EjeCentral Diario | 4 de noviembre de 2025

Page 1


No. 642 • Año 9 • Martes 4 de Noviembre de 2025

La justicia es la fuerza del estado: Sheinbaum

: LA PRESIDENTA enfatiza cero impunidad y atención a causas de la violencia, priorizando inteligencia y coordinación sobre militarización o enfrentamientos armados

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el homicidio reciente en Michoacán y expresó su solidaridad con la familia de la víctima.

En un mensaje público, subrayó que la respuesta del Estado no se basará en la guerra abierta contra el crimen organizado, sino en un sistema de justicia efectivo, inteligencia e investigación.

Sheinbaum recordó los seis años de la “guerra contra el narco” durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, periodo marcado por ejecuciones extrajudiciales y grupos de Sigue en la página 6

autodefensa que no lograron frenar la violencia. Por ello, la estrategia actual prioriza la atención a las causas de la violencia y la cero impunidad, combinando presencia estatal, investigación y judicialización de delitos. La mandataria enfatizó que la seguridad no se logra con armas, sino fortaleciendo instituciones judiciales y coordinando esfuerzos con autoridades locales y federales. Reiteró su compromiso con Michoacán, especialmente Uruapan, asegurando que el gobierno mantendrá su presencia activa y cercana a la población para garantizar justicia y protección.

Hoy escriben • • Víctor Gómez Ayala • La IA reorganiza el trabajo humano. Pág. 8 • Rubén

Moreira • Carlos Manzo. Pág. 8 • Cecilia

Aída Hernández Cruz • ¿Qué es la geografía de participación ciudadana?

Pág. 9 • El rey sigue vivo • Brenda Peña.

Pág. 9

Alcanza récord empleo formal

Víctor Mayén

EL MERCADO LABORAL mexicano cerró octubre con niveles históricos de empleo formal, según informó Zoé Robledo, director del IMSS. Se registraron 22 millones 639 mil puestos, de los que 198 mil se generaron en octubre, mientras que de enero a octubre se crearon 400 mil empleos, con un crecimiento del 1.88 por ciento El salario promedio alcanzó 623.5 pesos diarios, 7.4% más que hace un año, y el 87.4% de los empleos son permanentes, el nivel más alto en la historia. La participación femenina llegó a 40.6%, con más de 100 mil nuevos empleos para mujeres

87.4

POR CIENTO son empleos permanentes

Perú rompe relaciones con México

К EL GOBIERNO peruano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México tras el asilo otorgado a Betssy Chávez, exjefa de gabinete de Pedro Castillo, procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022. El canciller Hugo de Zela calificó el acto como “inamistoso” y criticó expresiones de autoridades mexicanas que, según él, intentan presentar a los implicados como víctimas. A pesar de la crisis política, el comercio bilateral se mantiene activo.

Miembro de
FOTO: gob.mx
Sigue en la página 2

La Trastienda

De Uruapan a Morelia

: El Michoacán de Alfredo Ramírez Bedolla es un polvorín y ahora no sólo por el avance y la consolidación de las estructuras del crimen organizado que lo mismo cobra impuestos a limoneros y aguacateros, que asesina presidentes municipales, pues van siete en la gestión del actual gobernador. La inseguridad derivada del avance criminal, cuya más reciente expresión es el asesinato de Carlos Manzo, ahora se corona con la inestabilidad política consecuencia de la protesta social fuera de control y la represión a medios de comunicación para, ingenuamente, tratar de evitar que informen lo que ocurrió en Morelia el domingo. Provocadores infiltrados quizá, pero también una importante cantidad de ciudadanos enardecidos, tomaron por asalto el Palacio de Gobierno para exigir la salida del gobernador. Hay que decirlo con todas sus letras: en Michoacán hay ingobernabilidad y Ramírez Bedolla no ha podido poner orden, lo que obliga a preguntarse si no ha llegado el momento de declarar la desaparición de poderes para dar paso a una renovación que, lamentablemente, desde Palacio Nacional apuntale la recuperación de la estabilidad, la gobernabilidad y la seguridad en tierra purépecha.

Premio Cervantes 2025

: El escritor mexicano Gonzalo Celorio, director de la Real Academia Mexicana de la Lengua, ha sido seleccionado para recibir el Premio Cervantes 2025, el más importante galardón de la literatura en lengua española. Vaya un reconocimiento y una felicitación merecidísimos al distinguido y brillante galardonado, aunque no se pueda dejar de señalar que más tardó Celorio en enterarse de su designación como ganador, que las y los oportunistas de siempre en presumirlo para tratar de colgarse del premio. Que quede bien claro: el Cervantes es un premio individual. Lo ganó Gonzalo Celorio de manera personal y sin ayuda de ninguna institución, ni pública ni privada, ni de ningún burócrata de esos que siempre tratan de explotar, en su beneficio, el mérito ajeno.

Diputados compensados

: Apoyo compensatorio para el pago del Impuesto sobre la Renta. Ese es el nombre de una prestación que reciben los diputados federales, de todos los partidos por supuesto, en México. Y como es natural, su apoyo compensatorio fue incrementado, por ellos mismos, para que siga compensando adecuadamente; aunque no está claro por qué debería compensar más si el IRS no aumentó absolutamente nada para 2026, según los discursos oficiales y lo aprobado por los propios legisladores Así están las cosas en San Lázaro, donde siempre hay sorpresas.

Por la sombrita

: Por si alguien había olvidado la tragedia de la Guardería ABC en el año 2009 en Hermosillo, en la que fallecieron 49 niños, ahora,16 años después en la misma ciudad sonorense, otro incendio, de una tienda de autoservicio, cobró la vida de 23 personas. Cuando ocurrió la tragedia de la Guardería ABC se habló hasta el cansancio de la falla de todos los protocolos de Protección Civil y el asunto dio para más de una década de discusiones, acusaciones y sobrepolitización de la tragedia. Hoy las cosas, durante las primeras horas al menos, parecen distintas y no es porque el gobernador Alfonso Durazo tenga mejor manejo que Eduardo Bours, sino porque, así es la política, en este momento el foco está en el asesinato de Carlos Manzo en Uruapan, y la crítica se carga hacia el gobernador michoacano Ramírez Bedolla. Esa coincidencia en tiempos mantiene caminando de puntitas, y por la sombrita, al mandatario sonorense. Veremos si la tendencia continúa y Durazo libra el momento, sin afectaciones mayores a su imagen.

Viene de la portada

Empleo formal alcanza récord histórico en México: Robledo

El empleo formal en México alcanzó cifras históricas al cierre de octubre, consolidando la recuperación económica y la solidez del mercado laboral, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. De acuerdo con los datos presentados, el IMSS registró un total de 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta de toda la historia desde que se tienen registros, sólo superada por noviembre de 2024. Durante octubre se generaron 198 mil 454 empleos formales, la tercera cifra más alta para un mes de octubre en la historia del país.

Entre enero y octubre de 2025 se han creado 400 mil empleos, lo que representa una tasa de crecimiento del 1.88 por ciento. Robledo señaló que estas cifras podrían ser aún mayores, ya que aún no se contabilizan los empleos generados en plataformas digitales, los cuales podrían incrementar significativamente el registro total de trabajadores.

El director del IMSS destacó que no sólo crece el número de empleos, sino también su calidad. El salario promedio de los trabajadores registrados alcanzó los 623.5 pesos diarios, lo que representa un incremento de 7.4% en los últimos 12 meses, equivalente a 43 pesos adicionales sobre el salario base de cotización. Este aumento refleja mejoras en las condiciones laborales y un fortalecimiento de los ingresos formales.

Otro dato relevante es que el 87.4% de los empleos son permanentes, la cifra más alta registrada en la historia del Seguro Social, lo que evidencia un cambio sustancial respecto a periodos anteriores, cuando predominaba el empleo eventual.

Este indicador refleja una mayor estabilidad laboral y mejores perspectivas para los trabajadores registrados.

En cuanto a la participación femenina, el mercado laboral también muestra avances. Actualmente, nueve millones

ejecentral se publica de lunes a viernes por OFEM Media Group OMG, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Santa Fe 443, Piso 35, Col. Lomas de Santa Fe, Alcaldía Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000, Ciudad de México. Número de Reserva de derechos al uso exclusivo: 042019-101414030900-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17374. Editor responsable: Alejandro Envila Fisher. Impreso por: Periódico Especializado en Economía y Finanzas S.A. de C.V. con domicilio en Calle Santander No. 25, Col. San Rafael, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02010, Ciudad de México. Distribuido por: Chamba guía S.A. de C.V. con domicilio en Rómulo O'Farril No. 434 Int. 38, Col. Olivar de los Padres, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01780, Ciudad de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

195 mil mujeres están registradas, lo que representa el 40.6% del total de trabajadores. En lo que va del año se han creado 100 mil empleos para mujeres, reforzando la inclusión laboral y la igualdad de oportunidades en diferentes sectores de la economía.

Zoé Robledo subrayó que estos resultados reflejan una recuperación sostenida del empleo formal, con mayor permanencia, mejores salarios y creciente participación femenina, consolidando la estabilidad laboral en México. Además, destacó que el crecimiento del empleo formal contribuye a fortalecer la economía nacional y mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores.

El informe del IMSS también resalta que la creación de empleo formal está distribuida en distintos sectores, incluyendo la industria, el comercio y los servicios, lo que demuestra un mercado laboral más diversificado y resiliente ante cambios económicos. La generación de empleos de calidad y permanentes también fortalece la seguridad social, ya que un mayor número de trabajadores cotiza de manera regular, asegurando beneficios para salud, pensiones y prestaciones.

Finalmente, Robledo enfatizó que el Gobierno continuará impulsando políticas que fomenten la creación de empleo formal, apoyen la inclusión de mujeres y garanticen condiciones laborales dignas, consolidando un mercado laboral más estable y equitativo para todos los mexicanos.

