



SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2025 / NÚM. 155
SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2025 / NÚM. 155
Por su dinamismo económico, liderazgo industrial y espíritu innovador, es considerado el hub de eventos y negocios en el Bajío.
LUIS DÍAZ AL FRENTE DEL COMIR
COSTA RICA ES LÍDER EN DESARROLLO SOSTENIBLE
HAZ QUE TUS REUNIONES CORPORATIVAS O VIAJES DE INCENTIVOS SEAN ÉPICOS EN DEVOSSION BY LIVE AQUA PLAYA DEL CARMEN, DONDE
ADEMÁS DE OFRECERTE LAS INSTALACIONES MÁS INCREÍBLES CON TECNOLOGÍA DE PRIMERA, TE OFRECEMOS:
• ESPACIOS PARA HASTA 500 INVITADOS
• TERRAZAS FRENTE AL MAR Y EN EL ÁREA DE ALBERCA
Y EXPERIENCIAS COMO:
• BRINDIS DIARIO
• RETO PRIVADO DE COCINA Y MIXOLOGÍA
• RECEPCIÓN "VIVA LA VIDA LUXE"
• AMENIDADES PERSONALIZADAS EN HABITACIÓN
• PAUSAS DE BIENESTAR (YOGA, BAÑOS DE SONIDO, SPA)
MEET MEDIA
11 MICE Community
MEETING NEWS
13 Kahal Hotel Boutique, incentivos con encanto
14 Data + World Trend: Pulso global de las expos
16 The Big Picture: La suite más grande en altamar
18: Must Go: Principales eventos MICE
20 Proyecto: Obama Presidential Center
22 Destino: Negocios y naturaleza en Costa Rica
24 Conectividad: Descubre las rutas aéreas más recientes
STYLE
27 Omega: Turquesa bajo presión MUST HAVE
28 Novedades de Sonos
ECO PLANNER
30 Green meetings by BCD M&E
MEETING DESTINATION
NATIONAL
32 León, hub de negocios
INTERNATIONAL
36 Chicago: Never done & never outdone!
EXPERIENCE
40 Madrid 360
SITE INSPECTION
HOTEL & RESORT
42 UNICO Hotel Collection Riviera Nayarit
36
46 Hyatt Regency Chicago, hospitalidad a gran escala
CONVENTION CENTER
48 Centro Moscone en San Francisco, California
VENUE
50 Museo Franz Mayer: arte y elegancia
52 Field Rate, pasión en el campo
GOURMET PLACE
54 Prime & Provisions
INDUSTRY ESPECIAL
56 Top 10 Convencion & Exhibitions Centers Mexico 2025
COFFEE BREAK
86 Luis Díaz al frente del COMIR
90 Satisfacción y resultados concretos: Michel Wohlmuth
92 Carla López-Malo, apasionada de Puebla
THE EXPERT
96 Del incendio al espectáculo
Por: Alejandro Escalante
97 Nearshoring, última llamada para LATAM y su IdR
Por: Eduardo Chaillo
MICE
98 Surge OMEI
102 Mentalismo en el mundo corporativo
RESEARCH
104 Luxury Travel Report: reinterpretando el lujo
TRAVEL MANAGERS
106 Tendencias en viajes corporativos PLANNERS TIPS
COACHING
108 Abandona el estrés HOW TO DO
110 Centraliza y maximiza MUST READ
112 Arnaldo Nardone: Desde el sur del sur a la cima del mundo MICE
Ubicado en la Riviera Maya, este imponente resort de seis hoteles cuenta con más de 100 espacios interiores y exteriores ideales para eventos de cualquier magnitud. Su máxima expresión es Barceló Maya Arena, el centro de convenciones más grande y moderno del Caribe, con más de 21,000 m² de espacios multifuncionales, capacidad para 7,000 personas, dos amplios foyers y una explanada al aire libre para hasta 6,000 invitados. Además, dispone de más de 30 salas de reuniones equipadas con tecnología de vanguardia y diseñadas para adaptarse a cualquier formato, desde encuentros ejecutivos hasta ferias internacionales.
A lo largo del complejo, se suman también más de 20 salones modulares, versátiles y de distintas dimensiones, perfectos para diseñar escenarios a
la medida: desde reuniones íntimas hasta grandes congresos y exposiciones.
Además, sus 2 kilómetros de playa de arena blanca, terrazas y zonas de piscinas brindan escenarios únicos al aire libre, donde pueden celebrarse desde cócteles íntimos hasta espectaculares conciertos frente al mar Caribe.
Cuando necesites organizar cualquier tipo de evento, piensa en Barceló Maya Grand Resort, el lugar donde lo normal es ofrecer calidad, excelencia y un escenario inigualable para la creación de experiencias memorables.
Fundadores
Josefa Martín Montero
José N. Sandoval Zepeda
Presidente
Renato Sandoval Martín rsandoval@orangecommunications.com
Directora General
Virginia Valcárcel Rubello vvalcarcel@orangecommunications.com
Relaciones Públicas
Anabel Sandoval Martín
Pamela Moldovan Padilla
Publisher
Valerio Negri Previo
Director de Finanzas
Carlos C. Sandoval Martín
Directora Ventas Pacífico
Denisse Rapp drapp@orangecommunications.com Tel: +52(322) 185 3272
Oficina EE UU
Miami, Florida y Houston, Texas 6116 Skyline Dr, Suite 108, Houston Texas, 77057
Editor en Jefe
Nancy Fuentes Juárez nfuentes@editorialorange.com
Coordinadora Editorial
Berenice Loyola Chávez bloyola@editorialorange.com
Dirección de Arte y Diseño
Fernando Rubalcava
Colaboradores
Eduardo Chaillo / Alejandro Escalante
Account Managers
Patricia Cabral Robledo pcabral@orangecommunications.com
Javier Orozco Cruz jorozco@editorialorange.com
Ventas de Publicidad y Suscripciones
Tel: (55) 5281 1200 ventas@editorialorange.com
Director de Producción
Fernando Sandoval Beltrán fsandoval@editorialorange.com
Circulación
Luis Javier Ponce Madrid circulacion@editorialorange.com
Digital Lab
Digital Manager: Anahí Medrano Granados amedrano@editorialorange.com
Web Design & Media: Mauricio Romero Gill mromero@editorialorange.com
©2025 MDC publicación bimestral. Edición 155 septiembre-octubre 2025. Editor responsable: José Natividad Sandoval Zepeda. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (04-2015-072711465900-102). Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16650, expediente CCPRI/3/TC/16/20575. Registro Postal PP09-02078. Circulación, cobertura geográfica y perfil del lector certificado por Romay Hermida y Cía, S.C, registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Domicilio de la publicación: Platón 414, Col. Palmitas Polanco, C.P. 11560, Miguel Hidalgo. Ciudad de México. Tel: (55) 5281 1200. Imprenta: Litográfica Ingramex, S.A. de C.V. Centeno 162- 1, Colonia Granjas Esmeralda, Alcaldía Iztapalapa, C.P 09810, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5445 0470 www.grupoespinosa.com. Fecha de impresión: septiembre 2025. Distribuidor: SEPOMEX, Av. Ceylan 468 Col. Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, CP. 02660, Ciudad de México, CDMX. Orange Grupo Editorial investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de sus ofertas. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial.
La segunda mitad del año arrancó con todo. Eventos de gran calado como IBTM Americas refrendaron el compromiso de la industria, a nivel global, para seguir avanzando hacia el bien común. En México, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) comienza una nueva era con Luis Díaz como presidente, quien hereda la responsabilidad de mantener unidos a sus agremiados y dar continuidad a proyectos tan relevantes como la conformación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones.
Michel Wohlmuth deja el COMIR y será recordado como uno de los presidentes más dinámicos y con mayor empuje. Hoy, desde otra trinchera, sigue colaborando para la consolidación de la industria, como un meeting planner comprometido. ¡Éxito en sus proyectos!
Hablando de esta edición, retomamos el TOP 10 Convention & Exhibition Centers Mexico 2025 con la finalidad de reconocer a los recintos mexicanos que día a día se comprometen con sus clientes brindando un servicio de excelencia e incorporando tendencias globales y, de esta manera, continuar vigentes en la escena mundial. ¡Enhorabuena a los ganadores!
En estas páginas también destaca León, un destino guanajuatense que sigue ganando terreno como hub de negocios, con su Poliforum y una cadena de valor en constante renovación. Su participación en eventos de talla mundial lo ha ido posicionando en la mira de profesionales extranjeros que han visto en este destino una opción diversa y con mucho profesionalismo. ¡Que siga el éxito!
Tendencias en viajes corporativos, tips para planners, recomendaciones de libros escritos por profesionales destacados, oferta de destinos, noticias relevantes de la industria y más, en un solo espacio: MDC – The Event Planner´s Magazine. Es mi deseo que disfrutes cada una de estas páginas creadas siempre con amor y compromiso.
Nancy Fuentes Juárez Editor en Jefe
AV. HIDALGO 45, CENTRO HISTÓRICO, CDMX
AV. HIDALGO 45, CENTRO HISTÓRICO, CDMX
MDC - The Event Planner’s Magazine
@mdc_magazine
@mdc_magazine
MDC The Event Planner’s Magazine
@MDC_Magazine
MDC - The Event Planner’s Channel
Te invitamos a navegar por el website mdcmagazine.com
Choose Chicago @choosechicago
139,000 Seguidores
Experiencias e ideas para tus próximos eventos en The Windy City #NeverOutDoneChi
UNICO 20°105° Hotel Riviera Nayarit @unicorivieranayarit
+3,000 Seguidores
¡Ya abrió sus puertas! Con 141 habitaciones, dos salones y áreas al aire libre para eventos. #MyUNICOExperience
MDC digitalizada y otras publicaciones de Orange Communications https://issuu.com/editorialorange
By: Marco Calvache @mktsnacks
Madrid Convention Bureau @madrid-convention-bureau
13,000 seguidores
MCB es tu mano derecha para crear encuentros inspiradores e innovadores en el destino.
Le pregunté a mi hija por qué es mejor ser original que diferente, y respondió: “Porque ser diferente es como una copia con cambios; ser original es algo que nadie ha visto hoy.” No se trata de gritar “mírame”, sino de provocar un “créeme”.
Desde los mejores itinerarios hasta destinos privados y experiencias personalizadas, Royal Caribbean tiene una propuesta única para el turismo de reuniones y la organización de eventos. Los cruceros son una gran alternativa para visitar increíbles destinos en el Caribe, Alaska, Asia o Europa, incluyendo todas las facilidades para llevar a cabo programas corporativos y de incentivo a bordo de los barcos más innovadores. Desde una recepción de bienvenida hasta presentaciones en espacios con tecnología de última generación, Royal Caribbean asegura eventos inolvidables de principio a fin.
Elegida como la “Mejor línea de cruceros” por 22 años consecutivos en los premios Travel Weekly Readers Choice Awards, Royal Caribbean ofrece opciones tanto para aquéllos que prefieren un tono corporativo en salones de conferencias,
como para quienes buscan organizar encuentros sociales o ceremonias de premiación en teatros, salones o espacios al aire libre dentro del barco. En todos los casos, Royal Caribbean cuenta con espacios únicos con capacidades de hasta 1,400 asistentes en los barcos de las clases Oasis y Icon. A bordo, los participantes pueden disfrutar de entretenimiento de clase mundial, producciones de Broadway, espectáculos sobre hielo, simulador de paracaidismo, escalada en roca y más.
APOYO
Cada grupo que viaja con Royal Caribbean es diferente, por lo que la naviera ofrece un enfoque particular a cada reunión, incentivo o evento en alta mar. El equipo de planificación de eventos de Royal Caribbean trabaja con cada compañía para crear programas personalizados y opciones que se adaptan a las necesidades del cliente. Esto puede incluir excursiones privadas en tierra, actividades de integración, reservación completa de restaurantes, paquetes de bebidas, internet de alta velocidad, entre otras opciones.
PARA EL TURISMO
Desde una reunión corporativa en el Caribe visitando la isla privada Perfect Day
at CocoCay, hasta un viaje de incentivo por Japón y Corea del Sur, los galardonados barcos de Royal Caribbean ofrecen cientos de itinerarios que se adaptan a cualquier programa. Es posible recorrer encantadores castillos en Europa e imponentes glaciares en Alaska, o viajar a destinos imperdibles en Australia y Nueva Zelanda. La flota innovadora de Royal Caribbean, que incluye al la flamante Utopia of the Seas , invita a crear un evento del que los participantes no dejarán de hablar.
VISITA NUESTRA PÁGINA PARA MÁS INFORMACIÓN Y COTIZACIONES:
Situado en una casona histórica en Mérida, Kahal Hotel
Boutique conjuga lujo y cultura. Su nombre, inspirado en el maya “K’a’ajal” (volver a, o recordar), invita a sus huéspedes a un viaje sensorial y emocional. Las 12 habitaciones, desde Deluxe hasta suites superiores, ofrecen confort contemporáneo en un entorno cargado de herencia local. Los espacios comunes —como el patio interior, la terraza con jacuzzi en la azotea y el bar de la biblioteca— están diseñados para inspirar momentos únicos entre colegas y clientes.
@kahalhotel
edición
empresas participantes
58 países 6 países registraron + crecimiento: Brasil, India, Malasia, México, Arabia Saudita y Emiratos Árabes
Brasil, México, Argentina y Colombia lideran en crecimiento, innovación y adopción tecnológica.
La edición 35 del Global Exhibition
Barometer de la Asociación Mundial de la Industria de Exposiciones (UFI, por sus siglas en inglés) confirma que América Latina se posiciona como uno de los motores de crecimiento para la industria de exposiciones este 2025.
Brasil, México, Argentina y Colombia figuran entre los países con mayor dinamismo, impulsando aumentos en espacio rentado, ingresos y adopción tecnológica.
