História Local
Massanassa Festes
de SANT JOAN
CARTA A NINGUNA PARTE Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así.
Descubrir la vida. Suena tan divertido como lejano.
Todavía recuerdo aquellos días como si fuera ayer: el mercado medieval, las barreras de toros y el ambiente festivo en las calles del pueblo. Ya hace 20 años de aquella última vez, justo antes de marcharte.
Al principio fue difícil seguir haciéndolo. Ellos se empeñaban en cambiarlo todo. Los rincones del pueblo que habían sido testigos, empezaron a evolucionar. Pero había recuerdos nuestros en esos lugares, ¿cómo los iban a borrar?
Por aquel entonces yo solo era una niña, los dos lo éramos. “La Niña 14” me llamabas, ¿recuerdas? Por mis 14 años y por el portal número 14, testigo de nuestras charlas interminables.
Y entonces yo misma empecé también a cambiar. Y llegó la universidad, las redes sociales, el mundo laboral, una nueva ciudad y otra más. Yo también me marché.
Y hablar y hablar. Llorar y reír. Odiar y querer. Ir y venir. Y siempre volver a llamar.
El tiempo vuela, dicen. Pero no tanto.
¡Cómo de intensa era la vida en aquel momento! Un tobogán en todas direcciones que nos descubría cosas nuevas todos los días.
7300 días y 1600 kilómetros han llevado a La niña 14 hasta la mujer 34. Entre ellas ha habido mucho mundo, mucha gente que llegó y otra que también se fue.
120
Lo que hoy le diría a aquella niña es: vívelo intensamente. Sé que lo hicimos ¿no crees? Aunque yo haya olvidado los detalles. Quizá tú no. A veces los recuerdos son perezosos, pero una canción o un aroma abre la grieta del tiempo. Cada año, en las fiestas, la grieta se abría y yo siempre intentaba escribirte un carta, que jamás terminaba. Veinte años después, he conseguido terminarla. Y entonces me di cuenta que no sabía donde mandarla. Aquí la dejo, sabiendo que esto llegará a todos los rincones del pueblo. A todos los rincones donde están mis recuerdos. A todos los rincones donde estás tú. Sara Martínez Requena (En recuerdo de Paco Lerma Penella, en el año del vigésimo aniversario de su fallecimiento)