ADEMÁS DEL EMPLEO TAMBIÉN CRECE LA CALIDAD DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, PUES EL SALARIO PROMEDIO ALCANZÓ LOS 623.5 PESOS DIARIOS

Aumenta 140% la suspensión de obras irregulares en la ciudad

En lo que va del año, el número de suspensiones de actividades en obras de construcción ilegales y sin los permisos adecuados para operar en la capital aumentaron un 140% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA).

De acuerdo con la dependencia encabezada por Jorge Esquinca Montaño, de enero a la fecha, el INVEA implementó medidas cautelares a más de 64 construcciones por no contar con la documentación correspondiente para su realización, las cuales se derivaron de más de 400 visitas de verificación realizadas en las 16 alcaldías.

En el mismo periodo, alrededor de 260 obras fueron clausuradas, lo que implicó la remisión al Ministerio Público de más de 70 personas por el delito de quebrantamiento de sellos, el cual se castiga con penas de seis a 12 años de prisión.

Como parte de estas diligencias que realiza personal del INVEA en conjunto con funcionarios de la Secretaría de Gobierno, en días recientes se llevó a cabo la reposición de sellos de clausura y suspensión en diferentes obras realizadas en colonias de las alcaldías Coyoacán y Cuauhtémoc, en las que fueron detenidas y remitidas dos personas precisamente por el quebrantamiento de sellos.

Asimismo, el miércoles se realizó la reposición de sellos de clausura en una obra de construcción sobre la calle Colima de la Colonia Roma Norte de la alcaldía Cuauhtémoc, donde también una persona fue remitida por el mismo ilícito. El Instituto reiteró que la mayoría de estas verificaciones se derivaron de las denuncias ciudadanas que son captadas por distintos canales, como son el área de Atención Ciudadana, en el correo electrónico atencion. invea@cdmx.gob.mx, o que acuden personalmente con el titular del INVEA. Jonathan Nácar

Propone Brugada a IP diseñar plan económico

Al asegurar que la ciudad de México tiene la infraestructura y el personal mejor capacitado del país para atraer inversiones, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina propuso a la iniciativa privada la creación de un programa económico con propuestas de crecimiento concretas y metas a corto, mediano y largo plazo.

Durante la consulta regional del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la mandataria capitalina escuchó las propuestas de los representantes de las principales cámaras empresariales y de distintos sectores económicos, a quienes reiteró que la ciudad es segura para atraer inversiones y construir economía.

Al reiterar que la capital concentra el 56% de la inversión extranjera del país, cuya tercera parte son inversiones nuevas, Brugada señaló que el crecimiento económico en su gobierno tiene una visión de desarrollo, bienestar y de prosperidad compartida, con la generación de empleos dignos y bien remunerados, y empresas comprometidas con el medio ambiente.

Delante de representantes de los sectores farmacéutico, financiero, tecnológico, educativo, legal, inmobiliario, entre otros, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, explicó que el objetivo de este proceso de consulta inédito es perfeccionar el tratado, a fin de plantear la menor cantidad de cambios que lo hagan

: LA MANDATARIA CAPITALINA señaló que el crecimiento económico en su gobierno tiene una visión de desarrollo, bienestar y de prosperidad compartida

más eficaz, potenciar y saber aprovechar las ventajas que ha traído para México.

Dentro de las intervenciones, Daniel Becker, CEO de Banca Mife, llamó a aterrizar la creación de tribunales especializados en asunto bancarios a fin de atender el rezago de 60 mil expedientes sin resolver; así como el homologar los sistemas de prevención de lavado de dinero y de financiamiento al terrorismo para generar mayor confianza.

María de Lourdes Medina Ortega, presidenta nacional de Canacintra, se pronunció por la creación de una ventanilla única que genere mayor productividad y confianza para el sector industrial y empresarial, así como una certificación de origen electrónica con trazabilidad industrial, para eficientar

Recibió CDMX 60.5 millones de visitantes en un año: Frausto

Al comparecer ante el Congreso capitalino, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, informó que, en el primer año de la actual administración, la capital del país recibió 60.5 millones de visitantes con una derrama económica de 157 mil millones de pesos y una ocupación hotelera del 65.7 por ciento. Como parte de la glosa del primer informe de Gobierno de Clara Brugada, la secretaria compareció en la Comisión de Turismo, en donde destacó que la ciudad ocupa el primer lugar en cultura, es el tercer mejor destino gastronómico a nivel mundial, y recuperó su liderazgo con el mayor número de museos.

la logística y el manejo de las importaciones y exportaciones.

Por su parte, la extitular de CENAGAS, Elvira Daniel, enfatizó que resolver los problemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, es fundamental para abastecer los “enormes” bancos de datos que se requieren para el desarrollo de la capacidad de Inteligencia Artificial (IA). “El objetivo del TMEC es generar prosperidad compartida, que significa crecimiento económico con disminución de la desigualdad y derrotar la pobreza”, reiteró Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico, quien coordinó las intervenciones de la que fue la consulta número 28 del tratado a nivel nacional.

Ante las legisladoras de los distintos grupos parlamentarios, Frausto subrayó que con el incremento de 238% que recibió la secretaría a su cargo, se ha logrado renovar y abrir nuevas rutas turísticas, que se ha reflejado en el récord de asistencia que se registró recientemente con el Gran Premio de México de la Fórmula 1 que convocó a más de 400 mil asistentes, una derrama de 20 mil millones de pesos y un impacto internacional equivalente a una inversión de 12 mil 200 millones de pesos. Uno de los temas centrales abordado por la secretaria fueron los preparativos para el Mundial de Futbol del próximo año, para el cual se han destinado alrededor de 4 mil millones de pesos en mejoras urbanas. Refirió que el Mundial se llevará a todos los rincones con los festivales futboleros, donde habrá promoción de productores locales y venta de gastronomía, entre otras actividades, que se realizarán en las 16 alcaldías, por lo que se están fortaleciendo siete rutas turísticas, con módulos de información turística y que está en desarrollo un Chatbot que fungirá como un “concierge” para los visitantes.

Foto: RSS
Foto: Galo Cañas Rodríguez / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Foto: Freepik

Aplica 4T la aplanadora en comisiones y aprueba PEF 2026

En la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la 4T impuso su mayoría parlamentaria para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 sin cambiarle ni una coma al proyecto presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Cientos de reservas se debatirán directamente por el Pleno de San Lázaro a partir de este martes.

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, destacó que serán cerca de 17 mil millones de pesos que se le recortarán al presupuesto del Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral federal y al Poder Judicial para inyectarlo en salud, educación, infraestructura y agua; sin embargo, hasta ayer por la tarde ni los diputados ni la Secretaría de Hacienda tenían listas las reasignaciones.

La Comisión de Presupuesto aprobó en una sola votación el dictamen del PEF 2026, por lo que fue aprobado en lo general y en lo particular con 39 votos a favor y 15 en contra.

El vicecoordinador en materia económica del PAN, Héctor Saúl Téllez, exigió que se abriera la discusión en lo particular porque su bancada tenía 34 reservas que fueron entregadas en tiempo y forma

: EL COORDINADOR de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se recortarán cerca de 17 mil millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral

para la discusión, pero el oficialismo le negó la petición.

El PAN busca inyectarle 31 mil millones de pesos más a la seguridad del país y recortarle recursos al Tren Maya, además de fortalecer a los estados y municipios con la reasignación de 5 mil millones para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad

Pública, otros 5 mil millones para el fortalecimiento de las fiscalías locales y 6 mil millones a las entidades para que atiendan la extorsión. Entre otros rubros busca una bolsa de 49 mil 800 millones para el rubro de salud.

El priísta Jericó Abramo anunció que solicitarán la reorientación del Ramo 33

Se enfrentan diputados por inseguridad en el debate sobre presupuesto para 2026

El asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y los recursos que se prevé destinar al rubro de seguridad en 2026 enfrentaron a los diputados de la 4T y de la oposición durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. El debate sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año se centró en los casos de inseguridad y en el abandono de las policías estatales. Los diputados discutieron sobre cuál fue el sexenio en el que se recrudeció la violencia. Morenistas se enfrentaron a la diputada Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, quien declaró la guerra al crimen organizado. Los panistas respondieron al señalar la estrategia “fallida de abrazos, no balazos”, del exmandatario Andrés Manuel López Obrador.

›La disputa sobre el PEF del próximo año se centró en los casos de inseguridad y en el abandono de las policías estatales

La morenista Vianey García recordó que Carlos Manzo fue diputado federal y en tribuna le echó en cara a la también legisladora, Margarita Zavala, que la inseguridad en Michoacán comenzó en el gobierno de Felipe Calderón.

“El crimen organizado y el inicio de una guerra fallida, perdón, Margarita, fue en Michoacán, en diciembre del 2011, cuando un inepto, que fue Felipe Calderón, declaró la guerra contra el narco”, señaló García.

“Carlos Manzo, en la tribuna de esta Cámara, dijo quién era el responsable de la violencia en Michoacán: un expresidente

espurio que es de origen michoacano. Armó a los narcotraficantes, su hermana se sentaba con ellos”, acusó Antares Vázquez. Margarita Zavala respondió que la 4T debería de estar diseñando un proyecto de paz porque son los verdaderos responsables de la situación y recordó que Manzo fue diputado de Morena, pero luego se hizo independiente “porque seguramente recibió presiones incluso para atacar a quienes no quería atacar”.

La oposición también insistió en que el presupuesto de seguridad se reducirá en 2026, aunque la 4T lo negó, dijo que tendrá un aumento de 6.4%.

“Ojalá haya muchas batichicas , pero apoyemos en el presupuesto a Omar García Harfuch. Apoyemos a la Secretaría de Seguridad Pública para que pueda dar resultado en los hechos y no sólo en los

36

VOTOS A FAVOR se emitieron para la aprobación.

15

VOTOS EN CONTRA todos de legisladores de oposición.

para que el presupuesto de Pemex se reduzca y 51 mil millones de pesos se sumen al gasto de municipios.

También pedirán más recursos para la Secretaría de Seguridad.

