propias de la Eucaristía, goma y tijeras.
Recursos Tecnológicos: Computadora (del docente)
PERIODO 2: Finalizan su actividad y presentan su infografía grupal. Al finalizar su actividad debe tomar fotografía de la evidencia de su trabajo grupal e imprimir en casa y pegar en su cuaderno.
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega:
En el salón de clases, entregar su infografía con todas las partes y elementos de la Eucaristía, ilustrados en su hoja doble oficio.
Valoración
Fecha de entrega
PERIODOS 2 y 3






Rúbrica de Evaluación Infografía: La Eucaristía y sus Elementos (Total: 25 puntos)
Aspecto Excelente (5 pts) Bueno (4 pts) Regular (3 pts) Insuficiente (1-2 pts)
1. Identificación correcta de las partes
2. Explicación del significado
Nombra todas las partes de la Eucaristía correctamente y sin errores.
Explica claramente el sentido espiritual y litúrgico de cada parte.
Nombra casi todas las partes con mínimos errores.
Las explicaciones son correctas aunque un poco generales.
Algunas partes están mal nombradas o faltan.
Las explicaciones son superficiales o incompletas.
Varias partes están ausentes o incorrectas.
No explica el significado o lo hace de forma incorrecta.
3. Importancia de cada parte
4. Diseño y organización visual
5. Creatividad y uso de recursos visuales
Destaca claramente por qué cada parte es importante en la Eucaristía.
Infografía bien organizada, clara, estética y fácil de seguir.
Usa imágenes, íconos o colores que enriquecen el contenido de forma creativa.
Muestra comprensión de la importancia, aunque sin profundizar.
Diseño claro y ordenado, con pequeños detalles a mejorar.
Usa recursos visuales adecuados, aunque poco variados.
Menciona la importancia solo en algunas partes.
Organización visual algo confusa o recargada.
Pocos elementos visuales o poco llamativos.
No se nota comprensión de la importancia de las partes.
Diseño desordenado o difícil de entender.
No usa elementos visuales o están mal empleados.
Recursos Educativos
La Eucaristía y sus elementos: https://www.aciprensa.com/recurso/2492/partes-de-lamisa
Video de explicación: https://www.facebook.com/SOMELITAC/videos/242233693708573/


Observaciones
“El único instrumento que los hombres tenemos tanto para perfeccionarnos como para vivir dignamente es la educación”.



Vida en la fe
Pre- Básico
Profesora: Mercedes Castañeda Área Académica Nivel Básico
Actividades de clase
• Oración
• Saludo
• Registro de asistencia
• Explicación de actividades de clase
• Resolución de duda
ACTIVIDAD
Cartel de las obras de Misericordia Corporal de San Jerónimo Emiliani Instrucciones:
•Elaborar un cartel sobre los carismas de San Jerónimo Emiliani.
•Resaltar las obras de misericordia corporales.
•Utilizar un pliego de papel bond, marcadores, hojas de colores, tijeras y goma.
•Trabajar en pareja
•Deberá traer un pequeño detalle para compartir con su compañero de trabajo para reforzar una obra de misericordia. (galleta, bombon, chocolate)
• Colocar las referencias bibliográficas que utilizó para realizar su cartel.
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente.
Indicador de logro:
Vida en la fe
Demuestra un profundo amor a Dios y a la iglesia a través de actos de bondad y entrega hacia los demás
Tema eje:
Desarrollo
RECURSOS (humanos, didácticos, tecnológicos, institucionales…)
Recursos Humanos: Docentes y alumnos
Recursos didácticos: Pizarra, marcadores, pliego de papel bond, tijeras, goma.
Recursos Tecnológicos: Computadora (del docente)
Contenidos y temas relacionados
Las 7 Obras de Misericordia Corporales
● Dar de comer al hambriento
● Dar de beber al sediento
● Vestir al desnudo
● Hospedar al peregrino
● Visitar al enfermo
● Visitar a los presos
● Enterrar a los muertos
PERIODO 1: Explicación de las obras de misericordia corporales y espirituales, iniciar el desarrollo del cartel en clase con su compañero, traer su detalle para realizar la actividad de convivencia.
PERIODO 2: Finalizar el cartel de las obras de Misericordia Corporal y entregar a su docente, tomar fotografía de su evidencia de trabajo e imprimir y pegar en su cuaderno.
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega:
Valoración
En el periodo de clase se entregará el cartel con las obras de misericordia corporal de San Jerónimo Emiliani y al finalizar compartirán su detalle con su compañero de trabajo. /25 Pts
Fecha de entrega






Rúbrica de Evaluación – Cartel: Obras de Misericordia de San Jerónimo Emiliani Total: 25 puntos
Aspecto
1. Comprensión del tema
2. Aplicación de las obras a la vida de San Jerónimo Emiliani
Excelente (5 pts)
Demuestra una comprensión profunda de las obras de misericordia corporales y su aplicación según San Jerónimo Emiliani.
Explica claramente cómo San Jerónimo vivió y promovió cada obra de misericordia corporal.
3. Fundamentación en fuentes (históricas/religiosas)
4. Claridad y coherencia del contenido
Usa información verificada y pertinente, citando fuentes religiosas o históricas confiables.
El contenido está bien organizado, con ideas claras, bien conectadas y argumentadas.
Bueno (4 pts) Aceptable (3 pts) Insuficiente (1-2 pts)
Entiende el tema general, con algunos detalles claros sobre su práctica en la vida de San Jerónimo.
Describe adecuadamente algunas obras practicadas por San Jerónimo, aunque no todas.
Utiliza algunas fuentes adecuadas, aunque no siempre claras o completas.
Las ideas son comprensibles y con cierta coherencia, aunque con pequeños desajustes.
Muestra comprensión básica, pero con información limitada o confusa.
Presenta una comprensión superficial o errónea del tema.
Menciona a San Jerónimo de forma general sin relacionarlo bien con las obras.
No se logra establecer conexión entre San Jerónimo y las obras de misericordia.
Poca fundamentación, con fuentes limitadas o sin citar correctamente.
La organización es débil; hay repeticiones o falta de lógica entre ideas.
No se basa en fuentes confiables o no presenta ninguna fundamentación.
El contenido es confuso, desorganizado o muy difícil de seguir.
5. Creatividad y presentación visual
Diseño original, colores armónicos, tipografía legible e imágenes relevantes que enriquecen el mensaje. Se nota un esfuerzo destacado en la presentación.
Recursos Educativos
El diseño es llamativo y claro, aunque algunos elementos podrían ser más creativos o estar mejor integrados.
Presentación básica o con poco uso de recursos visuales. El diseño no destaca.
Concepto de obras de misericordia: https://www.caritas.org.mx/cuales-son-las-obrasdemisericordia/#:~:text=Las%20obras%20de%20misericordia%20son,el%20bienestar%20f %C3%ADsico%20del%20otro.
Video de explicación: https://www.youtube.com/watch?v=SIrKSNPn_dU


Falta de creatividad. Presentación descuidada o visualmente poco atractiva.
Observaciones
“El único instrumento que los hombres tenemos tanto para perfeccionarnos como para vivir dignamente es la educación”.



VF - Pre-Básico
Vida en la fe
Profesora: Mercedes Castañeda Prebásico Área Académica Nivel Básico
Actividad:
Una mirada de fé en América Latina
Instrucciones
• Trabajar en grupos de 5 estudiantes
• Se le asignará un santo a cada grupo del cual deberán traer fotografías impresas, traer goma, tijeras, crayones, marcadores, papel bond
•Elaboración de carteles con fotografías de santos de América latina (Óscar Arnulfo Romero, San Pedro de Betancur, Santa Rosa de Lima,San Martín de Porres,Juan Diego Cuauhtlatoatzin , San Jerónimo Emiliani)
•Preparar exposición grupal tomando en cuenta la vida, obras, valores, enseñanzas que se deben aplicar en la vida diaria.
• Traer víveres empacados por ejemplo 1 libra de azúcar, frijol, arroz, enlatados y sopas.
Contenidos y temas a evaluar
Devoción
Caridad
Trabajo
Ejemplo:
Instrucciones de entrega Valoración Fechade
Modalidad de entrega:
Exposición en clase con sus carteles acerca de la vida, obras y enseñanzas del santo asignado.
Los víveres se entregarán a su docente el último día de clase y se repartirán a los necesitados.

