School Edición 03-09-2024

Page 1


ENTREVISTA

LA EXPERIENCIA DE ASTRID EN LA PRESTIGIOSA EMPRESA PORSCHE, UNA HISTORIA DE ÉXITO Y DEDICACIÓN.

Pág. 6

PROYECTOS

MINDS OF TOMORROW: UN PROYECTO QUE BUSCA FOMENTAR HABILIDADES STEM EN NIÑOS DESDE TEMPRANA EDAD.

Pág. 9

EVENTOS

LOS STANDS MÁS RESALTANTES DE LA FERIA DE UNIVERSIDADES SERPRO 1° EDICIÓN.

Pág. 10, 11 Y 12

EDICIÓN 7 - SEPTIEMBRE 2024 - DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA EN COLEGIOS

De Asunción al MIT: La historia de Gabriela Miranda

La combinación de pasión por el aprendizaje y perseverancia es la clave del éxito de Gabriela Miranda, una joven de 19 años. Conoce cómo su amor por las matemáticas y la música la llevó

Nicole Rodgers inicia su trayectoria en NYU Abu Dabi para transformar el futuro

Con una beca completa, la joven promesa nacional se prepara para estudiar Políticas Públicas e Investigación Social en la Universidad de Nueva York en Abu Dabi, con el objetivo de contribuir al desarrollo social y político del país .

Pág. 8

a ser aceptada en el MIT. A través de su historia, aprenderás que la perseverancia y la pasión pueden llevar a cualquier persona a alcanzar sus metas, sin importar cuán grandes sean.

Pág. 14

Consejos para elegir la carrera indicada

1 IDENTIFICA TUS INTERESES

Haz una lista de las actividades que más disfrutas y en las que te destacas por excelencia. Esto te ayudará a elegir una carrera universitaria que aparte de gustarte, también te dará la oportunidad de sobresalir y crecer profesionalmente en tu carrera laboral.

La Frase

2 INVESTIGA EL MERCADO LABORAL

Infórmate sobre las tendencias actuales y futuras en el mercado laboral de la profesión. Una carrera con alta demanda puede ofrecerte más oportunidades y estabilidad a largo plazo, lo cual es importante al tomar una decisión informada e inteligente.

"Estudia no para saber una cosa más, sino para saberla mejor".

FILÓSOFO ROMANO SÉNECA

3 EVALÚA TUS HABILIDADES

Reflexiona sobre tus habilidades técnicas, analíticas, y sociales, y busca carreras donde estas cualidades sean valoradas para que puedas desenvolverte con facilidad. Esto aumentará tus posibilidades de éxito y satisfacción en tu trabajo futuro.

RANKIG DE LAS 10 CARRERAS DEL FUTURO SEGÚN UN ESTUDIO DEL WEF

ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ESPECIALISTA EN SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANALISTA DE INTELIGENCIA COMERCIAL

ANALISTA DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN

INGENIERO FINTECH

ANALISTA DE DATOS Y CIENTÍFICO DE DATOS

INGENIERO EN ROBÓTICA

INGENIERO EN ELECTROTECNOLOGÍA

OPERADOR DE EQUIPO AGRÍCOLA

ESPECIALISTA EN TRANSFORMACIÓN DIGITAL

4

CONSULTA A PROFESIONALES

Busca mentores o personas que ya estén trabajando en el área que te interesa. Sus experiencias y consejos te ofrecerán una visión más clara de los retos y recompensas de esa carrera, es mejor tener en cuenta las experiencias y consejos de profesionales.

5 RETORNO DE INVERSIÓN

Analiza el costo de la educación en comparación con el salario que podrías ganar una vez graduado. Algunas carreras requieren una inversión considerable de tiempo y dinero, por lo que es importante considerar si valdrá la pena en términos financieros.

Entretenimiento educativo

DEAD POETS SOCIETY

Es una película considerada un clásico que promueve la creatividad y el pensamiento crítico en los jóvenes, animando a los estudiantes a pensar por sí mismos y a valorar la educación más allá de lo académico. Una buena recomendación.

HIDDEN FIGURES

Esta película celebra el poder de la educación y la superación personal, al contar la historia de tres mujeres afroamericanas que hicieron contribuciones fundamentales a la NASA durante la carrera espacial, una gran película para ver con amigos.