Por ejemplo, 7 de cada 10 empresas brasileñas están previendo un
incremento superior al 5% en espacio rentado; en Argentina, 5 de cada 10 están considerando estabilidad, igual que en Colombia, donde la cifra se eleva a 6 de cada 10 empresas. México sobresale con un 61% de empresas que están proyectando crecimiento en ingresos por renta de espacio, seguido por Argentina (58%) y Colombia (55%). En servicios, Brasil y Colombia también destacan con incrementos cercanos al 60%.
El dinamismo laboral es notable: 83% de las empresas en Centro y Sudamérica está planeando nuevas actividades, y más del 60% utiliza herramientas de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y experiencia del cliente.
Estos resultados muestran que la región de América Latina está avanzando este año hacia la expansión sostenida, respaldada por mercados que combinan innovación, estrategias de crecimiento y resiliencia ante los retos económicos y geopolíticos.
De acuerdo con la edición más reciente del Barómetro de UFI:
MÉXICO
+5% espacio rentado 60% empresas
Ingresos renta: +61%
Utilidades >10% (2024): 63%
EE. UU.
Estabilidad en espacio rentado: 60%
ALEMANIA
Utilidades >10% (2024): 61%
REINO UNIDO
Utilidades >10% (2024): 53%
BRASIL
+5% espacio rentado: 70%
Ingresos por servicios: +57%
ARGENTINA
Estabilidad en espacio rentado: 50%
Ingresos renta: +58%
COLOMBIA
Estabilidad en espacio rentado: 60%
Ingresos renta: +55%
Utilidades >10% (2025): 42%
ARABIA SAUDITA
Ingresos renta: +80%
Servicios: +70%
Intención de contratar: 80%
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Ingresos renta: +67%
Utilidades >10% (2025): 58%
INDIA
+5% espacio rentado: 70%
Servicios: +62%
Utilidades >10% (2025): 64%
MALASIA
+5% espacio rentado: 60%
Servicios: +60%
CHINA
Caída >5% en espacio rentado: 55%
Descubre el crucero de ultralujo que combina exclusividad, servicios personalizados y destinos emblemáticos para inspirar a los mejores equipos.
Regent Seven Seas Cruises redefine el lujo con la presentación de la Skyview Regent Suite, la suite de crucero todo incluido más grande de la historia. Con un diseño italiano moderno, este espacio es el máximo referente para viajeros exigentes que buscan exclusividad y confort sin igual, es parte del nuevo Seven Seas Prestige.
La Skyview Regent Suite tiene vistas panorámicas al mar, dos dormitorios, gimnasio privado, sauna, ascensor exclusivo, comedor formal y acceso a un comedor privado para 12 personas. Además, incluye servicios personalizados como mayordomo,
tratamientos diarios en spa, chofer privado, y detalles de ultralujo como Dom Pérignon y Rémy Martin Louis XIII, creando una experiencia de bienestar y sofisticación.
El Seven Seas Prestige zarpará en su temporada inaugural en diciembre de 2026, con un itinerario que explorará emblemáticos destinos del Caribe y Europa. Desde la isla privada Harvest Caye en Belice hasta noches en Londres, Lisboa y Burdeos, estos recorridos combinan lujo y cultura con excursiones ilimitadas, ideales para grupos corporativos que buscan premiar y motivar con experiencias inolvidables.
Para empresas que buscan impresionar y fortalecer relaciones, un viaje en el Seven Seas Prestige ofrece más que un premio: es un reconocimiento exclusivo que impulsa la lealtad y productividad. La combinación de espacios amplios, servicios personalizados y destinos selectos hace que esta opción sea la cima del incentivo corporativo, elevando los estándares de una travesía de lujo.
LA SUITE A DETALLE
817 m² de extensión
2 niveles
25,000 dólares es la tarifa por noche
13 viajes durante la temporada inaugural 2026
4-6
WTM LONDON
Lugar: Londres, Inglaterra
Es un punto de encuentro para destinos, compradores y profesionales que quieren hacer negocios, descubrir tendencias globales y conectar con líderes del sector.
wtm.com/london
9-12
CONGRESO ICCA
Lugar: Oporto, Portugal
En su edición 64 reunirá a profesionales de congresos y reuniones. Ofrece networking, formación estratégica e innovación para impulsar el sector MICE con visión global.
iccaworld.org/event
18-20
IBTM WORLD
Lugar: Barcelona, España
12-14
MICE TRADE SHOW
Lugar: Venecia, Italia
Evento B2B de alto nivel para la industria de reuniones. Conexiones exclusivas entre compradores y proveedores frente al Gran Canal en un entorno elegante.
micetradeshow.com
19-22
CONGRESO MUNDIAL DE UFI
Lugar: Hong Kong, China El congreso global de ferias más relevante reúne a líderes del sector para explorar innovación, sostenibilidad y networking en un contexto internacional.
uficongress.org
Es un trade show global del sector MICE. Conecta a compradores, proveedores y destinos para impulsar negocios y compartir innovación en experiencias de eventos y reuniones.
ibtmworld.com
8-10
IAEE EXPO! EXPO!
Lugar: Houston, EE. UU. Evento insignia de exposiciones. Ofrece más de 70 sesiones educativas, exhibiciones innovadoras y networking de alto nivel para organizadores y proveedores MICE.
Epicentro de eventos en la ciudad de Chicago.
En el corazón del histórico Jackson Park, el Obama Presidential Center será un campus de 7,8 hectáreas diseñado para inspirar a comunidades locales y visitantes de todo el mundo. Con un museo de clase mundial, un auditorio, áreas deportivas y jardines sostenibles, este espacio se proyecta como un referente global para la celebración de eventos corporativos,
culturales y sociales. Su apertura será gradual: Home Court podrá reservarse desde diciembre de 2025, y todos los demás espacios estarán disponibles en junio de 2026.
• The Museum Building: 4,645 m² / 500 personas en coctel / 600 en general. Patios con esculturas, lobbies icónicos y tours privados.
• The Forum Building: 3,716 m² / 278 asientos en auditorio / 600 personas
en recepción. Salas, auditorio, restaurante privatizable y terrazas.
• Home Court: 6,503 m² / 700 sentados / 999 teatro o coctel. Cancha de NBA, áreas modulares y vistas panorámicas.
• Great Lawn: 5,390 m² / más de 2,000 personas al aire libre.
La renta incluye seguridad, mobiliario, montaje y desmontaje; con costo extra en catering y equipo especializado.
Este proyecto no sólo será un espacio para eventos, sino un símbolo de participación cívica y cambio positivo, ofreciendo un entorno que conecta historia, naturaleza y acción en un mismo lugar.
Costa Rica se consolida como un destino donde la sostenibilidad, hospitalidad y el profesionalismo marcan la diferencia.
El país “Pura Vida” está consolidándose como un destino para congresos, convenciones y viajes de incentivo. Tras la pandemia, registró un crecimiento cercano al 10% en este segmento, y en el último ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) pasó del décimo al séptimo lugar en Latinoamérica, mientras que San José ascendió al octavo sitio en la categoría de ciudad. Por su parte, Guanacaste figura entre los cinco destinos más atractivos del mundo para incentivos. “Esto es resultado del trabajo conjunto entre el Buró de Convenciones de Costa Rica y el Instituto Costarricense de
Turismo (ICT)”, asegura entusiasmado Rafael Quesada Alvarado, jefe del Departamento de Promoción y Desarrollo de Segmentos Especializados del ICT en una charla con MDC – The Event Planner’s Magazine
SELLO DISTINTIVO
La sostenibilidad es un pilar estratégico en el crecimiento de Costa Rica como destino MICE, con programas como la compensación de huella de carbono y el MICE Forest, los cuales reflejan este compromiso con más de 260 hectáreas reforestadas y 36,750 árboles protegidos (en la zona de Guanacaste).
“No sólo decimos que somos sostenibles, sino que realizamos una serie de acciones para demostrarlo. Cada decisión cuenta porque en los eventos también deben ser responsables por naturaleza”
RAFAEL QUESADA ALVARADO
• Aperturas de lujo en Guanacaste
- One&Only (388 habitaciones)
- Waldorf Astoria (190 habitaciones)
- Ritz-Carlton (107 habitaciones)
• 22,000 salas de reuniones en San José
- En marcas como Hyatt, Marriott, Sheraton, The Westin e InterContinental
• Centro de Convenciones de Costa Rica
- 33,739 m² para eventos
- 4,600 personas, aforo total
La competencia con México y Colombia se perfila como un desafío clave. “Son competidores fuertes que lo están haciendo muy bien, pero en Costa Rica respondemos con innovación, resiliencia y capacitación”, destacó el funcionario. Otro de los retos está en fortalecer el capital humano: “Tras la pandemia enfrentamos fuga de talento, pero hoy trabajamos en certificaciones y capacitación en conjunto con el Buró de Convenciones de Costa Rica para mejorar el capital humano y ofrecer
una experiencia ‘Pura Vida’ con un servicio Premium”. Con alrededor de 500 eventos anuales y más de 200 mil visitantes del segmento de negocios, Costa Rica apuesta por diversificar mercados y consolidarse como un destino sostenible: “Sostenibles por convicción, responsables por naturaleza”, concluye Rafael Quesada.
1 Morelia (Michoacán)
— Puerto Vallarta (Jalisco)
Volaris
Vuelo diario
Directo En operación
2Chihuahua(Chihuahua) –
Querétaro (Querétaro)
TAR Aerolíneas
3 vuelos semanales
Directo En operación
3 Guadalajara (Jalisco) — Tepic (Nayarit)
Volaris
3 vuelos semanales
Directo
Diciembre 2025
4 Monterrey (Nuevo León) – San Luis Potosí (SLP)
TAR Aerolíneas
4 vuelos semanales
Directo En operación
5 Monterrey (Nuevo León) — Oakland (EE. UU.)
Volaris
3 vuelos semanales
Ciudades de todo el mundo siguen conectándose vía aérea. Te compartimos las nuevas rutas y las que operarán próximamente. ¡Estamos a punto de despegar!
6Querétaro(Querétaro) –
Madrid (España)
Iberojet
2 vuelos semanales
Directo Octubre 2025
7
CDMX – Cali (Colombia)
Aeroméxico
Vuelo diario
Directo
En operación
8 Dublín (Irlanda) –Cancún (Quintana
Roo)
Aer Lingus
3 vuelos semanales
Directo
Enero 2026
9 Puerto Escondido (Oaxaca) – Toronto (Canadá)
Air Canada
Vuelo semanal
Directo
Diciembre 2025
10 Guadalajara (Jalisco) – Calgary (Canadá)
WestJet
Vuelo semanal
Directo
Diciembre 2025
11 Valencia (España) – Montreal (Canadá)
Air Transat
Vuelo semanal
Directo En operación
12
Lima (Perú) –Salt Lake City (EE. UU)
Delta Air Lines
Vuelo diario
Directo
Diciembre 2026
NOVEDADES DE SONOS
Por: Anahí Medrano Granados
El nuevo Seamaster Aqua Terra de OMEGA se convierte en un aliado de estilo y precisión para planners que valoran los detalles. Con un bisel de cerámica y correa de caucho integrada, este modelo destaca por su esfera turquesa degradada en negro que evoca la luz del sol bajo el agua.
PRECIO
$162,700 con correa de caucho
$154,700 con correa de acero omegawatches.com
DISPONIBLE EN 38 MM Y 41 MM
60 horas de autonomía de Co-Axial Master Chronometer
150 metros, resistencia al agua
15,000 Gauss contra campos magnéticos con certificación METAS
Uso mediante Bluetooth
Controles + sencillos
Configuración + veloz
Sonido tan detallado y pleno como una bocina grande
Logotipo elegante monocromático
Botones discretos
Configuración mediante WiFi
A prueba de polvo y resistente al agua
Aprovecha los traslados para relajarte. Pon tu playlist favorita y amplifica el sonido con la versión renovada de la bocina más pequeña y portátil de la marca californiana que llegó con un mejor desempeño
3,699 pesos mexicanos, cuesta adquirirla
5 colores brillantes: Olive, Sunset, Wave, Black y White
Disponible en Amazon, Liverpool y Palacio de Hierro
CON TV AUDIO SWAP, DOS USUARIOS PUEDEN ESCUCHAR SIMULTÁNEAMENTE EL MISMO CONTENIDO EN SUS RESPECTIVOS AUDÍFONOS. sonos.com
Por: Anahí Medrano Granados
Los nuevos Sonos Ace no son sólo unos audífonos de alta gama, son una herramienta de trabajo para quienes necesitan concentración, comunicación nítida y experiencias sonoras sincronizadas. Su reciente actualización refuerza su utilidad en entornos profesionales, donde la calidad del sonido puede marcar la diferencia entre un malentendido y una negociación cerrada. Conectividad inalámbrica, silencio absoluto y una inmersión realista que permite simular una sala de juntas sin ruido de fondo.
Siete tips para diseñar encuentros con impacto ambiental positivo.
La industria de reuniones busca, cada vez más, adoptar prácticas ecológicas, por lo que BCD Meetings & Events comparte su nueva Guía Global de Sostenibilidad 2025, una herramienta con recomendaciones green aplicables desde múltiples frentes: organizadores, proveedores, espacios y más.
1
Medir para avanzar
El primer paso es evaluar la huella de carbono. Basta con empezar monitoreando de tres a cinco categorías como: transporte de asistentes, alojamiento, catering, energía y desperdicios. Con el tiempo, puede calcu
2
Impacto real vs participación percibida
BCD M&E invita a distinguir entre acciones simbólicas y acciones con impacto ambiental verdadero. Por ejemplo, eliminar plásticos de un solo uso puede tener gran visibilidad, pero baja incidencia. En cambio, reducir vuelos es altamente efectivo, aunque impopular. La clave está en encontrar un equilibrio entre compromiso y resultado verdadero.