/25 puntos Periodo 7 y 8





Aspecto Excelente (5 pts) Bueno (4 pts)
1. Contenido sobre la vida del santo
2. Obras y enseñanzas del santo
Presenta con claridad, precisión y detalle la vida del santo elegido, incluyendo datos importantes y relevantes.
Explica de forma clara y profunda las principales obras y enseñanzas del santo, con reflexiones aplicadas a la vida actual.
Presenta la vida del santo de forma clara, pero con pocos detalles.
Aceptable (3 pts)
Información básica o incompleta sobre la vida del santo.
Insuficiente (12 pts)
Información confusa, incorrecta o muy limitada.
3. Claridad y expresión oral
4. Presentación visual o apoyo (si aplica)
Habla con seguridad, voz clara, buen ritmo y contacto visual. Se expresa con lenguaje adecuado y comprensible.
Utiliza materiales visuales (cartel, diapositivas, etc.) creativos y bien elaborados, que refuerzan el contenido.
5. Participación en la colaboración de víveres
Participó activamente, con generosidad y responsabilidad en la entrega de víveres.
Recursos Educativos
Video de explicación: https://youtu.be/4h4cPg8VdQA https://youtu.be/iJGsZ_8506Y
Menciona las obras y enseñanzas, con cierta explicación o aplicación.
Menciona algunas obras sin explicar bien su importancia.
Se expresa bien, aunque con pequeños problemas de fluidez o volumen.
Dificultades en la expresión oral (ritmo, voz baja, pausas excesivas).
No queda clara la enseñanza ni el ejemplo del santo.
Mala expresión oral que dificulta entender el mensaje.
Material visual adecuado, aunque con detalles mejorables.
Participó adecuadamente, cumpliendo con lo solicitado.
El material visual es simple o poco útil para la exposición.
No usa apoyo visual o es irrelevante.
Participación mínima, sin mucho compromiso.
No colaboró o lo hizo de forma negligente.
Observaciones
“El único instrumento que los hombres tenemos tanto para perfeccionarnos como para vivir dignamente es la educación”.






InstitutoEmilianiSomascos
Pre – básicos ybachillerato






Competencias
Dosificación
Vida Sana
Profa. Sara Fajardo/Yessica Chajón Pre-Básicos Área Académica
● Competencia: Evaluar y mejorar su estilo de vida mediante la implementación de hábitos saludables, que incluyan la actividad física regular, la alimentación equilibrada y la gestión del estrés.
Fecha de Inicio: 3 noviembre
Contenido Declarativo
1. Higiene Personal
● Lavado de manos y su importancia
● Cuidado dental y salud bucal
● Higiene corporal diaria, Cuidado de la piel y protección solar
● Higiene menstrual y cuidados íntimos
● Prevención de enfermedades infecciosas
● Uso adecuado de desodorantes y fragancias
2. Alimentación adecuada
● Importancia de la higiene en la alimentación
● Importancia del desayuno para el rendimiento escolar
● Nutriciónyconcentración en el estudio
● Opciones saludables para el almuerzo escolar
3. Hidratación
● Hidratación y actividad física
● Efectos del consumo de azúcar en la salud y el aprendizaje
● Síntomas de la deshidratación
● Preparación de gimnasia o Baile
● Preparación de una Ensalada o bebida nutricional.
Recursos Educativos
Fecha de Finalización: 18 noviembre
Actividades de Evaluación
Guía de Trabajo 1
Calentamiento
Estiramiento Muscular Ejercicios de agilidad Práctica de baile (trabajo en Clase)
Actividad individual, un Collage sobre “Buenos hábitos de higiene personal” Incluyen imágenes o dibujos, frases motivadoras y recomendaciones para mantener una buena higiene.
Guía de Trabajo 2
Estiramiento y Calentamiento Ejercicios de funcional
Formación de gimnasia o baile (trabajo en Clase)
Actividad en grupos de 4 integrantes. “Construyamos nuestra Pirámide Alimenticia”. En una cartulina, recorta o dibuja alimentos de revistas y colócalos en el nivel correspondiente. Escribe el nombre de cada grupo de alimentos en su sección.
Guía de Trabajo 3
Calentamiento Estiramiento
Preparación de Gimnasia, Baile o coreografía
Actividad en parejas sobre, Semáforo de Bebidas Saludables y No Saludables. Se realiza en una hoja dobleoficio,utilizarhojasdecolorrojo, amarillo y verde.
Presentación de gimnasia, baile o coreografía. Presentación de Ensalada o bebida nutricional.
Modalidad: Presencial
Nota obtenida /Valoració n Fecha de entrega PMA Firma del Encargado
______/15 puntos ______10 puntos
15 puntos ______10 puntos
______/15 puntos
Periodo 1 y 2
Periodo 3 y 4
Periodo 5 y 6
______/10 puntos
/25 puntos 18 de Noviembre.
TOTAL 100 Puntos
Correo: sarafajardo@emilianisomascos.edu.gt yessicachajon@emilianisomascos.edu.gt
Plataformas:





Pre-Básicos
Profa. Sara Fajardo/Yessica Chajón
Pre-Básico Área Académica
Actividades de clase
● Oración inicial
● Toma de asistencia
● Activación de Conocimientos previos
● Estiramiento
● Calentamiento Actividad:
● Collage sobre, “Buenos hábitos de higiene personal”.
● Estiramiento y calentamiento Instrucciones:
● Cada alumno debe de elaborar un collage titulado “Buenos hábitos de higiene personal”. Incluye imágenes o dibujos, frases motivadoras y recomendaciones para mantener una buena higiene.
● Realice todas las actividades que la maestra le indique.
Competencia:
Indicador de logro:
Evalúa y mejora su estilo de vida mediante la implementación de hábitos saludables, que incluyan la actividad física regular, la alimentación equilibrada y la gestión del estrés.
Aplica prácticas de higiene personal adecuadas yrealiza rutinas de ejercicios físicos regulares, mejorando su condición física.
Tema eje: Contenidos y temas relacionados
1.1 Lavado de manos y su importancia.
1.2 Cuidado dental y salud bucal.
1.3 Higiene corporal diaria, Cuidado de la piel y protección solar.
1. Higiene Personal
2. Práctica de Baile
Desarrollo
RECURSOS (humanos, didácticos, tecnológicos, institucionales…)
Hojas en blanco
Imágenes o dibujos marcadores
Salón con Televisor
Conos
Hulas
1.4 Higiene menstrual y cuidados íntimos.
1.5 Uso adecuado de desodorantes y fragancias.
2.1 Calentamiento.
2.2 Estiramiento Muscular.
2.3 Ejercicios de agilidad.
2.4 Práctica de baile.
● PERIODO 1
Toma de asistencia
Actividad sobre conocimientos previos. Explicación de los contenidos por el docente. Instrucciones para elaborar el Collage sobre los buenos hábitos de higiene personal.
● PERIODO 2
Toma de asistencia
Estiramiento
Calentamiento
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega: Actividad de Collage, se trabaja en una hoja en blanco tamaño oficio, identificado con los datos del alumno en la parte de atrás. Se entrega al docente en el periodo de clase.
Todas las actividades se trabajan en clase



Valoración
25 puntos
Fecha de entrega

Ejemplo
El collage debe de contener imágenes, frases y recomendaciones como el ejemplo. Las imágenes deben de estar más unidas.