OCTOBER SKY

Basada en hechos reales, sigue la historia de un joven apasionado por la ciencia que persigue su sueño de construir cohetes, mostrando la importancia de la determinación y el aprendizaje práctico. Especial para ver en una noche de cine.

6

REFLEXIONA SOBRE TU FUTURO

Piensa en cómo te ves a largo plazo. Imagina tu vida en 10, 20 o 30 años y considera si esa profesión se alineará con tus objetivos personales y profesionales a lo largo del tiempo. Elige lo que realmente te apasiona y no lo que alguien más lo dice.

NAHUEL MARTÍNEZ

ESTUDIANTE DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ESTUDIOS GLOBALES Y TÉCNICO EN ESTUDIOS AMBIENTALES.

¿Qué te inspiró a elegir las carreras de Ciencias Políticas y Estudios Globales?

Ver la situación de necesidad de las personas de bajos recursos durante la pandemia influenció que carrera me gustaría seguir en el extranjero. Primeramente, esta situación me hizo pensar en la importancia de que mi generación se prepare y seamos activos en nuestra comunidad.

¿Cuál fue el desafío más grande durante tu aplicación a universidades en Estados Unidos? Uno de los desafíos más grandes fue el de escribir el ensayo de admisión. Esta fue mi primera vez escribiendo algo tan largo en inglés, pero encontré la manera más creativa de describir mis pensamientos y hasta el día de hoy pienso que ese ensayo fue una de las partes más impactantes de mi aplicación.

¿Qué consejo les darías a los estudiantes que desean estudiar en el extranjero?

¡Que no tengan miedo! Los paraguayos somos capaces de lograr muchísimas cosas. Siempre es bueno contactar a personas que ya han pasado por el proceso de aplicación, y siempre estamos dispuestos a ayudar a los que recién comienzan.

Una charla con...

El poder de los sueños en la juventud

En la recta final del colegio, la juventud se encuentra en un momento decisivo, donde las aspiraciones comienzan a tomar forma y los sueños se vuelven más tangibles. Es una etapa llena de desafíos, pero también de oportunidades para quienes están dispuestos a ir más allá de los límites y explorar nuevas fronteras.

Esta edición especial está dedicada a aquellos jóvenes que se destacan por su determinación y esfuerzo, quienes han sabido transformar sus aspiraciones en logros concretos. Sus historias nos enseñan que, aunque el camino no siempre es fácil, la pasión y la perseverancia son las herramientas más poderosas para superar cualquier obstáculo.

Queremos inspirarte a que te atrevas a soñar en grande y a buscar siempre aquello que te mueve, sin miedo a enfrentar lo desconocido. Recuerda que cada paso, por pequeño que sea, te acerca un poco más a tus metas, y que con dedicación y esfuerzo, cualquier sueño puede hacerse realidad.

Te invitamos a explorar estas páginas con la mente abierta y el corazón lleno de esperanza, dispuesto a descubrir las infinitas posibilidades que el futuro tiene para ofrecerte.

Astrid Joyce Krauch, estudiante paraguaya de ingeniería industrial, está realizando una pasantía en Porsche, en Alemania. En entrevista exclusiva, nos comparte los desafíos y logros de su experiencia en una de las empresas automotrices más prestigiosas del mundo, demostrando cómo la perseverancia y el esfuerzo pueden abrir puertas incluso en los escenarios más competitivos.

¿Hace cuánto tiempo estás en Alemania y cómo llegaste a decidir qué querías estudiar ingeniería industrial en ese país? ¿Fue a través de la Universidad Paraguayo Alemana (UPA)?

Sí, la UPA tiene un plan de estudios que incluye un año en Alemania. Llegué en octubre del año pasado y en abril empecé mi pasantía en Porsche, después de postularme directamente en su sitio web.

Qué linda experiencia, Astrid. ¿Cómo fue el proceso para postularte? ¿Contaste con el apoyo de la universidad o lo hiciste por tu cuenta?

Lo hice completamente por mi cuenta. Entré al sitio web de Porsche, llené los formularios y envié mis documentos. Una semana después me llamaron para programar una entrevista, y luego de pasarla, me seleccionaron. Pasaron seis semanas hasta que recursos humanos aprobó mi contratación y me enviaron el contrato.