El valor de los espacios certificados
Dar preferencia a lugares que cuenten con certificaciones de sostenibilidad es una forma efectiva de avanzar. Incluso en regiones con oferta limitada, priorizar esfuerzos reales marca la diferencia.
5
Comenzar con pruebas
No hace falta transformar todo el encuentro de un día a otro. Implementar pilotos ayuda a generar aprendizajes reales y facilita que más integrantes del equipo se sumen con convicción.
4
Menús más conscientes
Eliminar la carne roja en los menús es una de las formas más directas de reducir emisiones; una decisión logística sencilla con alto impacto ambiental.
7
Crear en comunidad
6
No olvidar restaurar
Reducir emisiones es importante, pero también lo es invertir en restauración ambiental. Proyectos de reforestación, regeneración del suelo o humedales pueden absorber CO₂ de forma efectiva. Plataformas como GoodCarbon ofrecen opciones para encaminar acciones con estrategias climáticas verificables.
Sin colaboración, el progreso se estanca. BCD M&E colabora con proveedores y marcas comprometidas para fortalecer la trazabilidad de los impactos positivos. Cada vez más hoteles ofrecen soluciones de medición integradas, mientras que muchos destinos ya cuentan con herramientas prácticas para organizadores que desean ir más allá del cumplimiento.
PROGRESO GREEN BCD M&E
• Distintivo platino de EcoVadis
• 99% de sus empleados completaron la capacitación ética anual
• 18% fue el crecimiento en servicios de sostenibilidad para clientes mediante Advito
• 40% de sus proveedores prioritarios son evaluados
• Nuevos desarrollos junto con BCD Travel fortalecen la oferta sostenible conjunta
EN EL CAMBIANTE ENTORNO POLÍTICO Y ECONÓMICO ACTUAL, EL TEMA DE LA SOSTENIBILIDAD ES COMPLEJO, PERO ADOPTAR SOLUCIONES PRÁCTICAS Y CREAR ALIANZAS INTELIGENTES ABRE LA PUERTA A UN CAMBIO POSITIVO Y UN IMPACTO DURADERO”,
BRUCE MORGAN, PRESIDENTE GLOBAL DE BCD M&E.
CONSULTA EL ESTUDIO COMPLETO
Una ciudad reconocida por su dinamismo económico, liderazgo industrial y espíritu innovador, también considerado referente para la IdR en Latinoamérica.
Por: Berenice Loyola
El nearshoring ha redefinido la dinámica económica en la región y, para León representa mucho más que una tendencia: es una oportunidad estratégica. La ciudad se está consolidando como epicentro para reuniones y eventos corporativos en el Bajío. En los últimos años, ha fortalecido su infraestructura con espacios flexibles, tecnología de punta y una sólida conectividad aérea y terrestres.
Dicho impulso ha atraído eventos de sectores clave como: cadena de proveeduría industrial, automotriz, cuero-calzado, tecnologías limpias y
manufactura inteligente. A la par, León continúa posicionándose como un destino ideal para la realización de congresos médicos, gracias a la calidad de su oferta hospitalaria y a la colaboración entre asociaciones, academia, iniciativa privada y sector gubernamental.
EN 2025
121 eventos de diferentes industrias 5,427 mdp en derrama económica
5.9 millones de visitantes
DISTRITO LEÓN MX
Es un ecosistema conformado por
69 hectáreas dedicadas a la cultura, la ciencia y los negocios. All í se encuentra el Poliforum León, uno de los recintos más importantes del país, con 42,000 metros cuadrados de salones y aforo para 34,000 personas. Además, a walking distance se localizan:
18 hoteles conectados peatonalmente +3,500 habitaciones
Forum Cultural Guanajuato, Teatro del Bicentenario, Museo de Arte e Historia, Estadio León, Parque Explora y áreas verdes
Con 257 vuelos semanales (167 nacionales y 90 internacionales) y 580 salidas diarias en autobús, León garantiza la llegada de participantes desde cualquier punto del país o el extranje-
LEÓN REGISTRA UN CRECIMIENTO IMPORTANTE EN CONGRESOS ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS, ASÍ COMO EN EVENTOS DEPORTIVOS.
ro. “Su ubicación estratégica —a sólo 400 km de CDMX— y conectividad la convierten en un destino competitivo para cualquier organizador que busca eficiencia y ahorro en costos.
EXPERIENCIAS QUE TRASCIENDEN
León es más que un destino para reuniones, es un lugar para vivir experiencias diferentes: desde eventos en haciendas históricas y recintos culturales, hasta actividades en el Parque Metropolitano, compras en la Ruta de Piel y Calzado, así como una gastronomía que rinde homenaje al Bajío.
INNOVACIÓN, FACTOR CLAVE
Para mantener su liderazgo, León apuesta por la innovación y profesionalización. Está en proceso de certificación con PCO Meetings México, lo que la convertirá en la primera ciudad con este estándar en el país. Además, prepara el lanzamiento de su app turística, la cual integrará mapas interactivos, experiencias autoguiadas y herramientas digitales para organizadores. León se proyecta como un destino líder de la industria de reuniones en América Latina: competitivo, incluyente y conectado globalmen-
LEÓN A DETALLE
175 hoteles
9,453 habitaciones
473
establecimientos de A&B
+16 centros comerciales
7,000
establecimientos de venta de piel y calzado
5 campos de golf
te. Trabaja en fortalecer la formación especializada, promover eventos con impacto social y ambiental, además de fomentar la innovación turística con base tecnológica. Será, cada vez más, un destino de experiencias transformadoras, donde hacer negocios también significa generar comunidad.
#VIVALEÓN
www.leon-mexico.com @visitaleongto @turismoleon_
Un destino MICE inspirador en constante transformación, con venues y vivencias que impactarán a tus clientes.
Chicago fue nombrada por octava vez consecutiva como la Mejor Gran Ciudad de Estados Unidos por los Condé Nast Traveler. Este reconocimiento no es casualidad, además de sus múltiples experiencias, la ciudad está más que preparada para recibir magnos encuentros. En el marco de la Destinations International Annual Convention 2025, celebrada del 9 al 11 de julio pasados, Choose Chicago compartió con MDC - The Event Planner´s Magazine sus puntos clave para meetings.
EVENTOS MASIVOS
Con más de 251,500 metros cuadrados de espacio para exhibiciones, McCormick Place es uno
de los centros de convenciones más grandes del continente. Sus cuatro edificios conectados permiten acoger hasta 100,000 asistentes. Además, tiene uno de los salones más grandes del mundo, el cual, aunado a su tecnología de punta, asegura que cada evento, sin importar su complejidad, fluya con precisión.
THE LEDGE AT SKYDECK CHICAGO
La Torre Willis alberga una de las experiencias más elevadas para grupos corporativos. The Ledge, suspendido a 410 metros de altura, transforma cualquier visita en un momento inolvidable. Con cinco balcones de cristal que sobresalen del edificio, la sensación de flotar sobre la ciudad impacta tanto como su ingeniería: cada cápsula soporta hasta 4,572 kilos y está hecha con tres capas de vidrio laminado. Para planners, el espacio destinado a eventos privados en el piso 99 es un acierto, literal, de altura. Además, el museo Skydeck te da un gran tour con la historia y cultura de “La Ciudad de los Vientos”, convirtiendo esta atracción en mucho más que una selfie.
■ The Ledge at Skydeck Chicago
GRAN CONECTIVIDAD AÉREA
Chicago tiene dos aeropuertos de primer nivel: O’Hare, uno de los más comunicados del país, y Midway, con rutas directas a casi 80 destinos. Esta conectividad, junto con su ubicación céntrica, la convierte en un nodo estratégico para reuniones nacionales e internacionales. A sólo cuatro horas de la Ciudad de México en vuelo directo con Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.
ARQUITECTURA CON OTRA PERSPECTIVA
La mejor forma de entender Chicago es desde el agua. El recorrido en barco con First Lady, en colaboración con el Chicago Architecture Center, es el mejor valorado por TripAdvisor.
En 90 minutos, guías apasionados relatan los secretos de los estilos arquitectónicos más emblemáticos, desde rascacielos históricos hasta obras maestras modernas. A bordo, los grupos disfrutan de cubiertas al aire libre con vistas sin obstáculos, espacios interiores climatizados y servicio de bar completo, haciendo de este crucero una excelente opción para relajarse después de un día intenso de reuniones.
Con 77 vecindarios que reflejan culturas del mundo entero, Chicago se vive a través de sus sabores, sonidos y personas. Desde rooftops con vistas al lago, edificios históricos y espacios tecnológicos, hasta venues disruptivos como el campo del estadio Rate Field, hogar de los White Sox o bien, el helipuerto Vertiport para culminar con un vuelo, ideal para invitados VIP. A esto se agrega una escena culinaria con steakhouses de lujo como Prime Provisions o Tavern on Rush, a los que se suman prestigiados restaurantes reconocidos con estrellas Michelin y premios James Beard.
Chicago también ofrece una gama ho-
telera pensada para cada estilo de reunión. Thompson Chicago destaca por sus 557 metros cuadrados de espacios atemporales y la elegante Sala Froines, con un ventanal de media luna y vistas a la prestigiada calle Bellevue. Por su parte, L7 by Lotte propone un ambiente privado y creativo, con espacios sin columnas como el Salón París, para 300 asistentes. Además, hoteles como el Hyatt Regency Chicago, el St. Regis Chicago o el Hyatt McCormick Place en el distrito de negocios, complementan la oferta con infraestructura especializada MICE.
CAPITAL INTELECTUAL
La ciudad alberga 36 empresas
CHICAGO SE DISTINGUE POR SER UNA CIUDAD ACCESIBLE, CON INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS QUE FACILITAN LA MOVILIDAD Y LA PARTICIPACIÓN DE PERSONAS CON DIFERENTES CAPACIDADES. DESDE ENTRADAS SIN BARRERAS Y SEÑALIZACIÓN EN BRAILLE HASTA RECORRIDOS Y EXPERIENCIAS INCLUSIVAS.
Fortune 500, universidades líderes y centros de innovación. El programa Connecting to Chicago permite que los organizadores de eventos integren a expertos locales, líderes empresariales y figuras clave en sus agendas, sumando una agenda educativa profesional a cada encuentro.
ALIADO DE TRANSPORTE
Global Allure USA LLC ofrece servicios de transportación, coordinación de eventos y road shows
personalizados. Facilita especialistas en logística para grupos o clientes VIP, y su equipo opera 24/7 a fin de garantizar traslados eficientes y experiencias sin estrés en los eventos más exclusivos.
CHICAGO CITYPASS
Para grupos que quieran extender su estancia, el Chicago CityPASS ofrece 48% de ahorro en entradas a cinco de las atracciones más populares, incluyendo el Acuario Shedd y el Skydeck.
Innovación, sostenibilidad y escenarios únicos convierten a la capital española en referente para eventos responsables.
La ciudad de Madrid se consolida como un destino comprometido con la sostenibilidad y la organización de reuniones con propósito. Desde 2019, la ciudad impulsa la Estrategia Madrid 360, que promueve energías renovables, eficiencia energética, movilidad sostenible y gestión responsable de recursos.
Con más del 55% de sus calles arboladas y casi 300,000 árboles, es la segunda ciudad del mundo con mayor número de dichos seres vivos en vía pública, además de contar con más de 200 parques y 6,400 hectáreas de áreas verdes, ideales para actividades al aire libre. Espacios como El Retiro, Madrid Río o la Casa de Campo, son escenarios naturales para integrar experiencias en eventos, mientras que el Bosque Metropolitano ampliará la oferta con un corredor verde de 75 kilómetros.
El Madrid Convention Bureau refuerza este compromiso con herramientas innovadoras como PLUS, una plataforma pionera en España que ayuda a medir la huella de carbono, aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y diseñar eventos con impacto positivo. A través de PLUS, los organizadores pueden acceder a un catálogo de iniciativas sociales locales para generar legado en la ciudad. En la capital española cada reunión es una oportunidad para conectar negocios, aportar a la sostenibilidad y beneficiarse de la cultura, dejando una huella positiva en el destino y el planeta.
CONTACTO
www.esmadrid.com/mcb info.mcb@esmadrid.com Madrid Convention Bureau
Un viaje de incentivo es aquel que deja una huella profunda en la memoria de quien lo experimenta. Una opción para lograrlo es el nuevo UNICO 20° 105° Hotel Riviera Nayarit, el cual abre sus puertas, más que para sumarse a la oferta hotelera del destino, para posicionarse como un santuario de lujo ubicado frente al Pacífico mexicano.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Es lo que tendrán quienes lleguen a esta nueva propiedad del corporativo RCD Hotels, cuya expansión hacia la costa Oeste reafirma el compromiso de la marca con el arte y la cultura regional. De esta forma, el nuevo UNICO 20° 105° Hotel Riviera Nayarit luce interiores diseñados con materiales naturales y cálidos, piezas de artesanos locales y obras originales de artistas mexicanos reconocidos como: Sergio Bustamante, Fidencio Benítez, Ismael Vargas y algunos artesanos Wixárika.
Incentívalos en la nueva propiedad de UNICO Hotel Collection Riviera Nayarit.
Por:
Nancy Fuentes Juárez
Esta propiedad llega a Vallarta con el objetivo de enaltecer la cultura local, la cual invita a los huéspedes a conectar con el destino en cada detalle”.
LEONEL REYE, DIRECTOR PARA AMÉRICA LATINA DE RCD HOTELS
“Nuestra visión en UNICO 20°105° fue crear un santuario que fusionara a la perfección la riqueza cultural de la región con la intimidad de una experiencia boutique de lujo, cada detalle, desde el servicio personalizado hasta la gastronomía y el diseño inspirados en lo local, fue cuidadosamente curado para ofrecer a nuestros huéspedes una experiencia All Inclusive elevada, que se sienta natural, auténtica y profundamente conectada con el alma de la Riviera Nayarit”.
