Mejora tu enfoque de habilidades para ganar la batalla por el talento
JUSTO BÁEZ
SOCIO DE PWC PARAGUAY DIRECTOR DE PWC ACADEMY
La mejora de las habilidades inclusiva también puede generar equipos más versátiles y resilientes y generar nuevas oportunidades de ingresos para las empresas".
El mundo empresarial la batalla por el talento aún continúa y los empleados de hoy ven el desarrollo de habilidades en el trabajo como el mayor poder. De hecho, para casi la mitad de los trabajadores, tener oportunidades de aprender nuevas habilidades es una consideración clave cuando deciden si quedarse en su empleador o irse a otro trabajo, según la Encuesta mundial de esperanzas y temores de la fuerza laboral 2024 de PwC.
Las oportunidades de mejora de las habilidades son factores críticos para los empleados que buscan cambiar de empleador. Esto puede parecer una buena noticia para los líderes de alto nivel, que necesitan una fuerza laboral con ganas de aprender en el cambiante entorno empresarial actual. Pero también presiona a las empresas para que mejoren su estrategia de habilidades y, al mismo tiempo, ofrezcan un salario justo, trabajo con un propósito, flexibilidad y otros factores importantes para los empleados. Eso significa garantizar que las empresas no solo brinden oportunidades adecuadas de mejora de las habilidades, sino que también adopten un enfoque que priorice las habilidades tanto para la contratación como para el desarrollo de los empleados. Hay mucho en juego: las empresas corren el riesgo de perder los mejores talentos si los empleados no ven oportunidades para desarrollarse y ser flexibles. Sin embargo, hacerlo bien puede aumentar la productividad y la innovación, ampliar el acceso de su empresa a grandes talentos e impulsar el compromiso y la satisfacción de los empleados.
Entonces, ¿cómo cambia su estrategia de habilidades de la fuerza laboral de juego terminado a juego iniciado? Recomendamos cuatro acciones:
Los empleados están ansiosos por descubrir nuevas habilidades, pero a menudo se sienten excluidos de las oportunidades. Como un hongo rojo o una estrella poderosa en su videojuego retro favorito, una fuerza laboral compuesta por empleados ansiosos por aprender y usar nuevas habilidades es un activo poderoso. Los directores ejecutivos llevan mucho tiempo preocupados por la escasez de habilidades como obstáculo para el crecimiento y, más recientemente, como barrera para la reinvención del modelo de negocio, dada la rapidez con la que cambian los puestos de
trabajo y los roles. El hecho de que tantos empleados quieran formación en habilidades (e incluso dejarían su trabajo actual para encontrarla) sugiere que las empresas tienen una oportunidad estelar para acelerar sus esfuerzos de mejora de las habilidades y, al mismo tiempo, ofrecer a los trabajadores algo que claramente valoran. Sin embargo, cuando se trata de navegar por el mundo de las habilidades de la fuerza laboral, las empresas no están alcanzando las puntuaciones más altas, al menos según los empleados.
Menos de la mitad (46 %) de los trabajadores encuestados en la Encuesta mundial de esperanzas y temores de la fuerza laboral 2024 de PwC dijo que estaba moderadamente o muy de acuerdo con que su empleador brinda oportunidades adecuadas para aprender nuevas habilidades que serían útiles para sus carreras.
Es más, la encuesta encontró que las oportunidades de mejora de las habilidades tienen el doble de probabilidades de estar dirigidas a empleados con habilidades especializadas. Esto significa que los trabajadores cuyos roles implican actividades no especializadas, que tienen un mayor riesgo de ser automatizadas o trasladadas a la inteligencia artificial (IA), podrían quedar rezagados si no pueden mejorar o reciclarse. Las brechas en la mejora de las habilidades no son la única fuente de frustración para los empleados. Solo la mitad de los trabajadores encuestados estuvo moderadamente o muy de acuerdo en que se les ha ofrecido la oportunidad de demostrar toda la amplitud de sus habilidades en el trabajo, y más de un tercio dijo que tenía habilidades que no están claras en sus calificaciones, historial laboral o puesto de trabajo.