¡Debe haber sido un momento de gran alegría para ti y tu familia! ¿Cómo ves esta experiencia impactando tu futuro en Paraguay?

Claro que sí, fue un momento emocionante. Estoy adquiriendo mucho conocimiento que quiero aplicar en Paraguay, para ayudar a mejorar e innovar en las empresas allá.

Cuéntanos un poco sobre tu trabajo en Porsche. ¿Cuáles son tus funciones y cuál ha sido el momento más bonito en esta pasantía?

Cuando estoy en Sachsenhausen, hago trabajo de oficina, principalmente análisis de procesos en la fase de preserie de los autos. En Sachsenheim, trabajo en el taller con los prototipos, desarmando autos y analizando cada

HISTORIA DE ÉXITO

Pasantía en Porsche

Soñando en grande: La experiencia de Astrid en Porsche

parte. Me gusta esta combinación de teoría y práctica.

¿Qué significa para ti ser una mujer paraguaya, la única en tu departamento, trabajando en una empresa tan importante?

Mi familia está muy orgullosa, y es inspirador para otros, especialmente porque soy mujer en un campo dominado por hombres. He sido muy bien recibida en Porsche; todos son muy amables y me ayudan mucho, especialmente con el idioma,

ya que el alemán es mi tercer idioma.

¿Cómo surgió tu interés en la ingeniería industrial y en maquinaria? ¿Es algo que te apasionó desde joven? Sí, siempre me ha gustado moverme y estar activa.

Elegí maquinaria porque es un campo dinámico y esencial para la industria, y me permite estar tanto en la oficina como en el taller.

¿Cómo comparas la calidad de la educación en Alemania con la que

recibiste en Paraguay? La calidad de la educación en Alemania es excelente, pero considero que mi universidad en Paraguay, la UPA, también está al mismo nivel. La mayor dificultad aquí ha sido el idioma, ya que todas mis clases en Paraguay fueron en español.

Hablando de retos, ¿cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al mudarte a Alemania?

El mayor reto fue dejar a mi familia y amigos en Paraguay, pero vinimos juntos con mi grupo de clase, lo que ayudó mucho. Ahora estamos todos esparcidos por Alemania, pero seguimos en contacto y apoyándonos mutuamente.

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes soñadores que están considerando estudiar en el exterior?

Les diría que no se rindan. Hay momentos difíciles, pero con esfuerzo y disciplina se pueden lograr hasta las metas que parecen imposibles.

Nicole Rodgers rumbo a la NYU, un camino hacia el cambio social y político

Con pasión por la política y el servicio social, Nicole Rodgers se prepara para embarcarse en una aventura académica en la Universidad de Nueva York en Abu Dabi.

Después de destacarse en el colegio Las Teresas, Nicole ha sido aceptada en la prestigiosa institución con una beca completa. En esta entrevista, compartimos con ustedes la historia de esta joven paraguaya que busca hacer un impacto positivo en su país y en el mundo.

¿Qué te motivó a elegir la Universidad de Nueva York en Abu Dabi?

Desde que entré a la secundaria, siempre me interesó la idea de estudiar en el extranjero. Inicialmente, buscaba universidades en Esta-

dos Unidos, pero luego me comentaron sobre la Universidad de Nueva York en Abu Dabi, una sede de una institución de prestigio occidental en el Medio Oriente. Me atrajo el alto porcentaje de alumnos internacionales, el riguroso programa académico y la posibilidad de estudiar en diversas ciudades globales como Shanghai, Nueva York, París, Londres y Madrid, entre otras.

¿Por qué elegiste estudiar Políticas Públicas e Investigación Social?

Desde pequeña, siempre he tenido un profundo espíritu de servicio, participando en voluntariados y trabajando con diversas organizaciones. Mi pasión por la política me llevó a elegir la carrera de Políticas Públicas e Investigación Social, ya que creo que fusiona ambos intereses

¿Qué esperas lograr con tu especialización en Ciencias Políticas?

Con mi especialización en Ciencias Políticas, espero adquirir las herramientas necesarias para participar activamente en la formulación de políticas significativas y efectivas. Mi objetivo es contribuir a desarrollar estrategias que aborden los desafíos sociales actuales y fomentar un cambio positivo en la sociedad.