Bernardo Santillana, director Comercial de RCD Hotels
Es uno de los pilares de UNICO, por eso, Agua Madre, su restaurante insignia, es liderado por el reconocido chef Nicolás Cano, cuya inspiración llega de las tradiciones culinarias de su familia y, desde luego, de su compromiso con el cuidado ambiental y la cocina orgánica, consciente y nutritiva.
Estar en UNICO 20° 105° Hotel Riviera Nayarit permite conectar con el mundo interior, pero también con
la naturaleza y cultura del destino. Durante la estancia es posible recorrer pueblos históricos y mercados locales añadiendo experiencias costeras inolvidables. Un plus es la agenda cuidadosamente curada que este hotel ofrece a sus visitantes distinguidos, con actividades como:
• Esnórquel
• Cabalgatas
• Paseos en yate
• Caminatas
• Visitas a galerías de arte
• Catas de vino frente al mar
ÍNTIMAS
Pueden realizarse en sus dos salones o su elegante vestíbulo. El éxito está garantizado pues al meeting planner se suma un equipo especializado en eventos y bodas, el cual aporta sus conocimientos para satisfacer hasta la más mínima exigencia de cada cliente. UNICO 20° 105° Hotel Riviera Nayarit está resguardado por las aguas más claras del Pacífico mexicano y rodeado por las montañas verdes de la Sierra Madre. Su magia comienza cuando permite a sus huéspedes sumergirse en la luz dorada del atardecer…
141 habitaciones
1 villa oceanfront
2 salones para eventos
1 elegante vestíbulo
3 restaurantes de especialidad
1 restaurante de autor
4 bares y lounges
1 spa de clase mundial
1 lounge para terapias de bienestar
20minutos distancia con el corazón de Vallarta
Por: Anahí Medrano Granados Fotos: Cortesía de Hyatt Regency Chicago
Más de 22,000 m² de salones, salas de conferencia y un amplio pabellón de exposiciones.
En el corazón vibrante de Chicago, junto al río Michigan y a pocos pasos de Navy Pier, Millennium Park, Magnificent Mile y el Chicago Riverwalk, se erige un gigante especializado en la industria de reuniones: Hyatt Regency Chicago. No sólo es el hotel más grande de downtown con 2,032 habitaciones y suites, sino que tras una inversión de
150 millones de dólares, el año pasado, estrena un diseño que combina historia y modernidad, incorporando referencias a los emblemáticos Greystones de la ciudad y arte que rinde homenaje a su herencia arquitectónica.
La remodelación no s ó lo alcanzó las habitaciones, sino también sus espacios para reuniones. Los salones Regency y Crystal están renovados, con tecnología audiovisual de última generación y pantallas LED
de gran formato en el foyer. Los elegantes colores se equilibran con luz natural, techos altos y terrazas que regalan panorámicas del skyline y del Chicago River.
Con casi 22,300 metros cuadrados en salones, ballrooms y áreas de exposición, Hyatt Regency Chicago está preparado para recibir desde juntas corporativas hasta congresos internacionales. Entre sus espacios más destacados:
• Crystal Ballroom – 915 m² y hasta 1,000 invitados, con ventanales de piso a techo, además de una terraza con vistas al Tribune Tower y Wrigley Building.
• Grand Ballroom – 2,255 m² y capacidad para 3,000 personas. Ideal para eventos de gran escala en un entorno majestuoso.
• Regency Ballroom – 1,538 m² divisibles en secciones. Perfecto para reuniones de tamaño medio con un amplio foyer para registro o cocteles.
• Plaza Ballroom – 246 m² y acceso a un patio techado de 179 m². Ideal para eventos más íntimos.
• Riverside Exhibit Hall – 6,505 m² en uno de los salones más grandes de Chicago, capaz de albergar 355 stands o recepciones de hasta 7,000 personas.
& BAR, UBICADO
DEL HOTEL, OFRECE UNA PROPUESTA GASTRONÓMICA IDEAL PARA INICIAR JORNADAS DE REUNIONES CON ENERGÍA. HYATT REGENCY CHICAGO DESTACA POR SU CAPACIDAD MONUMENTAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA, VERSATILIDAD DE ESPACIOS Y UN REDISEÑO RECIENTE QUE INTEGRA ESTÉTICA, FUNCIONALIDAD Y TECNOLOGÍA.
Además, se suman 75 salas y suites ejecutivas desde 27 metros cuadrados para encuentros privados, así como espacios únicos, por ejemplo: Big Bar, The Living Room o Stetsons, que rompen con el formato tradicional y ofrecen escenarios más creativos para networking o cenas exclusivas.
La experiencia se complementa con un centro de negocios totalmente equipado, concierge especializado en meetings, producción técnica con luz y sonido de última generación, áreas de networking y un servicio de catering que diseña menús estacionales, coffee breaks y banquetes de varios tiempos, ajustados a las necesidades de cada grupo.
Innovación y asistencia récord en San Francisco, California.
San Francisco (Estados Unidos) es un destino con mucha oferta para grupos. Justo en el corazón de la ciudad se ubica el Centro Moscone, integrado por tres vestíbulos: Moscone North, Moscone South y Moscone West, de los cuales dos se remodelaron recientemente, aplicando una inversión de 550 millones de dólares.
Las instalaciones ampliadas tienen dicha certificación, obteniendo la puntuación más alta para un centro de convenciones a nivel global. Entre las características de sostenibilidad se encuentran:
9 Menos emisiones de carbono (por delegado) que cualquier otro centro de convenciones importante en América del Norte
9 Recuperación de 15 millones de galones de agua subterránea (anualmente) para su reutilización en el centro, riego de parques vecinos y limpieza de calles
9 El sistema fotovoltaico (paneles solares) más grande de San Francisco
9 Electricidad sin emisiones
9 Aprovechamiento de la luz natural para compensar la iluminación eléctrica
#SabíasQue este recinto
lleva el nombre del ex alcalde de San Francisco: George Moscone.
La ampliación de este recinto conecta dos de los espacios de exhibición más grandes del Centro Moscone para un total de 46,800 metros cuadrados de espacio contiguo y capacidad para 2,300 stands de 3x3 metros, o para encuentros flexibles. Además, el sistema interno de carga del recinto da acceso a 20 muelles los cuales, a su vez, permiten la entrada directa en vehículo, a los pabellones de exhibición. Otras ventajas con esta ampliación son:
• Entrepiso superior con techos de casi 3 metros de altura que redefine un espacio para banquetes y sesiones con hasta 4,800 asistentes
• Vestíbulos de cristal que brindan luz natural y relevan la actividad interior
• Entrepiso inferior flexible; desde 20 hasta 329 personas
• Salón de baile flexible sin columnas para 5,500 personas en ambiente teatral
• Terrazas con más de 2,000 metros cuadrados con vista espectacular al horizonte de San Francisco
¡RECÓRRELO VIRTUALMENTE!
CENTRO MOSCONE A DETALLE
46.6373 m² de espacio contiguo
2 salones de baile
82
salas para reuniones
+9,000 m² en vestíbulos con luz natural
+2,300 m² en terrazas
Entre patios rodeados de arcos y salas que parecen detener el tiempo, el Museo Franz Mayer es un escenario donde cada evento se convierte en parte de la historia.
Por: Berenice Loyola
Fotos: Cortesía Museo Franz Mayer
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Franz Mayer se presenta como un lugar incomparable para celebrar reuniones y eventos privados. Su sede —un edificio del siglo XVI, antigua sede hospitalaria— ofrece una atmósfera que combina historia, arte y sofisticación, convirtiendo cualquier encuentro en una experiencia memorable.
COLECCIÓN Y AMBIENTACIÓN
El acervo, legado del coleccionista Franz Mayer, reúne más de 10,000 piezas de arte decorativo de México, Europa y Asia, las cuales abarcan del siglo XV al XX. Cerámicas, platería, textiles,
mobiliario y pintura crean un marco cultural único para tus invitados. La museografía aporta un valor agregado a cualquier evento, convirtiendo cada espacio en un recorrido por siglos de historia y diseño.
ESPACIOS CON HISTORIA
El claustro central, rodeado de arcos y muros centenarios, es ideal para cocteles al aire libre, cenas de gala o presentaciones. Las salas interiores brindan un toque íntimo y elegante para celebraciones más exclusivas. El museo también cuenta con áreas versátiles que pueden adaptarse a diferentes montajes, desde conferencias hasta cenas privadas.
ESPACIO CAPACIDAD
Claustro (planta alta) 400 pax
Claustro (planta baja) 300 pax
Biblioteca 50 pax
Auditorio 200 pax
Sala Amigos 20 pax
EXPERIENCIA INTEGRAL
Además, en el Museo Franz Mayer es posible complementar tu evento con visitas guiadas privadas (máx. 75 personas), exposiciones temporales, talleres o conciertos, ofreciendo una experiencia cultural exclusiva. La cafetería con vista al patio y los jardines interiores son ideales para ofrecer pausas gastronómicas o estaciones de café.
RESERVA PARA GRUPOS
eventos@franzmayer.com (+52) 5518 2266 Ext. 218 @museofranzmayer
UBICACIÓN Av. Hidalgo 45
Frente a la Alameda Central
Organizar un evento en un estadio va mucho más allá de elegir un lugar, es entrar en un escenario cargado de energía, historia y espectáculo.
Por: Anahí Medrano Granados Fotos: Cortesía Rate Field
El Rate Field, hogar de los Chicago White Sox, se presenta como una opción única para quienes buscan experiencias que rompan con lo convencional. Desde su inauguración en 1991, este icónico lugar del South Side ha recibido no sólo a grandes figuras del béisbol, sino también a artistas internacionales y eventos de gran formato, ofreciendo una venue con espíritu deportivo para reuniones, celebraciones, lanzamientos y hasta bodas de destino.
Aquí, la atmósfera del béisbol impregna cada rincón, transformando cualquier encuentro en una experiencia de partido. Con espacios como la Upper Terrace Suite, que acoge de 80 a 350 invitados y ofrece una terraza privada con vistas al centro de Chicago, o el elegante Stadium Club, ideal para cenas de gala y recepciones
de hasta 700 personas, el estadio ofrece diversas locaciones capaces de adaptarse a distintos formatos.
Para quienes buscan algo verdaderamente masivo, el campo del estadio recibe más de 5,000 asistentes, con la posibilidad de personalizar la experiencia proyectando el logotipo de la empresa en el HD Jumbotron o llevando a cabo dinámicas en el propio campo.
La gastronomía, a cargo del chef ejecutivo Ryan Craig y el equipo de Levy Restaurants, es otro punto fuerte: menús personalizados que van desde canapés y cocteles hasta buffets con cortes finos, desayunos gourmet o clásicos sabores de estadio.
EL EQUIPO DE RATE FIEL ES TU ALIADO EN CADA DETALLE —MONTAJE, DECORACIÓN, ENTRETENIMIENTO Y BANQUETES— PARA QUE TE CONCENTRES EN TUS INVITADOS.
El Wintrust Scout Lounge, decorado con memorabilia de los White Sox, es perfecto para grupos medianos y cuenta con un espacio adyacente para conferencias y sesiones de trabajo, mientras que el Conference and Learning Center integra tecnología de punta en un auditorio estilo anfiteatro, ideal para presentaciones estratégicas y encuentros corporativos.
Celebrar en un estadio como Rate Field significa ofrecer algo que ningún salón de hotel puede replicar: la emoción de un lugar donde miles han vibrado, la locación para pensar a lo grande y la oportunidad de sorprender a los asistentes con elementos exclusivos, desde visitas al dugout hasta proyecciones personalizadas en pantallas gigantes.
Lo clásico de un steakhouse con “guiños” globales.
Por: Anahí Medrano Granados
En Chicago, la sofisticación para eventos íntimos tiene nombre: Prime & Provisions. Con un diseño inspirado en los dinner clubs de los años veinte, este espacio logra equilibrar la comodidad con un ambiente elegante que invita a celebrar desde cenas de negocios hasta recepciones privadas con estilo.
Su propuesta culinaria parte en los cortes de Linz Heritage USDA Prime Black Angus, madurados 45 días, realzados con mantequilla de vacas grassfed de Wisconsin. Pero lo distintivo es cómo dialoga con sabores internacio-
nales: unas papas con caviar Kaluga y crème fraîche, una hamburguesa prime dry-aged o un tartar de salmón con caviar Osetra y tamari, perfectos para quienes buscan sorprender en un banquete corporativo.
El menú contempla opciones vegetarianas, libres de gluten y adaptadas a distintas dietas para diferentes perfiles de invitados.
Además de la cocina, la clave está en sus espacios: desde el River View Room, con vistas al Chicago River para cenas de hasta 65 invitados, hasta el LaSalle Room, que se transforma en escenario para 180 personas durante una cena. Y para quienes buscan experiencias al aire libre, la Prime Outdoor Lounge ofrece un ambiente íntimo frente al skyline de la ciudad, ideal para un sunset cocktail.
Su equipo especializado en banquetes y eventos garantiza un equilibrio entre servicio personalizado y eficiencia para reuniones corporativas, celebraciones sociales o cenas de networking.
186 m²
para eventos
450 personas, aforo máx. (buy-out)
200 personas, aforo máx. en salón (coctel)
35 dólares
el cubierto (aprox. 700 MXN)
CONTACTO @primeprovisions
La oferta que tiene hoy México en cuanto a recintos para llevar a cabo congresos, convenciones y exposiciones, es diversa. Los centros de convenciones están distribuidos por prácticamente todo el país y quedó demostrado que han sabido adaptarse a las circunstancias del momento, como durante la pandemia por COVID-19, un hecho sin precedente y adverso, pero que al mismo tiempo fue captado como una
oportunidad para mostrar la flexibilidad de dichos espacios. El ejemplo está en que algunos recintos –como el Centro Banamex– se convirtieron en grandes centros se atención médica, mientras que en muchos otros emergieron espacios interesantes para eventos híbridos.
