EjeCentral Diario | 24 de octubre de 2025

Page 1


Veracruz, Chiapas e Hidalgo encabezan irregularidades en auditorías de 2024

: LAS ADMINISTRACIONES de Cuitláhuac García, Rutilio Escandón y Julio Menchaca concentran observaciones por 2,359 millones de los 5,800 pendientes

Irregularidades por 6,969 millones de pesos fueron detectadas en la Cuenta Pública 2024, de las cuales 5,823 millones permanecen sin aclarar. De ese total, 5,161 millones provienen de 546 auditorías entregadas a la Cámara de Diputados en la segunda ronda de fiscalización. El auditor superior, David Colmenares, explicó que solo 11% corresponde al gobierno federal, mientras que el resto afecta a entidades estatales. Entre los hallazgos se identificaron recursos usados de manera irregular en salud, obras en zonas marginadas, nómina educativa, deuda, pensiones y saneamiento financiero. Estas irregularidades evidencian deficiencias de transparencia y control y representan un reto para garantizar que los fondos destinados a programas sociales e infraestructura se apliquen correctamente. El organismo urgió a las autoridades a aclarar el uso de los recursos para fortalecer la rendición de cuentas y evitar sanciones.

Sigue en la página 4

SHEINBAUM INSPECCIONA POZA RICA

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó la ciudad, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle, para evaluar personalmente la atención a unas 30 mil personas afectadas por la contingencia climática que azotó la región.

Zafarrancho entre diputados del PT y PAN

К LOS DIPUTADOS Ricardo Mejía Berdeja (PT) y Theodoros Kalionchiz (PAN) se enfrentaron a golpes en las oficinas de la CFE durante una reunión sobre contratos de carbón en Coahuila. Mejía denunció irregularidades en la licitación del 70% del carbón a empresas vinculadas al gobernador local, mientras Kalionchiz afirmó que el petista lo agredió y faltó al respeto a su familia, por lo que se retiró de la reunión. Tania Rosas

La reforma electoral busca fortalecer la democracia: Segob

ROSA ICELA RODRÍGUEZ, secretaria de Gobernación, afirmó que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca consolidar la democracia, haciéndola más representativa, austera y cercana a la ciudadanía. En la Audiencia Pública en Monterrey, destacó la importancia de la participación popular y explicó que se recogerán opiniones de especialistas, jóvenes e indígenas. La iniciativa busca reducir costos electorales sin afectar transparencia ni legitimidad y responde a la demanda ciudadana de un sistema más eficiente.

Miembro de
Sigue en la página 6
FOTO: X @rosaicela_

La Trastienda

Armada a la orden

: La emergencia provocada por las lluvias ha sido una prueba para todas las áreas del sector público. Apoyar a los damnificados para avanzar hacia la normalización ha sido una tarea compleja por las dimensiones del fenómeno y sus alcances. Una de las instituciones que, otra vez, ha demostrado estar a la altura del reto que enfrenta, es la Secretaría de Marina. Casi cinco mil elementos de la Armada han desarrollado una intensa labor de limpieza de casas, desinfección de espacios públicos, remoción de miles de toneladas de lodo y de escombros en calles, para garantizar condiciones seguras y dignas para los pobladores afectados. En Veracruz, los marinos han trabajado sin descanso en Poza Rica, Álamo, El Higo y Tempoal, donde han retirado más de 40 mil metros cúbicos de basura, lodo y escombros, para despejar más de mil vías de comunicación. Además, el personal de Marina ha entregado más de 28 mil despensas, casi medio millón de litro de agua embotellada y servido más de 43 mil raciones de comida caliente a través de sus cocinas móviles. Una vez más, la Armada de México ha estado al lado de la población, en un momento de particular dificultad.

Que alguien le explique a Kenia…

: La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, envió una carta al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para pedirle incluir a un grupo plural de diputados en el “cuarto de al lado” de las negociaciones del TMEC. Pero a la panista se le olvidan dos cosas: uno, que todavía no se define si habrá o no cuarto de junto (muchos dicen que eso es cosa del pasado) y, dos, que son los senadores los que tienen entre sus facultades la supervisión de la política internacional y a los únicos que corresponde aprobar los tratados internacionales. Kenia López asegura que los diputados deben ser incluidos para dar seguimiento a los temas de la materia de presupuesto, pero parece que la diputada también olvida que el TMEC es un tratado comercial, no presupuestal.

Intenciones ocultas

: El viaje de Gerardo Fernández Noroña, ahora senador con licencia, a tierra palestina ha levantado más cejas de las que muchos imaginan. El asunto está más allá del anecdotario político, pues ya incomodó a la influyente comunidad judía, en México y fuera del país. Varias preguntas rodean el tema. Algunas de las más destacadas son: ¿Cómo piensa ingresar Noroña a un territorio militarmente ocupado, con restricciones de acceso y sin soberanía reconocida? ¿Quién costea realmente el traslado? ¿Cuál es la motivación? ¿De qué le sirve a México, y a Morena, permitirle entrometerse de esa forma en un conflicto histórico? Si Noroña quiere enviar una señal a los mercados internacionales para que vean con más reservas a México, con su gesto pseudolibertario, lo va a conseguir, dicen algunos analistas.

Desinformados

: Quienes aseguran que el INE “no ha hecho nada” frente a la reforma electoral desconocen su verdadero papel en este proceso. El Instituto se ha convertido en el puente institucional que articula el diálogo nacional, recibiendo, ordenando y canalizando las propuestas de colegios, asociaciones y organismos especializados, como el Colegio de Ejecutivos Electorales de México, hacia la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Como órgano autónomo del Estado mexicano, el INE no dicta el contenido de la reforma, pero sí garantiza que las voces técnicas y profesionales del sistema electoral tengan un cauce legítimo para ser escuchadas. En los hechos, el INE está cumpliendo una función esencial: ser la puerta de entrada y el vehículo institucional del debate nacional sobre el futuro democrático del país.

Empresarios estadounidenses, investigados por huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este jueves que existen empresarios y compañías de Estados Unidos involucrados en las investigaciones relacionadas con el denominado “huachicol fiscal”, un esquema de contrabando y fraude en la importación de combustibles que, según reportes recientes, ha operado durante años mediante empresas fachada, documentación falsa y pagos irregulares.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada sobre un reportaje de Reuters que señala a una empresa con sede en Houston, Texas, por su presunta participación en una red que habría facilitado el ingreso ilegal de gasolina y diésel a México. La publicación detalla que la compañía estadounidense habría operado en coordinación con la firma regiomontana Intanza, considerada por las autoridades mexicanas como una fachada del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La mandataria precisó que “hay varias carpetas de investigación en la Fiscalía relacionadas con este tema, algunas ya fueron presentadas al juez para obtener órdenes de aprehensión, otras tendrá que informar la Fiscalía, pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, que ya es bastante menos, eso es muy importante”.

Sheinbaum destacó que las acciones coordinadas entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) han logrado una disminución significativa del contrabando de combustibles hacia el país. La mandataria subrayó que esta reducción se refleja en un aumento de las ventas directas de Pemex y de las empresas que importan combustible de manera legal.

“El contrabando de combustible hacia México ha disminuido de forma significativa gracias al reforzamiento de la

vigilancia en aduanas, las detenciones realizadas y el seguimiento coordinado entre Sedena, Pemex y la Agencia Nacional de Aduanas de México”, añadió Sheinbaum. Además, la presidenta reconoció que las autoridades estadounidenses están realizando sus propias investigaciones, en coordinación con el Departamento de Justicia (DOJ), para determinar el posible involucramiento de empresas norteamericanas en la exportación irregular de hidrocarburos hacia territorio mexicano.

“Estados Unidos también lo mencionó, y tiene investigaciones propias. El propio Departamento de Justicia está trabajando en ello”, afirmó.

Aunque no confirmó si el caso citado por Reuters —que involucra a la empresa de Houston y a Intanza— corresponde exactamente a las carpetas abiertas por la Fiscalía General de la República (FGR), Sheinbaum reiteró que existen vínculos comprobados entre intermediarios estadounidenses y redes criminales mexicanas dedicadas al tráfico de combustible.

“No sé si esté relacionado este caso en particular, pero sí hay vínculos, eso es cierto”, puntualizó.

La presidenta enfatizó que la investigación continuará bajo la conducción del Ministerio Público federal y que el gobierno mexicano mantiene su compromiso de combatir de manera efectiva este tipo de delitos: “Ya tiene que informarlo la Fiscalía, pero lo importante es que este delito ha disminuido de manera sustancial gracias a la acción coordinada del gobierno”.

Sheinbaum reiteró que la coordinación entre autoridades mexicanas y estadounidenses es clave para garantizar que el contrabando de combustible se reduzca aún más y que la operación de empresas legales continúe fortalecida.

Además, resaltó que la disminución del huachicol fiscal ha permitido mejorar la transparencia en diferentes sectores, en concreto en el sector energético y aumentar la confianza de los inversionistas tanto nacionales como extranjeros.

Víctor Mayén

Morena, único beneficiario de ruptura PRI-PAN: Larios

: PESE A REITERAR que el PRI está listo para competir, incluso solo, la diputada subrayó que las coaliciones son una realidad

Aunque aseguró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) “está fuerte” y sin una alianza partidista tendría resultados “exitosos” como en la elección de 2021, la diputada local Tania Larios Pérez criticó la posible ruptura de la coalición del tricolor con el partido de Acción Nacional. En conferencia de prensa, la coordinadora de la bancada priísta en Donceles sostuvo que, si bien no son los tiempos electorales, aseguró que la idea de romper la alianza partidista es “una decisión mal tomada” que no está pensada por el bien del país sino en los intereses del partido, por lo que llamó a los blanquiazules a “abrir los ojos; y ser realistas, inteligentes y pragmáticos”.

Pese a reiterar que el PRI está listo para competir, incluso solo, la legisladora insistió que las coaliciones son una realidad, y sostuvo que, de cara a las elecciones de 2027,

ni el propio Morena se da el lujo de ir por su cuenta, pues mantiene la alianza con el PT y el Verde. “Por qué quienes luchamos para combatirlos nos lo daríamos”.

