CEUTÍ FIESTAS DE SAN ROQUE 2025

Page 1


FELICES FIESTAS

VIVAMOS LAS FIESTAS

Ha pasado todo un año y parece que fue ayer, y ya tenemos las fiestas con nosotros otra vez.

Día siete la BAJÁ un día muy señalado subiremos a la ermita para ver al santo.

La peña que lleva el trono van de negro rojo y blanco con su pañuelo en el cuello a San Roque van bailando.

Y detrás del gran patrón pasará la autoridad los jóvenes y mayores van sin parar de bailar.

Yo que he visto tantas veces a nuestro Santo pasar por mil veces que lo vea las lágrimas se me escapan no lo puedo remediar.

Pidámosle por el mundo que la cosa está muy mal un paréntesis hagamos y no hablaremos de penas vamos a pasarlo bien que para eso son las fiestas.

Sabemos que hay pocos euros pero nos va a dar igual porque no hace falta mucho para poder disfrutar pues si no te puedes ir a tomar tapas a un bar nos juntamos los vecinos nos sacamos una mesa y a nuestra puerta a cenar.

Uno saca una tortilla otro saca una empanada entre bromas y entre risas se te pasa la velada.

Aunque luego por supuesto nos iremos a la fiesta nos tomamos unos churros y nos damos una vuelta.

Y aunque no seamos niños iremos a ver la feria para ver a los pequeños en los coches dando vueltas.

Veremos la Procesión

San Roque y la Magdalena cuando los veamos pasar les contamos nuestras penas.

Ya me voy a despedir le mando un saludo al Pueblo y a todos los pensionistas a los que quiero y respeto .

Encarna Perea Aráez

San Roque, patrón de Ceutí
Santa María Magdalena, patrona de Ceutí

SALUDA ALCALDESA

Queridos vecinos y vecinas,

Ceutí se prepara para vivir intensamente sus fiestas patronales en honor a San Roque y Santa María Magdalena. Son días esperados con ilusión, en los que celebramos lo que somos, lo que compartimos y lo que nos une: nuestras tradiciones, nuestras raíces y nuestra gente.

Es tiempo de abrir las calles a la música y la convivencia, sin olvidar el respeto, la responsabilidad y la colaboración de todos para que estas fiestas sigan siendo un referente de participación, buen ambiente y respeto. La colaboración ciudadana supone siempre un valioso ingrediente.

Desde el Ayuntamiento, hemos trabajado con ilusión para ofrecer un variado programa, ideado para todos los públicos, inclusivo y que combina eventos tradicionales con nuevas propuestas que siguen enriqueciendo nuestras fiestas. Cada actividad ha sido preparada con cuidado y esmero, tomando en consideración la implicación de muchas personas que, ya sea de manera colectiva o individual, se han volcado para que podamos disfrutar de unos días inolvidables.

Estas fiestas también son una oportunidad para hacer un alto en el camino, compartir momentos con amigos, familia y vecinos, y acoger a quienes nos visitan o viven por primera vez estos días. A todos aquellos que, atraídos por nuestras oportunidades, servicios, entorno, cultura y nuestra forma de vida, recientemente os hayáis incorporado a nuestro municipio, os animo a disfrutar cada acto con alegría y a sentiros parte de la gran familia que es Ceutí. Bienvenidos a nuestro querido municipio.

Agradezco, una vez más, el esfuerzo y la dedicación de todas las personas que hacen posible nuestras fiestas: la Concejalía de Festejos, la Comisión de Fiestas, nuestras floristas, las peñas de nuestros patronos, y el pregonero de este año, que sabrá poner voz a tantos sentimientos que compartimos como pueblo. Indudablemente, un agradecimiento especial para los trabajadores y trabajadoras municipales, a los cuerpos de seguridad y emergencias, y a las empresas y colectivos que colaboran de forma desinteresada para que todo salga adelante. Este año será especial para todos. Me complace anunciar que desde el Ayuntamiento de Ceutí hemos iniciado un intenso trabajo para que la “Bajá de San Roque” obtenga la declaración

de Fiesta de Interés Turístico Regional. Nuestra romería, única en la Región de Murcia por celebrarse de forma nocturna, es mucho más que un acto religioso: representa una de las tradiciones más arraigadas y sentidas por nuestro pueblo. Esta romería supone un valioso foro de encuentro intergeneracional. Todos guardamos en nuestra retina valiosos recuerdos danzando, saltando y riendo detrás del patrón, sin importar la edad, sin importar si eres ceutiense o foráneo. San Roque, acompañado de su inseparable perro y de su inconfundible aroma a alhábega, sale de su preciosa ermita, acompañado de cientos de fieles con su pañuelo rojo al cuello. Todos queremos acompañarle en una noche especial, marcada por la devoción, la emoción y el recuerdo de años pasados.

Para Ceutí, San Roque es un símbolo que va más allá de la tradición; representa la esencia de nuestra historia, la fuerza y resiliencia que une a nuestros vecinos y vecinas. Con esta declaración queremos que se reconozca su valor cultural, histórico y emocional, y compartirlo con toda la Región, como homenaje a nuestro patrón pero también a nuestros antepasados.

Juntos podremos conseguirlo.

Es por ello que os invito a disfrutar de cada momento y a vivir unas fiestas que son un orgullo para Ceutí.

¡Viva Santa María Magdalena!

¡Viva San Roque!

Felices Fiestas.

Recibid un saludo de vuestra Alcaldesa.

Sonia Almela Martínez

SALUDA CONCEJALA DE FESTEJOS

María Martínez Sepúlveda

Queridos vecinos y vecinas:

Es una enorme alegría poder dirigirme un año más a todos vosotros.

Las Fiestas de Ceutí en honor a nuestros patrones San Roque y Santa María Magdalena condensan las aportaciones de todas nuestras familias a lo largo de los siglos, de los que nacieron aquí y de los que vinieron a quedarse con nosotros, dejando su huella en la cultura local.

Aquí, en nuestro pueblo, cuando se acerca el mes de agosto y escucho la palabra “fiestas” regresan a mi memoria muchos momentos vividos en sus calles, junto a sus gentes. Una gran cantidad de recuerdos de mi infancia vuelven a mi mente de tal modo que no puedo quedarme impasible ante las emociones que me invaden.

La bajá de San Roque, las charangas por los barrios, el aroma a alábega, el sabor a churros con chocolate, las risas de los niños en los juegos populares y de los no tan niños cogiendo sus cintas o la música y el baile hasta altas horas de la madrugada. Cierro los ojos y siento telas y gasas que inundarán los trajes y las carrozas engalanadas tras horas de trabajo. Puedo sentir los nervios de nuestras floristas al recoger su banda. Recuerdos, todos ellos, que en los próximos días volverán a hacerse realidad.

