Encuesta global sobre CSRD 2024 de PwC: La promesa y la realidad de los informes CSRD
SOCIO DE PWC PARAGUAY / DIRECTOR DE PWC ACADEMY PARAGUAY
Aunque los encuestados expresan un alto grado de confianza, sus respuestas también revelan posibles desafíos, como las bajas tasas de finalización de algunas actividades en la etapa inicial, entre otros"
Las empresas afirman que la presentación de informes de conformidad con la Directiva de presentación de informes de sostenibilidad corporativa de la UE aportará beneficios empresariales tangibles, incluso en un momento en que tienen que hacer frente a plazos ajustados y a la complejidad de la aplicación de la normativa.
La preparación para presentar informes de conformidad con la Directiva de presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la UE está llevando a las empresas a dar más peso a la sostenibilidad en las decisiones empresariales. Alrededor de tres cuartas partes de las empresas que se preparan para presentar informes de conformidad con la directiva, incluidas las que tienen su sede fuera de la UE, afirman que están teniendo en cuenta la sostenibilidad en la toma de decisiones en mayor medida, o que planean hacerlo. Las empresas también ven múltiples beneficios empresariales derivados de la CSRD, incluido un mejor desempeño ambiental, una mayor interacción con las partes interesadas y la mitigación de riesgos.
Estos resultados de la encuesta inaugural global CSRD de PwC animarán a los partidarios del nuevo régimen de presentación de informes que argumentaron que una mayor transparencia en materia de sostenibilidad impulsaría cambios en la conducta empresarial. Al mismo tiempo, sin embargo, las empresas dicen que se enfrentan a múltiples obstáculos para la implementación de la CSRD, incluida la disponibilidad de datos, la capacidad del personal y la necesidad de nuevas inversiones en tecnología.
La CSRD, respaldada por 12 Estándares Europeos de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), exige a las empresas que hagan divulgaciones detalladas sobre el desempeño de la sostenibilidad y consideren las implicaciones de la sostenibilidad para su negocio en una amplia gama de temas, incluidos el cambio climático, la conducta empresarial, el uso de recursos, la contaminación y la biodiversidad. Cerca de 50.000 empresas en todo el mundo se verán afectadas.
Como hemos argumentado en otras ocasiones, la directiva no es sólo una nueva e importante obligación de presentación de informes, sino también una oportunidad para que los líderes comprendan en mayor profundidad cómo la sostenibilidad desafiará los modelos de negocio actuales y creará oportunidades de crecimiento y reinvención. La encuesta sugiere que las empresas están empezando a apreciar este potencial alcista.
Además de los beneficios indirectos mencionados anteriormente, alrededor de un tercio de los participantes de la encuesta esperan que la implementación de la CSRD conduzca directamente a un crecimiento de los ingresos y a un ahorro de costes. Significativamente, aquellos que están más avanzados en su proceso de implementación son más optimistas sobre los beneficios empresariales en todas las dimensiones
Aunque muchas empresas elaboran informes anuales de sostenibilidad (y los presentan en relación con otros marcos de sostenibilidad), los procesos que respaldan estas divulgaciones suelen tener que ampliarse y reforzarse para cumplir con las exigencias de la CSRD. La directiva pide a las empresas que informen no solo sobre la sostenibilidad de sus propias operaciones, sino también sobre toda la cadena de valor y sobre una gama más amplia de temas de los que la mayoría ha considerado hasta ahora. Además, la necesidad de informes de grado inversor requiere procesos que sean repetibles, bien documentados y verificables por auditores independientes u otros proveedores de garantía externos.
Entonces, ¿cómo están progresando las empresas con la implementación frente al amplio alcance y la complejidad de la CSRD? Aunque los encuestados expresan un alto grado de confianza, sus respuestas también revelan posibles desafíos, como las bajas tasas de finalización de algunas actividades en la etapa inicial, la falta de participación de las partes interesadas de alto nivel en algunas empresas y las bajas tasas de adopción de tecnologías que respaldan la presentación de informes continuos y eficientes.
Como se señaló, una abrumadora mayoría
de los encuestados tienen al menos cierta confianza en que estarán listos para presentar informes en virtud de la CSRD en la fecha requerida. Entre quienes esperan presentar su declaración en el año fiscal 2025, solo el 3 % dice que no está seguro. Sin embargo, si se analiza un poco más a fondo, la confianza difiere enormemente no solo entre las empresas, sino también entre los temas establecidos en las normas de presentación de informes. Los encuestados manifiestan una gran confianza en temas que generalmente se incluyen en las divulgaciones existentes (por ejemplo, fuerza laboral, conducta empresarial y cambio climático), pero tienen mucha menos confianza en su capacidad para cumplir con los requisitos de presentación de informes sobre temas menos familiares, como la biodiversidad, la circularidad, la contaminación y los trabajadores en la cadena de valor.
Además, solo una minoría de las empresas han completado las actividades de determinación del alcance iniciales, incluso entre las que presentan informes en el año fiscal 2025. Los resultados de la encuesta sugieren que avanzar en la determinación del alcance genera confianza. Por ejemplo, entre las empresas más seguras, más de un tercio ha terminado de confirmar las opciones y excepciones de presentación de informes, completar las evaluaciones de doble materialidad y completar los análisis de brechas de divulgación. Las que están al comienzo de su recorrido tienen menos confianza.
Fundamentalmente, estas actividades de determinación del alcance iniciales determinan si la empresa presentará informes a nivel de grupo consolidado o a nivel de entidad individual y, por lo tanto, también determinan qué datos se necesitan, sobre qué temas, de qué fuentes y en qué plazo para cumplir con sus obligaciones de presentación de informes. Solo entonces los equipos pueden crear planes de trabajo concretos. En nuestra experiencia, las empresas encuentran la CSRD menos abrumadora una vez que comprenden en detalle cómo las afectan las normas de presentación de informes. Entre los encuestados, el 75% dice que planea cumplir con la CSRD a nivel de grupo consolidado.
JUSTO BÁEZ
El prestigio empresarial, piedra angular en la construcción del éxito
Una marca es para una empresa lo que la reputación es para una persona. Ganas reputación al hacer bien las cosas difíciles”. Con esta frase, Jeff Bezos, destacado empresario y presidente ejecutivo de Amazon, sostiene que el valor y prestigio de una empresa en el mercado se construyen a través de acciones y esfuerzos. Será prestigiosa cuando cumpla su misión de ofrecer calidad.
¡El prestigio se ha convertido en uno de los activos más valiosos que una empresa puede tener!
En el dinámico y competitivo panorama empresarial de Paraguay, algunas compañías destacan no solo por su capacidad de innovación y crecimiento, sino también por esa reputación y ese prestigio que han cultivado a lo largo de los años.
Estas empresas, que se han ganado la confianza de sus consumidores, representan el espíritu emprendedor y la dedicación a la excelencia que caracterizan a la economía nacional. Su importancia radica en que construir y mantener una buena reputación no solo atrae a clientes leales, sino que también establece alianzas estratégicas y mejora la resiliencia ante los desafíos del mercado.
En una nueva edición de los Premios Prestigio, organizado por 5Días, serán reconocidas las marcas más influyentes y respetadas del país, marcas que tienen historias, valores y estrategias que las han posicionado en la cima del mercado.
Estas premiaciones se han convertido en un referente importante. El evento celebra a aquellas compañías que, a través de su compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad, contribuyen de manera significativa al desarrollo económico y social de la nación.
El objetivo es promover una cultura de competencia sana en el mercado local, incentivando a las empresas a elevar sus estándares y motivarlas a aspirar a la excelencia.
Los 72 ganadores de los distintos rubros tendrán la misión de seguir conquistando la lealtad de los consumidores y fortalecer la imagen del país en el plano internacional.
Una marca fuerte, coherente y atractiva, conectada con sus clientes, con cultura organizacional definida y adaptada a las necesidades es sinónimo de éxito, de progreso, de reputación… es una marca que inyecta confianza y prestigio a su empresa y a todo un país.
Desde 1960 formando a los mejores profesionales
Una universidad de PRESTIGIO
Un
título con RESPETO
Categoría Universidades Categoría Escuela de Posgrado 8vo. año consecutivo 3er. año consecutivo
¿Por qué es importante ser
una
empresa prestigiosa en un país grado de inversión?
En los últimos tiempos, Paraguay está logrando atraer la atención de inversores internacionales y fortalecer su economía, en gran parte gracias a la obtención del grado de inversión, otorgada la calificadora de riesgo Moody's.
Ese salto que dio el país significa mucho más que un reconocimiento; es una gran oportunidad de crecimiento del país y de sus habitantes.
Básicamente, esto significa que Paraguay se convirtió en una opción confiable para invertir y que los mercados internacionales consideran que la probabilidad de que no pague sus deudas es muy baja.
Por todo esto, ser una marca o una empresa con prestigio dentro del país se convierte en un punto esencial. Su importancia
está totalmente relacionada con el grado de inversión.
A medida que Paraguay avanza hacia un futuro más próspero, las marcas y empresas que priorizan su reputación y adoptan un enfoque responsable en sus operaciones estarán mejor posicionadas para florecer, no solo atrayendo inversión, sino también contribuyendo de manera significativa a la economía y la sociedad paraguaya.
ATRACTIVO PARA INVERSORES
Las empresas con un prestigio consolidado son más atractivas para los inversores. Las marcas de prestigio, que han demostrado integridad, responsabilidad social y compromiso con la calidad, pueden atraer inversiones adicionales, ayudando a la economía local a crecer.
CONFIANZA
DEL CONSUMIDOR
El prestigio de una marca genera confianza entre los consumidores. En Paraguay, donde la lealtad del cliente puede ser variable, las empresas prestigiosas suelen disfrutar de una base de clientes leales que aprecian la calidad y la transparencia. Esto no solo se traduce en mayores ventas, sino que también permite enfrentar mejor las crisis económicas, ya que los consumidores suelen optar por marcas en las que confían en tiempos de incertidumbre.
DIFERENCIACIÓN
EN EL MERCADO
En un mercado competitivo como el paraguayo, la diferenciación es clave. Las empresas con prestigio pueden destacarse de la competencia al ofrecer no solo productos y servicios de alta calidad, sino también un compromiso genuino con la comunidad
y el medio ambiente. Este enfoque puede ayudar a construir una imagen de marca sólida y duradera, lo que a menudo resulta en una ventaja competitiva significativa.
OPORTUNIDADES DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Las empresas prestigiosas tienden a establecer relaciones más sólidas en la cadena de valor. Esto incluye asociaciones con proveedores, colaboraciones con otras marcas y oportunidades de patrocinio. En un contexto donde el grado de inversión ha mejorado, como el actual en Paraguay, las empresas reconocidas pueden posicionarse para formar alianzas con multinacionales y acceder a nuevos mercados, ampliando sus operaciones y aumentando sus ingresos.
IMPULSO A LA SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
El prestigio también está vinculado a la responsabilidad social corporativa. Las empresas que invierten en programas que benefician a la comunidad, como educación, salud y medio ambiente, no solo mejoran su imagen, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible del país. Este compromiso se alinea con las expectativas de los inversores, quienes valoran las prácticas empresariales responsables.
ACCESO AL FINANCIAMIENTO
Las empresas prestigiosas suelen tener mayor facilidad para acceder a financiamiento y créditos, tanto de instituciones locales como internacionales. Los bancos e inversores tienden a favorecer a las empresas con un sólido historial y reputación, lo que permite a estas marcas obtener mejores condiciones y tasas de interés más bajas.
REFERENTE PRINCIPAL DEL RUBRO
Martín Álvarez, Category Manager Bebidas de Casa Módiga
“Nos mantenemos a la vanguardia mediante el desarrollo de productos que se alinean con las tendencias globales"
prensa@5dias.com.py
Con el propósito de ser el importador y distribuidor más eficiente para desarrollar y evolucionar marcas y negocios, Casa Módiga fue afianzándose en el rubro hasta llegar a ser una empresa prestigiosa.
Cuenta con más de 99 años de experiencia, más de 15 distribuidores aliados, alrededor de 20.000 puntos de venta y más de 50 premios y reconocimientos.
Para Martín Álvarez, Category Manager Bebidas de Casa Módiga, lograr estos reconocimientos no son cuestión de suerte, sino resultado del trabajo continuo y articulado entre todos los colaboren que componen la empresa y la evidencia a la dedicación en construir una marca que se caracter iza por la calidad y la confianza.
¿Qué significa para Casa Módiga los premios de Prestigio?
Los premios Prestigio representan un reconocimiento invaluable al esfuerzo y compromiso que Casa Módiga ha puesto en la construcción de una marca sólida y confiable. Es una validación de que estamos haciendo bien las cosas, priorizando la calidad y la satisfacción de nuestros consumidores.
¿Cuáles son los principales factores que ayudaron para construir ese prestigio tan sólido en el mercado?
La calidad constante de nuestros productos y servicios, nuestra atención al cliente y el enfoque en la innovación & educación de consumo de nuestros productos.
Una sólida ética empresarial, de equipo y un compromiso inquebrantable con nuestros clientes/consumidores de entregar el mejor producto de su categoría. La capacidad de escuchar las necesidades de nuestros consumidores y adaptarnos rápidamente.
Martín Álvarez, Category Manager Bebidas de Casa Módiga.
¿Cómo cree que este reconocimiento impacta en la reputación de su marca en la industria y de qué manera influye en el posicionamiento en el mercado paraguayo?
Este reconocimiento refuerza nuestra imagen como líderes en la industria y genera confianza tanto en nuestros clientes actuales como en potenciales.
Los premios Prestigio representan un reconocimiento invaluable al esfuerzo y el compromiso que Casa Módiga ha puesto en la construcción de una marca sólida y confiable"
tos en marcha, pero el principal es el de seguir haciendo educación de consumo con un producto tan sólido como lo es Fernet Branca.
¿Cuáles creen que son los factores clave del éxito de la empresa? ¿Qué estrategias implementaron para diferenciarse de la competencia?
La consistencia en la calidad, un servicio al cliente excepcional y la capacidad de innovar constantemente.
Estrategias como alianzas estratégicas, campañas de marketing emocional traccionando 2 aristas muy importantes una es hablando directamente a nuestro consumidor habitual, y la segunda es desbloqueando consumo en nuevos consumidores.
Una empresa prestigiosa genera importante fuente de trabajo para muchas personas, ¿cuántos colaboradores cuenta en su plantel actualmente? ¿A cuántos puntos de venta llega actualmente alrededor del país?
Contamos con un equipo de más de 200 colaboradores altamente capacitados,
Nos posiciona como una referencia en el mercado paraguayo, destacando nuestra dedicación a la excelencia y al liderazgo.
comprometidos con los valores de la empresa.
Estamos presentes en puntos de venta a nivel país tanto con fuerza de distribución propia, como con socios comerciales distribuidores en zonas, lo que refleja nuestra fuerte presencia en el mercado.
En una industria tan competitiva, ¿cómo ha innovado para responder a las nuevas deman-
das del consumidor? ¿Hay nuevos desarrollos en camino?
Nos mantenemos a la vanguardia mediante el desarrollo de nuevos productos que se alinean con las tendencias globales y las expectativas locales, sobre todo teniendo una marca de Talla Internacional como lo es Fernet Branca, bebida de origen italiano, y hoy día producido desde Argentina. Sí, tenemos varios proyec-
Para lograr ese prestigio, ¿cree que es clave la formación y desarrollo de talento dentro de su empresa?
Definitivamente. La formación continua de nuestro equipo es una prioridad para Casa Módiga. Se invierte en programas de capacitación y desarrollo profesional para garantizar que nuestro talento esté siempre preparado para los desafíos del mercado.
Los Premios Prestigio tienen como objetivo destacar a las empresas más prestigiosas del país desde la perspectiva de los consumidores. La reputación de una marca tiene varias dimensiones.
Una es la relación con sus clientes y consumidores, otra es la relación con los colaboradores de su organización, la relación con sus inversores y el grado de relación con la sociedad. RE/ MAX es la marca ganadora en su rubro, el Econ. César Cáceres, el Presidente de RE/MAX Paraguay, Mato Grosso do Sul y Paraná Oeste habló de lo que representa para la misma este importante galardón.
¿Qué representa para su empresa haber sido reconocida con el Premio Prestigio como la marca más destacada en su rubro?
Para todos los que conformamos la gran familia RE/ MAX, este reconocimiento significa un respaldo a nuestro compromiso con la excelencia y el liderazgo en el mercado inmobiliario. Ganar el Premio Prestigio por sexto año consecutivo y además ser la franquicia inmobiliaria #1 a nivel global desde hace 16 años reafirma que nuestro esfuerzo, transparencia y ética profesional son valorados por los clientes y la industria. Este logro nos motiva a seguir trabajando para brindar servicios de la más alta calidad y continuar construyendo confianza.
¿Cuáles han sido los principales retos que han enfrentado para lograr un estándar de calidad que los posicione como líderes en su industria? Uno de los principales desafíos es adaptarnos a las exigencias de un mercado en constante evolución, desde la transformación digital hasta llenar las expectativas de nuestros clientes. Hemos invertido en formación continua para nuestros Asociados, mejorando nuestros procesos y adoptando nuevas tecnologías que nos permiten ofrecer un servicio más ágil y personalizado. Esta capacidad de adaptación es clave para mantenernos a la vanguardia en el rubro inmobiliario.
¿Qué considera que diferencia a su empresa de otras en el mercado y que los llevó a obtener este reconocimiento En RE/MAX, las personas son el centro de nuestra
Esfuerzo, transparencia y ética
"Este reconocimiento significa un respaldo a nuestro compromiso con la excelencia"
estrategia. Nos esforzamos por crear relaciones de confianza con nuestros clientes, Asociados y colaboradores. Además, nuestro modelo de negocio basado en la cooperación y el espíritu emprendedor permite que cada Asociado a RE/MAX se sienta dueño de su propio éxito, lo cual se traduce en una mayor dedicación y esfuerzo para satisfacer a nuestros clientes. Este enfoque humano, junto con nuestros valores de transparencia e innovación, nos hace destacar en el mercado.
Nuestro principal diferencial radica en el poder de la Red global de RE/MAX, que nos permite ofrecer una propuesta única. La presencia en más de 120 países respalda nuestra atención de primer nivel con décadas de experiencia global. Este modelo de negocio basado en cooperación, junto con una visión de crecimiento y compromiso hacia el cliente, es lo que nos permitió ganar este reconocimiento.
¿Qué impacto tiene en su equipo recibir este premio y cómo influye en la cultura de trabajo interna?
RE/MAX cada día fortalece el compromiso de cada integrante de nuestro equipo con los clientes. Fomenta una cultura de excelencia y colaboración en la que cada Asociado, Agente, Broker y Staff se siente valorado y parte fundamental de este éxito compartido.
¿Cómo mantienen la consistencia en la calidad y la innovación para seguir siendo competitivos y relevantes en su rubro?
La clave está en la formación constante y en la escucha activa de las necesidades de nuestros clientes. Nos enfocamos en la capacitación continua, el uso de tecnología avanzada y la mejora constante de nuestros servicios. Este compromiso con la calidad y la innovación nos permite adaptarnos a los cambios y
anticiparnos a las demandas del mercado, asegurando así una experiencia de valor para nuestros clientes. La inversión en innovación y la formación constante de nuestros Asociados son esenciales para ofrecer una experiencia de calidad, lo cual se refleja en nuestro crecimiento sostenido, logrando en Paraguay un aumento en ventas de más del 20% este año.
¿Qué importancia tienen los valores de compromiso y dedicación en su estrategia de crecimiento y éxito?
El compromiso y la dedicación son fundamentales para RE/MAX, ya que representan la base sobre la cual construimos nuestras relaciones y nuestro
éxito. Fomentamos estos valores en cada Asociado, quienes no solo están comprometidos con su propio desarrollo profesional, sino también con el éxito de sus colegas y la satisfacción de los clientes. Este enfoque colaborativo y dedicado es lo que nos permite mantenernos fuertes y seguir creciendo en el mercado.
¿Cómo puede evolucionar la percepción de la institución entre los estudiantes después de recibir este premio?
Recibir el Premio Prestigio refuerza nuestra posición como referentes de calidad y profesionalismo, tanto en Paraguay como a nivel mundial. Los estudiantes y futuros profesionales pueden ver en RE/MAX
una empresa que apoya el crecimiento personal y profesional, en un sector lleno de oportunidades, respaldado por una red de 144,000 Asociados alrededor del mundo. Este reconocimiento inspira a los jóvenes a considerar una carrera en la industria inmobiliaria con RE/MAX, donde pueden aspirar a logros significativos y un desarrollo continuo.
¿Cuál es su visión a futuro y cómo planean seguir elevando los estándares de calidad en su sector?
Nuestra visión es continuar siendo líderes y referentes de excelencia en un mercado en constante evolución. El sector inmobiliario ha cambiado mucho en los últimos años, con la di-
gitalización y las nuevas demandas de los consumidores. En este sentido, uno de nuestros retos es seguir innovando y adaptándonos a estas tendencias, asegurando que nuestras Oficinas cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para ofrecer una experiencia excepcional al cliente.
También seguimos expandiendo nuestra presencia en Paraguay, fortaleciendo nuestra compañía en todo el país, llegando a más ciudades para brindar el servicio inmobiliario de excelencia que necesitan y consolidando alianzas estratégicas a nivel internacional. Esto incluye continuar capacitando a nuestros equipos para que puedan responder a las necesidades de un público cada vez más exigente y globalizado.
En cuanto a nuestras proyecciones a futuro, vemos muchas oportunidades de crecimiento luego de la obtención del grado de inversión. Queremos seguir siendo una marca que no solo lidera el mercado, sino que también aporta valor a la comunidad. Nuestro objetivo es ser un puente entre quienes buscan su hogar ideal y quienes desean invertir en proyectos que generen un impacto positivo.
¿Qué consejo les darían a otras empresas que aspiran a obtener un reconocimiento como el Premio Prestigio en el futuro?
Nuestro consejo es que pongan siempre al cliente en el centro de su estrategia y que inviertan en sus equipos. La excelencia no es solo el resultado de ofrecer un buen servicio, sino de construir relaciones sólidas basadas en la confianza y el respeto. Además, es fundamental adaptarse a los cambios y nunca perder de vista la innovación, que es lo que permite evolucionar y mantenerse relevante en un mercado competitivo.
Econ. César Cáceres, Presidente de RE/MAX Paraguay, Mato Grosso do Sul y Paraná
LÍDER EN MERCADO DE VALORES
Renato Scura, Head of Marketing de CADIEM Casa de Bolsa
“Es el resultado de haber logrado que el cliente nos permita ser parte de algo tan delicado como sus finanzas”
prensa@5dias.com.py
Con años de experiencia en el mercado financiero, CADIEM se ha posicionado como una de las marcas líderes del rubro, gracias a su estrategia centrada en el cliente. Su trayectoria es una clara demostración de cómo el compromiso, la transparencia y la dedicación pueden conducir al éxito a largo plazo.
Fundada en el 2003 cuando el mercado bursátil iniciaba su movimiento en Paraguay. El sueño era contribuir con el desarrollo del país ofreciendo diversos productos y servicios financieros que se adapten verdaderamente a las personas.
Con los años, mantuvieron ese sueño y el mismo objetivo: servir a los clientes recomendando un plan que se ajuste y satisfaga sus necesidades y perfiles. Actualmente, cuenta con una amplia gama de soluciones financieras modernas y eficientes.
Renato Scura, Head of Marketing de CADIEM, nos comenta cómo lograron tal liderazgo en el mercado de valores.
¿Cómo logró posicionarse CADIEM hasta convertirse en una de las marcas líderes del rubro?
Es el resultado de años trabajando cerca de los clientes, de conocer sus necesidades y ocuparnos de los detalles que son importantes para ellos buscando que nos elijan y ser sus aliados, de conocerlos y que nos conozcan. El posicionamiento es el resultado de una estrategia clara donde el cliente es el centro y donde hacemos un trabajo minucioso para ganarnos su confianza y que nos permitan ser parte de algo tan delicado como lo son sus finanzas, queremos estar a la altura de algo tan importante. Las buenas
experiencias nos generaron recomendaciones y que muchos de ellos se convirtieron en nuevos clientes que también nos recomendaron.
¿Cuán importante es la imagen de la marca para lograr los objetivos trazados?
Más que importante, creemos que es fundamental. Somos una empresa nacional que cree en construir un buen país desde donde nos toca, en este caso el mercado de valores, y aportamos nuestro granito de arena a través del progreso de nuestros clientes empresas y personas. En CADIEM buscamos ser transparentes y que nos conozcan tal como somos, los valores y principios que dirigen nuestro trabajo diario, y que nos elijan por eso. Sobre todo, porque trabajamos para generar relaciones a largo plazo, más allá del tiempo y las generaciones. Queremos conectar con esas personas y empresas piensen como nosotros, que trabajen como nosotros.
¿Cuánto esfuerzo e inversión emplea la marca para posicionarse?
