AEPES, Asociación Española del Perro de Sangre
PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Todos deberíamos estar de acuerdo en que la caza, para ser aceptada por los no cazadores, debe entenderse y valorarse en sus aspectos más tradicionales, éticos y de conservación.
E
sta idea movió haya en 2008 a un grupo de cazadores españoles a crear una asociación, AEPES, basada en modelos ya existentes desde tiempo atrás en Francia y centro Europa, por el que se unirían dos aficiones inseparables para muchos cazadores al incorporar, al propio hecho de cazar, a su perro y su entrenamiento especifico para el rastreo de piezas heridas.
¿Qué es AEPES? Todos los años en las distintas modalidades de caza mayor, quedan en el monte gran número de piezas heridas o muertas que nunca son cobradas. El perro de sangre, que en principio puede ser cualquier perro convenientemente adiestrado, se convierte en nuestra herramienta para recuperar esas piezas, evitando una muerte inútil sin aprovechamiento de carne o trofeos o un sufrimiento innecesario si el animal queda herido. Desde AEPES, tal y como definimos en nuestra página web, «divulgamos y promocionamos el rastreo, con ayuda de perros, de animales heridos de caza mayor, como contribución a una forma de entender la caza en la que se valoren los aspectos éticos y tradicionales de la actividad cazadora, así como el respeto a los animales abatidos». Esta filosofía está implantada en Europa desde hace tiempo y pretendemos ponernos al día en España al respecto cuanto antes y en eso es-
Foto: Tyson Dudley on Unsplash PASIÓN POR EL CAMPO Y LA CAZA 21 AL 24 DE MARZO DE 2019
tamos. El ‘arte’ de rastrear con perros por otra parte ya formaba parte de la cultura y tradición venatoria española desde el siglo XVII al menos.
Las líneas de acción de AEPES son: • Sensibilizar a los cazadores sobre la necesidad de usar perros entrenados para el rastro de sangre para minimizar la perdida inútil de animales en el monte. • Formar a los conductores de perros de sangre proporcionándoles conocimientos, apoyo en el entrenamiento de su perro y en el del rastreo. • Defender la necesidad del rastreo con perros de reses heridas ante los organismos responsables de la caza en España, como disciplina ¡necesaria! y complementaria a la acción de cazar y como contribución a la gestión de los territorios de caza y a la promoción de una caza ética y respetuosa con el animal. • Profundizar en el conocimiento y difusión del ‘arte’ de rastrear con perros.
36