EjeCentral Diario | 23 de octubre de 2025

Page 1


La seguridad no se politiza: García Harfuch

: EL TITULAR de la SSPC asegura ante senadores que se trabaja igual con todos los gobernadores, sin distinciones

Durante su primera comparecencia ante el Pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la estrategia nacional contra la delincuencia ha dado resultados concretos y medibles. Subrayó que el trabajo del gobierno federal se realiza sin distinciones partidistas y en coordinación con los gobernadores de todas las entidades.

Harfuch resaltó que la actual política de seguridad ha permitido capturar objetivos prioritarios, desmantelar redes criminales y asegurar drogas, armas, hidrocarburos e inmuebles utilizados para delitos. “No actuamos según los partidos, sino según

la incidencia delictiva”, afirmó. Aunque admitió que persisten hechos violentos, sostuvo que hoy se registran 27 homicidios menos por día.

Senadores de distintos grupos parlamentarios reconocieron el nuevo rumbo de la estrategia. Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, y

Agustín Dorantes, del PAN, destacaron la decisión del gobierno para enfrentar al crimen. En tanto, el pevemista Luis Armando Melgar celebró el fin de la improvisación, mientras que el PRI advirtió que el modelo mantiene rasgos centralistas y militarizados

EU defiende proyecto para desarmar a Hamás. Pág. 12

Paracetamol, el analgésico más seguro en la gestación. Pág. 13

Se han incautado 98 millones de litros de huachicol
Tania Rosas

EN LA ACTUAL administración federal, el combate al robo de combustibles se ha convertido en una prioridad estratégica para la seguridad nacional. En su primera comparecencia ante el Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se han decomisado 98 millones de litros de huachicol en 26 entidades, afectando las finanzas del crimen organizado. Detalló que fueron clausuradas mil 938 tomas clandestinas y asegurados más de 3 mil contenedores, tractocamiones y ferrotanques. Destacó además un aumento de 240% en la eficiencia operativa e investigaciones que han permitido reducir homicidios dolosos en 23 estados del país.

Miembro de
FOTO: Especial
Foto: Cuartoscuro.com
C5 alista plan de seguridad para Gran Premio de F1. Pág. 3
Hoy escriben
• Pablo Trejo Pérez• Sheinbaum, con la gente ante la adversidad.
Pág. 5 • Emilio M Calderón•Melancolías inútiles y otros destellos de la catarsis.
Pág. 9 • Alejandro Envila Fisher•PAN con lo mismo. Pág. 9
Continúa en página 4
Continúa en página 6
FOTO: AFP

La Trastienda

Secretario aprobado

: La de Omar García Harfuch ayer en el Senado de la República fue una comparecencia de alto significado político y sin desperdicio. El gran mensaje fue que la seguridad no se politiza porque se trabaja por igual con los gobiernos estatales de todos los signos partidistas. La respuesta de los senadores de los partidos de oposición fue el reconocimiento al cambio de rumbo en la estrategia de seguridad y a los resultados que se han alcanzado bajo la coordinación del titular de Seguridad y Protección Ciudadana. Un secretario seguro, muy desenvuelto, firme en sus planteamientos pero cordial en sus intervenciones, que habló de huachicol fiscal, de la importancia del proyecto de ley contra la extorsión, de la necesidad de reconfigurar las fiscalías y las policías locales para combatir el delito desde abajo, y que cuando fue oportuno, no tuvo ningún problema para precisar que aunque la estrategia ha funcionado, la inseguridad aún no ha desaparecido, dejó una impresión general de trabajo y algo muy importante: de unidad en la idea de combatir el problema más sensible que enfrenta hoy México.

El indefendible

: Si lo pagan los Emiratos Árabes Unidos está mal porque él no puede recibir regalos, y un viaje es un regalo, y si lo pagó él también está mal porque su salario no alcanza para cubrir el costo del viaje de 9 días que emprendió anoche. No alcanza porque además tiene que pagar el crédito hipotecario, que ningún banco admite haberle otorgado, con que adquirió la casota de Tepoztlán, aparte de que debe darle mantenimiento a su camioneta Volvo. Es Gerardo Fernández Noroña, el mejor representante de aquel viejo lema de la falsa izquierda que decía: “Duro contra los ricos, hasta emparejarlos”. Ayer en el Senado ya se levantaron voces para hablar de desafuero y aunque sería ingenuo pensar que algo así puede ocurrir en este momento a pesar de que existen todas las causales legales, la gran pregunta es, hasta cuándo Morena admitida estas conductas que además de ilegales, están adornadas con el cinismo del senador vividor.

Campaña

: Dicen en algunos sectores de la 4T, no en todos porque no todos estaban de acuerdo con su proceder, que hay una campaña de desprestigio en contra de Elena Álvarez-Buylla. Las notas periodísticas aparecidas sobre la extitular del Conachyt en tiempos de López Obrador se sustentan en el resultado de auditorías con observaciones no solventadas, a cargo de la Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares. Aparte de las revisiones, están todas las evidencias de que la señora puso la ciencia y la tecnología al servicio de la política y de la ideología, no del interés público. Sus acusaciones contra un grupo de científicos, que fueron perseguidos legalmente y a quienes al final no se les comprobó ningún desvío de recursos, son en el mejor de los casos un ejercicio de difamación desde el poder. Sus promesas de ventiladores para la pandemia que nunca se produjeron y de una vacuna Patria que nadie ha visto, son indicios suficientes para creer en los señalamientos de malversación de recursos públicos, que hoy la persiguen.

Moraleja

: Si tu trabajo interfiere con el pádel, deja tu trabajo. Esa parece la lección que el diputado Cuauhtémoc Blanco compartió con la prensa al tratar de dar una explicación sobre sus actividades deportivas y recreativas en horas de oficina. Su cuerpo y su corazón le exigen ejercicio al legislador, ya que después de nueve años de entrega a la política y de trabajo duro al servicio de los demás, tres como alcalde y seis como gobernador, ha llegado el momento de atender el llamado de la naturaleza y de su fisiología, por lo que en breve lo veremos jugando no sólo pádel, fútbol, básquetbol y también squash, advirtió el diputado; no importa si tiene que hacerlo en horario laboral.

Avanzan proyectos de trenes de pasajeros: Lajous

El gobierno de México avanza de manera significativa en la construcción del proyecto de trenes de pasajeros, con la primera fase en ejecución y nuevas licitaciones para ampliar la infraestructura ferroviaria, informó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

La Fase 1 contempla 787 kilómetros en los tramos Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, los cuales ya se encuentran en obras. De manera paralela, se iniciaron los estudios técnicos de la Fase 2, que incluyen los trayectos Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis.

El punto de partida será la estación Buenavista, que se convertirá en un nodo ferroviario nacional con nueve andenes, nuevos vestíbulos y taquillas, conectando con el Metro, Metrobús y tren suburbano para atender los ejes hacia Nogales y Nuevo Laredo. En el tramo Ciudad de México–AIFA–Pachuca, con impacto ambiental aprobado y derechos de vía asegurados, se espera transportar diariamente a más de 107 mil pasajeros.

La empresa china CRRC suministrará 15 trenes eléctricos con capacidad para más de 700 personas, a velocidad máxima de 130 km/h, cuyo primer tren llegará en el cuarto trimestre de 2026.

Se publicó una nueva licitación para 47 trenes de largo recorrido, con velocidades de hasta 200 km/h, que cubrirán rutas como Saltillo–Nuevo Laredo y Ciudad de México–Querétaro–Irapuato. En Querétaro, la estación principal estará en El Marqués, mientras que la estación La Corregidora aprovechará el antiguo patio ferroviario sin afectar el Parque Alcanfores, ocupando únicamente 2,600 m² de un terreno de tres hectáreas.

El tramo Saltillo–Nuevo Laredo permitirá movilizar diariamente a más de 18

mil trabajadores en la zona industrial de Derramadero, ofreciendo transporte más rápido y seguro. ICA y Mota Engil avanzan con los trabajos en los tramos Monterrey–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato, realizando movimientos de maquinaria, acopio de materiales y construcción de terraplenes y viaductos.

La Sedena, a través del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, construye las vías Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, así como los estudios de ingeniería básica para los tramos restantes. En Ciudad de México–Pachuca, con 57.6 km de vía doble electrificada, se reporta avance cercano al 10%, con 10 frentes de obra activos, incluyendo cimentaciones, terraplenes, drenajes y muros de contención, generando 8 mil empleos directos. Ciudad de México–Querétaro, con 226 km de vía doble, avanza en terraplenes, puentes y 25 viaductos en 23 km de trazo, con 14 frentes de obra y 8 mil 500 empleos generados.

En el sureste, la Sedena participa en el Tren Maya, con siete frentes de obra activos y 9 mil empleos directos, trabajando en terminales intermodales como Palenque, Pochilá, Mérida, Progreso y Cancún, conectando con la Red Ferroviaria Nacional a través del Istmo de Tehuantepec, con entrega total del anillo ferroviario prevista para el 5 de diciembre de 2025. Se construyen 49 km de vía nueva y se rehabilitarán 18 km del ramal Pochilá–Mérida, beneficiando a más de 24 empresas con espuelas industriales. Todos los proyectos cumplen con programas ambientales, prospección arqueológica supervisada por el INAH y coordinación con autoridades estatales y municipales para garantizar seguridad y eficiencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que no existen intermediarios en la liberación de derechos de vía, realizando asambleas y pagos directos a ejidos y municipios.

Víctor Mayén

Anuncia Brugada segundo torneo infantil de futbol en CDMX

Con la mira puesta en incentivar una mayor participación de niñas y mujeres, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que se pondrá en marcha un segundo torneo de futbol infantil comunitario “Ollamaliztli”, cuyas inscripciones se abrirán en diciembre.

Al encabezar la entrega de uniformes a las y los porteros de las 16 alcaldías en representación de los equipos participantes, la mandataria capitalina recordó que será en febrero del próximo año cuando se realice el juego que definirá al campeón de este primer torneo.

