





Paraguay da un gran paso al obtener una calificación de riesgo soberano de Baa3, otorgada por la agencia internacional Moody's. Este logro, que eleva al país al grado de inversión, reconoce la capacidad crediticia, las reformas estructurales y la fortaleza fiscal de la economía paraguaya.
El sector empresarial ha recibido con entusiasmo esta noticia, y se espera que atraiga grandes volúmenes de inversión, anticipando años de prosperidad para el país. No obstante, Paraguay ahora enfrenta el desafío de mantener este estatus internacional.
Con este logro, nuestro país se une a Chile, Uruguay y Perú como la cuarta economía de la región en salir del grado especulativo y alcanzar a una posición de mayor estabilidad y credibilidad. Este proceso histórico ha sido seguido de cerca por el diario 5Días desde su primera edición hace 13 años.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
BURSÁTIL MERCADO DE CAPITALES ESPERA QUE LA CALIFICACIÓN DISPARE LOS FONDOS DE INVERSIÓN.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
Pág. 10
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 22 EMPRESAS GREMIOS PRIVADOS DESTACAN QUE NOTA DE RIESGO ES UN LOGRO DE TODO EL PAÍS.
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
REAL ESTATE AGENTES INMOBILIARIOS ESPERAN MÁS CAPITAL DEL EXTERIOR CON NUEVO ESTATUS.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Págs. 24-26
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Moody’s sacó al Paraguay del territorio especulativo para otorgarle el grado De inversión que mejora sensiblemente su calificación crediticia. Esto le permitirá al Gobierno y a los principales actores privados de la economía, tener obtener créditos a plazos y costos financieros más convenientes que los actuales.
La Frase
El presidente Petro propuso establecer tres días sin IVA para productos nacionales como alimentos, confecciones y textiles, además de paneles solares.
He tenido el privilegio de servir a esta nación durante más de 50 años. He entregado mi corazón y mi alma, como tantos otros.
PRESIDENTE DE LOS EE.UU. JOE BIDEN
HONDURAS
ACueRdo de CoseCHA Con CHinA AuMenTARÁ VenTAs
Afirman que el “Acuerdo de Cosecha Temprana entre el Estado de Honduras y la República Popular de China”, debe seguir y aumentar la venta de camarón.
Lo Positivo
CRECIÓ
La ganancia neta interanual de Santander España, gracias principalmente al crédito minorista.
Lo negativo
AUMENTÓ
La inflación general de precios anual en México, un crecimiento del 0,71% comparado con junio.
Fuente:Statista.com.
MÉXICO
eXPoRTACiones CAen un 5,7% duRAnTe Junio
Según Inegi, en junio, el valor total de las exportaciones alcanzó los US$ 48.871 millones, lo que representa una caída anual del 5,7%.
PERÚ enVÍos de PisCo ALCAnZARon us$ 3,8 MiLLones
Entre enero y mayo de 2024, las exportaciones de pisco alcanzaron casi US$ 3,8 millones, representando un aumento del 1%.
EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama
Alcanzamos IG para @ moodysratings; debemos celebrar y reconocer a quienes con su trabajo y capitales apostaron al Paraguay, también a TODOS los gobiernos nacionales, sin excepción, que desde @NicanorDF han creado y mantenido credibilidad-pais, generando la estabilidad necesaria. Las primeras reformas liberales se iniciaron luego del derrocamiento de Stroessner, con Scavone y otros referentes, continuó con el marco legal del sector financiero durante Wasmosy; todo demuestra que aunque imperfecta, nuestra democracia es mil veces preferible a la dictadura!
JOSÉ ESCAURIZA @JOSEESCAURIZA
Paraguay al fin alcanzó grado de inversión. Una excelente noticia para todos los paraguayos. Esto coincide con un crecimiento económico de 4 % en 2024, que sería de los más altos en la región. Que vengan las inversiones.
EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada
Sin lugar a dudas, esta es la noticia más importante -por lejos- para Paraguay en mucho tiempo. Si se lo aprovecha, marcará un antes y un después en la historia del país. Es importante que el presidente @SantiPenap reconozca que "es fruto de décadas de esfuerzo y dedicación para transformar nuestra economía y fortalecer nuestras instituciones".
ESPAÑA CoRTe inGLÉs ReCuPeRA FiGuRA deL Ceo
Proponen la designación de Gastón Bottazzini como número dos tras seis meses como asesor, quien fuera ex consejero delegado de Falabella.
café con...
PRESIDENTE DE COMFAR SAECA
¿Cómo se encuentra hoy la industria farmacéutica?
El rubro farmacéutico es muy dinámico y una industria primaria necesaria, ya que la gente necesita medicamentos, es decir, un sector de necesidades básicas, pero al mismo tiempo muy compleja igualmente. Implica procesos químicos complejos y una capacidad técnica muy elevada, que lo único que ha hecho en los últimos años es especializarse cada vez más y volverse más delicada y puntual.
¿De qué manera evolucionó el segmento en el país?
Esta especialización que menciono, se da inclusive con los productos, ya que hoy en día hablamos de derivados del genoma humano, avances tecnológicos muy complejos que ya se están empezando a hacer en Paraguay. Y es ahí donde vemos un país que tradicionalmente no está asociado a ese tipo de especializaciones o sofisticaciones en procesos industriales, que es más exportador de commodities, y empieza a ver otras segmentos con oportunidades de crecimiento. Así, de repente surge una veta no típica en el Paraguay que nos demuestra que somos muy buenos fabricando productos farmacéuticos. Entonces, es muy interesante ver el camino que va tomando esta industria, muy diferente a las demás, y realmente debería de ser un orgullo para el país poder demostrar al mundo nuestra capacidad. Creo que los paraguayos recién ahora nos estamos dando cuenta de que tenemos una enorme capacidad, en su gran parte todavía sin explotar.
PR i M i C i A en 5d ÍAs
prensa@5dias.com.py
El presidente de la República, Santiago Peña confirmó que Paraguay de manera histórica alcanzó el tan anhelado grado de inversión.
“Queridos compatriotas, hoy tengo el orgullo de anunciar que Paraguay ha alcanzado el grado de inversión reconocido por la calificadora de riesgo Moody’s. Este logro es fruto de décadas de esfuerzo y dedicación para transformar nuestra economía y fortalecer nuestras instituciones”, remarcó Peña.
Realizó un relato histórico de los desafíos que el país ha atravesado durante estos años.
“En los años 90 enfrentamos grandes desafíos, crisis financieras, alta inflación y una economía debilitada que dejó a casi la mitad de nuestra población en la pobreza. Ante esta realidad comenzamos un proceso de reformas profundas y de construcción de pilares institucionales para el desarrollo. Desde el 2002 nos enfocamos en alcanzar la estabilidad macroeconómica. Reformamos el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay introduciendo políticas mo -
netarias que estabilizaron la inflación y fortalecieron nuestro sistema financiero “explicó.
“Entre el 2013 y el 2018 implementamos importantes reformas fiscales promoviendo la transparencia y modernización de nuestras finanzas públicas. La Ley de Responsabilidad Fiscal nos permitió demostrar nuestra madurez económica mientras que las leyes de inversión a través de asociaciones público-privadas y de financiamiento llave en mano ampliaron nuestra capacidad de inversión en infraestructura pública”.
“En los últimos meses hemos priorizado la creación de nuevas instituciones como la Superintendencia de Pensiones, la Dirección Nacional de Ingresos Tri-
butarios y el Ministerio de Economía y Finanzas. Además, lanzamos la Estrategia Nacional Anticorrupción, un compromiso conjunto de todos los poderes del Estado para luchar contra la corrupción. Este reconocimiento de Moody’s no solo reduce
"Este logro es un paso crucial para el desarrollo sostenible de todo el Paraguay"
remarcó el presidente paraguayo.
¿QUÉ IMPLICA
OBTENER EL GRADO DE INVERSIÓN?
Reconocimiento Internacional: Que Paraguay sea reconocido como un país con grado de inversión es una declaración al mundo de que nuestro recorrido económico durante más de dos décadas ha sido acertado. Esto posiciona a nuestra economía como una opción confiable y atractiva para hacer negocios y generar empleo.
nuestro riesgo país y mejora nuestras condiciones de financiamiento, sino que también envía un claro mensaje al mundo Paraguay es un lugar confiable y atractivo para invertir”.
“Este logro impulsará la creación de empleos de calidad, la inversión en infraestructura y la diversificación de nuestra economía. La obtención del grado de inversión es un paso crucial para el desarrollo sostenible de Paraguay consolidando nuestra economía en el panorama internacional y abriendo nuevas oportunidades para todos los sectores de nuestra sociedad. Este es un triunfo de todos los paraguayos. Sigamos trabajando juntos por un Paraguay más próspero y equitativo”.
Menor Riesgo País: Obtener el grado de inversión reduce el riesgo país, lo que se traduce en mayores facilidades de financiamiento a tasas de interés más favorables. Esto beneficia tanto al sector público como al privado, permitiendo un acceso más económico a los recursos necesarios para el desarrollo.
Atracción de Inversiones: Es una señal que fomenta la inversión local y atrae la inversión internacional, creando un entorno más dinámico y competitivo. La percepción de estabilidad y credibilidad económica es clave para atraer capital extranjero y generar nuevas oportunidades.
Impacto Positivo en el Empleo y la Infraestructura:
Este reconocimiento tendrá un impacto positivo en la creación de empleo de calidad y en la inversión en infraestructura. La diversificación de la economía y la mejora de las finanzas públicas son efectos directos de un ambiente económico más estable y atractivo.
Desarrollo de Capacidades: La mayor inversión extranjera no solo trae capital, sino también conocimiento y tecnología. Esto abrirá las puertas para el intercambio de conocimientos y la mejora de capacidades técnicas y profesionales, fortaleciendo nuestra fuerza laboral y preparándonos para enfrentar los desafíos del futuro.
En resumen, obtener el grado de inversión es un paso crucial para el desarrollo sostenible de Paraguay, consolidando nuestra economía en el panorama internacional y abriendo nuevas oportunidades para todos los sectores de la sociedad.
Desde el Gobierno del Paraguay celebramos este gran paso que nos llevará indiscutiblemente hacia un mayor desarrollo económico y social para beneficio de todos los paraguayos.
Luis Cabral lcabral@5dias.com.py
El grado de inversión que Paraguay obtuvo el viernes es el resultado de la disciplina en el manejo macroeconómico del país por más de 20 años. Este proceso se dió gracias al acuerdo entre el gobierno y las clase empresarial de mantener un manejo serio en las finanzas públicas y financieras. A comienzos de los 2000 el país continuaba sufriendo las secuelas de la crisis bancaria y política de los 90, por lo que había que tomar decisiones radicales para evitar que tal descalabre vuelva a ocurrir.
La crisis de los 90 fue consecuencia directa de políticas económicas imprudentes implementadas en los años previos. La liberalización del sistema financiero, llevada a cabo sin los adecuados regímenes de control y supervisión, combinada con una corrupción generalizada y la inobservancia de normas legales básicas, creó un entorno propicio para la especulación y el crecimiento desmedido del sector bancario.
Como resultado, el número de instituciones financieras se disparó de 88 a fines de 1988 a 147 a principios de 1995, sentando las bases para la subsiguiente crisis.La caída del sistema llevó a la quiebra a más de la mitad de las instituciones financieras, dejando a miles de personas sin sus depósitos y a amplias zonas del país sin servicios bancarios. El efecto domi-
nó de la caída de los bancos ocasionó altas tasas de desempleo, inflación y pobreza.
El contexto regional de crisis económicas Brasil y Argentina, más la turbulencia política traída por el oviedismo y el marzo paraguayo, no hicieron más que ahondar la recesión. Es por todo esto que desde el 2002 se buscó un manejo consciente y responsable en el Banco Central y en el entonces ministerio de Hacienda. Se entendió tras la crisis que un buen control fiscal y estabilidad monetaria son fundamentales para un clima económico que favorezca el desarrollo y la generación de riqueza.
Este acuerdo tácito empezó a tomar forma con el gobierno de Nicanor Duarte Frutos, y el minis-
tro de Hacienda Dionisio Borda. En este contexto, Borda jugó un papel fundamental al liderar la estabilización macroeconómica, institucionalizar el Ministerio de Hacienda y mantener la disciplina fiscal a lo largo de dos gestiones gubernamentales diferentes. Sus políticas de manejo responsable de las finanzas públicas sentaron las bases para el crecimiento económico sostenido que culminó en la obtención del grado de inversión.
Se puede observar el éxito de las reformas en la magnitud del crecimiento económico en el periodo de Duarte Frutos. El PIB creció un 220.88%, de US$7.691 millones, a US$ 24.615 millones en el periodo de 2003 a 2008. En el gobierno de Lugo, que mantuvo a Borda como ministro de
Hacienda, la economía creció un 50.91%. Si bien era un gobierno de tendencia hacia la izquierda, el mismo respetó la línea creada en el anterior gobierno. Asimismo, en ese periodo se continuó con los altos precios de commodities, que fue el combustible que encendió los motores del crecimiento económico.
Para el 2013 esa bonanza de buenos precios del agro empezaba a terminar, lo cual dió inicio a un periodo de estancamiento que duraría el resto de la década. Durante el gobierno de Cartes el crecimiento fue del 11%. Se evidencia entonces que eran necesarias nuevas reformas para afrontar una economía que ya no podía depender únicamente del campo. Mario Abdo Benítez asumió y tuvo que sobrellevar inundaciones,
sequías y la pandemia, pero la última parte de su gobierno se caracterizó por una aceleración del PIB, registrando un crecimiento del 15% comparado entre el 2019 y el 2023.
El camino de Paraguay hacia el grado de inversión ha sido largo y complejo, marcado por crisis, reformas y un compromiso sostenido con la disciplina fiscal y monetaria. Desde la crisis de los 90 hasta la obtención del grado de inversión en 2024, el país ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. La estabilidad macroeconómica lograda a través de políticas prudentes, junto con el aprovechamiento de los periodos de bonanza de los commodities, permitió a Paraguay experimentar un crecimiento significa-
tivo y reducir la pobreza, sentando las bases para su actual posición económica. Sin embargo, el desafío ahora radica en mantener y capitalizar este logro en un contexto global cada vez más complejo. La economía paraguaya ha demostrado vulnerabilidad ante factores externos como los precios de los commodities y eventos climáticos adversos. Por lo tanto, el país debe continuar diversificando su economía, fortaleciendo sus instituciones y manteniendo la disciplina fiscal que lo ha caracterizado en las últimas dos décadas. El grado de inversión no es un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida para seguir mejorando la calidad de vida de los paraguayos y consolidar al país como un destino atractivo para inversiones a largo plazo.
