5Días Edición 28-08-2024

Page 1


Ante una sala repleta, el conferencista internacional Jonatan Loidi participó en el evento denominado Bootcamp “Los decretos detrás de la magia”, organizado por 5Dias y GrupoSet. Durante la jornada, el marketing empresarial fue el tema central del encuentro, que reunió a numerosos agentes del mercado.

Loidi destacó la importancia de que las empresas definan propósitos claros e innegociables y que cuenten historias capaces de conectar auténticamente con las necesidades de sus clientes.

Pág. 6

“Cultura y propósito de las empresas son innegociables”

Pensiones

e informalidad los principales desafíos del país

En un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana se destacó la importancia de haber alcanzado la calificación soberana de grado de inversión, así como las oportunidades de fortalecer los lazos comerciales con los Estados Unidos. Sin embargo, los analistas presentes remarcaron la urgente necesidad de abordar la situación crítica de las cajas de pensiones y el elevado nivel de empleo informal para que el país pueda capitalizar plenamente esta nueva coyuntura económica.

Pág. 22

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

ENCUENTRO EXPLICAN ALCANCES SOBRE CÁLCULOS FINANCIEROS PARA COMPAÑÍAS DE SEGURO.

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 5

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 7 FELABAN ASAMBLEA DE BANQUEROS MOVERÁ UNOS US$ 1,5 MILLONES EN TURISMO.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 10 TRANSPORTE AUMENTAN FRECUENCIAS DE VUELOS DIRECTOS ENTRE ASUNCIÓN Y MONTEVIDEO.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

La persistente bajante de los ríos Paraná y Paraguay obliga a ir barajando opciones antes de que el drama se nos tire encima y sea más costoso abordar sus consecuencias. La capacidad de carga de un tren ferrocarrilero es de 1.500 a 2.000 toneladas, equivalentes a unos 80 camiones de 30 toneladas.

de pájaro

La Frase

México aumentó un 171.9% en exportaciones de vehículos eléctricos a EU en los primeros seis meses, alcanzando 3,127 millones de dólares.

Altos cargos de la administración de Biden presionó a nuestros equipos para censurar contenidos de COVID-19 en 2021".

CIFRAS

MILLONES

En proyectos de inversión privada fueron aprobados en El Salvador en solo 2 meses y medio.

ELECCIONES

trUMP coNsiderA A

eloN MUsK PArA sU gABiNete

Trump consideraría a Musk en su gabinete si este tuviera tiempo. Musk ha asumido un papel activo en Washington y respaldó a Trump para la presidencia el mes pasado.

RANKING DE LOS PAÍSES MÁS PACÍFICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN 2024

Fuente:ÍndicedePazGlobal(IPG)delInstitutoparalaEconomíaylaPaz(IEP).

MILLONES

Son las pérdidas acumuladas en la siderurgia china en los primeros 7 meses del año.

MPOX

oMs NecesitA

Us$87 MilloNes PArA coNteNciÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) necesita

US$87.4 millones durante seis meses para detener y contener el brote actual de viruela del mono (mpox).

TECNOLOGÍA

ZUcKerBerg AcUsA

AdMiNistrAciÓN de Joe BideN

Mark Zuckerberg denuncia que la Administración Joe Biden, actual presidente de EE.UU. presionó a Meta para censurar contenidos sobre el Covid-19.

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

En San Lorenzo pretenden desalojar a los bomberos de un precio municipal para instalar una subseccional colorada. A quien carajo le sirve una subseccional, salvo a los aprendices de parásitos que hacen conscripción para colgarse del presupuesto público...

ENRIQUE VARGAS PEÑA @enriquevp

Señores miembros del Congreso Nacional: No debe permitirse a ninguna institución del Estado la firma de acuerdo alguno con empresas u organizaciones dedicadas a destruir los principios en que se funda una sociedad libre...

EE.UU

lillY oFrece ViAles de ZePBoUNd A UN 50% de descUeNto

Eli Lilly & Co. vende viales de Zepbound a US$399 al mes, un 50% menos que las inyecciones, para aliviar la escasez y ampliar el acceso al mismo.

dÍAZ

PRESIDENTE DEL INDERT.

¿Cuántos títulos de propiedad se han entregado en el último año?

En un año se entregaron 6.502 títulos de propiedad, superando el promedio anual de títulos entregados en los últimos 35 años.

¿Cómo se compara esta cifra con los registros de la última década?

RAUL LATORRE @raulatorre

Conversamos con el congresista de los Estados Unidos Andy Harris, lo invité y manifestó su voluntad de visitar nuestro país con una delegación de congresistas para fortalecer los lazos entre nuestras naciones a través de la diplomacia parlamentaria.

OSCAR H. ACOSTA C. @oscar_marandu

Existe la intención de instalar que la responsabilidad política de la postulación de presuntos narcos es de un sólo sector del partido de la ANR: Colorado Añetete, Fuerza Republicana y Honor Colorado son parte del mismo PARTIDO...

Esta cifra récord supera incluso lo realizado en la última década, cuando se entregaron en promedio 1.000 títulos por año.

¿Cuál ha sido la evolución en la entrega de títulos desde el inicio de la era democrática?

Observando los registros desde el inicio de la era democrática, en 1989, los números indican que la actual administración está dando pasos acelerados hacia la regularización masiva de tierras de colonos y pequeños productores.

¿Qué medidas se han implementado para facilitar la titulación de tierras?

La disminución de las tasas, del 12% al 4% para propietarios hombres y del 12% al 0% para propietarias mujeres, permitió que centenares de colonos finiquiten los procesos de titulación.

El Indert cuenta con una mayor coordinación con las direcciones de Catastro y de Registros Públicos e implementa métodos como el Barrido Predial Masivo (BPM), que permite agilizar los procesos de mensura.

Así lo Twittearon
Un café con...

Las recientes normativas laborales introducidas por el Gobierno Nacional representan un avance significativo hacia la modernización del derecho administrativo del trabajo en Paraguay. Así lo destacaron expertos del Estudio Jurídico Irún & Villamayor durante un evento titulado "Exposición del Plan de Modernización del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Una mirada empresarial", realizado en el Hotel Crowne Plaza de Asunción.

En el encuentro se discutieron las implicancias del Decreto N° 1989, promulgado el 27 de junio, que actualiza las normativas referentes a la inscripción en el Registro Obrero Patronal, los documentos y libros de tenencia obligatoria, las comunicaciones, y la transmisión de datos y documentos electrónicos al Ministerio de Trabajo. Estas medidas buscan optimizar la eficiencia administrativa y adaptarse a las demandas tecnológicas actuales.

Además, se examinó la Resolución Nº 346/2024, que introduce un nuevo Manual de Procedimiento de Inspección y Fiscalización Laboral, alineado con el Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este manual está diseñado para modernizar los procedimientos internos y proporcionar directrices claras a los inspectores laborales, asegurando el cumplimiento de las normativas de trabajo, previsión social, y seguridad y salud en el lugar de trabajo.

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, fue la exponente principal del evento y subrayó que la moderni-

Debatieron alcances del nuevo decreto sobre el registro obrero patronal

Destacan ajustes en las normas para el mercado laboral nacional

zación de la Dirección de Fiscalización tiene como objetivo evitar la coacción a las empresas durante las inspecciones. “Debemos mejorar, tener planes de reestructuración y de mejoramientos. No tengan miedo de la fiscalización, porque es una institución del trabajo que protege tanto a las

empresas como a los trabajadores. Queremos construir institucionalidad con transparencia, eficiencia y una respuesta oportuna”, afirmó Recalde.

La ministra también señaló que la actualización del Registro Obrero Patronal es parte del compromiso

de eliminar barreras y simplificar procesos, promoviendo así la formalización laboral en el país.

ANÁLISIS JURÍDICO

En representación del Estudio Jurídico Irún & Villamayor, Joaquín Irún expresó que tanto el Decreto 1989 como la Resolución

346/2024 son medidas que marcan un hito en el derecho administrativo del trabajo en Paraguay. “Este Decreto del superior Gobierno que lleva a la modernidad, incluyendo el sistema de transmisión por medios telemáticos, cierra todo un capítulo histórico del derecho administrativo del

trabajo paraguayo y abre un nuevo ciclo que requiere reorganizar nuestro país”, señaló Irún.

Félix Villamayor, otro socio principal de la firma, presentó material titulado "Nuevas Normas Administrativas - Modernización del MTESS", calificándolo como un avance importante hacia una mayor eficiencia y transparencia en el ámbito laboral.

El evento, que contó con la participación de alrededor de 300 asistentes, incluidos representantes de empresas, operadores de recursos humanos y profesionales del derecho laboral, concluyó con las presentaciones de Héctor Legal, director de Registro Obrero Patronal, sobre las nuevas disposiciones para la inscripción patronal y las comunicaciones laborales. Asimismo, Anahí Carballo, directora general de Fiscalización, y Ana Karen Casco, directora de Fiscalización Laboral y Seguridad Ocupacional, abordaron los nuevos procedimientos de inspección.

Este encuentro destacó el compromiso del sector público y privado para avanzar hacia una mayor formalización y modernización de las normativas laborales en Paraguay, en línea con las mejores prácticas internacionales y con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y la transparencia en el ámbito laboral.

La Superintendencia de Seguros (SS) organizó una jornada de capacitación centrada en la “Nueva Metodología de Cálculo de Indicadores Financieros de la situación financiera de las empresas de seguros”. El evento, que tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), contó con la participación de diversos actores clave del sector asegurador.

Rodrigo Esquivel Melgarejo, jefe de sección de Análisis de Estados Financieros del BCP, fue el encargado de impartir la capacitación. La iniciativa tenía como objetivo principal familiarizar a los participantes con las actualizaciones establecidas en la Resolución SS. SG. N° 222/24, que introduce una nueva metodología para el cálculo de indicadores financieros aplicables a las empresas de seguros.

