Año 10 - Edición 598 | Ejemplar semanal gratuito | 13 de octubre de 2025 | www.eltiempo.com.do @eltiempord eltiempo.com.do eltiempoDO
ESTA SEMANA
SALUD P. 3
La lepra sigue presente en comunidades de región Este
DEPORTES
BÉISBOL P. 21
Pasado mañana inicia el torneo de béisbol otoñoinvernal 2025-2026
Caleta se prepara para una nueva etapa turística con inauguración de su muelle pesquero y turístico
Luego de más de una década de espera, la comunidad pesquera de Caleta recibió la inauguración del muelle turístico y pesquero, con una inversión de RD$34,455,380.68, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado. La obra, construida en ocho meses, busca impulsar el desarrollo turístico y económico de la zona. Collado destacó el crecimiento histórico del sector, la recuperación de mercados internacionales y la firma del acuerdo de “Cielos Abiertos”. P. 8
Espejo en el tiempo
¡VIGILANDO!
SIGUEN LOS PROBLEMAS
El drenaje a las afueras del Estadio Tetelo Vargas es un problema que, por décadas, ha prevalecido y dicha situación ha pasado por las manos de la Alcaldía de San Pedro de Macorís, la administración de Estrellas Orientales, hasta el Ministerio de Obras Públicas sin que haya una solución certera a este problema que obliga a jugadores, personal de trabajo y fanáticos, hacer malabares para entrar al estadio si llueve de manera copiosa.
¿QUÉ SE DICE?
LA VIOLENCIA EN EL INGENIO QUISQUEYA
La violencia en Quisqueya sigue en ascenso, dejando luto y temor entre las familias. El padre Ramón Antonio Santana, de la parroquia Virgen de la Caridad del Cobre, hizo un llamado urgente a la comunidad para rescatar a los jóvenes de los vicios y la delincuencia. “Ya basta de quedarnos de brazos cruzados mientras nuestra juventud se pierde. Padres, líderes y autoridades deben actuar antes de que más familias lloren la pérdida de sus hijos”, enfatizó el sacerdote.
COMPLEJO DEPORTIVO
Buenas noticias para los fanáticos del deporte: el complejo deportivo de la ciudad será reconstruido. El ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunció que parte de los RD$ 2,000 millones recuperados de actos de corrupción se invertirán en reacondicionar las instalaciones. La comunidad deportiva celebra la noticia, viendo en esta inversión una oportunidad de oro para que los jóvenes brillen y el deporte local vuelva a tomar fuerza. ¡San Pedro promete volver a rugir en la cancha!
POR FIN
Después de años de quejas, la calle Salvador Reyes Valdez, conocida como calle 20, fue finalmente asfaltada. Primero INAPA hizo los drenajes para frenar inundaciones y aguas sucias, y luego el Ministerio de Obras Públicas puso el asfalto. Vecinos celebran que ya pueden transitar sin esquivar charcos ni problemas históricos. Solo queda esperar que las autoridades mantengan la calle en buen estado, para que esta mejora no se quede en un arreglo temporal.
SIN TAPUJOS
OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
Crecimiento sin bienestar no es progreso
Hablar de crecimiento económico en una nación sin saber quién se beneficia, es lo más parecido a hablarle al viento. La economía puede expandirse y las cifras ser positivas, pero si ese progreso no se traduce en mejor educación, salud y oportunidades para los más vulnerables, entonces el país sigue estancado en un espejismo.
Las retóricas no sirven para aliviar la pobreza económica. El crecimiento económico de una nación cobra significado cuando el Estado es capaz de utilizar cada centavo en políticas orientadas a mejorar la calidad de vida de la gente.
El gobierno debe ser un motor de bienestar. No tiene sentido que las autoridades presuman el equilibrio de los principales indicadores económicos, si +no reorienta los recursos hacia inversiones estratégicas que generen efectos multiplicadores en obras vitales para el desarrollo, como hospitales, escuelas, infraestructura productiva y programas sociales que permitan a los ciudadanos salir de la precariedad.
El reto de un gobierno es precisamente ese, convertir el buen manejo de las finanzas públicas en una herramienta de inclusión y equidad, elementos indispensables para hablar de desarrollo integral.
De nada sirve ampliar la base de recursos económicos si el destino de esos fondos sigue siendo opaco o se pierde en la burocracia. Cada decisión económica debe responder a una pregunta simple: ¿esto mejora la vida de los que menos tienen?
El círculo de la desigualdad se rompe cuando el Estado garantiza que el crecimiento económico se convierta en bienestar tangible.
República Dominicana tiene la oportunidad de replantear su modelo económico, pero construyendo un Estado comprometido con la justicia social.
El verdadero progreso no se mide con números fríos, sino en la dignidad que logra devolver a los ciudadanos. Si queremos un país más justo, hagamos que la prosperidad económica sirva a la gente y no a las estadísticas.
Pacientes con lepra luchan contra el rechazo y la desinformación en RD
Hilma Feliciano hfeliciano@editorabavaro.com
EL SEIBO. Aunque muchas personas asocian la lepra con una enfermedad erradicada, aún persiste en comunidades vulnerables del país, especialmente en las provincias de Hato Mayor del Rey y La Altagracia. Factores como la pobreza extrema, el desplazamiento por motivos laborales y las peregrinaciones religiosas siguen favoreciendo su aparición en estas zonas.
El Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, a través de su unidad localizada en San Pedro de Macorís, tiene la responsabilidad del control, tratamiento y seguimiento de esta enfermedad.
La doctora Leidy Zorrilla, dermatóloga del centro, explicó que los casos están debidamente registrados y son
supervisados de forma continua en la región Este del país.
CÓMO SE DETECTA Y TRATA LA LEPRA
La forma más común de identificar la lepra es mediante un examen físico. Si se sospecha de la enfermedad, el diagnóstico se confirma con una biopsia de piel y un estudio bacteriológico.
El tratamiento actual consiste en la poliquimioterapia (PQT), una combinación de medicamentos que, si se administra correctamente, garantiza la recuperación total del paciente con una efectividad del 100%.
La duración del tratamiento depende del estado clínico del paciente, pero por lo general, la cura se alcanza entre los 12 y 24 meses. Sin embargo, si no se recibe atención oportuna, la enfer-
medad puede causar complicaciones graves como discapacidades permanentes o daños en órganos vitales.
ESTIGMA SOCIAL
Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las personas con lepra no es solo el aspecto médico, sino el rechazo que sufren por parte de la sociedad. El estigma social aún muy presente, provoca que los pacientes y sus familias enfrenten discriminación y aislamiento.
Por esta razón, el Instituto también ofrece acompañamiento psicológico tanto a los afectados como a sus seres queridos, como parte integral de su proceso de recuperación.
PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN
Desde hace décadas, el Ministerio de Salud Pública, a través del Instituto Der-
matológico, implementa acciones educativas para erradicar esta enfermedad. Desde 1973, el Instituto lidera el Programa Nacional de la Lepra en el país, realizando campañas de sensibilización, charlas informativas, caminatas, distribución de materiales educativos y formación a médicos de atención primaria, quienes juegan un rol clave al identificar y referir los casos sospechosos.
ATENCIÓN GRATUITA Y DISPONIBLE
Las personas que presenten síntomas o signos sospechosos pueden acudir a cualquiera de las unidades del Instituto Dermatológico “Dr. Huberto Bogaert Díaz”, donde recibirán atención médica oportuna, diagnóstico preciso y tratamiento sin costo o a precios accesibles, según el caso.
ESTADÍSTICAS
ACTUALES EN RD
Aunque la incidencia de la lepra ha disminuido en los últimos años, la enfermedad sigue presente. En lo que va de año, se han confirmado 39 casos nuevos en territorio dominicano. A pesar de que la lepra tiene una baja tasa de mortalidad, el estigma social sigue siendo una barrera significativa que impide que muchos busquen ayuda médica a tiempo.
OMS
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lepra es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como el bacilo de Hansen.
Esta bacteria tiene una reproducción muy lenta, y los síntomas pueden tardar años en aparecer. En promedio, el tiempo de incubación es de cinco años, aunque en algunos casos los signos pueden manifestarse en tan solo nueve meses o incluso hasta 20 años después del contagio.
Entre los primeros síntomas están la aparición de manchas, nódulos, pérdida de sensibilidad en la piel, debilidad muscular y hormigueo.
LA ROMANA. Los organismos de socorro de esta provincia suspendieron la búsqueda del adolescente Emmanuel Ramos Rivera, de 16 años, desaparecido en aguas del mar Caribe desde el pasado 26 de septiembre, luego de lanzarse desde los arrecifes en el área conocida como El Pisito. La decisión fue tomada la semana pasada por representantes de la Armada Dominicana, los auxiliares navales, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y autoridades municipales, entre ellas la gobernadora Ivelisse Méndez, el director distrital de Caleta, Eduardo Reyes “Tury”, y Kery Metivier, quienes
LA ROMANA. El alcalde del municipio de Villa Hermosa, Eduardo Familia “Kikilo”, explicó este jueves las razones por las que varias obras municipales aún no han sido iniciadas o permanecen paralizadas, al tiempo que anunció nuevos trabajos que se ejecutarán en los próximos días. Las declaraciones surgen tras inquietudes de munícipes y comunicadores locales que solicitaban información sobre el avance de proyectos prometidos por la gestión municipal PALACIO MUNICIPAL
Familia señaló que su principal compromiso es la construcción del Palacio Municipal, cuyo presupuesto total asciende a RD$ 60 millones. Sin embargo, aclaró que actualmente el cabildo solo cuenta con RD$ 10 millones, monto que permitirá dar inicio a los trabajos una vez se cumplan los procesos de licitación y la reubicación del depósito y taller que actualmente operan en el terreno destinado para la obra.
