









PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
JOAQUÍN
JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
JOAQUÍN PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
JOAQUÍN GONZÁLEZ: PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE SUPERMERCADOS
JOAQUÍN
JOAQUÍN GONZÁLEZ:
JOAQUÍN
LA MAYOR GAMA DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS DE LUJO DEL PAÍS
Si la IA responde directamente a las preguntas sin enviar a los usuarios a los sitios de origen, el tráfico se desploma y los modelos de negocio tradicionales colapsan".
Durante décadas, el acceso a la información ha dependido de un mismo modelo: abrimos un navegador, ingresamos a Google, escribimos una búsqueda y hacemos clic en un enlace. Todo el ecosistema digital — desde el marketing hasta la educación— se ha construido en torno a esta dinámica.
Pero estamos en el umbral de un cambio profundo.
Las nuevas redes de inteligencia artificial, como DeepSeek R1, están eliminando la necesidad de navegar. Ya no buscamos en páginas web; buscamos en modelos que acceden directamente a la información.
El navegador se convierte en una interfaz obsoleta, desplazada por IA que nos entrega respuestas sin necesidad de intermediarios.
Esto significa el colapso de uno de los pilares fundamentales de Internet tal como lo conocemos.
¿Qué significa buscar sin navegadores?
Hasta ahora, cuando buscábamos información, dependíamos de motores de búsqueda como Google. Pero en la era de la IA avanzada:
• No entramos a un sitio web, sino que la IA extrae la información relevante por nosotros.
• No necesitamos interpretar múltiples fuentes; la IA sintetiza y nos entrega el contenido optimizado.
• No seguimos enlaces; obtenemos respuestas inmediatas.
Esto cambia completamente el flujo de tráfico digital y destruye modelos de negocio que dependen de la visibilidad en buscadores.
Red Flags: Lo que viene y muchos no están viendo
• El modelo publicitario de Internet está en riesgo
• El control de la información se desplaza
• Las estrategias de SEO y marketing digital deben cambiar ahora
Ejemplos concretos: ¿Qué industrias sentirán el impacto primero?
• Medios de comunicación: Los sitios de noticias han dependido de Google y redes sociales para generar tráfico. Si la IA responde directamente a las preguntas sin enviar a los usuarios a los sitios de origen, el tráfico se desploma y los modelos de negocio tradicionales colapsan.
• E-commerce y retail: Si los consumidores preguntan directamente a una IA "¿cuál es el mejor teléfono calidad-precio?" y reciben
una respuesta sin visitar una tienda online, las marcas perderán la batalla por la visibilidad.
• Educación y capacitación: Plataformas de cursos online y universidades digitales han apostado por contenido estructurado en sitios web. En un mundo donde las IAs generan respuestas hiperpersonalizadas, estos modelos podrían perder atractivo.
Mi Reflexión final: Adaptarse o desaparecer
Estamos viendo el mismo patrón que ocurrió con la digitalización de la música y el cine: lo que antes requería plataformas y catálogos, ahora se obtiene a través de algoritmos personalizados.
Las empresas que entiendan este cambio podrán adaptarse y encontrar nuevas formas de llegar a sus clientes. Las que no lo hagan quedarán atrapadas en un modelo que se vuelve obsoleto.
Si en tu empresa aún se piensa en SEO, navegadores y tráfico web como elementos centrales de la estrategia, es hora de repensarlo. La inteligencia artificial está redefiniendo cómo accedemos a la información, y los modelos tradicionales de negocio están en la cuerda floja.
La pregunta no es si esto sucederá, sino cuánto tiempo queda antes de que lo haga. Si esto te preocupa, hablemos ahora. No después.
Marvel Studios presenta “Capitán América: Un Nuevo Mundo”, protagonizada por Anthony Mackie como el Capitán América y Sam Wilson. Al final de Avengers: Endgame, Steve Rogers le entregó su escudo de vibranio a Sam Wilson, que había estado luchando con los Vengadores como Falcon. Pero la decisión de ocupar el lugar del Capitán América fue compleja para Wilson y su transición de Falcon a Capitán América se exploró en la serie de Marvel Studios para Disney+ Falcon y el Soldado del Invierno.
