CEO EN SENIOR PUBLICIDAD VICEPRESIDENTE DE CERNECO
Un día, llegó al pueblo un joven comerciante de la ciudad llamado Marcos. Era un hombre de éxito, con ropas elegantes y un moderno vehículo.
En un pequeño pueblo en las montañas vivía don Eusebio. Él era un hombre ya anciano, conocido en la comarca por su humildad y sabiduría.
Aunque sus ropas eran simples y su casa era una modesta cabaña de madera, don Eusebio siempre llevaba una sonrisa en el rostro. Su vida estaba marcada por la pobreza, pero su espíritu era rico y generoso. La gente del pueblo lo respetaba, pues, a pesar de no tener mucho, siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitara.
LLEGA UN VISITANTE
Un día, llegó al pueblo un joven comerciante de la ciudad llamado Marcos. Era un hombre de éxito, con ropas elegantes y un moderno vehículo.
Había oído hablar de las hierbas medicinales que crecían en las montañas y vio una oportunidad para ganar mucho dinero. Por eso, decidió buscar a don Eusebio, ya que todos le decían que él era el más sabio en el conocimiento de las plantas y las montañas.
- “Don Eusebio, necesito de su ayuda para encontrar las hierbas medicinales que busco. Por supuesto, le pagaré por su tiempo”, dijo Marcos con tono arrogante.
MARCHA A LAS MONTAÑAS
Don Eusebio asintió con calma y, sin decir una palabra, comenzó a caminar hacia las montañas. Marcos lo siguió, pensando en los grandes beneficios que obtendría con esas hierbas.
Durante el camino, don Eusebio le hablaba sobre la vida, la naturaleza y la importancia de compartir y ayudar a los demás. Pero Marcos apenas prestaba atención, ocupado en sus propios pensamientos de riqueza.
Después de un largo tiempo de caminata, llegaron a un valle lleno de plantas medicinales. Marcos, emocionado, empezó a recoger tantas como pudo, pensando en las ganancias que obtendría. Mientras tanto, don Eusebio se arrodilló en el suelo, observando las plantas con cuidado y comenzó a recolectar solo unas pocas.
EL PEDIDO
Marcos, curioso y un poco impaciente, preguntó:
- “Don Eusebio, ¿por qué toma tan pocas? Aquí hay muchas, podríamos llevarnos más y ganar mucho más dinero”.
Don Eusebio lo miró con una suave sonrisa y le respondió:
- “Hijo, la riqueza no está en cuánto puedes tomar, sino en cuánto puedes dar. Si tomamos todo, las plantas no podrán crecer nuevamente y otros no podrán beneficiarse de ellas. Además, yo no necesito más de lo que llevo para vivir bien. Quisiera que siempre recuerdes que la verdadera riqueza está en compartir y en asegurarse de que todos tengan lo suficiente”, dijo con mucha convicción.
MOMENTO DE REFLEXIÓN
Marcos no se esperó la sabia respuesta de Don Eusebio. Por eso, quedó en silencio, reflexionando sobre las palabras del anciano.
Durante el resto del camino de regreso, el visitante pensó en su vida y en cómo siempre había estado enfocado en acumular más y más, sin pensar en los demás.
APRENDIZAJE DE MARCOS
Al llegar al pueblo, Marcos decidió regalar la mayoría de las hierbas que había recolectado a la gente del lugar, recordando lo que don Eusebio le había enseñado. Ese día, comprendió que la pobreza no siempre se mide en la falta de bienes materiales, sino en la ausencia de generosidad y de empatía hacia los demás.
La empresa Aroma y Body está en el mercado hace 27 años, creando un mundo fabuloso de aromas y esencias. Las novedades son una marca registrada de la empresa y los clientes pueden encontrar todo lo que necesitan en sus puntos de venta y en sus redes sociales.
La directora Myriam Abbate profundiza en una esta entrevista los años en el mercado, la experiencia en el rubro y las novedades a lanzarse en los próximos meses, especialmente antes de las fiestas de fin de año.