Quienes encabezan cada recinto están agrupados en la Asociación Mexicana de Recintos Feriales (AMEREF), lo que representa para ellos beneficios diversos como: capacitación continua, la posibilidad
de certificarse a nivel internacional y pertenecer al Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) a fin de tener mayor representatividad, de acuerdo con Alfredo Espinosa Leal, presidente de dicha asociación,. Durante una charla exclusiva con MDC – The Event Planner’s Magazine asegura que actualmente los centros de convenciones de México pueden competir con otros recintos de Latinoamérica. “Hoy muchos recintos están apegados a prácticas
sostenibles globales y están certificados… cada vez se están adoptado más tendencias, así como más y mejores herramientas tecnológicas, las cuales se usan para enriquecer la experiencia de los visitantes”, asegura.
Hoy, AMEREF tiene 23 asociados que en total representan el 80% de la capacidad instalada, con 451 mil metros cuadrados. “Buscamos que los meeting planners no se preocupen, pues nosotros nos ocupamos de que su evento sea exitoso”, afirma Alfredo Espinosa.
Tras algunos años de ausencia, este 2025 MDC retoma el especial en el que profesionales y expertos de la industria reconocen la profesionalidad, flexibilidad, adaptabilidad y compromiso de los 10 mejores centros de convenciones de México. En horabuena a los galardonados por mantenerse a la vanguardia y conservar su profesionalismo el cual, hoy es reconocido por sus clientes.
Es una de las sedes más importantes en la ciudad de México para realizar exposiciones, congresos y convenciones nacionales e internacionales, así como encuentros empresariales y de negocios, además de celebraciones sociales.
CertifiCaCiones
• EARTHCHECK PLATINO
• DISTINTIVO H
34,000 m² PARA EXPOSICIONES
6,690 m² PARA CONVENCIONES
4 SALAS PARA EXPOS
UbiCaCión AVENIDA DEL CONSCRIPTO 311, COL. LOMAS DE SOTELO, MIGUEL HIDALGO, 11200 CDMX.
25
SALONES PARA CONVENCIONES
50 mil PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
21,260 PAX EN BANQUETE
3,000 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO TECHADO DENTRO DEL RECINTO
19 KILÓMETROS, LA DISTANCIA CON EL AICM
Con más de dos décadas de experiencia, CIECWTC se posiciona como la opción ideal para albergar exposiciones, conferencias, convenciones y eventos sociales, ofreciendo soluciones integrales que garantizan el éxito en cada evento.
20 SALONES VERSÁTILES EN PLANTA ALTA (63m² - 4,400 m²)
7 SALONES MULTIMODULARES (63 m² – 572 m²) EN EL MEZZANINE
4 SALONES EN PLANTA BAJA QUE SUMAN 13,600 m²
UbiCaCión
DAKOTA S/N, NÁPOLES, BENITO JUÁREZ, 03810 CIUDAD DE MÉXICO, CDMX
(63m² -
SALONES MULTIMODULARES (63 m² – 572 m²) EN EL MEZZANINE
34,131 m²
COMERCIALIZABLES
21 SALONES 5,000
¿Tienes un evento de gran magnitud? Elige el Centro Internacional de Convenciones Puerto Vallarta. Espacios en un entorno único, con excelente ubicación y todo lo necesario para meetings exitosas y que resguardará el corazón de tus asistentes.
6,500 PAX EN BANQUETE EXTERIOR
645
LUGARES DE ESTACIONAMIENTO PARA VEHÍCULOS
50 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO PARA AUTOBUSES
4.1 km LA DISTANCIA CON EL AEROPUERTO DEL DESTINO
P. DE LAS FLORES 505, VILLA LAS FLORES, 48335, PUERTO VALLARTA, JALISCO.
CONTACTO
Lorena Gómez Haro Planell Dirección General lorena@cicpuertovallarta.com Tel: (322)22 62888
• ACSUR Asesoría y Capacitación del Sureste 2023
• Excelencia en el Mercado 2023 by Heel, MPI México
• Certificado de Competitividad
Global by PCO
Meetings México 2024
• México Premio Aire
Libre 2024
• LEED Green Building, nivel Platino
9,430 m² COMERCIALIZABLES EN 2 PLANTAS 26 SALONES
5,720 PAX EN UN SOLO ESPACIO
El CIC se distingue por integrar a toda la cadena de valor de la industria y una operación fortalecida por la confianza de sus clientes. Es el único en México que resguarda un cenote en sus instalaciones y ha sido reconocido entre los más sostenibles del país, gracias a la conservación de vegetación endémica.
8,344 PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
4,020 PAX EN BANQUETE
400 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
9.3 km HACIA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL MANUEL CRESCENCIO REJÓN
UbiCaCión AV. COLÓN 294 A ESQ. C.62, CENTRO, 97000 MÉRIDA, YUC.
CONTACTO
Beatriz Niño Rosales Direccción de Comercialización y Atención a Clientes bnino@cicyucatan.com Tel: 999 920 1118 ext.1091
Para David Escalante, director del Fideicomiso
Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones de Yucatán (Fideture), el hecho de que el Centro Internacional de Congresos (CIC) del destino forme parte del Top 10 Convention & Exhibition Centers Mexico 2025 representa un reconocimiento al trabajo de todo un ecosistema que impulsa al estado como sede de grandes encuentros.
“Nos da mucho gusto formar parte del Top Ten de recintos de congresos y convenciones en el país, a través del CIC Yucatán. Estoy seguro de que muchos lo conocen; para quienes aún no, es una oportunidad de acercarse no sólo al recinto, sino a un destino que se ha transformado y ofrece experiencias únicas”, comenta Escalante durante una charla con MDC – The Event Planner´s Magazine. Uno de los grandes diferenciadores de Yucatán es la existencia de dos distritos de reuniones. El Distrito Centro está encabezado por el recinto galardonado, una locación de 10,000 metros cuadrados rodeada por más de 2,000 habitaciones de hotel. En esa zona, los asistentes también encuentran el emblemático Paseo Montejo, el corredor gastronómico y una oferta que combina restaurantes, tiendas, museos y atractivos culturales.
El Distrito Norte es igualmente estratégico, allí hay alrededor de 1,000 habitaciones y otro centro de convenciones. Dicho Distrito permite un fácil acceso, tanto al Puerto de Progreso, a sólo 15 minutos, como a la zona arqueológica de Dzibilchal-
Tradiciones e innovación en un solo recinto.
tún, a 10 minutos de distancia. “Esos dos distritos representan una oferta poderosa que invitamos a conocer, pues nos enorgullece recibir, apapachar y atender a cada organizador y participante que llega a Yucatán”, comenta el directivo.
La conectividad es otra de las ventajas competitivas para organizar un evento en el CIC Yucatán. “Además de la red aérea y terrestre, la incorporación del Tren Maya refuerza la facilidad de acceso y movilidad entre sedes y atractivos, ofreciendo nuevas posibilidades para grupos, congresos y convenciones.”
COMPROMISO CON PLANNERS
“Les mostramos actividades nuevas que refuerzan nuestra responsabilidad de diversificar la oferta y seguir siendo relevantes para el mercado nacional e internacional”, subraya el director de Fideture. Con una infraestructura en crecimiento, distritos
especializados y una oferta cultural y gastronómica única, el destino se proyecta como un gran anfitrión MICE. “Estamos seguros de que quienes celebren sus eventos en el CIC Yucatán vivirán una experiencia inolvidable y querrán regresar con más negocios”, concluye el directivo.
Casi 35 años de experiencia lo han colocado en un potente hub de capacitación, pero sobre todo negocios en Nuevo León. Hoy CINTERMEX recibe 1.5 eventos al día gracias a su apuesta por la digitalización y la sustentabilidad, convirtiéndose en un gran impulsor de la economía en la región.
23,600 PAX EN UN SOLO ESPACIO
+39 mil PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
36,650 PAX EN BANQUETE INTERIOR
+2,300 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
40 MINUTOS DESDE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MONTERREY
CONTACTO
Miriam Cárdenas de la Torre Gerente Comercial mcardenas@cintermex.com
Cuando la hospitalidad se convierte en motor de negocios
Para Lisette Sierra, directora general del recinto, formar parte del Top 10 Convention & Exhibition Centers Mexico 2025 representa mucho más que un galardón. “Es un orgullo que refleja el esfuerzo y compromiso de todo el equipo de CINTERMEX. Este reconocimiento nos confirma que el trabajo conjunto y la confianza de nuestros clientes han rendido frutos, y al mismo tiempo posicionan a Monterrey y Nuevo León como referentes competitivos en turismo de negocios y reuniones”.
La visión que la directiva proyecta hacia el futuro está enfocada en fortalecer la innovación y la personalización de las experiencias. “Queremos consolidarnos como el centro de convenciones más innovador y referente en México, reconocido por ofrecer experiencias únicas a nuestros clientes. Estamos incorporando tecnologías de vanguardia, soluciones inteligentes para mejorar la experiencia de cada visitante y prácticas sustentables que generen un impacto positivo en el medio ambiente”. Además, Lisette subraya la importancia de tejer alianzas estratégicas que permitan diversificar la oferta y potenciar la creatividad de cada evento, con el fin de mantener la competitividad de la sede frente a los desafíos globales de la industria.
Al frente de CINTERMEX, la motivación de Sierra se basa en el impacto que el recinto genera en la comunidad. “Mi mayor motivación es
impulsar el crecimiento económico, cultural y social de nuestra región, creando un espacio que sirva como plataforma para la innovación, el networking y la formación de nuevas ideas. Me enorgullece ver cómo hemos transformado a CINTERMEX en un referente capaz de albergar desde ferias internacionales hasta eventos corporativos, fortaleciendo nuestra marca y reputación a nivel nacional e internacional”.
En el día a día, CINTERMEX opera con una cultura de trabajo que refleja los valores de la hospitalidad regiomontana y la profesionalización constante del sector. “Nuestra cultura se caracteriza por ser colaborativa, orientada a la innovación y centrada en la atención personalizada. Fomentamos un ambiente de respeto, trabajo en equipo y aprendizaje continuo, en el que cada integrante se siente valorado y motivado a aportar su creatividad. Buscamos atraer talentos dinámicos, apasionados por la industria de eventos, que sean proactivos y creativos. Para retenerlos, impulsamos la formación constante y un entorno que promueve la innovación y el bienestar”.
Ese compromiso con la excelencia también se refleja en la visión estra-
tégica. “En CINTERMEX siempre estamos evolucionando para seguir siendo un referente. Evaluamos proyectos que fortalezcan nuestra infraestructura y capacidad operativa, con el objetivo de mantener instalaciones de primer nivel, tecnología innovadora y un servicio que supere expectativas”.
Más allá de su papel como sede de congresos y exposiciones, el impacto de CINTERMEX trasciende al desarrollo de la ciudad y del estado. “Cada
año recibimos miles de visitantes nacionales e internacionales, lo que impulsa la ocupación hotelera, la gastronomía, el comercio y múltiples sectores. Al atraer congresos y exposiciones de alto alcance, contribuimos a posicionar a Monterrey y Nuevo León como destinos altamente competitivos en la industria de reuniones”.
En un contexto global marcado por cambios tecnológicos, sostenibilidad y experiencias personalizadas como tendencias dominantes, Lisette reafirma que el reto de CINTERMEX será mantenerse flexible y moderno, con un equipo humano comprometido y una plataforma que conecta ideas, negocios y culturas en un entorno de excelencia.
CertifiCaCiones
• ISO 9001:2015
• EARTHCHECK SILVER
• ESR
• DISTINTIVO H
• DISTINTIVO JALISCO LACTANCIA RESPONSABLE
• ALIANZA EMPRESARIAL POR EL CLIMA
• EMPRESA COMPROMETIDA CON LOS DERECHOS HUMANOS
90 mil m² COMERCIALIZABLES
Debido a su extensión, es el recinto más grande de América Latina, señala World Map, además es una venue miembro de UFI, ICCA y AFIDA. Sus prácticas green y tecnología de vanguardia contribuyen a que este centro expositor sea motor económico del país.
32 SALONES, MODULABLES EN 57 ESPACIOS
12
MIL PAX EN UN SOLO ESPACIO
60 MIL PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
10
MIL PAX EN BANQUETE
1,912 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
20 km HACIA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA
UbiCaCión
AV. MARIANO OTERO 1499, VERDE VALLE, 44550 GUADALAJARA, JAL.
CONTACTO
Carlos Villegas Gerente de Corporativos y Congresos cvillegas@expoguadalajara.mx
Tel: 33 1893 8805
Manuel Nava Gerente de Exposiciones mnava@expoguadalajara.mx
Tel: 33 3954 2589
Brinda la atención de expertos en cada una de sus áreas primordiales. Su filosofía se enfoca en tener los recursos humanos mejor capacitados que deriven en operaciones exitosas.
certificaciones
• DISTINTIVO H
• CERTIFICACIÓN IDA
• CERTIFICACIÓN EARTHCHECK (EN CURSO)
+ 45 mil m² COMERCIALIZABLES
Ubicación
AV. SANTA FE 270, SANTA FE, ZEDEC SANTA FE, ÁLVARO OBREGÓN, 01210, CDMX.
16
SALONES PARA CONVENCIONES
3 SALAS DE EXPOSICIÓN
1 ESPACIO AL AIRE LIBRE
1 SALÓN TIPO JARDÍN
9 MIL PAX EN UN SOLO ESPACIO
30 MIL PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
10 MIL PAX EN BANQUETE
+ 2,600 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
24 km
HACIA EL AICM Y A 45 KM DEL AEROPUERTO DE TOLUCA CONTACTO
Patricia Rodríguez Dorantes
Dirección Comercial
Móvil: 55 29006357 prodriguez@exposantafe.com.mx
Inaugurado en 2009, el Mazatlán International Center combina funcionalidad y arte, recibe a sus visitantes con un majestuoso mural —obra de Ernesto Ríos y considerado Récord Guiness por sus dimensiones (1,678 m2)—, que refleja la riqueza cultural de la región. Fue sede del Tianguis Turístico en 2018.
