EjeCentral Diario | 26 de agosto de 2025

Page 1


No. 593 • Año 9 • Martes 26 de Agosto de 2025

El Mayo Zambada morirá en prisión, advierte Bondi

: LA FISCAL de Estados Unidos afirmó que la confesión del narcotraficante sinaloense es un triunfo para la justicia de su país y un golpe decisivo contra los cárteles

LJonathan Nácar declaración de culpabilidad representa un paso decisivo para desmantelar organizaciones criminales transnacionales que inundan a su país con drogas y violencia.

a fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, calificó como una “victoria histórica” la confesión de Ismael El Mayo Zambada, líder del cártel de Sinaloa. Tras declararse culpable en una corte de Nueva York por narcotráfico, asesinatos y corrupción, el capo de 75 años enfrenta cadena perpetua obligatoria y el pago de 15 mil millones de dólares.

La fiscal Bondi subrayó que “El Mayo morirá en una prisión federal de Estados Unidos, donde pertenece”, y sostuvo que su

Hoy escriben

Recordó que junto con la condena de Joaquín El Chapo Guzmán, el cártel de Sinaloa ha quedado sin su liderazgo histórico. Además, advirtió que más de 50 capos de alto rango, entre ellos miembros de los cárteles

Jalisco Nueva Generación, Sinaloa y Los Zetas, enfrentan procesos en territorio estadounidense

y que ninguno escapará de la justicia.

La fiscal general de Estados Unidos advirtió que no habrá descanso hasta que todos los líderes de los cárteles estén tras las rejas. Actualmente, más de 50 capos y criminales de alto rango de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y Los Zetas enfrentan procesos legales en territorio estadounidense, señaló. El objetivo, dijo, es garantizar que los estadounidenses estén protegidos de estos “narcoterroristas”.

• Sergio Uzeta • Transparencia y responsabilidad: el valor del presupuesto 2026 del INE. Pág. 5 • Julio Pilotzi • “Lo Hecho en México está Mejor Hecho”: estrategia empresarial para impulsar la industria nacional. Pág. 8 • Oscar Moha • Los provida están de luto. Pág. 8 • Julieta Mendoza

•Gaza: morir de hambre en silencio. Pág. 9 • Omar Hurtado • Italia. Una nueva estrella diplomática en el firmamento. Pág. 9

Respalda Sheinbaum a Banxico

Al conmemorar los 100 años del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a la institución como “guardián de estabilidad y garante de soberanía económica”. Aseguró que la autonomía del banco central es clave para blindar al país en escenarios globales inciertos y destacó la

coordinación con Hacienda y la banca privada. Subrayó que controlar la inflación no es un asunto técnico, sino un acto social para proteger el poder adquisitivo de las familias. La gobernadora Victoria Rodríguez defendió la política monetaria que ha contenido presiones inflacionarias y anticipó recortes graduales a la tasa de interés.

Sigue en la página 4

La tenista Renata Zarazúa logró la mayor victoria de su carrera al vencer 6-7, 7-6 y 7-5 a Madison Keys, número seis del mundo, en primera ronda del US Open. Fue su primer triunfo ante una top ten.

Reunión sobre reforma electoral

Hoy a las 10:00 horas, en la Secretaría de Gobernación, se llevará a cabo una reunión entre los integrantes del Consejo General del INE, encabezados por Guadalupe Taddei, y la Comisión Especial para la Reforma Política de la Presidencia de la República. La secretaria Rosa Icela Rodríguez no participará en el encuentro.

ADEMÁS

Asiste Brugada a plenaria de Morena. Pág. 3

Confirma Sheinbaum próxima reunión con Marco

Acuerdan Tamaulipas y Texas impulsar nuevo puente internacional.

Pág. 7

Miembro
Redacción
Sigue en la página 4

La Trastienda

Impresentables “generosos”

: Muy bien la presidenta Claudia Sheinbaum al rechazar un regalo de Ángel Heladio Aguirre Rivero. Mejor todavía cuando señaló que ni lo conoce ni tiene deseos de conocerlo. Aguirre Rivero es una mancha y grave en la historia del país. Dos veces gobernador y jefe político de Guerrero cuando el lamentable episodio de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, es el gran personaje impune de esa herida, que aún no sana, en la historia del país. Personaje impresentable, pero sobre todo impune, Aguirre Rivero representa excesos y complicidades. Quien podría exponer mucho de lo que ocurría durante su segunda gestión al frente del gobierno de Guerrero, despacha hoy en una dependencia de la Ciudad de México y se llama Alejandra Fraustro

Cónsul perdido

: Se aceptan apuestas. La gran pregunta del día es cuánto tiempo más durará con la beca de cónsul en Miami el excuñado de Adán Augusto López y también exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, después del video que subió a sus redes sociales a las afueras del centro de detención de los Everglades en Florida, conocido como Alligator Alcatraz, y declarar que los 78 migrantes mexicanos, no delincuentes, recluidos ahí, se encuentran bien. Ahí están los videos en la cuenta @RutilioEscandon de X. Después de verlos es inevitable preguntarse si Escandón quiere quedar bien con los migrantes o con el gobierno de Donald Trump hablando en tan buenos términos de Alligator Alcatraz.

Gaza, hambruna y exterminio de periodistas

: Al crimen que significa convertir el hambre en arma de guerra, hay que agregarle lo que parece una ejecución organizada de periodistas para terminar de ocultar lo que ocurre en el territorio palestino de Gaza. Cientos de miles de gazatíes mueren de hambre porque el gobierno de Benjamín Netanyahu ha decidido bloquear la ayuda alimentaria internacional que llega, pero es detenida en las fronteras por el ejército de Israel, pues con el pretexto de derrotar a los terroristas de Hamás, el premier israelí busca exterminar a la población palestina para terminar de ocupar, y anexarse, la franja de Gaza. Uno de los pocos diques que enfrenta la facción gobernante encabezada por Netanyahu se fracturó apenas ayer, cuando cinco periodistas, todos gazatíes pero empleados por agencias y medios extranjeros, fueron asesinados en un ataque con dron ya reconocido por las fuerzas armadas de Israel. Lo que ocurre en Palestina no es sólo una venganza por el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023. Ese es apenas el pretexto, pues lo que se vive ahí es una guerra de exterminio con fines expansionistas. Por eso cada día son más los judíos en el mundo que denuncian que Netanyahu y su facción representan la derrota moral del pueblo de Israel, una nación históricamente perseguida y abusada que ahora aparece como invasora y exterminadora.

¿Mano negra?

: Dicen que detrás de la renuncia al PRI del senador Néstor Camarillo, ocurrida ayer, hay mano morena, aunque también podría ser verde. El poblano deja al partido que lo llevó a la cámara alta y al colocarlo en inferioridad numérica frente a los “ecologistas”, lo obliga a ceder la vicepresidencia de la Mesa Directiva a favor del PVEM. Como sea que se haya orquestado la renuncia, el resultado es que esta será la primera vez en la historia de la cámara alta que el partido surgido de la Revolución Mexicana no tenga representación en el cuerpo colegiado que dirige las sesiones en el Senado. Camarillo es senador de minoría, lo que significa que no ganó ninguna elección y llegó al cargo por el partido, no por su esfuerzo. A pesar de ello y de que Morena impugnó la asignación de la Senaduría acusándolo de usurpar la representación indígena, hoy se lleva el escaño priista a algún partido diferente.

Mexicana estrena aeronave de última generación

: MEXICANA OPERA su primer vuelo con un modelo de última tecnología; vuela del AIFA a Tulum. Esta es la única aerolínea del país en operar el Embraer E195-E2, con capacidad para 132 pasajeros, un eficiente consumo de combustible, menores emisiones de carbono y un diseño de cabina que optimiza el confort de los usuarios.

Sheinbaum inaugura Reunión Ministerial de AL y el Caribe

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró, en Palacio Nacional, la Primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional hacia la COP30. En sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo federal informó que en el encuentro se compartieron puntos de vista para fortalecer el liderazgo regional hacia la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre próximos en la ciudad de Belém, Brasil.

La reunión buscó consolidar posicionamientos en torno a los retos comunes que afrontan los países de la región ante la crisis climática y, a través de la acción climática conjunta, proteger y fortalecer el régimen climático bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París.

En el encuentro estuvieron representantes de 22 países de las carteras de medio ambiente, desarrollo sostenible y energía de la región y en donde estacó la presencia del presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago.

En el salón Tesorería de Palacio Nacional estuvieron por México, los secretarios de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente; de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; de Hacienda (SHCP), Edgar Amador Zamora; de Medio Ambiente (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra; de Energía (Sener), Luz Elena González; y por la Secretaría de Ciencias (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Foto: Andrea Murcia Monsivais / cuartoscuro.com

Refuerzan medidas contra violencia hacia las mujeres

: EL GOBIERNO CAPITALINO lanza Policía de Género, Defensoría y programas de apoyo, para reforzar protocolos y atención integral

La creación de la Policía de Género de la Ciudad de México, con apoyo de 30 patrullas; la puesta en marcha de la Defensoría de las Mujeres, y fortalecimiento de las medidas de protección para víctimas de violencia de género, son parte de las 15 acciones con la que el gobierno capitalino reforzará la alerta por violencia contra las mujeres.

Desde el antiguo palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina encabezó el banderazo de esta estrategia integral, la cual aseguró ha ido avanzando en los últimos meses con una serie de programas y acciones, como parte de una nueva etapa de esta alerta por violencia contra las mujeres, que echó a andar la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en noviembre de 2019.

Dentro de estas acciones se incluye el fortalecimiento del protocolo de investigación de feminicidios y trans-feminicidios que realizó la Fiscalía capitalina, así como el plan para destinar de mayor presupuesto para fortalecer las capacidades forenses para identificar y detener agresores sexuales y de feminicidio, y que en lo que va del año se refleja en una disminución del 42.9% en feminicidios, como informó la fiscal general Bertha Alcalde.

También se creó el Programa de Apoyo Económico a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad por Feminicidio, del cual ya se tiene un padrón y

comenzará a operar en septiembre a través de la Comisión de Atención a Víctimas; se anunció la creación de “la Clínica de Salud Mental Especializada para Víctimas de Violencia”, que funcionará las 24 horas.

Respecto a las reformas legislativas, la mandataria recordó que ya se presentó ante el Congreso la propuesta para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles, a fin prevenir delitos de género y fortalecer su investigación; mientras que ante el Poder Judicial se propuso la creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género.

Además de la puesta en marcha de Policía de Género, la cual se prevé que al cierre del año cuente con 438 policías “de primer

contacto”, apoyados con 73 patrullas; se robustecerá la “política de cero tolerancia a la violencia sexual a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía de Investigación de la fiscalía, así como el avance del programa de reeducación obligatoria, para primos delincuentes de violencia de género.

