


El Grupo Bimbo, líder mundial en la producción de panificados, inauguró una moderna planta industrial en la ciudad de Mariano Roque Alonso, con el objetivo de abastecer al mercado local y
posicionarse como un centro de producción para la exportación en la región. La fábrica emplea a aproximadamente 400 colaboradores y cuenta con infraestructura y tecnología de vanguardia.
Pág. 4
Las importaciones de maquinarias para la producción agrícola registraron una caída del 22,8% al cierre de agosto, según un informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). Las mayores disminuciones se evidenciaron en la importación de cosechadoras y pulverizadoras. Este descenso coincide con un inicio de temporada de siembra marcado por la incertidumbre en el sector agrícola, debido a los posibles efectos del fenómeno La Niña, que podría generar una sequía más severa de lo previsto.
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
5,7% EN EL MES DE MARZO
P
P
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P
Un informe del Centro de Importadores revela un alarmante aumento en los costos de logística, poniendo en riesgo la competitividad del país. Especialistas instan a acelerar las inversiones en infraestructura mediante concesiones y alianzas público-privadas para evitar pérdidas que ya alcanzan los US$ 3.000 millones en la última década.
TECNOLOGÍA
tres pAÍses
LAtiNOs LiderAN eL iLiA 2024
El Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial reveló que Chile, Brasil y Uruguay son los principales países de la región que han avanzado en la implementación de tecnologías. basadas en la IA.
ESTADOS UNIDOS GOOGLe preseNtA deNuNCiA ANte COmisiÓN eurOpeA
Google denunció ante la Comisión Europea contra lo que calificó de prácticas anticompetitivas de Microsoft para bloquear a los clientes en la plataforma en nube Azure de Microsoft.
Estamos ante una nueva era oscura de la humanidad. El mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza.
DE EL SALVADOR NAYIB BUKELE
FRANCIA
HALLAN uNA CÁpsuLA deL tiempO de 200 AÑOs
Una excavación de emergencia en lo que fue el Campamento de César en Bracquemont durante la época de la Galia en Francia ha dado con un mensaje enterrado en 1825 por un arqueólogo que ya exploró la zona.
Lo positivo LAs mArCAs de CerveZA mÁs vALiOsAs deL muNdO 2024
Es la inversión que realizarará Arauco de Brasil en el Proyecto Sucuriú, siendo la mayo de su historia.
Lo Negativo
HECTÁREAS
Quedaron afectadas a raíz de los incendios forestales en la provincia de Córdoba, Argentina.
US$ 10,389 MILLONES
US$ 8,982 MILLONES
US$ 7,360 MILLONES
US$ 5,426 MILLONES
US$ 5,243 MILLONES
US$ 4,291 MILLONES
US$ 3,263 MILLONES
US$ 3,140 MILLONES
US$ 3,134 MILLONES
US$ 2,940 MILLONES
ECUADOR presideNte CANCeLA AGeNdA eN LA ONu
El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, cancela su agenda en la ONU para atender problemas de incendios que han afectado unas 23.400 hectáreas desde el mes de agosto.
GUERRA isrAeL AtACA NuevAmeNte LÍbANO
Israel lanzó más ataques aéreos sobre Líbano y militantes de Hezbollah dispararon salvas de cohetes hacia Israel en los intercambios más duros entre los archienemigos en un año.
VENEZUELA FisCALÍA sOLiCitA ALertA rOJA CONtrA JAvier miLei
Venezuela solicitó a la Interpol una “alerta roja” contra Javier Milei por “robo agravado” y otros seis delitos relacionados con el avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires y fue enviado a EE.UU.
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
Hoy solicité que la próxima semana estudiemos los dos proyectos de ley que buscan simplificar los trámites para "dar fe" de vida, eliminando esa carga a los adultos mayores, aprovechando los medios tecnológicos y los datos que el Estado ya posee.
EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada
Bueno, está comprobado que Nenecho -con documentos que se vió obligado a hacer públicos por un amparo de acceso a la informaciónpagó salarios con parte del dinero que debía ser utilizado sólo en obras. A nadie le importa.
MARCO TERUGGI @Marco_Teruggi
Elon Musk cedió ante la justicia de Brasil: pagará la multa, suspenderá las cuentas acusadas de golpismo y nombrará un representante en el país. Es clave que un Estado gane la pulseada a un milmillonario dueño de X o Starlink que busca estar justamente por encima de los Estados.
TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA JUVENTUD
¿Cuales son las actividades que se realizaron por el Día de la Primavera?
Por el Día de la Primavera se realizó una edición especial de la Feria Palmear que contó con ferias de artesanos, de emprendedores, gastronomía y conciertos.
¿Cuántas personas participaron del evento?
Más de 60.000 personas pasaron por la calle Palma desde las 11:00 y a la hora de los conciertos principales, entrada a la noche, se contabilizaron 15.000 persona
¿Quién llevó la iniciativa de organizar el evento?
Se trata de la visión de la primera dama, Leticia Ocampos, de revitalizar al Centro Histórico de Asunción, al que la Secretaría de la Juventud se acopló junto a otras instituciones del Estado.
¿Cómo se organizó la Secretaría de la Juventud para llevar a cabo dicha festividad?
La organización requirió de un trabajo interinstitucional para prever todos los detalles, desde la presencia de feriantes, logística y seguridad durante toda la jornada del sábado.
rupo Bimbo inauguró su nueva panadería en Paraguay, ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La empresa, líder a nivel mundial en el sector de los panificados, apunta a convertir a nuestro país en uno de los principales exportadores de la región.
El gerente general de Bimbo Paraguay, Jonathan Paniagua, destacó el compromiso de la empresa con el país con la generación de empleo y desarrollo desde la llegada de la reconocida marca a nuestro país, en el año 2017. Actualmente cuenta con casi 400 colaboradores.
META
“La inauguración implica una meta que nos habíamos planteado hace varios años, que era poder seguir desarrollándonos acá en Paraguay. Llevamos 17 años acá y estamos muy ilusionados con el futuro, no solamente del país, sino también de la empresa acá en Paraguay, principalmente por el talento que vemos y también por la preferencia que tienen día a día los malos consumidores por la marca”, dijo el gerente en una entrevista con 5Días.
El objetivo de Bimbo es seguir creciendo significativamente en los próximos meses y años, ya que la inauguración de la nueva planta de producción es solo el primer comienzo de grandes proyectos que tiene la empresa a corto, mediano y largo plazo en nuestro país para seguir generando desarrollo.
EXPANSIÓN
La empresa tiene planes bien establecidos para continuar con su política de crecimiento en Paraguay, además de apuntar a una expansión a nivel
152 mil LA CIFRA
COLABORADORES
TIENE EL GRUPO
BIMBO A NIVEL GLOBAL.
EL DATO
BIMBO INSTALÓSEEN
PARAGUAY EN EL AÑO 2007 Y EMPLEA A CASI 400 PERSONAS.
nacional de Bimbo y convertirse en un centro de producción para toda Sudamérica y a la vez nuestro país pued a fabricar alimentos nutritivos para toda la región.
En los últimos años la empresa creció en un nivel considerable en cuanto a la generación de empleo y para poder alcanzar los demás objetivos propuestos, como convertir a Paraguay en un nuevo centro de producción, la necesidad de mano de obra aumentará considerablemente, desde el nivel operativo hasta los niveles de supervisión y cargos ejecutivos.
CRECIMIENTO
La inauguración contó con la presencia de otros ejecutivos de la compañía
a nivel regional y global, como es el caso del director general de Bimbo Latin Sur, Arturo García Castro, quien destacó la importancia de seguir generando empleo para todos y apostar por un crecimiento constante de la empresa.
“Es un honor estar aquí con ustedes. Queremos empezar a hacer un centro para hornear productos deliciosos y nutritivos y ponerlos no solo en manos de todos los paraguayos, sino en manos de todos los latinoamericanos. Hoy estamos exportando a varios países y esta planta nos permitirá ampliar aún más esta expansión”, manifestó García Castro durante el acto inaugural.
