

DESPIERTA
UN VIAJE HACIA LA CONSCIENCIA
PRÓLOGO: MÓNICA ESGUEVA

EL
PRÓLOGO POR MÓNICA ESGUEVA
La vida cotidiana nos envuelve en un torbellino de obligaciones, distracciones y automatismos. Vivimos sin apenas detenernos a pensar en lo que somos, en el propósito de nuestra existencia o en la dirección hacia la que nos encaminamos. Este frenesí colectivo, moldeado por las exigencias de la sociedad y las heridas que arrastramos desde el pasado, nos lleva a creer que estamos irremediablemente limitados por nuestras circunstancias, nuestro cuerpo y las historias que contamos sobre nosotros mismos. Sin embargo, bajo todas estas capas de condicionamientos, existe una esencia pura e inmutable en cada uno de nosotros, una luz que no puede ser apagada por nuestras sombras, temores o dudas. El despertar es el camino
para reconectar con esa esencia. No es un destino lejano reservado para unos pocos, sino una posibilidad inherente a todo ser humano que decida mirar hacia dentro y abrazar la verdad de su existencia.
El documental Despierta, el cual tuve el honor de dirigir junto a Alex Guerra, Fundador de Wake Up Platform, nació con el propósito de explorar este proceso transformador desde múltiples perspectivas. Este libro, basado en aquellas conversaciones y reflexiones, busca ofrecer una guía comprensible y accesible para quienes sienten el llamado de trascender las limitaciones de su mente y entrar en contacto con su ser más profundo.
En estas páginas, encontrarás un recorrido por los pilares fundamentales del despertar, desde la importancia de liberar las heridas del pasado y enfrentar las sombras del inconsciente hasta la necesidad de desidentificarnos del ego, ese pequeño dictador que se alimenta de la queja, la envidia, el miedo y la carencia. A través de las enseñanzas de expertos en psicología, espiritualidad y neurociencia, este libro explora cómo trascender las etiquetas y roles que nos atan, para que podamos vivir desde un lugar de autenticidad y paz.
El despertar no es un proceso lineal ni exento de retos. Implica mirar nuestras sombras con valentía, soltar
PABLO D'ORS
EL GRAN CAMBIO:
EL CAMINO
DEL SILENCIO
Y LA CONCIENCIA
Siempre he pensado que el gran cambio que necesita el mundo es un cambio de conciencia. Cuando la conciencia cambia, todo se reordena de manera natural y orgánica.
El silencio y la palabra son dos caras de la misma moneda. El silencio no es simplemente la ausencia de sonido, sino la condición necesaria para la verdadera escucha. No se trata solo de callar, sino de abrirse a la verdad absoluta.
Vivimos rodeados de ruido, tanto externo como interno.
Nuestra mente parlotea sin descanso, y, en ese ruido constante, nos perdemos a nosotros mismos. No nos damos la oportunidad de descubrir quiénes somos realmente.
EL SILENCIO Y EL AUTOCONOCIMIENTO
¿Por qué es importante el silencio? Porque nos permite conocernos. ¿Y para qué queremos conocernos? Para amarnos. No podemos amar aquello que no conocemos. La vida trata de eso: de amarnos unos a otros. Por eso, en última instancia, el propósito del silencio es vivir, es estar en la vida. Entonces podremos empezar a intuir y a vislumbrar la Vida con mayúscula, la Vida del Espíritu.
El silencio no es solo tranquilidad externa, sino una vía hacia el autoconocimiento. La meditación, la contemplación y el recogimiento interior nos ayudan en ese camino.
Cuando aprendemos a estar en silencio, aprendemos a escucharnos. Y en esa escucha encontramos la verdad de lo que somos.
Si nos conocemos, podemos amarnos. Y, si nos amamos, podemos amar a los demás.
ELEGIR UN CAMINO
Todos seguimos algún camino, pero ¿lo elegimos conscientemente?