Durante las dos jornadas de formación, se proporcionaron herramientas y conocimientos esenciales para comprender y aplicar la nueva metodología. Entre los temas abordados se incluyeron el marco teórico de las razones financieras y la demostración práctica del cálculo de los nuevos indicadores financieros, adaptados a las exigencias actuales del mercado de seguros.

El evento reunió a funcionarios de la Superintendencia de Seguros, actores del mercado asegurador, analistas financieros, representantes de calificadoras de riesgos y auditores externos. Esta diversidad de participantes subraya la relevancia de la capacitación, no solo para la SS, sino para el sector asegurador en general, destacando la importancia de mantenerse actualizados y alineados con los estándares internacionales.

TRANSPARENCIA

La Resolución SS. SG. N° 222/24, que motivó esta capacitación, incorpora estándares internacionales en el mercado de seguros paraguayo, fortaleciendo así la supervisión y la transparencia. Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de la Superintendencia de Seguros con la modernización y la mejora continua del sector, alineándose con las mejores prácticas globales.

Melgarejo enfatizó la necesidad de que las empresas

Analista explicó en detalles la resolución sobre indicadores financieros

Capacitan sobre alcances de la nueva metodología de cálculo para las aseguradoras

de seguros y otros actores del sector comprendan y apliquen correctamente los nuevos indicadores financieros.

“La implementación de estas normas permitirá una evaluación más precisa y uniforme de la situación financiera de las empresas de

seguros, lo que contribuirá a una mayor transparencia y confianza en el mercado”, señaló Esquivel.

Esta mejora en la metodología tiene como objetivo identificar, monitorear y analizar los factores que puedan incidir en el mer-

cado de seguros, mediante el uso de herramientas adecuadas que toman en cuenta la naturaleza, escala y complejidad de las entidades supervisadas, además de lograr una mayor transparencia de su información.

Entre las principales modi-

ficaciones, se puede mencionar que se ha adicionado un indicador denominado “Siniestralidad directa” a los diez indicadores ya establecidos. La nueva normativa revisa igualmente las fórmulas matemáticas de los diversos índices, incorpora definiciones de

componentes, un glosario de códigos de cuentas contables, entre otras actualizaciones. De esta manera, se logrará una mayor uniformidad de criterios en la captura de datos para los cálculos, al igual que un mayor nivel de precisión en los indicadores.

Jonatan Loidi revela “Los Secretos detrás de la Magia” en bootcamp empresarial

Destacan la importancia de un buen storytelling en el marketing

prensa@5dias.com.py

El pasado martes se llevó a cabo el bootcamp "Los Secretos detrás de la Magia", donde Jonatan Loidi, reconocido consultor, conferencista y autor argentino, compartió su vasta experiencia con un público muy interesado. Especialista en estrategia, marketing y liderazgo empresarial, Loidi se destacó por su enfoque práctico y directo, brindando soluciones concretas a problemáticas empresariales actuales.

Uno de los temas centrales abordados por Loidi en “Los Secretos detrás de la Magia” fue la importancia del storytelling en el marketing y la comunicación empresarial. Según el consultor, el storytelling es una herramienta poderosa para conectar emocional-

Más de 250 personas participaron del bootcamp.

claro y alineado con los objetivos de la empresa. “Las historias deben resonar con

o una idea, y hacer que el contenido sea más memorable. En el contexto em-

lución y un mensaje claro. Además, Loidi enfatizó la autenticidad en el storyte-

subrayando el poder de las emociones en la comunicación efectiva.

Conocer al público: Es fundamental entender a quién va dirigida la historia. Esto incluye conocer sus intereses, necesidades, problemas y motivaciones.

¿Cómo se realiza el storytelling?

Definir el mensaje central: Antes de comenzar a contar la historia, debes tener claro cuál es el mensaje que quieres transmitir. Este mensaje debe estar alineado con los valores de la marca o el propósito del contenido.

Crear personajes: Los personajes son el corazón de la historia. Pueden ser reales o ficticios, pero deben ser creíbles y conectar emocionalmente con la audiencia. Los personajes suelen representar al público objeti-

flujo lógico y mantener el interés del público. Es importante dosificar la información y crear momentos de tensión y sorpresa.

Proponer una resolución: La resolución es el desenlace de la historia, donde el conflicto se resuelve. En el storytelling de marca, la resolución suele involucrar cómo el producto o servicio mejora la vida de los personajes o resuelve sus problemas.

Incorporar emociones: El storytelling efectivo apela a las emociones del público. Esto puede lograrse a través de situaciones con las que el público pueda identificarse, sentimientos universales como la alegría, el miedo, la esperanza, o la superación.

Elegir el formato adecuado: El formato del storytelling puede variar según el medio en el que se cuente la historia. Puede ser un rie de imágenes en redes sociales, un podcast, etc. El formato debe ser accesible y atractivo para la audiencia

Transmitir autenticidad: La historia debe ser auténtica y

El público puede detectar toria es forzada o no refleja la realidad de la marca, lo

Asamblea anual de Felaban moverá unos US$ 1.500.000 en el sector turístico

prensa@5dias.com.py

Reconocida como el foro internacional más prestigioso para ruedas de negocios dirigidas a altos ejecutivos de la industria financiera, la 58° edición de la Asamblea Anual de Felaban, que se llevará a cabo en nuestro país, tendrá un impacto significativo en el sector turístico. Se espera la participación de líderes financieros de aproximadamente 60 países.

De acuerdo al estudio realizado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones en 2023, cada uno de los alrededor de 1.000 invitados extranjeros generará un gasto promedio de US$ 354 por noche. Se estima que, durante los cuatro días del evento, se alcanzará un ingreso total de aproximadamente US$ 1.500.000, que incluye gastos de alimentación. Este cálculo no contempla el costo de los vuelos, que ya han sido pagados en sus respectivos países de origen.

Liz Cramer, presidenta de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) destacó la importancia de este logro para el sector financiero paraguayo, señalando que el sólido sistema bancario del país ha sido un pilar fundamental para alcanzar este hito.

"Nos sentimos parte de este logro, ya que una de las fortalezas del Paraguay hoy es un sistema bancario sólido. Esto nos permite participar en otra liga, aunque aún faltan dos calificadoras más para completar el sello de calidad que necesitamos", dijo, refiriéndose al grado de inversión otorgado por la calificadora Moody’s.

La obtención del grado de inversión abre nuevas puertas para Paraguay en los mercados internacionales, permitiendo que proyectos de gran envergadura como Paracel, Megagreen y Atom, entre otros, encuentren mejores condiciones en el mercado de capitales. "Esto significa mejores condiciones para fondeos de largo plazo, sobre todo para proyectos de infraestructura y otros sectores clave para el desarrollo del país", añadió.

El evento de Felaban, organizado por Asoban, será una plataforma para exhibir el crecimiento y la estabilidad del sistema financiero paraguayo ante la comunidad internacional.

"Es una gran vidriera que va a tener el país en el mes de noviembre, y estamos haciendo un esfuerzo para que Paraguay se luzca como merece, con todo el nivel y estándar internacional de los grandes eventos", comentó Liz Cramer.

T O N O S P A S T E L E S

Además, la asamblea de Felaban no solo se centrará en aspectos académicos, sino también en una intensa rueda de negocios que se desarrollará en el Hotel Sheraton, con la participación de más de 14 hoteles en Asunción para alojar a los asistentes. Este encuentro promete ser un hito no solo para Paraguay, sino para la historia de Felaban, superando los estándares de eventos anteriores.

Con el grado de inversión y la próxima asamblea de Felaban, Paraguay se posiciona como un actor clave en el ámbito financiero regional, preparado para atraer nuevas inversiones y consolidar su lugar en los mercados internacionales.

La organización del evento, que tendrá lugar en el Hotel Sheraton y el centro de eventos Paseo La Galería, ha requerido un esfuerzo significativo, aludió Cramer. Culminó

LÍDERES FINANCIEROS DE UNOS 60 PAÍSES DEL MUNDO ESTARÁN PRESENTES. EL DATO

mencionando que esperan un rotundo éxito, contando con la participación de más de 80 marcas internacionales y con la ocupación total de los espacios disponibles.

Espiral tipo disco Tapa
Liz Cramer, presidenta de Asoban durante la conferencia de lanzamiento.

B e N e F icios

Unos 18 centros comerciales de todo el país están adheridos

Shopping Day: Tres días de fiesta, entretenimiento y grandes descuentos

prensa@5dias.com.py

Se realizó el lanzamiento oficial del “Shopping Day”, el evento organizado por la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, que plantea tres días fantásticos e imperdibles en los Shoppings Centers más importantes del país. Del 30 de agosto al 1 de septiembre, los centros comerciales del país se preparan para ofrecer a sus clientes una maratón de fiesta, entretenimiento, compras y muchos beneficios más.

El Shopping Day se vivirá en 18 centros comerciales de todo el país, unidos con el objetivo de brindar una experiencia inolvidable a sus clientes. Los centros comerciales adheridos son: Del Sol, Shopping Mariscal, Paseo La Galería, Pinedo Shopping, Villamorra Shopping, Multiplaza Shopping, San Lorenzo Shopping, Shopping Mariano, Mall Excelsior, Paseo 1811, Paseo Alameda, Century Plaza Lambaré, Paseo Vía Allegra, Shopping París, Plaza Madero, Lago Shopping de Salemma, Fuente Shopping de Salemma, Costanera Shopping. Cabe destacar que numerosas entidades bancarias, financieras y cooperativas de plaza se suman al Shopping Day aportando múltiples beneficios y promociones especiales este fin de semana.

Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay destacó cómo este evento nació

ANdres KeMPer PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE CENTROS COMERCIALES DEL PARAGUAY “El Shopping Day es sinónimo de fiesta, de ofertas increíbles, beneficios y mucha, pero mucha diversión. Así que invito a las familias a ir a compartir momentos únicos, cargados de emoción y promociones imperdibles.”

en un momento complicado para el comercio, cuando los centros comerciales buscaban unirse y formar un gremio que los fortaleciera en tiempos difíciles.

Serán días para disfrutar al máximo la experiencia de shopping en familia o con amigos. “El Shopping Day es

sinónimo de fiesta, de ofertas increíbles, beneficios y mucha, pero mucha diversión. Así que invito a las familias a ir a compartir momentos únicos, cargados de emoción

y promociones imperdibles.”, indicó Andrés Kemper.

Kemper subrayó que, aunque en el día a día los centros comerciales compiten por atraer a los mejores clientes y marcas, durante el Shopping Day trabajan como una industria unida para fomentar el tráfico en todos los establecimientos. En este sentido, destacó que, tras años de crecimiento sostenido, el tráfico en los centros comerciales ha superado las expectativas, impulsado por una situación económica favorable en el país.

El Shopping Day no solo es una oportunidad para incrementar las ventas, sino también para que los centros comerciales refuercen su papel como actores clave en la formalización de la economía, trabajando de cerca con emisores de medios de

pago digitales y bancos para ofrecer beneficios a los consumidores. En esta edición, todos los bancos de plaza y varias cooperativas financieras se han unido al evento, ofreciendo promociones y cuotas sin intereses en diversas compras.

Andrés también resaltó la evolución de los centros comerciales hacia un modelo de "centros urbanos", que integran no solo tiendas, sino también oficinas, gimnasios, hoteles y otros servicios, adaptándose a las necesidades de una infraestructura urbana en crecimiento. Este enfoque, discutido desde 2014 en Latinoamérica, responde a la deficiencia de planificación urbana y busca ofrecer todo lo necesario en un solo lugar. El Shopping Day, programado para este fin de semana, es una oportunidad tanto

para los compradores como para los comerciantes. Andrés Kemper instó a los consumidores a ser estratégicos y a informarse sobre las promociones disponibles según su tarjeta y el centro comercial que frecuentan, ya que los beneficios pueden variar.

Finalmente, mencionó que el evento ha crecido significativamente desde su inicio, pasando de 11 centros comerciales en Gran Asunción a 18 en todo el país, incluyendo cabeceras departamentales como Ciudad del Este y Encarnación. La coordinación de este evento es compleja y se trabaja desde la asamblea de la Cámara de Centros Comerciales, que también organiza otros eventos clave para la industria, como capacitaciones para profesionales y discusiones sobre la transformación del sector en Latinoamérica.

La obtención del Grado de Inversión trajo a Paraguay grandes elogios internacionales

Prestigioso banco norteamericano califica al país como estrella en ascenso

prensa@5dias.com.py

El 26 de julio, Moody's elevó Paraguay a Baa3, dándole al país su primera calificación de grado de inversión. El país todavía necesita otra agencia de calificación para consolidarse en una estrella en ascenso, ya que tanto S&P como Fitch califican actualmente al país con BB+.

“La nación guaraní tiene bonos en circulación por valor de 6.300 millones de dólares, equivalente al 1,8% del índice soberano LATAM y 0,6% del índice soberano global EM”, destaca el informe el informe del prestigioso banco norteamericanO Goldman Sachs, facilitado por un peso pesado del parqué financiero doméstico.

Se espera que el país crezca un 3,8% en 2024, por encima del promedio regional ponderado por el PIB de 2%. También está menos apalancado que sus pares, con una relación entre deuda pública y PIB de 43% frente a 58% y 56%, para la mediana de los países emergentes con calificaciones BB y BBB, respectivamente.

RESERVAS

Por último, sus niveles de reservas internacionales se sitúan en el 20% del PIB, en términos generales en línea con la mediana de los países emergentes con calificaciones BB y BBB, con 18% y 19%, respectivamente.

Sobre ese punto, se destaca que los bonos soberanos de Paraguay han estado superando el desempeño del índice EM IG más amplio durante el año hasta la fecha.

Goldman Sachs es uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grande del mundo

“Creemos que este rendimiento superior probablemente se extenderá, una opinión que es informado por los sólidos fundamentos del país, así como por la experiencia del pasado. episodios de estrellas en ascenso(…) el tiempo promedio entre la primera y la segunda actualización a IG es de 20 meses para los emisores soberanos de mercados emergentes”, señala el documento.

En promedio, se detalla que la estrella en ascenso mediana se ajusta en 7 pb y 8 pb frente al índice EM IG, después del primer y segundas

actualizaciones, respectivamente. En ambos casos, se estaría observando que hay una cantidad decente variación transversal. Por ejemplo, después de la primera actualización, el rango varía de 7 pbde ampliación y 17 pb de ajuste frente al índice de mercados emergentes.

EN CONTEXTO

Para ponerlo en contexto, Paraguay Los diferenciales se han ampliado 12 puntos básicos desde la mejora de Moody's el 26 de julio, que se encuentra en el nivel más bajo. extremo inferior del rango histórico.

“Creemos que el tono de aversión al riesgo que prevaleció en la primera semana de agosto y el consiguiente patrón de descompresión ha provocado que la bonos para negociar en sintonía con el índice BB. Pero como comentamos la semana pasada,

Pensamos que la liquidación ofrece un punto de entrada atractivo para los inversores, y esto es especialmente cierto. Esto es cierto para Paraguay, considerando los sólidos argumentos para que se convierta en una estrella en ascenso”, agrega.

Una mirada más granular a los episodios de estrellas en ascenso durante las últimas dos décadas también apunta a más ventajas para los bonos de Paraguay.

La actualización es generalmente un indicador confiable de una transición completa a estrellas en ascenso. Excepto Costa Rica, que fue mejorada por Moody's a Baa3 en 2010 y luego rebajada olvió a HY en 2014 (sin que ninguna otra agencia de calificación lo hiciera), todo primero

PARAGUAY MUEVE ACTUAMENTE US$ 6.300 MILLONES DE DÓLARES EN CIRCULACIÒN DE BONOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS.

LAS CIFRAS EL DATO

43%

REPRESENTA LA DEUDA PÚBLICA PARAGUAYA EN RELACIÒN AL PRODUCTO INTERNO BRUTO.

AV i Aci ÓN

Los vuelos serán dos días a la semana y contarán con 40 plazas disponibles

Uruguay habilitó nueva ruta aérea con Paraguay a través de Paranair

prensa@5dias.com.py

El subsecretario del Ministerio de Transporte de la República del Uruguay, Juan José Olaizola, confirmó este martes a través de los medios oficiales de la Presidencia de ese país que firmaron la autorización de la solicitud de la empresa paraguaya Paranair de iniciar vuelos entre Asunción, Montevideo y Salto.

Olaizola refirió que se trata de un primer paso mediante el cual se busca reactivar la conectividad aérea uruguaya en vuelos de cabotaje. Se espera que la primer aeronave de la línea llegue a ese país en los próximos dos meses.

El funcionario recordó que Paranair cuenta con 14 frecuencias disponibles entre la capital uruguaya y la de Paraguay, además informó que, para dos días de la semana se habilitó una nueva entre Asunción-Montevideo y Montevideo-Salto; además del respectivo regreso. Dijo además que la aeronave que estará en funcionamiento cuenta con 40 asientos.

“Es muy importante, porque es el primer vuelo que autorizamos a una de las terminales nuevas del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales para el Uruguay, en este caso, Salto, que empieza a tener dos frecuencias semanales con Montevideo, en materia de transporte de pasajeros y cargas”, dijo.

Destacó que esta nueva frecuencia hará posible que los turistas paraguayos y uruguayos visiten la zona termal salteña y conozcan el sistema productivo del litoral y el norte del país.

Asimismo, señaló que esta autorización es consecuencia de la política de cielos abiertos que Uruguay firmó con Argentina, Chile y Paraguay, y remar-

Esta autorización se da por la política de cielos abiertos que Uruguay firmó.

14 LA CIFRA

FRECUENCIAS SEMAÑALES ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY.

có que se está trabajando con Brasil para alcanzar un acuerdo similar.

“La iniciativa genera posibilidades para que otras aerolíneas encuentren nichos en el interior del país. Hay conversaciones para que más de una aerolínea arribe al aeropuerto binacional de Rivera”, expresó Olaizola.

Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) señalaron que estos vuelos beneficiarán en los pasajeros, la carga y el correo, asimismo se considera que los servicios y empleos directos, indirectos e inducidos se verían favorecidos y fortalecidos en el futuro próximo.

La flota de Paranair consta de tres aviones de doble reactor CRJ 200, fabricados en Canadá por Bombardier Aerospace. Estos aviones tienen una anti-

EL DATO

BUSCAN QUE LOS TURISTAS VISITEN EL NORTE URUGUAYO Y LA PRODUCCIÓN DEL LITORAL.

güedad promedio de 24 años y pueden transportar hasta 50 pasajeros. Este modelo es conocido por generar menos ruido que la mayoría de los aviones de pasajeros.

La empresa fue fundada el 2 de septiembre de 2015 bajo el nombre de Amaszonas Paraguay y cambió su denominación a Paranair el 15 de octubre de 2018.

MÁS RUTAS, MÁS VIAJEROS

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Dinac, en los primeros siete meses de 2024, un total de 637.295 viajeros pasaron por el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

De esta cifra, 325.218 personas salieron del país a través de esta terminal, mientras que 312.077 ingresaron a Paraguay.

Estas cifras reflejan un aumento en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se registraron 488.871 pasajeros en total (238.603 entradas y 250.168 salidas).