La empresa realizó una impor tante inversión en infraestructura y tecnología para la habilitación de su nueva planta de producción en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Los colaboradores fueron capacitados y también se contrataron nuevos funcionarios en el marco del plan de expansión de Bimbo Paraguay. Además, la empresa está trabajando actualmente en la instalación de tres líneas más y se dará en los próximos meses, con el objetivo de convertir a Paraguay en un nuevo centro de producción para aumentar la exportación de los productos elaborados por Bimbo.
MUJERES
En la actua lidad, en Bimbo Paraguay el 51% de las
posiciones de liderazgo están ocupadas por mujeres, trabaja constantemente en innovar sus recetas y mejorar el perfil nutricional de sus productos. También reutiliza el 100% del agua tratada en sus instalaciones e incorporó vehículos híbridos a su flota para reducir la huella de carbono. Grupo Bimbo es la empresa de panificados líder y más grande del mundo, siendo un jugador relevante en snacks. Cuenta con 227 plantas y más de 1.500 centros de ventas localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África. También cuenta con una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 58.000 rutas y 152.000 colaboradores.
JONAtHAN pANiAGuA GERENTE GENERAL DE
PARAGUAY Llevamos 17 años acá y estamos muy ilusionados con el futuro, no solamente del país, sino también de la empresa acá en Paraguay.
Sergio Somerville, Especialista en Estrategia Digital de Negocios del Banco Mundial, fue uno de los expertos que expuso en la última edición del Asunción Convergente 2024 y dejó sus impresiones acerca de los cambios que ya están produciendo la inteligencia artificial y otras tecnologías en la actualidad. Mencionó el mercado laboral, los puestos de trabajo que ya se están perdiendo y la incapacidad hasta el momento de las universidades para formar profesionales que trabajen en conjunto con estas nuevas herramientas.
Somerville adelantó algunos datos que estará exponiendo durante su presentación sobre la Inteligencia Artificial en la conferencia inaugural del Congreso Mundial de Inteligencia Artificial, a realizarse en Chile en el mes de octubre, basado en una investigación que llevaron adelante un grupo de ex alumnos de MIT y algunos profesores de Stanford.
El especialista comentó que ya en el año 2017 se había predicho que la inteligencia artificial iba a desplazar a 800 millones de puestos de trabajo para el año 2030. “Esto no es nuevo, no podemos decir que estamos sorprendidos”, comentó.
Describió además que durante el World Economic Forum que fue en Doha, Qatar, hace algunos meses atrás, se mencionó que un cuarto de las empresas norteamericanas, ya están reemplazando mano de obra por Chat GPT.
“Hay una entrevista al empresario norteamericano Mark Cuban, dueño del equipo de la NBA los Dallas Mavericks, donde él dice que en sus empresas ya no están contratando call center, ya no están contratando traductores para sus sucursales alrededor del mundo, todo lo están haciendo a través de la inteligencia artificial. Hemos visto experiencias en medicina donde con una simple fotografía de una radiografía se pueden analizar todas las posibilidades de cáncer y predecirlas”, ejemplificó el conferencista.
El diario El País publicó en su página web, la lista de los rubros que ya no son tan solicitados para la contratación de personal, porque muchas compañías
adoptan la inteligencia artificial. Estos son: Empleados de registro de datos, Administrativos y auxiliares administrativos, Contabilidad, Cadenas de montaje y fábricas, Directores de
administración y servicios para empresas, Información y atención al cliente, Gerentes de Operaciones, Mecánicos, Encargados de registro de materiales y stock, así como Analistas financieros.
APORTE AL SECTOR TRABAJADOR
Somerville comentó como uno de los aspectos positivos de la implementación
800 M LA CIFRA
REPLANTEAR LA MALLA CURRICULAR DE VARIAS CARRERAS. EL DATO DE PUESTOS LABORALES AFECTADOS PARA EL 2030
de esta tecnología, es que colabora en ciertos momentos para facilitar la labor de los trabajadores.
“En el tema de la seguridad es muy relevante, todo lo que es el uso de la tecnología para el mejoramiento de las condiciones laborales de los funcionarios, porque hoy en día podés filmar una situación o a tus operarios realizando ciertas tareas y la inteligencia artificial puede identificar posibles riesgos, cosas tan sencillas como que un operario no está utilizando el casco, o un cinturón de seguridad para proteger su espalda cuándo está levantando algo pesado. Entonces la tecnología está mucho más cercana a las personas y a apoyar las tareas que anteriormente se consideraban de alto riesgo”, refirió.
Agregó que la tecnología permite asumir una serie de operaciones que anteriormente eran muy tediosas para los seres humanos, muchas veces repetitiva y al introducir tecnología se pueden automatizar estos procesos, de tal forma que el 100% de la capacidad intelectual de la fuerza laboral esté concentrada en la producción, en el análisis. Y que la tarea repetitiva, todo lo que es el análisis de datos, que es la producción de información esté a cargo de procesos digitales que son mucho mejores que el ojo humano.
Sobre este punto Somerville destacó la necesidad de que las Universidades empiecen a plantearse interrogantes acerca del tipo de profesionales que están lanzando al mercado laboral.
“Estamos produciendo profesionales que no están preparados para trabajar conjuntamente con estas nuevas tecnologías. Nos tenemos que empezar a hacer preguntas, ¿cómo vamos a modificar y adaptar, tanto desde el punto de vista de los alumnos como de los docentes, el currículum de la educación superior para que en realidad prepare a los alumnos a enfrentar un mercado laboral radicalmente diferente y en evolución constante?”, comentó.
El experto fue contundente al señalar que no hace falta analizar en cual o tal rubro impactarán mayormente la inteligencia artificial y otras tecnologías, sino que esto se dará y ya se está dando en todos los ámbitos.
“No es que va a impactar la justicia, o va a impactar la medicina, lo va a impactar todo. No es que estamos recién entrando en la transición de la IA, estamos dentro de la transición, entonces, obviamente que estamos en presencia de una inteligencia superior, algo que ya está aceptado por la comunidad académica”, afirmó.
Y terminó con esta conclusión, “Es obvio que no tenemos el control de lo que está sucediendo y lo que está sucediendo está sucediendo. La inteligencia artificial está enmarcada dentro de un proceso de transformación digital, y en el proceso de transformación digital hay fases: está la estrategia digital, está el plan de negocio y está el cambio cultural, cambio cultural tremendamente relevante.
prensa@5dias.com.py
El sector asegurador está de parabienes según el último reporte del Banco Central del Paraguay BCP que analiza este sector. Los números dan cuenta de un crecimiento con relación a las primas devengadas o nuevos contratos firmados por las compañías aseguradoras, así como un resultado técnico positivo de 23 mil millones de guaraníes en el último tiempo.
Uno de los gráficos del citado reporte refiere que en el mes de julio de este año, las Primas Directas Devengadas mostraron un crecimiento de 9,3% respecto al mismo mes del año 2023. Por su parte, los Siniestros Netos Ocurridos (SNO) registraron en julio una variación de 4,9% respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Esto entrega cuentas positivas entre las nuevas primas contratadas por los clientes y los siniestros por los que las aseguradoras tuvieron que responder.
Considerando todos los ingresos y gastos técnicos, en el mes de julio se observó un resultado técnico positivo de 23 mil millones de guaraníes, por encima de lo observado al mismo periodo de los últimos ejercicios
INDEPENDENCIA DE SEGUROS
Rubén Aguilera, Presidente de Independencia de Se-
guros habló de un cambio cultural de la población, lo que hace que mayormente se vuelque a asegurar sus bienes. Primero el auto, luego la casa y hasta el de vida.
2023-072023-082023-092023-102023-112023-122024-012024-022024-032024-042024-052024-062024-07
Año_mes
en esta parte hemos visto que sí ha existido un proceso de mejora en las normativas”, comentó Aguilera para 5 Días TV.
Mes 1 - Julio de 2024
Ejercicio Julio de 2023 a Julio
incluso con un crecimiento de más del 300%.