“Que nos pinten del color que sea, pero hay que sacar a Morena, del color que sea. Si se trata de México no podemos estar

diciendo que no”, subrayó la legisladora al destacar que en la convicción aliancista del PRI procuraría mantener la unión con el PAN o con Movimiento Ciudadano, pues el enemigo a vencer es Morena y sus aliados. En ese sentido, Jonathan Márquez, delegado regional del PRI en Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala apuntó que, sin el afán de entrometerse en la vida interna de Acción Nacional, la postura de la dirigencia nacional no es del todo compartida por los panistas en el territorio, por lo que aseguró se mantiene el diálogo con militantes de ese partido, así como exmilitantes del PRD y emecistas.

Al reconocer que en el Congreso capitalino persiste una evidente ineficacia e improductividad, con más de un centenar de leyes sin armonizar desde hace nueve años, Tania Larios dijo sentirse privilegiada de ser una diputada de oposición, pues, aunque sólo tienen una representación de dos diputados han impulsado más de 50 iniciativas, sobre temas que en realidad importan a la ciudadanía.

En el caso particular de la ciudad, Larios sostuvo que hay una clara ruta de lo que necesita la ciudadanía, por lo que aseguró que se está avanzando en una labor territorial y posicionando los temas más le duelen a la ciudadanía: “lo más importante para el PRI es limpiar a México de los narco-políticos”, dijo.

Va MC por protección de arbolado urbano

Con la convicción de que el desarrollo y crecimiento urbano no está peleado con la sustentabilidad, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para que tanto el gobierno central como las alcaldías garanticen el respeto del arboleado urbano y no se autorice la tala de árboles por ninguna obra.

“Esta iniciativa tiene que ver justo con cómo tiene que crecer la ciudad, pero además valorizarlo con uno de los principales factores que nos generan bajas temperaturas, nos generan aire, nos generan absorción de agua, que es nuestro arbolado, y parece que hoy es lo que menos importa en términos de crecimiento”, sostuvo el diputado emecista Royfit Torres. En conferencia de prensa, el también coordinador de la bancada naranja en el Congreso capitalino explicó que, a fin de combatir los efectos del cambio climático,

›El partido presentó una iniciativa para que tanto el gobierno central como las alcaldías garanticen el respeto del arbolado y no se autorice la tala de árboles por ningula obra.

la propuesta de reforma buscar condicionar la tala con dictámenes especializados para que ni las alcaldías ni la Secretaría del Medio Ambiente cuenten con vacíos en la legislación que permita la deforestación indiscriminada.

Al respecto, Luis Manuel León, integrante del Parlamento del Medio Ambiente, de donde surgió la iniciativa, denunció que en la alcaldía Benito Juárez hay “un modelo económico que depreda los árboles” que ha implicado la tala de más de 1,500 árboles, entre 2019 y 2024, para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.

Dicha situación, señaló Royfit Torres,

Participará el Colegio de Urbanistas en rescate hídrico de la CDMX

Con el objetivo de transformar los ríos urbanos en corredores ecológicos y comunitarios, a fin de consolidar una “ciudad esponja” que haga frente al cambio climático y garantizar agua para las futuras generaciones, el Colegio de Urbanistas de México anunció su incorporación al plan de rescate hídrico de la Ciudad de México. En el marco del Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025–2030 del gobierno capitalino, integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Urbanistas se reunieron con la diputada local, Miriam Saldaña, para impulsar un proyecto que recupere los ríos Becerra, Tacubaya y Magdalena, a fin de reconectarlos con el Viaducto Río de la Piedad y reavivar el sistema hídrico urbano en la capital.

evidencia que no hay una planeación medioambiental de hacia dónde debe crecer la ciudad en materia de sustentabilidad, “pero no lo vemos muy cerca y no vemos que se estén preocupando”, reprochó.

En otro tema, Torres fue cuestionado por las declaraciones de su colega diputada, Tania Larios, acerca de un posible acercamiento entre ambas fuerzas políticas a fin de conformar una alianza contra Morena y sus aliados, a lo que el diputado refirió que la única alianza que tiene Movimiento Ciudadano es con la ciudadanía.

“Nos ha costado mucho trabajo en la Ciudad de México hacernos un espacio propio, construir una alternativa diferente y en estos espacios legislativos también hemos peleado por tener voz propia y lo vamos a seguir haciendo”, recalcó al señalar que MC está abierto a construir agendas e impulsar temas importantes para la ciudadanía, pero no para hacer alianzas.

“Los ríos son parte de la memoria y de la identidad territorial de la Ciudad de México. Rescatarlos no sólo es una acción ambiental, sino un acto de justicia urbana. El Colegio asume este compromiso con plena convicción y con el respaldo técnico de sus especialistas”, sostuvo Nina Carolina Izábal Martínez, presidenta del Colegio.

La diputada Saldaña, vicecoordinadora de la bancada del PT, explicó que el plan consta de tres etapas principales que contemplan la limpieza de cauces y la creación de parques ribereños; rescatar los vasos reguladores El Salado y Guelatao, para reducir la sobreexplotación del acuífero del Cutzamala.

Y finalmente la recuperación integral del Río Magdalena, a fin de transitar hacia una “ciudad esponja”, capaz de retener el agua de lluvia, recargar acuíferos y prevenir inundaciones, bajo un enfoque de justicia socioambiental y participación vecinal. Jonathan Nácar

Foto: Andrea Murcia Monsivais / cuartoscuro.com
Jonathan Nácar
Jonathan Nácar
Foto: Gobierno de la Ciudad de México

Pendientes de aclarar, 5 mil 823 millones: ASF

Querétaro

Quintana Roo

Sinaloa

Zacatecas

Puebla

Guerrero

Tlaxcala

Guanajuato

Baja California

San Luis Potosí

Tamaulipas

Baja C. Sur

Colima

EDO. MEX

Sonora Aguascalientes

Oaxaca

Yucatán

Nayarit

Jalisco

Campeche

Michoacán

Tabasco

Nuevo León

Coahuila

Morelos

Chihuahua

Durango

Hidalgo

Chiapas

Veracruz

: EL ÓRGANO FISCALIZADOR encontró desvíos significativos de fondos federales en administraciones locales, con énfasis en salud e infraestructura básica, en el ejercicio de 2024

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que en la Cuenta Pública 2024, las instituciones públicas federales y locales incurrieron en posibles irregularidades que suman 6 mil 969 millones de pesos, de los cuales faltan por aclarar 5 mil 823 millones, este último monto es equivalente al financiamiento anual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

De los 5 mil 823 millones de pesos sin aclarar, 5 mil 161 millones corresponden a las irregularidades detectadas en 546 auditorías que practicó la ASF y que fueron presentadas a la Cámara de Diputados este jueves, como parte de una segunda entrega de informes de fiscalización. El auditor superior de la Federación, David Colmenares,

destacó que, en la segunda entrega de auditorías, 11% de las irregularidades observadas corresponden al gobierno federal y el resto a las entidades federativas.

“En las entidades federativas se detectaron presuntas irregularidades por más de 4 mil 600 millones de pesos, de los cuales, desafortunadamente más del 35% de este monto fue determinado en las auditorías efectuadas a los servicios de salud prestados por los gobiernos estatales, mismos que fueron financiados con recursos de origen federal; el 65% restante corresponde a obras en zonas de alta marginación, el pago de nómina educativa, deuda, pensiones y saneamiento financiero, entre otros”, reveló.

La entidad que mayor monto tiene por aclarar es Veracruz, estado que hoy es uno de los más afectados por las lluvias. En el último año de gobierno del morenista Cuitláhuac García, la ASF detectó inconsistencias por mil 115 millones de pesos que no han sido devueltos a la Federación ni justificados.

Exigen diputados acelerar fiscalización y denuncias

Legisladores de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) exigieron al auditor, David Colmenares, darle celeridad a los procesos de fiscalización y, de ser el caso, presentar las denuncias por desvío de recursos públicos federales.

“Quiero hacer énfasis en el siguiente punto. Es un punto que los miembros de la Comisión de Vigilancia me incitan a recalcar: necesitamos celeridad en la conclusión de los procesos de fiscalización para aclarar los montos persistentes de otras cuentas públicas o en su caso, consignar los asuntos a los tribunales, al Tribunal Federal de Justicia Administrativa o a la Fiscalía General de la República”, enfatizó el

presidente de la Comisión, Javier Herrera Borunda, del PVEM.

Durante la entrega de la segunda tanda de auditorías de la Cuenta Pública 2024, frente a Colmenares y auditores especiales, los legisladores exigieron actuar y presentar las denuncias contra quienes resulten responsables del presunto desvío de recursos, pues la mayoría de estos montos se usaron para fines distintos a la salud, educación, infraestructura, entre otros.

De acuerdo con información estadística de la ASF, del 2000 al 2024 aún faltan por aclarar o regresar a la Tesorería de la Federación 59 mil millones de pesos, mientras que 749 mil 423 millones de pesos han dado lugar a otras acciones. Sin

546 AUDITORÍAS

practicó la ASF, mismas que fueron presentadas a la Cámara de Diputados.

1,115

MDP es el monto por aclarar en Veracruz, el estado más afectado.

Tan sólo en la auditoría de cumplimiento número 2006 al gobierno de Veracruz que encabezaba Cuitláhuac García, la ASF identificó un probable desvío de mil 78 millones de pesos en materia de salud al no acreditar pagos con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud y del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, además de haber realizado pagos para partidas no autorizadas. El segundo estado con mayor monto no aclarado es Chiapas, con 678 millones de pesos usados de forma anómala en el último año de la administración del morenista Rutilio Escandón, hoy cónsul de México en Miami. Los sectores de educación e infraestructura social fueron los más afectados por el supuesto desvío.

Hidalgo es la tercera entidad con más recursos sin aclarar con 603 millones de pesos. Se detectaron posibles desvíos del Fondo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, el gasto en materia de salud y de agua potable, entre otros rubros, durante el gobierno del morenista Julio Menchaca.

1,115,266.9

embargo, sólo se han presentado mil 178 denuncias de hechos ante la Fiscalía General de la República.

