MARBELLA COPA DAVIS 2025

Page 1


QUALIFIERS 2ND ROUND

ESPAÑA VS DINAMARCA

13 - 14 SEPTIEMBRE 2025 · MARBELLA

Es un gran placer darles la bienvenida a Marbella para esta eliminatoria de segunda ronda de los Qualifiers de la Copa Davis 2025 entre España y Dinamarca. Ambas selecciones buscan asegurar un puesto en la Final a 8 de Bolonia en noviembre.

La Copa Davis, la Copa Mundial de Tenis masculina, se fundó en 1900 y se ha convertido en la mayor competición internacional anual por equipos del deporte. Un total de 159 selecciones se han inscrito este año y competirán en múltiples niveles, desde eventos regionales hasta la cumbre de la Final a 8.

La Copa Davis es una auténtica celebración del tenis masculino por equipos, que culmina con la fase eliminatoria de la Final a 8 a final de temporada. Este año, Italia inicia un acuerdo trienal para albergar las Finales, basándose en el éxito de los eventos que hemos organizado en Málaga desde 2022.

Con el equipo italiano ganando los dos últimos títulos consecutivos, estoy seguro de que el resto de los participantes en 2025 estarán aún más motivados para terminar la temporada alzando el famoso trofeo de la Copa Davis. El triunfo de Italia en Málaga en 2024, donde derrotó a Países Bajos, finalista por primera vez, los convirtió en el primer equipo en defender con éxito el título de la Copa Davis en más de una década.

Las eliminatorias de la segunda ronda de los Qualifiers de este fin de semana son el siguiente paso en el camino para decidir los campeones del mundo de 2025. Los cambios que hemos implementado en el formato de esta temporada implican que 13 de los 14 equipos que compiten este fin de semana disputarán su segunda eliminatoria de ida o vuelta en 2025, y Países Bajos, subcampeón de 2024, competirá por primera vez en 2025. Los 7 ganadores de las eliminatorias de este fin de semana se unirán a Italia, bicampeona defensora, en la Final 8 de la Copa Davis en noviembre.

Quiero agradecer especialmente a los jugadores, capitanes y Federaciones Nacionales que contribuyen enormemente a hacer de la Copa Davis una competición tan especial. Los ingresos que la ITF genera con la Copa Davis se reinvierten en el desarrollo del tenis a nivel nacional. Al competir en la Copa Davis, los jugadores contribuyen a que las futuras generaciones disfruten del tenis.

Les deseo a todos un fin de semana agradable y exitoso.

Volver a Marbella acompañando al equipo español de Copa Davis, es volver a casa y esta vez además con un sabor especial. Organizar una eliminatoria en España es siempre un reto que afrontamos desde la RFET con la máxima ilusión y cargados de responsabilidad. Sabemos que es la ocasión perfecta para que el aficionado esté cerca de nuestras grandes estrellas. La pista central de Puente Romano nos garantiza una perfecta conexión entre el público y nuestro equipo, y esa es una de nuestras prioridades.

Siempre digo que mi principal tarea como presidente es que los jugadores y todo su entorno se encuentren cómodos y felices para poder competir. Nosotros no jugamos, pero sí intentamos poner las condiciones más favorables a los nuestros para que ellos solo piensen en jugar. Estoy convencido de que el ambiente será perfecto para que nuestros chicos, dirigidos por David Ferrer, den su 100%.

Cada vez que tenemos la ocasión de poner a prueba la capacidad de la RFET para dirigir grandes eventos, se demuestra que el equipo que formamos está preparado. Hemos llevado el tenis por toda España, a polideportivos, a clubes o a plazas de toros, pero siempre con un denominador común: el éxito de organización.

Todo esto es posible gracias al apoyo de las instituciones locales y regionales. Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Marbella siempre nos abren las puertas cuando les llamamos. Y también quiero agradecer a los patrocinadores de empresa privadas su apoyo sin fisuras a la RFET. Gracias a todos ellos, la RFET puede hacer el tenis español más grande cada día.

Os espero a todos en la mítica pista central de Club Puente Romano en Marbella.

ROLAND-GARROS RENAULT 5

E-TECH ELÉCTRICO

fabricado en Europa hasta 410 km de autonomía* salpicadero Roland-Garros retroiluminado e-pop shifter inspirada en el mango de las raquetas tapicería gris con tejido gráfico textil y logo Roland-Garros

modelo mostrado: Renault 5 Roland-Garros con pintura metalizada opcional en color blanco perlado y decoración de techo en color negro satinado con efecto de tejido gráfico (opción disponible próximamente). *según datos wltp. consumo mixto wltp (kWh/100km)**: 14,6 - 14,8 para la versión de gama confort de 52 kWh. emisiones wltp CO 2 (g/km)**: 0.

El gran tenis mundial vuelve a tener a Andalucía como protagonista. Los mejores acontecimientos deportivos, prestigiosas citas culturales a nivel mundial, cumbres de la mayor importancia y toda clase de eventos de renombre eligen nuestra tierra para ganar en realce, esplendor y proyección. Y esto es así porque Andalucía añade valor. Todos quieren estar aquí, como lo están cada vez más las principales corporaciones multinacionales, con toda su estela de prosperidad, empleo e innovación. No es casual, no es una moda: es el magnetismo de una región cada día más puntera y con mayor notoriedad en el panorama mundial. En el caso concreto del deporte, Andalucía es decididamente una de las referencias claras: los mejores campeonatos de golf, fútbol, baloncesto… y por supuesto, tenis, llevan nuestra marca, que es la marca del sur. Así volverá a suceder este septiembre, con epicentro en las instalaciones de Puente Romano de Marbella.

Algunas de las páginas más brillantes de la Copa Davis se han escrito en Andalucía, que arropó al equipo español en el camino hacia dos conquistas de la Ensaladera en nuestra tierra. Sin duda, se trata de una competición única, con una gran repercusión turística, económica y mediática, pero sobre todo con una conexión muy especial con el aficionado. Decía antes que nuestra comunidad es hoy un destino privilegiado de importantes citas deportivas internacionales, pero también es una de las más prolíficas canteras de grandes deportistas de todo el territorio nacional en muchas modalidades. Podemos sentirnos orgullosos de que Andalucía se haya consolidado como una potencia en el panorama deportivo español por su infraestructura deportiva y su capacidad organizadora de acontecimientos deportivos de primera magnitud.