“Cuando una niña, una joven, entra a jugar en una cancha rompe muchos estereotipos, pareciera que el futbol sólo es para hombres, así que, en este proceso, vamos a romper esos roles de género; queremos que más niñas, que más mujeres, se incluyan en estos juegos, en estos torneos”, subrayó Brugada. En presencia del director de FIFA México, Jürgen Mainka; de los exfutbolistas Fernando Quirarte y Manuel Negrete; de la secretaria de Turismo capitalina, Alejandra Frausto; funcionarios y representantes de organizaciones como la ACNUR, UNICEF, FEMEXFUT, entre otras, Brugada encabezó el arranque del primer Torneo de Futbol Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, que en lengua náhuatl significa ‘juego de pelota’. A 35 semanas del inició oficial del Mundial de Futbol, y a nombre del presidente de la FIFA Gianni Infantino, Jürgen Mainka destacó que la realización de este tipo de torneos para las infancias son una fuente de inspiración, como en su momento lo fueron para quienes se convirtieron en “grandes iconos de la Selección Mexicana”, y aseguró que el futbol y el deporte en general son herramientas de cambio social. Brugada convocó a que los más de siete mil niños y niñas que se inscribieron al torneo, a que jueguen con pasión.

Jonathan Nácar

Refuerza C5 vigilancia para el Gran Premio de México

: SE CUENTA con la distribución de 117 videocámaras en las inmediaciones del Autódromo, 76 de ellas fueron instaladas sobre postes de nueve metros

De cara al Gran Premio de México de la Fórmula 1, que se realizará este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México alista el despliegue de su infraestructura de vigilancia, que incluye el uso de los C2 móviles, la distribución de más de un centenar cámaras, entre otros dispositivos.

En entrevista con su coordinador general, Salvador Guerrero Chiprés, detalló que el C5 cuenta con la distribución de 117 videocámaras en las inmediaciones del Autódromo, de las cuales 76 están instaladas en postes de nueve metros, 34 en tótems y siete en postes de veinte metros, además de 37 botones de auxilio y 23 altavoces para atender emergencias en tiempo real.

El funcionario explicó que este año se desplegarán también los Centros de Comando y Control Móviles (C2), equipados con mástiles telescópicos de 13 metros y cámaras de 360 grados, lo que permitirá una mayor visibilidad en puntos estratégicos, especialmente en la Puerta 6, donde aseguró se concentra el mayor flujo de personas.

“Cada uno de los C2 móviles tiene siete estaciones, allí hay encargados del monitoreo que tienen acceso a internet, teléfono, tienen la mirada directa de lo

que está ocurriendo alrededor, y tienen comunicación directa con los centros de comando de la estructura del C5”, apuntó al señalar que será la quinta vez en que se utilizan estos dispositivos.

Guerrero Chiprés destacó que los resultados de esta estrategia han sido tangibles, y respecto a los indicadores del año pasado se registró una reducción muy notable de la incidencia delictiva, refiriéndose a los casos de robo de celulares, de monederos o de bolsas, por lo que el objetivo para esta edición es “reducir al mínimo posible estas incidencias”.

“Queremos que todos estos aprendizajes se reflejen en beneficio de los turistas, de los asistentes y de la ciudadanía en

general. Este es uno de los operativos de mayor dimensión y también forma parte de nuestra preparación hacia el Mundial de Futbol de 2026”, sostuvo.

Además de reiterar que el C5 se mantiene al tanto de cualquier reporte a través del 911, el funcionario sostuvo que la vigilancia se extiende al desarrollo y acompañamiento de las escuderías y los equipos participantes en los días de prácticas, clasificación y la realización de la carrera del domingo.

Asimismo, recordó que existen normas específicas para regular la presencia de los llamados “viene-viene” en las zonas cercanas, por lo que llamó a los asistentes a que eviten dejar sus vehículos.

Exige diputada atender desapariciones en el Ajusco

Jonathan Nácar

La diputada de Acción Nacional en el Congreso capitalino, Lizzette Salgado Viramontes, urgió al Gobierno de la Ciudad de México a atender la creciente ola de desapariciones, muertes y violencia en la zona del Ajusco. La legisladora reprochó que, pese a que en su primer informe la jefa de Gobierno Clara Brugada afirmó que la búsqueda de personas desaparecidas es una prioridad en su gobierno, “no presentó un solo resultado concreto” ante el incremento en los reportes de desapariciones en esa zona boscosa de la alcaldía Tlalpan. Refirió que, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, 16

personas han sido reportadas como desaparecidas en el Ajusco y colonias aledañas en lo que va del año, y en toda la demarcación suman 141 reportes, de los cuales en 92 no se precisa la colonia.

Dichas cifras, advirtió, representan un aumento respecto al año anterior, lo que implicó que la alcaldía pasara del sexto al cuarto lugar en desapariciones en la ciudad.

Aunado a la denuncia de familias, colectivos y medios de comunicación que han documentado la presencia del crimen organizado y de talamontes en la zona, que han derivado, por ejemplo, que en los últimos cuatro años se han registrado 38 desapariciones en esa zona, de las cuales 13 personas

fueron halladas sin vida, según documentó el colectivo Una Luz en el Camino.

“Esto no puede seguir así por eso los próximos días vamos a pedir un informe detallado a la jefa de gobierno de los resultados que se han tenido en materia de búsqueda de personas desaparecidas en el Ajusco, pero también un informe específico de la estrategia que seguirá su gobierno para recuperar la seguridad en esa zona”, anticipó.

Salgado Viramontes subrayó que el Ajusco no sólo representa un patrimonio ambiental de la ciudad, sino también un espacio de recreación y deporte para cientos de capitalinos, por lo que enfatizó que “las palabras y las buenas intenciones no resuelven nada”.

Fotos: Especial
Foto: @ClaraBrugadaM

Combate al crimen sin politización: Harfuch

: EN SU PRIMERA COMPARECENCIA ante el Pleno del Senado, el funcionario federal destacó que la estrategia de seguridad es incluyente y

que los resultados son medibles

El sec retario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que el gobierno federal no politiza la seguridad y trabaja para combatir a la delincuencia con todos los gobernadores, sin importar el partido político al que pertenezcan.

En su primera comparecencia ante el Pleno del Senado, el funcionario federal destacó que la estrategia de seguridad es incluyente y ha funcionado, pues los resultados son medibles e históricos como la detención de objetivos prioritarios, la desarticulación de estructuras criminales y el aseguramiento drogas, hidrocarburos, armas e inmuebles utilizados para la comisión de delitos.

“La seguridad no se politiza. La presidenta de la República ha invitado al gabinete de seguridad a gobernadoras y gobernadores de diferentes partidos porque no nos basamos en los partidos sino en la incidencia delictiva para tomar acción directa de lo que está sucediendo”, expresó.

Admitió que “hay muchos delitos” al día, como el asesinato del líder limonero en Michoacán, los agentes de investigación heridos en Acapulco o los homicidios de empresarios, pero destacó la baja en ilícitos, por ejemplo, dijo, hay 27 homicidios menos al día.

“El que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad esté resuelto, pero sí es importante que sepan que estos avances se deben al esfuerzo”, declaró.

Como pocas veces se refleja en la Cámara, senadores de diversos partidos, no sólo de la 4T, reconocieron el cambio de timón en la estrategia de seguridad y el trabajo de García Harfuch para combatir el “cáncer” de la criminalidad.

“Sabemos que es muy pesada la herencia de abrazos, no balazos. Entendemos que es imposible que estas consecuencias se puedan revertir en tan sólo 12 meses (…) El gobierno dejó de ser un simple espectador para combatir de manera frontal a los criminales, por eso decimos que atrás quedó la inacción y la complicidad con el

crimen organizado”, dijo en tribuna la legisladora de MC, Alejandra Barrales. El panista Agustín Dorantes recalcó que desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se exigió mano firme contra los delincuentes y sólo en esta administración hubo voluntad para ejercerla. Por su parte, el legislador del PVEM, Luis Armando Melgar, celebró el fin de una etapa de improvisación.

“Vemos el inicio de una estrategia basada en el control territorial, el análisis y la acción (…) La estrategia de abrazos no balazos fracasó porque confundió la empatía con la impunidad. Hay que decirlo, el cambio debe terminar con los pactos de silencio, con las redes de protección”, resaltó el pevemista, uno de los pocos personajes de la 4T que ha cuestionado el gobierno de López Obrador.

Aunque el coordinador de los priístas, Manuel Añorve, saludó con aprecio al secretario, el PRI fue el único partido que consideró que el modelo de seguridad es similar al de López Obrador: centralista, militarizado y con diagnósticos utópicos.

Indispensable, aprobar ley contra extorsión

Las denuncias al 089 por extorsión casi se duplicaron de enero a junio de este año, al pasar de 349 a 647, resaltó el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien admitió el alza de ese delito.

Al comparecer ante el Pleno del Senado con motivo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario dijo que se han recibido 59 mil llamadas a ese número de emergencia, pero se han frustrado 74% de los intentos de extorsión por el acompañamiento de los operadores en tiempo real.

Aunque precisó que las autoridades han detenido a 386 personas en 19 entidades y se han iniciado mil 986 carpetas de investigación en las fiscalías estatales, García Harfuch solicitó a los senadores aprobar la ley general para prevenir y sancionar la extorsión, una iniciativa que Sheinbaum envió recientemente al Congreso.

“Este tipo de denuncias anónimas podrán formularse, requiriendo únicamente la descripción de la forma en que se

comete el delito y con ello el Ministerio Público deberá iniciar una carpeta de investigación en cuanto tenga conocimiento del hecho; es decir, se va a perseguir de oficio”, expresó.

Anunció que se detuvo a un segundo

implicado en el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán, quien denunció la extorsión del crimen hacia los citricultores.