Las fiestas definen nuestra identidad. Durante un corto periodo nos volvemos a ilusionar con unas fiestas cargadas de alegría, tradición y nostalgias compartiendo amistades, diversión y buenas sensaciones. Es verdad que las fiestas de ahora no son como las de antaño, pero si es cierto que muchos y muchas las vivimos de la misma manera.

Nuestro futuro y el de nuestros hijos no puede entenderse sin el pasado, sin las generaciones de hombres y mujeres que entregaron lo mejor de sí mismos y trabajaron muy duro para que hoy podamos disfrutar de las posibilidades y la calidad de vida que tenemos a nuestro alcance. Por ese motivo, Ceutí tiene un gran futuro por delante, porque sigue cultivando con mimo y esmero su cultura y su historia.

Rememorar aquellas fiestas que nos cuentan nuestros padres y abuelos; las que vemos en las viejas fotos y libros de fiestas que han guardado estos años; sentir las fiestas que nosotros hemos ido conociendo y

haciendo nuestras y el hecho de poder transmitírselas y hacer partícipes a nuestros hijos; son unas de las razones, aunque hay muchas más, para que sigamos poniendo en valor el legado que recibimos de nuestros predecesores.

No dejemos nunca que nuestras fiestas desaparezcan. Hagamos lo mismo que nuestros antecesores para que nuestros hijos, sobrinos y niños y niñas de Ceutí sientan que las fiestas son parte de ellos, que son un legado de generaciones pasadas que han de cuidar y enseñar.

Os invito a que disfrutéis de todo lo que hemos preparado con el mayor cariño.

Desde el Ayuntamiento no puedo sino reconocer y llenarme de orgullo ante el esfuerzo de nuestros vecinos, vecinas, trabajadores municipales, empresas y empresarios. Las fiestas también suponen una gran labor y tesón de muchas personas, hombres y mujeres, que llevan trabajando mucho tiempo para mejorarlas día a día.

Queridos vecinos y vecinas, vuestra implicación y participación en estos días son esenciales para hacerlos aún más especiales, por eso os animo a disfrutar al máximo de cada momento y a compartir vuestra alegría con todos los que nos rodean.

Jóvenes y mayores, vecinos y visitantes, pasar unas felices fiestas llenas de reencuentros, diversión, música y sana locura en la mejor compañía mientras el cuerpo aguante.

“’¡¡Estamos de Fiesta!!”

Viva San Roque.

Viva Santa María Magdalena.

EL SERVICIO Y LA UNIDAD

Con el corazón rebosante de alegría y la mente llena de gratitud, os extiendo un caluroso saludo en estas fiestas patronales que un año más nos congregan. Es un privilegio inmenso compartir con todos vosotros este tiempo de celebración, devoción y, sobre todo, de reafirmación de los valores que nos definen como comunidad.

Estas fechas son un faro que ilumina la esencia de nuestro pueblo. Son días para el reencuentro, para la risa compartida en las calles engalanadas y para el recogimiento ante nuestros venerados patronos, Santa María Magdalena y San Roque. Ellos, con su ejemplo de fe y dedicación, nos recuerdan la importancia del servicio desinteresado y la unidad que nos fortalece. Dos pilares esenciales del Evangelio, “servicio y unidad” que nos acercan a Dios y nos unen como pueblo vivo, como Cuerpo de Cristo que peregrina en esta tierra.

Jesús nos dejó una enseñanza clara y exigente: “El que quiera ser grande, hágase servidor de todos” (Mc 10, 43). En una sociedad que muchas veces pone el foco en el poder, la imagen o el beneficio propio, el cristiano está llamado a vivir a contracorriente, poniéndose al servicio de los demás con humildad, alegría y constancia. Ceutí ha sido, y sigue siendo, un pueblo donde muchas personas encarnan silenciosamente esta vocación. Por eso, estas fiestas, son una ocasión para redescubrir el valor del servicio como expresión concreta del amor cristiano, ya que cada gesto, en cada sonrisa, en cada mano tendida, hay un reflejo de ese Cristo que lavó los pies a sus discípulos y nos enseñó que servir no es rebajarse, sino elevar al otro.

Por otra parte, también estamos llamados a la unidad. Esta no es fruto de un acuerdo superficial, sino de una conversión profunda del corazón: solo cuando acogemos a Cristo como centro, dejamos espacio al otro, sanamos rencores y construimos comunión. Las fiestas no son solo folklore o tradición cultural -que también lo son-,

sino una oportunidad para la unidad y renovar la fe que nos hermana, que nos fortalece como Iglesia, como comunidad de creyentes que busca vivir el Evangelio en medio del mundo.

Este año elevamos con especial fervor nuestras súplicas a San Roque, patrono de los enfermos, peregrino incansable del amor, que dedicó su vida al servicio misericordioso, a la confianza en Dios en medio de la prueba, y al valor de dar la vida por los hermanos. Pero también miremos a Santa María Magdalena. Aquella que sirvió a Jesús con amor, que no tuvo miedo de mostrar su corazón roto y que, finalmente, se convirtió en apóstol para los apóstoles. Ella, con su actitud, fue un ejemplo de unidad entre los discípulos de Jesús.

Pidamos a San Roque y a Santa María Magdalena que intercedan por cada familia, por cada joven, por cada niño y por cada anciano. Que nuestro pueblo sea luz, sea hogar, sea comunidad viva que sirva con amor y camine unida, con el corazón puesto en el Evangelio.

¡Felices fiestas patronales!

Con todo mi afecto y bendiciones. Vuestro párroco, Diego José Gil Conesa

PREGONERO Teodoro Campillo baño

Fiestas Patronales 2025

Teodoro Campillo Baño, conocido como Teodoro Miralles, nacido en Ceutí el día 21 de octubre de 1945.

Hijo de Domingo y María. Criado a su vez por Teodoro y Pilar. Casado con María Teresa Contreras y padre de Pilar, Maite, Juan y Teodoro.

Teodoro ‘el del supermercado’, ha regentado durante más de 40 años un comercio en la Avenida de Las Farolas. Junto a su mujer M. Teresa y sus 4 hijos, sacó adelante el Supermercado el Carril, un establecimiento destacado en el centro de nuestro pueblo.

Fundador del Club de Tiro con Arco Villa de Ceutí, ha sido referente nacional e internacional en esta disciplina deportiva, maestro y presidente de honor. Ahora son sus hijos y nietos quienes siguen su legado junto a excelentes tiradores que se han convertido en grandes embajadores de la Villa de Ceutí.

