JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023

Page 1

CNE califica candidatura presidencial del Movimiento Construye - Listas 25

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), en sesión efectuada este miércoles 16 de agosto, aprobó por unanimidad la calificación de Christian Zurita como candidato para la dignidad de Presidente de la República por el Movimiento Construye - Lista 25.

Últimas horas de campaña electoral Candidatos presidenciales intensifican recorridos por el país

Con medidas de seguridad reforzadas, los candidatos presidenciales iniciaron el pasado 14 de agosto sus cierres de campaña con recorridos, caravanas y entrevistas en medios de comunicación en varias provincias del país. El último día para hacer proselitismo es este jueves 17 de agosto. Ecuador irá a las urnas nuevamente el domingo 20 de agosto como resultado de la muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso, el 17 de mayo anterior, por la cual se disolvió el Parlamento y se adelantaron los comicios presidenciales y legislativos. En este mismo día se realizarán las consultas populares sobre el Yasuní ITT y el Chocó Andino.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 PORTOVIEJO Año 9 - Número - 02838 www.diarioelmanaba.com.ec
D I A R I O
El Manaba

Observador Electoral de la OEA mantuvo reunión con CNE Manabí

El coordinador regional de la Observación Electoral Internacional que realizará la Organización de los Estados Americanos (OEA), Iván Fernández, llegó a Manabí y mantuvo una reunión con el director de la Delegación del CNE, Julio Yépez, y la presidenta de Junta Electoral, Tamara Montesdeoca.

Las autoridades electorales explicaron el trabajo que han realizado en el marco de las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas; y Consulta Popular del Yasuní, además de informar sobre la distribución y el organigrama que se ejecutará este 20 de agosto.

La OEA desplazará a Manabí seis Observadores Electorales que serán distribuidos en varios cantones. Ellos forman parte de los 2.366 observadores que han sido acreditados hasta el 14 de agosto, de estos 2.026 son nacionales y 340 internacionales.

anticipadas 2023

Este es el operativo de seguridad que se implementará antes, durante y después de los comicios de este 20 de agosto

El Consejo Nacional Electoral (CNE) socializó junto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas los detalles del operativo de seguridad que se desplegará a nivel nacional por las elecciones anticipadas del 20

de agosto de 2023.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó que las autoridades han trabajado para garantizar la seguridad de los ecuatorianos debido a los últimos hechos de violencia que han enlutado al país. Ante eso, solicitaron al presidente Lasso que disponga a las FF.AA. y al Ministerio de Educación que el

control en los recintos electorales empiece con anticipación.

Por lo tanto el control militar comenzará en todos los recintos a las 21:00 de este 16 de agosto.

NO

MOCHILAS NI PAQUETES:

Por su parte, el comandante General de la Policía, Fausto Salinas, pidió a la ciudadanía que asista a votar únicamente con su cédula. Enfatizó que no deben llevar mochilas o paquetes porque sino los agentes tienen la obligación de hacer un registro exhaustivo y eso implicará que la votación de esa persona se demore más de lo normal.

Ante eso, las autoridades pidieron a los votantes no demorarse en el interior de los recintos para evitar aglomeraciones.

Salinas también pidió a los GAD Municipales que eviten los permisos de vendedores informales en los exteriores de los recintos electorales porque eso dificulta el control de la seguridad.

Respecto al contingente policial habrá:

4.888 vehículos

4.800 motos

3 blindados

7 aeronaves

22.000 radios

Además, la institución establecerá puestos de mando, desde donde se monitoreara minuto a minuto cada recinto del país durante las eleccione.

Se conoce que 44 candidatos han solicitado protección y estos se mantendrán hasta las elecciones y se alargarán si el análisis de seguridad lo considera. En total habrá más de 100.000 participantes del operativo.

DIRECTOR: Lic. Tulio Muñoz Figueroa

COORDINADOR: LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PAGINACIÓN: JAIME RODRIGUEZ MERO

2 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba AL DÍA www.diarioelmanaba.com.ec El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec publielmanaba@hotmail.com redaccion@diarioelmanaba.com.ec TELÉFONO: 2 631 834
DIRECCION; PORTOVIEJO,
Diario Calles Pedro Gual y García Moreno
Recomiendan asistir a votar sin mochilas o paquetes para las elecciones

El presidente Lasso dialogó con la jefa de la misión de observadores electorales de la OEA

16 de agosto de 2023 Boletín 1021 Quito, Ecuador . El Presidente de la República, Guillermo Lasso, recibió a la Jefa de la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), Isabel de Saint-Malo. Desde el Palacio de Carondelet, el Mandatario indicó que pese a las circunstancias actuales que vive el Ecuador, el trabajo y profesionalismo de la Misión “es una garantía de que los resultados se den de acuerdo a lo que el pueblo ecuatoriano resuelva el próximo domingo”.

Cerca de 18 millones de ecuatorianos acudirán este domingo a las urnas, para elegir autoridades dentro de las elecciones generales anticipadas y la consulta popular por el Yasuní; y, en Quito, por el Chocó Andino. En ese sentido, el Jefe de Estado resaltó: “hemos tomado todas las medidas necesarias para darle seguridad al pueblo ecuatoriano”,

esperando que todas y todos acudan a votar con paz y tranquilidad.

Por su parte, el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, sostuvo que para los comicios se desplegarán más de 92.000 efectivos de la fuerza pública, entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional. En especial, con el decreto de Estado de Excepción en

todo el territorio, los militares recorren todas las zonas del país. Y, durante los comicios, velarán por la seguridad y la logística correspondiente, como es el traslado del material electoral, entre otros.

El equipo de observadores electorales de la OEA está conformado por 80 miembros de 20 países. Recorrerán más de 20 provincias para los comicios de este domingo. La Jefa de la Misión, Isabel de Saint-Malo, señaló que el organismo acompaña al país para que el proceso electoral se desarrolle dentro del marco democrático, al asegurar la participación de todas las fuerzas políticas, especialmente, con relación a lo sucedido al asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio.

Saint-Malo reiteró su rechazo a cualquier acto de violencia e hizo un llamado al país para que la jornada electoral se lleve de manera pacífica: “Nos preocupa un poco que escuchemos, entre las fuer-

zas políticas, algunos mensajes alejados de lo que debe reinar en un espacio electoral: hacemos un llamado para que lo que constituyen amenazas a las autoridades electorales, entre las fuerzas políticas, no existan”.

En respuesta, el Ministro Cucalón ratificó a la Misión de Observadores Electorales de la OEA la inquebrantable decisión del Estado ecuatoriano de promover que las elecciones se desarrollen, con el fin de llevar un fuerte mensaje democrático de unidad.

La Misión de Observadores Electorales dentro de su agenda de trabajo ya se reunió con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). También espera visitar en los próximos días a las distintas fuerzas políticas del país, en el marco de las elecciones anticipadas.

CNE autoriza la candidatura presidencial de Christian Zurita

En una decisión trascendental, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la sustitución de la candidatura de Fernando Villavicencio por la de Christian Zurita, según lo recomendado en un informe emitido por los funcionarios del CNE.

La directora jurídica del CNE, Nora Guzmán, dio su aprobación a la recomendación presentada por la consejera Elena Nájera, que argumentaba a favor de calificar la candidatura de Zurita. Este paso se basó en la conclusión de que no se encontraron registros válidos que demostraran que Christian Zurita estaba afiliado a otro movimiento político.

Uno de los aspectos que influyeron en la decisión fue un informe grafológico que cuestionó la autenticidad de la firma en el supuesto registro de Zurita en el movimiento político Reto. Este hallazgo fue destacado por Nájera durante el proceso de deliberación.

La consejera Estela Acero respaldó los argumentos presentados en favor de la calificación de la candidatura de Zurita. Se subrayó que la confirmación de que la afiliación a Reto era falsa constituía una razón fundamental para

no impedir la calificación.

José Cabrera, otro de los consejeros del CNE, rechazó las acusaciones dirigidas al CNE por parte de la campaña de Zurita. Cabrera informó que la campaña de Zurita logró pautar el 97% del gasto electoral asignado, lo que evidenciaba la cooperación y el seguimiento de los lineamientos establecidos.