¿Qué habilidades o experiencias crees que te prepararon para estudiar en una universidad internacional como la NYU?

Varios factores me han preparado para estudiar en una universidad internacional como NYU. Participé en la competencia World English Accomplishments en Lon-

dres, organizada por Oxford International y BEO World, lo que me motivó a buscar universidades en el exterior.

¿Cuáles fueron tus mayores desafíos en el colegio y cómo los superaste?

Uno de los mayores desafíos fue coordinar y manejar mi tiempo de manera efectiva para cumplir con mis responsabilidades como Presidenta del Centro de Alumnos, mantener mi promedio de mejor egresada y administrar mi emprendimiento de pastelería, La Cremma, que abrí en 2020 con el apoyo de mi familia. Con perseverancia, determinación y el respaldo de mi institución educativa y familiares, logré cumplir mis objetivos sin descuidar mis amistades y disfrutar de la vida secundaria.

¿Qué esperas lograr en tus 4 años de carrera en NYU?

Espero aprovechar al máximo la experiencia en NYU, desarrollando habilidades y conocimientos que me permitan contribuir de manera significativa a mi campo de estudio. Mi objetivo es crecer académica y personalmente, establecer una red de contactos internacional y prepararme para mi futuro profesional.

¿Qué planes tienes para después de graduarte?

Después de graduarme, me gustaría volver a mi país y poner en práctica todo lo aprendido en NYU. Mi objetivo es trabajar para organizaciones como UNICEF o, eventualmente, ocupar un puesto como Ministra de Relaciones Exteriores. Quiero aplicar mis conocimien-

tos para generar un impacto positivo en mi comunidad y contribuir al desarrollo social y político.

¿Cómo crees que tu educación en NYU te preparará para alcanzar tus objetivos a largo plazo?

Mi educación en NYU me proporcionará una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos en Políticas Públicas e Investigación Social. La experiencia internacional y la formación en un entorno académico riguroso me prepararán para enfrentar desafíos globales y contribuir eficazmente en el ámbito de la política y el desarrollo social. Estoy convencida de que esta educación me permitirá alcanzar mis objetivos a largo plazo y generar un impacto significativo en mi país.

Minds of Tomorrow: Un proyecto innovador para fomentar habilidades STEM en niños desde temprana edad

La Directora General de Minds of Tomorrow, Nina Weber, presentó un proyecto que busca fomentar habilidades STEM en niños de entre 4 y 12 años.

La iniciativa, que se originó en Estados Unidos, llega a Paraguay con el objetivo de ofrecer programas extraescolares y colonias de vacaciones que estimulen el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración.

Surgimiento

Según Weber, el proyecto surgió de su pasión por la educación y su experiencia en el sector educativo. "Me involucré en este proyecto porque creo que hay una gran oportunidad para mejorar la educación en Paraguay", dijo. "Queremos ofrecer programas de primera calidad que estén a la altura de los estándares internacionales".

Minds of Tomorrow ofrece programas como la Escuela de Codificación y la Escuela de Diseño, que buscan enseñar a los niños habilidades técnicas y creativas. Los programas están diseñados para niños de diferentes edades y habilidades, y se enfocan en la enseñanza de habilidades blandas del siglo XXI, como la comunicación y la colaboración.

Impacto

Nina destacó que el proyecto tiene un impacto significativo en la vida de los niños, ya que les brinda la oportunidad de aprender algo nuevo y interactuar con otros niños. "El entorno de aprendizaje es fundamental para nosotros", dijo. "Queremos que los niños se sientan cómodos y estimulados para aprender".

Mentores

El proyecto cuenta con un equipo de mentores capacitados que trabajan con los

niños para enseñarles habilidades técnicas y creativas. Los programas están diseñados para ser divertidos y entretenidos, y se enfocan en la enseñanza de habilidades prácticas que los niños pueden aplicar en la vida real.

Minds of Tomorrow se lanzará en septiembre con un programa extraescolar que se ofrecerá dos veces por semana. Los programas están limitados y se recomienda a los padres que se postulen con anticipación. La iniciativa también ofrecerá colonias de vacaciones en diciembre y febrero.

