5DíasX Edición 24-03-2025

Page 1


JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

JOAQUÍN

JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS

“Lean: Más que una Metodología, una Transformación Cultural para la Competitividad”

EMILIO DÍAZ

DOCENTE INITIATIVE ESCUELA DE NEGOCIOS

"La implementación de Lean no es solo una estrategia para reducir costos, sino un cambio cultural profundo que impulsa la competitividad y sostenibilidad de las empresas. Su éxito depende del compromiso de la dirección, la adaptación a la cultura organizacional y una visión global de la cadena de valor. Adoptar Lean como una transformación continua es clave para garantizar mejoras en eficiencia, innovación y desarrollo empresarial."

Conocimiento profundo de las técnicas Lean: La formación y comprensión del Lean como un cambio cultural, más allá de la mera reducción de costos, es crucial para su éxito.

Uno de los desafíos más comunes en la implementación del Lean es la resistencia al cambio, especialmente en empresas familiares, donde la apertura a nuevas metodologías suele ser limitada".

El enfoque Lean no es una opción ni una moda pasajera, sino una necesidad para la competitividad en la industria moderna. La reducción de desperdicios es fundamental para mejorar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad de las empresas en un entorno global cada vez más exigente. Dominar la aplicación del Lean en el proceso de industrialización de nuevos productos es clave para enfrentar desafíos como la deslocalización y la optimización de costos.

Si bien el Lean es una herramienta poderosa, su éxito depende de la capacidad de adaptación a la cultura organizacional de cada empresa. Sin esta adecuación, puede percibirse como un modelo ajeno o impuesto, perdiendo su efectividad. La correcta implementación de esta metodología requiere compromiso y liderazgo en todos los niveles de la organización.

CLAVES PARA LA IMPLANTACIÓN EFECTIVA

DEL LEAN

Los pilares fundamentales para la consolidación de una cultura Lean son:

Compromiso de la alta dirección: La implementación y mantenimiento del Lean deben estar respaldados por un apoyo incondicional de la gerencia.

Definir un liderazgo adecuado: Un líder capacitado y con visión estratégica es esencial para guiar el proceso de transformación.

Uno de los desafíos más comunes en la implementación del Lean es la resistencia al cambio, especialmente en empresas familiares, donde la apertura a nuevas metodologías suele ser limitada. Asimismo, es importante evaluar con cautela la contratación de consultoras externas, asegurando que su enfoque esté alineado con las necesidades específicas de la empresa y que no se genere una burocracia excesiva que entorpezca la operatividad.

Otro aspecto relevante es la necesidad de una mentalidad proactiva dentro de la organización. En muchos casos, la burocracia y el exceso de documentación pueden dificultar la agilidad del sistema Lean. Contar con un equipo de apoyo continuo facilita la consecución de objetivos y la evolución constante de la metodología.

LA IMPORTANCIA DE UNA VISIÓN GLOBAL

Para que el Lean sea realmente efectivo, es necesario considerar su impacto en toda la cadena de valor. Muchas empresas se centran exclusivamente en su ámbito de operación, sin percatarse de que el éxito también depende de la mejora en sus proveedores y socios estratégicos. La cooperación y el desarrollo conjunto generan beneficios mutuos y refuerzan la competitividad del ecosistema industrial en su totalidad.

Además, los sistemas de gestión de manufactura (MES, por sus siglas en inglés) pueden dificultar la implementación del Lean si no están alineados con su filosofía. En este sentido, es fundamental evaluar cómo estos sistemas pueden integrarse sin comprometer la flexibilidad y la mejora continua que caracterizan al Lean.

En países sudamericanos, como Chile,

donde la cultura empresarial tiende a ser menos metódica que en naciones anglosajonas, la implementación del Lean enfrenta desafíos adicionales. El mayor obstáculo radica en el cambio de mentalidad, desde la dirección hasta el nivel operativo. Cuando la gerencia deja de respaldar los equipos de trabajo, los planes de mejora pierden fuerza y terminan diluyéndose.