Este hecho histórico, aumenta el posicionamiento de Paraguay ante el mundo y propicia un mejor entorno para el desarrollo de nuestra economía y nuestra gente.
Sigamos trabajando juntos por atraer inversión y aumentar la competitividad de las agroindustrias ya presentes.
Grado de Inversión
prensa@5dias.com.py
La Agencias Calificadoras de Riesgo dictaminan las emisiones de instrumentos representativos de deuda y a los emisores de valores como países, corporaciones, entes del sector privado o público, entre otros; para establecer calificaciones con el grado de riesgo que dicho instrumento representa para el inversionista y pueden ser calificaciones de riesgo con grado inversión o calificación de riesgo con grado de especulación.
En el caso de los países, se denomina calificación de riesgo país o calificaciones soberanas, esta calificación tiene un impacto económico real sobre los mercados financieros internacionales, es decir, mientras más cerca esté la calificación soberana del grado de inversión, el atractivo para invertir es mayor, caso contrario sucede con las calificaciones que son más especulativas.
Entrevistamos a Elías
Valiente, Sub. Gerente
General de Financiera Paraguayo Japonesa quien destacó la importancia de
este logro histórico para Paraguay.
¿Cuál es el impacto de esta nueva situación económica en Paraguay?
Desde mi posición como gerente de una entidad financiera, el impacto es muy positivo. Primero, debido a la reducción del costo de endeudamiento.
¿En qué sentido? Nosotros hemos estado trabajando con fondos de ahorro del exterior, y esto generará una reducción directa en las tasas debido al riesgo país. Esta situación es consecuencia del aumento de la confianza y la credibilidad internacional que ha mejorado. Además, esto atraerá mayores inversiones extranjeras directas en industrias, servicios, obras, y infraestructuras, generando un dinamismo mejorado en el país.
¿La calificación a corto plazo atraerá más inversiones?
Sí, defi nitivamente. Aunque es un proceso que no ocurrirá de un día para otro, ya estamos viendo una mayor estabilidad macroeconómica y financiera, certificada ahora por una calificadora internacional. Esto atraerá más
inversiones, ya que nuestra calificación crediticia también mejora, lo cual es un atractivo para los inversionistas.
¿Cuál es el siguiente paso para Paraguay?
El siguiente paso es mantener el grado de inversión que hemos alcanzado. Para ello, debemos continuar vendiendo la imagen del país para que más personas lo conozcan. Esto incluye asistir a eventos internacionales y promover la estabilidad que hemos mantenido durante los últimos años. Es importante que sigamos mostrando al mundo lo que Paraguay tiene para ofrecer.
Elías Valiente, Sub. Gerente General de Financiera Paraguayo Japonesa
¿Qué implica para un país alcanzar el grado de inversión?
Alcanzar el grado de inversión implica una mayor liquidez en el mercado de valores, mayor inversión y confianza de inversores extranjeros. También nos permite promover el país de manera más efectiva
AÑO QUE LOGRARON EL GRADO DE INVERSIÓN
2000
A pesar de algunos desafíos, ha mantenido el grado de inversión.
ALCANZAR EL GRADO INVERSIÓNDE
IMPLICA UNA MAYOR LIQUIDEZ EN EL MERCADO EL DATO
en el ámbito internacional, aumentando la credibilidad y confianza en nuestro país.
¿Hay algo más que quieras comentar sobre la importancia de este logro para Paraguay?
A nivel empresarial e institucional, esto es un gran impulso para el crecimiento del país. Sin embargo, no será suficiente si los servicios públicos y la asistencia a los sectores más necesitados no mejoran. Es fundamental que el Estado también cumpla con sus responsabilidades
1992
Generalmente tiene una de las calificaciones más altas de la región.
2012
Ha logrado mantener su calificación de grado de inversión.
PARAGUAY EMPEZÓ CON REFORMAS INSTITUCIONALES 2002 LA CIFRA
para que todos puedan beneficiarse de este logro.
AMÉRICA LATINA Y EL GRADO DE INVERSIÓN
Las economías de América Latina con calificación soberana “grado inversión” son: Chile el país con la mejor calificación soberana, seguido por Perú, México y Uruguay. Colombia también tiene grado inversión con Moody's Investors Service (Moody’s), no así con Standard and Poor´s (S&P) y Fitch Ratings (Fitch). Paraguay se suma a este selecto grupo de países
2008
Han mantenido calificaciones de grado de inversión, con variaciones.
2011
Aunque tuvo algunas rebajas, sigue siendo grado de inversión.
Lourdes Duarte lduarte@5dias.com.py
“Desde la Bolsa de Valores redoblamos la apuesta para seguir trabajando en generar las condiciones necesarias para captar el capital que venga”
Desde la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), señalaron que haber obtenido este grado de inversión va a generar un conjunto de beneficios, y ventajas que van potenciará todo el desarrollo a nivel económico que ya se viene trabajando desde diferentes sectores.
Fernando Gil, gerente Comercial de la BVA dijo “Creemos que es una obligación a partir de esta calificación de riesgo que
obtuvimos de Moody's redoblar la apuesta y comprometerse todavía muchísimo más en seguir trabajando para poder consolidar, por así decir, esta mejora en la imagen del país a nivel internacional porque creemos que puede ser sin lugar a dudas el comienzo de un cambio histórico en lo que es el desarrollo económico del país”.
Refirió además que el costo de financiamiento del Estado establece la referencia para las tasas dentro de un país, y una reducción en este riesgo mejora la confianza de los inversores en el país. Esta mejora continua facilita la atracción de inversión extranjera directa al ofrecer un entorno seguro y favorable para el capital internacional, lo que, a su vez,
M e RCA do B u R sÁT i L
fortalece la imagen del país en el ámbito global.
“Va a depender de nosotros como país obviamente y como sector económico, tanto privado como público, poder seguir generando las condiciones y el escenario
Creemos que es una obligación a partir de esta nota de Moody's, redoblar la apuesta y mejorar
ANALISTAS PROYECTAN SUPERAR EL VOLUMEN DE OPERACIONES DEL 2023. EL DATO
todos esos fondos lleguen y puedan promover un desarrollo sostenible económico de nuestro país”, remarcó.
propicio para que todos estos fondos que están en el extranjero, al tener a Paraguay dentro de sus alternativas y evaluarnos realmente a la hora de hacer operaciones o de realizar estas inversiones, terminemos por convencerles y que finalmente
Expresó también que desde la BVA redoblarán el trabajo para que se puedan generar las condiciones propicias y necesarias para los capitales.
“Entonces, desde nuestra parte y desde la Bolsa de Valores redoblamos la apuesta de nuestro compromiso para seguir trabajando en generar este
MILLONES EN OPERACIONES DE LA BVA A JUNIO 2024. US$ 2.900 LA CIFRA
espacio y en generar esas condiciones necesarias para que esos capitales vengan”.
“Como resultado de estas mejoras, se crea un escenario propicio para atraer más inversiones" expresó Señaló que la percepción de un país como un lugar seguro y estable para invertir contribuye significativamente a su imagen global, fortaleciendo su posición en el mercado internacional, , facilitando un entorno favorable para el crecimiento.
prensa@5dias.com.py
En un importante avance para la economía nacional, el país ha alcanzado la codiciada calificación de grado de inversión por parte de la calificadora Moody’s, un logro que transformará el panorama financiero del país.
Christian Borja, presidente de Valores Casa de Bolsa S.A. dijo que este ascenso implica dos grandes áreas de impacto que podrían redefinir el futuro económico.
“La noticia de llegar a grado de inversión significa para el país dos
cosas: ascender a una categoría de países con economía previsible y que durante un largo periodo de tiempo han hecho las cosas de manera correcta, por lo cual los números macro del país avalan esa calificación de riesgo”.
“Llama la atención de economías desarrolladas y de empresas para radicar sus inversiones en el país, además de bajar las tasas de endeudamiento del país en el exterior e internamente, (aunque también signifique que disminuirán los rendimientos por nuestros depósitos e inversiones locales) -bajan tasas activas y pasivas”
Añadió que uno de los efectos más inmediatos del grado de inversión será el incremento en el flujo de inversiones financieras. Fondos de in-
Con esta nota de Moody's debería existir una mayor demanda de la inversión
versión que anteriormente no consideraban al país como una opción viable ahora podrán ingresar al mercado a través de instrumentos regulados.
EL MERCADO SECUNDARIO MARCA EL 91% DE LAS OPERACIONES DE LA BVA. EL DATO
Esta entrada de capital es esperada para impulsar el desarrollo económico al canalizar recursos que antes estaban fuera del alcance.
“En términos normales, debería existir una demanda importante de inversión, por lo cual los papeles y acciones de empresas registradas, aumentarán su valor de
INCREMENTO DE OPERACIONES DEL PRIMER SEMESTRE 2024. 44,7% LA CIFRA
comercialización, por esa demanda que debe venir. Necesariamente cambiarán, por ello es también es importante que los bonos del tesoro locales, se vuelvan a emitir en el mercado bursátil local. Deberíamos tener mayor volumen transaccional de compra y venta de títulos y un desarrollo del mercado de renta variable (acciones)” destacó Borja.
i MPACTo
José David Angulo jangulo@5dias.com.py
Luego del reciente anuncio que la calificadora Moody’s le otorgó a Paraguay la calificación de Grado de Inversión, varios gremios dieron sus opiniones sobre esta medida y cómo esta incidirá en cada uno de los sectores que impulsan la economía del país.
El presidente de Raíces Real Estate, Ernesto Figueredo, señaló que esto es una excelente noticia para el país y que da un horizonte muy positivo. “Esto significa que, en economía todo funciona por expectativas, y esto es lo que se llama la profecía autocumplida. Es decir, si todos creemos que va a estar mejor, las cosas tienen muchas posibilidades de estar mejor en la economía, porque funciona a partir de expectativas”, señaló.
Sin embargo, Figueredo señaló que debe tomarse con mucha responsabilidad porque no solo por tener Grado de Inversión lloverán las inversiones. “Eso habilita, te da el sello, pero hay que tener por el otro lado los negocios, las propuestas, la preparación y el equipo para que estos negocios puedan ser presentados a los diferentes agentes, fondos y que se concreten estas inversiones. Esto es un proceso, no es automático. Tenemos que tomar con mucha responsabilidad y con una mente muy positiva, pero hacer las tareas para que se concreten estas inversiones”, añadió.
Hizo un paralelismo con Uruguay que, siendo un país relativamente pequeño, recibe casi cinco veces más inversión directa extranjera que Paraguay. Entonces. “Esto habilita a Paraguay a poder transitar ese camino
tan positivo y que puede cambiar sobre todo la vida de muchas personas, porque va a generar puestos de trabajo, y al generar mayor oportunidad de trabajo, sube el salario real y eso es lo que necesitamos”.
Sobre las oportunidades que esto traerá al comercio respondió que está la posibilidad de incrementar el volumen de negocio a partir de una mayor inversión directa extranjera.
“Esta es una mirada más fuerte a Paraguay, digamos, de países que tienen el grado de inversión, que no son muchos. Entra en un club donde inversores, agentes y mismas empresas que ya están en el país van a tener probablemente una actitud más positiva de seguir invirtiendo o aumentar las inversiones que ya tienen en Paraguay. El horizonte es transversal, esto no solo es positivo para el comercio y servicios, sino también para toda la economía en general, tiene repercusiones positivas en toda la economía”.
En referencia con los costos operativos y la competitividad en las empresas, dice que esto hará que el precio del dinero baje, “porque el grado de inversión lo que
“Es
José David Angulo jangulo@5dias.com.py
El economista
Agentes, empresas e inversores tendrán una actitud más positiva.
Amílcar Ferreira dio sus impresiones sobre el anuncio de Grado de Inversión de Paraguay y lo destacó como “la mejor noticia económica de los últimos 50 años. Esto, en la historia económica de Paraguay, va a marcar un antes y un después”.
hace es generar expectativas de tasas de interés más bajas, eso significa que los activos en Paraguay van a subir de precio, eso significa que las cosas valen más en Paraguay cuando el dinero es más barato o cuando el riesgo es menor”.
Dijo que para incentivar a que las empresas extranjeras inviertan y se mantengan es un trabajo a dos puntas, del Gobierno y el sector privado.
“El gobierno debe seguir acercando plataformas de negocios que son interesantes y estratégicos para el Poder Ejecutivo como los temas que ya el Poder Ejecutivo lo está llevando adelante y también los privados, con privados, en donde presentan planes y proyectos para impresión en conjunta digamos, ya sea de todos los sectores primario, secundario y terciario. Entonces, es una tarea conjunta, privada y pública cada uno en su rol.
Ferreira explicó que hasta antes de alcanzar esta categoría, el país no estaba en el radar de los principales fondos de inversión del mundo. “A partir de alcanzar el grado de inversión, todos esos fondos que no podían invertir, ahora ya pueden hacerlo y, de hecho, van a querer hacerlo. Por una cuestión de diversificación, van a empezar a buscar tener algo de Paraguay en sus portafolios de inversión en la región. Entonces, como somos una economía pequeña, va a significar para nosotros la llegada de un aluvión de capitales, con todo lo que se implica”.
En ese sentido, el economista estima que el sistema financiero probablemente se va a duplicar, y que probablemente pase de más o menos US$ 17.500 millones a US$ 36.000 millones con el fondeo que va a recibir. “Normalmente, el primer lugar en el que aterrizan los fondos de inversión en un país que alcanza el grado de inversión es en el sistema financiero. Luego, la bolsa de valores. Van a empezar a buscar qué podemos encontrar en la bolsa de valores, empresas, bonos, etc. Vamos a ver seguramente en esos dos sectores, el financiero y la bolsa de valores un incremento muy significativo de la inversión”.