En los últimos años de la gestión de Colmenares, las denuncias han caído drásticamente. Este año, por ejemplo, al corte del 30 de septiembre, sólo se han presentado tres denuncias.

“Vemos una oportunidad para optimizar los tiempos de solventación. Reducir estos plazos fortalecerá aún más el impacto de la fiscalización y permitirá que las observaciones se atiendan con mayor

oportunidad (…) Acompañaremos a la Auditoría Superior en el seguimiento de cada observación y exigiremos que las dependencias respondan, corrijan y cuando corresponda se sancione conforme a la ley. Menos propaganda, más transparencia; menos discursos y más resultados”, dijo el panista Miguel Ángel Guevara. El diputado de MC, Jorge Alfredo Lozoya, destacó que es la oportunidad de demostrar que la rendición de cuentas no es un slogan, por lo que se necesita que la fiscalización sea más efectiva y se traduzca en acción.

Viene de portada
Tania Rosas
Foto: Captura de video @Camara de Diputados
Monto pendiente de aclarar por entidad (miles de pesos)
Fuente: ASF
La SCJN y las voces que el derecho no puede

ignorar.

Escuchar a las personas con discapacidad

Claudia Aguilar Barroso

Constitucionalista. Socia fundadora de Aguilar Barroso y Asociados. Profesora de la Escuela Libre de Derecho

La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de escribir un nuevo capítulo en la historia constitucional de nuestro país. Las y los

Ministros de la Nueva SCJN celebraron su primera audiencia pública, en la que se pusieron sobre la mesa el derecho a la consulta de las personas con discapacidad: una exigencia que va más allá del procedimiento y toca el corazón del Estado constitucional mexicano. Un principio que interpela la forma misma en que el Estado produce derecho y reconoce la voz de quienes han sido históricamente marginados.

El motivo técnico (una acción de inconstitucionalidad -la 182/2024) podría parecer menor, pero encierra un dilema de gran calado: ¿puede el Congreso aprobar leyes que afecten directamente a las personas con discapacidad sin haberlas consultado previamente, como obliga el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad? La respuesta que dé el máximo tribunal marcará el rumbo del modelo constitucional mexicano.

El proyecto sometido a discusión, elaborado por la ministra Lenia Batres, propone que la omisión de consulta no sea motivo suficiente para invalidar una norma, salvo que las propias personas con discapacidad lo pidan expresamente. Esta visión, presentada como una racionalización del control constitucional, en realidad revive una vieja tentación: el paternalismo institucional. Bajo el argumento de que

una ley puede “beneficiar” a las personas con discapacidad sin necesidad de consultarles, se reinstala la lógica de tutela que la Convención buscó erradicar.

El derecho a la consulta no es una cortesía del legislador ni un trámite burocrático. Es una obligación jurídica y política derivada de un cambio de paradigma: las personas con discapacidad dejaron de ser objetos de asistencia para convertirse en sujetos de derecho. Consultarlas no es un acto simbólico, es reconocer su capacidad de agencia. Por eso la consigna “Nada sobre nosotras sin nosotras” no es un lema, sino una exigencia democrática.

Durante la audiencia, más de cien personas con discapacidad, especialistas y organizaciones de la sociedad civil hicieron escuchar su voz. Su mensaje fue claro: la accesibilidad no empieza en las rampas ni en los formatos adaptados, sino en la posibilidad de participar en la construcción de las normas que les afectan. Excluirlas del proceso legislativo equivale a decretar su invisibilidad desde el texto mismo de la ley.

La relevancia de esta audiencia trasciende el caso concreto. Representa un gesto de apertura institucional en un momento en que el diálogo entre el poder judicial y la ciudadanía parecía erosionado. En tiempos de polarización, escuchar se

convierte en un acto de justicia. Y si el tribunal convierte esa escucha en una decisión coherente con los estándares internacionales, la Corte reafirmará su papel como garante del bloque de constitucionalidad y de la igualdad sustantiva. Pero si opta por relativizar el derecho a la consulta, el retroceso sería mayúsculo: significaría que el nuevo constitucionalismo mexicano puede tolerar la exclusión de las voces que incomodan. La justicia constitucional perdería, así, su sentido participativo para volverse un ejercicio de autocomplacencia institucional.

Las audiencias públicas no cambian por sí solas la historia, pero pueden marcar el punto de partida de una nueva relación entre la justicia y la sociedad. La Corte tiene ahora la oportunidad de demostrar que la justicia no solo se dicta, sino que también se escucha. Que la independencia judicial no se mide por el aislamiento, sino por la capacidad de diálogo.

La decisión que adopte el Pleno será más que una resolución jurídica: será una definición sobre el tipo de país que queremos ser. Si la Corte reconoce que sin consulta no hay inclusión, habrá dado un paso hacia una justicia verdaderamente accesible. Si no lo hace, habrá cerrado, otra vez, las puertas del diálogo que tanto costó abrir.

AVANCES TRAS LLUVIAS

EXTRAORDINARIAS

К La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, tras las lluvias extraordinarias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, se han rehabilitado 197 de 288 caminos, restablecido 99.75% de la electricidad y entregado más de 314,944 despensas. Brigadas continúan apoyando a comunidades y escuelas afectadas.

CONTAMINACIÓN

BAJO CONTROL

К La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la fuga de hidrocarburos registrada el viernes pasado en el Río Pantepec, en Tuxpan, Veracruz, y detalló las medidas que se han tomado para atender la emergencia ambiental. Sheinbaum indicó que tres empresas especializadas fueron contratadas para el saneamiento del río afectado y que se está trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Marina y el área logística de Pemex.

SEGURIDAD CON RESULTADOS

К La mandataria Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que la estrategia de seguridad de su administración está funcionando y genera resultados concretos, al tiempo que detalló las acciones que se reforzarán de cara al segundo año de gobierno. En conferencia de prensa, la mandataria respondió a cuestionamientos sobre los comentarios de la oposición en torno a la estrategia, considerada “medible y plausible” en sus resultados.

MÉXICO DEFIENDE SOBERANÍA

К El gobierno de México se pronunció sobre los recientes ataques de Estados Unidos a narcolanchas en aguas internacionales de América del Sur y afirmó que mantiene una postura firme en defensa de la soberanía y el diálogo. Rechazó las acciones estadounidenses y recordó que existen leyes internacionales que regulan estos operativos.

Víctor Mayén

Desfalco de 272 mdp en el Consejo de la Judicatura: ASF

: ASF revela irregularidades, pagos sin evidencia, contratos cuestionables y omisiones documentales generando pérdidas millonarias en servicios básicos

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que se extinguió con la reforma al Poder Judicial dejó probables daños al erario por 272 millones 437 mil 500 pesos por no acreditar los servicios de seguridad y vigilancia, mantenimiento, limpieza, comedor e impresión, digitalización y copiado.

Así lo delata la auditoría forense número 108 al CJF que practicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2024, el último año de vida de la institución. Este tipo de fiscalización se hace cuando se tienen mayores pruebas de desvío de recursos.

Por ejemplo, la ASF presumió un probable daño al erario o al patrimonio del CJF por 92 millones de pesos por pagos realizados sin contar con el reporte de lecturas electrónicas de los servicios administrados de impresión, digitalización y copiado, cuyo contrato se adjudicó a la empresa Sharp Corporation México en participación conjunta con Distri Copy.

Un daño por 39 millones de pesos por no proporcionar la totalidad de la documentación que acredite la prestación del servicio de limpieza como controles de asistencia, nómina, recibos timbrados u otros documentos que reflejen el sueldo diario,

quincenal o mensual de cada uno de los trabajadores contratados en 51 inmuebles ubicados en Acapulco, Ciudad Juárez, Cuernavaca, Durango, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tijuana, Tlaxcala, Villahermosa y Zacatecas.

Se aúna un daño por 21 millones de pesos por pagos realizados sin proporcionar la evidencia documental que acredite la prestación de servicios de seguridad conforme a los contratos con las empresas Seguridad

Privada Integral Macotela, Servicios Integrales Pesados y Sedegral Seguridad Privada Defensa en General.

De acuerdo con el titular de la ASF, David Colmenares, en la segunda entrega de informes a la Cuenta Pública 2024 se hicieron 190 auditorías a instituciones federales, en las cuales se encontraron inconsistencias por 550 millones de pesos, “siendo el Poder Judicial el que concentra el 49% del monto total observado a este orden de gobierno”.

Reforma electoral busca democracia más cercana

Víctor Mayén

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la democracia en México, haciéndola más representativa, austera y cercana a la ciudadanía. La funcionaria subrayó que no se trata de una reforma diseñada desde las cúpulas políticas, sino de un proceso que incorpora la participación popular.

Durante la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Monterrey, Rodríguez agradeció al gobernador Samuel García por su apoyo y destacó la importancia de promover el diálogo sobre un tema crucial para la vida democrática del país. “No se trata de hacer una reforma desde las cúpulas, como ocurría en el pasado; se trata de recoger las opiniones, ideas y expresiones de la

› Rosa Icela RodRíguez afirmó que la reforma electoral impulsada por la presidenta Sheinbaum busca fortalecer la democracia en México.

población, de especialistas, académicos, estudiantes, jóvenes, hombres y mujeres indígenas de pueblos originarios”, señaló.

La secretaria explicó que el ejercicio busca escuchar a la ciudadanía en distintos puntos del país, con el objetivo de incorporar sus planteamientos en la propuesta legislativa que se presentará al Congreso de la Unión. Añadió que la reforma pretende reducir los costos de las elecciones sin comprometer su transparencia ni

legitimidad: “Con esta reforma dejaremos de ser el país con el costo más alto para la organización de sus elecciones, garantizando el voto libre y secreto”.

Rodríguez subrayó que esta iniciativa forma parte del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, orientado a consolidar los principios de justicia, equidad y bienestar social. La Comisión Presidencial tiene la encomienda de procesar los planteamientos ciudadanos para traducirlos en una propuesta integral que será analizada por diputados y senadores. Finalmente, reiteró que la reforma no pertenece a ningún partido, sino que responde a una demanda social por un sistema democrático más eficiente: “Juntas y juntos podemos construir una democracia que honre nuestra historia y garantice un futuro de justicia y equidad para las próximas generaciones”.