¿Cómo inició la empresa y hace cuántos años está en el mercado?
En uno de mis viajes caminaba por una peatonal y me detuve en un lugar y sentí un aroma intenso y entré en una pequeña galería de un shopping. Me atendió una persona y le pregunté qué olía tan bien y me dijo que es una mezcla de bergamota con un toque de vainilla. Ahí empecé a enamorarme de ese mundo de lo que era la aromaterapia y empecé a importar de Argentina, Brasil y Colombia.
¿Cuál es la estrategia para mantenerse en un mercado cada vez más exigente?
Me fui a muchísimas ferias a Estados Unidos y siempre traigo tendencias. Aroma and Body abre su primer local el 13 de mayo de 1997. Son 27 años en el mercado y para mantenerse hay que introducir de todo, cosas nuevas y siempre hay que innovar.
¿Qué hace como empresaria del sector para conocer las necesidades de la gente?
Este punto es fundamental, estar expectante a las necesidades de la gente. Cambió mucho el mercado, así como hay una bruma enorme de todo lo que es inmobiliario, uno compra su espacio, quiere decorar y lo más importante, quiere llegar de su casa o tener un espacio aromatizado, sea un difusor, una vela, una bruma textil y siempre es importante relajarse en la casa.
Los aromas nos ayudan a distendernos, a focalizarnos y mejorar nuestro ánimo sobre todas las cosas y con eso nos da para adelantar en nuestras tareas, poder gestionar nuestras
ENTREVISTA
Entre aromas y esencias
Aroma y Body busca seguir creciendo con innovaciones y novedades para los clientes
Me fui a muchísimas ferias a Estados Unidos y siempre traigo tendencias. Aroma and Body abre su primer local el 13 de mayo de 1997. Son 27 años en el mercado
relaciones y obviamente nuestras emociones.
¿Cuáles son los beneficios de usar estos productos?
Incide muchísimo también en la salud porque la aromaterapia es fundamental a la hora de enfrentar ciertas situaciones cotidianas de salud, como por ejemplo la gripe o el estrés mismo. Tienen un impacto muy importante en el cuerpo. Nuestros puntos más fuertes últimamente son todo lo que sean enfermedades virales como la gripe, inclusive dengue, y vendemos mucho las combinaciones de los productos por las enfermedades virales.
¿Qué productos recomienda usar para relajarse?
En el caso de una noche de relajación es bueno usar una lavanda, manzanilla y vainilla. Cuando todas las esencias se pueden blandear, se pueden mezclar y ahí es donde está la creatividad de cada persona, obviamente hay que guiarle un poquito. Nosotros cada mes lanzamos como cuatro esencias diferentes. Hace poco lanzamos serena con avena, cereza con avena, flor de cerezo y una vainilla nueva.
Aroma y Body se posiciona cada vez más en el mercado y apunta a seguir creciendo.
¿Hay algún beneficio o algo específico que se puede lograr con las esencias?
Las esencias evocan tu momento y también crean memorias olfativas y combina con todos los placeres también de la vida, están conectadas con lo que sea té y lo que sea comida. Inclusive hasta los colores
están conectados con la moda, esa es la tendencia que establezco, que es una exigencia de estar al día y sobre todas las cosas seguir con pasión.
¿Existe alguna novedad que se haya lanzado recientemente?
Hemos lanzado una línea de mamá y bebé, que bá-
sicamente incluye una bruma textil y un difusor que es espectacular porque viene con los zapatitos y el yeso. También hay una esencia muy trabajada porque es una línea muy delicada con toques florales dulces. La esencia la podemos usar en los humidificadores y también en los hornitos.
LA MAYORÍA DE LOS PRODUCTOS SON IMPORTADOS Y DE LA MEJOR CALIDAD PARA LA GENTE. EL DATO
AÑOS EN EL MERCADO LLEVA LA EMPRESA AROMA Y BODY. 27 LA CIFRA
El textil es importante siempre que tenga un pico evaporizador para que no manche las ropas de las madres y los bebés. Me tomó mucho tiempo porque nunca lancé una línea así y está siendo un éxito y la vela es (8:42) espectacular, hecha de parafina con palma importada.