CertifiCaCiones
• DISTINTIVO M
• ISO 14001
17 SALONES + 5 SALAS DE JUNTAS
3,876 PAX EN UN MISMO ESPACIO
8,000 PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS (SALONES)
2,500 PAX EN BANQUETE (MISMO SALÓN)
460 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO 18 km HACIA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL GENERAL RAFAEL BUELNA
• DISTINTIVOS H Y M
• TURISMO INCLUYENTE
• ISO 9001
• PCO MM
32,000 m² COMERCIALIZABLES
20 SALONES
5,000 PAX EN UN MISMO ESPACIO
CONTACTO
Gabriela Hernández
Dirección Comercial
Tel: (477) 710 7000 generación.negocios@poliforumleon.com
24,000 PAX (MONTAJE AUDITORIO) EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
17,500 PAX EN BANQUETES
1,600 LUGARES DE ESTACIONAMIENTO
24.3 km HACIA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUANAJUATO
UbiCaCión
BLVD. ADOLFO
LÓPEZ MATEOS
ESQ. BOULEVARD
FRANCISCO VILLA
S/N, ORIENTAL, 37510 LEÓN DE LOS ALDAMA, GTO.
El recinto es parte de Distrito León, un complejo de negocios, cultura y entretenimiento. Para celebrar su 45 aniversario, en 2026, aumentará su oferta con una sala que tendrá más de 3,758 metros cuadrados, como primera etapa.
CertifiCaCiones
• EARTH CHECK
SILVER CERTIFIED
• DISTINTIVO S
• DISTINTIVO H
• PUNTO LIMPIO Y NORMA
MEXICANA NMXR-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD
LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN
5 SALONES DE EXPOSICIONES Y 14 SALONES DE CONVENCIONES, DISTRIBUIDOS EN 3 PISOS
56,000
PAX EN EVENTOS SIMULTÁNEOS
Ubicado la zona de Los Fuertes, el Centro Expositor Puebla es un recinto moderno y versátil para congresos, convenciones y exposiciones. Inaugurado en 2011, combina infraestructura de vanguardia con un entorno cultural único, rodeado de museos, planetario y teleférico. Sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) en septiembre de 2025.
53,500
PAX EN UN SOLO ESPACIO (MONTAJE AUDITORIO)
28,550
PAX EN BANQUETE
884
CAJONES DE ESTACIONAMIENTO (35 PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD) 24 km HACIA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUEBLA
UbiCaCión AVENIDA EJÉRCITO DE ORIENTE 100, UNIDAD CÍVICA 5 DE MAYO
CONTACTO
Karime Sánchez
Área de Postulaciones
Tel: (222) 122 1100 Ext: 1101 karime.sanchez@expo-puebla.com
El nuevo presidente del COMIR se incorpora en un contexto global complejo, pero preparado con estrategias que le permitirán transformar los retos en grandes oportunidades.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Fotos: Alfredo Pelcastre
Septiembre es el mes que se marca en el calendario como arranque de la gestión de Luis Díaz al frente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), quien se integra con conocimientos previos, pues el hecho de haber sido elegido desde 2023 le ha brindado la posibilidad de dar seguimiento a los proyectos principales, como la creación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones.
“Tuve la oportunidad de participar en la primera mesa de trabajo para la creación de este proyecto que considero muy importante para atraer eventos de gran escala; este año seguirán las mesas y el objetivo es articular el modelo operativo del Buró; consideramos que para 2026 ya se tendrá una idea más clara y consolidada, contamos con el apoyo del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y por supuesto, de la Secretaría de Turismo federal”.
El también director general de Host Entertainment and Event Group (empresa que integra servicios enfocados al entretenimiento) califica como
crucial el papel del gobierno federal para reconocer a la industria MICE como un sector estratégico en la atracción de inversiones y el desarrollo social. “Es indispensable que se involucre a fin de impulsar políticas públicas en pro de la industria e incorporar a distintas dependencias para mejorar y afianzar la seguridad, conectividad, infraestructura, tecnología, etc.”.
Luis asegura que desde la creación del COMIR se ha buscado conectar con otros sectores productivos y reforzar el enlace con diversos organismos. “Hemos avanzado, aunque también reconozco que aún no hay una integración al cien por ciento, sin embargo, hay casos de éxito y seguimos en el camino, en la medida que haya mayor sinergia con otros sectores seremos más competitivos. Sin duda, México es un país con innumerables ventajas como su ubicación geográfica, conectividad y su riqueza cultural, la cual se aprecia en la diversidad de sus destinos, etc.”.
Para Luis Díaz, el contexto global, específicamente la relación política y comercial con Estados Unidos, sin duda traerá algunas consecuen-
Esto es muy importante para el también empresario, quien al asumir tantas responsabilidades en el ámbito profesional siente la necesidad de buscar espacios para su bienestar, con momentos de recreación y aprovechando el apoyo que su familia y círculo cercano le brindan. “Es necesario desconectar para conectar”, reflexiona Luis mientras cerramos la charla con un “hasta pronto”.
cias. “El riesgo existe, empero, el reto es transformarlo. Si bien actualmente hay tensión comercial que impacta en la planeación de eventos internacionales, México puede echar mano de sus ventajas competitivas, a las cuales me referí antes. Debemos anticiparnos al cambio diversificando mercados y reteniendo el talento que hay en el país. Desde el COMIR impulsamos la profesionalización mediante la capacitación constante”, comparte.
NUEVO ROL AL FRENTE DEL COMIR
A Luis, quien también está al frente de Expo Santa Fe México, le motiva liderar el COMIR pues quiere seguir aportando a la industria de reuniones en México. “Me gustaría regresarle algo de lo mucho que me ha dado; es una industria que sin duda juega un papel protagónico en el desarrollo económico y social del país. Aportaré todo lo necesario para que las reuniones sean protagonista y un punto de encuentro, porque los eventos dejan legado. Es indispensable seguir
buscando la conexión con Cámaras empresariales y otros sectores productivos, así como seguir trabajando de la mano con los gobiernos local, estatal y federal con el objetivo de abrir más puertas”.
DESAFÍO
Para Luis, ser presidente del COMIR implica varios retos, pero su meta inmediata es buscar las oportunidades y el “cómo sí”. “Hay muchos retos, como mejorar la comunicación o involucrarnos más con la Inteligencia Artificial, pero tenemos visión de largo plazo e iremos dando pasos firmes para sortear cada uno de esos retos”, asegura entusiasmado. Luis Díaz tiene un plan bien definido para abordar los temas imperantes de la industria de reuniones en México, como la sostenibilidad, la innovación y la cohesión sectorial. De igual manera, prevé actuar coordinadamente con su equipo y con Antonieta Gámez, presidenta electa del COMIR para el periodo 2027-2029.
Luz, energía, alegría. Son los principales atributos de Madrid, una ciudad llena de vida. Vida que se siente en todas partes, también en los encuentros profesionales que, en Madrid, se convierten en experiencias únicas
Recorre las calles y observa sus edificios históricos. La zona del Paseo del Prado y el Buen Retiro, Patrimonio de la Humanidad UNESCO, ofrece un innumerable conjunto de monumentos e instituciones culturales imprescindibles. El cielo azul invita a pasear y a compartir risas en las terrazas de Madrid, una ciudad sociable y acogedora que hará de tu evento corporativo un encuentro inolvidable
Increíbles espacios, hoteles que harán las delicias de los viajeros más exigentes, rutas llenas de historias y misterios, artesanos que compartirán su saber hacer con tu grupo, azoteas con vistas de 360º, una gastronomía de excelencia, y, sobre todo, una inagotable fuente de experiencias únicas Esa es la energía de esta ciudad que hace que, en Madrid, las reuniones cobren vida.
Madrid Convention Bureau info.mcb@esmadrid.com esmadrid.com/mcb
“Me llevo muchos amigos y la satisfacción de ver resultados concretos”.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Fotos:
Alfredo Pelcastre
Después de dos años como presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Michel Wohlmuth se despide en este mes Patrio, no sin antes agradecer por todo el aprendizaje. “Han sido dos grandes años de crecimiento y en los que, sin duda, he aprendido mucho, dos años de entender lo que es la política y la diplomacia. Realizo el trabajo voluntario con mucha pasión, lo maravilloso es que puedes trabajar, aprender y conectar”, comparte “Mich”, como le llaman algunos de sus amigos.
Durante una charla con MDC – The Event Planner´s Magazine, el también empresario asegura que liderar a una de las industrias más poderosas a nivel global también se ha traducido en un crecimiento personal, lo cual “se ha visto reflejado en mi agencia; he visto cómo se maneja una organización a nivel internacional, he convivido con gente que tiene más experiencia y, sin duda, he implementado esos aprendizajes en el COMIR y en mi negocio”.
UNA INDUSTRIA MEJOR COMPRENDIDA
Desde su punto de vista, hoy los gobiernos locales y federal tienen
un mejor entendimiento de lo que representan las reuniones para el país, no sólo en el aspecto monetario sino en el impacto social positivo. “Hace seis años, cuando fui presidente de Meeting Professionals International (MPI) México, decíamos que era necesario salir para que nos escucharan; hoy tenemos una buena relación con gran parte de los secretarios de Turismo estatales y buena comunicación con la Secretaría de Turismo federal, la cual en realidad siempre ha existido. Actualmente nos buscan los secretarios para invitarnos a capacitar o inaugurar algún stand en ferias. Si no hubiera un reconocimiento de la industria, esto no pasaría. Ya nos entienden”, asegura Wohlmuth.
TODOS HACIA UN MISMO LADO
Así es como avanza la industria MICE mexicana, afirma. Considera que el surgimiento de nuevas asociaciones no significa desunión en la industria, al contrario, ve positivo este hecho que, dice, se da en todos los países. “En el mundo hay muchas asociaciones, no tiene por qué asustarnos que surja una nueva en México, siempre y cuando tenga objetivos claros. Si el día de mañana la Organizers of Meetings & Events (OMEI) –nueva asociación mexicana que está en proceso de formalizarse– quiere integrarse, bienvenida, de acuerdo con los estatutos y las formas del COMIR”.
Para Michel Wohlmuth, hay tendencias que hoy más bien son una realidad y una exigencia, como las acciones sostenibles, la diversidad, inclusión y equidad. Igualmente cree que la tecnología es otra herramienta muy útil que se está incorporando cada vez más en la industria de reuniones.
“Me quedo con la satisfacción de haberle dado mi tiempo y mi pasión a esta industria para regresarle un poco de lo mucho que me ha dado, a mí y a mi agencia”.
Una mujer joven, con ideas frescas y la mayor fan del estado de Puebla.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Fotos: Alfredo Pelcastre
Carla López-Malo es una mujer abierta al cambio, con ideas frescas y que se declara lista para enfrentar cualquier reto como Secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla. Así lo afirma durante una charla con MDC – The Event Planner´s Magazine.
JUVENTUD: ¿VENTAJA O RETO?
Carla es una de las mujeres más jóvenes dentro del gabinete poblano. Desde su perspectiva, “ser joven en la política es un gran reto, aunque no creo que sea una desventaja, en realidad lo considero una ventaja porque tengo ideas frescas”. Confiesa que, en su día a día, algunas veces se topa con “viejos ideales”, lo que representa un desafío para que sus propuestas sean aceptadas e innovar, sin embargo, “soy una mujer fuerte y con decisión”, asegura.
GESTIÓN CON EQUIDAD
La funcionaria estatal celebra que en el gabinete poblano predomine el género femenino, aunque por otra parte lamenta que “en México a las mujeres nos falta caminar unidas. Aun así, tenemos muchas oportunidades para ser lo que queramos hoy en día, la muestra es que tenemos una mujer Presidente”.
LA FÓRMULA
Pese a los retos diarios que enfrenta Carla, ha encontrado la fórmula para seguir avanzando: “sé rodearme de personas que saben más que yo para hacer equipo y así tener grandes resultados. También soy la mayor fan de mi estado y siempre estoy aportando ideas nuevas y frescas; como soy una persona muy abierta, adoro caminar, conocer a la gente y saber de primera mano lo que sucede en nuestro estado, visitando las comunidades”, comparte con tono apasionado la joven funcionaria.
Queremos seguir atrayendo grandes eventos, por eso nos estamos capacitando y preparando con el objetivo de recuperar las cifras pre-pandemia. El CNIR ha sido una excelente oportunidad para mostrar a los profesionales de la industria: PCOs, meeting planners y wedding planners, la gran capacidad de este destino para albergar grandes encuentros.
PROMOVIENDO UN ESTADO QUE LO TIENE TODO
La Secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla afirma que es un destino con ventajas competitivas para la industria de reuniones. “Tenemos una infraestructura muy amplia, el recinto más grande de América Latina con más de 40 mil metros cuadrados, sin columnas. Igualmente ofertamos diversos recintos y venues, como el Auditorio Metropolitano y muchos lugares con historia y flexibilidad para encuentros de diferente índole. Para Puebla, la industria MICE es muy importante porque contribuye a romper con la estacionalidad, además de que nos da la oportunidad de sorprender con la riqueza arquitectónica y cultural”.
SEDE DEL CNIR
El estado de Puebla fue elegido como sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025, lo que representó un gran reto, dice Carla López-Malo. “Queremos seguir atrayendo grandes eventos, por eso nos estamos capacitando y preparando con el objetivo de recuperar las cifras pre-pandemia. El CNIR ha sido una excelente oportunidad para mostrar a los profesionales de la industria: PCOs, meeting planners y wedding planners, la gran capacidad de este destino para albergar grandes encuentros”. Comparte que el año pasado “Angelópolis” acogió a más de 900 eventos con una asistencia superior a los 3,500 visitantes, y el reto es superar los más de 1,100 eventos registrados en 2019.