Los numerosos aficionados al tenis, llegados desde todos los puntos del país y también del exterior, encontrarán aquí una tierra única, abierta, acogedora, no solo para disfrutar de la competición sino también de nuestra amplia oferta turística, gastronómica y cultural. Hallarán esa magia que hace de Andalucía un lugar único. Por eso, todos estos grandes espectáculos deportivos añaden a su valor propio el ser ventanas, puertas que se abren para que el mundo nos conozca más y mejor.

Así pues, mi más sincera enhorabuena a todos y mis mejores deseos para que esta competición que, estoy seguro, acogerá un duelo lleno de emoción, talento y pasión por el tenis, brinde el mejor espectáculo posible y nos permita disfrutar, una vez más, de todo un éxito deportivo con capital en Andalucía.

Marbella vuelve a ser escenario del mejor tenis del mundo. Con gran orgullo e ilusión recibimos, una vez más, una eliminatoria de la Copa Davis, una de las competiciones más prestigiosas y emocionantes del deporte internacional. Del 13 al 14 de septiembre, las magníficas instalaciones del Club de Puente Romano albergarán, en su icónica pista central Manolo Santana, la eliminatoria entre las selecciones de España y Dinamarca. Cerca de 5.000 espectadores diarios se congregarán en un enclave privilegiado que se convertirá en un escaparate de excepción para proyectar nuestra mejor imagen y que dejará más de dos millones de euros de impacto económico.

Nuestro municipio ha sido elegido por quinta vez para acoger uno de los torneos más queridos y esperados por los aficionados. Esta apuesta no es fruto de la casualidad y refleja, no solo la excelencia de Marbella como destino único, sino también la capacidad organizativa para albergar eventos de repercusión mundial, eviden ciando una relación consolidada y de confianza mutua entre la Copa Davis y Marbella. Ya en 1989 y más tarde, en 2009, 2018 y 2022, fuimos sede de otras eliminatorias memorables en las que la localidad fue talismán del equipo nacional y que dejaron una huella imborrable.

Esta trayectoria responde a un compromiso firme y sostenido por el deporte de máximo nivel como motor de promoción turística, dinamización económica y cohesión social. Estamos convencidos de que esta nueva edición será un punto de encuentro para vibrar, compartir y disfrutar. Queremos que, una vez más, la grada se llene de energía, que la ciudad respire tenis y que podamos dar lo mejor de nosotros mismos uniendo tradición, talento y pasión. Como alcaldesa de Marbella, quiero trasladaros nuestra bienvenida más cálida a todos los que nos visitáis con motivo de este evento y al equipo español desearle toda la fuerza y el apoyo de una ciudad absolutamente volcada con una competición tan relevante como la Copa Davis.

Un fuerte abrazo.

ÁNGELES MUÑOZ URIOL Alcaldesa de Marbella

Desde la Federación Andaluza de Tenis, vivimos con una enorme ilusión el regreso de la Copa Davis a nuestra tierra. Volver a ser sede de esta competición tan emblemática no solo nos llena de orgullo, sino que reafirma el papel protagonista que Andalucía está desempeñando en el tenis internacional en los últimos años.

Llevamos varias ediciones consecutivas acogiendo eliminatorias de la Copa Davis, y cada una de ellas ha sido un éxito organizativo, de público y de impacto deportivo. Esta continuidad no es fruto del azar, sino del compromiso firme de nuestras instituciones, de los clubes y, por supuesto, del entusiasmo con el que los andaluces viven el tenis. Nos hemos ganado un lugar de referencia en el calendario internacional, y eso es algo que debemos valorar y proteger.

Marbella, una ciudad con una fuerte tradición tenística y una capacidad contrastada para albergar grandes eventos, vuelve a ser el escenario perfecto para recibir a las mejores raquetas del mundo. Será, sin duda, una fiesta del deporte que animará a los más jóvenes, atraerá visitantes y situará una vez más a Andalucía en el mapa del tenis mundial.

Para nosotros, la Copa Davis no es solo un torneo: es una oportunidad para seguir creciendo como federación, para inspirar a nuevas generaciones y para demostrar que en Andalucía sabemos hacer las cosas bien. Estamos convencidos de que esta edición volverá a estar a la altura de lo que representa la Copa Davis, y desde ya os damos la bienvenida a todos los que nos acompañaréis en este emocionante fin de semana de tenis.

Nos vemos en Marbella. ¡Viva el tenis, viva Andalucía!

ALBERTO RODRÍGUEZ CERVANTES Presidente de la Federación Andaluza de Tenis

SEDE

DAVIS CUP QUALIFIERS 2nd ROUND

vs DINAMARCA

13 – 14 SEPTIEMBRE DE 2025

CLUB DE TENIS PUENTE ROMANO · MARBELLA (MÁLAGA)

Club de Tenis Puente Romano

Bulevar Príncipe Alfonso von Hohenlohe, s/n 29602 Marbella, Málaga Tel. +34 951 239 380 https://tenis.puenteromano.com

SUPERFICIE

Tierra batida.

CAPACIDAD ESTADIO

4.500 Localidades.

HORARIOS PARTIDOS

Sábado, 13 de septiembre

12:30 horas 1º Partido Individuales seguido de 2º Partido Individuales

Domingo, 14 de septiembre

11:30 horas Partido Dobles seguido de 3º Partido Individuales seguido de 4º Partido Individuales

REGLAMENTO COMPETICIÓN

Cada eliminatoria se decide al mejor de 5 partidos, 4 individuales y 1 dobles.

Cada partido se juega al mejor de 3 sets, todos ellos con tie-break en caso de ser necesario.

Si la serie queda resuelta el segundo día con un marcador de 3-0, solo es obligado jugar el 3º partido individual.

El 4º partido individual puede jugarse también si los dos equipos y el juez árbitro lo deciden.

Si la serie queda resuelta el segundo día con un marcador de 3-1, el 4º partido individual solo se jugará si los dos equipos y el juez árbitro lo deciden.