¿Cuáles son los puntos de atención y cuántos locales posee actualmente?
Estamos hacia el Shopping del Sol y el otro local que estamos próximamente por abrir es en Las Carmelitas. También tenemos un local en Los Laureles, donde tengo la colección completa e inclusive voy bajando los testeos con los clientes antes de lanzar las novedades.
¿Tienen redes sociales o una página web donde la gente pueda contarse y ver las novedades?
Estamos en todas las redes, estamos en Instagram como Aroma Body y también en el Facebook. Estamos ya por lanzar nuestra página nueva de catálogos de productos en la web y obviamente contamos con uno de los métodos más usados en la actualidad, que es el delivery y esperamos a todas las personas interesadas en nuestros puntos de venta o también pueden contactarnos en nuestras redes sociales
Adriana Beauty Spa está en el mercado desde hace 12 años, cuenta con locales en Asunción y en Ciudad del Este. Pese a tener un prestigio ganado, sigue apostando por la innovación y la tecnología para sus clientes. La fundadora, Adriana Enciso, habla sobre sus inicios y los desafíos en esa entrevista.
¿Hace cuánto tiempo está en el mercado el spa y cómo empezó el emprendimiento?
Mi emprendimiento comenzó hace 12 años. A los 16 años comencé mi carrera como maquilladora y desde muy joven tuve esa pasión por el arte y por la estética en general. Siempre me ha gustado observar la belleza de cada individuo como algo único. De hecho, ese es nuestro lema, resaltar la belleza de cada persona manteniendo y honrando siempre su esencia. Me encantó el área del maquillaje y así fue como comencé este nuevo emprendimiento.
Gracias al apoyo de mis padres empecé el camino de emprender en este rubro. Estudié tecnología en cosmética y estética en Brasil, fueron tres años y fue cuando también conocí el área de micropigmentación.
¿Actualmente cuántas sucursales tiene la empresa y cuándo se abrió la primera?
Un tiempo después de empezar en este rubro pudimos abrir nuestra primera sucursal, que es la principal hoy y está en Ciudad del Este. Ya estamos en muchos procesos para continuar creciendo en el mercado y hasta el momento tenemos tres sucursales.
Una de las sucursales está en el Skypark, en la Torre 3, esa es la tercera sucursal. La segunda sucursal abrimos en el barrio Recoleta de Asunción y de un tiempo a esta parte empezamos a asumir realmente nuevos desafíos, especialmente en lo referente a la innovación para ofrecerle a los clientes algo más relajante, un bienestar y una experiencia única.
¿Cuáles son los servicios que los clientes pueden encontrar en el Spa?
La gente puede encontrar servicios de maquillaje, ya dejamos un poco de lado el área de peluquería, pero me especialicé en el área de micropigmentación y microblading en cejas. Hacemos una transformación,
Especialistas en micropigmentación
Adriana Beauty Spa, realzando la belleza natural de sus clientes hace 12 años en el país
A los 16 años comencé mi carrera como maquilladora y desde muy joven tuve esa pasión por el arte y por la estética en general. Siempre me ha gustado observar la belleza de cada individuo como algo único.
pero siempre respetando la naturalidad de cada rostro. Abarcamos varias edades y el sexo masculino y femenino. Hacemos esa transformación de las cejas porque la ceja es el marco de la cara. Entonces realmente miro eso en cada persona y hago que salga a la luz su máximo potencial.
¿También cuentan con el servicio de labios?
Sí, el servicio de labios es para darle un tono natural y elegimos el tono teniendo en cuenta el gusto natural de la clienta, la mucosa que realmente tiene internamente y lo que necesitan los labios.
Vamos eligiendo de acuerdo a lo que el cliente quiere o necesita, también las expectativas que tenga. Estos servicios también los hago en varones, en base a una consulta, puedo entender la expectativa de cada persona para poder realmente cumplir el deseo del cliente.