En conjunto, estas estadísticas sugieren una desconexión entre el desarrollo de los empleados y las estrategias de talento organizacional. Cuando las empresas no priorizan la mejora de las habilidades y los empleados sienten que sus habilidades actuales están infrautilizadas, puede generar desconexión y una sensación de estancamiento. También puede significar que las empresas no están potenciando al máximo el potencial de su fuerza laboral, perdiendo la perspectiva de un mejor desempeño y la innovación.
Los trabajadores están listos para el cambio. ¿Están los líderes listos para involucrarlos?
Cómo mejorar sus habilidades: Conviértase en una organización que apuesta por las habilidades con un enfoque multifacético. Para aprovechar el poder de su fuerza laboral, comience con cuatro acciones clave, que pueden llevarse a cabo en cualquier orden:
Mejore las habilidades de manera inclusiva (no se concentre solo en sus superestrellas) Mejore las habilidades de todos los empleados, no solo de aquellos con habilidades especializadas, es crucial para crear una fuerza laboral más inclusiva y adaptable. La mejora de las habilidades inclusiva también puede generar equipos más versátiles y resilientes y generar nuevas oportunidades de ingresos para las empresas. Consideremos, por ejemplo, la industria de los mercados de consumo. Muchas empresas de la industria están centrando sus esfuerzos de mejora de las habilidades en trabajadores con habilidades especializadas, como los de investigación y desarrollo, cadena de suministro o adquisiciones. Pero muchas de esas empresas también tienen grandes cohortes de empleados de primera línea que también necesitan mejorar sus habilidades, y capacitar a esos trabajadores en nuevas habilidades podría tener un mayor impacto en el desempeño general de la empresa. Imagine los beneficios, por ejemplo, si los empleados minoristas pudieran implementar una solución tecnológica que sugiera oportunidades de venta adicional, ayudándolos a recomendar instantáneamente un producto adicional en función de la compra de un cliente.
Apunte a las habilidades, no a las calificaciones formales
Si está listo para cambiar a un enfoque de habilidades primero para contratar y desplegar talento, es posible que se pregunte cómo evaluar a los candidatos. Una forma de evaluarlos es mediante la incorporación de evaluaciones basadas en habilidades en su proceso de contratación, incluidas pruebas prácticas, simulaciones o muestras de trabajo que permitan a los candidatos mostrar sus habilidades.
Por ejemplo, Google es bien conocido por su uso de evaluaciones en línea para medir habilidades específicas de roles, como codificación o liderazgo. Y en IKEA Suiza, donde la empresa cambió a un enfoque de contratación basado en habilidades para ayudar a los refugiados a encontrar trabajo, es posible que se pregunte cómo evaluar a los candidatos.
PRODUCCIÓN NACIONAL
Directora de la distribuidora El Cuervo Filmes
Tamara Terashima: “Es fundamental que desarrollemos un lenguaje cinematográfico propio como país”
“No entres” es la última película nacional que se estrenó en cines y que actualmente sigue en cartelera. Es una obra maestra de terror y suspenso de Hugo Cardozo. El Cuervo Filmes se encargó de la distribución de esta propuesta.
Según Tamara Terashima, directora de la distribuidora, la película es como un tereré frío en un caluroso día de 45 grados en Paraguay: muy necesaria y refrescante para la cartelera.
¿Cuál es la propuesta innovadora que trae "No Entres" a la cartelera nacional?
Hugo Cardozo logra conectar con la audiencia con tanta naturalidad, utiliza recursos sonoros y visualmente atrapantes, que termina en una propuesta redonda del género dejando al público con ganas de conversar sobre la película luego de verla.
Desde el momento en que empieza, conectas con los personajes y reís con ellos (y de ellos), te involucrás en la trama y te dejás atrapar por el suspenso que se va construyendo y terminás atrapado en su mundo donde el miedo que te invade te sigue hasta salir de la sala de cine.
En términos simples, la película es como un tereré bien frío en un caluroso día de 45 grados en Paraguay: muy necesaria y refrescante para la cartelera. Genera sentimientos de “admiración” y “sorpresa” en el espectador. Aunque parezca sencillo, este tipo de impacto es fundamental para impulsar el cine nacional.
¿Cuál crees que es el "gancho" de la película para atraer a los espectadores?
La casa. Desde el equipo que trabaja en la película, el talentoso reparto y un guión sólido de inicio a fin, todos trabajaron pensando en la audiencia, para producir
lo que el paraguayo quiere consumir y pagaría por ver, por lo que no fue menor la elección de la protagonista principal que es: la casa.
Como distribuidora, hemos orientado nuestra estrategia de marketing hacia las salas de cine, enfrentando importantes desafíos. Nos enfocamos en gestionar cuidadosamente la percepción que la película genera después de verla. El gancho ha sido la casa, pero lo que realmente ha sostenido el boca a boca es el orgullo y la admiración por la producción, elementos que hemos priorizado en nuestra campaña.
¿Cómo observas el consumo de cine nacional actual teniendo en cuenta que aún estamos en etapa de recuperación?
Hay un nuevo comportamiento que está cambiando la forma en que promocionamos y comercializamos películas, ya que el consumo ha evolucionado. El público ya no se conforma solo con la experiencia en la sala de cine; busca entretenimiento que se extienda más allá de la pantalla y se convierta en una experiencia colectiva. El cine nacional debe adaptarse a esta realidad, ajustando los presupuestos de producción y desarrollar guiones que respondan a las expectativas colectivas del público.
Es decir, producir contenido que realmente conecte con lo que consume el paraguayo. Esto no significa limitarse a un solo género; más bien, se trata de elevar el nivel de calidad. El apoyo por sí solo no es suficiente para nutrir una industria, y la audiencia es cada vez más exigente.
En cuanto al cine de autor paraguayo, que destaca principalmente en festivales y en el ámbito internacional, el consumo local se mantiene estable debido a la constancia de su público. Sin embargo, si buscamos aumentar la demanda de este contenido, debemos reconocer que el cine de autor paraguayo tiene una
marcada influencia europea, lo cual afecta el guion, el desarrollo de personajes y la dirección de arte. Estos elementos son clave para construir una conexión con la audiencia.
Dicho esto, es importante señalar que aunque el cine de autor, en su mayoría, está orientado a mercados internacionales, estamos en un momento clave de crecimiento, donde el consumo de cine ha evolucionado gracias a las plataformas de streaming. Por lo tanto, es fundamental que desarrollemos un lenguaje cinematográfico propio como país, que nos permita destacar entre tantas opciones, ofreciendo propuestas sólidas y de calidad.
¿Y de cine en general? (comercial, etc)
En el contexto de la recuperación global, Paraguay siendo uno de los mercados cinematográficos más pequeños, se encuentra rezagado, pero esto presen-
ta oportunidades de crecimiento. Aunque la asistencia al cine no ha alcanzado los niveles de 2019, la recuperación actual es del 70%. Los espectadores se han vuelto más selectivos, optando por películas que ofrezcan una experiencia única dentro y fuera de salas.
De las 20 películas con mayores cifras en Paraguay entre 2013 y 2024 (hasta la fecha), cinco pertenecen a 2019, dos a 2022, tres a 2023 y dos a 2024, entre otras, todas con más de 100.000 espectadores. El promedio de permanencia en cartelera ha pasado de un estándar de cuatro semanas a una clara división: las películas grandes y medianas permanecen en promedio cinco semanas, mientras que las películas pequeñas tienen una duración promedio de solo una semana en pantalla.
Aunque existen varios factores que inciden en este periodo de recuperación, considero dos factores clave
que influyen en la asistencia: la economía personal, afectada por el teletrabajo y nuevos modelos de negocio, y el sentido de pertenencia. Este último ha fortalecido el vínculo emocional con el cine, atrayendo tanto a grandes audiencias como a nichos específicos, impulsando la recuperación del sector y la diversificación del público de cine.
Últimamente se están viendo varios estrenos de películas nacionales, lo que quiere decir que las ganas, las ideas y el talento están, pero, ¿se refleja también en el aforo de los cines?
Realmente celebro que haya más cine nacional, y eso se debe a las coproducciones, laboratorios, fondos y apoyos que están recibiendo los cineastas paraguayos. En una época que parecía desesperanzadora, el surgimiento de oportunidades para crear arte es muy positivo.
Existe motivación, ideas y
talento, pero convertir eso en ventas de entradas ha sido un reto. Las razones pueden ser muchas: desde el equipo de producción, presupuesto o las condiciones de estreno, pero un factor clave común es el guion. Aún hay un largo camino en la escritura y curaduría de guiones. Todos podemos tener ideas geniales, pero si el guion tiene fallas en su ejecución, deja huecos en la narrativa que desconectan al espectador y afecta la taquilla.