El nuevo edificio tendrá dos niveles con proyección a tres, y el alcalde afirmó que cuenta con el respaldo del presidente Luis Abinader, quien ha manifestado disposición de colaborar
Continúa la incertidumbre por joven desaparecido en el mar Caribe de La Romana
brindaron acompañamiento y apoyo a los familiares del joven. De acuerdo con Rafael Vicioso, director provincial de la Defensa Civil, tras más de una semana de intensa búsqueda sin resultados positivos, se determinó suspender las labores, aunque las autoridades se mantienen atentas ante cualquier hallazgo.
Durante los días posteriores a la desaparición, los familiares de Emmanuel permanecieron en la zona, instalando un campamento improvisado en los arrecifes y contratando buzos profesionales, con el respaldo del equipo USAR del distrito turístico de Bayahibe. Sin embargo, el pasado sábado 4 de octubre decidieron
retirarse del área costera, tras casi dos semanas de búsqueda sin éxito.
DIRECTOR DISTRITAL DE CALETA
El director distrital de Caleta, Eduardo Reyes “Tury”, expresó su preocupación por la situación que enfrentan los familiares del adolescente, al tiempo que destacó que los organismos de socorro y las autoridades locales hicieron todo lo posible dentro de sus capacidades logísticas y económicas.
“Estos hechos escapan al control de las autoridades, ya que nadie puede impedir que jóvenes o adultos se lancen desde los arrecifes hacia el mar”, señaló Reyes.
Hasta el cierre de esta edición, el joven Emmanuel Ramos Rivera continúa desaparecido, y sus familiares mantienen la esperanza de que las autoridades puedan retomar los operativos si surgen nuevas informaciones.
Alcalde de Villa Hermosa explica retrasos en obras y anuncia nuevos trabajos
económicamente cuando el proyecto esté en marcha.
PARQUE PEÑA GÓMEZ
En cuanto a la remodelación del Parque José Francisco Peña Gómez, actualmente paralizada, el alcalde explicó que la obra se ejecuta por etapas debido a limitaciones presupuestarias. La alcaldía recibe alrededor de RD$ 17 millones mensuales, que deben distribuirse en diferentes partidas y necesidades del municipio. Aun así,
aseguró que el parque será entregado a principios de diciembre.
Sobre el mal estado de las calles en los alrededores de la Escuela Joaquín Balaguer, adelantó que serán intervenidas el próximo año, dentro del presupuesto participativo. Explicó que la extensión territorial del municipio complica dar respuestas inmediatas a todas las demandas.
“La gente tiene que entender que las obras no se hacen de un día para otro, porque los recursos no están disponibles de inmediato. El 31 de diciembre
es la fecha límite para concluir todas las obras presupuestadas en el año”, subrayó el alcalde.
AVENIDA JUAN BOSCH
Familia también se refirió al mantenimiento de la avenida Profesor Juan Bosch, indicando que no solo debe ser responsabilidad de la alcaldía, sino también del Ministerio de Obras Públicas, con el apoyo de los comerciantes del entorno, para contribuir al embellecimiento de esa importante vía.
preguntas 5
Edgar Moreta Solano edgarmoreta144@gmail.com
1- ¿QUÉ TANTA PRESIÓN LE PONE A USTED EL HECHO DE QUE LAS ESTRELLAS ORIENTALES FUERA EL EQUIPO MÁS AGRESIVO EN LA AGENCIA LIBRE?
R. No hay presión, entiendo que hay más trabajo que hacer, ponerle mucho empeño, dedicación y el hecho de tu tener tantos jugadores hace que el trabajo mío como dirigente sea poner a mejorar este equipo cada día y seleccionar los que estén en mejores condiciones en el terreno de juego para logar victorias… pero vuelvo y repito…No hay presión.
2- ¿QUÉ TAN SATISFACTORIO FUE
PARA FERNANDO TATIS CONTAR CON UN BULLPEN TAN SÓLIDO EL AÑO
PASADO EL CUÁL LANZÓ MÁS DE 300 ENTRADAS Y AHORA TENER PIEZAS EN LA ROTACIÓN ABRIDORA COMO ESMIL ROGERS Y ENNY ROMERO?
R. Tenemos un respiro más grande, ya que contamos con dos abridores élite en el torneo, esto me pone a mi a dormir mejor ya que se que puedo con-
A... Fernando Tatis, (DIRIGENTE DE LAS ESTRELLAS ORIENTALES)
tar con ellos para cualquier juego importante de la temporada y estoy 100% seguro que nos ayudarán muchísimo.
3- ¿A PESAR DE ESTO SEGUIRÁ
TATIS CON SU MANERA AGRESIVA DE DIRIGIR CUANDO SE TRATA DE LANZADORES?
R. Entiendo que no soy yo, más bien el juego es que habla por ellos y tu simplemente tienes en tu potestad la oportunidad de manejarlo… si pienso por lo menos en la serie regular darle más responsabilidad
con las salidas…pero todo dependerá lo posición y cómo esté jugando el equipo en cada uno de los encuentros.
4- ¿CUÁL HA SIDO SU IMPRESIÓN DESDE LA APERTURA DE LOS ENTRENAMIENTOS DE LAS ESTRELLAS ORIENTALES EL 15 DE SEPTIEMBRE, HASTA LA FECHA PREVIO AL INICIO DEL TORNEO?
R. Estoy sumamente impresionado, me gusta lo que estoy viendo del equipo lo temprano que se han reportado sabiendo que necesitamos mucho de ellos y no recuerdo haber tenido un núcleo tan importante de jugadores veteranos tan enfocado y dispuestos a levantar la corona este año.
5- ¿POR QUÉ SE ENTIENDE QUE LOS JUGADORES LE TIENEN MÁS RESPETO QUE CON OTROS DIRIGENTES DE LA LIGA DOMINICANA DE BÉISBOL?
R. El respeto se gana…y el plan de este oficio es primero ganarse a los jugadores, que no te vean como un verdugo, sino como una ayuda que siempre estará ahí para ellos; Yo soy pro-jugador y aquí sembramos trabajo duro, esfuerzo, disciplina y así nace el respeto.
Patty de la Cruz phdelacruz@editorabavaro.com
PUNTA CANA. Padres del distrito Verón–Punta Cana expresaron su preocupación ante la falta de docentes en algunas escuelas públicas, lo que ha impedido que varios estudiantes inicien las clases correspondientes al año escolar 2025–2026, pese a haber comenzado oficialmente en agosto.
Una de las afectadas, María Espinosa, manifestó su frustración por la situación en la escuela presidente Antonio Guzmán Fernández, donde los niños permanecen sin recibir docencia.
“Aún las autoridades educativas nos tienen esperando. Los niños nunca han entrado a clases y siempre dicen que están esperando a los maestros, pero nunca llegan. Queremos una respuesta, ya no sabemos qué hacer”, declaró la madre.
La dama pide al Ministerio de Educación que agilice el envío de maes-
Falta de maestros deja a niños de Verón sin clases y con temor a perder el año escolar
tros al distrito para garantizar el derecho a la educación de sus hijos.
OPINIÓN DEL CENTRO
Por su lado, Lucía Cabrera Santana, directora del centro educativo, explicó que la situación se debe a la falta de docentes en la zona.
“El año pasado teníamos tres maestros, este año aumentaron, pero aún faltan. Sabemos que no hay muchos profesionales de educación en la zona, aunque se han hecho gestiones para traer docentes de otros lugares”, señaló.
Cabrera informó que ya se han sostenido reuniones con la Dirección Distrital y la Regional de Educación, y que se espera que en el transcurso de esta semana lleguen los maestros
contratados para cubrir las aulas faltantes.
Mientras tanto, los padres piden
respuestas concretas y una pronta solución para que sus hijos puedan integrarse a las clases sin más demoras.
LA ROMANA. Luego de más de 16 años de espera, los residentes del distrito municipal de Caleta, especialmente de la comunidad pesquera, recibieron de manos del ministro de Turismo, David Collado, la inauguración del muelle turístico y pesquero, con una inversión de RD$34,455,380.68.
“Nos encontramos en el mejor momento de la historia del turismo dominicano. Más de 8.6 millones de visitantes han llegado a la República Dominicana. Tenemos un crecimiento en el turismo de un 50 % con relación al año 2019”, expresó Collado durante el acto inaugural.
El ministro destacó además que el país ha fortalecido sus estrategias con los países de América Latina y el Cono Sur, lo que ha permitido que Argentina se convierta en el tercer país emisor de turistas en lo que va de año.
