VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS FIESTAS 2025

Page 1


Saluda

EMILIANO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ

PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA

Estimados vecinos y vecinas de Villafranca de los Caballeros,

Es para mí un verdadero honor dirigirme a todos vosotros, en esta ocasión tan especial con motivo de la celebración de vuestras Fiestas Patronales en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana.

Unas fiestas que cada año os reúnen a toda la ciudadanía para rendir homenaje y como símbolo de fe, tradición y unión para todas las personas de vuestro municipio. Las fiestas son mucho más que una mera celebración. Son un reflejo de vuestra identidad, de vuestras raíces, de la historia que os ha unido y permitido llegar hasta aquí.

En estos días de fiesta, vuestras calles se visten de alegría y de color, para acoger también a quienes se acercan a compartir estos días con la amabilidad y hospitalidad que os caracteriza.

Las Fiestas son también una oportunidad para reflexionar sobre el presente y el futuro de nuestros municipios. Castilla-La Mancha, a través de sus pueblos y ciudades, sigue progresando sin perder de vista la esencia de sus tradiciones.

No quiero dejar de reconocer el esfuerzo de todos los que hacen posible que vuestras fiestas se lleven a cabo año tras año. A vuestro Ayuntamiento y a Julián, vuestro alcalde, con la colaboración de distintas asociaciones y colectivos por los numerosos y variados actos lúdicos, festivos, deportivos, gastronómicos y culturales que organiza vuestro Ayuntamiento con la colaboración

de distintas asociaciones y colectivos junto a los actos litúrgicos y religiosos que organiza la Hermandad del Santísimo Cristo de Santa Ana, con la traída del Patrón desde su Ermita para celebrar la Solemne Misa y Procesión para mostrarle vuestro respeto y devoción.

Para el Gobierno de Castilla-La Mancha, es una prioridad apoyar a nuestros municipios, velar por el bienestar de sus habitantes para mejorar la calidad de vida y fomentar la preservación de sus tradiciones. Un año en el que se cumple el 140 aniversario de la Asociación Cultural Musical “Santa Cecilia”, trasladándoles mi más sincera felicitación y por ser los pregoneros de las fiestas de este año.

Finalmente, quiero agradecer el trabajo de los que velan por nuestra seguridad y desearos que estos días estén llenos de felicidad, respeto y armonía para continuar trabajando juntos por un presente y un futuro mejor, lleno de oportunidades, de progreso y bienestar para todas las personas de Villafranca de los Caballeros.

Recibid un cordial saludo y un afectuoso abrazo.

Saluda

CONCEPCIÓN CEDILLO TARDÍO

PRESIDENTA DE LA DIPUTACIÓN DE TOLEDO

Queridos vecinos de Villafranca de los Caballeros:

Es un verdadero honor dirigirme a todos vosotros con motivo de la celebración de vuestras fiestas patronales en honor al Santo Cristo de Santa Ana, que tendrán lugar del 13 al 17 de septiembre, y que llenarán de emoción, tradición y alegría a esta tierra tan querida de la provincia de Toledo.

Villafranca es un ejemplo de identidad compartida, de orgullo por lo propio y de comunidad viva. En estos días festivos, el alma del pueblo se engrandece, las calles se llenan de luz y de reencuentros, y la fe, la cultura y la convivencia se entrelazan como solo sucede en nuestras mejores tradiciones.

Las fiestas patronales son mucho más que un programa de actos: son el reflejo de lo que somos, de lo que sentimos y de lo que queremos seguir

siendo. Son también un homenaje a quienes nos precedieron y a quienes, con trabajo diario y compromiso, siguen construyendo el presente de Villafranca.

Desde la Diputación de Toledo, tenemos la firme convicción de que apoyar a nuestros pueblos es construir una provincia más justa, equilibrada y con oportunidades para todos. Estamos y seguiremos estando al lado de municipios como el vuestro, respaldando proyectos, mejorando servicios, y caminando junto a sus ayuntamientos, con cercanía, humildad y vocación de servicio público.

Os deseo unas fiestas intensas, alegres y llenas de respeto, donde el Santo Cristo de Santa Ana siga siendo faro de unidad, esperanza y protección para todos.

¡Felices fiestas, Villafranca de los Caballeros!

Saluda

JULIÁN BOLAÑOS POZO

ALCALDE DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

Queridas paisanas, queridos paisanos:

Sin apenas darnos cuenta estamos a punto de terminar de dar otra vuelta completa al sol desde que estalló el último petardo de la traca, que ponía punto final a las fiestas del pasado año, y ya estamos asomándonos al balcón de una nueva feria.

Aunque somos un pueblo que disfruta cualquiera de sus fiestas intensamente, tengo la sensación de que, para toda la gente con raíces villafranqueras, la llegada del mes de septiembre genera una especial ilusión. El comienzo de las novenas, la petición de carros, el trajín incansable de las peñas, las cuadrillas de amigos y amigas preparando vituallas suficientes para no desfallecer, además de indumentarias exclusivas para esos días, nos anuncia en el ambiente que la Feria y Fiestas en honor a nuestro Santísimo Cristo de Santa Ana están a punto de comenzar.

Desde el ayuntamiento hemos preparado con ilusión un programa de actividades para intentar agradar a todas las edades, a sabiendas de que el buen desarrollo de las mismas depende de muchísimas personas, bien sea participando, colaborando, trabajando o velando por nuestra seguridad para que todo esté siempre dispuesto. Mi más profundo agradecimiento a toda la gente que lo hace posible y mil disculpas al vecindario del ferial por su paciencia y su comprensión ante las múltiples molestias que les ocasionamos.

Un cariñoso recuerdo para toda esa gente que por una u otra causa no puedan estar presentes este año, pero que esperamos su presencia en años venideros.

Por supuesto, un recuerdo emocionado para las personas que nos dejaron para siempre, pero que

ocupan un lugar preferente en nuestros corazones. Un beso al cielo para ellas y ellos y un sentido abrazo para sus familias.

Nuestra solidaridad con las víctimas causadas por la DANA a finales de octubre. Catástrofe que se cebó especialmente con un territorio como Valencia, que siempre fue un lugar de acogida para numerosas familias villafranqueras.

No me olvido tampoco de la crueldad de las guerras que por desgracia siguen causando un dolor irreparable a millones de personas inocentes. No debemos perder la esperanza de que algún día alguien con un poco de cordura le ponga fin a tanto sufrimiento para siempre.

Teniendo en cuenta que las cosas malas vienen sin que las llamemos, vamos a salir a la calle a mezclarnos con nuestra gente, disfrutar de su compañía y comprometernos a no perder la ocasión que nos brindan estas fiestas para salir a celebrarlas intensamente.

Siempre desde el más absoluto respeto a la gente que nos rodea, celebremos la vida.

¡¡¡SEAMOS FELICES Y VIVAMOS LA FIESTA EN PAZ!!!

Saluda

CARLOS GÓMEZ CASTELLANOS

CONCEJAL DE FESTEJOS, JUVENTUD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Queridos vecinos y vecinas de Villafranca:

Con enorme ilusión me dirijo a todos vosotros y vosotras un año más para dar la bienvenida a nuestras esperadas fiestas, en honor a nuestro patrón el SANTÍSIMO CRISTO DE SANTA ANA. Un momento del año cargado de emoción, tradición y alegría compartida.

Es un orgullo como Concejal de Festejos, haber trabajado con dedicación durante todo el año, para ofreceros un programa amplio de variedades, pensado por y para todos los públicos, donde se mezclan nuestras tradiciones más profundas, con nuevas propuestas que nos hacen seguir creciendo como pueblo.

Gracias por mantener vivo el espíritu de nuestras tradiciones, y por hacer de nuestro pueblo un lugar del que sentirse profundamente orgulloso. ¡Las fiestas no serían nada sin vosotros!

Vuestra participación, entusiasmo y hospitalidad, son el alma de estos días.

Os invito a disfrutar con responsabilidad y respeto, a recorrer las calles de nuestro pueblo acompañados de las peñas, asociaciones y grupos de amigos, que dan color a las calles, y como no, al son de los pasodobles de nuestros pregoneros de este año, la Asociación Cultural Musical “Santa Cecilia”.

Me gustaría hacer una mención especial a todo el ámbito de la hostelería, ya que vienen días muy duros para ellos/as, siempre intentando dar el mejor servicio y sin descanso alguno. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

Y ya para despedirme, agradecer a todo el personal de Servicios Municipales  de nuestro Ayuntamiento, Fuerzas de Seguridad del Estado, Servicios Sanitarios, Hermandades, Peñas y Asociaciones, que trabajan sin descanso para que salga todo perfecto.

¡¡Feliz Feria y Fiestas 2025!!

“Las palabras vuelan, los hechos permanecen y que lo que hagamos hoy, hable por nosotros hoy, mañana y siempre”

Saluda

CLARA GÓMEZ- CHACÓN GÓMEZ

CONCEJALA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y COMERCIO Y DESARROLLO

¿Sabéis esa cotidianidad que te hace sentir en casa?

Estimados Villafranqueros, Villafranqueras y visitantes, ¡llega la feria!

Los días en que, ya sea por devoción u otros motivos, sientes que donde quieres estar es aquí, en el pueblo, en las fiestas y en la feria… en casa.

Cuando hablo de casa también viene a mi memoria todas aquellas personas que no pueden estar de una forma u otra en estas fiestas y a las que me gustaría tener a mi lado, como cualquiera de vosotros y vosotras.

Este año tenemos el honor de que sea nuestra Asociación Cultural Musical Santa Cecilia la que pregone estos días. Ella, que siempre está presente y en la sombra, en cada paso, procesión o concierto, poniendo música y color a muchos de los eventos que hay en Villafranca.

Personalmente y desde estas líneas os transmito el orgullo que siento al escucharos y veros y, estoy segura, que Villafranca también se siente muy orgullosa de las bandas que tenemos, de su música, directores y, por supuesto, músicos. ¡Felicidades por estos más de 140 años de historia!

Agradezco un año más a todas las personas que trabajan antes, durante y después, por y para que todo salga según lo planeado y que hacen que cualquier contratiempo sea insignificante.

Por ellos y por el sentimiento que cada uno pueda tener en estas fiestas, os pido prudencia, respeto y colaboración.

Disfrutemos de estos días en honor al Stmo. Cristo de Santa Ana y disfrutemos de la vida, que no es idílica, pero sí increíble.

¡FELICES FIESTAS!

Saluda

HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE SANTA ANA

Fiestas religiosas en honor de nuestro Patrón y feria añadida en la que los villafranqueros se hacían con todo lo necesario para encarar un invierno de trabajos y soledades. Dos eventos unidos, los primeros días, 13 al 15, dedicados, a su Cristo protector, sanador y reconfortante. Días para dar gracias por un buen año, pedirle salud para la familia, limpiarse de pecados y hacer una donación a su santa imagen. Un labor balsámica y bondadosa de un pueblo con fe y esperanza en el futuro.

Recogida la imagen del Santo Cristo de la Vera Cruz en su ermita, los villafranqueros dedicaban los días siguientes, 16 y 17, a pasear con su familia recorriendo los puestos de guarnicioneros, de carreteros, navajeros, tejedores, artesanos del esparto, vendedores de berenjenas y todo lo que se precisaba para acomodar la casa con lo necesario para el otoño y el invierno.

Han cambiado los tiempos y ahora se piensa más en las funciones religiosas, las atracciones, las actuaciones de grupos musicales, los chiringuitos de bebidas refrescantes y las reuniones de amigos y familiares encantados de estar juntos, recordando ferias pasadas con algo más de fresco.

Sea como fuere, siempre estará la figura de nuestro patrón sobre la sociedad villafranquera como referente de la fe ancestral de Villafranca. Ahondemos un poco más en ello. Os deseamos unas felices fiestas en honor a nuestro Santo Cristo de Santa Ana.

La junta directiva de la Hermandad del Santo Cristo de Santa Ana

Pregoneros de la Feria y Fiestas 2025

ASOCIACIÓN CULTURAL MUSICAL “SANTA CECILIA”

PREGONEROS FERIA Y FIESTAS 2025

Queridos cheleros y cheleras:

Este año nos dirigimos a vosotros con el corazón lleno de emoción y orgullo, porque no es un año cualquiera: celebramos nada menos que 140 años de historia de nuestra querida banda de música. 140 años de notas que han acompañado las alegrías, los sueños y las tradiciones de Villafranca de los Caballeros. Desde aquel lejano 1884, cuando todo comenzó con la ilusión de unos pocos, hasta hoy, cuando nuestra música sigue siendo el alma de estas fiestas y el hilo invisible que une a generaciones enteras.