DICE QUE ESTA MEDIDA TENDRÁ BENEFICIO EN TODA POBLACIÓNLA Y A NIVEL LABORAL.
Además, prevé que se traduzca en un crecimiento económico mayor por al menos una década. “Se van a generar más inversiones, más empleo y se va a generar una dinámica en la cual Paraguay va seguramente a duplicar su tasa de crecimiento.
Va a ir del 4% anual en promedio al 7%-8%”.
Del mismo modo, habló del impacto que esto tendrá en la población ya que en el momento que la economía empieza a recibir más inversiones, se genera más empleo. “Todo el mundo va a empezar a beneficiarse de eso porque habrá un mayor volumen de inversión, mayor empleo, mayor ingreso para las familias, para los trabajadores, obviamente se genera un efecto multiplicador en la economía que de alguna u otra manera les llega a todos. Mayor inversión significa mayor demanda de trabajadores. Cuanto más demanda por trabajadores
Resaltó la necesidad de que se comience a trabajar bien desde el Estado y sus entes.
PODRÍA SER EL CRECIMIENTO ECONÓMICO A FUTURO. 8% LA CIFRA
hay, también las empresas tienen que pagar más para poder mantener a sus empleados porque se genera un efecto competencia”, comentó.
Ferreira recalcó que a partir de ahora el Gobierno debe ser muy serio, mantener la responsabilidad fiscal, mantener el equilibrio macroeconómico y mayor fortaleza institucional, “porque ese era un poco el talón de aquí, el punto débil de Paraguay”.
“Más que nunca, ahora tenemos que poner un poco en que las instituciones funcionen correctamente, que no estén influenciadas por los factores políticos o de poderes fácticos, sino que hagan su trabajo, principalmente referido al sistema de justicia, la Fiscalía, el Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, toda la parte judicial es la que es más señalada como un aspecto débil”, añadió.
Reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y desarrollo de la economía paraguaya.
147 metros
135 metros
SANDRA NOGUERA
prensa@5dias.com.py
¡Celebramos que nuestro país haya alcanzado el grado de inversión! Con esta expresión inició la entrevista Sandra Noguera, brindando la perspectiva y los alcances de este hito para el sector.
¿Qué significa para la industria haber obtenido el grado de inversión?
Este hecho histórico, aumenta el posicionamiento de Paraguay ante el mundo y propicia un mejor entorno para el desarrollo de nuestra economía y la sociedad. Definitivamente el haber alcanzado el grado de inversión es un logro muy importante y significativo para el país. Las informaciones señalan que uno de los indicadores que ayudó a mejorar la califica-
ción fue el sólido desempeño económico que tuvo Paraguay durante más de una década, ya que el producto interno bruto (PIB) creció en términos reales a una tasa anual promedio de 4,1% en 2010-2019. En ese sentido, es clave destacar el papel que desempeñaron las inversiones radicadas, sin las cuales, no se hubiera llegado a este logro.
¿Cuáles son las expectativas respecto al crecimiento del rubro?
Cappro tiene grandes expectativas de que la nueva calificación país pueda redundar no solo en el mercado financiero y de capitales en el Paraguay, sino que pueda generar un cambio positivo en toda la economía y que se pueda avanzar decididamente hacia el desarrollo sostenible. Por eso, el gremio insta a seguir trabajando, sector privado
y público, para atraer inversión, más allá de si esta proviene o no del extranjero, y aumentar la competitividad de las agroindustrias ya presentes.
¿Qué políticas debería implementar el gobierno para maximizar los beneficios en el sector?
Sandra Noguera, gerente general de la Cappro.
El Gobierno debe garantizar a las inversiones ya radicadas un marco adecuado de competitividad para operar en el cual exista: seguridad jurídica, reglas claras, combate a la informalidad y al contrabando, entre otros aspectos para poder seguir generando más empleos formales y de calidad,
mayor ingreso de divisas y recaudación para contar con más recursos para hacer frente a los gastos e inversiones públicas. Desde el sector agroindustrial se espera que con esta nueva calificación país se pueda lograr la equiparación tributaria para la industria aceitera con relación al resto de las otras que exportan (actualmente es la única industria que no tiene derecho a la devolución del IVA al exportar productos industrializados); igualmente, seguir mejorando en la lucha frontal y permanente contra el contrabando. Igualmente, se espera una mayor diversificación de la economía, permitiendo a las industrias nacionales proveerse de materias primas agrícolas del resto del mundo para trabajar en igualdad de condiciones frente a otros países donde existen incentivos a la in-
dustria. En ese sentido, se requiere de un régimen de admisión temporaria (para importar materias primas agrícolas de cualquier lugar del mundo, solo con el fin de agregarles valor dentro de nuestro país y exportar los productos industrializados) que podría generar más puestos de trabajo e ingresos de divisas al país, además de tener un efecto positivo en las industrias y en los servicios asociados. Asimismo, otro punto necesario para maximizar los beneficios del grado de inversión es poder establecer un Plan Maestro para nuestras vías navegables atendiendo a que será uno de los métodos más importantes para mejorar nuestra competitividad como país e ir erradicando los altos niveles de inseguridad y otros problemas que se sufren en la Hidrovía Paraguay – Paraná.
PUENTE CASA DE BOLSA paraguayo?
prensa@5dias.com.py
Según afirmó Carlos de los Rios, CEO de Puente, desde hace tiempo trabajan en fortalecer el vínculo con los inversores extranjeros y con esta nueva calificación, se sumarán inversores institucionales que invierten en economías con grado de inversión. A esta visión se sumó Wildo González, economista jefe de la firma, quien destacó que los inversores extranjeros anticiparon notablemente bien la probable mejora en la calificación soberana.
¿Cómo afecta el grado de inversión a la atracción de inversores extranjeros en el mercado de valores
Es una noticia sumamente importante para atraer inversores extranjeros a nuestro mercado de valores. Algo muy importante es que los títulos soberanos emitidos en los mercados financieros internacionales ya se cotizaban a niveles cercanos a países con grado de inversión. Paraguay ya estaba siendo demandado por grandes inversores, solo es cuestión de mirar las tenencias de los distintos bonos soberanos. Ahora, con la concreción de la mejora, estos inversores probablemente aumentarán su ponderación de Paraguay en sus portafolios, lo que indicaría más demanda de bonos paraguayos. Además, algunos inversores institucionales (mayormente
fondos de pensiones) que no podían invertir en países sin grado de inversión ahora podrán considerar a Paraguay en sus portafolios.
¿Qué impacto directo e indirecto puede tener el grado de inversión en el crecimiento del mercado de capitales en Paraguay? Lo más inmediato sería un incremento en el interés por los bonos soberanos emitidos localmente, lo que, dadas las restricciones actuales, derivará en un aumento en la demanda de los bonos soberanos emitidos en los mercados financieros internacionales. Muchos esperarán un impacto en los precios de los instrumentos financieros, pero es poco probable que esto afecte a corto plazo
las tasas de interés y otros precios en el mercado de valores, ya que la mejora fue anticipada por los mercados financieros internacionales y la curva local ya considera la curva soberana en dólares. De manera indirecta, la mejora ayudará a ampliar la oferta de instrumentos financieros y a facilitar a los inversores extranjeros la compra y venta de títulos en el mercado local. Tanto el gobierno como el sector privado han estado trabajando para solucionar estos problemas de mercado, y en el corto plazo podría haber una solución que dinamice significativamente el mercado de valores.
¿Qué cambios anticipa PUENTE Casa de Bolsa en el perfil de los inversores
interesados en Paraguay a partir de esta calificación?
Anticipamos un aumento en el contacto y las discusiones con estos inversores, que quizás no tengan toda la información suficiente. Esperamos poder satisfacer sus inquietudes y brindar apoyo para que éstos se sientan seguros invirtiendo en nuestros títulos soberanos y, en el futuro cercano, en títulos de empresas nacionales emitidos en moneda local.
¿Qué políticas considera necesarias para potenciar aún más el impacto positivo de esta calificación en el mercado de valores paraguayo?
Paraguay viene creciendo en los últimos cinco años de
manera exponencial. Hay mejor infraestructura, desarrollo productivo, cuentas fiscales en orden y, lo más importante, hay una visión estratégica a largo plazo que avanza integrando al sector público y privado. Creemos que la libertad económica que goza el país es también un factor crucial para este auge. Pero es una libertad con un alto nivel de supervisión. El Paraguay de hoy en este sentido, no es el mismo que hace unos años atrás. Se han dado pasos muy importantes en este sentido y sabemos que se está trabajando por más. Nuestro gremio de Casas de Bolsa trabaja de cerca con las autoridades aportando su grano de arena para lograr tener un mercado sano.
www.greenca pita l.com. py
TOBIAS ADRIAN es el consejero financiero y director del departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario internacional (FMi).de Pc discount A n ÁL isis
En los mercados emergentes, las monedas se han depreciado en distintos grados, al tiempo que los diferenciales de las tasas de interés respecto a Estados Unidos se han reducido.
En nuestro blog de principios de este año señalábamos que los mercados emergentes se estaban enfrentando a una alta volatilidad de las tasas de interés mundiales. También mencionábamos que, por más que estos mercados hayan dado muestras de resiliencia hasta el momento, la creciente incertidumbre podría desembocar en un futuro no exento de dificultades.
El escenario base sigue siendo de un aterrizaje mundial suave, tal y como se mostraba en la Actualización de julio de las Perspectivas de la economía mundial. El pronóstico de crecimiento económico en los mercados emergentes ha variado poco, con proyecciones que tan solo han aumentado a 4,3% tanto para este año como para el próximo. En la mayoría de los principales mercados emergentes se pronostica que la inflación siga moderándose hasta situarse en los rangos fijados como meta, lo que permitirá relajar la política monetaria en el futuro cercano.
principales mercados emergentes respecto de Estados Unidos se han reducido.
Los países donde esa disminución ha sido más acusada —en particular varios países de América Latina que redujeron las tasas de interés de política monetaria en respuesta a una inflación más moderada—, o los países cuyos diferenciales de tasas de interés están en los niveles más bajos, incluidas varias economías emergentes de Asia, experimentaron las mayores depreciaciones cambiarias frente al dólar. También pueden haber influido otros factores específicos de los países, como cuestiones fiscales o acontecimientos políticos. Los bancos centrales de varias economías emergentes han ralentizado o detenido los ciclos de subidas de las tasas de interés, o han realizado intervenciones cambiarias, para gestionar la volatilidad de la moneda.
Los últimos seis meses destacan la importancia del diferencial de las tasas de interés como factor determinante del tipo de cambio. La devaluación de la moneda puede ocurrir incluso en países con perspectivas económicas sólidas, porque lo que más importa es el nivel relativo de las tasas de interés.
una intensificación de los descalces de monedas y quizá no ser capaces de proporcionar refinanciamiento en divisas (en particular en dólares estadounidenses) a un costo razonable. La confianza de los inversionistas en los mercados financieros de las economías emergentes podría verse minada en poco tiempo.
Por suerte, ese no ha sido el caso este año. Pero con un contexto incierto a nivel mundial, y con los mercados cada vez más sensibles a las publicaciones de datos económicos, los comunicados de los bancos centrales y la incertidumbre política en algunas de las principales economías, la volatilidad de los tipos de cambio podría experimentar un repunte inesperado. Esto podría poner a las autoridades de los mercados emergentes ante una disyuntiva potencialmente complicada: estabilizar las condiciones internas o resistir a las presiones externas.
Los últimos seis meses destacan la importancia del diferencial de las tasas de interés como factor determinante del tipo de cambio".
Y sin embargo, en términos netos las monedas de los mercados emergentes han caído aproximadamente 4% respecto al dólar estadounidense en lo que va del año, incluso después de la recuperación parcial registrada en las últimas semanas. Las monedas de América Latina han caído 5%, mientras que las de los mercados emergentes de Asia lo han hecho en un 4%. La depreciación de las divisas de Europa central y oriental y África ha sido más leve. Es importante analizar si nuevas depreciaciones podrían acarrear consecuencias negativas para la estabilidad financiera.
Un factor clave que determina los tipos de cambio es la diferencia entre las tasas de interés de un país en concreto y las de Estados Unidos, que son las que se toman como referencia en los mercados mundiales de capitales. A principios de este año, los inversionistas esperaban que la Reserva Federal recortara las tasas de interés significativamente, con lo que habrían aumentado o por lo menos se habrían mantenido los diferenciales con las tasas de interés en los mercados emergentes. En cambio, al mostrarse la economía de Estados Unidos más fuerte de lo previsto y con la inflación aún a cierta distancia del nivel fijado como meta por la Fed, las expectativas de recortes de las tasas de interés en Estados Unidos se han ido desvaneciendo a lo largo del año, y el dólar estadounidense se ha apreciado. En consecuencia, los diferenciales de las tasas de interés de los
Estos ajustes también demuestran que la mayoría de los bancos centrales de los mercados emergentes siguen comprometidos con marcos de política enfocados en la inflación interna y las condiciones económicas del país, en vez de en los tipos de cambio propiamente dichos. De hecho, la adopción rigurosa de metas de inflación puede reducir el efecto de traspaso de las depreciaciones de la moneda a las condiciones internas, tal como muestra el estudio reciente del equipo de los informes de Perspectivas económicas regionales del FMI. Ahora bien, la volatilidad cambiaria sigue siendo parte integral de las deliberaciones en torno a las políticas. Recientemente, los bancos centrales de varias de las principales economías de mercados emergentes han analizado la volatilidad de los tipos de cambio y la incertidumbre mundial como parte de su proceso de toma de decisiones.
Monedas y estabilidad financiera
La depreciación ordenada de una moneda hacia niveles en general acordes con los fundamentos económicos (incluidos los diferenciales de las tasas de interés) puede ser constructiva para una economía. En cambio, son más preocupantes los casos de abruptas ventas masivas que pueden desencadenar inestabilidad financiera. Las salidas repentinas de capitales extranjeros pueden afectar notablemente los precios de los activos y crear brechas de financiamiento. Las instituciones financieras podrían experimentar
Respuestas de política para mantener la estabilidad financiera Según el marco integrado de políticas del FMI, si las presiones siguen en aumento, podría ser necesario hacer pleno uso de las herramientas de política económica. Por ejemplo, aunque quizá no estén justificadas en la mayoría de los escenarios, las intervenciones cambiarias pueden utilizarse para evitar la volatilidad excesiva. Si la situación se deteriora hasta convertirse en una crisis inminente, podría resultar necesario recurrir a medidas de gestión de los flujos de capitales como parte de un programa más amplio de políticas para aliviar las presiones de salida de fondos.