“La Alerta de Género en la ciudad de México es una declaratoria permanente, de que nunca más una mujer en esta ciudad, estará sola enfrentando la violencia: mientras haya una sola mujer que viva violencia, mientras existan feminicidios, la Alerta de Género se mantendrá activa como compromiso inquebrantable del Estado, para no claudicar en esta lucha”, subrayó Brugada.

Prepara IECM consulta con afrodescendientes

Este jueves 28 de agosto, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevará a cabo la Asamblea Comunitaria Consultiva con personas afrodescendientes, para definir las acciones afirmativas que se implementarán en el próximo proceso electoral 2026-2027.

Con esta asamblea comunitaria consultiva, que se realizará en las oficinas centrales del organismo electoral, implica la primera de varias etapas para desarrollar dichas acciones afirmativas, que además incluyen un proceso deliberativo, el cual inició el 31 de julio y concluirá el 27 de agosto.

Lo anterior ocurrió luego de que el pasado 30 de julio, el IECM convocó a la Asamblea Comunitaria Informativa en la que autoridades tradicionales y personas pertenecientes a pueblos y comunidades afromexicanas manifestaron su interés en participar en la conformación de los criterios para estructurar las acciones afirmativas.

El Instituto precisó en un comunicado que, en este proceso deliberativo, previo a la asamblea consultiva, las personas afrodescendientes intercambian información relevante sobre las acciones afirmativas y su utilidad para garantizar que su voz sea escuchada tanto en los procesos electora-

les como en la vida pública de la ciudad.

“El IECM vigila que este proceso se desarrolle en un clima de confianza, respeto e igualdad, que permita la libertad de expresión sin presiones, intimidación o manipulación, de manera que se propicie la comprensión y participación”, señaló.

Por último, refirió que la información que emane de las consultas a los grupos de atención prioritaria y un estudio realizado por una institución académica sobre este tema, serán la base de análisis para que el Consejo General del IECM determine las acciones afirmativas que se implementarán en el próximo proceso electoral local ordinario.

En el contexto de la reunión plenaria de la bancada de Morena en la ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, agradeció el respaldo de los grupos y las asociaciones parlamentarias que conforman la coalición legislativa, por su impulso a las políticas públicas en la capital.

Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, César Cravioto, tras el encuentro, al señalar que la mandataria capitalina refrendó su agradecimiento a los 46 legisladores que integran la coalición encabezada por Morena, que incluyen las bancadas del Partido Verde, el PT, el PRD, así como a las asociaciones parlamentarias progresistas de la transformación “que ha sacado iniciativas muy importantes para el gobierno de la ciudad”, señaló.

Luego de la reunión, a la que también asistieron la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel; el presidente del Comité Estatal, Héctor Díaz Polanco, así como secretarios generales, la coordinadora de Morena en Donceles, Xóchitl Bravo Espinosa habló sobre la agenda para el segundo año legislativo, que arrancará el 1 de septiembre. En conferencia de prensa, la diputada refirió además de las propuestas de sus compañeros de bancada, las prioridades recaerán en las iniciativas y propuestas que lleguen al Congreso, tanto del gobierno capitalino como del federal, en ese sentido, reiteró el respaldo a la “transformación electoral” que propone la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que el 1 de septiembre será un “día histórico”, pues por primera en la historia de México se tomará protesta a jueces y magistrados. En la misma jornada se hará relevo de la Mesa Directiva, y el secretario de Gobierno entregará el primer informe de la jefa de Gobierno.

Foto: ssc.cdmx.gob.mx
Foto: Daniel Augusto /
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Redacción

ElMayomorirá en una prisión de EU, afirma Bondi

: LUEGO DE QUE Zambada se declarara culpable de crear y dirigir el Cártel de Sinaloa, la fiscal general de EUcalificó su confesión como una“victoria histórica”

Jonathan

Tras levantar su mano derecha en juramento de decir la verdad, Ismael El Mayo Zambada se rindió ante la justicia estadounidense. Ante un juez federal aceptó su culpabilidad en cargos por crimen organizado, reconoció que creó y dirigió por más de 50 años al cártel de Sinaloa, y admitió haber sobornado a “policías, mandos militares y políticos” para operar impunemente en ese tiempo.

Durante la audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde también han sido juzgados Joaquín El Chapo Guzmán y el exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna, Zambada leyó su declaración de culpabilidad en la que aceptó que por décadas bajo sus órdenes muchas personas de bandos rivales murieron, así como inocentes.

El narcotraficante de 75 años, que vestía de azul con un overol naranja, señaló que estudió hasta sexto de primaria y fue en 1969, cuando tenía 19 años, cuando comenzó en el mundo del narcotráfico, calculó que a lo largo de su trayectoria traficó más de 1.5 millones de kilos de cocaína, principalmente hacia Estados Unidos. Y ofreció disculpas por “el costo humano de la violencia” que generó.

Tras la audiencia, la fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi y otros altos funcionarios de ese país dieron un posicionamiento respecto a la declaratoria de culpabilidad del capo mexicano, quien,

además de enfrentar una sentencia de cadena perpetua obligatoria, el juez le ordenó pagar 15 mil millones de dólares.

“ El Mayo morirá en una prisión federal de los Estados Unidos, donde pertenece. Su declaración de culpabilidad nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo de eliminar a los cárteles de la droga y las organizaciones criminales transnacionales en todo este mundo, que están inundando nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidios”, subrayó Bondi.

Al calificar la confesión de Zambada,

de quien se refirió como un “narcoterrorista”, la fiscal estadounidense sostuvo que su culpabilidad es “una victoria histórica” para el Departamento de Justicia, pues junto con la condena a su exsocio El Chapo Guzmán, el cártel de Sinaloa ha sido decapitado y reiteró que ambos capos pasarán el resto de sus días en una prisión federal en ese país, sin posibilidad de libertad condicional.

Actualmente más de 50 líderes de los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa y los Zetas enfrentan la justicia en territorio estadounidense.

Marco Rubio visitará México la próxima semana

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este lunes que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará el país en los primeros días de septiembre para firmar un acuerdo bilateral en materia de seguridad. Aunque la fecha exacta aún está por confirmarse, la mandataria aseguró que la visita se encuentra prácticamente definida.

“Muy probablemente venga no esta semana, sino la primera de septiembre”, señaló durante su conferencia matutina Sheinbaum explicó que el pacto —que se

ha venido negociando con el Departamento de Estado desde hace meses— está listo para ser firmado y se basa en principios como el respeto a la soberanía, confianza mutua y cooperación. El acuerdo busca establecer un nuevo marco en medio de las tensiones por los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos mexicanos fuera del T-MEC.

En paralelo, la presidenta rechazó que exista algún acuerdo reciente con la DEA, luego de que la agencia anunciara una iniciativa conjunta para desmantelar redes criminales. “No sabemos por qué

Sheinbaum llama a transformar el sistema financiero

Durante la conmemoración del centenario del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una señal clara al sistema financiero nacional: se requiere un viraje hacia una banca que no solo mantenga la estabilidad macroeconómica, sino que también sirva de palanca para el crecimiento con justicia.

emitieron ese comunicado. No hay ningún acuerdo con la DEA, ninguna institución mexicana ha pactado algo con ellos”, subrayó.

Sheinbaum reiteró que el único instrumento vigente en temas de seguridad es el que está por formalizarse con el Departamento de Estado.

La posible visita de Rubio ocurre en un contexto diplomático complejo, marcado por la presión de Washington para frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense y por el uso de medidas comerciales como herramienta política.

Frente a los principales actores del sector, Sheinbaum delineó dos retos estratégicos: aumentar el financiamiento bancario responsable y avanzar en la digitalización del sistema, con un enfoque centrado en quienes históricamente han sido excluidos. “No podemos quedarnos atrás. La tecnología debe ponerse al servicio de los jóvenes, de las mujeres y de quienes han estado al margen del sistema”, afirmó. México es uno de los países con menor acceso al crédito en la región. Esta limitación afecta especialmente a las pequeñas empresas y a millones de familias emprendedoras que enfrentan obstáculos para financiar proyectos productivos. Para la mandataria, el crédito debe ser una herramienta para reducir desigualdades, no un privilegio para unos cuantos. En ese sentido, destacó que la autonomía del banco central no significa aislamiento, y celebró la coordinación entre Banxico, la Secretaría de Hacienda y la banca privada. Gracias a ese trabajo conjunto, dijo, el país ha podido transitar con estabilidad ante escenarios globales inciertos, como la nueva política arancelaria de Estados Unidos. La presidenta también defendió el papel social del control inflacionario. Aseguró que mantener la estabilidad de precios es una condición indispensable para proteger el poder adquisitivo, especialmente entre las familias de menores ingresos. “Controlar la inflación no es solo una tarea técnica, es un acto profundamente social”, subrayó.

Fotos: CHARLY TRIBALLEAU / AFP
Viene de la portada
Fotos: Gobierno
Nácar
Redacción
Viene de la portada

EN PERSPECTIVA

Transparencia y responsabilidad: el valor del presupuesto 2026 del INE

En tiempos donde la confianza en las instituciones públicas se pone a prueba día con día, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso que lo distingue de cualquier otro órgano del Estado mexicano: la presentación abierta y detallada de su anteproyecto de presupuesto para 2026, mucho antes de que la Secretaría de Hacienda y el Congreso de la Unión comiencen su análisis. Esa voluntad de transparencia es, en sí misma, una forma de rendición de cuentas y un recordatorio de por qué el INE es una institución clave para la democracia.

destinada a la preparación anticipada del proceso electoral federal 2026-2027 y de las elecciones locales en Coahuila. No se trata de un gasto discrecional, sino de inversiones estratégicas: capacitación de funcionarios de casilla, actualización tecnológica, fortalecimiento de la cultura democrática y programas de inclusión y equidad de género.

Después, se entrega a la Presidencia de la República para su integración en el Paquete Económico y, finalmente, llega a la Cámara de Diputados, donde los legisladores podrán realizar ajustes.

Periodista con más de tres décadas de experiencia, exdirector de Notimex y fundador del Canal Judicial, con trayectoria en Pemex y la Presidencia. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.

El monto total solicitado asciende a 25 mil 956 millones de pesos, y se estructura en rubros que responden a funciones constitucionales y necesidades operativas. El presupuesto base, que supera los 12 mil 500 millones de pesos, garantiza el funcionamiento cotidiano del Instituto, desde la operación de sus 32 juntas locales hasta la actualización del padrón electoral y la expedición de credenciales para votar. El hecho de que este rubro registre un aumento marginal de 1.61% respecto a 2025 es un indicador de disciplina fiscal, aun frente a la magnitud de sus responsabilidades.