Teodoro representa el espíritu de Ceutí: trabajador, emprendedor, involucrado y comprometido en el tejido deportivo.

CEUTÍ 2025 FLORISTAS

CLAUDIA CRUZ HONGUERO
MARINA CONESA CELDRÁN
THELMA ANTONINI
VICEDO
ÁFRICA MARTÍNEZ SOTOMAYOR

ELENA VIGUERAS GARCÍA TRIANA UTRERAS CORTÉS

CANDELA CARPES

VIGUERAS
ANAIS CARACENA JARILLO

PRO GRA MA FIESTAS 2025

Día 1 de agosto, viernes:

19:00h. II TORNEO FÚTBOL

SALA FIESTAS VILLA DE CEUTÍ

Benjamín. 2016/17

Alevín. 2014/15

Infantil. 2012/13

Cadete. 2010/11

Senior féminas. 2010 hacia delante

Inscripción: Gratuita. (Plazas Limitadas).

Teléfono de contacto: 657 563 533 (Avilés).

Lugar: Pabellón Complejo Deportivo Miguel Induráin.

Servicio de Cantina

Día 2 de agosto, sábado:

09:00h. II TORNEO FÚTBOL

SALA FIESTAS VILLA DE CEUTÍ

Benjamín. 2016/17

Alevín. 2014/15

Infantil. 2012/13

Cadete. 2010/11

Senior féminas. 2010 hacia delante

Inscripción: Gratuita. (Plazas Limitadas).

Teléfono de contacto: 657 563 533 (Avilés).

Lugar: Pabellón Complejo Deportivo Miguel Induráin.

Servicio de Cantina

GALA FLORISTAS Y PREGÓN 2025

22:00h. Salida de Floristas con charanga desde Plaza Nueva hacia Parque Juan Carlos I.

22:30h. Imposición de Bandas y Pregón de las Fiestas a cargo de D. Teodoro Campillo. Presentado por Ángel Alegría.

Actuación de SIMÉTRICA.

Lugar: Parque Juan Carlos I. Al finalizar el pregón, CHUPINAZO y castillo de fuegos artificiales.

Día 3 de agosto, domingo:

09:00h. FINAL II TORNEO FÚTBOL SALA FIESTAS VILLA DE CEUTÍ

Benjamín. 2016/17

Alevín. 2014/15

Infantil. 2012/13

Cadete. 2010/11

Senior féminas. 2010 hacia delante

Inscripción: Gratuita. (Plazas Limitadas).

Teléfono de contacto: 657 563 533 (Avilés).

Lugar: Pabellón Complejo Deportivo Miguel Induráin

Servicio de Cantina

21:30h. BAILE TEMÁTICO DEL CARNAVAL DE VENECIA

Los asistentes deberán ir disfrazados del carnaval de Venecia.

Lugar: Hogar del Pensionista.

Día 4 de agosto, lunes:

18:00h. CAMPEONATO DE BALONCESTO 3X3

Categoría Infantil. 25€

Categoría Cadete. 25€

Categoría Junior. 40€

Categoría Senior. 40€

Femeninas y Masculinas

Lugar: Parking La Conservera.

Toda la información en

Teléfonos: 695 571 544 Paco y 644 949 990 Facu

Organiza: Asociación de Baloncesto Ceutí.

Colabora: Ayuntamiento de Ceutí.

Servicio de cantina

21:00h. CONCURSO DE DISFRACES Y CANTAJUEGOS INFANTIL

Premios: Al más “molón” y al más original.

Lugar: Parque Constitución.

Día 5 de agosto, martes:

11:00 h. GYMKANA INFANTIL

El más rápido comiendo sandía, explota el globo a ciegas, carrera de sacos y muchos juegos populares. Inscripciones media hora antes del evento.

Premios para los ganadores.

Edades: De 7 a 10 años.

Edades: De 11 a 14 años.

Lugar: Avenida de Las Farolas.

21:00h. IV EDICIÓN: PASEA CON TU MEJOR AMIGO Sorteo entre todos los perrunos.

Organiza: Ayuntamiento de Ceutí.

Patrocina: Clínica veterinaria CeuVet.

Lugar de Salida: Plaza del Ayuntamiento.

Día 6 de agosto, miércoles:

“APERTURA DEL RECINTO FERIAL”

11:00h. TALLER ‘DISEÑA TU CAMISETA PA’ LA BAJÁ’ (Trae tu propia camiseta blanca). Para todas las edades.

Lugar: Biblioteca Municipal.

22:30h. ESPECTÁCULO DE MONÓLOGOS “Vecinos”, donde no todos tenemos que caer bien. Ismael Galletero y Marco Antonio Castaño

Lugar: Parque La Constitución. Entrada Gratuita.

Día 7 de agosto, jueves:

09:00h. SAN ROQUE VISITA A NUESTROS MAYORES

Visita de San Roque a la Residencia San Francisco de Asís y Residencia Colisée acompañado por una Charanga.

12:00h a 14:00h. LA FIESTA DE LA RADIO “ONDA COLOR”

PROGRAMA ESPECIAL FIESTAS

SAN ROQUE ´25

Presentado por Ángel Alegría. Entrevistas, música en directo y muchas sorpresas más.

Organiza: Onda Color

Patrocina: Ayuntamiento de Ceutí e Ilorci

TV

Lugar: Onda Color.

BAJÁ DE SAN ROQUE 2024

21:00h. CONCENTRACIÓN de CHARANGAS y BATUCADA

Salida desde la Plaza de la Iglesia a la Ermita de San Roque.

21:30h. BAJÁ DE SAN ROQUE

Salida desde la Ermita de San Roque a la Iglesia Santa María Magdalena.

Día 8 de agosto, viernes:

19:00h. INAUGURACIÓN

RECINTO DE PEÑAS

Lugar: Recinto de peñas (aparcamiento junto al CEIP San Roque).

20:00h. FERIA TECNO

Talleres de robótica, gafas VR (inversión de realidad paralela).

Edad: 6 años en adelante.

Inscripciones:

Lugar: Parque Juan Carlos I. Evento Gratuito.

ROMERÍA DE SAN ROQUE AL BARRIO SAN ANTONIO

21:00h. PASACALLES con charanga por el Barrio San Antonio.

21:30h. ROMERÍA desde la Iglesia Santa María Magdalena al BARRIO SAN ANTONIO. Celebración de la eucaristía. Actuación “Peña el Tomate”.

Día 9 de agosto, sábado:

10:00h a 15:00h. GRAN FIESTA DE HINCHABLES ACUÁTICOS

Patrocina: STV.

