4 minute read

Ocho Meses de COVID

INÉS GRASES PINTÓ FOTOS: “INFOGRAFÍA DE @ELBLOGDEPILLS”

Ya han pasado más de 8 meses desde que el COVID-19 se coló en este mundo, en nuestro país, en nuestras vidas, alterando drásticamente lo que ahora llamamos “NORMALIDAD”. Todavía pienso, a veces, en que si hace 10 meses me explican lo que estamos viviendo, esta NUEVA NORMALIDAD, les hubiera tachado de extremistas, catastróficos, exagerados… En muy poco tiempo tuvimos que adaptarnos, que aprender a extremar la “prevención” para no tener que “curar”, hemos tenido que buscar caminos alternativos a los que aprendimos y eso siempre implica un gran esfuerzo. Pero, al igual que con todo lo demás, hay que buscar la parte positiva que pueda tener esto y de ahí, sacar fuerzas para seguir adelante. Y una de las cosas buenas de que hayan pasado ya tantos meses, es que vamos conociendo más a este invasor, que sabemos cómo PREVENIRLO, y los médicos como tratarlo. Y ese sentimiento inicial de “MIEDO” absoluto se ha transformado en “RESPETO”, que es mucho más racional y resolutivo. Nos permite trazar estrategias y seguir rutinas para minimizar el contagio, la PREVENCIÓN es SIEMPRE ES LA MEJOR OPCIÓN. En un primer momento, por ese desconocimiento y ese miedo se adoptaron medidad que luego han resultado innecesarias o ineficaces (lavado de toda la lista de la compra, uso cuotidiano de guantes, rociar las mascarillas con alcohol…). Pero SÍ está plenamente demostrado que los tres pilares de prevención frente a este contagioso virus son: la DISTANCIA, la MASCARILLA y el LAVADO DE MANOS. Estas son las medidas clave, el resto son secundarias, es decir, si no se cumplen, por si solas, el resto no son suficientemente eficaces. Distancia: guarde al menos 1 METRO de distancia entre usted y otras personas, reduciendo así su riesgo de infección cuando otros tosen, estornudan o hablan. •Evite las 3 “C”: espacios CERRADOS, CONGESTIONADOS o que entrañen contactos CERCANOS. Mantenga una distancia aún mayor en estos casos, pues se han desarrollado grandes brotes en estos contextos durante los últimos meses. Al parecer, en estos entornos abarrotados e insuficientemente ventilados, el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas respiratorias o aerosoles, por lo que es aún más importante adoptar precauciones como ABRIR VENTANAS para aumentar el caudal de ‘ventilación natural’. •Reúnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son mucho más seguras.

Advertisement

•Mascarilla: Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas. Es muy importante saber MANIPU-

LAR-LA CORRECTAMENTE al ponérsela y

sacársela, así como también ESCOGER una mascarilla EFICAZ. •LÁVESE LAS MANOS antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela y asegúrese de que le CUBRE LA NA-

RIZ, LA BOCA Y EL MENTÓN. •Utilice una mascarilla QUIRÚRGICA o de tela

HOMOLOGADA tratando de EVITAR FALSI-

FICACIONES (que no le protegerán adecuadamente), a menos que pertenezca usted a un grupo de riesgo determinado o cuando no pueda mantener la distancia física, en particular en entornos cerrados. •Utilice una mascarilla autofiltrante FFP2 o

FFP3 si: - Es mayor de 60 años - Tiene enfermedades preexistentes - Se siente mal y/o - Está cuidando a un miembro de la familia enfermo. - Debe permanecer durante tiempo prolongado en centros médicos o de poco ventilados y muy concurridos como el transporte público.

Lavado de manos e higiene general:

•Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón. Esto elimina los gérmenes que pudieran estar en sus manos, incluidos los virus. Es especialmente importante hacerlo, antes de manipulas alimentos, cocinar, comer, curar una herida… Y después de ir al baño, utilizar entornos públicos o colectivos, estar en centros sanitarios, tocar animales… •Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies en las que podrían coger el virus y una vez contaminadas, pueden transportar el virus a los ojos, la nariz o la boca que son grandes vías de entrada a nuestro cuerpo. •Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Luego, tire inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las manos. •Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos, mandos… Para terminar, cabe recordar, que además de la prevención, para frenar el contagio de esta pandemia es importante el aislamiento del enfermo. En caso de presentar los síntomas más comunes de la COVID-19 (fiebre, tos seca, cansancio, diarrea, perdida de gusto y olfato...) se debe permanecer en casa en autoaislamiento, hasta que se recupere. Llame y solicite orientación a su médico o Centro de Atención Primaria (CAP). Pida que alguien le lleve lo que necesite. Si tiene que salir de su casa o necesita que alguien esté con usted, póngase una mascarilla médica o FFP2 para no infectar a otras personas. ■

Preguntas y respuestas

P: ¿Debo evitar dar la mano a las personas por el nuevo coronavirus?‎

R: Sí. Los virus respiratorios pueden transmitirse al darse la mano y tocarse los ojos, la nariz y la boca. Es mejor saludar con un gesto de la mano, una inclinación de la cabeza o una reverencia.

P: ¿Usar guantes de goma cuando se está en público es una forma ‎eficaz de prevenir la infección por el nuevo coronavirus?‎

R: No. Lavarse las manos con frecuencia proporciona más protección frente al contagio de la COVID-19 que usar guantes de goma. El hecho de llevarlos puestos no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección.

Farmacia Grases Pintó

P. Manuel Girona, 28 08034 Barcelona

This article is from: