

Un árbol de huellas
Vida, esperanza, generación, evolución, conexión, familia… todo eso simboliza un árbol. La raíz son los abuelos, el tallo los padres, las hojas los valores; las ramas, decisiones; los frutos, hijos.
En el dinámico paisaje empresarial, las empresas familiares emergen como árboles robustos, cuyas raíces profundas y entrelazadas se aferran a la historia y a las tradiciones de generaciones pasadas. A medida que estos árboles crecen, se ramifican mediante la gestión de sus fundadores hasta llegar a aquellos que heredaron la responsabilidad de llevar adelante su legado. Aquellas manos que trabajaron la tierra dejaron huellas. Cada huella cuenta una historia, una llena de desafíos, caídas, triunfos y, sobre todo, una historia llena de inquebrantable amor.
Las empresas familiares son más que solo negocios, son co-
munidades, tradiciones y sueños; son vínculos que superan el ámbito económico, creando culturas empresariales sólidas que reflexionan sus historias y aspiraciones.
En este material, hablaremos sobre estas compañías que se construyen sobre la base de la colaboración y los valores, así como también de los desafíos que enfrentan las generaciones venideras.
Las raíces que sustentan a estas empresas y las huellas que sus fundadores dejaron en el camino deben ser honradas con la promesa de un futuro en el que cada hoja del árbol narre el compromiso de construir corporaciones duraderas y legados que trasciendan.
Sigamos regando nuestros árboles con aguas de fortalezas, para lograr, en un mercado cambiante como las cuatro estaciones, raíces fuertes que soporten tempestades.


El modelo de las empresas familiares como motor de riqueza nacional
El telar de la economía Paraguaya, desde lo más pequeño hasta lo más grande, usan los fuertes hilos de las empresas familiares y son el pilar fundamental de la economía paraguaya, pero su continuidad está en riesgo. La frase que resume esta realidad es contundente: "De cada 100 empresas familiares fundadas, el 70% no llegará a la segunda generación".
Este modelo de negocio es el motor silencioso que impulsa la economía paraguaya. Representan el 85% de las unidades económicas del país, producen el 65% de los bienes y servicios, y generan el 66% de los empleos. Estas cifras, provenientes de fuentes oficiales como el Banco Interamericano de Desarrollo, subrayan la importancia crucial de estas empresas para nuestro tejido económico y social.
Sin embargo, estas organizaciones enfrentan un desafío vital, la supervivencia generacional. Estudios revelan que solo el 30% de las empresas familiares logra llegar a la se -
gunda generación, y apenas un 15% alcanza la tercera. Este escenario, pone en riesgo no solo el patrimonio familiar, sino también la estabilidad económica de la matriz económica nacional.
La resistencia al cambio, la falta de planificación sucesoria y los conflictos familiares son algunos de los obstáculos que estas empresas deben superar. La profesionalización de la gestión y la implementación de protocolos familiares se presentan como herramientas esenciales para garantizar la continuidad y el éxito a largo plazo.
Es imperativo que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para proporcionar el apoyo y los recursos necesarios que permitan a las empresas familiares superar el desafío de la transición generacional y continuar con el legado de empresas que construyen este país. Un Plan Nacional de apoyo a las empresas familiares podría ser un muy buen inicio.
PUENTES QUE CONSOLIDAN TU FUTURO
Comprendemos los retos actuales que experimentan las empresas.

Escuchamos tus necesidades.
Identificamos tu potencial
Implementamos soluciones a tu lado.
Monitoreamos tu crecimiento.
Te acompañamos en la definición e implementaciones de soluciones personalizadas para asegurar una mejora continua.
¡Lleva tu negocio al siguiente nivel! Escanea el código QR

Los valores: el corazón de un legado empresarial sostenible

Los valores en las empresas familiares no solo son fundamentales para su éxito, sino que también contribuyen a la creación de un entorno empresarial más humano y ético. Estos principios ayudan a diferenciar a las empresas familiares en un mercado global, donde la autenticidad y la conexión humana son cada vez más valoradas. A medida que estas organizaciones continúan evolucionando, su compromiso con los valores familiares les permitirá enfrentar nuevos retos y seguir prosperando en el futuro.
CONFIANZA: Es esencial en las relaciones familiares y laborales, promoviendo ambientes de colaboración y lealtad.
COMPROMISO: Los miembros de la familia suelen estar profundamente comprometidos con el crecimiento y la sostenibilidad de la empresa, lo que se traduce en un enfoque a largo plazo.
RESPONSABILIDAD: Existe un sentido de responsabilidad hacia la comunidad y el entorno, así como hacia las generaciones futuras de la familia.
TRADICIÓN: Las empresas familiares valoran sus tradiciones y el legado que han construido a lo largo de los años, manteniendo intactos aspectos de su historia y cultura.
INNOVACIÓN: A pesar de valorar la tradición, muchas empresas familiares también fomentan la innovación para adaptarse a los cambios del mercado y mantenerse competitivas.
ÉTICA: Las empresas familiares tienden a tener un fuerte sentido de ética y valores morales, guiando sus decisiones y relaciones con empleados, clientes y proveedores.
Con el objetivo de reconocer a aquellas personas que sembraron sus ideas y las regaron con esfuerzo y dedicación, nació este evento que busca ir a la raíz de la economía paraguaya: las empresas familiares. En su segunda edición, el congreso reúne hoy a empresarios, líderes, expertos nacionales e internacionales que comparten la visión de fortalecer y preservar el invaluable legado de estas empresas en nuestra sociedad.
El evento, exclusivo de 5Días, tiene como objetivo principal fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre las empresas familiares, que representan un pilar fundamental en el clima de negocios. Los participantes tendrán la oportunidad de participar en diversas conferencias y paneles, donde destacados oradores compartirán sus historias de éxito, así como los desafíos y lecciones aprendidas en el camino. Además, se ofrecerán espacios para el networking, donde los asistentes podrán establecer lazos, intercambiar ideas y crear alianzas. No solo será una oportunidad para aprender, sino también para construir conexiones significativas que trasciendan generaciones, entre otros.







Lilián Villalba Cave, gerente de Desarrollo de Negocios e Innovación de BANCO GNB Paraguay
“Buscamos ir más allá del apoyo financiero, promoviendo la continuidad y crecimiento sostenible de las empresas familiares”
prensa@5dias.com.py
El Banco GNB Paraguay busca no solo ser un socio financiero para sus clientes, sino también un acompañante en los retos y planificaciones que enfrentan sus empresas. Cuenta con un legado de más de 100 años, es una entidad financiera que opera desde el año 1920; que tiene más de 20 sucursales y 960 colaboradores.
Posee una historia rica y amplia que reafirma el compromiso del banco de superar sus propias metas, de evolucionar y trascender. Mantiene la mirada en el futuro, lo que lo ha llevado a consolidarse como un aliado estratégico para sus clientes, manteniendo la confianza lograda a través de los años.
Lilián Villalba Cave, gerente de Desarrollo de Negocios e Innovación de BANCO GNB Paraguay, explicó cómo han trabajado para lograr apoyar a las compañías en sus tareas de consolidar sus legados familiares.
¿Qué importancia otorga el Banco GNB a la tradición y la cultura de las empresas familiares en su enfoque de negocio?
Desde Banco GNB valoramos altamente la tradición y la cultura de las empresas familiares, reconociendo su relevancia y contribución a la estabilidad económica del país. Estas empresas suelen tener una visión a largo plazo que, a través de nuestro acompañamiento, vemos las transiciones generacionales y las importancias que las nuevas generaciones vienen dando, ya más formadas y afianzadas con el ejemplo de sus antecesores. Este acompañamiento las convierte en socios de confian za para el banco.
¿Cómo evalúa el banco la viabilidad de financiamiento para una empresa familiar que busca expandirse?
Más allá de las técnicas de evaluación del riesgo, mediante un análisis detallado del negocio, incluyendo sus balances, historial de pagos y proyecciones futuras, también consideramos la estabilidad y la sucesión familiar, el know how en el negocio, y el rumbo hacia donde se dirige el sector industrial en el que opera. Es igualmente valorada la continuidad de liderazgo como un factor clave, y como las nuevas generaciones convergen con los valores y la visión a largo plazo que hacen a la trayectoria de cada una de las empresas familiares que operan con nosotros.
¿Qué asesoría financiera brinda el Banco GNB para la gestión de sucesiones o circunstancias especiales en empresas familiares?
Nuestro equipo de ejecutivos y comerciales está altamente capacitado para asesorar en la gestión de sucesiones, protocolos de famlia y otras circunstancias especiales que puedan surgir en empresas familiares. Gracias a un programa de formación continua, nuestros profesionales están preparados para brindar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de cada empresa. Además, trabajamos de manera cercana con los clientes para acompañarlos en la planificación financiera a largo plazo, garantizando una transición ordenada y alineada con sus objetivos empresariales y familiares.
¿Cómo trabaja el Banco GNB para utilizar la digitalización y tecnología a favor de las empresas familiares?
Además de nuestro compromiso con las empresas

familiares, en el Banco GNB también trabajamos arduamente para promover la digitalización entre todos nuestros clientes. Nuestra banca digital ha sido reconocida en el mercado por su innovación, seguridad y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios gestionar sus finanzas y cualquier servicio de manera eficiente desde este canal que otroga seguridad y confianza. Con herramientas como aplicaciones móviles y plataformas en línea, facilitamos transacciones, consultas, pagos y servicios financieros integrales, optimizando la experiencia del
cliente en cualquier momento y desde cualquier lugar. Este enfoque fortalece la competitividad de nuestros clientes y garantiza que puedan adaptarse rápidamente a un entorno cada vez más digital.
¿Cómo puede el Banco ayudar a las empresas familiares a acceder a mercados internacionales?
Además de ofrecer asesoramiento y productos financieros para la expansión internacional de las empresas familiares, en el Banco GNB también estamos directamente conectados con
mercados internacionales, lo que nos brinda una posición privilegiada, pues hoy concentramos un 30% del negocio de Comercio Exterior. Esta conexión nos permite acercar a nuestros clientes a oportunidades valiosas con mercados extranjeros, facilitando el acceso a nuevos sectores y ampliando sus horizontes comerciales.
A través de nuestras relaciones globales y experiencia en operaciones internacionales, apalnacados también en la presencia regional del Grupo, ayudamos a nuestros clientes a navegar
con éxito el desafío de expansión a otros mercados, brindándoles soluciones como financiamiento para exportaciones, gestión de divisas, asistencia crediticia en otras jurisdecciones y servicios integrados para facilitar sus transacciones internacionales.
¿Existe capacitación o talleres que organiza o apoya el Banco GNB para mejorar las habilidades gerenciales en empresas familiares?
Definitivamente sí. Escuchamos las necesidades y aportamos de nuestra experiencia; trabajamos de cerca con aliados conocedores del tema en lo que a Derecho privado se refiere, a planes de sucesón y protocoles de familia. Adicionalmente patrocinamos talleres y programas cerrados de acompañamiento enfocados en proveer a nuestros clientes de las herramientas para fortalecer la gestión de las empresas familiares. A través de estas iniciativas, buscamos promover las mejores prácticas en temas como la continuidad generacional, planificación estratégica y gobierno corporativo. Creemos que este tipo de alianzas son fundamentales para ayudar a las empresas familiares a enfrentar desafíos y asegurar su crecimiento sostenible a lo largo del tiempo.
¿Cómo mide el banco el impacto de su apoyo a las empresas familiares en la comunidad y en la economía local?
Evaluamos el crecimiento de las empresas apoyadas observando el incremento en ingresos, la generación de empleo y su expansión operativa. Nuestro enfoque busca ir más allá del apoyo financiero, promoviendo la continuidad y crecimiento sostenible de las empresas familiares, ya que su éxito es clave para el desarrollo económico y social del país.
Lilián Villalba Cave, gerente de Desarrollo de Negocios e Innovación de BANCO GNB.