Minds of Tomorrow es un proyecto que busca fomentar habilidades STEM en niños paraguayos. Con un enfoque en la enseñanza de habilidades blandas del siglo XXI y la promoción de la creatividad y la innovación, este proyecto tiene el potencial de tener un gran impacto en la vida de los niños y en la educación en Paraguay.

CMA: Un legado deportivo que une a estudiantes y colegios de la zona

El "Intercolegial Colegio María Auxiliadora - Coca Cola 2024", busca dejar un legado duradero en la comunidad educativa, incentivando la participación activa en el deporte.

Según los organizadores de este gran intercolegial, la idea principal es motivar a cada uno de los estudiantes a involucrarse en actividades deportivas, fomentando un espíritu de unión y competencia sana entre la comunidad.

Legado

"Como promoción, quisimos dejar un legado para el colegio e incentivar a todos a participar en el deporte", expresaron los líderes del evento.

Esta iniciativa busca fomentar el deporte y crear un impacto positivo en los jóvenes y en la sociedad en general.

Competencia

El intercolegial contará con la participación de varios colegios de la zona, que competirán en dos categorías masculinas y una categoría femenina unificada en fútbol.

Además, se espera una gran afluencia de alumnos, familiares y representantes de los colegios invitados, quienes se unirán en apoyo a los jóvenes deportistas.

Desafíos

A pesar de los desafíos que implica la organización de un evento de esta magnitud, los estudiantes han trabajado con entusiasmo y dedicación.

"El desafío fue poder realizar este evento con el poco conocimiento que teníamos, pero siempre tratando de mejorar en cada momento", señalaron, destacando el esfuerzo colectivo que ha

hecho posible esta jornada deportiva.

Los organizadores del "Intercolegial Colegio María Auxiliadora - Coca Cola 2024", confían en que las futuras promociones del colegio continuarán con esta tradición, mejorando y ampliando las modalidades deportivas con cada edición.

"El legado que queremos dejar es crear un impacto en los jóvenes y en la sociedad a futuro", señalan, invitando al estudiantado de futuras generaciones a seguir con el legado e incentivar el deporte y compañerismo en la misma institución como con los compañeros de instituciones de la zona, fomentando un buen ambiente. Con la realización del "Intercolegial Colegio María Auxiliadora - Coca Cola 2024", se espera que este evento se convierta en un referente para la comunidad.

AMPLIANDO HORIZONTES

Feria de universidades SerPro 1° edición

Un lugar lleno de oportunidades

Recientemente se llevó a cabo la primera edición de la feria de carreras SerPro, un evento único que buscó ofrecer a los estudiantes una visión clara del mercado laboral y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional.

Diego Romero, gerente general del proyecto, señaló que la feria surgió como respuesta a la problemática de las ferias de carreras comerciales que no brindan a los estudiantes la información que necesitan para tomar decisiones informadas.

"Los chicos no saben qué preguntas hacer y los expositores no tienen con qué responder", comentó.

Por ello, SerPro se diferenció de otras ferias de carreras al incluir no solo universidades, sino también institutos de todo tipo, como institutos de inglés, universidades extranjeras, de finanzas, de cripto, de aviación, lugares de becas y de intercambios.

Además, se ofrecieron 16 charlas prácticas sobre las carreras, el mercado laboral, expectativas salariales, entre otros temas, y se realizaron talleres que brindaron a los estudiantes herramientas valiosas para su futuro.

El evento fue gratuito y accesible a todos, no solo a los estudiantes de colegios, lo que permitió que cualquier persona interesada en la educación superior pudiera beneficiarse de las oportunidades.

Aprende inglés en Pangea Institute

En la reciente feria de carreras SerPro, tuvimos la oportunidad de conocer a Pangea Institute, un instituto de idiomas que se enfoca en brindar una experiencia de aprendizaje completa y efectiva en inglés.

Según Maria Ramírez, cofundadora de Pangea Institute, el método de enseñanza de la institución es "diferente al tradicional".

En lugar de tener una sede fija, los profesores de Pangea Institute se desplazan a donde los alumnos están, ya sea en su casa o oficina, para ofrecer clases individuales o grupales.

El enfoque está en hacer que los alumnos hablen y practiquen el inglés en situaciones reales, en lugar de completar libros y escuchar audios.