“Las operaciones del gabinete de seguridad con las autoridades del gobierno de Michoacán se van a incrementar hasta detener a todos los responsables de este lamentable homicidio y de muchos otros en esta región. Hay varios delitos que lamentablemente no se dan a conocer con la misma fuerza mediática, pero es compromiso del gabinete de seguridad detener a todos los responsables que generan violencia en esa zona”, exclamó.

El secretario insistió en el fortalecimiento de las policías y fiscalías estatales para tener mejores resultados en seguridad. Por ejemplo, los feminicidios se podrían atender con mayor efectividad si las fiscalías locales atienden las primeras denuncias por violencia contra la mujer. “Es muy importante fortalecer áreas dentro de las fiscalías estatales, si no vamos a pasar sexenio tras sexenio con reclamos al gobierno federal en turno”, refirió.

Sheinbaum informa avances del apoyo a damnificados

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles sobre los avances en la atención a las personas afectadas por las recientes lluvias, detallando las acciones para garantizar apoyo directo a los damnificados. Durante su intervención, precisó que varias personas ya han sido localizadas, mientras que lamentablemente se confirmaron dos fallecimientos más, elevando a 78 el número de víctimas.

En Poza Rica, aproximadamente un tercio de la ciudad resultó afectada, por lo que se han delimitado las zonas impactadas. La mandataria explicó que servidores de la nación realizan censos con un formato que identifica al jefe o jefa de familia mediante un cintillo, el cual permite acceder directamente a los módulos de Bienestar para recibir apoyo, que incluye cupones para despensas y enseres domésticos. Sheinbaum enfatizó que este proceso no tiene intermediarios, evitando que personas no afectadas reciban recursos, y que la entrega se realiza de manera expedita.

La distribución de apoyos comenzó este miércoles en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, mientras que en Hidalgo se iniciará el domingo debido a localidades de difícil acceso. Toda la información sobre personas localizadas y recursos entregados está disponible en el micrositio oficial del gobierno para garantizar transparencia.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el 70 por ciento de las comunidades afectadas ya cuentan con comunicación restablecida, lo que representa 195 de 288 localidades.

Viene de portada
Foto: X @Claudiashein
Foto: senado.gob.mx
Víctor Mayén
Tania Rosas

Sheinbaum, con la gente ante la adversidad

Diputado local por el Distrito 15 de Iztacalco X: @PabloTrejoizt

Tras las lluvias extraordinarias que azotaron a diversas entidades del país, dejando a su paso devastación y familias damnificadas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha refrendado el compromiso del Gobierno de México con el pueblo afectado. Su respuesta no ha sido desde un escritorio, sino a través de la presencia directa en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, asegurando que la ayuda llegue sin intermediarios y demostrando una profunda solidaridad. Desde el primer momento de la emergencia, la mandataria ha estado en el terreno, visitando refugios temporales, conversando con las familias y supervisando las labores de

rescate y auxilio. Esta cercanía, este “estar con el pueblo”, es el sello distintivo de una gestión que prioriza el humanismo y la atención directa. La presidenta ha sido enfática: “Nadie se va a quedar desamparado”, una promesa que se respalda en la movilización de miles de elementos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y servidores públicos.

La magnitud del desastre, que incluyó afectaciones a viviendas, infraestructura carretera, escuelas y clínicas, exigió una estrategia integral. En respuesta, la presidenta Sheinbaum presentó un Plan Nacional de Atención a la Emergencia articulado en cuatro ejes fundamentales, que guiarán las labores de atención a los damnificados y la reconstrucción.

El plan, que cuenta con una inversión inicial estimada en 10 mil millones de pesos para apoyos directos y reconstrucción, se enfoca en acciones inmediatas y la visión a largo plazo para fortalecer la resiliencia del país ante futuros fenómenos naturales.

Eje 1: Atención Inmediata a la Emergencia. Este pilar se centró en la respuesta inicial y el restablecimiento de los servicios esenciales. Incluye la apertura de caminos y carreteras que quedaron incomunicadas, la limpieza de calles y viviendas, el restablecimiento del servicio de energía eléctrica (logrando un avance superior al 98%), y la atención médica de emergencia. La activación del Plan DN-III-E por parte de las Fuerzas Armadas y el despliegue de

maquinaria pesada, incluyendo el apoyo de la iniciativa privada, fue crucial para esta primera fase.

Eje 2: Apoyo Directo a Familias Damnificadas. Para garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, se implementó un Censo de Bienestar exhaustivo, casa por casa, a cargo de la Secretaría de Bienestar y los Servidores de la Nación. Este censo ha permitido identificar con precisión a las más de 70 mil familias damnificadas (de un estimado de 100 mil) para la entrega de apoyos económicos directos. Se contempla un primer apoyo de 20 mil pesos para todos los damnificados y, en una segunda etapa, la entrega de recursos diferenciados por el grado de daño en la vivienda (hasta $70,000 MXN por pérdida total), además de la distribución de una canasta básica de alimentos y un vale de enseres que incluye refrigerador, estufa, colchón, vajilla y ventilador. Se priorizará la reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo.

Eje 3: Reconstrucción de Infraestructura y Viviendas. El tercer eje aborda la reconstrucción integral, con miras no solo a restaurar, sino a mejorar la infraestructura dañada. Esto incluye la reparación y reconstrucción de puentes, caminos, clínicas y escuelas (con 200 mil pesos por escuela afectada). Adicionalmente, se impulsará el empleo local con el programa “Construyendo el Futuro”, que contratará a miles de

personas para la recuperación de caminos, asegurando un salario mensual y reactivando la economía de las comunidades afectadas. También se destinarán apoyos para comerciantes y productores del campo.

Eje 4: Fortalecimiento del Sistema de Pronóstico, Alertamiento y Riesgos. Mirando hacia el futuro, este eje busca robustecer la capacidad de prevención y respuesta del país. Contempla el fortalecimiento del Comité Científico de pronóstico y riesgo, la actualización de los Atlas de Riesgo a nivel estatal y municipal, y el desarrollo de un sistema de alertamiento digital para informar a la población sobre fenómenos meteorológicos, crecidas de ríos o desfogue de presas. Este enfoque preventivo es vital para proteger vidas y reducir los daños en futuras contingencias.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum se cimenta en la acción inmediata, el apoyo directo y la reconstrucción sostenible. Al asegurar que los recursos lleguen de manera transparente y sin intermediarios a las familias damnificadas, se dignifica la ayuda y se acelera el proceso de recuperación. Su presencia constante en los estados afectados es el testimonio de un gobierno que asume su responsabilidad con el pueblo, trabajando coordinadamente con los estados y municipios, y sin escatimar recursos, para que la emergencia quede atrás y se dé paso a un futuro de mayor seguridad y bienestar.

Incautados, 98 millones de litros de huachicol

: Omar García Harfuch informó sobre la cantidad de combustible ilegal, de contrabando o sustraido de ductos, que se ha asegurado

En su primera comparecencia ante el Pleno del Senado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se han asegurado 98 millones de litros de huachicol en 26 entidades federativas, con lo que se ha debilitado una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.

Resaltó que se han identificado estructuras criminales detrás del tráfico ilegal de hidrocarburos, cuya logística se sustentaba en documentación apócrifa y la complicidad de delincuentes con empresas de transporte.

Expuso que el mercado ilícito de hidrocarburos es considerado un delito de alto impacto, así que su atención es prioritaria para proteger la seguridad energética y la economía nacional.

Ejemplificó el combate al huachicol con el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, operativo que propició la detención de 15 personas, entre ellos empresarios y servidores públicos vinculados.

“(En lo que va del gobierno) se localizaron y clausuraron mil 938 tomas clandestinas y se aseguraron tres mil 80 contenedores, mil 656 tractocamiones, mil 433 bidones y 129 ferrotanques, entre otros materiales utilizados para la sustracción y transporte ilegal de combustible”, reportó a los legisladores.

Porponen descuento de dieta a legisladores distraidos en sesión

La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, presentó una iniciativa para que se les descuente la dieta a los legisladores que vean el fútbol durante las sesiones, como Adán Augusto López, o intenten votar en comisiones desde las canchas de pádel, como Cuauhtémoc Blanco.

“Los diputados y senadores no tendrán derecho a la dieta cuando durante las sesiones se les sorprenda durmiendo, realizando actividades ajenas a la labor legislativa u observando contenidos no relacionados con el desarrollo de la sesión. En caso de reincidencia serán separados del cargo”, destaca la iniciativa de reforma al artículo 64 de la Constitución.

Enfatizó que el objetivo de los legisladores es dignificar el cargo y ejercerlo con responsabilidad y seriedad.

“Se trata de dar un mensaje al pueblo de México de que en un Congreso no se debe permitir la flojera, el desdén y el fraude a la labor legislativa. Justo apenas nos enteramos de un legislador oficialista, exgobernador de la 4T, que estaba en otra actividad, ajena al quehacer legislativo pero sí pedía que le registraran asistencia. ¡Vaya descaro de este legislador! No vaya a ser que aquí también se le diga: ¡no estás solo, no estás solo!”, dijo en

tribuna al referirse al exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena que se exhibió jugando pádel mientras se votaba un dictamen en comisiones.

En la iniciativa que fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, la priísta argumentó que el pueblo no los eligió para que se vayan a dormir en la curul, para estar haciendo negocios o tratos en el escaño o para estar atentos a contenidos ajenos al desarrollo de las sesiones.

Por ejemplo, expuso, la diputada. Herminia López Santiago se quedó dormida durante una sesión, la diputada María de los Ángeles Huerta que durmió durante la sesión de la reforma educativa, el senador Adán Augusto López fue captado viendo el fútbol durante la comparecencia del Secretario de Hacienda y el diputado José Aguirre se quedó dormido durante su primer día como legislador suplente.

“De por si la imagen de los legisladores era mala, pero se debe señalar que desde que llegó la 4T se han dado múltiples escándalos donde legisladores del oficialismo se duermen o son sorprendidos en actos que son totalmente ajenos al trabajo parlamentario, lo que ha denigrado la imagen del Poder Legislativo”, precisó.