La diputada de MC, Gloria Núñez, acusó que 18 de 27 ramos administrativos tienen reducción de presupuesto para 2026 como la compra de medicamentos para población sin seguridad social.

El coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, dijo que la 4T sí aceptará reservas en el Pleno, pero no de la oposición: “No aceptamos consejos de alguien que defendió un modelo fracasado de 36 años que privilegió el mercado”.

Los diputados aprobarán esta semana el PEF 2026 que contempla un gasto de 10.1 billones de pesos.

dichos”, dijo el priísta Mario Zamora Gastelum, lo que provocó el enojo de las diputadas de la 4T que se sintieron ofendidas por el calificativo de batichicas, un apodo que puso el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, a dos de sus compañeras que querían estar cerca de el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, en una conferencia de prensa.

Foto: Captura de video
Tania Rosas
Foto: Especial

Descarta Sheinbaum volver a guerra abierta contra las mafias

: LA PRESIDENTA reiteró cero impunidad, inteligencia y atención a ca usas, como ejes de su estrategia contra la delincuencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó de manera enfática el homicidio reciente en Michoacán y expresó su solidaridad y condolencias a la familia y a los seres queridos de la víctima. Durante un mensaje público, la mandataria dejó en claro que la respuesta del Estado no se basará en la militarización ni en la guerra abierta contra el crimen organizado, sino en la justicia, la inteligencia y la investigación.

“Primero condenar el homicidio, segundo nuestra solidaridad y condolencias a la familia y a sus seres queridos”, señaló Sheinbaum, subrayando que la fuerza del Estado se ejerce mediante un sistema de justicia efectivo, y no a través de enfrentamientos armados que históricamente han mostrado ser ineficaces.

›La mandataria dejó en claro que la respuesta del Estado no se basará en la militarización ni en el combate abierto contra el crimen organizado, sino en la justicia, la inteligencia y la investigación.

La presidenta recordó los seis años de la llamada “guerra contra el narco” durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, un periodo marcado por ejecuciones extrajudiciales y la creación de grupos de autodefensa. Según Sheinbaum, estas estrategias “no funcionaron” y contribuyeron al incremento de la violencia que el gobierno federal busca disminuir con un enfoque diferente.

La estrategia actual, explicó la presidenta, se centra en la atención a las causas que

generan la violencia y en la cero impunidad, combinando inteligencia, investigación y judicialización de los delitos. “Nosotros promovemos la presencia del Estado, la justicia social y un verdadero sistema judicial, en el que un presunto delincuente pueda ser detenido y procesado de manera legal”, indicó. Sheinbaum enfatizó que la violencia no se

Exige Kenia freno a la violencia; mesura le pide Monreal

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán exigió un freno a la delincuencia tolerada desde algunas esferas del poder; el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, le pidió a la panista mesura sobre el tema y no subirse al “tren de la furia”.

“Se debe actuar con decisión, inteligencia y organización para desarticular las células criminales. Se debe cortar de tajo el flujo de recursos al crimen organizado mediante inteligencia financiera y se debe romper de manera contundente el pacto de impunidad que por años ha permitido que el crimen avance más rápido que la justicia”, dijo López Radabán en conferencia de prensa.

Expuso que diversas regiones de México no merecen estar secuestradas por la delincuencia, ni los ciudadanos merecen vivir bajo las órdenes del crimen organizado.

Enseguida, Ricardo Monreal dio una conferencia para hablar del asesinato de Manzo y aprovechó para contestarle a Kenia López.

“Yo lo único que le podría decir es que no lucremos, nadie, con este tipo de tragedias. El Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia, tenemos que actuar con sensatez, no subirnos al carro del odio, ni subirnos al tren de la furia, sino actuar con responsabilidad y con sensatez en momentos difíciles”, declaró el morenista.

Monreal Ávila consideró injusto que en las redes sociales se haya convocado a una manifestación el 15 de noviembre para solicitar la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum a raíz del asesinato de Manzo.

“Hay mucha actitud de odio, cargada de comentarios que provocan odio y que están llenos de ira. Seguramente muchos de ellos provocados por la circunstancia, pero de

›El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, le pidió a la panista no subirse en el ”tren de la furia” por el tema

manera inusitada, yo creo que es la primera ocasión en que en la vía digital se observa esta circunstancia. Odio, furia, ira, que me parece injustificada contra la presidenta de la República”, dijo.

Po su parte, la coordinadora de MC, Ivonne Ortega, opinó que la estrategia de seguridad ha fallado porque dejó solos a los municipios: “Durante tres sexenios han apostado a la misma estrategia: más militarización y menos apoyo a las policías civiles (…) En la bancada naranja tenemos claro que el presupuesto debe fortalecer a las policías municipales, con recursos, capacitación y mando civil confiable y fuerte”.

combate con armas, sino fortaleciendo las instituciones de justicia y garantizando la seguridad mediante la investigación y la coordinación con autoridades locales y federales. En este marco, reiteró su compromiso con la población de Michoacán, en particular de Uruapan, asegurando que no estarán solos y que el gobierno mantendrá su presencia activa en todo el estado y en el país.

Foto: SEGOB
Foto: @kenialopezr
Bet-biraí Nieto Morales
Tania Rosas
Viene de la portada

Identifican al asesino del alcalde de Uruapan

: SEGÚN FUENTES FEDERALES, El Cuate era originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán

Ey tenía parentesco con un operador del CJNG

y no portaba identificación oficial, aunque contaba con tatuajes distintivos. El arma utilizada, una pistola 9 milímetros, había sido empleada en al menos dos homicidios previos, lo que confirma la participación del crimen organizado. El estudio de rodizonato de sodio confirmó que El Cuate accionó el arma.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, advirtió que aunque el agresor fue abatido, existen actores intelectuales y grupos criminales posiblemente implicados, por lo que las investigaciones continuarán hasta detener a todos los responsables. Para identificar plenamente al

Foto: Especial

homicida, se solicitó apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE).

Por otra parte, la sociedad reaccionó con movilizaciones en Uruapan y Morelia, exigiendo justicia y castigo para los responsables. En Uruapan, la participación ciudadana fue intensa y emotiva, mientras que en Morelia las protestas transcurrieron con normalidad, aunque se detectó presencia de partidos opositores. Durante los eventos, un grupo ingresó a palacio de gobierno en Morelia causando destrozos; ocho personas, incluidas tres mujeres, fueron detenidas portando tres bombas molotov, confirmaron autoridades locales.

Ordenan cierre de tiendas Waldo’s en Sonora

l homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1° de noviembre durante el Festival de las Velas, registró un avance significativo este lunes con la identificación del autor material como Osvaldo Gutiérrez Vázquez, alias El Cuate, informó el Fiscal General de Michoacán, Carlos Torres Piña. Según fuentes federales de seguridad, El Cuate es originario de la colonia Miguel Hidalgo de Apatzingán y tiene parentesco con un sujeto apodado El Prángana, operador de los hermanos Álvarez Ayala, grupo criminal que trabaja para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). De acuerdo con la información oficial, el alcalde recibió dos impactos de bala en el abdomen y uno en el brazo, por lo que fue trasladado a un hospital de la región, donde falleció horas después. La investigación indica que al menos dos personas participaron en el homicidio, incluyendo al autor material, quien se hospedó en un hotel del centro de la ciudad alrededor de las 16:00 horas, realizó algunas compras y salió a las 20:00 horas con una sudadera blanca, caminando sin impedimentos entre la multitud hasta acercarse al edil y dispararle siete veces. El fiscal señaló que el agresor tenía entre 17 y 19 años, dio positivo a pruebas toxicológicas de anfetaminas y marihuana, una revisión exhaustiva del cumplimiento de normas de seguridad, en coordinación con los gobiernos municipales. El objetivo es confirmar que ninguna tienda represente riesgo para los ciudadanos antes de permitir su reapertura.

Las autoridades de Sonora ordenaron el cierre temporal de todas las tiendas Waldo’s en el estado, luego del incendio ocurrido en la sucursal de Hermosillo que provocó la muerte de 23 personas y dejó a 12 más lesionadas.

El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, informó que la decisión se tomó tras constatar que la tienda siniestrada no contaba con un programa interno autorizado de Protección Civil desde 2021, requisito indispensable para operar legal y seguramente. “En 2021, se concluyó de manera negativa el programa interno de Protección Civil; cada trámite y permiso se encuentra en revisión como parte de la investigación de la Fiscalía”, detalló. Se instruyó al propietario de la cadena cerrar las 68 instalaciones en Sonora para

Reportan desaparición de exalcalde de Zinapécuaro

La Fiscalía General del Estado de Michoacán emitió una ficha de búsqueda tras la desaparición de Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro de 2018 a 2021. De acuerdo con el reporte, Correa Gómez fue visto por última vez el 2 de noviembre a las 02:00 horas en Tierras Coloradas, del municipio de Hidalgo, Michoacán. El exalcalde, de 41 años, vestía en el momento de su desaparición camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige. Además, la ficha detalla que mide 1.78 metros, presenta una cicatriz entre la nariz y el párpado derecho y otra en la ceja derecha. Entre sus señas particulares, Alejandro Correa tiene un tatuaje en el brazo derecho con la leyenda “No temas porque estoy contigo: Isaías 41;10” y otro en el pecho con la frase “todo lo puedo en Cristo”, así como otros tatuajes que lo identifican.

Salazar Razo explicó que en 2019 la empresa había obtenido su primer programa interno de Protección Civil autorizado, y fue revalidado en 2020. Sin embargo, la revisión de 2021 determinó que no cumplía con los requisitos, aunque la sucursal de Hermosillo continuó operando hasta el siniestro.

En la rueda de prensa, donde también participó el fiscal general de Justicia del Estado, Gustavo Rómulo Salas, se dieron avances sobre las investigaciones del incendio ocurrido alrededor de las 15:06 horas del sábado 1 de noviembre. La hipótesis principal apunta a la explosión de un transformador perteneciente al establecimiento.