En PwC construimos confianza en la sociedad y resolvemos problemas importantes.
Assurance | Advisory | Tax & Legal | Outsourcing | Club Económico| PwC Academy

Seguinos en las redes sociales
Escaneá el Código QR e ingresá a nuestro Site
La historia de TUPI es fantástica e inspiradora. Nació de una persona que, en un principio, parecía improbable como emprendedor, ya que no contaba con capital. Sin embargo, tenía el sueño de formar una empresa. “Me puse a pensar en cómo conseguirlo, y así nació la idea de ahorrar y juntar dinero. Así comenzó mi vida de emprendedor y, con ella, esta empresa”, recordó Miguel Ángel Riveros.
Con el mismo espíritu luchador de aquel joven que no se detenía ante ninguna adversidad, El CEO de TUPI compartió sobre cómo fue llevando a su empresa a ser una de las más competitivas y recordadas por los consumidores en cuanto a electrodomésticos, artículos del hogar, tecnología y otros, a lo largo de sus 28 años en el mercado.
¿Podría comentarnos cómo inició el negocio familiar y cómo se compone actualmente?
El negocio familiar se formó a medida que la empresa crecía y necesitábamos más ayuda. Mi esposa dejó su trabajo para unirse y apoyarme, y poco después mis hijas se incorporaron a una edad temprana. Así nació nuestra empresa familiar.
Hoy en día, todos los integrantes de la familia están involucrados en distintas áreas de la empresa, aportando cada uno su experiencia y habilidades.
¿Cuál es la visión y misión de TUPI que han hecho que se mantenga en el mercado?
Nuestra visión, ser una empresa modelo e inspiradora, mientras que nuestra misión es ser útiles al Paraguay y a los paraguayos.
¿Cuáles son los valores fundamentales que han mantenido a lo largo de los años?
Nuestro trabajo se basa en la responsabilidad, la honestidad y el servicio. Estamos aquí para servir a nuestros semejantes, a nuestros clientes y colaboradores, ofreciendo lo mejor en todo momento. Estamos convencidos de que, con estos valores, nunca fracasaremos.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que enfrentaron como empresa familiar?
El mayor desafío ha sido la falta de capital. Empezamos desde cero y salir adelante sin recursos es complicado,
Lic. Miguel Ángel Riveros, fundador y CEO de TUPI
“Mi objetivo es inculcar el amor al trabajo, estoy seguro de que mis hijos aman lo que hacen y ya estoy
transmitiendo esta pasión a mis nietos”

Miguel Ángel Riveros,
lo que nos obligó a desarrollar nuestra imaginación y estrategias. Curiosamente, esta limitación también trajo cosas positivas, ya que nos exigió a encontrar las mejores ideas y habilidades para competir. Hoy, gracias a Dios, estamos bien posicionados financieramente.
¿Cómo se está preparando para el traspaso de este legado que usted ha forjado por décadas?
El cambio generacional aún no se ha concretado, pero estoy trabajando para formar a la próxima generación, e incluso a la tercera. Mi objetivo es inculcar el amor al trabajo desde temprana edad. Estoy seguro de que mis hijos aman lo que hacen, y ya estoy transmitiendo esta pasión a mis nietos, para que también valoren el trabajo.
Si tuviera que elegir tres palabras que identifiquen a TUPI, ¿cuáles serían y por qué?
La primera es Capacidad de Cambio, ya que TUPI ha sabido adaptarse a diferentes épocas. La segunda es Servicio, porque hemos aprendido que servir a los demás es la clave del éxito. La tercera es Calidad, ya que nos obsesionamos por cuidar cada detalle en nuestro trabajo, que es bastante complejo y requiere la coordinación de muchos departamentos.
¿Cómo ha influido la cultura familiar en la gestión de la empresa y sus decisiones estratégicas?
La cultura familiar está profundamente arraigada en nosotros, especialmente el amor al trabajo. Esta fi-
losofía nos permite enfrentar los desafíos sin temor, preparándonos para trabajar duro y nunca rendirnos. Con esta mentalidad, estamos listos para alcanzar metas ambiciosas para el bienestar del Paraguay.
¿Cómo ve el futuro de la empresa en las próximas generaciones?
Veo un futuro brillante y prometedor. Si mantenemos nuestros valores, el amor por el trabajo y nuestra fe en Dios, estoy convencido de que el futuro será aún más brillante de lo que podemos imaginar.
¿Cómo logran el crecimiento y expansión de TUPI?
Todo crecimiento debe ir acompañado de estudio, planificación, organización y control. Siguiendo
estos pasos, podemos proyectar resultados sorprendentes. Muchas empresas han logrado evoluciones monumentales siguiendo estos principios.
¿Cómo se mantienen actualizados con las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores?
Nos fijamos en los líderes mundiales, ya que en nuestro país los cambios suelen llegar un poco más tarde. Estudiamos, investigamos y viajamos para aprender, trayendo nuevas tecnologías y formatos que aún no se implementan aquí. Esto sorprende y cautiva al público paraguayo, y muchas empresas están comenzando a seguir nuestro modelo de trabajo. Nos enorgullece ser parte de este crecimiento.
¿Qué legado espera dejar a las siguientes generaciones familiares y al país como uno de los empresarios más exitosos?
Me gustaría dejar el mensaje de que nada es imposible y que todos podemos alcanzar nuestros más altos objetivos. Quiero que la gente sepa que, incluso de las situaciones más adversas, se pueden obtener resultados maravillosos.
Miguel Riveros es todo un referente en el mundo empresarial; fue merecidamente reconocido como líder destacado del comercio electrónico en Paraguay, tras recibir el prestigioso Ecommerce Awards Paraguay 2024, otorgado por el Ecommerce Institute el 25 de julio durante el Ecommerce Day 2024.
fundador y CEO de TUPI, junto a su familia.



Desde su fundación en 1973, Drelichman Abogados ha logrado posicionarse como uno de los estudios jurídicos más reconocidos del país. El compromiso con la excelencia, la ética y la búsqueda constante de soluciones eficaces para sus clientes son los pilares que han guiado a esta firma en su recorrido hacia el éxito.
Verónica Drelichman, directora de Drelichman Abogados, nos comenta sobre la empresa y lo que significó posicionarla como referente en la industria.
¿Cómo han logrado mantener el equilibrio entre los valores familiares y las decisiones estratégicas empresariales a lo largo del tiempo?
Nuestros valores no solo guían nuestras relaciones familiares, sino también nuestro enfoque profesional con los clientes y colaboradores. Un factor clave ha sido la apertura de mi padre, hacia mi visión y mi forma de dirigir la firma, esto ha permitido que las decisiones estratégicas se tomen con un enfoque empresarial, de manera participativa, siempre buscando el consenso en las decisiones importantes. Con los años, nos hemos adaptado a los cambios del mercado sin comprometer nuestros principios, lo que ha fortalecido nuestra posición en el sector.
¿Qué papel ha jugado la sucesión generacional en el crecimiento y la estabilidad de la empresa?
La sucesión generacional ha sido fundamental para nuestra solidez. Mi padre, como fundador, sentó las bases firmes de la firma, y aunque soy la única de las hermanas que está involucrada en el negocio, he ocupado mi lugar con el compromiso de honrar esa visión fundacional y contribuir activamente a la evolución de la firma. La convivencia de ambas generaciones ha sido clave para mantener la relevancia y el crecimiento continuo. Como segunda generación, mi compromiso no es solo preservar lo construido, sino también aportar nuevas ideas y estrategias que sigan impulsando el desarrollo de la empresa.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos a los que se han enfrentado como empresa familiar, y cómo los han superado?
Verónica Drelichman, directora de Drelichman Abogados
“Como segunda generación, mi compromiso no es solo preservar lo construido, sino también seguir impulsando el desarrollo de la empresa”

Un desafío significativo fue el repentino crecimiento que experimentamos años atrás, lo que nos obligó a acelerar el proceso de profesionalización, adaptando rápidamente nuestros recursos y estructuras para manejar una mayor demanda sin perder calidad. La integración de tecnología y la adaptación a los cambios legales han sido también elementos claves para superar estos retos.
¿Cómo gestionan las diferencias de opinión dentro de la familia para asegurar una toma de decisiones efectiva en la empresa?
Gestionamos las diferencias a través de una
comunicación honesta y respetuosa, basada en las reglas claras que hemos establecido para facilitar el diálogo. Estas pautas nos permiten mantener un ambiente de confianza donde cada miembro de la familia puede expresar sus ideas.
¿Qué prácticas clave consideran fundamentales para garantizar la continuidad y éxito a largo plazo de la empresa familiar? Creemos en la planificación a largo plazo, la formación continua y la transparencia en la gestión. Estos pilares, junto con la flexibilidad para adaptarnos a los cambios del mercado y las
necesidades de nuestros clientes, nos han permitido mantenernos competitivos y relevantes en el sector.
¿Qué nuevos proyectos se vienen para este año?
Creemos firmemente en la mejora continua como pilar de nuestro crecimiento. Por ello, este año hemos iniciado el proceso para obtener la certificación ISO de calidad, lo que nos permitirá estandarizar y optimizar aún más nuestros procedimientos internos, garantizando la máxima calidad en los servicios que ofrecemos. Además, continuamos integrando herramientas tecnológicas que permi-
tan a nuestros clientes acceder de manera más ágil y transparente al seguimiento de sus casos.
También estamos trabajando en programas de formación interna para fortalecer a nuestro equipo y asegurar que sigamos ofreciendo el servicio de excelencia que nos caracteriza.
¿Podría compartir un mensaje que desee dejar a las empresas familiares?
El éxito de una empresa familiar no solo depende de mantener sus valores, sino también de una comunicación eficiente y abierta entre sus miembros. Es esencial entender
que ceder no es perder, sino una oportunidad para alcanzar consensos que beneficien a la empresa. Trabajar en construir una visión bigeneracional, integrando la experiencia de las generaciones fundadoras con las ideas que aporten las nuevas generaciones. El equilibrio entre las distintas perspectivas es clave para tomar decisiones que aseguren el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo. Confiar en la profesionalización del negocio y estar dispuestos a encontrar puntos comunes sin comprometer la esencia familiar es lo que fortalece a una empresa familiar en el tiempo.
Verónica Drelichman, directora de Drelichman Abogados, junto a su padre, Samuel Drelichman, fundador y otros directivos.



ESTRATEGAS FAMILIARES
Delia Rojas Valero, directora de Desarrollo Organizacional de London Consulting Group
“Nos enfocamos en gestión, liderazgo y responsabilidad para que los futuros líderes estén capacitados para continuar con el legado”
prensa@5dias.com.py
Brindar a las empresas familiares herramientas y estrategias personalizadas para mejorar su eficiencia operativa, establecer un modelo de gobernanza que fomente su profesionalización y garantizar la continuidad generacional, esos son los objetivos de London Consulting Group. A lo largo de su trayectoria, han colaborado con numerosas empresas familiares que enfrentaban desafíos como la sucesión generacional, conflictos internos y la falta de profesionalización.
Delia Rojas Valero, directora de Desarrollo Organizacional comentó sobre el trabajo del grupo para apoyar a dichas empresas.
“Nuestro enfoque incluye el acompañamiento integral en la definición del gobierno corporativo, la creación de un protocolo familiar y el diseño de un plan de sucesión bien estructurado. Además, optimizamos procesos internos, facilitamos la resolución de conflictos familiares y apoyamos a las empresas en el logro de sus metas a largo plazo, todo ello respetando profundamente sus valores y cultura familiar”, explicó.
Según su parecer, ¿cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares en el contexto global actual?
Entre los principales desafíos de las empresas familiares se encuentran la sucesión generacional, tanto en términos de propiedad como de liderazgo, la profesionalización de la gestión y la capacidad para adaptarse a los constantes cambios tecnológicos y de mercado. A esto se suma la necesidad de equilibrar los valores y tradiciones familiares con la innovación y la
sostenibilidad, todo dentro de un entorno cada vez más competitivo y globalizado.
¿Qué metodologías utilizan para evaluar la situación de una empresa familiar y sus necesidades específicas?
Empleamos diagnósticos que incluyen una evaluación exhaustiva de los procesos operativos, un entendimiento de la dinámica familiar y del negocio, así como el análisis de la estructura organizativa. Además, evaluamos la cultura empresarial, los valores familiares y la alineación entre ambas esferas, garantizando que las soluciones propuestas se adapten a las particularidades de cada empresa. Este enfoque nos permite identificar áreas de mejora y diseñar estrategias a medida que aborden tanto los retos inmediatos como los objetivos a largo plazo, siempre respetando la dinámica familiar y empresarial. A lo largo del proceso, proporcionamos acompañamiento continuo para facilitar la implementación de las soluciones y asegurar una transición fluida hacia un modelo de gestión más eficiente.
¿Qué estrategias recomiendan para que una empresa familiar lidere en el mercado?
Además de contar con una sólida estrategia de gobernanza familiar, recomendamos que una empresa familiar monitoree constantemente su crecimiento y desempeño. Es esencial que identifique con precisión la etapa de desarrollo en la que se encuentra, ya que esto permite definir de manera más clara y efectiva las estrategias de liderazgo y expansión. Al entender su posición en el ciclo de vida empresarial, la empresa podrá adoptar las tácticas adecuadas para aprovechar oportunidades, mejorar su competitividad, y anticipar posibles desafíos.