Lugar: Parque Juan Carlos I.

20:00h. NOCHE DE PEÑAS

Lugar: Recinto de peñas (aparcamiento junto al CEIP San Roque).

ROMERÍA DE SAN ROQUE AL BARRIO DEL CARMEN

21:00h. PASACALLES con charanga por el Barrio del Carmen.

21:30h. ROMERIA desde la Iglesia Santa María Magdalena al BARRIO DEL CARMEN. Celebración de la eucaristía. Actuación “Peña el Tomate”.

00:00h. LA FIESTA INDIE “MONODOSIS”

Lugar: Parque Juan Carlos I. Entrada Gratuita.

01:00h. a 03:00h PUNTO VIOLETA

(Punto de información contra la Violencia de Género).

00:00h.

GRUPO MUSICAL “DEL CANTO”

Tributo a El Canto del Loco

Lugar: Parque

Juan Carlos I. Entrada Gratuita.

Lugar: Recinto de peñas (aparcamiento junto al CEIP San Roque).

Día 10 de agosto, domingo:

09:00h. X ALMUERZO MOTERO

Concierto de “Sirena Varada”, tributo a Héroes del Silencio.

Barras: Bar El Parque, Bar Ripoll, Pastelería La Bombonera y Club Escudería Memorial - Ceutí

Lugar: Parque Juan Carlos I

10:00h. ENCIERRO INFANTIL

Organiza: Peña La Tía Borracha.

Colabora: Ayuntamiento de Ceutí.

Lugar: Plaza del Ayuntamiento.

20:00h. NOCHE DE PEÑAS

Lugar: Recinto de peñas (aparcamiento junto al CEIP San Roque).

ROMERÍA DE SAN ROQUE AL BARRIO SAN ROQUE

21:00h. PASACALLES con charanga por el Barrio San Roque.

21:30h. ROMERIA desde la Iglesia Santa María Magdalena al BARRIO SAN ROQUE. Celebración de la eucaristía. Actuación “Peña el Tomate”.

22:00h. MARATÓN DE ZUMBA. “Con María José Guillén Nicolás”.

Organiza: Asociación Cultural de Mujeres “Las Divinas”.

Colabora: Ayuntamiento de Ceutí.

Lugar: Parque Juan Carlos I.

Día 11 de agosto, lunes

11:00h. PINTURA AL AIRE

LIBRE

Lugar: Mural de la feria.

13:00h. FIESTA DE LA ESPUMA

Organiza: Ayuntamiento de Ceutí.

Patrocina: Acciona Agua.

Lugar: Parque Juan Carlos I.

20:00h. ATINA CON LA JABALINA

1º Clasificado 1 cordero

2º Clasificado ½ cordero

3º Clasificado ¼ cordero

Inscripciones: festejos@ceuti.es

Edades: De 18 años en adelante

Lugar: Parque Juan Carlos I

21:00h. a 22:30h FERIA

INCLUSIVA

Todas las atracciones funcionarán sin música, para el disfrute de niños, niñas y personas con trastornos del espectro autista (TEA) o con alteraciones sensoriales.

Lugar: Recinto de la Feria.

21:00h. NOCHE DE PEÑAS

Lugar: Recinto de peñas (aparcamiento junto al CEIP San Roque).

22:00h. PRESENTACIÓN LIBRO

“El siglo XVIII en Ceutí y El Catastro del Marqués de Ensenada”, por nuestro cronista oficial, José Antonio Marín Mateos.

Al finalizar, concierto del grupo “Rusadí”.

Patrocina: STV Gestión.

Lugar: Plaza Nueva (Plaza del Casino).

Día 12 de agosto,

martes:

11:00h. TALLER INFANTIL “DECORA EL JARDÍN METAFÍSICO” (Ouka Leele)

Lugar: Frente al Mural de Ouka Leele, C/ Juan Pedro Campillo.

18:00h. Competición de Cinquillo

Inscripciones: Media hora antes de comenzar.

Premios: Trofeos al 1º y 2º.

Lugar: Hogar del Pensionista.

20:00h. MISA POR TODOS LOS FIELES DIFUNTOS DE NUESTRO PUEBLO

Lugar: Parroquia Santa María Magdalena.

20:15h. CARRERA DE CINTAS INFANTIL

Premios sorpresa en todas las cintas. Inscripción media hora antes del inicio de la carrera.

Todos los participantes llevaran una bicicleta sin ningún tipo de preparación. El palo para sacar la cinta lo facilitará la Comisión de Fiestas.

Organiza: Ayuntamiento de Ceutí.

Lugar: Parque Juan Carlos I.

21:00h. NOCHE DE PEÑAS

Lugar: Recinto de peñas (aparcamiento junto al CEIP San Roque).

22:00h. CONCIERTO “Coral Voces del Pueblo de Ceutí” y Peña del Tomate

Lugar: Parque Juan Carlos I. Entrada Gratuita.

Día 13 de agosto, miércoles:

“DÍA DEL NIÑO EN LA FERIA”. Precios populares.

19:30h. CARRERA DE CINTAS

PARA ADULTOS

Premios en todas las cintas. Premio a la bicicleta y participante más “molón”, un jamón serrano. Cerveza para todos los asistentes. Inscripción media hora antes del inicio de la carrera.

Todos los participantes llevaran una bicicleta sin ningún tipo de preparación. El palo para sacar la cinta lo facilitará la Comisión de Fiestas.

Patrocina: RNC.

Lugar: Parque Juan Carlos I.

21:00h. a 22:30h FERIA

INCLUSIVA

Todas las atracciones funcionarán sin música, para el disfrute de niños, niñas y personas con trastornos del espectro autista (TEA) o con alteraciones sensoriales.

Lugar: Recinto de la Feria.

22:00h. LA TORTILLADA. II

Concurso de Tortillas

Prepara en casa la tortilla ganadora y ven a cenar con nosotros. Cerveza para los participantes.

Contaremos con el grupo musical “De Norte a Sur” que amenizará la noche.

1º Clasificado A LA MEJOR TORTILLA.

2º Clasificado A LA MEJOR PRESENTACIÓN.

3º Clasificado A LA MÁS ELABORADA.

Inscripciones: festejos@ceuti.es.

Lugar: Parque Juan Carlos I.

Día 14 de agosto, jueves:

19:00 h. GRAN PRIX.

Equipos de 6 a 8 jugadores con un máximo de 10 equipos.

Inscripciones: festejos@ceuti.es

Premios para los 3 mejores equipos

Edades: De 16 años en adelante

Lugar: Parque Juan Carlos I.