Foto: Especial
Viene de portada

Avanza

limpieza tras derrame en río Pantepec

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que especialistas han recolectado 180 mil litros de crudo del río Pantepec, tras el derrame ocurrido el pasado 17 de octubre en el oleoducto Poza Rica–Madero, cifra que representa apenas una fracción de los 4.7 millones de litros —más de 30 mil barriles— que se estima se dispersaron en el afluente. El accidente ha provocado graves afectaciones ambientales y una crisis en el suministro de agua potable en Tuxpan. Las especies que habitan en las márgenes del río se vieron cubiertas por la mancha de hidrocarburo, por lo que organizaciones ambientalistas y animalistas convocaron a la población a rescatar a los ejemplares contaminados para su descontaminación y posterior liberación.

Pemex detalló que en las labores participan equipos especializados con una embarcación tipo FIFI II, cinco lanchas, dos sistemas simmers, cuatro equipos de respiración autónoma, además de 48 cordones oleofílicos y 13 barreras marinas colocadas para contener la propagación del crudo. La reparación del ducto fue concluida y se reanudó la operación bajo estrictos protocolos de seguridad.

Mientras continúa la recolección del hidrocarburo a lo largo de 16 kilómetros del río, la población tuxpeña enfrenta una severa escasez de agua potable. El derrame contaminó el sistema de captación que abastece al puerto, interrumpiendo el servicio desde hace días. Las autoridades implementaron un programa emergente de distribución mediante pipas y suministro por colonias, aunque la demanda ha superado la capacidad.

La falta de agua ha derivado en un alza de precios y desabasto en purificadoras y tiendas, generando un colapso económico y social que agrava la crisis ambiental en la región.

Redacción

Investiga Profeco abusos en precios en Veracruz

: LAS SECRETARÍAS DE MARINA y de la Defensa Nacional mantienen operativos de apoyo para la entrega de despensas y vales para alimentos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó inspectores en distintas zonas de Veracruz para investigar denuncias sobre aumentos desmedidos en los precios de productos de la canasta básica, tras las recientes inundaciones que afectaron a miles de familias. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los operativos buscan frenar los abusos y sancionar a comerciantes que pretendan lucrar con la emergencia.

Además, reiteró que los afectados podrán acudir a los módulos de atención ciudadana para recibir dos despensas y un vale de canasta básica.

La secretaria de Bienestar informó que del 22 al 29 de octubre se distribuirán apoyos económicos de 20 mil pesos a las viviendas

Los operativos buscan frenar los abusos y sancionar a comerciantes que pretendan lucrar con la emergencia.

Durante La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum calificó como “increíble” que en medio de una situación de desastre existan intentos de especulación. Algunos alimentos básicos, dijo, han alcanzado precios superiores a 200 pesos por unidad. La mandataria señaló que los inspectores verificarán las causas de los incrementos y aplicarán las sanciones correspondientes para garantizar precios justos.

Sheinbaum destacó que las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional mantienen operativos de apoyo para la entrega de despensas, vales alimentarios y ayuda económica a las familias damnificadas.

censadas en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que en Hidalgo la entrega se extenderá hasta el 5 de noviembre.

El gobierno federal llamó a la población a denunciar cualquier abuso comercial y aseguró que continuará supervisando precios y apoyos en las zonas más afectadas.

Impulsa Morelos áreas de reserva y conservación

El Gobierno de Morelos presentó el Programa de Operación y Manejo de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) 2025, con el propósito de fortalecer la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de seis zonas ecológicas del estado. La gobernadora Margarita González Saravia destacó que las comunidades son las principales guardianas del territorio y que este esquema promoverá alternativas económicas sostenibles que permitan cuidar los ecosistemas sin comprometer el desarrollo local.

El programa abarca las reservas Sierra de Montenegro, Las Estacas, Cerro de la Tortuga, El Texcal, Los Sabinos y la Cueva del Salitre. Según explicó el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, la iniciativa canaliza recursos hacia núcleos

agrarios, ejidatarios, comuneros, concesionarios y grupos organizados que participen en proyectos de conservación o restauración ambiental.

El plan contempla 18 categorías de apoyo, entre ellas reforestación, restauración de suelos, mantenimiento de brechas corta fuego, torres de vigilancia, viveros forestales, huertos agroecológicos, proyectos ecoturísticos, obras de captación de agua, brigadas comunitarias y educación ambiental.

Dupré subrayó que, además, el estado trabaja de manera coordinada con el Gobierno de México para proteger las áreas naturales federales, como el Parque Nacional El Tepozteco, donde cada año se implementan acciones de prevención y control de incendios forestales.

Durante la presentación del programa en el parque estatal Barranca de Chapultepec, la gobernadora reiteró que la conservación de los recursos naturales será una prioridad de su administración y que las comunidades locales serán pieza clave en la protección del patrimonio ambiental de Morelos.

Fotos: Cortesía Protección Civil NL / cuartoscuro.com
Foto: Margarito Pérez Retana / cuartoscuro.com
Redacción
Redacción
Foto: @Pemex en X

Opinión

TEXTO Y CONTEXTO

A la cárcel entre abrazos y aplausos

Pablo Reinah

Periodista con 28 años de experiencia. Premio Nacional de Periodismo. Conductor en UNOTV, asesor en medios y excolaborador en Televisa, Grupo Imagen y otros. Autor de El Caso Florence Cassez, mitestimonio.

Imagina esto: un exmandatario, rodeado de su familia y admiradores que cantan La Marsellesa, se despide con abrazos y aplausos antes de subir a un auto policial. Horas después, cruza las rejas de una prisión famosa por su historia

turbia. ¿Suena a película de Hollywood? Pues pasó hace apenas en Francia con Nicolas Sarkozy, el expresidente que gobernó de 2007 a 2012, condenado a cinco años por conspirar para recibir dinero ilegal de Muammar Kadhafi, el dictador libio, para su campaña electoral. El 21 de octubre de 2025, Sarkozy entró a La Santé, la cárcel parisina donde han estado terroristas y narcos. Y lo surrealista no es solo que un líder así termine tras las rejas, sino que su entrada fue un show de ovaciones. Sus seguidores gritaban “¡Libertad para Nicolas!” y él, de 70 años, se despidió de su esposa, Carla Bruni, como si fuera a un viaje corto. En un país donde la ley aplica hasta a los poderosos, esto parece un chiste cruel.

Sarkozy no es un don nadie. Fue el presidente hiperactivo que reformó pensiones, impulsó la Unión Europea y bailó con Bruni en su boda de cuento. Pero la justicia francesa lo vio como un corrupto común: aceptó maletines con millones de euros de Kadhafi a cambio de favores políticos. El juicio duró meses, con pruebas de testigos y grabaciones. La jueza Nathalie Gavarino lo mandó preso de inmediato porque, dijo, el delito era “de gravedad excepcional” y

minaba la confianza ciudadana.

Es histórico: el primer exlíder francés en prisión desde la Segunda Guerra Mundial. Lo pusieron en aislamiento por seguridad, en una celda de 9 metros cuadrados con tele y ducha, nada de lujos, pero mejor que el hacinamiento general. En X, tuiteó: «No es a un expresidente al que encierran, sino a un inocente». Surreal, sí: entra como héroe, pero por robar elecciones con dinero sucio.

Ahora, voltea a México, donde la corrupción es pan de cada día, pero la cárcel parece un mito para los responsables. Aquí, exgobernadores y presidentes acumulan fortunas dudosas y duermen en mansiones, no en celdas. Pienso en Enrique Peña Nieto, que prometió cambio en 2012. Acusado por la «Casa Blanca» —una mansión de 7 millones de dólares regalada por un contratista favorecido—, por Odebrecht y por encubrir el robo de 250 millones de pesos en Pemex. ¿Resultado? Vive libre en España, escribiendo libros y cobrando conferencias. Nada de prisión, ni aplausos ni silbidos. O Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, con millones de dólares en sobornos en su haber. Lo extraditaron en 2021, pero hoy está en libertad condicional.

No olvidemos a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo: lavó dinero en aviones privados y yates, pero, tras unos meses preso, salió bajo fianza y ahora goza de impunidad.

La lista es larga: 16 exgobernadores investigados por desviar miles de millones, como Javier Duarte (Veracruz), prófugo hasta que lo atraparon en Guatemala, o Rodrigo Medina (Nuevo León), acusado de regalos millonarios a empresas. Algunos entran a la cárcel, pero salen rápido con amparos y amigos en el poder. ¿Por qué? Porque en México la corrupción no es delito, es tradición.

Según Transparencia Internacional, México es el país más corrupto de América Latina, con políticos vistos como los peores ladrones.

Sarkozy al menos enfrenta consecuencias; aquí, los políticos pasean por playas mientras los mexicanos pagan deudas eternas.

Comparar duele: en Francia, la ley es para todos, aunque con fans coreando himnos. En México, solo hay silencio cómplice. ¿Surreal? Allá es un expresidente aplaudido hacia la jaula; acá, políticos burlándose de la jaula que nunca verán.

LA INFOCIUDAD EN TRANSPARENCIA

Pobreza, transparencia y corrupción

María del Carmen Nava Polina

Comisionada Ciudadana del INFO CDMX. Politóloga por el ITAM. Maestra y doctora en Negociación y Mediación

La corrupción tiene altos costos para las personas. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, las tasas de mortalidad infantil en naciones con altos niveles de corrupción son un 33% mayores que en los países con baja corrupción. Un estudio de 2011 calculó que 140 mil decesos infantiles anuales a nivel global están relacionados con ella. México está en una situación crítica. De acuerdo con el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de la organización Transparencia Internacional nos ubicamos en el lugar 140 de 180 países. Apenas alcanzamos

26 puntos en una escala de 0 a 100.

En septiembre, resolvimos en el órgano autónomo de transparencia de la Ciudad de México una denuncia por vacíos de información, relativa al directorio y declaraciones patrimoniales de personas servidoras públicas de la Alcaldía Benito Juárez. La importancia de transparentar esta información, además de ser una obligación establecida en ley, es la de prevenir posibles actos de corrupción.