Ejemplo: Debe trabajar todas las actividades durante el periodo de clase

Rúbrica de evaluación/ Actividad Collage N o. ítem de Evaluación
1
Contenido, recomendaciones de higiene y Frases motivadoras
2 Creatividad y presentación
Incluye varias recomendacio nes correctas y completas sobre higiene personal
Collage muy creativo, colores y diseños atractivos, bien organizado
3 Imágenes y dibujos
4 Participación y esfuerzo
Todas las imágenes/dib ujos son claros y apropiados, relacionados con la higiene
Participa activamente y demuestra esfuerzo notable



Incluye algunas recomendacio nes correctas, pero incompletas
Collage creativo pero algo desordenado o poco colorido
Algunas imágenes/dib ujos son apropiadas
Incluye pocas recomendació n correcta Ninguna recomendació n correcta.
Collage poco creativo y desordenado
Pocas imágenes/dib ujos adecuados o poco claros
Participa con esfuerzo moderado
Participa poco o no se nota esfuerzo
Collage sin colores y mala presentación
Dibujos sin colorear
Participación deficiente


1 Actividades de calentamiento
2
3
Presentaentusiasmo y dedicación al realizar los ejercicios
Realiza todas las actividades de calentamient o
Se Presenta entusiasmo y dedicaciónen sus actividades
Tiene coordinación las actividades que realiza
4 Presentación personal adecuada (pants, playera y tenis)
Tiene buena coordinación en sus actividades
Realiza algunas actividades de calentamien to
Realiza las actividades, pero no presenta el entusiasmo acordecada actividad
La mayor parte de las actividades no presenta coordinació n
Se Presenta con ropa adecuada para la actividad física
5 Puntualidad
Es puntual al llamado a la clase
Se presenta con algunas prendas de vestir adecuadas para la actividad física
Se presenta a la clase puntual, aunque aún no está listo para recibirla
Recursos Educativos
Norealizala mayoría de las actividades de calentamien to
No presenta entusiasmo y sólo realiza algunas actividades
No coordina todas las actividades físicas que se le solicitan
Porto solo una prenda adecuada para hacer actividad física
Se presenta tarde a la formación previo a la clase
No realiza las actividades de calentamient o
No tiene entusiasmo en las actividades
No tiene coordinación en sus actividades
No presento con ropa adecuada para la actividad física
Se presenta con más de cincominutos de retraso
Correo: sarafajardo@emilianisomascos.edu.gt yessicachajon@emilianisomascos.edu.gt https://www.youtube.com/watch?v=0c3Bcr3mwLo&t=82s
Observaciones
Cuenta las estrellas, ya que son las oportunidades que tendrás en la vida.





Actividades de clase
● Oracióninicial
● Toma deasistencia
● Activación de Conocimientos Previos
● Ejercicios deElongación
● Ejercicios deFuncional
● FormacióndeGimnasiao Baile
Actividad:
● Pirámide Alimenticia
● Ejercicios deElongación yFuncional.
Instrucciones:
● La actividad se debedetrabajar engruposde4 integrantes.
Vida Sana
Profa. Sara Fajardo/Yessica Chajón Pre-Básico Área Académica
● En una cartulina, recortao dibujaalimentos derevistas y colócalos en el nivel correspondiente.
● Si no tienerevistas pararecortes, puedeimprimir las ilustraciones autilizar.
● Escribe el nombredemanera creativa de cadagrupo de alimentos ensusección.
● Realice todas las actividadesque lamaestrale indique.
Competencia:
Evalúa y mejora su estilo de vida mediante la implementación de hábitos saludables, que incluyan la actividad física regular, la alimentación equilibrada y lagestión del estrés.
Indicador de logro: Aplicar los hábitosde alimentaciónadecuadasparamejorar la salud
Tema eje:
1. Alimentación adecuada
2. Formación de Baile, gimnasia o coreografía
Desarrollo
RECURSOS (humanos, didácticos, tecnológicos, institucionales…)

Contenidos y temas relacionados
1.1Importanciade la higiene en la alimentación
1.2Importanciadel desayuno parael rendimiento escolar
1.3Nutrición yconcentración en el estudio
1.4Opciones saludables para el almuerzo escolar
2.1 Ejercicios deElongación
2.2 Ejercicios defuncional
2.3 Formacióndegimnasia o baile
● PERIODO 3
Tomadeasistencia
Actividad sobre conocimientos previos. (Globo preguntón) Explicación de los contenidos por eldocente. Instrucciones para elaborar lapirámidealimenticia. Los alumnossereúnenengruposytrabajanconlosmateriales solicitados.
● PERIODO 4
Toma deasistencia
Ejercicios deElongación
Ejercicios deFuncional FormacióndeGimnasiao Baile
Instrucciones de entrega
Valoració n Fecha de entrega



Pliego de cartulina
Imágenes
Hojas decolores
Marcadores
Agua para hidratación
Ejemplo
Modalidad de entrega:
Cada grupo debe de entregar su pirámide alimenticia en una cartulina, identificar con los nombres de cada integrante en la parte de atrás delacartulina.Serecibeenelperiododeclases.
Todaslas actividades se trabajanen clase
Para esta actividad debe de identificar cadanivel como elejemplo.

Ejemplo
Debe trabajar todas lasactividades duranteel periodo de clase
25 puntos





N o. ítem de Evaluación
1 Ubicación correcta de los alimentos
Muy Bueno Bueno
nes 2.5 Puntos 2 Puntos 1.5 Puntos 1 Puntos
Todos los alimentos están ubicados correctamen te en el nivel correspondi ente
2
Identificación de los grupos de alimentos
La mayoría de los alimentos están ubicados correctamen te Pocos alimentos están ubicados correctamen te
Todos los gruposestán correctamen te nombrados Pocos alimentos están ubicados correctamen te Pocos o ningún grupo está correctamen te nombrado
Ninguna recomendaci ón correcta.
Collage sin colores y mala presentación
3 Creatividad y presentación muy creativo, colorido, bien organizado y atractivo algo creativo yordenado poco creativo o desordenad o Dibujos sin colorear
4 Uso de imágenes y/o dibujos
Rúbrica de evaluación
N o. ítem de Evaluación
1 Actividades de calentamiento
Todas las imágenes/di bujos son claros y apropiados
Algunas imágenes/di bujos son apropiados
2
Presentaentusiasmo y dedicación al realizar los ejercicios
3
Tiene coordinación las actividades que realiza
Pocas imágenes/di bujos adecuados o poco claros
Participación deficiente
Excelente Bueno Regular Debe Mejorar Observacion es 3 Puntos 2Puntos 1 Puntos 0 Punto
Realiza todas las actividades de calentamient o
Se Presenta entusiasmo y dedicaciónen sus actividades
Tiene buena coordinación en sus actividades
Realiza algunas actividades de calentamien to
Realiza las actividades, pero no presenta el entusiasmo acordecada actividad
La mayor parte de las actividades no presenta coordinació n
Norealizala mayoría de las actividades de calentamien to
No presenta entusiasmo y sólo realiza algunas actividades
No coordina todas las actividades físicas que se le solicitan
No realiza las actividades de calentamient o
No tiene entusiasmo en las actividades
No tiene coordinación en sus actividades
4
Presentación personal adecuada (pants, playera y tenis)

Se Presenta con ropa adecuada para la actividad física
Se presenta con algunas prendas de vestir adecuadas para la actividad física

Porto solo una prenda adecuada para hacer actividad física
No presento con ropa adecuada para la actividad física


5 Puntualidad Es puntual al llamado a la clase
Se presenta a la clase puntual, aunque aún no está listo para recibirla
Recursos Educativos
Correo: sarafajardo@emilianisomascos.edu.gt yessicachajon@emilianisomascos.edu.gt
https://www.youtube.com/watch?v=Ro325hFc5cU


Se presenta tarde a la formación previo a la clase
Se presenta con más de cincominutos de retraso
Observaciones
Cuenta las estrellas, ya que son las oportunidades que tendrás en la vida.