Durante la campaña de "No Entres" enfrentamos desafíos y comentarios como “¿Es realmente buena? Porque la última vez que vi una peli nacional…” o “No quiero gastar al pedo en mi entrada”, lo que evidencia un posible daño en la relación entre los espectadores y el contenido nacional en cines que nos obligó a duplicar las acciones de consideración para la conversión.
El éxito en el cine no depende solo de una buena fotografía o actores conocidos. Una salida al cine requiere inversión, y en un mercado como el paraguayo, donde las decisiones de consumo son cuidadosas e influenciadas por el hábito o la comodidad, tocar el bolsillo del espectador sin ofrecerle una experiencia que lo justifique puede resultar contraproducente.
¿Cómo se encuentra la propuesta de El Cuervo para los que resta del año? Tenemos una emocionante programación para el resto del año. El 19 de septiembre, estrenamos “Una Sola Primavera”, una película protagonizada por Majo Cabrera en coproducción ParaguayArgentina. También llega “La Sustancia”, una intrigante propuesta de terror con Demi Moore que los dejará per-ple-jos. En noviembre, estrenamos “No te sueltes” con Halle Berry, entre otros títulos. Además, tendremos lanzamientos como “Emilia Pérez”, luego de su recorrido por festivales, y “Here”, este último reúne al elenco de “Forrest Gump”.
Magali Fleitas mfleitas@5dias.com.py
Tamara Terashima, directora de la distribuidora El Cuervo Filmes.
Actriz y comediante
Lali González: “Del dolor sale la inspiración para canalizar a través de la comedia”
Busco transmitir la vida después de un divorcio, sobre todo con las citas en esta nueva era digital, parodias sobre las fiestas de casamientos”.
prensa@5dias.com.py
Cuando de humor se trata, cada proyecto con el sello de Lali González promete no defraudar. La actriz y comediante volvió a la carga con un show de humor protagonizado por ella misma, un torbellino de carcajadas se estrenó en agosto y debido al éxito que cosechó en sus primeras funciones, su unipersonal se extiende hasta octubre.
“Divorciadísima” es el nombre de su unipersonal de comedia en el que por primera vez habla sobre su separación y cómo afrontó esa etapa de su vida, siempre desde el lado del humor. Las entradas están a la venta en Ticketea a un costo de
un costo de G. 80.000, las próximas fechas son viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de septiembre.
NUEVA VIDA
Lali González volvió a las tablas de Asunción con un show de humor que promete risas en torno a sus nuevas vivencias como recién divorciada en busca de un nuevo amor. Por primera vez, la actriz abre su corazón y habla sobre este tema con su público, contando su experiencia como madre, actriz e influencer, su búsqueda por la perfección y las situaciones inesperadas por las que pasa al volver a tener citas luego de tantos años.
“Busco transmitir la vida después de un divorcio, sobre todo con las citas en esta nueva era digital, parodias sobre las fiestas de casamientos y la importancia de contar con una niñera cuando salimos de vuelta como solteros después de un divorcio. Mi paso por Argentina fue una gran fuente de inspiración, sobre todo al poder consumir mucho de sus espectáculos, shows, cine y teatro. Lo más significativo fue lo que experimenté personalmente, tanto como mamá como mujer. Del dolor sale la inspiración para canalizar a través de la comedia”, agregó.
La actriz y comediante Lali González.
La actriz habla de las secuelas que deja un divorcio, las dificultades que se presentan en las nuevas citas llegando a los 40 años y el cambio generacional de las relaciones. El espectáculo incluye un gran despliegue audiovisual con elementos de cine, teatro y show en vivo. Actualmente ya logró 12 funciones totalmente agotadas.
En palabras de la propia protagonista, Divorciadisima es un show de humor que apela a normalizar las crisis, los supuestos fracasos, el cambio radical en las relaciones, que tiene que ver con las generaciones, la tecnología y la edad, cómo se manejan las citas desde mi punto de vista, siempre contando desde un lugar de resiliencia, risas, humor y por supuesto invitando a volver a creer en el amor. Lali estuvo trabajando meses para lograr una experiencia única e inmersiva para el público asistente.