En Paraguay, la película recién estrenada tuvo buenos resultados marcando el regreso de las películas de superhéroes a la cartelera nacional. Según datos proporcionados por Filmagic, la distribuidora de la cinta, hasta la fecha ya fueron 12.000 personas al cine a ver esta nueva propuesta que trae Marvel.
La película va a estar en cines del país hasta la quincena de marzo, esto depende mucho de cada complejo de cine. Cabe destacar que en todos los cines del territorio se notó una gran asistencia, sin embargo, Cinemark lideró en esta ocasión.
CONEXIÓN
“Tengo dos puntos determinantes para el éxito de la película, una de ellas es la construcción del personaje y su legado en el MCU. El Capitán América es un personaje icónico dentro de Marvel. Desde la trilogía con Steve Rogers hasta el relevo con Sam Wilson, la franquicia ha cultivado una base de fans leales. Y la segunda es la conexión con el Universo Marvel, las películas de Marvel siempre han tenido éxito cuando logran vincularse bien con la narrativa general del MCU. Ejemplo Brave New World tiene conexiones fuertes con futuras películas o series, como Thunderbolts o la nueva saga del Multiverso”, explicó Lucía Bittar, brand manager de Filmagic.
Si se hace una comparación con títulos de Marvel de hasta 3 años anteriores, esta película se está posicionando en el puesto número 6 de estrenos, posicionándose entre las mejores.
EL PERSONAJE
La serie de Disney+ dio la oportunidad de explorar el personaje de Sam Wil-
Harrison Ford interpreta el papel de Thaddeus Ross O Hulk Rojo.
son, su vida interior y su relación con Bucky Barnes, pero Capitán América: Un Nuevo Mundo lo muestra asumiendo el rol de Capitán América, enfrentando peligros mayores a los que enfrentó en el pasado.
Esta vuelta a la franquicia Capitán América es también un regreso al tono de Capitán América y El Soldado Del Invierno, lo que significa un panorama más realista y geopolítico, con temas que parezcan reales. En Capitán América: Un Nuevo Mundo, antiguos villanos regresan al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), uniéndose a emocionantes personajes nuevos.
Sam Wilson siempre fue, y continúa siendo, un hombre común y corriente, pero heroico en sus ideales y acciones, que lo hace todo sin el beneficio del Suero del Súper Soldado. Su experiencia de vida y perspectiva como hombre afroamericano y militar veterano representan una desviación notable de los superhéroes más prevalentes de la época, lo que automáticamente lo posiciona para resolver problemas y enfrentar la adversidad de manera diferente.
La vacilación inicial que demostró Sam Wilson de si aceptar o no el escudo que Steve Rogers le ofreciera años atrás aún persiste en
su interior. Anthony Mackie comenta: “Para Sam, se trata de lo que realmente significa ser Capitán América y cómo definirlo en sus propios términos para un mundo que es muy diferente al de Steve. Se trata tanto de asumir el rol de Steve como de entender lo que significa, desde su origen y su comunidad, y cómo se relaciona, no solo con la gente común, sino también con otros héroes”.
Los fanáticos de Marvel de todo el mundo se acostumbraron a esperar que haya momentos totalmente inesperados de esclarecimiento que interconectan películas y series de streaming y expanden el Uni-
verso Cinematográfico de Marvel. Esa tradición continúa floreciendo en este nuevo capítulo de Capitán América, con elementos de conexión y detalles informativos revelados en películas y series de televisión recientes, ampliando aún más la mitología cinematográfica del universo.
Más específicamente, los realizadores elevaron la apuesta exponencialmente en Capitán América: Un Nuevo Mundo con un épico regreso a la película de 2008 Hulk: El Hombre Increíble, dirigida por Louis Leterrier y protagonizada por Edward Norton en el papel de Bruce Banner, Liv Tyler como Betty Ross, Wi-
Hurt –que originó el papel del belicoso
El exgeneral y exsecretario de Estado Thaddeus Ross es el nuevo presidente de Estados Unidos. En su intento desesperado por distanciarse de su pasado en tiempos de guerra, busca lograr la paz mundial. Sin embargo, tras un atentado contra su vida en la Casa Blanca, su legado y todo por lo que ha trabajado podrían estar en peligro.