Para garantizar una adopción exitosa, es necesario que la dirección no solo impulse la iniciativa, sino que también la respalde a lo largo del tiempo, destinando los recursos adecuados en términos de formación, disponibilidad de equipos y continuidad. El Lean no debe tratarse como un simple proyecto con un inicio y un fin, sino como una transformación cultural permanente centrada en el valor añadido y en las personas.

IMPLEMENTACIÓN

PROGRESIVA Y SOSTENIBLE

Un enfoque gradual es la clave para una implementación efectiva y sostenible. Intentar aplicar el Lean de manera abrupta puede generar resistencia y fracaso. En organizaciones con poca cultura industrial, una fase previa de sensibilización, denominada "Pre-Lean", puede facilitar la transición y minimizar el impacto del cambio.

Liderazgo y talento son los verdaderos motores del éxito en la implantación del Lean, más allá de la inversión económica. Las prisas por obtener resultados inmediatos pueden llevar a decisiones erróneas que comprometan la efectividad del proceso. La formación continua, el intercambio de experiencias entre empresas y la creación de foros de discusión pueden fortalecer la consolidación del Lean como una estrategia de mejora continua.

Es momento de cambiar la perspectiva: Lean no debe considerarse un simple proyecto, sino una auténtica cultura empresarial. Solo así se logrará una transformación duradera y sostenible, enfocada en la eficiencia, la innovación y el desarrollo del talento dentro de las organizaciones.

SCANEA PARA SUSCRIBIRTE

Con una inversión estimada en US$ 500 millones y la promesa de albergar la torre más alta del continente, Giuseppe Cipriani está redefiniendo el lujo en uno de los destinos más codiciados del mundo.

El empresario italiano lleva a cabo un megaproyecto en la emblemática ciudad costera de Punta del Este, Uruguay, que se convertirá en una de las obras más ambiciosas de Sudamérica: el Cipriani Resort Residences & Casino.

Este desarrollo incluirá lujosas torres residenciales, un hotel exclusivo y un casino, elevando la oferta de servicios premium en la región y atrayendo a un público selecto de Latinoamérica y el mundo.

5Días, con la colaboración de Gonzalo Martínez Vargas, conversó con Cipriani quien comparte los detalles detrás de una de las obras que representará uno de los hitos más relevantes en su carrera dentro del sector inmobiliario, que busca elevar los estándares de lujo en la región y atraer a un selecto público internacional.

¿Cómo define Cipriani Ocean Resort su posición como un ícono de lujo en Sudamérica?

"El Cipriani Ocean Resort se erige como un emblema de lujo gracias a sus impresionantes torres residenciales, servicios excepcionales y una ubicación icónica. Hemos planeado meticulosamente cada detalle para ofrecer una experiencia sin igual, desde los interiores diseñados por Hassen Balut hasta las amenidades de primer nivel como nuestro exclusivo spa y beach club."

¿Cómo se ha logrado integrar la historia del Hotel San Rafael con la modernidad en el nuevo resort?

"Hemos logrado preservar la esencia del histórico Hotel San Rafael a través

EL DATO

EL CASINO CIPRIANI REÚNE LUJO E INNOVACIÓN. PROMETE SER UNA DE LAS ATRACCIONES MÁS VISITADAS DEL SITIO.

“El Cipriani Resort Residences & Casino materiales ecológicos para liderar la

de una reconstrucción fiel de su fachada de estilo Tudor, integrándola con elementos de diseño contemporáneo. Este enfoque rinde homenaje a su rico legado mientras incorporamos las innovaciones y el lujo que caracterizan a Cipriani."

¿Qué aspectos hacen que las residencias en Cipriani Ocean Resort ofrezcan una experiencia de vida sin igual en Punta del Este?