¿Cómo pueden las empresas familiares innovar y adaptarse a los cambios del mercado sin perder su identidad y valores familiares?
Contar con órganos de gobierno establecidos y formalizados es esencial para garantizar una visión de futuro orientada a la continuidad y el crecimiento sostenible. Además, es crucial fomentar la participación activa de las nuevas generaciones, lo que permitirá integrar nuevas ideas, perspectivas y enfoques innovadores que aseguren la competitividad en un entorno en constante cambio.
¿Tienen programas específicos para la formación y desarrollo de la siguiente generación de líderes en empresas familiares?
Sí, en London Consulting Group ofrecemos programas de capacitación diseñados para preparar a la siguiente generación. Nos enfocamos en el desarrollo de competencias clave como gestión, liderazgo y responsabilidad, con el objetivo de asegurar que los futuros líderes estén plenamente capacitados para continuar con el legado familiar y enfrentar los desafíos del negocio con éxito
¿Qué tendencias globales deben tener en cuenta las empresas familiares para adaptarse a los cambios del mercado y expandirse?
Es fundamental que las empresas capitalicen la gestión del conocimiento acumulado a lo largo de su historia, aprendiendo tanto de sus errores como de sus logros. Estas lecciones permiten apalancar el futuro del negocio, ajustando estrategias y procesos para adaptarse mejor a las dinámicas del mercado y a las cambiantes necesidades de sus clientes. Además, deben estar atentos a las tendencias clave como la
digitalización, la automatización, la sostenibilidad y las crecientes expectativas de los consumidores.
¿Podrían compartir ejemplos de casos exitosos en los que han ayudado a empresas familiares a superar desafíos significativos?
El año pasado, algunos de nuestros clientes participaron como panelistas en este foro de empresas familiares. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos colaborado con numerosas empresas familiares que enfrentaban desafíos como la sucesión generacional, conflictos internos y la falta de profesionalización. Un caso destacado fue el de una empresa del sector agrícola, a la que ayudamos a implementar un plan de sucesión exitoso. Este proceso incluyó la creación de un consejo familiar y la incorporación de un CEO externo, lo que no solo fortaleció la gestión empresarial, sino que permitió a la familia preservar su legado mientras lograba un crecimiento sostenido
¿Cómo pueden las empresas familiares integrar prácticas de responsabilidad social en su modelo de negocio y por qué es importante para su rentabilidad?
La integración de prácticas de responsabilidad social no solo es relevante para las empresas familiares, sino para cualquier emprendedor. Si el propósito de una empresa no está alineado con la creación de valor compartido con la comunidad, involucrando a sus empleados en este proceso, se estará perdiendo una oportunidad clave. Incorporar la responsabilidad social en el modelo de negocio no es solo una estrategia ética, sino también una inversión inteligente. Al adoptar estas prácticas, las empresas pueden mejorar su reputación, fortalecer la lealtad de sus clientes y empleados, y optimizar su rentabilidad.
Delia Rojas, directora de Desarrollo Organizacional de London Consulting Group.

Con la misión de asistir a sus clientes en la optimización de su desempeño, la administración de riesgos y la creación de valor a fin de alcanzar una ventaja competitiva sostenible, PwC Paraguay se posiciona como referente en asesoramientos y como una gran organización de servicios profesionales.
Boris Mercado, socio líder de Consultoría de PwC Paraguay, nos comenta sobre las estrategias que implementaron para lograr dicho renombre y analiza cómo proteger el legado familiar en un mundo tan cambiante.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las empresas familiares en el contexto global y local actual?
A nivel local e internacional existen muchas referencias respecto a los desafíos que tienen las empresas familiares, sin embargo, es importante entender que los desafíos son distintos dependiendo de qué generación tiene el control de la compañía, por ejemplo, los desafíos no son los mismos para una empresa que está controlada por la primera generación comparado con una empresa que es controlada por la tercera generación.
Los desafíos de las empresas que tienen el control en la primera generación suelen estar relacionadas principalmente en que la/ el, fundadora/fundador inserten oportunamente a la segunda generación en la operación de la empresa y se inicie la profesionalización de la empresa, a través del establecimiento de un gobierno corporativo formalmente implementado y que funcione de manera efectiva y no sólo que sea una instancia que figura en los papeles. Este tema no es menor porque en ese escenario el desafío más grande es para el fundador/fundadora, porque debe iniciar el proceso de toma de decisiones de manera compartida y colegiada a través del directorio y cada vez más dejar de tomar decisiones de manera unilateral.
Por otro lado, en el caso de familias que ya se encuentran en una segunda o tercera generación, los desafíos son un poco distintos, pues en esta instancia el desafío es elegir quiénes de la familia participan en la operación de la o las empresas y quienes tienen
ASESORAMIENTO
Boris Mercado, socio líder de Consultoría de PwC Paraguay
“Apoyamos a las familias en la implementación de sus gobiernos corporativos, elaboración de planes, diseño de modelos y otros”
el rol en las instancias de Gobierno Corporativo (Directorio, Comités, etc.). Por otro lado, se espera que en este escenario la toma de decisiones respecto a la administración y gestión del Patrimonio y Legado Familiar sea lo más ordenado y formal posible para generar transparencia y confianza a todos los miembros de la familia.
Otro desafío importante es tomar la decisión de delegar la dirección de la empresa (Gerente General, CEO o equivalente), a un independiente y que la familia tiene el control a través del Directorio de la empresa, esta decisión no es fácil porque requiere que las empresas familiares estén preparadas para aplicar este modelo y eso incluye, Directorio sólido, Generación de información para la toma de decisiones oportuna, Plan estratégico formalmente documentado, entre otros. Estos son sólo algunos ejemplos para mostrar que las situaciones son diferentes en función al estadio en el cual se encuentra la familia respecto a los negocios familiares.
¿Cómo pueden las empresas familiares innovar y adaptarse a los cambios del mercado sin perder su identidad y valores familiares?
El proceso desde un punto de vista de buena práctica y con base a metodologías que se aplican suele hacer mucho foco a una gestión profesionalizada y ordenada de la gestión y operaciones de las empresas familiares, esto se consigue a través de la incorporación de buenas prácticas que se constituyen en herramientas claves para la gestión transparente de las em-

presas familiares y tiene un impacto importante en generar la confianza de los miembros de la familia, algunos aspectos son:
Constituir un Directorio sólido con la participación de directores independientes, Auditoría interna y externa sólida, comités de gestión claros y sólidos, sistemas informáticos que permitan la generación clara oportuna y eficiente para la toma de decisiones, estructura organizacional alineada a la visión y objetivos estratégicos. Estos aspectos, entre otros, per-
miten tener una gestión por objetivos por lo que debe existir presupuestos formales y a un nivel de detalle adecuado tanto para la generación de ingresos como gastos y costos, el propósito es ejercer una gestión de la empresa que sea clara y que los aspectos subjetivos sean lo menos posibles, de esta manera cada área de la empresa sabe lo que tiene que hacer y lo que se espera de ellas. Con un modelo de gestión de estas características se viabiliza un ambiente en el cual la innovación,
crecimiento y sostenibilidad de la empresa formen parte de la cultura Organizacional y al mismo tiempo al tener el modelo de Gobierno corporativo controlado por la familia se permite que los valores familiares perduren en el tiempo, PERO, es importante entender que si bien los valores familiares son los pilares fundamentales de las empresas familiares estos van variando y adaptándose en el tiempo en función a la visión de cada generación y de las expectativas de los accionistas respecto a las empresas.
¿De qué manera puede PwC ayudar a las empresas familiares?
En PwC tenemos equipos especializados en Asesoramiento a Familias empresarias, con las capacidades internas y experiencia que tenemos como asesores de negocios apoyamos a las Familias en la implementación de sus Gobiernos Corporativos, Elaboración de Planes Estratégicos, Diseño de modelos de generación de información para la toma de decisiones a través de herramientas de data analítica, inteligencia artificial u otros.
Por otro lado, apoyamos a Familias empresarias con la organización y administración de “Family Office”, esta instancia es muy importante en el proceso de profesionalización de las familias empresarias, es en esta instancia que se toman decisiones respecto cuándo se incorporan a los miembros de la familiar como accionistas, cómo se retribuye a los miembros de la familia que son funcionarios de las empresas, cómo se puede generar eficiencias tributarias de los patrimonios familiares, cómo decidir el uso de jurisdicciones que permitan generar eficiencias, dónde y cuándo constituir un “Holding”, cómo se puede optimizar el portafolio financiero, inmobiliario. Estos aspectos forman parte de las decisiones que toman las familias y con base a nuestra experiencia aquellas familias que incorporaron una instancia independiente que ayude en moderar y facilitar la toma de decisiones con base a buenas prácticas suele ser un factor crítico de éxito para mantener la transparencia y confianza entre todos los miembros de la familia, PwC ayuda a las familias en esta tarea.
Boris Mercado, socio líder de Consultoría de PwC Paraguay.