La Fiscalía General de Justicia del Estado mantiene abiertas las investigaciones para determinar las responsabilidades penales y administrativas correspondientes.

Las autoridades no han proporcionado más información sobre las circunstancias de su desaparición ni sobre posibles líneas de investigación, por lo que la búsqueda continúa activa. La Fiscalía ha solicitado apoyo a la ciudadanía para obtener cualquier dato que permita localizar al exalcalde y esclarecer los hechos.

El caso de Alejandro Correa se suma a otros reportes de desapariciones en Michoacán, estado que enfrenta retos en materia de seguridad, especialmente en municipios con alta incidencia de violencia y actividades del crimen organizado. La atención de las autoridades locales se centra en recabar testimonios, revisar cámaras de vigilancia y posibles rutas de traslado que el exalcalde pudo haber tomado.

La Fiscalía General del Estado ha hecho un llamado a la población para que cualquier información sobre el paradero de Correa Gómez sea reportada de manera inmediata, a fin de agilizar las labores de búsqueda y garantizar su seguridad. Redacción

Foto: Arturo Castro / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto:

Opinión

BURBUJA O REVOLUCIÓN

La IA reorganiza el trabajo humano

Economista en Jefe de Finamex. Cuenta con estudios en el ITAM y la Universidad de Pensilvania, y es candidato a Doctor en Economía por el ITAM.

Durante años hemos debatido si la inteligencia artificial reemplazará o ayudará a los trabajadores. Un reciente estudio de Microsoft Research — Working with AI: Measuring the Applicability of Generative AI to Occupations (octubre 2025)— ofrece una radiografía del modo en que la IA generativa está interactuando con el trabajo humano: ni como amenaza pura ni como milagro productivo, sino como un

espejo que devuelve la complejidad del propio mercado laboral.

El hallazgo más revelador del estudio es que la IA todavía no sustituye la totalidad de las actividades humanas, sino fragmentos de ellas.

En el 40% de las conversaciones analizadas, las tareas del usuario y las de la IA no se traslapan. El modelo ayuda, explica, asesora; no ejecuta: asiste más de lo que reemplaza. Esa conclusión surge de analizar más de 200 mil interacciones reales con Copilot, el asistente de IA integrado en los productos de Microsoft (Word, Excel, etc.), a quien los usuarios solicitan que escriba, resuma, analice o explique información.

El equipo de Kiran Tomlinson y Sonia Jaffe clasificó cada diálogo según dos dimensiones: el objetivo del usuario (lo que la persona intenta hacer) y la acción de la IA (lo que el modelo realmente ejecuta). Esa distinción resulta clave. Si alguien pide ayuda para resolver un problema técnico, su meta es “operar un equipo”, pero la acción del modelo es “enseñar a usarlo”. Con esa información, construyen un índice de AI applicability que mide el grado en que una ocupación puede ser asistida (aumentada) o realizada (automatizada) por la IA.

Los resultados son consistentes con una intuición extendida: las ocupaciones más

expuestas pertenecen al trabajo del conocimiento y la comunicación —ventas, programación, redacción, educación, atención al cliente—, mientras que las menos afectadas se concentran en tareas físicas, cuidado o mantenimiento.

Ese matiz nos devuelve al debate abierto por Daron Acemoglu y Pascual Restrepo en su teoría del efecto reemplazo (reinstatement effect, 2019): la automatización no solo desplaza tareas, también crea otras nuevas. La historia económica está llena de ejemplos —desde los cajeros automáticos que multiplicaron el número de sucursales hasta la mecanización agrícola que dio origen a toda una industria logística—. Cada avance tecnológico elimina ciertas funciones, pero genera nuevas actividades.

En la era de la IA generativa, ese efecto ya es visible. Hoy abundan personas que etiquetan documentos para entrenar modelos, los docentes que diseñan prompts para exámenes o los comunicadores que editan las respuestas de un asistente virtual. El empleo no desaparece: se reinserta en nuevas tareas. De ahí que los estudios recientes de Autor, Acemoglu y Salomons (2024) muestren que la mayoría de los trabajos actuales surgieron en los últimos cien años, conforme las tecnologías expandieron la frontera productiva.

El análisis más reciente de Yijia Shao y Diyi Yang (2025) añade otra capa: la

generación de tareas (task generation). A diferencia de la reasignación, este enfoque sostiene que los modelos generativos no solo cambian cómo trabajamos, sino qué trabajo existe. Las empresas empiezan a crear roles para entrenar a los sistemas, validar resultados, garantizar calidad de datos o auditar decisiones automatizadas. El impacto de la IA en el mercado laboral, por tanto, se moverá por tres canales. Por el lado de la oferta, al transformar las habilidades: las tareas rutinarias se automatizan, y las cognitivas —curar, juzgar, conectar información— se vuelven más valiosas. Por el lado de la demanda, al alterar la composición de los empleos dentro de las empresas, que ahora combinan trabajadores tradicionales con “operadores de IA”. Y finalmente, por el lado institucional, al desafiar la medición estadística de la productividad y del empleo, pues las fronteras entre trabajo humano y trabajo automatizado se diluyen. El estudio de Microsoft no responde a todas las preguntas, pero ofrece un punto de partida: medir cómo usamos la IA para entender de qué forma podría transformarnos. Si el siglo XX fue el de la mecanización de los músculos, el XXI será el de la mecanización de ciertas rutinas mentales. Pero incluso en ese escenario, el trabajo humano seguirá ahí, adaptándose a la nueva frontera tecnológica.

DESDE EL NORTE

Carlos Manzo

Rubén Moreira Valdez

Exgobernador de Coahuila y diputado federal en cuatro ocasiones. Editorialista en El Heraldo de México, El Sol de México, La Prensa de Coahuila, Reporte Índigo, Quadratín, entre otros. Miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A. C., así como de la Academia Nacional de Historia y Geografía.

Mataron a Carlos Manzo, le pegaron de tiros y lo hicieron en una plaza pública. Las redes se inundaron con los gritos y la angustia que se registraron en los videos que captaron el crimen. Era un día de fiesta en su querido Uruapan y lo mataron a la vista de todos. En la colaboración pasada (28 de octubre)

mencioné varias razones por las cuales considero que la estrategia del gobierno federal no tendrá el éxito que deseamos. Una de ellas se relaciona con la actuación de las y los gobernadores. La mayoría no tienen la menor idea de cómo enfrentar al crimen y me parece que tampoco la intención de hacerlo.

Michoacán es ejemplo de un mal gobierno y de una clase política con prioridades distintas a la seguridad. Alfredo Ramírez Bedolla llegó al gobierno sin méritos y por dos circunstancias: “lealtad” a López Obrador y el incumplimiento de Raúl Morón a las leyes electorales de fiscalización, candidato original al cargo, y a quien después se le retiro el registro por tramposo. La contienda fue desaseada, y el triunfo, con poco margen y muy cuestionado. Hay denuncias de la participación del crimen organizado en los comicios y su influencia en los resultados.

El gobierno de Ramírez Bedolla ha transcurrido, al igual que el de otros políticos morenistas, en medio de escándalos, pleitos, asesinatos, territorios ocupados por el crimen y las infaltables loas al “Jefe Máximo”. En suma, el estado de Iturbide, Morelos, Ocampo, Cárdenas, Ortiz Rubio y Calderón vive sus peores momentos. Pero

no dudo que, en los próximos días, las hordas guindas se lancen a descalificar y culpar a la derecha, villano favorito de los propagandistas del régimen.

Me queda claro que gobernar en los tiempos del narco no es sencillo, pero la situación se complica cuando no hay idea de la responsabilidad que conlleva la función encomendada. A los políticos fugaces les preocupa la popularidad más que la resolución de los problemas. No dudan en mentir y trasladar la causa de los malos resultados a reales o, imaginarios adversarios. El “amor del pueblo” lo buscan mientras dilapidan el presupuesto y se colocan en una conveniente zona de confort. En las crisis, se ocultan detrás de sus aparatos de propaganda y vuelven a escena para entregar programas sociales, arremeter contra la “derecha” o inaugurar pomposamente una tienda de conveniencia.

La receta para ganar la paz es sencilla y conocida; sin embargo, requiere de algo poco común: el desinterés por la popularidad personal. Y es que no es “lindo” poner límite a la venta del alcohol, cerrar casinos y giros negros, prohibir las carreras de caballos o los palenques, como tampoco despedir funcionarios ineptos, depurar policías, subir impuestos para comprar equipo o mejorar los sueldos de las fuerzas de seguridad.

Tampoco es “padre” reconocer errores, evaluar con sinceridad y, mucho menos, dar la cara cuando hay fracasos.

A la falta de gobernantes con altura de miras, como es el caso de Ramírez Bedolla, se suma el creciente centralismo constitucional y presupuestal impulsado por el nuevo régimen. Las entidades y los municipios tienen poco dinero para operar y construir políticas públicas. Una masa de diputados morenistas, sin reflexión ni debate, votan de manera mecánica lo que en materia de egresos les mandan los tecnócratas del populismo. Ejemplos hay muchos; uno de ellos: en las próximas horas, sin pudor alguno, van a disminuir los presupuestos de seguridad pública, procuración de justicia y tribunales del país. Para encontrar una ruta a la paz, se requiere reconocer los errores del pasado gobierno y replantear la estrategia de seguridad. Se debe cambiar por una multidimensional, donde haya atención a las causas reales, combate a los criminales, respeto a los derechos humanos y una narrativa ajena a la polarización y la especulación política. En ella se debe incluir a las y los gobernadores, pues su ausencia, inexperiencia o falta de voluntad son el anticipo del fracaso.

¿Qué es la geografía de participación ciudadana?

Consejera Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México

En materia electoral solemos escuchar términos que suenan lejanos o complicados. Uno de ellos es el Marco Geográfico de Participación Ciudadana. Suena técnico y lo es, pero se trata de algo que toca directamente la vida de vecinas y vecinos de la Ciudad de México. En esta columna quiero explicar de manera sencilla qué es este marco geográfico,

qué aprobó recientemente el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y por qué resulta clave para el ejercicio del presupuesto participativo y la elección de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO).