Por mandato legal, la información curricular, declaraciones de situación patrimonial, de intereses y fiscal es una obligación que deben cumplir las personas servidoras públicas de todos los niveles y ámbitos de gobierno. Un medio de fomentar la buena administración es cuando se verifica que el perfil profesional y trayectoria laboral de una persona son adecuadas al perfil del puesto público a ocupar. Recordemos que el primer acto de corrupción es ejercer un encargo para el que no se está calificado.

La Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción por ello prevé la creación de una plataforma digital nacional que incluya varios sistemas, el primero de ellos tiene que ver precisamente con el de evolución patrimonial, declaración de intereses y constancias de presentación de la declaración fiscal. Este sistema se desarrolla en la Ley General de Responsabilidades Administrativas que aplica tanto a nivel federal como local.

Es obligación de las autoridades integrar esta información y transparentarla, también en su caso detectar desviaciones al buen desempeño de las personas servidoras públicas,

sin embargo, la administración pública federal y de las entidades es muy grande y hacer transparente estas obligaciones permite que se generen ejercicios de auditoría ciudadana.

En México, de acuerdo con cifras del INEGI para el cierre del 2023 había poco más de un millón seiscientos mil personas servidoras públicas del ámbito federal y de dos millones cuatrocientos cinco mil en las entidades federativas. Es decir, un total de poco más de cuatro millones de personas. Las leyes determinan que todas ellas deberán presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal. Para supervisarlas, analizarlas y realizar detecciones de focos rojos, existen distintos sistemas.

En Ciudad de México, el Sistema Local Anticorrupción se integra por el Comité Coordinador, el de Participación Ciudadana, y el Comité Rector del Sistema Local de Fiscalización. El INFO CDMX forma parte del Comité Coordinador, con otras ocho instituciones y las personas titulares de las 16 alcaldías, estas últimas con voz, pero sin derecho a voto y lo preside la persona titular del Comité de Participación Ciudadana.

El Comité de Participación Ciudadana se integra por cinco ciudadanas de reconocido prestigio y experiencia en materia de transparencia, rendición de cuentas, combate a la corrupción, derechos humanos o algún ámbito similar.

El Sistema Local de Fiscalización se integra por la Auditoría Superior de la Ciudad de México; la Secretaría de la Contraloría General; y una persona integrante del Comité de

Participación Ciudadana. Su Comité Rector se integra por la Auditoría, la Secretaría, dos personas del Comité Coordinador y una del Comité de Participación Ciudadana. Estos sistemas integran dependencias, organismos autónomos, órganos de los tres poderes y participación ciudadana de forma que se entrelazan en los tres ámbitos principales que lo componen.

El diseño es complejo, tiene instancias de supervisión mutua, pero la mala noticia es que en términos prácticos no ha funcionado como se esperaba. El motivo inicial ha sido la falta de nombramientos necesarios para su correcto y pleno funcionamiento, y una adicional es la no disposición de presupuesto público para que funcionen.

De los 32 sistemas locales anticorrupción el promedio de falta de nombramientos es del 35%, de acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Nuestra Ciudad carece del 75.9% de las designaciones en las instancias que componen el sistema. Así no puede combatirse la corrupción, aunque haya leyes de avanzada y que se hayan realizado desde el diálogo en parlamento abierto.

Las modificaciones constitucionales previstas para el INFO CDMX también obligarán a modificar la ley del Sistema. Hago votos porque cualquier diseño que se defina por parte del Congreso de la Unión para el hasta ahora autónomo del derecho a saber, siga teniendo como objetivo combatir las conductas indebidas en el servicio público en beneficio de todas, sobre todo, de quienes viven en pobreza.

LA DISPUTA POR EL ESPACIO PÚBLICO

Economía circular y medio ambiente, transformar la forma en que producimos, consumimos y usamos

Diputada local por el PT. Presidenta de la comisión de Uso y aprovechamiento del Espacio Público. Vicecoordinadora del PT. Licenciada en Filosofía y Maestra en Derecho.

La Ciudad de México enfrenta uno de los retos ambientales más grandes de América Latina: lograr un desarrollo sostenible en medio del crecimiento urbano, el aumento en la generación de residuos y

la presión sobre sus fuentes de agua. Con una población cercana a los 9.2 millones de habitantes (INEGI, 2020) y una zona metropolitana que supera los 22 millones, la demanda de recursos naturales exige nuevas estrategias de gestión ambiental.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), impulsa la transición hacia una economía circular, que busca aprovechar al máximo los materiales, reducir la disposición final de residuos y promover la reutilización y el reciclaje. De acuerdo con la Sedema, en la capital se generan 12 731 toneladas de residuos sólidos urbanos cada día.

El Programa Basura Cero —parte del Plan de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM 2021-2030)— tiene como objetivo reducir el envío de residuos a rellenos sanitarios y fomentar su aprovechamiento. Gracias a estas acciones, el volumen de residuos enviados a disposición final se redujo de 8 115 toneladas diarias en 2018 a 6 515 toneladas diarias en 2022. La Sedema también informa que, entre 2019 y 2023, se reciclaron más de 23 000 toneladas de residuos mediante campañas y centros de acopio oficiales. Asimismo, la Planta de Selección de Residuos Sólidos de San Juan de Aragón procesa

diariamente más de mil toneladas, contribuyendo a separar materiales valorizables y reducir emisiones.

De acuerdo con la Segiagua, la capital recibe en promedio alrededor de 30 metros cúbicos por segundo para su abastecimiento, de los cuales más del 60 % proviene del acuífero del Valle de México, y el resto del Sistema Cutzamala y fuentes externas. Uno de los principales desafíos es la pérdida de agua potable por fugas. Según datos oficiales y reportes de la propia Segiagua, se estima que entre el 33 % y el 40 % del volumen distribuido se pierde debido a fugas o infraestructura obsoleta.

Durante el periodo 2023-2024, se registraron más de 19 000 fugas en la ciudad, de las cuales aproximadamente el 54 % fueron atendidas. En este sentido, experiencias internacionales como la de la Planta de Tratamiento Aguas Claras EPM, en Medellín, Colombia, muestran cómo la infraestructura hídrica puede convertirse en un motor de sostenibilidad ambiental y social. Desde su concepción, esta planta fue diseñada como una obra integral orientada al saneamiento del río Aburrá-Medellín y a la generación de desarrollos urbanísticos y paisajísticos para la comunidad. EPM ha mantenido un firme compromiso con el ambiente a través del

cuidado de las cuencas, los bosques y las quebradas, así como la mejora en la calidad del aire y el saneamiento de las aguas residuales. La empresa ha construido más de 3 800 kilómetros de redes de acueducto y cerca de 4 600 kilómetros de alcantarillado, conduciendo las aguas residuales hacia sus plantas de tratamiento. La Planta San Fernando, en operación desde el año 2000, marcó la primera etapa del programa de saneamiento del río Medellín. Con la entrada en operación de Aguas Claras, se logró recolectar y tratar más del 84 % de las aguas residuales del Valle de Aburrá, evitando que lleguen al río más de 140 toneladas diarias de materia orgánica y elevando el nivel de oxígeno disuelto a 5 mg/l, propio de los ríos descontaminados. Su diseño incorpora tecnologías avanzadas, como el secado térmico de biosólidos, que garantizan eficiencia energética y beneficios ambientales.

La economía circular no es un ideal teórico: es una política pública en marcha que articula la gestión de residuos, el uso eficiente del agua, la energía limpia y la movilidad sustentable. El compromiso de la Ciudad de México con esta visión demuestra que la sostenibilidad no es un costo adicional, sino una inversión en bienestar, salud y futuro.

PARA ALUSIONES PERSONALES

Sindicalismo que

suma: Pedro Haces con Mazda

José Luis Camacho Vargas @jlcamachov

En México, el sindicalismo atraviesa una prueba definitoria: demostrar que puede elevar el salario y la calidad de vida sin romper la productividad ni la confianza de la inversión. La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), encabezada por Pedro Haces, ha apostado por un sindicalismo moderno que pone en el centro dos ideas complementarias: bienestar para la clase trabajadora y responsabilidad y seguridad para el empresariado. Esa ecuación, más que consigna, se ha convertido en un método: diálogo social, transparencia de reglas y evaluación de resultados.

La escena de estos días lo sintetiza: la visita del CEO global de Mazda, Masahiro Moro, a las oficinas de CATEM en la Ciudad de México. No es un gesto menor. Es una señal de confianza de un fabricante automotriz japonés —exigente por tradición— hacia una organización sindical que se asume contraparte y aliada a la vez: firme para garantizar derechos, pero también competente para cuidar el ciclo productivo, la certificación de procesos y la estabilidad en planta. El propio encuentro fue reseñado por medios nacionales y regionales como una muestra del “sindicalismo moderno” que

busca armonizar capital y trabajo.

¿Por qué importa? Porque México vive una reconfiguración industrial con el T-MEC y el nearshoring. La industria automotriz opera con estándares de trazabilidad laboral, auditorías, cláusulas de cumplimiento y participación de los trabajadores en los procesos de legitimación contractual. En ese tablero, la interlocución de CATEM con Mazda no sólo es diplomacia sindical: es promoción económica de alto impacto, una invitación a que la inversión se arraigue en cadenas de valor con empleo digno, estabilidad operativa y productividad creciente.

Además, no es un episodio aislado. En marzo de este año, CATEM obtuvo la representación en la planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, tras un ejercicio de voto de los trabajadores. Ese hecho ancló la relación en la práctica cotidiana de la planta: seguridad, calidad, tiempos de línea y clima laboral. De nuevo, menos eslogan y más operación.

Defender a la clase trabajadora exige metas verificables: aumentos reales de salario por encima de inflación; certificaciones de competencias; protocolos de seguridad; programas de salud y conciliación familiar; participación en ganancias

donde proceda; y cartografía transparente de riesgos en planta. El sindicalismo que impulsa Haces agrega dos palancas claves: formación técnica y movilidad salarial ligada a desempeño, sin renunciar a la negociación colectiva. Este enfoque no es concesión: es la manera de que una planta conserve el “nivel Hiroshima” del que habló la alta dirección de Mazda —calidad, disciplina, compromiso— aplicado a la realidad mexicana.