Asimismo, informó que la República Dominicana ha recuperado mercados clave como Alemania, Inglaterra y España, y anunció la reincorporación de Air France, con lo que se reactiva
Osvaldo Torres osvaldojimeneztorres02@gmail.com
HIGÜEY. Tras cinco años de deterioro y de haber sido convertido en un vertedero improvisado, el Parque Mundo Infantil de Higüey será reconstruido para beneficio de la ciudadanía, según anunció la Alcaldía Municipal.
La remodelación de este espacio, ubicado cerca de la Plaza La Restauración, contará con una inversión de RD$ 12 millones. La alcaldía destacó que el parque fue inaugurado originalmente el 7 de enero de 2004, bajo la gestión de la familia Aristy, quienes promovieron el proyecto en sus inicios.
Los trabajos de demolición de la antigua estructura comenzaron el viernes 3 de octubre, tras años de aban-
Caleta celebra: entregan muelle turístico tras 16 años de espera
también el mercado francés. Collado agregó que recientemente el Ministerio de Turismo firmó el acuerdo de “Cielos Abiertos”, el cual tenía más de 25 años en espera de firma.
“Este acuerdo permite poner fin al abuso del costo de los pasajes aéreos para los dominicanos que vienen en diciembre, quienes tenían que pagar entre 4 y hasta 5 mil dólares. Con la competitividad, eso se acaba”, afirmó el ministro.
La obra, que se construyó en un tiempo aproximado de ocho meses, fue valorada por la gobernadora Ivelisse Méndez, el director distrital Eduardo Reyes “Tury” y Vinicio Castillo Semán “Vinicito”, quienes agradecieron la inversión y resaltaron los beneficios que traerá el muelle para el turismo y la comunidad.
También estuvieron presentes los diputados Eugenio Cedeño, Jacqueline Fernández, Wandy Batista, Eduardo “Kery” Metivier, entre otras autoridades civiles, militares y empresariales.
NUEVAS INVERSIONES
El ministro Collado adelantó que está en proceso de licitación la carretera que comprende desde la entrada de la Coca Cola, en el sector de Cucama, hasta el distrito municipal de Caleta, con una inversión de más de RD$260 millones. Finalmente, aseguró que en los próximos meses llegarán nuevas inversiones privadas para la construcción de hoteles en la zona.
Parque Mundo Infantil de Higüey será reconstruido con un costo de RD$12 millones
dono municipal. La reconstrucción estará a cargo del ingeniero Francisco Eladio Rodríguez y forma parte de un paquete de 23 obras planificadas para el municipio bajo el Presupuesto Participativo 2025.
Se recuerda que este semanario El Tiempo, había publicado varias informaciones sobre la situación del parque, siendo la primera el 29 de julio de 2024, en la cual se expresaba la esperanza de su recuperación como espacio de recreación y protección de los bienes públicos de esta demarcación.
Familias de Placer Bonito viven entre aguas negras por colapso del alcantarillado
Jesús Sánchez
Jsanchez@editorabavaro.com
SAN PEDRO DE MACORÍS. La desesperación se ha apoderado de los residentes de la calle María Antonia Quirico, ubicada en el sector Placer Bonito, justo detrás de la parada de Astrapu, donde decenas de familias aseguran estar viviendo en condiciones infrahumanas, prácticamente encima de la materia fecal.
Los comunitarios expresaron su indignación y tristeza ante una situación que califican de vergonzosa, pues aseguran que el hedor y la contaminación los mantienen atrapados en un ambiente insoportable. “Estamos viviendo como animales, rodeados de suciedad, mientras las autoridades nos ignoran”, manifestó uno Juliana Peguero, una de las afectadas.
Según denuncian, el sistema de al-
Jesús Sánchez
Jsanchez@editorabavaro.com
SAN PEDRO DE MACORÍS. Residentes del sector Villa Visan en San Pedro de Macorís, expresaron su preocupación ante la gran cantidad de solares baldíos que permanecen abandonados en distintas calles de la comunidad, lo que aseguran se ha convertido en una amenaza directa para la seguridad de quienes allí habitan.
Francisco Berroa, comunitario del sector y quien reside en la calle Jeremías, explicó que en un tramo de aproximadamente 300 metros existen alrededor de 11 solares baldíos, lo que convierte esa vía en un espacio vulnerable para los actos delictivos.
“Estos terrenos abandonados son aprovechados por delincuentes que se esconden allí para luego cometer atracos contra los residentes. Ya hemos tenido varios casos en el sector y tememos que la situación continúe agravándose”, denunció.
Según relatan los moradores, esta problemática no solo se presenta en la calle Jeremías, sino también en la calle Eurípides Paredes, conocida como La Virgencita, entre otras de la zona, donde la falta de vigilancia y el abandono de los solares los ha convertido en focos de inseguridad, además de criaderos de plagas y basureros improvisados.
Los denunciantes sostienen que,
cantarillado colapsó desde hace meses, y a pesar de las múltiples quejas, todavía no se ha presentado ninguna solución concreta. Las aguas residuales corren libremente por la calle, afectando viviendas y negocios, lo que ha generado un clima de desespera-
ción y temor ante posibles brotes de enfermedades.
“Esto no es vida, aquí uno no sabe qué hacer. Para que nos escuchen hay que arrodillarse, llorar y humillarse. No es justo que tengamos que llegar a ese extremo para que se nos resuelva
un problema básico”, expresó Belkis Leonardo otra residente con evidente impotencia.
Los lugareños explicaron que han tocado las puertas de distintas instituciones, pero la respuesta siempre ha sido el silencio o la indiferencia. Algunos incluso aseguran que se sienten abandonados a su suerte, como si vivieran “en tierra de nadie”, bajo un estado que definen como de “chivo sin ley, sálvese quien pueda”.
Los afectados hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y a las instituciones competentescomo el Inapa a dejar de ser indolentes e indiferentes. Reclaman la intervención inmediata para sanear el lugar, reparar el sistema de drenaje y devolverles la dignidad de poder vivir en condiciones saludables.
“Lo único que pedimos es respeto a nuestra vida y salud. No queremos limosnas ni favores, lo que exigimos es que se cumpla con la responsabilidad de garantizar un entorno limpio y habitable”, insistieron.
Ante la situación los afectados señalaron que si las autoridades no resuelven la problemática se verán en la necesidad de realizar protestas para que estas resuelvan este mal que le ha venido afectando.
Vecinos de Villa Visan denuncian
solares baldíos como foco de inseguridad
además del peligro de atracos, los solares se han transformado en puntos críticos para la acumulación de maleza, criaderos de mosquitos y hasta vertederos clandestinos, lo que pone en riesgo la salud de los vecinos.
“No solo tememos por la inseguridad, también estamos expuestos a enfermedades porque esos solares acumulan basura y agua estancada”, manifestó Berroa.
Ante esta situación, los comunitarios hicieron un llamado tanto a las autoridades municipales como a los propietarios de los terrenos para que asuman su responsabilidad en la limpieza y el adecuado uso de estos espacios. Consideran que la intervención del ayuntamiento es clave para establecer controles y sanciones que obliguen a los dueños a mantener sus propiedades en condiciones adecuadas.
“Pedimos al alcalde y a los regidores que intervengan. Estos solares no pueden seguir siendo guaridas de delincuentes. También pedimos a los propietarios que limpien sus terrenos o que los pongan en uso, porque no es justo que la comunidad siga sufriendo las consecuencias de su abandono”, expresaron los residentes.
Los moradores de Villa Visan esperan una respuesta rápida y soluciones concretas ante la problemática.
Puntos de Vista
EDITORIAL
Una Policía para el país que merecemos
La Policía Nacional enfrenta un momento histórico de transformación. Con reformas orientadas a modernizar su estructura, fortalecer la carrera policial y garantizar el respeto a los derechos humanos, la institución busca consolidar la seguridad ciudadana y generar confianza en la sociedad.
Estas medidas pretenden eficientizar el trabajo policial y proyectar una imagen de estabilidad y profesionalismo, factores indispensables para preservar la paz social y proteger a la ciudadanía.
La reforma a la Ley Orgánica de la Policía Nacional representa una gran oportunidad para transformar un cuerpo que durante años ha enfrentado cuestionamientos por sus excesos y falta de transparencia en sus acciones.
Modernizar la Policía significa construir una institución más profesional y cercana a la gente, capaz de responder a los desafíos actuales de la seguridad ciudadana.
Pero también implica renovar su vocación de servicio, dignificar
la carrera policial y garantizar el respeto absoluto a los derechos humanos.
Una sociedad segura no solo protege a sus ciudadanos, sino que también envía un mensaje de estabilidad al mundo. República Dominicana, como uno de los principales destinos turísticos del Caribe y un punto de atracción para la inversión extranjera, necesita proyectar un clima de seguridad y confianza.
Y esa confianza se susten -
ta en la capacidad del Estado de mantener el orden, la convivencia y la paz social bajo el amparo de instituciones sólidas y creíbles.
De ahí la importancia de que esta reforma no se limite al papel, sino que se traduzca en una transformación real del comportamiento policial y en una relación de respeto mutuo entre agentes y comunidad.
