Albéitar 247

Page 10

10

vacuno

CÓMO AFRONTAR EL SÍNDROME RESPIRATORIO BOVINO EN EL FUTURO El SRB se considera la principal causa de morbididad y mortalidad de los terneros. Las prácticas de prevención asociadas con el control de enfermedades respiratorias incluyen el desarrollo y mantenimiento de un sistema inmunitario robusto.

Elena García-Fruitós y Anna Arís Programa de Producción de Rumiantes, IRTA Torre Marimon, Caldes de Montbui, Barcelona

El síndrome respiratorio bovino (SRB) es una enfermedad multifactorial que afecta principalmente a los terneros de engorde y de recría, provocada por virus y bacterias. Los patógenos virales asociados a esta enfermedad son el herpesvirus bovino tipo I (BHV-1), el virus parainfluenza 3 (PI3), el virus de la diarrea viral bovina (BVDV) y el virus respiratorio sincitial bovino (BRSV). Los efectos de las infecciones víricas facilitan la proliferación de patógenos bacterianos oportunistas en el tracto respiratorio superior y la translocación de estos al pulmón (Grissett et al., 2015). Un estudio reciente en humanos sugirió que los virus respiratorios también pueden afectar la estructura y composición de la microbiota nasal, que puede ser otra manera a través de la cual el virus debilita la resistencia del huésped frente a patógenos bacterianos (Korten et al., 2016). Los principales patógenos bacterianos ligados a este síndrome son Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica, Mycoplasma bovis e Histophilus somni. El riesgo de contraer infecciones tanto por los virus como por las bacterias se ve agravado con la debilita-

SIGNOS CLÍNICOS La patología está asociada a una bronconeumonía y entre los signos clínicos se encuentran (PMID: 16814024): • Fiebre (hasta 42 °C) • Depresión • Dificultad para respirar y aumento de la frecuencia respiratoria • Pérdida de apetito • Tos • Enrojecimiento de las membranas mucosas • Secreción nasal inicialmente acuosa que evoluciona a purulenta • Conjuntivitis - ojos llorosos

247

ción del sistema inmunitario de los terneros cuando se encuentran en periodos de estrés como el destete, el transporte, el agrupamiento de los terneros de distinto origen, el cambio de dieta y condiciones meteorológicas extremas, que combinadas acaban resultando en una debilitación del ternero y el desarrollo de la enfermedad (Taylor y Fulton, 2010) (figura 1). El SRB se considera la principal causa de morbididad y mortalidad de los terneros (Miles, 2009).

¿ES POSIBLE PREVENIR EL SRB? Las prácticas de prevención asociadas con el control de enfermedades respiratorias en terneros incluyen el desarrollo y mantenimiento de un sistema inmunitario robusto a través de: • El aporte de calostro de buena calidad • Una nutrición sólida • Una vacunación adecuada • Bioseguridad • Ventilación adecuada

CALOSTRO DE CALIDAD Los terneros nacen con un sistema inmunitario funcional pero inmaduro de manera que dependen totalmente de la transferencia de factores inmunológicos que les aporta el calostro. Proporcionar una buena calidad (IgG> 50 mg/ml) y cantidad de calostro durante las primeras 6-12 h después del nacimiento es una de las claves para tener una buena función inmunológica y resistencia a las enfermedades (Pardon et al. 2015). Cuando no se proporciona calostro en cantidad suficiente, hay un fallo en la transferencia pasiva, lo que aumenta la susceptibilidad a contraer infecciones. Además, la falta de aporte energético aumenta la hipotermia ya que los terneros recién nacidos no tienen la capacidad adecuada de termorregulación, el desarrollo del epitelio intestinal está comprometido (Blätter et al. 2011), ya que el calostro es una fuente de factores de crecimiento y nutrientes, y todo ello afecta a la resiliencia que tendrá el animal en los primeros meses. Sin embargo, un estudio reciente basado en encuestas sobre el manejo de terneros en granjas lecheras mostró que algunos productores no siempre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Albéitar 247 by Grupo Asís - Issuu