Bastante, sobre todo mucho esfuerzo. La estrategia de CADIEM es centrarse en las necesidades del cliente y nuestro principal activo es su confianza. Somos conscientes que eso demanda mucho trabajo del equipo, tiempo de análisis y desarrollo de la mejor estrategia financiera para cada uno de ellos, que quizás no terminan cerrando el negocio, pero haciendo todo lo posible para que se lleven un momento de calidez, de escucha e intercambio sincero. Estamos convencidos que cada cliente tiene una historia, tiene metas y un futuro anhelado que al compartirlo con nosotros nos hace parte de ese camino.
¿Cuáles son los objetivos posteriores a la obtención de ese liderazgo?
Como dicen, lo importante no solo es llegar, sino mantenerse. El recibir este
reconocimiento es muy importante porque refleja que el camino que estamos trazando es el adecuado y que nuestros clientes están satisfechos con lo recibido. Pero somos conscientes que el público es cada vez más exigente por lo que debemos seguir innovando, perfeccionando los servicios que ofrecemos, desarrollando nuevos productos y, sobre todo, manteniéndonos cerca de ellos.
¿Cómo cierra el año la compañía y cuáles son las perspectivas para el 2025?
Generalmente, los últimos meses del año se manifiestan movidos debido a que muchos proyectos se concretan y que hay im-
portante interés de parte de parte de empresas en llegar a las metas del año. Si miramos a nivel industria, los fondos mutuos siguen mostrando un crecimiento sostenido reflejando la confianza del mercado en estas herramientas. A nivel interno nosotros también seguimos creciendo en cantidad de profesionales y con una segunda sucursal habilitada, esta vez en CDE. Además, estamos en pleno proceso de reestructuración organizacional, preparándonos para los que se viene en los próximos años.
¿El grado de inversión qué implica para la compañía?
El proceso de reestructu-
ración de la empresa parte también de esto. Debemos estar preparados para las oportunidades que se vienen al país, y creemos que es importante que las empresas también se vayan preparando.
Paraguay apunta a ser un Hub de negocios con ventajas por sobre países de la región, pero seguimos con procesos muy burocráticos y lentos para capitalizar esa oportunidad.
EL DATO
CADIEM CASA DE BOLSA FUE FUNDADA EN EL AÑO 2003 CUANDO EL BURSÁTILMERCADO INICIABA SU MOVIMIENTO EN PARAGUAY.
Obtener y mantener el grado de inversión para el país debe ser tarea de todos, porque el beneficio es para todos. El grado de inversión no solo atrae mayor capital financiero, trae a la vez inversión en tecnología, en mano de obra más capacitada, en mayor conexión del país con otras empresas a nivel internacional que podrán conocer los productos y servicios que ofrecemos con lo cual será más fácil exportar y generar ingresos adicionales para la economía.
¿Qué factores consideran se deben mejorar como país para ayudar a este grado de inversión? Debemos seguir trabajando en consolidar las instituciones públicas, dando garantías y fortaleciendo la seguridad jurídica, que representa tranquilidad al extranjero de que somos un buen destino para hacer negocios. Así también, potenciar los trabajos de infraestructura vial y de circulación de electricidad en el país, factores fundamentales para que industrias puedan instalarse. También creemos muy importante agilizar los procesos para poder recibir a inversionistas e inversiones extranjeras en el país. Paraguay apunta a ser un Hub de negocios con ventajas por sobre países de la región, pero seguimos con procesos muy burocráticos y lentos para capitalizar esa oportunidad.
Renato Scura, Head of Marketing de CADIEM Casa de Bolsa.
6º AÑO CONSECUTIVO GANADORES POR
DEL RANKING DE MARCAS CATEGORÍA FARMACIAS
Acreditación internacional EDUCACIÓN
“Ser reconocida como una marca Prestigio a nivel país suma mucho, es un privilegio y un gran desafío”
prensa@5dias.com.py
Ser reconocida con el Premio Prestigio representa para la Universidad Católica un logro significativo y un compromiso renovado con la excelencia. “Ser reconocida como una marca prestigio a nivel país suma mucho, es un privilegio y a la vez un desafío porque nos obliga a ser cada día mejor; no podemos bajar la vara después de un premio”, sostuvo la Vicerrectora de Administración y Finanzas, Dra. Teresa de Jesús Servín Abente.
Entre sus principales retos recientes, sobresale el proceso de Acreditación Institucional impulsado tras la pandemia. Este esfuerzo, liderado exclusivamente por la Universidad Católica entre todas las entidades educativas convocadas, marcó un hito al ser la primera y única universidad del país en recibir la Acreditación Institucional de la ANEAES. Este reconocimiento certifica la calidad de sus 17 sedes a nivel nacional, consolidando a la Universidad Católica como un pilar en la formación académica de excelencia en Paraguay.
¿Qué representa para su empresa ser reconocida con el Premio Prestigio?
Ser reconocida como una marca prestigio a nivel país suma mucho, es un privilegio y a la vez un desafío porque nos obliga a ser cada día mejor, no podemos bajar la vara después de un premio
¿Cuáles son los principales desafíos?
Después de la pandemia, hemos empezado con el proceso de la acreditación institucional, fueron convocadas todas las entidades educativas, pero la única que se presentó fue la Universidad Católica. Fue un desafío presentarnos a ese proyecto enorme a nivel país, que es diferente presentarnos
Después de la pandemia, comenzamos el proceso de la acreditación institucional, fueron convocadas todas las entidades educativas, pero la única que se presentó fue la Universidad Católica.
Vicerrectora de Administración y Finanzas, Dra. Teresa de Jesús Servín Abente.
a una acreditación de carreras a una institucional, ese fue el último reto, porque reto hay todos los días
Cabe destacar que la Universidad Católica es la primera y única institución
del Paraguay con Acreditación Institucional de la ANEAES. Esto certifica la calidad de las 17 sedes de la Universidad Católica a nivel país.
En educación el reto es diario porque el cambio es constante, lo único constante es el cambio y más en educación. El desafío en educación es muchísimo, no es solamente pararse en aula e impar tir las clases, nuestra responsabilidad es mucha y la ética es transversal.
La vicerrectora destacó la importancia de impartir y educar en valores: “perseverancia, persistencia, que sigan sus sueños. La Universidad Católica innovó mucho en infraestructura edilicia, y el desafío ahora es invertir en tecnología.
EL DATO
LA CATÓLICAUNIVERSIDAD ES LA PRIMERA Y ÚNICA INSTITUCIÓN DEL PARAGUAY CON ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ANEAES.
LA CIFRA
CIUDADES CUENTAN CON UNA CATÓLICAUNIV.
Visión a futuro
Apuntaría a la innovación tecnológica Nadie llega a la cima solo, es porque detrás hay un equipo. Quiero destacar el equipo que tiene la Universidad Católica, comenzando por el Consejo General de Gobierno, somos un equipo fortalecido. En esta administración y finanza tengo un equipo de verdad
Un consejo a otras empresas que aspiran a tener reconocimiento “La coherencia es muy importante, tenemos un estatuto que respetamos y los valores… no puedo decir una cosa y hacer otra, somos coherentes con nuestra filosofía de vida, profesamos la fe católica”, sostuvo la profesional.
Reseña de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, comenzó su labor académica en 1960 con la misión de formar personas en la labor específica de su profesión, la investigación científica y la docencia, promoviendo tanto su especialización científica, como profesional, artística o técnica, así como el estímulo para el cumplimiento de estándares de calidad acorde con principios éticos de actuación.
Reconocida institución de educación superior, con presencia en 17 ciudades de 10 departamentos del país.
Su prestigio se ratifica al ser la primera y única universidad del Paraguay con Acreditación Institucional de la ANEAES, además de ser la universidad privada del país mejor posicionada en el prestigioso QS WORLD UNIVERSITY RANKING.
Institución Universitaria de referencia en la Educación Superior en el ámbito nacional y regional, por la calidad humana, profesional y compromiso cristiano de sus egresados y por su valioso aporte a la investigación, la innovación y la responsabilidad social a la luz de la doctrina social de la Iglesia.
UN AÑO MÁS COMPARTIENDO EL PRESTIGIO DE ESTAR EN TU HOGAR
categoría LAVAVAJILLAS
4TO AÑO CONSECUTIVO 4 VECES mÁS R I N D E
LÍDER EN FARMACIAS
Víctor Muñoz, fundador y presidente de cadena Punto Farma
“Lograr un reconocimiento como este te demanda a seguir mejorando y reinventarse, que es lo más difícil”
prensa@5dias.com.py
Una mente, 5 colaboradores, 64 metros cuadrados y un sueño… así arrancaba Punto Farma en 2001. La empresa fue consolidándose fuertemente hasta llegar a ser lo que es hoy: la principal cadena de farmacias del país. Sin embargo, en el competitivo mundo del retail farmacéutico, destacarse y mantener un estándar de excelencia fue un desafío constante.