Si la serie queda resuelta segundo día con un marcador de 3-1, y el 3º partido individual no se ha completado (por lesión, etc.), el juez árbitro podría requerir jugar el 4º partido individual.

El tie-break del tercer set de cualquier partido decisivo para la eliminatoria se jugará al mejor de 10 puntos.

El juez árbitro tomará todas las decisiones relativas a la implementación de esta medida.

El ganador de la eliminatoria se clasificará para disputar las Davis Cup Finals 2025 en Bolonia (Italia).

ÁRBITROS

Juez Árbitro: Roberto Ranieri (ITA)

Jueces de Silla: Timo Janzen (GER) Ettore Russo (ITA)

VENTA DE ENTRADAS

El precio de los abonos para los dos días de competición van desde los 90€ del Sector Lateral Oeste Superior, los 120€ para el Sector Lateral Oeste Medio, hasta los 250€ para el resto de los sectores.

Solo hay a la venta entradas de día para el Sector Lateral Oeste Superior a un precio único de 50€.

www.rfet.es | www.elcorteingles.es/entradas

LINETTE
CARREÑO
MARTÍNEZ
BOUZAS

CARLOS

Fecha de nacimiento:

5 de mayo de 2003 (22 años).

Lugar de nacimiento: El Palmar (Murcia), España.

Altura: 1,83 metros. / Peso: 74 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 2º.

Mejor Ranking ATP individual: 1º (12/09/2022).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): –º.

Títulos ATP: 22.

Finales ATP: 7.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Cuartos de final 2024 y 2025.

• Roland Garros: Campeón 2024 y 2025.

• Wimbledon: Campeón 2023 y 2024.

• US Open: Campeón 2022.

Debut en Copa Davis: 2022.

Eliminatorias disputadas: 6.

Partidos individuales: 5 victorias / 1 derrota.

Partidos dobles: 1 victoria / 1 derrota.

Ranking ATP [25/08/2025]

ALEJANDRO ALCARAZ DAVIDOVICH

Fecha de nacimiento:

5 de junio de 1999 (26 años).

Lugar de nacimiento: Málaga, España.

Altura: 1,80 metros. / Peso: 80 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 18º.

Mejor Ranking ATP individual: 18º (04/08/2025).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 419º.

Títulos ATP: 0.

Finales ATP: 3.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Octavos de final 2025.

18º

Ranking ATP [25/08/2025]

• Roland Garros: Cuartos de final 2021.

• Wimbledon: Tercera ronda 2023 y 2025.

• US Open: Octavos de final 2020 y 2022.

Debut en Copa Davis: 2022.

Eliminatorias disputadas: 4.

Partidos individuales: 1 victoria / 3 derrotas.

Partidos dobles: 0 victorias / 5 derrotas.

PEDROMARTÍNEZ

Fecha de nacimiento:

26 de abril de 1997 (28 años).

Lugar de nacimiento: Alzira (Valencia), España.

Altura: 1,85 metros. / Peso: 76 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 66º.

Mejor Ranking ATP individual: 36º (24/02/2025).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 91º.

Títulos ATP: 1.

Finales ATP: 2.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Tercera ronda 2021.

• Roland Garros: Tercera ronda 2020.

• Wimbledon: Tercera ronda 2021 y 2025.

• US Open: Segunda ronda 2021 y 2024.

Debut en Copa Davis: 2022.

Eliminatorias disputadas: 6.

Partidos individuales: 1 victoria / 1 derrota.

Partidos dobles: 4 victorias / 2 derrotas.

[25/08/2025]

MARCEL

MARCEL

GRANOLLERS

Fecha de nacimiento:

12 de abril de 1986 (39 años).

Lugar de nacimiento: Barcelona, España.

Altura: 1,91 metros. / Peso: 80 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): –º.

Mejor Ranking ATP individual: 19º (23/07/2012).

Ranking ATP individual (25/08/2025): 14º.

Mejor Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 1º (06/05/2024).

Títulos ATP: 30.

Finales ATP: 29.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Semifinales 2014, 2018, 2022 y 2023.

• Roland Garros: Campeón 2025.

• Wimbledon: Finalista 2021 y 2023.

• US Open: Finalista 2014 y 2019.

Debut en Copa Davis: 2010.

Eliminatorias disputadas: 16.

Partidos individuales: 2 victorias / 1 derrota.

Partidos dobles: 11 victorias / 12 derrotas.

Ranking ATP dobles [25/08/2025]

44º

Ranking ATP [25/08/2025]

87º

Ranking ATP [25/08/2025]

ROBERTO

47º

Ranking ATP [25/08/2025]

MUNAR CARBALLÉSCARREÑOLANDALUCE BAUTISTA

DAVID FERRER

137º

Ranking ATP [25/08/2025]

138º

Ranking ATP [25/08/2025]

ROBERTOPABLO MARTÍN

Fecha de nacimiento: 2 de abril de 1982. Lugar de nacimiento: Jávea (Alicante), España. Mejor Ranking como jugador: 3º (08/07/2013).

Capitán de Copa Davis desde: 2023.

David Ferrer cuenta con un palmarés que le eleva a uno de los grandes referentes en la historia del tenis español: con 27 títulos en 52 finales disputadas, 63 Grand Slams jugados y 7 años en el Top-10 mundial, llegando a ser número tres en 2013. En Copa Davis hizo historia conquistando con España 3 títulos (2008, 2009 y 2011) y alcanzado una cuarta final (2012). En total jugó 20 eliminatorias con 28 victorias y solo 5 derrotas. Su triunfo más destacado en el circuito llegó en el Masters 1000 de París de 2013, pocos meses después de alcanzar su única final de Grand Slam en Roland Garros ante Rafael Nadal.

Dinamarca e n la Copa Davis

Primera participación: 1921.

Años jugados: 95.

Eliminatorias jugadas: 202.

Eliminatorias ganadas: 107.

Eliminatorias perdidas: 94.

Años en el grupo mundial: 14.

Campeón: 0.

Finalista: 0.

Mejor resultado: Cuartofinalista en 1988. Finalista de la Zona Europea en 1927, 1950 y 1953.

Más eliminatorias disputadas: Frederik Nielsen (47).

Más años jugados: Torben Ulrich (20).