Preservar la paz pública es proteger el desarrollo nacional.
Impuestos silenciosos que erosionan los salarios en RD
El sistema tributario dominicano impacta de manera directa a los trabajadores formales, quienes ven reducido su salario real no solo por las retenciones legales, sino también por los impuestos indirectos que pagan en su consumo diario. La carga es más alta de lo que aparenta y afecta la capacidad de ahorro y el bienestar de miles de familias.
Un empleado sujeto a la escala máxima del ISR, con retención del 25 %, recibe en su nómina apenas el 75 % de su salario. Sin embargo, al considerar ITBIS, seguridad social, propina legal y otros impuestos indirectos, su ingreso disponible puede acercarse apenas al 60 % o menos, lo que refleja una pérdida sustancial de poder adquisitivo.
Además del ISR, los trabajadores formales enfrentan descuentos obligatorios a la seguridad social y el IT-
GERENTE GENERAL
FRED IMBERT / f.imbert@editorabavaro.com
GERENTE ADMINISTRATIVA
MILKA VARGAS / mvargas@editorabavaro.com
DIRECTOR
OSCAR QUEZADA / oquezada@editorabavaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
RAFAEL RAMÍREZ /
Rmedina@puntacana.com
BIS del 18 % sobre gran parte de sus consumos. A esto se suma la propina legal del 10 %, que debe cobrarse en restaurantes, bares y hoteles cuando el consumo se realiza en el local. Aunque esta medida busca garantizar ingresos adicionales para los empleados del sector, representa otra reducción del bolsillo del asalariado.
Este conjunto de cargas convierte al trabajador formal en el contribuyente más fácil de alcanzar. Mientras tanto, amplios sectores de la economía informal, así como empresas, profesionales liberales y comercios que evaden el ITBIS, trasladan la car-
DIRECTORA DE DISEÑO
MARJORIE PONCE / mponce@editorabavaro.com
CORRECTOR DE ESTILO
RAMÓN ZORRILLA / rzorrilla@editorabavaro.co
ga tributaria a quienes sí cumplen. La consecuencia es una presión desproporcionada sobre los asalariados.
A ello se suma un problema grave, la falta de actualización efectiva del monto exento del ISR. La ley establece que este monto debe ajustarse anualmente por la inflación, de acuerdo con las cifras del Banco Central. Sin embargo, en la práctica, el exento vigente (RD$416,220 anuales) se mantiene prácticamente congelado desde 2017/2018.
Es importante mencionar que la falta de actualización del monto exento ha generado un impacto significativo en los trabajadores, especialmente en aquellos que ganan salarios más bajos. Algunos cálculos sugieren que los trabajadores que ganan entre RD$34,685 y RD$50,098.33 mensuales podrían recibir un aumento salarial de más de RD$2,000 si se aplicara el ajuste por inflación.
Esto significa que la inflación acumulada en los últimos años ha erosionado la protección que ofrecía esa exención. Más trabajadores que antes estaban libres de pagar ISR hoy tributan, no porque ganen más en términos reales, sino porque el Estado no ha
DIRECTORA DE VENTAS
ROCIO CASTILLO / rcastillo@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO
FIDEL MARTE / fmarte@editorabavaro.com
aplicado de forma consistente el ajuste por inflación. Este es un “impuesto silencioso” que castiga sobre todo a la clase media.
El resultado es un salario real cada vez más castigado, el trabajador paga más ISR en proporción, enfrenta un ITBIS regresivo que grava igual al rico y al pobre, y además contribuye indirectamente con múltiples cargas al consumo. Todo esto reduce la capacidad de ahorro y limita la movilidad social de la mayoría de las familias. Medidas necesarias para un sistema más justo, aplicar rigurosamente la indexación anual por inflación, implementar la devolución parcial del ITBIS, enfocar la fiscalización en los grandes evasores, revisar impuestos superpuestos.
Conclusión
El asalariado dominicano sostiene buena parte de la recaudación, pero no recibe a cambio servicios públicos de calidad ni una protección adecuada frente a la inflación. Un sistema tributario más equitativo debe garantizar que el peso no recaiga siempre en los mismos y que se proteja el salario real de quienes sostienen el consumo interno del país.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Cine Global
En el fascinante universo del cine, dos vientos soplan con fuerza en direcciones opuestas. Mientras desde Asia emerge una tormenta creativa que nos inspira a soñar en grande con nuestras propias historias, desde Norteamérica se asoma la amenaza de un huracán proteccionista que podría limitar el horizonte de la industria global. Dos caminos, dos filosofías: la que nos impulsa y la que nos frena.
La llama de 'Ne Zha'
La historia de China con su saga animada 'Ne Zha' es la crónica de un éxito que debería estudiarse en todas las escuelas de cine del mundo. Basada en una leyenda centenaria, esta película demostró que no se necesita hablar inglés ni tener a un superhéroe de Marvel para conquistar el planeta. Con una animación deslumbrante y una narrativa que explora la lucha de un joven por forjar su propio destino, 'Ne Zha 2' se catapultó como la película animada más taquillera de la historia.
Este fenómeno es pura inspiración. Nos enseña que la verdadera potencia de una industria no reside en imitar lo de afuera, sino en pulir y proyectar con orgullo lo de adentro. Para nosotros en
Lo contractual y lo inmobiliario
La reciente sentencia TC-0148-25 del Tribunal Constitucional dominicano ha marcado un precedente clave en la interpretación de la Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, al precisar los límites entre las acciones contractuales y las acciones reales vinculadas a inmuebles registrados.
El caso se originó en una demanda de resciliación de contrato asociada a un inmueble inscrito, lo que planteó la interrogante sobre la competencia: ¿debía conocerlo la jurisdicción inmobiliaria o el tribunal civil ordinario? La alta corte respondió recordando que la jurisdicción inmobiliaria tiene competencia exclusiva para conocer los derechos reales y su registro, pero subrayó que no toda acción donde intervenga un inmueble debe ser trasladada automáticamente a esa jurisdicción especializada.
INFORMACIÓN Y VENTAS: publicidadeb@editorabavaro.com 809-959-9021 Ext 229 / 242 829-222-4857
Puntos de Vista 13
PRIMERISIMO PRIMER PLANO
RAMÓN A HERRERA RIJO (MONCHI)/ herreraramonarturo@gmail.com
América Latina, es un llamado a mirar nuestros propios mitos, a desempolvar las leyendas de la Ciguapa, la historia de nuestros héroes Taínos o las épicas de nuestros pueblos originarios. 'Ne Zha' nos grita que la autenticidad, cuando se viste de calidad universal, no tiene fronteras. Es un recordatorio de que en nuestro propio patio cultural y geográfico yace un tesoro listo para ser filmado y compartido. El muro del 100%
En la otra cara de la moneda, nos encontramos con la preocupante propuesta de Estados Unidos de imponer un arancel del 100% a las películas que sus propios ciudadanos produzcan en el extranjero. Esta medida, nacida de una lógica proteccionista, es un freno
MIRADA
JURÍDICA
SAMUEL RIVERA / @samuelriveradr
El criterio decisivo, según el Tribunal, radica en la naturaleza de la acción. Si se trata de una pretensión personal, como una resciliación contractual por incumplimiento, corresponde al tribunal civil. En cambio, si la acción busca modificar o afectar directamente el registro inmobiliario, debe ventilarse en la jurisdicción inmobiliaria.
En el caso concreto, la demanda de resciliación fue calificada como una acción personal, por lo que la competencia quedó en manos de la jurisdicción civil ordinaria. Con este razonamiento, el Tri-
de mano para una industria que, por definición, es nómada y colaborativa. El cine es un arte que se alimenta de la diversidad del mundo. Grandes obras maestras han nacido de la mezcla de culturas, equipos y, sobre todo, locaciones que son un personaje más en la historia. Pensemos en "El Señor de los Anillos" y los paisajes de Nueva Zelanda, o en las innumerables películas que han encontrado en las calles de Europa o las selvas de Sudamérica el escenario perfecto.
Este posible arancel no solo castigaría económicamente a los productores, sino que limitaría la paleta de colores con la que los cineastas pueden pintar. Es una invitación a encerrarse, a contar historias desde una sola perspectiva geográfica, lo que a la larga empobrece la creatividad y nos desconecta. Mientras China nos inspira a llevar nuestras aldeas al mundo, esta política amenaza con reducir el mundo a una sola aldea. Como industria, nos encontramos en una encrucijada representada por estos dos gigantes. El camino de 'Ne Zha' es el de la confianza cultural, la inversión en talento local y la ambición de contar historias propias con un lenguaje universal. Es un camino que inspira a cada rincón del planeta a encontrar su propia voz.
bunal Constitucional evita que una interpretación demasiado amplia desborde la jurisdicción inmobiliaria y, al mismo tiempo, protege la solidez del sistema registral frente a reclamaciones que no alteran los derechos reales inscritos.
Las implicaciones de esta decisión alcanzan tanto a abogados como a jueces. Los primeros deberán precisar con mayor rigor la naturaleza de las pretensiones al momento de demandar, mientras que los segundos están llamados a motivar cuidadosamente las decisiones sobre competencia. Además, el fallo busca prevenir el riesgo de “forum shopping”, es decir, la elección estratégica de tribunales para obtener ventajas procesales.