Los datos también muestran que el 44% de los viajeros (282.665 personas) que transitaron por el

aeropuerto entre enero y abril eran de nacionalidad paraguaya, subrayando la importancia clave de esta instalación para el turismo y los negocios locales.

Además, el aeropuerto Silvio Pettirossi actuó como puerta de entrada para numerosos extranjeros, en su mayoría provenientes de países como Argentina,

Brasil, Estados Unidos, España, Chile y Alemania, quienes eligen esta terminal para sus viajes.

Durante todo 2023, el aeropuerto internacional de la capital registró un total de 1.034.527 pasajeros, y la Dinac espera superar esta cifra, alcanzando más de 1.500.000 usuarios en 2024.

FLOTA

Un total de 11 modelos históricos de la marca

La increíble colección de Land Rover de la Reina Isabel II de Inglaterra

Con motivo de la celebración del Concurso de Elegancia de Pebble Beach que se realiza anualmente en California, Land Rover Classic ha reunido los modelos que la difunta Reina Isabel II de Inglaterra condujo durante su mandato, y que se pudieron ver en la edición de 2023 del Festival de la Velocidad de Goodwood.

La estrecha relación de la Familia Real con la marca se remonta a la creación de este vehículo en 1948, y entre los diez estilos expuestos, se encuentran todo tipo de modelos de la marca británica con unidades que van de los años 50 hasta este siglo.

1. Land Rover Series I State Review de 1954

El primer Land Rover State Review incorporaba una plataforma trasera diseñada a medida y acompañó a la reina Isabel II y a SAR el príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, en una gira por la Commonwealth que duró seis meses. Este vehículo en concreto se envió a Australia para esa etapa de la ruta, y ahora está al cuidado de un coleccionista privado en Estados Unidos.

2. Land Rover Series I de 1954

Encargado originalmente por el rey Jorge VI, fue utilizado por la reina Isabel II y otros altos miembros de la Familia Real en Balmoral. Fue restaurado en 2010 por

aprendices de Land Rover y ahora forma parte de la colección Land Rover Classic.

3. Land Rover Series II State Review de 1958

El segundo vehículo Land Rover oficial de la casa real británica llevaba unas luces laterales azules que se encendían cada vez que se transportaba a un miembro de la familia real. Este ejemplar era un vehículo de reserva, lo que explica su bajo kilometraje de aproximadamente 21.000 km. Forma parte de la Colección Real del Museo Británico del Motor de Gaydon.

4. Land Rover Series IIA Station Wagon de 1966 Conducido por la reina Isabel II, fue el primer Station

Wagon de su clase equipado con un motor de seis cilindros. También cuenta con una serie de características especiales, como asientos de cuero, un protector de madera para el perro y estribos laterales para ayudarle a cumplir con sus deberes reales. Actualmente forma parte de la Colección Real del Museo Británico del Motor de Gaydon.

5. Range Rover State Review de 1974

El primer vehículo Range Rover State Review que asumió el papel de vehículo para ceremonias de gala de la familia real entró en servicio en 1975 y se utilizó hasta 2002. Su parte trasera especialmente modificada incluía asientos plegables y

un atril con paraguas ocultos. Un silenciador de escape adicional reducía al mínimo el ruido del motor V8 para los pasajeros reales. Actualmente forma parte de la Colección Real del Museo Británico del Motor de Gaydon.

6. Defender 110 V8 de 1983

Vehículo personal utilizado por la reina Isabel II en la finca de Sandringham. Este vehículo forma parte de la colección real privada y, al haber sido encargado por la reina, forma parte de la flota real activa.

7. Range Rover State Review de 1990

El tercer vehículo Range Rover State Review apareció en la imagen elegida por la

reina Isabel II para su tarjeta de Navidad de 1994, en la que ella y el príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, aparecían en una foto asistiendo al 50º Aniversario del Desembarco del Día D en Arromanches. Este vehículo forma parte de la colección del Museo Británico del Motor.

8. Range Rover State Review de 1996

El cuarto vehículo State Review proporcionado por la división Special Vehicle Operations de Land Rover, que sustituye al anterior Range Rover State I de 1990. La plataforma trasera personalizada también incorpora cuatro asientos plegables, en lugar de los dos habituales, como en otros vehículos State Review.

9. Range Rover State Review de 2005

Este Range Rover State Review se hizo famoso por haber llevado a los entonces duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, y al Príncipe Harry en el desfile del 90 cumpleaños de la Reina Isabel II en 2016.

10. Range Rover del 2009

Existen numerosas imágenes de la reina Isabel II al volante de este vehículo Range Rover, ya que fue su vehículo favorito tras su incorporación a la flota. La famosa mascota, el perro labrador, que adornaba el capó, ha sido retirada para su custodia.

11. Range Rover Sport SV EDITION TWO

Antes de la histórica presentación en el Concours d'Elegance de Pebble Beach, los invitados especiales de Range Rover en la Range Rover House presenciaron el debut del Range Rover SV Carmel Edition 2024, una edición limitada de 17 modelos de batalla larga con acabados del equipo SV Bespoke.

Junto a este, el SV EDITION TWO de alto rendimiento se unió al Range Rover SV Carmel Edition en su presentación mundial con su exclusivo acabado Blue Nebula Matte con acabados de fibra de carbono forjada es uno de los cuatro nuevos diseños para el lanzamiento en 2024 del Range Rover Sport más potente y dinámico de la historia.

El Economista

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

LA MAYOR FUSIÓN ENTRE SUPERMERCADOS A LA ESPERA DE JUICIO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CHINA

El desplome de la matriz de Temu lanza advertencia mundial

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

En la última advertencia a los mercados mundiales sobre la salud de la economía china, PDD Holdings Inc., propietaria de Temu, sorprendió a los inversores con unas perspectivas inusualmente sombrías. La empresa de comercio electrónico, que se convirtió en una de las favoritas del mercado gracias a sus productos de bajo precio que ayudaron a impulsar el negocio durante la rece-

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

sión económica de China, también informó de unos ingresos que incumplieron las estimaciones. Durante una sesión informativa posterior a la presentación de resultados, el

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CEO, Chen Lei, mencionó al menos ocho veces que los ingresos y los beneficios disminuirán “inevitablemente” a medida que se ralentice el crecimiento económico.

CORTE

NEGOCIOS

Skydance se prepara para sellar la fusión con Paramount

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Skydance Media, del productor David Ellison, se convertirá en el nuevo propietario de Paramount Global después de que el heredero de Seagram Co., Edgar Bronfman Jr., se retirara, poniendo fin a uno de los concursos de adquisición más dramáticos de la industria. El histórico estudio de Hollywood dijo que espera completar el acuerdo con Skydance en la primera mitad de 2025

al confirmar la retirada de Bronfman. También puso fin a su periodo de “go-shop” que le permitía buscar otros postores. Ellison, hijo del cofundador de Oracle Corp

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Larry Ellison, pretende dar un nuevo impulso a la atribulada Paramount, matriz de CBS y MTV. Con más de US$ 14.000 millones de deuda, lucha por competir en el streaming.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta. ALEMANIA

UCRANIA

AgriBUsiNess

oV i N oc U lt U r A

Investigadores visitaron Paraguay y disertaron sobre sus esquemas de producción

Buscan mejorar calidad de la carne ovina local bajo estándares de Australia

La Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD), llevó a cabo este martes un desayuno de trabajo con expositores científicos australianos, quienes visitaron el país para abordar a profundidad sobre la ovinocultura y la calidad de la carne de este segmento de la ganadería.

En entrevista con la presidente de la APCHD. Laura Mendoza, explicó que al enterarse de un seminario internacional de calidad de carne en Foz de Yguazú al cual asistieron expertos de todo el mundo, aprovecharon para contactar con los mencionados investigadores australianos e invitarles a que puedan expandir sus conocimientos en el país. Los mismos son provenientes de la Universidad de New England y la Universidad de Murdoch.

“Aceptaron la invitación sin ningún problema ya que mencionaron que querían conocer Paraguay y compartir sus conocimientos en calidad de carne, lo cual es valioso para un país exportador de carne como el nuestro", destacó la líder gremial.

De ahí en adelante, se programaron dos actividades con los investigadores; un “Seminario Internacional de Ciencias Cárnicas” realizado el lunes 26, en el salón auditorio de la FCQ-UNA, dirigido para estudiantes, docentes, investigadores, criadores

y afines a la producción animal. Mientras que este martes en la Sala de Reunión CD Central de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) la misma dinámica, pero ya con socios de la APCHD y medios de prensa.

APORTE

Durante el encuentro, los expertos abordaron temas fundamentales como la clasificación de la carne y la grasa, y compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la nutrición, desde la alimentación del cordero en el vientre materno hasta el proceso de faena.

"Aprendimos muchísimo sobre la faena, pero también nos dimos cuenta de lo que nos falta, especialmente en el proceso de cómo medir la grasa intramuscular y conocer los estándares de calidad de carne que muchos países exigen pero que no siempre conocemos", añadió Mendoza.

Al respecto, acotó que Australia es uno de los mayores países exportadores de carne, tanto bovina como ovina, comercializando con mercados importantes como Estados Unidos, Japón, Corea del Norte, entre otros. Destinos en donde los requerimientos en calidad son bastante altos.

“Llevar adelante este tipo de seminarios en un país con fuerte producción de carne era realmente necesario. Es una oportunidad brillante tener a científicos de este nivel, sobre todo de países tan

“Era necesario realizar este tipo de seminarios al ser nosotros un país productor de carne, y es realmente una oportunidad brillante tener a científicos de este nivel”

La presidente de la APCHD puntualizó que Paraguay todavía no exporta carne ovina, pero que de llegar a hacerlo sería un gran paso. No obstante, reconoció que primero se debe incrementar la producción y calidad para abastecer el mercado nacional.