Queremos comenzar expresando nuestro más sincero agradecimiento al Ayuntamiento, y en especial a las concejalías de Cultura y Festejos, por concedernos el honor de ser los pregoneros de esta Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana 2025, pues es la primera vez que una asociación de nuestro pueblo es pregonera de nuestras fiestas mayores y porque sin su apoyo nada de esto sería posible. Pero sobre todo, queremos rendir homenaje a todos aquellas personas que han hecho grande esta banda: a los fundadores, aquellos pioneros que en tiempos difíciles supieron ver el poder de la música para unir a un pueblo; a los directores que, batuta en mano, han guiado nuestros pasos con paciencia y sabiduría; a las familias de cada músico, que con su apoyo silencioso han sido un pilar fundamental de esta gran banda; y, cómo no, a todos los que ya no están pero cuya música sigue resonando en nuestras calles.

Recordamos con cariño aquellos años en los que la banda apenas superaba la veintena de músicos, cuando el desánimo amenazaba con apagar nuestras notas, pero también recordamos cómo, con esfuerzo y dedicación, logramos levantarnos y crecer hasta convertirnos en lo que somos hoy. Como decía aquel saluda de 1993: “La banda está atravesando un dulce momento... el azar y algún que otro factor nos han transportado a esta nueva situación feliz”. Y qué razón tenía, porque desde entonces no hemos dejado de crecer, de mejorar, de llevar el nombre de Villafranca por toda España, desde los certámenes de Valencia, Leganés o Campo de Criptana hasta el Palau de la Música de la ciudad del Turia (Valencia), donde en 2009 dimos el concierto de nuestras vidas, conmemorando el 125 aniversario de la creación de esta Asociación.

La música en Villafranca no sería lo mismo sin la Escuela de Música, ese semillero de talentos que

tantos frutos ha dado, ni sin su Banda Joven, que asegura que esta tradición no se pierda. Tampoco sería lo mismo sin vosotros, el público que llena calles y auditorios cuando tocamos, que nos aplaude con entusiasmo y que nos hace sentir que todo el esfuerzo merece la pena. Es un orgullo contar con un público como el de Villafranca, que se vuelca en cada acto que realizamos y que hace de cada nota una emoción compartida.

Este año, mientras celebramos nuestro 140º aniversario, miramos al futuro con la misma ilusión que aquellos primeros músicos. Sabemos que los tiempos cambian, que los retos son distintos, pero también sabemos que la música sigue siendo ese lenguaje universal que nos une, que nos emociona y que nos hace sentir parte de algo más grande. Por eso, hoy más que nunca, queremos animar a los más jóvenes (y a los más mayores también) a sumarse a esta aventura, a coger un instrumento y escribir el siguiente capítulo de nuestra historia.

Ahora, queridos vecinos y vecinas, llega el momento de celebrar. Que esta Feria y Fiestas 2025 sean días de reencuentro, de alegría y, cómo no, de mucha música. Que las calles se llenen de pasodobles y marchas, que las noches vibren con nuestras verbenas y que el espíritu de Villafranca brille como siempre lo ha hecho. En estos días, la emoción y el recuerdo llenarán lo más hondo de nuestro corazón, acompañados, como siempre, de lo que mejor sabemos hacer.

¡Felices Fiestas a todos! Que disfrutéis de estos días en honor a nuestro patrón, que la música nos acompañe y que Villafranca siga siendo, por muchos años más, un pueblo lleno de vida, tradición, cultura y armonía. Nos vemos el 13 de septiembre por el Pozo Palacio para dar comienzo a la Feria y Fiestas 2025.

¡VIVA EL SANTÍSIMO CRISTO DE SANTA ANA! ¡QUE VIVAN LOS CHELEROS Y CHELERAS!

¡VIVA VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS!

¡Y QUE VIVA LA MÚSICA Y LA BANDA!

Saluda

JAVIER LIZCANO

PÁRROCO

Se cuenta, en una antigua leyenda noruega, la historia de un hombre llamado Haakon, guardián de una pequeña ermita. Aquel lugar sagrado acogía a quienes buscaban consuelo en la oración.

En su interior colgaba una vieja cruz de madera. Muchos acudían con la esperanza de que Cristo obrara algún milagro. Un día, movido por un impulso de amor profundo, Haakon deseó hacer algo más.

Se arrodilló ante la cruz y, con los ojos fijos en el rostro del Crucificado, susurró: Señor, deseo sufrir por Ti. Permíteme ocupar tu lugar en la Cruz.

Permaneció en silencio, esperando una señal. Entonces, los labios del Señor se entreabrieron y una voz suave descendió del madero: Hijo mío, acepto tu deseo. Pero con una condición. Preguntó Haakon: ¿Cuál, Señor? Con tu ayuda, la cumpliré. El Señor le pidió: Pase lo que pase, veas lo que veas, deberás guardar silencio. Siempre. Haakon asintió: Te lo prometo, Señor.

Y se hizo el cambio. Nadie notó la sustitución. Haakon, clavado en la cruz, permaneció firme, mientras Cristo tomaba su lugar. Durante mucho tiempo, cumplió su promesa. No dijo palabra.

Un día, un hombre adinerado entró en la ermita. Rezó y, al irse, olvidó su cartera. Haakon la vio, pero calló. Más tarde, un pobre entró, la encontró y la tomó. Haakon guardó silencio. Poco después, un joven se arrodilló ante la cruz, pidiendo bendición antes de partir.

Entonces el rico regresó por la cartera. Al no hallarla, miró al joven con recelo y lo acusó: ¡Devuélveme la bolsa que me has robado! Respondió el muchacho: ¡No he robado nada! El rico contestó: ¡Mientes!

¡Entrégamela ya! El rico alzó la mano para golpearlo. Entonces, una voz retumbó: ¡Detente! El hombre alzó la vista. La figura en la cruz hablaba. Era Haakon, que no pudo callar. Rompió su promesa. Defendió al inocente, acusó al injusto. El rico, pálido, se marchó. El joven también, apurado por su viaje.

Cuando todo quedó en calma, Cristo habló: Baja de la cruz, Haakon. No cumpliste tu palabra. No supiste guardar silencio.

El ermitaño descendió, con el alma abatida dijo: Señor, ¿cómo permitir tal injusticia?

Cristo retomó su lugar y respondió: Tú no sabías. Yo sí. El rico debía perder esa bolsa: contenía el dinero con el que pensaba comprar la pureza de una joven. El pobre la necesitaba para vivir. Y el joven… si lo hubieran herido, no habría viajado. Su barco acaba de naufragar. Ha muerto. Tú no sabías nada. Yo sí. Por eso callo.

Desde este hermoso relato, y ante los días en que nos disponemos a honrar al Cristo de Santa Ana —testigo silencioso de nuestros pensamientos, obras y oraciones—, os pido que confiéis, que os comprometáis, y que continuéis:

Confiad en su Palabra, en su amor y en su poder. No le deis la espalda a Jesús, que desea guiarnos y conducirnos al Cielo.

Comprometeos con el Evangelio. No podemos vivir de forma paralela a la vida de Cristo. Implicad y, si es necesario, complicad vuestra vida por el Evangelio: no hay causa más noble ni más justa.

Continuad en la fidelidad amorosa que os une al Cristo de Santa Ana: tanto en las devociones y actos religiosos que vertebran nuestras fiestas, como en el cariño y la fe con que Él forma parte de vuestra vida diaria.

Felices fiestas en honor al Cristo de Santa Ana.

Saluda

POLICÍA LOCAL

Una vuelta más al Sol y, de nuevo, entramos de lleno en la Feria, nuestras Fiestas Patronales, las fiestas por excelencia en nuestro pueblo, las Fiestas que, como cada año, se celebran en honor del Santo Cristo de Santa Ana.

Sí, parece que fue ayer y, sin embargo, ha pasado un año. El reloj no para de dar vueltas y vueltas… cómo pasa el tiempo o, como se suele decir, los que nos pasamos somos nosotros.

Pero a estas alturas del año vamos a ver la vida de forma positiva. La Feria llega y es nuestro deber disfrutarla, cada uno a su manera, como más le guste, pero, sobre todo, con respeto y educación. Difícil, ¿verdad? Respeto y educación porque cada uno sabe mejor que nadie cómo disfrutarla, porque la disfruta a su manera y es lícito respetarlo y porque de esa manera todos saldremos ganando.

La vida está llena de oportunidades que debemos aprovechar, por eso, desde este Cuerpo de Policía Local queremos aprovechar para saludar a toda esa gente que hace lo imposible para programar y que esa programación salga a la perfección o, al menos se aproxime a ella, incluso teniendo que dejar a un lado a su propia familia y amigos.

Saludar a los trabajadores, en general, del Ayuntamiento por su labor encomiable y sin descanso; al voluntariado de Protección Civil por su labor desinteresada; a la Guardia Civil de nuestra localidad por su buen hacer y su estrecha colaboración con Policía Local; a los vecinos y vecinas de Villafranca; al Equipo de Gobierno de nuestro Ayuntamiento y al resto de la Corporación por su apoyo, gracias por ello.

Igualmente, quisiéramos hacer mención especial a aquellas personas que cumplieron su ciclo de vida y ya no podrán estar entre nosotros. Saludos allá donde estéis.

Y, por supuesto, saludar y valorar el trabajo de los compañeros de Policía Local que, en muchísimas ocasiones, tienen que soportar con entereza y tesón los sinsabores que, a veces, nos da esta bonita profesión.

Felices Feria y Fiestas 2025 os desea el Cuerpo de POLICÍA LOCAL.

PROTECCIÓN CIVIL

Vecinos, vecinas y visitantes de cada rincón, Para nuestra agrupación siempre es una suerte poder saludaros a través del libro de feria y fiestas, es una forma de ser aún más cercanos y sentir que el espíritu festivo es compartido, porque sabemos la importancia de lo que significa que el calendario nos diga que es 13 de septiembre para todo aquel que se considera “cheler@”.

Ser voluntari@ es sinónimo de ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio, es estar en las buenas y en las malas, para nosotr@s estos días y muchos otros a lo largo del año.

Se avecinan días intensos, donde dejamos de lado nuestra vida personal para ayudar en todo lo que se nos requiere para que podamos disfrutar de unas fiestas en armonía, siendo conscientes de que son días de calles llenas de gente con olor a pólvora y sobre todo de amistad.

Gracias a los servicios municipales, a policía local por hacer, junto a nosotr@s, equipo, sin olvidarnos de las agrupaciones de voluntari@s vecin@s por acudir a nuestra llamada cada vez que los necesitamos.

Os esperamos en estos días especiales, pero recordad que siempre hay que hacerlo con respeto hacia los demás, disfrutando cada momento con nuestra familia, amig@s y personas que hace tiempo que no vemos.

¡Feliz feria y fiestas en honor a nuestro patrón el Santo Cristo de Santa Ana!

“Dar es la forma más elevada de vivir”

Saluda

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL

SOLE, VUESTRA BIBLIOTECARIA.

¡Huele a Fiesta! Siii, y nunca mejor dicho… ya están aquí esos días de nervios previos a nuestra Feria y Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de Santa Ana, días de preparar, días de celebración, de baile, risas y color, días de encuentros y buenos recuerdos.

Este año celebramos también que nuestra Biblioteca ha cumplido ¡40 años!, uf… casi nada… 40 años de información, sabiduría y conocimiento, 40 años de lecturas y animación a la lectura para todas las personas que, desde mayo del 85, forman parte de esta casa que nos ve crecer, nos cuida y nos mima. Hace 40 años que se abrieron las puertas de par en par con una Semana Cultural por todo lo alto y con nuestra querida Rosa Mª al mando de una Biblioteca que fue creciendo y, con los años, pasó a ser esta que tenemos ahora para que todos y todas podamos disfrutarla como lo hacemos.

En este último año tengo que agradecer la labor de quienes me han acompañado, Lucía Velasco, Ana Cristina Moratalla, Jesús Bolaños y Emilio José Peño, que han hecho que se pudiera terminar nuestro proyecto del 2024, “La Magia de los Cuentos Clásicos”, y seguir con el de este año “La Magia de los Bosques”.

Un agradecimiento especial a TODAS aquellas personas, pequeñas y grandes, que hacéis que esta, vuestra Biblioteca, siga tan viva como al principio después de tantos años... ¡Vamos a por más! Seguiremos celebrando como mejor lo sabemos hacer en esta Biblioteca: leyendo, resolviendo retos, haciendo nuestros talleres de animación a la lectura, visitas escolares, encuentros con nuestras residencias, encuentros literarios, Días del Libro y Biblioteca, clubes de lectura, horas del cuento… seguiremos haciendo que esta CASA llena de Palabras y muuucha Magia siga estando viva…

Pero ahora toca hacer un paréntesis para Celebrar esta Feria y Fiestas donde todas y todos nos encontraremos. ¡¡Disfrutad de estos días de la mejor manera!!