Pero hay algo enorme que late en su interior que amenaza su misión: el Hulk Rojo. Creado por Samuel Sterns, Hulk Rojo posee una fuerza descomunal y su piel irradia un calor muy intenso que quema todo lo que toca. A diferencia de Hulk, conserva una mente táctica, lo que lo convierte en un combatiente experto y en un enemigo formidable.
En esta nueva entrega, el galardonado actor Harrison Ford interpreta el papel del venerable Thaddeus “Thunderbolt” Ross, interpretado anteriormente por el finado William Hurt, que originó el personaje en la película Hulk: El Hombre Increíble y lo retomó en cuatro películas más del MCU antes de su fallecimiento en 2022.
Capitán América: Un Nuevo Mundo está protagonizada por Anthony Mackie, Danny Ramirez, Shira Haas, Carl Lumbly y Xosha Roquemore, con Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Tim Blake Nelson y Harrison Ford. La película está dirigida por Julius Onah y producida por Kevin Feige y Nate Moore. Louis D’Esposito y Charles Newirth son los productores ejecutivos. El guion es de Rob Edwards, Malcolm Spellman & Dalan Musson y Julius Onah & Peter Glanz, sobre una historia de Rob Edwards y Malcolm Spellman & Dalan Musson.
Magali Fleitas mfleitas@5dias.com.py
El entretenimiento en Paraguay ha evolucionado significativamente en los últimos años, con producciones que alcanzan estándares internacionales y un público cada vez más exigente. En este contexto, G5PRO se ha consolidado como una de las principales productoras de eventos del país, apostando por la innovación, la experiencia y la calidad para ofrecer espectáculos de primer nivel.
Desde traer a artistas de renombre hasta generar alianzas estratégicas que mejoran la experiencia del público, la empresa ha sido clave en la transformación de la escena local. Santiago Sosa Fracchia, socio del Grupo Cinco, comparte su visión sobre el crecimiento de la industria del entretenimiento en Paraguay, los desafíos que enfrenta la producción de eventos y cómo G5PRO continúa elevando la vara en un sector cada vez más competitivo.
¿Cuál dirías que es el mayor diferencial de G5PRO en comparación con otros productores de eventos en el país?
El mayor diferencial yo creo que es la experiencia y la trayectoria, porque esa experiencia con todo lo que ya pasamos hace que hoy en día seamos una empresa muy capaz de poder brindar un show de alto nivel en Paraguay, entonces creo que es la experiencia y la cantidad de shows que hicimos también hace que esa experiencia se haya hecho mucho más fuerte y todo pueda ser mucho más beneficioso para el cliente.
Han trabajado con artistas y festivales de gran renombre. ¿Cómo logran atraer a talentos internacionales a Paraguay?
Sí, hemos trabajado con grandes artistas y eso justamente es porque uno en este negocio va trayendo, va empezando, primero se va trabajando con intermediarios y una vez que empieza a ganar esa credibilidad puede contactar directamente con los artistas.
Empieza a contactar con artistas más pequeños y eso va creciendo, creciendo, creciendo hasta que ya llega un momento donde uno ya tiene la espalda y el nombre para poder contactar con quien quiere y que ese artista acepte venir.
Recientemente anunciaron una alianza con ueno bank. ¿Cómo impactará
CONCIERTOS
esto en la experiencia del público y en la industria del entretenimiento local?
Y la alianza con ueno bank justamente va a ayudar muchísimo a la experiencia del cliente porque nos permite generar no solo descuentos en los tickets, sino formas de pago. También tener reintegro y tecnología porque ellos hacen que todo sea más fácil, tienen una buena plataforma tecnológica y nos permite tener también otros beneficios vinculados, directos e indirectos, que hacen que para el cliente sea hoy en día mucho mejor poder acceder a un show, ya que sabemos que la mayor parte de la juventud hoy en día trabaja con ueno.