¿Se puede saber en la primera cita lo que el cliente necesita o busca?
La primera cita con el cliente es donde sé sus expectativas y le doy un mes de tiempo para que la persona me diga si le gustó el resultado, si le gustaría intensifi-
Adriana Enciso ganó premios internacionales en concursos sobre spa.
car y saber también cómo le quedó. Entonces, en base a una consulta y la primera cita me doy cuenta de lo que realmente puedo mejorar. Con el tema de la ceja en la primera sesión hacemos la técnica pelo a pelo o la técnica de sombreado, o incluso combinamos ambas técnicas. En la siguiente sesión vemos cómo es el resultado cuando las cejas están curadas.
¿Qué ofrece Adriana Beauty a los clientes y a las personas que quieran ir por primera vez?
Tenemos un lugar donde no solo le hacemos sentir mimados a nuestros clientes, sino que aprendemos a respetar nuestros propios límites y nuestra propia naturaleza por encima de todas las cosas. Nos enfocamos en ofrecer una linda experiencia al cliente o a la clienta.
La persona que entra al spa va a tener una experiencia de la naturaleza y se siente totalmente relajada y esa es nuestra nueva adquisición en esta nueva sucursal de Sky Park, donde tenemos una camilla de masajes inteligente.
¿Dentro del mundo del spa también se invierte en tecnología?
La tecnología está muy presente en el spa. Eso es súper bueno resaltarlo porque, si bien todo el tiempo estamos lidiando con temas tecnológicos y de inteligencia artificial, cómo no usar eso para nuestro propio bien a la hora de pensar en la armonía de ese descanso y en el bienestar de nuestros clientes y nuestras clientas.
¿Con cuántos colaboradores cuenta actualmente la empresa?
Hoy en día contamos con casi 25 personas en total en nuestros tres locales, en Asunción y Ciudad del Este, donde también estamos en el área de armonización facial. También contamos con un médico que trabaja con nosotros y realmente tenemos una variedad de servicios. Los servicios estrella, por así decirlo de Adriana Beauty, son los servicios de micropigmentación.
¿Dónde se pueden contactar las personas interesadas en los servicios?
Nuestro número es 0986747-555. El horario de atención en el Skypark de lunes a viernes es desde las 10:00 hasta las 19:00. En las otras sucursales es de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00. También nos pueden encontrar en las redes sociales.
GRACIAS AL APOYO DE MIS PADRES EMPECÉ EL CAMINO DE EMPRENDER EN EL RUBRO. EL DATO EL DATO AÑOS DE EXPERIENCIA OFRECE ADRIANA BEAUTY SPA EN TODOS SUS LOCALES.
El caldo de hueso no solo tiene un lugar destacado en la cocina tradicional, sino que es una opción revalorizada para aportar proteínas y colágeno. Es un tipo de alimento con muchos nutrientes y en Paraguay empezó a ganar mucha más relevancia en los últimos tiempos. Claudia Duarte, fundadora de Gurú, nos habla en esta entrevista sobre esta nueva opción gastronómica para una alimentación saludable.
¿Dónde se pueden conseguir los productos de Gurú?
Estamos en puntos de venta saludables y también entregamos directo a domicilio, si se comunican al teléfono de Guru o al Instagram de Guru, pueden hacer su pedido. Tenemos un camión refrigerado, en el cual entregamos punto por punto, sale de nuestro depósito, donde se conserva, donde tenemos todas las regulaciones, cómo va a salir de ahí y ese va directo al punto de entrega, donde la persona lo pida.
¿Hay un mínimo de compra que se debe hacer, o simplemente se puede pedir un pote?
Puedes pedir un pote, dos potes, no hay problema. Lo ideal siempre es tener un stock mayor para poder manejar el círculo, tenemos varios combos. Tenemos paquetes semanales, tenemos paquetes de quince, mensuales también, la gente se suscribe, si tienes suscripción, nos vamos acomodando a lo que el cliente prefiera, buscando siempre que el cliente quede satisfecho y feliz, y que pueda seguir consumiendo para poder ver las mejoras en su cuerpo.
