Presupuesto Base Cero y Premisas Presupuestarias Fundamentales
LUIS VIVANCO
PROFESOR ASOCIADO DE LA FDC, BRASIL
Los conceptos presentados están en el centro del programa PAEX de la Fundação Dom Cabral, que dedica cada vez más esfuerzos a la visión estratégica de los líderes empresariales.
Las premisas presupuestarias son atributos básicos del proceso de elaboración de los presupuestos en el entorno corporativo y, por lo tanto, deben estar en conformidad con cada uno de los escenarios elegidos por el área encargada de trabajar el presupuesto, ya sea por el área de Planificación y Control o incluso por la alta dirección de la empresa. Las premisas funcionan como indicadores que guiarán lo que debe seguirse, así como definir los límites mínimos y máximos que los gestores pueden perseguir en la búsqueda de mejoras en los resultados y, por supuesto, en el logro de los objetivos globales de la organización. Entre las premisas presupuestarias se destacan:
ANÁLISIS DE ESCENARIOS
El análisis de escenarios es la primera de las premisas. Es una herramienta de gestión que permite que se establezcan estrategias considerando un contexto futuro. En el ámbito de la Planificación Estratégica, puede ser una herramienta importante utilizada en el desarrollo de nuevas estrategias dentro de la organización, ya que estudia los diferentes caminos que la organización puede optar por seguir y permite la elección del que mejor se ajusta y se relaciona con los objetivos estratégicos.
PRE-PLANIFICACIÓN
La pre-planificación permite prever las principales tendencias esperadas por la alta dirección. Consiste en la elaboración del estado de resultados a partir de la sensibilidad de los ejecutivos.
PREMISAS OPERACIONALES
Se refieren a las actividades propiamente dichas de elaboración del presupuesto, donde se destacan: factores de consumo de materiales y mano de obra, jerarquía de productos para el período futuro, estructura organizativa del punto de partida, relación de centros de costos y unidades de negocio a detallar en el plan de cuentas, y la obtención pendiente de insumos.
PREMISAS DE ESTRUCTURACIÓN
Corresponden a los criterios considerados, tales como el período de planificación (de enero a diciembre, por ejemplo).
PREMISAS ECONÓMICO-FINANCIERAS
Se refieren a las premisas relacionadas con las variables de riesgo del mercado, que incluyen expectativas de inflación, tipos de interés, variación de los precios de los insumos, variación del tipo de cambio, entre otros.
El Presupuesto Base Cero (PBC) es un enfoque presupuestario que se diferencia por construir proyecciones financieras desde cero, sin tener en cuenta el historial de cuentas anteriores. Esto significa que, para cada nuevo período, todos los gastos deben ser justificados y aprobados, como si la empresa comenzara sus operaciones en ese momento. Vamos a explorar las principales características, ventajas y limitaciones de este método.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DEL PBC:
Proyección desde cero: La empresa reevalúa completamente sus operaciones, considerando el escenario actual, sin basarse en años anteriores.
Justificación para todas las actividades: Cada gasto debe ser evaluado y aprobado antes de ser incluido en el presupuesto, asegurando que solo se financien actividades esenciales.
Adaptación a los cambios: Con el PBC, es posible reasignar recursos de manera ágil a las áreas que más los necesitan o que ofrecen mayores oportunidades.
Identificación de ineficiencias: Los gastos innecesarios se identifican y eliminan fácilmente, optimizando el uso de los recursos.
Involucramiento organizacional: El proceso involucra a varios niveles de la organización, promoviendo una mayor comprensión de las necesidades y restricciones financieras.
VENTAJAS DEL PBC:
Revisión completa de las operaciones: Estimula a la empresa a revisar todas sus actividades, promoviendo un análisis profundo de los costos y beneficios.
Definición clara de objetivos: Ayuda a la organización a alinear sus recursos con sus objetivos estratégicos, evitando el desperdicio.
Mayor adaptación a los cambios: Con una planificación flexible, el PBC facilita una respuesta rápida a los cambios en el entorno empresarial.