21:00 h. BINGO FIESTERO

Categorías: Todas las edades.

Lugar: Hogar del pensionista.

00:00h. CONCIERTO “Azúcar Moreno”

Lugar: Parque Juan Carlos I. Entrada Gratuita.

Día 15 de agosto, viernes:

09:00h. PASACALLES CON CHARANGA

Salida: Puerta del Ayuntamiento.

11:30h. MISA HUERTANA en honor a la Virgen de la Asunción.

Se podrá hacer ofrenda de alimentos no perecederos para “CARITAS”, en honor a nuestra patrona Santa María Magdalena. Actuación de la Peña El Tomate.

DESFILE DE CARROZAS Y COMPARSAS

20:00h. RECOGIDA de las FLORISTAS

Lugar: Plaza José Virgili.

21:00h. DESFILE de CARROZAS y COMPARSAS

Inscripciones: Ayuntamiento de Ceutí hasta el martes 12 de agosto (en horario de 09:00 a 14:00 horas).

Salida: Calle Tejera hasta final de la Avda. Las Farolas.

Cada carroza deberá llevar su música. 1º, 2 º, 3º premio comparsas.

1º, 2º, 3º premio carrozas pequeñas. 1º, 2º, 3º premio carrozas grandes.

Bases en la web del Ayuntamiento de Ceutí. Al finalizar desfile, ENTREGA DE PREMIOS. Lugar: Ayuntamiento de Ceutí.

00:00h. “JDM” Jesús de Manuel.

Lugar: Parque Juan Carlos I

Entrada Gratuita

Día 16 de agosto, sábado:

09:00h. PASACALLES CON CHARANGA

Salida: Plaza Nueva (Plaza del Casino).

11:30h. EUCARISTÍA EN HONOR A SAN ROQUE. PATRÓN DE CEUTÍ

Será presidida por el Sacerdote José Manuel Martínez Rosique. Actuación del Coro Parroquial.

SOLEMNE PROCESIÓN en HONOR a SAN ROQUE y SANTA MARÍA MAGDALENA.

21:00h. Salida de las floristas

Lugar: desde Plaza José Virgili a Iglesia Santa María Magdalena.

21:30h. SOLEMNE PROCESIÓN

Salida desde Iglesia Santa María Magdalena.

Al finalizar, CASTILLO de FUEGOS ARTIFICIALES.

Lugar: Avenida de la rambla, junto a Plaza de España.

00:30h TRIBUTO HOMENAJE al Dúo Dinámico

Lugar: Parque Juan Carlos I.

Día

7 de septiembre, domingo:

09:00h. SUBIDA de SAN ROQUE

Romería para subir a San Roque desde la Iglesia Santa María Magdalena a su Ermita. Al finalizar, Almuerzo-Barbacoa.

Lugar: Ermita de San Roque.

Edita y produce:

PRE GÓN

FIESTAS 2024

PREGONERA. ANTONIA RODRIGUEZ MARTI. “LA CARAMELA”

Buenas noches.

Sra. Alcaldesa, Concejalas y Concejales, Autoridades, Floristas: Daniela, Gabriela, María y Paola. Familia, amigos y vecinos. También quiero tener un recuerdo muy especial para todas aquellas personas que, por diferentes motivos, no pueden acompañarme en esta noche tan especial para mí.

Como todos sabéis es la noche del Pregón y presentación de nuestras bellas y jóvenes floristas, que van a representar lo mejor de la juventud y del futuro de nuestro pueblo durante estos días.

En este escenario y en esta noche, nunca he ocupado esta posición tras el atril. Mi trabajo ha sido siempre por la parte de atrás, en bambalinas, supervisando todos los pormenores o necesidades para que este acto brillara con luz propia, siempre acompañada de buenos colaboradores, como Abraham, Ángel Alegría, técnicos y por supuesto de la Comisión de Fiestas. Y, por cierto, Jesús y Conchi, habéis adornado con mucho cuidado y esmero este escenario, como siempre.

Esto me recuerda a una obra de teatro que una vez representó el Grupo Candilejas, al que tengo la gran suerte de formar parte, titulada “POR DELANTE Y POR DETRÁS” Por delante se representaba la obra “LA DAMA DEL ALBA” Y por detrás como se elaboraba todo lo que ocurría delante.

Pues bien, esta noche pretendo ser el rostro visible de todas y cada una de esas personas implicadas en que esto salga bien. En primer lugar, quiero hacer mención a los pregoneros y pregoneras que me han precedido y en especial al primer pregonero. Ramón Jara Gil “Ramonico”, vecino de nuestro pueblo al que la mayoría de vosotros conocéis.

Vivía con verdadera pasión sus fiestas y nunca se perdió una Bajá de San Roque mientras vivió. Acompañaba al santo con una gran sonrisa desde la ermita hasta la iglesia saludando, abrazando y, conociendo su carácter festero, bailando al son de la música. Nunca faltó a mi llamada para asistir al siguiente pregón y por supuesto tirar el “Chupinazo” que marca el inicio de las Fiestas.

En cambio, hoy me ha tocado a mi esta responsabilidad y he de reconocer que tengo un poquito de miedo. Pero, “DE LOS COBARDES NUNCA SE HA ESCRITO NADA”. ¡Vamos a ello!

En febrero de 1989, empezó mi andadura por estos lares en el Ayuntamiento de Ceutí. Era Acalde de nuestro pueblo Manuel Hurtado García, concejal de Cultura José Ramon Jara Vera y de Festejos Pedro Jara Fernández.

De ellos aprendí y me transmitieron casi todo lo referente a Fiestas: Ilusión, trabajo, dedicación, ambición para que año tras año nuestras Fiestas Patronales fueran un referente.

Cuando hablamos de Fiestas mis sentidos se agudizan, huelo a pólvora, Alábega, oigo la música de las charangas recorriendo las calles de nuestro pueblo y el ¡sonido de los papelillos! cuando los mueve el viento. Todo unido puede ser un infalible filtro de amor.

Un buen programa de Fiestas se elabora como una buena comida. Hay que hacerlo a fuego lento, con leña de flechas de cupido, con mucho amor, ponerlo a hervir y dejar que vaya haciendo chup-chup. Como dirían algunas amigas, no se puede arrebatar.

Así lo hacíamos antes, abríamos el programa del año anterior y valorábamos, uno a uno, los festejos que se mantenían, los que modificábamos y los que iríamos añadiendo nuevos, para que fuera tomando color.