Una de las características de las empresas familiares es que son dirigidas y son fundadas con el propósito de perdurar en el seno familiar”, empezó definiendo Rodrigo Arturi, director fundador de Initiative Escuela de Negocios.
Con amplia trayectoria en el rubro de la enseñanza en negocios y experto en temas relacionados a empresas, el referente comentó sobre el papel que tiene la capacitación en esta industria. En ese contexto, resaltó la importancia de mantenerse competitivos ante un mercado muy cambiante, así como también reveló las claves para lograr que una empresa familiar perdure.
Actualmente, Initiative cuenta con un MBA para propietarios de estas compañías, clases en los que pueden recibir enseñanza de primer nivel.
¿Cuáles son los factores que toda empresa familiar debería de tener en cuenta en su gestión?
¿Cómo lograr que estén bien definidas y alineadas?
Existen 4 grandes funciones: Familia, Propiedad, dirección, ejecución. La familia es toda persona que constituye la empresa y que está en el seno familiar, a veces pueden ser familiares políticos también; la propiedad cuando la familia decide que no todos van a ser propietarios; luego la dirección son los que toman las decisiones, tienen mayor impacto; y último los que ejecutan esas decisiones. ¿Por qué es tan importante? Porque si la empresa familiar decide ejecutar y no tiene bien delimitado esto, puede fallar. Implica tener técnicas y prácticas de negocio, debes estar bien formado y capacitado para ejecutar decisiones.
Las empresas familiares que perduran en el tiempo son aquellas empresas que en primer lugar tienen claras estas definiciones. Puede tomar decisiones un propietario o algún ejecutivo contratado para eso, pero en cualquiera de los casos debe estar capacitado.
¿Considera que las empresas deben apostar en la constante capacitación de sus líderes para que estos conviertan sus empresas en exitosas compañías?
Con un mercado y con un país que está creciendo económicamente, que al-
ENSEÑANZA DE
Rodrigo Arturi, director fundador de Initiative Escuela de Negocios
“En la Escuela de Negocios brindamos a las empresas y a sus dueños las herramientas que les permitan estar preparados para competir en el mundo”
canza mejores niveles de grado de inversión, hay que estar muy preparados para coincidir con empresa que tienen alcance. Paraguay se ha transformado en un polo de atracción para que nuevas inversiones vengan al país, si no nos preparamos y no tenemos clara la estrategia para ser exitosos, difícilmente una empresa familiar perdure.
¿Esa capacitación y preparación también servirá para evitar ser sobrepasados en un mercado tan cambiante y competitivo, más aún con la llegada de inversionistas?
Una empresa extranjera viene para dos cosas: o viene para quitarte el mercado o viene para quitarte la empresa. Si Paraguay está en un mundo competitivo, atractivo, donde hay interés y si yo tengo una empresa familiar, no la tengo que preparar para competir, la tengo que preparar para competir en el mundo y para eso está la Escuela de Negocios. En la Escuela de Negocios estamos para lograr darles a nuestros alumnos herramientas que le permitan competir.
¿En qué consisten los programas o cursos con que cuentan para las empresas familiares?
Tenemos un MBA para dueños de empresas familiares, es un programa que les da a los ejecutivos herramientas necesarias hoy en día, para directores, gerentes, para tomar decisiones, en el campo del liderazgo, estrategia de negocios, construcción de la propuesta de valores, gestionar Marketing, Logística, Finanzas, costos, presupuestos, etc.
Además, ofrece tres módulos específicos que tienen que ver con Empresas fa-

miliares: patrimonio, la problemática que pude surgir y la sucesión, es decir quién te sucede, quién puede, quién no, qué competencia debe tener, etc.
Las clases se dictan en Initiative, son 15 módulos, presenciales, con profesores 100% internacionales y el Máster cuenta con una certificación internacional que provee la universidad Alfonso. Nuestros alumnos viajan a Madrid donde defienden su trabajo final, con un tema relacionado a la empresa familiar. Hacemos que lleven a la práctica lo aprendido, con situaciones reales, para que puedan implementar en sus empresas.
Actualmente tenemos montones de personas inscriptas que están interesadas a aprender, los interesados aún pueden anotarse.
Además de impartir estas clases, ¿qué valores transmiten para las personas y empresas?
En primer lugar, ofreceos formación de primer nivel, somos una Escuela de Negocios práctica, con lo que buscamos que nuestros alumnos puedan llevar rápidamente esos conocimientos a sus empresas. Por otro lado, estamos muy enfocados a que nuestros alumnos tengan un perfil internacional. También la innovación, estar a la vanguardia.
¿Cuál es su opinión acerca de las empresas muy tradicionales que se resisten a la innovación?
Para nosotros la innovación no es solamente trabajar una marca, para nosotros es una forma de pensar, de cómo le entregamos a los clientes productos y servicios de una manera innovadora y que
nadie más lo haga en el mercado.
Hay un grupo de empresas familiares que aún siguen haciendo las cosas como antes, no concuerdo, siempre hay que actualizarse. Lo que te funcionó ayer capaz ya no te funciona hoy, pero también hay un grupo de empresas que abraza la tecnología.
Si la identidad de esa empresa ya es mala y lo que le identifica ya quedó en el pasado, a lo mejor hay que cambiar eso.
En el país y en el mundo pocas empresas lograr perdurar por generaciones, ¿por qué?
Sabemos que solo el 10 % de las empresas logran llegar a una tercera generación, porque no manejan bien las cosas. Si hay peleas internas, si hay roces, si hay hermanos
que pelean va a terminar. Algunas empresas continúan, pero ya no son familiares, porque por malas decisiones la familia tuvo que vender, por ejemplo, por eso es importante capacitarse para lidiar con eso.
¿Considera viable que las familias dejen en manos de otros el manejo de sus empresas para evitar entrar en conflictos que terminen por destruir el legado?
Hay que entender que familia y empresa son entidades distintas, a lo mejor el concepto que hay que manejar es dejar de ser empresas familiares y ser familias empresarias. Antes de que las familias sean los que gerencien las empresas, deberían ser solo dueños de empresas. La empresa tiene un solo dueño y no es la familia, es el consumidor.
Rodrigo Arturi, director fundador de Initiative Escuela de Negocios.
































PUBLICIDAD EN SEÑALIZADORES
PUBLICIDAD EN MEDIANERAS
PUBLICIDAD EN REFUGIOS PEATONALES
PUBLICIDAD EN VIADUCTOS
PUBLICIDAD EN GIGANTOGRAFÍAS
PUBLICIDAD EN BIG BRANDS
PUBLICIDAD EN MUPIS
PUBLICIDAD EN PANTALLAS LED
PUBLICIDAD EN COLUMNEROS
PUBLICIDAD EN CARTELES CON DÍGITOS LED
PUBLICIDAD EN PÓRTICOS
PUBLICIDAD EN VALLADOS
SECTOR
Victoria Irún, directora general de Irun Propiedades
“La próxima generación no solo heredará una empresa sólida, también una cultura de respeto y compromiso"
prensa@5dias.com.py
Irun Propiedades se posicionó como un aliado confiable y comprometido con el progreso y el desarrollo comunitario, con una clara misión de ofrecer a las familias paraguayas la posibilidad de acceder a un espacio propio, cumpliendo así el anhelo de contar con una vivienda digna y segura. Desde sus inicios, la empresa se ha dedicado a la administración de propiedades propias y de terceros, específicamente el desarrollo, gestión y comercialización de lotes y propiedades, respondiendo a la creciente demanda de terrenos en zonas con potencial para la construcción de hogares y comercios.
Victoria Irún, directora general de Irun Propiedades, rememora cómo arrancó este sueño que hoy por hoy es una realidad a tal punto de convertirse en una de las empresas más reconocidas en el rubro inmobiliario.
¿Hace cuanto está en el mercado y cómo inició el negocio familiar?
Irun Propiedades ha sido fundada en mayo del año 1992, hace más de 32 años, por Lorenzo Irún Brusquetti. Actualmente mis hermanos y yo formamos parte del Directorio de la empresa. La visión fue siempre la de facilitar el acceso a la propiedad privada, conscientes de que la vivienda es uno de los pilares fundamentales para el bienestar de las personas. En un país en crecimiento como Paraguay, donde cada vez más familias sueñan con establecerse y echar raíces.
Al dedicarnos a la compra de propiedades, evaluamos exhaustivamente los servicios disponibles, las facilidades de acceso, la naturaleza y el potencial de crecimiento residencial y comercial que la zona pueda ofrecer como el reditúo de inversión para los clientes. Contamos con
un equipo profesional y con una larga trayectoria en el rubro, conformado por agrimensores, escribanos, abogados, colaboradores administrativos, encargados de cartelería y limpieza, constructores de empedrados, y todo lo relacionado a ello. Nuestros agentes inmobiliarios se encuentran preparados para brindar una atención personalizada y confiable. Contamos con distintos planes de financiación propia, con la facilidad de que el cliente pueda planificar su plan de acuerdo a su conveniencia. Nos motiva ayudar a las personas a encontrar ese lugar y concretar así el sueño de la vivienda propia.
¿Cuáles son los valores que como familia y empresa han mantenido a lo largo de los años?
En Irun Propiedades S.A. los valores no solo guían nuestra visión empresarial, sino que también representan el núcleo de nuestra identidad como familia. Nuestros valores son la transparencia y la ética, responsabilidad, confianza y seguridad, excelencia y calidad humana. La base de nuestra identidad en dos palabras son la ética y el respeto, son fundamentales, no solo en nuestras relaciones con los clientes, sino también con nuestros colaboradores, quienes son parte esencial de nuestra familia corporativa. Nos importa profundamente que cada uno de nuestros funcionarios se sienta valorado y en un ambiente positivo donde pueda desarrollarse tanto personal como profesionalmente. Fomentamos un espacio de trabajo agradable, donde el crecimiento, la expresión libre y respetuosa, y el aprovechamiento de los talentos individuales son pilares que impulsan nuestro éxito.
Como familia empresarial, creemos firmemente que ofrecer este entorno propicia el bienestar y el crecimiento de todos, asegurando que juntos siga-

mos avanzando hacia un próspero futuro.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron como empresa familiar a lo largo del tiempo?
Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como empresa familiar ha sido asegurar una transición fluida entre generaciones, y eso lo estamos logrando gracias al enfoque en el consenso, la planificación de una hoja de ruta que nos ayuda a tomar las mejores decisiones para la familia y empresa, manteniendo como base fundamental los valores y principios establecidos por la primera generación, como el compromiso con el respeto, la integridad, la excelencia y el cuidado de nuestros colaboradores y clientes.
El cambio generacional implica no solo la transmisión del liderazgo, sino también la incorporación de nuevas ideas y tecnologías que nos permitan seguir siendo competitivos. Otro reto ha sido garantizar que los nuevos líderes y los cofundadores comprendan profundamente la esencia de la empresa, la necesidad de innovar y de trabajar juntos, lograr la complementación entendiendo que ambas generaciones nos necesitamos para poder llevar la empresa a otro nivel de éxito y crecimiento.
Si tuviera que elegir tres palabras que identifican a la empresa, ¿cuáles serían y por qué?
Confianza, compromiso y trayectoria. Confianza porque siempre buscamos generar relaciones duraderas
y transparentes con nuestros clientes. Compromiso, porque nos dedicamos a brindar soluciones inmobiliarias que mejoren la calidad de vida, tanto para nuestros clientes como para nuestros colaboradores. Y trayectoria, porque tenemos el respaldo de más de 32 años en el rubro, acumulando experiencias y conocimientos que nos permiten ofrecer un servicio sólido y confiable.
¿Cómo influye la forma en que se maneja la empresa en sus decisiones estratégicas?
La cultura familiar tiene un impacto profundo en la forma en que manejamos la empresa. Desde el inicio, hemos priorizado valores como la confianza, el respeto y el compromiso, no solo con nuestros clientes,
sino también dentro del equipo. Esta base familiar nos ha permitido tomar decisiones estratégicas pensando a largo plazo, enfocándonos en el bienestar de las personas y en la construcción de relaciones sólidas. Al ser una empresa familiar, cada decisión que tomamos está influenciada por el deseo de preservar el legado y asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones, siempre priorizando la armonía y el consenso dentro de la familia.
¿Qué legado esperan dejar y cómo ven el futuro de la empresa en las próximas generaciones?
El legado que esperamos dejar en Irun Propiedades es uno de solidez, integridad y crecimiento sostenible. Queremos que las próximas generaciones encuentren una empresa bien estructurada, referente en el sector, con valores firmes que sirvan como guía para continuar innovando y expandiendo la empresa, dejar un legado de adaptación constante a los cambios del mercado y a las nuevas tecnologías. Estamos trabajando para dejar una hoja de ruta clara para que las próximas generaciones se puedan preparar y tomar decisiones inteligentes y eficientes. Una empresa reconocida por dejar huellas de bien en la vida de nuestros clientes y nuestros colaboradores.
Vemos el futuro lleno de oportunidades y crecimiento sostenible con las próximas generaciones, al estar enfocados en la planificación y en dejar una hoja de ruta clara, creo que las nuevas generaciones estarán bien equipadas para enfrentar los desafíos del mercado inmobiliario con innovación y eficiencia. La próxima generación no solo heredará una empresa sólida, sino también una cultura de respeto, responsabilidad y compromiso que les permitirá seguir creciendo y adaptándose a las nuevas realidades.
Victoria Irún, directora general, y Luján Irún, de Irun Propiedades.