“Ese crecimiento interanual se dio como resultado final de la compañía y como resultado técnico. Cada uno de ellos con un crecimiento de más del 300%. No es producto de la casualidad. En todo sentido, un diagnóstico previo, una evaluación de cómo estaba funcionando la empresa, un cambio en la gestión de la empresa, medidas poco populares en algún momento, pero que sí hoy nos permite obtener estos resultados”, comentó.
GRADO DE INVERSIÓN
2.A. SINIESTROS NETOS OCURRIDOS - MENSUAL
“Haciendo un vistazo hacia atrás, uno le preguntaba a una persona, ¿tienes asegurado tu vehículo, por ejemplo? Y no, ¿para qué?. Esa sería la respuesta normal. Hoy, la excepción es aquella persona que no tenga asegurado su vehículo. Y no solo vehículo, de vida. Más personas están tomando conciencia, reitero, de la necesidad de tener un seguro de vida. No para sí mismo, sino para las personas, para sus hijos y para sus familias. A mí me parece importante justamente destacar, porque de último
Agregó que a más de este cambio cultural, el empresario habló de la necesidad de mejorar la legislación acerca del rubro.
“Personalmente creo que es un cambio cultural. Acompañado de una disposición de las juristas de seguro de vida, que va a ser exigible, el tema del seguro obligatorio de automóviles. El Banco Central quiere inventar la pólvora y la rueda. Resulta que el seguro obligatorio de automóviles está en todo el mundo. Uno cruza a la Argentina, por ejemplo, uno no puede
circular si no tiene seguro. Porque en términos de accidentes automovilísticos, de motos, etc., es el Estado el que está invirtiendo muchísimo dinero o distrayendo muchísimo dinero en volver a la actividad normal de una persona. Eso es cierto y es muy importante en ese punto que estamos tomando como ejemplo”, reflexionó.
COMPETENCIA
Aguilera también dejó sus impresiones y valoró la sana competencia que se genera en el sector, debido a la cantidad de empresas aseguradoras que hoy activan en el mercado nacional.
y una competencia buena. Me obliga a que yo mejore la calidad del servicio que estoy prestando. Si no puedo competir en precios por una cuestión de envergadura de la empresa, me permite entonces competir en calidad de servicio. Atención al cliente, atención post-venta, atención de siniestros. Ese tipo de cuestiones hacen que tal vez una persona prefiera pagar un poquito más, pero recibir una mejor atención”, comentó.
CRECIMIENTO
2023-072023-082023-092023-102023-112023-122024-012024-022024-032024-042024-052024-062024-07
Año_mes
“La competencia está bien. Siempre y cuando sea una competencia transparente
El Presidente de Independencia Seguros refirió que las cifras dadas a conocer por el BCP coinciden con las de la compañía, ya que particularmente tuvieron un saldo interanual positivo, Power BI Desktop
El rubro de las aseguradoras no escapa a las altas expectativas que se tienen en general con todos los actores que hacen a la economía local, tras el recientemente obtenido grado de inversión, el cual avizora la llegada de capital extranjero en el panorama nacional.
2.B. SINIESTROS NETOS
“Ciertamente el grado de inversión beneficia a toda la economía para cualquier cosa. Nosotros, como área seguros, no podemos vernos excluidos de ese planeamiento. Entiendo que el grado de inversión para el país es muy importante. Pero es sencillo. Para garantizar la continuidad de ese patrimonio debemos seguir mejorando. La gente hoy también está tomando un poco más de conciencia respecto de la necesidad de precautelar su vida y sus bienes”, acotó.
prensa@5dias.com.py
Prourbe Medios, en alianza con la agencia Oniria/ TBWA, presenta "Música Disponible", una iniciativa que busca dar mayor visibilidad y apoyo a las bandas emergentes del país.
Este proyecto surge de la observación de que muchos espacios publicitarios, ocupados previamente por gráficas de grandes espectáculos ya realizados, se encuentran disponibles y representan una oportunidad para que nuevas bandas y eventos musicales puedan darse a conocer y seguir creciendo.
“La idea es brindar a las bandas la oportunidad de comunicar sus eventos y, de esta manera, ayudarles a llegar a un público más amplio, consolidando así su presencia en la escena musical”, afirmó Héctor Araujo, Director de Medios de Oniria/TBWA.
La iniciativa responde a la necesidad de crear más plataformas para los artistas emergentes, quienes
prensa@5dias.com.py
Conto es la app paraguaya para gestión de trámites tributarios de personas físicas. Así, desde cualquier dispositivo electrónico, utilizando Conto, los contribuyentes pueden tener el control de su contabilidad de manera segura, transparente, fácil, rápida y ordenada.
“Conto es una aplicación de contabilidad digital, nos centramos en ayudar a las personas a digitalizar sus facturas. Nuestro equipo contable procesa cada documento y liquida el impuesto de cada usuario, dependiendo de la obligación que cada uno tenga”, explica Alan Peña, fundador de Conto junto a su hermano Sergio Mura, quienes se encuentran a la cabeza de este emprendimiento desde su creación, hace 2 años.
a menudo enfrentan dificultades para acceder a escenarios de gran envergadura. Prourbe Medios y Oniria/TBWA han unido fuerzas con el objetivo de transformar estos espacios, que antes fueron utilizados para grandes espectáculos, en trampolines para el
talento local. "Queremos que los lugares que ya han vibrado con la música de artistas consagrados se conviertan ahora en el lugar donde los nuevos talentos puedan demostrar su potencial y conquistar a nuevas audiencias", comentó Gisela Salomon,
Gerente de Marketing de Prourbe Medios.
Dicho proyecto ya ha generado interés dentro de la comunidad artística, con varias bandas emergentes expresando su entusiasmo por participar en los próximos eventos organizados bajo este esquema. Estos
espacios disponibles no solo actuarán como plataforma para las bandas, sino que también contribuirán al enriquecimiento de la oferta cultural de la ciudad.
Prourbe Medios y Oniria/ TBWA invitan a la comunidad, a los medios de comunicación y a los amantes
de la música a apoyar esta propuesta que promete impulsar de manera significativa el desarrollo del talento musical en Paraguay. Las bandas emergentes con eventos programados para el mes de septiembre están invitadas a enviar sus afiches a prourbemusica@ gmail.com.
“Notamos que hablar de impuestos siempre es un tema delicado y no tan popular, pero con Conto eso cambia”, agrega Alan. Así, para simplificar la vida de los usuarios en materia tributaria, el equipo de Conto creó una aplicación desde la cual es posible declarar sus impuestos y además tener a su contador al alcance de su mano (para consultas o lo que necesiten), acceder rápidamente a sus declaraciones de impuestos y otros documentos, obtener recordatorios sobre fechas de vencimiento e información actualizada sobre nuevas regulaciones.
El valor agregado de Conto es la ayuda que el usuario obtiene para procesar sus facturas y para ordenar sus finanzas, pues mensualmente le genera un reporte donde puede visualizar sus ingresos y egresos de manera discriminada por rubro. “La persona puede ver distribuido por rubro todos sus ingresos y egresos, y así saber en qué gastó cada mes y en qué ahorró, al igual que saber de dónde provinieron sus ingresos, por ejemplo, su salario, bonificaciones u otros”, aclaró el ejecutivo.
Para utilizar la aplicación, los contribuyentes sólo deben descargarla y registrarse. Luego, recibirá un asesoramiento y se le asignará un plan de acuerdo a sus obligaciones tributarias. Sobre esto, Sergio Mura dijo: “Conto es la aplicación ideal para aquellas personas que quieren simplificar sus trámites tributarios y olvidarse de las complicaciones que suelen aparecer a la hora de pagar impuestos, transparentando la relación entre el contribuyente y el contador y haciendo más fácil todo el proceso de presentación de documentos”.
prensa@5dias.com.py
Esta semana se ha concretado un acuerdo histórico entre Agropecuaria GPSA con el Estado paraguayo para la producción de arroz en la Estancia Pedernal, una propiedad del Ministerio de Defensa Nacional. La finca, ubicada cerca de la Estancia 7 Puntas, será el escenario de un proyecto de desarrollo agrícola que abarca 25.000 hectáreas, de las cuales 15.000 se destinarán a la producción de este cereal.