“Lo que pasa es que nosotros no tenemos la cantidad de vientre suficiente para abastecer el mercado nacional, y si en todo caso pudiésemos abastecer el mercado nacional con carne de buena calidad, ya sería un salto espectacular”, sostuvo.

Acotó que actualmente en el mercado nacional se vende carne de cordero de muy buena calidad, pero que no se está midiendo, por lo que la inversión tiene que pasar primeramente por ahí. “Tenemos que empezar a invertir en tecnología para poder medir realmente la calidad de carne que estamos ofreciendo. Y obviamente, pensar posteriormente en exportar”, sentenció la Doctora.

avanzados como Australia”, apuntó.

PRODUCCIÓN

LOCAL

Mendoza señaló que "la producción está en un buen momento, con un incremento en el hato y mejoras en la alimentación y nutrición". Sin embargo, reconoció que tras apreciar todo lo que enseñaron los expertos australianos en aspectos como la tecnología de medición y el método de exportación, "aún estamos lejos de alcanzar el nivel de países como el de ellos".

A pesar de ello, expresó opti-

mismo: "Nada es imposible, podríamos llegar a su nivel, pero necesitamos una gran inversión y el apoyo de las autoridades, tanto del gobierno nacional como de la ARP y otras instituciones.

Marcelo
La charla de los investigadores nutrieron de información a los presentes.
lAUrA MeNdoZA PRESIDENTE DE LA APCHD
PASOS A SEGUIR

prensa@5dias.com.py

Este martes, AGB reafirmó su liderazgo en construcción sostenible en Paraguay con la presentación de sus más recientes avances y su apuesta por la inversión en tecnología. Como pionera en obtener certificaciones LEED en el país, la constructora no solo prioriza la ecoeficiencia en sus proyectos, sino que también busca un impacto positivo en las comunidades donde opera. Con triple certificación ISO, AGB se destaca por su enfoque integral en sostenibilidad, calidad y seguridad, capacitándose constantemente junto a sus proveedores para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.

Además recientemente Paraguay alcanzó un hito significativo al recibir el grado de inversión, un reconocimiento que promete transformar el panorama económico del país. En este contexto, AGB Constructora, bajo la dirección de Albert Gross Brown, se posiciona para aprovechar las oportunidades emergentes en el sector inmobiliario. En una conversación con Gross Brown, exploramos cómo la empresa planea adaptarse a estos cambios y enfrentar los desafíos del mercado.

"Estamos totalmente convencidos de que este grado de inversión atraerá a numerosos inversores, y con la inversión viene la necesidad de construcción", afirma Gross Brown. Señaló que la magnitud y complejidad de los proyectos están en aumento, lo que hace necesario que las empresas constructoras estén preparadas para enfrentar estos desafíos. AGB Constructora se enfoca en tres pilares para garantizar su éxito en esta nueva era: tecnología, innovación y sostenibilidad ambiental.

"Cuanto mayor es la envergadura del proyecto, más técnicamente y logísticamente desafiante se vuelve", señala Gross Brown. La empresa ha adoptado tecnologías avanzadas que facilitan la gestión de proyectos complejos, optimizando la eficiencia y reduciendo los riesgos asociados. La innovación, en combinación con un enfoque riguroso en el respeto al medio ambiente, son elementos centrales en la estrategia de AGB Constructora.

El sector inmobiliario en Paraguay está en auge, pero la realidad del mercado es multifacética. Gross Brown

co N str U cci ÓN

La constructora expuso acerca de sus innovación y apuestas en el sector

AGB: una compañía que se sube a la ola de la transformación digital

destaca que "Hay muchas oportunidades de negocio, pero la eficiencia es clave. La competencia es feroz, los costos son bajos y se requiere que las empresas sean extremadamente eficientes para diferenciarse y mantenerse sostenibles en el tiempo", explica.

CERTIFICACIONES

Por su parte María Gross Brown, Directora de Marketing destacó que AGB fue la primera constructora en el país en contar con obras con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), un sello de calidad internacional que garantiza que un edificio en funcionamiento sea verdaderamente sostenible. Uno de los diferenciales de la normativa LEED es su enfoque holístico, ya que asegura la ecoeficiencia y la sostenibilidad a largo plazo, además de cumplir con estos estándares durante el proceso de edificación.

Asimismo, AGB se distingue como la primera constructora del país en contar con triple certificación ISO: de Sistema de Manejo Medioambiental, Sistema de Manejo de Seguridad Ocupacional y Sistema de Manejo de Calidad. Para

garantizar el cumplimiento de estas normativas, capacita a todas las personas que intervienen en sus procesos, más allá de sus colaboradores directos. Sus proveedores también trabajan en línea con su filosofía de respeto y responsabilidad con el planeta, seguridad y calidad.

Cabe también destacar que AGB cuenta con una alianza con Soluciones Ecológicas, para la gestión de los residuos reciclables. A través de esta colaboración, recicladores de la zona retiran todos los materiales reciclables de sus obras, dignificando su trabajo y creando conciencia entre los colaboradores de la constructora.

TECNOLOGÍA

La tecnología ofrece a los profesionales de la construcción múltiples herramientas que les permiten ilustrar, modelar, concentrar información, interactuar y colaborar en todas las etapas de un proyecto. Esta revolución digital abre infinitas posibilidades al diseño, permitiendo la construcción de formas que desafían los límites de la geometría tradicional.

Gerardo Delfino, Gte de For-

talecimiento Empresarial explicó que AGB se proyecta como una constructora 100% digital. Hace cinco años, la compañía se subió a la ola de la transformación digital, un proceso que, aunque presenta desafíos, ofrece grandes ventajas como la reducción del margen de error, y el aumento de la productividad y la eficiencia.

La empresa ha incorporado a sus operaciones diferentes softwares de gestión que han generado grandes cambios positivos. No obstante, su implementación trajo consigo desafíos como atravesar la curva de aprendizaje, la resistencia natural al cambio y la brecha digital que existe entre la fuerza laboral de Paraguay. Todas estas barreras fueron superadas mediante capacitaciones constantes y personalizadas, y gracias al incondicional apoyo de los directivos.

Un paso significativo de AGB fue la implementación de SAP, como sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). Este software le permitió centralizar todas sus operaciones transaccionales y administrativas, optimizando así

procesos internos.

AGB fue la primera constructora en Paraguay en adoptar el software Procore. El uso de este programa impulsó la cultura de colaboración y mejoró considerablemente la comunicación entre sus colaboradores. Hoy, la información está centralizada en un solo lugar y disponible para todo el equipo en tiempo real. Otro notable beneficio de Procore ha sido la reducción de más de 6000 horas hombre al año en cuanto a carga de documentación.

Detalló además que la compañía también utiliza la metodología Building Information Modeling (BIM), que revolucionó el mundo de la arquitectura, dando lugar a edificaciones mucho más rentables, eficientes y sostenibles. Esta plataforma permite una revisión integral y minuciosa de los proyectos para anticiparse a los escenarios y optimizar procesos.

Entre sus recientes avances se destaca el uso de inteligencia artificial para detectar interferencias entre proyectos. Asimismo, desarrolla un chatbot llamado Albertito, un asistente virtual

diseñado para automatizar procesos, liberando tiempo para que el equipo pueda concentrarse en tareas más estratégicas. Albertito, además, ayudará a ahorrar costos y aumentará la eficiencia de toda la compañía.

INTELIGENCIA

ARTIFICIAL

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando todos los campos de actividad humana, y la arquitectura y la construcción no son la excepción. En estos rubros, ya se están empleando sistemas avanzados que integran y aplican conocimientos para resolver problemas complejos de diseño, planificación y edificación. La IA también facilita la visualización de proyectos y la generación de modelos. Todo esto ayuda a los profesionales a tomar mejores decisiones, ahorrar tiempo e incrementar la eficiencia.

AGB se encuentra desarrollando un asistente virtual con inteligencia artificial llamado Albertito. Este chatbot ofrecerá al staff atención 24 horas al día, los 7 días de la semana, proporcionando respuestas rápidas y efectivas. Asimismo, mejorará la eficiencia en la gestión de consultas: al manejar preguntas frecuentes y tareas simples, liberará tiempo al equipo de AGB para que puedan concentrarse en tareas más complejas y estratégicas.

Albertito brindará información instantánea sobre procesos, instructivos o metodologías de AGB, asegurando la consistencia en todos los niveles de la empresa. También, tendrá un rol preponderante en la mejora de la experiencia del usuario; permitirá una interacción más amigable y personalizada, lo que contribuirá con la lealtad hacia la marca.

En cuanto a la recopilación y análisis de datos, el nuevo compañero ayudará a AGB a ajustar sus servicios, mejorar continuamente y a automatizar ciertas interacciones, también contribuirá con la reducción de costos y retrabajos.

Alberto Gross Brown, director general, María Gross Brown, directora de marketing y Gerardo Delfino, gerente de Fortalecimiento Empresarial.

prensa@5dias.com.py

El pasado lunes 12 de agosto, Pizza Hut inició la campaña “Sabor y Sonrisas” con el objetivo de apoyar a la fundación Asoleu que tiene como prioridad ayudar a los niños y niñas con cáncer, donde un porcentaje de las ventas de ese día fue donado para la celebración del mes del niño de dicha fundación.

“Un gran compromiso y un orgullo. Es parte de nuestro compromiso social. Queremos siempre, de alguna manera, devolver a la sociedad el éxito que tenemos a nivel empresarial. Entonces, la Fundación Asoleu es emblemática, es muy importante. Está ayudando a niños que probablemente es la única oportunidad que tienen”, señaló el presidente de South Food S.A., Carlos Jorge Biedermman.