Enrique Pita, en su análisis, ratificó que Christian Zurita cumplía con todos los requisitos necesarios para calificar su candidatura. Con este respaldo, se consolidaron aún más las bases para la aprobación de la sustitución de la postulación de Villavicencio por la de Zurita.

Finalmente, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, se unió al coro de aprobación, lo que marcó la conclusión de un proceso exhaustivo de análisis y deliberación que culminó con la aceptación de la sustitución de la candidatura. Esta decisión no solo representa un cambio en la contienda electoral, sino también un hito en el proceso de calificación y sustitución de candidatos en medio de un contexto político significativo.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 3 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

Clases a distancia para 3.950 planteles educativos que son recintos electorales

En el marco de las elecciones presidenciales anticipadas que se desarrollarán este domingo, 20 de agosto, el Ministerio de Educación indicó que 3.950 planteles educativos del país se han habilitado como recintos electorales.

El Ministerio de Educación informó que, desde este miércoles 16 de agosto de 2023, habrá clases a distancia para los estudiantes cuyos colegios son recintos electorales. En total serán 3.950 instituciones educativas.

“Se dispone que, en la jornada nocturna del miércoles 16 de agosto, y todas las jornadas (matutina, vespertina y nocturna), del jueves 17, vienes 18 y lunes 21 de agosto de las unidades educativas fiscales que han sido habilitadas como recintos electorales, se active el plan de contingencia para la continuidad educativa y las clases pasen a modalidad a distancia”, indicó el comunicado.

Esta decisión se tomó “acogiéndonos al pedido realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al presidente de la República; y por la solicitud realizada al Ministerio de Defensa y al Comando Conjunto

de las Fuerzas Armadas para que se despliegue el material a los recintos electorales desde este miércoles y su custodia, hasta la proclamación de los resultados de las elecciones”.

Además, aclaró que los establecimientos fiscomisionales, municipales y particulares pueden acogerse a esta disposición de manera voluntaria o establecer sus propias disposiciones, en coordinación con el CNE.

El personal administrativo, y en los casos que se requiera la presencia del personal directivo, deberá permanecer en las instituciones educativas los días en mención, puesto que serán visitados por el personal del CNE y Fuerzas Armadas, para el óptimo desarrollo de las votaciones y posterior escrutinio.

El Ministerio concluyó el texto señalando que las medidas han sido

adoptadas para contribuir con el desarrollo eficiente de las tareas relacionadas con la actividad democrática electoral, y precautelar la seguridad

y bienestar de nuestras niñas, niños y jóvenes, en línea con nuestra misión de promover una educación de calidad en un entorno seguro,

Fuerzas Armadas custodiarán los recintos electorales desde este 16 agosto

Desde este miércoles, 16 de agosto, a las 21h00, personal de las Fuerzas Armadas se desplegará en 4.390 recintos electorales a escala nacional, a fin de garantizar con antelación la seguridad de las Elecciones Anticipadas 2023. Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a las autoridades del Ministerio del Interior y Fuerzas Armadas, en rueda de prensa.

En esta actividad, el ministro del Interior, Juan Zapata, detalló que la Policía Nacional contará con un

contingente de 53.707 efectivos en todo el territorio. “Tendremos tres puntos de mando unificado que monitorearán minuto a minuto los comicios electorales”, puntualizó.

La titular del CNE ratificó que junto a la mesa de seguridad se trabaja de forma coordinada para garantizar el normal desarrollo de este proceso democrático. Además del personal policial, como parte del plan de seguridad se sumarán aproximadamente 43 mil miembros de las Fuerzas Armadas.

Desde el viernes, 18 de agosto de 2023, a las 12:00, rige la ley seca en Ecuador. Lo confirmó Fausto Salinas, comandante general de la Policía Nacional, en rueda de prensa otorgada este miércoles, 16 de agosto.

La norma estará vigente hasta el lunes, 21 de agosto, a las 12:00. En el artículo 123 del Código de la Democracia se contempla que durante el día de las elecciones, 36 horas antes y 12 horas después no se permite la distribución o el consumo de bebidas alcohólicas.

En la misma norma, en el artículo 299, se estipula que las personas que infrinjan la ley seca tendrán que pagar multa de USD 225, equivalente al 50% de un salario básico. Esta sanción también se aplica a los ciudadanos que ingresen o se presenten al recinto electoral en estado de embriaguez.

La Policía Nacional estará a cargo de los controles para identificar si una persona está en estado etílico o consume licor durante la ley seca o el día de las elecciones. Ellos levantarán una papeleta de citación.

4 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba MANABÍ www.diarioelmanaba.com.ec Elecciones Anticipadas: Ley Seca Comenzará El Viernes, 18 De Agosto De 2023, A Las 12:00

Consulta del Yasuní ITT:

Todo lo que debes saber sobre la consulta del 20 de agosto

El próximo 20 de agosto, más de 13 millones de ecuatorianos están habilitados para sufragar en las elecciones anticipadas para elegir un binomio presidencial y 137 asambleístas.

Los ecuatorianos en el territorio nacional no solo recibirán las papeletas correspondientes a binomio presidencial (café claro), asambleístas nacionales (morado) y asambleístas provinciales (celeste), también se dará una papeleta verde que conlleva la consulta popular por el Yasuní.

En mayo pasado, la Corte Constitucional aprobó que se realice la consulta sobre las actividades petroleras en el Parque Nacional Yasuní. Esto fue presentado en el 2013.

A continuación varios de los aspectos que debe conocer sobre la consulta popular sobre el Yasuní:

¿Cuándo se dará la consulta popular por el Yasuní?

El proceso se realizará el mismo día de las elecciones anticipadas, es decir, el domingo 20 de agosto?

¿Cuál es la pregunta que estará en la papeleta?

La Corte Constitucional aprobó este texto:

“Que el art. 104 de la Constitución de la República del Ecuador faculta a las ecuatorianas y ecuatorianos solicitar la convocatoria a consulta popular. La ciudadanía podrá solicitar

la convocatoria a consulta popular sobre cualquier asunto.

Que mantener la iniciativa de dejar el crudo en el subsuelo en el YASUNÍ, en los campos conocidos como ITT, ISHPINGO, TAMBOCOCHA, TIPUTINI, es un tema de interés general que puede ser decidido mediante consulta popular.

Por consiguiente: ¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo? Sí-No

De conformidad con lo dispuesto en el dictamen 6-22-CP/23, las medidas a implementar, en caso de un pronunciamiento afirmativo del electorado, se realizarán a través de un retiro progresivo y ordenado de toda actividad relacionada a la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de los resultados oficiales. Adicionalmente, el Estado no podrá ejercer acciones tendientes a iniciar nuevas relaciones contractuales para continuar con la explotación del bloque 43″.

¿De qué color es la papeleta sobre la consulta popular?

Ese día se entregará una papeleta de color verde, en el Distrito Metropolitano de Quito se añadirá una papeleta rosada correspondiente a la consulta por el Chocó Andino.

En debate sobre el Yasuní ITT los del sí y del no coinciden en que la pregunta es confusa

¿Cuáles son las opciones de respuesta para la consulta por el Yasuní?

Los ecuatorianos podrán seleccionar entre las opciones Sí y No, además podrán anular su voto o dejarlo en blanco, es decir, sin marcar alguna opción.

¿Qué pasa si gana el Sí?

En caso de ganar la opción Sí se deberán ejecutar

medidas para frenar la extracción de petróleo en un término no mayor a un año desde la notificación de resultados oficiales.

¿Qué pasa si gana el No?

En caso de ganar la opción No se mantendrá la actividad petrolera en el sector.

¿Cuántos barriles de petróleo se extraen al día en el bloque 43?

Se extraen actualmente 57.000 barriles al día y eso generó 2022 unos $ 1.200 millones netos para el Estado.

¿Cuándo se sabrán los resultados de la consulta? Los resultados se publicarán el 4 de octubre del 2023.

