Ateuves 92

Page 18

v 18

CLÍNICA DÍA A DÍA

Procesamiento de muestras sanguíneas La toma de muestras de sangre es un procedimiento muy habitual en la clínica, por lo que es fundamental que el ATV conozca el manejo adecuado que requiere cada una en función del tipo de prueba que se desee realizar. Irene Martínez Técnica Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico y ATV en Gattos Centro Clínico Felino (@enfermeraveterinaria) Imágenes cedidas por la autora

La sangre es un tejido líquido que circula por los vasos sanguíneos distribuyendo nutrientes, gases y sustancias de desecho. Se trata de la muestra biológica más frecuente en los laboratorios de clínicas veterinarias.

Procesamiento preanalítico Un procesamiento preanalítico adecuado es aquel que consigue mantener la muestra en las mejores condiciones posibles, sin que se produzcan grandes alteraciones que difieran del estado basal en el que se encontraba esa muestra dentro del paciente, para poder obtener los resultados más fiables. Para cumplir este objetivo, se deben realizar ciertos procedimientos destinados a evitar la hemólisis y la coagulación, que son los principales inconvenientes a la hora del tratamiento de muestras sanguíneas. Extracción La extracción de la sangre debe hacerse siempre siguiendo el mismo protocolo. Se utilizan agujas de un calibre adecuado, ya que cuanto más fina sea la aguja, mayor probabilidad de hemólisis hay. Es interesante, a la hora de la succión con la jeringuilla, no provocar turbulencias que pueden hemolizar y desencadenar la coagulación,

Composición de la sangre La sangre está compuesta por dos fracciones: • Fracción líquida: suero o plasma (55 %): prácticamente todo es agua, aunque hay otros solutos como proteínas, hidratos de carbono, lípidos, hormonas, etc. • Fracción forme: • Capa leucocítica (<1 %): también llamada buffy coat, está compuesta por plaquetas y leucocitos. • Eritrocitos (45 %): el volumen que ocupan, en relación con el volumen de sangre total, se denomina hematocrito.

ateuves l Nº92

así como evitar extraer sangre de una vena tras varios intentos o con compresión prolongada. Rotulado El primer paso tras la extracción es el rotulado de los recipientes. Siempre se deben escribir los datos de identificación del paciente para que no haya errores posteriores.

Los análisis que se realizan en sangre son múltiples y se tienen que conocer para poder preparar la muestra, porque dependiendo del tipo de estudio se requerirán unas u otras condiciones.

Trasvase a los envases adecuados Tras esto, se trasvasa lo antes posible a los envases adecuados para los estudios que se realizarán posteriormente. En el caso de los tubos, se debe dejar caer la sangre por las paredes suavemente para evitar la hemólisis y después, tan solo los que contengan anticoagulante, invertirlos despacio para homogeneizar la muestra con el aditivo (figura 1). A la hora del llenado de los tubos con anticoagulantes, es importante fijarse en la línea de enrase marcada en las etiquetas, así como en la fecha de caducidad. Todos los tubos con aditivos llevan una determinada cantidad de anticoagulante para una cantidad determinada de sangre: • Si se rebasa el límite, habrá más cantidad de sangre que de anticoagulante, por lo que la muestra se coagulará. • Si no se llega al límite, habrá un exceso de anticoagulante que provocará artefactos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ateuves 92 by Grupo Asís - Issuu