INNOVACIÓN Y CALIDAD
Claudio Rodríguez, director de Rodríguez Hnos. S.A.E.C.A.
“Nuestro objetivo es posicionarnos como una empresa sólida, generando satisfacción y bienestar en el entorno”
prensa@5dias.com.py
Rodríguez Hnos.
S.A.E.C. inició en el año 1992 con la visión de Claudio y Francisco “Paco” Rodríguez de proveer a las ciudades de servicios e infraestructura que las marcas pueden estar interesadas en apoyar, basándose en el equipamiento urbano con espacios publicitarios y trabajando con el sector público en lo que hoy se conoce como alianzas público-privadas.
Desde entonces, ha buscado ser referente en su sector y actor clave en la industria. Claudio Rodríguez, director de Rodríguez Hnos.
S.A.E.C.A., nos comenta sobre la empresa familiar que va conquistando generaciones.
Sabemos que es una empresa enfocada a las marcas, pero ¿cuál es su enfoque principal, su visión y misión?
RH RODRIGUEZ HNOS. SAECA viene desarrollando desde 1992 soluciones en materia publicitaria así cómo comunicación visual, comercializando medios en vía pública OOH y distintas posiciones claves para potenciar servicios y productos; impulsando el valor de las marcas e ideas que mostrar a un público con un mercado cada vez más competitivo.
La empresa busca innovar, tanto en el impacto como en la calidad del medio; basando su crecimiento en ofrecer opciones al cliente con una distinción propia del buen gusto, así como creatividad al mercado. Es por este motivo que actualmente ya tiene presencia en más de 30 ciudades, ya sea en ambientes urbanos céntricos, avenidas, mercados, zonas comerciales, rutas y accesos a las principales ciudades del país.
Nuestra Misión es “Llevar adelante los trabajos buscando la satisfacción del cliente y del entorno, de una forma sustentable, realizando nuestros emprendi-

mientos con profesionalismo, ética y con un equipo en expansión”. La Visión:
“Posicionarse como una empresa de vanguardia, sólida, generando satisfacción y bienestar en su entorno.”
¿Cuáles son los valores fundamentales que como familia y empresa han mantenido a lo largo de los años?
Hemos definido los valores corporativos como: Calidad, Competitividad, Integridad, Pasión, Puntualidad, Resolución de problemas, Sostenibilidad, Trabajo en equipo y Orientación al cliente.
Además, ampliamos este campo, declarando la identificación de la empresa como una Cristiana, que aunque las empresas lógicamente no son confesionales, creemos que los valores como doctrina deben inspirarnos a guiar las decisiones o políticas de la firma.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron como empresa familiar a lo largo del tiempo, especialmente en el cambio de generaciones?
Sobre empresas familiares hay todo un campo de es-
pecialidad en asuntos corporativos, pero en nuestro caso fue el paso de profesionalizar la empresa, la balanza entre el bienestar familiar y el corporativo, tomar decisiones difíciles de hasta donde se responde a visiones personales de los integrantes de la empresa y a partir de donde la planificación de la corporación marca las inversiones y gobernanza.
El cambio de generación no fue sencillo, estableció la gobernanza de la empresa, y no los lugares, porque en esta segunda generación se tuvo la libertad finalmente de ocupar el sitio donde las capacidades, habilidades y desarrollo personal fueran mayores; pero sí requirió definir jerarquías y responsabilidades en la toma de decisión.
Si tuviera que elegir tres palabras que identifican a RODRIGUEZ HNOS., ¿cuáles serían y por qué? Personalización, compromiso y crecimiento; ya que estas tres palabras consideramos que definen el enfoque y rumbo de RH.
En cuanto al Impacto de la cultura familiar, ¿cómo influyó en la forma en que se maneja la
empresa?
Las familias no son enemigas de la empresa. Tienen puntos que la familia lo logran muy bien, como el sentido de pertenencia, la cultura, el compromiso, la empatía y necesidad de crecimiento constante. Y es justamente en este punto que se destacan, la cultura familiar es la que sentó las bases de lo que hoy es RH y marca la guía de lo que seguirá siendo, y que así como toda familia es un mundo, las empresas también lo son; cada una con su sentido de pertenencia y propósito, que nos hace únicos y nos complementa en este caso para un mercado más variado, lo que nos permite establecer alianzas con competidores y colegas; y a la vez, seguir buscando expandirnos y nuevos negocios.
¿Qué legado esperan dejar y cómo visualizan el futuro de la empresa en las próximas generaciones?
La única constante es que todo cambia, y lo tenemos muy claro, pero los valores siguen siendo valores, como el trabajo, la honestidad, idoneidad y otros. Las siguientes generaciones tendrán la oportunidad de
aspirar a lugares en la firma lógicamente siempre y cuando entiendan que, sobre todos los valores, su búsqueda y ejercicio permanente en ellos permitirán que se sientan cómodos en RH para que encuentren su propósito ojalá dentro de la empresa y les permita desarrollar su proyecto de vida compatible con el trabajo.
¿Han incorporado nuevas ideas o enfoques en la empresa a partir de las perspectivas de las generaciones más jóvenes?
Aprovecho en este apartado para expresar la gratitud hacia los fundadores y sobre todo nuestro padre, quien francamente siempre se mostró entusiasmado por las ideas y propuestas de mejora, innovación y disrupción nuestra, permitiéndonos a la par que nos capacitábamos, aprender haciendo, acompañándonos, con la exigencia como virtud, pero con visión de futuro que solo si hacíamos seríamos capaces de tomar la posta más adelante, situación que se dio y hoy día le recordamos con gran cariño y afecto.
En cuanto al trabajo en sí, ¿qué tipo de servicios personalizados ofrecen a las empresas que buscan mejorar su visibilidad publicitaria?
Desde RH tenemos la capacidad dar presencia a las marcas en cada calle, en cada esquina de las principales ciudades del Paraguay, poseemos todos los formatos y tipos de dispositivos de vía pública OOH y eso nos permite ser una opción total para quienes tener presencia exterior, más allá del presupuesto que dispongan o alcance que deseen ya que hemos preparado soluciones para todos los espectros de impacto y valores que pueda requerir una marca anunciante. Más que espacios en vía pública vendemos AUDIENCIA, y esto lo logramos gracias a los datos y la información precisa que contamos de las personas y los consumidores en las distintas ciudades en las que trabajamos.
¿Cuáles son las áreas de servicios con que cuentan las empresas? Nuestra principal área de servicios como Agencia de Medios en Vía Pública, OOH, por sus siglas en inglés de Out of Home; es como se inició la empresa, donde ahora contamos con áreas de Ingeniería, Consultoría e Industrial; pero en la publicidad de cartelería exterior hemos desarrollado un liderazgo, siendo pioneros en muchos dispositivos y formatos existentes.
Se pude ver en nuestro sitio web y redes sociales esta gran cantidad de oferta para pautar en vía pública, disponiendo de paneles publicitarios sobre señalizadores de calle, publicidad en paradas de buses, gigantografías, viaductos, pórticos, columneros, vallados, edificios, carteles informativos, Mupis y pantallas leds.
¿Qué estrategias implementan para establecer y fortalecer la identidad de marca de sus clientes a través del trabajo que realizan?
Por un lado, que nuestros soportes tengan el cartel identificatorio permite la rápida ubicación y referencia, pero por otro lado, aspiramos a tener soportes únicos y especiales, con una propuesta de valor diferenciada y un servicio posventa que se destaque, donde más allá de los soportes publicitarios, ser líderes en el equipamiento urbano y espacios públicos con publicidad para generar mejoras y ofrecer un elementos diferenciador de forma a que las marcas acompañen un propósito mayor como experiencia.
¿Qué retos han enfrentado en la industria y cómo los han superado?
La pandemia nos enseñó bastante, ahora como país debemos prepararnos para algo que se ha estado gestando y debemos prepararnos, el cual es el nuevo Paraguay, un país más aún conectado al mundo.
Claudio Rodríguez (último), director de Rodríguez Hnos., junto a su familia.

Hace 29 años surge Grupo Aceros Paraguay fabricando zunchos para fardos de algodón. Posteriormente, fue incorporando las varillas laminadas en frío y los alambres recocidos. Con el pasar del tiempo, fueron agregando la fábrica de clavos y la máquina de trelisas, para luego de unos años, adquirir la planta de corte y doblado junto con las máquinas fabricadoras de mallas y columnas. Así fue transformándose en una de las empresas familiares más importantes del país.
Carolina Sánchez, directora ejecutiva de Grupo Aceros Paraguay, comentó cuáles son los principios que hacen de la compañía una de las compañías líderes del mercado.
¿Cuál es la visión y misión de Grupo Aceros Paraguay?
Nuestra visión es satisfacer las expectativas de nuestros clientes, alcanzando constantemente el crecimiento y los resultados financieros deseados, cumpliendo siempre nuestros altos estándares éticos con el total respeto al medioambiente para consolidar al “Grupo Aceros” como líder en el mercado paraguayo, contribuyendo a la economía del país y afianzando nuestra presencia a nivel regional.
Nuestra misión es ser una empresa de familia paraguaya que produce y comercializa con excelencia e innovación. Ofrecemos una promesa de servicio con satisfacción garantizada, brindando la atención y asesoramiento que nuestros clientes necesiten; generando valor a accionistas, clientes, colaboradores y comunidad; contribuyendo a su calidad de vida y al cuidado del medioambiente.
¿Cuáles son los valores fundamentales que como familia y empresa han mantenido a lo largo de los años?
Tanto como empresa y como familia, nuestra prioridad es el trabajo en equipo, la integridad, el compromiso y la innovación.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron como empresa familiar a lo largo del tiempo, especialmente en el cambio de generaciones?
Para nosotros, el mayor y principal desafío fue la profesionalización de la empresa familiar.
REFERENTES
Carolina Sánchez, directora ejecutiva del Grupo Aceros Paraguay
“Buscamos ser una solución clave en los proyectos, estando siempre a la vanguardia de la innovación y productividad en nuestra industria”

Carolina Sánchez (de azúl), directora ejecutiva de Grupo Aceros Paraguay, junto a los directivos y familiares.
Si tuviera que elegir tres palabras que identifican a Aceros Paraguay, ¿cuáles serían y por qué?
Las tres palabras son: Calidad, siendo esta nuestra prioridad máxima; compromiso, lo que refleja todo el equipo de Grupo Aceros Paraguay para ser un aliado de nuestros clientes e Integridad, que nos caracteriza en cada paso.
En cuanto al impacto de la cultura familiar, ¿cómo influyó en la for-
ma en que se maneja la empresa y en sus decisiones estratégicas?
Para nosotros, el dialogo es la clave, a través del diálogo entre los miembros de la familia buscamos el consenso para encontrar el mejor camino para lograr las metas. ¿Qué legado esperan dejar y cómo ven el futuro de la empresa en las próximas generaciones? Esperamos dejar un legado de trabajo honesto y perseverancia, cuidando la
solvencia moral obtenida a través de los años, manteniendo siempre la línea y la humildad, del que están hechos los cimientos del Grupo Aceros Paraguay.
En cuanto al trabajo en sí, ¿qué tipo de servicios ofrecen y cómo logran el crecimiento y expansión del Grupo Aceros Paraguay?
Hoy somos uno de los principales fabricantes en el país de clavos, con una gama de medidas que van de ¾” a 5”,
además de clavos torsionados, galvanizados y grampas.
Fabricamos también mallas electrosoldadas, trelizas, armazón de columna, alambre negro recocido y varillas laminadas en frío. Además, ofrecemos servicios metalúrgicos de Corte y plegado, mecanizado de piezas, pantógrafo; servicios de Corte y doblado con esto se logra minimizar acopio en obra, evitar desperdicios, entre otras ven-
tajas, lo que permite que nuestros clientes alcanzar una eficiencia en cada proyecto.
El crecimiento y la expansión la podemos atribuir al hecho que contamos con un equipo capacitado y comprometido que busca el entendimiento del mercado, poniendo al cliente como eje de nuestras operaciones, incorporando soluciones innovadoras que nos permite ofrecer atención personalizada, manteniendo altos estándares de calidad.
¿Qué estrategias implementan para lograr ser parte del desarrollo de la industria de la construcción?
Para ser parte del desarrollo de la industria de la construcción, hemos implementado estrategias claves, como invertir significativamente en nuestros procesos e infraestructura, lo que nos permite innovar continuamente y mejorar la eficiencia. Además, diversificamos nuestra gama de productos para ofrecer soluciones a los clientes en cada proyecto. Hemos ampliado nuestra cobertura a todo el territorio nacional, garantizando así una logística eficiente.
¿Cómo se mantienen actualizados con las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores?
Nuestras alianzas estratégicas con proveedores tanto nacionales como internacionales nos proporcionan información valiosa sobre las últimas tendencias, tecnologías e innovaciones para ser una solución clave en los proyectos, asegurando que siempre estemos a la vanguardia de la innovación y productividad en nuestra industria.