El líder de la industria, Víctor Muñoz, fundador y presidente de Punto Farma, compartió cómo ha construido este éxito en un mercado cada vez más desafiante y la estrategia que implementó para lograr que su firma sea reconocida como una de las más prestigiosas en Paraguay.
Como fortaleza, destacó al gran equipo humano que posee, en tanto que, para el empresario, la implementación de la automatización, la inteligencia artificial y el buen servicio son esenciales, de cara a la estrategia de expansión.
¿Qué representa para la empresa ser una de las más prestigiosas del país? Es un lindo reconocimiento que dice ‘esta es la empresa más prestigiosa del Paraguay en el rubro Farmacia’, y no solamente eso… el haberlo recibido durante seis años consecutivos es gratificante y, sobre todo, es lo más difícil. Una cosa es llegar arriba y otra cosa es mantenerse arriba.
Creo que lo estamos logrando, pero obviamente, por otro lado, eso te demanda a seguir mejorando porque ya ganaste un año y quieres ganar el siguiente. En nuestro caso, no solamente el Premio Prestigio, tenemos otros premios más como, por ejemplo, Empleador del año por octavo año consecutivo y Ranking de marca también por sexto año.
Realmente nos dicen ‘están haciendo buen trabajo’ y obviamente eso motiva al equipo para seguir mejorando, ir evolucionando y a su vez reinventarse, que es lo más difícil.
Un reconocimiento a una empresa conlleva un arduo trabajo durante todo el año, por varios años, ¿considera que ese trabajo interno paso a paso es lo que ayudó a Punto Farma a ser lo que hoy es?
Exactamente; la empresa no se hizo hace seis años para adelante. La empresa tiene 23 años, al año 17 nosotros ya ganamos el primer premio prestigio y eso se debe al equipo que conforma Punto Farma; el equipo hace una empresa. Sin equipo humano no hay empresa, por lo menos hasta ahora. El día de mañana con el nivel tecnológico que están habiendo ya tal vez sí, pero hoy no.
Realmente hay un agradecimiento de nuestra parte al equipo humano que hizo posible esto, día tras día. Yo estoy a la cabeza, pero abajo mío hay un montón de personas que van poniendo su grano de arena todos los días y esa es la fortaleza que tiene Punto Farma, el equipo humano.
¿El poder estar a la vanguardia y crecer en cantidad de sucursales en cierta manera también genera un diferencial para ocupar el liderazgo del sector?
Cada año es más desafiante que el anterior, ocurre en cualquier negocio, retail más. Retail, como yo digo, no cierra, son 24 horas de apertura. Nosotros ya estamos en el orden de las 4.700 personas que trabajan con nosotros, es decir, se agranda más el equipo humano, más desafíos, más problemas; agrandamos la clientela, más problema; cada componente, tanto clientela como recursos humanos, podría venir asociado a un inconveniente y hay que estar preparado.
A nivel de mercado, a nivel de productos farmacéuticos, estuvo con poco crecimiento; a nivel de productos para el aseo y consumo personal, estuvo mejor porque disminuyó el contrabando y entonces eso hizo que golpee positivamente en el retail de Paraguay, en general.
Ser líder implica compromiso, mencionó, ¿hay planes de expansión de la cadena de manera a llegar a más clientes y ser más reconocida?
Nosotros iremos haciendo nuestro camino, la cantidad de locales ni nosotros sabemos a veces, vamos haciendo a medida que vamos encontrando un local
atractivo, creo que va a ser otro año desafiante, como digo siempre, el año que viene es más difícil que el que pasó, pero estamos preparados, esa es la calve: estar preparados para reaccionar frente a los eventos y el carisma que pueda tener el año próximo.
¿Están evaluando estrategias para la dinámica de competencia, teniendo en cuenta que ha sido un año con nuevos jugadores en el mercado? Siempre la competencia es buena, no nos vamos a oponer a eso, al contrario, siempre será bienvenida, te obliga a mejorar más. Es otro formato de negocio, el nuestro es más orientado 100% a farmacia, el con-
sumidor puede venir con total tranquilidad que va a ser bien orientado, a diferencia de otro formato que tiene a la farmacia como un negocio secundario, como algo pequeño. Nosotros hacemos hiperfarmacia como esta de Molas López, que es la que tiene el robot, es otro formato completamente diferente.
¿Cómo cree que cambió el sector farmacéutico?
¿En qué se ha crecido?
Si yo te comparo lo que era la farmacia cuando yo andaba en pantalón corto, como se dice, el formato es otro; entrabas y era una farmacia hasta si se quiere triste, porque la luz era muy suave, los mobiliarios eran muy antiguos, el olor era
de remedios muy fuertes, etc. El formato que hoy hay, que se tiene un robot, que entrás y nos oles ese olor a medicamento, que está muy iluminado, que hay espacio para caminar, que hay góndolas frente al mostrador que antes no existían, a eso yo le llamo reinventarse. Obviamente, eso no fue en un año, pero fue con el transcurso de los años, lograr llegar hasta ese modelo completamente diferente, hacer algo diferente e ir creciendo un poco, evolucionando, eso es gratificante.
Como líder en la industria del retail farmacéutico y un empresario referente, ¿qué consejo le daría a los que están en este rubro?
El mensaje que les daría es que hay que crear un producto de valor, hay que crear una experiencia de valor, algo diferente a lo que existe en el mercado, hay que reinventarse, reinventar el rubro.
¿Cómo se puede traducir el grado de inversión teniendo en cuenta que Paraguay está posicionándose en sitiales importantes?
El grado de inversión, por un lado, es muy atractivo para el país, para la ciudadanía, por otro lado, para las empresas es muy demandante. ¿Por qué? Porque van a venir capitales de afuera, empresas de afuera, empresas que ya están hiperpulidas, hipermejoradas y nosotros tenemos que subir la vara; debemos estar a la altura de lo que se está viniendo. Realmente es muy demandante, no solo se trata de ser reconocidos en el país, ahora viene el reconocimiento de afuera.
Muñoz añadió que este flujo de capital extranjero no solo fortalecerá la competencia en el mercado paraguayo, sino que también ejercerá presión sobre las empresas nacionales para que eleven sus estándares operativos, lo que beneficiará a todo Paraguay.
Víctor Muñoz, fundador y presidente de Punto Farma.
MEJORES EN ELECTRODOMÉSTICOS
Carolina Riveros, directora ejecutiva de TUPI
“La clave es priorizar la calidad, adoptar un enfoque ganar - ganar, donde tanto el
cliente como la empresa se beneficien”
prensa@5dias.com.py
Comenzaba su historia allá por 1996, cuando la empresa se instaló en la Avenida Boggiani, un área poco transitada. El emprendimiento familiar, fundado por el padre de la familia, comenzó a tomar forma. Todos los miembros asumieron roles desde temprana edad.
A lo largo de los años, se ganó la confianza de los paraguayos con base en tres pilares: honestidad, responsabilidad y disciplina.
Esto ha permitido que, junto con sus colaboradores, Tupi lograra consolidarse en el competitivo mundo empresarial actual y que haya conseguido mantenerse como una referencia en el mercado paraguayo, hasta ser hoy por hoy, distinguida como una de las firmas con más prestigio del Paraguay.
Carolina Riveros, directora ejecutiva de TUPI, comenta sobre el significado de este reconocimiento y algunos de los emocionantes proyectos que están desarrollando para continuar innovando y fortaleciendo su posición en el mercado.
¿Qué representa para su empresa haber sido reconocida con el Premio Prestigio como la marca más destacada en su rubro?
Recibir el Premio Prestigio 2024 es un reconocimiento al esfuerzo constante por ofrecer calidad, para nosotros; la calidad es un camino que no tiene fin. Luchamos diariamente en contra de la mediocridad, a pesar de que esto implique un trabajo intenso y desafiante. Ser elegidos como la empresa más prestigiosa de nuestro rubro refuerza nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes un servicio de primer nivel, basado en valores inquebrantables como la honestidad, disciplina y
Carolina Riveros, directora ejecutiva de TUPI.
responsabilidad. Este reconocimiento nos impulsa a seguir superando nuestros propios estándares y a mantenernos como refe-
rentes en nuestro sector.