ÉXITO
Consultada sobre cómo nace la idea de sacar a luz esta propuesta, Lali indicó que sale a raíz de querer continuar con el éxito de “Loca”, el show de stand up que había sido muy exitoso el 2022. Allí nace “Divorciadísima” y todo lo que implica su nueva versión en este 2024.
Finalmente, adelantó que siempre habrá show, siempre habrá humor y siempre que pueda estará en el escenario haciendo lo que más le gusta y lo que mejor le sale. Recordemos las otras presentaciones de Lali, como Primeriza en 2018, Una mami en cuarentena del 2020, She’s Lali en 2021 y Loca en 2022.
“Hace 18 años que la vengo remando en esta hermosa profesión, entre subidas y bajadas la vida me enseñó a aceptar desde el corazón, la humildad, la paciencia y el proceso, el lugar que me toque estar. El escenario siempre será mi lugar favorito en el mundo”, fueron sus palabras.
“Divorciadísima” fue escrita y dirigida por Lali González, bajo la coordinación artística del actor y humorista Dave Weil, quien colabora con la actriz hace años en todos sus espectáculos. Cuenta con la producción ejecutiva de Andrea Stallard, realización audiovisual de la directora Paz Mura, Inés Ríos en la asistencia de producción.
La música original es de Cala del Puerto y Rolfi Gómez, con letra de Cala del Puerto y Lali González. Es la primera producción de Big Mama, productora de Lali González.
La película documental “Los últimos” del director y productor paraguayo, Sebastián Peña Escobar, finalmente se estrenó en Paraguay. Luego de sus últimos estrenos internacionales en Turín, Guadalajara y Malta, el documental fue seleccionado para participar en la competición oficial del 2024 AFI Latin American Film Festival, a fines del mes de septiembre, en Silver Springs, Estados Unidos, así como en la competencia de la Muestra Competitiva de Largometrajes del festival FAM - Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur, en la ciudad de Florianópolis, en Santa Catarina, Brasil.
Hasta la fecha, este filme paraguayo se ha estrenado en 11 países de América y Europa. “Los últimos” participó en IDFA - Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (Holanda) en noviembre de 2023 (estreno mundial), Festival Internacional de Cine de Punta del Este (Uruguay) en febrero de 2024 (estreno uruguayo), 27° Festival de Málaga (España)
marzo de 2024 (estreno español), 59° Academia Film Olomouc Festival International Festival of Science (AFO) (República Checa) en abril de 2024 (estreno checo)
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Así como también el 17° Festival de Cine Latin Wave del Museo de Bellas Artes de Houston (Estados Unidos) en abril de 2024 (estreno en norteamericano), DOK. fest München (Alemania) en mayo de 2024 (estreno alemán), Millennium Docs Against Gravity (Polonia) en mayo de 2024 (estreno en polaco), 26° Festival CinemAmbiente (Italia) en junio de 2024 (estreno en italiano), Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México) en junio de 2024 (estreno mexicano), Festival de Cine Mediterráneo (Malta) en junio de 2024 (estreno en maltés), 28° Festival Internacional de Cine Florianópolis Audiovisual Mercosur – FAM (Brasil) en septiembre de 2024 (estreno en brasileño) y finalmente, el Festival de Cine Latinoamericano AFI (Estados Unidos) en septiembre de 2024.
SOBRE “LOS ÚLTIMOS”:
Seleccionada en la categoría de Competición In-
PRODUCCIÓN
Con el sello de confianza de Sebastián Peña Escobar
“Los últimos”, documental paraguayo que ya llegó a 11 países de América y Europa
La película fue producida por La Babosa Cine de Paraguay. ternacional, y nominada al premio IDFA por mejor Opera Prima, el documental tuvo su estreno mundial en Ámsterdam en noviembre pasado. A
comienzos de marzo de este año tuvo su estreno español en el Festival de Cine de Málaga donde competirá en la sección de documentales.
El fi lme trata sobre tres amigos, sus viajes por el Chaco, sus ácidas conversaciones y sobre la ironía ante las a veces desesperantes perspectivas de
la vida en este mundo tan complejo. Durante casi 18 años, el director realizó constantes viajes al Chaco con los ecologistas Jota Escobar y Ulf
Drechsel. Estos viajes de observación y registro se convirtieron en una saga de aventuras y en una larga conversación sobre el futuro de los bosques y de las sociedades humanas.