Pangea Institute ofrece varios planes y programas

para adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.

Los alumnos pueden elegir la frecuencia de clases, los días y el horario que prefieran, lo que hace que el aprendizaje sea completamente personalizable.

Los cuatro programas principales son:

General English, inglés técnico para empresas, inglés técnico para atletas y inglés técnico para medicina.

Además, Pangea Institute se enfoca en preparar a los alumnos para estudiar en el extranjero, brindándoles herramientas para aprobar el examen TOEFL.

Si estás interesado en aprender inglés de manera efectiva y personalizada, no dudes en contactar a Pangea Institute en su número de celular 0992-246327 o en sus redes sociales como Pangea Paraguay.

Diego Romero Gerente General del proyecto SerPro

Conviértete en piloto aéreo en Aerocentro: pioneros en aviación

Aerocentro es una escuela de aviación con 58 años de experiencia y más de 1.300 pilotos formados.

Si estás buscando una carrera emocionante y llena de aventuras, Aerocentro es la opción perfecta para ti.

Según David González, director académico de Aerocentro, la carrera aeronáutica es "atrapante, fascinante y emocionante".

Con una trayectoria de más de cinco décadas, Aerocentro es pionera en la enseñanza de la aviación y ofrece una formación de alta calidad y seguridad.

¿Qué hace que Aerocentro sea diferente a otras escuelas de aviación?, preguntamos a David.La respuesta es simple: seguridad y calidad de enseñanza. Con aviones modernos y instructores experimen-

tados, Aerocentro ofrece una formación práctica y teórica que te prepara para convertirte en un piloto aviador civil.

Requisitos mínimos para la inscripción

La buena noticia es que no necesitas tener una gran cantidad de requisitos para comenzar el curso de piloto privado. Con solo 17 años de edad y una fotocopia de cédula, puedes empezar a vivir tu sueño de volar.

Aerocentro cuenta con 3 aviones y un equipo de instructores experimentados que te acompañarán en todo el proceso. Si estás listo para despegar y convertirte en piloto aéreo, no dudes en comunicarte con Aerocentro al número (0985) 519 842.

No te pierdas la oportunidad de vivir una aventura única y emocionante aprendiendo sobre la carrera que te apasiona.

¡Conviértete en piloto aéreo con Aerocentro!

La puerta a la aviación: Helitáctica Aviación

Si estás buscando una carrera emocionante y desafiante, Helitactica Aviación puede ser la puerta a tu futuro.

Con una trayectoria de experiencia en la formación de profesionales en la aviación, Helitactica ofrece una variedad de cursos que te permiten despegar hacia tus objetivos.

Giselle Ginnard, exalumna de Helitactica y actualmente tripulante de cabina, nos compartió su experiencia en la escuela. "Aprendes de todo", nos dijo. "Desde seguridad operacional hasta ditching, primeros auxilios y supervivencia.

Es una carrera que te enseña habilidades que puedes aplicar en otras áreas de la vida también".

Giselle nos recomendó la carrera a aquellos que

desean ingresar en el mundo de la aviación, ya que "es una de las carreras que te abre la puerta a todo lo aeronáutico".

Helitactica Aviación se describe a sí misma como una institución comprometida con la formación profesional de calidad.

Con excelentes instructores, la escuela ofrece una educación que te permitirá brillar en el mundo actual.

Su compromiso es brindarte los recursos necesarios para que puedas alcanzar tus objetivos.

La escuela cuenta con una variedad de cursos que te permiten elegir el camino que mejor se adapte a tus intereses y habilidades.

Helitactica ofrece una formación completa y práctica que te prepara para enfrentar los desafíos de la aviación.

Entre los cursos que ofrece Helitactica se encuentran:

- Piloto privado de avión.

- Habilitación de vuelo por instrumentos.

- Habilitación multimotor.

- Piloto comercial.

- Tripulante de cabina de pasajeros - TCP.

- Piloto privado de helicóptero.

Para obtener más información, puedes contactar con Helitactica Aviación en su sede en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque. También puedes visitar su sitio web en www.helitacticacom.py o enviar un correo electrónico a escuela@helitactica. com.