La Estancia 7 Puntas, que ya cuenta con 7.000 hectáreas de arroz en producción de un total de 10.000 proyectadas, se suma a la iniciativa. Con ambos desarrollos en marcha, Agropecuaria GPSA se consolidará como una de las principales unidades productoras de arroz a nivel mundial. La suma de tierras productivas garantizará una capacidad de cultivo significativa que reforzará la industria arrocera del país.
El contrato, que tendrá una vigencia de 20 años, fue firmado por los representantes de Agropecuaria GPSA y autoridades del Estado paraguayo, incluyendo al presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Defensa, Óscar González. Esta alianza refuerza la importancia de la cooperación entre el sector público y privado en el de-
sarrollo de la agroindustria local.
BENEFICIO
El acuerdo no solo beneficiará a la empresa GPSA, sino que también representa una oportunidad para mejorar la producción agrícola del país y aprovechar tierras con gran potencial productivo. Además, fomenta la creación de empleos y el desarrollo económico en la región.
Este proyecto fortalece la posición de Paraguay como
un actor importante en la producción mundial de arroz, con miras a expandir la exportación de este producto estratégico. Se espera que esta colaboración público-privada sea un modelo para futuros proyectos agroindustriales.
LA INICIATIVA
En entrevista con Martin Pereira, gerente de producción agrícola de GPSA, señaló que cada año, Agropecuaria GPSA organiza una jornada técnica de campo para marcar el inicio de la
cosecha de arroz, y en 2023, el evento se realizó el 25 de enero, ocasión en la que el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de varios ministros, como el de Agricultura, Obras Públicas y del MADES, estuvo presente.
Al respecto, el directivo de la empresa mencionó que durante el recorrido, Peña se mostró sorprendido por el avance logrado en la producción de arroz en el Chaco, una zona donde este cultivo no es tradicional. En ese contexto, planteó el desafío de replicar este modelo en una propiedad estatal colindante con la Estancia Siete Puntas.
“El presidente habló sobre el potencial de las 25.000 hectáreas, que actualmente son tierras marginales sin uso, para convertirse en una zona productiva como Siete Puntas. Estas tierras, valoradas hoy en 600 dólares por hectárea, podrían alcanzar un valor de hasta 3.000 dólares por hectárea con el desarrollo adecuado, aumentando así su plusvalía de manera significativa”, puntualizó.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO Actualmente, esas tierras
no generan beneficios para el Estado debido a su falta de uso. Sin embargo, Agropecuaria GPSA se compromete a desarrollar la región y pagar al Estado 100.000 dólares por cada 2.000 hectáreas destinadas al cultivo de arroz. El plan de crecimiento contempla una expansión anual de 2.000 hectáreas, con la primera siembra prevista para 2025/26.
El objetivo es que, en siete años, se llegue a una producción total de 15.000 hectáreas en la Estancia Pedernal. De lograrse, GPSA se consolidaría como una de las mayores unidades de producción de arroz no solo en la región, sino posiblemente en el mundo.
POTENCIAL PAÍS
De acuerdo con Pereira, Santiago Peña expresó durante esa jornada su visión de que Paraguay se posicione en la mesa de los grandes negociadores de arroz a nivel global. Actualmente, el país no cuenta con una superficie lo suficientemente grande para abastecer de manera constante a mercados exigentes, pero este desarrollo podría cambiar esa
mArtiN pereirA GERENTE DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE GPSA Un desarrollo que en siete años creemos que podemos llegar a implementar en la totalidad. Con eso nosotros vamos a llegar a ser una de las mayores unidades de producción de arroz de la región y tal vez del mundo” realidad.
El representante de GPSA recordó que, cuando hace ocho años comenzaron a cultivar arroz en el Chaco, la idea parecía descabellada. Sin embargo, el tiempo demostró que el suelo y el clima de la región son altamente favorables para este cultivo tropical, y GPSA ha alcanzado los mayores rendimientos de arroz en Paraguay.
Este avance ha demostrado el potencial del Chaco, pero persisten dos limitaciones importantes para el crecimiento continuo: la falta de infraestructura vial y de energía. A pesar de estos desafíos, la empresa está comprometida en seguir adelante con el proyecto.
La jornada técnica y el diálogo con el presidente fueron fundamentales para impulsar este nuevo proyecto, que busca no solo aumentar la producción de arroz, sino también agregar valor a las tierras del Estado, generando empleo y oportunidades en el Chaco.
prensa@5dias.com.py
American Airlines anunció una nueva y estratégica alianza con la aerolínea sudamericana JetSMART, que permitirá a los pasajeros de esta última acumular millas en el prestigioso programa de recompensas AAdvantage®. A partir del 24 de septiembre, todos los vuelos operados por JetSMART, tanto en rutas nacionales como internacionales, otorgarán millas a los miembros de AAdvantage®, marcando un importante hito en la expansión de beneficios para los viajeros.
JetSMART, conocida por sus tarifas ultra-bajas y su red en Sudamérica, ahora se une al galardonado programa de recompensas de American Airlines, proporcionando más opciones de acumulación de millas a los clientes de ambas aerolíneas. Los pasajeros pueden inscribirse gratuitamente en AAdvantage® a través de los sitios web de JetSMART o American Airlines, y comenzar a acumular millas simplemente ingresando su número de membresía al comprar boletos en JetSMART.
La asociación no solo permite acumular millas, sino que en un futuro cercano también permitirá a los miembros de AAdvantage® canjear sus millas en vuelos operados por JetSMART, aumentando las posibilidades de viajar a diversos destinos en Sudamérica.
Scott Chandler, vicepresidente Senior de Programa de Gestión y Lealtad de
PAÍSES Y MÁS DE 350 DESTINOS
American Airlines, señaló la importancia de esta alianza: “Estamos emocionados de dar la bienvenida a JetSMART y a sus clientes al programa de recompensas de viajes más valioso, AAdvantage®. Este es un hito significativo en nuestra asociación, que ofrece a los clientes más tarifas bajas y más opciones de viaje en toda América del Sur.”
La colaboración entre American Airlines y JetSMART comenzó en 2023 con vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Chile. Desde entonces, la red se ha ampliado a rutas en Perú y Argentina, con el objetivo de consolidar una de las redes más extensas en América del Norte y del Sur. Esta expansión ofrece a los clientes no solo tarifas más competitivas, sino también mayores oportunidades para ganar y canjear millas en un abanico de destinos más amplio.
Con esta alianza, American Airlines fortalece su presencia en el mercado sudamericano, mientras que JetSMART amplía su oferta de valor, brindando a sus pasajeros acceso a uno de los programas de lealtad más renombrados del mundo.
La alianza estratégica entre American y JetSMART se inició en 2023, con itinerarios de vuelos de
código compartido entre Estados Unidos y Chile, y recientemente se amplió a vuelos en Perú y Argentina. Juntas, las aerolíneas están creando la red más amplia en América del Norte y del Sur, ofreciendo más formas para que los clientes ganen y utilicen sus millas. La asociación permite a American reforzar y ampliar su red sudamericana, proporcionando a sus clientes opciones de viaje mejoradas y tarifas ultra-bajas.
«Desde el principio, hemos sido innovadores en la aviación sudamericana, ofreciendo tarifas ultra-bajas y una extensa red de rutas, a menudo conectando ciudades por primera vez. Al profundizar nuestra asociación con American, seguimos haciendo historia, fomentando nuestra misión de
llevar el transporte aéreo a todos los rincones del continente. A partir de ahora, nuestros clientes podrán acumular millas al volar en la red JetSMART y conectarse a la red mundial de American. Como la aerolínea de más rápido crecimiento en Sudamérica, esta alianza fortalece nuestra posición mientras trabajamos hacia nuestra visión de alcanzar 100 millones de pasajeros y 100 aeronaves para 2028», señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
AAdvantage® es el programa de recompensas de viajes más antiguo del mundo comenzando en 1981 para recompensar a los viajeros frecuentes. Ahora, el programa le ofrece a sus socios acceso a experiencias inigualables, con más formas de
ganar y utilizar millas, y más recompensas y ventajas de categoría. Para más información sobre cómo acumular millas a través de AAdvantage®, los clientes pueden visitar aa.com o JetSMART.com.