CNE organizó conversatorio sobre las consultas populares del Yasuní y Chocó Andino

El Consejo Nacional Electoral (CNE) organizó, este martes 15 de agosto, el Conversatorio Tu Voto Decide sobre las Consultas Populares del Yasuní y Chocó Andino. El objetivo de este encuentro fue promover el voto informado y fomentar la participación ciudadana, brindando a la audiencia una visión completa de las preguntas planteadas y las implicaciones de su decisión.

El Conversatorio se desarrolló en el auditorio de la Sede Matriz del CNE, en Quito, con una dinámica moderada por el periodista Fabricio Vela, que garantizó neutralidad, equilibrio y pluralidad, con la participación de un representante de las opciones “Sí” y “No” de cada proceso.

Durante el encuentro, se abordaron las ventajas que sus impulsores ubican para cada opción, los efectos de la decisión del pueblo ecuatoriano y las alternativas de las dos opciones.

Tu Voto Decide fue trasmitido por Ecuador TV, Radio Pública FM, Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) y las plataformas oficiales del CNE.

El Consejo Nacional Electoral ratifica su compromiso de respetar la voluntad popular que se expresará en las urnas este domingo 20 de agosto.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 5 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec

El operativo de seguridad durante las elecciones contará con más de 100.000 funcionarios

Más de 100.000 funcionarios integrarán el eje de seguridad en las elecciones generales extraordinarias del próximo domingo en Ecuador, informó este miércoles el ministro del Interior, Juan Zapata, respecto a unos comicios marcados por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

«Como Policía Nacional, tendremos un contingente, solamente para este fin de semana de 53.707 policías, sumados al contingente de Fuerzas Armadas, de los comités que estarán en los ECU 911 (servicio integrado de emergencias) a nivel nacional. Es decir, del nivel Ejecutivo, estaremos con más de 100.000 funcionarios del eje de seguridad desplegados» en el país, dijo.

En una rueda de prensa, Zapata comentó que tienen tres puestos de mando desde los que monitorearán «minuto a minuto» el país en las elecciones.

A su turno, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que los operativos de seguridad iniciarán este jueves con el voto de los presos sin sentencia en firme, y el viernes el voto en casa para personas con algún tipo de discapacidad que se han inscrito para esa modalidad.

«Tendremos equipos tanto de inte-

ligencia, de investigación y del eje preventivo», dijo al enumerar que contarán con 4.888 vehículos, 4.800 motocicletas, tres blindados, siete aeronaves, 22.000 radios y otros medios que se utilizarán en el proceso electoral.

Se reforzarán algunas delegaciones, bodegas y centros de procesamiento electoral y se mantendrá la seguridad externa de los recintos electorales.

Recordó a la ciudadanía que 36 horas antes de las elecciones regirá la llamada «ley seca», que prohíbe el consumo de licor, y pidió un voto ágil en los comicios en los que se elegirá a presidente y vicepresidente, así como a los legisladores de la Asamblea Nacional.

El domingo, los ecuatorianos también deberán responder a una consulta nacional para mantener el petróleo en tierra en el Bloque 43-ITT, situado en el amazónico Parque Nacional Yasuní, y en otro plebiscito,

Isabel de Saint Malo mantuvo reuniones con el presidente Guillermo Lasso y autoridades electorales.

Isabel de Saint Malo, jefa de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), expresó su preocupación por mensajes emitidos entre organizaciones que están “alejados de lo que debe reinar en un espacio electoral”. Exhortó a que en los

solo para el distrito metropolitano de Quito, sobre la actividad minera en el Chocó Andino, una reserva de la biósfera.

Por su parte las Fuerzas Armadas, que custodian el traslado del material electoral, también participarán en el operativo de seguridad.

Seguridad a candidatos

Hasta el momento, 44 candidatos, procedentes de las provincias de Esmeraldas, Guayas, Manabí, Cañar y Santo Domingo de los Tsáchilas, han solicitado seguridad, informó Zapata.

próximos días el proceso electoral se desarrolle de manera pacífica y tranquila.

Así lo dio a conocer la tarde de este miércoles, 16 de agosto, desde el Palacio de Carondelet, en Quito, donde mantuvo una reunión con el presidente Guillermo Lasso, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, y más autoridades.

La funcionaria arribó a Ecuador el martes, para liderar la Misión de Observación Electoral que supervisará las elecciones anticipadas del 20 de agosto. Un total de 80 observadores estarán presentes en 20 provincias, informó.

De Saint Malo hizo un llamado para que no haya amenazas a las autoridades electorales y entre las fuerzas políticas. “Eso no contribuye a nada”, dijo en declaraciones a medios de comunicación.

El pasado miércoles fue asesinado por presuntos sicarios colombianos el candidato presidencial Fernando Villavicencio, del movimiento «Construye», a la salida de un mitin electoral en la capital Quito.

«En este proceso de elecciones, pese a los lamentables hechos que se han suscitado en los últimos días, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Mesa de Seguridad, en su conjunto, trabajan para salvaguardar, sobre todo, la vida» de los ecuatorianos, dijo en la rueda de prensa conjunta la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Señaló que el proceso electoral en Ecuador se desarrolla en medio de situaciones difíciles y recordó que la OEA expresó su “rechazo enérgico y rotundo a la violencia en medio del espacio democrático que se está viviendo”.

Durante su estadía, la jefa de la MOE también dialogó con autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y en los próximos días conversará con representantes de todas las fuerzas políticas.

“Nuestro objetivo es contribuir a que el ejercicio electoral se dé en el marco de la democracia, asegurando la participación de todas las fuerzas políticas, sobre todo en el marco de lo sucedido en días recientes con ese asesinato al candidato (Fernando) Villavicencio”, manifestó De Saint Malo y dijo que el domingo 20 de agosto los ecuatorianos deben acudir con libertad a dar su voto por cualquier fuerza política.

Por su parte, el ministro Henry Cucalón indicó que en el encuentro con el presidente Guillermo Lasso se ratificó a los observadores internacionales la decisión del Estado de que el proceso electoral continúe, “para enviar un fuerte mensaje democrático de

unidad, para vencer la incertidumbre y violencia que se ha querido generar producto del magnicidio sobre el candidato Fernando Villavicencio”.

Por su parte, el ministro Henry Cucalón indicó que en el encuentro con el presidente Guillermo Lasso se ratificó a los observadores internacionales la decisión del Estado de que el proceso electoral continúe, “para enviar un fuerte mensaje democrático de unidad, para vencer la incertidumbre y violencia que se ha querido generar producto del magnicidio sobre el candidato Fernando Villavicencio”.

La intención es generar confianza a los ciudadanos, que acudan a las urnas para fortalecer la democracia. Dijo que el mejor tributo a la vida de Villavicencio es que los ecuatorianos vayan a votar.

Cucalón mencionó que el día de los comicios se desplegarán más de 92.000 miembros de la fuerza pública a escala nacional, entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional, quienes se concentrarán en resguardar las zonas alrededor de los recintos electorales, bodegas, almacenes y todo lo que tiene que ver con el material electoral.

6 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Jefa de observadores de la OEA hizo un llamado para frenar amenazas dentro del proceso electoral

Yaku Pérez:

'Ojalá los ecuatorianos pronto podamos observar una luz al final del túnel'

El asesinato a quemarropa del candidato de Construye, Fernando Villavicencio, ha dejado una profunda impresión en Yaku Pérez, quien cuenta con el respaldo de Unidad Popular, Partido Socialista Ecuatoriano y Democracia Sí en las elecciones actuales. La tarde del 9 de agosto, en medio de una entrevista en Guayaquil, Yaku Pérez fue informado sobre el crimen, inicialmente pensando que solo había sido un disparo.

Al concluir la entrevista, la confirmación del asesinato dejó un impacto profundo. "Mi hija, quien estaba conmigo, empezó a temblar y lloró mucho", compartió Yaku Pérez en una entrevista con GK Ecuador. Además, relató que su esposa, Manuela (Picq), quien también los acompañaba, abrazó a su hija. "Nos abrazamos en medio de la conmoción. Creo que mi hija imaginó la posibilidad de perderme".

Al día siguiente, Pérez reunió fuerzas para cumplir con una entrevista programada en Teleamazonas, pero en el camino las emociones lo abrumaron. "No pude contenerme ante los violentos acontecimientos de los últimos meses. Candidatos y autoridades electas han sido asesinados en Ecuador

en este 2023", expresó.