A ello se suma la Cartera Institucional de Proyectos, con dos mil 596 millones de pesos,

Un tercer componente es el presupuesto precautorio de tres mil 119 millones de pesos para una eventual consulta popular. Aunque este monto solo se ejercerá si las autoridades convocan el ejercicio, su inclusión garantiza certeza y previsión: el INE no puede improvisar en temas de participación ciudadana, porque la imparcialidad y la confianza dependen de su preparación.

Finalmente, el financiamiento a partidos políticos, por siete mil 737 millones de pesos, es una obligación constitucional cuya administración recae en el INE. Aquí no hay margen de decisión: el Instituto distribuye recursos conforme a la fórmula establecida en la ley, asegurando transparencia y equidad.

Pero más allá de las cifras, lo relevante es cómo se presenta y discute este presupuesto. Primero, en el seno del Consejo General, donde las consejerías tienen oportunidad de debatir y afinar cada partida.

En todo este trayecto, el INE mantiene una práctica única: publicar su anteproyecto incluso antes de que inicie el debate parlamentario. De esta manera, cualquier ciudadano, medio de comunicación u organización de la sociedad civil puede conocer, analizar y cuestionar los números. Esa apertura es un ejercicio democrático en sí mismo y contrasta con otras dependencias federales que solo transparentan su presupuesto una vez aprobado.

En ese sentido, la transparencia es también un escudo: al abrir sus cifras desde el inicio, el INE no solo cumple con la Constitución, sino que coloca a la opinión pública como testigo y juez del proceso. Se trata de un acto de responsabilidad institucional que fortalece su autonomía frente al poder político.

En tiempos de reformas electorales en puerta, esta transparencia presupuestal no solo fortalece al INE, sino que envía un mensaje claro: la democracia se cuida no solo en las urnas, sino también en la forma en que se planifican y rinden cuentas los recursos públicos.

Descarta Monreal alarma por declaraciones de El Mayo

: PARA LA VICECOORDINADORA de los diputados del PAN, Noemí Luna, hay políticos nerviosos por las cosas que pueda decir el narcotraficante

Luego de que el narcotraficante

Ismael El Mayo Zambada declaró que sobornó a políticos de los tres niveles de gobierno, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, opinó que los dichos del capo no encienden ningún foco rojo entre los militantes de la 4T.

“No extiende ni enciende ningún foco rojo. El que nada debe, nada teme. Yo creo que en la Cuarta Transformación, el proceso que hemos llevado a cabo, ha sido muy transparente, y yo veo que hay simplemente tranquilidad y nosotros estamos ajenos al proceso judicial que se lleva a cabo contra esta persona en aquel país (Estados Unidos), donde seguramente se dará a conocer todo”, dijo en conferencia de prensa.

El Mayo se declaró culpable en Estados Unidos por delitos relacionados con el crimen organizado, no sin antes aceptar que para cometer sus delitos sobornó a policías, militares y políticos. Al respecto, Monreal Ávila dijo que entre los políticos de Morena no hay preocupación, nerviosismo, ni distracción de su trabajo por las declaraciones del cofundador del Cártel de Sinaloa.

Agregó que el narcotraficante no pudo haber sobornado a personajes como la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, “es incorruptible”.

Sin embargo, para la vicecoordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, en la 4T hay políticos nerviosos por las

declaraciones del capo, así que exigió que los funcionarios que hayan aceptado recursos o beneficios del criminal a cambio de impunidad sean castigados.

“¡Por su puesto que están nerviosos! Por eso buscan distractores, pero qué bueno que esté cantando (El Mayo) porque al final del día, lo que los mexicanos exigimos es transparencia, es saber quién está actuando al margen de la ley y, sea del partido que sea, se debe sancionar. México no puede estar soportando más el pacto de impunidad que tiene al país en un charco de sangre”, exclamó.

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, consideró

que las autoridades estadounidenses deben verificar los dichos del capo, pues pueden decir “cualquier cosa” para librar penas más severas.

“No hay que olvidar que los criminales son criminales y pues no son de mucha confianza tampoco, por algo son criminales”, exclamó.

El priísta también reiteró que México debería de pedir que El Mayo también pague sus penas en este país, pues no deben quedar impunes los delitos que cometió. El morenista, Ricardo Monreal, dijo que sólo si hay pruebas fidedignas, México debería de abrir una investigación contra el narcotraficante.

Arremete Noroña contra Rutilio Escandón

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó de “cretino” al cónsul de México en Miami por decir que Alligator Alcatraz sólo tiene “mala fama” y que los mexicanos allí están “en buen resguardo”. “El cónsul en Miami es un cretino. Ir a decir que no están tan mal las condiciones (de los mexicanos retenidos), ¡Qué se vaya a vivir ahí el cabrón, con los migrantes, a ver si es cierto que no están tan mal las condiciones! Sirve que los ayuda más. Es de veras lamentable su papel, lamentable”, exclamó Fernández Noroña.

El legislador afirmó que el centro de detención de migrantes en Florida viola derechos humanos y daña la dignidad de las

personas, que no son delincuentes. También criticó que el morenista Rutilio Escandón, exgobernador de Chiapas, muestra una actitud servil ante Donald Trump.

“Ahí están de tibios, o sea, como si, a ver. Es muy complicada la relación con el gobierno de Estados Unidos, pero ¿qué ganan con esa posición obsequiosa, servil, indigna? Están ahí para defender a nuestros compatriotas, hermanos y hermanas, no están ahí para andar de queda bien. Su responsabilidad es otra”, cuestionó el legislador de Morena.

Escandón ha compartido en redes sus visitas a Alligator Alcatraz y destacado sus reuniones con los mexicanos retenidos. “Les enviamos este mensaje a los familiares de

los mexicanos y las mexicanas: No tengan temor, que no se asusten, que solamente hicieron mala fama de este centro de retención, que los mexicanos que nosotros estamos entrevistando están en buen resguardo”, dijo en un video en redes sociales.

Fernández Noroña calificó las declaraciones de su compañero como “barbaridades” y recordó que su hijo, Andrés Escandón Attiq, fue electo al Comité Ejecutivo del Partido Republicano en Miami.

La Cancillería informó que 78 mexicanos siguen en Alligator Alcatraz, que una jueza ordenó desmantelar en 60 días por incumplir normas medioambientales. (Tania Rosas)

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reveló que Arístides Guerrero no podrá rendir protesta a distancia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo tendrá que hacer de forma presencial ante el Senado tras su recuperación del accidente automovilístico que tuvo hace unos días.

Guerrero fue operado por fracturas en tórax y nariz, por lo que probablemente no asistirá al Senado el 1 de septiembre para rendir protesta. “Se nos consultó sobre la posibilidad de que el ministro Arístides tomara protesta de manera telemática, porque se prevé que, dado la delicadeza, está fuera de todo peligro, es público que tuvo un accidente fuerte y que está en el proceso de atención y de recuperación”, reveló Fernández Noroña. Expuso, se revisó la propuesta y se determinó que no procede. “No es posible la toma de protesta a distancia, entonces no vemos mayor problema en que tome protesta cuando esté en condiciones de tomarla, ningún problema, porque la Corte se instala igual, tiene quórum más que suficiente y le restaría solemnidad y seriedad a la protesta. Entonces se le tomará protesta cuando esté en condiciones de hacerlo y se integrará en ese momento a la Corte”, añadió.

El ministro electo privilegiará su salud y probablemente no asistirá a la instalación de la SCJN, donde sí estará la presidenta Sheinbaum. En el Senado ya ensayan para la sesión del lunes, cuando 881 impartidores de justicia tomarán protesta a las 7 p.m.

Fernández Noroña consideró que la reforma al Poder Judicial ha sido la más importante durante su periodo como presidente del Senado, el cual concluye el próximo domingo. “Me parece que la gran reforma es la que se hizo para que se eligieran las personas juzgadoras. Esa llegó para quedarse. Es de una profundidad y de una relevancia absoluta, es el primer lugar del mundo donde se elige a todo el Poder Judicial por voto universal, secreto y directo y no tiene marcha atrás”, declaró.

Foto: Galo Cañas Rodríguez / cuartoscuro.com
Foto: Isabel Mateos Hinojosa / cuartoscuro.com
Tania Rosas
Tania Rosas

Visitan Hidalgo inversionistas rusos; evalúan proyectos

: EL GOBERNADOR asegura tener el objetivo de convertir al Estado en un polo de inversión con impacto global atrayendo capital que impulse la economía estatal

Representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) e inversionistas rusos, visitaron el Polo de Desarrollo para el Bienestar con el objetivo de conocer las condiciones y beneficios que ofrece el estado de Hidalgo para la instalación de empresas.

El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, fue el encargado de presentar el proyecto, al que describió como una iniciativa estratégica diseñada para atraer inversiones tanto nacionales como extranjeras, con el fin de detonar el crecimiento de sectores clave en la región.

Durante la visita, Henkel Escorza subrayó que el gobernador Julio Menchaca Salazar tiene como visión convertir a Hidalgo en un polo de inversión con impacto global, fortaleciendo las cadenas de proveeduría y atrayendo capital que impulse la economía estatal.

Los inversionistas rusos manifestaron interés en establecer esquemas de colaboración con empresas mexicanas, principalmente en los sectores tecnológico y médico. Esta apertura podría dar paso a nuevas alianzas internacionales con impacto económico y social.

La participación de Canacintra –organismo que representa a la industria de la transformación en México– fue fundamental para facilitar el acercamiento entre empresarios, así como para diseñar

estrategias que impulsen la competitividad de las compañías hidalguenses.

Finalmente, Henkel destacó que este tipo de acciones refuerzan la vocación global del estado y lo posicionan como un referente de desarrollo económico incluyente y sustentable.

Cabe resaltar que el Polo de Desarrollo para el Bienestar es una estrategia impulsada por el gobierno de México que busca detonar el crecimiento económico y social

en regiones con alto potencial productivo, mediante la atracción de inversiones y la instalación de nuevas empresas. Este modelo se basa en la creación de espacios industriales planificados que permiten a las empresas operar con eficiencia. Además, su enfoque está orientado a generar beneficios directos para las comunidades locales, como empleos formales, capacitación, desarrollo de proveedores y mejoras en la calidad de vida.

LOS EMPRESARIOS RECORRIERON

LA ENTIDAD CON EL OBJETIVO DE CONOCER Y VALORAR LOS BENEFICIOS PARA LA INSTALACIÓN DE EMPRESAS

Declaran estado de emergencia en Querétaro

Tras las lluvias que se registraron este fin de semana, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, declaró estado de emergencia a los municipios Corregidora, El Marqués y Querétaro. El saldo de las trombas fueron dos personas fallecidas y una desaparecida, además de cuantiosos daños materiales.