Como todos sabéis, las Fiestas empezaban como ahora, con el Pregón y Presentación de nuestras Floristas. Todo preparado: Itinerario de pasacalles para la recogida de floristas, pólvora, mesas, manteles, sillas, discursos. Todo está en su lugar.

¡Ah! y este bolsito que heredé de Mercedes Hurtado, que había hecho de ganchillo su madre Josefa, me acompañaba todas las fiestas porque llevaba dentro de todo lo que se le podía extraviar a una FLORISTA: Alpetones, lañas, horquillas negras y doradas, imperdibles… para poder subsanar una perdida en cualquier momento.

Las Floristas, ¡qué bonito e importante! Un año, la Comisión de Fiestas y yo decidimos que todas las Floristas elegidas tenían que ser de la misma edad,

eso facilitaba la labor, todas se conocían e incluso eran buenas amigas.

Así pues, íbamos a las casas de las muchachas y en nombre del Ayuntamiento se les proponía ser Floristas ese año.

Nos encontrábamos con todo tipo de situaciones, chicas que con ilusión y sonrisa de oreja a oreja decían que sí, con padres que por detrás se tiraban de los pelos, frente a chicas que no les hacía tanta ilusión y padres con sonrisa de oreja a oreja. Así hasta un número de cinco.

Posteriormente, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se procedía a la elección de La Florista Mayor, mediante la votación de la Comisión de Fiestas. En ocasiones me preguntaban ¿cómo lo hacemos? Y yo respondía: “muy fácil, según vuestro criterio”.

Recuerdo con gran cariño que D. Antonio Fernández Bo, secretario del Ayuntamiento en ese momento, incluso levantaba acta de la sesión. ¡Todo muy solemne!

7 DE AGOSTO “LA BAJA”. Bajamos a San Roque de la ermita y pasaremos unos días de jarana entre músicas, cohetes y tracas. Las peñas preparan sus camisetas con el nombre de las mismas y de todos sus componentes. Los vecinos suben sus plantas de alábegas para el Trono del Santo.

Nuestra ROMERIA es una noche mágica de luz, entusiasmo, saludos, música y nuestro santo que es muy bailón. Incluso se ha atrevido con canciones como: “EL CONEJO DE LA LOLES” Y “EL NEGRO NO PUEDE”. También “PASODOBLES” y, como no, “LA FLORISTA”.

Voy a citar la reflexión de un Peñista.

¿Cuándo son las fiestas de Ceutí? Si nos hicieran esta pregunta podríamos responder muchas cosas, pero seguramente diríamos que el 7 de agosto es la “Baja de San Roque”. San Roque nos visita todos los años y lo hace de una forma festiva, alegre y hermosa.

A hombros de su peña, de la Peña de San Roque, una agrupación que nos hemos acostumbrado a ver junto al Santo y que la asociamos como algo

inseparable de las Fiestas de Ceutí: San Roque, su Peña y su ¡Perro!

La Peña San Roque se formó en 1977 como una agrupación de amigos dispuestos a acompañar a San Roque y unos años más tarde se hicieron cargo de portarlo sobre sus hombros en cada una de sus romerías. Algunos recordarán imágenes icónicas de la peña como el camión de zurra que los acompañó muchos años y su particular manera de bailar el Santo a ritmo de pasodoble, sobre todo el Chocolatero que baila antes de finalizar cada romería.

En todos estos años la Peña ha evolucionado, se ha hecho más grande y más familiar, el trono infantil que precede al mayor es una muestra de ello y asegura que las nuevas generaciones de la peña seguirán con el legado de sus mayores.

Y bien, después de la Bajá. SAN ROQUE EN LOS BARRIOS.

Menuda ilusión, recorrer el barrio con la charanga, recoger a San Roque en la Iglesia, preparar el altar con todo lujo de detalles para la novena, con pólvora, música, la inestimable colaboración de la PEÑA EL TOMATE y alábega, ¡mucha alábega!

Quiero dedicar un momento para recordar a mis compañeros de la Calle Mula, los Manes, Perico y Francisco de la cruz, como a ellos les gustaba decir: “Somos EL EQUIPO A”. También a buenos amigos como Antonio el Platero y Juan Rosquete en el Barrio San Antonio. A Juan le gusta mucho la pólvora y siempre me decía: “Antoñica, ¿pueden ser un par de tracas más de 20 metros y una docena

de cohetes?” y “no te preocupes por nada, que San Roque será bien recibido”. A Perico el niño, Roque, Maruja Piñero, Antonia Carbonell, Antonio Gabarrón, en el Barracón a Paco de la “Frasquita”, a Juan Antonio, Felipe, Pepe Alegría, Emilio en el Barrio de las Vacas.

A estas personas que han recogido el testigo de los precursores, continuad con este trabajo. ¡Merece la pena!

Hay festejos que se han mantenido con algunas innovaciones y otros también muy divertidos, sin embargo, han ido despareciendo, como el descenso de la Acequia Mayor desde el puente Cebolla hasta el Puente Mazadar, siempre con embarcaciones de fabricación casera, tripuladas por mozos, que puestos en fila mi hermana José y yo les escribíamos el número de participante en el brazo; al finalizar el descenso: la Cucaña Acuática. ¡Menudo equilibrio! La Cucaña, inclinada sobre la Acequia, estaba embadurnada con bastante grasa. Pues a pesar de eso conseguían el trofeo colocado al final de la misma. Hablando de esto, en una ocasión un participante le preguntó a otro ¿cuál era su estrategia para ganar siempre en la cucaña? Y le dijo que el secreto estaba en dejarse las uñas de los pies largas para agarrarse bien al palo embadurnado de grasa.

Otros festejos que gozaban de popularidad y que han dejado de programase en Fiestas, son la suelta de vaquillas en parques, plaza de toros o el Barrio de las vacas; ¡con lo gracioso que resultaba ver correr a los asustados participantes delante de ellas!

Por otra parte, mítico también era el festejo disfruta de marranos en el barro. Recuerdo que había momentos en el desarrollo de este festejo, en el que no distinguíamos con claridad quién era el cerdo y quién el humano. ¡Todos rebozados en barro por igual! Pese a que en esos momentos aún no estaba tan extendida la conciencia sobre el maltrato animal, entre las condiciones indispensables para la participación, ya incluíamos la de “PROHIBIDO AGREDIR AL CERDO”. El equipo que lo hiciese quedaría eliminado. Tenía tanto éxito este festejo que tuvimos que acotar la participación a un máximo de 60 equipos. ¡Ahí queda eso!