Del otro lado, la responsabilidad del empresariado no puede quedarse en reportes de sostenibilidad. Implica respetar el contrato colectivo, garantizar ambientes sin violencia ni discriminación, invertir en capacitación y compartir productividad. El sindicalismo que viene —el que México necesita— no es el que grita más fuerte, sino el que mejora más rápido. La visita de Masahiro Moro a CATEM no es una foto: es un método en construcción. Y en ese método, el bienestar de la gente que trabaja y la responsabilidad del empresariado no son polos opuestos: son los dos rieles sobre los que corre la competitividad de un país que, bien organizado, puede convertirse en el taller confiable de Norteamérica y, más aún, en una fábrica de movilidad del futuro.

Viernes

UN MUNDO SIN FRONTERAS

FLUJOS DE ESTUDIANTES muestran concentración en Estados Unidos, Australia y Europa, con creciente interés en Asia

Fuente: OCDE.

ESTUDIANTES POR PAÍS

Unidos 1,500,000

A pesar de la disminución de la cuota global, este país sigue siendo el principal destino educativo.

: LOS ESTUDIANTES internacionales se concentran en países desarrollados, mientras Asia, en particular China, registra un crecimiento constante

Movilidad ESTUDIANTIL

Bet-biraí Nieto Morales

La movilidad estudiantil internacional sigue siendo un fenómeno global en expansión, con millones de jóvenes que buscan educación superior fuera de sus países de origen. Según datos recientes de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE) y otras fuentes académicas, Estados Unidos, Australia y países europeos continúan concentrando la mayor parte de los flujos, mientras Asia y América Latina muestran un crecimiento sostenido en la recepción de estudiantes extranjeros.

Estados Unidos mantiene su liderazgo,

con alrededor de 1.5 millones de estudiantes internacionales proyectados para 2030, a pesar de políticas migratorias más estrictas y un ligero descenso en la aceptación de nuevos visados.

Australia, por su parte, alcanzó un récord histórico con más de 700 mil estudiantes internacionales en 2023, consolidando la educación como uno de los principales sectores de exportación del país. Reino Unido y Canadá también se mantienen entre los destinos más demandados, aunque enfrentan desafíos relacionados con la regulación de visados y la competencia internacional.

En Europa, Alemania y Francia lideran la atracción de estudiantes internacionales, mientras que España, Italia y los países nórdicos registran incrementos más moderados. Alemania, por ejemplo, ha ampliado sus

Aumento en la aceptación de estudiantes internacionales tras restricciones en Canadá

Enfoque en estudiantes de países asiáticos, políticas de atracción de talento

programas en inglés y flexibilizado ciertas políticas, lo que le ha permitido recibir a más de 400 mil estudiantes extranjeros, mientras que Francia busca alcanzar los 500 mil para 2027. Otros destinos emergentes incluyen Países Bajos, Suiza y Turquía, que han implementado planes específicos para incrementar la matrícula internacional. Asia también ha experimentado cambios notables. Corea del Sur proyecta recibir 300 mil estudiantes para 2027, con su plan Study Korea 300K, mientras Japón y China continúan atrayendo talento de la región y del resto del mundo.

En América Latina, México, Brasil, Argentina y Chile muestran un aumento gradual de estudiantes internacionales, aunque los números aún son modestos en comparación con los principales destinos globales.

Vector:
Freepik

CAE EXTORSIONADOR MONTACHOQUES EN CDMX

К Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Julio César “N”, de 52 años, presunto extorsionador conocido por operar como “montachoques” en el norte de la capital.

El sujeto simulaba accidentes de tránsito para exigir dinero a las víctimas, a quienes amenazaba con frases violentas. Fue capturado en la colonia San Bartolo Atepehuacan, alcaldía Gustavo A. Madero, cuando intentaba extorsionar a un conductor. Se le aseguró el vehículo usado para sus los delitos.

GOLPE A CÁRTELES SINALOENSES

К Autoridades federales y estatales dieron un nuevo golpe al narcotráfico en Sinaloa al localizar un narcocampamento de Los Chapitos en Concordia y detener a dos presuntos integrantes de Los Mayos. En distintos operativos se aseguraron más de 6 mil litros de precursores químicos, armas, granadas, cartuchos, motocicletas y vehículos. En Culiacán también se hallaron laboratorios para fabricar metanfetamina y se decomisaron más de mil litros de sustancias. El Gabinete de Seguridad estimó una afectación económica superior a 150 millones de pesos.

ATRAPAN A NARCOMENUDISTA EN MEXICALI

К Elementos de seguridad detuvieron a una persona presuntamente vinculada al narcomenudeo durante un operativo en la capital de Baja California. En la acción se aseguraron dos armas cortas, dos cargadores, 36 cartuchos útiles, 124 dosis de marihuana, 120 dosis de metanfetamina, un radio de comunicación y un vehículo.

Las autoridades informaron que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, mientras continúan las investigaciones para determinar su relación con grupos delictivos locales.

Rescatan a niños explotados como malabaristas en Sonora

: LOS MENORES, originarios de comunidades chiapanecas, eran obligados a realizar acrobacias, limpiar parabrisas y pedir dinero en cruceros

Autoridades de Sonora rescataron a diez menores y tres adultos que eran víctimas de explotación laboral en la capital del estado. Los niños, originarios de comunidades de Chiapas, eran obligados a realizar malabares, limpiar parabrisas y pedir dinero en cruceros, para luego entregar las ganancias a dos adultos identificados como Erasmo “O” y Cecilia “V”, quienes fueron detenidos durante el operativo.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), las víctimas eran vigiladas constantemente y permanecían en un domicilio donde se les restringía la libertad y se les imponían horarios de trabajo forzado. Un cateo efectuado por la Fiscalía Especializada de Control Regional permitió descubrir el lugar donde eran mantenidos bajo condiciones de explotación.

En el inmueble se aseguraron 18 actas de nacimiento, tres teléfonos celulares, cinco pelotas utilizadas en los malabares y varios recipientes con monedas y billetes de diferentes denominaciones, los cuales fueron presentados como evidencia del delito. Todo el material incautado quedó bajo resguardo de la Fiscalía Federal, mientras que los menores fueron trasladados a un albergue temporal para recibir atención médica, psicológica y legal.

El caso ha generado indignación social y múltiples reacciones en redes, donde usuarios denunciaron la existencia de otros puntos en el país donde menores trabajan bajo coerción o son trasladados de estado en estado para realizar actividades callejeras.

La FGJE informó que los presuntos responsables enfrentarán cargos por explotación laboral y trata de personas, delitos considerados graves por la legislación mexicana. Según el Código Penal

Federal, el trabajo forzado y la privación de la libertad pueden castigarse con hasta 30 años de prisión cuando las víctimas son menores. Además, la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas contempla sanciones de 15 a 30 años para quienes obtengan beneficios económicos mediante la explotación de menores. En caso de comprobarse violencia, engaño o traslado forzoso, las penas podrían agravarse.

Detienen a secuestrador de menor en Edomex

Autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México detuvieron a Marcos “N”, acusado de secuestrar a un menor de edad y exigir medio millón de pesos a su familia a cambio de liberarlo. De acuerdo con reportes de la Fiscalía General de Justicia capitalina, el hombre sustrajo al niño por la fuerza y lo trasladó al Estado de México, donde lo mantuvo oculto mientras realizaba llamadas de extorsión para presionar a los familiares.

El periodista Carlos Jiménez dio a conocer que el presunto secuestrador fue ubicado por agentes de la Policía de Investigación de ambas entidades, quienes implementaron un operativo conjunto que permitió rescatar sano y

salvo al menor. Durante la acción, Marcos “N” fue arrestado y puesto a disposición del Ministerio Público, donde enfrenta cargos por secuestro y privación ilegal de la libertad.

Las autoridades destacaron que la rápida coordinación entre corporaciones fue clave para evitar que el caso escalara. Además, exhortaron a la ciudadanía a denunciar cualquier situación similar y a no intentar negociar directamente con los secuestradores, pues esto puede poner en riesgo la vida de la víctima.

El detenido será presentado ante un juez de control, mientras continúan las investigaciones para determinar si forma parte de una red dedicada al secuestro y extorsión en el Valle de México.

Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción

Rechaza JD

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, condenó este jueves los proyectos de ley discutidos en el Parlamento israelí para anexar territorios de Cisjordania ocupada, reiterando la postura de Estados Unidos de que estos planes no son aceptables. La declaración ocurre previo al viaje del secretario de Estado, Marco Rubio, a Israel, donde se reunirá con el primer ministro Benjamin Netanyahu para abordar la estabilidad regional.

El Parlamento israelí examinó dos iniciativas destinadas a ampliar la soberanía en Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967. Washington considera que estas acciones amenazan la consolidación del frágil cese al fuego en la Franja de Gaza, vigente desde el 10 de octubre de 2025, luego de la ofensiva de Hamás de octubre de 2023 y la respuesta israelí. Vance subrayó que “la política de la administración Trump es que Cisjordania no será anexionada por Israel, y esa seguirá siendo nuestra política”. Rubio coincidió, afirmando que los pasos hacia la anexión “amenazan” el acuerdo de paz impulsado por Trump y que no pueden ser respaldados actualmente. Estos proyectos son promovidos por la extrema derecha israelí, crucial para mantener la coalición de Netanyahu, lo que complica la dinámica política interna. Durante su visita, Vance reconoció que implementar el acuerdo de paz —que incluye desarme de Hamás, liberación de rehenes y reconstrucción de Gaza— será “muy difícil”. Hasta ahora, Hamás ha liberado 20 rehenes vivos y 15 cuerpos de cautivos, mientras Israel entregó 195 cuerpos de palestinos y mantiene control sobre aproximadamente la mitad de Gaza. La ONU ha señalado que la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente. Vance descartó el despliegue de tropas en el terreno y afirmó que sí está en busca sí está en busca de aliados internacionales.