"Nuestras residencias destacan por su exclusividad, ofreciendo desde techos altos y amplias terrazas

privadas hasta vistas panorámicas del océano. Los acabados incluyen mármol italiano y electrodomésticos de gama alta, garantizando un estándar de vida sin precedentes."

En comparación con otros hoteles de lujo

Arquitectura única

en la región, ¿qué servicios y comodidades únicas ofrece el Cipriani Ocean Resort?

En comparación con otros establecimientos de la región, el Cipriani Ocean Resort destaca por su excepcional oferta de amenidades y servicios.

Cipriani Resort Residences & Casino será el mayor complejo de lujo en Sudamérica, compuesto por tres espectaculares torres residenciales, que van de 30 a 60 pisos. El proyecto del renombrado arquitecto Rafael Viñoly incluirá la fiel reconstrucción del emblemático Hotel San Rafael de estilo Tudor. También incluirá un casino, centro de conferencias, tres restaurantes, un spa, beach club, boutique de lujo, piscinas cubiertas y al aire libre, un gimnasio de última generación con salas de meditación y yoga, simulador de golf, entre otras lujosas.

El complejo, diseñado por el renombrado arquitecto Rafael Viñoly, cuenta con una arquitectura única que incluye tres espectaculares torres residenciales y la reconstrucción fiel del histórico Hotel San Rafael. Entre las amenidades exclusivas, el resort

EL DATO

LÍDER EN EL NEGOCIO DE EVENTOS, DESDE SOCIALES HASTA CORPORATIVOS, CONVENCIONES, FERIAS DE MODA Y ARTE, CON MÁS DE 2550 METROS CUADRADOS.

Casino implementa eficiencia energética y la industria del lujo en Punta del Este”

ofrece un casino de clase mundial, un centro de conferencias integral, y tres restaurantes gourmet que prometen una experiencia culinaria sin igual. Además, los huéspedes pueden disfrutar de un spa de lujo, un beach club exclusivo, boutiques de alta gama, y una variedad de piscinas tanto cubiertas como al aire libre.

Para el bienestar y la relajación, el resort cuenta con un gimnasio moderno equipado con áreas de meditación y yoga, además de ofrecer actividades como el simulador de golf. Estos elementos aseguran que cada

“Seleccionamos cuidadosamente los materiales y acabados de nuestras residencias de proveedores globales de élite para asegurar el máximo lujo y confort"

como la realidad virtual la experiencia de los compradores e invitados en el resort?

Empleamos realidad virtual para ofrecer a nuestros v isitantes y potenciales compradores la oportunidad de experimentar nuestras residencias de manera inmersiva antes de su construcción, permitiéndoles apreciar cada detalle y la calidad de nuestras vistas.

¿Qué tipos de experiencias personalizadas ofrece el Cipriani Ocean Resort para asegurar la privacidad y exclusividad de sus visitantes?

Ofrecemos servicios personalizados que incluyen mayordomos privados y concierges de lujo, asegurando que cada aspecto de la estancia de nuestros huéspedes sea exclusivo y privado.

¿Cómo se seleccionan los materiales y acabados en las residencias para asegurar el máximo lujo y confort?

Seleccionamos cuidadosamente los materiales y acabados de nuestras residencias de proveedores globales de élite, desde los suelos de mármol de Carrara hasta las cocinas a medida y los baños con grifería de alta gama.

¿Qué impacto económico y turístico espera que tenga el nuevo casino dentro del resort? El nuevo casino añadirá un nivel sin precedentes de entretenimiento y atractivo, impulsando significativamente tanto el turismo internacional como la economía local

¿Qué iniciativas de sostenibilidad ha incorporado el Cipriani Ocean Resort en su diseño y operaciones?

estancia en el Cipriani Ocean Resort sea verdaderamente inolvidable y lujosa, estableciendo un nuevo estándar de lujo en Pu nta del Este y más allá.

¿De qué manera contribuye la ubicación estratégica del resort en Punta del Este a su atractivo global como destino de lujo?