LIMITACIONES DEL PBC:
Costo de implementación: El PBC puede ser caro y llevar mucho tiempo implementarlo, requiriendo alrededor de 5 a 6 meses para estar listo, debido a la necesidad de evaluaciones y controles extensivos.
Complejidad: Involucrar muchas hojas de cálculo y análisis puede hacer que el proceso sea bastante complejo.
Pérdida de conocimiento histórico: Al no tener en cuenta el historial en las proyecciones, la empresa puede perder información valiosa adquirida en años anteriores.
Los conceptos presentados están en el centro del programa PAEX de la Fundação Dom Cabral, que dedica cada vez más esfuerzos a la visión estratégica de los líderes empresariales, con el fin de aumentar la capacidad de los ejecutivos para resolver problemas, definir competencias y construir un modelo de gestión estratégica orientado a los resultados.
El presidente de South Food S.A., Carlos Jorge Biedermann, empresa que representa las franquicias de Pizza Hut y KFC en Paraguay, destaca la importancia de mantener una visión clara y sólida de principios y valores en el manejo empresarial. Para él, la gestión se fundamenta en una cultura organizacional bien definida, basada en "quiénes somos y qué queremos", con un enfoque en la responsabilidad compartida que no se delega, asegurándose personalmente de que cada tarea se realice correctamente.
South Food S.A. opera en un mercado competitivo, donde lo que más preocupa es la competencia desleal. El presidente afirma que es fundamental competir en igualdad de condiciones, apoyando incluso a la competencia que opera legalmente.
"Nos encanta competir entre legales", subraya, destacando que su empresa siempre aboga por la formalización de la economía paraguaya. En este sentido, hace un llamado a aprovechar el grado de inversión recientemente otorgado a Paraguay para implementar reformas estructurales que fortalezcan el mercado local.
El ejecutivo también pone en valor a su equipo humano como el principal activo de la empresa, enfatizando que la estabilidad laboral es una prioridad. "Nuestra gente es nuestro activo principal", señala, resaltando que muchos colaboradores han encontrado en la empresa un lugar donde desarrollarse profesionalmente y alcanzar la jubilación. La contribución de South Food S.A. a la sociedad se centra en generar empleo, pagar impuestos y ser un "ciudadano corporativo ejemplar", afirma.
En cuanto al liderazgo, el presidente de South Food S.A. asegura que este no puede tercerizarse. "No se puede ceder la responsabilidad", menciona. Para él, liderar implica estar presente en cada detalle, garantizando que las decisiones se ejecuten de manera adecuada y en los tiempos estipulados. Además, destaca la importancia de ser un ejemplo para los colaboradores, rodeándose de gente profesional y comprometida. "Uno se rodea de buena gente
Carlos Jorge Bierdermann, presidente de South Food S.A
"Las familias son emocionales, las empresas son racionales"
Carlos Jorge Bierdermann,
cuando uno es buena gente", reflexiona.
El contexto actual de Paraguay, según el empresario, es muy prometedor. El país se está convirtiendo en un hub regional, con inversiones extranjeras que observan las oportunidades que ofrece.
"Paraguay es un país muy interesante", expresa, señalando que la ubicación geográfica, antes considerada una desventaja, ahora es un punto fuerte, sobre todo
con la futura culminación de la carretera bioceánica, que posicionará al país como un eje logístico clave en Sudamérica.
Sin embargo, advierte que el optimismo debe ir acompañado de una preparación adecuada. "Tenemos que prepararnos para aprovechar las oportunidades", insiste. Su mensaje a los jóvenes que comienzan en el mundo laboral es claro: ser serios, planificar bien y cumplir con lo que se promete. Para él, la clave
del éxito reside en la ambición, pero siempre dentro de los límites de lo realista.
El empresario también aborda el desafío de las empresas familiares, comunes en países como Paraguay. Explica que estas organizaciones deben encontrar el equilibrio entre lo emocional y lo racional, especialmente cuando varios miembros de la familia trabajan en la misma empresa. Según su experiencia, es esencial contar con protocolos serios para
manejar estas dinámicas, garantizando la continuidad y la eficiencia en la gestión.