¿Desde cuándo estás en el mundo del emprendedurismo?
Me convertí en emprendedora en el 2020, en la época de la pandemia. He estado trabajando en el mundo de la alimentación saludable y vi que este producto era una necesidad. La verdad es que todavía se escucha hablar de caldo de huesos en todo el mundo. En otros países esto es muy explotado porque es un superalimento, un superfood.
En el 2024 empezamos en un nivel diferente. Primero lo hicimos más casero y el año pasado montamos mi empresa. Así surgió la producción del caldo de huesos, ya a un nivel de
Alimentación saludable y nutritiva
Caldo de hueso, la nueva opción distinta para llevar una dieta equilibrada
Estamos en puntos de venta saludables y también entregamos directo a domicilio, si se comunican al teléfono de Guru o al Instagram de Guru, pueden hacer su pedido. Realmente es un muy buen producto.
volumen y de industria. Tenemos la capacidad de producir a un nivel industrial, dentro de todos los detalles que cuidamos lo natural, que es un producto sin conservantes y sin químicos.
¿Cómo se trabaja en Paraguay con alimentos saludables?
Somos una empresa y una marca habilitada por el INAN, que es el ente regulador de alimentos. Son todos procesos que llevan tiempo. Hay un tiempo considerable que se necesita para que los profesionales puedan ver que es un producto único, un producto saludable y que cumple con todos los registros porque normalmente todo lo que entra a nuestro cuerpo lo tenemos que cuidar. Tratamos de cuidar todos los detalles, todo lo que es la producción, la calidad del agua, los ingredientes y principalmente los huesos.
¿Cuál es el método para conservar el producto terminado?
En el empaque trabajamos con vidrio, el producto terminado se conserva en el refrigerador, que es una duración corta, precisamente porque no le ponemos ningún aditivo, ningún conservante artificial, es completamente natural. Luego se
Caldo de hueso es considerado como un alimento saludable con varios nutrientes.
conserva en el refrigerador y uno va consumiendo en un periodo de tres a cuatro semanas máximo.
¿Cómo ves a las industrias de nuestro país actualmente?
Con relación a la industria, veo que en los últimos años ha crecido mucho. Paraguay está creciendo y cada vez más, creo que no tenemos nada que envidiarles a otros lugares, tenemos muchas ventajas en comparación a otros países, pero viéndolo a nivel de mercado, cada vez estamos mejor, se están desarrollando pequeños emprendedores.
La industria es un campo
hermoso, lo veo como algo súper lindo, sumamente desafiante en la vida cotidiana, ni un solo día es igual, cada día en la industria hay un tema diferente que hay que resolver. Hay que ser muy detallistas en cada tema, no puede estar descolocada una pieza y es un reto hermoso en el que hay que tener mucha espalda y cintura para poder moverse bien.
¿Qué método se utiliza para la elaboración del caldo de hueso?
Tiene un proceso de cocción bastante lento, se cuece durante 48 horas sin parar. Llega a un punto de ebullición y ahí corta la
máquina la cocción en ese sentido de ebullición y se queda hirviendo a una temperatura extremadamente baja durante 48 horas. Eso hace que los huesos vayan expulsando todos los nutrientes que tiene, y ahí es donde están todos los beneficios del caldo. La cocción dura 48 horas y luego se envasa y va directo al refrigerador para su conservación. Es una comida que la puedes sustituir por tu sopa de verduras, por tu café, o le puedes agregar porque es un plus, le estás agregando nutrientes a tu cuerpo.
¿Cómo se puede consumir el caldo de hueso?
Se puede consumir directamente como un caldo, como un café o se puede utilizar para cocinar. Se puede usar para cocinar una carne, en vez de cocinarla con agua, una carne al horno, en vez de cocinarla con agua, le echas el caldo de hueso y le estás aportando nutrientes. También se puede mezclar con tu sopa de verduras.