A pesar de su valentía al enfrentar los desafíos, Yaku Pérez confesó que siente tristeza al considerar la posibilidad de no ver realizados sus sueños y dejar a su familia. "Siento miedo, temor a perder lo que amo y a no cumplir mis aspiraciones", compartió Pérez. Recordó que ya enfrentó la pérdida de su primera esposa debido al cáncer en 2012.

Mientras algunos de sus contrincantes optan por usar chalecos antibalas, Yaku Pérez no lo hace, aunque ha estado en lugares considerados de alto riesgo. "Debo ser más cauteloso", mencionó, reconociendo la preocupación de su familia y compañeros por su seguridad.

Pérez finalizó la entrevista con un mensaje de esperanza: "Ojalá los ecuatorianos pronto podamos observar una luz al final del túnel". Con las elecciones en el horizonte,

Pérez y otros candidatos esperan que el país pueda superar estos momentos de incertidumbre y violencia.

Christian Zurita: La impugnación de Revolución Ciudadana es falsa

“Es una impugnación falsa, yo no estoy adherido a ningún movimiento y lo que debemos esperar en las próximas horas es que el Consejo Nacional Electoral, a través de su departamento jurídico, ratifique la inscripción oficial de la candidatura”, así sostuvo este miércoles el precandidato presidencial Christian Zurita, este miércoles 16 de agosto de 2023.

Aseveró que "lo que se le ocurra decir a la señora (Marcela) Aguiñaga y a su grupo político Revolución Ciudadana es mentira y debería ponerse al día en la información

actualizada (…) yo estoy adherido al movimiento político lista 25 y no existe adherencia a ningún otro movimiento”.

Zurita, además, mencionó que “ha sido un enfrentamiento y una lucha política en desigualdad de condiciones, todos en contra de la lista 25, de Fernando Villavicencio y todos en contra ahora de su sucesor Christian Zurita. Nosotros buscaremos la forma de enfrentar los últimos días de campaña aunque sea en redes sociales y bajo nuestras propias responsabilidades”.

“Yo sé cómo opera esta gente miserable que lo que quiere es la política para su beneficio personal. Yo lo advertí ayer y es que, como los conozco, ya sabía por donde iban a ir", manifestó este miércoles el candidado a la Presidencia, Otto Sonnenholzner, al pronunciarse sobre la impugnación hecha por la Revolución Ciudadana en contra de Christian Zurita, quien reemplazará a Fernando Villavicencio

Tal acción fue catalogada por Otto como una "bajeza sin nombre". Ante ello, agregó: "dejen que los simpatizantes del señor Villavicencio tengan un reemplazo, dejen

estas bajezas" y afirmó que "ante las graves crisis, las instituciones están en la obligación de adaptar sus decisiones a las nuevas realidades" y mostrar todo su respaldo para que la lista de Fernando Villavicencio tenga representación.

Ya en el campo de sus propuestas, de alcanzar la Presidencia de la República, Sonnenholzner dijo que su principal enfoque estará en seguridad y para ello dará el respaldo en equipamiento y entrenamiento a las fuerzas públicas para que actúen en favor del ciudadano.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 7 ELECCIONES www.diarioelmanaba.com.ec
Otto: impugnar la candidatura que reemplazará a Villavicencio es una 'bajeza sin nombre'

Competencia de destinos: ¿salen del país o se quedan los viajeros ecuatorianos durante esta temporada vacacional?

KAYAK nos comparte cuáles son los destinos más buscados para viajar durante el mes de agosto.

Una de las temporadas más esperadas del año ha llegado, no solo por la oportunidad de descansar de la rutina, sino por la posibilidad de viajar en familia, como es costumbre para muchos. Pero, entre tantas opciones, algunas recurrentes, ¿cuales destinos sobresalen para esta temporada?. Para salir de dudas, KAYAK, el metabuscador de viajes líder en el mundo, comparte los resultados de su más reciente análisis*, el cual indica que la mayoría de los destinos más buscados por los ecuatorianos de la sierra y la amazonía son en el exterior. A continuación los destinos en tendencia para viajar durante el mes de agosto desde Quito y Guayaquil:

DESDE QUITO DESDE GUAYAQUIL

1. Miami 1.Nueva York

2. Cartagena 2.Buenos Aires

3. Buenos Aires 3.Cartagena

4. Quito 4.Cuenca

5. Bogotá 5.Nueva York

6. Panamá 6.Bogotá

7. San Salvador 7.Manta

8. Miami 8.Panamá

9. Medellín 9.Baltra

10. Baltra 10.Guayaquil

Las vacaciones tienen diferentes objetivos; sirven para construir recuerdos junto a la familia, los amigos e incluso para reconectarnos con nosotros mismos, y en esta ocasión parece que hacerlo en el extranjero es la preferencia. Pero ¿qué tienen Miami y Nueva York que son destinos tan cotizados para esta temporada? Quizás sea el clima, o

las compras, pero lo cierto es que hay mucha cultura y atracciones por doquier.

Para los que van por primera vez o los que quieren agregar un poco de diversidad a sus planes, les decimos qué actividades deben considerar en cada uno de estos destinos.

“La ciudad mágica” de Estados Unidos tiene múltiples opciones de ocio y diversión, por lo que se ha convertido en uno de los destinos de vacaciones más famosos del estado de Florida. South Beach es uno de sus atractivos gracias al estilo playero y de glamour que lo caracteriza. En otras zonas de Miami también puedes disfrutar de actividades acuáticas, experiencias artísticas, entre las que destacan el fantástico Museo de la Ciencia, el Museo de los Niños y el Museo Vizcaya; una vida nocturna legendaria y, desde luego, tours de compras. Además, si eres amante del deporte, entre fútbol, basquetbol y beisbol, tendrás mucho por escoger.

Nueva York, por su parte, puede presumir de ser un lugar apto para visitas todo el año.

“La Gran Manzana” lo tiene todo: impresionantes rascacielos como el Flatiron, el Edificio Woolworth, el Edificio Chrysler y el mítico Empire State; museos de clase excepcional como MoMA, el Museo Metropolitano o el Guggenheim; distritos de compras, eventos deportivos y lugares de interés histórico como la famosa Estatua de la Libertad.

Para quienes prefieren quedarse en tierras nacionales, Baltra es uno de los destinos favoritos al ser la puerta de acceso a las islas encantadas, donde su flora y fauna única en el planeta acompañan a los turistas en una

de las mejores excursiones de su vida. Planificar vacaciones no debería ser una tarea difícil, y menos cuando existen innovadoras herramientas como "El mejor momento para viajar”**, que tal y como dice su nombre, ayuda al viajero a descifrar la épo-

ca ideal para volar y cuándo reservar para una experiencia óptima y a buen precio. Puedes hasta especificar el mes para que no dejes pasar este verano. No hay excusas, así que ¿A dónde te irías este verano?.

8 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec

Recomendaciones para el mejor regreso a clases con Etafashion

ETAFASHION anuncia el lanzamiento de su campaña Back To School para este regreso a clases 2023 de la región Sierra y en esta ocasión te trae importantes consejos para que realices las mejores compras y puedas escoger los productos más recomendados por los expertos.

La doctora Karen Silva, pediatra de reconocida trayectoria, nos comparte valiosas sugerencias para los padres de familia sobre cómo escoger los productos más adecuados para garantizar la comodidad y el bienestar de sus hijos durante la temporada escolar.

El regreso a clases genera desafíos y varias consultas relacionadas con el peso de las mochilas y el calzado adecuado que los niños deben llevar todos los días, así como la protección del sol.

Peso de la Mochila: La OMS sugiere que el peso de la mochila no supere el 10-15% del peso corporal de la persona que la lleva para evitar problemas de salud a largo plazo. Cargar una mochila que exceda el peso recomendado puede generar un esfuerzo muscular excesivo, lo que puede derivar en problemas de la columna y las articula-

ciones.

La doctora Silva menciona la importancia de elegir una mochila con correas anchas y respaldo acolchado, es recomendable optar por una mochila con ajustes firmes para distribuir el peso adecuadamente, de la misma manera en el caso de las mochilas con ruedas se debe considerar que incluyen el peso adicional del mecanismo.