¿Cómo describiría la escena del entretenimiento en Paraguay en comparación con otros países de la región?
En cuanto a cómo describir la escena, yo creo que Paraguay ya está a nivel mundial. No tiene nada que envidiarle a lo que hace Brasil, a lo que hace Argentina o a lo que hace Estados Unidos.
La verdad que los renombres de los artistas que ya pisaron en Paraguay es envidiable. Mucha gente realmente se asombra que un país tan pequeño pueda tener este nivel de artística.
¿Cuáles son los principales desafíos para la producción de eventos en Paraguay?
Y los principales desafíos son que al ser un país chico no siempre tenés la diversidad que necesitas en cuanto a montaje, en cuanto a tecnología o a producción. Entonces, muchas veces hay que traer cosas de afuera, esos son los principales desafíos.
Y después también que los tickets promedio en Paraguay son muy bajos, es decir, en Paraguay uno no
Hoy en día en Paraguay funcionan muchísimos estilos, desde electrónica hasta pop, rock, música argentina, rock latino, todo funciona, cambió muchísimo el público”.
puede vender los tickets al valor que se venden en Argentina o en Brasil. Sin embargo, el artista te cuesta lo mismo que le cuesta a Argentina o Brasil, entonces acá es mucho más difícil. Es por eso que acá se necesita siempre también el apoyo de los sponsors para poder hacer realizable o viable un emprendimiento así.
En los últimos años, ¿han notado cambios en las preferencias del
público paraguayo respecto a espectáculos y eventos?
Sí, notamos muchos cambios, es como que se creó una cultura de conciertos, hoy en día la juventud y el paraguayo en general está abierto a nuevas experiencias, ya no solamente a un estilo.
Hoy en día en Paraguay funcionan muchísimos estilos, desde electrónica hasta pop, hasta rock, hasta
música argentina, rock latino, todo funciona, así que yo creo que cambió muchísimo el público.
La experiencia del público es cada vez más relevante. ¿Cómo innovan en este aspecto para ofrecer eventos más atractivos?
Y la experiencia del público es lo más importante y cada vez se innova más. Justamente buscando tecnologías, innovando acá y buscando lo que hacen en
RECIENTEMENTE G5PRO FIRMÓ UNA ALIANZA CON UENO BANK PARA MEJORAR LA EXPERIENCIA DE LOS CLIENTES. EL DATO
otros países, en los principales países del mundo.
También trayendo festivales como traemos, que son franquicias mundiales y que ellos vienen con esa innovación y con esas reglas que hay que aplicar acá. Eso también apoya mucho a los sponsors, porque los sponsors también siempre están buscando cómo innovar y cómo hacer que su marca se presente de una mejor manera al público.
Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 6 al 10 de agosto, marcando su cuarta edición. De esta manera, la semana del arte de Asunción se integra a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.
Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad transforma a Pinta Asunción Art Week en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística. Con una mirada internacional cada vez más atenta a sus acontecimientos, el evento transcurrirá durante cinco días con actividades que incluyen exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos, y un foro con especialistas internacionales.
La curaduría general está a cargo de Adriana Almada, quien aporta su visión curatorial acompañada por Irene Gelfman, curadora global de Pinta. Juntas lideran una programación que fortalecerá los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.
Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma clave para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados. Esta edición, además, será un motor para impulsar la visibilidad de Asunción y su creciente escena artística, haciendo de este evento una cita imperdible. Más detalles sobre esta cuarta edición serán anunciados próximamente.
En esta entrevista, Irene Gelfman, curadora global de Pinta, y Adriana Almada, curadora general de Pinta Asunción Art Week, comparten detalles sobre el impacto del evento en la escena artística local, su papel en la internacionalización del arte paraguayo y las oportunidades de networking que ofrece a artistas y galeristas.
¿Cómo ha evolucionado el evento desde su primera edición hasta ahora?
Irene Gelfman: Pinta Asunción Art Week ha experimentado un notable creci-
miento desde su primera edición en el año 2022. Hoy en día, se ha consolidado como una cita imprescindible en el circuito artístico latinoamericano, ampliando su propuesta para incluir no sólo exposiciones, sino también actividades como visitas a estudios, recorridos guiados por galerías y museos, y un FORO con expertos invitados especialmente de diferentes partes del mundo.