Se puede comer bien, se puede comer sano y nosotros trabajamos para eso y estamos súper abiertos a consultas, a preguntas y a intentar ayudar a las personas para que puedan empezar un camino de alimentación saludable.
Grado de inversión vs Desafíos del inversor parte 2
Me refiero a dos de los desafíos de largo plazo que considero fundamentales para poder mantener el grado de inversión y, por sobre todo, hacer posible que importantes fondos perciban que existen las condiciones . suficientes para tomar la decisión de ejecutar su proyecto en Paraguay.
En el artículo anterior me había referido a los desafíos operativos con los que nos encontramos al momento de ejecutar un proyecto de inversión en nuestro país, principalmente focalizados en los tiempos de cada trámite, la necesidad de concurrencia personal del inversor y la existencia de diversos asientos públicos aún en formato papel o libro. En este sentido hice referencia a ciertos procesos o trámites: apertura de empresa, rúbrica de los libros contables y societarios, comparecencia personal del representante legal a la DNIT, apertura de una cuenta bancaria, comparecencia personal para realizar el Registro de Importador. En caso de que la actividad lo requiera, Obtención de Licencia Ambiental, obtención de registros regulatorios específicos (INAN, DINAVISA, SENACSA, SENAVE, SENAD, entre otros) y el proceso para adquisición de inmuebles.-
Celebro que, en este último punto, el gobierno haya anunciado la presentación de un proyecto de Ley que creará el Registro Unificado Nacional (RUN) que fusionará a la Dirección Nacional de Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro y Departamento de Agrimensura y Geodesia. Una vez que esto sea implementado, será un gran salto para el proceso de adquisición de inmuebles en nuestro país.-
En lo que respecta a este artículo, me referiré a dos de los desafíos de largo plazo que considero fundamentales para poder mantener el grado de inversión y, por sobre todo, hacer posible que importantes fondos perciban que existen las condiciones suficientes para tomar la decisión de ejecutar su proyecto en Paraguay. Los menciono a continuación:
EDUCACIÓN – Reto a una gran y transversal inversión -
La educación es uno de los desafíos más importantes para todos los gobiernos ya que no podemos esperar que una sociedad pueda progresar si no invertimos en forma correcta y constante. Si tomáramos a la educación con la misma firmeza que se tuvo para el crecimiento de la macroeconomía en los últimos 10 años, con seguridad estaríamos en mejores condiciones.
La inversión debería destinarse a una formación y actualización constante del capital humano necesario, los docentes; en crear infraestructuras sostenibles a lo largo de los años; en sistemas educativos de vanguardia que puedan llegar a toda la población. Por otra parte, debemos insistir de inmediato en el fomento y creación de carreras técnicas que puedan cubrir la creciente demanda de las nuevas industrias que se instalan en el país para que no exista necesidad de que esos cargos tengan que cubrirse con extranjeros.-
Una población bien educada, ejercerá de una mejor manera sus derechos cívicos, tendrá acceso a la gran diversidad de oportunidades que se presentarán gracias a las inversiones venideras, tendrá mayor capacidad de innovación y generación negocios, y por sobre todo, aumentará sus ingresos con el consecuente progreso económico del país.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. SEGURIDAD JURÍDICA. Despejar temores y afianzar certezas.
Seguramente mucho ya habrán escuchado sobre estas palabras en diversas publicaciones, sin embargo, trataré de describirlas de un modo simple a los efectos de un mejor entendimiento.
La debilidad institucional consiste en la falta de confianza que existe con respecto a las diversas instituciones del país que tienen a su cargo la oportuna y correcta aplicación de las normativas vigentes , a los efectos ejemplificativos, mencionaré a la policía que controla el tránsito ciudadano o de carretera. Esa confianza a la que nos referimos respondería a las siguientes preguntas: ¿Estoy seguro que, si ocurre una circunstancia determinada, la autoridad legalmente constituida designada, aplicará correctamente la ley? ¿Estoy seguro que si ocurre una circunstancia determinada, la institución de aplicación, no estará influenciada políticamente o actuará mediante dadivas para aplicar la ley de una manera más favorable a una de las partes? ¿Estoy seguro que, si ocurre una circunstancia determinada, la autoridad legalmente constituida,
castigará a los culpables en base a la ley? ¿Es seguro que, si hoy realizo una inversión, las reglas no cambiarán en un futuro cercano? Entonces, si nuestra respuesta usual a esas preguntas es no, estaremos confirmando que nuestras instituciones no inspiran la confianza necesaria y, en consecuencia, actuar o invertir dentro de su entorno quizás sea inseguro y/o incierto. Podemos mencionar otros factores que hacen a la fragilidad de las instituciones, pero a efectos prácticos me detengo aquí.