South Food S.A. es un ejemplo de este tipo de empresas, donde el liderazgo no solo abarca a la familia, sino que también impacta en muchas otras familias que dependen de la compañía, desde empleados hasta proveedores.
"Las familias son emocionales, las empresas son racionales", sostiene, indi-
Tenemos una definición de propósitos muy clara. Y esto se basa en quiénes somos, qué queremos. Y después, al final, vamos ya a lo que es gestión, cómo lo hacemos. No se puede ceder la responsabilidad
SE DEBE ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE LO EMOCIONAL Y LO RACIONAL. EL DATO
2 LA CIFRA
SEÑALA QUE EL OPTIMISMO SE DEBE ACOMPAÑAR DE UNA PREPARACIÓN ADECUADA. EL DATO EMPRESAS REPRESENTA LA MARCA EN PARAGUAY.
cando que administrar correctamente esta dualidad es fundamental para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.
Finalmente, el presidente de South Food S.A. reafirma su compromiso con la calidad y la responsabilidad social de la empresa. Para él, ser competitivos no es solo una cuestión de eficiencia interna, sino también de honrar a las marcas que representan y satisfacer a los consumidores que confían en sus productos.
presidente de South Food S.A
V isi ÓN
Miguel Ortega, director de Grupo MAO
“El Grupo MAO es un grupo en plena transformación hace ya más de 3 años”
prensa@5dias.com.py
Desde los inicios modestos en un tambo familiar hasta la consolidación de un holding diversificado, Grupo MAO ha sido un reflejo del compromiso de la familia Ortega con la visión empresarial de su fundador, Don Chicueto.
Miguel Ortega, actual director del grupo, detalla en esta entrevista cómo la empresa ha evolucionado a lo largo de tres generaciones, adaptándose a nuevas demandas del mercado sin perder de vista los valores familiares. También profundiza en los desafíos que enfrentan las empresas familiares y en el papel clave que juegan las personas en la organización.
-¿Qué papel jugó su familia en los primeros años de la empresa y cómo han evolucionado esos roles con el tiempo? En primer lugar, la admiración, la inspiración y la vocación de compromiso hacia los negocios y el legado en las personas que forman parte de él. Partiendo de la historia de nuestro fundador que fue mi abuelo Miguel Ángel Ortega Arréllaga, más conocido como “Don Chicueto”. El mismo, en sus inicios se animó a emprender empezando a vender leche en un tambo con mi abuela Teresa, hasta formar las empresas y tener esa visión de negocios que fue trascendiendo en el tiempo, de generación en generación hasta llegar a nosotros.
Pasando a la actualidad: desde el Grupo MAO, como tercera generación nos vimos obligados a incorporar una serie de nuevos procesos y políticas en los últimos años, la implicancia de esta nueva generación
GRUPO MAO OPERA EN DIVERSOS RUBROS EN EL MERCADO. EL DATO
Miguel Ortega, director de Grupo MAO. y los cambios dentro del Grupo nos han fortalecido enormemente para encaminarnos rumbo hacia la innovación y las nuevas exigencias del mercado.
-¿Cuáles son los principales desafíos de gestionar una empresa familiar en comparación con otro tipo de negocios? Creo firmemente que, dentro de una empresa familiar, siempre y cuando haya respeto y confianza, se
hace más fácil la comunicación y el progreso de los negocios. Como todo tipo de negocios, nos enfrentamos a un mercado cambiante, constantemente evolutivo. Nuestro compromiso principal desde el holding está en la búsqueda de tener siempre al cliente y las personas como centro de nuestras acciones. La experiencia y el servicio son cruciales para los rubros en los que operamos como Grupo MAO: financiero,
importación y distribución de glp, estaciones de servicio, tiendas de estaciones de servicio, hotelería, retail-electrodomésticos y campo, seguros, alimentos, entre otros. Centramos los desafíos en la búsqueda de la mejora constante sobre todo lo anteriormente mencionado.