En cuanto las víctimas mortales, la dirección de Protección Civil del Municipio de Querétaro informó que dos personas, un hombre y una mujer fueron encontrados muertos luego de ser arrastrados por la fuerte corriente de agua que inundó la colonia Peñuelas.

El cadáver de la mujer fue arrastrado por una impetuosa corriente de agua sobre la avenida Paseo Constitución, atrás del Parque Querétaro 2000.

El otro cuerpo, de una persona de sexo masculino fue hallado cerca de allí, en el camellón divisor de carriles ubicado en la intersección de Avenida Plateros y Paseo de la Constitución.

Hasta el momento, las dos personas se encuentran en calidad de desconocidos. En cuanto al decreto del gobernador señala que el objetivo es atender de manera coordinada, entre los tres órdenes de gobierno, los riesgos y daños que sufrió la población en materia de salud, integridad

física, su patrimonio y el entorno.

Se ordena a las dependencias coordinar acciones inmediatas para atender la emergencia, mantener informada a la población sobre precipitaciones, zonas de riesgo y rutas de evacuación, así como el funcionamiento de albergues y entrega de apoyos.

De acuerdo con el reporte de Protección Civil estatal, se registró una lluvia fuerte con intervalos puntualmente intensos, de tipo torrencial, en la ciudad de Querétaro, que afectó principalmente a las colonias de Peñuelas, Menchaca y Carrillo Puerto, todas en la capital queretana.

El gobernador Américo Villarreal Anaya y el mayor de Roma, Texas, Jaime Escobar Jr., acordaron impulsar una agenda binacional para la construcción de un nuevo puente internacional que conecte ambas ciudades fronterizas.

Escobar Jr. calificó la obra como “un sueño de años que podría cristalizarse con la disposición y apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya”. La construcción del nuevo cruce se suma a la llegada de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) y a la instalación de 15 Estaciones Seguras en la Frontera Grande de Tamaulipas, lo que, según autoridades, podría detonar de manera significativa el desarrollo económico y comercial de la región.

›Escobar Jr. calificó la obra como un proyecto largamente esperado y resaltó la disposición del gobierno de Tamaulipas para avanzar en los estudios de impacto ambiental.

“Lo apoyamos y respaldamos este gran proyecto binacional”, aseguró el gobernador Villarreal Anaya durante la reunión celebrada en Ciudad Mier, donde ambos mandatarios acordaron avanzar en los estudios de impacto ambiental y en el proyecto ejecutivo de la obra.

Villarreal Anaya destacó que la colaboración entre autoridades texanas y tamaulipecas se fortalece día con día y subrayó que el nuevo puente internacional tiene grandes posibilidades de cristalizarse, consolidando la conectividad y el comercio fronterizo.

Foto: Especial
Foto: DAVID FURST / AFP
Redacción
Redacción

PuntodeVista

GUARDIÁN DE NEGOCIOS

L“Lo Hecho en México está Mejor Hecho”: estrategia empresarial para impulsar la industria nacional

Con 20 años de trayectoria en medios de comunicación, actualmente forma parte del equipo del noticiero En los Tiempos de la Radio, conducido por Óscar Mario Beteta.

a campaña nacional “Lo Hecho en México está mejor hecho”, impulsada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) junto con treinta empresas de distintos sectores estratégicos, tiene como objetivo principal destacar la calidad, valor y competitividad de los productos y servicios fabricados u ofrecidos en México, así como fomentar el consumo interno y consolidar el orgullo nacional. La iniciativa reúne a compañías de sectores clave como alimentos, construcción, electrodomésticos, servicios financieros, transporte, salud y bienes de consumo, incluyendo tanto empresas mexicanas como algunas internacionales con operación consolidada en el país. Este esfuerzo colectivo, en muchos casos entre competidores directos, representa una colaboración sin precedentes para promover la industria local y fortalecer la presencia de marcas nacionales en el mercado interno e internacional. El proyecto se enmarca dentro del programa “Hecho en México” de la Secretaría de Economía, que certifica aquellos productos y servicios que cumplen con estándares de calidad establecidos y que son producidos o comercializados dentro del país. Esta certificación busca proteger a la industria nacional, respaldar a los trabajadores mexicanos y consolidar encadenamientos productivos que contribuyan al desarrollo

económico regional y nacional. Con más de 2 mil empresas ya distinguidas con este sello, la campaña refleja una estrategia integral para incentivar el consumo interno, aumentar la competitividad de las compañías mexicanas y proyectar una imagen de solidez, confiabilidad y calidad frente a los mercados globales.

La difusión de “Lo Hecho en México está mejor hecho” se realizará de manera masiva a través de medios tradicionales como televisión abierta y restringida, radio y publicidad exterior, así como en plataformas digitales y redes sociales, asegurando cobertura nacional durante el periodo comprendido del 2 de septiembre al 30 de noviembre. La iniciativa es financiada exclusivamente con recursos privados, administrados por los participantes, lo que evidencia un compromiso tangible del sector empresarial para impulsar la industria mexicana sin depender de financiamiento gubernamental directo.

Entre las empresas participantes destacan Alpura, Cemex, Chedraui, Clip, Cloralex, Atún Dolores, Farmacias del Ahorro, Grupo Modelo, Helvex, Knorr, Lala, Lamosa, Liverpool, Mabe, MasterCard, Mobility ADO, Oxxo, Plata, Regio, Sabritas, SeguriTech, Tuny, entre otras. La diversidad de sectores involucrados demuestra que la iniciativa trasciende industrias específicas

y busca generar un impacto amplio en la economía mexicana, fortaleciendo cadenas de suministro, promoviendo el desarrollo de proveedores locales y estimulando la generación de empleo. La campaña no solo busca incentivar el consumo de productos y servicios nacionales, sino también enviar un mensaje de unidad, competitividad y confianza institucional tanto a los consumidores mexicanos como al mercado internacional.

Voz en off

Ya le platicaremos más, pero se está pidiendo una investigación sobre la aplicación de venta de boletos de la empresa Cinépolis, no por su mal funcionamiento con la reciente actualización, y por lo problemático que es pedir facturación sobre la compra de un producto. En el tema está involucrada la empresa BowEight Technologies LLC, que es la misma a la que se le pide facturar la comisión de compra, pero que resulta en un gran dolor de cabeza, pero además se describe como proveedor de software siendo hasta donde se sabe su único cliente Cinépolis. Se habla de tercerización en el extranjero, filtración de datos y de outsourcing en las contrataciones en la cadena de cines de Alejandro Ramírez. Le contaremos más.

Los provida están de luto

MConsultor en DDHH y Asociaciones Religiosas, presidente de “Libertad y Dignidad AC”

urió la semana pasada otro de los famosos predicadores fundamentalistas de Estados Unidos llamado James Clayton Dobson, creador de la organización Focus on the Family (Enfoque a la Familia) con ramificaciones en México y casi toda América Latina, conocido como El Defensor de los Valores Familiares y asesor de presidentes de aquella nación desde Ronald Regan hasta Donald Trump. Fue nombrado por la revista Christianity Today (Cristianismo hoy) como el líder evangélico más influyente en EU por su postura frente a temas como el aborto, la eutanasia, la crianza de los hijos y sobre todo por su ministerio en contra de la comunidad LGBT dentro de las comunidades de fe, a las que patrocinó con materiales especializados en las llamadas terapias de reconversión que finalmente fueron prohibidas en nuestro país y que decían curar la homosexualidad y el lesbianismo. Dobson insistió en sus predicaciones y programas de radio en que la homosexualidad era una enfermedad curable y los pacientes deberían ser sometidos a una serie de terapias y ejercicios religiosos mediante los cuales podrían llegar a estabilizarlos en sus relaciones familiares y

sociales. Incluso contrató a una pareja exgay formada por John y Anne Paulk para dirigir el departamento de Homosexualidad y Género dentro de su organización, quienes organizaron una serie de conferencias y materiales de lectura llamados Love Won Out (El Amor Ganó) que ayudaban a los homosexuales a salir de su crisis existencial.

En abril del 2013 John Paulk se declaró abiertamente homosexual, después de haber dado conferencias a chicos y chicas en muchas partes de la Unión Americana para curarse de este mal y pidió perdón a todos ellos por el daño psicológico causado, luego de haber reconocido que no había nada qué sanar. También fundó una organización llamada Exodus que pretendía que homosexuales y lesbianas pudieran salir de esas conductas y llegar a la heterosexualidad dictada por Dios.

El ministerio de Exodus fue imitado por algunas congregaciones mexicanas desde donde anuncian que los homosexuales pueden sanar mediante el mismo método impuesto por los Paulk que no les dio resultado. Algunas organizaciones de EU siguen enviando recursos a congregaciones evangélicas en México para establecer

la política Provida que siguen políticos como Felipe Calderón Hinojosa, Hugo Eric Flores, hoy diputado de Morena y Eduardo Verástegui Córdoba, quienes pretenden cada uno por su parte, pero no descartan una alianza futura, en la formación de un partido político con sustento económico del extranjero para imponer una moral pública dictada por ellos, con la venia de muchas iglesias cristianas que aportan también recursos para este fin, incluyendo a pastores que dicen apoyar al actual gobierno en la pacificación del país.

PALABRA DE HONOR

Ya puede usted escuchar a la banda musical Velvet Sundown (Atardecer Aterciopelado) -que por cierto no existe- en algunas plataformas especializadas. Y es que este grupo genera sus composiciones a través de Inteligencia Artificial. Se dice que con este experimento se puede grabar un álbum por semana (lleva tres discos en menos de un año). Ha ganado popularidad entre amantes del rock por lo ficticio de sus integrantes y biografías generadas a través de ChatGPT, que generan millones de clics en días. Grupos cristianos ya comienzan a crear gospel con estas mismas herramientas.

Julio Pilotzi
Oscar Moha
VALOR DE LA PALABRA

Gaza: morir de hambre en silencio

Comunicadora con más de 20 años de experiencia como conductora, reportera y comentarista. Combina su trabajo en medios con la docencia y la asesoría en voz e imagen para profesionales.