Mencionaba a la policía de tránsito ciudadano o de carretera como ejemplo ya que en nuestro país es típico que existan varios motociclistas circulando por la vía pública sin utilizar cascos o colgándoselos en el brazo. Este es un simple ejemplo o quizás normal para nosotros los paraguayos pero que llama la atención a cualquier extranjero ya que le impresiona como la policía permite circular a dichos conductores incumpliendo normas básicas de seguridad. Es un claro ejemplo de debilidad institucional. La policía no tiene como, no puede o no quiere aplicar las normas de tránsito de manera correcta, lo que hace que los conductores tengan poco miedo a ser penados por esto. Si tomamos muestras de casos judiciales es muy probable que el termómetro empeore.
Es ese el análisis – además de considerar las calificaciones macroeconómicas - que cualquier inversor extranjero realiza al momento de plantear realizar un proyecto en un país y es nuestro gran desafío como sociedad la de poder cambiar esta realidad en los próximos años, convencidos de que no existe otra manera de actuar si queremos que nuestro país sea por muchos años un destino atractivo para las inversiones.-
Finalmente cabe recalcar que la calificación de grado de inversión de nuestro país es una calificación crediticia gracias a un plan de trabajo iniciado desde el año 2.013 y que continuó promoviendo y perfeccionándose por todos los gobiernos siguientes mediante un respeto a las reglas macroeconómicas establecidas en aquel entonces. Con el mismo énfasis y seriedad debemos CONSTRUIR Y EJECUTAR, un plan de educación y de mejoramiento de las instituciones para los próximos 30 años.
ABOGADO ASESOR DE INVERSIONES.
Llamar a un servicio de atención al cliente y contactar con una persona es prácticamente una odisea para la mayoría de los consumidores. Esto se debe a que se trata de un servicio caro de mantener y las empresas lo han recortado.
Ahora, las empresas ofrecen una opción premium telefónica a aquellos clientes dispuestos a gastar más, lo que ha convertido las conversaciones con un agente en un símbolo de estatus.
Si preguntas a los clientes, las llamadas a los servicios de atención al cliente suelen ser frustrantes, lentas, molestas... Pero últimamente, se las describe mucho con una nueva palabra: elegantes. En un mundo de pesadilla para el consumidor, donde resolver el más mínimo fallo puede ser una auténtica odisea, que te atienda un ser humano se ha convertido en una situación excepcional.
Seguramente no haga falta que te diga lo difícil, por no decir imposible, que es ponerse en contacto con una persona de atención al cliente hoy en día. Las empresas han reducido y eliminado los call center para reducir costes, lo que ha disparado los tiempos de espera. Los números de teléfono no se encuentran fácilmente, para evitar así que todo el mundo llame. Quien lo consigue y llama, se encuentra al otro lado a un ejército de robots haciéndole preguntas.
En algunos casos, es realmente imposible hablar con una persona real. Las empresas están empujando a los clientes hacia los chatbots, los correos electrónicos y los apartados de preguntas frecuentes, todo ello en nombre de la eficiencia y, en última instancia, de los beneficios. Ahora afirman que la inteligencia artificial mejorará este servicio, pero personalmente no tengo mucha fe en ello.
En este contexto, una llamada telefónica con una
TECNOLOGÍA
La comunicación y su evolución
El inesperado nuevo símbolo de estatus: la atención telefónica con personas reales
persona real se ha convertido en una especie de símbolo de estatus. Hablar con un agente de atención al cliente es un privilegio, no un derecho.