«Esta alianza es un paso importante para JetSMART, ya que la parte 'SMART' de nuestro nombre representa ahora la adopción del mejor programa de viajes, lo que refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente». Aunque American ha establecido alianzas con otras aerolíneas en el pasado, ésta es la primera vez que otra compañía aérea -JetSMART- adopta AAdvantage® como su programa de fidelización. Esto no sólo amplía los beneficios ofrecidos a nuestros pasajeros, sino que también posiciona a JetSMART como un actor
clave en el mercado regional», explicó Víctor Mejía, CCO de JetSMART.
ACERCA DEL GRUPO AMERICAN AIRLINES Como aerolínea líder a nivel mundial, American Airlines ofrece miles de vuelos diarios a más de 350 destinos en más de 60 países. La aerolínea es miembro fundador de la alianza oneworld®, cuyos miembros sirven a más de 900 destinos en todo el mundo. El propósito de American es cuidar de las personas en el camino de la vida. Las acciones de American Airlines Group Inc. cotizan en Nasdaq bajo el símbolo AAL. Obtenga más información sobre lo que está sucediendo en American visitando news. aa.com y conéctese con American @AmericanAir y en Facebook.com/AmericanAirlines.
Magdalena Coronel, Chief Investment Officer de BID Lab
La industria del Venture Capital ha sido clave para Latinoamérica y el Caribe, lleva un crecimiento sostenido pero aún tiene mucho por crecer. Con esta premisa inició su disertación la Chief Investment Officer de BID Lab Magdalena Coronel en el VC & Startups Summit Paraguay.
Comenzó explicando que el Grupo Banco Interamericano de Desarrollo trabaja en tres ejes principales. A nivel del BID se centra en la financiación a gobiernos en Latinoamérica y el Caribe. El BID Invest por su parte se ocupa de todo lo que tiene que ver con el sector privado y empresas en crecimiento temprano y corporativos.
En cuanto al BID Lab se desempeña como el laboratorio de innovación y el brazo de Venture Capital del Grupo. “Queremos descubrir nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad. ¿Y cómo hacemos esto?
Trabajando a través de innovación y en desarrollar el ecosistema emprendedor, aceleradoras, incubadoras y universidades que puedan brindar los servicios que un emprendedor necesita. Pero también a través de la financiación de nuevas tecnologías”, afirmó Coronel.
En ese sentido, expresó que la tecnología es un componente extremadamente relevante a la hora de pensar el tipo de startup y la necesidad del Venture Capital para financiar estas empresas. Las startups, como cualquier otra empresa, necesitan primero trabajar en la idea, en el producto mínimo viable (MVP por sus siglas en inglés), para luego desarrollar un producto o servicio adecuado a las necesidades del mercado, y como resultado se produzca su madurez y expansión.
“Es relevante tener Venture Capital porque estas
startups, que sí tienen un crecimiento muy rápido, al principio necesitan financiación para poder mantenerse. El Venture Capital se convierte en un activo que claramente tiene un alto perfil de riesgo y una alta tolerancia al fracaso”, indicó la especialista.
¿QUÉ BUSCA EL VENTURE CAPITAL?
Modelos altamente escalables, fuerte componente de innovación, base tecnológica, etapa temprana del desarrollo de la empresa para acompañarlas y un potencial de alto retorno son
los indicadores que busca el Venture Capital.
“Lo interesante de por qué los multilaterales entramos en esta industria es porque el Venture Capital actúa como un catalizador de desarrollo que facilita la creación de nuevas tecnologías y para lo cual necesitamos apoyar con financiación”, señaló.
A la pregunta ¿Por qué las startups financiadas por Venture Capital son tan relevantes? Coronel respondió en primer lugar porque crea numerosas fuentes de trabajo. Otro aspecto rele-
vante es que las startups que reciben Venture Capital crecen 30% más rápido que aquellas que no.
En países como Estados Unidos e Israel, el 62% de su gasto de investigación y desarrollo es a través del Venture Capital y de estas startups de tecnología. Por último, la especialista refirió cómo en Estados Unidos la innovación y la tecnología representa el 20% del Producto Interno Bruto.
EVOLUCIÓN
La industria de Venture Capital viene creciendo a
pasos agigantados. Desde el 2016 hasta la fecha el crecimiento ha sido enorme. “Sin lugar a dudas tuvimos un pico en 2021, que no solo fue en Latinoamérica y el Caribe sino también fue global. Esto se basa en que bajas tasas de interés llevan a capitales a optar por activos más riesgosos como el Venture Capital”, agregó al respecto.
El creciente interés viene de la mano de la siguiente cifra: Latinoamérica y el Caribe han generado 54 unicornios, unas 54 startups que han alcanzado una valoración por arriba de US$ 1.000 millones desde el 2018. Muchos de ellas dentro del periodo 20202023. “Esto habla de que el talento está en Latinoamérica y el Caribe. Ya tenemos modelos de negocios y pruebas de que podemos lograr esta escalabilidad en la región”, puntualizó.
MERCADO
La industria del Venture Capital tiene grandes concentraciones de mercado. En lo que respecta a los países, sólo el 18% de los dólares de venture capital se invierten fuera de Brasil, México y Colombia. Allí hay mucho por desarrollar en términos de ecosistemas nacientes más allá de las grandes economías de la región.
Por otra parte se encuentran los sectores. El 65% del venture capital se destinó a fintech, proptech, logística y e-commerce. En Paraguay, la especialista destacó las oportunidades a nivel de agtech y foodtech por lo cual hay mucho por trabajar en la diversificación de sectores.
Otra concentración es en modelos de negocios. Más del 50% de los unicornios en fintech han recibido inversión como modelos de negocios de marketplaces y payment systems. En cuanto a la diversidad, sólo el 23% de las rondas de venture capital fueron recaudadas en empresas que
tenían una partner mujer o cofundadora mujer.
PARAGUAY
¿Qué es lo que observa el BID Lab en Paraguay? Magdalena Coronel explicó que el país también se encuentra en la senda del crecimiento. “¿Cuál va a ser el próximo Colombia? Estamos viendo una industria paraguaya que viene creciendo de forma diversa. No solo estamos recibiendo más oportunidades sino también de varios sectores como el agro, fintech, infraestructura, proptech. Esto habla de un ecosistema vibrante”.
Para reforzar su tesis, compartió con los siguientes datos: 12 de los 130 fondos de venture capital que aplicaron a recibir financiación, casi un 10% tenían a Paraguay en su horizonte de inversión. “Consideramos fundamental que las startups trabajen con una construcción local, una expansión regional y un éxito global. Cuántas oportunidades vemos aquí que podemos transferir a otros países en todo lo que tiene que ver con la tecnología para el agro y la comida”, enfatizó.
Para finalizar, recomendó como extremadamente relevante no solo pensar en fintech, sino pensar acerca de las necesidades locales que se pueda extrapolar a nivel regional. “Escalabilidad para adaptar y entender las buenas prácticas globales. Es fundamental tener aquí fondos de venture capital con perfil regional que puedan traer a la mesa esa conversación que se está dando no solo en Brasil, México, sino también en otros ecosistemas como pueden ser el norteamericano, el israelí o el de Corea del Sur. Por último, esto no es un trabajo independiente para decir es mi idea, mi aceleradora, mi fondo. Este es un trabajo que para ser exitoso necesitamos colaborar y coinvertir”, concluyó Coronel.
prensa@5dias.com.py
La indestructibilidad de Toyota se ha vuelto un mito en Paraguay. La marca automotriz más grande del mundo abrazó a nuestro país construyendo una historia única que inició con la primera victoria en el Transchaco Rally en 1971. Probablemente la prueba más dura y más paraguaya al mismo tiempo para cualquier vehículo.