¡FELICES FERIA Y FIESTAS 2025!

Y un poquito de sal… para volvernos a encontrar.

CENTRO DE LA MUJER

Desde el Centro de la Mujer, no hemos querido perder la oportunidad de desear a toda la población de Villafranca, unas felices ferias y fiestas. Esperamos que, en estos días de celebración en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana, se inunden las calles de alegría, paz e igualdad.

Además, al igual que otros años, aprovechamos para mostrar nuestra gratitud por la confianza depositada en el Centro de la Mujer de Villafranca de los Caballeros y, por la colaboración y participación en las iniciativas y objetivos del Centro.

¡¡¡FELICES E IGUALITARIAS FIESTAS 2025!!!

Saluda

CÁRITAS

Cáritas internacional, y entre ellas Cáritas española, ha dado la bienvenida a Pio XIV, destacando su “identificación inmediata, con las personas que sufren” siendo esta una muestra clara de su voluntad de una iglesia misionera para los pobres y la justicia social. En este sentido, hizo un llamamiento a la comunidad eclesial a ser testimonio de acogida y hospitalidad.

En Cáritas Villafranca continuamos con nuestro compromiso, aportando nuestro granito de arena para llevar esperanza donde más se necesita.

Os invitamos a “mirar más allá”, a abrir los brazos al mundo, No te subestimes, tú puedes mejorar la vida de alguien, este es el secreto de la felicidad. Únete a Cáritas.

Este año de “forma especial”, agradecemos a todas las personas que han tejido y aportado su colaboración, en la iniciativa de poner toldos en las calles, para recibir la visita del Santísimo en el día del Corpus.

Gracias de corazón.

¡Felices fiestas y Viva el Cristo de Santa Ana!

CENTRO JOVEN

Este septiembre vuelve a traernos un momento muy especial para todos los cheleros y cheleras: nuestras queridas ferias y fiestas en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana. Son días de alegría, convivencia y celebración, donde compartimos juntos la ilusión de nuestras tradiciones y el orgullo de pertenecer a esta comunidad.

Quiero aprovechar esta ocasión para poner en valor el papel fundamental de nuestra juventud. Ser joven es atreverse a descubrir, equivocarse y volver a intentarlo; es crecer a través de cada experiencia, con ilusión, metas y ganas de transformar el mundo que nos rodea. La juventud representa energía, esperanza y el motor de una sociedad en constante evolución.

Desde el Punto de Información Juvenil, estamos siempre al lado de los y las jóvenes, escuchando, orientando y apoyando en todo lo que necesiten. Creemos firmemente en su potencial y en la importancia de acompañarlos en su desarrollo personal, educativo y social.

Recibid un afectuoso saludo y... ¡viva el Cristo de Santa Ana! Que estos días festivos nos unan aún más y nos llenen de alegría compartida.

Saluda

AMPA LA PAZ

Desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Instituto La Falcata de Villafranca de los Caballeros, queremos felicitar a todo el pueblo con motivo de nuestras queridas ferias y fiestas en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana.

Estas fechas tan especiales suponen una oportunidad para encontrarnos, compartir y disfrutar juntos como comunidad. Para nuestros chicos y chicas, son días de alegría, tradición y convivencia; momentos que quedarán en su memoria como parte de su infancia en este pueblo que tanto queremos.

Desde el AMPA La Paz seguiremos trabajando, como siempre, por el bienestar del alumnado y la participación activa de las familias en la vida educativa. Aprovechamos estas fiestas para recordar la importancia de la unión y la colaboración entre todos los sectores del municipio: familias, escuela, asociaciones y vecinos.

Deseamos a todos unos días llenos de ilusión, respeto y diversión, y animamos a participar en las actividades que llenan de vida y alegría nuestras calles y nuestro pueblo.

¡Felices fiestas! Con cariño,

La Junta Directiva del AMPA

AMPA TARAIZ

Desde la asociación de padres y madres “AMPA TARAIZ”, queremos desear a tod@s unas felices Ferias y Fiestas 2025.

También aprovechar este espacio para animaros a que nos busquéis en redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram nos podéis encontrar cómo Ampa Taraiz Villafranca. Si queréis poneros en contacto con nosotros, no dudéis en hacerlo por cualquiera de estas dos vías o a través de nuestro correo electrónico ampataraizvillafranca@gmail.com.

Además, recordad que el objetivo de nuestra asociación es el de asistir a los padres y madres en todo aquello que concierne a la educación de nuestros hijos, colaborando en las actividades educativas del Centro, organizar y promover la participación en actividades y servicios de carácter social, educativo, cultural o recreativo. Y participar activamente en las actividades de nuestro pueblo, algunas de ellas organizándolas desde nuestra asociación y colaborando con el Ayuntamiento.

Seguimos tratando de ser enlaces entre el colegio y las familias, trabajando en sintonía con la Comunidad Educativa, compartiendo sus esfuerzos, pero también con profundo respeto a los cometidos que cada estamento tiene.

Intentamos que aumente el número de padres y madres implicados en la Asociación, planteándonos nuevas iniciativas, para contribuir así a su dinamización. Hay que mencionar que, en estos dos últimos años, casi hemos duplicado el número de socios, lo que nos enorgullece enormemente. Os animamos a asociaros, porque cuantos más seamos, más cosas se podrán hacer.

Insistimos en que esta Junta Directiva, está abierta a TODOS. Y el AMPA Taraiz es por y para TODOS.

Un cordial saludo, Felices Ferias y Viva el Cristo de Santa Ana.

Saluda

ASOCIACIÓN DE MUJERES “PRIMAVERA”

Queridos vecinxs y visitantes de cada rincón,

Un año más volvemos a degustar los sabores de la feria, basta con abrir todos los sentidos y seguir el embriagante aroma dulce del chocolate, el sonido de los cohetes que nos dicen que el día del Santo Cristo se avecina, el rico algodón dulce que se deshace en la boca, la luz de la pólvora que anuncia que comienzan unos días intensos pero muy deseados por cada chelerx que espera ansiosamente la llegada de septiembre, que su fin ya nos va indicando que el verano está próximo a terminar para dar paso al otoño.

Desde nuestra asociación os invitamos a disfrutarlos intensamente, sin prisa, pero sin pausa, con el máximo respeto hacia los demás que nunca debe faltar. Nosotras intentaremos colaborar, como siempre, para sumarnos a esas personas que durante estos días festivos dan lo mejor de ellas mismas para que todo salga acorde a lo previsto.

¡Feliz feria y fiestas en honor al Santo Cristo de Santa Ana!

“Nosotros debemos pensar que somos una de las hojas de un árbol, y el árbol es toda la humanidad. No podemos vivir los unos sin los otros, sin el árbol.” (Pau Casals)

ASOCIACIÓN DE PENSIONISTAS Y JUBILAD@S “HOGAR SAN JOSÉ”

De nuevo nos encontramos a las puertas de nuestras Fiestas en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana.

Damos la bienvenida a los nuevos socios y recordamos, de manera especial, a aquellos que nos han dejado.

La Asociación de Pensionistas y Jubilado/as os desea unas Ferias llenas de alegría, diversión, reencuentros y convivencia con amigos y familiares. Dejemos a un lado los achaques y disfrutemos de las Fiestas.

Nuestra Asociación se siente orgullosa de apoyar con nuestra presencia y actos las tradiciones y fiestas de nuestro pueblo.

En nombre de la Junta y todos los socios.

¡FELICES FERIAS Y FIESTAS 2025!

Saluda

ASOCIACIÓN DE JINETES Y AMAZONAS “TRANCOS MANCHEGOS”

Llegan días de fiesta, llegan días de risas, llegan días de alegría para alegrar nuestras vidas.

Y en nuestras caballerizas nuestros caballos se preparan con su crines bien peinadas, entresacadas o trenzadas, su cola bien desenredada con un moño campero o entrelazada, después toca ensillarlos con sus mosqueros de cuero monturas y bocados vaqueros. Los jinetes con traje corto, los zahones bien apretados, sombreros de ala ancha y los caireles relucientes.

¡¡Ya llego nuestro momento!! ¡que el Santo Cristo nos espera! cabalguemos hacia el pueblo y gritemos: ¡¡Viva el Cristo de Santa Ana!!

Asociación Trancos Manchegos les desea ¡¡Feliz feria y fiestas 2025!!

ASOCIACIÓN LAGUNAS VIVAS

LAS LAGUNAS DE VILLAFRANCA, PATRIMONIO DE TODOS

Queridos cheleros y cheleras:

Se acercan días de fiesta en nuestro pueblo. Tiempo de balance para muchos. Fin del verano, las vacaciones escolares, comienzo de un nuevo curso Época, en definitiva, de pensar. No acaba el año, pero a veces la feria nos deja a muchos esa sensación de final de algo y comienzo de otra cosa. Tiempo, por tanto, de reflexión.

¿Cuántos de nosotros consideramos a las Lagunas de Villafranca como algo propio? ¿Cuántos las valoramos como parte de la herencia que vamos a legar a nuestros hijos, nietos, bisnietos? ¿Cuántos pensamos que son un pequeño tesoro que nos proporciona la naturaleza y que ha llegado hasta nosotros gracias también al esfuerzo de nuestros antepasados? Quizá va siendo hora de pensar en nuestros humedales como un tesoro, patrimonio del pueblo y de La Mancha, herencia a cuidar para que la disfruten las futuras generaciones que habiten estas tierras en unos años.

Si llegamos a esta conclusión, será más fácil la unión. Parece poco lo que avanzamos, pero ciertamente son muchas las cosas buenas que hemos hecho en los últimos años, las conciencias alcanzadas, las propuestas de mejora impulsadas y, aunque queda lo más importante por hacer (Plan de Gestión para el Gigüela y concesión justa de agua para nuestras lagunas), no podemos bajar los brazos ahora.

Por pequeña que sea, una gota de agua tras otra acaba rompiendo hasta la roca más dura. Seamos agua para pedir mejoras a nuestras administraciones, paisanos. Y si es con sabor a tenca lagunera, mejor. Esa es la mejor herencia inmaterial que le podremos dejar a los cheleros y cheleras del futuro.

Pero, por ahora, disfrutemos:

¡Felices ferias y fiestas 2025!

Lagunas de Villafranca Reserva Biosfera

 SosLagunas

 @SOSLagunas

Feria

Saluda

ASOCIACIÓN DE VECINOS

“LAGUNAS DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS”

Estimados Villafranqueros y Villafranqueras, cada día nos sentimos más orgullosos de las fiestas de nuestro pueblo en honor del Santísimo Cristo de Santa Ana y ver como cada año se refuerzan mucho más.

Hoy, la Asociación de Vecinos de las lagunas nos sentimos doblemente agradecidos, al ver como nuestro sueño se está haciendo realidad y cada día está más cerca el que la misma llegue a su final, lo cual esperamos con impaciencia, y me refiero al haber conseguido con nuestro esfuerzo y perseverancia el alcantarillado para esta urbanización.

Por lo que, de todo corazón, os deseamos a todos que paséis unas¡¡¡MUY FELICES FIESTAS!!!

Presidente de la junta gestora de la asociación de vecinos de las lagunas

CONSEJO LOCAL AGRARIO

Buenas ferias Villafranqueros y Villafranqueras.

Como cada año se acerca el 15 de septiembre día de nuestro patrón.

Desde el Consejo Local Agrario os deseamos unas ferias llenas de alegría, de reunión y fiesta.

Lamentamos que este año no se ha podido celebrar nuestra fiesta y romería de San Isidro, esperamos que el próximo sí pueda todo el pueblo disfrutar de la misma.

Los agricultores y ganaderos pasamos por unos tiempos, donde se tiende a ver socialmente que la intervención en el medio natural que se hace con nuestra labor es sentenciada como una modificación artificial de lo natural, y es cierto, sin embargo, hay que reflexionar un poco porque cada vez que nos llevamos algo a la boca, es fruto de esa intervención ancestral humana en el medio, a la vez imprescindible para la supervivencia.

En una reivindicación de agricultores y ganaderos había una pancarta que rezaba, “NUESTRA RUINA SERÁ VUESTRO HAMBRE” . Valoremos nuestro sector primario para que no desaparezca nunca, que es el que nos da de comer a todos. Por muy urbanitas y ecologistas que seamos todos almorzamos.