Vida Sana
Profa. Sara Fajardo/Yessica Chajón Pre Básico Área Académica
Actividades de clase
● Oracióninicial
● Toma deasistencia
● Activación de conocimientos previos
● Calentamiento Estiramiento
● Preparación deGimnasia, coreografía o Baile
Actividad:
● Semáforo deBebidas Saludables y No Saludables
● Calentamiento Estiramiento
Instrucciones:
● Actividad en parejassobre, Semáforode BebidasSaludables y No Saludables.
● Se realiza en una hoja doble oficio, utilizar hojasde color rojo, amarillo yverde.
● Dibujar enla hoja dobleoficio la silueta deunsemáforo y agregar lossiguiente:
● Rojo: Bebidas que se deben consumir con poca frecuencia (refrescos, bebidas energéticas, jugos industriales conazúcar).
● Amarillo: Bebidasque seconsumen ocasionalmente yconmoderación(jugosnaturalescon azúcar añadida, téconazúcar).
● Verde: Bebidasque sedeben consumir diariamente (agua, leche, jugosnaturalessin azúcar).
Competencia:
Evalúa y mejora su estilo de vida mediante la implementación de hábitos saludables, que incluyan la actividad física regular, la alimentación equilibrada y lagestión del estrés.
Indicador de logro: Aplicaenunagimnasia,coreografíaobailelosejerciciostrabajadosenclase
Tema eje:
1. Hidratación
2. Preparación de gimnasia, coreografía o baile
Desarrollo
RECURSOS
(humanos, didácticos, tecnológicos, institucionales…)
Hojas doble oficio Hojas de colores rojo, amarillo y verde Marcadores de colores.

Contenidos y temas relacionados
1.1 Hidratación yactividad física
1.2 Efectos delconsumo deazúcar en lasalud yel aprendizaje 1.3 Síntomas de ladeshidratación
2.1 Calentamiento y estiramiento Muscular 2.2 Práctica debaile, gimnasia y coreografía
● PERIODO 5
Toma deasistencia
Actividad sobre conocimientos previos. Explicación de los contenidos por eldocente. Instruccionesparaelaborar el Semáforo deBebidas Saludables y No Saludables.
● PERIODO 6
Calentamiento Estiramiento Preparación deGimnasia, coreografía o Baile
Instrucciones de entrega Valoración Fecha de entrega
Modalidad de entrega:

25 puntos

Periodo 5 y 6

Salón conTelevisor Agua para Hidratación
Ejemplo
La actividad de semáforo se realiza en una hoja doble oficio en parejas, identificado. Entregarloen el periodode clases.
Todaslas actividades se trabajanen clase
Debederealizar elsemáforoenlahojadobleoficiocomoelejemplo, escribiendoencadacolor sunivelde consumo.

Ejemplo
Debe trabajar todas lasactividades duranteel periodo de clase





ítem de Evaluación
1 Ubicación correcta de las bebidas
2 Claridad y etiquetado del semáforo
nes 2.5 Puntos 2 Puntos 1.5 Puntos 1 Puntos
Todas las bebidas están colocadas correctamen te según el color del semáforo
El semáforo está claramente dibujado y etiquetado con colores y significados
3 Creatividad y presentación
4
Justificación de elecciones
Rúbrica de evaluación
ítem de Evaluación
Trabajo muy creativo, bien organizado y atractivo visualmente
Explica claramente porquécada bebida se ubica en ese color
La mayoría de las bebidas están colocadas correctamen te Pocas bebidas están colocadas correctamen te
El semáforo está dibujado con claridad parcial o falta de etiquetas
Trabajo algo creativo y organizado
El semáforo está poco claro o desorganiza do
Trabajo poco creativo o desordenad o
Explica parcialmente algunas bebidas
1 Actividades de calentamiento
2 Presentaentusiasmo y dedicación al realizar los ejercicios
Realiza todas las actividades de calentamient o
Se Presenta entusiasmo y dedicaciónen sus actividades
Realiza algunas actividades de calentamien to
Realiza las actividades, pero no presenta el entusiasmo acordecada actividad
No explica o las explicacione s son incorrectas
Ninguna recomendaci ón correcta.
Collage sin colores y mala presentación
Dibujos sin colorearlo
Participación deficiente
Norealizala mayoría de las actividades de calentamien to
No presenta entusiasmo y sólo realiza algunas actividades
No realiza las actividades de calentamient o
No tiene entusiasmo en las actividades
3
Tiene coordinación las actividades que realiza
Tiene buena coordinación en sus actividades
La mayor parte de las actividades no presenta coordinació n
No coordina todas las actividades físicas que se le solicitan
No tiene coordinación en sus actividades
4
Presentación personal adecuada (pants, playera y tenis)

Se Presenta con ropa adecuada para la actividad física

Se presenta con algunas prendas de vestir adecuadas para la Porto solo una prenda adecuada para hacer actividad física
No presento con ropa adecuada para la actividad física


5 Puntualidad
Es puntual al llamado a la clase
Se presenta a la clase puntual, aunque aún no está listo para recibirla
Correo: sarafajardo@emilianisomascos.edu.gt yessicachajon@emilianisomascos.edu.gt
https://www.youtube.com/watch?v=vmeF3HtshMM


Se presenta tarde a la formación previo a la clase
Se presenta con más de cincominutos de retraso
Observaciones
Cuenta las estrellas, ya que son las oportunidades que tendrás en la vida.



Vida Sana
Profa. Sara Fajardo/Yessica Chajón
Pre-Básicos Área Académica
Actividad
● Presentación deGimnasia, Baile o Coreografía
● Presentación deEnsalada o bebida nutricional
Contenidos y temas a evaluar
1. Presentación de gimnasia, baile y coreografía
2. Presentación de Ensalada o bebida nutricional
Instrucciones de entrega Valoració n Fecha de entrega
Modalidad de entrega:
La actividad se debe de realizar en grupos para presentar en la clausura de curso deadaptación. 25 Puntos 18 de noviembr e
Instrucciones: Respetalos siguientes lineamientos
● Vestuario: Debes usar zapatos adecuado para evitar lesiones, ropa cómoda (no minifaldas, corset o tops, nomostrar el estómago)
● Música No reggaeton, perreo o con contenido discriminativos, con palabras antisonantes o connotación sexual.
● Tiempode duraciónmínimo 3máximo 6minutos
● Prohibido hacer movimientos bruscos, movimientos rápidos o descontrolados que puedan causar lesiones.


Instrucciones: Ensalada o bebida nutricional, respeta lossiguientes lineamientos
● En grupos de 4 integrantes debe de presentar una propuesta sobre una ensalada o bebida nutricional al docente.
● El Docente aprueba lareceta yseprocedea lapreparación.
● Utilizar ingredientes básicos parala preparaciónde la ensalada obebidanutricional.
● Presentar utensilios para realizar su respectiva presentación sobre una ensalada o bebida nutricional.






Rúbrica de evaluación
Evaluación de Contenido Declarativo
N o . ítem de Evaluación
1 Técnica de Bailarines
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Debe Mejora r Observa ción 5 Puntos 3 Puntos 2 Puntos 1 Puntos 0.5 Puntos
Ejecución impecable, control total y técnica avanzada.
2. Creatividad y originalidad
3 Estética y Presentación
Altamente creativa, movimientos originales, sorprendentes ynovedosos.
Estética impecable, el vestuario y la presentación visual complementan perfectamente la coreografía.
Ejecución aceptable, pero con algunos detalles por mejorar.
Alguna creatividad , pero con momentos repetitivos o predecible s.
Buena estética, con vestuario y presentaci ón adecuados
Ejecución con errores evidentes, pero muestra cierto control.
Ejecución inexacta, errores constantes, falta de control y alineación.
Poca creativida d, movimient os básicos y sin variación. Sin elementos novedosos, movimientos previsibles y repetitivos.
Presentaci ón visual básica, con algunos detalles por mejorar. Sin cuidado estético, vestuario y presentación descuidados.
No se present o
4 Conexión con la Música
5. Uso del Espacio
Perfecta sincronización, cada movimiento encaja con el ritmo y la dinámica musical.
Uso creativo y eficiente del espacio, cubriendo todo el escenario.
Relación básica con la música, pero en ocasiones pierde el ritmo.
Aceptable el uso del espacio, pero podría aprovechar más el escenario.
Sincroniza ción irregular, algunos momentos fuera de ritmo.
Uso limitado del espacio, movimient os en áreas reducidas.
Total desconexión con la música, movimientos desincroniza dos
Poco uso del espacio, movimientos restringidosa un área pequeña.
No se present o