¿Qué consejo les darían a otras empresas que aspiran a obtener un recono -
Recibir el Premio Prestigio 2024 es un reconocimiento al esfuerzo constante por ofrecer calidad. Para nosotros, la calidad es un camino que no tiene fin. Luchamos en contra de la mediocridad, a pesar de que esto implique un trabajo intenso"
'Ganar-Ganar', donde tanto el cliente como la empresa se beneficien. Invertir en el desarrollo y formación continua de los colaboradores. Estar dispuestos a asumir riesgos calculados, adaptarse al cambio y apostar por la innovación.
Este reconocimiento no es solo un logro, sino un compromiso para seguir trabajando hacia la excelencia.
cimiento como el Premio Prestigio en el futuro? Priorizar la calidad en todos los productos y servicios. Adoptar un enfoque
¿Qué proyectos o innovaciones están desarrollando actualmente para mantener y fortalecer su posición en el mercado? En la actualidad, estamos desarrollando el proyecto TUPI MARKETPLACE, que transformará la forma de hacer negocios en Paraguay. Será el primer shopping virtual del país, ofreciendo una amplia variedad de nuevos rubros en venta, tanto al contado como en cuotas. Además, contará con espacios de esparcimiento como restaurantes y cafeterías, así como servicios como banca, telefonía, farmacia, entre otros. Este proyecto incorpora tecnología de vanguardia, incluyendo el primer sistema robotizado de depósito automático en Paraguay y LATAM, que está a la par de los últimos avances en Europa. La apertura está prevista para finales de 2025.
SOMOS LA MARCA PRESTIGIOSA DEL SECTOR INMOBILIARIO
SUMATE A LA COMPAÑÍA EN BIENES RAÍCES 1
SELECCIONADOS COMO LA MARCA MÁS PRESTIGIOSA DEL RUBRO INMOBILIARIO POR 6TO. AÑO CONSECUTIVO.
PRIMEROS EN CONSULTORA DE RR. HH.
Ulisses Cabral, Country Manager de ManpowewrGroup Paraguay
“Desde el reclutamiento hasta el desarrollo del talento, mantenemos altos estándares en cada etapa”
prensa@5dias.com.py
ManpowerGroup Paraguay ha demostrado un compromiso significativo con el mercado paraguayo a través de diversas iniciativas y programas que buscan potenciar la empleabilidad del talento en el país. La formación y el desarrollo continuo de su equipo, así como el compromiso con la sostenibilidad son elementos esenciales de su estrategia que agregan un valor diferencial a la marca. Por esa razón, se ha convertido en número uno en cuanto a consultora de Recursos humanos.
Ulisses Cabral, Country Manager de ManpowewrGroup Paraguay habla sobre las soluciones estratégicas e innovadoras de la Gestión de capital humano que llevan a la práctica para destacarse.
¿Cuál es el secreto de excelencia que maneja la empresa para lograr ser prestigiosa?
El éxito de ManpowerGroup en un mercado tan competitivo se atribuye a varios factores clave que definen nuestra estrategia y filosofía empresarial. En primer lugar, nuestra capacidad de anticiparnos y adaptarnos a las cambiantes dinámicas del mercado laboral. Nos destacamos por nuestra habilidad para identificar tendencias emergentes y responder de manera proactiva a las necesidades cambiantes de las empresas y del talento. La innovación constante es otro pilar crucial de nuestro éxito. ManpowerGroup ha liderado la adopción de soluciones tecnológicas en la gestión del talento, lo que nos permite ofrecer servicios más eficientes y personalizados. Nuestra inversión continua en tecnología y en la mejora de procesos nos sitúa un paso adelante dentro la industria.
La calidad de nuestro servicio es inquebrantable. Desde el reclutamiento
hasta el desarrollo del talento, nos esforzamos por mantener altos estándares en cada etapa del proceso. La atención personalizada a las necesidades específicas de nuestros clientes nos distingue en la entrega de soluciones a medida y de calidad.
Todos estos elementos se combinan para ofrecer soluciones de impacto y consolidan nuestra posición como referentes en el ámbito de los recursos humanos a nivel global.
¿Cómo mantienen sus estándares de calidad año tras año?
Mantener estándares de calidad consistentes año tras año es una prioridad fundamental para ManpowerGroup, y lo logramos a través de una combinación de enfoques estratégicos y compromisos clave. Algunos de ellos son: procesos rigurosos de reclutamiento y selección, desarrollo continuo de nuestros equipos, estandarización de prácticas globales y retroalimentación del cliente, mantenemos canales abiertos de comunicación para comprender sus necesidades y ajustamos nuestros servicios en consecuencia.
¿Qué valores fundamentales se promueven dentro de la empresa?
Como compañía fomentamos principalmente tres valores: gente, conocimiento e innovación, los cuales guían nuestras acciones diarias. En relación a la gente: reconocemos que las personas son nuestro activo más valioso, por ello, trabajamos en pro de un lugar de trabajo diverso, inclusivo y colaborativo, promoviendo ante todo el bienestar de nuestros colaboradores. Esto impacta también en las relaciones con nuestros clientes, candidatos y proveedores, creando relaciones a largo plazo basadas en la confianza y el respeto mutuo.
La transformación digital es esencial para satisfacer las demandas del mercado laboral actual. Por lo que la adopción de tecnologías emergentes y la búsqueda constante de herramientas más eficientes son elementos clave para mantener la excelencia"
¿Cuál es el compromiso que posee ManpowerGroup para con la sociedad paraguaya?
Desde colaboraciones con Instituciones educativas lo-
cales, así como programas de pasantías, entre otras actividades que buscan fomentar el aprendizaje y el crecimiento profesional. Una de las últimas acciones
realizadas ha sido el Programa "Generación T - La generación del talento", dirigido a profesionales mayores de 40 años que se encontraban en la búsqueda activa
de nuevas oportunidades laborales y que tuvo gran repercusión de convocatoria a nivel nacional y llamado de acción hacia diversas empresas. Por otro lado, tenemos un compromiso con la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa con igualdad de oportunidades para todas las personas.
¿Cuál ha sido el camino que han recorrido entorno a las innovaciones y herramientas digitales? ManpowerGroup ha demostrado un compromiso continuo con la innovación y la adopción de tecnologías avanzadas para mantenerse a la vanguardia. A nivel global, venimos implementando diversas estrategias en cuanto a innovaciones y herramientas eficientes como: digitalización y automatización en diversos aspectos de nuestras operaciones, buscando agilizar los procesos internos, desde la selección de candidatos hasta la gestión de talento, mejorando así la eficiencia y la precisión en la toma de decisiones, incorporación de soluciones basadas en inteligencia artificial y análisis de datos, promoción del desarrollo continuo del talento a través de plataformas de aprendizaje en línea, exploración de tecnologías innovadoras como la realidad virtual y la gamificación para mejorar la experiencia de los candidatos, ofreciendo una experiencia diferente mientras se optimiza la evaluación de habilidades y competencias.
Sabemos que la transformación digital es esencial para satisfacer las demandas del mercado laboral actual. Por lo que la adopción de tecnologías emergentes y la búsqueda constante de herramientas más eficientes son elementos clave para mantener la excelencia en la oferta de servicios de recursos humanos a nivel global.
Ulisses Cabral, Country Manager de ManpowewrGroup Paraguay.
Zitron, #1 en Prestigio por cuarto año consecutivo, limpiando 4 veces más que los demás”; de esta manera, IRIS, la empresa dedicada a la producción y comercialización de productos de limpieza, festeja a su producto estrella: el detergente que prefieren los paraguayos.
Para José Santacruz, jefe de Marketing de IRIS S.A.I.C., este reconocimiento es símbolo de calidad y confianza, representa no solo un hito para las marcas, sino también un reflejo del arduo trabajo y el compromiso constante con la innovación y la satisfacción del cliente.
El vocero comparte su opinión sobre los desafíos superados en la búsqueda de esa excelencia y la importancia de los valores que llevó a la compañía a ser de prestigio.
¿Qué representa para su empresa que la marca haya sido reconocida con el Premio Prestigio?