EL DATO. La inteligencia estatal aumentó su eficiencia en un 240%, lo que ayudó a reducir homicidios dolosos en 23 entidades.

García Harfuch destacó que se ha fortalecido la inteligencia del Estado mexicano, priorizando la identificación y detención de generadores de violencia, con una eficiencia operativa 240% más que la del año pasado.

“Todo esto ha permitido que tan sólo en los últimos meses el número de investigaciones estratégicas haya aumentado más del 100%, reflejando un sistema de inteligencia nacional más

PRESIDENCIA DESCARTA NUEVOS IMPUESTOS

К La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el gobierno federal no aplicará nuevos impuestos en 2026, y que los recursos adicionales se obtendrán mediante una mejor recaudación. Las medidas fiscales se centran en sectores específicos, como la banca, actualizaciones menores en cuotas de migración y acciones para promover hábitos saludables en bebidas azucaradas. Entre las acciones destacan la simplificación de trámites, controles en aduanas y combate a factureras. Se prevé recaudar 400 mil millones de pesos adicionales sin afectar significativamente a la población.

Foto: Especial

fuerte, moderno y coordinado al servicio de la paz y la seguridad de las familias mexicanas”, declaró. Agregó que la gracias a la detención de las personas que generan violencia se ha logrado bajar la cifra de homicidios dolosos en 23 entidades federativas de marzo a la fecha, por ejemplo, este delito disminuyó en 59% en Tabasco, 61% en Nuevo León, 62% en Jalisco, 43% en el Estado de México y 54% en Guerrero.

PRI CRITICA DECISIÓN DEL PAN

К El líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, calificó de “cobardía política” la decisión del PAN de no formar alianzas electorales rumbo a 2027, acusando al partido de temer a de Morena. Moreno Cárdenas destacó que el PRI competirá de manera independiente en 300 distritos federales y 17 gubernaturas en juego, y subrayó la importancia histórica de las coaliciones para consolidar victorias, cuestionando que Acción Nacional ahora use un discurso de independencia para “lavarse la cara”.

SHEINBAUM SE REÚNE CON HOROWITZ

К La presidenta Claudia Sheinbaum sosse reunió con Ben Horowitz, cofundador del fondo de inversión Andreessen Horowitz, para discutir el futuro del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en México. La reunión se centró en estrategias de colaboración para impulsar la innovación, formar talento y promover un desarrollo responsable de tecnologías emergentes. Andreessen Horowitz, con inversiones en compañías como OpenAI y Airbnb, refuerza así su interés en América Latina y el sector tecnológico mexicano.

Víctor Mayén

Tania Rosas

Abortos legales crecen, pero con acceso limitado

: DESDE LA LEGALIZACIÓN EN SINALOA

en el años 2022, el número de procedimientos ha crecido cada año hasta más que duplicarse para 2025

El secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo, estima que Sinaloa cerrará 2025 con 800 procedimientos de interrupción legal del embarazo (ILE), cifra récord desde la despenalización del aborto en marzo de 2022. Sin embargo, redes de acompañamiento feministas aseguran que el número real es al menos el doble, debido a múltiples abortos fuera del sistema público por falta de acceso, medicamentos y confianza en el sistema. Desde su aprobación, los procedimientos legales han crecido año con año: 345 en 2022, 456 en 2023 y 657 en 2024, según el Hospital de la Mujer. Para septiembre de 2025 ya se contabilizaban 521 abortos legales. Aun así, activistas denuncian que solo tres hospitales ofrecen el servicio en los 20 municipios del estado, dejando sin atención a mujeres en zonas rurales o marginadas.

Heidy Mares, de la colectiva Las Cuidanderas, explicó que su red atiende hasta 100 mujeres al mes, muchas en situación de vulnerabilidad. “El subregistro es evidente. Las mujeres siguen abortando, con o sin el Estado. Nosotras las acompañamos, incluso en embarazos avanzados fuera del marco legal”, comentó.

Korina Cervantes, de las redes “Mujeres

Apoyando Mujeres”, “Bisibles” y “Pitaya Árida”, coincidió: “En primavera, hay semanas con hasta 10 mujeres acompañadas. Las cifras oficiales son solo una parte”. Ambas activistas criticaron que el Hospital de la Mujer no suministra mifepristona, uno de los dos medicamentos esenciales para abortos seguros, y que muchas pacientes terminan comprando misoprostol en farmacias. En respuesta, el secretario de Salud afirmó que no hay desabasto y que están abiertos al diálogo. “Tenemos insumos suficientes incluso para 900 procedimientos este año. Solo me han invitado una vez a una mesa de diálogo, y asistí”, aseguró González Galindo.

José Arturo Figueroa, director del Hospital de la Mujer, indicó que el aborto legal es uno de los tres servicios prioritarios en la institución. “Sí faltan insumos en otras áreas, pero en ILE hemos cubierto todo. Hay presión social y por eso cuidamos especialmente ese servicio”, reconoció.

A pesar de las proyecciones institucionales, las colectivas exigen mayor cobertura, campañas informativas y reconocimiento de su labor. “El aborto ya es legal, pero sigue sin ser accesible ni digno para muchas”, concluyó Mares.

Alcaldes, bajo la lupa por millones perdidos en Tabasco

Redacción

Tres municipios tabasqueños enfrentarán las consecuencias de una administración opaca y sin rendición de cuentas. Paraíso, Jalpa de Méndez y Cunduacán no lograron justificar más de 213 millones de pesos del ejercicio fiscal 2024, por lo que la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso local propuso reprobar sus cuentas. Las cifras no cuadran. Entre obras inconclusas, documentación incompleta y recursos sin comprobar, los exalcaldes Anita Castellanos Hernández (Paraíso, PRD), Nuris López Sánchez (Jalpa de Méndez, Morena) y Abraham Cano González (Cunduacán, Partido Independiente), acumulan faltantes millonarios que hoy los

colocan bajo el escrutinio legislativo y posiblemente judicial.

Castellanos Hernández encabeza la lista con observaciones por 105 millones 377 mil 497 pesos. Le sigue López Sánchez, con 66 millones 661 mil 607 pesos no aclarados, y Cano González con un faltante de 41 millones 088 mil 952 pesos. En conjunto, suman una deuda de transparencia que compromete la legalidad de sus gestiones. El dictamen, que se votará este jueves en el pleno del Congreso, podría marcar el inicio de un proceso legal para los ex ediles. De ser avalada la reprobación, el OSFE les notificará oficialmente y dispondrán de 15 días hábiles para solventar las irregularidades detectadas. Si no lo hacen, sus expedientes serán turnados a la Fiscalía

Detectan hasta 900 casos de Coxsackie

Redacción

Oaxaca ha registrado un total de 917 casos acumulados del virus Coxsackie, enfermedad viral que afecta principalmente a niñas y niños y que provoca lesiones en manos, pies y boca.

De acuerdo con el informe preliminar correspondiente a la Semana Epidemiológica número 52 de la Secretaría de Salud, los casos se distribuyen casi en partes iguales entre hombres y mujeres: 452 varones (49%) y 465 mujeres (51%).

General del Estado, que deberá determinar responsabilidades y sanciones.

Aunque aún no hay acusaciones formales, la sombra del desfalco y el daño al erario ya ronda a los tres exfuncionarios. De no presentar pruebas sólidas en tiempo y forma, podrían enfrentar consecuencias legales, incluidas penas de prisión.

La sesión de este jueves será clave: definirá no solo el destino de las cuentas públicas, sino el mensaje que la actual Legislatura quiere enviar en materia de fiscalización.

Con la votación en puerta, se espera que la LXV Legislatura respalde el dictamen sin contratiempos, dado que la mayoría de las fuerzas políticas coinciden en endurecer la fiscalización municipal.

Este caso podría convertirse en un parteaguas para futuros procesos de rendición de cuentas en Tabasco, donde cada año se detectan irregularidades similares sin consecuencias visibles. Los reflectores ahora están sobre el Congreso y la Fiscalía.

El virus, que se manifiesta principalmente en temporadas cálidas, ha tenido mayor incidencia en instituciones educativas y guarderías, localizadas en al menos 72 municipios oaxaqueños. Las jurisdicciones sanitarias más afectadas son la número 1, Valles Centrales, y la número 5, Mixteca.

La enfermedad, conocida clínicamente como “síndrome mano-pie-boca”, es causada por el virus Coxsackie A16, aunque también pueden intervenir otros enterovirus. Entre sus síntomas destacan fiebre, sarpullido, llagas dolorosas en la boca, dolor de garganta, pérdida de apetito y malestar general.

Las autoridades sanitarias recomiendan a madres y padres de familia extremar precauciones ante la aparición de síntomas y evitar enviar a los menores a clases si presentan signos evidentes de contagio. Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad es leve, su rápida propagación representa un riesgo en los espacios escolares.

Hasta el momento, la Secretaría de Salud de Oaxaca no ha declarado una alerta sanitaria, pero mantiene vigilancia epidemiológica y protocolos de contención activos.

Foto: Especial
Foto: cuartoscuro.com
Redacción

Recibe Sheinbaum al presidente y director del canadiense Scotiabank

: EN LA REUNIÓN ambos conversaron sobre la importancia de fortalecer el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con el presidente y director ejecutivo de Scotiabank, Scott Thomson, en Palacio Nacional, donde abordaron las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana y las oportunidades de inversión que la institución financiera canadiense observa en el país.

De acuerdo con una publicación difundida por la mandataria en sus redes sociales, ambos conversaron sobre la importancia de fortalecer el acceso al crédito, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, dentro del marco del llamado Plan México, estrategia económica que busca impulsar el desarrollo productivo y la inclusión financiera.