No se present o
No se present o
No se present o

1
2
Selección de ingredientes
Equilibrio nutricional
3 Explicación y Sustento del Producto
Usa ingredientes frescos, variados y saludables que aportan buena nutrición
La ensalada y bebida combinan grupos alimenticios de forma equilibrada
Explica claramente los ingredientes, su aporte nutricional y el motivo de laelección.
4 Presentación y limpieza
5
Creatividad en la preparación
Presenta la ensalada y bebida con orden, limpieza y buena apariencia
Muestra creatividad en la combinación de colores, texturas y sabores
Usa ingredientes saludables, aunque con poca variedad
Contiene algunos grupos de alimentos equilibrados
Ingredientes poco saludables o repetitivos
No utiliza ingredientes saludables


Explicación claraperocon poca profundidad
Presentació n aceptable, aunque podría mejorar en orden o limpieza
Algo de creatividad, pero con combinacion es simples
Poca variedad o desequilibrio nutricional
No hay equilibrio nutricional
Explicación incompleta o con poca claridad
Presentació n descuidada o poco higiénica
Falta de creatividad o presentació n básica
No logra explicar el productoosu valor nutricional.
Deficiencia en Presentació n
Participa poco o con desinterés




Pre – básicos ybachillerato






Pre-Básicos
PEM Angélica Granados Área Académica
Nivel: Básico
Enriquece su vocabulario identificando, comprendiendo y utilizando sinónimos en contextos orales y escritos para mejorar la comprensión y expresión oral.
Aplica estrategias de comprensión lectora al anticipar, verificar y modificar predicciones sobre el contenido de un texto, demostrando comprensión, análisis y pensamiento crítico.
Utiliza los elementos del texto (título, imágenes, palabras clave, hechos) para anticipar el contenido o el desenlace.
Verifica y ajusta sus predicciones durante y después de la lectura, con base en la información obtenida.
1. Identifica y relaciona correctamente palabras que poseen significados similares (sinónimos), demostrando comprensión del vocabulario trabajado.
1.1. Identifica y agrupa palabras con significados similares (sinónimos) a través de una representación visual creativa.
1.2. Identifica nuevas palabras en una lectura y comprende el significado para responder a las preguntas literales e inferenciales.
1.1.2. Importancia de los sinónimos en la redacción.
1.1.1.1. Definición
1.1.1.2. Partes del diccionario.
1.1.1.3. Orden alfabético y búsqueda de palabras.
1.1.2.1. Concepto de sinónimos.
1.1.2.2. Amplitud de vocabulario.
2. Desarrolla la capacidad de hacer predicciones a partir de palabras clave antes de la lectura.
2.1. y analiza la información del texto para confirmar, modificar o descartar predicciones iniciales, demostrando comprensión en la lectura.
2.2. Elabora un final alternativo para una historia, demostrando

1.1.3. Comprensión Lectora
1.1.3.1. Niveles de comprensión lectora.
1.1.3.2. Estrategias antes, durante y después de cada lectura.
2.1. Establecer predicciones. 2.1.1. Concepto de predicción en la lectura.
2.1.2. Importancia de anticipar el contenido de un texto.
2.1.3. Estrategias para hacer predicciones (a partir del título, imágenes, palabras clave o contexto).
2.1.4. Verificación y reformulación de



comprensión del texto, capacidad de predicción, uso de vocabulario aprendido y expresión coherente de ideas propias.
2.2. Destrezas de comprensión lectora.
2.3. Final alternativo.
Recursos Didácticos y E-grafía Consultada Plataformas: https://classroom.google.com/ angelicagranados@emilianisomascos.edu.gt Otros: Libro_Comprension_lectora_2017.pdf (usaidlea.org) https://www.vocaeditorial.com/blog/juegos-comprension-lectora-hijos/ Los Momentos de la lectura – Imagenes Educativas
predicciones durante y después de la lectura.
2.2.1. Niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y crítica.
2.3.1. Concepto de final alternativo y su propósito creativo.
2.3.2. Elementos narrativos que se deben conservar (personajes, ambiente, conflicto).
2.3.3. Coherencia y continuidad en la narración.





Comprensión lectora
Primero básico A, B, C, D y E
PEM Angélica Granados
Pre-Básicos
Área Académica
Nivel Básico
Indicador de Logro: Identifica y relaciona correctamente palabras que poseen significados similares (sinónimos), demostrando comprensión del vocabulario trabajado.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Asistencia digital
Juego de palabras para activar pre saberes (encuentra a tu pareja).
Se explica el trabajo de la Guía de Trabajo 1.
Actividad: Bingo de Sinónimos.
Instrucciones:
● A cada estudiante se le entregará un cartón del bingo y varias fichas para marcar.
● Se les explica el objetivo del juego: se leerá una palabra, pero no será la que aparece en el cartón, sino un sinónimo (una palabra que significa casi lo mismo).
● Si el estudiante tiene en su cartón la palabra que corresponde, coloca una ficha. Si no tiene el sinónimo de la palabra, espera la siguiente palabra.
● El primero que logre llenar el cartón, grita: ¡BINGO! y se le dará una estrellita.
● El docente revisa si los sinónimos son correctos.
● El docente continúa presentando las palabras y los demás estudiantes terminan de llenar el cartón.
● Al finalizar, los estudiantes eligen 5 palabras del bingo y escriben 3 sinónimos a cada una. Luego, elabora una oración con las palabras que ha seleccionado.
Contenidos y temas relacionados
1. Lenguaje y vocabulario.
1.1. Uso de palabras variadas.
1.2. Ampliación de vocabulario activo.
Modalidad de entrega:
Debe entregar el ejercicio de las oraciones en hojas con líneas, con carátula, debidamente identificada. El sinónimo utilizado con resaltador. Hace entrega durante el período de clase. 5 pts. Período 1
Ejemplos: Con un material similar el estudiante realiza la actividad de Bingo y el ejercicio solicitado.




2. CALENDARIO: almanaque,anuario,cronograma
3. El calendario marca el mes de octubre. El almanaque marca el mes de octubre




Rúbrica de evaluación
Los aspectos que aparecen en la parte de ítems son indispensables para la evaluación de esta Guía.
No. ítem de Evaluación
1
2
3
Identificación de sinónimos
Uso del vocabulario
Comprensión del significado
4
Trabajo en equipo
5 Trabajo escrito
Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 2 puntos 1.5 puntos 1 puntos 0.5 puntos
Reconoce con precisión todos los sinónimos y los relaciona correctamente durante el juego.
Utiliza adecuadamente los sinónimos en oraciones, demostrando comprensión del significado.
Explica o deduce correctamente el significado de las palabras usando el contexto o el diccionario.
Participa activamente en el bingo y en la construcción de oraciones, mostrando entusiasmo y colaboración.
Las oraciones están completas, ordenadas y con la ortografía del idioma.
Reconoce la mayoría de los sinónimos con pocos errores.
Usa los sinónimos en oraciones sencillas, con leve confusión en algunos casos.
Explica de forma general el significado de las palabras con ayuda del docente.
Participa con interés y cumple las indicaciones.
Identifica algunos sinónimos, pero comete varios errores.
Emplea pocos sinónimos y con errores en su uso.
Muestra dificultad para reconocer palabras con significado similar.
No logra usar sinónimos correctamente en las oraciones.
Tiene dificultad para explicar el significado o requiere mucha guía.
Participa de forma pasiva o con poca motivación.
No demuestra comprensión del significado de las palabras.
No participa o interrumpe el desarrollo de la actividad.
Las oraciones están claras, aunque con algunos errores ortográficos menores.
● angelicagranados@emilianisomascos.edu.gt
● https://www.wordreference.com/sinonimos/educar
Las oraciones son poco claras o presentan varios errores ortográficos.
Las oraciones están incompletas o con demasiados errores ortográficos.
Hoy un lector, mañana un líder. -Margaret Fuller.