Hace apenas unos días, la Franja de Gaza fue oficialmente declarada en estado de hambruna por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), un organismo técnico respaldado por las Naciones Unidas. Por

primera vez, este sombreado reconocimiento —hasta ahora reservado casi exclusivamente para zonas africanas— documenta una crisis alimentaria de tal gravedad en Medio Oriente. Más de medio millón de personas están siendo afectadas por la inanición, una cifra que podría escalar a 641 mil en septiembre si no se actúa con urgencia. (El País, Financial Times)

Esta hambruna no es fruto del azar ni de la fatalidad; es una emergencia fabricada por el ser humano, según denuncian tanto el IPC como altos responsables de Naciones Unidas. Alimentos estancados en las fronteras, sistemas de distribución destruidos y restricciones deliberadas al ingreso de ayuda alimentaria han convertido la supervivencia en un privilegio negado. El secretario general António Guterres la calificó como un “fracaso de la humanidad”, una sentencia que reverbera como una crítica moral directa al sistema internacional.

Los efectos, devastadores e inmediatos, se manifiestan sobre todo en los más vulnerables. Médicos en Gaza reportan niños con costillas prominentes, extremidades huesudas y signos claros de desnutrición severa. Desde que la hambruna fue declarada, se ha registrado un aumento en las

muertes por inanición: al menos 281 personas han muerto, incluyendo 112 niños (Nrews Reuters).

Las organizaciones humanitarias, como UNICEF, FAO y el Programa Mundial de Alimentos, han advertido que los indicadores de consumo y nutrición han superado los umbrales de crisis en algunas zonas de Gaza. Aunque estas advertencias venían siendo reiteradas desde meses anteriores, la declaración formal ratifica lo que muchos ya intuían: que el hambre se ha convertido en un arma de guerra.

Frente a esta realidad, Israel emprendió una respuesta pública diametralmente opuesta. Las autoridades han rechazado la evaluación del IPC, calificándola de “mentira” o “campaña tendenciosa”, y alegan estar facilitando ayuda humanitaria, aunque esta resulta claramente insuficiente. Este enfrentamiento discursivo coloca en jaque la credibilidad de los evaluadores técnicos frente a la narrativa oficial.

Lo trágico de esta hambruna es que podría haberse evitado . Tom Fletcher, coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, ha enfatizado que los alimentos existen, pero están retenidos en los cruces fronterizos.

Ignorar la hambruna en Gaza no es un

simple acto de indiferencia: es convertirse en cómplice. La inanición de niños, la desolación de familias que buscan un pedazo de pan bajo los escombros, no puede relativizarse con tecnicismos ni con discursos diplomáticos. Cada día que pasa sin un alto el fuego ni la entrada irrestricta de ayuda, la comunidad internacional se retrata a sí misma como un club de potencias incapaz de hacer valer la humanidad frente a la geopolítica.

El hambre se ha instalado en el corazón de este conflicto y quedará registrado en la memoria de los pueblos como la marca de un fracaso colectivo.

¿Cuánto vale hoy la vida de un niño palestino para los gobiernos que callan o se limitan a emitir comunicados tibios? La respuesta, por ahora, se mide en el silencio de los convoyes detenidos en la frontera.

La emergencia exige tres actos ya: alto el fuego inmediato, acceso irrestricto de ayuda humanitaria y protección internacional a la población civil. Si no se actúa ahora, estará en juego no sólo la vida de quienes pasan hambre, sino la credibilidad de un sistema internacional que dice proteger los derechos fundamentales. Gaza clama por auxilio, y la respuesta —o la omisión— será el espejo moral de nuestro tiempo.

Yvaya que en la semana pasada reventó una bomba en el ámbito diplomático del país, con la designación política del nuevo embajador en Italia Genaro Lozano, cuyos señalamientos en parte están dirigidos al deterioro y destrucción que causan estos nombramientos a la institución del Servicio Exterior Mexicano de carrera, que lejos de responder a un trabajo profesional y especializado en función de una política exterior de Estado, prevalecen designaciones diplomáticas de lealtades ideológicas, componendas políticas y servilismo.

Si bien el nuevo embajador en Italia tiene formación académica en ciencia política y relaciones internacionales y experiencia en medios de comunicación, no queda exento de la tendencia antes descrita, quien es considerado -afirman analistas- un fehaciente defensor de la 4T y crítico de la oposición, lo que le habría valido tristemente el tan anhelado premio, en desplazo de embajadores de carrera. La presidenta destacó la formación de Lozano como internacionalista y defensor de los derechos de la comunidad LGBT+, su compromiso con la pluralidad y quien, subrayó la mandataria, “apoyó mucho, de muchas maneras” a la 4T. Ahí está el detalle chato. El nuevo embajador fue ratificado por esa Comisión Permanente del Congreso,

como lo estipula el Artículo 89 constitucional, controlada por el oficialismo, que baila al son que le toquen desde arriba, de bote pronto y a puro ritmo de fast track, sin previo análisis ni mínima consideración ética y una cancillería ociosa, ambas sin opiniones propias. La ratificación fue aprobada por MORENA y aliados y el Movimiento Ciudadano, con la oposición del PRI y PAN. El escenario no es menor, ya que estamos otra vez ante la continuidad de las inescrupulosas y características asignaciones políticas diplomáticas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por cuestiones de lealtades al gobierno de la 4T, a una ideología y movimiento político y personajes.

A ojo de buen cubero, es muy obvio, pero muy obvio, que las designaciones políticas en embajadas, consulados y en la UNESCO, que a la fecha ha hecho la presidenta mexicana no responden al interés nacional del país y a la buena diplomacia, sino más bien a cuestiones políticas; podemos observar a exgobernadores (Chiapas, Tlaxcala y Sonora), exdiputados y exdirigentes del tan odiado priismo por la 4T, cobijados por la diplomacia mexicana de la 4T, así como a exfuncionarios y militantes morenistas, a lo que se agregan casos especiales como el del doctor Hugo López-Gatell a la OMS/OPS.

Los nombramientos políticos no son intrínsecamente negativos si se equilibran con una política exterior de Estado y no sólo a cuestiones políticas de interés personal, caudillismos o autocracias, bajo la sombrilla del “clientelismo” y las recompensas. La práctica de combinar nombramientos políticos con diplomáticos de carrera es común en las relaciones internacionales, pero requiere regulación, criterios claros y ética, que no conlleve a la erosión del profesionalismo diplomático e instituciones profesionales, como en el caso de México, del Servicio Exterior Mexicano, que se ha forjado desde 1923, de amplio reconocimiento internacional.

La diplomacia de carrera asegura institucionalidad, su conocimiento técnico negociación desde una posición bien informada y estratégica, lejana de la improvisación; los diplomáticos de carrera aseguran memoria institucional y conocimiento histórico, expertos en negociación y protocolo diplomático, fortalecen la posición internacional de México; los nombramientos políticos pueden derivar en desestímulos al observar que los cargos diplomáticos se otorgan por razones políticas y no por méritos. Aquí la importancia de contar con un sólido servicio exterior de carrera y evitar la depresión del profesionalismo.

Julieta Mendoza ARIETE
Omar Hurtado
¿QUÉ PASA AQUÍ?
Italia. Una nueva estrella diplomática en el firmamento

Seguridad

Capturan a tres extranjeros por extorsión en Toluca

La Policía Municipal de Toluca detuvo a tres personas de origen extranjero en la comunidad de San Pablo Autopan, tras ser sorprendidos cometiendo presuntamente faltas administrativas e intentar sobornar a los uniformados para evitar ser remitidos ante el juez cívico.

Asimismo, confesaron dedicarse a la cobranza informal de préstamos bajo el esquema conocido como “gota a gota”.

El primer arresto por parte de los agentes se registró en la calle Constituyentes esquina con Benito Juárez, donde Juan Steven ‘N’, de 30 años, fue detenido por faltas administrativas e intentó soborno, momento en que confesó dedicarse al cobro de préstamos con intereses diarios.

En otra intervención en la misma delegación, fueron interceptados Leonardo ‘N’, de 45 años, y Viviana ‘N’, de 38; el primero incurrió en la misma falta administrativa, mientras que la mujer profirió insultos contra los oficiales; al ser informados de su traslado ante el juez cívico, ambos ofrecieron dinero para evitar la sanción y reconocieron trabajar también en la cobranza de microcréditos.

Los tres detenidos, conforme a los protocolos establecidos y con pleno respeto a los derechos humanos, quedaron a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con sede en Metepec, donde se definirá su situación jurídica por el presunto delito de cohecho.

Es importante destacar que el esquema ‘gota a gota’, ha sido señalado por las autoridades mexicanas como una práctica de alto riesgo debido a sus métodos de cobranza intimidatorios y tasas de interés abusivas que pueden superar 20 por ciento diario, por lo que las autoridades investigan actualmente si los detenidos forman parte de una red criminal con operaciones extendidas en el Valle de Toluca.

Detienen a Chalamán, integrante del CJNG

: EL PERSONAJE es identificado como uno de los principales operadores del CJNG y familiar de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho

Através de un comunicado las autoridades federales dieron a conocer la detención en Colima de José Luis Sánchez Valencia, alias Chalamán , integrante del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y familiar de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho

Sánchez cuenta con una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos por delitos contra la salud y asociación delictuosa.

El Gabinete de Seguridad informó que resultado del intercambio de información y de labores de inteligencia se obtuvo la zona de movilidad del Chalamán. Los efectivos implementaron vigilancias fijas y recorridos de seguridad en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.

En las inmediaciones de la avenida Benito Juárez los uniformados identificaron a un sujeto que coincidía con las características de los reportes. Tras verificar su identidad se cumplimentó la orden de detención provisional con fines de extradición por delitos contra la salud y asociación delictuosa.

Al detenido se le informaron sus derechos de ley y fue trasladado ante la autoridad correspondiente, para los trámites subsecuentes. En estas acciones participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),

Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN), junto con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El Gabinete de Seguridad refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y detener a personas generadoras de violencia.

Esta detención representa un golpe significativo a las estructuras del CJNG en la región, ya que José Luis Sánchez Valencia desempeñaba un papel clave en la logística

y el control territorial del cártel. Las autoridades señalaron que su captura es resultado de operaciones de inteligencia precisas y colaboración interinstitucional, y destacan que continuará la vigilancia en la zona para prevenir posibles represalias o movimientos delictivos derivados de su arresto. Además, se enfatizó que la coordinación entre las distintas corporaciones busca desarticular redes criminales y garantizar la seguridad de la población.

Muere adolescente mordida por zorrillo con rabia

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó el primer caso de rabia humana en el estado desde 1987. El caso se dio en una adolescente de 17 años, originaria del municipio de General Pánfilo Natera, quien falleció tras haber sido mordida por un zorrillo infectado y no recibir atención médica oportuna. Ante esto las autoridades y especialistas, se sorprendieron pues dicen se revive una amenaza que se creía erradicada en el país.

Según el comunicado oficial de la Secretaría de Salud de Zacatecas, la joven fue mordida por un zorrillo en una comunidad rural y al decir de sus

familiares no acudió a un centro médico ni recibió la vacuna antirrábica tras el incidente.