La ciudad de Asunción ha evolucionado como un centro de arte con una mirada internacional cada vez más atenta a sus acontecimientos, donde se celebra la conexión entre lo tradicional y lo innovador.
¿Qué impacto ha tenido en la escena artística local en estos años?
Irene Gelfman: Pinta Asunción Art Week ha tenido un impacto significativo en la escena artística local, posicionando a Asunción como un centro de arte contemporáneo clave en la región. Gracias a la presencia de artistas, curadores y coleccionistas, el evento ha proporcionado a los artistas paraguayos gran visibilidad, facilitando el intercambio y fortaleciendo las conexiones internacionales. Además, el evento ha ayudado a generar un espacio para la reflexión crítica sobre el arte paraguayo y latinoamericano, permitiendo que los artistas locales estén en el radar global y sigan desarrollando sus propuestas con una proyección internacional.
Este impacto tan positivo nos ha llevado a dar el siguiente paso con el lanzamiento de una nueva edición en Centroamérica, en la ciudad de Panamá. En mayo de 2025, inauguraremos la primera edición de Pinta Panamá Art Week, lo que marca un paso importante para fortalecer aún más la difusión del arte latinoamericano en nuevos contextos.
¿Qué aspectos de la cultura paraguaya se buscan destacar dentro del evento?
Adriana Almada: Pinta
Asunción Art Week busca presentar la escena contemporánea del arte en Paraguay a través de exposiciones y proyectos artísticos de figuras tanto consagradas como emergentes. En este sentido, podríamos hablar de un “estado del arte” que se hace visible mediante las muestras y proyectos mencionados, así como a través de visitas a colecciones privadas y estudios de artistas.
Nos interesa resaltar las cuestiones que motivan, afligen, interpelan o inspiran a los artistas y la manera en que responden a ellas. Asimismo, buscamos destacar las prácticas po -
pulares e indígenas que se integran cada vez más a la escena contemporánea del arte, como la cerámica, el textil, la talla en madera e, incluso, el dibujo.
¿Cómo contribuye Pinta Asunción Art Week a la internacionalización del arte paraguayo?
Adriana Almada: El objetivo principal de Pinta Asunción Art Week es dar visibilidad internacional al arte paraguayo. La visita de curadores, coleccionistas y miembros de la prensa internacional ayuda a posicionar a los artistas en el mapa global, ampliando las audiencias para sus producciones y generando oportunidades de participación en ferias internacionales, bienales, exposiciones o residencias en el extranjero. Además, facilita el contacto
Adriana Almada, curadora general Pinta Asunción Art Week.
con otros artistas con miras a proyectos colaborativos. Este evento integra Asunción a las redes internacionales del sistema del arte.
¿Qué oportunidades de networking y colaboración ofrece a artistas y galeristas?
Adriana Almada: Pinta Asunción Art Week brinda oportunidades de networking tanto para artistas como para galeristas. La visita de curadores, coleccionistas y otros actores clave del mundo del arte convierten al evento en un espacio propicio para establecer colaboraciones, discutir proyectos futuros y generar nuevas alianzas. El formato del evento y las actividades del Programa Cultural favorecen el intercambio directo entre los participantes.
¿Cómo ven el futuro del evento en los próximos años?
Irene Gelfman: Nos entusiasma pensar en el futuro de Pinta Asunción Art Week. A medida que el evento sigue evolucionando en la calidad de su programación y su impacto, se espera que Asunción se consolide aún más como un destino artístico internacional. Pinta Asunción Art Week continuará siendo una plataforma clave para la promoción del arte latinoamericano y para conectar a artistas locales con el mundo global del arte. En los próximos años, el evento seguirá ampliando su alcance, ofreciendo nuevas oportunidades para artistas, curadores y galeristas de todo el continente.
CLAUDIA CABRERA
DIRECTORA EJECUTIVA DANA RESEARCH
La
atención de calidad y la adaptabilidad a
las necesidades del cliente son claves. La personalización y la empatía favorecen una buena experiencia".