La Ciudad de México está dividida oficialmente en más de 1,800 colonias, pero para efectos de participación ciudadana el IECM trabaja con una división diferente: las unidades territoriales. Cada unidad territorial —abreviada como UT— es un espacio geográfico que agrupa a vecinas y vecinos con cierta identidad común, y puede coincidir o no con los límites de una colonia. Algunas UT están integradas por pueblos y barrios originarios. En total, existen 1,851 unidades territoriales en la ciudad.

¿Por qué esta división? Porque el presupuesto participativo, es decir, el dinero que el Gobierno de la Ciudad asigna para proyectos que deciden las y los ciudadanos, se distribuye por unidad territorial, no por colonia. Así, cada UT tiene derecho a una cantidad específica de recursos públicos, calculada con base en su población y otras características.

Cada tres años, el IECM revisa y actualiza esta división geográfica para garantizar que las UT sigan reflejando la realidad social y cultural de la ciudad. Por ejemplo, si una unidad territorial ha crecido mucho en población o si existe una zona que tiene identidad

El rey sigue vivo

Los Dodgers se coronan bicampeones y el beisbol confirma por qué sigue siendo el deporte más grande de todos. El pasado sábado, Los Angeles Dodgers se coronaron bicampeones de la Serie Mundial 2025 al vencer 5-4 a los Toronto Blue Jays en un juego 7 que se extendió hasta la undécima entrada. Más allá de los números, lo ocurrido es un recordatorio magnífico de por qué el beisbol —esa mezcla de paciencia, estrategia y magia inesperada— sigue siendo un espectáculo tan especial.

propia —como un conjunto habitacional o un barrio histórico—, las y los vecinos pueden solicitar la creación de una nueva unidad territorial.

El proceso es participativo: cualquier persona habitante de la UT puede solicitar al IECM el cambio. Posteriormente, el Instituto realiza visitas y encuestas para conocer la opinión de la comunidad. Si al menos cien personas están de acuerdo, puede conformarse una nueva unidad territorial. Esto tiene una consecuencia práctica importante: aunque el presupuesto asignado a la nueva UT pueda ser menor (por tener menos habitantes), ese dinero puede usarse de forma más focalizada y efectiva, atendiendo las necesidades específicas de esa comunidad.

Pensemos en una UT donde existe un gran conjunto habitacional y varias calles alrededor. Si en esa UT los proyectos ganadores de presupuesto participativo siempre benefician al conjunto habitacional, las vecinas y vecinos de las calles pueden sentirse excluidos. En ese caso, podrían proponer dividir la unidad territorial para que exista una nueva, donde esas personas también puedan decidir sobre su propio presupuesto participativo. El IECM revisaría la propuesta, consultaría a la comunidad y, si hay consenso suficiente, aprobaría la creación de esa nueva UT. De esta manera, el Marco

Geográfico de Participación Ciudadana ayuda a equilibrar la representación y a hacer más justa la distribución de los recursos. El pasado 30 de octubre, después de meses de trabajo técnico y consultas, el IECM aprobó el nuevo Marco Geográfico de Participación Ciudadana, que regirá durante los próximos tres años. Este marco será la base para organizar los procesos de elección de las COPACO y las consultas de presupuesto participativo, en 2026. Con la incorporación de 14 nuevas UT, ahora tenemos 1,851. Es importante subrayar que esta división geográfica tiene efectos únicamente en materia de participación ciudadana. No modifica los límites oficiales de las colonias, ni los nombres de las calles, ni los recibos de servicios o predial. Se trata de una división administrativa y electoral, que permite al IECM saber dónde instalar las mesas receptoras de opinión y cómo organizar las consultas de manera equitativa y cercana a la gente. El Marco Geográfico de Participación Ciudadana puede sonar a tema técnico, pero en realidad es una herramienta de empoderamiento vecinal. Gracias a él, cada comunidad puede decidir cómo mejorar su entorno: un parque rehabilitado o un centro cultural activo. Comprender cómo funciona este marco es el primer paso para ejercer plenamente nuestro derecho a participar en las decisiones públicas.

Periodista con 20 años de experiencia. originaria de Baja California. Ha sido reportera y conductora en TV Azteca, además de colaboradora en Radio Fórmula con Ricardo Rocha, Latinus y El Heraldo de México. Participa en el podcast informativo Cuarto para las Cuatro, un proyecto de comunicación liderado por mujeres.

Desde el primer lanzamiento, la serie fue un mano a mano ajustado, con Toronto imponiendo carácter y Los Ángeles respondiendo con oficio. El escenario no pudo ser más dramático: los Blue Jays buscaban romper una sequía de títulos de más de 30 años, mientras los Dodgers peleaban por refrendar su corona. El desenlace lo aportaron héroes inesperados: en la novena entrada, el veterano Miguel Rojas conectó un jonrón que igualó la pizarra y poco después, en la undécima, Will Smith dio un jonrón más para el estallido de júbilo angelino.

Pero este triunfo va más allá de una jugada suelta. Es la consagración de un dominio sostenido. Los Dodgers se convirtieron en el primer equipo de las Grandes

Ligas en ganar títulos consecutivos en 25 años, alzándose por tercera vez en seis temporadas. Y en ese camino, el beisbol se exhibió en su esplendor: lanzamientos perfectos que silenciaron estadios, batazos que cambiaron destinos, decisiones tácticas que marcaron la diferencia.

Entre los protagonistas de esta Serie Mundial destacaron figuras que reflejan la globalización del juego. En los Dodgers brilló el japonés Yoshinobu Yamamoto, quien lanzó con maestría en el Juego 2 y volvió en el juego 6 y 7 con una actuación dominante que mantuvo viva la serie; su serenidad en la loma lo consagró como uno de los brazos más confiables del campeonato. También sobresalieron Shohei Ohtani, cuya ofensiva volvió a ser determinante en los momentos clave, y el dominicano Teoscar Hernández, que aportó poder y consistencia al lineup angelino.

En el bando de los Blue Jays, el dominicano-canadiense Vladimir Guerrero Jr. fue el motor ofensivo, cerrando la postemporada con batazos memorables, mientras el mexicano Alejandro Kirk dejó huella con su liderazgo y capacidad para batear duro y con poder.

Esta Serie Mundial 2025 quedará inscrita

en la historia como una de las más intensas y equilibradas de la última década. Fue la primera vez que los Toronto Blue Jays y Los Angeles Dodgers se enfrentaron por el título, y el desenlace evocó las grandes gestas de los clásicos del siglo pasado. Los Dodgers se consolidaron como una dinastía moderna, con su tercer campeonato en seis años y el primero que se define fuera de su estadio desde 1988. Toronto, por su parte, devolvió la emoción del beisbol a Canadá, que no vivía una Serie Mundial desde 1993.

Con este enfrentamiento quedó más que claro: el beisbol sigue siendo el rey del deporte porque no solo enfrenta talentos individuales, sino que los une en un mismo lenguaje. En cada lanzamiento, en cada swing, en cada atrapada final, late la esencia del juego: pasión, tradición y un legado que trasciende victorias. Esta Serie Mundial fue una carta de amor al diamante, un recordatorio de por qué este deporte sigue conquistando generaciones.

Lo digo de corazón —y sí, desde la esquina de una fiel aficionada de los Yankees—: cuando el beisbol se juega así, no hay colores ni rivalidades que valgan. Solo queda admirar su grandeza y celebrar que, una vez más, el rey está vivo.

EL EJE DE LA SEMANA

Estados Detienen a policía por homicidio en Tláhuac

: EL IMPLICADO fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas

Un agente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tras ser acusado de disparar contra un hombre, quien más tarde murió en un hospital, en hechos ocurridos en la alcaldía Tláhuac.

De acuerdo con el reporte oficial, la agresión se registró sobre el Eje 10 Oriente y la calle Santa Catarina, en la colonia Ampliación Santa Catarina, donde vecinos alertaron a las autoridades sobre un ataque con arma de fuego. Testigos señalaron que el presunto agresor huyó a bordo de un automóvil color blanco tras efectuar los disparos.

La víctima, gravemente herida, fue trasladada por familiares a un hospital cercano, donde falleció minutos después debido a la gravedad de las lesiones, informó la SSC.

Con apoyo de las cámaras del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, los operadores lograron rastrear el trayecto del vehículo y ubicar al sospechoso cuando circulaba en el pueblo de San Francisco Tlaltenco. Elementos de la policía capitalina implementaron un operativo de búsqueda y lograron interceptarlo

sobre la avenida Tláhuac y la calle San Rafael Atlixco.

Durante la revisión preventiva, los uniformados encontraron al detenido en posesión de un arma de fuego, 65 cartuchos útiles, cinco cargadores y 17 bolsas con presunta marihuana. El hombre, de 38 años, fue asegurado y trasladado a las instalaciones ministeriales correspondientes.

Fuentes de la SSC confirmaron que el detenido es un agente activo de la Policía de Investigación adscrito a la FGJ-CDMX. El arma hallada en su poder será analizada por peritos para determinar si corresponde con los casquillos encontrados en la escena del crimen.

El implicado fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. La Fiscalía capitalina informó que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso, además de posibles delitos relacionados con la portación de arma de fuego y posesión de droga.

La SSC reiteró su compromiso de colaborar con las investigaciones y subrayó que “ningún integrante de las instituciones de seguridad está por encima de la ley”.

Los hechos mantienen consternada a la comunidad de Tláhuac, donde los vecinos exigieron justicia y mayor control en el actuar de los cuerpos policiacos.

EL ARMA HALLADA EN SU PODER SERÁ

ANALIZADA POR PERITOS PARA DETERMINAR SI COINCIDE CON LOS CASQUILLOS ENCONTRADOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN.