Viernes 24 de Octubre de 2025

Otro robo en París; mujer huye con pepitas gigantes de oro

: LA FISCAL Laure Beccuau informó que la sospechosa, detenida en Barcelona, abandonó Francia el mismo día del robo

Una mujer china de 24 años fue detenida por su presunta participación en el robo de casi seis kilogramos de oro del Museo de Historia Natural de París, un hecho que se suma a la creciente ola de atracos en instituciones culturales francesas. El robo ocurrió el pasado 16 de septiembre y fue calificado por las autoridades como obra de un “equipo extremadamente profesional”.

La fiscal de París, Laure Beccuau, informó que la sospechosa abandonó Francia el mismo día del robo y planeaba regresar a China, pero fue localizada y arrestada en Barcelona el 30 de septiembre, mientras intentaba deshacerse de casi un kilogramo de oro fundido. El 13 de octubre, fue entregada a las autoridades francesas, donde enfrenta cargos de robo y conspiración criminal, permaneciendo en detención provisional, pero fue hasta ahora que las autoridades dieron a conocer la situación jurídica de la implicada. El caso se descubrió gracias a un trabajador de limpieza que alertó sobre escombros en la zona de exhibición. Tras la inspección, se constató la desaparición de varias pepitas de oro, algunas donadas en el siglo XVIII procedentes de Bolivia, otras provenientes de los Urales regaladas por el zar Nicolás I en 1833, así como una pieza australiana de cinco kilogramos descubierta en 1990, además de un fragmento de cuarzo con alto

contenido de oro de finales del siglo XIX en Guyana. El valor de las piezas sustraídas asciende a 1.5 millones de euros (1.7 millones de dólares), aunque el valor histórico y científico es considerado “inestimable”. Las primeras investigaciones revelaron que dos puertas del museo fueron cortadas con amoladora y la vitrina forzada con un soplete; se hallaron herramientas, bombonas de gas y sierras en los alrededores.

Las cámaras de seguridad captaron a un intruso solitario que ingresó cerca de la 1:00 de la mañana y salió alrededor de las 4:00. Este robo se produce apenas un mes antes del atraco de joyas valuadas en más de 100 millones de dólares en el

Museo del Louvre y semanas después de la sustracción de piezas de porcelana en Limoges y del Museo Cognacq-Jay, donde cuatro hombres con hachas robaron obras del siglo XVIII. Las instituciones culturales francesas expresan su preocupación ante la ola de crímenes organizados contra el patrimonio histórico nacional y demandan reforzar la seguridad.

Un portavoz del Ministerio de Cultura señaló que, aunque el valor económico es significativo, la mayor pérdida radica en el valor científico y simbólico de las piezas, insustituibles para la historia y la investigación. La investigación sigue abierta mientras se buscan posibles cómplices de la detenida.

Rezo ecuménico entre el papa y el rey Carlos III

Jonathan Nácar

En un hecho histórico, el rey Carlos III y la reina Camila participaron el jueves 23 de octubre de 2025 en una oración conjunta con el papa León XIV y el arzobispo anglicano Stephen Cottrell en la Capilla Sixtina, marcando la primera ceremonia ecuménica de este tipo entre un monarca británico y el pontífice en más de 500 años.

La liturgia, celebrada bajo el emblemático techo pintado por Miguel Ángel frente al fresco del “Juicio Final”, incluyó rezos en inglés y cantos en latín interpretados por coros católicos y anglicanos. Carlos III ocupó un asiento especial junto al altar, mientras la reina Camila acompañaba el servicio que

›Teólogos consultados describen el acto como un “sanar de la historia“ un gesto que fortalece las tradiciones cristianas ante retos comunes.

simboliza un significativo avance en el diálogo entre la Iglesia de Inglaterra y la Iglesia Católica, tras la ruptura ocurrida en 1534. Teólogos consultados describen el acto como un “sanar de la historia”, un gesto que podría fortalecer la cooperación entre ambas tradiciones cristianas ante retos comunes como el cambio climático y la creciente secularización de la sociedad.

Durante la misma visita, el rey británico recibió el título honorífico de “Confrater Real” en la Basílica de San Pablo Extramuros, otro indicio del acercamiento institucional entre las iglesias.

Este histórico encuentro no solo tiene un valor simbólico, sino que también podría abrir nuevas etapas de colaboración en temas sociales, culturales y ecológicos. La ceremonia fue ampliamente cubierta por medios internacionales, que destacaron la importancia del gesto como un paso hacia la reconciliación y unidad cristiana, mostrando cómo tradiciones separadas por siglos pueden acercarse en un acto de fe y diplomacia.

Fotos: @Le_Museum
Foto: NATHAN HOWARD / POOL / AFP
Redacción
Redacción

Alfredo Olivas preocupa a fans tras recibir extraño regalo en Pachuca

El cantante de música regional mexicana Alfredo Olivas generó preocupación entre sus fanáticos durante su presentación en el Palenque de Pachuca 2025, cuando detuvo abruptamente el concierto tras recibir un misterioso regalo. Videos del momento comenzaron a circular en redes sociales, provocando especulaciones sobre una posible amenaza contra el artista.

Según aclaró posteriormente el medio local Pachuca Brilla y el equipo de Olivas, el obsequio consistía en una chamarra que perteneció al Divo de Juárez, Juan Gabriel, entregada por un integrante de la banda de Juan Pedro Cruz, cumpliendo una promesa familiar. Conmovido, el cantante decidió tomarse unos minutos para resguardar la prenda en su camerino.

Además, la interrupción del concierto coincidió con un problema técnico: el generador de luz del escenario presentó un incendio, lo que provocó el apagón momentáneo de las luces. De acuerdo con la bloguera Reina Venenosa y el equipo de Olivas, este percance permitió al cantante cambiar de vestuario y resolver la situación en menos de cinco minutos, tras lo cual la presentación continuó con normalidad.

El incidente generó alarma entre el público y usuarios en redes, quienes inicialmente interpretaron la pausa como un indicio de peligro, pero las aclaraciones oficiales descartaron cualquier amenaza. Olivas retomó su espectáculo y agradeció la paciencia del público, mientras los responsables del Palenque reforzaron los protocolos de seguridad y supervisión de los equipos eléctricos para evitar futuros percances.

Este evento destaca cómo pequeños incidentes técnicos o gestos inesperados pueden generar interpretaciones erróneas en redes sociales, sobre todo cuando se trata de artistas con gran seguimiento y fans atentos a cada detalle de sus presentaciones. Redacción

Participantes de LaGranja

VIPcritican a Eleazar Gómez

La segunda nominación en La Granja VIP desató un fuerte conflicto entre los participantes, quienes arremetieron contra Eleazar tras su decisión de darle un punto a Sandra Itzel, acción que previamente había prometido no realizar. Lo que parecía un gesto normal de competencia se convirtió en el epicentro de críticas y acusaciones de deslealtad dentro del reality show

Durante la gala, Kim Shantal no dudó en calificar al actor como “mentiroso”, señalando que romper promesas afecta la confianza entre los concursantes. “Vino y me abrazó el pto mentiroso, no hay pdo que vaya contra Sandra… nadie va a votar por él”, afirmó, mostrando su descontento ante la aparente contradicción entre las palabras y acciones de Eleazar. Por su parte, Alberto del Río también expresó que el participante carece de lealtad, evidenciando la tensión creciente entre los habitantes de La granja

: KIM SHANTAL calificó al actor como mentiroso, señalando que incumplió su promesa, mientras que Alberto del Río lo acusó de carecer de lealtad

Posterior a la gala, Fabiola Campomanes explotó contra Eleazar, acusándolo de intentar manipular a otros concursantes para su beneficio. Según la actriz, su intención habría sido enfrentar a participantes considerados “faciles y débiles” para asegurarse la permanencia en la competencia, un comportamiento que calificó como injusto y contrario a las reglas del programa. En redes sociales, seguidores del show especulan que la referencia de Fabiola apuntaba a La Bea Sandra Itzel también confrontó directamente a Eleazar, recordándole que sus acciones son vistas a través del 24/7 y tachándolo de tramposo. “A la cara me prometiste que no nos ibas a nominar ni a Kim ni a mí, y lo hiciste. Eres desleal y todo México está viendo lo que tú eres. Hay

Ofrecerá Soda Stereo tres conciertos en México en 2026

La icónica banda argentina Soda Stereo confirmó su regreso a México con la gira Ecos, un homenaje a su fallecido integrante y líder Gustavo Cerati y adelantaron que mediante el uso de tecnología se permitirá integrar su presencia en los conciertos.

Tras agotar rápidamente las primeras fechas en Argentina y Chile, la agrupación anunció tres presentaciones en territorio mexicano, generando gran expectación entre sus seguidores.

Los conciertos en México se llevarán a cabo en tres ciudades: el 14 de abril de 2026 en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México; el 18 de abril en el Auditorio Telmex de Guadalajara; y el 21 de abril en el

Auditorio Banamex de Monterrey. Las fechas forman parte de una gira que combina la música en vivo con innovaciones tecnológicas para recrear la voz y presencia de Cerati en el escenario.

La venta de boletos incluirá una preventa exclusiva para tarjetahabientes de Banamex el 27 de octubre a las 11:00 AM a través de Ticketmaster. La preventa permitirá a los fans asegurar sus lugares antes de la venta general, cuyos detalles se anunciarán posteriormente, incluyendo los precios de los boletos. Se espera que la demanda sea alta, dado el legado de Soda Stereo y la expectación por ver la experiencia tecnológica de homenaje a Cerati.

La gira Ecos representa un momento especial para la banda y sus seguidores, ya

un 24/7, eres un tramposo, un mal jugador, una persona que no tiene palabra; todo lo quieres combinar de acuerdo a lo que a ti te conviene”, señaló con contundencia. Eleazar, por su parte, se limitó a aislarse y mencionar que “aquí de todo se van a enojar”, reconociendo implícitamente la tensión generada por sus decisiones. Este episodio ha marcado un punto de quiebre en la dinámica del reality, evidenciando cómo la estrategia y las promesas incumplidas pueden alterar la convivencia y generar un debate intenso tanto dentro como fuera del programa. La reacción del público en redes refleja la polarización de opiniones sobre su papel en La Granja VIP, mientras los participantes continúan enfrentando desafíos y alianzas en busca de mantenerse en la competencia.

que permitirá revivir los éxitos que marcaron la historia del rock en español y rendir tributo a Cerati, cuya influencia sigue presente en la música y la cultura latinoamericana. Los fanáticos que deseen asistir deben estar atentos a las fechas de venta y a los canales oficiales para garantizar sus boletos y disfrutar de una experiencia única con la legendaria agrupación argentina.