Blanca Ceuppens Talavera, presidente de Granja Avícola La Blanca S.A.
“Comunicación abierta y mentoreo, claves para que la próxima generación esté lista para asumir responsabilidades sin perder la esencia de la empresa”
prensa@5dias.com.py
La clave del éxito y la sostenibilidad de la empresa familiar Granja Avícola La Blanca S.A. ha sido, sin duda, la perseverancia, el compromiso con la calidad, y la adaptabilidad. A lo largo de más de 60 años, ha mantenido un enfoque claro en ofrecer productos de alta calidad que no solo satisfagan las necesidades de sus consumidores, sino que también contribuyan al bienestar de la comunidad.
“Los valores que nos definen incluyen la honestidad, el trabajo en equipo, la responsabilidad social, y la innovación. Estos principios han sido el cimiento de nuestras operaciones y nos han permitido crecer y adaptarnos a los cambios en el mercado”, sostuvo Blanca Ceuppens Talavera, presidente del grupo.
La referente, con amplio conocimiento en el mundo avícola, comentó cuáles fueron los caminos que tuvieron que recorrer para lograr el éxito y la sostenibilidad de la empresa familiar a lo largo de los años.
¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado la empresa y cómo los han superado? Uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado ha sido adaptarnos a las fluctuaciones económicas y las dificultades del entorno competitivo, como la creciente competencia de mercados vecinos y la presión por mantener la estabilidad de los costos de producción. Más recientemente, en 2023, lidiamos con la amenaza de la influenza aviar, lo que requirió una respuesta rápida y coordinada para proteger nuestras operaciones. También hemos tenido que afrontar el problema del contrabando, que afecta la competitivi-
dad del sector. Para superar estos retos, fortalecimos nuestras estrategias de gestión, aseguramos acuerdos sólidos con proveedores, y mantuvimos una estrecha colaboración con las autoridades para combatir el contrabando. Nuestro enfoque ha sido la planificación estratégica y la resiliencia, lo que nos ha permitido seguir adelante con éxito.
¿Cómo han manejado el proceso de transición entre generaciones en la dirección de la empresa? ¿Qué lecciones han aprendido en este aspecto?
El proceso de transición generacional ha sido un aspecto fundamental en nuestra evolución como empresa familiar. Hemos adoptado un enfoque gradual y planificado, donde cada nueva generación se ha formado en los valores y principios que han definido nuestro negocio desde sus inicios. Hemos aprendido que la comunicación abierta y el mentoreo son esenciales para asegurar que la próxima generación esté lista para asumir responsabilidades sin perder la esencia de la empresa. La clave ha sido equilibrar la tradición con la apertura a nuevas ideas y enfoques.
En un mercado en constante cambio, ¿cómo ha innovado la empresa para mantenerse competitiva?
La innovación siempre ha sido parte de nuestro ADN. Hemos implementado tecnologías de vanguardia en nuestros procesos productivos, desde sistemas de control ambiental en nuestras granjas hasta tecnologías de última generación en nuestras plantas de procesamiento. Además, hemos lanzado nuevas líneas de productos, como los productos congelados IQF y las hamburguesas parrilleras, que responden

a las necesidades cambiantes de los consumidores. Nuestra capacidad para anticipar tendencias y adaptar nuestros productos nos ha permitido mantenernos competitivos en el mercado local e internacional.
¿Qué prácticas implementan para asegurar que los valores familiares se mantengan arraigados en la cultura empresarial?
Para mantener los valores familiares arraigados en nuestra cultura empresarial, fomentamos una comunicación constante entre todos los niveles de la empresa, desde la dirección hasta los operarios. También hemos implementado programas de formación que promueven
la integridad, la responsabilidad y el trabajo en equipo, valores que son fundamentales para nuestra familia y nuestra empresa. Además, nuestros líderes familiares se mantienen involucrados activamente en las operaciones diarias, lo que asegura que la toma de decisiones siempre refleje nuestros valores fundacionales.
¿Qué estrategias utilizan para fomentar una relación positiva con sus empleados? Creemos que el bienestar de nuestros empleados es clave para el éxito de nuestra empresa. Por ello, promovemos un ambiente de trabajo seguro y colaborativo, con oportunidades de crecimiento personal y profesional. Organizamos
actividades para integrar a los empleados y sus familias, lo que fortalece el sentido de pertenencia. En cuanto a la comunidad local, estamos comprometidos con la responsabilidad social a través de programas de apoyo a las escuelas, proyectos comunitarios y prácticas sostenibles como la reforestación. Este enfoque nos ha permitido generar confianza y una relación positiva tanto con nuestros empleados como con la comunidad.
¿Cuáles son sus planes y objetivos para el futuro de la empresa? ¿Cómo se preparan para los posibles cambios en el mercado y las nuevas generaciones de consumidores? Nuestros planes a futuro
incluyen la expansión de nuestra capacidad productiva y la apertura de nuevos mercados internacionales, especialmente en Asia. Estamos trabajando para habilitar mercados como Taiwán, lo que diversificará aún más nuestras exportaciones. También estamos enfocados en mejorar la sostenibilidad de nuestras operaciones, invirtiendo en tecnologías que reduzcan el impacto ambiental. En cuanto a las nuevas generaciones de consumidores, estamos comprometidos con el desarrollo de productos saludables y accesibles que respondan a las tendencias de consumo más recientes, como la preferencia por alimentos prácticos y de origen sostenible.
Blanca Ceuppens Talavera (centro), presidente de Granja Avícola La Blanca S.A., junto a sus hermanas.











































Bristol es una empresa exitosa e innovadora que logró crecer y ser líder en el rubro de electrodomésticos, con plena convicción de sobresalir gracias al esfuerzo y la diferenciación de los servicios ofrecidos. De consolidada trayectoria, con 44 años de vida y más de 90 sucursales en todo el país, logros y reconocimientos muy importantes, la posicionan como una empresa de gran experiencia, solidez y capacidad de adaptación en la venta de todo lo necesario para el confort del hogar, lo cual implica un mayor compromiso con la sociedad y con los clientes de seguir mejorando día a día.
Su director, Eduardo Giménez, es un pilar fundamental en este posicionamiento y hoy nos comenta acerca del trabajo que realizan.
¿Cómo inició la empresa familiar y hace cuanto está en el mercado?
Bristol dio sus primeros pasos en el año 1980, como una empresa dedicada al rubro de bicicletas, pero rápidamente comenzó a incursionar en la venta de electrodomésticos gracias a la visión y trabajo de mis padres, con un concepto distinto que consistía en que nosotros teníamos que llegar al cliente en forma directa, casa por casa, que seguimos aplicando hasta hoy día para estar siempre cerca de nuestros clientes y mantener la fidelidad apuntando siempre a la excelencia.
En nuestra dinámica prima una fuerte apuesta a los recursos humanos y la empresa apunta a seguir creciendo en forma ordenada para cumplir con todos los requerimientos del mercado.
¿Cuáles son los valores que como familia y empresa han mantenido a lo largo de los años? Nuestra prioridad número uno es el cliente, donde consideramos al cliente como “El Supremo”, el bien más preciado de la empresa porque sin ellos no estaríamos donde estamos ni seríamos lo que somos. Orientando siempre a la empresa a satisfacer las exigencias de todos los clientes, brindando productos de alta calidad, innovación, tecnología, y atención personalizada por parte de un equipo de expertos. Brindamos una cómoda financiación y una amplia variedad de productos para el hogar, bridamos garantía en todos los productos, rápida entrega, sucursales modernas, am-
Eduardo Giménez, director ejecutivo de BRISTOL.
“El
bien
más preciado
de la empresa es el cliente, sin ellos no estaríamos donde estamos ni seríamos lo que somos”
plias y climatizadas en todo el país, pudiendo comprar desde el hogar por internet y la posibilidad de solicitar un asesor de ventas en el lugar que desee. Nos propusimos hace varios años a generar un cambio empezando por algo clave que es la identidad con la renovación del logo, una fuerte inversión publicitaria, ofreciendo precios agresivos con mayor financiación, reestructuramos y profesionalizamos la recursos humanos con profesionales de altísimo nivel, presencia en todas las ciudades y principales shopping del país, renovamos todas las Sucursales, ampliamos los centros logísticos, construimos un nuevo edificio Corporativo, entre otras cosas.
Si tuviera que elegir tres palabras que identifican a Bristol, ¿cuáles serían y por qué?
Innovación, Diferenciación y Excelencia. Bristol es una empresa que viene innovando constantemente, diferenciándose como la mejor casa de electrodomésticos del país, en un sector tan competitivo apuntando a la excelencia ofreciendo bienestar y felicidad a todos los hogares con un claro propósito y objetivo de seguir creciendo como empresa, que puedan crecer las personas dentro de la empresa y que podamos seguir ofreciendo cada vez más trabajo a más personas a través de una excelente atención y servicio.
¿Qué legado esperan dejar y cómo ven el futuro de la empresa en las próximas generaciones?
Una empresa profesionalizada y estructurada organizacionalmente de una forma sólida, con recursos humanos de alto nivel, procesos eficientes y tecnología de punta, con logros y reconocimientos muy importantes, demuestran la solidez, capacidad de adaptación en la venta, los