La presidenta Sheinbaum subrayó que uno de los retos más importantes para su gobierno es ampliar la cobertura del sistema bancario, ya que, según cifras recientes, solo el 33 por ciento de la población mexicana puede acceder a créditos formales. Recordó que el objetivo es lograr una prosperidad compartida, en la que el crecimiento económico se traduzca en bienestar para todos los sectores.

Durante su participación en la pasada Convención Bancaria en Bahía de Banderas, la presidenta ya había exhortado a las instituciones financieras a promover mayor inclusión y a destinar más recursos a los sectores productivos. Destacó también que la banca en México ha mantenido una alta rentabilidad y que su colaboración será esencial para impulsar los proyectos prioritarios del país.

El encuentro con Scott Thomson forma parte de una serie de reuniones que la mandataria ha sostenido esta semana con líderes empresariales internacionales. Días antes, recibió en Palacio Nacional al director ejecutivo mundial de Mazda Motor Corporation, Masahiro Moro, con quien conversó sobre inversiones en territorio nacional, y al cofundador de Andreessen Horowitz, Ben Horowitz, para discutir el desarrollo de la inteligencia artificial y las oportunidades tecnológicas.

Redacción

DETRÁS DE LA TINTA

Melancolías inútiles y otros destellos de la catarsis

Hay momentos en los que el arte se vuelve la única forma posible de sobrevivir. No resuelve el dolor, pero lo convierte en algo con sentido. Cuando una pérdida o una herida parecen imposibles de procesar, crear se transforma en una especie de exorcismo, una forma de devolverle estructura al caos, de ponerle melodía a lo que de otro modo sería silencio.

emocional. Escrita como homenaje a su gato fallecido, el tema consigue que lo doméstico y lo íntimo se vuelvan universales; que la pérdida de un ser querido, aunque sea pequeño y peludo, adquiera una resonancia profunda.

Jueves

Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Autor de Casa Sola y Bitácora de Viaje Ha colaborado en revistas literarias y antologías de editoriales como Palabra Herida y Letras Negras

Melancolías Inútiles, el álbum debut de José Servín, parte justo de ese lugar: el de un hombre que decide transformar la herida en ritmo, la ausencia en sonido, el duelo en una forma de belleza. La obra es un excelente testimonio del bagaje de Servín como psicólogo, que cataliza a la perfección traumas y vivencias personales para convertirlos en arte, ya sea a través de relatos, canciones o un álbum conceptual completo. Cada una de las nueve piezas del disco —de Ya no hay a Te soñaré— construye un retrato emocional en donde la electrónica se mezcla con la vulnerabilidad y la narrativa introspectiva. No es un álbum para escuchar de fondo: exige entrar en él con los sentidos abiertos. Te soñaré, la canción que cierra el disco, es quizás el ejemplo más claro de esta transfiguración

El resultado es un trabajo que se siente personal, pero no hermético, con una producción limpia y una sensibilidad literaria que delata su doble oficio: el del músico y el del escritor. Melancolías Inútiles no busca complacer, sino acompañar. Escucharlo es aceptar una invitación a mirar hacia adentro, a reconocer nuestras propias heridas, y tal vez a descubrir que en ellas también habita cierta forma de luz.

Y eso es lo más bello del arte: no importa si se crea desde la experiencia más personal e introspectiva; siempre, de algún modo, nos atraviesa a todos, nos llega a nuestras propias vivencias y cuenta nuestras propias historias.

Y hablando de creación y sublimación, al sur del continente dos proyectos argentinos exploran otros matices de esa misma pulsión vital. Rouge'n Roll, el nuevo single de Piwa, La Piwa junto a Paul Higgs, es un manifiesto glam en technicolor: una

relectura del clásico rock'n roll teñida de rouge, sensualidad y energía bailable. Producido por Lucas Porcel, mezclado por Max Kamienomosky y masterizado por Mario Breuer, el tema condensa el espíritu del álbum homónimo: vital, optimista, eléctrico. Piwa convierte el gesto de maquillarse —de cubrir, de brillar— en un acto de afirmación, de deseo. “Quería teñir el rock con rouge”, dice, y lo logra con un sonido que vibra entre lo pasional y lo festivo. En otra frecuencia, pero con la misma honestidad emocional, Piloteando Pájaros presenta Que nunca se me pegue, un single que retrata la hipocresía de quienes sólo se acercan al brillo del éxito. La canción combina fuerza lírica y potencia instrumental, sostenida por la voz y guitarra de Daniela Iazgi, y por una banda que entiende el rock no como nostalgia sino como renacimiento. Filmado en vivo, el video captura esa energía cruda que solo se consigue cuando la emoción y el escenario se encuentran. Tres propuestas distintas, un mismo impulso: transformar lo que duele, lo que vibra o lo que arde en música. Porque al final, toda obra es una manera de sobrevivirse a uno mismo.

HECHOS Y NOMBRES

PAN con lo mismo

Alejandro Envila Fisher

@EnvilaFisher

El relanzamiento del PAN , con todo y su nuevo logotipo, resultó una nueva versión de parto de los montes por una sencilla razón: reactivar ese partido es imposible mientras se encuentre en manos de quienes hoy lo administran y lo han llevado a la ruina.

La refundación no dejará de ser motivo de burla y escepticismo mientras no se actualice una condición indispensable para hacerla creíble: la remoción o renuncia de Jorge Romero y todo su grupo cercano, incluyendo a Marko Cortés y a Santiago Creel , el cerebro detrás de varios de los últimos fracasos que han llevado a ese partido a la de deplorable situación en que se encuentra, y a varios oportunistas más.

El del PAN es un problema tanto de eficacia como de credibilidad y no será posible superarlo mientras el partido no destierre a quienes acabaron con su imagen a fuerza de explotarlo como vehículo para llegar a posiciones de poder con el único objetivo de enriquecerse para señorear en el país.

EL

PAN NO PUEDE REFUNDARSE MIENTRAS SIGA CONTROLADO POR UNA ÉLITE OPORTUNISTA QUE SUSTITUYÓ LA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA POR LA AMBICIÓN DE RIQUEZA

problema: su estilo arrogante de hacer política, empatado con la etiqueta de clasista que, de manera astuta, les endilgó Andrés Manuel López Obrador. Sus formas lo distancian tanto de una sociedad civil que ya no les cree, como de ese pueblo invocado en el discurso morenista, que los ve como los hijos del privilegio y jefes del saqueo nacional. Esas formas y las actitudes que las expresan son, además, corresponsables de la polarización en que López Obrador metió al país, pues para pelear se necesitan dos y la estrategia del insulto y la descalificación no ha sido exclusiva del tabasqueño.

Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM. Ha dirigido la revista CAMBIO, Radio Capital, The News, Estadio, Rumbo de México y Capital.

A estas alturas, los casos de corrupción panista ni siquiera son lo que más pesa porque están compensados por los casos de corrupción priista y los de evidente corrupción morenista. Pero el PAN tiene otro

Creer en el PAN no tendría por qué ser lo mismo que creer en Jorge Romero, pues cualquiera que sepa aritmética básica puede hacer cuentas para comprobar que ni él, Romero, ni ninguno de sus cómplices, escuchó nunca un discurso de Carlos Castillo Peraza , de Alfredo Ling Altamirano o de Luis H. Álvarez . Menos saben aún qué significaba el

pensamiento de Manuel Gómez Morín Ellos llegaron al PAN cuando ya era gobierno, en el foxismo, cuando empezó la era de las enormes posibilidades de enriquecimiento que ofrece el poder, pues eso y no la vocación de servicio y de construir un país más libre y justo, fue lo que los atrajo. Si Jorge Romero y su pandilla hubieran llegado a la política 25 años después, hoy estarían haciendo gestiones para ingresar a Morena exactamente con las mismas motivaciones, pues no son panistas, son arribistas. Los verdaderos militantes del PAN, si es que quedan algunos, y los liderazgos regionales de ese partido, deberán tomar una decisión: o se mantienen sometidos al gobierno autoritario de la camarilla romerista que ahora pretende manipular elecciones primarias para seguir administrando candidaturas, o toman en sus manos las riendas de su destino y se deciden a federalizar, de manera genuina, su partido. Se reciben apuestas.

Emilio Antonio Calderón

ATRAPAN A EL CHESMAN, SEGUNDO IMPLICADO EN EL ASESINATO DEL PADRE MARCELO

К Autoridades de Chiapas detuvieron a Héctor “N”, alias El Chesman, señalado como segundo implicado en el asesinato del padre Marcelo Pérez y presunto líder del grupo criminal Los Motonetos. La detención, confirmada por el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, se realizó por los delitos de pandillerismo y atentados contra la paz del estado. Con esta acción, las autoridades buscan desarticular a la organización criminal responsable de generar violencia en la región.

ASEGURAN DROGAS Y ARMAS CULIACÁN

К Autoridades en Culiacán, Sinaloa, realizaron dos operativos contra la delincuencia organizada. En el primero, localizaron e inhabilitaron un área de concentración para fabricar drogas sintéticas, asegurando 625 litros de sustancias químicas y un quemador, con una afectación económica estimada en 12 millones de pesos. En el segundo operativo se confiscaron ocho armas de fuego, 15 cargadores, 160 cartuchos, 100 dosis de marihuana, 305 de cocaína, además de 19 celulares y tres radios de comunicación.

DETIENEN NARCOMENUDISTAS EN HERMOSILLO

К En Hermosillo, Sonora, autoridades locales realizaron la detención de dos personas vinculadas al narcomenudeo. Durante el operativo se aseguraron 30 dosis de marihuana, 54 dosis de metanfetamina y un vehículo utilizado presuntamente para la distribución de drogas. La acción forma parte de los esfuerzos de seguridad para combatir la venta y distribución de estupefacientes en la capital sonorense, asegurando tanto a los presuntos responsables como los materiales vinculados a la actividad ilícita. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la posible participación de otros involucrados en la zona.