Foto: Azteca
Foto: RSS
Redacción
Redacción
Foto: Edgar Negrete Lira / cuartoscuro.com

Liga MX: Toluca mantiene liderato tras 14 jornadas

: OTROS RESULTADOS RELEVANTES incluyeron el empate 2-2 entre Mazatlán y Santos, la victoria del Atlas 2-0 sobre León, y el triunfo de San Luis 1-0 sobre Pumas

La Jornada 14 del Apertura 2025 de la Liga MX dejó movimientos interesantes en la tabla de posiciones, con Toluca consolidando su liderato mientras que América, Monterrey y Tigres mantienen su lucha por los primeros lugares. A solo tres fechas de que concluya la fase regular, la definición de los equipos que ingresarán de manera directa a la Liguilla parece tomar forma, aunque la posibilidad de sorpresas todavía está presente.

La actividad de la jornada, disputada entre martes 21 y miércoles 22 de octubre, presentó pocas sorpresas, aunque destacaron algunos resultados llamativos como la victoria de Querétaro sobre Chivas 1-0 en el Estadio La Corregidora, que cortó la racha de invicto del Guadalajara. Toluca empató sin goles ante Tijuana, pero su ventaja en la tabla le permite mantenerse como líder con 32 puntos. América se impuso 2-1 a Puebla y ascendió al segundo lugar con 30 unidades, seguido de Monterrey con igual puntaje tras

Arranca el Gran Premio de México 2025; hoy serán las prácticas libres

› El sábado 25 se llevará a cabo la tercera práctica y la sesión de clasificación definirá los puestos de salida. Finalmente, la carrera arrancará el domingo 26 a las 14:00 horas

derrotar 4-2 a Juárez. Tigres venció 2-1 a Pachuca, asegurando 29 puntos y colocándose cuarto, mientras que Cruz Azul empató 1-1 con Necaxa, manteniendo 29 unidades. Otros resultados relevantes incluyeron el em pate 2-2 entre Mazatlán y Santos, la victo

Atlas 2-0 sobre León, y el triunfo de San Luis 1-0 sobre Pumas. Estos resultados comienzan a perfilar los puestos del play-in, donde la lucha es más intensa y cualquier error puede costar la clasificación directa. Por ahora, equipos como Toluca, América, Cruz Azul, Rayados y Tigres prácticamente tienen asegurado su lugar en la Liguilla, mientras que clubes como Tijuana, Pachuca, Chivas, FC Juárez y San Luis deberán asegurar puntos en las últimas fechas para mantener sus aspiraciones. La tabla tras la Jornada 14 quedó de la siguiente manera: Toluca 32 puntos, América 30, Monterrey 30, Tigres 29, Cruz Azul 29, Tijuana 21, Pachuca 21, Chivas 20, FC Juárez 19, San Luis 16, Atlas 16, Pumas 14, Santos 14, Querétaro 14, Mazatlán 12, León 12, Necaxa 10 y Puebla 8. Con solo tres fechas restantes, cada partido será crucial. Los aficionados esperan un cierre de fase regular emocionante, donde la tensión por los lugares directos y los duelos del play-in mantendrán la intensidad hasta el último silbatazo. La lucha por la supervivencia definirán el camino hacia el título.

FECHAS

faltan para concluir la fase regular de los equipos en el torneo.

La Fórmula 1 regresa a México con el Gran Premio 2025, que se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El evento promete emoción máxima, con pilotos como Max Verstappen, Oscar Piastri y Lando Norris luchando por avanzar en el campeonato de pilotos. Tras su victoria en Estados Unidos, Verstappen busca acercarse al liderato, mientras Piastri y Norris, del equipo McLaren, no cederán terreno fácilmente. El programa del fin de semana iniciará el viernes 24 con la primera práctica libre a las 12:30 horas y la segunda a las 16:00 horas, donde los aficionados podrán ver a Pato O’Ward al volante de McLaren. El sábado 25, la tercera práctica se llevará a cabo a las 11:30 horas y la sesión de clasificación definirá los puestos de salida a las 15:00 horas. Finalmente, la carrera arrancará el domingo 26 a las 14:00 horas. Además de la competencia por el campeonato, pilotos como Lewis Hamilton y

Arrestan a Billups y Rozier por apuestas ilegales

La NBA se vio sacudida tras la detención del entrenador de Portland Trail Blazers, Chauncey Billups, y del escolta de Miami Heat, Terry Rozier, acusados de participar en una red de apuestas ilegales vinculada con la familia mafiosa La Cosa Nostra, según informó el FBI. En la misma operación fue arrestado el exjugador Damon Jones, quien disputó 11 temporadas en la liga. Billups, de 49 años, alcanzó fama con los Detroit Pistons antes de retirarse en 2014 y ha dirigido a Portland durante los últimos cinco años. Su detención se produjo en Oregón pocas horas después de la derrota del equipo en el primer partido de la temporada ante Minnesota Timberwolves. Rozier, de 31 años, fue arrestado tras el primer partido de Miami Heat ante Orlando Magic, acusado de permitir que miembros de la red de apuestas ganaran dinero al prever que se retiraría del encuentro antes de tiempo. Su agente aseguró que el jugador planea impugnar los cargos, tras haber sido absuelto previamente por la NBA en 2023.

El escándalo se produce en un contexto de expansión de las apuestas deportivas legales en Estados Unidos tras la derogación de la Ley PASPA en 2018, que permite apuestas en 38 estados y Washington D. C. Las ligas, incluida la NBA, han establecido alianzas con varios operadores de apuestas, pero mantienen vigilancia sobre posibles irregularidades.

George Russell buscarán asegurar podios y mantener vivas sus aspiraciones. Russell intentará repetir su triunfo en Singapur, mientras Hamilton y Ferrari luchan por mantener la competitividad en una temporada que ha mostrado dificultades para el equipo italiano.

Los aficionados podrán seguir en vivo cada práctica, la clasificación y la carrera a través de Sky Sports o mediante F1TV, con suscripción activa. Antes del Gran Premio de México, Oscar Piastri lidera el campeonato con 346 puntos, seguido por Lando Norris con 332 y Verstappen con 306. La competencia promete ser intensa, con la atención centrada en cada adelantamiento, estrategia de neumáticos y maniobra clave que podría definir el podio en el icónico circuito mexicano.

El Gran Premio de México 2025 se perfila como una de las carreras más emocionantes de la temporada, donde la pasión de los fanáticos locales se suma al espectáculo de la Fórmula 1.

El Departamento de Justicia anunció que ofrecerá una conferencia de prensa para presentar cargos contra más de 30 personas implicadas en fraudes de apuestas ilegales, subrayando la magnitud de la investigación. Este caso genera preocupación sobre el impacto de las apuestas en la integridad del baloncesto profesional estadounidense, después de escándalos previos que involucraron a jugadores como Jontay Porter y Malik Beasley.

Redacción
Redacción
Foto: AFP
Redacción

De paseo

>Descubre una ciudad que combina misterio, leyendas y arquitectura colonial en un entorno fascinante que invita a explorar cada rincón con ojos curiosos.

MAGIA HISTÓRICA

casas encantadas y cultura marítima, Salem ofrece experiencias únicas que transportan a épocas pasadas y celebran su legado

Salem, Massachusetts, es un destino turístico imperdible para los amantes de la historia, lo paranormal y la cultura estadoun nocida mundialmente por los Juicios de Brujas de 1692, esta ciudad costera ha sabido conver tir su pasado en un atractivo fascinante para visitantes de todas partes del mundo. Su atmósfera única mezcla misterio, patrimonio y un fuerte espíritu local que se respira en cada calle.

Más allá de sus leyendas oscuras, Salem ofrece una gran variedad de atracciones culturales y artísticas, festivales anuales y un vibrante puerto que conecta el presente con su legado marítimo. Es una ciudad que sorprende con su oferta diversa: desde recorridos em brujados hasta galerías de arte contemporáneo, todo enmarcado en una rica herencia colonial.

Encanto embrujado

К Visita el Salem Witch Museum para conocer la historia real detrás de los infames juicios y su impacto en la cultura moderna.

К Participa en un ghost tour nocturno, caminando entre casas encantadas con guías que relatan historias verídicas llenas de misterio.

К La Casa de los Siete Tejados inspiró a Nathaniel Hawthorne y conserva una atmósfera gótica que fascina a los visitantes.

К Explora el Witch House, única estructura en pie con vínculos directos a los juicios, conservada con detalles auténticos del siglo XVII.

К Asiste al Festival de Halloween en octubre, donde la ciudad se transforma en una gran celebración temática, llena de disfraces y eventos.

Vida local y cultura

Essex Street Pedestrian Mall, con boutiques, librerías, cafeterías y arte urbano que muestran el alma moderna de la ciudad. Prueba platos regionales en restaurantes que mezclan cocina local con influencias internacionales en ambientes acogedores

Visita el Salem Art para admirar obras contemporáneas,

Herencia marítima

К Recorre el Salem Maritime National Historic Site, donde antiguos muelles y barcos restaurados revelan el pasado comercial de la ciudad.

К El Friendship of Salem es una réplica navegable de un barco mercante del siglo XVIII, abierto a visitas y actividades para toda la familia.

К El Peabody Essex Museum combina arte global con una colección marítima que narra la historia de los intercambios transoceánicos.

К Pasea por el Derby Wharf Light Station, un faro emblemático con vistas espectaculares del océano y del puerto histórico.

К Descubre tiendas de artesanías y

muchas con temáticas esotéricas y simbólicas inspiradas en la ciudad.

К Asiste a eventos literarios y conferencias dedicadas a escritores como Hawthorne y Lovecraft, figuras asociadas con el misterio.

К Experimenta el equilibrio entre historia y modernidad con los mercados artesanales que se instalan en parques y plazas durante todo el año.

productos locales frente al mar, que celebran las tradiciones navales y comerciales de Salem.

Bet-biraí Nieto Morales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.