Correcto calzado escolar: En cuanto al calzado escolar, el uso de zapatos inadecuados durante largas horas puede llevar a diversas afecciones, como sobrecargas musculares, tendinitis, eccemas, callosidades y deformidades en los pies y las uñas. Es fundamental de que el calzado sea de la talla correcta, ni más, ni menos y que sea constantemente actualizado de acorde al crecimiento de nuestros niños. Se debe revisar que cuenten con una

planta flexible y antideslizante, y el taco ancho que no supere los 2 cm para garantizar la comodidad y protección de los pies.

Cuidado y Protección Solar: “En lo que se refiere a la protección del sol, es importante cubrir la piel de manera adecuada utilizando mangas largas, pantalones largos y sombreros o gorras. Además, el uso de protector solar cada 3 horas” enfatiza la doctora Silva.

Uso de materiales en las prendas: No podemos olvidar un detalle importante como la ropa interior, en la elección de prendas íntimas es preferible considerar las elaboradas con materiales 100% orgánicos como el algodón para mayor comodidad de los niños.

Con estas recomendaciones de la doctora Karen Silva, ETAFASHION busca asegurar que este regreso a clases sea

la mejor experiencia para todos los estudiantes. La campaña Back To School, para la región Sierra, reafirma el compromiso de la tienda departamental de ofrecer productos de alta calidad y diseños únicos para los más pequeños con para que inicien con pie derecho el año electivo acompañados de las mejores marcas del mercado como: New Balance, Converse, Fila, Skechers, Bunky, Venus, Totto, Mozionni y Vasari, entre otras.

Automotores Continental es el nuevo auspiciante del ídolo de Manta

En las próximas semanas Automotores Continental abrirá sus puertas en Manta y también se estrenará como auspiciante del Delfín Sporting Club. Así, el concesionario #1 de Chevrolet continúa expandiendo sus servicios a todos los rincones del país y contribuyendo positivamente en las ciudades donde tiene presencia.

La alianza con el ídolo de Manta refleja la confianza de Automotores Continental para seguir invirtiendo en el Ecuador y acompañar a los mantenses en su reactivación económica. Con el concesionario en Manta, Automotores Continental suma nueve agencias, con presencia también en Quito, Guayaquil y Salinas.

Para La casa Chevrolet el activo más importante es su gente y fomentar su unión, integridad y bienestar. Estos valores concuerdan con los atributos del Delfín de Manta, un equipo que con esfuerzo ha logrado destacarse para brindar esperanza a su ciudad. De esta manera, Automotores Continental se puso la camiseta del cetáceo y saltó a la cancha este 5 y 12 de agosto, en los partidos contra el Orense y Barcelona S.C respectivamente. Es así, como el concesionario #1 de Chevrolet apuesta por Manabí y su gente valiente y trabajadora.

Automotores Continental es un concesionario integral por ser #1 en: Livianos, Pesados, Mecánica, Colisiones, Repuestos, Accesorios, Servicio al Cliente y por su gran equipo humano. Además, es un referente del mercado automotor gracias a sus reiterados logros en las áreas de venta y postventa durante sus 51 años de historia.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
En la fotografía, los representantes de Delfín SC muestran el convenio de patrocinio y la pantaloneta con el logo de Automotores Continental.

S O M O S P A R T E D E T I

Noticieros Tv Noticias Tv Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00

Segunda Emisión 13H00 a 13H30

Emisión Estelar 19H00 a 20H00

Al cierre 22H00 a 23H00

Edición Dominical 19H00 a 20H00

10 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba PUBLICIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Estos son los escenarios tras la impugnación de la candidatura de Christian Zurita

La postulación del periodista Christian Zurita Ron como candidato presidencial en binomio con Andrea González Nader por la alianza Gente Buena-Construye (lista 25) abre algunos escenarios políticos mientras se espera la calificación de su precandidatura, que surgió tras el asesinato del también periodista y activista político Fernando Villavicencio.

A las 22:45 del miércoles 15 de agosto, el movimiento Revolución Ciudadana objetó la precandidatura de Zurita porque estaría afiliado a una organización política y por tampoco tener la autorización respectiva para poder participar como candidato por otra tienda política.

Esta acción del movimiento correísta abre nuevos escenarios que demorarán su calificación y que tomarán más de dos semanas, porque el proceso podría llegar hasta conocimiento del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), organismo que finalmente tendrá que certificar al Consejo Nacional Electoral (CNE) que no existe ningún recurso pendiente a la precandidatura de Zurita.

Pero las autoridades del Consejo Nacional Electoral anticiparon que la candidatura presidencial del movimiento Construye no recibiría sanción por no participar en el debate presidencial el pasado domingo, 13 de agosto, por ser un caso de fuerza mayor y tomando en cuenta que Villavicencio fue asesinado cuatro días antes del evento.

¿Qué pasa con la objeción y posterior impugnación a su candidatura?

La candidatura de Christian Zurita está objetada desde el 15 de agosto, y el Consejo

Nacional Electoral la noche del mismo día se lo comunicó al postulante para que presente los descargos, para lo cual tiene un plazo de 48 horas.

Una vez que se presenten los descargos, el CNE tendrá que elaborar un informe técnico y posteriormente convocar a una sesión del pleno para resolver sobre el caso.

La resolución del CNE podrá ser impugnada ante el Tribunal Contencioso Electoral y tendrá que seguir el procedimiento establecido, es decir, el sorteo de un juez ponente y posterior elaboración de un dictamen que pasará a conocimiento del pleno del organismo de justicia electoral. Esto podría demorar más de una semana, según los plazos establecidos en el reglamento, donde también se deberán presentar los descargos.

Esto llevaría a esperar que su candidatura presidencial esté en firme para la asignación de los votos que recibirá la lista 25, de la papeleta presidencial donde consta la imagen del extinto candidato Fernando Villavicencio. El proceso electoral será este domingo, 20 de agosto.

Si hasta este domingo no existe una calificación del precandidato presidencial, los votos que reciba la lista 25 en la papeleta presidencial no se perderán y se computarán al nuevo candidato calificado y que reemplazará a Fernando Villavicencio, y que completará el binomio presidencial.

Algo similar a lo que pasó con Omar Menéndez, candidato a la Alcaldía de Puerto López, en los comicios seccionales de febrero pasad. Él fue asesinado un día antes de la elección, ganó la elección y el movi-

miento Revolución Ciudadana lo reemplazó con Verónica Lucas, quien fue calificada días después.

¿Qué pasa si no se califica la candidatura de Zurita?

Una negativa a la calificación de la precandidatura de Christian Zurita como candidato presidencial por el movimiento Construye llevará al Consejo Nacional Electoral (CNE) a requerir un nuevo nombre de candidato, y los votos obtenidos por esa lista en los comicios del 20 de agosto no se acreditarán a nadie mientras no haya una candidatura en firme por el movimiento que auspició a Villavicencio.

El CNE determinará el plazo para que la organización política Construye presente

un nuevo nombre que reemplace a Villavicencio Valencia. Y la eventual candidatura será sometida a todo el proceso de objeción e impugnación.

¿Qué ocurre si pasa a la segunda vuelta electoral y aún no hay candidatura en firme?

Las autoridades electorales deberán esperar la calificación de la candidatura presidencial de Christian Zurita o de la persona que reemplace a Villavicencio, en el caso de que la postulación de Zurita no sea calificada.

Luego de confirmar el triunfo del binomio presidencial de Construye para una segunda vuelta, el Consejo Nacional Electoral tendrá que incluir en la papeleta electoral la figura de la persona presidencial.

En entrevista exclusiva con KCH FM Radio y KCH TV, dialogó el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, se refirió a los nuevos decretos de ley que enviará el ejecutivo a la Corte Constitucional, «en los próximo días anunciaremos el envío de nuevo decretos ley, uno tiene que ver con la prevención de El Niño, entre viernes y lunes haremos el anuncio».