Informa García Harfuch sobre caída de ElMorralen Culiacán,

En un operativo estratégico realizado en Culiacán, Sinaloa, fuerzas de seguridad abatieron a Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, alias El Morral, operador de la célula Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Durante la acción también fueron detenidas seis personas, entre ellas miembros de alto perfil de la organización criminal, y se aseguró armamento y vehículos vinculados a actividades ilícitas.

El operativo, encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional, permitió la reaprehensión de Manuel Álvarez García Mono Canelo y Juan Carlos Dorantes Meza El Chango, ambos previamente detenidos en julio de 2025 y diciembre de 2024,

respectivamente, pero liberados por un juez. “En Culiacán, Sinaloa, fueron detenidos seis integrantes de una célula criminal vinculada con homicidios, narcotráfico, privación ilegal de la libertad y agresiones armadas. Se aseguraron ocho armas de fuego”, indicó García Harfuch en su mensaje en X.

Entre los otros detenidos se encuentran Javier Guillermo Riveros Díaz, el Javi, Jesús Manuel Luna Rey, el Peluchín, Kevin Sarabia Castañeda y Lino Aarón Uriarte Pérez, todos integrantes de la facción de Los Chapitos. En el operativo se decomisaron cinco armas largas, una subametralladora, dos armas cortas, 12 cargadores, 150 cartuchos útiles y tres vehículos.

EL MONO CANELO, era responsable de reclutar personal para la guerra vigente con los Mayos.

responsable de reclutar personal para la disputa con células de Los Mayos, ejecutar integrantes de grupos rivales y coordinar ataques a domicilios relacionados con estas organizaciones, mientras que Dorantes Meza, El Chango, se encargaba de la coordinación de sicarios, traslado y entrega de armamento, así como de identificar casas de seguridad de grupos antagónicos.

De acuerdo con las investigaciones, Álvarez García, alias El Mono Canelo , era

Las autoridades federales aseguraron que los detenidos y el armamento quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, donde se definirá su situación jurídica. La muerte de El Morral y la captura de miembros clave de la célula representan un golpe importante a la estructura operativa de Los Chapitos en Sinaloa y a la violencia generada por estas organizaciones en la región.

Recapturan a Zhi Dong Zhang tras fuga en CDMX

El narcotraficante chino Zhi Dong Zhang, conocido como Brother Wang, será extraditado a México tras su captura en Cuba, confirmaron fuentes del gobierno cubano y mexicano a la AFP. Zhang es señalado como uno de los principales proveedores de fentanilo para los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, considerados por Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras.

El criminal había sido detenido previamente en México en octubre de 2024 y se encontraba bajo prisión domiciliaria luego de que un juez le concediera esta medida.

En julio pasado, Zhi Dong Zhang escapó, por lo que su captura en Cuba representa un paso clave en la cooperación internacional contra el narcotráfico.

›El chino escapó en el mes de julio y su reaprehensión en Cuba representa un paso en la cooperación contra el narcotráfico.

Autoridades indicaron que, aunque la extradición a México está confirmada, aún no se precisan la fecha ni los detalles del proceso. Zhang es señalado también como un operador relevante en lavado de dinero a nivel internacional y encargado de coordinar el traslado de fentanilo desde China hacia Centroamérica, Sudamérica, Europa y Estados Unidos, conectando a distintos cárteles y fortaleciendo redes de tráfico global. La detención y próxima extradición del asiático Brother Wang es considerada como un golpe significativo a las estructuras de narcotráfico que abastecen gran parte del fentanilo que llega a territorio estadounidense y latinoamericano, así como un paso importante en los esfuerzos de México y Cuba para enfrentar el crimen organizado transnacional.

Foto: Especial
Foto: Especial
Redacción
Redacción
Redacción

Liberan hutíes a 12 miembros de la ONU

Doce miembros del personal internacional de Naciones Unidas que estaban retenidos por rebeldes hutíes en Yemen salieron por vía aérea de la capital Saná controlada por los rebeldes el miércoles, indicó la ONU en comunicado.

Los otros tres miembros del personal internacional de la ONU en Yemen, entre los 15 que fueron detenidos en su complejo en Saná, recobraron su libertad de movimiento, según la misma fuente.

Según la ONU, 53 miembros del personal siguen “arbitrariamente detenidos” por los hutíes, rebeldes armados pro-iraníes que tomaron una buena parte de Yemen, país pobre de la península arábiga afectada por una guerra desde hace 10 años.

“Hoy temprano, 12 miembros del personal internacional que estaban entre los que previamente retenidos en el complejo de la ONU en Yemen salieron de Saná en un vuelo humanitario de Naciones Unidas,” señaló un comunicado difundido por el portavoz del secretario general del organismo Antonio Gutteres. Su destinación no fue revelada.

Los rebeldes hutíes retuvieron en Saná a 20 empleados de Naciones Unidas, entre ellos el británico Peter Hawkins, representante de Unicef en Yemen.

Los insurgentes, que controlan la capital yemení y amplias zonas del territorio, ya habían lanzado una redada contra personal de la ONU el día anterior.

Los rebeldes ya habían asaltado oficinas de la ONU en la capital el 31 de agosto, cuando detuvieron a una decena de empleados, según el organismo.

De acuerdo a un alto funcionario hutí, los empleados son sospechosos de espionaje a favor de Estados Unidos e Israel.. Redacción y AFP

Redacción y AFP

El vicepresidente estadounidense JD Vance advirtió el miércoles sobre el desafío que representa desarmar a Hamás y reconstruir Gaza, en el segundo día de su visita a Israel, donde busca reforzar el frágil alto el fuego en el devastado territorio palestino.

Israel y Hamás se acusaron el domingo de violar la tregua tras un repunte de violencia en el sur de la Franja de Gaza. El cese del fuego, promovido por el presidente estadounidense Donald Trump, entró en vigor el 10 de octubre y puso fin a más de dos años de guerra, iniciada tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Para apuntalar la tregua, Estados Unidos inició una ofensiva diplomática con visitas de enviados como Steve Witkoff y Jared Kushner, quienes se reunieron con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El secretario de Estado, Marco Rubio, llegará el jueves y se reunirá con autoridades el viernes.

“Tenemos una tarea muy difícil: desarmar a Hamás y reconstruir Gaza para mejorar la vida de su población, pero también para garantizar que Hamás ya no represente una amenaza para nuestros amigos en Israel”, afirmó Vance en una conferencia conjunta con Netanyahu en Jerusalén.

Su visita coincidió con una opinión no vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuyo presidente, Yuji Iwasawa, recordó que como potencia ocupante, Israel debe garantizar las necesidades básicas de la población en Gaza. También señaló que Israel no ha demostrado que una parte significativa de los empleados de la UNRWA pertenezcan a Hamás u otros grupos terroristas.

Israel prohibió a la agencia operar en su territorio tras acusaciones de que algunos trabajadores participaron en el ataque de octubre de 2023.

Vance expresó el martes su “gran optimismo” sobre la continuidad de la

Defiende EU plan para desarmar a Hamás

: EL GOBIERNO DE TRUMP impulsa una ofensiva diplomática para mantener la tregua, con visitas clave y respaldo a su pla n de paz

tregua, pese a la reciente violencia. El ejército israelí lanzó bombardeos en Gaza tras anunciar la muerte de dos soldados en Rafah, generando temor por una reanudación del conflicto. Sin embargo, ambas partes reafirmaron su compromiso con el cese del fuego.

“La situación ha mejorado mucho: ya no se oyen las bombas ni los bombardeos como antes”, dijo Imran Skeik, desplazado en Gaza. “Esperamos que el alto el fuego

continúe y que ambas partes lo respeten. Empezamos a descansar, pero aún hay muchos problemas por resolver”, agregó. El plan de Trump contempla el desarme de Hamás y la creación de una fuerza de seguridad internacional para mantener la paz mientras Israel se retira. Vance señaló que no se impondrá una fecha límite para ese desarme. Netanyahu, por su parte, dijo que se están debatiendo ideas para el futuro del enclave.

Eliminará España símbolos franquistas

Redacción y AFP

El gobierno español anunció este miércoles que retirará los símbolos del franquismo del espacio público a partir del próximo mes, coincidiendo con el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, quien gobernó el país entre 1939 y 1975 tras la Guerra Civil.

Cincuenta años después, España sigue dividida sobre el legado franquista, y esta nueva iniciativa del gobierno socialista ha intensificado la tensión con la oposición conservadora y de extrema derecha. El Partido Popular (PP) acusa al presidente Pedro Sánchez de recurrir al “comodín de Franco”

cuando atraviesa dificultades políticas. “Antes de que termine noviembre vamos a publicar en el Boletín Oficial del Estado el catálogo de elementos franquistas para que sean retirados de nuestras calles”, anunció Sánchez en el Congreso de los Diputados. No dio plazos ni detalles del listado, aunque organizaciones como “Debería Desaparecer” estiman que aún existen más de 6.000 símbolos vinculados a la dictadura en todo el país.

Entre ellos figuran monumentos, placas, emblemas y nombres de calles que exaltan a Franco o a figuras de su régimen, como el “Arco de la Victoria” en Madrid,

construido en los años 50 para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil. El gobierno sostiene que estos vestigios son ofensivos para las víctimas y deben ser eliminados como parte del proceso de reparación y memoria. No obstante, la oposición argumenta que se trata de una estrategia para dividir a la sociedad y reabrir heridas del pasado.

Franco gobernó durante 36 años tras una cruenta guerra que dejó cientos de miles de muertos. A su muerte, en 1975, no se juzgó a los responsables del régimen debido a una amnistía que protegió a ambos bandos.

Foto: Nathan Howard / Pool / AFP

Paracetamol sin riesgos durante el embarazo

: DECLARACIONES

sin respaldo científico han contribuido a la desinformación sobre los riesgos de este medicamento en la gestaci ón

Redacción

La preocupación en torno al uso de paracetamol durante el embarazo ha resurgido recientemente, impulsada por declaraciones sin sustento que vinculan su consumo con el desarrollo de autismo en la infancia. Pese a estos señalamientos, ampliamente difundidos incluso por figuras públicas, la evidencia científica y la opinión médica especializada sostienen que el paracetamol continúa siendo un medicamento seguro y de primera elección durante la gestación

Miguel Ángel Rivera González, médico egresado de la UNAM, para aclarar las dudas sobre el uso del paracetamol en la gestación.