Este precedente confirma que el derecho inmobiliario dominicano se encuentra en constante evolución. El Tribunal Constitucional ha trazado una línea interpretativa que equilibra la protección del registro con el reconocimiento de la autonomía contractual, un recordatorio de que no toda disputa sobre un inmueble pertenece, necesariamente, al ámbito inmobiliario.
13 de octubre de 2025, Año 10, Nº 598. Publicación gratuita. Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, Bávaro, Macao, La Otra Banda, Higüey, Nisibón, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Bayahibe, La Romana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana.
CÁPSULAS DE NEGOCIO
FÉLIX HILARIO BRIOSO / fehbri1401@gmail.com
La segmentación demográfica
La segmentación de mercado es la estrategia de dividir un mercado amplio en grupos más pequeños y homogéneos de consumidores con características o necesidades similares, lo que permite a las empresas adaptar sus productos y campañas de marketing para ser más efectivos y personalizar la comunicación con sus clientes objetivo. La segmentación demográfica basa su segmentación de mercado en grupos según características compartidas como la edad, el género, los ingresos, la ocupación, la educación, el estado civil y el tamaño de la familia. Su objetivo es personalizar las campañas de marketing para que sean más efectivas, asegurando que los productos y mensajes lleguen a las audiencias más receptivas, lo que resulta en una mayor conexión con el cliente y un uso más eficiente de los recursos.
Esta estrategia, específicamente, busca conectar con el público objetivo a través de ofertas directas que lleven propuestas que satisfagan gustos o necesidades específicas que comparten las variables que se encuentra dentro de esta segmentación. Hoy en día, las empresas a través de las publicitarias están aprovechando el bum de la internet, que se manifiesta principalmente en el uso masivo y sostenido de todas las redes sociales a través de los dispositivos inteligentes, llevando a cabo algunos tipos de publicidad como la inbound y la outbound para aplicarlas en las características propias de la edad, género, ingresos, educación y otras que son propias de la segmentación de mercado tipo demográfica. La segmentación demográfica, principalmente cuando se aplica la publicidad inbound a través de ella, ofrece beneficios claves como la personalización del marketing, lo que resulta en mayor compromiso y satisfacción del cliente. También permite la optimización de recursos, ya que enfoca esfuerzos en mercados rentables. Además, ayuda a la identificación de nichos, mejora la retención de clientes y fortalece la ventaja competitiva.
Intrant lanza licencias modernas y ADOCCO denuncia irregularidades
Bélgica Santos bsantos@editorabavaro.com
SANTO DOMINGO. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) presentó recientemente su nuevo sistema de emisión y renovación de licencias de conducir, un modelo que promete fortalecer la seguridad vial, ampliar la cobertura y garantizar la protección de los datos ciudadanos bajo estándares internacionales.
Sin embargo, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) denunció ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) presuntas irregularidades en el proceso de licitación que dio origen al contrato. Durante el acto de lanzamiento, el director del Intrant, Milton Morrison, destacó que el nuevo sistema “no es solo una mejora administrativa, sino una transformación integral” que devuelve la soberanía tecnológica al Estado y moderniza los procesos de identificación vehicular.
El proyecto fue adjudicado al Consorcio Mobility ID, integrado por las
empresas G.E.T. Secure ID Corp., Consorcio STC, Thomas Greg & Sons, Midas Dominicana S.A. y una compañía brasileña de tecnología. Según explicó Morrison, el acuerdo garantiza al Estado dominicano beneficios superiores a los RD$1,000 millones, sin aumentar las tarifas actuales para los usuarios.
LICENCIAS MÁS SEGURAS
Las nuevas licencias estarán fabrica-
control de su información y garantiza la protección de los datos de los ciudadanos, que antes estaban bajo un esquema limitado y dependiente de terceros”, resaltó el funcionario.
ADOCCO CUESTIONA LA LICITACIÓN
Pese al anuncio, la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) aseguró que el proceso de adjudicación del contrato al Consorcio Mobility ID estuvo plagado de irregularidades.
Su presidente, Julio César de la Rosa Tiburcio, denunció ante la Pepca que la licitación fue “dirigida y viciada” con el propósito de favorecer al grupo adjudicatario.
Según la querella, el consorcio habría falsificado documentos técnicos, particularmente los relacionados con la impresora láser CLM600, al presentarse como fabricante del equipo para cumplir con los requisitos exigidos en el pliego de condiciones.
“Una vez analizadas las documentaciones, se constató que el consorcio no es fabricante de las impresoras, por lo que falsificó datos para simular cumplimiento ante el Comité de Compras del Intrant”.
PROCESO “DIRIGIDO Y EXCLUYENTE”
De la Rosa explicó que el proceso fue diseñado de tal manera que solo Mobility ID podía calificar. Entre los requisitos cuestionados figura una línea de crédito mínima de 25 millones de dólares, condición que, según ADOCCO, limitó la participación de otros oferentes.
“Esa cláusula viola el principio de libre competencia y participación establecido en la Constitución y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas”, expresó el presidente de la organización.
ADOCCO también denunció que el Intrant ignoró una impugnación formal presentada antes de la adjudicación y que incluso adelantó fechas de apertura de sobres para favorecer al consorcio.
PIDEN INVESTIGAR
das en policarbonato de alta durabilidad, con tecnología láser, hologramas, códigos QR dinámicos y una versión digital certificada bajo los estándares ISO internacionales.
Además, el sistema permitirá una durabilidad mínima de 7 años frente a los 5 de la anterior y extendiéndose a las 31 provincias del país y 10 ciudades del extranjero, lo que beneficiará a dominicanos residentes fuera del territorio nacional.
“Con este modelo, el país retoma el
En su instancia, ADOCCO solicita a la Pepca investigar tanto al consorcio adjudicatario como al director del Intrant, Milton Morrison, por presunta confabulación, falsificación de documentos públicos, asociación de malhechores, lavado de activos y soborno. El proceso de licitación objeto de cuestionamientos involucra una inversión cercana a RD$8,400 millones, adjudicada al Consorcio Mobility ID.
World Vision advierte sobre crisis migratoria en América Latina y el Caribe: niñez, la más afectada
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
MEXICO. La organización humanitaria World Vision alertó sobre el aumento de retornos migratorios en América Latina y el Caribe, donde al menos 170.000 personas han sido deportadas entre enero y agosto de 2025.
Según datos obtenidos por el portal EFE, la propuesta ‘Más allá de las fronteras’ de World Vision brinda asistencia básica a personas en movilidad, incluyendo alimentación, salud, integración y reunificación familiar.
La asesora de la respuesta a la crisis migratoria de World Vision en América Latina y el Caribe, Fabiola Rueda, destacó a EFE que la vulnerabilidad que sufren estas personas es más profunda que en años anteriores, debido a la falta de sistemas de servicio en fronteras, países de acogida y países de retorno.
“Las personas en movimiento aportan a la riqueza económica y cultural. Pedimos que sea de una forma protegida y acompañada”, aseveró.
Según datos de la organización, en 2024 la migración afectó a 40 millones de personas desplazadas dentro de América Latina. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) señala que el número de niños no acompañados alcanzó cifras récord, lo que refleja los desafíos extremos que enfrentan.
NIÑEZ EN RIESGO
Informes de Unicef, R4V y el Centro de Migración Mixta (MMC, por sus siglas en inglés) confirman que cada vez más niños, niñas y adolescentes retornan sin documentos de identidad, fuera de la escuela y con alto riesgo de separación familiar.
World Vision advirtió que los presupuestos públicos son insuficientes y los fondos de cooperación internacional no alcanzan para atender necesidades urgentes, como refugio temporal, alimentación, acompañamiento psicosocial y procesos de documentación e identidad.
“Los riesgos que sufre la niñez son innumerables. Desde falta de acceso a alimentación, salud y educación hasta
separación familiar, violencia, explotación y trata de personas”, expresó Rueda.
En noviembre de 2024, el organismo humanitario realizó actividades en albergues y escuelas de Chile, Colombia, México, Ecuador y Venezuela. Niños migrantes, de entre 4 y 17 años, participaron en talleres de bienestar emocional, sesiones de dibujo y dinámicas grupales enfocadas en la narrativa familiar.
Algunos expresaron extrañar a familiares en sus países de origen, pero encontraron apoyo en tíos y abuelos que ahora eran su nueva familia.
«No sé si podremos cruzar, pero mi papá dice que no nos demos por vencidos«, compartió Miguel, de 12 años.
VOLVER NO SIGNIFICA REGRESAR A CASA
Según World Vision, miles de familias migrantes están regresando a sus países de origen o a terceros países sin un plan de reintegración, muchas veces endeudadas, bajo amenazas de violencia y sin redes de apoyo.
El director de la Respuesta a la Crisis Migratoria de World Vision en América, Peter Gape, advirtió que volver no siempre significa regresar a casa y que muchas familias retornan con deudas, bajo amenazas o después de perderlo todo.
“Empiezan de cero, sin ahorros, sin vivienda y sin una red de apoyo que asegure a sus hijos un futuro digno”, explicó.
