5DíasX Edición 19-09-2024

Page 1


El dinar logrado con esfuerzo

RUBÉN OVELAR

CEO EN SENIOR PUBLICIDAD VICEPRESIDENTE DE CERNECO

A veces, queremos dar todo lo que tenemos a nuestros seres queridos o colaboradores, pero si no han aprendido a ganarse las cosas con esfuerzo, lo que les demos no tendrá el mismo valor para ellos"

Hace muchos años, en un próspero oasis del desierto árabe, vivía un comerciante acaudalado llamado Hasán. Él había construido su fortuna con esfuerzo, dedicación y mucha paciencia. Sin embargo, había algo que le preocupaba profundamente: su único hijo, Farid, quien era un tanto holgazán.

Un día, mientras contemplaban el atardecer desde el patio de su majestuosa casa, Hasán decidió conversar con su hijo.

- “Farid, te he visto crecer entre riquezas y comodidades. Pero temo que no sabrás aprovechar lo que con tanto esfuerzo he conseguido”, le dijo su padre, mirándolo fijamente.

- “Pero, padre, ¿qué te preocupa? Cuando tú ya no estés, yo me encargaré de todo”, respondió Farid hasta con cierta altanería.

- “Precisamente eso es lo que me preocupa. Quiero que heredes todo lo que tengo, pero solo si me demuestras que puedes ganar un solo dinar con el sudor de tu frente. Si no lo haces, donaré mi fortuna a quien realmente la valore”, le dijo Hasán con firmeza.

ASISTENCIA DEL AMIGO

Farid, sorprendido, decidió ir a hablar con uno de sus amigos. Llegó a la casa de Karim y le comentó lo que su padre le había dicho.

- “No te preocupes, amigo. Toma este dinar, dáselo a tu padre y dile que lo has ganado con mucho esfuerzo”, le dijo.

Farid, encantado con la idea, regresó a su casa y se presentó ante su padre, Hasán, con el dinar en la mano.

- “Aquí está, padre. Este es el dinar que he ganado trabajando duramente, como me pediste”, dijo Farid.

- “¡No es cierto! Mírame, Farid. Tú sabes que no lo has ganado con el sudor de tu frente”, le recriminó su padre.

Dicho esto, Hasán, tomó el dinar y lo arrojó al fuego para que se destruyera, ante la despreocupada mirada del hijo.

SUGERENCIA DE KARIM

Al día siguiente, Farid volvió a la casa del amigo y le comentó que su padre no le había creído. Entonces Karim le sugirió que se ensucie la ropa, que llegue a su casa con mucho sudor y con la frente empapada.

Farid siguió el consejo del amigo. Volvió a su casa tal como le había sugerido Karim.

- “Padre, aquí tienes otro dinar. Esta vez lo gané trabajando muy duro”, dijo Farid, mientras se limpiaba el sudor.

Hasán lo miró con desconfianza. Tomó el dinar y, como la vez anterior, lo arrojó al fuego.

- “Sigo sin creer que lo hayas ganado con tu esfuerzo”, dijo viendo cómo el dinar se fundía en las llamas.

CONSEJO DEL ANCIANO

Farid, frustrado, decidió visitar a un viejo amigo de su padre, Samir, quien lo conocía desde hacía tiempo. Era también ya anciano como su papá y él sabía que entre ellos había una sólida amistad forjada con los años.

- “Farid, tu padre es un hombre sabio. Ha construido su fortuna con esfuerzo y dedicación. No podrás engañarlo. Lo mejor que puedes hacer es trabajar de verdad, sentir en tus manos lo que es ganarse un dinar con tu propio sudor. Solo entonces entenderás lo que tu padre quiere enseñarte”, le aconsejó.

Así que Farid, por primera vez en su vida,

decidió trabajar. Pasó todo el día bajo el sol, cargando sacos de grano y ayudando a los campesinos en los campos cercanos. Al final del día, con las manos llenas de ampollas y el cuerpo adolorido, recibió su recompensa: un único dinar, ganado con esfuerzo y con honestidad.

REACCIÓN DE FARID

Exhausto, regresó a su casa y, sin decir palabra, puso el dinar a los pies de su padre.

- “Toma, padre. Aquí está el dinar que he ganado con el sudor de mi frente”, dijo Farid, respirando.