Si bien es una frase trillada, no ha perdido vigencia. En estos días, somos testigos de muestras extremas de afecto. Sin embargo, también es un tiempo para aceptar que algunas relaciones no funcionan. En este último caso, es preferible ser quien toma la iniciativa de dejar, en lugar de ser dejado. Esta dinámica se presenta también en la relación MARCA-CLIENTE. Los que atravesamos situaciones similares en algún momento de nuestras vidas, somos conscientes de que las relaciones de por sí, presentan falencias o que cada parte busca algo diferente. Las separaciones entre MARCA y CLIENTE suelen ocurrir por razones que podrían anticiparse e incluso evitarse.
Es esencial evaluar cuán sana es nuestra relación con los clientes. Con el panorama claro, tomaremos las medidas que hagan falta. Necesitamos prestar atención a cómo nos perciben los clientes y si les hacemos felices. La felicidad es un estado de satisfacción. Algunos la vinculan a emociones o estados de ánimo, al bienestar o la consecución de objetivos. Las marcas nos hacen felices si facilitan nuestras vidas y nos hacen sentir especiales. En un mundo donde el tiempo es limitado, la paciencia escasea y la ansiedad aumenta, contar con un aliado en nuestra vida, es ideal. Existen expertos que ofrecen consejos aplicables a nuestro día a día. Hoy quisiera enfocarme en dos pilares para fortalecer la relación MARCA-CLIENTE. Aunque parezcan evidentes, algunos las descuidan.
Atención al cliente: Es importante escuchar a cada cliente. Este principio sigue vigente, aunque no lo llevamos a la práctica. El ser humano busca pertenecer y muchas veces se esfuerza tanto con tal de lograr aceptación. Si el cliente es el centro, gene-
raremos un vínculo. Algunos consejos para lograr una buena atención son:
a. Escuchar atentamente. Prestar la debida atención, sin minimizar ningún detalle. En algunos casos, damos por hecho algunas cosas y la realidad es otra. Por eso, debemos ser cuidadosos y sencibles a los detalles.
b. Ser transparentes. Cuando comunicamos con claridad evitamos malentendidos. Si somos sinceros la confianza aumenta y si no, se pone en duda.
c. Pedir disculpas cuando corresponda. No hay nada mejor que estar dispuestos a mostrar nuestra predispocisión a la mejora constante. Si admitimos nuestra culpa por un lado mostramos nuestro lado humano y por otro, que estamos abiertos a los cambios y el crecimiento constante.
d. Responder siempre. No hay nada peor que nos dejen en visto. Contestemos siempre en el menor tiempo posible. Aunque la misma sea pedir un tiempo para profundizar en la situación, es mejor eso que simplemente no responder.
Adaptarse a las necesidades del cliente: Cada persona es especial. Aquí volvemos a la premisa inicial: conocer a los stakeholders para ofrecer una solución. Para lograr esta misión, recomiendo segmentar los diferentes públicos. Resumamos las recomendaciones:
a. Conocer el público objetivo. No escatimemos esfuerzos en conseguirlo, las herramientas están, solo debemos utilizarlas. Realizar las preguntas adecuadas en el momento oportuno, es la clave para contar con información completa de primera mano.
b. Comprender sus necesidades. La empatía será fundamental para ponernos en el lugar de nuestros clientes. Solo estando al tanto de la situación real por la que atraviesan las personas, podremos trazar un plan acorde.
c. Ofrecer soluciones diferenciadas. Los médicos ofrecen a cada paciente la receta que precisan para su dolencia. Nuestra marca debe hacer lo mismo: distinguir y adaptar las soluciones que vayan en consonancia con lo que cada uno precisa.
d. Proporcionar más de lo que esperan. La milla extra aporta valor. Algún detalle siempre cae bien. En este aspecto, los detalles definitivamente, marcan la diferencia.