Ya menos filosófico, informamos que se ha contratado un servicio de Guardería Rural, así como rogamos el cuidado y respeto de los caminos, que son un patrimonio público que todos los usuarios disfrutamos de su buen estado y mantenimiento.

Un saludo a todos, felices ferias y viva nuestro Cristo de Santa Ana.

Feria

Saluda

C.D MTB VILLAFRANCA

Desde el club

MTB Villafranca, deseamos a todo el pueblo de Villafranca de los Caballeros unas felices ferias y fiestas.

En estos días en los que las calles de nuestro pueblo se tiñen de luz y color, época de reuniones de amigos y familias, al son de la música de las verbenas y vermuts, nos sentimos afortunados de pertenecer y hacer de nuestro pueblo el idóneo estandarte de cada ruta ciclista. Entre piñones y pedales, cada salida conforma una nueva página en la historia de la asociación y, a pesar de que cada una es única, todas confirman que nuestra comarca es un auténtico paraíso.

Desde las lagunas, pasando por los silos llenos de historia, hasta parajes foráneos como la Sierra de Madridejos, el ciclismo entraña un camino para cada uno, ya sea principiante o profesional, como nuestro querido Javi Romo, cuya excelente trayectoria aún no conoce límites, y que llevó a nuestra querida Chela a dar una vuelta por toda Francia. Por ello, os  animamos desde aquí a coger la bicicleta y formar parte de las actividades que, desde el club, preparamos con tanto esmero.

El pueblo y el ciclismo tienen mucho más en común de lo que podemos pensar, pues ambos se traducen en unión y comunidad. Además, el deporte nos ayuda a mantener los pies en la tierra, y a no olvidar lo que es importante. En estos días, además de festejar, rendimos homenaje al Santísimo Cristo de Santa Ana, sin el que la feria carecería de sentido. Os invitamos a disfrutar de una buena ruta en bicicleta y descubrir nuevos lugares, siempre con nuestro pueblo por bandera. Como dicen por aquí: ¡nunca es tarde si la dicha es buena!

¡Felices ferias y fiestas, y viva el Cristo de Santa Ana!

C.D. BM. VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

Con la llegada de la Feria y Fiestas 2025, en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana, Villafranca de los Caballeros se prepara para vivir unos días marcados por la tradición, la devoción y el encuentro entre generaciones.

Desde el Club Deportivo Balonmano Villafranca de los Caballeros, queremos sumarnos a este momento tan señalado del calendario local, expresando nuestro respeto y admiración por unas fiestas que reflejan lo mejor del espíritu villafranquero: el arraigo, la hospitalidad, el esfuerzo colectivo y el orgullo por nuestras costumbres.

Durante estos días, el bullicio de nuestras calles se entrelaza con la emoción de quienes regresan, de quienes se reencuentran y de quienes hacen de cada acto una celebración de lo que somos. El balonmano, con sus valores de esfuerzo, respeto y superación, forma parte de ese legado que se transmite con pasión dentro y fuera de la pista.

Queremos agradecer a quienes, con su trabajo constante y su dedicación generosa, hacen posible el desarrollo de estas fiestas, contribuyendo a mantener vivas nuestras raíces y a proyectarlas hacia el futuro.

Deseamos que esta Feria sea vivida con ilusión, con alegría compartida y con el deseo sincero de fortalecer los lazos que nos unen bajo la mirada protectora del Santísimo Cristo de Santa Ana.

Con todo nuestro afecto, ¡Felices Feria y Fiestas 2025!

¡Viva el Santísimo Cristo de Santa Ana!

¡Viva Villafranca de los Caballeros!

#SomosFamiliaSomosBalonmano

Saluda

CLUB DE ATLETISMO LAS LAGUNAS DE VILLAFRANCA

Un año más se acercan las fechas más importantes para muchos villafranqueros, las Ferias y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana. Unos días en los que disfrutaremos a buen seguro de las verbenas, atracciones, casetas y procesiones, en un ambiente divertido y que a buen seguro será respetuoso.

Estos valores que se apreciarán en estos días de fiestas, también son los que se transmiten en el deporte. Valores de diversión, solidaridad y respeto que hemos podido tener en una nueva edición de la Carrera Popular las Lagunas que celebramos hace pocos días. Ya llevamos 27 años organizando, junto con el Ayuntamiento de Villafranca, una de las carreras más importantes y numerosas de la región. Año tras año el pueblo de Villafranca se vuelca con un evento que congrega a más de 1.000 participantes venidos de toda la geografía española para disfrutar de nuestro pueblo y nuestra laguna y este es el mayor orgullo para este grupo de aficionados al atletismo.

En estas líneas queríamos agradecer al pueblo de Villafranca la implicación que tiene con la carrera popular, también a todos los comercios, empresas e instituciones que, la mayoría de manera totalmente desinteresada, se vuelcan con este evento. GRACIAS.

No queremos dejar pasar esta oportunidad que se nos brinda, para desearos a todos y todas, mayores y pequeños, que disfrutéis de unas estupendas Ferias y Fiestas 2025. Olvidando lo malo y quedándose con lo bueno de estos días, aprovechando cada segundo para irradiar felicidad en compañía de amigos y familiares.

¡Viva Villafranca! ¡Vivan las Ferias y Fiestas! ¡Viva el Cristo de Santa Ana!

CHARANGA

LA MELOPEA

Queridos cheleros:

Un año más, suenan los tambores, se afinan los metales y se llena el aire de alegría ¡Llegan las Ferias y Fiestas de Villafranca de los Caballeros, y con ellas, La Melopea!

Desde nuestra charanga queremos desearos unas fiestas inolvidables, llenas de música, risas, bailes y momentos para recordar. Porque si algo sabemos hacer, es ponerle ritmo a la calle, banda sonora a la amistad y un poco de locura a cada rincón del pueblo.

Este año venimos con más ganas que nunca, dispuestos a haceros cantar, bailar y sonreír en cada pasacalle. Así que preparaos para mover los pies, afinar las gargantas y dejaros llevar por el buen rollo. Que no falte la música, que no falte la risa y que Villafranca siga sonando a fiesta mientras exista una Melopea dispuesta a liarla.

Con cariño, La Melopea.

Saluda

CLUB DE FÚTBOL VILLAFRANCA

Estimada afición y pueblo de Villafranca.

Este año la feria y fiestas de nuestro querido Santísimo Cristo de Santa Ana cobran un valor especial para todos nosotros. Tras un año lleno de sufrimiento, sacrificio y esfuerzo, vimos la cara más cruel de este deporte con un descenso doloroso. Por eso sabemos que nuestro Santísimo Cristo de Santa Ana no para de apoyarnos y darnos su fuerza para remontar el vuelo, volver a levantarse y luchar por aquello en lo que confiamos y creemos.

Estas fiestas serán más señaladas, si aún cabe, para volver a juntarnos con nuestros seres queridos, con nuestros vecinos, con nuestros amigos y compañeros y volver a encontrarnos en ese sentimiento de unidad y fraternidad, de alegría y goce, de amor y pasión, que nos hagan recuperar la energía necesaria y resurgir nuevamente para emprender el nuevo camino, duro y largo, que tenemos por delante.

Vecinos y vecinas de Vilafranca, volvamos a unirnos en nuestra feria y fiestas y disfrutemos como en antaño hacíamos, teniendo siempre presentes a aquellos que ya no están y que tanto nos enseñaron.

No olvidemos disfrutar con respeto y responsabilidad porque, para que todos podamos divertirnos, anteriormente han habido personas que han dedicado mucho tiempo para poder darnos lo mejor y, también, hay otras personas que trabajan mientras otras disfrutan. tengámoslo muy en cuenta.

Desde el C.F. Villafranca os deseamos a todo Villafranca unas felices ferias y fiestas 2025.

Síguenos en RRSS: @cf_villafranca  @c.Fvillafranca  C.F. Villafranca

CLUB DE PETANCA

LA JUNTA

Un año más queremos aprovechar el espacio que nos cede el Ayuntamiento, para felicitar la Feria y Fiestas a nuestr@s querid@s paisan@s.

Os animamos a participar en cada uno de los actos programados para la feria, a salir a las calles y llenarlas de alegría, siempre desde el respeto.

El Club os invita desde aquí a que forméis parte de él y compartir con nosotr@s el noble deporte de la petanca, seréis bienvenid@s.

¡Feliz Feria y Fiestas!

¡Viva el Stmo. Cristo de Santa Ana!

Feria

Feria y Fiestas Villafranca

Saluda

CLUB DEPORTIVO DE ESGRIMA

“LA FALCATA”

Con motivo de la celebración de nuestras tradicionales Ferias y Fiestas, desde el Club de Esgrima La Falcata queremos hacer llegar a todo el pueblo de Villafranca de los Caballeros nuestros más sinceros deseos de felicidad, armonía y celebración compartida.

Que estos días sirvan para fortalecer los lazos que nos unen como comunidad, y para rendir homenaje a nuestras raíces, nuestras tradiciones y a las personas que hacen grande a Villafranca.

Aprovechamos también para invitar especialmente a la juventud villafranquera a descubrir el mundo de la esgrima, un deporte que combina disciplina, respeto y superación personal. Nuestro club abre siempre sus puertas con ilusión a quienes deseen iniciarse o continuar en este noble arte.

Desde La Falcata, seguiremos trabajando con dedicación para representar con orgullo a nuestro pueblo dentro y fuera de la pista.

¡Felices Ferias y Fiestas 2025!

CLUB DEPORTIVO PLANET SPORT

Con la misma ilusión que cada año, todos los miembros del Club Deportivo Planet Sport  formado por nuestros alumnos de karate -do, el grupo de Bioenergía y el grupo de gimnasia para mayores Tu Salud en Marcha os saludamos y os deseamos unas Felices Fiestas 2025.

¡¡¡Agradecemos la confianza puesta a nuestros monitores un año más!!!

Que nuestro Cristo de Santa Ana nos acoja y proteja ahora y siempre.

Saluda

COROS Y DANZAS “ESPIGAS Y AMAPOLAS”

En un pueblo como el nuestro, donde las campanas no solo marcan las horas sino también la memoria, mantener vivas las costumbres no es una elección: es un deber alegre. Bailamos como se bailaba antes, cantamos lo que se cantaba en las eras, y al hacerlo, no miramos al pasado con nostalgia, sino con gratitud.

Porque en cada paso que damos, en cada pañuelo que ondea, resuena la voz de los abuelos y de las madres, de quienes supieron que una cultura solo se conserva si se vive. Por eso, en estas fiestas, volvemos a vestirnos con lo nuestro no por costumbre, sino por devoción.

Devoción que también nos une en lo más hondo, cuando el pueblo entero alza la vista al Cristo de Santa Ana. Él, que nos contempla sereno desde su hornacina, es testigo silencioso de nuestras penas, alegrías y promesas. A Él le ofrecemos también nuestros cantos y danzas, como ofrenda sencilla pero sincera. Porque no hay mayor plegaria que la que se hace con el corazón entero, aunque no se pronuncie palabra.

A los que nos precedieron, gracias. A los que vendrán, que nunca les falte una melodía que los llame a seguir el compás.

Felices fiestas a todos, en hermandad y alegría, bajo la mirada del Santísimo Cristo de Santa Ana.

CORO ROCIERO

SANTA

ANA Y ASOCIACIÓN ROCIERA DE VILLAFRANCA

Felices ferias y fiestas 2025 a todos los “Cheler@s”.

El Coro Rociero Santa Ana y la Asociación Rociera de Villafranca, quieren felicitar las ferias y fiestas a todos nuestros vecinos y también a los que están lejos que siempre las llevan en el corazón.

¡VIVA EL CRISTO DE SANTA ANA! Y ¡VIVA LA VIRGEN DEL ROCÍO!

Feria

Saluda

DÉJAME QUE

TE CUENTE

Un año más llegan estas fechas tan señaladas, las ferias y fiestas en honor al Santo Cristo de Santa Ana. La ilusión inunda las caras de lxs más pequeñxs, y de los más grandes también. El olor a churros y pólvora, la música de las verbenas y de las atracciones, ¡¡ver las calles llenas de gente …qué ganas teníamos!!

Este año, celebrando nuestro 20 aniversario, queremos agradeceros más que nunca el cariño y el apoyo en cada proyecto que hacemos, la entrega y el entusiasmo con el que recibís cada uno de nuestros espectáculos.

Estamos muy orgullosxs de participar en la gran mayoría de actividades que se realizan aquí, en nuestro pueblo, para fomentar el arte y la cultura, desde el cariño y el respeto siempre. Os animamos no solo a que bailéis, que apoyéis y respetéis ese arte y esa cultura que tanta felicidad nos regala.