Por lo tanto, Pizza Hut y Asoleu brindaron una conferencia de prensa sobre las acciones que estarán realizando en conjunto en lo que resta del año, donde lo más importante ya se encuentra en ejecución: “La noche Asoleu”. Se trata de un evento que se desarrollará en el mes de octubre, que a través de la compra de adhesiones, sorteos, shows, la presencia de distintas figuras, entre otros harán que el beneficio para la fundación sea realmente representativo para la misma.

prensa@5dias.com.py

La Expo Paraguay Brasil en su 15° edición traerá muchas novedades del mundo empresarial de ambos países como ya es habitual, además pondrá especial foco en el protagonismo de las mujeres en los negocios y su impacto en la economía.

Con el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”, el tradicional evento de intercambio empresarial entre ambos países, organizado por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), se realizará el jueves 7 y viernes 8 de noviembre de 2024 en el Centro de Convenciones Conmebol.

Este año marcará un hito significativo al ser el primer encuentro interna-

cAMPAÑA

Con el apoyo de Pizza Hut

Invitan a “La Noche Asoleu” que beneficiará a niños con cáncer

indicó que con estos eventos buscan motivar a las personas a que conozcan la fundación Asoleu, para estar al tanto del gran trabajo que están realizando para el bienestar de los niños que padecen cáncer. “Que vean más que nada el resultado con los chicos y cuáles son las oportunidades que estos chicos tienen a partir del trabajo de esta Fundación”.

“Además de la ayuda económica que se pueda lograr, queremos exponer el trabajo. El gran trabajo que están haciendo en términos de voluntarios, porque la Fundación está dirigida por los voluntarios”, agregó.

En cuanto a las futuras proyecciones de Pizza Hut respecto a este tipo de iniciativas, el titular de South Food S.A. comentó que esto forma parte de un programa, de una contribución social en la que están trabajando. “En este caso estamos asociándonos a una Fundación emblemática, muy emotiva, muy querida por todos. Entonces es un compromiso que asumimos con mucho gusto”

e MP resAs

La Expo Paraguay Brasil con una fuerte apuesta al rol de la mujer en la economía

cional de negocios que destacará el rol femenino en los negocios. Junio Dantas, director de la CCPB y coordinador general de la Expo, subrayó que el objetivo principal es destacar el papel crucial de las mujeres en la transformación y el crecimiento del sector empresarial, y las cifras demuestran claramente su importante contribución en ambos países.

En la Rueda de Negocios, participarán aproximadamente 600 empresas, superando las 489 de la edición del 2023. Además, se contará con cerca

de 131 stands y se anticipa la presencia de 150 expositores. Se espera que alrededor de 3. 000 personas visiten la Expo.

La Expo Paraguay Brasil 2024 cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX). En esta edición, se llevará a cabo el Rediex Invest Forum 2024, que ofrecerá conversatorios sobre temas clave como la Presentación País, Oportunidades, Impacto del Grado de Inversión y Herramientas de Incentivos para Inversiones.

Directivos de South Food S.A. y fundación Asoleu en conferencia de prensa.
La Expo Paraguay Brasil 2024 se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre.

Nuevas tendencias en técnicas de venta inmobiliaria

JAVIER BORGES DO CANTO e xperto en tasación y corredor de comercio

Las estadísticas demuestran que cuando un vendedor presenta su producto en términos de beneficios Tipos B para su cliente, tiene el 75 % de la venta cerrada.

La Evolución de las ventas Inmobiliarias.

La era 1 (1950-1975) En la primera etapa el vendedor tenía la función de persuadir. El foco estaba en el producto. El lado oscuro de esta era que el vendedor se caracterizó por técnicas de manipulación.

La Era 2 (1975-2000) En la segunda el vendedor empieza a escuchar al cliente, a entenderlo. Se convierte en el consejero del cliente para la resolución de problemas.

La Era 3 (2000-Actualidad) Es caracterizada por una complejidad creciente en el mercado, en la tecnología, en los procesos, en la regulación, gran cantidad de posibles soluciones, etc.

Para comprender correctamente la conceptualización del término bien raíz o bien inmueble, citaremos algunas normas del Comité Internacional de Normas de Valuación, por sus siglas en inglés, IVSC -International l Valuation Standards Council, la cual es una organización privada de tasaciones. El IVSC tiene por fin, desarrollar estándares internacionales técnicos y éticos para tasaciones.

Art. 2.2 Norma IVSC La valuación de la tierra como baldío o de la tierra y sus mejoras, es un concepto económico. Baldía o con mejoras, de manera indistinta se hace alude a la tierra o suelo, como bien raíz. El valor lo crea la utilidad de la bien raíz o la capacidad para satisfacer las necesidades y deseos de las sociedades humanas. Contribuyen al valor de un bien raíz sus cualidades singulares de durabilidad, inamovilidad de ubicación, lo relativamente limitado de la oferta y la utilidad específica de un sitio dado.

que posee. Para diferenciar entre bien raíz, que es una entidad física, y su propiedad, que es el concepto legal, la propiedad de la bien raíz se llama propiedad real o propiedad inmueble.

Investigación: necesidades del cliente en la venta de un bien raíz “Las preguntas persuaden con más fuerza que ningún otro recurso retórico.” (Neil Rackham) Necesidades Explicitas: Son manifestaciones especificas por parte del cliente acerca de necesidades o deseos. En contraste las necesidades explicitas son las señales de compra que predicen el éxito en ventas grandes. Ejemplos Necesitamos una casa con un patio más amplio. Lo que buscamos es un barrio más seguro para nuestros hijos. Me gustaría tener un departamento con vista al rio.

Beneficios del Inmueble: Son aquellos aspectos, utilidades que satisfacen precisamente, las necesidades específicas del cliente. Son las características en acción. Los beneficios son una consecuencia de las características. En otras palabras, las características definen lo que es el producto y los beneficios lo que éste hace por el cliente, la utilidad o satisfacción que le reporta. Según mi percepción hay tres clases de beneficios para definir: Beneficios A, B y C que profundizaremos en otro artículo. Las estadísticas demuestran que cuando un Vendedor presenta su producto en términos de Beneficios Tipos B para su cliente, tiene el 75 % de la venta cerrada.

Oferta de beneficios en bienes raices Entonces, ¿qué es lo que compran los clientes ? Sin duda beneficios. Éstos pueden ser económicos, de confort, bienestar, comodidad, seguridad, etc., según sean las motivaciones o móviles de elección de cada cliente. Todos los clientes, incluidos los compradores profesionales, compran por uno o varios de estos móviles de elección.

S: Seguridad. Evitar temores, preocupaciones, miedo, inseguridad, garantía...

B: Bienestar. Comodidad, confort, utilidad, salud, ahorro de tiempo, servicio, evitar esfuerzos, mejorar el nivel de vida...

O: Orgullo. Altivez, vanidad, envidia, emulación, amor propio, prestigio, ser más...

N: Novedad. Moda, ser el primero en utilizar algo; demostrar que se está al día...

E: Economía. Ganar dinero, beneficios, mejorar rendimientos, ahorrar...

Como tangibilizar el servicio para que el cliente perciba beneficios

1-Desarrollando una imagen genuina del corredor (identidad profesional, actitud, discurso, la presencia)

2-Desarrollar una oferta diferenciada, prestaciones y utilidades exclusivas (Agregar valor).

3-Administrando la evidencia física (folletos, informe tasación

4-Tecnología utilizada para prestar el servicio (tablets, crm)

5-Comunicar la cantidad de personas que han utilizado el servicio, los años que estamos prestando el servicio en el mercado. (Casos de éxito)

6-Fotografías profesionales y videos de la propiedad

7-Celebridades y figuras públicas que recomienden nuestro servicio

8-Recomendaciones de clientes satisfechos. (testimonios en la web.)

Art. 2.3 Norma IVSC. La Propiedad es un concepto legal que comprende todos los derechos, intereses y beneficios relacionado con la tenencia de un bien. La propiedad se integra con los derechos privados de propiedad que otorgan al propietario uno varios derechos específicos sobre lo

9- Local donde presto el servicio (Un local amplio, con un diseño funcional)

10-Comunicar el porcentaje de satisfacción de nuestros clientes con nuestro servicio. ANÁ lisis

A: Afecto. Amor, amistad, simpatía...

gr A do de i NV ersi ÓN

Con mejores herramientas y tecnología

MEC enfrenta grandes desafíos para la formación de capital humano

prensa@5dias.com.py

Paraguay logró el grado de inversión, máxima calificación otorgada por un grupo de entidades calificadoras crediticias e implica bajo riesgo de impago de los bonos que los países emiten. Se esperan inversiones importantes en el mediano y largo plazo, pero también se necesita mejorar el capital humano para estar a la altura de las exigencias.

Para el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, es fundamental el capital humano a fin de sacar mejor provecho al grado de inversión, pero los estudiantes deben estar mejor preparados, con herramientas, tecnología y sobre todo el Estado debe dar una respuesta a la deserción en la educación superior, que se da en universidades públicas y privadas.

CAPITAL HUMANO

“Es fundamental que el capital humano, en este caso la educación superior, esté vinculado a los desafíos, los déficits o los pendientes en capital humano que tiene el país. Cuántos profesionales estamos formando hoy y cuántos esperamos formar en los próximos cinco a diez años”, dijo el viceministro en una entrevista con 5 Días Tv.

Cuando se habla del grado de inversión se relaciona con los inversionistas, cómo está el país en condiciones económicas, financieramente y la estabilidad monetaria, pero no menos importante es la necesidad de formar profesionales que estén a la altura del desafío.

REGISTRO

Una cuestión fundamental es el Registro Único del Estudiante, impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para tener un panorama más amplio sobre la situación de los estudiantes, tanto en el

MEC busca acompañar el grado de inversión con mejor capital humano.