Por ello, la organización pide el financiamiento «decidido» de donantes y el apoyo de la sociedad civil para «asegurar programas de reintegración» con enfoque en la niñez, garantizando retornos dignos y estableciendo mecanismos regionales contra la trata de personas.
“Mi mensaje a la niñez migrante es que mantenga la esperanza. Se está trabajando para que puedan integrarse, ser personas protegidas y de bien para sus sociedades”, concluyó Rueda.
Talleres de ebanistería ajustan precios ante el impacto en la economía de bolsillo
Osvaldo Torres osvaldojimeneztorres02@gmail.com
HIGÜEY. Propietarios de pequeños talleres de ebanistería manifestaron su preocupación ante el incremento sostenido de los costos de la materia prima utilizada en la fabricación de artículos para el hogar, situación que amenaza la estabilidad de este tradicional sector artesanal.
Según explicaron, el aumento de los precios de los materiales, la mano de obra directa y los Costos Indirectos de Fabricación (CIF), junto con la competencia de los artículos usados que se venden en los establecimientos conocidos como “decomisos”, ha provocado una reducción significativa en sus márgenes de ganancia.
Muchos de estos artesanos han tenido que limitar su producción, concentrándose en trabajos de reparación de piezas domésticas de madera para poder mantener sus operaciones y garantizar el sustento familiar.
“Todo ha subido. El material llamado siler (pegamento), que costaba RD$ 300.00, hoy cuesta RD$ 1,200.00 el galón; y el acabado, que antes estaba en RD$ 2,500.00, ahora ronda los RD$ 6,000.00”, explicó uno de los ebanistas consultados identificado como Danilao Mercedes, quien señaló además que un galón de thinner se vende actualmente a unos RD$ 650.00 en las ferreterías.
Los trabajadores del sector también destacaron que el pie de caoba se comercializa a RD$ 500.00 y el de roble a RD$ 150.00, mientras que el pino tratado y otras maderas importadas, aunque más accesibles, presentan menor durabilidad y son más propensas a plagas. A estas dificultades se suma la competencia de productos sustitutos como las puertas de polimetal, cuya popularidad ha reducido la demanda de artículos de madera, afectando aún más a los pequeños talleres. No obstante, algunos emprendedores resaltan que la perseverancia, la innovación y la fe han sido factores esenciales para mantenerse en el mercado. Reconocen que los altos costos
eléctricos también han representado un desafío, aunque en algunos casos han logrado una reducción en las facturaciones tras presentar reclamaciones ante las autoridades competentes. Pese a los obstáculos, estos artesanos afirman que su compromiso sigue enfocado en la calidad, la responsabilidad y la satisfacción del cliente, valores que —aseguran— son los que marcan la diferencia en un mercado cada vez más competitivo. Según informes periodísticos el roble es el más caro, aproximadamente RD$3,500 por pie. Una puerta de roble puede costar RD$35,000, mientras que una de pino ronda RD$5,000. Los gabinetes de pino cuestan entre RD$1,000 y RD$1,200 por pie.
MAS MANO DE OBRA
Según el Observatorio FTP del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en 2023 la mayor concentración de empleos en ebanistería se registró en Santo Domingo, con 25,404 personas, equivalente al 55 % del total nacional.
En comparación, la región Norte contó con 11,342 empleados (25 %), la región Sur con 6,192 (13 %) y la región Este con 3,163 (7 %). Estos datos muestran que Santo Domingo concentra más de la mitad de la fuerza laboral del sector, superando ampliamente a las demás regiones.
AUMENTO
Según datos de la Dirección de Aduanas (DGA), la importación de madera ha mostrado un aumento constante durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. En marzo de 2025 se importaron US$52.2 millones frente a US$45.2 millones en marzo de 2024, representando un incremento cercano al 15.5%.
Esta tendencia se mantiene en los meses siguientes, con valores similares de crecimiento, lo que evidencia la importancia y el vigor del sector maderero para la economía local y para la continuidad de oficios tradicionales como el de la ebanistería.
Banco Mundial: el emprendimiento puede impulsar empleo y crecimiento en Latinoamérica
Redacción El Tiempo
redaccion@editorabavaro.com
WASHINGTON. América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de romper con su ciclo de bajo crecimiento mediante el impulso al emprendimiento, según el nuevo Reporte Económico de América Latina y el Caribe del Banco Mundial, titulado Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento.
El informe proyecta un crecimiento de 2,3 % en 2025 y 2,5 % en 2026, el ritmo más bajo entre las regiones del mundo, afectado por la inflación persistente, el aumento de la deuda, la débil inversión y la incertidumbre global.
“Los gobiernos han guiado sus economías a través de crisis manteniendo la estabilidad. Ahora es momento de acelerar reformas, invertir
en infraestructura y movilizar capital privado”, señaló Susana Cordeiro Guerra, vicepresidenta para Améri -
ca Latina y el Caribe del Banco Mundial.
El reporte destaca que la mayoría
de las empresas en la región son micro o pequeñas empresas, que representan hasta el 70 % del total, mientras que un grupo más reducido de empresas “transformadoras” tiene el potencial de impulsar la productividad, la innovación y la creación de empleo. Sin embargo, estas enfrentan obstáculos como la escasez de financiamiento, regulaciones estrictas y falta de infraestructura adecuada.
Para fomentar el emprendimiento transformador, el Banco Mundial propone una agenda centrada en tres puntos: invertir en capital humano mediante educación y formación emprendedora, implementar reformas políticas y regulatorias para un entorno favorable a las empresas, y ampliar el acceso a la financiación privada. William Maloney, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, enfatizó que “el emprendedor es el actor clave del desarrollo: identifica oportunidades, innova y asume riesgos para generar valor agregado y empleo”.
Con estas medidas, la región podría acelerar la innovación, ampliar oportunidades y construir economías más competitivas.
Fundación Tropicalia impulsa liderazgo y talento de niñas y adolescentes en Miches
Redacción El Tiempo
redaccion@editorabavaro.com
SANTO DOMINGO. En el marco del Día Internacional de la Niña, la Fundación Tropicalia reafirma su compromiso con el empoderamiento femenino y el desarrollo de talento local en Miches, donde suma más de doce años de trabajo continúo acompañando a niñas y adolescentes hacia un futuro más justo, sostenible e inclusivo para la República Dominicana.
En este recorrido nació la iniciativa Soy niña, soy importante (SNSI), que desde 2013 organiza un campamento anual para niñas de 9 a 12 años y promueve diversas actividades de formación para fortalecer la autoestima, la educación y el liderazgo de cientos de jóvenes de la comunidad. Como extensión de esta experiencia, la Fundación desarrolla los programas Club de Chicas y Mi Ruta, creados para acompañar a las adolescentes en etapas claves de su crecimiento personal y académico.
El Club de Chicas SNSI, implementado desde 2022, orienta cada año a alrededor de 60 adolescentes egresadas del campamento Soy niña, soy importante, de entre 13 y 15 años. Durante un proceso de formación de ocho semanas, fortalecen su autoestima y liderazgo, al tiempo que reciben educación en salud reproductiva y definición de metas.
El programa genera un espacio seguro y de confianza en el que las jóvenes se preparan para tomar decisiones informadas y construir proyectos de vida con propósito.
Por otro lado, Mi Ruta, dirigido a adolescentes de 15 a 18 años, acompaña a las jóvenes en su camino profesional, potenciando habilidades para el empleo y el emprendimiento. Desde su plan piloto en 2024, financiado por BID Invest, ha impactado a 15 adolescentes y este año continuará ampliando su alcance en Miches.
El programa se desarrolla durante 12 semanas de encuentros sabatinos que combinan mentoría, inteligencia emocional, orientación vocacional,
RESULTADOS
Los resultados son claros: el 93% de las participantes de estos programas manifiestan tener mayor claridad sobre su futuro académico o laboral, consolidando un modelo de innovación social que ya es referente en Miches y que puede replicarse en otras comunidades del país.
“Los resultados que hemos visto confirman que este acompañamiento integral, sostenido a lo largo del tiempo, es una inversión en el futuro. Apostar por ellas es apostar por un desarrollo sostenible que transforma comunidades enteras y genera impacto más allá de Miches”, agregó Durán.
La conmemoración del Día Internacional de la Niña es una oportunidad para visibilizar la importancia de impulsar programas que fortalezcan la confianza, la educación y el liderazgo de las adolescentes.
En este contexto, la Fundación Tropicalia destaca que el campamento Soy niña, soy importante, Club de Chicas y Mi Ruta no solo transforman la vida de las jóvenes participantes, sino que también contribuyen a la construcción de un modelo de turismo sostenible e inclusivo, que pone a las personas en el centro del desarrollo y proyecta un mejor futuro para la República Dominicana.
FUNDACIÓN TROPICALIA
Fundación Tropicalia es una organización sin fines de lucro que gestiona iniciativas y alianzas estratégicas que acompañan a la comunidad de Miches en su proceso de desarrollo para fortalecer su inclusión socioeconómica en este destino turístico. Establecida por Tropicalia en la República Dominicana en el año 2008, Fundación Tropicalia desarrolla acciones de educación, equidad de género, participación económica, identidad cultural y conciencia ambiental.