La atención de calidad y la adaptabilidad a las necesidades del cliente son claves. La personalización y la empatía favorecen una buena experiencia. Los consumidores buscan sentirse comprendidos, lo que implica ajustar nuestros servicios o productos para satisfacer las expectativas. La calidad en la atención fortalece la percepción de la marca, por lo que queda en nuestro campo estar pendientes e ir monitoreando el nivel de satisfacción de nuestros clientes. Adaptarse a los cambios suma puntos, debemos estar en constante evolución e innovar siempre. Si deseamos afianzar la relación MARCA-CLIENTE, tomemos conciencia de la situación actual, cómo está el mercado en general y en nuestro rublo en específico, así como qué estamos haciendo bien y qué nos faltaría ajustar para ofrecer lo que precisan de nosotros. Así lograremos consolidar la relación MARCA-CLIENTE y evitaremos ser dejados con la excusa que muchos no quieren escuchar: “No eres tú, soy yo”.
prensa@5dias.com.py
La actriz ganadora de dos Premios de la Academia, Renée Zellweger vuelve a interpretar el papel que consolidó a una heroína de comedia romántica memorable; una mujer cuyo inimitable enfoque de la vida y el amor redefinió todo un género cinematográfico.
Bridget Jones llegó por primera vez a las librerías con el fenómeno literario de Helen Fielding titulado El Diario de Bridget Jones, que se convirtió en un best seller y en una exitosa película a nivel mundial. Bridget Jones, una mujer soltera y profesionista que vive en Londres, no sólo dio a conocer al mundo sus aventuras románticas, sino que añadió “Singletons” (soltera y diferente), “Smug Marrieds” (matrimonios engreídos) y “f---wittage” (a la m…erda) al léxico mundial.
La capacidad de Bridget para triunfar a pesar de la adversidad la llevó a casarse finalmente con el prestigioso abogado Mark Darcy (personaje que interpreta el ganador del Premio de la Academia Colin Firth) y a convertirse en madre de su hijo. Por fin llegó la felicidad.
Pero en la película Bridget Jones: Loca por Él, Bridget está sola de nuevo, viuda desde hace cuatro años, tras la muerte de Mark en una misión humanitaria en Sudán. Ahora es madre soltera de su hijo Billy que tiene 10 años y de Mabel, su hija de seis años, y está atorada en un estado de limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos incluido su antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant).
Presionada por su familia urbana para forjarse un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto es perseguida por un soñador y entusiasta hombre más joven que ella. Ahora Bridget hace malabares para manejar el trabajo,
SÉPTIMO ARTE
la casa y el romance, y además de luchar contra el juicio de las madres perfectas de la escuela de sus hijos, se preocupa por Billy, que está en conflicto por la ausencia de su padre, y se involucra en una serie de interacciones incómodas con el absolutamente racional profesor de ciencias de su hijo.
El elenco que está de regreso en la película incluye al actor ganador del Óscar Jim Broadbent y Gemma Jones, la actriz ganadora del BAFTA quienes interpretan a los padres de Bridget.
LA HISTORIA
El personaje de Bridget Jones surgió por primera vez de la pluma de Helen Fielding en una serie de columnas que publicaba un periódico británico. Su voz y sus aventuras amorosas cautivaron a una generación de mujeres que se identificaron con ella. La primera novela de Bridget, titulada El Diario de Bridget Jones, fue una sensación literaria a nivel internacional e inspiró una franquicia cinematográfica que revolucionaría el género de la comedia romántica.
En la historia del cine, sólo un puñado de películas han redefinido géneros enteros: Star Wars inventó las películas de ciencia ficción modernas; Jaws creó el
Esta adaptación cinematográfica está protagonizada por Renée Zellweger.
blockbuster del verano. Y en 2001, El Diario de Bridget Jones, escrita por Helen Fielding revolucionó la comedia romántica —y más concretamente a la heroína de la comedia romántica— con una joven incansable y adorable que forjaba su propio camino, con tropiezos y todo, y anotaba su vida en divertidísimos diarios.
Amable, inteligente y simpática, a Bridget le encantaba tomar un cóctel y fumar un cigarro, pero no parecía tener un respiro cuando se trataba de amor. Bridget Jones anuló el arquetipo de Jane Austen de la mujer ingenua, recta y virginal que había dado forma a los libros y películas románticas durante más de un siglo, y fue una supernova cultural.