Pre-Básico C/L
Comunicación y Lenguaje
Primero básico A, B, C, D y E PEM Angélica Granados
Pre-Básicos
Área Académica Nivel Básico
Indicador de Logro: Identifica y agrupa palabras con significados similares (sinónimos) a través de una representación visual creativa.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Asistencia digital
Actividad para activar pre saberes (se leerá una frase y ellos irán mencionando los sinónimos).
Explicación de la guía de trabajo 2.
Actividad: Red de palabras con el título.
Instrucciones:
• Se le entrega a cada grupo o estudiante una palabra guía escrita en el centro de una hoja doble oficio, (puede ser asignada o al azar).
• Buscar o recordar palabras que tengan un significado parecido.
• Cada sinónimo lo escribirán alrededor de la palabra central, uniéndolo con líneas como si fuera una telaraña o red.
• Los estudiantes deben: Usar colores distintos para cada palabra. Dibujar pequeños íconos o ejemplos junto a cada sinónimo. Consultar el diccionario para encontrar más opciones.
• Actividad de cierre: carrusel de sinónimos. Los grupos rotan sus hojas y agregan un sinónimo nuevo a la red de otro grupo. Gana el grupo que encuentre más sinónimos correctos.
Contenidos y temas relacionados
2. Lenguaje y vocabulario.
2.1. Uso de palabras variadas.
2.2. Ampliación de vocabulario activo.
2.3. Uso del diccionario.
Instrucciones de entrega:
Modalidad de entrega:
Debe entregar su red de palabras al finalizar el período. Recuerde utilizar distintos materiales, según la creatividad de cada grupo.
Fecha de entrega
10 pts. Período 2.
Ejemplos: El estudiante realizará su red de palabras guiándose de los siguientes ejemplos.










Los aspectos que aparecen en la parte de ítems son indispensables para la evaluación de esta Guía.
Criterios de evaluación
1. Participó activamente en la elaboración de la red de palabras.
2. Identificó correctamente palabras que tienen significado similar (sinónimos).
3. Utilizó el diccionario o el contexto para buscar sinónimos nuevos.
4. Escribió las palabras de forma clara y ordenada en la red.
5. Relacionó correctamente las palabras en la red mediante líneas o conexiones.
6. Participó con respeto y colaboración durante el “Carrusel de sinónimos”.
7. Agregó sinónimos pertinentes a las redes de otros grupos.
8. Escuchó y valoró los aportes de sus compañeros.
9. Explicó oralmente al grupo el significado de las palabras que incluyó.
10. Completó la actividad con entusiasmo y creatividad.
Recursos Educativos
● angelicagranados@emilianisomascos.edu.gt
● https://www.wordreference.com/sinonimos/educar
No Observaciones
Observaciones
Cada día es una nueva aventura en el mundo del conocimiento.






Pre-Básico C/L
Comunicación y Lenguaje
Primero básico A, B, C, D y E PEM Angélica Granados
Pre-Básicos
Área Académica Nivel Básico
Indicador de Logro: Identifica nuevas palabras en una lectura y comprende el significado para responder a las preguntas literales e inferenciales.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Asistencia digital
Juego de palabras para activar pre saberes (adivina la imagen).
Explicación de la guía de trabajo 3.
Actividades: Detectives de palabras y comprensión de lectura.
Ser un “detective”: es buscar pistas dentro del texto para comprender su significado. Luego, debe deducir el significado y usar el diccionario para buscar la definición.
Instrucciones:
Actividad: Detective de palabras. 5 pts. Período 3.
● Realice la lectura del texto: “La voz que dormía bajo la tierra”.
● Subraye las palabras que no conoce.
Actividad: Comprensión de lectura. 5 pts. Período 3.
A cada alumno se le entregará una hoja con las interrogantes.
Lea cada pregunta y responda, justifique cada una.
Al terminar esta actividad, se elegirá al azar qué estudiantes pasarán al frente a exponer sus opiniones sobre la lectura.
Actividad: Bitácora de palabras. 10 pts. Período 4.
Elabore una lista de palabras nuevas que aprendió durante la semana (un mínimo de 15 palabras).
En el diccionario busque el significado.
Escriba la definición y el sinónimo de cada palabra en hojas con líneas. Dibuje y coloreé cada una.
Al finalizar entregue todas las hojas en folder y gancho, con carátula informativa.
Contenidos y temas relacionados
3. Lenguaje y vocabulario.
3.1. Uso de palabras variadas.
3.2. Ampliación de vocabulario activo.
Instrucciones de entrega: Valoración Fecha de entrega
Modalidad de entrega:
Debe entregar el ejercicio en hojas con líneas tamaño oficio, con carátula informativa.
En el folder debe ordenar los ejercicios de la siguiente manera: carátula, lectura subrayada, preguntas con su respectiva respuesta y, por último, la bitácora de palabras.
Nota: Folder color verde tamaño oficio con gancho.
20 pts. Período 3 y 4.
Ejemplos: DETECTIVE DE PALABRAS: COMPRENSIÓN DE LECTURA: BITÁCORA DE PALABRAS:
Lea la lectura, identifique y subraye las palabras nuevas.

Lea las preguntas y justifique cada una.

Escriba las palabras en orden alfabético.
Onomatopeya: es la representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.
Sinónimo: Imitación, sonido.





Rúbrica de evaluación


Los aspectos que aparecen en la parte de ítems son indispensables para la evaluación de esta Guía.
No. ítem de Evaluación
1
2
3
Identificación de palabras desconocidas (Detective de palabras).
Comprensión lectora.
Expresión oral (opiniones sobre la lectura).
4
Bitácora de palabras.
5 Limpieza, orden y puntualidad
Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 2 puntos 1.5 puntos 1 puntos 0.5 puntos
Identifica todas las palabras nuevas o complejas del texto y las subraya.
Responde con precisión a todas las preguntas de comprensión literal e inferencial. Demuestra haber comprendido completamente el texto al argumentas sus respuestas.
Expresa opiniones claras, coherentes y fundamentadas; usa vocabulario variado y tono adecuado.
Presenta una bitácora ordenada, con cada palabra, su significado, sinónimo y su dibujo.
Trabajo limpio, ordenado, colorido y entregado puntualmente.
Identifica la mayoría de las palabras y las subraya.
Comprende la mayoría de las ideas del texto, con respuestas claras.
Reconoce pocas palabras complejas y subraya solo algunas.
Muestra comprensión parcial o respuestas vagas.
No identifica ni una palabra compleja, por lo tanto no subraya.
No demuestra comprensión del texto.
Expresa sus ideas con claridad, aunque con poco detalle o vocabulario limitado.
Incluye la mayoría de palabras, con sinónimos pero no incluye dibujos.
Trabajo ordenado con leves detalles de limpieza o puntualidad.
Explica sus ideas de manera confusa o con poca seguridad.
La bitácora tiene información desordenada o incompleta.
Trabajo poco ordenado o con retraso leve.
No participa o sus opiniones no están relacionadas con la lectura.
La bitácora está incompleta o mal elaborada.
Desordenado, sucio o entregado tarde.
Recursos Educativos Observaciones
● angelicagranados@emilianisomascos.edu.gt
● https://www.wordreference.com/sinonimos/educar



Los grandes esfuerzos traen grandes recompensas.



