ENTITATS
Colegio San José y San Andrés
HOY HACE 400 AÑOS “UNA HISTORIA INOLVIDABLE”
E
l pasado 24 de marzo, toda la comunidad educativa, celebramos el acto inaugural del 400 aniversario del carisma vicenciano, razón de ser de nuestro colegio. Iniciamos la jornada unidos, en la Iglesia de San Pedro, con un pregón a cargo de la directora titular, seguido de un acto procesional de traslado de la llama del cirio pascual, prendida simbólicamente por San Vicente de Paúl en una antorcha (llama del carisma vicenciano como respuesta evangélica de San Vicente) que fue trasportada por diferentes testigos (representantes de todas las asociaciones de la familia vicenciana vinculadas al pueblo de Massanassa) hasta el colegio. Una vez allí, nos esperaba una gran sorpresa, la directora titular, an-
tiguas maestras, profesores y alumnos pasaron la llama mano a mano, por el patio, hasta hacerla llegar a los representantes de los alumnos de 4º de la ESO (alumnos finalistas responsables de trasmitir el carisma vicenciano más allá de las fronteras de nuestro colegio) que prendieron las velas de una gran tarta de cumpleaños. Tarta que simbolizaba la historia del carisma desde el nacimiento hasta nuestros días. Desde 1617 al 2017, el corazón de San Vicente emergía desde una tierra que manaba leche y miel, hecha de chocolate, merengue… como símbolo de su carisma. La tarta venía acompañada por globos gigantes que formaban el número 400 y que lanzamos al aire como símbolo de nuestro compromiso y deseo por seguir transmitiendo el espíritu de San Vicente por todo el mundo, durante al menos 400 años más.
Hoy, después de 400 años comprobamos que el carisma heredado de San Vicente sigue siendo actual y desafiante en la entrega a la evangelización y el servicio que hacemos a las personas más necesitadas. Mientras predicaba san Vicente en la iglesia de Chatillon, Vicente exhortó a los feligreses a tomar responsabilidad por una familia pobre de la parroquia que estaba gravemente enferma, y que necesitaba comida y consuelo. La familia se salvó gracias a la respuesta a esa llamada para que le ayudasen Vicente de Paúl comprendió que la Caridad para ser efectiva, debía de estar bien organizada. Y esta forma de ayuda y de servicio a los demás ha cambiado al mundo en los últimos 400 años.
Al final de la celebración todos pudimos saborear y degustar un trocito del GRAN CORAZON DE SAN VICENTE DE PAUL.
Hoy hemos sido convocados todos los que formamos la Familia Vicenciana: Hijas de la Caridad, Profesorado, alumnos, padres, todas las Asociaciones Vicencianas del Centro, AMM, JMV para celebrar este acontecimiento Todo empezó en Folleville.
Fue una fiesta entrañable y emotiva que nos va a recordar siempre el compromiso de vivir y transmitir el carisma vicenciano, de servicio a los más necesitados, como respuesta y legado de San Vicente de Paúl.
El Papa Francisco nos dice: Salir a las periferias y eso es lo que San Vicente comenzó hacer, él sale fuera, a San Vicente le gustaría llegar a cada uno de nosotros, a cada miembro de la Familia Vicenciana y ser tocados por él como lo hizo hace 400 años. Folleville y Chatillon nos está esperando en todas las partes del mundo pueblos y ciudades en todos los lugares esta Folleville está experiencia de pobreza material y espiritual también está ahora en el mundo de hoy. En esta experiencia que tuvo San Vicente se cumple el Evangelio de Mateo 25:35 Fui forastero, y me recibiste ¿Quiénes son hoy los forasteros de nuestro entorno? • Los refugiados que huyen de la opresión y la pobreza. • Los desplazados de sus países debido a guerras civiles. • Los emigrantes que buscan una nueva vida. • Los que no tienen hogar. • Los que sufren enfermedades físicas o mentales, aquellos que afrontan discriminación por su fe, raza o color… el niño, el joven o anciano solitario y vulnerable.
MASSANASSA
24