Para cerrar la charla, la secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla comparte lo orgullosa que se siente de ser mexicana y poblana. “Me encantaría lograr que todos los mexicanos estemos orgullosos del lugar donde vivimos, de lo que somos y de lo que tenemos”.
Vive la insuperable experiencia de hacer negocios en un escenario natural impactante. Todo lo que necesitas para alcanzar el éxito, lo encuentras en el Paraíso. Amplios y confortables espacios para cualquier tipo de evento, asistencia personalizada de un profesional equipo de coordinadores y el más funcional Centro de Conferencias de la Riviera Nayarit.
Vive una experiencia unica que superara tus expectativas.
Por: Alejandro Escalante*
En la industria de eventos, lo único seguro es la incertidumbre. Puedes planear durante meses, prever hasta el último cable, calcular cada segundo del rundown… y, aun así, algo puede salir mal. Pero ahí, justo en ese punto crítico, se revela la verdadera esencia de un organizador profesional: ¿te estancas en el problema o construyes sobre él?
TOMORROWLAND 2025
A sólo 48 horas del arranque de uno de los festivales más icónicos del mundo, un incendio arrasó con gran parte del escenario y la infraestructura técnica principal. Sí, el escenario principal de 160 metros de ancho, con más de 1,200 luminarias robóticas, 200 bocinas y más de 4,000 metros de cableado, se convirtió en cenizas. Muchos habrían entrado en pánico, otros habrían cancelado. Tomorrowland, en cambio, reaccionó. El mismo equipo que soñó el espectáculo, lo reconstruyó en dos días; 72 tráileres de producción, más de 200 técnicos trabajando 24/7 y una nueva pantalla de LED de 70 metros de base por 8 de altura. Más de 500 metros cuadrados reemplazaron lo perdido. El show no sólo suce-
dió, sino que fue legendario. Porque en este negocio, la magia no está en evitar el caos, sino en saber bailar con él.
Al otro extremo del espectro, hay eventos donde no llegaron las servilletas y alguien termina llorando en el baño. Sí, las servilletas son importantes, pero no son el evento, no son la sonrisa del ponente, ni el aplauso final, ni el aprendizaje compartido. Como diría cualquier director de producción con cicatrices de guerra: “Si tu mayor problema son las servilletas… vas ganando.”
NO SE TRATA DE APAGAR
FUEGOS, SE TRATA DE ENCENDER IDEAS
La diferencia entre un productor y un líder de eventos está en la actitud ante la adversidad. Un líder: no grita, pregunta, no señala, soluciona, no corre, actúa, y, sobre todo, entiende que la producción no es perfecta, pero sí puede ser resiliente, ágil y espectacular, incluso cuando el guión cambia a último minuto.
3 CLAVES PARA CAMBIAR EL CHIP EN PLENA CRISIS
• Actitud de “show must go on”. Si lo que hay que hacer es mover 200 sillas con el staff en tacones, se hace. Si hay que cambiar de salón en plena lluvia, se cambia. El evento no se detiene, se transforma.
• Visualiza el “Plan B” como parte del plan A. La diferencia entre la improvisación y la reacción estratégica es la preparación. Ten proveedores aliados, kits de emergencia y, sobre todo, cabeza fría.
• Narra la solución, no el caos. El asistente no necesita saber que el proyector se quemó, necesita saber que el contenido fue memorable. Contamos historias, no problemas.
Después de días de música, luces, reconstrucción y entrega absoluta, llegó el final. El escenario brillaba como si nunca hubiera ardido. La multitud vibraba y los latidos del bajo parecían sincronizados con los del corazón de cada asistente. Así, el festival que renació entre cenizas nos dejó una lección tan clara como poderosa: la producción puede fallar, el plan puede cambiar, pero si el alma está ahí —la gente, el equipo, el propósito— entonces el espectáculo no sólo continúa, se supera.
*Presidente de MPI México, director en Paralelo Meetings and Events y director general en Ilevent.
Por: Eduardo Chaillo* CMP, CMM, CASE, DES, CITP
El fenómeno del nearshoring está redefiniendo el tablero económico global. Empresas de todo el mundo evalúan reubicar operaciones más cerca de Estados Unidos, y México, junto con varios países de América Latina, aparecen como destinos lógicos. Sin embargo, estar bien ubicados en el mapa no garantiza nada.
La industria de reuniones tiene un rol crucial —y poco reconocido— en esta carrera. Puede facilitar, acelerar y amplificar los beneficios del nearshoring, o quedar relegada, atrapada en una narrativa inofensiva, mientras otros sectores se adueñan del momento.
COYUNTURA QUE NO SE REPETIRÁ
Estados Unidos quiere reducir su dependencia con Asia en sectores estratégicos. Esto abre una ventana única para América Latina, pero no estará abierta para siempre. La región compite no sólo entre sí, sino con Europa del Este, el sudeste asiático y con
estados dentro de EE. UU. que ofrecen certidumbre total.
En el corazón del proceso. No como espectadora ni beneficiaria indirecta, sino como plataforma funcional para:
• Acelerar la integración económica. Congresos, foros y ferias sectoriales bien enfocados pueden articular cadenas de valor, visibilizar a proveedores locales y generar alianzas estratégicas.
• Facilitar la instalación de nuevas empresas. La llegada de una firma extranjera requiere decenas de reuniones con gobiernos, universidades, clústeres, contratistas y operadores logísticos.
• Posicionar a los destinos con visión productiva. Ser sede de congresos especializados en industrias clave, es una señal poderosa hacia el exterior. Las inversiones siguen la inteligencia y los eventos bien organizados la proyectan.
• Recomponer confianza internacional. En un momento donde algunos países envían señales contradictorias al capital extranjero, los eventos son espacios para reconstruir credibilidad.
¿QUÉ SE NECESITA PARA CUMPLIR ESE ROL?
1
Interlocución directa con agendas de desarrollo económico. La industria de reuniones no debe esperar a que “le caigan” los eventos. Tiene que sentarse en la mesa donde
se diseñan políticas de atracción de inversión, educación técnica, infraestructura y promoción internacional.
2 Alineación con sectores productivos prioritarios. Los destinos deben enfocar su energía en atraer reuniones vinculadas a industrias objetivo.
3 Inteligencia de entorno y lectura geopolítica. Hay que detectar tendencias, movimientos de empresas, tratados comerciales, tensiones regionales, etc., y convertirlos en oportunidades.
4
Profesionalismo absoluto. Si un foro internacional llega a un destino y encuentra improvisación, burocracia o falta de visión, difícilmente regresará.
LA INDUSTRIA DE REUNIONES PUEDE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN
Este es un momento bisagra. O la industria se conecta con las decisiones estratégicas del país y ayuda a sostener el interés global en América Latina, o pierde relevancia y peso. Hay una manera de incidir: generando plataformas para el diálogo, la inversión, innovación y cooperación. No es un trabajo de back-office o gabinete, es un papel central en el presente económico de la región.
La industria de reuniones puede ser el espacio donde América Latina muestre al mundo que está lista. Tenemos todos los ingredientes, la personalidad y el “momentum”, pero nos tenemos que apurar porque el barco del nearshoring no espera a nadie.
*Director de Global Meetings & Tourism Specialists y de Maritz Global Events. Contacto: eduardo.chaillo@gmail.com / gmtspec.com
Por: Nancy Fuentes Juárez
¿La industria de reuniones en México necesita una nueva asociación?, ¿Suma en el contexto actual? Son cuestionamientos que están en el aire tras anunciar el surgimiento de la Organizers Meetings & Events International (OMEI), una asociación que será exclusiva para meeting planners, nacionales e internacionales, impulsada actualmente por un grupo de 13 profesionales mexicanos encabezados por Fernando Compean, quien tiene una trayectoria de 50 años en la industria y diversas empresas especializadas y de capacitación para la cadena de valor.
Fernando Compean explicó, en el marco de un evento de la industria, que la OMEI busca ser un ecosistema en el que los socios puedan:
• Conectarse para desarrollar proyectos conjuntos
• Establecer un sistema de networking proactivo en el que la conexión no solo se dé por el intercambio de tarjetas sino mediante talleres y eventos que permitan identificar las oportunidades de colaboración específica
Alfonso Ibarra, quien fue presidente de MPI durante el periodo 2023-2024 y es uno de los profesionales involucrados en la creación de OMEI, declara, en exclusiva con MDC – The Event Planner´s Magazine, que la formación de
esta nueva asociación obedece a que actualmente no hay alguna que agrupe únicamente a organizadores de eventos, pues MPI y PCMA integran a toda la cadena de valor. “Pensamos que está bien que surja una nueva organización que integre sólo a meeting planners; desde luego que esto puede generar controversia y los colegas pueden preguntarse ¿por qué otra asociación? Sin embargo, pienso que en la medida que algo aporte valor y se conserve la esencia, es muy válido”.
¿UNA ASOCIACIÓN AUTO-FINANCIABLE?
Así tendrá que ser OMEI, enfatiza Ibarra. “Hablando de finanzas, mientras pueda desarrollarse una buena
planificación y una visión estratégica, no es necesario ir contra corriente en ese sentido; estamos trabajando en un plan de negocios que será extenso. El tema de los ingresos es fundamental, pero si logramos fortalecerlo mediante organizadores de eventos que tengan una estrategia comercial que genere valor, el objetivo se cumplirá”, asegura con un tono de confianza.
SIEMPRE EN PRO DE LA INDUSTRIA
Así afirma el también empresario que están trabajando. “Estamos gestionan do todo en pro de los organizadores de eventos, pero respetando siempre a cada integrante de la cadena de valor”.
PRINCIPAL DIFERENCIADOR
A decir del propio Alfonso, aún es una pregunta sin respuesta debido a que “todavía estamos pensando es esto; estamos trabajando muy a detalle porque no queremos competir con nuestros colegas, es algo que seguimos desarrollando y cuando lo tengamos desde luego que lo compar tiremos”, finaliza.
INVITACIÓN A REFLEXIONAR
Alejandro Ramírez Tabche, meeting planner y ex presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), también comparte su opinión con los lectores de MDC –The Event Planner’s Magazine y piensa que el surgimiento de OMEI abre un espacio para la reflexión. “No podemos negar que actualmente existe una sobreoferta de asociaciones, muchas de las cuales operan sin un presupuesto sólido y dependen casi exclusivamente del patrocinio de proveedores, en realidad aportan poco valor a la industria”.
EN BENEFICIO PROPIO
Para Alejandro, también hay un riesgo de que algunas asociaciones terminen funcionando como plataformas personales cuya finalidad es otorgar visibilidad a los presidentes, sin que realmente haya una continuidad de
proyectos y una visión estratégica de largo plazo. “A esto se suma que ciertas asociaciones ya existentes no han madurado lo suficiente y restringen nuevas afiliaciones sin una razón de fondo clara, buscando proteger intereses particulares más que fomentar un ecosistema competitivo, diverso y en constante evolución. Considero que si OMEI nace como una respuesta a una necesidad real del mercado y logra ofrecer una propuesta de valor clara y diferenciada, que represente genuinamente a los meeting planners,
entonces puede convertirse en una iniciativa positiva. Habrá que observar cómo evoluciona y si logra sumar en vez de fragmentar aún más el ecosistema”, considera el CEO de Business Travel Consulting (BTC).
Por su parte, Julio Valdes, CEO de CAT Consultores y hoy asesor en Monterrey como sede de la Copa Mundial de la FIFA 2026, opina que los grupos en la industria han ido creciendo y se han ido especializan-
“Siento que ya somos muchas asociaciones en busca de un mismo fin; es difícil mantenerlas vivas por los retos que representan las cuotas de membresías y el poco interés que a veces tienen algunos socios debido a la variedad de opciones que hay para integrarse”.
ALEJANDRO GARZA PRESIDENTE DE AMDEMAC.
do; en este sentido, recuerda, fueron surgiendo las asociaciones, a fin de cubrir las necesidades de cada uno de los sub-segmentos MICE. “El reto de las asociaciones es que tengan suficientes agremiados para ser financieramente auto-suficientes, mientras que el riesgo es que se pulvericen las acciones realizadas hasta hoy, pero veamos qué rol tendrá esta nueva asociación y cómo será recibida por quienes integran la industria. Al final todos son bienvenidos siempre y cuando no se diluyan los esfuerzos anteriores. Ojalá que le vaya muy bien a OMEI y logre ser autofinanciable para que pueda avanzar”.
ARMA
El presidente de AMDEMAC –asociación que integra profesionaliza y vincula a DMCs mexicanas–, Alejandro Garza, piensa que la creación de una nueva asociación puede ser positiva, aunque “también siento que ya somos muchas asociaciones en busca de un mismo fin; es difícil mantenerlas vivas por los retos que representan las cuotas de membresías y el poco interés que a veces tienen algunos socios debido a la variedad de opciones que hay para integrarse”.
En tanto, Arik Staropolsky, director general en STA Consultores (empresa especializada en estrategia, planeación y medición en las industrias de turismo y reuniones) hace una remembranza para señalar que asociaciones como MPI o PCMA surgieron con el propósito de integrar a profesionales especializados, pero” al darse cuenta del valor que tenía integrar a toda la cadena de valor, recibieron a otros actores (suppliers), y eso hoy en día le da mucha congruencia a las asociaciones”.
La OMEI está en el proceso de constituirse legalmente y podría ser este año cuando sea una nueva asociación de la industria de reuniones mexicana. Sus impulsores dicen que seguramente se sumará y estará alineada con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).