EN PARAGUAY HAY UN ALTO NIVEL DE DESERCIÓN ENTRE UNIVERSITARIOS EL DATO

interior, en Asunción y el departamento Central, y de acuerdo a los datos ir fortaleciendo las becas, exoneraciones de aranceles y otras necesidades.

Con el Registro Único del Estudiante el MEC tiene también la posibilidad de tener datos sobre los estudiantes vinculados a la oferta académica nacional, además de proveer becas a las personas que pretenden o están cursando una carrera universitaria, tanto en el sector público como privado.

DESERCIÓN

“Nosotros hoy tenemos un desafío de afinar la estrategia para capital humano para acompañar las inversiones que se ge -

neren con el grado de inversión que conseguimos como país, pero también tenemos que paliar el alto nivel de deserción que tenemos en el sistema”, añadió el viceministro de Educación Superior.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Educación y Ciencias, actualmente el porcentaje de deserción en el nivel terciario es muy alto, tanto en las universidades públicas como privadas, y ante esta situación se deben buscar soluciones integrales, ya que el objetivo es tener mayor cantidad de mano de obra calificada.

ENCUESTA

El MEC lanzó también una encuesta a estudiantes de educación superior para optimizar programas y políticas públicas, buscando facilitar el acceso y permanencia de los estudiantes en igualdad de condiciones en el sistema educativo a nivel nacional, de manera a garantizar la culminación

en tiempo y forma de las distintas carreras universitarias y de formación profesional.

La encuesta apunta a generar información relevante, válida y actualizada sobre costos asocia-

dos a la permanencia y culminación de estudios en el nivel superior, donde se tendrá en cuenta lo relacionado a vivienda, alimentación, transporte y materiales de estudio.

Con los datos de la encuesta y el Registro Único del Estudiante se constituirán la base para la proyección de experiencias anuales de recolección de nuevos elementos, que puedan retroalimentar la planificación de acciones futuras.

i N d U stri A

Brasil es uno de los principales mercados

Exportaciones de productos industriales superan US$ 500 millones hasta julio

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) emitió un informe sobre las exportaciones industriales hasta el mes de julio de este año, superando los US$ 500 millones. Brasil es uno de los principales destinos de este rubro, llegando a US$ 151 millones.

Algunos de los productos nacionales del rubro industrial que mayor número de envíos registraron en los primeros siete meses del 2024 son los cables y demás conductores aislados, insecticidas, alcohol etílico, manufacturas de aluminio y medicamentos.

CABLES

Los cables y otros conductores, en su mayoría utilizados como insumo de la industria automotriz, exportaron al cierre de julio de este año por un valor superior a US$ 193 millones, según el informe del Ministerio de Industria y Comercio.

En cuanto al mayor receptor de este rubro, el continente americano sigue liderando, teniendo como

Cables, insecticidas, alcohol etílico, manufacturas de aluminio y medicamentos son los más exportados.

principal mercado a Brasil, donde se envió por US$151 millones y luego sigue Argentina con US$ 35 millones. En una menor medida se encuentran Estados Unidos, Bolivia y Corea del Sur.

Los productos de insecticidas y demás plaguicidas se encuentran en el segundo

ser Á HAstA el JU e V es 29

lugar en cuanto a la cantidad de exportación, alcanzando una suma de US$ 73 millones. Con relación a los países receptores, están Venezuela, con un total de US$ 22 millones, y Brasil sumó un valor de US$ 10 millones. Le siguen Bolivia, Chile y Uruguay en menor medida.

Paraguay da a conocer su potencial energético en Feria Intersolar

prensa@5dias.com.py

En la ciudad de San Pablo, Brasil, se lleva a cabo la Feria Intersolar, el mayor y más importante evento de promoción de energía solar de América Latina. El evento será hasta el jueves 29 de agosto.

El asesor para Desarrollo Institucional en Rediex, Javier Viveros, presentó el potencial energético de

Paraguay, el estatus de país con una matriz energética 100% limpia y renovable y una condición óptima para generar energía eléctrica con fuente solar.

Destacó el buen clima de negocios y las condiciones favorables para la radicación de inversiones en Paraguay, sobre todo tras lograr el grado de inversión. Además, invitó a los empresarios presentes a visitar nuestro país y a conocer los

incentivos a las inversiones con que cuenta el país.

De la feria Intersolar participan las principales empresas de energía solar en el mundo, desde los grandes fabricantes de paneles, hasta las pequeñas y medianas empresas que desarrollan proyectos de generación de energía solar y realizan instalaciones. También se presentaron las últimas tecnologías aplicadas del sector.

ALCOHOL

El alcohol etílico se ubicó como el tercer producto nacional con mayor exportación en los primeros siete meses del 2024, llegando a un valor superior a los US$ 61 millones. Los principales mercados son Países Bajos con un valor aproximado de US$ 22 millones, Brasil y

España con US$ 12 millones cada uno. En menor medida se encuentran Filipinas y Singapur.

Las manufacturas de aluminio y medicamentos también se encuentran entre los productos con mayor exportación al mes de julio, alcanzando un valor de US$

BRASIL ES EL PRINCIPAL DESTINO DE LAS EXPORTACIONES INDUSTRIALES. EL DATO

CIFRA

MILLONES DE DÓLARES ES EL VALOR DE EXPORTACIÓN A BRASIL.

37 millones.

OTROS PRODUCTOS

Los artículos para el transporte o envasado de plásticos registraron un importante número en sus exportaciones de enero a julio, superando los US$ 33 millones. El principal mercado es Brasil, con un total de US$ 30 millones.

Entre los principales productos exportados también se encuentran los papeles y cartones sin estucar, con un valor de US$ 32 millones; seguido de los tapones y tapas de metal común, que alcanzaron un total de US$ 32 millones.

La feria Intersolar se realiza en Brasil hasta el jueves 29 de agosto.

El objetivo principal la búsqueda de soluciones biotecnológica

Inauguran un nuevo laboratorio de bioproductos con apoyo del Conacyt

prensa@5dias.com.py

El Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción (CEMIT-UNA), realizó la inauguración del Laboratorio de Bioproductos en el marco del proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes” que fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a través del Programa PROINNOVA con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La inversión total para la habilitación del Laboratorio de Bioproductos fue de G. 660.000.000 de guaraníes, que se destinó a infraestructura, mobiliario, equipos, insumos, reactivos, y para la capacitación del personal involucrado.

Este laboratorio tendrá como objetivo principal la búsqueda de soluciones biotecnológicas innovadoras para las necesidades del desarrollo agrícola y la conservación de la biodiversidad autóctona del Paraguay. Así también, su misión será impulsar el conocimiento, la sostenibilidad y el bienestar a través

prensa@5dias.com.py

Para distinguir la investigación científica paraguaya, la Comisión de Cultura y Educación de la Cámara de Senadores, invita a participar del "Premio Nacional de Ciencia, edición 2024", el certamen, que se otorga cada dos años, es uno de los más prestigiosos en el campo de la ciencia.

Para este año, el premio consiste en la suma de cincuenta salarios m ínimos legales, que equivalen a G. 139.915.450. La convocatoria está destinada a investigaciones destacadas realizadas por investigadores paraguayos o extranjeros

El objetivo es aportar a la ciencia. de la ciencia.

El proyecto “Fortalecimiento de laboratorio de calidad de suelos y desarrollo de biofertilizantes” apunta a disminuir el uso de fertilizantes químicos mediante la utilización de bioproductos, además ofrecer servicios de control de calidad, y es desarrollado de mane-

P re M i Aci ÓN

ra conjunta el CEMIT y la Universidad Columbia del Paraguay.

La Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, Rectora de la UNA y miembro del Consejo del CONACYT, expresó su orgullo por el gran paso que da el CEMIT con la inauguración del laboratorio, además resaltó la importancia

de que instituciones públicas y privadas trabajen en conjunto y que puedan beneficiar a la población paraguaya y aportar a la ciencia.

El MSc. Gustavo Brozón, director del CEMIT-UNA comentó el gran avance que representa este nuevo laboratorio para el CEMIT y los nuevos servicios que

podrán ofrecer con este espacio.

Además, en el laboratorio se desarrollarán investigaciones sobre recursos microbianos y se ofrecerán servicios de control de calidad de bioproductos, resaltó Brozón.

Por su parte, el Ing. Antonio

Samudio, encargado del Laboratorio de Bioproductos, explicó sobre la importancia de contar con productos desarrollados a partir de materia prima nativa, ya que esta es parte del ambiente y, tras rigurosos estudios, se pueden descartar efectos negativos en el ambiente o patológicos para la salud humana o animal.

Investigadores tienen la oportunidad de postular al premio nacional de ciencia 2024

con al menos cinco años de residencia en Paraguay. Los trabajos deben haber sido publicados en revistas científicas o presentados en congresos entre el 15 de agosto de 2022 y el 15 de agosto de 2024. Los interesados deben presentar cinco ejemplares de sus investigaciones en la Secretaría de la Comisión de Cultura y Educación, situada en el primer piso del edifi -

cio parlamentario (14 de mayo y Avda. República). La fecha límite para la recepción de trabajos es el 30 de agosto de este año, y se deben presentar en horario de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00 horas.

Las postulaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por cinco expertos de renombre en el campo de la ciencia, presidido por el Presidente

del Congreso Nacional. Este jurado se encargará de seleccionar los trabajos más innovadores y relevantes para el galardón. Para más información, se puede contactar con la Comisión de Cultura y Educación de la Honorable Cámara de Senadores al teléfono: 414 5192 o al correo electrónico: culturasenadopy@gmail.com. Más detalles en: https:// acortar.link/Uh2qtF

Derlis Ibarrola, ganador del premio en el 2022.