Pre-Básico Comp-Lect.
Comprensión lectora
Primero básico A, B, C, D y E PEM Angélica Granados
Pre-Básicos
Área Académica Nivel Básico
Indicador de Logro: Desarrolla la capacidad de hacer predicciones a partir de palabras clave antes de la lectura.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Asistencia digital
Juego de palabras para activar pre saberes (Observa y piensa).
Explicación de la guía de trabajo 4
Actividad: Palabras misteriosas y sus predicciones.
Instrucciones:
● El docente llevará una caja con palabras clave de la lectura, se elige al azar a los estudiantes que pasarán al frente a sacar las tarjetas con la palabra y los demás predicen el significado, para deducir el contenido de la lectura.
● Cada estudiante deberá escribir las palabras y su deducción, en hojas con líneas.
● Luego, se mostrarán pistas de la lectura, a través de imágenes, cada estudiante expone su punto de vista a través de su experiencia (películas, cuentos, historias o vivencias que ha tenido).
Ejemplo: se mostrará la imagen de un sombrero grande de color negro, los alumnos deducen que pueda tratar del sombrerón, una leyenda, un mago, un vaquero o un cantante, entre otros personajes.
● Al finalizar, se leerá el título de la lectura: “La sombra del camino viejo”. Los estudiantes realizan un dibujo basándose con las predicciones y el título. (El dibujo deberá colorearlo, realizarlo en una hoja oficio con margen de 2 cm cada lado, con lapicero rojo o azul).
Contenidos y temas relacionados
1. Hacer predicciones de los textos.
2. Uso de pistas contextuales para anticipar hechos o desenlaces.
Instrucciones de entrega:
Modalidad de entrega: Debe entregar el ejercicio de las predicciones y el dibujo, en su folder y gancho. Con carátula informativa. Durante el período de clases.
Valoració n Fecha de entrega
15 pts. Período 5 y 6
Ejemplos: PALABRAS MISTERIOSAS: PISTAS DE LA LECTURA: DIBUJO SOBRE EL TÍTULO:
Los alumnos deberán deducir el significado dentro de la lectura de las palabras misteriosas que sacarán en la caja.
Se mostrarán varias imágenes con pistas de personajes o elementos que se encontrarán en la lectura y los alumnos darán su predicción.
Ya con las predicciones de palabras, imágenes y el título, los alumnos realizan un dibujo sobre lo que creen que tratará la lectura.






SOMBRA
TINIEBLA

Por ejemplo, con esta imagen los alumnos deducen que pueda tratar del sombrerón, una leyenda, un mago, un vaquero o un cantante, entre otros personajes.


Rúbrica de evaluación
Los aspectos que aparecen en la parte de ítems son indispensables para la evaluación de esta Guía.
No. ítem de Evaluación Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 2 puntos 1.5 puntos 1 puntos 0.5 puntos
1
2
Participación en la dinámica de palabras clave
Escritura de palabras y deducciones personales
3
Interpretación de imágenes y expresión oral
4
5
Dibujo final y creatividad
Limpieza, orden y puntualidad
Participa activamente, deduce con lógica y explica con claridad el posible significado de las palabras. Escucha y respeta las ideas de los demás.
Registra todas las palabras con buena ortografía y formula deducciones coherentes y creativas.
Relaciona con acierto las imágenes con experiencias personales. Expone sus ideas con claridad, seguridad y vocabulario adecuado.
El dibujo refleja claramente las predicciones y el título de la lectura. Colorea con esmero, mantiene los márgenes y demuestra creatividad.
Trabajo limpio, ordenado, con márgenes de 2 cm, buena presentación y entregado a tiempo.


Participa con interés, aunque sus deducciones o explicaciones podrían ser más claras.
Escribe la mayoría de palabras y deducciones de forma comprensible.
Participa poco o con dificultad para explicar sus ideas.
No participa o muestra desinterés en la dinámica.
Incompleta o con deducciones confusas o repetitivas.
No completa la tarea o presenta muchas faltas de ortografía.
Relaciona bien las imágenes, pero su explicación es breve o poco elaborada.
El dibujo es claro y colorido, aunque con pocos detalles o sin respetar del todo las instrucciones.
Presentación ordenada, aunque con leves detalles o tardanza mínima.
Hace alguna relación, pero con dificultad para expresarse.
El dibujo es simple o incompleto, con poco esfuerzo.
No logra relacionar las imágenes o no participa en la exposición.
El dibujo no guarda relación con el título o está mal presentado.
Trabajo poco ordenado o entregado con retraso.
Trabajo descuidado, sucio o entregado fuera de tiempo.




Comprensión lectora
Primero básico A, B, C, D y E PEM Angélica Granados
Pre-Básicos Área Académica Nivel Básico Pre-Básico Comp-Lect.
Indicador de Logro: Identifica y analiza la información del texto para confirmar, modificar o descartar predicciones iniciales, demostrando comprensión en la lectura.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Asistencia digital
Juego para activar pre saberes (presentan los dibujos de la clase anterior y exponen sus predicciones).
Explicación de la guía de trabajo 5.
Actividad: Semáforo de predicciones.
Instrucciones:
● Durante la clase, se realizará la lectura en voz alta por párrafos.
● Después de cada párrafo, los estudiantes revisarán sus predicciones iniciales.
Ejemplo: si en la clase anterior dedujeron que en la lectura habría un mago, ahora leyendo se darán cuenta si en los personajes existe o no y así sucesivamente revisan cada deducción.
● Al revisar cada párrafo, marcan en el semáforo si su predicción se confirma, debe modificarla o no tiene relación dentro del contexto de la lectura. El dibujo del semáforo se le entregará en el período de clases, deberá colorearlo guiándose de las siguientes instrucciones:
Verde → Mi predicción fue correcta.
Amarillo → No estoy seguro, necesito más información (leyendo los siguientes párrafos).
Rojo → Mi predicción fue incorrecta o está fuera de contexto.
Al terminar, escriben una breve explicación sobre sus predicciones. (La escriben en la misma hoja del semáforo).
Contenidos y temas relacionados
3. Hacer predicciones de los textos.
4. Comparación entre predicciones y la información real del texto.
Ejemplos:
Modalidad de entrega:
Al finalizar el período de clase, entregan el folder, incluyendo la hoja de la lectura y el ejercicio del semáforo de predicciones. 15 pts. Período 7
Los estudiantes leen en voz alta el texto, con buena dicción y respetando los signos de puntuación.
Los alumnos revisan sus predicciones y escriben su breve explicación si acertaron o están fuera del contexto.
Ejemplo:
“Mi predicción sobre el personaje era correcta porque…”
“Tuve que cambiar mi predicción porque…”





Rúbrica de evaluación

Los aspectos que aparecen en la parte de ítems son indispensables para la evaluación de esta Guía.
No. ítem de Evaluación
1
Participación en la lectura en voz alta
2
Revisión y actualización de predicciones
3
Uso del semáforo y codificación de predicciones
4
Explicación escrita de predicciones
5
Limpieza, orden y presentación
Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar 2 puntos 1.5 puntos 1 puntos 0.5 puntos
Participa activamente, escucha con atención y contribuye a la revisión de predicciones.
Revisa todas las predicciones por párrafo y realiza ajustes coherentes según la información de la lectura.
Colorea correctamente el semáforo según el significado: verde, amarillo o rojo, para todas las predicciones.
Redacta explicaciones claras, coherentes y reflexivas sobre sus predicciones, usando ejemplos del texto.
Trabajo limpio, semáforo y explicaciones bien organizados, coloreado correctamente y entregado puntualmente.
Participa de forma moderada y sigue la lectura con atención.
Revisa la mayoría de las predicciones y corrige algunas de forma adecuada.
Colorea la mayoría correctamente, con uno o dos errores menores.
Explica sus predicciones de manera comprensible, aunque con poca profundidad o ejemplos limitados.
Trabajo ordenado, con leves detalles de limpieza o entrega leve tardía.
● angelicagranados@emilianisomascos.edu.gt
Participa poco o se distrae durante la lectura. No participa ni sigue la lectura.
Revisa pocas predicciones o realiza correcciones poco claras.
Colorea parcialmente o con varios errores de interpretación.
Explicaciones poco claras o incompletas.
No revisa ni ajusta sus predicciones.
No colorea el semáforo o lo hace de manera incorrecta.
No escribe explicación o no tiene relación con la lectura.
Trabajo poco ordenado o incompleto.
● https://cnbguatemala.org/wiki/Ense%C3%B1anza_de_la_comprensi on%C3%B3n_lectora/Fichas_de_estrategias_de_comprensi%C3%B3n _lectora/Hacer_predicciones_o_anticipaciones



Trabajo desordenado, sucio o entregado fuera de tiempo.
Sé constante y lucha por el éxito