Ahora bien, estas medidas no pueden sustituir a los ajustes macroeconómicos fundamentales y deberían únicamente formar parte de planes más amplios para abordar cualquier desequilibrio subyacente. Por ejemplo, las autoridades de varios países han indicado que las intervenciones recientes eran la excepción, no la regla. Las políticas macroprudenciales, como las que se centran en los precios de los activos y la vivienda, podrían ser un potente complemento. Además, las pruebas de tensión para detectar problemas sistémicos en el sector financiero debidos a presiones externas podrían mitigar los riesgos antes de que se materialicen.
Y, lo que es aún más importante: la formulación prudente de políticas no debería girar solamente en torno al escenario base sino orientarse también en la gestión del riesgo. La vigilancia y la planificación para escenarios adversos deberían ser el principio fundamental de las políticas financieras.
Además de esta labor informativa, 5Días reforzó esta visión con eventos diseñados para conectar a los principales actores del ámbito empresarial y financiero. Estas iniciativas fomentaron la creación de redes de contactos y la colaboración entre distintos sectores.
Las llamadas digitales fueron una iniciativa iniciada en 2024 con el objetivo de acercar a referentes con la audiencia, abriendo un espacio de intercambio y participación directa del público ante las principales autoridades económicas del país. El anuncio más esperado de las últimas décadas llegó el pasado viernes, confirmando las estimaciones de analistas, que vaticinaban este hito para el 2024. Paraguay alcanzó el “investment grade”, Grado de Inversión, luego de que Moody’s le otorgara la nota Baa3, desde Ba1.
La primera edición de 5Días, el 14 de abril de 2011, destacó eventos que marcaron un antes y un después en la economía. Por un lado, se resaltó la sofisticación del sistema financiero; por el otro, la construcción del primer World Trade Center del país, considerado por muchos como el inicio del eje corporativo de la capital.
marco del primer gran evento oficial de inversiones impulsado en el país, en el 2022, de la mano del Gobierno de Mario Abdo Benítez. Previo al Foro Invest in Paraguay, que congregó a más de 2.000 personas de todo el mundo, 5Días se consolidó como el medio de referencia del evento, destacando a la marca país como bandera editorial de sus publicaciones.
Open Paraguay se denominó la serie de ediciones especializadas que 5Días publicó en el
Con miras a la asunción del Gobierno de Santiago Peña, 5Días lanzó una edición especial de distribución gratuita orientada a promover la marca país durante la toma de mando del 15 de agosto de 2023. Bajo el lema de “Resurgir de un Gigante”, el ejemplar de 64 páginas llegó a manos de empresarios, inversores y autoridades internacionales que se hicieron presentes en una fecha clave para el país.
A lo largo de 13 años, el diario 5Días mantuvo firme su compromiso de contribuir al crecimiento del país y la atracción de inversiones a través de la cobertura consistente de la actualidad económica. El medio, que se constituyó en pionero en su clase en 2011, se propuso generar valor y formar parte del despertar que marcaba una nueva era económica para el Paraguay. Esto se tradujo en una línea editorial enfocada en promover mejores negocios, conectar mercados y orientar a nuevos actores hacia una mayor capitalización de oportunidades en nuestro país, convirtiéndose 5Días en fuente confiable de información para la toma de decisiones estratégicas.
A través de su línea 5Días Power Player, en 2024 se fortaleció la línea editorial con una nueva serie de publicaciones, todas enmarcadas en un objetivo común: que el país alcance el anhelado Grado de Inversión.
Óscar López D. @oscarlode
El presidente del Grupo Oga, Alberto Aragonés, se expresó sobre el grado de inversión obtenido por Paraguay. Destacó la solidez y la seriedad de nuestro país, además de vaticinar un futuro prometedor para el desarrollo de inversiones. Dio un panorama de cómo impactará esta noticia en el sector inmobiliario, de constante crecimiento en nuestro país.
¿Qué significa esta noticia para el país?
Lo primero que queda claro es que Paraguay ha hecho los deberes. Esto significa que todas las instituciones y el país en su conjunto cumplen con las exigencias necesarias para ser considerado un país con grado de inver-
sión. Como resultado, Paraguay es un país sólido, serio y confiable. Cuando ofrece cifras de crecimiento, desarrollo y estabilidad, se espera que las cumpla, lo que refuerza su estatus como país con grado de inversión.
El segundo punto esencial es que el país entra en el circuito de las principales economías, es decir, aquellas que han hecho los deberes y en las que se puede confiar. Paraguay se convierte así en un candidato atractivo para recibir inversiones.
¿Cuáles son los resultados que producirá?
Todos aquellos fondos supranacionales o estatales, como el BID, CAF o cualquier agencia de inversión, automáticamente considerarán a Paraguay como un país de inversiones.
en R i Q ue duART e
Esto se aplica tanto a sus múltiples fondos como a las agencias de rating y de coberturas de seguros.
Cuando un país obtiene el grado de inversión, se convierte en uno de los destinos preferidos para la inversión global, que cuenta con una gran po -
Alberto Aragonés, presidente del Grupo Oga.
tencia inversora. Además, el sistema financiero local se beneficiará significativamente. Este sistema financiero podrá refinanciarse y acceder a otro tipo de productos, lo que debería traducirse en más potencia para facilitar inversiones y préstamos a las empresas.
Las empresas, ya sean pymes, medianas o grandes, deberían tener más acceso a crédito. Gracias a este mayor acceso al crédito, experimentarán más crecimiento. Los empleados de estas empresas, a su vez, disfrutarán de mayor estabilidad salarial y en cuanto a la renta que perciben, lo cual mejorará sus expectativas de gasto e inversión, retroalimentando el sistema.
Por lo tanto, ser considerado un país con grado de inversión es una grandísima noticia para Paraguay.
¿Cómo podría traducirse en beneficios para el sector inmobiliario y de desarrollo?
Desde el punto de vista del sector inmobiliario, los beneficios son enormes. Este sector es uno de los principales receptores de
inversión, ya que es intensivo en capital, necesita mucho capital y tiene buena rentabilidad. Además, genera un gran beneficio a la sociedad al aportar viviendas, ya sea la primera o segunda vivienda. Proveer viviendas es uno de los derechos básicos y esenciales que cualquier estado debe ofrecer a sus ciudadanos.
En este contexto, desde el lado de la oferta, nos encontraremos con muchos más fondos y estructuras de capital interesados en invertir en un país con grado de inversión, porque saben que es un país serio que respeta la inversión. Esto debería resultar en una mayor oferta, y una oferta más cualificada, con nuevos modelos de negocio, nuevas ideas y una gran potencia inversora.
Óscar López D. @oscarlode
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, explicó que lograr el grado de inversión tiene muchos beneficios. Dijo que eso se traduce en puestos de empleo dignos e implica una herramienta que servirá mucho para potenciar el clima de negocios de nuestro país.
“Esta es una señal que Paraguay le envía al mundo diciendo: señores, acá no somos nosotros los que decimos, son especialistas en análisis de coyuntura a nivel internacional que dicen que Paraguay es un país confiable”, explicó.
Agregó que esta calificación predispone a nuestro país a
recibir una gran inversión extranjera, con todos los beneficios que esto implica para la industria local. Dijo que esta calificación también se traducirá en costos financieros bajos, plazos y condiciones comerciales en el tipo de desarrollos que nos pondrán en un sitio privilegiado en todo el contexto sudamericano, no solo regional.
Recordó que la calificación de riesgos de Colombia pasó de estable a negativa, de BBB+ a BBB-. “Este no es el logro de un Gobierno, de un Estado, es del país, del trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado. Esa responsabilidad y formalidad es lo que nos conduce a lograr ese grado de inversión por una de las calificadoras”, indicó. Auguró que en Standard &
Poors y Fitch, ambas calificadoras, podríamos tener la misma calificación. “Lo más importante es que tenemos que tener la responsabilidad de poder mantenerlo. Lograr es difícil, pero mantener es responsable”, aseguró.
LO QUE BUSCA
EL CAPITAL
Duarte indicó que el capital es lo más temeroso que existe en el mundo, porque una empresa, una persona o una corporación que busca invertir, lo primero que
mira es cuál es la condición de riesgo país.
“Paraguay tiene un riesgo país muy bajo. Eso implica que los inversores van a mirar con otros ojos y van a comenzar a radicarse. Las inversiones públicas y de los sistemas financieros van a tener condiciones comerciales en materia de financiamiento y desarrollo, y eso es especial para la industria. Si es especial para la industria, se da una mayor generación de empleo a través de la producción industrial”, señaló.
CALIDAD DEL GASTO
Duarte señaló que el gran proceso de transformación comenzó con el inicio de la Reforma Tributaria y la posterior independencia del Banco Central del Paraguay (BCP).
“Todo eso habló del país, y en todo ese proceso el sector privado tuvo un gran protagonismo y una gran responsabilidad de acompañar ese proceso. Ahora, eso también debería haber sido bien acompañado por el sector público en materia de calidad de gasto. La verdad es que ese es un deber que quedó pendiente de muchos gobiernos”, indicó.
Duarte añadió que, “con los esfuerzos actuales del gobierno para mejorar la calidad del gasto, vamos a hacer la Suiza de Sudamérica." “Vamos a hacer ingresos que se traduzcan en empleos de mejor calidad, con mejores ingresos, y sobre todo pasar, como yo siempre digo, de un país de rentas medias a rentas de capital altas”, explicó.
Jacqueline Torres jtorres@5dias.com.py
“Debemos redoblar nuestros esfuerzos para seguir creciendo”
Carlos Guasti, presidente del Grupo Petra, ha destacado la reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay como un hito trascendental en la historia económica del país. Este logro posiciona a Paraguay a la par de las economías más prominentes a nivel mundial y confirma que el país está preparado para asumir retos mayores.
Guasti enfatizó que este reconocimiento es una prueba de que los paraguayos, con esfuerzo y colaboración entre todos los sectores, pueden alcanzar grandes metas. “Este es solo el primer paso hacia un cambio estructural significativo. Ahora debemos redoblar nuestros esfuerzos para seguir creciendo en servicios e infraestructura,” señaló.
Guasti afirmó que el sector del Real Estate será un gran catalizador de inversiones extranjeras y nacionales, así como un componente clave en la generación de empleos.
Gonzalo Codas, Director comercial de Codas Vuyk
“Es una oportunidad inigualable para el desarrollo de nuestro país”
Jorge Bernardes, presidente del Club de Ejecutivos y CEO del Grupo Miaterra, se ha destacado por su visión y liderazgo en el ámbito empresarial de Paraguay. En una reciente entrevista, Bernardes compartió sus perspectivas sobre las oportunidades económicas que se presentan para el país y la importancia de aprovechar estas para alcanzar un crecimiento histórico.
"Es una oportunidad inigualable para el desarrollo de nuestro país. Ahora queda en nuestras manos aprovechar esto y obtener el mayor beneficio para lograr que nuestro país alcance un crecimiento histórico en los próximos años", afirmó Bernardes, subrayando su compromiso con el progreso de Paraguay.
Bernardes cree firmemente en la colaboración entre el sector público y privado como motor principal del crecimiento económico.
“Paraguay aparecerá en el menú de alternativas de inversión de los principales fondos”
Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa, destaca la importancia de este logro: "Esta es una noticia muy importante y muy esperada. Un trabajo de todos los que a diario vendemos el profesionalismo de Paraguay al mundo. Para entender el impacto que esto tiene debemos pensar en algo tan básico y tan trascendente como que a partir de hoy Paraguay aparecerá en el menú de alternativas de inversión de los principales fondos de inversión del mundo, los cuales sólo pueden operar con países con grado de inversión", señaló
La inclusión de Paraguay en esta selecta lista de países aptos para inversión representa una validación de su estabilidad económica y de su atractivo como destino para el capital extranjero. Los fondos de inversión de talla mundial, que operan bajo estrictas regulaciones y buscan minimizar riesgos, solo consideran países con grado de inversión. Esto significa que Paraguay ha logrado cumplir con rigurosos criterios de solvencia.
“Se anticipa un cambio significativo en la dinámica económica del país”
En una declaración significativa, Gonzalo Codas, director comercial de Codas Vuyk, anunció un hito trascendental para la economía paraguaya: la obtención del grado de inversión. Este logro, esperado por años, abre nuevas puertas para el acceso a capital con mayor facilidad y menores costos financieros, posicionando a Paraguay en el mapa de los inversores internacionales.
"Desde hace un par de años, venimos estructurando negocios de inversión con la hipótesis de que Paraguay lograría el grado de inversión. Estábamos seguros de que esto iba a suceder, y hoy se dio el gran día", expresó Codas con evidente satisfacción. Esta previsión se ha materializado, y con ella, se anticipa un cambio significativo en la dinámica económica del país.
Codas subrayó que este logro cambiará la percepción global de Paraguay: "El mundo, a partir de hoy, mirará a Paraguay con otros ojos." Esta nueva perspectiva global no solo es una oportunidad, sino también una responsabilidad para los empresarios locales. "Tenemos que aprovechar y generar la oportunidad y responsabilidad de crear negocios de inversión atractivos, que apunten al desarrollo urbano y de las industrias para potenciar el crecimiento de las ciudades", añadió. La llegada de inversiones internacionales y la creación de proyectos de alto valor añadido traerán consigo un "fly to quality", es decir, un salto de calidad en toda la industria.
“Dará mayor confianza para que vengan las grandes inversiones”
Julio César Delgado, presidente del Grupo Delgado
Julio César Delgado ha calificado el reciente logro de Paraguay al alcanzar el grado de inversión como un hito crucial para fortalecer la economía del país. En sus declaraciones, Delgado subrayó la importancia de esta clasificación al afirmar que “dará mayor confianza para que vengan las grandes inversiones que se manejan con parámetros establecidos en un país con grado de inversión”. Según Delgado, este avance no solo representa un reconocimiento a los esfuerzos realizados, sino que también atraerá inversiones de mayor envergadura, lo cual es fundamental para el desarrollo económico sostenido de Paraguay.