Debate en la Cámara de Comercio Paraguayo Americana

Sistema de pensiones e informalidad son los principales desafíos económicos

prensa@5dias.com.py ANÁ lisis

En el reciente conversatorio titulado

Primer año de Gobierno - Balance y perspectivas, organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo Americana, Wildo González, economista jefe de PUENTE Paraguay, compartió su análisis sobre los desafíos y las oportunidades del primer año de gestión del actual gobierno. Durante su intervención, González destacó la importancia de los avances económicos y las áreas en las que se requiere mayor atención, principalmente, en lo que tiene que ver con medidas urgentes para el sistema de pensiones y los altos niveles de informalidad laboral aún persistentes.

En su disertación celebró el ascenso de Paraguay a la categoría de grado de inversión, una certificación otorgada por la calificadora de riesgo internacional Moody’s. Este hito, según el economista, no solo mejora los costos de financiamiento para el país, sino que también facilita el acceso al mercado de capitales. Aunque el ascenso fue inesperado en comparación con otros países que han alcanzado este nivel, González atribuyó el logro a la resiliencia de Paraguay ante choques externos, respaldada por una economía diversificada y proyecciones de crecimiento del PIB de aproximadamente 3,5%.

“Todos sabíamos que en algún momento Paraguay iba a llegar al grado de inversión, y los mercados ya lo habían anticipado. En los últimos diez años crecimos por encima del promedio de Latinoamérica, y las proyecciones del Fondo Monetario Internacional sugieren que seguiremos en esta senda positiva durante la próxima década”, afirmó González.

También subrayó la importancia de la diversificación en sectores no tradicionales, como la manufactura y la energía limpia, lo que ha reducido la volatilidad económica del país. Con el

tasa de informalidad

nuevo estatus de grado de inversión, Paraguay se alinea más estrechamente con sus pares, como Perú, y se espera que los diferenciales de los bonos se reducen en aproximadamente 100 puntos básicos, aumentando así la estabilidad financiera y el atractivo para los inversores institucionales.

AVANCES Y DESAFÍOS

González comparó las expectativas planteadas al inicio de la administración del presidente Santiago Peña con los resultados obtenidos hasta ahora. Destacó el manejo fiscal prudente, centrado en la consolidación fiscal y la reducción del déficit, así como el avance en proyectos de infraestructura claves, como la

construcción de rutas y hospitales.

“La administración de Peña ha mantenido una política fiscal sólida, lo cual ha sido crucial para mejorar la percepción de estabilidad económica y ha contribuido al reciente ascenso a grado de inversión”, añadió González. Además, resaltó las reformas institucionales, como la nueva ley de contrataciones públicas y la fusión de las administraciones tributaria y aduanera, que han mejorado la eficiencia en la gestión pública y la recaudación de ingresos.

No obstante, González advirtió sobre las áreas que aún requieren mejoras. Señaló que el progreso en las reformas del sistema

de pensiones, vital para la sostenibilidad fiscal a largo plazo, ha sido más lento de lo esperado. Además, la ampliación de la base tributaria sigue siendo un desafío, limitando la capacidad del gobierno para incrementar sus ingresos sin depender excesivamente de la deuda externa.

El economista también mencionó la falta de avances en la tan esperada reforma educativa, esencial para mejorar la productividad del capital humano. La falta de progreso en esta área podría restringir el potencial de crecimiento económico a largo plazo, en comparación con otros países que están trabajando activamente en mejorar la calidad de su mano de obra.

PERSPECTIVAS

En su análisis macroeconómico, González reconoció que existen factores externos, como el clima, la desaceleración económica mundial y los precios de los commodities, que afectan a la economía paraguaya y sobre los cuales el gobierno tiene un control limitado. Sin embargo, destacó la importancia de prever estos factores para tomar decisiones informadas.

Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional, Paraguay podría experimentar un crecimiento del PIB de alrededor del 3,5% en los próximos años. González expresó una visión aún más optimista, apoyada en futuras inversiones privadas y la posible efectividad de las reformas

institucionales. “Estas perspectivas positivas podrían traducirse en un superávit de cuenta corriente, lo que implicaría una reducción del tipo de cambio en el mediano plazo y un atractivo adicional para los inversores extranjeros en bonos de moneda local”, explicó.

En su conclusión, González sostuvo que las perspectivas económicas de Paraguay son alentadoras, con una economía sólida y un entorno propicio para el crecimiento. “Las reformas, si se implementan correctamente, podrían impulsar el crecimiento más allá de lo esperado, consolidando a Paraguay como un destino atractivo para las inversiones y un modelo de estabilidad económica en la región”, concluyó el economista.

La
en Paraguay alcanza al 63% de los ocupados, una de las más altas de Sudamérica.

INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

27 de agosto de 2024

27 de agosto de 2024

OTRAS MONEDAS

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

DE INVERSIÓN

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380

Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

27 de agosto de 2024

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

DEPORTE

Inversiones en infraestructura

EDICIÓN 17

MÁS DE 4.000

ATLETAS ESTARÁN EN LOS JUEGOS PARAOLÍMPICOS

Los Juegos Paraolímpicos 2024 se llevarán a cabo desde hoy 28 de agosto hasta el 9 de septiembre en París, Francia. En esta edición número 17 de los juegos participarán 4.400 deportistas paralímpicos de 22 deportes distintos.

Centro de fútbol de Miami se expande mientras la FIFA prepara el Mundial 2026

La República

El poderoso organismo rector del fútbol se está expandiendo en un exclusivo enclave de Miami mientras su presidente se muda antes de la Copa Mundial de 2026 y la organización aumenta su personal permanente en el sur de Florida.

La FIFA alquiló un piso adicional en una torre de oficinas en Coral Gables y tiene la intención de conservar el espacio como base para las Américas después del torneo, dijeron personas familiarizadas con los planes. “La FIFA tiene una gran oportunidad de contribuir aún más al crecimiento del fútbol en las Américas con una presencia permanente en Miami”, afirmó la organización en un comunicado. Una base en Miami “nos acerca a nuestras numerosas asociaciones miembro y partes interesadas clave en la región”.

El piloto Franco Colapinto correrá en la Formula 1, será el primer argentino en 23 años. La noticia fue confirmada por la escudería Williams, la misma en la que corrió Carlos Reutemann, donde recalará el oriundo de Pilar y marcará un nuevo paso histórico por la categoría.

Colapinto debutará en Monza, en el Gran Premio de Italia, donde supo conseguir dos victorias en categorías previas a la F1. Su llegada es en reemplazo del estadounidense Logan Sargeant, quien sufrió un choque el último fin de semana. La presencia de Colapinto será la primera argentina desde que Gastón Mazzacane, cuando en la escudería Prost corrió la última carrera en 2001. Antes lo había hecho Esteban

La FIFA se está preparando para la Copa Mundial de 2026, que incluirá partidos en Miami y otras 15 ciudades de Estados Unidos, México y Canadá. La expansión de la presencia refuerza aún más la posición de Miami como centro mundial del fútbol, que se aceleró el año pasado cuando el Inter

HISTÓRICO

Miami CF fichó a la superestrella Lionel Messi, quien llevó a Argentina a la victoria en el torneo de 2022.

Con sede en Zurich, la FIFA ha enviado hasta ahora a Coral Gables a unas 350 personas, según las fuentes, entre ellas el director jurídico Emilio García Silvero y su

división legal y de cumplimiento. García Silvero y su grupo de unas 100 personas permanecerán en Estados Unidos después del torneo. La organización ocupa ahora aproximadamente 6.967 metros cuadrados de espacio de oficinas en el edificio 396 Alhambra Circle. El nuevo espacio le dio a la

FIFA un cuarto piso además de los tres que ya tenía. Infantino, de 54 años, fue reelegido presidente de la FIFA sin oposición en marzo, con una plataforma para hacer del fútbol una competición más global. Durante su mandato, la FIFA obtuvo 7.600 millones de dólares en ingresos entre 2019 y

2022, en el período previo a la Copa Mundial de Qatar, cuando se trasladó a Doha para el torneo de 2022. La FIFA espera US$ 11.000 millones en ingresos entre 2023 y 2026, después de ampliar la Copa Mundial de 2026 para incluir 48 equipos.

Franco Colapinto correrá en Formula 1: será el primer argentino en 23 años

Tuero, también sin victorias. El automovilismo argentino tiene una rica historia en la categoría reina del automovilismo internacional con los cinco títulos mundiales de Juan Manuel Fangio en tres escuderías distintas y el subcameponato de Carlos Reutemann con Williams, donde también correrá Colapinto.

"Es un honor hacer mi debut en la Fórmula 1 con Williams, de esto están hechos los sueños. El equipo tiene una historia increíble y una misión para volver al frente, de la que no puedo esperar a ser parte", sostuvo Franco en declaraciones al sitio oficial durante la

confirmación. Por su parte, el director del equipo, James Vowles, aseguró que "Franco está teniendo una oportunidad fantástica para demostrar de lo que es capaz en las últimas nueve rondas de la temporada. Tiene una gran velocidad y un enorme potencial, y estamos deseando ver lo que puede hacer en la Fórmula 1".

Williams actualmente marcha anteúltimo en el Campeonato de Constructores con 4 puntos conseguidos entre los dos pilotos: Sargeant, a quien reemplazará Franco, y Alez Albon, quien será su compañero desde este viernes. Detrás solo

El fin de semana pasado se corrió el primer Gran Premio tras el clásico parate de mitad de año en la Formula 1, por lo que quedan nueve carreras, casi la mitad de la temporada, en las que correrá Franco Colapinto con un equipo que en la actualidad se encuentra casi en el fondo de las posiciones.

Tras la carrera en Zandvoort, Países Bajos, donde ganó con el McLaren Lando Norris, el próximo domingo 1 de septiembre a las 10:00 hora argentina se correrá el Gran Premio de Italia.

está Kick Sauber sin unidades y por delante, Alpine, con 13.
El Cronista

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.