¡Os deseamos unos días llenos de magia acompañados de todos vuestros seres queridos y que nunca nunca nunca paréis de bailar!

¡Felices ferias y fiestas 2025!

#teamdqtc

ASOCIACIÓN DE ENCAJERAS LA AMISTAD

Desde este espacio que se nos brinda queremos trasladar una cariñosa felicitación a nuestro pueblo para la feria y fiestas de este año.

Deseamos de corazón que nuestro querido Patrón el Stmo. Cristo de Santa Ana nos dé mucha salud para poder seguir acompañándolo año tras año; no queremos olvidarnos de las personas que ya no están con nosotros y a las que mandamos un beso desde aquí.

Queremos también aprovechar para invitaros a formar parte de nuestra asociación, necesitamos enseñar a las nuevas generaciones el noble arte del encaje de bolillos para que se siga perpetuando en el tiempo y no desaparezca esta tradición. ¡Os animamos!

¡Felices feria y fiestas!

¡Viva el Santísimo Cristo de Santa Ana!

Feria

Saluda

ESCUELA DE AJEDREZ

En primer lugar, saludar e invitar a la celebración de la feria de Villafranca.

Afortunadamente, esta parte de Europa vive físicamente alejada de los enfrentamientos entre naciones y pueblos que se están produciendo en otros lugares del planeta. Aunque formemos parte de sus consecuencias y contemplemos los horrores, y como consecuencia, manifestemos nuestra indignación por el genocidio y el odio sistemático que ejercen algunos lideres políticos.

Pero vayamos con la revisión de la temporada de nuestro ajedrez.

El ajedrez deportivo nos vuelve a poner en la elite nacional:

Desde el pasado año, los aficionados al ajedrez de todas las edades que compiten individualmente o con los equipos de las distintas categorías de los clubes Nuestro Ajedrez en Europa y Nuestro Ajedrez por la Igualdad, han tenido la oportunidad de participar en torneos y campeonatos de ámbito internacional, nacional, regional y provincial. Las actuaciones más destacadas por equipos han llegado de la mano de nuestros equipos de categoría juvenil y sub14, en ambos casos ocupando la 7ª posición en la XV Copa de España por Equipos disputada en diciembre de 2024 en Benidorm en unos campeonatos que contaron con una participación total de 83 equipos, Aunque el resultado más relevante fue el título de campeones

nacionales de parejas mixtas, en modalidad relámpago, obtenido por Marta Elena Jiménez y Lorenzo Perea en representación de Nuestro Ajedrez en Europa.

La trayectoria del equipo absoluto:

En cuanto al equipo absoluto, la temporada 2025 ha traído el subcampeonato provincial de Toledo de 1ª división y el 5º puesto en el campeonato de Castilla La Mancha. Seguro que el hito más importante del año vendrá con la primera participación de este equipo absoluto en el Campeonato de España de Clubes de 2ª división del 18 al 21 de agosto en la ciudad de Linares.

El premio mundial al ajedrez educativo:

Como anunciamos en el libro de ferias del año pasado, a finales de septiembre de 2024 tuvimos el honor de recoger la medalla de plata de la FIDE en los primeros premios mundiales otorgados por la Comisión para el Ajedrez en la Educación que se entregaron en el marco de la Olimpiada de Ajedrez de Budapest (Hungría). Fue un momento muy importante para todos el de recibir esa medalla de plata de la mano del excampeón mundial de ajedrez Viswanathan Anand.

Por supuesto, debemos agradecer de nuevo al ayuntamiento de Illescas la apuesta por un proyecto único en España, así como al grupo de personas que hacen posible la presencia en el día a día de las aulas, con más de 2.500 alumnos y alumnas, de “El ajedrez en la escuela, una estrategia educativa”. Gracias a M.ª Luisa Camuñas Naranjo, Ana Isabel González Berruga, Sergio Yébenes Toribio, Ismael Pérez Sanz, Blanca Yébenes Toribio, Paula Rodríguez Rodríguez.

Saluda

ESCUELA INFANTIL “GLORIA FUERTES”

Villafranqueras y villafranqueros, cheleras y cheleros, llegadas estas fechas y a punto de comenzar un  nuevo curso y unas nuevas ilusiones; solo os podemos desear desde la Escuela Infantil Gloria Fuertes, unas felices fiestas!!!

E.M.M.D “BERNARDO GALÁN MANRIQUE”

Y otro año más llegaron las ferias y fiestas de Villafranca en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana...

Queridos paisanos, no queremos dejar pasar esta tradicional ocasión que se nos brinda para trasladaros nuestros mejores deseos para estos días tan alegres que nos preparamos para vivir, como bien nos caracteriza a los cheleros.

Estaréis con nosotros en que uno de los principales ingredientes para estas bonitas celebraciones es sin duda la música y lo que gracias a su infinito misterio nos suscita...alegría, emoción, recuerdos, miradas, sonrisas, etcétera. Pues estas y muchas cosas más son las que afortunadamente podemos vivir los alumnos y profesores que formamos la escuela de música y danza durante todo el año. Os animamos como siempre a conocernos y a emprender este bonito camino que es el aprendizaje de este gran arte.

¡Viva Villafranca, su música, su baile y nuestro Patrón!

¡Viva el Cristo de Santa Ana!

Saluda

EUPHORIA DANCE

¡¡Llegó Septiembre!! Y con él, nuestras ansiadas fiestas en honor del Stmo. Cristo de Santa Ana. También para nuestra asociación es el comienzo de un nuevo curso con nuevos proyectos.

Desde nuestra asociación queremos saludar a todos nuestros vecinos y a todo el que, aprovechando nuestras fiestas patronales, quieran disfrutar de ellas.

Os deseamos unas felices  ferias para disfrutar con libertad, respeto y civismo.

“Hay atajos para la felicidad, y el baile es uno de ellos” - Vicki Baum.

GRUPO DE TEATRO

LOC@S ELOCUENTES

Llegó el 13 de septiembre.

Tiempo de ponerse el vestido tan bonito de una boda pasada.

Tiempo de dar las ferias a los más chicos de la casa.

Tiempo de olor a cohetes.

Tiempo de estrenar un hato nuevo.

Tiempo de un “poco más por favor “.

Tiempo de guardar caldo en el congelador, por si nuestro estómago necesita mimos.

Tiempo de taparse las canas y olvidarse de los dolores.

Tiempo de súbeme ahí.

Tiempo de ver caras que hacía tiempo que no veíamos. Aquel amigo que se fue y lo vemos de año en año.

Tiempo de rebeca cuando se hace de noche. Tiempo de los últimos granizados y las últimas tertulias en la terraza de un bar.

Tiempo de devoción y bandera.

Tiempo de sabores, de bailes y risas.

Tiempo de disfrutar durante cinco días. Es tiempo de FERIA.

El grupo de teatro Loc@s elocuentes les desea mucha felicidad en estos días.

¡Viva el Cristo de Santa Ana!

Saluda

HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE DE TOLEDO

Con motivo de las fiestas patronales de Villafranca de los Caballeros, desde la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todos los vecinos y vecinas del pueblo.

Queremos aprovechar esta ocasión tan especial para reconocer y agradecer profundamente la colaboración desinteresada de nuestro delegado Atanasio, cuya entrega y compromiso han sido fundamentales para el desarrollo de nuestra labor en la promoción de la donación de sangre y plasma durante todo el año, también tengo que mencionar y agradecer la responsabilidad y entrega de Patri que gentilmente nos abre las puertas y facilita el acceso a la sala en la que hacemos las extracciones.

En los últimos tres años hemos logrado mantener una media de 72 donaciones anuales, una cifra que refleja la enorme solidaridad de nuestro pueblo. Aunque recientemente se ha producido un ligero descenso, estamos seguros de que la generosidad y el altruismo que siempre han caracterizado a los donantes de Villafranca de los Caballeros volverán a brillar con fuerza, más ganas, ilusión y el espíritu solidario que nos define, confiamos en que este año volveréis a extender el brazo para poder continuar con nuestra misión de salvar vidas, estoy seguro de que ese pequeño esfuerzo personal hará de Villafranca de los Caballeros un pueblo más humano y comprometido con el bienestar de todas las personas que necesitan de su sangre para mejorar y salvar la vida.

A los jóvenes de Villafranca de los Caballeros, os queremos decir que vuestra generosidad y compromiso son fundamentales para seguir salvando vidas. Os animamos a que seáis constantes en las donaciones, porque cada vez que donáis, estáis dando una oportunidad de vida a muchas personas que lo necesitan. Vuestro esfuerzo puede marcar la diferencia y convertiros en verdaderos héroes cotidianos. ¡Contamos con vosotros para seguir construyendo un pueblo solidario y fuerte!

En estas fiestas, celebramos la vida, la solidaridad y la comunidad que nos une. Gracias por ser parte de esta gran familia que trabaja unida por un bien común.

¡Felices fiestas, Villafranca de los Caballeros! Con afecto, Fco. Javier Moreno, Presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo

PEÑA ATHLETIC CLUB

Nosotros seguimos, la Peña Athletic Club de Villafranca de los Caballeros sigue y de qué manera.

Aunque haya gente que no lo crea, ni lo veía hace años, seguimos vivos. Tanto es así que esta ilusión con la que se levanta cada miembro de esta cuadrilla se va transmitiendo de padres a hijos e incluso va más allá de nuestras fronteras como población.

Es lo que tiene ser rojiblanco y del Athletic. Pero, aunque las cosas no fueran tan bien a nivel deportivo, esta cuadrilla seguirá viva hasta que sus miembros así lo quieran. Somos de los que decimos que si ganamos nos ponemos la camiseta y si perdemos no nos la quitamos. Estamos orgullosos de lo que somos y de lo que representamos y por eso, desde este espacio que nos han reservado en el libro de Fiestas, queremos saludar a todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Villafranca, a los que saben que existimos y a los que aún no lo saben, a los que residen en nuestra localidad y a los que no residen pero que van a tener la oportunidad de leer este libro.

Queremos agradecer al Ayuntamiento de Villafranca y a sus Concejalías de Cultura y Festejos por haberse acordado de nosotros y habernos invitado a participar de forma activa, por vez primera, en unas Fiestas.

Igualmente queremos desear a otras peñas y asociaciones de la localidad que pasen unas felices Feria y Fiestas 2025.

Y, sobre todo, agradecer a esta CUADRILLA por colaborar en aquellas actividades programadas por la Junta Directiva y desearles que pasen unas felices Feria y Fiestas.

Y, finalmente, agradecer al dueño del local donde tenemos nuestra sede por soportarnos y por lidiar con una cuadrilla que, a veces, no entiende que unidos nos hacemos más fuertes.

Nos vemos en San Mamés

Feria

Saluda

PEÑA AZULGRANA

Un año más, llegan esas fechas tan especiales que todos esperamos con ilusión, marcadas en nuestro calendario con colores vivos y brillantes. El verano se despide, y con él, la rutina vuelve a nuestras vidas, anunciando que el nuevo curso está a punto de comenzar. Pero antes de que eso suceda, llega el momento de celebrar nuestras queridas Ferias y Fiestas del Cristo de Santa Ana, un evento que llena de alegría y tradición nuestro pueblo.

Es tiempo de retomar las actividades, de reencontrarnos con amigos y familiares, y de disfrutar de cada momento. La cosecha de la vid nos anuncia que el otoño se acerca con fuerza, y también marca el inicio de las emocionantes competiciones deportivas en las que participa nuestro querido Fútbol Club Barcelona, la enseña de nuestra peña.

Este año, la temporada ha estado llena de alegrías, y confiamos en que la que se avecina nos traerá aún más satisfacciones. Los jóvenes talentos culés seguro nos sorprenderán y nos llenarán de orgullo. Además, para nuestra peña, es una alegría volver a la casa, al nuevo Camp Nou, después de unos años en los que, por diferentes motivos, no habíamos podido asistir.

Desde las últimas Ferias y Fiestas, hemos tenido un pequeño paréntesis en nuestras actividades, pero nuestro deseo es retomarlas con más energía que nunca. Por eso, invitamos a todos los aficionados y aficionadas a estar atentos a las iniciativas que iremos preparando con ilusión.

Pronto podremos anunciar la nueva ubicación de nuestra sede, un espacio donde podremos reunirnos, compartir buenos momentos y fortalecer los lazos que nos unen. Queremos que esta sede sea un punto de encuentro para toda la familia peñista, donde la buena armonía y la pasión por nuestro equipo sean las protagonistas.

A quienes aprovechan para visitar su pueblo y disfrutar en hermandad de estas Ferias y Fiestas, les deseamos que sea un año más lleno de momentos gratos, que sirvan para reforzar su vínculo con la tierra, con sus seres queridos y con la comunidad. Que estas jornadas sean un motivo más para vivirlas con alegría y entusiasmo.