La película fue producida por La Babosa Cine de Paraguay, por Mutante Cine de Uruguay, y por La Fábrica Nocturna de Francia.
“Los Últimos” habla de Ulf, alemán de lengua ácida, un reconocido especialista en mariposas nocturnas. Jota, paraguayo perspicaz, es considerado el mayor experto en aves del país. Llevan décadas estudiando los bosques de Paraguay, siendo testigos de la implacable deforestación y de los incendios provocados por el hombre. Sebastián es un cineasta fascinado con el Chaco, un ecosistema de bosques secos en peligro de extinción, considerado la mayor masa verde de Sudamérica después del Amazonas.
PRODUCCIÓN
Sebastián Peña Escobar es director, guionista y productor paraguayo. Estudió Economía y Empresariales en Paraguay, Estados Unidos e Italia. Desde 2002 ha desarrollado y producido revistas, libros y películas. Ha publicado ensayos sobre Teoría e Historia de la Cultura, así como prosa, poesía, artículos de opinión.
Su filmografía como coproductor: en 2015 el largometraje Guaraní, dirigido por Luís Zorraquín y que forma parte de la Selección Oficial del Tallinn Black Nights y, ese mismo año, el documental Chicas nuevas 24 horas, dirigido por Mabel Lozano y nominado a mejor documental en los Goya. Además, como productor principal en 2018, el largometraje Las herederas, dirigido por Marcelo Martinessi, que participa en la Berlinale consiguiendo el Oso de Plata Alfred Bauer y a mejor actriz.
Reflexiones sobre Reforma del Código Laboral e Inseguridad Jurídica existente en Paraguay
Debemos no solo trabajar en un cambio de legislación laboral y del marco jurídico en general sino en un cambio de conciencia que haga incapie en la transparencia, la ética, los buenos valores".
Primeramente es importante mencionar que una deuda pendiente en Paraguay y gran parte de Latinoamérica es la modificación de la legislación laboral que se encuentra vetusta y es altamente contraproducente, con principios y criterios que datan ya de la época de la Revolución Industrial donde se buscaba pr incipalmente la protección al empleado con relación al sector industrial considerado despiadado y explotador, principios como el “IN DUBIO PRO OPERARIO”, siglas en latin que significan “EN CASO DE DUDA A FAVOR DEL TRABAJADOR”, son criterios que en esencia deben ser aplicados de manera restrictiva, no obstante en tribunales y en la práctica laboral en general son aplicados de manera antojadiza lo que se presta a la extorsión y falta de seguridad jurídica. Esto conlleva un gigantesco perjuicio a ambas partes de la relación laboral, es decir al empleador (empresario) como al empleado/colaborador, esto dado que la generación de riqueza y producción necesariamente deben ser llevadas adelante con dos partes esenciales que tienen que trabajar unidas y jugar en el mismo equipo que son EL EMPLEADOR Y EL COLABORADOR, lamentablemente el populismo y criterios socialistas que debieran ser desterrados de esta sociedad se encargaron de enfrentar a estas dos partes con consecuencias catastróficas para todos los sectores. Dicho esto cabe resaltar y hacer hincapie en que una reforma del SISTEMA LEGAL en general, y en este caso EL CÓDIGO Y SISTEMA LABORAL son i mperativas para llegar a un progreso sostenido en el tiempo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Sin seguridad jurídica no hay progreso y la JUSTICIA es y debe ser la misma para todos sino esta queda relegada a algo utopico e inalcanzable. Actualmente el código laboral y los juzgados junto con todos los condimentos del sector laboral existente se prestan a que muchas veces la informalidad, extorsión, corrupción y otros hábitos degradantes triunfen, esto perjudica a todos, por ejemplo un empleado con malas intenciones podria alegar como pasa mucho en la práctica un supuesto despido injustificado, presentar liquidaciones descabelladas y exorbitantes ante los juzgados laborales teniendo muchas chances de salir victorioso debido al sistema que nos rige. Esto solamente beneficia a personas sin escrúpulos que no quieren trabajar de manera honesta, lo MÁS GRAVE ES QUE ESTE CÓDIGO LABORAL PERJUDICA AL COLABORADOR HONESTO, PERJUDICA AL TRABAJO, A LA EMPRESA, A LA ESTABILIDAD Y LOS NEGOCIOS SÓLIDOS Y GENERACIÓN DE RIQUEZA A LARGO PLAZO, ES DECIR PERJUDICA Y DEGRADA AL MISMO TRABAJADOR QUE EN TEORIA DICE PROTEGER.