-¿Cuál es su enfoque para fomentar una cultura organizacional que incluya tanto a los miem-
bros familiares como a empleados externos?
Para mi nuestro valor principal, son las personas. El enfoque cultural para nosotros está en situarlas a ellas como eje de todas nuestras acciones. Esta ha sido definitivamente la ecuación mejor aplicada en nuestro grupo empresarial para posibilitar nuestros proyectos.
Compartir esta filosofía como grupo familiar a to -
Desde el Grupo MAO, como tercera generación nos vimos obligados a incorporar nuevos procesos y políticas en los, la implicancia de esta nueva generación y los cambios dentro del Grupo nos han fortalecido" enormemente
dos los colaboradores que forman parte, es un gran desafío y buscamos actuar en consecuencia constantemente con programas de desarrollo, y actividades que busquen sumar esa sinergia entre los negocios y el crecimiento de cada trabajador hasta el consumidor final.
-¿Qué valores familiares considera que han sido clave para mantener el éxito y la sostenibilidad de la empresa?
El respeto, la transparencia y la flexibilidad ante los cambios. El Grupo MAO es un grupo en plena transformación hace ya más de 3 años. Vivir esto como empresa familiar nos ha representado un camino de grandes desafíos, pero a la vez, enormes logros, casos de éxito y crecimiento.
-¿Qué consejo le daría a otras personas que están comenzando con una empresa familiar o que buscan mantenerla en crecimiento?
Perderle el miedo y animarse a aportar al país desde los negocios es un acto de gran coraje, valentía y sobre todo en un ambiente como una empresa familiar. Sin dudas requiere de compromiso y convicción. Con formalidad y atención a las necesidades de los colaboradores se generan modelos de sostenibilidad que aportan al éxito de las empresas.
Fabrizio Cameroni, gerente general de Amanecer Pinturas, destaca la importancia del liderazgo y el equilibrio en la gestión de una empresa. Con una trayectoria sólida en la industria de pinturas, Cameroni resalta que el éxito de una organización se basa en mantener una visión a largo plazo, sin perder de vista los desafíos del día a día. “Es importante no perder la visión a largo plazo dentro del trajinar diario”, señala.
Cameroni comenzó su carrera en Amanecer Pinturas desde muy joven, recorriendo diferentes áreas como la fabril, logística, comercial y administrativa. "Fue un largo recorrido conociendo todos los sectores de la empresa", comenta, subrayando la importancia de adquirir un conocimiento profundo tanto de los productos como de los procesos y el equipo humano.
Su formación profesional, tanto académica como práctica, fue clave en este proceso. “La formación profesional, tanto académica como práctica, fueron combinadas en simultáneo, de tal manera a ir aplicando en el trabajo lo que uno va aprendiendo en las universidades. Esto también hizo que vayamos profesionalizando la empresa -que es familiar- en los distintos sectores de la misma”.
Para Cameroni, el liderazgo no es algo que se adquiere de forma aislada del rol que ocupa la persona. Según su visión, un líder no puede separar su vida personal de su función dentro de la empresa. “Los líderes son personas indisociables entre el cargo que ocupan y lo que hacen en todos los ámbitos de su vida”, afirma, añadiendo que la construcción de ese liderazgo es un proceso constante que debe mantenerse hasta el último día.
En cuanto a las habilidades esenciales para un CEO, Cameroni sostiene que no se trata de dominar un área en particular, sino de ser un "generalista" que sepa un poco de todo. "El CEO es un generalista, que debe saber un poco de todo. Debe conocer de finanzas, de conducta humana, de administración, de comercialización y sobre todo debe tener visión a futuro para establecer hoy las bases de lo que pretende ser la empresa en el futuro y a largo plazo”.