Hablar con alguien es tan difícil que los clientes, en especial los jóvenes, han empezado a interiorizar la idea de que una llamada telefónica es un producto premium. A la generación Z no le gusta hablar por teléfono, excepto cuando les hace sentir exclusivos e importantes.
McKinsey descubrió recientemente que, cuando los miembros de la generación Z se relacionaban con marcas o servicios de primera calidad (por ejemplo, una tarjeta American Express de lujo), eran más propensos a llamar que los millennials y tanto como los boomers. Consideran la llamada como un servicio de conserjería en el que pueden delegar la tarea de conseguir aquello que necesitan.
Hablar con un agente de atención al cliente es un privilegio, no un derecho
"El argumento más escuchado es: Si estoy pagando 500 dólares por una tarjeta premium de Barclays o o lo que sea, parte del servicio es que me atiendan por teléfono'. Esta es una generación que siempre ha crecido con lo digital y no con la transición a lo digital, y, por lo tanto, el teléfono es para ellos como un asistente, alguien que simplemente hará el trabajo por mí", comenta Eric Buesing, socio de McKinsey que asesora a clientes de servicios bancarios y financieros.
La generación Z no se equivoca al afirmar que el teléfono es una ventaja. Es una realidad en la economía de consumo.
Si alguna vez has tenido problemas al viajar con un grupo de personas en avión, quizá hayas notado que para algunos es más fácil cambiar su vuelo o encontrar su equipaje. No es casualidad: las aerolíneas suelen tener números de teléfono separados para los clientes premium (y en algunos casos, todavía los tienen), pero ahora, incluso
si los pasajeros de alto estatus no conocen ese número, se les asigna un servicio telefónico mejor y más rápido de todos modos.
"Los niveles superiores te dan acceso a números de teléfono especiales. Además, identifican tu número de teléfono cuando llamas, así que te dirigen a una cola más rápida", explica Clint Henderson, redactor jefe de The Points Guy, un blog y web de viajes.
Henderson lamenta que este sistema de castas de
pasajeros ya no sea tan bueno como antes: para los ganadores, obviamente. Antes, si tenías suerte (y gastabas lo suficiente), disponías de mostradores de atención al cliente muy especializados y agentes que podían ir mucho más allá. Ahora, dice, la reducción de costes de las aerolíneas ha afectado incluso a los viajeros más distinguidos. Aun así, reciben un trato mucho mejor por teléfono que los demás.
"Antes era muy, muy bueno. Y ahora es muy bueno
tenerlo, sobre todo cuando hay un colapso o algo así, porque vas a tener prioridad para las devoluciones de llamada y para volver a reservar", dice Henderson.
No son solo las aerolíneas: en Estados Unidos muchas empresas encuentran todo tipo de formas de clasificar a sus clientes por niveles de prioridad, incluso cuando atienden por teléfono. Verizon, por ejemplo, cobra una "tasa de asistencia al agente" de 10 dólares cuando pagas tu factura llamando a su línea de atención al cliente. AT&T y T-Mobile también cobran por hacer las gestiones a través de una persona.
La única forma de obtener asistencia telefónica 24/7 de Yahoo es pagando. (No estoy del todo segura de cuántas personas suelen llamar a Yahoo en estos días, pero según Reddit, se trata de un problema del que la gente se ha quejado). El soporte técnico telefónico 24/7 de Best Buy está disponible como parte de un paquete que cuesta 180 dólares al año, algo que averigüé después de pelearme mucho rato con un chatbot.
Best Buy señala que ese paquete tiene otras características y que hay muchas formas gratuitas de conectar con sus agentes. AppleCare+ te da acceso telefónico prioritario. Fidelity tiene varios niveles de servicios de asesoramiento. Puedes hablar con alguien en un nivel inferior, dependiendo de lo que necesites, pero para tener acceso telefónico a un equipo dedicado de asesores, tienes que invertir al menos 50.000 dólares.