Punta del Este no solo es conocida por su belleza natural y sofisticación, sino también por su vibrante entorno que atrae a visitantes de todo el

mundo, consolidando su estatus como un destino de lujo.

¿Cómo mejoran las tecnologías avanzadas

Estamos profundamente comprometidos con la sostenibilidad, implementando tecnologías de eficiencia energética y materiales de construcción ecológicos para liderar la industria de la hospitalidad de lujo en responsabilidad ambiental.

Giuseppe Cipriani, empresario italiano, actual CEO del reconocido Grupo Cipriani.

ANÁLISIS DEL SECTOR

“La inversión mejora infraestructuras, el desarrollo inmobiliario y genera empleo”

prensa@5dias.com.py

Paraguay se fue consolidando en los últimos tiempos ante los ojos del mundo, destacándose no solo por su crecimiento económico, sino también por su creciente atractivo para las inversiones extranjeras.

Uno de los rubros que creció exponencialmente fue el inmobiliario, con ambiciosos edificios con sus altas y lujosas torres, principalmente en el eje corporativo de Asunción.

Con un mercado en expansión y una infraestructura en desarrollo, el país captó la atención de inversores tanto locales como internacionales. En entrevista con 5Días, Pablo Gampel, un experto en Real Estate, habla acerca de las perspectivas del sector y las oportunidades que presenta el país para el futuro.

Para Gampel, los datos conocidos sobre proyectos e inversiones en países de la región son altamente relevantes y reflejan un panorama optimista para los inversores, incluyendo a nuestro país.

“Ya quiero mudarme definitivamente a Paraguay, hay proyectos de escala, información de qué hay para hacer, de dónde están las oportunidades”, expresó gratamente en relación a su participación en una de los eventos de 5Días que reunió a grandes empresarios y referentes del mundo de los negocios.

GRANDES

OPORTUNIDADES

Uno de los puntos más relevantes que mencionó el especialista en la industria, fue la importancia del sector de infraestructura en el avance del país. Explicó que la inversión en este sector no solo mejora el desarrollo en cuanto a construcciones, sino que también genera oportunidades de trabajo mediante el crecimiento dinámico del mercado inmobiliario.

¿QUIÉN ES PABLO GAMPEL?

Yo trabajo mucho con la gente local; hay que pensar en el mercado local que está cada vez agrandándose más en el sector de Real Estate. Y hay que tener cuidado también con medir ese crecimiento, ver dónde poner la plata".

LA CIFRA

2 años

RESIDE EN PARAGUAY HACE DOS AÑOS, PROMOCIONA EL PAÍS ANTE INVERSIONISTAS

Pablo Gampel es un experto en inversiones inmobiliarias internacionales, ofrece sus conocimientos para descubrir oportunidades seguras y rentables en mercados clave. Da asesoramiento personalizado y acompañamiento constante en cada etapa y un análisis detallado de proyectos con información clara y realista.

Vivió en Estados Unidos donde creció profesionalmente como jefe de ventas de la desarrollista Miami Fortune International por 10 años, fue fundador de GMP Company desarrollista en Argentina. En la actualidad, desarrolla su marca personal como inmobiliaria global en mercados como Argentina, Estados Unidos, Paraguay entre otros.

¿Cuál es el papel actual de Paraguay en la región y cómo se pueden aprovechar las oportunidades de inversión, tanto para inversores extranjeros como locales? ¿Notas un crecimiento en el sector del Real Estate? Yo soy argentino, hace dos a ños que estoy en Paraguay y estoy viendo cómo se están generando oportunidades para el inversionista, no solo extranjeros, sino local. Yo trabajo mucho con la gente local y me parece que hay que pensar

en el mercado local que está cada vez agrandándose más en el sector de Real Estate. Y hay que tener cuidado también con medir ese crecimiento, ver dónde poner la plata.