Hasán tomó el dinar y, como las veces anteriores, hizo el ademán de lanzarlo al fuego. Pero esta vez, Farid reaccionó con desesperación.

- “¡Noooo… no, padre! ¡Por favor, no! ¡No lo lances al fuego! ¡Este dinar lo gané trabajando de verdad!, gritó, tratando de impedir que su padre lo arrojara.

HASÁN LO MIRÓ

CON UNA SONRISA LEVE.

- “Ahora lo entiendes, hijo mío. Cuando sientas que algo es realmente tuyo, lo valoras, lo defiendes y luchas por ello. Esa es la clave para manejar una fortuna. No se trata de tener el dinero, sino de entender el valor que hay detrás”, le dijo el anciano.

UNA LECCIÓN APRENDIDA

A veces, queremos dar todo lo que tenemos a nuestros seres queridos o colaboradores, pero si no han aprendido a ganarse las cosas con esfuerzo, lo que les demos no tendrá el mismo valor para ellos.

Como Hasán, debemos enseñarles el valor del esfuerzo, la responsabilidad y el trabajo duro. Solo cuando entienden lo que cuesta ganar un "dinar sudado", sabrán cómo manejar una fortuna o un negocio.

¡Llega la 2º Edición del Congreso de Empresas Familiares! Conéctate con líderes clave y asegura el futuro de tu negocio.

familiares empresas

Legados que trascienden Congreso 18 octubre 2024

Paseo la Galería

Cementos Concepción CECON, es el encargado de proveer de hormigón a la mega obra que ya está en marcha, el edificio Petra Imperiale que tendrá 73 niveles y 250 metros de altura. Al tratarse de una obra sin precedentes en el país, todo será nuevo al momento de poner en práctica lo logístico y lo tecnológico.

Acerca de todo esto se refirió el Gerente General de CECON, Jorge Méndez, quien acompañó la palada inicial de la obra. Mencionó que se trata del desafío más grande que como empresa deberán afrontar en los próximos cinco años, tiempo estimado de duración de los trabajos del Petra Imperiale, que estará ubicado sobre Santa Teresa, en Asunción.

Méndez mencionó que tendrán que realizar una importante inversión en recursos tecnológicos y de logística. Puso como ejemplo que en un momento dado tendrán que hacer llegar el hormigón hasta los 250 metros de altura, a medida que la obra vaya avanzando, para lo que necesitarán la maquinaria y la tecnología adecuadas.

También se refirió al recientemente obtenido grado de inversión. Expresó que ya recibieron consultas y pedidos de presupuesto de inversores del extranjero.

¿Qué significa para CECON que inicie una obra de semejante envergadura como la de Petra Imperiale y sus futuros 73 niveles y 250 metros de altura?

Bueno, para nosotros en realidad es un orgullo como SECON, como una empresa nacional, estar participando en este emprendimiento emblemático del país, la que será la torre más alta del Paraguay y la cuarta más alta de Sudamérica, de Latinoamérica.

Nuestra tarea particular será la de estar proveyendo hormigón, nosotros vamos a participar de la provisión de hormigón, un hormigón de alta resistencia, único en el Paraguay. Tal como lo requiere y requerirá este proyecto que de a poco será una realidad.

¿Es para ustedes como proveedores de hormigón el desafío más grande con el que se toparon hasta el momento como empresa?

Este es uno de los desafíos más grandes que hay en el país, imagínate que es la pri-

“Llegar hasta allá arriba no será fácil, pero tenemos la capacidad para poder llevar adelante este tipo de proyectos”

Méndez dijo que se trata

mera torre más alta de todo el territorio nacional. Tendrá en total 73 pisos, unos 250 metros de altura. Se trata de un desafío para todo el sector de la construcción. Esto implica tanto obreros, ingenieros, proveedores de servicios, de materiales y otros actores del sector. Llegar hasta allá arriba no será

para nada fácil, pero yo creo que tenemos la capacidad para poder llevar adelante este tipo de proyectos. Tenemos los conocimientos, tenemos los recursos humanos y las herramientas.

En materia logística, ¿qué implica para CECON, es necesaria una

inversión especial para cumplir con esta demanda en lo referente a lo tecnológico y de recursos humanos?