“El uso de Acetaminofén o paracetamol es tan noble que se puede emplear en cualquier etapa del embarazo”, afirmó el especialista, al subrayar que su perfil de seguridad supera al de muchos medicamentos comúnmente contraindicados durante la gestación.

Ninguna base científica para la alarma

El temor infundado sobre el autismo ha generado que algunas mujeres embarazadas y padres eviten el medicamento incluso cuando es necesario. Rivera González fue enfático: “No existe evidencia científica que respalde esta afirmación”.

La investigación más reciente publicada en abril de 2024 en JAMA Network concluye que no hay relación entre el uso de

LA

Y RIESGOS POR DOSIS

EL PARACETAMOL es de venta libre, pero como todo medicamento, requiere atención a la dosificación para evitar efectos adversos.

DOSIS RECOMENDADAS:

ADULTOS: no exceder 2 gramos en 24 horas.

NIÑOS: no superar 60 mg/kg/día, repartidos en 4 a 6 tomas.

EL PRINCIPAL RIESGO DE UN CONSUMO EXCESIVO ES LA HEPATOTOXICIDAD, UNA INTOXICACIÓN QUE AFECTA AL HÍGADO. POR ELLO, EL CUMPLIMIENTO DE LAS DOSIS RECOMENDADAS ES FUNDAMENTAL.

paracetamol en el embarazo y el riesgo de autismo en los niños. Esto confirma el consenso de la comunidad científica: el fármaco sigue siendo de primera línea para aliviar dolor y fiebre durante la gestación.

Peligros de evitar el paracetamol

El miedo infundado a posibles efectos secundarios puede poner en riesgo la salud de la madre y del bebé. “Durante el embarazo, las opciones seguras para tratar dolor y fiebre son limitadas. Evitar el paracetamol puede exponer a la gestante a fiebre alta o dolor no controlado”, advirtió el especialista.

Muchos analgésicos y antiinflamatorios (AINES) comunes están contraindicados en el embarazo, por lo que el paracetamol sigue siendo la alternativa más segura. “Es vital confiar en la prescripción de un médico de confianza y evitar la automedicación basada en rumores”, concluyó.

QUE EL PARACETAMOL ES SEGURO DURANTE EL EMBARAZO Y NO SE ASOCIA CON AUTISMO INFANTIL.

¿CÓMO COMBATIR DESINFORMACIÓN?LA

LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN FALSA sobre medicamentos ha aumentado, especialmente a través de redes sociales y declaraciones políticas. Al respecto, los expertos recomiendan lo siguiente:

�REVISAR LA FUENTE: priorizar información de organismos oficiales como la OMS, OPS, CDC y la Secretaría de Salud.

�EVIDENCIA CIENTÍFICA: verificar que los datos provengan de estudios publicados en revistas revisadas por pares.

�DESCONFIAR DE ALARMAS: frases absolutas como “provoca autismo” suelen indicar desinformación.

�CONSULTAR A EXPERTOS: acudir siempre a médicos o especialistas de confianza antes de tomar decisiones.

�CONSULTA DIRECTA: la mejor defensa contra la desinformación es la consulta directa con profesionales de la salud y el apego a la evidencia científica, no a rumores o discursos sin fundamento.

Vectores: Freepik

VIDEOJUEGOS, EL OCTAVO ARTE DEL SIGLO

: ERIK HUESCA analiza la transformación tecnológica, cultural, narrativa y económica de los universos digitales que han reconfigurado el entretenimiento, la salud y la geopolítica

Bet-biraí Nieto Morales

Erik Huesca no duda al decirlo: los videojuegos son ya el octavo arte. El físico por la UNAM y doctor en inteligencia artificial por la Universidad de California en Berkeley, es también autor de Ready? Go (Debate, 2025), un libro que propone una mirada profunda al fenómeno videolúdico como manifestación cultural, campo económico y expresión estética. En conversación con ejecentral, despliega una narrativa apasionante que recorre desde los orígenes técnicos de estas plataformas hasta su influencia en la política global, sin dejar de lado sus implicaciones sociales y sanitarias.

“El primer videojuego nace en los años cincuenta, cuando los mainframes aún ocupaban cuartos enteros y los experimentos

eran más curiosidades científicas que entretenimiento”, recuerda. Tennis for Two, una suerte de simulador primitivo, y posteriormente Pong y Space Invaders, marcaron el paso de la experimentación a la masificación. Atari no sólo llevó el videojuego a los hogares, sino que cimentó la idea de que jugar podía ser una actividad familiar, una experiencia compartida frente al televisor.

Después vinieron las máquinas arcade, las “maquinitas de farmacia”, como las recuerda Huesca, donde los jugadores se enfrentaban en “retas” que eran casi rituales. Pero todo cambió con Nintendo, que introdujo mejores gráficas y nuevas narrativas. De ahí al presente, la evolución es vertiginosa: hoy hay más de tres mil 100 millones de jugadores en el mundo.

“Cada videojuego es un universo contenido”, afirma el experto. “Vas de planeta en planeta, de mundo en mundo. Algunos son portátiles, otros son auténticos cruceros interestelares, como las PC de alto rendimiento para gamers”.

Y si bien el progreso técnico es fundamental —con tarjetas gráficas como las Nvidia, originalmente diseñadas para videojuegos y hoy utilizadas en inteligencia artificial—, Huesca insiste en que la transformación más poderosa ha sido la narrativa.

“El cine siempre cuenta la misma historia. En cambio, los videojuegos te permiten decidir. Son historias que se bifurcan, cambian según tus elecciones. Ahí está la verdadera revolución”. Esta lógica de interacción ha hecho que muchos títulos trasciendan la consola: de Resident Evil a The Last of Us, varias sagas han saltado a la televisión y al cine, reconfigurando los lenguajes narrativos.

El fenómeno, sin embargo, no está exento de sombras. La otra cara de este crecimiento es la dependencia. De los más de tres mil millones de jugadores, 240 millones presentan signos de adicción severa. “El daño más común es ocular, por dejar de parpadear durante horas”, explica Huesca. A eso se suman problemas cervicales, metabólicos y mentales. “La adicción a los videojuegos puede compararse con la adicción a sustancias como la cocaína. Y el mayor riesgo es para los niños, que empiezan muy temprano”.

Económicamente, la industria es ya más grande que el cine y la música juntos. En 2025, se estima que generará 280 mil millones de dólares, una cifra que habla de su alcance global, pero también de sus profundas implicaciones geopolíticas. En su libro, Huesca propone un mapa de poder dividido entre dos grandes imperios: el GAMAN —Google, Apple, Microsoft, Amazon y Nvidia— frente al BENZ —Bandai, Electronic Arts, Nintendo y Sony—. China, por su parte, juega su propia partida, con estrictas regulaciones sobre

horarios y edades, y una industria que produce en masa, a veces para mercados enteros que no hablan su lengua. La batalla no es sólo por vender más consolas. Es una pugna por dominar la cultura digital del siglo XXI. “Cuando un juego vende un millón de copias aquí, en China vende cien millones. Esa diferencia de escala también implica una diferencia de poder simbólico”, advierte Huesca. Y no se trata únicamente de consumo: los videojuegos determinan imaginarios, afectan la manera en que comprendemos el mundo y a nosotros mismos. No es casual que ya existan sensores capaces de medir sudor y presión arterial en tiempo real: el objetivo no es ganar, sino quedarse dentro del universo virtual el mayor tiempo posible. En ese sentido, Huesca propone un giro de perspectiva: dejar de ver los videojuegos como evasión o simple entretenimiento y empezar a considerarlos espacios culturales complejos. “Son como el cine, pero con posibilidad de acción. Son como la literatura, pero con decisiones. Son como el arte, pero inmersivos”. A su juicio, el cambio estético es profundo. “Ya no se trata de hackers solitarios, sino de equipos de 500 personas trabajando en mundos completos. Es una producción artística a gran escala”. Quizá, como toda revolución cultural, la de los videojuegos esté siendo subestimada. Pero si algo deja claro Huesca es que este fenómeno no es pasajero. “Lo que estamos viendo es apenas el comienzo. Los videojuegos no sólo reflejan la sociedad: la están moldeando”. Y tal vez por eso ya no basta con hablar de pantallas, consolas o gráficos. Hay que hablar, como él propone, de universos.

Fotos y vectores: Cortesía y Freepik

Elconquistador, nuevo reality de Televisa

Televisa presentó su nuevo reality show denominado El conquistador , una ambiciosa producción que busca posicionarse como uno de los programas de supervivencia más extremos del mundo del espectáculo con Julián Gil y Valeria Marín como conductores.

Grabado en el Parque Nacional Los Haitises, en República Dominicana, el formato promete desafíos que pondrán al límite la resistencia física y mental de los 36 participantes, quienes deberán superar pruebas de alto riesgo como “el salto de fe”, que consiste en lanzarse desde un risco de más de 20 metros al mar abierto.

El programa estará dividido en tres equipos: Las Amazonas, integradas por 12 mujeres lideradas por la alpinista Viridiana Álvarez, la primera latinoamericana en conquistar las 14 montañas más altas del mundo; Los Titanes, encabezados por el entrenador puertorriqueño Petere Hase y Los Centauros, un grupo mixto guiado por el judoca mexicano Eduardo Ávila Sánchez.

Cada semana competirán por uno de tres campamentos: el de los ricos, el de los pobres y el temido Infierno, donde las condiciones serán las más duras.

El conquistador se estrenará el lunes 27 de octubre por Televisa y VIX, donde también se transmitirá su versión paralela, El conquistador: Luna de miel extrema , que mostrará la experiencia personal de Julián Gil y Valeria Marín durante la filmación.