¿Qué opinas sobre el papel que desempeñará el sector de infraestructura y construcción en la economía actual, considerando los informes del equipo económico del año pasado que destacaban su importancia? Yo creo que es clave y eso

también genera mucho empleo y genera mucha clase media; además, mueve también el mercado y hace que los chicos jóvenes tengan una movilidad hacia su propio departamento y hacia su primer alquiler, que en realidad también sostiene.

Es decir, toda esta inversión en lo público, primero, que mejora la infraestructura para mayor desarrollo inmobiliario y, segundo, que genera empleo, genera clase media.

¿Cómo ve usted este año? ¿Cuáles son sus expectativas en Paraguay? Espectacular; para mí el 2025 arrancó en diciembre. La verdad que hemos tenido resultados impresionantes, muchos extranjeros. Yo creo que, a Argentina, por ejemplo, todavía le falta recuperarse y Paraguay hoy es la vedette de Sudamérica.

Si tuviera que hacer una recomendación a un inversionista extranjero, ¿cuál sería su consejo?

Mi recomendación sería que se asesore bien antes de hacer algo, antes de invertir y que venga Paraguay.

Con su experiencia en su país y en el nuestro, Gampel no solo ofreció una visión clara sobre el sector inmobiliario en Paraguay, sino que también invitó a explorar un futuro lleno de oportunidades para quienes buscan establecerse en la región, destacando la importancia de un enfoque informado en un mercado en crecimiento.

Pablo Gampel, especialista en Real Estate.

Cómo la IA está transformando al e-commerce y qué beneficios tiene implementarla a los comercios en línea

EAFARA SALOMON

DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS

¿Te imaginás un asistente que pueda responder dudas de tus clientes a las 3 AM? ¿O un sistema que sepa qué producto recomendarle a cada usuario? Esa es la magia de la IA en la e-commerce"

l comercio electrónico está viviendo una revolución sin precedentes, y el motor de este cambio es la inteligencia artificial. Lo que antes era solo ciencia ficción, hoy está ayudando a tiendas online de todos los tamaños a vender más, atender mejor a sus clientes y optimizar su operativa como nunca antes.

¿Te imaginás un asistente que pueda responder dudas de tus clientes a las 3 AM? ¿O un sistema que sepa exactamente qué producto recomendarle a cada usuario? Esa es la magia de la I.A. aplicada al e-commerce.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La inteligencia artificial es una rama de la tecnología que busca replicar la inteligencia humana mediante máquinas. Pero tranquilos, no se trata de robots que nos van a dominar. Hablamos de algoritmos que aprenden, analizan y toman decisiones con base en datos.

Tipos de IA aplicables al e-commerce

IA predictiva: analiza patrones de compra para anticipar comportamientos.

IA conversacional: como los chatbots, para atender clientes.

IA visual: analiza imágenes para búsquedas y recomendaciones.

IA generativa: crea contenido, descripciones de productos, imágenes y más.

Cómo la IA está revolucionando el comercio electrónico

Personalización de la experiencia de usuario

Uno de los mayores superpoderes de la IA es su capacidad de personalizar al máximo. ¿Viste cuando Amazon te recomienda justo lo que querías? Eso es IA trabajando en silencio.

Recomendaciones inteligentes

La IA analiza tu historial de compras, comportamiento de navegación y hasta lo que otros compraron, para ofrecerte exactamente lo que probablemente quieras comprar.

Navegación personalizada

Desde banners dinámicos hasta emails personalizados, todo se adapta al usuario para que sienta que la tienda fue hecha para él.

Automatización de procesos

La IA hace el trabajo repetitivo por vos, y lo hace sin quejarse.

Chatbots y atención al cliente 24/7

Estos asistentes virtuales pueden responder consultas, sugerir productos e incluso procesar devoluciones.

Gestión automática de inventario y logística

Sistemas inteligentes prevén cuándo vas a

necesitar reponer stock, reducen errores de inventario y optimizan envíos.