Caen tres por extorsión en Oaxaca

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó la detención de tres presuntos integrantes del grupo criminal Comandante Cromo, una célula dedicada al cobro de piso y extorsión a comerciantes en el municipio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la dependencia, los detenidos —identificados con las iniciales

A.T.A., A.J.R.A. y B.A.C.M.— fueron capturados como parte de la Operación Sable, un despliegue conjunto que busca desarticular las estructuras criminales que operan en la zona. Las autoridades los acusan de amenazar con armas de fuego y realizar disparos contra los domicilios de quienes se negaban a pagar las cuotas de extorsión.

“Estos sujetos estarían vinculados con la célula delictiva del Comandante Cromo, señalados por portación de armas, amenazas y agresiones contra la población civil”,

detalló la FGEO a través de un comunicado en redes sociales. Los tres sospechosos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las próximas horas. En el operativo participaron la Unidad Policial Especializada en Combate al Secuestro (UPECS), la Vicefiscalía Regional del Istmo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciuda-

INCAUTAN EXPLOSIVOS EN TAMAULIPAS

К Autoridades de Tamaulipas aseguraron armamento y material explosivo en dos operativos distintos. En Camargo, se decomisó un arma larga, 20 cargadores, 459 cartuchos, 24 artefactos explosivos improvisados y dos vehículos. En Ciudad Mier, las fuerzas de seguridad incautaron un fusil Barrett, dos armas largas, 39 cargadores, 915 cartuchos, tres chalecos tácticos, dos placas balísticas y un vehículo con reporte de robo. Estas acciones refuerzan los operativos de combate a la delincuencia organizada en la región, con el objetivo de disminuir la violencia y el tráfico de armas.

ASEGURAN ARMAS Y MUNICIONES CHIHUAHUA

К En un operativo en Guachochi, Chihuahua, las autoridades decomisaron dos armas largas, 28 cargadores, 873 cartuchos, tres chalecos tácticos y seis placas balísticas.

Además, se aseguraron dos fornituras, un vehículo con reporte de robo y un inmueble relacionado con actividades delictivas. La acción forma parte de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad para combatir la delincuencia organizada y reducir la violencia en la región.

DETIENEN NARCOMENUDISTAS EN TIJUANA

dana (SSPC) estatal.

La Operación Sable ha permitido capturar a más de 60 integrantes del grupo Comandante Cromo, entre ellos personajes identificados como El Chino, El Iber y El Marianín, así como familiares directos del líder criminal.sencia del crimen organizado. Las autoridades señalan que esta organización es generadora de violencia en el Istmo, involucrada en delitos como homicidio, secuestro y tráfico de drogas.

К En Tijuana, Baja California, autoridades detuvieron a dos personas y aseguraron un arma corta, un cargador, ocho cartuchos, dosis de metanfetamina y cuatro teléfonos celulares.

Además, se decomisó un inmueble vinculado con actividades delictivas.La acción forma parte de los operativos de seguridad en la región para combatir el narcomenudeo y reducir la delincuencia.

Redacción

Foto: Especial
Foto: Especial
Tania Rosas
Redacción

Interceptan en Portugal narcosubmarino con casi dos toneladas droga

La Policía Judicial (PJ) de Portugal y la Armada portuguesa, con apoyo de Reino Unido y Estados Unidos, interceptaron en el Atlántico un narcosubmarino que transportaba más de 1,7 toneladas de cocaína, cuyo destino final era la península ibérica, informó la PJ en un comunicado.

El semisumergible llevaba cuatro tripulantes junto con la droga, que estaba destinada a varios países europeos. Las autoridades portuguesas no precisaron el origen de la embarcación ni la ruta completa del cargamento.

La operación, denominada El Dorado, contó con la participación de la Fuerza Aérea portuguesa, así como de la National Crime Agency (NCA) del Reino Unido y de la DEA y Joint Interagency Task Force South (JIATF South) de Estados Unidos.

El éxito de la acción se atribuye a la información proporcionada por el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), con sede en Lisboa. Este organismo, integrado por ocho Estados miembros de la Unión Europea —Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España, Países Bajos y Portugal— coordina esfuerzos para combatir el tráfico de drogas por mar y aire.

Las autoridades destacaron que la operación refleja la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, al involucrar múltiples agencias y tecnologías de vigilancia marítima y aérea para interceptar embarcaciones semisumergibles antes de que lleguen a Europa.

Este hallazgo se suma a recientes decomisos de gran escala en el Atlántico, reforzando la estrategia europea y transatlántica para evitar la entrada de drogas ilícitas y desmantelar redes criminales que utilizan rutas marítimas para transportar estupefacientes.

Redacción

Prohibiría Francia Shein por venta de muñecas sexuales

El gobierno de Francia advirtió que podría prohibir la plataforma china Shein si reincide en la venta de productos como las muñecas sexuales con apariencia infantil, por las que fue reprendida recientemente. El anuncio fue hecho este lunes por el ministro de Economía, Roland Lescure, quien señaló que la ley francesa faculta al Ejecutivo a bloquear el acceso de la plataforma al mercado nacional en caso de reincidencia.

“Quiero ser muy claro: si estos comportamientos se repiten, tendremos derecho a solicitar que se prohíba el acceso de Shein al mercado francés”, declaró Lescure en entrevista con BFM y RMC. Precisó que estas medidas se aplican en casos de tráfico de estupefacientes, actos terroristas o venta de productos de carácter pedófilo si la plataforma no retira los artículos en menos de 24 horas o reincide.

La advertencia llega luego de que la Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF) alertara sobre la venta de estas muñecas en el sitio web de Shein. Según la agencia, la descripción y categorización de los productos dificultaba dudar de su carácter pedopornográfico.

Shein, por su parte, confirmó la retirada inmediata de los productos y aseguró mantener una política de tolerancia cero frente a contenidos que violen sus normas o la ley. Además, indicó que realiza una

: LA PLATAFORMA confirmó la retirada de los productos y aseguró una política de tolerancia cero frente a contenidos que violen sus normas

investigación interna para determinar cómo los artículos eludieron los controles de la plataforma.

No es la primera vez que Shein enfrenta sanciones en Francia. La compañía ha sido multada por competencia desleal y manejo ilegal de cookies, incluyendo una multa de 150 millones de euros en septiembre de 2025. Asimismo, el gobierno planea imponer desde 2026 un arancel de dos euros a pequeños paquetes procedentes

de fuera de la Unión Europea, afectando a Shein y otros sitios chinos como Temu. A pesar del conflicto, Shein anunció la apertura de su primera tienda física en París, en el centro comercial BHV, cuya inauguración está prevista para el 5 de noviembre, pese a las críticas y más de 100 mil firmas en su contra. La medida refleja la tensión entre la expansión comercial de gigantes digitales y la regulación europea frente a prácticas consideradas inaceptables.

Planearía EU ataques a cárteles mexicanos

El gobierno del presidente Donald Trump estaría planeando ataques militares contra cárteles de la droga en territorio mexicano, reporta NBC News, en lo que sería una expansión de sus operaciones antidrogas en el Caribe y Pacífico. La estrategia incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia, cuyo entrenamiento ya habría iniciado, aunque el inicio de la misión no es inminente, según fuentes citadas por la televisora.

Altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca discuten el alcance de la operación, que aún no ha sido aprobada. Se prevé que las fuerzas en México utilicen drones para desmantelar laboratorios y atacar a capos de los cárteles, aunque algunos equipos requieren operadores en tierra para su uso eficaz y seguro.

Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y actuarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, en operaciones encubiertas conocidas como Título 50, en colaboración con agentes de la CIA. La misión sería tratada con estricto secretismo, similar a ataques recientes en el Caribe y costas del Pacífico.

A diferencia de las operaciones en Venezuela, la misión en México no tendría como objetivo afectar al gobierno de

Claudia Sheinbaum, sino atacar directamente a los cárteles que representan una amenaza para ciudadanos estadounidenses. Funcionarios señalaron que el gobierno de Trump busca un enfoque integral contra el narcotráfico. En febrero pasado, la administración clasificó a los carteles como organizaciones terroristas, y aunque se han discutido ataques militares desde principios de 2025, hasta ahora no se han ejecutado, manteniendo la cooperación con autoridades mexicanas en la frontera.

A DIFERENCIA DE LAS OPERACIONES EN VENEZUELA, LA MISIÓN EN MÉXICO NO BUSCARÍA AFECTAR AL GOBIERNO
CLAUDIA SHEINBAUM.
Fotos: Julie Sebadelha / AFP
Redacción
Redacción
Foto: Rui Soares / AFP

Salud

UNA MIRADA MÁS ALLÁ DE LA PIEL ADOLESCENCIA Y ACNÉ

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes durante la adolescencia, un período marcado por cambios hormonales que afectan directamente la piel. El aumento en la producción de sebo puede obstruir los poros y favorecer la proliferación de bacterias, lo que provoca la aparición de granos, puntos negros y espinillas, los signos más visibles de esta condición.

Aunque generalmente no representa un riesgo grave para la salud física, el acné puede impactar de manera significativa la autoestima y el bienestar emocional de los adolescentes. El acné se produce por la inflamación de las glándulas sebáceas, especialmente en zonas como rostro, pecho y espalda.

Durante la pubertad, los cambios hormonales estimulan la producción de sebo, favoreciendo la aparición de comedones, pápulas, pústulas y, en casos más severos, quistes dolorosos. Si no se trata de manera adecuada, el acné puede dejar marcas y manchas persistentes que a veces se vuelven permanentes, afectando no solo la piel, sino también la confianza del adolescente.

Detectar a tiempo los signos de acné permite implementar medidas preventivas y tratamientos más eficaces.

Los primeros síntomas suelen incluir pequeñas lesiones superficiales que pueden inflamarse si se manipulan incorrectamente, brotes más dolorosos y visibles que requieren cuidados específicos para evitar cicatrices, así como lesiones con pus que indican infección y necesitan atención médica. Al curarse los brotes, pueden aparecer marcas o manchas postinflamatorias, que si no se tratan, podrían permanecer en la piel de forma prolongada.

