VALLADOLID | SEMANA SANTA 2018
PROGRAMA DE PROCESIONES DÍA 16 DE MARZO PREGÓN DE SEMANA SANTA A las ocho y media de la noche, en la Santa Iglesia Catedral, pronunciará el Pregón de la Semana Santa Vallisoletana D. Ángel María de Pablos Aguado, periodista, escritor y poeta
Nombre de María, Mariano José de Larra, Villanueva y Avda. de Segovia hasta la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, donde finalizará la procesión con el canto de la Salve Popular a Nuestra Madre. El ejercicio del Vía Crucis comenzará y finalizará en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen con el rezo de la I y XIV estación; el resto se rezarán a lo largo del recorrido.
DÍA 23 DE MARZO VIERNES DE DOLORES
DÍA 24 DE MARZO SÁBADO DE PASIÓN
EJERCICIO DEL VÍA CRUCIS DE LA COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO A las ocho y media de la noche, partirá de la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana la Procesión del EJERCICIO DEL VIA CRUCIS de la Cofradía del Santo Entierro, portando a hombros el paso CRISTO CRUCIFICADO (Anónimo, primer cuarto del siglo XVII)
PROCESIÓN DEL EJERCICIO PÚBLICO DE LAS CINCO LLAGAS A las ocho de la tarde partirá de la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, la Procesión del Ejercicio Público de las Cinco Llagas, con el “paso”, portado a hombros, “SANTO CRISTO DE LAS CINCO LLAGAS” (Manuel Álvarez, 1548-1563), alumbrado por la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo.
RECORRIDO: Plaza de Santa Ana, San Lorenzo y Pedro Niño hasta la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir, en cuyo interior se iniciará el Ejercicio del Vía Crucis.
RECORRIDO: Plaza de la Trinidad (Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita, primera Llaga), Isidro Polo, Plaza de los Ciegos, Lecheras, Rondilla de Santa Teresa (Convento de Santa Teresa, segunda Llaga), Pelota, Imperial, San Diego, Plaza de Santa Brígida, San Ignacio (Convento de la Concepción, tercera Llaga), San Ignacio, Encarnación, (Convento de Santa Isabel, cuarta Llaga), Santo Domingo de Guzmán, Expósitos y Plaza de la Trinidad por el interior de la plaza (Iglesia Parroquial de San Nicolás de Bari, quinta Llaga) para regresar a la Iglesia del Real Monasterio de San Quirce y Santa Julita.
Finalizada la XIII estación y tras el canto de la Salve Popular a Nuestra Señora de San Lorenzo, patrona de Valladolid, la cofradía partirá con su imagen titular, CRISTO YACENTE (Gregorio Fernández, obra taller, 1631-1636), portada a hombros, hasta la Plaza de Santa Ana, en donde, a la puerta de la Iglesia Conventual del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, se rezará la XIV estación, dando por finalizada la procesión. RECORRIDO: Pedro Niño, San Lorenzo y Plaza de Santa Ana. VÍA-CRUCIS DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ Y NTRA. SRA. DE LOS DOLORES A las diez de la noche partirá de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Carmen (Delicias), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores con los “pasos”, portados a hombros, “SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE” (Anónimo Vallisoletano, finales del siglo XVI) y “NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES” (Taller Vallisoletano, 16:00h). RECORRIDO: Plaza de Ntra. Sra. del Carmen, Avda. de Segovia, Paseo San Vicente, Canterac, pasando por la Iglesia del Dulce
DÍA 25 DE MARZO DOMINGO DE RAMOS BENDICIÓN DE RAMOS A las diez y media de la mañana, solemne Bendición de las Palmas por el Emmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal Arzobispo de la Diócesis en la Santa Iglesia Metropolitana Catedral. PROCESIÓN DE LAS PALMAS A las doce menos cuarto de la mañana, dará comienzo en la S.I.M. Catedral la Procesión de las Palmas con las secciones infantiles de las distintas cofradías vallisoletanas. A las doce de la mañana, partirá de la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el “paso” “LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUS EN JERUSALEN” (Francisco Giralte, s. XVI), acompañado por su >
51