Más partidos ganados: Frederik Nielsen (63-40).

Más partidos individuales ganados: Kurt Nielsen (42-23).

Más partidos de dobles ganados: Frederik Nielsen (26-15).

Mejor pareja de dobles: Thomas Kromann / Frederik Nielsen (14-18).

Jugador más joven en debutar en el equipo: Niels Holst Christensen (19 de mayo de 1939).

Jugador más veterano en una eliminatoria: Torben Ulrich con 48 años y 347 días (16 de septiembre de 1977).

Partido más largo: 4 horas 7 minutos. Markus Eriksson (Swe) a Frederik Nielsen (Den) 6-3 3-6 6-7(1) 6-4 9-7 (2013).

Mayor número de juegos en un partido: 78 Juegos. Kurt Nielsen / Torben Ulrich (Den) a Rolf Goepfert / Horst Hermann (Ger) 7-9 14-16 8-6 6-3 6-3.

Tie-Break más largo: 30 puntos (16/14). Holger Rune (Den) a Youssef Hossam (Egy) (2018).

COPAS DAVIS
© Allan Høgholm

HOLGER

Fecha de nacimiento:

29 de abril de 2003 (22 años).

Lugar de nacimiento: Gentofte, Dinamarca.

Altura: 1,88 metros. / Peso: 77 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 11º.

Mejor Ranking ATP individual: 4º (21/08/2023).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): –º.

Títulos ATP: 5.

Finales ATP: 6.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Octavos de final 2023 y 2025.

• Roland Garros: Cuartos de final 2022 y 2023.

• Wimbledon: Cuartos de final 2023.

• US Open: Tercera ronda 2022.

Debut en Copa Davis: 2018.

Eliminatorias disputadas: 6.

Partidos individuales: 7 victorias / 3 derrotas.

Partidos dobles: 2 victorias / 0 derrotas.

ELMER RUNE MØLLER

Fecha de nacimiento:

9 de julio de 2003 (22 años).

Lugar de nacimiento: Aarhus, Dinamarca.

Altura: 1,83 metros. / Peso: 73 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 109º.

Mejor Ranking ATP individual: 102º (14/07/2025).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 1.406º.

Títulos ATP: 0.

Finales ATP: 0.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Previa primera ronda 2025.

• Roland Garros: Primera ronda tras superar previa 2025.

• Wimbledon: Primera ronda 2025.

• US Open: Primera ronda 2025.

Debut en Copa Davis: 2022.

Eliminatorias disputadas: 6.

Partidos individuales: 5 victorias / 3 derrotas.

Partidos dobles: 0 victorias / 0 derrotas.

11º

Ranking ATP

109º

Ranking ATP [25/08/2025] [25/08/2025]

Fecha de nacimiento:

22 de abril de 1998 (27 años).

Lugar de nacimiento: Espergærde, Dinamarca.

Altura: 1,88 metros. / Peso: 84 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 172º.

Mejor Ranking ATP individual: 144º (28/07/2025).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 305º.

Títulos ATP: 0.

Finales ATP: 0.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: Previa segunda ronda 2025.

• Roland Garros: Previa segunda ronda 2025.

• Wimbledon: Tercera ronda 2025.

• US Open: Previa primera ronda 2025.

Debut en Copa Davis: 2017

Eliminatorias disputadas: 7.

Partidos individuales: 7 victorias / 3 derrotas.

Partidos dobles: 2 victorias / 0 derrotas.

AUGUST CHRISTIAN HOLMGREN SIGSGAARD

Fecha de nacimiento:

14 de marzo de 1997 (28 años).

Lugar de nacimiento: Gentofte, Dinamarca.

Altura: 1,88 metros. / Peso: 88 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): 510º.

Mejor Ranking ATP individual: 501º (18/08/2025).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 909º.

Títulos ATP: 0.

Finales ATP: 0.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: –.

• Roland Garros: –.

• Wimbledon: –.

• US Open: –.

Debut en Copa Davis: 2015.

Eliminatorias disputadas: 8.

Partidos individuales: 3 victorias / 6 derrotas.

Partidos dobles: 1 victoria / 1 derrota.

172º

Ranking ATP [25/08/2025]

510º

Ranking ATP [25/08/2025]

JOHANNES

INGILDSEN

Fecha de nacimiento:

1 de julio de 1997 (28 años).

Lugar de nacimiento: Frederiksberg, Dinamarca.

Altura: 1,93 metros. / Peso: 84 kilos.

Ranking ATP individual (25/08/2025): –º.

Mejor Ranking ATP individual: 638º (12/09/2022).

Ranking ATP dobles (25/08/2025): ): 136º.

Títulos ATP: 0.

Finales ATP: 0.

Mejores resultados Grand Slam

• Open de Australia: –.

• Roland Garros: –.

• Wimbledon: –.

• US Open: –.

Debut en Copa Davis: 2019.

Eliminatorias disputadas: 9.

Partidos individuales: 1 victoria / 2 derrotas.

Partidos dobles: 6 victorias / 1 derrota.

136º

Ranking ATP dobles [25/08/2025]

FREDERIK

LØCHTE

NIELSEN

Fecha de nacimiento: 27 de agosto de 1983. Lugar de nacimiento: Lyngby, España.

Mejor Ranking como jugador: 17º (01/04/2013).

Capitán de Copa Davis desde: 2023.

Frederik Løchte Nielse ha sido uno de los tenistas daneses más destacados de la última década, llegando a situarse en el número 17 del ranking mundial en 2013. En su palmarés destaca el título de dobles de Wimbledon conquistado en 2012 junto al británico Jonathan Marray. En Copa Davis disputó 47 eliminatorias entre 2003 y 2022, sumando 63 victorias y 40 derrotas, entre individuales y dobles. Es nieto del primer gran campeón del tenis danés de todos los tiempos, Kurt Nielsen, dos veces finalista sobre la hierba de Wimbledon (1953 y 1955).

Marbella acoge con entusiasmo la vuelta de la Copa Davis

La propuesta de la Real Federación Española de Tenis (RFET) de que Marbella fuera la sede de la eliminatoria de segunda ronda Qualifiers de la Copa Davis 2025 entre España y Dinamarca fue acogida con entusiasmo, tanto por el Ayuntamiento de Marbella como por la Junta de Andalucía.