Y no olvidamos a la Selección española, a la que le deseamos el mayor de los éxitos en un año de Mundial que pinta muy bien. Confiamos en que nuestros jugadores, junto a los de otros equipos, nos brindarán nuevas alegrías, sumando a las que ya nos tienen acostumbrados.

¡Nuestro mayor deseo es que tengan unas felices Ferias y Fiestas 2025!

¡Viva el Cristo de Santa Ana!

Saluda

PEÑA ATLÉTICA

COLCHELERA

Cheler@s y visitantes,

Basta con decir que “es feria” para que sepamos que vienen días grandes de color, diversión, de quedar en la verbena… Pero también días de echar de menos a los que ya no están, de acordarnos que hay luces rojiblancas que jamás se apagarán aunque no estén a nuestro lado físicamente.

Pasaremos por la plaza pero no nos pararemos a saludarte, miraremos con esa esperanza pero no será así, nos queda la tranquilidad de saber que tu espíritu nunca nos abandonará y que estarás pendiente de todo Manolo, el ALMA rojiblanca que nunca se apagará, eras un ser de luz, pero no una luz cualquiera, de esas que abarcan todo para que todo esté en su sitio siempre. Cuidanos desde alli arriba.

Vamos a disfrutar lo que se pueda, con respeto al prójimo y siempre encaminados a mirar hacia delante, “que para atrás ya dolió bastante”.

¡Feliz feria y fiestas 2025!

PEÑA EL TRÉBOLE

La Peña El Trébole envía un cálido saludo a todos los cheleros y cheleras en estas festividades en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana

¡Ya llegó septiembre! Y con él, la ilusión de peñeros y peñeras por disfrutar de unos días en compañía de familiares y amigos. Desde los primeros carros hasta el chupinazo final, La Peña se llena de alegría, risas, juegos de niños y niñas; música, deliciosa comida, conversaciones, bailes y bromas que hacen de estas fiestas un momento especial.

Las calles y la plaza del pueblo se adornan con luces, resonando con los sonidos de las atracciones, las campanas de la iglesia y las verbenas. La gente pasea, observa los puestos, saluda a los vecinos, disfruta en las terrazas o participa en la tómbola. La alegría y el espíritu festivo están presentes en cada rincón durante todos los días de celebración.

Desde La Peña, deseamos que este año la alegría siga llenando Villafranca de los Caballeros, que sus calles se sigan vistiendo de unión, respeto, diversión y buen humor.

Feria y Fiestas Villafranca de

Saluda

PEÑA “LA

PEÑA”

A nuestra querida gente y pueblo de Villafranca, Llega uno de los momentos más esperados del año, la Feria y Fiestas en honor a nuestro patrón, el Santísimo Cristo de Santa Ana. Son días de mucha emoción, de vestir de fiesta las calles, las plazas, los locales de cada asociación y de vivir cada tradición con una única identidad compartida: seguir celebrando nuestra feria. Se encuentran amistades y caras conocidas, se estrechan lazos, se rememoran recuerdos y se crean otros nuevos que siguen escribiendo la historia de estas fechas tan señaladas.

Desde la Peña, sólo os podemos desear que nunca falte la ilusión de la infancia, la energía de la juventud ni la sabiduría de quienes llevan toda la vida honrando estas fiestas. Que cada acto, momento de alegría y cada paso de baile que se comparta, sea un homenaje a nuestro patrón y a los que ya no están pero que siempre nos acompañan.

Ondeando bien alto nuestro pañuelo os deseamos Feliz Feria y Fiestas y gritamos: ¡¡¡Viva el Cristo de Santa Ana!!! ¡¡¡Viva Villafranca!!! ¡¡¡Viva La Peña!!!

SOCIEDAD RECREATIVA Y CULTURAL “LA HUMANITARIA”

Mucho se ha bailado, jugado a las cartas, al billar, participado en distintas actividades y disfrutado de exposiciones y talleres que han tenido a bien desarrollarse en esta casa.

Seguimos en pie y eso ya es un triunfo porque mantener una sociedad que nació en 1897, en estos tiempos, no sería posible sin la colaboración de socios y socias. Nuestras puertas siguen abiertas a todos y todas, seguimos solicitando su apoyo, que agradecemos, para que el próximo año sigamos ahí, en esa esquina tan emblemática.

Desde La Humanitaria nos unimos a las celebraciones en honor a nuestro Cristo de Santa Ana, deseando sean unos días de alegría y unión en nuestro pueblo.

Felices Fiestas y Ferias 2025

La Junta Directiva

Saluda

GRUPO MUNICIPAL VOX VILLAFRANCA

Queridos vecinos de Villafranca de los Caballeros,

Desde el Grupo Municipal VOX, un año más volvemos a dirigirnos a vosotros con motivo de la celebración de nuestra Feria y Fiestas en honor a nuestro excelso Patrón El Santísimo Cristo de Santa Ana, más en este año difícil por la DANA viéndonos afectados con pérdidas importantes en toda la sociedad

Para el Grupo Municipal Vox es un honor poder felicitaros y desearos unas felices fiestas llenas de alegría, convivencia, hermandad y respeto mutuo.

Queremos agradecer a la Corporación Municipal, concejalías, Policía Local, Guardia Civil Protección Civil, Personal del Ayuntamiento, asociaciones, voluntarios y todas aquellas personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo para preparar y organizar estas Feria y Fiestas, donde quedan patentes y son muestra de nuestra identidad y tradiciones.

En nuestro Grupo Municipal, valoramos profundamente las tradiciones y el arraigo a nuestra tierra y por ello os invitamos a participar con entusiasmo y responsabilidad en todas las actividades programadas, a disfrutar de estos días de fiesta con alegría y a mantener vivo el espíritu de unión y hermandad que nos caracteriza y, a celebrar con orgullo nuestra identidad como villafranqueros.

Que estas fiestas sean motivo para fortalecer nuestros lazos y llevar a cabo momentos inolvidables. Que nuestra Feria y Fiestas sean un momento para reencontrarnos con familiares y amigos, para acoger a quienes nos visitan y para disfrutar de nuestra riqueza cultural y patrimonial, sin olvidar ese emotivo recuerdo para todas personas que, por una u otra causa, ya no están entre nosotros, pero continúan estando en nuestros corazones

¡Viva El Cristo de Santa Ana!

¡Viva Villafranca de los Caballeros!

¡Viva España!

AGRUPACIÓN

LOCAL PSOE

Estimados vecinos y vecinas de Villafranca de los Caballeros,

La Agrupación Local del Partido Socialista quiere unirse a la alegría y la celebración de nuestras próximas Ferias y Fiestas en honor al Santo Cristo de Santa Ana. Deseamos que estos días estén llenos de diversión, cultura y unión.

Queremos agradecer a aquellas personas que hacen posible con su trabajo y su tiempo estas fiestas: policía municipal, guardia civil, protección civil, servicio de mantenimiento y personal de cultura.

Animamos desde este espacio a todos los vecinos y vecinas a vivirlas desde el respeto, la concordia y la hermandad. Y bienvenidas todas aquellas personas que vienen a disfrutarlas desde otros lugares.

Dedicamos un especial homenaje a todos los villafranqueros y villafranqueras que nos han dejado y a aquellas personas que por motivos de salud no podrán disfrutarlas. Os llevamos en nuestros pensamientos y el corazón.

¡Felices Ferias y Fiestas 2025!

Saluda

MANOS UNIDAS

Este año Manos Unidas trabaja bajo el lema “COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA” para intentar llevar una gota de esperanza a las personas más empobrecidas del planeta, gota de esperanza que, a través del proyecto, llegará a los barrios más humildes de Calcuta en forma de dos clínicas móviles.

Bajo la protección de nuestro SANTÍSIMO CRISTO

DE SANTA ANA, el grupo parroquial de Manos Unidas desea a todo el pueblo de Villafranca unas felices fiestas y un corazón caritativo y solidario que sepa compartir con el prójimo un poco de esa prosperidad de la que todos disfrutamos.

¡¡VIVA EL CRISTO DE SANTA ANA!!

PARTIDO POPULAR VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

Queridos vecinos de Villafranca de los Caballeros: De nuevo el calendario nos sitúa en el mes de Septiembre; final de las vacaciones, mes del nuevo curso académico, mes del inicio del otoño, pero sobre todo es el mes de celebración de nuestras esperadas fiestas en honor al Santísimo Cristo de Santa Ana.

Estas fiestas nos brindan la oportunidad de celebrar nuestra diversidad, de rendir homenaje a nuestras tradiciones y de compartir buenos momentos de alegría y amistad.

Son días en los que el tiempo parece detenerse para que podamos disfrutar plenamente del presente, enriqueciéndonos con cada experiencia y fortaleciendo nuestros lazos como comunidad, quedando en nuestra memoria y de quienes las han disfrutado con nosotros.

Las fiestas en honor a nuestro Santísimo Cristo de Santa Ana, el cual es el verdadero protagonista de nuestra fiesta, se hacen presentes en todos y cada uno de los rincones de Villafranca, recibiendo de su pueblo el cariño y devoción que se le profesa y el respeto por lo que significa para el pasado, el presente y el futuro de nuestro pueblo.

No podemos olvidarnos de todos aquellos que hacen posible el desarrollo de estas fiestas, desde estas líneas queremos agradecerles el trabajo diario que realizan para llenar las calles de alegría e ilusión, así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad y sanitarios que velan por todos nosotros.

Desde el Partido Popular os deseamos a todos los vecinos de Villafranca de los Caballeros que tengáis unas felices fiestas, que las disfrutéis con responsabilidad desde el respeto a los demás y la convivencia que nos caracteriza e identifica.

¡¡¡ Viva Villafranca de los Caballeros!!!

¡¡¡ Viva el Santísimo Cristo de Santa Ana!!!

Feria

Ramón Alonso Ruiz

RRamón Alonso Ruiz nació el 23 de septiembre de 1942 en Almuñécar (Granada). A los dieciocho años, como tantos otros jóvenes, salió por primera vez de su pueblo natal para realizar el servicio militar, siendo destinado a la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid). Es allí donde descubrió su verdadera vocación: la meteorología, pues el estudio de esta ciencia dependía entonces del Ejército del Aire. Al acabar el servicio militar, concluyó su formación como observador meteorológico en el Cuartel General del Ejército del Aire y obtuvo su primer y único destino en el Observatorio Meteorológico del Puerto de Navacerrada (Madrid), un enclave emblemático para el estudio del clima y la nieve, donde ejerció como observador de meteorología durante más de 45 años.

En 1983, trasladó parte de esa pasión a Villafranca de los Caballeros como colaborador del INM, donde instaló una estación meteorológica que inicialmente estuvo ubicada en el recinto del Colegio Público Miguel de Cervantes y, posteriormente, en su domicilio, donde hasta el año pasado no ha dejado un solo día de registrar y transmitir datos a la AEMET. Con y dedicación

tiempo. Tanto es así que nuestro pueblo fue elegido en 2004 para acoger el Día Meteorológico Mundial, con una jornada dedicada a “El tiempo, el clima y el agua en la era de la información”.

Durante décadas, su labor de observación y recopilación de datos de temperatura, humedad, velocidad y dirección del viento, presión atmosférica, precipitación y radiación solar, ha permitido que hoy día se cuente con importantes series de registros meteorológicos de vital importancia para conocer el clima y para observar las distintas variaciones a lo largo del tiempo. Pero la estación meteorológica de Ramón no solo ha recogido datos de gran valor para el registro nacional y comarcal, sino que también ha contribuido a acercar la meteorología a los vecinos, convirtiéndose en un referente local y en una herramienta útil para agricultores, estudiantes, aficionados y curiosos del clima. Quienes hayan tenido la oportunidad de visitar la estación de Villafranca, también han tenido la suerte de conocer a las grandes personas que se han ocupado de ella, Ramón y su mujer Encarna, que, junto con su familia, han contribuido a que la estación haya dado servicio durante más de 40 años.

primer nivel, hacían de privilegiado servación del

No podemos pasar por alto su incansable labor divulgadora: colaborando diariamente en programas de radio, ofreciendo charlas, entrevistas, así como talleres en el Colegio Público Miguel de Cervantes donde, gracias a su dedicación, varias generaciones han tenido la oportunidad de conocer el manejo de los instrumentos meteorológicos y el registro de los datos obtenidos.