Fabrizio Cameroni, gerente general de Amanecer
“La preparación pasa también por adquirir experiencia día a día”
La motivación del equipo es otro pilar fundamental en su enfoque de liderazgo. Para Cameroni, cada persona reacciona de manera diferente a los estímulos, por lo que es crucial crear el entorno adecuado donde cada miembro pueda rendir al máximo. “Cada persona es diferente y reacciona a diferentes estímulos; el desafío es saber qué motiva más a cada uno”.
La claridad en los objetivos es esencial para lograr un equipo de trabajo eficiente. Cameroni señala que los proyectos deben tener
metas claras, con fechas y resultados concretos. Sin esta estructura, advierte que el equipo puede perder el foco y la motivación. “Sin esta visión, el trabajo se vuelve difuso, los resultados ambiguos y el equipo pierde el foco y la motivación”.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado en su carrera ha sido lograr que todos los procesos dentro de Amanecer Pinturas sean igualmente eficientes. "El desafío más difícil es hacerlos todos igualmente de eficientes y no que sea
un sector muy eficiente pero otro que no lo sea".
Entre sus mayores logros, Cameroni menciona con orgullo la primera exportación realizada por Amanecer Pinturas hace una década, un hito que marcó la confianza del mercado internacional en la calidad de los productos de la empresa. “Fue un hecho trascendental por la demostración de confianza en nuestra empresa y productos que nos mostró el mundo exterior”.
Al hablar sobre cómo un
CEO puede prepararse para liderar en el futuro, Cameroni subraya que la preparación es un proceso continuo. "La preparación pasa también por adquirir experiencia día a día con todo lo que va surgiendo". Agrega que esta experiencia diaria ayuda a tomar mejores decisiones y afrontar los quiebres con mayor naturalidad.
El equilibrio entre la vida laboral y personal también es un tema central para Cameroni. Destaca la importancia de dedicar tiempo al esparcimiento, la familia
La formación profesional, tanto académica como práctica, fueron combinadas en simultáneo, de tal manera a ir aplicando en el trabajo lo que uno va aprendiendo en la universidad".
LOGRARON QUE TODOS LOS PROCESOS DENTRO DE LA EMPRESA FUESEN EFICIENTES. EL DATO
DÉCADAS TIENE LA EMPRESA DESDE SU FUNDACIÓN. 8 LA CIFRA
CREE QUE LA CLAVE ES HACER LAS COSAS BIEN PARA ASEGURAR UN SÓLIDO.FUTURO EL DATO
y la capacitación personal como claves para tener una visión más completa del entorno. “Es importante combinar lo laboral con todo lo otro, tener tiempo para las actividades de esparcimiento”.
Finalmente, en cuanto a la clave del éxito, Cameroni cita a un pensador de la administración que decía: "Las empresas siempre están a dos años de quebrar". Para él, la clave está en ver el mañana, el futuro, y en hacer hoy las cosas bien para asegurar un futuro sólido.
Fabrizio Cameroni, gerente general de Amanecer Pinturas.
Cómo las personas que utilizan I.A. ya están obteniendo mejores salarios
AFARA SALOMÓN
La I.A. permite la automatización de procesos complejos, lo que reduce costos y tiempos de ejecución. Los algoritmos pueden analizar grandes volúmenes de datos en segundos".
En la era digital, el uso de la Inteligencia Artificial (I.A.) no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también cómo somos recompensados por ello. Las personas que han adoptado estas herramientas tecnológicas ya están viendo un impacto positivo en sus ingresos, superando a aquellos que aún no se han adaptado. En este artículo, exploraremos cómo la I.A. está transformando los salarios y qué puedes hacer para unirte a esta tendencia.
El crecimiento de la IA. en el mundo laboral
La I.A. comenzó como un concepto de ciencia ficción, pero hoy es una realidad tangible que está presente en casi todos los sectores. Desde los asistentes virtuales como Siri y Alexa hasta los algoritmos que impulsan la publicidad en línea, la I.A. ha pasado de ser un lujo a una necesidad.