Para CECON es implementación de mayor tecnología, mayores equipamientos para este tipo de obras, porque al ser la primera obra más alta en Paraguay

y cómo somos los encargados de proveerles de hormigón, vamos a necesitar más equipos de mayor potencia.

Por ejemplo todo lo referente a las bombas, para hacer llegar el hormigón hasta esa altura de 250 metros. La dificultad radica en que todo lo que se haga con esta obra en particular será la primera experiencia en nuestro país. Nunca se hizo, especialmente en cuánto a lo logístico y como te comentaba lo que nos toca a nosotros, la provisión de hormigón. Nunca hubo una demanda tan grande de este material en el mercado local para una sola obra.

¿Qué implica para ustedes el grado de inversión?. ¿Abre nuevas expectativas como empresa nacional?

Para nosotros el grado de inversión es una de las mejores noticias que tuvimos a nivel del país, para la economía a nivel local, porque van a mejorar las tasas de crédito para la vivienda, para inversiones, van a venir mayores inversiones a Paraguay y eso ya se está sintiendo en el mercado.

Para nosotros el grado de inversión es una de las mejores noticias que tuvimos a nivel país, para la economía a nivel local, porque van a mejorar las tasas de crédito para la vivienda, inversiones".

Ya vemos la consulta de presupuesto, de servicio, es un orgullo realmente poder vivir en este momento en nuestro país, ver que se trata de una oportunidad muy importante. El fruto se va a ver a partir ya del año que viene con todo este grado de inversión y todas las obras que se vienen.

Muchos hablan de que recién a mediano plazo empezarían a arribar los inversores extranjeros tras este anuncio. ¿Ustedes creen que será más rápido de lo que se estima?

Nosotros ya estamos teniendo muchas consultas, hablamos con muchos inversores, están viniendo de otros países también y también a nivel local. Iniciativas de gran magnitud que están en proyecto para culminarse en estos siguientes cuatro o cinco años.

Por eso a nivel personal estimo que este grado de inversión empezará a dar resultado para la economía local mucho más rápido de lo que se cree.

Jorge
de un desafío para el que están preparados.

Varios son los proyectos para la construcción de edificaciones de gran altura en Asunción. Esto genera preocupación en el sector encargado de la prevención y la protección contra incendios. Por tal motivo es que se realizan actividades que tienen como objetivo la capacitación de aquellos que deben intervenir en posibles siniestros.

El ingeniero Julio Arrúa, Gerente General de MEGAPAR y docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción, es uno de los que incluso impulsa la creación de una cátedra universitaria de Ingeniería de protección contra incendios.

Comentó que son varias las iniciativas que pretenden construir edificaciones de gran altura en la capital del país y más adelante en el Departamento Central, situación para la cual los encargados de prevenir y controlar eventuales siniestros, no están preparados.

“Esto nos toma un poco de sorpresa, porque nuestro sistema de protección, todo lo relativo a ordenanzas, leyes y nuestro entorno no están preparados para ese tipo de edificios de gran envergadura”, comentó el docente universitario.

¿Mientras todos celebran la concreción de edificaciones de 73 niveles, ustedes miran como eventualmente prevenir y combatir algún siniestro?

La Facultad de Ingeniería lleva la impronta de desarrollar la primera cátedra universitaria de ingeniería de protección contra incendios y una de esas iniciativas asociadas fue la primera conferencia nacional de ingeniería de protección contra incendios que se desarrolló el año pasado. Tratamos temas relacionados a riesgos industriales porque así como tenemos desarrollo de real estate, también tenemos un desarrollo industrial muy importante y muy buena expectativa con todo este tema de inversión y cuestiones así también.

¿Cuáles son los aspectos qué más se analizan?

Analizamos cómo estamos nosotros ya en nuestro equipo de combate y de respuesta relacionado a este tipo de riesgos nuevos. Que es un desafío que Asunción o por lo menos el Departamento Central todavía sigue man-

Julio Arrúa, experto en prevención de incendios

“La tarea es muy grande, pero me siento muy orgulloso de los profesionales paraguayos”

El experto dijo que todos los sectores deben involucrarse en este proceso. teniendo características de unas ciudades todavía planas, o sea empiezan a existir realmente este nuevo desafío.