El Palacio de Congresos de Marbella acogió el pasado mes de mayo la presentación oficial de la serie que se celebra el fin de semana del 13 y 14 de septiembre en el Club de Tenis Puente Romano, en la que España buscará el billete para la Final 8 de la Copa Davis en Bolonia del próximo mes de noviembre.

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz Uriel, estuvo acompañada por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández; el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz Román; y el seleccionador Nacional, David Ferrer.

Será la quinta vez que la Copa Davis visite Marbella. Anteriormente lo había hecho en la Plaza de Toros de Puerto Banús en 2009, y en el mismo Club Tenis Hotel Puente Romano en 1989, 2018 y 2022.

El “idilio” entre Marbella

y el tenis español

El presidente de la RFET, Miguel Díaz Román, ha subrayado el “idilio” entre Marbella y el tenis español: “Hemos jugado ya cinco eliminatorias aquí y siempre hemos sido vencedores. Este año tenemos una eliminatoria complicada, porque Dinamarca tiene dos grandes jugadores, tanto el número uno como el dos. Rune acaba de ganar el Trofeo Conde de Godó, con lo cual va a ser un reto muy importante y, a la vez, muy ilusionante.”

Por su parte, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, aseguró que: “estamos convencidas de que Marbella es talismán para la Copa Davis, así que será un gran éxito. El deporte unido al turismo es un binomio único para nosotros. Cuando la Federación habla de Marbella, sabe la capacidad logística y organizativa que tenemos, pero sabe también el cariño y afición al tenis.”

La consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha recordado que el protagonismo que ha tenido la Comunidad en el tenis durante los últimos años: “Nos sentimos muy afortunados porque han sido eventos que han servido mucho para estimular a nuestros niños, a nuestros aficionados. Nos hemos metido en los hogares de personas en el mundo entero a través de los medios de comunicación, con un impacte económico impresionante.”

David Ferrer: “Necesitamos el apoyo de todo el mundo”

En el terreno deportivo, David Ferrer reconoció que: “Es muy importante para nosotros el hecho de que juguemos en casa porque va a ser una eliminatoria dura. Es algo que he vivido como aficionado, como jugador y ahora como capitán, y es algo emocionante. Animo a todo el mundo a que venga porque va a ser una eliminatoria realmente complicada y necesitamos el apoyo de todo el mundo.”

Foto:
@Ayuntamiento de
Marbella.

Mucho más que un deporte…

TENIS, ESCUELA DE VIDA

Una rivalidad que renace

El tenis español y el tenis danés han seguido caminos divergentes desde que ambas naciones debutaran en la Copa Davis en 1921. Más de un siglo de recorrido desigual que el destino ha querido cruzar en pocas ocasiones y que, ahora, retoma en la que puede ser una rivalidad convertida en clásico para esta próxima década.

Los daneses han vivido tradicionalmente a la sombra de los grandes campeones suecos, que han ondeado con tiranía el estandarte del tenis nórdico a lo largo de la historia. Solo un nombre, el de Kurt Nielsen, fue capaz de romper esa hegemonía.

Nielsen sigue siendo hoy en día el único danés en jugar una final masculina de Grand Slam. Lo hizo sobre la hierba de Wimbledon los años 1953 y 1955, siendo superado en ambas ocasiones por los estadounidenses Vic Seixas y Tony Trabert, respectivamente.

Seis décadas después, su nieto Frederik Løchte le emulaba ganando el título de dobles de 2012 en el mismo All

“Una derrota inesperada”

Un año antes de que España alcanzara la primera de sus dos finales Challenge Round en Australia, el equipo liderado por Manolo Santana, con Juan Manuel Couder y José Luis Arilla como escuderos, se vio sorprendido en el primer cara a cara de 1964.

La delegación española viajó a Copenhague en un clima de confianza y optimismo tras superar a Brasil una semana antes en Barcelona. Conocedores de su superioridad sobre

England Lawn Tennis & Croquet Club, y Caroline Wozniacki recogía el testigo conquistando el primer “grande” del tenis danés en el cuadro femenino del Open de Australia de 2018.

Pero la caída del tenis sueco tras su esplendor de los años 70 y 80 con las figuras de Björn Borg, Mats Wilander o Stefan Edberg, ha abierto una nueva era. Desde Dinamarca, nombres emergentes como los de Elmer Møller y, muy especialmente, Holger Rune, luchan por recuperar el orgullo del tenis vikingo.

El primer paso lo dieron el pasado año cuando devolvieron a su país al Grupo Mundial casi 30 años después, tras superar a México (3-1) y Kazajistán (3-1) en sendas eliminatorias disputadas a domicilio.

Españoles y daneses se han visto las caras en cinco ocasiones a lo largo de la centenaria historia de esta competición, con un balance de 3-2 favorable a los primeros. Cómodas victorias se han alternado con inesperadas derrotas en unos duelos para recordar.

los jugadores daneses, la sensación que se respiraba en el ambiente era la de poder ganar casi sin bajar del avión.

Fotos: Copenhague, 1964
Equipos de España y Dinamarca en la eliminatoria jugada en 1988 en Aarhus.

Aún así, la Federación Española de Tenis pidió a la Federación Danesa la designación de un juez árbitro internacional. La respuesta telegráfica de ésta fue contundente: “En 29 años de haberse jugado encuentros de Copa Davis, el juez árbitro siempre ha sido local”.

El principal enemigo de los españoles fue, sin embargo, una pista que había estado casi nueve meses congelada por el azote invernal. La superficie, llena de agujeros y extremadamente blanda y pesada, apenas permitía que la pelota botase. El mal estado obligó a entradas constantes de un operario para tapar los hoyos que se formaban en el suelo.

El escenario inhóspito se vio acrecentado por un clima frío, lluvioso y con viento huracanado, ante un escaso público de apenas 200 personas los dos primeros días de competición, que se multiplicó en la última jornada ante la perspectiva de una gran victoria local.

“Una eliminatoria de trámite” ESPAÑA A DINAMARCA 5-0 (MURCIA)

El Murcia Club de Tenis, presidido por el añorado Antonio Páez, se volcó en la organización de la que era su primera eliminatoria de Copa Davis y que supuso el reencuentro con el combinado vikingo en 1975.