Cucalón también se mostró critico con la actuación de la Corte Constitucional sobre los últimos decretos que fueron rechazados, «la CC tiene derecho de hacer contrapeso del poder Ejecutivo, tiene que ver la parte jurídica, pero que no entremos a esta subjetividad, que es la urgencia económica, porque al que le corresponde determinar esto es al Presidente de la República. En el Ecuador todo es urgente en materia económica, porque para que surta efecto se tienen que tomar las medidas lo antes posible».

El Gobierno ha decreto aproximadamente 16

veces estados de excepción en un poco más de 2 años del periodo presidencial, «es la única herramienta que las FFAA puedan intervenir a la seguridad interna, gracias a ese estado de excepción, habrá cerca de 90 mil efectivos para darle seguridad a los ecuatorianos en las elecciones anticipadas 2023″.

El ministro aseguró que con el asesinato de Villavicencio, las organizaciones delincuenciales quieren dar un mensaje en Ecuador, » no solo es que pueden atentar contra la vida de cualquier persona, si no que lo hicieron días antes del proceso electoral, con las seguridades correspondientes, la mejor forma de honrar la memoria de Fernando Villavicencio, es acudir a votar, a votar por la democracia y ser actores del proceso».

Espero que haya una alta concurrencia y se despejen todas las dudas y temores y que podamos ir a las urnas este domingo 20 de agosto, finalizó Cucalón

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 11 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
En los próximos días gobierno emitirá un nuevo decreto ley para combatir el evento El Niño, aseguró Henry Cucalón

Primera edición de la Convención Emprendedores reunió a más de mil microempresarios del país

· Esta iniciativa de Cervecería Nacional se realizó este 28 y 29 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil y el 04 de agosto en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

· El programa Emprendedores busca potenciar los negocios de microempresarios con nuevos conocimientos y opciones digitales para su crecimiento a través de conferencias, programas de formación y el acceso directo a proveedores.

Cervecería Nacional, empresa sostenible y referente de la industria de bebidas en Ecuador, desarrolló la primera “Convención Emprendedores”, espacio que reunió aproximadamente a más de 1.000 asistentes en Quito y Guayaquil. Esta iniciativa gratuita nació con el objetivo de dinamizar la economía, generar nuevas oportunidades de empleo y reactivar el comercio local en el país, mediante la capacitación e instrucción permanente a microempresarios, propietarios de tiendas de barrio, restaurantes, cafeterías y minimarkets. Esta primera edición se graduó a más de 210 emprendedores de ambas ciudades, quienes son parte de los 580 microempresarios que conforman el programa “Emprendedores”. Este evento se desarrolla bajo el programa “Emprendedores”, iniciativa que impulsa la digitalización de los más de 580 socios

comerciales, teniendo como objetivo llegar a más de 180 mil microempresarios, que forman parte de su cadena de valor, a través cinco pilares: capacitación, digitalización, acceso a crédito, mejoras de infraestructura y productos de adecuados y de calidad. Durante este espacio, los asistentes pudieron presenciar charlas sobre ahorro, crédito, liderazgo, acceso a plataformas digitales y acceder a proveedores directos para impulsar la competitividad de sus negocios.

“Ecuador es uno de los principales países con más emprendedores. Sin embargo, más del 80% de estos microemprendimientos cierran luego de su primer año ante la falta de formación, financiamiento y herramientas que permitan su óptimo desarrollo, esto de acuerdo con las estadísticas de la empresa financiera J.P. Morgan.

Como Cervecería Nacional hace más de dos años, buscamos entender las razones del por qué estos negocios cerraban tempranamente en el país, es así como nace nuestro programa Emprendedores. Iniciativa que busca, que los más de 180 mil socios comerciales, a mediano plazo, cuenten con la capacitación necesaria y las herramientas tecnológicas que les permita generar mayor competitividad en sus negocios”, mencionó José Luis González, CEO de Cervecería Nacional.

Esta gran iniciativa cuenta con herramientas tecnológicas como: Emprendedores App, plataforma de educación online cuyo contenido cuenta con el aval del Tecnológico de Monterrey y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR, por sus si-

Integrante del Comité Consultivo de Jóvenes de la UE en Ecuador participó en los “Youth Days” en Bruselas

Yairy Vega Muenala, integrante del Comité Consultivo de Jóvenes de la UE en Ecuador (CoCoECU), fue parte de los Youth Days en Bruselas, evento organizado por la Dirección General de Asociaciones In-

ternacionales de la Comisión Europea, con el objetivo de ofrecer un espacio de amplio diálogo intergeneracional para promover la participación activa de los jóvenes en decisiones trascendentales, así como impulsar

una hoja de ruta para forjar un futuro inclusivo y sostenible para los jóvenes de América Latina, El Caribe y Europa.

“Como joven Kichwa Otavalo, y como parte de uno de los diversos pueblos indígenas del Ecuador, celebro el poder ser parte no solo de los Youth Days, sino de varias acciones que la Unión Europea establece para los jóvenes. Esta fue una experiencia enriquecedora donde tuve la oportunidad de conocer iniciativas importantes de jóvenes de Colombia, Alemania, Francia, Argentina, Venezuela, Hungría, y varios países más, así como contribuir con mis ideas para que los jóvenes podamos construir el futuro que idealizamos”, sostuvo Yairy.

Además, reveló que en el evento promovió el fomento de la participación política de los jóvenes y la creación de espacios seguros para generar el diálogo intercultural, cuyos resultados ayuden a promover una mayor representación de los Pueblos Indígenas y Pueblos Afro del Ecuador y Sudamérica.

Algunas de las conclusiones que se gene-

glas en inglés); y que permitirá que los dueños de restaurantes, minimarket y tiendas de barrio, puedan capacitarse y contar con las herramientas necesarias para el progreso de sus negocios.

La Convención Emprendedores se realizó este 28 y 29 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil y el 04 de agosto en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. Dueños de tiendas, cafeterías, minimarket, restaurantes, se dieron cita a este evento de manera gratuita. La iniciativa contó con la participación de importantes empresas que persiguen el mismo objetivo: dinamizar la economía del país, entre ellas podemos destacar: Meta, Banco del Pichincha, Contifico, Confiteca, Banco de Guayaquil, PeiGO, Valdez, Datafast, DeUna, Santa Priscila, Oriental, entre otras.

raron en los Youth Days y que Yairy Vega Muenala, como representante del CoCoECU, buscará promover dentro del comité, son: crear una red de jóvenes de ambos continentes para el intercambio de experiencias en diversos ámbitos; generar espacios seguros que garanticen la participación de las juventudes y la niñez en la toma de decisiones; desarrollar planes de apoyo técnico y financiero para pequeños emprendimientos y organizaciones juveniles; impulsar el acceso a una educación de calidad con perspectivas interculturales; promover el empleo juvenil; crear conciencia sobre la salud física y mental de las juventudes y la niñez con el fin de salvaguardar su integridad; entre otras.

A través de este tipo de iniciativas, la Unión Europea reafirma su compromiso con la juventud al incentivar su involucramiento como ciudadanos activos que participan en la democracia y en la sociedad, promoviendo la construcción de un futuro inclusivo para todas las generaciones.

12 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba HECHOS www.diarioelmanaba.com.ec
Cristóbal Gaytán, Director Nacional de diseño y desarrollo de soluciones, Vicerrectoría de Educación Continua del Tecnológico de Monterrey (primero izq.) junto a representantes de Cervecería Nacional y emprendedores.. Yairy Vega Muenala (centro) junto algunos de los participantes de los Youth Day

Arturo Moscoso : El presidente o presidenta que llegue a Carondelet deberá enfrentar el mismo escenario que vive hoy el país

Arturo Moscoso analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que no fue claro el mensaje a través del debate presidencial realizado el pasado domingo 13 de agosto , no dejó un claro ganador debido al formato de las preguntas, lo que si se evidenció fue pocas propuestas y mucho ataque .

Moscoso desconoce que cantidad de ecuatorianos se interesaron por el debate , fue un poco aburrido porque las preguntas sin ser directas y precisas los confundían a los candidatos que en ciertos momentos conocían de que les solicitaba cada una de las preguntas planteadas por los moderadores esa noche.