¿Qué nos falta como país para estar a la vanguardia en cuestiones de prevención a la par del crecimiento del Real State?

Estamos hablando un poquito sobre lo que tiene que ver con comportamiento humano y las medidas de seguridad humana que

Analizamos cómo estamos nosotros en nuestro equipo de combate y de respuesta relacionado a este tipo de riesgos nuevos. Asunción mantiene características de ciudades planas"

tiene que ver con vías de evacuación, con sistemas de control de humo, con notificación de alarma, ahora no es lo mismo evacuar un edificio de una planta, dos, tres, cuatro plantas, que un edificio de 30, 40, 50, 70 plantas, verdad que ya tenemos hoy dentro de la agenda de proyectos en Asunción y Central, entonces eso por supuesto que nos toma un poco de sor-

presa a nuestro ecosistema de protección, porque nuestras ordenanzas, nuestras leyes y nuestro entorno no está aún preparado para ese tipo de envergaduras, si bien desde el área técnica sí, la idea es tratar un poco de ver el resto del ecosistema, cómo lo estamos robusteciendo para quedarnos a la altura de eso, de ese tipo de edificaciones.

¿Esto se trata con las autoridades pertinentes?

Estamos compartiendo muchos espacios con la Municipalidad de Asunción, con gremios estudiantiles, con gremios profesionales como de la construcción o industria, etcétera, porque es un debate que tenemos que tener y la única forma de trabajar en mejorar la protección para las personas, para los bienes de producción y los puestos de trabajo, es con la capacitación, no existe un diseño que pueda brindar una protección si todo el ecosistema no se forma y se capacita.

¿Hay profesionales locales expertos en esta materia o se debe importar conocimiento?

Desde el punto de vista de que se está trabajando de manera correcta en la prevención, pero sobre todo en la educación de la gente de entender estas situaciones de respuesta en las edificaciones de gran altura. La tarea es muy grande, pero realmente yo me siento muy orgulloso de los profesionales paraguayos, de cómo en estos grandes proyectos hay gente muy capacitada trabajando, de cómo también la autoridad competente se está siendo presente en estos espacios, porque muchas veces señalada, pero sin embargo se presentan responsables las instituciones y creo que de esa manera podemos construir, verdad, academia, sector profesional, autoridad y gobierno, entonces la tarea es grandísima, nos queda muchísimo por transitar, pero creo que estamos avanzando.

Shopper inmobiliario Junio del 2024

Bajo interés y planes de financiación, lo más requerido a la hora de solicitar un crédito inmobiliario

prensa@5dias.com.py

La Segmentación del shopper inmobiliario Junio del 2024, realizada por CAPTURA Consulting determinó varias cuestiones referentes a solicitudes de créditos para la vivienda o el departamento.

De entre unas 400 personas consultadas en Asunción y Gran Asunción, solo el 13% respondió que sí solicitó un crédito para la vivienda en los últimos tres años.

Otro dato relevante es que los ATRIBUTOS MÁS VALORADOS AL SOLICITAR UN CRÉDITO DE VIVIENDA, las tasas de interés bajas y los planes de financiación que se ajusten a cada cliente.

OTROS RESULTADOS

DE LA ENCUESTA

Existe una mayor inclinación por viviendas petfriendly, con una gestión energética eficiente y amenidades para entretener.

La mayoría de los hogares tienen hijos, son asalariados y tienen un ingreso promedio mensual alrededor de los 10 millones de Gs

La mayoría vive en viviendas propias de 2 a 3 dormitorios, que están en barrios abiertos. Solo 1/5 está pagando un crédito por su casa

Todos los segmentos están bastante digitalizados, pero coexisten con medios tradicionales en los segmentos de mayor edad y menor ingreso

La ubicación, las características de la vivienda, los beneficios que ofrecen, las amenidades y sus gadgets tecnológicos hacen a la decisión

SOLICITUD DE CRÉDITO PARA VIVIENDA

¿Ha solicitado un crédito para la vivienda en los últimos 3 años?

De los 400 consultados, solo el 13% respondió que sí solicitó un crédito para la vivienda en los últimos tres años.

SOLICITUD DE CRÉDITO PARA

¿Ha solicitado un crédito para la vivienda en los últimos

SOLICITUD DE CRÉDITO PARA VIVIENDA

¿Ha solicitado un crédito para la vivienda en los últimos 3 años?