El tenis danés atravesaba un momento de transición del que le estaba constando salir a flote. Jugadores como Kurt Nielsen, Jan Leschly, o los hermanos Jørgen y Torben Ulrich (este último padre de quien fuera batería y cofundador del grupo musical Metallica, Lars Ulrich), no habían tenido el relevo esperado.

Manolo Orantes, José Higueras, Antonio Muñoz y Juan Gisbert no tuvieron necesidad de emplearse a fondo para sacar la eliminatoria adelante sin ceder ni un solo set, ante unos jugadores de planta física y entusiasmo impresionantes, pero mermados de calidad tenística.

Quien más acusó estas condiciones fue Couder, designado en individuales a pesar de no estar completando un buen año. Santana sí salió en plan demoledor ganando sus partidos en menos de una hora. Pero la derrota en el dobles junto a Arilla fue toda una estocada.

La pareja española era capaz de ganar a cualquiera, pero también de perder ante cualquier rival, particularidad que se achacaba a la forma excesivamente temperamental de jugar de “Lis”.

“Los patitos se ahogan en Dinamarca”

DINAMARCA A ESPAÑA 3-2 (AARHUS)

La segunda visita española a tierras danesas en 1988 pondría en evidencia la falta de adaptación de los tenistas españoles a las superficies rápidas que empezaban a imponerse en el circuito. Las crónicas de la época apuntaban directamente al número uno español Emilio Sánchez Vicario, quien se defendía asegurando no saber jugar de otra manera.

Formando tándem con Sergio Casal, discípulos ambos del controvertido “Pato” Álvarez, los españoles se vieron superados por dos jugadores situados fuera de los 300 mejores del ranking mundial: Michael Tauson y Morten Christensen.

Antes de empezar la última jornada, con 2-1 para el equipo local, la megafonía del pequeño palacete de Idraest Park leyó un telegrama que la estrella sueca Björn Borg había enviado a la representación danesa dándoles ánimos y brindando por su victoria sobre España.

La estrategia de los locales, optando por una pista “Bolltex” sobre parquet, les acabó dando resultado y propició

“De vuelta al Grupo Mundial”

ESPAÑA A DINAMARCA 4-1 (TARRAGONA)

El reencuentro con la escuadra danesa, casi diez años después, permitió a España regresar al Grupo Mundial tras la derrota sufrida en México en la edición anterior. Manolo Santana, ahora en las funciones de capitán, logró recuperar el ambiente de compañerismo en un equipo rejuvenecido, con una media de edad de 23 años, que permitió superar las desavenencias públicas de las dos últimas décadas.

que en España se multiplicasen las críticas a la competición por la falta de regulación sobre la superficie de juego.

La “maldición” de la Copa Davis seguía cayendo sobre el tenis español y la derrota obligó a jugar por la permanencia contra Brasil.

En el Club Tennis Tarragona, Albert Costa jugaba apenas su segunda eliminatoria tras debutar ese mismo año ante Israel en Ramat Hasharon, y Carlos Moyá debutaba sumando el segundo punto de la serie ante el número uno danés Kenneth Carlsen, cediendo apenas 4 juegos.

“Quizá sea bueno que un capitán sepa de tenis, pero es mucho más importante que nos haga sentir como en casa. Eso nos ocurre con Manolo”, declaraba quien años después se convirtiera en el primer número uno mundial español de la historia.

Para Dinamarca, la derrota significó la pérdida de su puesto de privilegio en el Grupo Mundial, que no recuperaría hasta 30 años después.

Fotos: Aarhus, 1988
Fotos: Tarragona, 1996
“Al borde del precipicio”

ESPAÑA A DINAMARCA 5-0 (ODENSE)

El episodio más reciente entre ambos países nos remonta al peor momento del tenis español en la historia de la Copa Davis. Tras vivir su década más gloriosa, en la que conquistó cuatro poncheras de plata en apenas ocho años, España se vio sumida en una desidia que la llevo al borde del precipicio.

La derrota en Brasil la temporada anterior había dejado al equipo fuera del Grupo Mundial por primera vez en lo últimos veinte años. A ese duro golpe se sumó una fatídica derrota ante Rusia en Vladivostok, después dominar la serie 2-0 arriba tras la primera jornada.

España se jugaba evitar un histórico descenso al Grupo II, y lo hacía regresando a tierras nórdicas para enfrentarse a Dinamarca en la pequeña ciudad de Odense. Las prin-

cipales raquetas españolas atendieron la llamada desesperada de la entonces capitana Conchita Martínez.

Los Top-10 mundiales Rafael Nadal y David Ferrer regresaban al equipo. El mallorquín solo había jugado una eliminatoria en los últimos cuatro años, y el alicantino hacía tres que no disputaba la competición.

Dinamarca, sin ningún jugador entre los 250 primeros del ranking mundial, no fue el rival dócil que se esperaba, como reconocería más tarde la capitana española: “Nunca es fácil jugar fuera de casa. La gente ve el ranking y se piensa que es fácil, pero estos jugadores a lo mejor se están entrenando en esta superficie todo el año y hacen el partido de su vida”.

Pero los locales nada pudieron hacer para evitar el 0-5 final en el marcador. La victoria rompía una racha de cinco derrotas seguidas de España fuera de casa y permitía evi-

Fotos: Odense, 2015

El camino hacia Bolonia pasa por Marbella, pero comenzó en Biel: Suiza 1-3 España

Las soleadas instalaciones del Club de Tenis Puente Romano de Marbella acogen este fin de semana la eliminatoria que dictará si España viajará a Bolonia para disputar la Final 8 de la Copa Davis en noviembre. Sin embargo, esta es la segunda parada de un camino que comenzó un frío y lluvioso fin de semana en Biel, Suiza.

En esta ciudad de más de 55 mil habitantes a orillas del Lago de Biel, del cual coge el nombre, se ubica la sede de la Federación Suiza de Tenis, rival de España en la primera ronda de Qualifiers de la Copa Davis 2025.