Cada uno de los candidatos expusieron sus propuestas pero no comunicaron como hacerlo, incluso sobre la pregunta sobre la explotación o no del Bloque 43 del ITT manifestó que tampoco fueron muy claras no cual es el beneficio para el Estado.

Sin la presencia de Fernando Villavicencio por su ausencia después del fatal asesinato los candidatos que mejor desempeño alcanzaron en el debate fueron Otto Sonnenholzner, Daniel Noboa y Jan Topic, mientras que Bolívar Armijos y Luisa González tuvieron baja participación terminaron con memes por las redes sociales, estaba claro a lo que iban solamente iban para destacar el gobierno que ya estuvo a través de las consignas repetidas a cada momento.

Luisa González expuso un discurso fue-

Rafael Santos :

ra de libreto una candidata con poca preparación , discurso repetitivo no tuvo un discurso propio, no existió en el debate un intercambio interesante de ideas a través de las réplicas, ahora bien la muerte trágica de Fernando Villavicencio va a impactar en los comicios dijo Moscoso como también lo generó el día del debate, seguramente se trasladará hasta el domingo 20 de agosto.

Seguramente incidirá en una merma de votos al menos para los opositores de Villavicencio, teniendo en cuenta que se va a mantener el voto duro que lo ha caracterizado a los correístas, como también hay votos indecisos que no votarán por el movimiento de Correa porque han fallado en sus estrategias.

Así como tienen un voto duro también hay rechazo que les va a impedir como dicen ellos ganar en una sola vuelta , lo que si es necesario hacer cambios o reformas a los esquemas de los debates para tener mayor precisión en las preguntas y que lo que digan los candidatos sea asimilado por los electores.

Las propuestas deben ser expuestas en las primarias aunque estas primarias representan un solo formulismo para que un candidato pueda ser inscrito para una participación electoral. Moscoso piensa que los candidatos deben llegar a consenso no para saber quien va a ganar si no como enfrentar los problemas que tiene el país, el presidente o presidenta que llegue a Carondelet deberá enfrentar el mismo escenario ,

Arturo Moscoso analista político.

mientras esto ocurra el pueblo ecuatoriano será el más afectado con los problemas de inseguridad, desempleo, falta de medicinas y demás.

Mientras esto ocurra el correísmo lo que quiere es la impunidad de sus líderes y más seguiremos en el mismo autoritarismo, falta madurez política al menos en los electores, tenemos que reflexionar l voto, al elector se le complica escoger de cada uno de

los candidatos sus propuestas .

Arturo Moscoso analista político mencionó que la participación de Zurita en reemplazo de Fernando Villavicencio en estas elecciones será si no se presenten varias impugnaciones de opositores, en todo caso puede traducirse en una estrategia nueva en el futuro electoral , le tocará al CNE dar paso para que pueda participar por el poco tiempo que queda para los comicios.

Rafael Santos representante del Centro Agrícola de Daule en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que las autoridades se precipitaron en la importación del arroz proveniente de Uruguay y que debía ser socializado antes de esta acción porque al parecer se dejaron llevar por los comentarios antojadizos y que siempre han existido lluvias e inundaciones , al menos los sectores donde existe producción de arroz y que siempre han tenido problemas que son pasajeros y que se han solucionado.

Santos mencionó que el sector arrocero tiene dos producciones al año la primera que llega a 250 mil hectáreas que cubre Guayas, Manabí y El Oro y la veranera que cubre 150 mil hectáreas que cubre la capital arrocera del Ecuador que es Daule.

Santos considera que las lluvias han atacado a la preparación de la cosecha y lo que más preocupa a los agricultores es que trabajan de acuerdo a los precios de producción y es por eso que muchos dejan de co-

sechar arroz y se dedican a otro producto como maíz debido a los precios bajos de producción.

Según René Herrera agricultor arrocero dijo que la intención de importar la gramínea pilado es de los industriales porque como agricultor todos los días se siembra y lo que pasa es que al importar arroz el arroz que sale de la cosecha acá en nuestro medio es captado por los industriales a menor precio siempre ha sido así, después que está en bodega son los industriales quienes ponen el precio al producto.

Actualmente la producción de una hectárea de arroz está por los 2000 dólares y se obtienen 65 quintales de esa cosecha , ahora bien se viene una importación de 63.246 toneladas de arroz que no es una importación grande si se lo quiere ver de diferente punto de vista pero lo contradictorio es que llega la importación cuando está por salir una cosecha

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 13 ENTREVISTAS www.diarioelmanaba.com.ec
La cosecha de arroz que está por salir fácilmente cubriría lo que se va a importar
Rafael Santos representante del Centro Agrícola de Daule

Sistema Unibanano, que registra las exportaciones bananeras desde el 2012, entró a proceso de actualización

El Sistema de Control Bananero (Unibanano), a través del cual se realizan las transacciones para la exportación de la fruta, entró en un proceso de mantenimiento por actualización y podría presentar intermitencias, advirtió el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la noche del 15 de agosto.

Este sistema se implementó desde el 2012 y hasta el año pasado, según informó el entonces ministro, Bernardo Manzano, funcionaba con un sistema operativo del 2003. Esto se traducía en que el sistema tenía falta de respaldos en caso de caída, era fácilmente manipulable desde el exterior y no contaba con registros de quién ingresaba, por lo que se planteó la necesidad de reemplazarlo, después de los resultados de una auditoría desarrollada por cinco técnicos de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y alrededor de 35 del ministerio.

Mientras, la actualización que ahora se anunció tomará 24 horas, según indicó la cartera de Estado, que argumentó que “dicho mantenimiento es necesario para garantizar un servicio óptimo y mejorar la eficiencia en nuestras operaciones”.

Sobre las posibles intermitencias en el servicio que pudieran tener los exportadores de la fruta al registrar los movimientos en el sistema, el MAG aseguró que están tomando en cuenta todas las medidas necesarias para minimizar cualquier inconveniente y completar la actuali-

zación en el menor tiempo posible. Hasta la mañana de este miércoles, 16 de agosto, no se habían presentado problemas en el sistema, según concluyó Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), quien aseguró que el sistema registra todo el movimiento transaccional de las exportaciones de la fruta, lo que representa un movimiento semanal de 7.200 contenedores.

Esta actualización se da después de varias denuncias realizadas por el sector productor bananero, que aseguró haber detectado irregularidades en el sistema, una de estas el código F, que aunque se trata de un mecanismo que no está dentro del sistema Unibanano sino del Ecuapass, del Servicio Nacional de Aduanas (Senae), servía, según confirmaron las autoridades, en mayo pasado, para exportar fruta sin pasar por un registro en el Unibanano.

En esa ocasión, el subsecretario de Musáceas del MAG, Nickola Mora, explicó este mecanismo utilizado

en las ventas internas denominadas FAS (franco a costado de buque), una posibilidad o alternativa legal que tienen los exportadores en la ley del banano, a través del formulario 150, que consta dentro del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), para comercializar la fruta entre ellos y de manera interna en el país, hasta el 50 % de su producción, para luego exportarla sin necesidad de que se registre en el Unibanano.

Otra irregularidad detectada en el sistema, en octubre del año pasado, fue la existencia de 20.000 hectáreas virtuales de banano inscritas en el Unibanano, que significaban 1,2 millones de cajas virtuales semanales que “potenciaban la manipulación de la oferta y demanda de cajas”, según la cartera de Estado. El 3 de octubre se presentó la denuncia por las supuestas irregularidades en la

Judicatura de Manabí hará inventario de causas que reposan en los archivos judiciales

Fiscalía. Lo hizo el subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, Paúl Núñez, por un posible tráfico de influencias, que es sancionado con pena privativa de libertad de tres a cinco años; sin embargo, hasta la fecha el MAG no ha informado sobre los avances de la investigación.

Además, hasta julio pasado, el MAG había abierto sumarios administrativos a más de doce exportadoras por presuntas falsedades en más de 100 planes de embarques presentados en el sistema Unibanano.

En tanto, con esta actualización en curso, el MAG aseguró: “Creemos firmemente que esta actualización beneficiará a todos los usuarios de Unibanano a largo plazo”.