La pareja, recién casada, aseguró que este proyecto fue una prueba de fuego para su relación: “Si sobrevivimos 60 días en estas condiciones, sobrevivimos a cualquier cosa”, afirmó Gil. Con esta apuesta, Televisa busca revolucionar el formato de reality de aventura en la televisión latinoamericana. Redacción

Linet Puente llama pick megirl a Sandra Itzel

La más reciente transmisión de La Granja VIP desató una fuerte polémica cuando la periodista y conductora Linet Puente calificó a la participante Sandra Itzel como una pick me girl, comentario que generó de inmediato la reacción de su compañera Flor Rubio, quien le reclamó públicamente por el lenguaje utilizado.

El incidente ocurrió durante la mesa de análisis del reality show, cuando Puente opinó sobre la actitud de la cantante, exintegrante de la Sonora Dinamita, quien ha mostrado dificultades para integrarse con las demás concursantes. “Una pick me girl es una mujer que busca la aprobación de los hombres mediante el menosprecio a otras mujeres, y eso es lo que hace Sandra Itzel”, dijo Puente ante cámaras.

El término, popularizado en redes sociales, se usa para describir a mujeres que priorizan la validación masculina sobre la solidaridad femenina. Linet Puente argumentó que su comentario se basaba en la conducta observada dentro del programa y no en un ataque personal. Sin embargo, la crítica fue reforzada por El Rey Grupero, otro panelista, quien calificó a Itzel como “mosca muerta”, comentario que intensificó la tensión en el foro.

La periodista Flor Rubio intervino de inmediato para frenar la conversación y

: EL TÉRMINO, POPULARIZADO en redes sociales, encendió el enojo de la conductora Flor Rubio y abrió la puerta a la confrontación entre panelistas

cuestionar el límite de los señalamientos en televisión abierta: “No te puedes expresar así de ninguna mujer”, respondió visiblemente molesta. Rubio pidió al conductor Adal Ramones moderar el debate y evitar que el espacio se convirtiera en un campo de ataques personales. Puente defendió su postura al afirmar que su análisis fue “franco y puntual”, basado en el comportamiento mostrado en el reality , aunque reconoció que el término podía generar incomodidad.

Shakira apoya a Bad Bunny

La cantante colombiana Shakira salió en defensa de Bad Bunny tras la controversia generada por su selección como artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl 2026, que se celebrará el próximo 8 de febrero en el Levi’s Stadium, en California. En entrevista con Variety, la

intérprete de Pies Descalzos expresó su orgullo y apoyo al puertorriqueño, destacando la relevancia de su participación para la comunidad latina.

“¡Ya era hora! Estoy muy orgullosa de que Bad Bunny, quien representa no solo la cultura latina sino también la universalidad de la música en español, actúe en el escenario

La confrontación dividió opiniones entre el público, que debatió en redes sociales sobre la libertad de expresión de los críticos y la responsabilidad de los comunicadores en un formato de entretenimiento masivo.

El episodio reveló la presión y exposición que enfrentan los participantes y comentaristas de La Granja VIP, donde las dinámicas de convivencia y los juicios en vivo suelen encender discusiones más allá del ámbito del espectáculo.

más grande del mundo”, declaró Shakira. Además, consideró que, ante el clima político en Estados Unidos, la decisión de la NFL tiene un gran impacto: “Es el momento perfecto para una actuación como esta”.

La artista recordó su experiencia en el Super Bowl 2020, donde compartió escenario con Jennifer Lopez, y reflexionó sobre la evolución de la música en español: “Entonces incluir canciones en español fue una decisión audaz. Hoy, la aceptación ha crecido enormemente”.

Mientras algunos celebran el nombramiento de Bad Bunny, una petición en Change.org acumula más de 58 mil firmas para reemplazarlo por el cantante country George Strait. No obstante, el comisionado de la NFL, Roger Goodell, confirmó que la elección “no está en consideración” y calificó al boricua como “uno de los artistas más destacados del mundo”.

Shakira concluyó que cada paso de los artistas latinos en escenarios globales “abre caminos” para nuevas generaciones, y que el éxito de Bad Bunny “simboliza cuánto ha crecido el poder de la música en español”.

Foto: Edgar Negrete Lira / cuartoscuro.com
Foto: RSS
Foto: Al Bello / Getty Images North America / Getty Images via AFP
Redacción
Redacción

Red Bull resiente salida anticipada de Checo Pérez

A días del Gran Premio de México, Red Bull enfrenta las consecuencias de haber dejado ir a Sergio Checo Pérez, cuya salida, pese a tener contrato vigente, ha sido catalogada por expertos como uno de los mayores errores de gestión del equipo austriaco.

La falta de estabilidad en la alineación, con el bajo rendimiento de Yuki Tsunoda y los escasos resultados de Liam Lawson, ha generado tensiones internas y cuestionamientos sobre las decisiones técnicas y deportivas de la escudería. En contraste, Max Verstappen continúa sosteniendo al equipo casi en solitario, evidenciando una marcada disparidad en el desempeño de sus pilotos.

Durante el Gran Premio de Estados Unidos, Helmut Marko, asesor principal de Red Bull y uno de los responsables de la salida de Pérez, expresó su frustración por los resultados del piloto japonés.

“Es triste cuando tenemos a un piloto en la pole y el otro ni siquiera pasa a la Q2”, declaró. Posteriormente, admitió que “el problema es el piloto”, y adelantó que después del GP de la Ciudad de México decidirán quién será el compañero de Verstappen en 2026.

Con Tsunoda sumando puntos solo en seis carreras y a 278 unidades de distancia de Verstappen en la clasificación general, la presión aumenta dentro del equipo. Ante este panorama, Red Bull ha optado por posponer cualquier anuncio oficial hasta después del evento en México, buscando evitar polémicas en una plaza donde la figura de Checo Pérez sigue siendo sinónimo de orgullo y respaldo popular.

Redacción

Es oficial: Isaac del Toro competirá en México

: EL EQUIPO UAE Team Emirates confirmó la participación del mexicano a través de un comunicado en redes sociales

El ciclista mexicano Isaac del Toro, actual número tres del ranking mundial, volverá a México para participar en el Campeonato Nacional de Ciclismo, que se celebrará del 23 al 25 de octubre. El originario de Ensenada, Baja California, competirá en las pruebas de Contrarreloj y Ruta, lo que marcará su regreso a las carreteras nacionales tras una temporada 2025 llena de éxitos en Europa.

El equipo UAE Team Emirates confirmó la participación del mexicano a través de un comunicado en redes sociales: “Todavía no hemos terminado… ¡Y Torito tampoco! Nos complace anunciar que Isaac del Toro disputará el Campeonato Nacional esta semana. ¡Vamos Torito! ¡Buena suerte!”.

El anuncio generó entusiasmo entre los aficionados, quienes tendrán la oportunidad de ver en acción al ciclista más destacado del país en los últimos años.

Según Pro Cycling Stats, la última vez que Del Toro corrió en territorio mexicano fue en el Campeonato Nacional de Aguascalientes, cuando apenas tenía 16 años.

Hoy, con 21, regresa como en una de las mayores promesas del ciclismo internacional, con un palmarés que lo respalda como subcampeón del Giro de Italia 2025 y poseedor de 16 victorias en el World Tour.

Su más reciente éxito se dio el pasado 9 de octubre, cuando conquistó la 109 edición del Giro del Piemonte, imponiéndose con 40 segundos de ventaja sobre el suizo Marc Hirschi (Tudor). Días después, el 15

El técnico del América, André Jardine, salió en defensa de su preparador físico, Marco Seixas, tras la ola de lesiones que aqueja al plantel azulcrema durante el Apertura 2025. Con seis jugadores fuera de actividad, el estratega brasileño negó que los problemas físicos se deban a errores en la preparación y atribuyó la situación al infortunio y la sobrecarga derivada de la reciente fecha FIFA.

“El preparador físico nuestro estaba en la Selección Olímpica de Brasil, fue campeón de Libertadores, es un profesional reconocido. Dentro de Brasil es una unanimidad”, afirmó Jardine, dejando claro su

respaldo al integrante de su cuerpo técnico.

El América, que marcha como sublíder del torneo con 30 puntos, a uno de Toluca, ha sido uno de los equipos más afectados por las bajas, entre ellas las de Dagoberto,

›El regreso de Del Toro a México representa un momento especial para el ciclismo nacional ya que inspira a las nuevas generaciones en el deporte.

de octubre, repitió la hazaña al ganar el Giro del Veneto, alcanzando así su victoria número 16 y la número 95 para el UAE Team Emirates durante la temporada. El regreso de Del Toro a México representa un momento especial tanto para el ciclismo nacional como para los seguidores del deporte. Su participación en el Campeonato Nacional no solo simboliza un reencuentro con sus raíces, sino también una oportunidad de inspirar a las nuevas generaciones de ciclistas mexicanos. Con su talento y disciplina, El Torito llega dispuesto a confirmar por qué es una de las grandes figuras del ciclismo mundial.

Zúñiga, Zendejas y Henry Martín. Jardine aseguró que la intensidad con la que juega su equipo también influye en el desgaste físico: “Somos un equipo que siempre compite al máximo, trabajamos fuerte y los jugadores están cerca del límite”. Pese a las dificultades, el entrenador destacó la reacción del plantel tras la derrota ante Cruz Azul y celebró el triunfo 2-1 sobre Puebla, especialmente la actuación de Ramón Juárez, autor del gol de la victoria. “Es un chico especial, con gran reconocimiento de la afición. Fue determinante”, señaló Jardine, quien confía en recuperar pronto a sus lesionados para encarar la recta final del torneo.

Foto: LUCA BETTINI / AFP Foto:
Foto: MAHMUD HAMS / AFP
Redacción
Redacción

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EjeCentral Diario | 23 de octubre de 2025 by EjeCentral - Issuu