El equipo capitaneado por David Ferrer llegaba a la ciudad helvética tres meses después de caer la temporada pasada en cuartos de final, día que pasó para siempre en la memoria de todos los aficionados al tenis, y no solamente españoles, por la retirada definitiva de Rafael Nadal de las pistas.

Sin Alcaraz, Davidovich, Bautista o Granollers, Ferrer escogió a Pedro Martínez para liderar una eliminatoria fuera de casa que se antojaba prometedora, pero en la que España no se podía fiar de su papel de favorita. Junto a él, Roberto Carballés entraba en una convocatoria de Copa Davis por primera vez en su carrera; Jaume Munar regresaba a la Selección nacional ocho años después de su debut en 2017; y, por si fuera poco, otro estreno: el madrileño de 19 años Martín Landaluce.

Un reloj perfectamente engrasado

montando un 1-3 inicial, el valenciano consiguió su primera victoria individual en la Davis por 6-4 7-6(7). El líder, lideró.

Y con el 1-0 a favor en el marcador, llegó el turno del primer debut del fin de semana: Roberto Carballés. “Es una sensación increíble. Llevaba mucho tiempo esperando este momento y estoy muy contento de haber vivido un partido así y haber ganado”, confesaba el granadino tras superar a Jérôme Kym 6-4 6-4 y dejar a España a un punto del triunfo.

La Davis, rumbo a Marbella

Biel fue testigo del fin de semana perfecto de España. En la que es considerada como la capital mundial de la relojería, los de Ferrer demostraron compromiso, pasión y mucha sintonía. En un Swiss Tennis Arena prácticamente lleno tanto el sábado como el domingo, los españoles se impusieron a los suizos por tres a uno con dos debuts oficiales y con todos los integrantes del equipo jugando.

El sorteo dictó que Pedro Martínez abriese la eliminatoria en la primera jornada frente a Dominic Stricker. Re-

El destino quiso que el domingo, dos amigos como Pedro Martínez y Jaume Munar, campeones de la Davis Júnior en 2013, dieran el pase a España para la segunda ronda de Qualifiers ganando 6-4 7-5 a Marc-Andrea Hüsler y Dominic Stricker. Un fin de semana perfecto que se culminó con el estreno en la competición de Martín Landaluce con la eliminatoria ya resuelta, partido que terminó del lado de Rémy Bertola por 6-7(2) 6-3 [16-14].

Y de Suiza, a España. De Biel, a Marbella. Del frío, al calor. España se juega ahora el billete para la Final 8 de Bolonia en casa contra Dinamarca. Un paso más hacia un título que no se levanta desde 2019, pero un paso más en un camino que comenzó con éxito y determinación siete meses atrás.

Un sueño hecho realidad

Se cumplen 25 años del histórico primer triunfo de España en la Copa Davis, en la recordada final del año 2000 en el Palau Sant Jordi de Barcelona ante Australia. El tenis español lograba, por fin, un trofeo con el que había soñado durante casi un siglo desde su debut en 1921. Un camino forjado a base de grandes gestas, que en los años 60 catapultaron al tenis como un deporte popular gracias a la expansión de la televisión.

Eran las 16:56 horas de la tarde del domingo 10 de diciembre del año 2000, cuando un revés paralelo a dos manos ejecutado por Juan Carlos Ferrero superaba la subida a la red de Lleyton Hewitt. El valenciano se cubría la cara con las manos y caía de rodillas sobre la tierra instantes antes de ser engullido por todo el equipo.

España acababa de lograr el punto definitivo con el que conquistaba la famosa ponchera de plata que Dwight Filley Davis donó como trofeo para la primera edición de la originaria International Lawn Tennis Challenge en 1900.

En un giro de la historia, lo hacía derrotando al mismo rival ante el que había sucumbido en las dos primeras Challenge Round alcanzadas en 1965 y 1967 –ambas en las antípodas sobre hierba– y al que nunca antes había logrado vencer.

Juan Carlos Ferrero, Álex Corretja, Albert Costa y Joan Balcells, pusieron rostro a un éxito que no solo les pertenecía a ellos, sino a todas las generaciones anteriores del tenis español que habían hecho posible aquel instante.

Junto a ellos, Javier Duarte ejercía la representación en la silla del equipo de capitanes bautizado con el nombre de G-4, y que completaban Juan Bautista Avendaño, Josep Perlas y Jordi Vilaró.

Decisiones difíciles

La final vino precedida por varias decisiones difíciles, no exentas de polémica. El grupo de capitanes dejaba fue-

ra del equipo al campeón de Roland Garros dos años antes en 1998, un Carlos Moyá en horas bajas.

También decidía prescindir en la primera jornada del número uno español, un Álex Corretja que venía de disputar el Masters ATP en Lisboa. El objetivo era reservarlo de cara al punto de dobles, en el que iba a formar con el especialista Joan Balcells, en lugar de hacerlo junto a un Albert Costa con quien aquel verano se había colgado la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sídney.

El Palau Sant Jordi estaba a rebosar con casi 14 mil espectadores, de los cuales 1.300 eran australianos enfundados en camisetas de color amarillo y verde, luciendo banderas estrelladas y agitando en las gradas canguros

inflables con los que trataban de contrarrestar la superioridad numérica de la afición española.

Inicio con derrota

A pesar de partir como favorita, España iniciaba la final con derrota en el primer punto de la eliminatoria. Después de más de cuatro horas de intensa batalla, el leridano Albert Costa veía cómo se le escapaba la victoria en cinco sets ante el entonces emergente número dos australiano, de apenas 19 años, Lleyton Hewitt (3-6 6-1 2-6 6-4 6-4).

A continuación, Juan Carlos Ferrero saltaba a pista ante Patrick Rafter con la responsabilidad de igualar el marcador, y el joven tenista español de 20 años refrendó la confianza que los capitanes habían depositado en él haciéndole debutar aquella misma temporada.

Tras ceder el primer set, Ferrero fue capaz de doblegar al experimentado ex número uno mundial australiano, que se retiraba en el cuarto set aduciendo unos calambres que muchos atribuyeron a excusa para evitar un desgaste físico innecesario de cara a la jornada del domingo (6-7/4 7-6/2 6-2 3-1 Ret.).