Pre-Básico Comp-Lect.
Comprensión lectora
Primero básico A, B, C, D y E PEM Angélica Granados
Pre-Básicos
Área Académica Nivel Básico
Indicador de Logro: Elabora un final alternativo para una historia, demostrando comprensión del texto, capacidad de predicción, uso de vocabulario aprendido y expresión coherente de ideas propias.
Descripción de la clase:
Oración inicial
Asistencia digital
Juego para activar pre saberes (califica la historia).
Explicación de la guía de trabajo 6.
Actividad: Mi final alternativo.
Instrucciones:
● Los estudiantes debaten el final real de la historia, en grupos de 3 integrantes.
● Para elaborar su final alternativo, pueden guiarse de las siguientes preguntas:
¿Qué cambios harías en la historia?
¿Qué personaje te gustaría que haga algo diferente?
¿Qué lugar o escenario podría ser distinto en tu final?
¿Qué palabra nueva puedes usar para describir lo que pasa en tu final?
¿Cómo se resolverá el problema del personaje en tu historia?
Luego, escriben un borrador del final que proponen y, por último, elaboran su final alternativo de manera creativa, en un cartel doble oficio.
El cartel debe tener el título de la historia, el final alternativo y dibujos sobre algunas escenas dentro de la historia.
Al terminar, cada grupo presenta su final alternativo a los demás compañeros de clases.
Contenidos y temas relacionados
5. Hacer predicciones de los textos.
6. Redacción final alternativo.
Ejemplos:
Instrucciones de entrega: Valoración
Modalidad de entrega:
Al finalizar el período de clase, deben entregar el cartel del final alternativo debidamente identificado y presentan el trabajo a sus demás compañeros.
Fecha de entrega
10 pts. Período 8.
BORRADOR DEL FINAL: FINAL ALTERNATIVO:
Realizan una lluvia de ideas donde cada integrante exprese sus aportes. Luego ordenan los hechos de manera coherente.
Trabaje en una hoja y escriba con lápiz.
Los alumnos escriben en limpio su borrador y redactan el final de manera clara y cuidando su ortografía. Deben agregar dibujos y colorearlos.





Rúbrica de evaluación

Los aspectos que aparecen en la parte de ítems son indispensables para la evaluación de esta Guía.
No. ítem de Evaluación Excelente Muy Bueno Bueno Debe Mejorar
1
Participación y colaboración en el grupo
2
3
Creatividad del final alternativo
Todos los integrantes participan activamente en el debate, aportan ideas y escuchan a los demás.
El final es original, coherente con la historia y muestra ideas innovadoras en personajes, escenarios y resolución del conflicto.
La mayoría del grupo participa y comparte ideas, con leve desigualdad en la colaboración.
Final alternativo interesante, con algunas ideas originales, aunque predecible en ciertos aspectos.
Algunos integrantes participan poco; la colaboración es limitada.
No hay participación o colaboración mínima en el grupo.
4
Uso de preguntas guía y coherencia
Presentación escrita (borrador y cartel)
5
Presentación oral del final alternativo
Responde claramente a todas las preguntas guía (cambios, personajes, escenario, palabras nuevas, resolución) y el final es coherente.
El cartel está limpio, ordenado, con título, final alternativo completo y dibujos bien elaborados.
Expone de manera clara, segura y convincente el final alternativo
Responde la mayoría de las preguntas guía y el final tiene coherencia general.
Cartel ordenado, con título, final alternativo y dibujos, aunque con detalles menores de presentación.
Expone de forma comprensible, con participación parcial de los miembros y seguridad moderada.


Final poco creativo o cambios mínimos respecto a la historia original.
Final sin creatividad, confuso o sin relación con la historia.
Responde pocas preguntas o el final es poco coherente.
No responde las preguntas guía o el final es incoherente.
Cartel poco organizado o con elementos faltantes.
Presentación poco clara o con participación mínima de los integrantes.

Cartel desordenado, incompleto o sin dibujos ni título.
No realiza presentación o exposición confusa e incompleta.


Comprensión Lectora
1ro. Básico y 4to. MEC., DIB, TRI, TRO, COMPU y CCLL
Docentes: Angélica Granados Mónica Guevara y Ana Beatriz Racanac Pre Básico y Diversificado Área Académica
Indicador de Logro: Participa activamente en la representación de una entrevista simulada, comunicando con claridad y creatividad los elementos principales de una leyenda latinoamericana, demostrando expresión oral efectiva, trabajo en equipo y comprensión del texto narrativo.
Descripción de la clase:
● Oración inicial
● Toma de asistencia
● Instrucciones del proyecto de evaluación
Actividad:
“¡Última hora! Entrevista paranormal en América Latina”
Instrucciones:
Se conforman grupos de 3 o 4 estudiantes
Se simulará un noticiero en vivo sobre un encuentro paranormal con el personaje de la leyenda latinoamericana asignada.
Elaborar un guion base que servirá como guía de la noticia (no es necesaria la memorización)
Asignar roles: Reportero, testigos, personaje
Cada estudiante prepara los implementos a utilizar (micrófono, vestuario, etc.)
Durante la entrevista interviene cada estudiante siguiendo el guion elaborado para el efecto.
Contenidos y temas a evaluar
Leyendas Latinoamericanas
Ejemplo:
Instrucciones de entrega
Modalidad de entrega: Los estudiantes participan en la actividad simulando el reportaje de una noticia paranormal durante la actividad en el cierre del curso de integración.
Valoraci ón
Fecha de entrega
25 puntos Del 18 de noviem bre





N o . ítem de Evaluación
1 Comprensión de la leyenda
Evaluación de Contenido Declarativo
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Debe Mejorar Obse rvaci ón 5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 puntos
Demuestra dominio total de la historia, incluye detalles y contexto cultural.
N o ítem de Evaluación
1 Expresión oral y claridad
Demuestra comprensión general, se pierden muy pocos detalles relevantes
Demuestra comprensión, aunque faltan varios detalles relevantes
Presenta información incompleta o confusa sobre la leyenda.
Evaluación de Contenido Procedimental
No demuestra comprensión clara de la leyenda o se desvía del tema.
Excelente Muy Bueno Bueno Regular Debe Mejorar Obse rvaci ón 5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto
Voz clara, fluida, buena dicción y entonación; transmite emociones con seguridad.
2 Creatividad y Dramatización
Escena muy original, personajes bien caracterizados, ambientación atractiva.
Cumplimiento de roles asignados
3
4 Preparación y uso de recursos
Voz clara, fluida, con buena pronunciación y entonación; se entiende fácilmente.
La escena es muy creativa, con buena caracterización de personajes y ambiente.
Voz entendible con leves fallas de pronunciació n o fluidez.
Escena creativa con buena intención de caracterizació n.
Voz poco clara o con pausas excesivas; dificultad para transmitir emociones. Voz ininteligible, sin fluidez ni claridad.
Escena con poca creatividad o escasa dramatización
Sin creatividad ni dramatización , lectura monótona o improvisación confusa.
2.5 Puntos 2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0.5 puntos
Cada integrante desempeña su rol claramente (reportero, testigos, personaje). Cada integrante desempeña su rol, aunque hay algunas confusiones al principio Algunos roles no están bien definidos y hay algunas confusiones durante la entrevista
Utilizan vestuario, efectos, guion y accesorios que enriquecen la escena.
de Evaluación
1 Trabajo en equipo y coordinación
2 Interacción con el público
Todos participan activamente y coordinan sus intervenciones de forma natural.
Mantienen la atención, generan emoción y logran una conexión clara.
Utilizan varios recursos que aportan a la presentación.
Usan pocos recursos, sin planificación clara.
Algunos roles no están bien definidos hay varias confusiones en el proceso de la entrevista. No se respetan los roles asignados o hay desorganizaci ón.
Usan pocos recursos, sin planificación clara.
No utilizan recursos o lo hacen de forma desordenada e improvisada.
rvaci ón
Todos participan activamente y de forma coordinada.
Logran captar la atención, generar emoción y dinamismo.
La mayoría participa, aunque con fallas leves de coordinación.
Mantienen la atención parcialmente, con momentos atractivos.


Participación desigual y problemas notables de organización.
Interacción limitada con el público, atención irregular.
Participación mínima o desorganizad a; no hay trabajo en equipo evidente.
No logran captar la atención del público ni interactuar.