Para Zitron, el Premio Prestigio demuestra el resultado del trabajo realizado a lo largo de este año. Con una trayectoria de más de 50 años, Zitron ha impulsado calidad y confianza en cada producto que llega a los hogares paraguayos. Y cabe destacar que es el cuarto año consecutivo que obtenemos el premio Prestigio.! Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de nuestra marca con la excelencia y con las familias que confían en nosotros para satisfacer sus necesidades de limpieza. Agradecemos a nuestros consumidores por elegirnos siempre y permitirnos crecer junto a ellos. Este premio nos motiva a seguir mejorando, innovando y manteniendo el estándar que nos ha convertido en líderes en el mercado.
¿Cuáles han sido los principales retos que han enfrentado para lograr un estándar de calidad que los posicione como líderes en su industria?
Uno de los desafíos actuales que ZITRON enfrenta es seguir creando productos con mucho enfoque a la innovación y sobre todo mantener la CALIDAD sostenida en un mercado cada vez más competitivo, la informalidad de parte de ciertos sectores afecta la formalidad de la industria paraguaya. Ofrecer productos que faciliten las tareas de limpieza dentro
José Santacruz, jefe de Marketing de IRIS S.A.I.C.
“Proyectamos un 2025 con aumento en el portafolio de productos, así como el crecimiento en ventas”
del hogar implica desarrollar productos que no solo eliminen la suciedad, sino que también lo hagan en menos tiempo, sin comprometer la calidad. Proyectamos un 2025 con un aumento en el portafolio de productos, así como el crecimiento correspondiente en las ventas a nivel país.
¿Qué considera que diferencia a su empresa de otras en el mercado y que los llevó a obtener este reconocimiento con esta marca?
Hoy, Zitron se destaca en el mercado porque el atributo que la define por encima de los competidores es su fórmula rendidora, así como dice su slogan “Rinde 4 veces más que los demás”. Este atributo permite que los productos de Zitron ofrezcan un mayor rendimiento con una menor cantidad de aplicación, limpia y desengrasa en una sola pasada. Los consumidores valoran no solo
la eficacia, sino también la relación costo-beneficio, lo que convierte a Zitron en la opción preferida por el consumidor paraguayo, superando ampliamente a la competencia
¿Qué impacto tiene en su equipo recibir este premio y cómo influye en la cultura de trabajo interna?
Recibir el Premio Prestigio tiene un impacto profundamente positivo en nuestro equipo y refuerza nuestra cultura de trabajo interna en múltiples maneras, motivación y orgullo es lo que sienten nuestros colaboradores al ganar el premio, saber que nuestro trabajo es valorado y reconocido a nivel nacional fortalece el sentido de pertenencia por ser parte de esta empresa.
Este logro refuerza la colaboración y el trabajo en equipo, ya que todos contribuimos, desde la investigación y producción
hasta la comercialización y distribución, para alcanzar este nivel de éxito, este premio también consolida nuestro enfoque en la mejora continua, estableciendo un estándar que guía nuestro día a día y refuerza nuestra misión de brindar productos que marquen una diferencia real entre nuestros competidores.
¿Cómo mantienen la consistencia en la calidad y la innovación para seguir siendo competitivos y relevantes en su rubro?
Detrás de la marca Zitron hay más de 300 colaboradores comprometidos que, día a día, aportan su creatividad y experiencia para proponer nuevas estrategias, desarrollar productos innovadores y optimizar nuestros procesos de manufactura. Este esfuerzo colectivo garantiza que Zitron siga siendo líder en el mercado.
Además, la inversión en infraestructura cumple un rol fundamental, permitiéndonos incorporar tecnologías de vanguardia que, en conjunto con el personal calificado, mejoran la producción, aumentan la sostenibilidad y fortalecen nuestra capacidad para satisfacer las demandas del consumidor. Este equilibrio entre talento humano e innovación tecnológica es la clave de nuestro éxito y de la confianza que las familias paraguayas depositan en nosotros.
¿Qué importancia tienen los valores de compromiso y dedicación en su estrategia de crecimiento y éxito?
Compromiso y dedicación no son solo palabras para nosotros, son valores que guían nuestras acciones diarias y que nos han permitido construir una marca sólida, reconocida y confiable como ZITRON. Estos principios seguirán siendo
Ofrecer
productos que faciliten las tareas de limpieza dentro del hogar implica desarrollar productos que no solo eliminen la suciedad, sino que también lo hagan en menos tiempo, sin comprometer la calidad, es un
desafío muy grande".
clave para nuestro éxito futuro, motivándonos a seguir creciendo y ofreciendo soluciones de alto valor a nuestros clientes.
¿Qué consejo les darían a otras empresas que aspiran a obtener un reconocimiento como el Premio Prestigio en el futuro?
El consejo principal que les daríamos a otras empresas que aspiran a obtener un reconocimiento como el Premio Prestigio es que coloquen a sus valores y su visión como el motor de todas sus acciones. En ZITRON, nuestra trayectoria nos ha enseñado que el éxito sostenible no solo se construye con resultados económicos, sino también con la confianza y la calidad en cada interacción. Seguir trabajando duro, pero coordinadamente con todo el equipo. Y sobre todo, con objetivos bien definidos. Todo trabajo duro tarde o temprano da sus frutos.
José Santacruz, jefe de Marketing de IRIS S.A.I.C.
INVERSIÓN SEGURA
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza
“La confianza de cada persona o familia que apuesta por nosotros es la base de nuestro liderazgo”
prensa@5dias.com.py
Una marca que ha sabido consolidarse como un referente en el sector inmobiliario es Fortaleza. Con más de tres décadas de experiencia, ha logrado no solo captar la atención de los inversores, sino también construir una sólida reputación basada en la confianza, la seguridad y la accesibilidad, lo que la llevó a ser una empresa con prestigio.
Francisco Gómez, director ejecutivo, comparte las estrategias y enfoques que han contribuido al crecimiento, así como las proyecciones futuras que la compañía tiene en mente para continuar su trayectoria.
¿Cómo logró posicionarse FORTALEZA hasta convertirse en una de las marcas líderes del rubro?
Fortaleza se ha consolidado como una marca líder gracias a su enfoque en la seguridad, confianza y accesibilidad en el mundo de las inversiones. Nuestro sistema de inversión, único en el mercado, permite a las personas construir un patrimonio sólido y tangible, sin descapitalizarse y garantizando una valorización constante a través del tiempo.
El respaldo de nuestros inversores es el verdadero motor de este reconocimiento. Cada persona y familia que apuesta por Fortaleza reafirma nuestra trayectoria de más de 32 años, caracterizada por la excelencia en cada proyecto y por ser una marca confiable y flexible. Esta confianza es la base de nuestro liderazgo y lo que nos ha permitido ser la opción más segura para quienes buscan una alternativa seria y accesible en el mundo de las inversiones.
¿Cuán importante es la imagen de la marca para lograr los objetivos trazados?
La imagen de Fortaleza es el pilar sobre el cual construimos nuestras relaciones con los inversores. Desde el principio, nos propusimos establecer una marca sólida, confiable y cercana, posicionándonos como una opción accesible para las personas que desean invertir en un patrimonio tangible.
Nuestro enfoque está en transmitir no solo seguridad y rentabilidad, sino también una experiencia transformadora que conecta a los inversores con una comunidad comprometida. Esta imagen de confianza y compromiso es nuestra mejor herramienta para seguir creciendo y expandiendo nuestra propuesta de valor.
¿Cuánto esfuerzo e inversión emplea la marca para posicionarse?
Nuestro esfuerzo se centra en mejorar continuamente, no solo en el desarrollo de proyectos emblemáticos, sino también en la relación con nuestros inversores. Cada año invertimos en tecnología, comunicación y proyectos que representan nuestra visión de calidad y excelencia.
Además, implementamos campañas estratégicas, organizamos experiencias exclusivas que destacan los avances de nuestras obras y presentan en detalle los proyectos futuros, fortaleciendo la confianza de nuestros inversores. Nuestros recursos también se orientan a crear experiencias de valor para los clientes, tanto en los edificios como en la interacción con la marca, consolidando nuestro liderazgo en el sector.
¿Cuáles son los objetivos posteriores a la obtención de ese liderazgo, qué sigue?
Nuestro objetivo no es solo mantener el liderazgo, sino continuar redefiniendo
Para 2025, nuestras expectativas son aún mayores. Próximamente estaremos anunciando novedades de nuestro más reciente proyecto destacado, sobre la Avda. San Martín"
el concepto de inversión en bienes tangibles. Queremos que Fortaleza sea sinónimo de confianza, crecimiento y comunidad, ofreciendo una experiencia de inversión que trascienda lo financiero.