La adaptación cinematográfica protagonizada por Renée Zellweger no sólo
fue un gran éxito mundial, sino que se convirtió en la comedia romántica más taquillera del año, recaudando a nivel mundial más que The Fast and The Furious, que Lara Croft: Tomb Raider y que The Princess Diaries; pero la película también le otorgó a Zellweger su primera nominación al Óscar y cambió la forma en que el romance moderno y las heroínas románticas han sido retratadas en la pantalla desde entonces.
En las dos décadas que siguieron a su debut cinematográfico Bridget ha evolucionado con su público y encontró el amor en Mark Darcy, teniendo hijos y construyendo una vida que incluso los “matrimonios engreídos” envidiarían. Ahora, en Bridget Jones: Loca por Él, Bridget se encuentra inesperadamente viuda en la mediana edad, madre de dos hijos, lidiando con el duelo y luchando por redescubrirse a sí misma y su lugar, en una nueva realidad.
Para Renée Zellweger, que junto con Helen Fielding son las productoras ejecutivas de la película, la razón más poderosa para regresar a la franquicia fue la relación que Helen Fielding, la creadora de la franquicia, tenía con este capítulo en la vida de Bridget. “Helen lo ha descrito como el libro más personal de todos los de Bridget”, señala Zellweger.
“Ella se enfrenta con sus momentos más preciados y privados los que compartió con sus hijos mientras atravesaba ese momento en su propia vida”.
Los productores de Working Title Eric Fellner y Tim Bevan han supervisado cada paso del viaje de Bridget, habiendo producido todas las películas de la franquicia. Esta película tiene una resonancia particular para ellos y para su empresa. “Puesto que las películas de Bridget Jones han sido catalogadas como comedias románticas, estaba la idea errónea inicial de que Bridget estaba desesperada por encontrar el amor romántico”, dice Amelia Granger, jefa de cine de Working Title.
“En realidad, lo que Bridget siempre ha buscado es amor propio y autoaceptación. Como cineastas y seguidores, hemos caminado junto a Bridget a través de todos los acontecimientos importantes de su vida, desde los contratiempos de las citas amorosas, de los profesionales hasta el matrimonio, la maternidad y, ahora, en su pérdida. A pesar de todo, Bridget ha seguido siendo auténtica y cercana gracias al compromiso de Helen Fielding y Renée Zellweger de nunca perder nunca de vista quién es Bridget en lo más profundo de su ser. Para todos en Working Title ha sido un honor y un privilegio haber compartido este viaje con ellas, y con el personaje de Bridget”.
PROTAGONISTA
Para la ganadora de dos Premios de la Academia, Renée
Zellweger, volver a ser Bridget Jones se siente como regresar a casa, tanto para ella como para el público; realmente todos han crecido juntos. “En los libros y en la pantalla, parece como si estuvieras teniendo una reunión con tu amiga”, dice Zellweger. “Es muy interesante que un personaje de ficción avance por la vida al mismo ritmo que las personas que se identifican con ella y la aman. Las personas sienten que pueden verse reflejadas en las experiencias vitales de Bridget. Quieren reencontrarse con ella para ver cómo ha crecido y cómo ha cambiado su vida —cómo afronta sus retos actuales. Esto lo sienten todos aquellos que han crecido con Bridget”.
Y no es menos importante para la propia Zellweger. “Es curioso, porque puedo hacer una crónica de mis propias décadas y experiencias de vida en torno a la realización de estas películas con la familia extendida de Bridget”, relata Zellweger.
“Siempre es muy emotivo cuando volvemos a reunirnos con los verdaderos amigos, y más aún cuando nos vamos. Hay una correlación entre Bridget y yo que es más fuerte con la gente que la quiere… pero es algo que está dentro de ellos mismos. Tuvimos la oportunidad de crear a Bridget en la pantalla, pero la gente ya estaba enamorada de ella. Bridget nos recuerda que no pasa nada por ser imperfecta. Todavía puedes conseguir al hombre, tener éxito y ser feliz siendo tú misma. No pasa nada por ser imperfecta”.