Durante más de 55 años, la marca logró una fuerte conexión con nuestra cultura y celebrando nuestra manera de ser con la calidad de una marca internacional. Tras el éxito de su última campaña protagonizada por el doble de Bruce, la marca apuesta a una nueva historia que busca nuevamente captar la atención del público desde el entretenimiento, esta vez son Jasy Jatere, el Pombero, Mbói Tu’i y Luisón quienes toman los vehículos más icónicos de la marca y desafían el ADN de Toyota en todos los terrenos.
HISTORIA DETRÁS
Calidad, durabilidad y confiabilidad puestos a prueba en territorio de mitos, como los montes, los humedales y los esteros, la selva y la ciudad. En el audiovisual se puede ver una historia construida sobre los mitos, sus particularidades y poderes sobrenaturales, con el tono de película de super héroes del cine actual para llegar a la gente a través de la cultura popular paraguaya, reforzando el compromiso que viene construyendo la marca con el país.
“El vínculo entre Toyota y la cultura paraguaya es realmente fuerte, algo que nos ayuda a seguir siendo la marca número uno en el mercado local. Darles vida a los mitos en este
material es darle vida a la historia de nuestro país, conectando con la gente y haciendo más entretenimiento que publicidad”,
menciona el equipo de Toyota Paraguay. El resultado es una campaña creada y desarrollada por el equipo de
Toyotoshi S.A. y Oniria TBWA, producida por Synchro Image, con más de 10 locaciones diferentes, un equipo de más de 50
personas entre creativos, directores, camarógrafos, vestuaristas, diseñadores de interiores, fotógrafos. Un trabajo en equipo de
meses, para disfrutar a los mitos en la pantalla grande. Una campaña que puede disfruta rse a través de las redes sociales.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
SOLICITAN SU ADHESIÓN AL ACUERDO COMERCIAL TRANSPACÍFICO
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Inflación supera previsiones de desaceleración pero suben tasas
La inflación de Brasil se desaceleró mucho más de lo esperado en su lectura de mediados de septiembre, mostraron datos oficiales, en las primeras cifras de precios al consumidor publicadas desde que el Banco Central del país decidió embarcarse en un ciclo de endurecimiento monetario.
La inflación anual en la mayor economía de América Latina alcanzó 4,12% a principios de
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
septiembre, según la agencia de estadísticas Ibge, desacelerándose desde 4,35% del mes anterior y por debajo de 4,30% esperado por los economistas en un sondeo.
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
En el mes hasta mediados de septiembre, añadió el Ibge, los precios al consumidor subieron 0,13%, mientras que los economistas estimaban un aumento de 0,30%.
La vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, ha anunciado una serie de propuestas económicas encaminadas a reducir el coste de la vida de los estadounidenses de clase media y baja e impulsar la economía en general mediante incentivos fiscales y otros cambios impositivos.
Algunas de sus ideas se basan en asuntos pendientes de la agenda económica del presidente Joe Biden, pero
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
amplían su alcance y tamaño: Harris ha mantenido la promesa de Biden de no subir los impuestos a las familias que ganan menos de US$ 400.000 al año. Además, ha detallado
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
planes para estimular la construcción de nuevas viviendas y reducir los costes para inquilinos y compradores, en gran parte mediante incentivos fiscales que incluyen créditos.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Jubilaciones
HÉCTOR SOSA
En estos días ha causado gran sorpresa a la ciudadanía la existencia de la llamada Jubilación VIP de los Parlamentarios.
Al respecto, es importante destacar que la fijación de los aportes que debe realizar el parlamentario y su patrón, que en este caso es el Estado Paraguayo, debe ser el monto que resulte de las fórmulas matemáticas que se denominan cálculos actuariales a través de los cuales se determina la suma de dinero que debe abonar cada una de las partes en concepto de aportes, así como plazo de tiempo que deberán abonarlas, para que una vez cumplidas dichas condiciones de antigüedad y edad, el beneficiario pueda disfrutar de dicho beneficio.-
La principal crítica realizada a la llamada “ Jubilación Vip de los Parlamentarios ”se daría en el sentido de que actualmente, al cumplirse 10 años ( dos períodos parlamentarios ) los mismos tendrían derecho a la jubilación con el pago del 60% de sus asignaciones que alcanzarían Gs. 20 millones aproximadamente; y en caso de un tercer período ( 15 años ), el parlamentario se estaría jubilando con el 80% del sueldo que implicaría poco mas de Gs. 27.000.000.-.
Lo grave del caso es que haciendo un cálculo matemático sencillo, a los 4 años de cobro de su jubilación, los parlamentarios ya estarían absorbiendo todos los aportes realizados, y haciendo una proyección de la expectativa de vida de los beneficiados para el pago de la jubilación en est as condiciones, en 10 o 15 años, el déficit de la Caja Parlamentaria, de acuerdo a las asignaciones abonadas, estaría sup erando los USD 100 millones de dólares, que por supuesto, estarían siendo cubiertos con el dinero de los contribuyentes, situación está totalmente inaceptable.-
MENDEZ Socio CEO
El informe del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), que reveló un sobrecosto anual superior a los 355 millones de dólares en logística, pone en evidencia una problemática seria para la economía nacional. En un país sin litoral marítimo como Paraguay, las vías de acceso y salida son fundamentales para mantener la competitividad y el crecimiento económico. Este sobrecosto afecta directamente la capacidad del país de participar en el comercio exterior de manera eficiente. Paraguay depende en gran medida de sus ríos, por los cuales transita el 80% de sus productos de exportación e importación. Sin embargo, esta dependencia hace que el país sea vulnerable a factores climáticos, como las sequías o las crecidas de los ríos, que pueden interrumpir las rutas fluviales. Esta situación es especialmente crítica si se considera que en la última década los costos logísticos han aumentado un 20%, con pérdidas acumuladas de alrededor de 3.000 millones de dólares.
Invertir en infraestructura logística es clave para asegurar la competitividad y el desarrollo económico sostenible de Paraguay.
Las concesiones y alianzas público-privadas (APP) son mecanismos viables que permitan mantener la navegabilidad de los ríos y mejorar las rutas terrestres. Este tipo de inversiones, a través del sector privado, no solo aliviaría la carga financiera del Estado, sino que también mejorarían la competitividad del país a largo plazo. El desarrollo de estas infraestructuras clave puede atraer inversiones tanto locales como extranjeras, generando empleos y promoviendo el crecimiento económico. Además, invertir en infraestructura es un factor determinante para alcanzar un desarrollo económico sostenible. Es urgente que las autoridades paraguayas aceleren los procesos de licitación de los proyectos existentes y promuevan nuevas inversiones en infraestructura mediante alianzas con el sector privado. Solo de esta manera Paraguay podrá enfrentar sus desafíos logísticos y garantizar su crecimiento económico futuro, dejando atrás la dependencia de factores externos como el clima y la naturaleza.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez
EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez EDI TORI A L ISTA: C ris tia n
EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o
EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez
TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego
GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111
5 DÍ AS
L
EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE
Es verdad que la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) ha significado un boom sin precedente en nuestras vidas. Sin duda, estamos ante un fenómeno tan disruptivo que, creo, no lo veíamos desde la llegada de Internet. La GenAI está escribiendo un nuevo capítulo en la historia del desarrollo tecnológico, marcando un punto de inflexión importante. Particularmente en México, según Statista, el mercado de la Gen AI alcanzará este 2024 el valor de USD 540 millones y para 2030, se espera que este valor alcance los USD 5320 millones, es decir, un crecimiento 17 veces mayor a lo que puede alcanzar este año. Este fenómeno y pronóstico nos muestran del creciente interés de las empresas mexicanas por adoptar esta tecnología y sumarse a la ola de l a transformación digital a través de la GenAI, dados los beneficios que obtienen en materia de optimización de procesos, automatización y mayor eficiencia. Pero ¿cuáles son las lecciones que nos ha dejado la IA Generativa hasta el momento?