Un festejo que en su momento despertó gran expectación, fue el Espectáculo Taurino compuesto por CUATRO CUADRILLAS TAURINAS LOCALES, incluso hubo algunas CUADRILLAS FEMENINAS, formadas por grandes figuras del toreo de nuestro pueblo, que, demostrando su arte y valor frente al

toro, nos ofrecieron tardes muy divertidas, en las que no faltaban el paseíllo por el ruedo acompañados de la Charanga, la Corporación Municipal y las Floristas. Después de algún que otro revolcón, por fin, los pañuelos blancos ondeaban para otorgar los trofeos OREJAS Y RABOS (de plástico por supuesto) y unos grandes aplausos. Era tal la expectación que llegamos a colgar el cartel de LOCALIDADES AGOTADAS.

También recuerdo, que siendo Concejal de Cultura Alfredo Vidal, se inició la celebración de la MUESTRA INTERNACIONAL DE FLOLCLORE VILLA DE CEUTI, lo que significó un momento de proyección fuera de las fronteras para nuestro pueblo.

Eran días muy emotivos, bonitos que nuestro pueblo compartía con los diferentes grupos de Folclore que participaban en La Muestra.

Participaron grupos de otros países Europeos: Grecia, Bulgaria, Hungría, Rusia, y de América: Chile, Cuba, Guatemala, Perú, México. También de las distintas Comunidades Autónomas de España: Andalucía, Galicia, Canarias, Extremadura, Castilla la Mancha, Asturias. De la Región de Murcia el grupo “AGRUPACIÓN FOLCLORICA EL REINO DE MURCIA” y de nuestro pueblo GRUPO DE COROS Y DANZAS SANTA MARÍA MAGDALENA “PEÑA EL TOMATE”, entre otros.

Organizábamos desfiles y bailes de los grupos participantes por las distintas calles y plazas de nuestro pueblo, presentación de los grupos e izado de banderas.

Resaltando: COSTUMBRES, CREENCIAS, ARTESANIA, LUZ, COLOR, MUSICA, CANCIONES, de carácter tradicional y popular, que se transmiten de generación en generación como una parte más de los valores y de la cultural de un pueblo.

Continuando con el símil del guiso, vamos haciendo una buena picada para ir entrando en los primeros hervores:

La Tradicional “CARRERA DE CINTAS”, donde los participantes, subidos sobre las bicicletas más tuneadas que os podáis imaginar, ponen de manifiesto sus dotes de equilibrio y puntería para liberar la cinta que lleva bordado el nombre de una FLORISTA.

Por otra parte, los eventos deportivos que organizaban mis compañeros y amigos Gregorio y Manolo, con la siempre inestimable colaboración de los Voluntarios Deportivos, como son: futbito, fútbol, bicicrós, damas, ajedrez. También aquellos juegos de agua en la piscina que generaban una gran expectación en la población Infantil y Juvenil.

Y como no recordar, los numerosos conciertos de los artistas más punteros de nuestro país que han pisado este escenario. (Mecano, Sabina, Miguel Ríos, Serrat, Luz Casal). Tantos que se haría muy largo enunciarlos a todos.

Todos ellos con sus demandas pintorescas en sus contratos: Un número determinado de toallas ¡blancas!; una botella de vino blanco y otra de tinto; de-

terminados kilos de frutas tropicales; muchos litros de agua; etc.

Durante el día, ocurrían otras actividades como, el concurso de Disfraces Infantil, menudo derroche de creatividad y divertimento para niños y mayores, pintura en muro, juegos infantiles, fiesta de la espuma. Las mañanas de CUENTACUENTOS EN LA BIBLIOTECA, que organizábamos mi amiga y compañera Carmencita y yo, con mucha imaginación y fabricando nosotras mismas los muñecos de guiñol. Hemos contado cuentos, hemos hecho teatro de sombras, hemos cantado y bailado junto con los niños. Nuestro famoso “Juan sin miedo” fue nuestra primera experiencia y de ahí surgieron otros muchos cuentos.

En varias ocasiones, cuando su trabajo se lo permitía, contábamos con la colaboración de Diego entre otras muchas personas que nos han ayudado en nuestro afán por fomentar la lectura. En este momento privilegiado en el que me encuentro quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a todas ellas. Acudían padres, madres e hijos. Y siempre nos pedían más y más cuentos. Porque os voy a contar un secreto ¡A los mayores también nos gusta que nos cuenten cuentos! También nos atrevimos con el TALLER DE TEXTURAS CREATIVAS. Fue algo muy loco: botellas de agua vacías convertidas en bolos, con lanas de distintos colores y sillas construimos un laberinto que los niños tenían que atravesar sin romperlas.

Todo fue posible con la inestimable ayuda de mis amigas Finí y Dora. Fue tan bonito y divertido que eran más de las dos de la tarde y nadie se quería marchar.

Finí le ha dado forma poética a este taller, os la voy a leer:

“Como todos y todas sabemos la cultura no está reñida con la fiesta.

La Biblioteca de Ceutí ofrece muchas posibilidades, organizamos divertidos juegos en las fiestas patronales.

“Con una diana de bayeta, botellas recicladas, lana, pajitas de color y algunas pinturas surgió un taller de texturas.

Todo se preparó con ilusión y esmero

Y lo mejor de todo….

Gastamos poco dinero.

Al parecer, la actividad, Resultó atractiva

Porque empezó a las diez y a las dos, nadie se iba.

Y cómo no decir,

Que cuando se pone corazón….

Todo mola mogollón”.

Seguimos aderezando, ¡más festejos! Hemos recorrido distintos Barrios y los hemos ido DESCUBRIENDO. EL BARRIO DE SAN ANTONIO de la mano de Juan García “Juanito” y Pepe “El troli”, que nos describieron lugares como la MEDIALUNA, llamado así por la forma de su puente y que

en ese momento era la piscina de los zagales del barrio.

Las eras de los Escámez, Troli y Ripoll, donde tenían lugar miles de juegos, incluso guerras con tirachinas y piedras y la más famosa: “La Guerra de los Botones” que tenía consecuencias devastadoras, ya que en esa fecha casi toda la ropa llevaba botones y el equipo perdedor llegaba a su casa sin un botón en la ropa. Ese era el botín de guerra de los vencedores. Imaginad las reprimendas de las madres a los vencidos. Sus fiestas en honor a San Antonio y la música contaba con gran arraigo entre ellos por el abundante número de vecinos que formaban parte de la Banda Municipal.

Otra zona del pueblo, EL ALTO lo fue de la mano de José Antonio Bolarín, Enrique Martínez y Fina Vicente, que nos describieron un lugar encantador por su trazado de callejuelas, algunas sin salida y donde los niños jugaban a las trompas, bolas, marro., etc. Como algo pintoresco contaban que EL ALTO parecía el Vaticano, porque entre los vecinos estaban Juan de Santo, Ramón de Sacristán, Antonio el Curica y el Obispo.