La meteorología ha sido más que una profesión para Ramón: ha sido su pasión y su vida. Su labor, tanto en el Puerto de Navacerrada como en Villafranca de los Caballeros, ha dejado una huella imborrable que merece ser recordada y puesta en valor en estas fiestas, como homenaje a un hombre que ha dedicado su vida a observar y comprender el cielo.

oesía

DEDICADO AL SANTO PATRÓN DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

Un año, más llega, Septiembre, para que todos los Cheleros, vayamos a verte y celebrar, contigo, las Fiestas patronales, que, en tú, honor, Villafranca, merece.

Muchos, años, han pasado, SANTO CRISTO DE SANTA ANA, Pero, por muy lejos, que, esté, siempre, recordaré, las Palabras, de mi madre; que nunca, olvidaré.

VETE A VER AL “SANTO CRISTO” QUE TE QUIERE, CONOCER

Y DARTE UN CONSEJO, QUE TE RECUERDE, LA NIÑEZ.

SABE, LO MAL, QUE LO PASASTE Y TAMBIÉN, LO PASÓ ÉL

Las circunstancias, de antes, no van a volver

SANTO CRISTO DE SANTA ANA, yo ya, me acostumbré

Primero, mi padre a los cuatro años y mi, madre, después.

SANTO CRISTO DE SANTA ANA, te llevo, siempre, conmigo Aunque, dormido, esté; eres mi guía y la luz de mi amanecer.

Y en la cama, te espero, para darte, los buenos días, con la ilusión, de un niño, que, por ti, no sé qué haría

La persona. no es, de donde, crece y nace...

Es...donde la vida, le lleva, a prepararse....

A enfrentarse...al mundo....

Y sufrir y sufrir, hasta que la, vida, pase.

Tú, has estado conmigo, en lo bueno y en lo malo

CRISTO DE SANTA ANA, me ayudaste siendo, niño y de mayor, me tiendes, la mano.

Ningún, chelero, del mundo, puede, olvidarse, de ti Saben, que su SANTO PATRÓN....

Siempre, les acompaña al dormir

SANTO CRISTO DE SANTA ANA, no nos desampares

Que el agua, que nosotros tenemos... Llegue, a todos...los lugares

Lugares, del mundo, con hambre y enfermedades

Un chelero en Palma de Mallorca

José Moreno Alberca

Feria y Fiestas Villafranca de los Caballeros 2025

1.957 – 2.022 (65

años)

Todo esto ha sucedido tan veloz como lo cuento. Ocurrieron tantas cosas, ha pasado tanto tiempo… Y, sin embargo, parece que no desperté del sueño.

Tuve la inmensa fortuna de nacer en buen momento, así que ahora jubilado “jodido” pero contento.

Mis padres, como los vuestros, humildes, pero sobre todo buenos, me guiaron por caminos rectos como sus consejos.

Donde ellos no llegaban, llegaban nuestros maestros.

De mi padre, en gloria esté, al que dicen, me parezco, aprendí algo importante: a ganarme lo que tengo y a ver el vaso siempre lleno.

De mi madre, la humildad, el amor por la lectura, el jugar haciendo versos, parte de su carácter y los vasos siempre medios.

De mis abuelos copié el devolver con sonrisas las patadas que me dieron, y a recordar cada día lo mucho que me quisieron.

Román Gómez Jimeno

VA POR VOSOTROS

Hace ya…50 años, Que comenzamos a llegar, De manera escalonada, Cada uno hasta su hogar.

Hace ya 5 décadas Que llevo en este lugar, Años que fueron felices Y nunca quiero cambiar.

Todas esas amistades, Que desde niña guarde, Nos reímos recordando, Las anécdotas de ayer.

Entonces no había tablets, Teléfonos, ni TikTok, Las madres nos llamaban a voces, Sin reproches, ni pudor.

Se limpiaban menos coches, Con manguera y compresor, El día que había agua, Estábamos de fiestón.

Llegamos cargando alegría, Sin saber lo que acontecía, A esos padres y hermanos, Que sorpresa llegaría.

Jugamos… y aprendimos, Como auténticos jabatos, Con menos libros y lápices, Pero aquí …lo demostramos.

Cincuenta años más tarde, Volvemos a esa infancia, Recordando las anécdotas, Que unos y otros pasamos.

Diversidad no nos falta, Tenemos médicos, banqueros, Profesoras, panaderos, Constructores, pintores, Buena gente…lo primero.

Disfrutamos nuestra tierra, Amamos nuestras raíces, Y enseñamos a los nuestros, A vivir aquí felices.

Cuando se acerca septiembre, El bullicio va creciendo, Es nuestra cita obligada, El cuerpo lo va asumiendo.

Feria y Fiestas Villafranca

Este año que es redondo, Lo vamos a celebrar, Y en tus cintas y cordones Lo vamos a demostrar.

Nacimos en 1975, Tenemos la suerte de estar, Pues seis de nuestros quintos, No lo pueden celebrar.

Disfrutar de las quedadas, Y también de nuestra feria, Que nuestro santo patrón, Nos bendiga y guarde siempre.

¡¡VIVA EL CRISTO DE SANTA ANA!!

¡¡VIVA LOS NACIDOS EN EL 1975!!

María Velasco Luengo

EL ROSAL DE MI VIDA

Del rosal de mi vida cada rosa es un año y mis días los pétalos que se van deshojando.

Cuando la noche llega un leve sobresalto me avisa de que uno de ellos se ha desprendido y cae al suelo volteando. Cuando el año se acaba miro al rosal y exclamo una rosa de menos hay en tus manos al mirar ya cuantas pocas rosas le van quedando. El rosal de mi cuerpo tiembla en un viento de espanto mientras mi alma se alegra y sonríe pensando qué poco me separa del eterno descanso.

Basilia Jimeno Fernández

LA SEGADORA

Por tu rostro embozado baja la sal y el calor y brilla la hoz en tus manos como una perla de amor.

Las mieles te dan las gracias pues las cortas con primor y delante de ti el campo se abre partido en dos.

¡Ay, segadora, segadora, cómo te abrasa el sol…!

Te levantas a airearte mirando a tu alrededor y las espigas benditas sonríen de dos en dos. Las perdices y las tórtolas vuelas batiendo el sudor y tú las miras buscando sus casas entre algodón. ¡Ay, segadora, segadora, cómo te abrasa el sol…!

Los riñones te dan golpes quebrados por maldición y las piernas se te inflaman arañadas sin perdón.

A mi madre Marcelino Martín-Blas

SUEÑO

DE PRIMAVERA

Eran sus ojos hierros candentes me miraron y me quemaron el alma su boca o sus labios dos cerezas me besaron y me rompieron la calma.

Su cara de nácar, de niña inocente no puedo olvidarla tus dientes de perlas de marfil me invitan a la hazaña.

Tu cuerpo armoniosos y radiante de tanto recordarlo me duelen las entrañas te sueño o te recuerdo.

Los sentidos me engañan y me muero de tristeza y melancolía pensando si tu imagen fue real ilusión o quimera inventada.

Y quise ser libre como el viento y en caballo pegaso volé por un mundo de ensueño donde empieza el ocaso.

Y llegar a ese lugar donde existen los ángeles querubines, ninfas y magos donde entonan canciones de amor, ruiseñores y pájaros.

Hallé valles verdes de rosas dibujados amapolas, flores, margaritas riendo en los sembrados.

Vi tanta hermosura y belleza que mis ojos miraban deslumbrados y me agarré a las bridas de mi caballo alado.

Y volé por esas praderas infinitas de colores exactos de mariposas bellas

de terciopelo el tacto. Y sentí tu perfume y me sentí transportado al rincón de la dicha donde viven los enamorados.

Volví a ver tus ojos con ese fuego extraño tus labios de cereza donde yo era invitado.

Bebí tan deprisa de amor embriagado que la sed era tanta que de dulce se me hizo amargo.

Y tu cuerpo de diosa por mi amor atrapado creí en mi locura que a la gloria había llegado.

Sentí placer y rabia la que siente un enamorado que se halla en un país de belleza y ensueño por el hombre ignorado.

Era fantasía, deseo, locura o me lo había inventado y sentí nostalgia y dolor de hombre y volví a la grupa de mi pegaso.

Volé loco de amor e impotencia y me encontré en la tierra con mi fracaso fue sueño, realidad o quimera que de soledad me había inventado.

Pero fue tan real y bonito que en mi mente lo tengo grabado fue en primavera y la primavera hace estos milagros.

Basilia Jimeno Fernández

CUENTAS DE LA HERMANDAD DEL SANTO CRISTO DE SANTA ANA AÑO 2024

Feria y Fiestas Villafranca

Las Estaciones

PRIMAVERA

Era aún muy niña cuando, en el mes de mayo, mi madre, mis amigas y yo salíamos al campo a coger flores silvestres. Las que más nos gustaban, de color morado, son difíciles de encontrar hoy en día; recientemente he sabido que su nombre es el de “buglosas”, aunque en aquel momento nosotras las llamábamos “coronas” por la forma de sus pétalos. También recogíamos amapolas, margaritas, clavellinas, flores de cien hojas, y las que nos gustaba llamar “zapatitos” por su pequeño tamaño y color amarillo intenso. Del rosal que mi padre plantó en el cementerio junto a las tumbas de nuestros antepasados también obteníamos hermosos ramos durante todo el mes.

Al llegar a casa, preparábamos un altar en honor a la Virgen María construido a base de cajas de zapatos cubiertas por una sábana blanca. Así, recreábamos una escalinata en la que, en cada peldaño, debían intercalarse vasos de flores y estampas. Alegres y orgullosas de nuestra obra, cada día cantábamos las flores a María alrededor del altar. Éramos felices, aunque no lo sabíamos.

VERANO

El verano suponía el fin de la cosecha del cereal. Durante la siega, tanto hombres como mujeres, con la hoz y dediles de caña en los dedos para protegerse, cortaban la cebada, el trigo, los yeros y los titos, de los que se obtenía la harina de almortas para hacer las famosas gachas manchegas. Al acabar el “peazo”, con permiso del patrono, se recogían las espigas que habían quedado sobre el rastrojo. La faena de las mujeres continuaba por la noche en la quintería, donde lavaban las camisas para que estuvieran limpias

y secas al día siguiente; una tarea extra que no siempre ha sido puesta en valor, ni siquiera por ellas mismas, debido a que se ha asumido por normalizada.

Una vez, Ramona y yo fuimos a unas antiguas canteras a recoger trozos de “asperón”, como llamábamos a ese tipo de piedra, con una azada y una espuerta terrera. Machacábamos algunos

fragmentos para fregar con ese polvo las sartenes y las ollas ya que, por aquel entonces, no existía el detergente. Pronto llegaría el llamado “Tutú” y, con él, la contaminación.

El merecido descanso de los agricultores se celebraba en la laguna, donde merendábamos cada tarde. Mis padres vaciaban unas calabazas muy grandes que ataban a mi espalda para hacerme flotar sobre el agua; yo creía que sabía nadar, y ellos se bañaban tranquilos con la certeza de que no me hundiría. Después, al caer la noche, acudíamos al cine de verano del tío Víctor y, otras veces, al del tío Santiago. Pese al intenso calor, nuestra casa era fresca. Durante mi juventud, había una cueva en la que, a la vuelta de la compra bajo el ardiente sol del mediodía, me refugiaba para refrescarme. Tan sólo tenía que sentarme unos minutos en cualquier batiente para que mi temperatura bajase de inmediato... no hacía falta aire acondicionado. En el interior, había varias tinajas de cerámica donde solían guardarse las lentejas de la cosecha hasta que se pudieran vender; en caso de no hacerlo, serían para alimentar a los cerdos.

Además de la cueva, mis padres enjalbegaban las paredes blancas del patio: él se subía a una escalera para encargarse de la parte de arriba, mi madre y yo nos ocupábamos de la de abajo. La cal que empleábamos, totalmente natural procedente de piedra caliza, era vendida por “el Calero” que la ofrecía a gritos por las calles.

OTOÑO

Cuando llegaba el otoño, envasábamos alimentos, como el tomate natural, que duraban todo el invierno. Para los “Santos Viejos”, como llamábamos a San Antón, San Blas, San Sebastián, etc., bajaban de la cámara el trigo y los titos que, por la noche, limpiábamos bien entre todos. Con estos ingredientes, mi madre preparaba grañones con arrope y testones; aún me acuerdo de esos intensos sabores que nunca he vuelto a probar.

Cada vez que mi padre iba a arar o a podar la viña cercana al Palomar de Pintado, le acompañábamos para lavar en el rio Amarguillo que, en aquella época, solía llevar mucha agua. Mi padre cavaba con el azadón un pequeño hueco en la orilla para que mi madre apoyara las rodillas y la losa de madera.