Por: Nancy Fuentes Juárez
Fotos: TEDxGuatemalaCity y Andrés Robles Rahona
Diego Minevitz nació en Argentina y hace 30 años se convirtió en mago debido a que le daba la posibilidad del auto-empleo. Más tarde se volvió experto en artes marciales y en el mentalismo, una forma de espectáculo que usa técnicas originadas hace un par de siglos y que se beneficia de aspectos de la psicología, la magia escénica y el lenguaje
Mentalismo en el mundo corporativo. Un speaker que anima a combatir el miedo mediante la inspiración y la acción en el escenario.
corporal. Hoy combina todas esas herramientas para cautivar durante sus charlas en eventos corporativos.
“La idea de subirme a un escenario es compartir mis miedos y cómo he logrado gestionarlos, cómo conseguí que esa emoción actuara a mi favor en lugar de paralizarme”, comparte durante una charla exclusiva con MDC – The Event Planner´s Magazine. A esto, el argentino le sumó toques de diversión para lograr algo más allá de una charla motivacional.
“Trabajo mucho abajo del escenario, y las personas a las que animo a
subir se convierten en verdaderos protagonistas; promuevo la participación y permito que la gente se exprese, que mire de frente sus miedos”, explica.
Para Diego esto es lógico toda vez que los empresarios o quienes trabajan en este ámbito son seres humanos.
“Los empresarios a veces desarrollan miedos: a no tomar buenas decisiones, al cambio, a la tecnología, a la competencia. Por eso, con mis rutinas busco compartir mi experiencia y que sepan que no están solos, que no son los únicos que experimentan esa emoción y que pueden adquirir herramientas para gestionarla, así como yo lo hice y lo sigo haciendo”.
Para este speaker dinámico y de alto impacto, sus presentaciones, más que charlas, son espacios para compartir situaciones, ideas, momentos y,
sobre todo, para inspirar. “Hoy, quizá uno de los miedos más grandes de las personas sea a la muerte, sin embargo, es la única verdad que tenemos, con eso no hay duda y hay que asumirlo; aun así, no tengo ganas de morirme ahora mismo, pero tampoco me preocupo por ello”.
Diego Minevitz vive actualmente en Guatemala y viaja constantemente a otros países para presentarse en escenarios tan diversos como programas de TV y eventos de industrias distintas, incluyendo la de reuniones, como “Vive MICE” un encuentro anual que se realiza en la Riviera Maya (México) para reunir a profesionales y generar oportunidades de negocio. Igualmente ha sido orador TEDx.
CONTACTO motivaciónextrema.com +50 2538 62426
Revelaciones del primer Luxury Travel Report.
Por: Nancy Fuentes Juárez
En las industrias del turismo y las reuniones, desde hace algunos años se habla de una nueva forma de percibir el lujo. Preferred Hotels & Resorts* en colaboración con The Harris Poll** publicó su primer Luxury Travel Report, un informe que revela las tendencias de consumo de lujo. Dichas tendencias ya están siendo consideradas a fin de armar itinerarios para viajes de incentivo.
Hoy, quienes se desplazan para disfrutar de maravillosos y lujosos destinos alrededor del mundo:
• No sólo invierten dinero, también en significado, por lo que buscan experiencias inmersivas y personalizadas, que sientan que son perdurables
• Evitan ofertas genéricas y masivas
para favorecer la autenticidad y la conexión emocional
• Rechazan la cultura del “engaño” y los itinerarios basados en algoritmos
• Pagan por lo irrepetible, los lugares que emocionan, entornos que sorprenden y por experiencias arraigadas en la individualidad
• Prefieren explorar un destino con la ayuda de la gente local en lugar de servicios de conserjería basados en inteligencia artificial y guías digitales
• Eligen experiencias que les sumerjan en la historia y la cultura, priorizando los lugares con Patrimonio Cultural
• Buscan alojamientos espaciosos, que fomenten la conexión entre sí y con sus propias raíces
• Quieren programas de lealtad entendiéndola no como algo transaccional, sino algo profundamente personal, impulsado por el trato humano la personalización y la excelencia constante
“El Luxury Travel Report de Preferred Hotels & Resorts profundiza nuestra comprensión de los deseos en constante evolución de los viajeros del sector lujo, lo cual es un paso crucial para reforzar la autenticidad y destacar las experiencias únicas y exclusivas.”
Lindsey Ueberroth, Directora ejecutiva de Preferred Hotels & Resorts.
* Marca de hoteles independientes de lujo más grande del mundo con 600 hoteles en 80 países ** Una de las empresas más respetadas de investigación de opinión, tendencias de consumo y comportamiento
Durante este año, 52% de los presupuestos empresariales aumentará: Delta Air Lines.
Por: Berenice Loyola
Viajar por negocios ya no se trata sólo de trasladarse del punto A al punto B. Hoy, factores como la digitaliza ción, la sostenibilidad y los modelos laborales híbridos marcan el rumbo de la industria. Así lo confirma Del ta Air Lines en su último informe se al cambio: siete tendencias globales que están transformando los viajes corporativos
1Expectativas digitales
Los viajeros exigen procesos ágiles y tecnología en cada etapa: reservas rápidas, embarques sin contacto y administración integral del viaje, desde una sola app. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), el 90% busca comodidad, acceso a información y eficiencia desde sus dispositivos.
2
Experiencias sin fricciones
La personalización y rapidez son la norma. Los viajeros quieren llegar a la puerta de embarque en menos de 30 minutos cuando llevan sólo equipaje de mano. Opciones como accesos prioritarios y salas VIP se consolidan como estándares para optimizar tiempos y ofrecer bienestar.
3
Conectividad continua
Un tercio de los pasajeros desea tener toda la información de su viaje centralizada. La expectativa incluye asistencia en tiempo real mediante chats, pantallas personalizables y opciones de contacto múltiples.
4
Modelos híbridos en auge
Con la cultura laboral en transición, los viajes cobran valor como herramienta para fortalecer relaciones y generar crecimiento. El 60% de los compradores de viajes reporta más reuniones presenciales, incluso en esquemas de trabajo remoto. La gestión flexible de eventos y viajes grupales es clave en esta nueva dinámica.
5
Sostenibilidad como prioridad
Empresas y viajeros demandan aerolíneas comprometidas con el medio ambiente. Esto
implica flotas más eficientes, reducción de plásticos de un solo uso y apuesta por combustibles sostenibles. La responsabilidad ambiental es un factor decisivo en la elección de proveedores.
6
Flexibilidad ante lo inesperado
En un contexto global cambiante, las políticas de viaje requieren capacidad de reacción. Las aerolíneas que ofrecen cambios sin complicaciones, atención prioritaria y soporte proactivo marcan la diferencia, minimizando interrupciones y cuidando la experiencia del viajero.
7
Control de costos sin sacrificar calidad
Aunque los precios continúan altos, el 52% de los presupuestos corporativos están incrementando este año. Las empresas buscan maximizar el retorno mediante alianzas estratégicas, programas de lealtad y soluciones inteligentes que equilibren ahorro y satisfacción del viajero.
En conclusión, estas tendencias confirman que los viajes corporativos evolucionan hacia experiencias más ágiles, sostenibles y personalizadas, alineadas con las nuevas exigencias del mundo empresarial.
Cuatro tips para aplicar en tu vida cotidiana y dejar atrás la sensación de MalEstar.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Alas profesiones de militar, bombero, piloto comercial, médico y periodista, se suma la de organizador de eventos como las más estresantes del planeta. No es una noticia nueva. En otras ocasiones hemos abordado el tema del burnout o “síndrome del quemado”, el cual deriva en síntomas físicos como: fatiga, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales y alteraciones del sueño. Saberlo es importante, hacer algo para atenderlo, es aún más relevante
Hoy comparto algunos tips útiles para mantener a raya el estrés, o por lo menos disminuirlo de manera considerable si activas tu consciencia y los aplicas en tu vida cotidiana.
Piensa en tu muerte. No para martirizarte sino para tomar consciencia de que eres un ser finito. Tu tiempo en esta vida es limitado, corto o largo, no se sabe, pero tu estancia tiene fecha de caducidad. Pensar en tu muerte de manera regular y consciente, lejos de causarte angustia, te hará recordar que también es importante dedicarle tiempo a lo que amas: tu familia, amigos, pareja, la naturaleza. No te permitas vivir en piloto automático, revisa tu escala de prioridades y, si es necesario, reajusta.
¿Aporta a tu plan de vida? Hazte esta pregunta constantemente para soltar lo que no te aporta, ni el ámbito profesional ni en tu vida personal. El
tiempo es el recurso más preciado que tenemos los seres humanos. Cuando se va, no regresa, así que no lo malgastes en lo que no aporta para consolidad tus objetivos y metas. Cuando haces a un lado lo que no te sirve para avanzar, sin duda también dejas de lado el estrés.
Vigila tu percepción. Decía Epicteto, un filósofo griego de la escuela estoica, que no nos afectan las circunstancias de la vida tanto como lo que percibimos de éstas. Es muy cierto. Cada vez que te sientas enojado por algo revisa la interpretación que le estás dando. Si le das un giro a tus pensamientos te estarás dando la oportunidad de observar desde otra perspectiva y cambiar tu sentir. Recuerda que a cada emoción le precede un pensamiento. Aprende a pensar bien y te sentirás mejor.
¿Le preguntas a la vida o le respondes? Decía Viktor Frank –neurólogo, psiquiatra y escritor austriaco– quien estuvo cautivo y sobrevivió
a varios campos de concentración nazi, que la vida todo el tiempo nos está cuestionando; le respondemos, aseguraba, con nuestra actitud frente la adversidad. Ante un hecho que lamentamos, como la pérdida de un ser querido, es común preguntar: ¿por qué a mí? La respuesta, además de ¿y por qué no? está en tus manos y en la manera en cómo tomas lo que te sucede. Con estos tips que puedes aplicar en tu día a día, el estrés en general se reducirá porque aprenderás a darle valor a lo importante y a disfrutar más la vida. Lo que enferma y desequilibra las esferas del ser humano en realidad está adentro, ve allí para transformarlo y te aseguro que el exterior también cambiará para bien.
*Además de periodista especializada en las industrias de reuniones y turismo, tiene otra faceta en la que ha cursado diversos diplomados como: Logoterapia, Primeros Auxilios Psicológicos y Tanatología, además de tener una Maestría en Tanatología.
Tips para impulsar ahorros, control y retorno de inversión.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Una gestión eficiente del gasto representa un desafío crítico para las organizaciones, por lo que centralizar el gasto asociado a congresos para lograr una mayor visibilidad, control y optimización de recursos, es de suma importancia, afirma Liz Dodson, Congress Practice Area Lead en BCD Meetings & Events.
LA DIRECTIVA ALERTA SOBRE
LAS CONSECUENCIAS DE NO CENTRALIZAR:
• Falta de cuantificación precisa de la inversión total, lo que impide calcular el retorno de inversión (ROI) y dificulta la planificación presupuestaria para eventos futuros
• Imposibilidad de verificar el gasto total, elemento clave para la clasificación de empresas ante sociedades profesionales, la cual impacta en beneficios como prioridad en bloqueos hoteleros y espacios de exhibición
• Pérdida de oportunidad para captar el gasto con socios preferidos, como cadenas hoteleras, DMCs y proveedores de servicios, que deben ser considerados en una política global de compras
EN CONTRASTE, ENTRE LAS VENTAJAS DE CENTRALIZAR EL GASTO DESTACAN:
9Diseño de políticas y procesos para maximizar ahorros, prevenir costos innecesarios y mitigar riesgos
9Definición estratégica de quién debe asistir para priorizar delegados con mayor potencial de retorno
9Implementación de cronogramas para compra anticipada de registros, mejorando el aprovechamiento de descuentos
9Venta cruzada de habitaciones no utilizadas entre países, evitando cancelaciones y optimizando recursos globales
9Estrategia de abastecimiento que priorice socios preferidos, maximizando beneficios contractuales y reducción de riesgos
Dicha estrategia es integral y debe involucrar a todas las áreas del negocio: comercial, médica, investigación y desarrollo, así como a todas las regiones y países. La educación y comunicación constante con las partes interesadas es fundamental para su implementación exitosa.
BCD Meetings & Events brinda acompañamiento a las organizaciones en la creación e implementación de políticas de congresos mediante su modelo de madurez, ajustado al estado actual de cada cliente.
Bajo un enfoque que combina el relato personal con la investigación, Arnaldo Nardone: desde el sur del sur a la cima del mundo MICE invita a comprender cómo se construye el liderazgo en la industria de reuniones (IdR). El libro revela estrategias, decisiones y aprendizajes que han marcado un antes y un después en la trayectoria del protagonista y de este sector a nivel global. Más que una biografía, es una guía para quienes buscan desarrollar visión estratégica, liderazgo efectivo y adaptabilidad en un entorno competitivo. Una lectura recomendada para profesionales, estudiantes y actores de la IdR que deseen inspirarse y adquirir herramientas a fin de crecer en un entorno dinámico y en constante evolución.
+ INFO
Nuestras ubicaciones:
AICM T1
• The Grand Lounge Elite
• The Grand Lounge Elite 19
• Terraza Elite
• Haven
AIFA
• Hacienda Santa Lucía
@thegrandloungeelite
800 872 8000 concierge@grandlounge.com.mx ww.thegrandloungeelite.com.mx
En The Grand Lounge Elite, cada detalle está diseñado para transformar tu espera en una experiencia inolvidable. Ubicados en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en el Aeropuerto Felipe Ángeles, nuestras salas ofrecen un refugio exclusivo y sofisticado para viajeros exigentes:
Replica del Apolo 11: Disfruta de una bebida dentro de la réplica a escala del Apolo 11. Descuentos en Experiencias Especiales: Disfruta de diversas experiencias nacionales e internacionales con nuestros aliados HERTZ y VIATOR.
Gastronomía Gourmet: Deléitate con alimentos a la carta y bebidas premium.
Relajación y Bienestar: Disfruta de nuestro SPA, estética y duchas.
Comodidades Exclusivas: Café y cerveza artesanal, WiFi, centros de carga y lustrado de zapatos.