David González Director académico

Internacional OPORTUNIDADES

Conoce la Universidad de Nebrija

La Universidad Nebrija se destaca como una de las instituciones más destacadas en España, ofreciendo una educación personalizada, innovadora y con proyección profesional internacional.

Con más de 25 años de experiencia en formación de calidad, la Universidad Nebrija ha logrado posicionarse como una de las mejores opciones para los estudiantes que buscan una educación de alta calidad. De hecho, según el U-Ranking 2022, la Universidad Nebrija se encuentra en el segundo lugar en docencia en España, lo que refleja la excelencia de su plantilla docente y su compromiso con la formación de sus estudiantes.

Pero ¿qué hace que la Universidad Nebrija sea tan especial? En primer lugar, su enfoque en la formación práctica y la experiencia laboral. Desde el primer curso, los estudiantes pueden participar en proyectos y prácticas que los acercan al mundo laboral real, lo que les permite

desarrollar habilidades y competencias que les serán útiles en su futuro profesional.

Además, la Universidad Nebrija ofrece una amplia variedad de facultades y programas de estudio, lo que permite a los estudiantes elegir la carrera que mejor se adapte a sus intereses y habilidades. Y, en caso de que los estudiantes quieran combinar dos carreras, la Universidad Nebrija ofrece la opción de dobles grados, que les permiten obtener dos titulaciones en un plazo de cinco años.

Pero ¿cómo puedo postular a la Universidad Nebrija? Según José Cruz, representante de la universidad, los requisitos mínimos para postular son haber terminado el bachillerato, tener un diploma y certificado de notas apostillados con la apostilla de la Haya, y un pasaporte. Además, los estudiantes deben realizar una prueba psicotécnica y una prueba de inglés para conocer su nivel de habilidad en el idioma.

La Universidad Nebrija tiene convenios con más

de 400 universidades en todo el mundo, lo que les permite a los estudiantes participar en programas de intercambio y desarrollar habilidades y com-

petencias en un entorno internacional. En cuanto a las convocatorias para inscripciones, la Universidad Nebrija tiene una convocatoria general

para inicio de clases en septiembre, y las inscripciones están abiertas desde el curso anterior.

Sin embargo, es impor-

tante tener en cuenta que algunas carreras pueden tener un límite de plazas, por lo que es recomendable inscribirse con anticipación.

Las cifras de Olivia

PARAECONOMÍAJÓVENES

La joven paraguaya que conquista el MIT

Gabriela Miranda, oriunda de Asunción, se destaca por su notable trayectoria en olimpiadas de matemáticas. Con un récord nacional por haber participado en ocho olimpiadas distintas, Gabriela ha traído varias medallas al país. Su perfil excepcional la llevó a ser aceptada en universidades de élite como la Universidad de Pensilvania (Upenn), Duke y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde actualmente cursa sus estudios.

¿Cuál fue el momento en que decidiste estudiar en el MIT?

Yo tenía miedo del gasto que implicaría aplicar para mis padres, entonces solo me decidí a aplicar cuando me convencí de que las chances de ser aceptada eran altas… y desde el primer momento MIT estaba en mi lista, ¿cómo no iba a querer aplicar a la mejor universidad del mundo?

¿Qué te motivó a perseguir un sueño tan ambicioso?

Me motivó ver a mis amigos que fueron aceptados en años anteriores, ellos me hicieron ver que era posible llegar tan lejos y me dieron fuerzas para hacerlo… me apoyaron bastante en todo el proceso, y entre los únicos 4 en MIT nos ayudamos mutuamente todo el tiempo.

¿Cómo equilibraste tus intereses en ciencia y arte?

Nunca tuve problema en tener que “dejar una cosa por la otra”, siempre tuve facilidad para ambas disciplinas y tuve la suerte de haberme topado con dos cosas que amé desde muy chica: el piano y las matemáticas.

¿Qué te enseñaron tus experiencias como tutora y en olimpiadas?

Como tutora y profesora aprendí a valorar todas las oportunidades que yo tuve y adquirí ese gusto por querer compartir todo lo que yo podía para ayudar a los demás. Me dio una visión de ayuda o solidaridad que cargo conmigo y en la que se basan mis metas del futuro.