Con el jabón natural que habíamos hecho reutilizando el aceite usado de la cocina, la ropa quedaba impecable. La tendíamos en los juncos para que se secase antes de volver a casa.

Por aquel entonces, había muchos días de lluvia. Durante el “temporal”, como lo llamaban los hombres del campo, se mojaba el esparto para después deshidratarlo. Una vez seco, se aplastaba con una maza de madera y se suavizaba, haciéndose después manojos que los hombres se colocaban debajo del brazo izquierdo. Trenzaban así una soga interminable que se enrollaban en el brazo derecho y que se llamaba “pleita”. Mi padre enseñó a mi hermano esa técnica que yo siempre he envidiado.¡Tengo añoranza de esa vida a veces!

INVIERNO

Cómo ha cambiado todo...El mundo no es como era y, de hecho, las estaciones tampoco: ya no llueve en otoño, el verano nos quema y, si te descuidas, los árboles florecen sin que nos demos cuenta mucho antes de la primavera. Pensar en ello me apena. En mi infancia no hablábamos de “medio ambiente”, pero nuestra vida en el pueblo se desarrollaba en la naturaleza: de niñas jugábamos entre piedras y flores mientras nuestros padres araban la tierra. No conocíamos la palabra “reciclaje” o “sostenibilidad”, pero por las tardes aprendíamos a coser para arreglar nuestra ropa, y a guisar aprovechando lo que teníamos a mano, sin tirar nada... ¡malgastar era un lujo imperdonable!

Siempre se relaciona el invierno con envejecer, es decir, con la última de las “estaciones” en la vida de una persona. Ahora, en esta etapa en la que me encuentro, no me gusta pensar en la soledad o la tristeza que pueden evocar estos días fríos. Me he arrimado al brasero con papel y bolígrafo en la mano, pensando ideas para un relato, pero sólo vienen a mi cabeza estos recuerdos del pasado… Esperando a la primavera pienso que las mayores ecologistas fueron nuestras madres y abuelas. Ellas nos enseñaron a cuidar. Cuidar a nuestros seres queridos, cuidar nuestra casa, a nuestros hijos y maridos…Cuidar a las plantas que alegran nuestros patios, cuidar a nuestras amigas, nuestras calles y nuestras vecinas. No lo pretendían, pero con su amor y dedicación, han salvado una pequeña parte del planeta cada día.

Oración del mal de Ojo

Sofía Palacios Montealegre

Jesús y María uno, Jesús y María dos, Jesús y María tres, Jesús y María cuatro, Jesús y María cinco, Jesús y María seis, Jesús y María siete, Jesús y María ocho, Jesús y María nueve, Jesús y María diez, Jesús y María once, Jesús y María doce.

(NOMBRE) dos te han ahojado, tres te han de sanar que son Jesús y María y la Santísima Trinidad. (Repetir tres veces)

(NOMBRE) Dios te libre de tabardillos, aguas asuradas y de mal de ojo. (Repetir cuatro veces)

Santa Ana parió a la Virgen, Santa Isabel a San Juan. Como estas palabras son dichas y verdaderas, es señor te quitará todo mal cuanto tuvieras.

Si es en la cabeza Santa Elena, si es en los ojos el glorioso San Ambrosio.

Si es en el cuerpo el Santísimo Sacramento, si es en la barriga Santa María.

Si es en los pies el glorioso San Andrés con sus ángeles treinta y tres.

Jesucristo vive, Jesucristo reina, Jesucristo te defienda, Jesucristo te quitará todo mal cuanto tuvieras.

María parió a Jesús, y Jesús le contestó: la niña se ha de poner muy buenecita del todo.

Como fue cierto que la virgen entró en Belén, quítale el mal y ponla bien (3 veces).

Feria

RESUMEN DEL TALLER DE HISTORIA

“La línea del tiempo”

FÉLIX PATIÑO GALÁN

Abrir los ojos con el Taller de Historia

Si tuviera que definir en una frase el trayecto del Taller de Historia de Villafranca de los Caballeros, diría que ha sido una paulatina apertura de ojos Hace unos años, pasábamos delante de un caserón antiguo y pensábamos que necesitaba una demolición y una nueva construcción, las casas rurales desaparecían sin darnos cuenta y el corto patrimonio histórico que quedaba en el pueblo era un testigo olvidado o invisible de nuestro pasado.

Después de siete cursos de este Taller, hemos aprendido a mirar al pasado y a estudiar los restos de nuestra historia:

Papeles

en los archivos que han despertado para contarnos que varias veces, diferentes vecinos de Villafranca, se han acogido a sagrado en sus templos; destacados villafranqueros y villafranqueras han tenido sus cuitas con el Tribunal del Santo Oficio; en nuestro pueblo han vivido ilustrados, realistas, afrancesados y liberales; Villafranca ha influido en las obras del Canal del Gran Priorato, una gran construcción próxima y desconocida por la mayoría de nosotros; son algunos ejemplos.

Patrimonio

del que teníamos poca conciencia de su valor, como un puente perfectamente conservado y en uso de la segunda mitad del siglo XVIII, unas zonas de la iglesia parroquial del siglo XVI, ermitas desaparecidas y otras con restos impresionantes, una joya del siglo XVIII en perfecto estado, los restos de un aeródromo de guerra republicano, un polvorín que merece una visita detallada, muchas casas antiguas y otras reformadas con restos de caserones de abolengo.

Memoria Viva I con Eladio Ropero

Feria y Fiestas Villafranca de los Caballeros 2025

Utensilios

que se van quedando en el olvido y nos hemos empeñado en darles un lugar en nuestra memoria a través de la fotografía y una reseña de su utilidad. Ya pocos saben lo que son y para qué sirven cedazos, candiles, estevas, orejeras, trébedes, cuartillos, azumbres, costales, pescuños, azuelas, cabezadas, piedras de vuelo, gredillas, marcos y galápagos, por poner una breve selección.

El testimonio

de la vida de los más mayores que vieron otro mundo distinto del actual y que nos permite a ver con sus ojos la Villafranca del pasado, con más frío, más hambre y menos comodidades, pero alegre y confiada, como siempre.

Seguimos estudiando y disfrutando con nuestros viajes en el tiempo al pasado y nuestras incursiones en otras localidades.

Este curso visitamos Quero de la mano de nuestra compañera Amparo Encinas; viajamos a Viso del Marqués para admirar el Palacio del Marqués de Santa Cruz y su fabuloso museo de Ciencias Naturales, al regreso paramos en el Santuario de la Virtudes y la capilla de Jesús Rescatado, Félix Rullo y Mª Carmen Comendador fueron los organizadores; Mª Carmen también nos organizó la salida al parque arqueológico de Segóbriga y a la minas de lapis specularis de Huete, guiados por el profesor Manuel José Díaz-Pacheco.

En la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura han intervenido: el profesor Jesús Lizcano, amante de la historia y de sus restos materiales como nosotros, nos habló de los molinos de agua del río Gigüela; el profesor Javier Avilés Villarejo que nos llevó a la Villafranca de finales del XVIII siguiendo una causa de la Inquisición; de Inquisición y

Villafranca nos habló Félix Rullo, experto en genealogía y guía turístico; de Ciudad Real vino el abogado, doctor en Historia y especializado en el canal del Gran Priorato Bernardo Sevillano Martín, que nos contó detalles de la construcción de esta obra y Villafranca; los profesores Quirico Serrano, María Talavera y Eladio Ropero resumieron la primera parte de los emocionantes testimonios de nuestros mayores. Otros temas que traté en los días que completaron el curso fueron: los orígenes históricos de Villafranca, los escudos heráldicos que todavía podemos ver, el nombramiento de alcaldes, mujeres de Villafranca en el pasado y la retracción a sagrado de JRP.

Un recorrido complejo en trece sesiones a lo largo del curso 2024-2025. Avanzamos abriendo los ojos, mirando con interés a los testigos de nuestro pasado como comunidad.

Segóbriga con Manuel José Díaz-Pacheco Galan

Tres cruces de piedra

Estoy seguro de que una buena cantidad de villafranqueros y villafranqueras que ya pasan de los 70 cumplidos conocen bien los lugares del término municipal en los que tres cruces de piedra tabacosa señalan tres sitios en los que en tiempos pasados sucedieron hechos fatales o se celebraron ceremonias religiosas cristianas.

Y los conocen porque la mayoría de ellos trabajaron en el campo desde niños y tuvieron la ocasión de saber de esos señalados lugares cuando iban o venían de la labor. De los jóvenes, a los que aún les faltan bastantes años para llegar a esa edad, no estoy tan seguro de que los conozcan y por ello escribo estas palabras.

La primera cruz es la de Torvaneras y esa sí es conocida por todo el pueblo. Se encuentra saliendo de Villafranca hacia el oeste por el camino Madridejos, a un kilómetro de distancia, más o menos, de las últimas casas.

El día 18 de junio de 1899 murió en ese lugar un villafranquero, llamado Joaquín, por el motivo de una riña con un cuñado suyo, llamado Tomás, y en presencia de un hijo de este último. En recuerdo del fallecido, su familia puso esa cruz en el acirate del camino y la lástima es que el tiempo y los elementos naturales han borrado casi por completo las letras en ella grabadas y no se puede leer lo escrito.

La segunda cruz se encuentra dentro de una propiedad privada que está situada al final de la calle llamada Camino de las Peñas.

Parece ser que esa cruz formaba parte del recorrido de un Vía Crucis que estaba jalonado con piedras que, seguramente, marcaban sus catorce estaciones. Frente a la cruz había un murete que sostenía tres pequeñas cruces más. La procesión se iniciaba en la ermita del santo Cristo y salía del pueblo por el llamado camino Villacañas, hoy carretera. Cerca del actual cementerio giraba noventa grados hacia el sol poniente para terminar en ese paraje conocido por los nombres de El Santo o El Calvario y que, hasta no hace muchos años, estaba lleno de eras en las que se trillaban los cereales durante el verano y de casillas en donde se guardaban los útiles empleados en esos trabajos.

También se encontraba en la zona un silo habitado en el que llegó a nacer una niña y que, una vez abandonado, sirvió para que los chiquetes jugásemos en él. En tiempos aún más pretéritos, en la zona

se encontraba situada la ermita de san Cristóbal, patrón de arrieros y caminantes y hoy desaparecida de ese lugar. En la memoria de una villafranquera permanecen los comentarios de sus antepasados acerca de que allí había una ermita en la que se veneraba a santa Águeda y es mi suponer que esa imagen se encontraba junto a la de san Cristóbal. Actualmente, la cruz se encuentra semienterrada por la tierra y la maleza que la naturaleza ha ido acumulando alrededor de ella pero se puede ver que tiene algunas letras grabadas. Siendo yo uno de los chiquetes que mencioné antes, recuerdo de ver junto a ella velones encendidos que algunas personas ponían recordando quizá ese acto religioso que ya se ha perdido para siempre. Y para completar el panorama, hay referencias de la existencia en la zona de un molino llamado de Roque.

Y la tercera cruz es quizá la más desconocida de las tres ya que está situada lejos de Villafranca, a unos ocho o nueve kilómetros de distancia (mi bicicleta es antigua y no tiene cuentakilómetros) y no está puesta en un sitio de paso frecuente. La cruz, llamada de Ignacio Romo, se encuentra en las cercanías de los parajes de las Casas del Muermo y de la Casa de la Chopera, hoy arruinadas todas ellas. Y muy cerca de ella se juntan los términos municipales de Villafranca de los Caballeros, Madridejos y Villacañas.

Ignacio era el único hijo de Inés y de Ignacio y la familia vivía en la calle Sopas, hoy llamada Capitán Fernández. El mozo regresaba a Villafranca después de estar unos días de quintería en el paraje llamado Silos Canos y fallece en el sitio señalado por la cruz al ser aplastado por el vuelco del carro en el que quizá traía una carga de leña o algo similar. Viendo como está el carril y la pendiente que tiene, yo supongo que el vuelco fue inevitable.

La cruz se mantiene bien erguida y sus letras grabadas dicen así: “Aquí murió Ignacio Romo Jiménez el día 24 de mayo de 1907 a los 18 años de edad. RIP” . Estas letras, por suerte, aún se leen bien.

Creo que el secreto de la inmortalidad de una persona está en poder ser recordada aunque el paso del tiempo hará que la gran mayoría de nosotros y de nuestras historias solo sean una mísera palabra escrita en ese gran libro titulado OLVIDO. Pero el recuerdo de esos villafranqueros y de esa ceremonia religiosa aún permanecerán en la memoria colectiva de nuestro pueblo mientras se conserven y respeten estas tres cruces de piedra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS FIESTAS 2025 by editorialmic - Issuu