Una semana después de la mordida, la joven comenzó con síntomas como: dolor de cabeza, fiebre, dificultad para tragar y espasmos musculares, lo que llevó a su hospitalización en estado crítico.

Pese a los esfuerzos médicos, la joven falleció y los análisis del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmaron la presencia del virus rábico. El gobierno estatal ha activado un cerco epidemiológico en la región, además de iniciar una campaña de vacunación de animales de compañía y vigilancia de fauna silvestre.

Históricamente este virus ha sido asociado a perros, pero la transmisión por fauna silvestre como murciélagos y zorrillos ha ido en aumento en zonas rurales. La aparición de síntomas suele demorar entre 1 y 3 meses, dependiendo del sitio de la mordedura y la carga viral.

La enfermedad suele manifestarse en dos formas: furiosa y paralítica. La forma furiosa es más común y se caracteriza por hiperactividad, alucinaciones, espasmos musculares, hidrofobia (temor al agua) y comportamiento agresivo. La forma paralítica es más insidiosa, con debilidad muscular progresiva hasta llegar a la parálisis y coma.

Foto: Especial
Fotos: Captura de video
Redacción
Redacción
Redacción

Gobierno de Petro dialoga con guerrilla tras ataque a policías

Representantes del gobierno de Colombia sostuvieron conversaciones de paz con guerrilleros de las FARC, un día después de que mataran a 13 policías en un ataque con drones y fusiles, confirmó el organismo oficial encargado de los diálogos.

Los rebeldes al mando de alias “Calarcá” derribaron un helicóptero policial y se enfrentaron a una misión de erradicación de narcocultivos en Antioquia (noroeste).

La reunión entre las partes al día siguiente en las montañas del Valle del Yarí (sur) provocó una lluvia de críticas de la oposición y algunos gobernantes locales.

Fue “un encuentro masivo (...) en el que estuvieron los delegados de las FARC-EP (...) con el fin de recolectar insumos para el séptimo ciclo (de conversaciones)”, explicó a la AFP un responsable de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

Horas después del ataque en Antioquia, otro grupo disidente liderado por alias “Iván Mordisco” explotó un camión bomba que mató a seis personas y dejó más de 60 heridos en Cali, en una de las jornadas más violentas del 2025.

Ambas disidencias, enfrentadas entre sí, rechazaron el acuerdo de paz de 2016 que desarmó al grueso de las FARC.

El brazo al mando de Calarcá sostiene conversaciones con el gobierno del izquierdista del presidente Gustavo Petro aunque sin avances concretos.

A menos de un año de abandonar el poder ejecutivo, Petro parece lejos de lograr desarmar a los grupos criminales colombianos, como lo prometio al momento de que asumió la presidencia de la República.

“Cómo va a ser que un día después de haber asesinado a 13 policías y sin tener en cuenta todo el historial terrorista de alias Calarcá, el Gobierno nacional diga que reabre las negociaciones con un criminal de semejante pelambre”, dijo en X Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

Bombardea Israel hospital; mata a cinco periodistas

: LOS COMUNICADORES fallecieron en otro ataque aéreo en Gaza; organizaciones piden sanciones internacionales y protección urgente para la prensa

Al menos cinco periodistas murieron este lunes tras un ataque aéreo israelí contra el hospital Nasser, en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. Según reportó la agencia Reuters, las víctimas trabajaban para medios internacionales como Associated Press, Al Jazeera y la propia Reuters. El bombardeo dejó un saldo preliminar de al menos 20 personas fallecidas.

El camarógrafo Hussam al-Masri, colaborador de Reuters, murió en un primer impacto registrado en un piso superior del hospital desde donde operaba una transmisión en vivo.

Según fuentes médicas palestinas, una segunda explosión ocurrió minutos después, alcanzando a otros reporteros, personal médico y socorristas que habían acudido al lugar tras el primer ataque.

Entre los comunicadores muertos también se encuentran Mariam Abu Dagga, colaboradora de AP; Mohammed Salama, periodista de Al Jazeera; Moaz Abu Taha, independiente vinculado a Reuters, y Ahmed Abu Aziz. Otro fotógrafo de Reuters, Hatem Khaled, resultó herido.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu lamentó lo que calificó como un “error trágico”, y aseguró que Israel respeta el trabajo de médicos y reporteros. El Ejército israelí confirmó haber atacado la zona

y anunció una investigación. “No dirigimos ataques intencionales contra periodistas”, indicó un portavoz militar. Reuters informó que el equipo afectado emitía imágenes en directo desde el hospital y pidió asistencia urgente para evacuar al fotógrafo herido. Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, Israel ha prohibido la entrada de periodistas extranjeros a Gaza, por lo que el trabajo de cobertura ha recaído en profesionales palestinos.

La Presidencia Palestina y organismos como el Sindicato de Periodistas Palestinos denunciaron el ataque como parte de una “guerra abierta contra la prensa”. Más de 240 periodistas palestinos han muerto desde el inicio de la guerra, según cifras locales. El Comité para la Protección de Periodistas pidió una investigación internacional independiente y subrayó que “la impunidad de estos crímenes es inaceptable”.

Rechaza Hezbolá plan para entregar las armas

El líder del Hezbolá, Naim Qasem, reiteró el lunes el rechazo del grupo a entregar sus armas, antes de que se inicien las conversaciones entre el gobierno de Líbano y emisarios estadounidenses.

“No entregaremos las armas que nos protegen de los ataques”, afirmó Qasem en un mensaje televisado.

“Esas armas son nuestra alma, nuestro honor, nuestra tierra, nuestra dignidad, el futuro de nuestros hijos”, declaró el líder de este grupo chiita apoyado por Irán.

“Quien quiera quitarnos las armas, desea quitarnos nuestras almas”, agregó.

Bajo fuerte presión de Estados Unidos y ante temores de que Israel amplíe sus

›Hezbolá fue el único grupo que conservó sus armas tras la guerra civil en Líbano entre 1975 y 1990

ofensivas militares, el gobierno de Líbano pidió al ejército elaborar un plan para el desarme de Hezbolá antes de fines de año.

Hezbolá fue el único grupo que conservó sus armas tras la guerra civil en Líbano entre 1975 y 1990, argumentando que la milicia ejerce una “resistencia” frente a Israel, y rechaza con insistencia la decisión del gobierno libanés de optar por su desarme.

La decisión del desarme se produjo después de que Hezbolá quedara muy debilitado tras la guerra con Israel en 2024.

Qasem urgió al gobierno libanés a revertir la decisión, argumentando que se dio “bajo los dictados de Estados Unidos e Israel” y acusó a Washington de querer “hundir a más al Líbano”. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que Israel está dispuesto a apoyar los esfuerzos de Líbano para desarmar al Hezbolá y ofreció la retirada “gradual” de sus tropas, si el gobierno libanés sigue con sus planes.

Hezbolá insiste en que Israel debe retirarse, cesar sus ataques en Líbano, liberar a los prisioneros libaneses que capturó durante las hostilidades y facilitar el comienzo de la reconstrucción antes de que el grupo debata sobre su arsenal.

Foto: AFP
Foto: Presidencia de Colombia
Redacción
Redacción
Redacción

Reportaje

San Bernardo, una raza con su propio parque

: BARRYLAND ES UN CENTRO que puede recibir hasta 200 mil visitantes por año y hace honor a Barry, el más famoso de estos canes que recibía a los viajeros con un barrilito de alcohol colgado al cuello

Redacción y AFP

En medio de los Alpes suizos, los perros San Bernardo y sus admiradores pueden disfrutar de un parque temático único en su especie que homenajea al perro nacional del país europeo.

Tras dos años de obras, lo que era un antiguo museo dedicado al San Bernardo en la sureña ciudad de Martigny, pasó a ser Barryland, un gran centro que puede recibir hasta 200 mil visitantes por año.

Con forma de huella, el nuevo edificio propone experiencias interactivas y visitas en realidad virtual sobre la historia y los mitos que rodean a esta raza canina. Además, los visitantes disponen de un piso exclusivo para interactuar con los animales.

Sobre una cinta de correr sumergida en un gran tanque de agua, Syrah camina lenta y deliberadamente, mientras dos terapeutas la ayudan a mantenerse estable y una multitud la observa con asombro.

La perra San Bernardo de ocho años está recibiendo su sesión regular de hidroterapia: “Damos hidroterapia a perros mayores o perros que fueron operados”, dijo a la AFP la directora de Barryland, Melanie Glassey-Roth. “Todo aquí está concebido para el bienestar de nuestros perros”, agregó.

Raza emblemática

La raza San Bernardo, que experimentó un nuevo tipo de fama en 1992 gracias a la comedia taquillera de Hollywood Beethoven, fue cruzada hace siglos en los Alpes suizos, no muy lejos de donde se encuentra este parque temático.

Originalmente, fue criada de perros de granja autóctonos por un monasterio hospicio, ubicado a dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, para usar en tareas de rescate en el peligroso Paso del Gran San Bernardo, entre Suiza e Italia.

“Este es un perro emblemático que representa a toda la región”, dijo Jean-Maurice Tornay, jefe de la Fundación Barry, que opera en Barryland.

Barryland lleva su nombre para rendir homenaje al más famoso y heroico de estos canes. Cuenta la leyenda local que Barry (1800-1814), quien llevaba un barrilito de alcohol colgado del cuello para dar

MIL

visitantes puede recibir al año el parque temático Barryland en Martigny.

la bienvenida a los viajeros cansados, realizó más de 40 rescates. En su honor, el monasterio siempre tuvo un perro llamado Barry, una tradición que continúa el parque temático hoy en día.

El Barry del centro, un masculino imponente de siete años y medio que pesa unos 80 kilos, es el mayor y más condecorado de sus perros.

La Fundación Barry tiene un total de 36 San Bernardos que viven en un criadero vecino a Martigny, aunque algunos pasan los veranos en el Paso del Gran San Bernardo. Sin embargo, con la reapertura de Barryland, 16 perros viajan cada mañana en una gran camioneta hacia el parque temático, listos para ser estrellas.

Nueva misión

En Barryland, un lugar que parece salido de un cuento alpino, los perros gigantes de mirada profunda y pelaje moteado en

tonos marrón rojizo corren libres por extensos prados verdes. Allí, el aire huele a pasto fresco y resuena el trote pesado, pero juguetón, de los San Bernardos, una raza emblemática que alguna vez fue sinónimo de rescate en la nieve y heroísmo en las montañas.

Hoy, entre juegos y carreras, también disfrutan de espacios interiores amplios donde descansan sobre camas mullidas, reciben sesiones de acicalamiento, baños de espuma, masajes relajantes y hasta tratamientos especiales pensados para su bienestar físico y emocional.