Es común ver empresas en este tipo de situaciones, como ser el reclamo de un colaborador que se vale de recursos poco éticos y un sistema judicial frágil para obtener sentencias favorables por sumas exorbitantes de dinero alegando un despido injustificado que nunca existio. Esto podría conducir a remates de bienes y recursos de la empresa, poniendo en consecuencia en jaque CIENTOS Y MILES de puestos de trabajo de COLABORADORES que trabajan honestamente para llevar el pan de cada dia a sus
hogares, y aunque parezca una historia de ficción esto se da mucho en Paraguay y varios países de América Latina, POR TANTO si pretendemos mantener la imagen país, el grado de inversión y nuestra reputación debemos trabajar de manera seria y sostenida EMPRESARIOS, COLABORADORES Y TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD unidos como país para crear Instituiciones serias e incorrompibles, realizar las reformas legales necesarias para aumentar la seguridad jurídica, y una CUESTIÓN ESENCIAL, IMPERATIVA y clave en ese sentido es una revisión y reforma del código laboral asi como de la aplicación e interpretación de los principios jurídicos en los tribunales donde en esencia debe primar EL SENTIDO COMÚN siendo paradójicamente EL MENOS COMÚN DE LOS SENTIDOS como diría el reconocido Prof. Dr. Casco Pagano.
Debemos no solo trabajar en un cambio de legislación laboral y del marco jurídico en general sino en un cambio de conciencia que haga hincapie en la transparencia, la ética, los buenos valores y el destierro de la corrupción y las malas prácticas arraigadas en nuestra sociedad que actuan como un mecanismo que estrangula a la sociedad, al progreso y a la generación de riqueza.
Estas prácticas afectan a todos y cada uno de los integrantes de la sociedad, necesariamente estamos todos en el mismo barco país que lleva de nombre Paraguay y que si no se actualiza mejora y optimiza seguiremos siendo perjudicados sin distinción de color, raza, riqueza o ideología, viviendo en el “PAN PARA HOY HAMBRE PARA MAÑANA”.
PRESIDENTE DE BLINDESA
JAVIER LLANO
prensa@5dias.com.py
“Transformers
Uno” es la historia del origen no contada de Optimus Prime y Megatron, mejor conocidos como enemigos jurados, pero una vez fueron amigos unidos como hermanos que cambiaron el destino de Cybertron para siempre. En esta, la primera película de Transformers completamente animada por computadora,Transformers Uno cuenta con un elenco de voces repleto de estrellas, incluido Chris Hemsworth, Brian Tyree Henry, Scarlett Johansson, Keegan-Michael Key, Steve Buscemi, Laurence Fishburne y Jon Hamm.
La explosiva y esperada historia de origen de Optimus Prime y su archienemigo Megatron, viaja desde las profundidades de las despiadadas minas de Energon de Cybertron hasta la superficie prohibida del planeta en una búsqueda que definirá el futuro de una civilización. Un grupo de humildes robots trabajadores sin engranajes, liderados por Orion Pax y D-16, hacen una audaz excursión para recuperar la Matriz del Liderazgo, perdida hace mucho tiempo, y restaurar el libre flujo de Energon, la sangre vital de su planeta.
En cambio, descubren una conspiración de siglos de antigüedad que desencadenará las guerras civiles de los robots Transformers que durarán milenios. Presentada en una sorprendente animación CG de última generación y dirigida por el ganador del Oscar, Josh Cooley, “Transformers Uno” abre la puerta a una nueva era para la franquicia que bate récords.
EMOCIONES
La muy esperada historia de origen de las leyendas introduce un nuevo nivel de arte cinematográfico a la franquicia y aumentan la apuesta por las audaces y originales películas de acción en vivo de maneras que satisfarán a los amantes de las emociones fuertes de todas las edades.