El dobles, decisivo

Pero España dio la estocada al día siguiente con la no tan sorprendente victoria de la pareja formada por Álex Corretja y el “eléctrico” Joan Balcells sobre Sandon Stolle y Mark Woodforde, quien afrontaba su último partido como profesional (6-4 6-4 6-4).

Australia no pudo contar para la cita con los “Woddies”, el mítico tándem formado por el propio Mark Woodforde y su compañero Todd Woodbridge, tras anunciar su separación en los JJ.OO. de Sídney de aquel año.

Primera parada, Sídney. Última estación, Barcelona.

Nada tiene sentido si carece de contexto. Este 2025 se cumplen 25 años de un triunfo que derribó un muro y que arrancó una Era. Hablamos de la victoria del equipo español de Copa Davis en el Palau Sant Jordi frente a Australia.

Si, frente a Australia. Aquél continente nos suena hoy lejano, imaginemos pues lo que era hace 60 años. Allí llegaron nuestros expedicionarios a mitad del siglo pasado para que el nombre de España empezara a sonar en el mundo del tenis cuando la Copa Davis lo era todo. Estaban liderados por Manolo Santana y acompañados por un jovencísimo Manuel Orantes. Ellos, sin saberlo, pusieron la primera piedra del triunfo que hoy recordamos.

En 2000, España había ya demostrado su nivel en las eliminatorias previas. Ganó a Italia en primera ronda en el Club de Tenis Murcia, a la Rusia de Safin y Kafelnikov y a Estados Unidos en semifinales. Para la memoria queda esa eliminatoria en el Club de Tenis de la Magdalena, en Santander. Jugábamos contra un equipo que entonces tenía 31 Copa Davis y que traía a John McEnroe como capitán. España no dio opción, ganamos por 5-0 dando un golpe de autoridad. De esa eliminatoria queda la espectacular pista montada en plena playa de la Magdalena.

En la final nos esperaba Australia, la misma potencia que en los años 60 del siglo pasado nos había vencido en las míticas finales que despertaron a España. La cosa no empezó bien, Albert Costa perdió su primer partido frente a Leyton Hewitt, pero Juan Carlos Ferrero empató al ganar a Patrick Rafter. Balcells y Corretja tenía la gran prueba, ganar a dos especialistas como Stolle y Woodforde. Ganaron y convencieron, lo hicieron en tres sets corridos.

Y llegó el gran día. Un jovencísimo Juan Carlos Ferrero que no llegaba como líder del equipo tenía la misión de cerrar la eliminatoria frente al número uno aussie. Lo consiguió en cuatro sets, aquel passing de revés paralelo ya es parte de la historia de nuestro tenis. El 10 de diciembre de 2000 en el Palau Sant Jordi (Barcelona), Ferrero cerró de alguna forma una historia que comenzaba hace hoy 60 años.

Julio Nieto

otros cuatro títulos (2004, 2008, 2009 y 2011), antes de la última gesta lograda en las Finales de 2019 en Madrid.

En busca de un sueño

La celebración al ritmo de la canción “I Will Survive” de Gloria Gaynor –convertida en himno oficioso del equipo– se había repetido en las cuatro eliminatorias previas jugadas todas ellas en territorio español.

En la primera celebrada en Murcia ante Italia (4-1) también contó con la participación de Francisco Clavet. Posteriormente llegarían los triunfos sobre Rusia (4-1) en Málaga, y el histórico 5-0 endosado a Estados Unidos en la espectacular semifinal de Santander sobre la playa de La Magdalena.

La revolución del grupo de cuatro capitanes que había sustituido en el cargo a Manolo Santana no solo perseguía la unión del equipo, sino la implicación de todo el tenis español en un mismo sueño que culminó en la Montaña Mágica de Montjuïc.

ESPAÑA - ESTADOS UNIDOS, SANTANDER
ESPAÑA - RUSIA, MÁLAGA
ESPAÑA - ITALIA, MURCIA

re nov able s

Unidos por la pasión por el deporte y la energía que nos mueve

Energía Oficial de la eliminatoria España vs Dinamarca de la Copa Davis.

Escanea el código QR y accede a nuestro simulador de tarifas

Contrata la luz por suscripción en 4 sencillos pasos

1

Simula tu presupuesto y cámbiate online, o déjanos tus datos y lo haremos por ti.

En menos de 24 horas nos pondremos en contacto contigo. 2

3

Recibirás la documentación en tu móvil y la podrás firmar con seguridad.

Hacemos el cambio a sin molestias ni cortes de suministro. 4

Beneficios de contratrar la luz con la suscripción de Audax

Sin consumo mínimo Benefíciate de la suscripción desde el primer momento.

Energía consumida Acceso directo al precio de coste del mercado mayorista.

Potencia contratada Te facturaremos solo lo que estipula la regulación vigente.

*La Cuota de Suscripción es contratable para suministros eléctricos con potencia contratada igual o inferior a 10kW y consumos anuales máximos de 10MWh/año. Cuota: 4,92 € (5,95 € IVA incluido). Visita https://autocontratacion.audaxrenovables.es/ y contrata tus suministros de luz o gas.

En Audax puedes contratar la luz por una suscripción y pagar según el precio del mercado mayorista. audaxrenovables.es

Sin permanencia Sin preocupaciones ni compromiso, eres libre.

Cuadro de Honor

AÑO LUGAR CAMPEÓN FINALISTA RESULTADO AÑO LUGAR

CAMPEÓN

USA Alemania 5-0

USA Rumanía 3-2

USA Rumanía 3-2

Australia USA 5-0

Sudáfrica India w/o

Suecia Checoslovaquia 3-2

Italia Chile 4-1

Australia Italia 3-1

USA Gran Bretaña 4-1

USA Italia 5-0

Checoslovaquia Italia 4-1

USA Argentina 3-1

USA Francia 4-1

Australia Suecia 3-2

Suecia USA 4-1

Suecia Alemania 3-2

Australia Suecia 3-2

Suecia India 5-0

Alemania Suecia 4-1

Alemania Suecia 3-2

USA Australia 3-2

Francia USA 3-1

USA Suiza 3-1

Alemania Australia 4-1

Suecia Rusia 4-1

USA Rusia 3-2

Ranking Mundial de la Copa Davis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.