SOY NIÑA, SOY IMPORTANTE
educación financiera y habilidades digitales, brindando a las participantes herramientas prácticas para crecer y asumir con responsabilidad su futuro.
“En Fundación Tropicalia nos llena de orgullo acompañar a tantas jóvenes en cada etapa de su vida: desde niñas, en el campamento Soy niña, soy importante, hasta la adolescencia con Club de Chicas y Mi Ruta, e incluso en algunos casos durante su vida universitaria o laboral. Ver cómo descubren su potencial, ganan confianza y se preparan para alcanzar sus sueños es una experiencia profundamente inspiradora”, afirmó Katherine Durán, directora ejecutiva de Fundación Tropicalia.
Soy niña, soy importante es una iniciativa desarrollada por Fundación Tropicalia en 2013 que acompaña a niñas que viven en condiciones de vulnerabilidad, con el propósito de proteger su infancia, guiarlas en la toma de decisiones asertivas y educarlas a ellas y a su comunidad acerca de sus derechos.
Los esfuerzos que se implementan en la República Dominicana, con un enfoque geográfico en el municipio de Miches, provincia El Seibo, abarcan un campamento de verano, acciones dirigidas a las adolescentes y el activismo social, incluyendo campañas de comunicación y participación ciudadana.
Rueda Cine llega a la Basílica de la Altagracia con dos producciones dedicadas a la Virgen
HIGÜEY. La Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia se convertirá en un espacio para celebrar la fe y el cine dominicano con la llegada de Rueda Cine, que presentará las películas “Donde Floreció una Devoción” y “El Custodio de la Virgen”, ambas dirigidas por Elsa Turull.
Las proyecciones, completamente gratuitas y abiertas al público, se realizarán los días 17 y 18 de octubre, como parte del programa “Cine para todos”, iniciativa que busca llevar lo mejor del cine nacional a distintas comunidades del país.
El viernes 17 se exhibirá “Donde Floreció una Devoción”, una producción que, a través de la mirada de la soprano dominicana Nathalie Peña-Comas, explora las raíces y la per-
manencia de la fe hacia la Virgen de la Altagracia. Mientras que el sábado 18 será el estreno nacional de “El custodio de la Virgen”, filme que narra la labor del padre Evaristo Areché, rector de la Basílica y guardián del cua-
dro de la Virgen durante su histórica salida del templo por el centenario de su coronación.
Ambas producciones constituyen un aporte al acervo audiovisual dominicano, resaltando los valores y tradi-
ciones que giran en torno a la Virgen de la Altagracia, Tatica de Higüey. Antes de cada función, el público podrá disfrutar del primer capítulo de “Los Trinitarios: La serie”, una producción animada de Radio Televisión Dominicana (RTVD) que combina entretenimiento y educación histórica. La presentación en Higüey forma parte del Circuito #3 de Rueda Cine, que ya ha recorrido Santiago y Cristo Rey, y que continuará en los próximos meses hacia San Cristóbal y Puerto Plata.
Octubre Rosa: un llamado global a detectar y vencer el cáncer de mama
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
PUNTA CANA. Octubre es reconocido mundialmente como el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, una campaña que promueve la prevención, la detección temprana y el apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. Cada año, miles de mujeres en República Dominicana y en el mundo se suman a actividades educa-
tivas y de sensibilización para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de las pacientes.
El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre las mujeres. Aunque los avances médicos han incrementado la tasa de supervivencia, la detección temprana sigue siendo fundamental. Los especialistas recomiendan autoexploraciones periódicas, mamografías según la edad y atención médica ante cualquier señal de alerta.
Varias personalidades internacionales y latinoamericanas han visibilizado la enfermedad al compartir sus experiencias, motivando a otras mujeres a realizar chequeos. Entre ellas destacan Shannen Doherty, Christina Applegate, Angelina Jolie, Anahí, Kylie Minogue, Cynthia Nixon, Lucía Méndez, Lorena Rojas, Shirley Temple y María Antonieta de las Nieves. También han sido ejemplos deportistas como la maratonista británica Paula Radcliffe.
CIFRAS
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron aproximadamente 2,3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres y se registraron 670.000 muertes a nivel mundial. En Estados Unidos, representa cerca del 32% de todos los nuevos casos de cáncer en mujeres.
Expertos destacan que la prevención, el autocuidado, la educación y el acceso a exámenes médicos tempranos son herramientas clave para reducir la mortalidad y mejorar la recuperación. Octubre Rosa no solo simboliza la lucha contra esta enfermedad, sino también la solidaridad y esperanza de millones de mujeres que la enfrentan con valentía.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
NUEVA YORK. Pasado mañana, Karol G, la reconocida cantante colombiana de música urbana y reguetón, hará historia al presentarse en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025.
Este evento, uno de los más icónicos del mundo de la moda y la música, se celebrará en Nueva York y será transmitido en vivo por plataformas digitales como Prime Video, YouTube, TikTok e Instagram.
Karol G, cuyo nombre real es Carolina Giraldo Navarro, es originaria de Medellín, Colombia, y se ha consoli-
dado como una de las artistas más importantes de la música latina.
Con éxitos como Tusa, Provenza y Bichota, ha ganado múltiples premios internacionales, incluyendo Grammy Latinos, y es reconocida por su estilo único que combina reguetón, trap y pop latino.
Su participación en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 representa un hito para la música latina, ya que será la primera vez que una artista interprete sus canciones en español en este escenario global.
El show contará también con actuaciones de Missy Elliott, Madison Beer y el grupo de K-pop TWICE, consolidando un evento diverso y de gran visibilidad internacional.
A partir de este miércoles
arranca el béisbol otoño-invernal dominicano 2025-2026
Edgar Moreta Solano edgarmoreta144@gmail.com
LA ROMANA. Este miércoles 15 de octubre inicia oficialmente la temporada de béisbol otoño-invernal dominicano, el pasatiempo nacional que cada año mantiene cautivos a los fanáticos del deporte.
La competencia se extenderá hasta finales de enero de 2026, cuando se conocerá al equipo campeón de la temporada, en un torneo que promete emociones, rivalidades y grandes actuaciones en los diferentes estadios del país.
La edición 2025-2026 será dedicada al primer inmortal de Cooperstown que tuvo la República Dominicana, Juan Marichal quien fue inducido en el 1983 al salón de la fama tras una destacada carrera de 16 años en Grandes Ligas, terminando con 243 victorias y 142 derrotas, más de 2,300 ponches y efectividad de por vida de 2.89 en 3,507 entradas lanzadas.
EQUIPOS
Leones del Escogido defenderán su título de campeones obtenido en una reñida final que se decidió en la última jugada cuando Sócrates Brito capturó un batazo que pudo haber sido indiscutible del receptor Francisco Mejía.
El equipo escarlata saldrá al ruedo de la competencia dirigidos en esta ocasión por el boricua Alex Cintrón y manejando el staff de operaciones el ex pelotero de Grandes Ligas Carlos Peña; El Escogido confiará en su núcleo de jugadores del pasado año quienes estarán desde el primer día como son Junior Lake, Zoilo Almonte, Phillips Valdez, Jhonny Cueto y la adquisición de Fernando Abad como su nuevo cerrador.
Los Tigres del Licey, actuales subcampeones contarán con veteranos encabezados por el capitán Emilio Bonifacio, César Valdez, Gustavo Núñez, Mel Rojas Jr., Paolo Espino, Lisalberto Bonilla, Jairo Ascencio, entre otros.
su cuarta final consecutiva, se artillaron en la agencia libre con jugadores de primer nivel en la Liga como Esmil Rogers, Enny Romero y Francisco Peña, junto con los ya conocidos del equipo Magneuris Sierra, Willy Vásquez, Miguel Sanó, Eguy Rosario, entre otros.
Las Águilas Cibaeñas prometen volar alto este año, con nueva gerencia a cargo de Gian Guzmán y Félix Francisco; Aunque sin grandes nombres, los cibaeños tienen un grupo de jóvenes prospectos bien valorados en las Ligas Menores, como es el caso de Alberto y Emmanuel Rodríguez, Ángel Genao y el MVP de la pasada campaña Aderlin Rodríguez.
Gigantes del Cibao busca encarrilarse otra vez en la clasificación tras el año pasado no acudir al Round Robin; Los de color vino serán dirigidos por José Leger y tendrán para el primer día a los jugadores Leury García, Wilmer Difó, Carlos Franco, Willy Peralta, Julio Carreras, entre otros.
Finalmente, los Toros del Este irán por la clasificación con un equipo joven y renovado que saldrá al terreno a borrar los malos años recientes que ha enfrentado la franquicia naranja, contando con la participación de jugadores como Ramón Torres, Sandberg Pimentel, Yairo Muñoz, Marcos Luciano, Ronald Guzmán, entre
otros.
Estrellas Orientales se ha convertido en un equipo que “no moja, pero empapa” y tras quedarse a un paso a
Escogido y Licey dejaron un buen sabor en los fanáticos del béisbol local con una emocionante serie final.