No todos los casos requieren atención inmediata de un dermatólogo, pero existen situaciones que justifican una consulta profesional. Por ejemplo, cuando el acné es persistente y no mejora con cuidados básicos de higiene, cuando aparecen brotes dolorosos, quistes o nódulos, o cuando las cicatrices y manchas afectan la estética y el bienestar emocional.

La intervención temprana puede pre venir complicaciones y facilitar tratamien tos más efectivos, evitando que el acné se vuelva severo o deje marcas permanentes.

Cuidado y hábitos saludables

AEl cuidado de la piel es fundamental para controlar el acné adolescente.

Las limpiezas faciales, realizadas por profesionales, ayudan a mantener la piel libre de impurezas, facilitan la extracción segura de comedones y granos, previenen la proliferación de bacterias y preparan la piel para tratamientos más avanzados. Una rutina diaria adecuada, que combine limpieza, hidratación y protección solar, permite equilibrar la piel y reducir la aparición de nuevos brotes, minimizando la irritación, especialmente en pieles sensibles.

Además de la limpieza, los hábitos de vida saludables juegan un papel clave. Mantener una higiene diaria constante, evitar manipular los granos y adoptar una alimentación con frutas, verduras y suficiente agua contribuyen al equilibrio hormonal y a la salud de la piel.

Cuando el acné no responde a cuidados básicos, los dermatólogos pueden recomendar tratamientos tópicos con ácido salicílico, peróxido de benzoilo o retinoides, y en casos severos, medicación oral. La elección del tratamiento depende de la gravedad de los brotes, el tipo de piel y la presencia de cicatrices.

El impacto emocional del acné es otra dimensión importante. Durante la adolescencia, etapa en la que la identidad y la autoestima son especialmente vulnerables, la

: LA AFECCIÓN CUTÁNEA es una inflamación de las glándulas sebáceas de la piel, en especial en zonas como rostro, pecho y espalda

aparición de granos y marcas puede generar vergüenza, ansiedad e inseguridad, afectando la vida social y escolar. Por ello, el apoyo familiar, la educación sobre la condición y el acompañamiento profesional son fundamentales para enfrentar el acné con confianza.

En conclusión, el acné adolescente es un fenómeno común que puede manejarse eficazmente mediante hábitos de higiene adecuados, limpieza profesional de la piel, alimentación balanceada y, cuando es necesario, intervención médica.

Reconocer los signos tempranos, adoptar rutinas preventivas y cuidar la salud emocional permite a los jóvenes atravesar esta etapa con seguridad, reduciendo el impacto en su autoestima.

La combinación de cuidado dermatológico, hábitos saludables y apoyo emocional constituye la estrategia más efectiva para mantener la piel sana y fomentar el bienestar integral durante la adolescencia, transformando una preocupación estética en una oportunidad para promover salud y confianza personal.

Además del cuidado físico, es fundamental promover la educación sobre el acné desde un enfoque integral. Entender que se trata de un proceso natural de la adolescencia ayuda a reducir la ansiedad y la autocrítica. Los adolescentes pueden beneficiarse de charlas en el ámbito escolar, talleres de autocuidado y orientación familiar, herramientas que refuerzan la confianza y enseñan a identificar signos de alerta antes de que el acné se vuelva severo o deje marcas permanentes.

Por otro lado, la innovación en tratamientos dermatológicos también abre nuevas posibilidades para controlar el acné. Desde fórmulas tópicas más suaves y efectivas hasta tecnologías como la terapia con luz o láser, los especialistas cuentan con alternativas que se adaptan a distintos tipos de piel y niveles de severidad. Sin embargo, los expertos coinciden en que la prevención, la rutina diaria de cuidado y el acompañamiento emocional siguen siendo la base más sólida para enfrentar esta etapa con bienestar físico y psicológico.

RECONOCER LOS SIGNOS TEMPRANOS, ADOPTAR RUTINAS PREVENTIVAS Y CUIDAR LA SALUD EMOCIONAL PERMITE A LOS JÓVENES ATRAVESAR ESTA ETAPA CON SEGURIDAD.

Fotos: Freepik
Adriana Uribe

Cultura

GONZALO CELORIO

UN CERVANTES para las letras mexicanas

El Ministerio de Cultura de España anunció que el escritor, editor y académico mexicano, Gonzalo Celorio, ha sido galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 2025, el reconocimiento literario más importante del mundo hispánico. Con esta distinción, el también director de la Academia Mexicana de la Lengua se suma a la lista de autores mexicanos que han recibido el máximo honor de las letras en español, como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.

Nacido en la Ciudad de México en 1948, Celorio ha desarrollado una trayectoria que combina la creación literaria, la docencia universitaria y la labor editorial. Formado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo la licenciatura y el doctorado en literatura iberoamericana, el autor de El viaje sedentario y Tres lindas cubanas ha sido una figura constante en la vida cultural mexicana desde hace más de cinco décadas.

Un maestro de las letras mexicanas

Profesor desde 1974, Celorio es actualmente docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde también imparte la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español, un espacio dedicado a la memoria de los intelectuales hispanos que encontraron refugio en México tras la Guerra Civil. Su labor pedagógica se ha extendido a instituciones como El Colegio de México, la Universidad Iberoamericana y el Instituto Politécnico Nacional.

:

EL

ESCRITOR,

EDITOR Y ACADÉMICO mexicano recib ió el reconocimiento máximo de la literatura en lengua española

A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa”.

Ernest Urtasu, ministro de Cultura de España.

Además de su papel como formador, ha tenido una presencia clave en el ámbito institucional: fue director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, director de la Facultad de Filosofía y Letras y, entre 2000 y 2002, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Durante su gestión en el FCE, impulsó proyectos de gran calado, como la creación de la Biblioteca del Fondo de Cultura Económica en La Habana, la apertura de la Librería Juan José Arreola en el Centro Histórico de la Ciudad de México y la publicación de 876 títulos en un breve periodo de dos años. También promovió acuerdos de colaboración internacional, entre ellos la colección Intercultural, editada en idiomas quiché y castellano en coedición con el gobierno de Guatemala. Autor de una prosa que combina reflexión, ironía y una mirada crítica sobre la identidad latinoamericana, Celorio ha publicado novelas, ensayos y memorias que le han ganado un lugar singular en la literatura contemporánea. Entre sus títulos más reconocidos figuran Amor propio (1991), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), El metal y la escoria (2014) y Los apóstatas (2020). Su más reciente libro Mentideros de la memoria (Tusquets, 2022), mereció el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022, distinción que reafirmó su talento como narrador de la experiencia y del tiempo vivido. En el terreno del ensayo, obras como Ensayo de contraconquista (2001) y Cánones subversivos (2009) reflejan su rigor intelectual y su compromiso con la lectura crítica del canon hispanoamericano. La literatura de Celorio, ha señalado la crítica, se distingue por su capacidad de mezclar erudición con humor, introspección con mirada social, y por construir una memoria afectiva del país a través de la palabra.

Reconocimientos y legado

Pero el Premio Cervantes no ha sido el único galardón que ha ganado a lo largo

de su trayectoria, pues Celorio ha sido reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010), el Prix des Deux Océans en el Festival de Biarritz (1997) y el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE-ITESM (1999). En 1986 recibió el Premio de Periodismo Cultural del INBA por su libro Los subrayados son míos.

Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, así como correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la Lengua. Desde 2019 dirige la institución mexicana, donde ha promovido proyectos de divulgación y reflexión sobre el español en el ámbito iberoamericano. El jurado del Cervantes destacó su “maestría en el arte del ensayo, la profundidad de su mirada sobre la literatura mexicana y su labor incansable en la formación de nuevas generaciones de lectores y escritores”.

En una época de fugacidad y ruido, la obra de Celorio reivindica la paciencia de la lectura, el peso de la tradición y la importancia del idioma como territorio común. Su Cervantes es también un homenaje a la palabra mexicana que dialoga, crítica y celebra en el vasto universo del español.

Celorio es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) y, desde febrero de 2019, se desempeña como su director. Foto: Cuartoscuro.com

Bet-biraí Nieto Morales

Justin Bieber revela fragmentos de su próximo álbum

El cantante canadiense Justin Bieber sorprendió a sus seguidores al revelar fragmentos de lo que será su próximo álbum, un proyecto que, según dejó entrever, marcará una etapa más introspectiva y emocional en su carrera. Tras años de éxito mundial y una vida bajo la lupa pública, el intérprete de Peaches confesó que este nuevo material nace de un proceso personal de vulnerabilidad y autodescubrimiento.

Durante una transmisión en vivo, Bieber compartió parte del proceso creativo de sus nuevas canciones, reflexionando sobre el impacto que los comentarios negativos en redes sociales han tenido en su ánimo y en su relación con la fama. “Empiezo a darle vueltas a la cabeza, como diciendo: ‘Mamá, ¿he perdido mi carisma? ¿Mi entusiasmo?’ Tengo pasión por la vida… Es una pena que un millón de personas puedan decirme cosas bonitas y que un solo comentario me afecte tanto”, expresó el artista.

El cantante aprovechó también un torneo de baloncesto organizado por su marca de ropa para mostrar su entusiasmo por la música mexicana, especialmente por los mariachis, en un gesto que encantó a sus seguidores. Sin embargo, reconoció que esta nueva etapa, que incluye su incursión en transmisiones en Twitch, no ha sido sencilla: “Conectarse en Twitch es una experiencia muy vulnerable porque la gente proyecta sus problemas y escribe cosas horribles. Ya es bastante difícil exponerse así”, señaló.

Aunque Bieber no reveló el título ni la fecha de lanzamiento del disco, fuentes cercanas aseguran que el tema central será la vulnerabilidad personal y la búsqueda de autenticidad, un cambio que promete reconectar al artista con su público desde un lugar más humano y sincero. Redacción

LaChupitos,víctima de acto racista en hotel de Texas

: DIVERSOS USUARIOS en plataformas digitales manifestaron su apoyo a la actriz con la condena de los hechos

La comediante mexicana Liliana Arriaga, conocida popularmente como La Chupitos, denunció a través de sus redes sociales haber sido víctima de un presunto acto de racismo en un hotel de Corpus Christi, Texas, donde, según su testimonio, una empleada del establecimiento la amenazó con llamar a las autoridades migratorias (ICE).