Además, Delgado destacó que el nuevo estatus influirá positivamente en el sistema financiero del país. “Dará otra dinámica al sistema financiero y con el tiempo hará que las tasas de interés bajen y beneficien a los que acceden a los créditos de diversa índole”, explicó. Esta disminución en las tasas de interés facilitará el acceso a financiamiento para empresas y particulares, promoviendo un entorno económico más accesible y estimulante. La reducción en los costos del crédito es vista como una ventaja clave para impulsar el crecimiento de diferentes sectores económicos.
Finalmente, Delgado expresó su satisfacción por el logro alcanzado, que consideraba un objetivo esperado desde hace tiempo. “Esta noticia hace tiempo la esperábamos y por fin se dio. Esfuerzo de mucha gente en mucho tiempo que dio sus frutos”, concluyó. Su reconocimiento resalta la importancia de los esfuerzos colectivos en la obtención de este grado de inversión y la esperanza de que este avance genere beneficios duraderos para el país en su conjunto.
Federico Esmite, socio fundador de Grupo LA – Real Estate y Presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya
“Paraguay debe emprender reformas significativas en varios frentes”
La reciente calificación de grado de inversión otorgada por Moody's a Paraguay ha generado una ola de expectativas y análisis en diversos sectores económicos. Federico Esmite, socio fundador de Grupo LA –Real Estate y presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Uruguaya, compartió sus opiniones sobre las implicancias de este importante logro y los desafíos que conlleva. "Obtener la calificación de grado de inversión por parte de una calificadora de riesgo como Moody's es importante. Evidentemente, hay que ser cautelosos y ver si las otras calificadoras mantienen esta posición, pero es alentador," expresó.
Esmite subraya que este reconocimiento podría influir positivamente en el flujo de capitales hacia el país, afectando tanto a las emisiones de deuda soberana como a la inversión extranjera directa. "Esto va a generar un cambio gradual en el flujo de capitales hacia nuestro país, afectando tanto a las futuras emisiones de deuda soberana, probablemente a través de las tasas de interés, como también a la inversión extranjera directa," señaló.
Esmite advierte que para aprovechar plenamente las ventajas del grado de inversión, Paraguay debe emprender reformas significativas en varios frentes. "Para recibir y consolidar ese flujo importante de inversiones, como país debemos hacer una cantidad de cambios trascendentales. Evidentemente, para consolidar ese flujo debemos mejorar nuestra educación, la logística de entrada y salida de productos, considerando que somos un país mediterráneo.
Jacqueline Torres jtorres@5dias.com.py
“Esto implica una estrategia nacional enfocada en la creación de oportunidades”
DDavid Rodríguez Moreira, CEO de Paraguay Sotheby's International Realty
“Que esto se refleje en la vida cotidiana de la gente”
avid Rodríguez Moreira, CEO de Paraguay Sotheby's International Realty, destaca un momento crucial en la economía paraguaya: la apertura de puertas a importantes fondos internacionales gracias al grado de inversión del país. Rodríguez subraya que este avance es un hito significativo, pues permite el acceso a recursos que antes estaban restringidos a naciones con condiciones similares. Sin embargo, el verdadero reto radica en la capacidad del sector privado para generar productos adecuados que cumplan con los requisitos específicos de estos fondos, que incluyen inversiones mínimas y rigurosos criterios de rentabilidad y productividad.
Señala la importancia del rol de las instituciones públicas en este proceso. La generación de información transparente y objetiva sobre distintos sectores económicos es crucial para atraer inversión. La disponibilidad de indicadores claros sobre la oferta, las transacciones y las tasas de rentabilidad permitirá a los tomadores de decisiones internacionales evaluar con precisión las oportunidades.
AAlejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development S.R.L.
“La certificación de grado de inversión, Paraguay se posiciona en el escenario global”
lejandro Kladniew, socio gerente de Paraguay Development S.R.L., ha destacado un avance significativo para el país, que promete impactar positivamente tanto la macroeconomía como el bienestar individual de sus habitantes. Kladniew ha señalado que el reciente desarrollo traerá consigo un mejor acceso a créditos con tasas más bajas, beneficiando tanto la inversión como el consumo. Este avance, resultado de décadas de esfuerzo, debería servir de ejemplo para la población y la clase política, mostrando que es posible lograr grandes cambios mediante un camino consistente y bien orientado.
Kladniew ha instado a mantener un enfoque equilibrado, reconociendo los avances sin perder de vista las importantes tareas que permanecen pendientes. La clave, según él, es no permitir que el entusiasmo por el progreso actual desvíe la atención de los problemas estructurales que aún afectan al país. Este enfoque prudente es esencial para asegurar que los beneficios del progreso se traduzcan en mejoras sostenibles y equitativas para todos los paraguayos.
Víctor González Acosta, presidente de Habitalis, ha expresado su entusiasmo por las recientes noticias económicas que prometen un cambio significativo para Paraguay. En declaraciones recientes, González destacó la importancia de acceder a inversiones internacionales, un paso que, según él, transformará todas las áreas de la actividad económica del país. Para el sector inmobiliario, en particular, esta apertura podría facilitar el ingreso de grandes fondos de inversión, incluyendo aquellos altamente conservadores que solo consideran países con una calificación de grado de inversión. Este avance es crucial, ya que sin esta certificación, Paraguay a menudo queda fuera del radar de los inversores internacionales.
Subrayó que, anteriormente, la capacidad financiera del país estaba limitada a plazos cortos. Ahora, con la certificación de grado de inversión, Paraguay se posiciona en el escenario global, ofreciendo a países, empresas y fondos de inversión una nueva gama de oportunidades. Este cambio permitirá a Paraguay acceder a mejores tasas y plazos.
“Lo más importante es garantizar la seguridad jurídica y la transparencia”
César Aquino, CEO de Aquino + by César Aquino
César Aquino, CEO de Aquino + by César Aquino, considera el reciente grado de inversión alcanzado por Paraguay como una de las noticias más significativas para la economía del país. En una entrevista exclusiva, Aquino destacó la sorpresa y el impacto positivo que esta clasificación ha tenido en el entorno económico: “Realmente es algo que todo el mundo está sintiendo. Para Aquino, este logro podría marcar un cambio fundamental en la economía paraguaya, siempre que se aproveche adecuadamente y se administre bien tanto por el sector privado como por el gobierno.
El CEO subrayó la importancia de la seguridad jurídica y la transparencia en los procesos gubernamentales como claves para atraer inversión extranjera. “Desde el punto de vista del gobierno, lo más importante es garantizar la seguridad jurídica y la transparencia para que la gente de afuera tome la decisión de invertir en el país”, afirmó Aquino. Este enfoque, según él, facilitará a las empresas privadas enfrentar los retos y aprovechar las nuevas oportunidades de inversión. Aquino también enfatizó que todos los sectores deben colaborar para capitalizar este avance, destacando la necesidad de un consenso y un esfuerzo conjunto para asegurar el éxito de las inversiones. En cuanto al impacto en la población paraguaya, Aquino es optimista. “Toda inversión importante en el país repercute de una u otra forma a nivel general”, dijo, señalando que el sector de la construcción, en particular, se beneficiará significativamente. “La construcción abarca una cantidad de rubros y estratos, por lo tanto, la economía del país será permeable a esta inversión”. Aquino concluyó con un mensaje esperanzador para la población: “Ojalá que esto se traduzca pronto en beneficios tangibles para todos”.
presidente
prensa@5dias.com.py
El ascenso del país a la categoría de grado de inversión representa un momento decisivo que abre la puerta a un mayor flujo de inversiones y al desarrollo de los mercados financieros.
Ivan Dumot, presidente de la Cámara de Importadores del Paraguay (CIP), destacó que, aunque el gobierno actual ha jugado un papel fundamental al aumentar la visibilidad del país en el ámbito global, el logro también es fruto del trabajo arduo de diversos sectores de la sociedad.
“La obtención del grado de
inversión es sin duda un hito para el país, es una tarea de varios años, si bien este gobierno ha imprimido una velocidad distinta y una exposición muy diferente de Paraguay a nivel mundial, lo cual creo que ha ayudado muchísimo para lograr este hito histórico. Sin embargo, hay muchas otras fuerzas vivas que también han colaborado intensamente durante todo este tiempo para la obtención de esto. Me refiero a todos los que hacemos parte de la economía del día a día, en particular también a los gremios que vienen siempre gestionando y trabajando en pos de un ordenamiento y un mejor funcionamiento de nuestro
país, cada uno en su respectivo sector.
La reciente concesión del grado de inversión al país ha sido descrita por muchos analistas como un hito, marcando un logro significativo tras años de esfuerzos concertados. Este avance, que ha sido acelerado bajo la actual administración, ha elevado la exposición internacional de Paraguay, facilitando la consecución de este reconocimiento crucial.
IMPACTO EN EL SECTOR IMPORTADOR
El grado de inversión no solo refleja un reconocimiento a la estabilidad económica del país, sino que también abre nuevas opor-
tunidades para la economía nacional.“En las operaciones del sector importador en particular no debería tener una influencia muy
trascendente excepto por algunos países o algunos algunas empresas que empiecen a mirar a Paraguay y que antes no lo hubieran
hecho y donde podría haber una mayor oferta de productos de exportación de exportación hacia nuestro país me refiero, donde sí tendría un beneficio importante es en que las condiciones de financiación que otorga un exportador a un importador paraguayo de repente son un poco más rígidas. Ante este grado de inversión esas condiciones de financiación podrían mejorar bastante en el sentido que con este con este logro el riesgo país se mide de otra manera también y podríamos tener los importadores un beneficio concreto desde ese punto de vista y también como le decía desde una mayor variedad y oferta".
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
UNIÓN EUROPEA TRANSFIERE EUROS DE ACTIVOS RUSOS
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Crédito bancario crece 1,2% ante mejores perspectivas
Los préstamos pendientes en Brasil aumentaron 1,2% en junio respecto al mes anterior, a US$ 1,07 billones, lo que refuerza las apuestas por un crecimiento de dos dígitos este año. En los 12 meses transcurridos hasta junio, la expansión del crédito se aceleró hasta 9,9% desde 9,1% del mes anterior.
En su informe trimestral sobre la inflación del mes pasado, el banco central elevó su previ-
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
sión de crecimiento del crédito para este año a 10,8%, impulsado por los programas de crédito para hacer frente a las inundaciones sin precedentes que devastaron el estado de
Rio Grande do Sul en mayo y una actividad económica más fuerte de lo esperado. En 2023, los préstamos pendientes crecieron 8,1% según los datos del banco central.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
Pionero en la producción libre de deforestación
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Ecuador se ha consolidado como uno de los países pioneros en el mundo en la producción sostenible y libre de deforestación y tiene al café y al cacao como sus grandes emblemas, productos que se han abierto paso en la Unión Europea (UE) al demostrar que sus agricultores han evitado la tala de miles de hectáreas de selva amazónica.
Con más de 93,000 hectáreas dedicadas a
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
café, cacao, palma aceitera y ganadería (las cuatro actividades legales que más deforestan la Amazonía ecuatoriana) se ha pasado a una producción sostenible, al evitar la tala
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
de más de 86,000 hectáreas para nuevos cultivos. A Italia y Bélgica llegaron los primeros envíos de café y cacao de plantaciones de Ecuador que no han sido previamente deforestadas.
PAUL SARUBBI
Óscar López D. @oscarlode
El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, destacó la noticia de que Paraguay haya alcanzado el grado de inversión, otorgado por la calificadora de riesgo Moody’s. Sostuvo que el sector de la construcción será fundamental para apuntalar la infraestructura que será necesaria para el arribo de más inversiones.
“Quiero expresar mi enorme felicidad por esta noticia. La verdad que me llena de orgullo como paraguayo que el país haya llegado a tener ese grado de inversión. Mis felicitaciones a todos los que hicieron esto posible. Actores políticos, sector privado, todos aportaron su grano de arena para que esto sea una realidad”, sostuvo Sarubbi, en entrevista con 5Días.
Dijo que esta distinción demuestra que en Paraguay se está trabajando bien y con seriedad, poniéndonos en el mapa de las grandes inversiones, que anteriormente no venían, pero que ahora empezarán a mirar.
“Creo que va a ser un punto de inflexión en la velocidad del crecimiento económico. Va a generar mucha mano de obra, para que el compatriota paraguayo tenga trabajo y que Paraguay crezca de una manera sustentable”, indicó.
CONSTRUCCIÓN
El titular de Cavialpa dijo que el sector de la construcción recibió de buena manera la noticia, ya que si el PIB crece, el Estado va a tener más fondos para
poder invertir en infraestructura.
Explicó que un desarrollo estructural permitirá que Paraguay vaya acortando esa gran brecha que tiene en infraestructuras, aclarando que es necesario cuidar la calidad del gasto público.
“Es momento de que puedan venir las inversiones extranjeras y las inversiones del sector privado, porque muchos fondos de inversión empiezan a ver al país de forma diferente”, indicó.
Sarubbi apuntó que es necesario darles a todas estas inversiones la infraestructura adecuada para que sean rentables, porque no es posible atraer industrias si no existen accesos a los mercados o a las vías de comunicación tanto terrestres como fluviales, para sacar la materia prima.
“Es necesario seguir invirtiendo en carreteras, puentes, en la Hidrovía, en todo el sistema de salud, mano de obra, alcantarillado sanitario y en generación de energía. Así creo que todo esto va a ser potenciado
RAÚL VALDEZ
“Se
Óscar López
D. @oscarlode
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Raúl Valdez, explicó que alcanzar el grado de inversión por primera vez en la historia del país es un hito significativo que refleja la estabilidad económica y las reformas estructurales realizadas en los últimos años.
con el grado de inversión. Que vengan las inversiones, estoy contentísimo, es una de las mejores noticias que hemos recibido”, sostuvo.