Durante siglos, estos colosos de la montaña se ganaron la admiración del mundo como salvadores en los Alpes suizos, capaces de abrirse paso entre tormentas y avalanchas para localizar a los viajeros perdidos. Sin embargo, los tiempos cambiaron y, con la llegada de los helicópteros y la tecnología de rescate, su papel en las misiones de salvamento se

volvió cada vez menos necesario.

Lejos de quedar relegados a un recuerdo del pasado, los San Bernardos encontraron un nuevo propósito. “Hoy realizan una labor heroica en otros entornos”, explicó a la AFP el responsable de la fundación.

Según detalló Bernard Tornay, el San Bernardo “ha encontrado una nueva misión social”. La fundación organiza cientos de visitas al año en hospitales, residencias de ancianos y hasta prisiones, donde estos perros se convierten en aliados de la terapia y la integración social.

Allí, entre pasillos silenciosos o patios grises, irrumpen con su sola presencia: imponentes pero mansos, transmiten ternura y serenidad. Los pacientes acarician su lomo ancho, los ancianos sonríen ante su nobleza tranquila y los reclusos descubren, en el roce de su cabeza pesada y en sus ojos oscuros, una compañía distinta, casi medicinal. “Comparten un poco de bondad”, añadió Tornay.

CUIDAR TAMBIÉN NECESITA FORMACIÓN Y APOYO ESTATAL

: UNA INICIATIVA en México profesionaliza el cuidado familiar con formación gratuita, reconociendo una labor históricamente invisibilizada y feminizada

El Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII), de la Secretaría de Salud, ha graduado a su segunda generación de cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad. Se trata de un curso gratuito e inclusivo que busca profesionalizar una de las labores más relevantes pero también más invisibilizadas en la estructura social: el cuidado informal, mayoritariamente realizado por mujeres.

Con las 26 personas egresadas recientemente, el programa ha formado a un total de 48 cuidadoras y cuidadores desde su lanzamiento en 2024. Quienes participan adquieren herramientas concretas que les permiten mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad que atienden en sus hogares, al tiempo que aprenden a cuidar también de su propio bienestar físico y emocional.

Esta formación surge en un contexto de cifras elocuentes. Según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC), en México viven 5.6 millones de personas con algún grado de discapacidad o dependencia. De ellas, el 61.5 % recibe cuidados por parte de sus familiares, sin preparación formal, sin reconocimiento económico y con altas cargas físicas, emocionales y mentales.

“El cuidado recae en su mayoría en mujeres y suele estar invisibilizado y sin remuneración. Este programa busca reconocer y dignificar esa labor”, explicó Carlos Pineda Villaseñor, director general del INRLGII. Desde su perspectiva, profesionalizar el cuidado es parte de una transformación social necesaria que debe partir de las instituciones públicas.

El curso —diseñado para personas sin formación médica previa— se basa en cinco módulos claves: cuidado básico y comunicación efectiva; actividades de la vida diaria para fomentar la autonomía; manejo de signos vitales, primeros auxilios y medicamentos; acompañamiento en procesos terapéuticos; y estrategias de autocuidado para las personas cuidadoras, con énfasis en nutrición y salud mental.

Más allá de los contenidos técnicos, la iniciativa tiene un fuerte componente emocional y comunitario. Alicia Coral Mata Amador, integrante de la generación más reciente, compartió: “Participar en el curso nos permitió ampliar y reforzar conocimientos para la ayuda, la prevención y la inclusión. Hoy sabemos que faltan libros por leer, pero estamos mejor preparadas”. Su testimonio da cuenta del proceso de empoderamiento que implica, también, poner nombre, cuerpo y le gitimidad al cuidado.

›La directora de Educación en Salud del INRLGII, Lydia Estela Zerón Gutiérrez, remarcó que el curso no solo mejora la calidad del cuidado que reciben las personas con discapacidad, sino que también reduce el impacto negativo que puede tener esta tarea sobre quienes cuidan: “Empodera, enseña a cuidar y a cuidarse”.

Por su parte, Elia Rodríguez, subdirectora de Educación Paramédica, destacó que el diseño del curso responde a una demanda real: formar personas cuidadoras con conocimientos prácticos, sin barreras académicas o de lenguaje técnico. “El objetivo es que cualquier familiar interesado pueda participar, independientemente de su nivel educativo”, explicó.

En un país con creciente esperanza de vida, la necesidad de contar con cuidadores preparados es cada vez más urgente. “Todas las personas podríamos necesitar un cuidador en algún momento de nuestras vidas”,

Con las 26 personas egresadas, el programa ha formado a un total de 48 cuidadoras y cuidadores desde su lanzamiento en 2024.

advirtió el doctor Pineda. Por eso, subrayó, este tipo de programas no solo tienen impacto en el presente, sino que constituyen una apuesta a largo plazo por un modelo de salud más inclusivo, equitativo y solidario. El INRLGII ya se encuentra preparando la tercera edición del curso, con la meta de ampliar su cobertura y sentar las bases para una red nacional de cuidadores capacitados, resilientes y, sobre todo, reconocidos como actores clave en el sistema de cuidados del país.

EL CUIDADO RECAE EN SU MAYORÍA EN MUJERES Y SUELE ESTAR INVISIBILIZADO Y SIN REMUNERACIÓN. POR ELLO ESTE PROGRAMA BUSCA RECONOCER Y DIGNIFICAR ESA LABOR.

Foto: Cortesía
Vectores: Freepik

Salomé sacude el escenario

: UNA ADAPTACIÓN poderosa del clásico de Óscar Wilde confronta temas de poder, deseo y fe , en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque

Una puesta en escena que lleva al límite los bordes entre lo sagrado y lo profano, entre lo histórico y lo urgente, se presenta en el Teatro El Granero, donde Salomé, de Óscar Wilde, revive con nueva intensidad bajo la dirección de Tava Pope.

La obra, que se mantendrá en cartelera hasta el 28 de septiembre, despliega un montaje tan sensorial como simbólico, en el que lo político y lo espiritual colisionan de manera frontal.

Situada en Galilea, poco antes de la crucifixión de Jesús, la trama gira en torno al encuentro entre Salomé, la joven princesa de Judea, y el profeta Iokanaan. Su rechazo a los deseos de la princesa desencadena una venganza que se traduce en una de las imágenes más potentes de la tradición occidental: la cabeza del profeta en una bandeja de plata. Esta versión apuesta por una estética híbrida que cruza lo bíblico con la potencia de lo contemporáneo.

La directora Tava Pope subraya la vigencia de los conflictos que atraviesan la pieza: los cuerpos marcados por el poder, las voces silenciadas y la tensión entre dogma y deseo. María Inés Pintado, quien interpreta a Herodías y coadaptó el texto, destaca el enfoque histórico de la propuesta y el desafío de abordar un personaje que se sale de sus registros habituales.

Uno de los grandes aciertos del montaje es la música original, concebida por Ricardo Estrada y Sebastián Betancourt, que combina instrumentos construidos para esta obra con técnicas actuales como los loops, creando una sonoridad inmersiva que acompaña cada giro dramático.

Con un elenco conformado por Érika de la Llave, María Inés Pintado, Lucía Uribe, Sonia Couoh, Sak-Nikte Romero y Elizabeth Pedroza, Salomé se erige como un espejo incómodo y necesario, que devuelve a la escena una historia milenaria con una fuerza que interpela al presente.

Más allá de su dimensión teatral, esta puesta en escena invita a repensar cómo los relatos antiguos continúan modelando nuestras percepciones sobre el poder, el género y la violencia. Cada gesto, cada movimiento escénico, parece insistir en que el mito no pertenece solo al pasado, sino que reverbera en las estructuras actuales que determinan la vida social y política.

La propuesta de Pope, arriesgada en su imaginería y contundente en su mensaje, logra que el espectador se vea confrontado con preguntas incómodas sobre la fe, la obedien cia y el deseo. El montaje no ofre ce respuestas fáciles, sino que abre un espacio de tensión y reflexión en el que lo ancestral se encuentra con lo contempo ráneo, reafirmando el teatro co mo territorio de resistencia y de búsqueda espiritual.

El vestuario, diseñado por Claudia Guzmán, también jue ga un papel clave al proponer una fusión de telas y siluetas que evocan tanto lo ritual como lo urbano. Los tonos oscuros do minan la escena, contrastados con destellos metálicos que remiten a lo ceremonial, re forzando la dualidad entre lo divino y lo terrenal. Este lengua je visual potencia la lectura

SALOMÉ

Autor: Óscar Wilde

Dirección: Tava Pope

Adaptación: Tava Pope y María Inés Pintado

Música original: Ricardo Estrada y Sebastián Betancourt

Funciones: Hasta el 28 de septiembre de 2025

Lugar: Teatro El Granero Xavier Rojas, Centro Cultural del Bosque

Horarios: Jueves y viernes 20:00 h, sábado 19:00 h, domingo 18:00 h

Duración: 70 minutos

Edad recomendada: Mayores de 14 años

Costo: $150

Boletos: En taquilla o en teatro.inba.gob.mx

política del montaje y coloca a los personajes en un terreno ambiguo, donde lo ancestral y lo contemporáneo se entrelazan en un mismo gesto dramático.

La recepción del público ha sido igualmente reveladora: mientras algunos espectadores se dejan atrapar por la intensidad estética y la fuerza simbólica de la propuesta, otros se enfrentan al desconcierto que provoca la reinterpretación de un relato tan cargado de tradición. Ese contraste confirma la apuesta del montaje por incomodar y movilizar, situando la experiencia teatral más allá del mero espectáculo para convertirla en un ejercicio

Redacción

Autor irlandés demandará al británico Robbie Williams

: RAY HEFFERMAN exige compensación retroactiva por “Angels”, alegando coautoría del éxito que catapultó la carrera solista de Williams en Reino Unido

El músico irlandés Ray Hefferman ha anunciado que llevará a los tribunales al cantante británico Robbie Williams para reclamar una parte de los beneficios generados por Angels, uno de los mayores éxitos del pop británico de las últimas décadas.

Hefferman sostiene que compuso el tema en 1996 y que se lo vendió a Williams por 7.500 libras, sin que finalmente se respetaran las condiciones acordadas, como figurar en los créditos del disco.

Según ha explicado en una entrevista, su equipo legal recurrirá a una directiva de la Unión Europea que incluye una “cláusula superventas”, diseñada para que los autores puedan recibir compensaciones adicionales por obras que hayan alcanzado un gran éxito comercial.

En este caso, Angels, publicada en 1997 como sencillo del álbum Life thru a Lens, acumula más de 650 millones de reproducciones en Spotify.