Con el objetivo de brindar un servicio óptimo, célere y eficaz a los usuarios del servicio de justicia, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí inició un proceso para inventariar, constatar físicamente y ordenar todas las causas que reposan en los archivos de las unidades judiciales de Manabí.

El Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, Marcelo Villegas Argandoña, indicó que esta iniciativa, que responde a una disposición del presidente de la institución, Dr. Wilman Terán Carrillo, será ejecutada por un equipo de interventores especializado en el manejo y gestión de archivos.

La iniciativa es fundamental para la transparencia y celeridad en la administración

de justicia porque se busca dotar a las unidades judiciales de un sistema organizativo sólido, con un mayor control en el manejo de los archivos y, sobre todo, que permita a los usuarios poder revisar sus causas en el menor tiempo posible.

“Estamos dando pasos concretos hacia la reducción de plazos en los procedimientos legales y, hacia la mejora del servicio que se brinda a los usuarios que buscan soluciones judiciales oportunas”, dijo Marcelo Villegas Argandoña.

Las acciones que desarrolla la Dirección Provincial del CJ constituyen un firme compromiso con la confianza y la credibilidad del sistema judicial, impulsando una justicia más eficaz y equitativa en nuestra provincia.

14 JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba ACTUALIDAD www.diarioelmanaba.com.ec

Más de 500 productores de Orellana reciben insumos del MAG

Con la finalidad de potenciar el sector agrícola y ganadero, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) invirtió 39 mil 430 dólares para beneficiar de manera directa e indirecta a más de 500 personas en la provincia de Orellana, quienes recibieron paquetes tecnológicos, títulos de propiedad de tierra y certificados de Comunidades de Aprendizaje.

Eduardo Izaguirre Marín, ministro de Agricultura y Ganadería, resaltó el rol fundamental de los pequeños y medianos productores quienes desde el campo hacen un gran aporte a la economía del país. Además, destacó los Centros de Desarrollo Productivo Agropecuario (CDPAC), proyecto que busca fomentar la asociatividad, e invitó a los productores a sumarse a esta iniciativa que en Cayambe beneficiará a 700 personas.

Mediante el Proyecto de Regularización de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales se entregaron 50 títulos de propiedad de tierra para beneficiar de manera directa e indirecta a 200 personas, legalizando cerca de 800 hectáreas productivas.

Las Comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) impulsan la agricultura sostenible. En el evento se certificaron 24 pequeños productores de la Joya de los Sachas y se suman a los 250 capacitados en las 25 Comunidades de Aprendizaje de la provincia.

Como parte del Proyecto de Sostenibilidad y Reconversión

Ganadera se entregaron 17 motoguadañas que son uno de los bienes de los paquetes tecnológicos pecuarios, que beneficiarán a 85 familias con una subvención de 5 mil 876 dólares.

Por medio del Proyecto Integral de Diversificación Agroproductiva y Reconversión Agrícola (PIDARA), que busca fortalecer la productividad del sector agrícola, se entregaron 192 paquetes tecnológicos para los cultivos de cacao y pitahaya, con una inversión de 33 mil 554 dólares. Los paquetes servirán para intervenir 192 hectáreas productivas.

Lida Sánchez, productora de la Cooperativa de producción Agrícola Sachaylluecuador, reconoció la labor que realiza el MAG mediante una de las aristas que es la capacitación constante, esta les ha permitido trabajar de manera técnica lo que antes hacían empíricamente.

El MAG continuará su gestión a nivel nacional para beneficiar a pequeños y medianos productores por medio de los distintos proyectos en ejecución.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023 El Manaba 15 EVENTO www.diarioelmanaba.com.ec

El Manaba

Sobre la base de las pruebas presentadas durante el juicio, la Fiscalía General del Estado, logró que un Tribunal de Garantías Penales dicte sentencia condenatoria de veintidós años en contra de Claudio R.

B., quien fue declarado culpable del delito de violación a una niña, informó la institución.

Según lo relató la fiscal del caso, los hechos

Sucesos

Sucesos

SENTENCIADO A 22 AÑOS DE PRISIÓN POR VIOLACIÓN A UNA MENOR DE 9 AÑOS

ocurrieron en 2016 cuando la víctima tenía 9 años de edad, en la vivienda donde habitaba el agresor, en el barrio Jocay de la ciudad de Manta.

La madre de la agredida trabajaba para los padres de Claudio R. B. y llevaba a su hija para que juegue con varios niños que también vivían en el lugar, mientras ella cumplía con sus labores.

En ese lugar el agresor habría abusado sexualmente de la niña en varias ocasiones. No obstante, un día que la niña subió a una de las habitaciones del inmueble a buscar pañales para un bebé que tenía a su cargo, el agresor aprovechó para agredirla sexualmente y la amenazó para que no contara lo ocurrido.

Ella no contó nada, pero luego del ataque se negó a volver al lugar. Posteriormente, en el año 2022, cuando la víctima se encontraba en la institución educativa donde estudiaba, intentó quitarse la vida y tras de

Alias 'Guatita', sospechoso de robo a padre e hija, a prisión domiciliaria

Alias 'Guatita' fue detenido el pasado 7 de agosto, después de un operativo de la Policía.

Alias 'Guatita' fue detenido el pasado 7 de agosto, después de un operativo de la Policía.

Foto: Ministerio del Interior. 16 de agosto de 2023 - 18:49 - Redacción Web

Alias ‘Guatita’ recibió prisión domiciliaria. El sospechoso de un asalto en contra de un padre que caminaba con su hija en Guayaquil no estará en un centro de detención, de acuerdo con la decisión de un juez de la Unidad Judicial del cantón del Guayas.

Las imágenes de ese asalto quedaron grabadas en video. El ilícito se produjo el pasado 7 de agosto. En ellas se observa como el padre camina junto a su hija en la ciudadela Pájaro Azul cuando es interceptado por un antisocial mientras otro espera en una moto. También se revela una discusión. Todo ocurrió mientras la menor permanecía al lado de su padre.

Según lo reporta Radio Centro, además de la decisión sobre el arresto domiciliario, la Unidad Judicial de Guayaquil dispuso medidas de protección para la víctima del asalto.

La gente expresó su indignación en las redes sociales porque, después de robarlo, el delincuente dispara en contra del hombre. El padre queda afectado por el impacto de bala y su hija pide ayuda. Después, una persona sale de su casa para intentar socorrerlo. El impacto de bala de produjo en la pierna.

El sospechoso, identificado como René N., fue capturado horas después del hecho. Fue el comandante de la Policía, Fausto Salinas, quien informó sobre esa aprehensión.

ser socorrida y atendida por una psicóloga, informó sobre lo la agresión de la que fue víctima y posteriormente se presentó una denuncia en Fiscalía.

La Institución ordenó la práctica de las primeras diligencias y luego de obtener los suficientes elementos de convicción en contra del agresor –quien es primo del padre de la víctima– fue procesado y luego declarado culpable por su participación en el delito de violación.

Para comprobar su teoría del caso, Fiscalía presentó los resultados de las pericias practicadas a la menor de edad, de medicina, legal, psicológica y de entorno social.

En los informes presentados, los profesionales señalan que las afectaciones producto de la agresión coinciden plenamente con el relato de la víctima, quien describió el hecho en un testimonio anticipado, mismo que también fue presentado en la audiencia.

Familia afectada en incendio en Manta pide ayuda

Más de 25 bomberos con tres unidades, una unidad abastecedora y una ambulancia sofocaron y extinguieron un incendio que consumió una vivienda de madera.

El hecho ocurrió este 15 se agosto en San Mateo donde el personal bomberil evitó que un incendio se expandiera a otras viviendas en la parroquia.

Durante el flagelo se registró la explosión de un gas de uso doméstico. No se registraron personas heridas, indicó el mayor Jhonny Cedeño, jefe de la estación central del Cuerpo de Bomberos de Manta.

Las causas que provocaron el incendio son investigadas por personal de inspectores de la institución.

La familia afectada hace un llamado a la solidaridad y a las autoridades municipales para recibir ayuda en este difícil momento en el que perdieron todas sus pertenencias.

JUEVES 17 DE AGOSTO DEL 2023
www.diarioelmanaba.com.ec

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.