El titular del gremio enfatizó que para que Paraguay pueda crecer sosteniblemente, es fundamental generar mano de obra de calidad y sostenible. "Siempre decimos que para que Paraguay pueda crecer sosteniblemente, tenemos que generar mano de obra sostenible, mano de obra de calidad. Tenemos que industrializar el país, no seguir exportando materia prima, sino darle un valor agregado a través de las industrias."
Destacó que las industrias van a venir con este grado de inversión. Desde su perspectiva, el sector vial y constructivo debe proporcionar a esas empresas la infraestructura necesaria para que sean sustentables: vías de comunicación, caminos, energía, lo que significa inversión en infraestructura.
“Mínimamente, debemos invertir US$ 30 mil millones para que Paraguay tenga una infraestructura adecuada”, recordó.
“Este logro no solo mejora la percepción internacional del país como un destino seguro para inversiones, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo del sector fluvial”, dijo el titular del gremio.
Añadió que la mejora en la calificación crediticia podría facilitar el acceso a financiamiento en condiciones más favorables, lo que es crucial para la modernización de la flota, crecimiento en infraestructura fluvial y aumento de las capacidades.
Valdez consideró que las inversiones en estas áreas son esenciales para aumentar la competitividad del país, reducir costos logísticos y fortalecer la posición de Paraguay como un centro de transporte y comercio en la región.
SOSTENIBILIDAD
El titular de Cafym consideró que este avance puede servir como un incentivo para la adopción de estándares más altos en términos de sostenibilidad y eficiencia, alineando al sector con las mejores prácticas internacionales y fomentando un creci-
miento más sostenible a largo plazo.
“El reconocimiento del grado de inversión es un testimonio del progreso económico de Paraguay y una oportunidad para impulsar el desarrollo del sector fluvial y de la economía en general”, manifestó.
Explicó que, para consolidar esta calificación, es fundamental seguir con políticas fiscales responsables que garanticen la sostenibilidad de las finanzas públicas. “Esto incluye un uso más eficiente del gasto público, enfocándose en inversiones que promuevan el desarrollo social y económico, como la infraestructura, la educación y la salud”, dijo.
Señaló que es esencial mejorar la transparencia y la gestión de los recursos, asegurando que cada guaraní gastado tenga un impacto positivo en la población.
Valdez expresó que el grado de inversión ofrece
una plataforma para atraer inversiones en proyectos sostenibles y tecnologías limpias.
“El sector fluvial puede jugar un papel crucial en este sentido, al promover prácticas de transporte más eficientes y menos contaminantes. Es posible incentivar la adopción de tecnologías que reduzcan las emisiones y el consumo de combustible, así como fomentar la gestión adecuada de residuos en los puertos y en las embarcaciones”, aseguró.
INFRAESTRUCTURA
Valdez añadió que la inversión en infraestructura verde puede ayudar a integrar los principios de la economía circular en la cadena de valor, promoviendo el reciclaje y la reutilización de materiales. “De esta manera, el grado de inversión no solo impulsará el crecimiento económico, sino que también contribuirá a un desarrollo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”, indicó.
Emanuel Oviedo, director regional de Keller Williams Paraguay
prensa@5dias.com.py
El sector inmobiliario es uno de los grandes sectores que se verá beneficiado con la obtención del grado de inversión, puesto que en los últimos años se notó un crecimiento exponencial de los proyectos inmobiliarios.
En ese sentido, Emanuel Oviedo, director regional de Keller Williams Paraguay, director ejecutivo de Aquaterra y socio estratégico de Altius Group, remarcó que Paraguay se destaca por su estabilidad macroeconómica, bajos niveles de deuda pública y una política fiscal prudente. Además, la economía del país ha demostrado un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo, lo que genera un
entorno ideal para las inversiones. La ubicación estratégica de Paraguay, con fácil acceso a mercados regionales, y su clima de negocios amigable, con regulaciones claras y una normativa favorable para los inversionistas, hacen de este país un destino muy atractivo.
PANORAMA PROMETEDOR
"La c alificación de Grado de Inversión abre un panorama prometedor para el sector de los negocios en general y para el inmobiliario en particular. Esto no solo incrementa la confianza de los inversionistas locales e internacionales, sino que también facilita el acceso a financiamiento con condiciones más favorables para todo el país. Puntualmente en el sector inmobiliario, esto se traduce en un aumento de la demanda de
propiedades, desarrollo de nuevos proyectos y una valorización de los activos inmobiliarios, lo que potenciará el crecimiento y la innovación en nuestro sector”, destacó.
Según Oviedo, para mantener y fortalecer esta calificación, el Gobierno debe
Emanuel Oviedo, director regional de Keller Williams Paraguay, director ejecutivo de Aquaterra y socio estratégico de Altius Group.
continuar implementando políticas económicas estables y promover un entorno regulatorio favorable para los inversionistas y para los ciudadanos en general. Es importante que se mantenga y mejore la transparencia en la gestión pública y se siga reforza ndo obras en in-
fraestructura. Desde el sector privado, esperan que este avance se traduzca en un incremento significativo de las inversiones, tanto locales como internacionales. Además, confían en que se promoverán alianzas estratégicas y colaboraciones entre empresas y entidades gubernamentales para impulsar proyectos innovadores y sostenibles.
Oviedo remarcó que la expectativa es que se genere un clima de negocios aún más dinámico, donde la innovación y la competitividad sean los pilares del crecimiento económico, posicionando a Paraguay como el referente que es en la región. Estas inversiones también deben ir acompañadas de un compromiso con la responsabilidad social empresarial, asegurando que el crecimiento económico también se traduzca en beneficios para las comunidades locales, generando empleos de calidad y mejorando la calidad de vida de las personas.
prensa@5dias.com.py
Con el anuncio de que Paraguay ha alcanzado el grado de inversión, reconocido por la calificadora de riesgo Moody’s, el sector gastronómico dio su parecer ante esta grata noticia para toda la nación.
Guillermo Biedermann, gerente general de South Food, indicó que es muy importante alcanzar un grado de Inversión porque va a permitir acceder a un mercado internacional de capital y por lo tanto a mejores tasas de interés y mejores plazos, tanto para fondos de inversión que pueden venir a Paraguay como también para el mismo estado con sus bonos soberanos.
“Es una imagen crediticia muy sólida para el gobierno, en cuanto a la emisión de bonos y demás. Para el sector privado va a ser muy importante porque van a venir muchos fondos de inversiones de afuera que están buscando dónde meter su dinero. Con esta calificación en Paraguay van a tener un posible lugar con seguridad y estabilidad, que creo que es muy importante para las decisiones que van a tomar estos fondos de inversión”, explicó.
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
Agregó que como imagen país va a ay udar muchísimo al sector de negocios en general y por lo tanto va a impactar en el negocio gastronómico. En el futuro puede ayudar a traer inversiones muy
grandes en cuanto a explotación de recursos, a fábricas o negocios puesto que ya se está hablando de otro nivel de inversiones, que sobre todo van mejorar el desarrollo del país, el nivel de inversión
Guillermo Biedermann, gerente general de South Food.
y el nivel de ingreso de la gente.
“Paraguay hoy está entrando a jugar en las grandes ligas de inversiones y obviamente eso va a mejorar en
las tasas y en los plazos, que siempre es el problema acá para los proyectos grandes cuando uno quiere hacer proyectos grandes. Nosotros como marcas, por ejemplo, tenemos pensado abrir entre 10 y 20 locales más de alguna de nuestras marcas, tenemos que ir ya a plazos largos y a tasas de intereses bajas
Entonces creo que es importantísimo para el país. Creo que el gran desafío de este país es que se duplique en lo posible el PIB per cápita para que la gente tenga más ingresos y pueda consumir más, entonces eso va a ayudar a todas las empresas a mejorar”, mencionó Biedermann.
“Vemos un amplio campo de oportunidades en muchas áreas, especialmente en infraestructura, tecnología, en el sistema financiero y, por supuesto, en el inmobiliario, traduciendo todo esto a un impacto que mejorará positivamente la calidad de vida de todos. El avance de la calificación crediticia colabora a que las miradas de otros países, empresas y otros vehículos de inversión miren a Paraguay como un destino elegible y confiable para invertir”, concluyó.
Finalmente, el empresario que representa las franquicias KFC y Pizza Hut en el país manifestó que el gobierno tiene que seguir manteniendo esta imagen de seriedad y estabilidad económica como dijo el presidente Santiago Peña hoy, lo viene trabajando ya hace bastante tiempo y debe seguir trabajando en todo lo que son reglas anticorrupción trabajar, por ejemplo.
“La justicia es un tema que hay que seguir trabajando, se ven mejorías pero yo creo que siempre un inversor de afuera busca estabilidad y seguridad. Realmente para el sector privado es importantísimo, una noticia excelente que se va a materializar en muchas inversiones nuevas”, concluyó Biedermann.
presidente
prensa@5dias.com.py
Desde el sector tecnológico, la noticia de la obtención del grado de inversión de Paraguay fue muy esperada por todos los actores. La Cámara Paraguaya de Fintech observa positivamente este hecho ya que todas las semanas reciben a empresas extranjeras interesadas en instalarse en el país.
“Las compañías son de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, por lo menos a cinco empresas por semana estamos recibiendo hace más de un año. Por un tema político, las firmas bolivianas comenzaron a buscar por primera vez a Paraguay como una solución ya que venimos demostrando estabilidad financiera y política como país, todo lo que busca un inversionista”, afirmó Diego
YA n s P e RA n ZA
García, titular del gremio.
Es así como la cámara apoya a las firmas que desean aterrizar en Paraguay. Teniendo en cuenta que para la tecnología no existen barreras, en la actualidad se compite con empresas internacionales, ya no solo con paraguayas en el marco de un mercado que va más allá de las fronteras.
“Son las industrias de fuera las que están buscando venir al país ya sea con inversiones como con desarrollo de negocios. Ahí venimos trabajando fuerte. Con el grado de inversión va a cambiar el juego y vamos a hablar de otro nivel de inversión que tiene que ver con industrias, servicios que es lo que nos estaba faltando para pasar a la siguiente fase como país y participar de una forma más importante en la región”, expresó.
Además, García manifestó que el Gobierno tiene que desarrollar leyes que afecten directamente de forma positiva al sector digital, desde la apertura de cuentas, creación de nuevos modelos de negocios, entre otros incentivos.
Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.
“Estamos arrancando con la facturación electrónica pero aún puede avanzar mucho más. Hay muchas tendencias a nivel mundial que todavía no podemos implementar por cuestiones legales o por falta de desarrollo del ecosistema digital. Hay
“El
EL DATO
EL GOBIERNO TIENE QUE DESARROLLAR LEYES QUE DESARROLLEN AL SECTOR. DIGITAL.
una ley que venimos impulsando desde la cámara desde hace años que es la de inclusión financiera que debería volver a aplicar el Gobierno”, mencionó.
En ese sentido, García detalló que una cuenta básica o cuenta bancaria hoy en día puede generar una diferencia importante en el día a día de una persona como de un microempresario, porque la inclusión financiera no es solo tener una cuenta sino que es la posibilidad de cruzar la frontera con el dinero y acceder a créditos más blan-
LA CIFRA
EMPRESAS EXTERNAS A LA SEMANA RECIBE LA CÁMARA.
dos.
“En la actualidad hay más de 400 mil empresas que no tienen una cuenta bancaria entonces ahí es donde debe pisar el acelerador el Gobierno para hacer esa inclusión que realmente se necesita porque de nada sirve traer inversionistas o empresas de afuera si todavía nos manejamos en efectivo o de manera informal. Por ello necesitamos formalizar al país con leyes más robustas en el sector digital”, concluyó el presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech.
prensa@5dias.com.py
El referente del sector empresarial compartió su perspectiva sobre de lo que implica conseguir esta calificación y apuntó a dos claves para conservarla: seguir construyendo una economía estable y el fortalecimiento institucional y político.
¿Cómo percibe esta calificación de grado de inversión que consiguió Paraguay? Esto puede ser la noticia del año, hace varios años que Paraguay está en el último escalón. Siempre dijimos que, para muchos fondos de inversión, por ejemplo, el hecho de que no seas grado de inversión te sacaba automá-
ticamente de la lista de los fondos. Esta es una gran oportunidad, por supuesto que tampoco es que la ganancia automáticamente mañana te va a llegar, pero ya estás en la vidriera. Es una gran oportunidad y Paraguay tiene que aprovecharla. Lo que creo es que esto puede ayudar a ser un país de oportunidades, puede ser un puntapié fuerte para el país.
¿Considera que este hecho hará que los demás países observen a Paraguay de forma diferente?
Miembro del Consejo directivo de DENDE.
Paraguay ya estaba teniendo una mirada diferente. La emisión de bonos soberanos ya estaba obteniendo tasas que son muy similares a las tasas que tienen los países con grados de inversión. En general, hemos tenido esa mirada de diferentes perspectivas, pero obviamente, ni siquiera aparecíamos en la posibilidad de análisis. Existen los grandes fondos de inversión internacional que por sus propios estatutos establece que no puede haber inversión en aquellos países que no tienen grado de inversión. Eso es lo que cambia ahora.
EL DATO
LA EMISIÓN DE BONOS YA TENÍA TASAS SIMILARES A PAÍSES CON GRADO DE INVERSIÓN.
¿Cómo se debería trabajar para mantener esta calificación?
Dos cosas fundamentales: una es continuar con lo que ya vinimos haciendo bien, que es la estabilidad de la economía en Paraguay y también ser responsables en la actividad económica. Eso hay que mantenerlo. Eso significa la independencia del Banco Central, el uso adecuado de fondos del
Ministerio de Economía, ser bastantes sólidos. Y segundo, hay que seguir reforzando este tema que siempre nos puso por fuera del grado de inversión, el fortalecimiento institucional particular. Tenemos que hacer un llamado a la clase política que se comporte más responsable, que envíen señales positivas, no contradictorias como muchos lamentablemente sobre sus ingresos. Esta nueva ley que se plantea, que es acerca la participación de la sociedad civil, lo que ocurrió en el Senado con la destitución de una senadora electa, son señales contradictorias que de alguna manera pueden poner en riesgo lo que se consiguió ahora.