Como olímpica, aprendí demasiado. Aparte de haberme ayudado a armar un gran currículum, emocionalmente me enseñó mucho. Competir te da esa mentalidad de que no importa cuántas veces caigas, siempre puedes seguir y mejorar. Me enseñó a dar siempre lo mejor de mí y a perseverar, no sólo en lo académico sino en todos los aspectos.

¿Qué consejos les darías a aquellos que están aplicando a universidades de élite?

Mi consejo para quienes están aplicando es que no hagan las cosas pensando en “tengo que hacer esto para que la universidad me acepte”, no, lo importante es hacer lo que te gusta y lo que te llena, porque el día de mañana ellos van a buscar chicos apasionados y la pasión no se puede fingir. Además, siempre recordar que no es la universidad la que hace al alumno grande, es uno mismo quien brilla donde sea que esté.

¿Qué papel jugaron los voluntariados en tu aplicación?

Los voluntariados, aparte de ser excelentes para la comunidad, son útiles como actividades extracurriculares, las cuales, si bien no son obligatorias, son recomendadas… Obviamente una actividad con significado vale mucho más que una fútil, entonces los voluntariados caben perfecto… yo no sabía eso, entonces todo lo que hice lo hice por el gusto genuino de ayudar, pero por suerte después me sirvió a la hora de aplicar.

¿Qué te emociona más sobre estudiar en el MIT?

Yo estudio Computer Science and Engineering con una concentración en economía y lo que no me para de emocionar son todas las oportunidades que tuve desde que llegué en septiembre del año pasado… fui parte, por un periodo de tiempo, del equipo de “Fórmula Eléctrica” de la universidad, ya trabajé en un laboratorio de física nuclear, ahora trabajaré en otro laboratorio de informática con intenciones de publicar mi primer paper, soy ayudante de cátedra enseñando física y tengo intenciones de hacer una pasantía en el verano en otro país.

Todos los profesores son de primer nivel, siempre están dispuestos a responderte todas tus dudas incluso fuera del horario de clase, y a mí me encanta sacarle el jugo a eso. MIT es una plataforma que te lleva a donde quieras, acá hay de todo y la propia universidad te insta a que no te preocupes tanto por tus notas y te metas en tantas actividades como puedas porque son en esas investigaciones, clubes y demás en donde uno puede ver por qué es la #1 del mundo (igual no descuido mis notas, todavía manejo un GPA de 5.0).

¿Cuáles son tus objetivos después de graduarte?

Después de graduarme quiero volver y traer todo lo que aprendí al país. Actualmente, nuestro país está en desventaja con respecto a la tecnología y tenemos una gran fuga de mentes brillantes; yo me fui con la intención de formarme y capacitarme para volver y aportar todo de mí para que Paraguay no siga estancado. ¿Qué consejos les da-

rías a los jóvenes que están luchando por encontrar su pasión?

La pasión es algo contra lo que uno no puede luchar. Si algo te apasiona, te llena y te genera más y más ganas de seguir aprendiendo, seguir mejorando, seguir dándole con todo a eso.

¿Cómo te ayudó la perseverancia en tu camino? La perseverancia, como bien

significa, es seguir adelante no importa qué pase. En efecto, fui muy perseverante a lo largo de los años para no rendirme.

Principalmente cuando las actividades que al principio eran por hobby empezaron a tornarse algo serio y obviamente al momento de mudarme sola a los Estados Unidos, un mundo completamente distinto al que

conozco donde no todos reciben bien a los extranjeros. Nunca dejé de ser perseverante, es más, como alumna en el MIT uno no deja de tener desafíos todos los días, puede llegar a ser agobiante, pero como se dice: el que persevera, triunfa. Se suele decir que MIT es como tomar agua de una manguera a presión, jaja, hay que tener fuerza para no ahogarse.

Gabriela Miranda Bortolatto Estudiante del MIT

Las cifras de

PARAECONOMÍAJÓVENES

Videojuegos en los que aparece: FIFA 18, FIFA 21, FIFA 22 (solista en los últimos dos)

Contrato con Al-Hilal (propostado):

US$1.1 billones (2023)

Ganancias totales anuales: US$63 millones

Distinción especial en el 2021: Youngest Player ever (segundo menor de edad en World Cup historia en 4 goles y fue campeón Mundial 2)

Salario propuesto por Al-Hilal: US$772 millones por año (2023)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.