
1 minute read
Inflación dejó de subir en marzo, según el Banguat
Precios de algunos productos ya no aumentarán, señalan los expertos.
Redacción
Advertisement
El Banco de Guatemala (Banguat) informó que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística (INE), el ritmo inflacionario pasó de 9.92 por ciento en febrero a 8.71 por ciento en marzo.
Según el Banguat, el Índice de Precios del Consumidor registró una variación del 0.38 por ciento, lo que propició una reducción en el ritmo inflacionario, contrario a lo que venía sucediendo en los últimos meses.
Estudios técnicos realizados por el Banguat señalan que en marzo se dio un punto de inflexión, por lo que se espera que a partir de ese mes se haya iniciado una tendencia de reducción inflacionaria.
El Banguat destacó que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania había provocado un aumento en la inflación, principalmente debido al aumento en el precio del barril del petróleo en el 2022.
Johnny Gramajo, gerente económico del Banguat, señaló que pese a la reducción de la inflación algunos precios de productos no van a bajar, sino que se van a mantener y que la noticia buena es que no van a seguir aumentando.
“Hay otros precios que ya no van a bajar, una inflación baja significa que los precios se van a mantener con crecimientos normales y crecimientos fuertes como los que observamos en 2022”, señaló.
¿QUÉ INFLUYÓ EN LA REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN?
Según el Banguat, para la reducción de la inflación influyeron varios factores, entre los cuales se destaca la desaceleración de la inflación de origen importado, lo cual fue lo que provocó el aumento inflacionario en 2022.
Por otro lado, también influyeron los incrementos de la tasa de interés líder de política monetaria que la Junta Monetaria viene realizando desde mayo del año anterior.