Análisis predictivo

Predicción de demanda

Con base en tendencias, estacionalidad y datos históricos, la IA puede decirte qué productos se venderán más en el próximo mes.

Gestión de precios dinámica

¿Querés ajustar precios según la competencia o la demanda? La IA lo hace en segundos.

Marketing inteligente

Segmentación avanzada

La IA puede dividir a tus clientes en microsegmentos según su comportamiento y enviarles mensajes personalizados.

Optimización de campañas

¿Tu anuncio no está rindiendo? La IA detecta eso y lo ajusta automáticamente.

Prevención de fraudes

Detecta patrones raros en las compras y evita que pierdas dinero por fraudes. Así de simple.

Beneficios clave de implementar IA en e-commerce

Mejora de la experiencia del cliente

La IA permite una atención más rápida, personalizada y disponible las 24 horas. El cliente se siente valorado.

Incremento en ventas y conversiones

Cross-selling y up-selling inteligente

La IA sugiere productos complementarios justo en el momento adecuado. Recuperación de carritos abandonados Emails o mensajes automáticos con IA recuperan hasta el 30% de las ventas perdidas.

Reducción de costos operativos

Menos personal en tareas repetitivas, menos errores humanos, más eficiencia.

Toma de decisiones informada

La IA entrega informes y dashboards con insights claros y accionables para mejorar la estrategia comercial.

Casos reales de éxito con IA en e-commerce

Amazon: pionero absoluto en el uso de IA para recomendaciones, logística y atención. Mercado Libre: usa IA para detectar fraudes, recomendar productos y personalizar experiencias.

Shopify: integra plugins de IA para descripciones de productos, análisis de ventas y automatización de marketing.

Cómo empezar a implementar IA en tu tienda online

Plataformas con herramientas de IA integradas

Shopify, WooCommerce, Tiendanube: ya cuentan con apps que utilizan IA.

ChatGPT + Zapier: para automatizar tareas o atención al cliente.

Consideraciones antes de integrar IA

Asegurate de cumplir normas de privacidad como GDPR.

Empezá en pequeño y escalá con el tiempo. Evaluá tu presupuesto y elegí soluciones que realmente generen ROI.

El futuro del e-commerce con IA Lo que se viene es aún más emocionante: asistentes virtuales de compra con voz, realidad aumentada potenciada por IA, pruebas virtuales y experiencias ultra personalizadas en tiempo real. La IA no es el futuro, ya es el presente.

Conclusión

La inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en el comercio electrónico. No se trata solo de tener tecnología por tenerla, sino de mejorar la experiencia del cliente, aumentar las ventas y operar con más eficiencia.

Adaptarse a esta ola no es una opción, es una necesidad si querés mantenerte competitivo. Así que, si todavía no estás usando IA en tu tienda online… ¿qué estás esperando?

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Necesito ser experto en tecnología para usar IA en mi tienda?

No, muchas herramientas son amigables y no requieren conocimientos técnicos. Podés empezar con soluciones simples y crecer desde ahí.

2. ¿Cuánto cuesta implementar IA en mi ecommerce?

Hay opciones para todos los presupuestos, desde plugins gratuitos hasta soluciones premium. Lo importante es medir el retorno.

3. ¿La IA reemplazará al personal humano? No necesariamente. La IA complementa tareas repetitivas para que las personas se enfoquen en lo estratégico y creativo.

4. ¿Cómo protejo los datos de mis clientes al usar IA?

Usá plataformas que cumplan con regulaciones de privacidad como GDPR y siempre informá a tus usuarios cómo usás sus datos.

5. ¿Qué herramientas de IA recomendás para empezar?

ChatGPT para contenido y atención, Google Analytics con IA, y plugins como ReConvert o Klaviyo para marketing automatizado.