@_davidchamorro
La noticia tan anhelada desde la última década con relación al grado de inversión finalmente llegó y generó percepciones positivas para la economía en general. Como impacto, uno de los sectores que va a experimentar mayor dinamismo sin lugar a dudas es el campo, donde varios gremios y referentes vaticinan una aceleración de inversiones y mejor panorama exportador.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP), manifestó a través de un comunicado que este hito representa un día histórico para el país, felicitando al Gobierno y refiriendo que se marca un antes y un después para el Paraguay, abriendo nuevas puertas hacia el desarrollo y fortalecimiento de la posición del país en el escenario internacional.
"La reducción en el costo de financiamiento permitirá a los productores acceder a créditos más accesibles, fomentando la inversión en tecnología, infraestructura y mejores prácticas ganaderas", detalló el gremio.
CAMPO
En conversación con Eno Michels, director titular de la Asociación Paraguaya de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), expresó que este paso demuestra que Paraguay es un terri-
torio realmente confiable para que los inversionistas puedan venir a invertir, generando al mismo tiempo más fuentes de empleo para los paraguayos.
"Hoy necesitamos que vengan más industrias a instalarse en Paraguay y aprovechar al máximo la energía eléctrica excedente que tenemos. Esto hace que la confianza de los inversores sea favorable al momento de venir a invertir en el país", aseveró el referente.
Con relación a la agricultura directamente, explicó que la calificación hace que los productos del campo tengan un valor agregado al momento de apuntar a la exportación, demostrando que Paraguay es una nación seria con las condiciones propicias para canalizar el flujo de inversiones que se puedan generar de ahora en adelante.
Al margen, destacó que los cultivos de temporada como el trigo y la canola están avanzando de forma positiva, mientras se preparan gradualmente para la campaña de primavera. Michels, expresó al respecto que el 5 de septiembre se estará realizando la segunda apertura de siembra nacional, que coincide con los 25 años de la APS en el país.
GANADERÍA
Por su parte, el doctor
Mustafá Yambay, CEO de Ferusa y presidente de la Asociación Paraguaya
de Criadores de Braford (APCB), comentó a 5Días que esta noticia converge en un enorme "espaldarazo" para la gente y gremios que hacen bien las cosas, permitiéndole al país acercarse y conectarse con mayor fuerza al mundo.
"Según la experiencia, en los países que accedieron a esta calificación el flujo de inversiones extranjeras aumenta hasta 10 veces más. Entonces, en un país donde está todo por hacerse, especialmente en el sector agroganadero, es una gran noticia para nosotros", afirmó el profesional.
Consultado sobre los desafíos por delante, Yambay indicó que es importante alinear los esfuerzos de todos los segmentos y mantener el ritmo que se tiene, ya que se accedió a un "lugar privilegiado" que compromete al rubro y al país mismo a seguir haciendo bien las cosas, creando todas las plataformas, normas y legislaciones que permitan potenciar al máximo la capacidad de cada industria.
"A partir de esta gran noticia, todo nuestro movimiento y trabajo va a empezar a cambiar. Esta nota nos da una calificación de riesgo país mucho menor, que nos permite acceder a otros escalones y mercados. Todo esto nos compromete desde hoy a seguir haciendo bien las cosas y generando todo lo que haga falta para que realmente el
eno MiCHeLs DIRECTOR TITULAR DE LA APS Hoy necesitamos que vengan más industrias a instalarse en Paraguay y aprovechar al máximo la energía eléctrica excedente".
país esté situado donde tiene que estar", sentenció.
Finalmente, el representante del gremio acotó que las grandes inversiones que lleguen podrán aprovechar y desarrollar mucho más rápido todos los kilómetros y hectáreas que el país tiene todavía por explotar. Asimismo, es importante que el Gobierno pueda garantizar la conectividad nacional, en términos de rutas y caminos en condiciones, que permitan una operatividad sin mayores inconvenientes.
TRABAJO
El empresario ganadero, Carlos Mangabeira, señaló a 5Días que esta calificación
MusTAFÁ YAMBAY PRESIDENTE DE LA BRAFORD PARAGUAY
En los países que accedieron a esta nota el flujo de inversiones extranjeras aumenta hasta 10 veces más. Entonces, es una gran noticia".
es fruto de años de mantenimiento de una política y economía estables. "Esto genera confianza, es una certificación que respalda el hecho de ser un país confiable para la inversión", apuntó.
Desde el rubro ganadero, mencionó que esperan pueda repercutir en mayor financiamiento a mejores tasas y plazos, ya que con estas condiciones el sector podrá desarrollarse y crecer con más rapidez y facilidad. "También, esperamos que se puedan llegar a dar más inversiones en industrias del sector cárnico, lo cual pasaría a generar mayor demanda de ganado para el productor", subrayó.
CARLos MAnGABeiRA EMPRESARIO GANADERO Este hito genera mucha confianza, y es una certificación que respalda el hecho de ser un país confiable para la inversión en general".
Igualmente, consultado sobre la posibilidad de crecimiento, tanto en la producción cárnica como en el procesamiento industrial, Mangabeira dijo que aún queda demasiado espacio por seguir creciendo, lo que en igual medida se convierte en un gran atractivo para la inversión extranjera directa (IED).
"Es importante el desarrollo o la capacidad que tenga el país de poder generar la infraestructura necesaria, de modo a canalizar ese enorme flujo y posibilitar al mismo tiempo el fortalecimiento de las bases y las condiciones ideales para que la producción crezca de manera orgánica", finalizó.
Francisco Gómez, Director
prensa@5dias.com.py
La reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay ha sido recibida con entusiasmo en el sector inmobiliario, según Francisco Gómez, Director Ejecutivo de Fortaleza. Este logro, destaca Gómez, refleja la estabilidad y el crecimiento económico del país, proyectando una imagen de confianza hacia los inversores internacionales. Para empresas como Fortaleza, este reconocimiento abre un entorno más favorable para atraer inversiones que impulsarán nuevos desarrollos, fortaleciendo su propuesta de valor en el mercado.
prensa@5dias.com.py
El gerente general de Tigo Paraguay, también ofreció sus opiniones sobre la reciente calificación de grado de inversión para Paraguay. Esto nos contó.
¿Cómo cree Tigo que la obtención del Grado de Inversión impactará el entorno de negocios y las oportunidades de inversión en el sector de las telecomunicaciones?
La obtención del grado de inversión por parte de Paraguay representa un avance significativo para el entorno
El impacto y los beneficios de esta noticia son numerosos y significativos. Gómez menciona que uno de los principales beneficios será el acceso a financiamientos en condiciones más favorables, lo que permitirá el desarrollo de una mayor cantidad de proyectos de infraestructura y vivienda. Con un acceso más amplio a capitales, se podrán impulsar inversiones en proyectos de alto impacto, similar a los que Fortaleza ha venido desarrollando en Asunción en los últimos años. Además, al reforzar la imagen de Paraguay como un destino atractivo para inversiones inmobiliarias, se incentivará el crecimiento continuo del sector, generando
empleo y promoviendo un desarrollo económico sostenido.
Para prepararse ante este nuevo desafío, Gómez
Francisco Gómez, Director Ejecutivo de Fortaleza.
ESTE LOGRO REFLEJA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS.
sugiere que es crucial invertir en infraestructura de calidad y en el desarrollo de nuevos proyectos. Fortaleza se compromete a seguir promoviendo pro-
yectos innovadores y sostenibles que contribuyan a la visibilidad de Paraguay como un destino atractivo para inversiones. Consolidar la posición del país como una "marca país" de confianza en el mercado internacional es esencial para capitalizar esta oportunidad.
Finalmente, el impacto en el sector inmobiliario se espera que sea considerable. La obtención del grado de
inversión debería traducirse en un mayor flujo de capital hacia el desarrollo de nuevos proyectos. Con el respaldo de una economía más sólida y una mayor visibilidad internacional, se anticipa un incremento en la construcción y en la demanda de propiedades. Gómez reafirma el compromiso de Fortaleza con el desarrollo y crecimiento sostenible de Paraguay, y ve este reconocimiento como un testimonio del esfuerzo colectivo de todos los sectores de la sociedad. Invita a continuar trabajando con visión y determinación para aprovechar esta oportunidad histórica y construir un Paraguay más próspero y competitivo.
de negocios, generando un clima de mayor confianza y atrayendo a inversionistas extranjeros. Para Tigo, esto significa una ventaja competitiva, ya que permitirá acceder a financiamiento con mejores condiciones, facilitando la implementación de nuevos pro-
yectos y la mejora continua de nuestras redes. Este hito nos posiciona favorablemente para contribuir al desarrollo del sector de telecomunicaciones, apoyando el crecimiento económico del país y ofreciendo servicios de mayor calidad a nuestros clientes.
¿Qué beneficios específicos anticipa Tigo que traerá consigo esta clasificación crediticia para sus operaciones en Paraguay?
La nueva calificación crediticia de Paraguay es un logro que nos permitirá acceder a financiamiento en condiciones más favorables, impulsando nuestras operaciones y planes de expansión. Este reconocimiento no solo fortalece nuestra posición en el mercado, sino que también atrae a más empresas, aumentando la demanda de los servicios corporativos. En última instancia, estos beneficios nos permitirán seguir ofreciendo servicios innovadores y de alta calidad a nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.
¿Tienen planes de inversión o expansión en Paraguay ahora que el país ha obtenido el grado de inversión? ¿En qué áreas? Nuestro compromiso con Pa-
raguay siempre ha sido a largo plazo, y esta calificación crediticia reafirma nuestra estrategia de inversión continua en la construcción de autopistas digitales. Aunque mantenemos nuestros niveles de inversión actuales, esta nueva clasificación nos brinda una plataforma más sólida para evaluar futuras oportunidades de expansión o nuevas tecnologías. Seguiremos centrados en mejorar nuestras redes y servicios, asegurando que la población se beneficie de conectividad avanzada y accesible.
¿Cómo ve Tigo el impacto de esta mejora en la calificación crediticia en el crecimiento económico?
Durante nuestros 32 años de historia y con mucha convicción, nos hemos enorgullecido de ser embajadores de la inversión extranjera en Paraguay, demostrando que invertir en el país y su gente, vale la pena. Por ello, celebramos con enorme entusiasmo
la obtención del grado de inversión del país y felicitamos al gobierno por este importante logro. Este hito histórico, que refleja la solidez y el potencial de Paraguay, consolidará su posición como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica. Además, atraerá nuevas inversiones, mejorará el acceso a los mercados de capitales internacionales y reducirá los costos de financiamiento, facilitando el crecimiento económico, la generación de empleo y el desarrollo de infraestructura.
Para Tigo, esto significa operar en un entorno más estable y próspero, lo que nos permitirá continuar invirtiendo en innovaciones y expansión. El crecimiento económico genera un efecto dominó, beneficiando a la población en general y permitiéndonos ofrecer servicios que mejoran la calidad de vida y la productividad de los paraguayos.
prensa@5dias.com.py
El lanzamiento oficial del Barrio Cerrado ALDERA RESORT LIFE, probablemente el proyecto inmobiliario más grande en la historia del país se llevó a cabo este 23 de julio en las instalaciones del Sheraton Hotel de Asunción. El Barrio Cerrado de 1.600 Hectáreas, bien se podría considerar el desarrollo de una ciudad nueva, sobre la Ruta LuqueSanBer, a 25 minutos de Asunción. Los futuros residentes de este lugar soñado disfrutarán de su cancha de golf de 27 hoyos, de su amplia laguna natural con playa y Beach Club, de varios parques y caballeriza, campo de polo, además de canchas deportivas e instalaciones para más de 150 actividades, exclusiva área comercial, colegio, y hasta una pista de aterrizaje pavimentada privada.
El sueño de la casa propia se hace realidad a través de una alianza estratégica donde el Banco GNB se une como Banco exclusivo del proyecto.
Como parte de esta alianza, los clientes del Banco GNB podrán acceder a un precio promocional de lanzamiento para lotes de 1.000 metros cuadrados con una vivienda construida de 140 metros cuadrados que van de 135.000 dólares. Además, el banco ofrecerá préstamos de la AFD con tasas del 10.9%, con plazos de financiamiento de hasta 30 años, facilitando así la adquisición de propiedades en este proyecto residencial de primer nivel.
Aldera Resort Life, más que un barrio cerrado, es una experiencia de vida inigualable. Sumergiéndote en la belleza natural de un oasis, seguro y perfecto para toda la familia.
Cómo Hacer de este Lu-
1600 LAS CIFRAS
HÉCTAREAS TENDRÁ EL BARRIO CERRADO.
150
ACTIVIDADES SE PODRÁ REALIZAR EN EL LUGAR.
gar Tu Hogar: Descubre cómo Aldera Resort Life puede ser tu nuevo hogar llamando al 0986 293 444 y agendar cita con un asesor. https://aldera. com.py o http://www. bancognb.com.py/
Sobre el Banco GNB
Son parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en el año 1920, y liderado por Jaime Gilinski, banquero con más de 40 años de trayectoria y dedicación. El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú
El sueño de la casa propia se hace realidad a través de una alianza.
y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina a través de la adquisición en el año 2012 de las operaciones del Banco HSBC
en la región, con lo que se fue consolidando un crecimiento sostenido marcado por una evolución constante.
La región de América del Sur siempre fue el pilar de expansión del conglomerado GNB a través de una plataforma regional y una visión a largo pla-
zo de inversiones en este mercado, y esto permite el acceso a las buenas prácticas que el Grupo GNB brinda a todas sus filiales.
Residencias Elegantes: Brindando un abanico de opciones que combinan lujo y funcionalidad según cada estilo de vida.
Entorno Seguro para la Familia: La seguridad de la familia es prioridad. En Aldera Resort Life, vivirás en un entorno cerrado que brinda tranquilidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Campo de Golf: Una cancha exclusiva de 27 hoyos, ubicada en 120 hectáreas de belleza natural.
Aeródromo: Con una pista de 2000 metros pavimentada.
Área Comercial: Un microcosmos pensado para simplificar tu vida, una experiencia de compra única que va más allá de lo convencional, con restaurantes para deleitar tu paladar, guardería para los más pequeños, supermercado, hotel internacional para ocasiones especiales y mucho más.
Zona de Caballeriza y Parque Inglés: Además de ofrecer aventuras ecuestres, brindan momentos de relajación.