Al ser consultados acerca de los ATRIBUTOS VA LORADOS AL SOLICITAR UN CRÉDITO DE VIVIEN DA:

Un 48% respondió que las tasas de interés bajas, mientras que un 46% los Planes de financiación que se ajusten a cada cliente. Otros en cuenta por los clientes son, Flexibilidad en cuan

to a la documentación requerida 23%, Asesoría y acompañamiento durante todo el proceso por parte del banco 19%, Financiación del 100% del proyecto 19%, Oficiales de crédito expeditivos 17%, Plazos largos de financiación 13%, Trayectoria y buena reputación de la institución financiera 13%. Resumen Ejecutivo en base a 400 encuestas a cabezas de hogar sobre los 25 años, de ingreso medio amplio y residentes en Asunción y Gran Asunción (95% confianza y 5%

POCO SE FIJAN EN LA TRAYECTORIA Y BUENA REPUTACIÓN DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA. EL DATO

SOLICITÓ UN CRÉDITO PARA LA VIVIENDA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. 13% LA CIFRA

SOLICITUD DE CRÉDITO PARA VIVIENDA

¿Ha solicitado un crédito para la vivienda en los últimos 3 años?

Cumbre del Futuro, esperanza y aspiraciones en tiempos de crisis

CAMILO LÓPEZ DELGADO

ANALISTA INTERNACIONAL

La comunidad internacional observa expectante, con interés y cierta cautela, este evento de alto nivel en un momento crucial para la humanidad, esperando que esta cumbre no sea solo un encuentro más".

Del 20 al 23 de septiembre, previo al Debate de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, líderes mundiales se congregarán en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para participar de la Cumbre del Futuro.

En un contexto internacional caracterizado por conflictos armados, la desigualdad, la injusticia y estructuras institucionales obsoletas, esta cumbre se perfila como una gran oportunidad para restaurar la confianza perdida y demostrar que la cooperación internacional puede transformarse en una respuesta efectiva ante las amenazas y los conflictos que enfrenta hoy la humanidad.

La cumbre se dividirá en dos partes, comenzando con las Jornadas de Acción que se desarrollarán los días 20 y 21 de septiembre de 2024, y la cumbre que tendrá lugar el 22 y 23 de septiembre. Las Jornadas de Acción comenzarán con una tarde dirigida por jóvenes, seguida por un programa centrado en tres temas prioritarios: digital y tecnología, paz y seguridad, y desarrollo sostenible y financiación. Posteriormente, la Cumbre el 22 y 23 de septiembre dará

lugar a un Pacto para el Futuro negociado a nivel intergubernamental incluyendo capítulos sobre el desarrollo sostenible y financiación del desarrollo; paz y seguridad internacionales; ciencia, tecnología e innovación y cooperación digital; juventud y generaciones futuras; y transformación de la gobernanza mundial.

El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que la Cumbre será una gran oportunidad para sellar acuerdos y marcará un avance significativo hacia un mundo más seguro, sostenible y justo. Señaló que es urgente responder a la naturaleza cambiante de la guerra y modernizar los procesos de paz, mitigar los riesgos de militarización de las nuevas tecnologías, y reformar la arquitectura financiera mundial para hacerla compatible con la economía global actual. Asimismo, señaló que es urgente tomar medidas enérgicas para poner fin a la discriminación y la violencia y actuar con celeridad, solidaridad y espíritu de compromiso.

"Los desafíos del siglo XXI exigen instituciones capaces de resolver los problemas de este siglo", afirmó Guterres ante más

de 40 líderes mundiales que participaron en un encuentro virtual preliminar, organizado por el presidente de Namibia, Nangolo Mbumba, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Ambos países han jugado un rol fundamental como facilitadores del proceso preparatorio del encuentro.

La Cumbre del Futuro buscará sentar las bases para que la cooperación multilateral esté a la altura de los desafíos contemporáneos y venideros. La expectativa es que la misma pueda acordar compromisos puntuales en la búsqueda de un presente y un futuro más sostenible y justo y se cuente con las herramientas que permitan gestionar mejor las crisis globales.