Hace un año presenciamos un salto significativo en la tecnología de la IA Generativa, lo que marcó un hito en cómo las máquinas aprenden y crean contenido, algo que fue siempre dominio exclusivo de las personas. Desde el arte o la música, hasta textos y códigos de programación, la IA Generativa está transformando e impulsado nuevas formas de creatividad y redefiniendo el panorama tecnológico de las próximas décadas. Entre los aprendizajes que más destaco, nos ha dejado la GenAI, están: Con la ética no se negoc ia: La capacidad de generar contenido falso o manipulado ha generado preocupaciones significativas, lo que ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar las cuestiones éticas. Las empresas y desarrolladores deben priorizar la creación de sistemas responsables y seguros, lo que incluye mecanismos para detectar y mitigar el uso indebido de la tecnología.
5 PAÍSES AFECTADOS POR INCENDIOS
Ecuador, Argentina, Brasil, Perú y Bolivia atraviesan condiciones de temperaturas extremas y luchan por controlar los focos de incendios forestales.
HISTÓRICA INVERSIÓN BRASILEÑA
Arauco confirmó la construcción de la que será la mayor inversión de la historia del brazo forestal de la familia Angelini: Proyecto Sucuriú por US$ 4.600 millones.
FIRMAN IMPORTANTE ACUERDO
Paraguay y Argentina firmaron un acta de integración regional, cuyo objetivo es promover el turismo fluvial como motor de desarrollo económico entre ambas regiones.
El desarrollo del turismo fluvial no solo dependerá de la promoción, sino también de garantizar la seguridad jurídica.
TITULAR DE LA DIRECCIÓN DE MARINA MERCANTE
A medida que amortizamos o pagamos la deuda, recibimos diariamente facturaciones, es muy dinámico. Tenemos dos frentes, la deuda que ya asumimos y la deuda que hoy tenemos que seguir proveyendo a los hospitales, la deuda del periodo.
te N de NC i A
La caída persiste y ya refleja un 22,8% de disminución en comparación al 2023
prensa@5dias.com.py
La importación de maquinarias agrícolas se mantuvo en descenso el cierre de agosto pasado, según el último informe de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam). La caída se observa tanto en tractores, como en cosechadoras y pulverizadoras.
Según datos compartidos por Cadam, entre enero y agosto de este año ingresaron al país 1.497 maquinarias agrícolas, entre tractores, cosechadoras y pulverizadoras. Esto representó un descenso de 22,8% en comparación con las 1.940 unidades que llegaron al mercado local en el mismo periodo del 2023.
Al separar por segmentos, en el último informe de la cámara se observa que al cierre del octavo mes del año se importaron 1.235 tractores agrícolas. Es decir, 19,1 % menos que los 1.526 que ingresaron al país entre enero y agosto del año pasado.
Además, refleja que la importación de cosechadoras cayó 42,1 %, ya que durante los primeros ocho meses de este año ingresaron al país 124 unidades, frente a las 214 importadas por las concesionarias locales en el mismo periodo del 2023.
Por último, hasta agosto pasado fueron importa-
das 138 pulverizadoras. Esto representa una caída de 31 % en comparación con las 200 unidades que ingresaron durante los primeros ocho meses del año pasado.
RANKIG
DE MARCAS
Por otro lado, el reporte de Cadam muestra que John Deere sigue a la cabeza de la clasificación de marcas, tanto en tractores agrícolas como en cosechadoras, con participaciones de 40,8 % y 39,5 %, respectivamente.
El segundo lugar en el segmento tractores es para Massey Ferguson con el 20,2 %, el tercer puesto para New Holland con el 11,7%, Valtra en la cuarta ubicación con el 10,1 % y Case IH con el 8,8 % ocupa el quinto puesto.
Además, el segundo puesto en el segmento de cosechadoras es para New Holland, que tiene el 35,5 % de participación. En el tercer lugar se encuentra Case IH con el 12,9 %, en la cuarta posición está Fendt con el 4 %, y en la quinta Massey Ferguson con 3,2 %.
Este escenario tiene varias aristas, entre las principales que se maneja es que está siendo el reflejo de la baja rentabilidad del negocio agrícola registrada este año, debido a las condiciones climáticas adversas y la caída de los precios internacionales de los commodities, principalmente la soja.
En base al penultimo reporte del gremio correspondiente a Julio, el presidente de Cadam, Victor Servin, había explicado a
5Días que la caída consecutiva por el lado de los tractores es más bien a causa de un ajuste de stock, pero que también responde a una leve reacción del mercado ante la cosecha tardía que se tuvo en esta campaña.
Agregó que a eso se le suma que la exportación se dio de manera muy lenta debido a la bajante de los ríos, lo cual conllevó a que las arcas trabajen solamente a media carga, haciendo que el retorno de divisas se ralentice.
Asimismo, consultado recientemente sobre la continuidad de este desempeño negativo, comentó que en el segmento de Cosechadoras, la tendencia de caída sigue siendo a causa de la aparición de la masiva importación de cosechadoras usadas, lo cual gol-
pea fuertemente a la venta de cosechadoras nuevas, y por ende, está regulando la importación de las mismas este año.
A todo esto, se suma la apreciación del dólar, el cual en las últimas semanas vienen mostrando una suba que ya empieza a precoupar al sector importador debido a que esto representa aumento del costo de importación, reducción de la demanda y mayor presión financiera.
Finalmente, Servín explicó que no existe una única razón para la caída observada en los tres segmentos de maquinarias, argumentando que el año agrícola en general fue positivo. Sin embargo, mencionó dos factores claves: una siembra y cosecha tardía, junto con la expectativa de aumento
Por el lado de las cosechadoras, la masiva importación de usadas está causando este año una regulada en la compra de las que son nuevas”.
en los precios. Esto llevó a que muchos productores, especialmente los colonos, retuvieran su soja, y al bajar el precio, afectó su capacidad de inversión.
Servín también destacó que en el norte del país, las últimas dos zafras han estado marcadas por una baja producción debido a la sequía. Esta situación ha tenido un impacto negativo acumulativo en las condiciones del sector, agravando aún más la capacidad de inversión de los productores en esa región.
r ANK i NG
prensa@5dias.com.py
Rolex se ha convertido en la marca más fuerte de Europa, superando a Ferrari y Swisscom según el último informe de Brand Finance Europe 500. La excelente puntuación de fortaleza de marca se sustenta en su sólido desempeño en materia de familiaridad, por la que obtiene una puntuación perfecta de 10.
Si bien las puntuaciones de familiaridad excepcionalmente altas de las marcas del sector de lujo y premium se basan en sus legados icónicos y herencias únicas, también han aprovechado iniciativas como el respaldo de celebridades, el patrocinio y las campañas en las redes sociales para mejorar la fortaleza de su marca.
Por ejemplo, la asociación de Rolex con prestigiosas estrellas y eventos deportivos, como su respaldo a Roger Federer y el patrocinio del torneo de Fórmula 1 desde 2013, ha elevado significativamente la fortaleza de su marca.
Es así como su puntuación BSI es de 90,2 sobre 100, con una calificación equivalente de AAA+, el máximo galardón a la fortaleza de marca otorgado por Brand Finance.
“Los datos de Brand Finance revelan que casi el 80% de las naciones europeas incluidas en la lista Europe 500 2024 han experimentado un crecimiento del valor de marca, que en conjunto alcanza los 2,2 billones de euros. De cara al futuro, en el contexto de un vibrante verano de deporte y cultura en todo el continente, las marcas europeas están preparadas para beneficiarse enormemente de una mayor notoriedad global y del gasto de los consumidores”, explicó Richard Haigh, director general de Brand Finance.