Por último, LA PLAZA DEL CASINO de la mano de: Pedro José Pérez, Pedro Jara, Pepe Hurtado, Salvador Faura y Pedro Antonio Hurtado. Nos describieron la zona históricamente considerada como el Centro neurálgico de Ceutí. Celebraciones (Navidad, Semana Santa, Fiestas patronales), tratos, búsqueda de jornaleros a primeras horas de la mañana, tenían lugar entorno a los emblemáticos bar Legazpi y bar La Tapa.

Otros negocios importantes rondaban en torno a ella. Os invito a disfrutar de esta plaza y otros espacios del pueblo para que sigan siendo hervideros de vida.

15 de agosto MISA HUERTANA. Siempre acompañada por la PEÑA EL TOMATE que ameniza la solemne misa. El 10 de noviembre del año pasado, El Ayuntamiento le entregó, la distinción honorífica “VILLA DE CEUTÍ”.

Ese mismo día LAS CARROZAS, con imaginación, atrevimiento, crítica, mucha alegría y diversión re-

correrán las calles de nuestro pueblo desde la calle Tejera hasta el Barrio San Antonio.

¡Pelos de punta y sudores por doquier! Vamos a organizar el desfile. Comisión de Fiestas: manos a la obra.

COMPARSAS ABRIENDO EL DESFILE

CARROZAS PEQUEÑAS A LA IZQUIERDA

CARROZAS GRANDES A LA DERECHA

Y CERRANDO EL DESFILE LA CARROZA DE LAS FLORISTAS

Hay que numerarlas. Repartir confetis y serpentinas. Distribuir las charangas y coches de música, con la dificultad que eso entrañaba.

Una carroza canalla me llamaba ANTOÑICA, ven toma una cerveza que hace mucho calor. Entonces gritaban mirad, mirad, la estamos sobornando para llevarnos el primer premio. Qué disparate, pero al final todo salía bastante bien.

16 de agosto MISA EN HONOR A SAN ROQUE Y SANTA MARÍA MAGDALENA. Con la actuación de la Agrupación Rondalla de Ceutí. Dirigida por Antonio Egea, recientemente homenajeado por su familia y amigos en reconocimiento a sus años dedicado a la música.

Apartando ya el guiso del fuego. Por la noche, Solemne Procesión de nuestros SANTOS PATRONOS SAN ROQUE Y SANTA MARÍA MAGDALENA, nos viene a indicar que vamos bajando la cuesta, que aquí en nuestro pueblo se acabó la FIESTA.

Los Castillos de Fuegos Artificiales, cohetes y tracas, a altas horas de la madrugada. Ahora se hacen un poquito más temprano. Junto con los pasacalles, confieso que es lo que más me gusta de las fiestas.

Y al fin “El Trueno Gordo” anunciando el “Punto y aparte de las Fiestas” ¡Porque al año que viene habrá otras!

Para ir concluyendo: Hay frases que dicen que si amas lo que haces nunca será un trabajo, o la de Confucio “Elige un trabajo que te guste y no tendrás

que trabajar ni un día en tu vida”.

Pues bien, las Fiestas para mi si han sido un trabajo, pero que han tenido un fuerte componente de compromiso y disfrute, por la mezcla que en ellas se da de ocio, cultura y tradiciones en una misma actividad.

Gracias a nuestra Alcaldesa Sonia, equipo de gobierno y a todos los miembros de la corporación municipal por haber confiado en mi esta noche.

Gracias a todos los miembros de las distintas corporaciones con las que he tenido el placer y el honor de trabajar y en especial a todos los Concejales y Concejalas de Festejos: Pedro Jara, Juan Felipe Cano, Alfredo Vidal, Ana García, Encarna Martínez, Pruden Rodríguez, Joaquín Bermejo y Jesús Hernández. A ti María, actual concejala de Fiestas, tienes un arduo trabajo por delante para que estas fiestas continúen brillando. ¡Animo! ¡Y a por ellas!

A José Antonio Marín Mateos, Maestro, Pregonero y Cronista Oficial de Ceutí, investigador nato, que tanto ha trabajado y lo continúa haciendo por nuestro pueblo. Recopilando datos que recogen toda nuestra historia local. Gracias José Antonio.

Gracias a todas y cada una de las Comisiones de Fiestas con las que he trabajado en la elaboración de un programa de Fiestas, siempre pensado en agradar a niños, jóvenes y mayores durante tantos años. Siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para que no faltase ningún detalle. Con gran dedicación para que estas sean mejores año tras año. Paco, Puche, Pedro Antonio, Pepe, José Manuel, Raúl, Joaquín, Miguel Ángel, Maruja, Mi hermana José y M. Adela que ha sido la persona con la que he compartido las últimas Fiestas. ¡Y tantos otros! Muchas gracias a todos.

A Pedro Antonio Hurtado, que, de forma desinteresada, con gran profesionalidad, y con voz firme y segura ha presentado muchos actos como el de esta noche.

A todos mis compañeros del Ayuntamiento que desempeñan su trabajo en las distintas concejalías. Quiero resaltar que las Fiestas son muy complejas, no es solo lo que se ve en la calle, ya que en estas fechas entramos todos: Cultura, Deportes, Recaudación, Contabilidad, Urbanismo, Policía y Obras y Servicios. También quiero señalar la labor de mi compañero y amigo Juanjo, que tantas dificultades surgidas a última hora nos ha resuelto. Como dice la canción SIN TI NO SOY NADA, le solía decir en Fiestas. ¡Juanjo!: Agua, mesas, sillas, megafonía, escaleras, alicates, alambre, canutillos, vallas. Han sido muchas fiestas, a todas las horas del día y de la noche, trabajando codo con codo.

A todos los vecinos de Ceutí y amigos que me han manifestado sus muestras de cariño por haber sido nombrada pregonera. Un fuerte abrazo.

A mis padres.

A mis hijos Vicente y Antonio Patricio, que siempre me han apoyado en este trajín de las Fiestas. A pesar de no haberlos podido llevar nunca a los CABALLITOS.

A mi pareja Vicente, “MI COPILOTO” como lo solía llamar a veces mi hermana Carmen.

Y me despido con una frase que no siendo mía, esta noche me apetece usar.

¡BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE!

VIVA SAN ROQUE

VIVA SANTA MARÍA MAGDALENA

VIVA LOS VECINOS Y VECINAS DE CEUTI

VIVA LA FIESTA

EM PRE SAS COLABORADORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.