Para ello, seguimos innovando en proyectos que combinan calidad y exclusividad. Además, buscamos expandir nuestro sistema de inversión para que más personas puedan diversificar su patrimonio de
manera segura y accesible, siempre con el compromiso de contribuir al desarrollo urbano y social del país.
¿Cómo cierra el año la compañía y cuáles son las perspectivas para el 2025?
Este 2024 ha sido un año de grandes avances, con la construcción en curso de Fortaleza Molas López y las emblemáticas torres de Fortaleza Carmelitas. Estos proyectos no solo representan hitos arquitectónicos,
sino también oportunidades para cientos de familias que han encontrado en Fortaleza una inversión confiable y de valor creciente.
Para 2025, nuestras expectativas son aún mayores. Próximamente estaremos anunciando novedades de nuestro más reciente proyecto destacado, que tiene lugar sobre la Avda. San Martín, una de las zonas más estratégicas de Asunción. Este desarrollo será un reflejo de nuestro com-
promiso con la excelencia y una oportunidad única para futuros inversores que buscan calidad, seguridad y ubicación privilegiada. Este nuevo proyecto reafirma nuestra visión de seguir contribuyendo al progreso urbano y al fortalecimiento patrimonial de quienes confían en nosotros.
¿El grado de inversión qué implica para la compañía?
El grado de inversión refuerza nuestra confianza en el potencial de Paraguay como un mercado en crecimiento. Para Fortaleza, representa una oportunidad para seguir desarrollando nuestro sistema de inversión, permitiendo que más personas vean en los bienes tangibles una herramienta segura para construir su futuro.
Además, refuerza nuestro compromiso con el desarrollo económico y social del país, ofreciendo alternativas de inversión accesibles y seguras que contribuyen al progreso de las comunidades donde operamos.
¿Qué factores consideran se deben mejorar como país para ayudar a este grado de inversión? Paraguay ha demostrado un crecimiento económico sólido, con estabilidad macroeconómica y un clima favorable para los negocios. Sin embargo, creemos que el país tiene el potencial de dar un paso más hacia el desarrollo social y económico, impulsando políticas que fomenten la inclusión financiera y el acceso a herramientas de inversión seguras.
Como empresa comprometida con el avance local, creemos en la importancia de fortalecer la infraestructura urbana, promover la educación financiera y fomentar alianzas públicoprivadas que permitan a más personas acceder a oportunidades que transformen sus vidas y aseguren su patrimonio.
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza.
Carmela Pomata, gte. de Marketing y Comunicación Raízen, licenciataria de Shell Py.
“Trabajamos enfocados en reconectar a una marca tan global y reconocida con nuestro consumidor paraguayo”
prensa@5dias.com.py
Calidad y prestigio. SHELL ha sido reconocida como la marca más prestigiosa en la categoría Flota de Combustible. Este logro, que se repite por segundo año consecutivo, no solo representa un testimonio de su compromiso con la calidad internacional de los combustibles, sino que también refuerza el vínculo que les permite ofrecer productos de excelencia en el mercado paraguayo.
Carmela Pomata, gerente de Marketing y Comunicación Raízen, licenciataria de Shell en Paraguay, comparte la visión de la empresa por mejorar la experiencia del cliente y seguir siendo reconocida por su enfoque de calidad y seguridad.
¿Qué representa ser la marca más destacada en su rubro?
Haber logrado el Premio Prestigio, por segundo año consecutivo, y ahora por primera vez sumando a Shell Flota como líder en su categoría, nos genera mucha satisfacción y motivación para seguir trabajando enfocados en el compromiso de ofrecer combustibles de calidad internacional, respaldados por una alianza con Scudería Ferrari que nos permite traer el mismo combustible que utiliza la plataforma de la Fórmula 1 en Paraguay.
Trabajamos día a día enfocados en reconectar a una marca tan global y reconocida con nuestro consumidor paraguayo. Ponemos mucho esfuerzo en la satisfacción de nuestros clientes y buscamos que la experiencia real en la estación de servicio sea aún mejor; tanto por la calidad de nuestros combustibles, atención, y servicios adicionales que ofrecemos.
Parte de generar una conexión más cercana con los consumidores, también lo
estamos haciendo a través del fútbol local. Siendo el sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol, demostramos que en Shell la pasión es el combustible que nos impulsa a dar lo mejor y usamos esa pasión, para estar más cerca de la gente.
¿Cuál es el compromiso con la calidad de Raízen y cómo Shell trabaja para lograr un estándar de calidad que los posicione como líderes en su industria?
A través de Raízen Paraguay, licenciataria de la marca, la compañía continua firme en su compromiso de seguir conectando y compartiendo la experiencia adquirida de Shell a lo largo de más de 100 años en todo el mundo con los protagonistas de llevar en alto la cultura de excelencia en las estaciones de servicio Shell en Paraguay, que son nuestros aliados estratégicos comerciales.
Para que un combustible de Shell llegue a las estaciones de servicio, debe superar un periodo de 5 años de pruebas exigentes en sus laboratorios alrededor del mundo, a través del trabajo de más de 150 científicos que se encargan de las formulaciones.
Por todo esto podemos afirmar que trabajamos la experiencia Shell desde la llegada de los combustibles a las estaciones, con controles reforzados por un laboratorio móvil de Raízen y por las auditorías internacionales de Shell Global, y todo esto reforzado con programas y capacitaciones a nuestros expertos de playa para asegurar una alta calidad de atención en todas las estaciones de servicio de nuestra red.
¿Qué considera que diferencia a su empresa de otras en el mercado?
El mayor diferencial en la propuesta de valor de Shell es la calidad, por eso la experiencia Shell es mucho más que solo cargar un
combustible. Es saber que estás cargando un producto que fue cocreado y desarrollado con Scuderia Ferrari, testeado en laboratorios propios. Shell cuenta con siete centros técnicos alrededor del mundo y desde Paraguay se trabaja más directamente con los laboratorios de Houston y Hamburgo.
Cuando hablamos de calidad, parte de nuestra cultura es que toda la compañía esté pensando en el cliente. No solo desde la formula-
ción, desarrollo y entrega de los combustibles, sino también asegurando nuestros procesos en el almacenamiento, camiones y siempre a través de la incorporación de nuevas tecnologías, como la renovada herramienta Shell Flota, entre otras innovaciones. Así también, en las estaciones de servicio, aplicamos una estrategia de Experiencia del Cliente muy de cerca con nuestros aliados estratégicos comerciales donde instamos a que toda la experiencia Shell se resu-
ma en tratar al cliente como a un invitado.
Esto también se refleja en nuestras promociones, como la más reciente, la exclusiva colección de autitos Ferrari, que solo Shell puede ofrecer, pensada para niños de todas las edades.
¿Qué impacto tiene en su equipo recibir este premio y cómo influye en la cultura de trabajo interna?
La excelencia es uno de los pilares transversales de
nuestra cultura, es por ello por lo que consideramos que este reconocimiento se alinea con nosotros para seguir fortaleciendo y mejorando nuestra cultura. Shell volvió hace tres años con el objetivo de ser la mejor compañía de distribución de combustibles en Paraguay para nuestros consumidores y seguir liderando el mercado. Y para cumplir con este objetivo, buscamos ser una empresa que trabaja con el foco en ser protagonista en todo lo que hacemos, asumiendo responsabilidades e inspirando a todos nuestros públicos de influencia.
Eso es lo que trabajamos internamente y lo que se refleja con este reconocimiento.
¿Cómo planean seguir elevando los estándares de calidad en su sector? Junto con la excelencia, nos sostienen nuestros pilares de Ética y Seguridad, con el desafío de ser líderes y ejemplos en el rubro en materia de SSMA (Salud Seguridad y Medio Ambiente). Vemos que en Paraguay hay mucho espacio para mejorar los lineamientos y estándares de salud, seguridad y medio ambiente, que nosotros implementamos en todos los países en donde operamos. Podemos marcar un antes y un después en el sector, implementando todos los procesos con altos estándares, siendo referentes para nuestros proveedores, contratistas y colaboradores en cuanto a políticas y hábitos de seguridad.
En Shell estamos comprometidos con brindar siempre la mejor calidad mundial a un precio competitivo. Con cada litro de combustibles Shell, se obtiene combustible de la más alta calidad que maximiza el rendimiento del motor lo que se traduce en ahorro y un motor más limpio que nunca. Y lo mejor: lo hacemos a precios competitivos, porque creemos que la mejor calidad debe estar al alcance de todos.
Carmela Pomata, gte. de Marketing y Comunicación Raízen, licenciataria de Shell Paraguay.