La comunidad internacional observa expectante, con interés, aunque también con cierta cautela, este evento de alto nivel en un momento crucial para la humanidad, esperando que esta cumbre no sea solo un encuentro más, sino un paso decisivo para sentar las bases y un compromiso claro en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

En América Latina, la torre más grande se erige con una altura que alcanza los 305 metros, no obstante, existe un rascacielos que domina a sus similares a nivel mundial, prácticamente duplicando la construcción de la infraestructura latina. Con más de 800 metros y 160 habitaciones, este gigante se mantiene desde el 2010 —fecha en la que fue inaugurado— como la edificación más grande, aunque vive amenazada por proyectos que aseguran superaran su medida.

Estos rascacielos son símbolos de progreso y modernidad en el mundo. Representan la cima de la ingeniería y la arquitectura, siendo un reflejo del avance tecnológico y la ambición humana por alcanzar nuevas alturas. Además de ser íconos culturales y turísticos, los rascacielos optimizan el uso del espacio en áreas urbanas densamente pobladas, albergando oficinas, residencias, hoteles y centros comerciales.

El rascacielos más grande del mundo supera los 800 metros

El rascacielos más grande del mundo es el Burj Khalifa, situado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Con una imponente altura de 828 metros y 163 pisos habitables, esta estructura se ha convertido en un ícono de la ingeniería y la arquitectura moderna desde su inauguración el 4 de enero de 2010. El costo de construcción, que mantiene un diseño inspirado en la flor Hymenocallis, ascendió a aproximadamente 1,5 mil millones de dólares.

Diseñado por la firma de arquitectura Skidmore, Owings & Merrill, con Adrian Smith como arquitecto principal, el Burj Khalifa utiliza hormigón armado, acero y vidrio en su construcción. Este rascacielos de uso mixto alberga oficinas, residencias, un hotel de lujo, y cuenta con destacadas características

Altura de 828 metros y 163 pisos habitables

El rascacielos más grande del mundo duplica al más alto de América Latina: superó los

como un observatorio en el piso 124, una piscina en el piso 76 y la mezquita más alta del mundo en el piso 158.

El rascacielos más grande del mundo es el Burj Khalifa, situado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

Características principales del Burj Khalifa

Altura: 828 metros, el edificio más alto del mundo.

Pisos: 163 habitables. Cuenta con una piscina en el piso 76 y una Mezquita en el 158.

Uso Mixto: Oficinas, residencias y hotel.

Observatorio: At The Top, en el piso 124.

Diseño y Construcción: Diseñado por Adrian Smith de Skidmore, Owings & Merrill, con un costo aproximado de 1,5 mil millones de dólares.

El Burj Khalifa supera al rascacielos más grande de América Latina Con una altura de 828 metros y 163 pisos, el Burj Khalifa es más del doble

de alto que la Torre Obispado, que mide 305 metros y cuenta con 63 niveles. Esta enorme construcción ubicada en Dubái supera a la torre mexicana por 523 metros de altura, además de ser el resultado de la innovación arquitectónica en los Emiratos Árabes. Cabe indicar que dentro de la misma región, existen proyectos de rascacielos

que buscan arrebatar el título al Burj Khalifa

Por su parte, la Torre Obispado —el edificio más grande de América Latina— ubicada en Monterrey, México. Con una altura de 305 metros y 63 niveles, esta torre es un ícono de modernidad y desarrollo arquitectónico en la región. Inaugurada en marzo de 2020, alberga espacios corporativos, un hotel de lujo, un centro comercial y diversas áreas recreativas.

Con 305 metros, la Torre Obispado es el rascacielos más grande de América Latina.

¿Cuáles son los 5 rascacielos más grandes del mundo?

De acuerdo al ranking realizado por el medio Civitatis, estos son los rascacielos más grandes del mundo. Estas construcciones destacan por su tamaño e infraestructura.

Burj Khalifa (Dubái, EAU)828 metros, 163 pisos.

Merdeka 118 (Kuala Lumpur, Malasia) - 679 metros, 118 pisos.

Torre de Shanghái (Shanghái, China) - 632 metros, 128 pisos.

Abraj Al-Bait (La Meca, Arabia Saudita) - 601 metros, 120 pisos.

Ping An Finance Center (Shenzhen, China) - 599 metros, 115 pisos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.