Área deportiva: Diseñada para ofrecer privacidad y serenidad con canchas de deportes de primer nivel como tenis, pádel, fútbol, básquet y mucho más. Aldera Resort Life te invita a perfeccionar tus habilidades en un entorno seguro que redefine el concepto de vida activa.
Laguna Serena: un refugio sereno para momentos de relajación y diversión en familia. Para disfrutar de actividades acuáticas en un ambiente seguro y controlado.
Piscina: Rodeada de exuberantes áreas verdes, es el lugar perfecto para disfrutar de días soleados y crear recuerdos inolvidables con amigos y familia.
Áreas Verdes y Parques
Naturales: Aldera Resort Life es un tributo a la naturaleza, con parques naturales y áreas verdes meticulosamente cuidadas, diseñadas para ofrecer espacios de esparcimiento y conexión con la belleza natural que nos rodea.
prensa@5dias.com.py
En términos generales, Sebastián Peña afirmó que esta nueva calificación de Paraguay se suele ver como algo positivo por dar mayor seguridad a las inversiones extranjeras ya realizadas en el país y porque también significaría un mayor incentivo para nuevos proyectos y flujos de inversión desde afuera. Considera que puede tener efectos positivos mientras dichas inversiones cumplan con las leyes de Paraguay y que redunden en beneficio de toda la ciudadanía.
¿Cómo impactará el grado de inversión de Paraguay en el sector?
Particularmente, considero que sería estratégico para el país que eventuales flujos de capital como resultado de esta nueva calificación estén preferentemente
asociados a industrias creativas, investigación y producción de capital intangible (conocimiento) así como contenido artístico y cultural. Por otro lado, considero que para que una calificación como esta pueda tener un efecto aún más beneficioso para el Paraguay, debería constituirse en una presión para que como país mejoremos en otros aspectos además del macroeconómico, por ejemplo, el fortalecimiento de la institucionalidad, del estado de derecho y el saneamiento urgente del poder judicial.
En cuanto al sector audiovisual, la actual calificación, sumada a los nuevos incentivos a la industria que se crearon con el FONAP (Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo), entre ellos, un eventual sistema de cash rebate y los fondos concursables para producciones nacionales interna-
cionales, tendría un efecto positivo, ayudando a atraer inversiones enfocadas en producción de películas, series, videojuegos y otros contenidos audiovisuales.
¿Podría la nueva calificación influir en la creación de nuevas políticas para el rubro? La nueva calificación da aún más argumentos para
que se de íntegro cumplimiento a la Ley 6106 del Fomento al Audiovisual (2018) que apunta a incentivar un sector clave dentro de las industrias culturales y creativas, que según estimaciones del BID rondan entre el 2,2% y 3% del PIB de Latinoamérica, empleando a cerca de 2 millones de personas. El potencial que tiene Para-
guay de cara a participar activamente de la sociedad global del conocimiento puede ser enorme, siempre que la inversión pública, a través de políticas de estado sostenibles en el tiempo e independientes de una determinada administración, sean ejecutadas con suma urgencia y sirvan de contrapartida local a eventuales inversiones extranjeras atraídas por una mejor calificación de Paraguay.
¿Qué preparaciones o adaptaciones son necesarias para que el sector esté listo para aprovechar las nuevas oportunidades?
Fortalecer las instituciones tanto del sector público como del privado, combate total a la corrupción, mucha capacitación y formación técnica local, soporte a los procesos y espacios artísticos y creativos, participación de Paraguay en mercados, foros y festivales
internacionales, y becas para estudios en el extranjero.
¿En qué proyectos se encuentran trabajando?
Hoy nuestro principal foco desde la Campro es trabajar en conjunto con el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) con el acompañamiento del Ministerio de Industria y Comercio, además de otras instituciones públicas como la Secretaría Nacional de Cultura y organizaciones de la sociedad civil para lograr que el Ministerio de Economía incluya en el presupuesto 2025 la totalidad de los fondos que le corresponde por ley al INAP. No solo sería un hecho histórico y fundamentalmente transformador para el sector, sino que además significaría el íntegro cumplimiento de una ley que ya está vigente desde hace seis años.
prensa@5dias.com.py
La APAP actualmente participa de una mesa de exportación junto con Rediex, con la intención de que la industria creativa exporte sus servicios. En ese sentido, el titular del gremio Daniel Achaval, vislumbra mayores incentivos para el sector con la nueva calificación del país.
¿Cómo impactará el grado de inversión de Paraguay en el sector?
Sentimos que el mercado local tiene un techo y el mundo no. Todo el mundo está conectado
con el mercado global y nosotros no, entonces sentimos que esta es una muy buena señal para esta intención. En el cine, por ejemplo, ya estamos más avanzados, en la música y las fintech mucho más que el resto de las industrias creativas. La Asociación Paraguaya de Agencia de Publicidad está en la búsqueda de productos viables de exportación en este momento. Y esta noticia para nosotros es una muy buena señal.
¿Cuáles consideras los desafíos a los que se enfrentará el país con esta nueva califica -
ción?
Al mismo tiempo es preocupante porque esto también implica un gra-
Daniel Achaval, presidente de la
APAP.
do de responsabilidad del Gobierno. Nos preocupa el grado de endeudamiento, de emisión de
bonos, cuando ese endeudamiento no es para mejorar la infraestructura o mejoras para el país, sino que muchas veces se usó para gasto corriente, entonces sentimos que en contrapartida, además de ser una buena noticia, se tiene que manejar con mucha responsabilidad sobre todo de parte del Gobierno. Ahora accedemos a una herramienta que puede ser tan útil como peligrosa para el futuro del país.
¿Consideras que el Gobierno debe impulsar mayores incentivos para las industrias creativas?
Sí, porque hoy tenemos leyes que no nos ayudan a un comercio internacional más fácil. Por ejemplo, los medios de pago todavía son limitados y a la par también la industria creativa necesita mejorar infraestructura sobre todo de conectividad con el mundo.
¿Qué otros proyectos están impulsando desde la APAP?
Nuestro foco en este momento está en reordenar la manera de trabajar de la publicidad paraguaya: el relacionamiento entre agencias, criterios de cobro, la propiedad intelectual entre otros puntos.
Carlos Casarotti,
Lourdes
Duarte lduarte@5dias.com.py
La obtención del grado de inversión es un paso crucial para el desarrollo de Paraguay, consolida la economía en el panorama internacional y abre nuevas oportunidades para todos los sectores, incluyendo en el mercado bursátil.
En ese contexto, Green Capital Casa de Bolsa ha expresado su entusiasmo por el reciente logro histórico de Paraguay al obtener el grado de inversión. Esta calificación no solo subraya la estabilidad económica y la solidez financiera del país, sino que también refleja el compromiso y la confianza en el mercado paraguayo
Carlos Casarotti, presidente y socio de Green Capital Casa de Bolsa refirió: “Es-
tamos muy contentos de poder acompañar este hecho histórico para el país. La obtención del grado de inversión no solo refleja la estabilidad económica y la solidez financiera de Paraguay, sino también el compromiso y la confianza que se ha depositado en nuestro mercado”
“Este avance será visto por los inversionistas como un claro indicador de estabilidad y solidez económica, lo que fomentará una mayor entrada de capitales y estimulará el crecimiento de la inversión tanto en los mercados bursátiles como en la economía en general"
"Paraguay se convertirá en un destino más atractivo para inversores que solo consideran activos con calificación de grado de inversión, elevando así la
confianza en su estabilidad económica. Este aumento en la inversión, tanto extranjera como local, generará una mayor actividad y liquidez en el mercado bursátil” explicó Casarotti.
Mencionó que adicionalmente las empresas nacio -
Carlos Casarotti, presidente y socio de Green Capital Casa de Bolsa.
nales se beneficiarán de tasas de interés más bajas en sus emisiones de deuda, lo que impulsará una mayor actividad en el mercado de capitales y contribuirá al crecimiento económico general.
“En Green Capital Casa de
GREEN CAPITAL ESTÁ AUTORIZADA PARA OPERAR A NIVEL LOCAL E INTERNACIONAL. EL DATO
Bolsa, seguiremos acompañando el proceso y aprovechando al máximo las oportunidades que este nuevo contexto ofrece para asesorar de forma eficaz a nuestros clientes” finalizó
Obtener el grado de inversión es un paso crucial para el desarrollo sostenible de Paraguay, porque consolida la economía en el panorama internacional, abriendo nuevas oportunidades para todos los sectores de la sociedad, entre ellos el creciente mercado de valores que se encuentra en un
PRODUCTOS DENTRO DEL MERADO DE VALORES.
gran momento según señalan los analitas. En ese contexto, Green Capital busca brindar un servicio profesional en la gestión de sus activos financieros de acuerdo a los objetivos definidos, con altos estándares de ética y conducta profesional. Construir y sostener una amplia presencia local y prestigio internacional. Generar relaciones de largo plazo con los clientes a partir del reconocimiento de la calidad y la innovación de las soluciones financieras ofrecidas.
Conor McEnroy, presidente del Banco Sudameris
Lourdes Duarte lduarte@5dias.com.py
seCTo R F in A n C ie R o global.
El presidente del Banco Sudameris, Conor McEnroy, destacó los beneficios que trae consigo alcanzar el grado de inversión.
“El logro del grado de inversión para Paraguay es una excelente noticia. El ritmo de las reformas en los últimos años se ha acelerado y este es el fruto de ese trabajo”, destacó.
Este logro no solo valida los esfuerzos y las políticas implementadas para fortalecer nuestra economía, sino que también coloca a Paraguay en una posición destacada en el escenario
Como resultado, el país emerge como una opción confiable y atractiva para hacer negocios, ofreciendo un entorno favorable para la inversión y la creación de empleo. Esta calificación abre nuevas puertas para atraer capital extranjero y fomentar el crecimiento económico sostenible, reafirmando la estabilidad.
“En cuanto al impacto, en primer lugar, esto permitirá que un universo de inversores que antes tenían restricciones para invertir en títulos que no fueran de grado de inversión, ahora puedan hacerlo libremente. En otras palabras, la
audiencia de inversores en Paraguay acaba de crecer enormemente. En segundo lugar, permite a las empre -
La audiencia de inversores acaba de crecer enormemente con este gran logro
sas paraguayas colocar bonos y otros instrumentos financieros en el extranjero, ya que la audiencia de
EL GRADO INVERSIÓNDE
REPRESENTA UNA TRAYECTORIA ECONÓMICA EXITOSA. EL DATO
inversores potenciales es ahora lo suficientemente grande como para permitir una emisión exitosa”, añadió el presidente del Banco Sudameris.
“Por último, esta es una noticia particularmente buena para una serie de proyectos en desarrollo en Paraguay, a saber, Atome, H2Gen y Paracel. Realmen-
LA CIFRA
EL GRADO OTORGADO POR MOODY'S AL PARAGUAY.
te una gran noticia; todos vamos a estar más ocupados que nunca” finalizó.
El reconocimiento internacional de Paraguay como un país con grado de inversión representa una afirmación contundente de que, a lo largo de más de dos décadas, la trayectoria económica ha sido exitosa y bien gestionada.
EMISOR
TELECELAAAPY
180PYTEL02F22697,40%29/09/20281525MENSUAL
180PYTEL02F22697,40%29/09/20281525MENSUAL
180PYTEL02F22697,40%29/09/20281525MENSUAL
600PYTEL05F01047,45%29/09/20291976MENSUAL
COTIZACIONES
Dólar
COTIZACIONES
Dólar
C: 7.480 - V: 7.530
Peso Argentino
C: 3,4 - V: 5,6
Real
BANCOFAMILIARAA-PY
600PYTEL05F01047,45%29/09/20291976MENSUAL BANCOFAMILIARAA-PY
600PYTEL05F01047,45%29/09/20291976MENSUAL BANCOFAMILIARAA-PY
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281430TRIMESTRAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281430TRIMESTRAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281430TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291794TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291794TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291794TRIMESTRAL
2.000PYICA03F27389,25%17/12/20302334TRIMESTRAL
2.000PYICA03F27389,25%17/12/20302334TRIMESTRAL
C: 1.310 - V: 1.360
Euro
C: 8.250- V: 8.600
Uruguayo
Peso Chileno
2.000PYICA03F27389,25%17/12/20302334TRIMESTRAL
C: 150 - V:230
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY
38PYICA02F27219,05%19/12/20281607TRIMESTRAL
C: 5 - V: 10
Libra Esterlina
EMISOR
BANCOCONTINENTALAAAPY
BANCOCONTINENTALAAAPY
BANCOCONTINENTALAAAPY
38PYICA02F27219,05%19/12/20281607TRIMESTRAL BONOS DÓLARES AMERICANOS
38PYICA02F27219,05%19/12/20281607TRIMESTRAL
Peso Uruguayo
C: 7.500 - V: 9.500
C: 150 - V:250
Libra Esterlina
26deJuliodel2024
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291784SEMESTRAL
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291784SEMESTRAL
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291784SEMESTRAL
13PYCON09F85125,90%12/05/20281386SEMESTRAL
13PYCON09F85125,90%12/05/20281386SEMESTRAL
13PYCON09F85125,90%12/05/20281386SEMESTRAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312512SEMESTRAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312512SEMESTRAL
892PYCON02F78265,70%11/06/20312512SEMESTRAL
BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024127MENSUAL
BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024127MENSUAL
1250.000.0006,00%26/08/202431MENSUAL
1100.000.0007,20%25/09/2026791MENSUAL
2500.000.0007,25%22/01/20291641TRIMESTRAL
3500.000.0007,25%13/02/20291663TRIMESTRA
BANCOATLASAAPY370PYATS03F88585,25%29/11/2024127MENSUAL comercial@avalon.com.py
5500.000.0007,15%31/08/2026766TRIMESTRAL
BANCOPAA-PY13250.000.0007,10%10/11/2025472TRIMESTRAL
BANCORÍOA+PY
TUFINANCIERAA-PY
1500.000.0007,75%29/12/2025521ALVENCIMIENTO
1179.000.0007,85%14/09/2026780TRIMESTRAL
12100.000.0008,30%02/06/2025312TRIMESTRAL
8200.000.0008,20%10/07/2025349ALVENCIMIENTO
26deJuliodel2024