Mucho antes de que los robots Transformers soñaran
SÉPTIMO ARTE
“Transformers Uno” ya está en cines
La historia del origen no contada de Optimus Prime y Megatron
con escapar de su planeta moribundo hacia la Tierra, Cybertron se había centrado en extraer el preciado Energon que alimenta toda la vida, el cual ya no fluye libremente. Los Primes originales han sido masacrados en una guerra contra los despiadados Quintessons. En la subterránea Ciudad Iacon, los robots Transformers de élite viven en el lujo, mientras que los robots sin engranajes (que no se transforman) trabajan incansablemente, excavando en busca de las menguantes reservas de Energon.
En este contexto, el ambicioso robot minero Orion Pax arriesga todo en un esfuerzo por recuperar la Matriz del Liderazgo, perdida hace mucho tiempo, un talismán de gran poder que cree que reiniciará el flujo de Energon. Junto con sus compañeros de trabajo D-16, Elita-1 y B-127 (que pronto será conocido como Bumblebee), Orion viaja a la superficie prohibida de Cybertron y descubre un paisaje impresionante, así como una conspiración impactante que se extiende a los niveles más altos de la vida de Transformer.
PRODUCCIÓN
En 2007, el estreno de la película épica de acción en vivo nominada al Oscar, Transformers arrasó en la taquilla mundial con su electrizante representación de robots guerreros que luchan por dominar la Tierra. Inspirada por el éxito sin precedentes de la innovadora línea de juguetes transformables de Hasbro, la película se convirtió en un fenómeno mundial, generando seis películas más que batieron récords durante los siguientes 17 años, acumulando ingresos de taquilla internacionales de más de US$ 5 mil millones.
“Transformers Uno”, el primer largometraje animado para cines desde 1986 y una nueva mirada al universo Transformers, catapulta al público millones de años atrás, al planeta natal de los amados gigantes, Cybertron, para revelar los orígenes de Optimus Prime, líder supremo de los heroicos Autobots, y su némesis Megatron, el diabólico comandante de las fuerzas Decepticon. Lorenzo di Bonaventura, productor de las ocho pelí-
culas de Transformers, dice que la idea de una historia de origen ha estado en desarrollo desde el comienzo de la franquicia. “Pero siempre supimos que no era realista pensar que sería una película de acción real. La animación nos dio la capacidad de hacer cosas que nunca habíamos podido hacer, como crear un mundo completamente nuevo que nunca se había visto antes, pero que de alguna manera se siente orgánico”.
Zev Foreman, productor ejecutivo y director de la división cinematográfica de Hasbro, es un fanático de la franquicia desde la infancia y estaba ansioso por abordar una historia que sabía que la gente había estado esperando. “La rivalidad entre Optimus Prime y Megatron es legendaria, pero la gente nunca supo las razones detrás de ella, hasta ahora”, explica. “Podrán ver a nuestros personajes principales evolucionar desde su juventud
hasta convertirse en los personajes icónicos que conocen. Esta es la primera vez que vemos emociones y pensamientos reales en ellos. Quieren lo que todos quieren, que es poder descubrir quiénes son y hacer sus propias vidas”.
Desde la primera reunión, los productores sabían que solo había una opción para dirigir esta película: Josh Cooley, veterano de Pixar y ganador del Oscar por Toy Story 4. El productor Mark Vahradian afirma que “siempre quieres un director que respete la visión de una propiedad pero que tenga plena confianza en sus propias innovaciones”, señala. “Josh ganó el Oscar por una película sobre juguetes. Nosotros también teníamos juguetes, pero los nuestros eran más viejos, más grandes y más agresivos. Él estaba a la altura de ese desafío. Más importante aún, como escritor y director brillante, estaba ansioso por explorar las esperanzas y los sueños personales de nuestros robots alienígenas, algo que rara vez hicimos en las películas de acción real donde los Autobots se centraban únicamente en proteger a la humanidad”.
Realizada en animación CG de última generación por los expertos de International Light & Magic (ILM) de Lucasfilm, “Transformers Uno” deleitará a los fanáticos de toda la vida de la franquicia e inspirará la devoción de una nueva generación, confirma Cooley. Al igual que millones de niños en todo el mundo, creció con los juguetes, fue un fanático devoto del programa original de televisión animado y se quedó fascinado en el cine viendo la película animada de 1986 The Transformers: The Movie.