Hefferman asegura que escribió la canción tras un episodio personal doloroso y que la interpretó por primera vez ante Williams en su apartamento en Dublín, poco después de que el cantante abandonara Take That.

Posteriormente grabaron una maqueta en un estudio local, que Williams habría llevado al compositor Guy Chambers para darle su forma definitiva.

33%

de los ingresos futuros por derechos de autor de la canción y anticipa un proceso legal complicado en los tribunales del Reino Unido y Alemania. “Es una batalla de David contra Goliat”, ha reconocido Hefferman, en alusión a la fortuna estimada de Williams, cercana a los 300 millones de euros.

El caso ha generado interés en la industria musical, ya que podría sentar un precedente para compositores marginados en grandes éxitos. Expertos señalan que la “cláusula superventas” aún no se ha probado en disputas de esta magnitud, por lo que el fallo podría redefinir cómo se reconocen y compensan las contribuciones creativas en Europa.

Angels

Autor reclamante: Ray Hefferman

Intérprete oficial: Robbie Williams

Álbum: Life thru a Lens (1997)

Reproducciones en Spotify: Más de 650 millones

Precio original de venta: 7.500 libras (8.600 euros actuales)

Compensación solicitada: 33% de beneficios futuros

Fundamento legal: Cláusula superventas–Directiva de la UE

Tribunales: Reino Unido y Alemania

Muere Verónica Echegui de Me estás matando, Susana

Redacción

Verónica Echegui, una de las actrices más versátiles y carismáticas del cine en español, falleció este domingo 24 de agosto en Madrid, a los 42 años. La intérprete, que se encontraba ingresada en el Hospital 12 de Octubre debido a una enfermedad, deja una carrera marcada por la intensidad, la libertad creativa y un vínculo especial con el cine mexicano. Nacida en 1983 en la capital española, Echegui debutó con fuerza en Yo soy la Juani (2006), de Bigas Luna, y desde entonces se mantuvo como una presencia constante en el cine ibérico e internacional. En México fue conocida por su

participación en Me estás matando, Susana (2016), adaptación de Ciudades desiertas, la célebre novela de José Agustín. En la cinta, compartió créditos con Gael García Bernal, interpretando a Susana, una mujer compleja, libre y contradictoria, en uno de los papeles más celebrados de su carrera.

Su trayectoria incluye cuatro nominaciones al Goya y un premio como directora por el cortometraje Tótem Loba, con el que también dejó huella como cineasta comprometida.

La noticia ha causado conmoción entre colegas del gremio. Maribel Verdú, Paco León, Vicky Luengo y otros rostros

del cine iberoamericano han expresado su pesar. Su despedida, este lunes en el tanatorio de la M40, ha reunido a parte de una industria que la admiró y la abrazó en vida. Verónica Echegui se va demasiado pronto, pero deja un legado potente y entrañable entre España y América Latina.

La muerte de Echegui ha causado conmoción en el cine ibérico e internacional. Reconocida por su versatilidad y vínculo con México, deja un legado destacado tanto frente a la cámara como detrás de ella, con cuatro nominaciones al Goya y un premio por su cortometraje Tótem Loba

Martha Higareda atraviesa uno de los momentos más significativos de su vida personal: está embarazada de gemelos junto a su esposo, el empresario estadounidense Lewis Howes.

La noticia, confirmada por la propia actriz, llega casi dos meses después de haber anunciado su embarazo y fue descrita como una “doble bendición” que los ha llenado de emoción.

“Cuando nos dijeron que eran dos corazoncitos, sentimos muchísima emoción y los dos nos pusimos a llorar al mismo tiempo”, contó Higareda. La intérprete de No manches Frida y Amarte duele compartió además que el deseo de tener gemelos había sido expresado por su esposo en los inicios de la relación.

“Como a los tres meses de estar saliendo, le pregunté si se veía con hijos, y me dijo: ‘Sí, no sé por qué me veo teniendo gemelos’. Cuando el doctor nos dio la noticia, me dijo: ‘Esa era la visión que tenía’”, relató.

La llegada de los bebés está prevista para mediados de octubre, y aunque la pareja vive este proceso con entusiasmo, Higareda también reveló que enfrentó un susto médico durante el embarazo. A sus 42 años, y tratándose de una gestación múltiple, los médicos lo consideraron un embarazo de riesgo, por lo que les recomendaron no hacer pública la noticia hasta que todo estuviera bajo control.

“Era cuestión de tener mucha confianza en Dios, en que iba a ser lo que tenía que ser. Pero no voy a negar que tuve miedo, especialmente ese día en que viví un susto médico estando sola en Los Ángeles, mientras Lewis estaba en Nueva York”, confesó.

Foto: @robbiewilliams en X
Foto: RSS
El irlandés reclama ahora cerca del
Redacción
Redacción

Hernán

Cristante

Redacción

Hernán Cristante sorprendió a la afición poblana, pue logró sacar un punto en su debut con el Puebla, esto durante su visita a los Pumas de la UNAM, en el duelo correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2025.

En conferencia de prensa, el estratega argentino externó que uno de sus principales objetivos del torneo es “que la afición regrese” a apoyar a La Franja.

“Los chicos mostraron pasión. La gente espera resultados, también. La afición que acompañó se agradece y espero ver más este viernes. Los chicos tienen mucha pasión y hay que ponerle cabeza. Mi objetivo para este torneo es que se

Renata Zarazúa hace historia en el US Open

Renata Zarazúa, número 82 de la WTA, venció a Madison Keys (6ª) por 6-7 (10/12), 7-6 (7/3) y 7-5 ante el asombro de la pista central del Grand Slam de Nueva York. La actual campeona del Abierto de Australia se mostró inusualmente errática, con hasta 89 errores no forzados, por 34 de la mexicana, que abrieron la puerta a uno de los resultados más inesperados hasta ahora de la categoría femenina.

El duelo que duró casi tres horas, la convirtió en la segunda mexicana en la historia en vencer a una top 10 del ranking y lo festejó rompiendo en llanto en la red, inmersa en la emoción de su hazaña. “Estaba muy nerviosa, tenía muchas ganas de llorar, miedo, ganas de salir, ¿cómo ese miedo lo voy a transformar? no quería salir a la cancha, luego dije ‘tienes que ser una profesional salir y dar todo’”, declaró tras el partido en entrevista con ESPN. Renata jugó el mejor partido de su carrera, forzando el tercer set ante la local que ganó el Australian Open de este año y fue finalista del US Open en 2017. Con esa victoria, Zarazúa se aseguró 154 mil mil dólares por avanzar a la segunda ronda del US Open 2025.

: LA TENISTA mexicana derrotó en primera ronda, a la local Madison Keys, vigente campeona del Abierto de Australia

Este logró es sin duda muy importante para la mexicana ya que el año pasado, fue eliminada en esta instancia por Caroline Wozniacki.

Zarazúa se enfrentará con Diane Parry por la segunda ronda del US Open 2025. La francesa es la #105 del mundo en el ranking WTA, por lo que la mexicana tiene una oportunidad histórica ya que nunca logró alcanzar la tercera ronda de un Grand Slam. La mexicana de 27 años, que nunca había ganado a una integrante del top-10 de la WTA, jugará la segunda ronda ante la francesa Diane Parry, número 107 del ranking mundial.

Esta victoria representa un parteaguas en la carrera de Renata Zarazúa, no solo por la magnitud de la rival vencida, sino también por la forma en que supo sobreponerse a la presión y a sus propios temores en uno de los escenarios más imponentes del tenis mundial. Su temple en los momentos clave, especialmente en los desempates, reflejó una madurez competitiva que hasta ahora no había mostrado a este nivel.

asume el reto de salvar al Puebla

mejore, que se encuentre la pasión, ese querer ganar y que la afición vuelva”.

Por otro lado, Cristante compartió con la prensa su emoción y felicidad de estar de regreso en uno de los 18 banquillos que conforman la Liga MX. Esto además de sincerarse y reconocer que, si bien, el equipo no irá por el título en este certamen, sí buscan una mejoría sustancial.

“Tengo cierta nostalgia, pues el equipo de trabajo es fantástico. Sigo vinculado al futbol, siempre seguí preparándome. Muchos me llamaron para decirme que esperara. Pero entiendo que, si todos tenemos el mejor equipo, todos ganamos. Mejor desafío no podemos tener. Podemos hacer algo extraordinario, tenemos

12

GOLES

marcaron los tres máximos goleadores del Clausura 2025 tras 17 jornadas.

Redacción

Terminó la actividad de la Jornada 6 correspondiente al Apertura 2025 de Liga MX, donde Rayados de Monterrey se consagró como nuevo líder, mientras que Puebla cayó a la última posición de la tabla general. Durante este fin de semana se disputaron nueve partidos, en los cuales se anotaron un total de 30 goles; el encuentro entre Xolos y Chivas fue el que más tantos se registraron.

ASÍ ESTÁ LA TABLA TRAS LA JORNADA SEIS DE LA LIGA MX

DIEZ EQUIPOS son los que estarían en la contienda por el título en busca de tomar la corona de Toluca:

1. Monterrey / 15 puntos (+6 diferencia de goles).

2. América / 14 (+7).

3. Cruz Azul / 14 (+6).

4. Pachuca / 13 (+6).

*5. Tigres / 10 (+7).

ventana, luego fecha doble, con rivales complicados. Si hubiera querido algo fácil, me hubiera quedado en casa. Tengo el apoyo de mi familia, así que me siento mejor que nunca”.

“Lo tomo como un regalo. No me había rendido, pero tenía la sensación de que el ambiente del futbol no era para mí. Pero el amor y la pasión no te deja salir. La sonrisa lo he trabajado, en el manejo de estrés, no dejaré de ser quien soy. Pero este regalo lo tomo como un gran desafío. No sé si Chiquis (Rafael García) no estuviera, lo habría tomado, pero está y me convenció. No iremos por el título, pero tenemos objetivos cercanos,” finalizó el director técnico.

6. Toluca / 10 (+4).

7. Xolos / 9 (+1).

8. FC Juárez / 8 (-1).

9. León / 7 (-4).

10. Atlético San Luis / 6 (-1).

11. Santos / 6 (-1).

12. Mazatlán / 6 (-1).

13. Pumas / 6 (-2).

14. Necaxa / 5 (-4).

15. Atlas / 5 (-6).

*16. Chivas / 4 (-2).

17. Querétaro / 4 (-5).

18. Puebla / 4 (-10).

* Tigres y Chivas mantienen pendiente su partido de la Jornada 1, mismo que se disputará a mediados de septiembre, tras el Clásico Nacional.

Foto: X @Rayados

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.