Juan Marichal a quien será dedicado el torneo 20252026
Edgar Moreta Solano edgarmoreta144@gmail.com
LA ROMANA. El complejo deportivo Tomás Binet, en San Pedro de Macorís, y la construcción de un techado en Villa Hermosa, La Romana, son, por el momento, las obras anunciadas por el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, para la región este.
Estas acciones se realizan tras el anuncio del presidente Luis Abinader de destinar RD$ 2,000 millones, provenientes de recursos recuperados de casos de corrupción, al desarrollo del deporte en el país.
Gobierno anuncia la construcción de nuevas obras deportivas en San Pedro y La Romana
Cruz destacó que con esta inversión se podrán remodelar o construir 27 instalaciones deportivas en todo el territorio nacional. En San Pedro de Macorís se intervendrá el complejo deportivo, mejorando el pabellón de halterofilia, lucha olímpica y karate; la pista de atletismo; los estadios ju-
veniles y de softball; así como el play Blanco Martínez. Reportajes del semanario constataron que atletas de alto rendimiento como Beatriz Pirón, Yudelina Mejía y Crismery Santana, que representan al país internacionalmente, entrenan en un pabellón con equipos oxidados, sin
Recinto UASD San Pedro se prepara para los Juegos Universitarios Tony Barreiro
Jesús Sánchez Jsanchez@editorabavaro.com
SAN PEDRO DE MACORÍS. El recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en San Pedro de Macorís se encuentra listo para participar en la 44ª edición de los Juegos Universitarios Tony Barreiro, uno de los eventos deportivos más importantes del país.
Autoridades, atletas y estudiantes recibieron la antorcha que marca el inicio de esta tradicional competencia, que reúne a cientos de jóvenes deportistas de todo el territorio nacional.
Durante el acto, la directora del recinto, maestra Florentina Villanueva, destacó la historia y la tradición deportiva que ha caracterizado a San Pedro de Macorís, subrayando que, a pesar de no ser uno de los centros más grandes dentro de la estructura de la UASD, la provincia ha logrado posicionarse en lugares destacados en cada edición de los juegos.
“Nosotros, como provincia, no pertenecemos a los centros más grandes de la UASD, y aun así hemos alcanzado un nivel que se reconoce a nivel nacional. Eso ha sido posible gracias al apoyo de nuestras autoridades civiles, militares y, sobre todo, al empeño de nuestros deportistas, que históricamente se han distinguido por su capa-
cidad, disciplina y resiliencia”, expresó Villanueva.
En la pasada edición de los Juegos Tony Barreiro, San Pedro de Macorís obtuvo el cuarto lugar en el medallero general, un logro que refleja el trabajo en equipo, la planificación y el esfuerzo de toda la comunidad universitaria.
Para este año, el recinto participa-
iluminación y deteriorado por vandalismo, a pesar de lo cual sigue siendo un centro de formación para más de 10 atletas élite.
En los estadios juveniles y la pista de atletismo también se evidenció un deterioro significativo, aunque cientos de personas continúan utilizándolos diariamente.
En Villa Hermosa, el alcalde Eduardo Familia “Kikilo” informó que la construcción del techado será uno de los primeros proyectos en ejecutarse de los más de 25 anunciados. La obra se realizará en la cancha del club Potros de Piedra Linda, epicentro del baloncesto local.
Asimismo, se prevé la construcción de la gran arena de baloncesto Fernando Teruel, en La Vega, y 17 instalaciones multiusos en la zona noroeste del país.
Desde el inicio de este periodo gubernamental, se han recuperado más de RD$ 3,000 millones de casos de corrupción administrativa, y el presidente Abinader ha decidido que estos recursos se destinen a obras deportivas con impacto directo en la población.
rá en alrededor de 10 disciplinas deportivas, con el objetivo de mantener y superar sus resultados anteriores, reafirmando así su compromiso con el fomento del deporte universitario en la República Dominicana. La ceremonia de recibimiento de la antorcha contó con la presencia de importantes autoridades locales, entre ellas el director regional de Educación 05, Franklin Villanueva; el director provincial de Deportes, Miguel Jiménez; el diputado Miguel Arredondo; el alcalde del municipio Quisqueya, Carlos Melo; y la alcaldesa de Ramón Santana, Santa Valdés.
Julio Martínez gana 4ta. Edición ajedrez
Blitz Región Este celebrado en
Redacción El Tiempo
redaccion@editorabavaro.com
LA ROMANA. El maestro Julio Antonio Martínez Castillo, de la provincia Hato Mayor, se coronó campeón del Torneo Blitz Regional del Este, celebrado en el Politécnico Liliam Bayona de esta ciudad, tras obtener ocho puntos de nueve posibles en una jornada llena de intensidad y buen ajedrez.
El evento reunió a destacados jugadores de las provincias de La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor y Monte Plata, consolidándose como uno de los torneos relámpago más competitivos de la región.
El segundo lugar fue para Héctor Eduardo Eusebio Pérez, quien también sumó ocho puntos, pero quedó por debajo por sistema de desempate;
La Romana
El tercer puesto lo ocupó el argentino, quien radica en la provincia la Altagracia Federico Ciurlanti, con siete unidades. Entre las actuaciones más desta-
cadas estuvieron las de Génesis Hernández, que finalizó cuarta con siete puntos, y Rubén Darío Acosta, quinto con 6.5.
El torneo, válido para rating FIDE
Blitz, fue arbitrado por el Árbitro FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) Ruddy Méndez y organizado por la Unión Regional de Ajedrez del Este junto a la Asociación de Ajedrez de La Romana, con el respaldo de la Federación Dominicana de Ajedrez (FDA) y el apoyo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI).
Durante la ceremonia inaugural, la Asociación de Ajedrez de La Romana agradeció a Raúl Pozo por las facilidades ofrecidas para el uso de las instalaciones del Centro Educativo Politécnico Liliam Bayona, sede oficial del evento.
El torneo fue patrocinado por el senador por la provincia de La Romana, Eduard Espíritu Santo, quien una vez más mostró su apoyo al desarrollo del ajedrez romanense.
Con más de 60 jugadores inscritos, el Blitz Regional del Este reafirmó el crecimiento del ajedrez en la zona este del país y el compromiso de las asociaciones locales en promover la práctica deportiva y formativa de esta disciplina.
Giannis Antetokounmpo reafirma su compromiso con los Bucks
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
MILWAUKEE. Giannis Antetokounmpo, dos veces MVP de la NBA, reafirmó este miércoles su compromiso con los Milwaukee Bucks, aunque reconoció que podría reconsiderar su decisión en los próximos meses dependiendo de cómo evolucione la temporada.
"Creo en este equipo, en mis compañeros y en lo que podemos lograr juntos", declaró tras un entrenamiento. "Estoy comprometido con este grupo, con mi cuerpo técnico y conmigo mismo. Si en seis o siete meses cambio de opinión, también es humano".
REQUERIMIENTO Y CITACIÓN PARA COMPARECER AUDIENCIA DE SANEAMIENTO.
En cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley 108-05, de Registro Inmobiliario, el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de El Seibo, fija audiencia para el día 20/10/2025, a las 9:00 A. M., horas de la Mañana, a celebrarse en el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de la Provincia el Seibo, sito en su local de costumbre ubicado en el local que ocupa el Tribunal de Tierras en la calle Manuela Diez Jiménez, 2do nivel del Palacio de Justicia de la Provincia de El Seibo, para el conocimiento de la audiencia de saneamiento a favor de Juan Ariel García Matinez, sobre la parcela Designación Catastral Posicional 407622693712, con una superficie de 21,385.44, Mts2., ubicada Guayabo Dulce, Provincia Hato Mayor, por lo que citamos a todo el que pueda tener interés sobre el expediente No. 2025-0069040, del referido Tribunal, contentivo de solicitud de saneamiento.
AGRIM. Geraldo Roa Luciano Codia No. 26285
El pronunciamiento llega tras los informes de ESPN sobre conversaciones entre los Bucks y los New York Knicks para un posible traspaso, que nunca se concretó. Antetokounmpo reiteró que siempre ha querido jugar en un equipo dispuesto a competir por campeonatos y que siente que Milwaukee tiene esa oportunidad, especialmente tras la reciente contratación de Myles Turner para fortalecer el equipo.
Los Bucks, campeones en 2021, han sido eliminados en la primera ronda de los playoffs en las últimas tres temporadas, y el griego se muestra decidido a guiar al equipo hacia un nuevo título.
PERDIDA DE TÍTULO
Siendo las 10:27:36 AM horas del día 02/10/2025, se presentó a este Centro de Recepción de Denuncias, DEPTO. VERÓN PUNTA CANA, El Sr(a). HECTOR REYES, DOMINICANO(A), 66 años, SOLTERO(A), COMERCIANTE, CEDULA No. 02800214906, Residente en CARRETERA VERON-PUNTA CANA, VERÓN, HIGÜEY, LA ALTAGRACIA, con la finalidad de presentar Denuncia de que a eso de las 10:27:00 AM hora del día 01/10/2025, perdí el TITULO ORIGINAL DE PROPIEDAD No505637366319 MATRICULA No. 3000005945. Lo que informa a la Policía Nacional, para su conocimiento y fines de ley.