Sectores más impactados por la I.A. Industrias como la tecnología, la salud, el marketing, y las finanzas han visto una transformación significativa gracias a la I.A. Estas herramientas permiten una mayor precisión y eficiencia, haciendo que las tareas sean más rápidas y menos propensas a errores.
Por qué la I.A. está cambiando las reglas del juego
La I.A. permite la automatización de procesos complejos, lo que reduce costos y tiempos de ejecución. Por ejemplo, los algoritmos pueden analizar grandes volúmenes de datos en segundos, algo que tomaría días a un equipo humano.
Análisis de datos avanzados
Con la capacidad de analizar patrones y prever resultados, la I.A. ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas. Esto ha llevado a un incremento en la demanda de profesionales que pueden interpretar y aplicar estos datos, elevando sus salarios.
El Impacto de la I.A. en los Salarios
Los empleos tradicionales tienden a ofrecer incrementos salariales modestos a lo
largo del tiempo. En contraste, los roles relacionados con la I.A. han visto aumentos de hasta un 30-50% en los últimos años, gracias a la alta demanda de estas habilidades.
Aumento de la Demanda de Habilidades en I.A.
Los empleadores están dispuestos a pagar más por profesionales que traigan habilidades en I.A. a la mesa. Esto incluye desde desarrolladores de software hasta analistas de datos y estrategas de negocio con conocimientos en tecnología.
Habilidades Clave en I.A. que Aumentan el Valor Profesional Saber programar en lenguajes como Python y R es crucial para trabajar con I.A. Además, el conocimiento en machine learning, que permite a las máquinas aprender de los datos, es una de las habilidades más demandadas.
Análisis de Datos y Modelado Predictivo
Los profesionales que pueden interpretar datos y hacer predicciones precisas tienen una ventaja competitiva en el mercado laboral. Estas habilidades son clave para roles en marketing, finanzas y consultoría.
Sectores con Mayor Incremento Salarial
Los sectores de tecnología, salud y finanzas son los que han visto los mayores aumentos salariales para los profesionales con conocimientos en I.A. En estos campos, la capacidad de predecir tendencias y automatizar procesos es invaluable.
Los Empleos Mejor Pagados en I.A.
Los desarrolladores que crean algoritmos de I.A. están entre los profesionales mejor pagados. Estos roles requieren una combinación de habilidades técnicas y estratégicas que son altamente valoradas.
Analistas de Datos y Científicos de Datos
Estos roles se centran en interpretar grandes cantidades de datos y sacar conclusio -
nes que ayuden a las empresas a tomar decisiones informadas. La alta demanda y la complejidad de las tareas hacen que estos puestos sean altamente remunerados.
La Importancia de una Mentalidad Adaptativa en el Mercado Laboral Actual
El mundo laboral está en constante cambio, y la I.A. es un claro ejemplo de ello. Adaptarse a estas transformaciones y mantenerse actualizado es fundamental para seguir siendo relevante y competitivo.
Adaptación a los Cambios Tecnológicos
Aprender nuevas herramientas y metodologías es esencial para no quedarse atrás. La flexibilidad y la disposición para aprender son tan importantes como las habilidades técnicas en sí.
Herramientas de I.A. que Pueden Aumentar tu Productividad y Salario
Herramientas como Zapier y UiPath permiten automatizar tareas repetitivas, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia. Estas habilidades son muy valoradas en el mercado laboral.
Herramientas de Análisis y Predicción
Aplicaciones como Tableau y Power BI utilizan I.A. para ayudar a los profesionales a visualizar datos complejos y tomar decisiones basadas en análisis precisos.
Cómo Destacar en el Mercado
Laboral con I.A.
Creación de un Portafolio de Proyectos
Un portafolio sólido que muestre tus habilidades en I.A. puede marcar la diferencia en tu carrera. Incluye ejemplos de proyectos reales y demuestra cómo has aplicado la I.A. para resolver problemas.
Networking y Presencia Digital
Conectar con otros profesionales en el campo de la I.A. a través de LinkedIn y otros canales puede abrirte a nuevas oportunidades laborales y colaboraciones.