cuales son características que se asocian a empresas maduras que implican un mayor compromiso con la sociedad y con los clientes de seguir mejorando y cumplir con todos los requerimientos del mercado en un sector tan competitivo.
Considero fundamental poner objetivos, metas, tiene que haber compromiso, esfuerzo y pasión. Paraguay es un país con muchísimas oportunidades de negocios, con gente talentosa, trabajadora, joven. Las oportunidades van a estar dadas si seguimos apostando fuertemente en capacitación e innovación. Hay que invertir,
apostar fuertemente en los recursos humanos con capacitación y fuerte orientación al cliente. También la innovación con el uso de la tecnología considero fundamental buscando mejoras continuas.
¿Han incorporado nuevas ideas a partir de las perspectivas de las generaciones más jóvenes? Considero fundamental entre los pilares de cualquier empresa apostar fuertemente por la tecnología para liderar empresas del futuro, sin descuidar los procesos y las personas para poder sobresalir y diferenciarse. En lo que respecta a la inteligencia
artificial es una realidad ya instaurada en Bristol que ha sido una fuente implacable de innovación empresarial, que si sabemos aprovechar va ser de mucha utilidad para volver los procesos de una manera más eficaz, que ofrece muchas alternativas en procesos del negocio, análisis de datos, interacciones con los clientes, entre otras cosas que también va a contribuir a reducir costos.
Considero que hay estar en el terreno siendo accesible, supervisando y acompañando el desarrollo, sabiendo escuchar y dirigir impulsando el desarrollo, formando y delegando
reconociendo el éxito, incentivando las ideas y generando compromiso, reconociendo los logros, fomentando la comunicación abierta y estableciendo metas claras
El objetivo tiene que ser mantener una fuerte orientación al cliente, lograr interpretar y adelantarse a cualquier cambio que se pudiese dar en cuanto a las expectativas o demandas de satisfacción, en el cual el cliente se sienta el Rey.
¿Qué retos han enfrentado en la industria y cómo los han superado? Unos de los desafíos que parecía uno de los más difíciles, pero que lo supimos afrontar indudablemente, fue la pandemia. Tuvimos que administrar mejor y ser mucho más eficientes en relación a los gastos, pero la empresa no paró, continuamos invirtiendo fuertemente en innovación, contratando profesionales de alto nivel, abriendo nuevas sucursales y nuevos centros logísticos para brindar un mejor servicio.
En lo que respecta al sector de electrodomésticos, estuvo fuertemente afectado por un lado por la morosidad, por otro lado, mucha gente se encontraba muy endeudada y sin trabajo por lo cual representó mayores rechazos de créditos. En lo que respecta a mercaderías hubo muchos quiebres y faltantes de productos por retrasos de fábrica, aumento sustancial en los fletes y aumentos de los productos de origen en fabrica por lo cual generó mucha inestabilidad y variaciones.
Fue un lindo desafío que nos tocó enfrentar, pero que los manejamos da la mejor manera, gracias a ello cerramos excelentes años que nos sirvieron de aprendizaje y lección también para otros eventos que puedan darse en el futuro.
Eduardo Giménez, director ejecutivo de BRISTOL.
Ricardo Cameroni Cendra, presidente, y Fabrizio Cameroni Rodríguez, director de Amanecer Pinturas
“Uno de los mayores desafíos fue adaptarnos a los cambios del mercado, seguiremos innovando para mantenernos a la vanguardia”
prensa@5dias.com.py
Su vigencia en la industria y el mercado nacional e internacional es indiscutible. Amanecer Pinturas es una empresa que ha estado presente en la vida de los paraguayos durante más de 87 años, dejando su huella en la arquitectura y el diseño del país.
En su larga trayectoria, fue integrando tecnologías avanzadas para optimizar sus operaciones, siempre manteniendo su compromiso con la calidad y la innovación.
Ricardo Cameroni Cendra, presidente de la empresa y Fabrizio Cameroni Rodríguez, director, comentaron acerca de estos desafíos que lograron vencer como una empresa familiar cuyos cimientos son sus valores.
¿Cuál ha sido la clave del éxito y la sostenibilidad de la empresa familiar a lo largo de los años? ¿Qué valores y principios caracterizan a su empresa familiar?
La clave del éxito y la sostenibilidad de Amanecer Pinturas ha sido nuestra dedicación inquebrantable a los valores fundacionales de la empresa: el trabajo duro, la honestidad y el compromiso con la calidad.
Desde nuestros humildes inicios hace 87 años con un solo empleado, hemos crecido de manera sostenida sin perder de vista estos principios. Siempre hemos puesto a nuestros clientes y colaboradores en el centro de todo lo que hacemos, manteniendo una visión de largo plazo, basada en relaciones de confianza y un enfoque ético en los negocios.

¿Cómo han superado los desafíos que se fueron presentando en el camino y cuál fue el que más estrategia requirió?
En nuestra larga trayectoria, uno de los mayores desafíos ha sido adaptarnos a los cambios del mercado y las fluctuaciones económicas. Sin embargo, los hemos superado a través de una gestión financiera responsable y enfocándonos en la innovación. Además, nuestra estructura familiar nos ha permitido tomar decisiones ágiles y estratégicas, siempre priorizando la estabilidad y el bienestar de nuestros colaboradores, lo que nos ha fortalecido a lo largo de los años.
En cuanto al proceso de transición entre generaciones, ¿cómo lo realizaron? ¿Cuentan con algún plan específico o aseso -
ramiento para ello?
El proceso de transición generacional ha sido uno de los aspectos más delicados de nuestra evolución. Hemos aprendido que es fundamental planificar estas transiciones con tiempo y asegurar una formación sólida para las nuevas generaciones que se incorporan a la dirección. Nos hemos asegurado de que cada nuevo miembro de la familia que asume un rol de liderazgo no solo comprenda los valores y principios que sustentan la empresa, sino que también esté capacitado en las áreas clave del negocio. Además, hemos valorado el equilibrio entre la tradición y la innovación, permitiendo que las nuevas generaciones aporten ideas frescas mientras respetan el legado.
Para mantenerse com-

petitiva en el mercado, ¿qué estrategias llevaron a cabo como empresa?
A lo largo de los años, hemos apostado por la innovación continua para mantenernos relevantes y competitivos. Hemos modernizado nuestros procesos productivos, invirtiendo en tecnologías más eficientes y sostenibles, lo que no solo ha mejorado la calidad de nuestros productos, sino que también ha reducido el impacto ambiental. Asimismo, hemos diversificado nuestra oferta con líneas de productos especializados que responden a las nuevas demandas del mercado, como pinturas ecológicas y soluciones adaptadas a diferentes industrias.
¿Qué prácticas implementan para asegurar que los valores familia-
res se mantengan en la cultura empresarial?
Para asegurarnos de que los valores familiares permanezcan en nuestra cultura empresarial, hemos establecido prácticas claras que refuerzan esos principios en el día a día. Organizamos reuniones periódicas en las que tanto los miembros de la familia como los empleados revisan los logros y desafíos, siempre enmarcados en nuestros valores de respeto, integridad y calidad. Además, fomentamos una política de puertas abiertas, donde todos los empleados pueden aportar ideas y expresar preocupaciones, creando un entorno de confianza y respeto mutuo. Esto ha sido clave para mantener una cultura organizacional fuerte y cohesionada.
¿Qué estrategias utilizan para que esos valores de la empresa familiar también tengan sus empleados?
Hemos trabajado para que todos nuestros colaboradores se sientan parte de la familia Amanecer Pinturas. Desde el primer día, integramos a nuestros empleados a través de un proceso de inducción donde se les transmiten no solo las competencias técnicas necesarias, sino también nuestros valores empresariales. Además, incentivamos el crecimiento profesional de nuestro equipo, proporcionando oportunidades de formación continua, lo que genera un sentido de pertenencia y compromiso. Nuestra política de reconocimiento y recompensas también está alineada con los valores de esfuerzo, responsabilidad y lealtad que guían nuestra empresa.
¿Cuáles son sus planes y objetivos para el futuro de la empresa? ¿Cómo se preparan para los posibles cambios en el mercado y las nuevas generaciones de consumidores?
Nuestros planes para el futuro se centran en continuar expandiendo nuestras operaciones, tanto a nivel nacional como internacional, siempre preservando la calidad que nos ha caracterizado durante 87 años. Estamos preparados para enfrentar los cambios en el mercado adoptando tecnologías emergentes, fortaleciendo nuestras prácticas de sostenibilidad y diversificando aún más nuestra oferta de productos. Además, estamos comprometidos con comprender mejor a las nuevas generaciones de consumidores, quienes valoran cada vez más la responsabilidad social y ambiental, por lo que continuaremos innovando en esas áreas para mantenernos a la vanguardia.
Ricardo Cameroni Cendra, presidente y Fabrizio Cameroni Rodríguez, director de Amanecer Pinturas
Nuevas Ideas nace de un matrimonio emprendedor, Marta (81) y Julián Resquin (90). Comenzó con un pequeño taller que operaba en la casa familiar, donde fabricaban productos de merchandising impresos en vidrio y porcelana y los clásicos botones o prendedores.
La incursión de los hijos, con la visión de crecer, convertirse en una empresa líder y ampliar los servicios que podían ofrecer, fue el puntapié inicial para el crecimiento.
“Nuevas Ideas creció gracias a innovación y esfuerzo del grupo familiar, que fue clave, porque contar con varios integrantes de la familia dentro del esquema le daba la confianza y voluntad que son fundamentales a la hora de sacar un trabajo adelante”, comentó Leandro Resquín, presidente de la empresa.
Cuenta hoy con la colaboración de 4 hermanos encargados de dirigir distintas áreas de la empresa, más un equipo de 25 colaboradores. Presentes en el mercado paraguayo hace 22 años, ofreciendo calidad en soluciones integrales de artículos promocionales, impulsando la industria nacional con producción propia que se complementa con productos importados por ellos mismos.
¿Cuál es la visión y misión de la empresa que han hecho que la misma perdure en el mercado?
Brindar productos y servicios para satisfacer las necesidades de clientes que buscan una solución con creatividad, dinamismo, calidad y responsabilidad. Ser la empresa líder en el mercado con un estándar de calidad y atención, que nos permita superar las expectativas de nuestros clientes. El objetivo más importante de la firma es llegar cada día a más empresas, que puedan conocer la excelencia en calidad que nos caracteriza.
¿Cuáles son los valores fundamentales que como familia y empresa que han mantenido a lo largo de los años?
Nuevas Ideas es una pyme familiar pujante, con valores muy marcados como el trabajo en equipo, la honestidad y el compromiso. Sirvieron de base para el
INNOVACIÓN
Leandro Resquín, presidente de Nuevas Ideas.
“Es importante preservar la cultura a través de las generaciones, como un vínculo que une el pasado, el presente y el futuro”


La empresa Nuevas Ideas creció gracias a innovación y esfuerzo del grupo familiar. crecimiento exitoso de la empresa familiar.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron como empresa familiar a lo largo del tiempo, especialmente en el cambio de generaciones?
Entre muchos desafíos que hemos transitado al largo
de estos años, especialmente en el de cambio de generaciones de los fundadores, creemos que sin dudas la pandemia ha sido el mayor desafío, teniendo en cuenta que el rubro al que pertenecemos ha sido uno de los más afectados, hoy podemos decir que lo hemos superado, gracias a nuestros valores como em-
presa que nos han ayudado a seguir y salir adelante. Nuevas ideas este 2024 ha hecho grandes inversiones en tecnología de última generación.
¿Qué es lo que caracteriza y distingue a Nuevas Ideas?
Calidad, Formalidad, Compromiso. Somos muy exi-
gentes con nosotros mismos a la hora de producir, con respecto a la calidad de los trabajos que realizamos, contamos con altos estándares de controles de calidad por los que pasan los trabajos antes de llegar a nuestros clientes, eso creo que nos identifica. Contamos con una estructura muy organizada, somos
una empresa formalizada en todos los ámbitos y nuestro mayor compromiso es con nuestros clientes.
En cuanto al impacto de la cultura familiar, ¿cómo influyó en la forma en la que se maneja la empresa y en sus decisiones estratégicas?
La cultura del trabajo en equipo y los valores desde sus inicios en la familia definió la identidad de Nuevas Ideas, eso ayudó a tomar las mejores decisiones para el crecimiento y sin dudas influyó en su éxito a largo plazo. Es importante preservar esta cultura a través de las generaciones, ya que sirve como un vínculo fundamental que une el pasado, el presente y el futuro.
¿Qué legado esperan dejar y cómo ven el futuro de la empresa en las próximas generaciones?
Profesionalismo, seriedad y excelencia, vemos a futuro que las próximas generaciones van a seguir en la senda del crecimiento e innovación, pero compartiendo esos valores empresariales que manejamos y que finalmente son producto también de la educación familiar, esperamos y creemos que las futuras generaciones seguirán por el mismo camino.
¿Cómo se mantienen actualizados con las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores?
Invirtiendo constantemente; participando en ferias internacionales, para estar a la vanguardia de las tendencias del mercado. Realizando importación propia de productos innovadores para nuestros clientes, adquiriendo maquinarias y nuevas tecnologías para tener capacidad de producción manteniendo nuestros estándares de calidad.
¿Por qué debo transformar mi empresa?