ASUNCIÓN, REFERENTE

Ingreso

fue de casi G. 10.800 millones, en los 2 primeros meses del 2025

Proyectos inmobiliarios generaron 63% más en recaudación por aprobaciones

prensa@5dias.com.py

La Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Asunción, reporta un significativo incremento en la recaudación del impuesto a la construcción, reflejo del crecimiento sostenido en la cantidad de metros cuadrados aprobados para diversos proyectos inmobiliarios en la capital del país, lo que demuestra también el impulso al desarrollo de ese sector de la economía, reportaron desde la comunca capitalina.

La mencionada dependencia informó de un superávit del 63 por ciento, durante enero y febrero del corriente año 2025, con una recaudación de Gs. 10.758.299.500, en relación a los mismos dos primeros meses del año pasado 2024, donde la recaudación fue de tan solo Gs. 4.374.713.860, registrándose un incremento de Gs. 6.383.585.640.

El director de Obras Particulares, Miguel Ramírez, señaló que esta tendencia responde a diversos factores, entre estos, al dinamismo del mercado inmobiliario y la reciente calificación de grado de inversión obtenida por el país.

Asimismo, destacó el impacto positivo de la implementación del Sistema de Administración Tributaria Integral (SATI), que permite un seguimiento en línea del proceso de aprobación de proyectos, lo cual ha reducido significativamente los tiempos de tramitación, facilitando el inicio de nuevas construcciones.

"El interés por invertir en Asunción es evidente. La ciudad no solo se expande en el sector corporativo y

multifamiliar, sino también en el ámbito comercial, con la construcción de shopping centers y supermercados, lo que refuerza su atractivo para inversores nacionales y extranjeros", afirmó.

Habló de que la mano de obra calificada de nuestro país es la más barata de la región, junto a la abundancia de materia prima, lo que reditúa en una mayor ocupación laboral.

“Esto también mejora la economía nacional”, aseguró. Entre los polos de desarrollo más destacados indicó

que se encuentran las avenidas Primer Presidente, Santa Teresa, Santísima Trinidad, la zona de Recoleta y Villa Morra, donde se han aprobado importantes proyectos inmobiliarios.

Precisó que, en el año 2024, la Dirección de Obras Particulares recibió solicitudes de aprobación para 288 edificios de más de cinco niveles y, durante este año 2025, se estima que se superará esta cifra.

“En este sentido ya se han presentado proyectos de gran envergadura, como

Polos más desarrollados:

Avenida Primer Presidente

Santa Teresa

Santísima Trinidad Zona de Recoleta

Zona Villa Morra

288 edificios

En 2024, la Dirección de Obras Particulares recibió solicitudes de aprobación para 288 edificios de más de cinco niveles y, durante este año 2025, se estima que se superará esta cifra.

cuatro torres que sumarán 205.000 metros cuadrados de construcción”, resaltó.

Precisó que uno de los emprendimientos más ambiciosos es la torre de 63 pisos, proyectada por la empresa Petra Emprendimientos, que se convertirá en una de las más altas de Sudamérica.

“Actualmente, se han completado las tareas de demolición y nivelación del terreno, y se espera que el inicio de las obras se concrete en el transcurso del año”, enfatizó.

Recalcó que el crecimiento del sector también tiene un impacto positivo en la economía local, generando empleo en diversos rubros como la carpintería, metalurgia, albañilería y en la provisión de insumos para la construcción, como cemento y hierro.

"Si hay construcción, hay vida para todos los sectores", insistió.

Y justamente manifestó que una muestra de todo lo señalado es que, durante los dos primeros

meses de este año 2025, la recaudación por impuestos a la construcción llegó a 10.758.299.500 de guaraníes, confirmando la tendencia ascendente del sector y su impacto en el desarrollo urbano de Asunción.

“Este comportamiento de incremento de las recaudaciones en la Comuna, por la obtención de la aprobación de planos y posterior construcción de edificios, se mantendrá vigente en Asunción durante todo el año 2025”, concluyó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
5DíasX Edición 24-03-2025 by Editorial de Negocios S.A. - Issuu