En una serie de videos publicados en sus cuentas oficiales, Arriaga relató el incómodo momento que vivió mientras se hospedaba en el lugar. Según explicó, todo comenzó por un malentendido con el servicio del hotel, que derivó en una confrontación con una trabajadora. La discusión escaló hasta que, de acuerdo con la actriz, la empleada hizo comentarios discriminatorios y le advirtió que “llamaría al ICE”, insinuando que no tenía documentos migratorios.

“Estábamos pidiendo un trato justo, y de repente la señorita se puso muy grosera. Me dijo que si seguía hablando iba a llamar a inmigración. Me sentí humillada”, expresó La Chupitos visiblemente afectada.

El video, que rápidamente se viralizó

en redes sociales, muestra parte del altercado. En él, se observa a la comediante tratando de dialogar con la empleada mientras otras personas intervienen para calmar la situación. “No puede tratarnos así, estamos pagando por estar aquí”, se escucha decir a Arriaga. Diversos usuarios en plataformas digitales manifestaron su apoyo a la actriz, condenando los hechos y calificando la actitud de la trabajadora como un acto de discriminación racial y xenofobia. Otros internautas exigieron una disculpa pública por parte del hotel y pidieron a las autoridades locales investigar el incidente.

Hasta el momento, el hotel en cuestión no ha emitido un comunicado oficial,

Hermana de Liam Payne honra su memoria con ofrenda

A pocos días del primer aniversario luctuoso de Liam Payne, su hermana Ruth Gibbins rindió un emotivo homenaje al exintegrante de One Direction al montar una ofrenda de Día de Muertos en su honor, sumándose a la tradición mexicana que celebra la vida de quienes han partido.

A través de redes sociales, Ruth compartió imágenes del altar que colocó en su hogar, decorado con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, un letrero con la frase “Día de los Muertos” y una gran letra “L” iluminada, en memoria del cantante británico. En el centro, una fotografía de Payne presidía la ofrenda.

“Espero que hoy encuentres el camino hacia mí. Te amo siempre, Liam”, escribió su hermana junto a las imágenes,

›Las flores de cempasúchil, explicó, fueron elegidas porque “guían el alma de los difuntos hacia el altar”.

conmoviendo a los seguidores del artista en todo el mundo.

El gesto de Ruth refleja cómo la tradición mexicana del 2 de noviembre ha trascendido fronteras, inspirando a personas fuera del país a adoptar sus rituales como una forma simbólica de recordar a sus seres queridos. Las flores de cempasúchil, explicó, fueron elegidas porque “guían el alma de los difuntos hacia el altar”.

Hace apenas unas semanas, Ruth había compartido un mensaje sobre lo difícil que

aunque algunos medios estadounidenses reportan que la cadena analiza las imágenes para determinar posibles sanciones. Liliana Arriaga, una de las figuras más queridas de la comedia mexicana, se mostró agradecida por las muestras de solidaridad de sus seguidores. “Gracias por sus mensajes. No fue un momento agradable, pero no me voy a quedar callada. Uno no debe permitir que lo humillen por su origen o por su acento”, escribió en una de sus historias. El caso de La Chupitos reabre el debate sobre los actos de racismo y discriminación contra los latinos en Estados Unidos, una problemática que continúa siendo motivo de denuncia entre artistas, migrantes y defensores de derechos humanos.

ha sido enfrentar la ausencia de su hermano: “Un año, 12 meses, 52 semanas, 365 días... todavía significa la más desgarradora verdad: que no estés aquí más. Subestimé el dolor”, escribió.

Liam Payne, quien conquistó a millones de fans durante su paso por One Direction y luego como solista, sigue siendo recordado con cariño por sus seguidores y seres queridos, quienes mantienen viva su memoria a través de gestos llenos de amor y tradición.

Fotos: RSS
Foto: Rich Fury / Getty Images North America / Getty Images Via AFP
Redacción Redacción
Foto: Moisés Pablo Nava / cuartoscuro.com

Efraín Juárez habla sobre la salida de Aaron Ramsey de Pumas

El director técnico de los Pumas de la UNAM, Efraín Juárez, rompió el silencio sobre la sorpresiva salida del mediocampista galés Aaron Ramsey, quien decidió no continuar con el equipo universitario pese a tener contrato vigente.

Durante la conferencia de prensa posterior a la goleada 4-1 sobre Tijuana, el estratega mexicano fue cuestionado sobre el tema y, aunque evitó dar detalles, señaló que el club se encargará de informar oficialmente sobre lo ocurrido. “La realidad es que, en su momento, el club emitirá y dará información respecto a eso, no tengo más que decir…”, expresó Juárez. ›Ramsey, exjugador del Arsenal y la Juventus, habría tomado la decisión de rescindir su contrato tras sufrir un golpe anímico por la pérdida de su perrita Halo, situación que, según fuentes cercanas al club, lo afectó emocionalmente al punto de pedir su salida. Hasta el momento, la directiva de los Pumas no ha emitido ningún comunicado oficial para aclarar la situación.

En lo deportivo, el conjunto universitario vive un repunte en el torneo Apertura 2025. Con goles de Álvaro Angulo, José Juan Macías, Rodrigo López y Rubén Duarte, los auriazules rompieron una racha de siete partidos sin victoria y mantienen viva la esperanza de clasificar a la siguiente fase.

Efraín Juárez reconoció que el duelo ante Cruz Azul, correspondiente a la última jornada, será decisivo.

Se espera que en los próximos días los directivos de el Club de la Universidad Nacional aclare el futuro del Aaron Ramsey y el motivo o los motivos que derivaron en su inesperada salida, que afecta al equipo que ya está en la final de la LigaMx .

Xolos pone precio a Mora para el mercado europeo

: EL CLUB determinó que no se podrá negociar por debajo de esa cifra, lo que convertiría a el jugador en la venta más cara en la historia del futbol mexicano

Redacción

El joven mediocampista Gilberto Mora se ha convertido en el nombre más codiciado del futbol mexicano. Su talento, madurez y proyección internacional han despertado el interés de varios clubes europeos, y los Xolos de Tijuana ya fijaron un precio histórico para su eventual salida al Viejo Continente: 30 millones de dólares. De acuerdo con información revelada por TUDN, la directiva del Club Tijuana habría determinado que ningún equipo podrá negociar por debajo de esa cifra, lo que convertiría a Mora en la venta más cara en la historia del futbol mexicano si se concreta el traspaso. Sin embargo, el club no planea desprenderse totalmente de su joya: busca conservar un porcentaje de su carta para beneficiarse de una futura reventa en Europa o a cualquier club del mundo.

“Gente cercana al club me comentó que Tijuana piensa vender a Gil Mora en 30 millones de dólares y quedarse con un porcentaje de futuras ventas”, reveló el periodista Alejandro de la Rosa. La estrategia refleja la confianza del equipo fronterizo en el potencial de su jugador, considerado por muchos como el futuro mediocampista de la selección mexicana.

El plan a largo plazo de los Xolos apunta a maximizar el valor del futbolista, incluso si eso implica esperar hasta después del

Fernando Valenzuela, más cerca del Salón

de la Fama

Redacción

El nombre de Fernando Valenzuela vuelve a brillar en el firmamento del beisbol. A poco más de un año de su fallecimiento, el legendario lanzador mexicano fue incluido en la boleta del Comité de la Era Contemporánea del Salón de la Fama de Cooperstown, que se reunirá el próximo 7 de diciembre en Orlando, Florida.

El Toro, símbolo eterno de los Dodgers de Los Ángeles, comparte la lista con

Mundial de 2030 para que Mora, ya con experiencia internacional, pueda alcanzar una cotización aún mayor.

El interés desde Europa no se ha hecho esperar. Real Madrid y Barcelona figuran entre los clubes que han seguido de cerca su desarrollo, mientras que visores de la Premier League también lo han observado en partidos recientes. La representante del jugador, Rafaela Pimenta, reforzó la alta expectativa en torno a su cliente. Hace unas

figuras como Barry Bonds, Roger Clemens, Don Mattingly, Dale Murphy, Carlos Delgado, Jeff Kent y Gary Sheffield. Para lograr su ingreso, el sonorense necesitará el 75 por ciento de los votos del comité conformado por 16 integrantes.

Valenzuela, quien ganó el Cy Young y el premio al Novato del Año en 1981, fue seis

30

MILLONES DE DÓLARES es el precio fijado para su eventual salida al viejo continente.

semanas, la reconocida agente aseguró que los 30 millones fijados por Tijuana no reflejan el verdadero valor del mediocampista: “Con 15 millones de dólares no me compro ni una pierna de Gilberto Mora”, declaró. De continuar con su crecimiento, Mora no solo está destinado a brillar en las canchas europeas, sino también a romper los récords de transferencia del futbol mexicano, consolidándose como la próxima gran figura internacional surgida de la Liga MX.

veces All-Star y una inspiración para millones de aficionados, especialmente entre la comunidad latina en Estados Unidos. Con su serenidad en el montículo y su estilo inconfundible, transformó la relación entre el beisbol y la cultura mexicana en Los Ángeles.

En agosto de 2023, los Dodgers retiraron su icónico número 34 en una ceremonia cargada de emoción, reconociendo su legado pese a que no pertenece al Salón de la Fama, una ausencia que muchos consideran “una deuda histórica”.

El Comité de la Era Contemporánea se reúne cada tres años para evaluar a los jugadores que marcaron época desde 1980. Si Fernando Valenzuela logra el porcentaje requerido, será exaltado el 26 de julio en Cooperstown, convirtiéndose en el primer mexicano en alcanzar esa distinción.

Foto: AFP
Foto: Cuartoscuro.com
Foto: AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.