La transformación digital se ha convertido en un elemento clave para la competitividad y el crecimiento de las empresas en todo el mundo. En Paraguay, este fenómeno está ganando terreno a medida que las empresas buscan innovar y adaptarse a un mercado cada vez más digitalizado.
Girolabs, una empresa de desarrollo de software de nuestro país que planifica, diseña y desarrolla software en todas las plataformas, exploró qué significa la transformación digital para las empresas en Paraguay, sus beneficios, desafíos y ejemplos de cómo se está llevando a cabo en el país.
¿QUÉ ES?
La transformación digital es el proceso de integración de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente cómo opera y ofrece valor a sus clientes. Este proceso no solo
implica la adopción de nuevas tecnologías, sino también una reestructuración cultural y organizativa que permite a las empresas ser más ágiles y competitivas.
BENEFICIOS
Mejora de la eficiencia operativa: La automatización de procesos y el uso de herramientas digitales pueden reducir costos y mejorar la eficiencia operativa.
Mejora de la experiencia del cliente: La digitalización permite a las empresas ofrecer una experiencia de cliente más personalizada y ágil.
Innovación y competitividad: Las empresas que adoptan tecnologías digitales pueden innovar más rápidamente y mantenerse competitivas en un mercado globalizado.
Acceso a nuevos mercados: abre oportunidades y acceso a mercados internacionales.
DESAFÍOS
Infraestructura tecnológica: La falta de infraestructura tecnológica adecuada puede ser una barrera para la adopción de nuevas tecnologías.
Resistencia al cambio: La transformación digital requiere un cambio cultural dentro de las organizaciones, lo que puede encontrar resistencia por parte de empleados y directivos.
Capacitación y habilidades: La falta de habilidades digitales y capacitación adecuada puede limitar la capacidad de las empresas para implementar y aprovechar nuevas tecnologías.
ESTRATEGIAS
Desarrollar una visión clara: Definir una visión clara y un plan estratégico para la transformación digital es crucial. Esto incluye identificar áreas clave donde la digitalización puede tener el mayor impacto.
Invertir en tecnología: Invertir en las tecnologías adecuadas es esencial. Esto puede incluir soluciones de software, hardware, y plataformas de gestión de datos.
Fomentar una cultura de innovación: Fomentar una cultura de innovación y cambio dentro de la organización es fundamental. Esto puede incluir programas de capacitación y desarrollo de habilidades digitales. Colaboración y alianzas: Colaborar con socios tecnológicos y otras empresas puede facilitar la implementación de soluciones digitales y compartir mejores prácticas.
La transformación digital, según Girolabs, es una oportunidad clave para las empresas en Paraguay para mejorar su eficiencia, innovar y mantenerse competitivas en un mercado global. Aunque existen desafíos, con la estrategia y las inversiones adecuadas, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la digitalización y prepararse para el futuro.
Fuente: Transición generacional en la empresa familiar: el gran reto, de Silva Duarte Federico y Vasconsellos, Carlos.

Falta de preparación en los herederos a quienes se transmitió la gestión
Ruptura de la comunicación y la confianza en el seno de la unidad familiar
La ausencia de una visión o misión clara en relación a la cual alinear a los integrantes de la familia empresaria
60% 25% 12% 3%
Atención inadecuada a asuntos o problemas de gobernanza, impositivos y de preservación de riqueza
Solo el 10% de las empresas familiares llegan hasta la tercera generación, según experto
No es difícil tener una empresa familiar, lo difícil es mantenerla. Así queda demostrado según las estadísticas que se manejan.
En un conservatorio realizado este año en nuestro país, Pietro Schonmann, asesor familiar y director de WM International LATAM, con 12 años de experiencia asesorando a empresas familiares en la región, habló sobre la sucesión en las empresas familiares y lo difícil que resulta permanecer en el tiempo.
El especialista en "Gobernanza Familiar" se refirió al bajo porcentaje de empresas familiares que logra trascender de generación a generación.
Reveló, por ejemplo, que el 30% de las empresas familiares en todo el mundo logran trascender a la segunda generación, y únicamente un 10% alcanza la tercera.
“Es alarmante observar que, de cada 100 empresas familiares fundadas, el 70% no llegará a la segunda generación”, había dicho.
De acuerdo al experto, en Paraguay las empresas familiares representan entre el 70% y el 75% del PIB.
De la misma manera, en América Latina las empresas familiares son un jugador activo de la economía, llegando a alcanzar el 70% y el 90%.
¿Por qué no perduran?
El asesor familiar mencionó en su conferencia que el motivo principal de no trascender las generaciones son los problemas familiares como, por ejemplo, el no estar preparados a los cambios, no tener objetivos o estrategias claras, falta de comunicación, entre otros.
Resaltó la importancia de realizar un análisis acerca del futuro de la empresa, de modo a lograr permanecer operante y competitiva.
De acuerdo a los datos últimos, en Paraguay, existen más de 700.000 empresas familiares, que corresponden aproximadamente al 85% de las unidades económicas del país, que producen el 65% de los bienes y servicios, y generan el 66% de los empleos.
Encuesta global NextGen: la inteligencia artificial y el futuro de los negocios familiares
La transformación de las empresas familiares está marcada por la transición hacia la nueva generación de líderes, quienes enfrentan el desafío de implementar la inteligencia artificial generativa en sus operaciones.
La "Encuesta Global NextGen de PwC 2024", un estudio que PwC realiza para recopilar información sobre las expectativas, aspiraciones y tendencias de la próxima generación de líderes y profesionales en diversas industrias a nivel mundial, revela que el 73% percibe la IA generativa como una fuerza transformadora, aunque muchos dudan de la capacidad de sus em-
presas para capitalizar sus oportunidades.
A pesar de su optimismo, estos líderes jóvenes son significativamente menos confiados que la generación actual en la preparación de sus empresas para la disrupción que representa la IA.
La adaptación a esta tecnología es crucial, ya que casi la mitad de las empresas familiares aún no la han explorado. De acuerdo con este análisis, las empresas deben encontrar un equilibrio entre la prudencia y la urgencia para no quedar atrás, ya que el éxito futuro dependerá de su capacidad para innovar y adaptarse a la nueva realidad económica.
“Según la 27ª Encuesta Anual Global de CEOs de PwC 2024, el 76% de los líderes empresariales cree que la IA generativa cambiará significativamente la forma en que su negocio crea, entrega y captura valor. También vemos un amplio reconocimiento de la importancia de desarrollar una estrategia de IA generativa en los “primeros días” para adelantarse a una crisis existencial que se acerca. La mitad de los directivos de empresas privadas (de las cuales las empresas familiares son un subconjunto importante) dicen que su empresa dejará de ser viable dentro de diez años si continúan por el camino actual”, se lee en parte del informe.
Uso de la IA generativa en empresas familiares
Disertantes Moderadoras

Ecos de experiencia: 23 voces, 23 historias

¡Conoce a nuestros speakers confirmados!
Disertantes

Cameroni Director Pinturas
Especialistas
Fabrizio Cameroni Director
Amanecer Pinturas
Especialistas

Incentiva
Panelistas

Ricardo Cameroni Presidente Amanecer Pinturas

Delia Rojas Directora de Desarrollo Organizacional London Consulting Group


Gustavo Volpe Presidente Grupo Titan Silvia Gil Directora Potencial Humano

Oriol Martin Director Ejecutivo Ágape consulting

Eduardo Bruna Especialista en Neuroventas Initiative Business School


Incentiva
Panelistas

Carlos Jorge Biedermann Presidente South Food S.A.


Miguel Riveros Director TUPI S.A.

Oscar Codas Thompson Doctor y Director Médico Instituto Codas Thompson

Danilo Schussmuller Miembro del Directorio Cabipal Metalmek S.A.

Miguel Ortega Director Grupo Mao


Martín Nasta Director Texo
Verónica Drelichman Directora Drelichman Abogados

Boris Mercado Partner PricewaterhouseCooper

Javier González Figueredo
Javier Gonzalez Figueredo Director
Doña Angela






Hijo de Diana Figueredo, presidenta de la compañía, Javier se considera un colaborador más en Doña Ángela. “En nuestra organización, evaluamos y medimos el desempeño; nos ganamos el cargo por capacidad, no por ser miembros de la familia”. Desde su llegada en 1998, ha liderado la reestructuración de la empresa, enfocándose en la planificación estratégica y la formación de un equipo de ventas, que ha crecido de 100 a 450 colaboradores. Su enfoque en empoderar a su equi-

Karen Winekker Chief Officer Operations Envaco Bristol Juan Martín Cazenave Gerente General SoftShop










Juan Gerente

Cameroni Director Pinturas
Especialistas
speakers confirmados! confirmados!

Ricardo Cameroni Presidente



Incentiva
Panelistas
Carlos Jorge Biedermann Presidente
South Food S.A.

Amanecer Pinturas Gustavo Volpe Grupo Titan


Jorge Biedermann Presidente Food S.A.

Miguel Riveros Director TUPI S.A.
Danilo Schussmuller Miembro del Directorio Cabipal Metalmek S.A.
Delia Rojas Directora de Desarrollo Organizacional London Consulting Group Director Ejecutivo Ágape consulting


Schussmuller del Directorio Metalmek S.A.


Incentiva
Panelistas

Delia Rojas


Bristol

Oscar Codas Thompson Doctor y Director Médico Instituto Codas Thompson

Miguel Ortega Director Grupo Mao


Guillermo Vázquez
Carlos Jorge Biedermann Presidente South Food S.A.
Directora de Desarrollo Organizacional
London Consulting Group

Miguel Riveros Director TUPI S.A.

Eduardo Bruna Especialista en Initiative Business School
Danilo Schussmuller Miembro del Directorio Cabipal Metalmek S.A.

Karen Winekker Chief Officer Operations






Bristol

Guillermo Vázquez Director Grupo Vazquez



¡Conoce a nuestros speakers confirmados!

Juan Martin Cazenave
Martín Nasta Director Texo
Oriol Martin Director Ejecutivo Ágape consulting


Economista y tiene un máster en Administración de Empresas por INCAE Business School.
Juan Martín Cazenave Gerente General SoftShop


Oscar Codas Thompson Doctor y Director Médico Instituto Codas Thompson


Miguel Ortega Director Grupo Mao
Victoria Irun Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Católica de Asunción, con formación en Estrategias de Transformación Digital por la Universidad de Cambridge, Judge Business School. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector inmobiliario y actualmente es Directora General de Irún Propiedades S.A., una empresa con más de 32 años en el rubro. Además, es miembro de la comisión directiva de CILA Mujeres, la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana.
Chief Officer Operations Envaco




Victoria Irún Directora General Irun Propiedades Kevin Founder CIVIS Soluciones




Agenda
8:00 8:30 9:00
9:10

Apertura, inicio de acreditaciones
Welcome Coffee
Presentación Oficial
10 errores que se deben evitar en una empresa familiar
Felipa Mersán
Creciendo con Legado.
El tiempo de las nuevas ideas por Amanecer Pinturas
Fabrizio Cameroni, Ricardo Cameroni
Los Fundadores
Sembrando las raíces del legado familiar
Carlos Jorge Biedermann, Miguel Riveros
10:30
11:00 9:30 10:00
12:15
La gestión del cambio en las empresas familiares
Oriol Martin
Forjando el futuro
La Colaboración Generacional como clave para el éxito en la Empresa Familiar
Modera: Verónica Drelichman. Danilo Schussmuller, Javier González, Karen Winekker
Family Office:Cómo proteger el legado familiar
Boris Mercado
Networking Lunch
Push up Break 5Días Experience
Silvia Gil
Neuroventas
¿Cómo competir con grandes empresas?
La Generación en Acción
Consolidando el Legado Familiar y Cosechando Éxitos
Eduardo Giménez, Fabio Codas, Martín Nasta, Miguel Ortega
Delia Rojas
Eduardo Bruna 16:30 13:45 14:00 11:40 14:20 15:00 15:30 16:00
Consejo de familia: ¿Mandamos o gobernamos?
Liderando el legado
Innovación y continuidad en el Grupo Titan
Innovación y Visión
Creando Oportunidades para el Futuro Familiar
Juan Martín Cazenave, Victoria Irun, Guillermo Vázquez, Kevin Bendlin
Gustavo Volpe Happy Hour
Sponsors Apoya




Legados que trascienden Congreso