SWISSCOM
Con una puntuación BSI de 89,3 sobre 100 y una calificación AAA, Swisscom se sitúa como la marca de tele -
comunicaciones más sólida de Europa y la tercera más sólida en general entre las marcas europeas, lo que demuestra su resiliencia de marca.
La sólida reputación de Swisscom refuerza la fortaleza de su marca, lo que se evidencia en su excepcional puntuación de reputación. Swisscom sigue invirtiendo en su sólida reputación e innovación dentro del sector. Esto incluye inversiones de aproximadamente 105 millones de euros en el desarrollo de soluciones de IA, según un comunicado oficial de la marca.
Además, la empresa prio -
riza la expansión de la red, con importantes inversiones en tecnología de fibra óptica, que eventualmente reemplazará la infraestructura de cobre a largo plazo. Swisscom también ha demostrado un sólido crecimiento del valor de marca, asegurando la posición 86 entre las 500 marcas europeas más valiosas, con un valor de marca de 6.200 millones de euros.
FRANCIA
Más del 21% del valor total de las marcas en la tabla Europe 500 de este año se atribuye a marcas francesas, con un valor de poco menos de 471.800 millones de euros. Francia también tiene
el mayor número de marcas en el top 50, unas 15.
Chanel también ha hecho su debut entre las 10 principales marcas europeas. A pesar de las difíciles condiciones económicas, estas marcas han seguido experimentando un crecimiento de las ventas, ya que los consumidores adinerados han mantenido su poder adquisitivo.
Las 10 marcas europeas más fuertes ahora incluyen dos potencias del lujo francesas: Chanel, que ha subido 44 puestos hasta el cuarto puesto, y Dior, que ha subido ocho puestos para asegurarse el octavo.
Con el respaldo de una excepcional familiaridad y reconocimiento global, estas marcas se adaptan continuamente a las cambiantes preferencias de los consumidores modernos, al tiempo que se mantienen fieles a su herencia e identidad únicas.
METODOLOGÍA
El valor de la marca se refiere al valor presente de los beneficios específicamente relacionados con la reputación de la marca. Las organizaciones poseen y controlan estos beneficios al poseer derechos de marca. Todas las metodologías de valoración de marcas intentan identificar este va-
lor, aunque el enfoque y los supuestos difieren.
Por lo tanto, para comprender adecuadamente la fortaleza de las marcas, Brand Finance lleva a cabo una revisión estructurada y cuantitativa de los datos que reflejan la "Cadena de Valor de la Marca". Las acciones de construcción de la marca, que conducen su conocimiento, a las percepciones y, posteriormente, al comportamiento del cliente influenciado por la marca. Para gestionar eficazmente el proceso de la "Cadena de Valor de la Marca" crearon el "Índice de Fortaleza de la Marca" (BSI en sus siglas en inglés).
prensa@5dias.com.py
El Centro de Estudios de las Telecomunicaciones de América Latina (Certal) homenajeó a mujeres líderes con el premio “Tributo a ellas”, en honor a la contribución a la sociedad. El evento se llevó a cabo el pasado 23 de septiembre en Asunción.
El reconocimiento se llevó a cabo en el marco del evento “Asunción convergente” y fueron reconocidas 13 mujeres de Paraguay y Uruguay. Durante el evento fueron honradas varias mujeres y profesionales de diversos ámbitos, tales como periodistas, abogadas y empresarias.
COMPROMISO
Las homenajeadas se destacan por el compromiso, excelencia profesional y contribución al desarrollo
social y económico en sus respectivos países. El acto, cargado de inspiración y orgullo, resaltó el papel fundamental de las mujeres en la construcción de sociedades más equitativas y justas.
Entre las galardonadas se encuentran profesionales
de diversos sectores, cuyas trayectorias se enmarcan como referentes de liderazgo, innovación y responsabilidad social. Además, Certal reafirmó su compromiso con la igualdad de género, promoviendo espacios de diálogo y visibilización del talento femenino en América Latina.
ESFUERZO
La premiación “Tributo a Ellas” no solo reconoce los logros de estas mujeres extraordinarias, sino también inspira a nuevas generaciones a seguir el camino del esfuerzo, la dedicación y la búsqueda de un impacto positivo en sus comunidades. El evento “Asunción Conver-
gente”, además de esta significativa premiación, incluyó una jornada de conferencias, networking y capacitación sobre temas cruciales como piratería, ciberseguridad y legislación, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta el mundo digital en la actualidad. Entre las homenajeadas se encuen-
tran Virginia Cervieri, Sandra Darcourt Rizo Patrón, Noelia Díaz Esquivel, Diana Domínguez Wilson-Smith, Alejandra Duarte Albospino, Claudia Franco Quevedo, Gloria Godoy de Rubin, Noelia González, María Celeste Jara, María Carolina Llanes Ocampos, Irma Llano y Vivian López Núñez.
CARLOS BATAGLIA
CBATAGLIA@FERRERE.COM
El Contrato de Gerenciamiento de Obra es ideal para quienes buscan delegar responsabilidades de administración y supervisión en alguien que está mejor capacitado".
El mercado de la construcción y el sector inmobiliario en Paraguay se encuentran impulsados por la demanda de un mercado cuyas necesidades no parecen próximas a disminuir y por un creciente interés de inversores internacionales. La oferta de desarrollos inmobiliarios novedosos y competitivos a nivel de amenidades para sus propietarios hoy día es la regla antes que la excepción. Esto era impensable hace apenas algunas décadas. En este contexto favorable, parecería que las desarrolladoras, los contratistas, inversionistas y propietarios de tierras deben tener todas las respuestas. Y no siempre es así, el conocimiento para saber cómo responder del mejor modo a los problemas que surgen cada día para concretar la obra no es un recurso común para todos. Es así, como el propietario debe recurrir a un plan conveniente para su visión.
Ahora, la eficiencia que transforma planes en realidades empieza al reconocer cual es la estrategia más conveniente para ejecutar el plan. Es más, es probable que el proyecto se beneficie si uno se desliga de las responsabilidades del día a día, delega y contrata conocimiento especializado. Es clave un asesoramiento del más alto nivel en todas las fases y facetas del emprendimiento, a través de un “Gerente”. Este Gerente de probada experiencia será quien se encargue de proteger mi inversión y fortalecer mi visión original. A pedido del propietario, el Gerente se puede encargar de la planificación, coordinación y supervisión de todos los aspectos del proyecto (ingeniería, contratación y construcción), y esto se obtiene a través de un “Contrato de Gerenciamiento de Obra”.
EL PAPEL DEL GERENTE
Aquí es donde entra en juego el Gerente,
que puede ser una empresa o un profesional especializado, y asume la obligación de coordinar todos los aspectos constructivos del proyecto. Esto puede incluir la planificación del cronograma de avance físicofinanciero, controlar los costos, seleccionar a los contratistas y proveedores, supervisar la calidad del trabajo y asegurar que todo esté listo en los plazos establecidos. No necesariamente se encarga directamente de construir, sino que gestiona y controla el flujo de trabajo de las distintas partes involucradas en el desarrollo de la obra.
LOS BENEFICIOS DE ESTE CONTRATO
El Contrato de Gerenciamiento de Obra tiene algunas particularidades que lo hacen diferente de otras modalidades en el mundo de la construcción:
SUPERVISIÓN CAPACITADA
Este contrato es una gran herramienta para el propietario que no tiene conocimiento especializado de la ejecución de un proyecto de obra desde la parte constructiva, y prefiere delegar a un Gerente capacitado para la función de administración de obra. Teniendo en cuenta que el Gerente a ser contratado debe ser una persona de trayectoria y conocimiento en el mercado, este asume el mando sobre facetas de la obra de una naturaleza especializada, funciones para las cuales el propietario normalmente no está capacitado (al no pertenecer a la industria de construcción). Esto garantiza que todo se haga de la manera más alineada con los objetivos para la obra y de los desarrolladores, siempre que las obligaciones del Gerente sean claras desde un principio. Contratación de proveedores y subcontratistas
A diferencia de los contratos donde una
empresa constructora maneja todo el proyecto, en este modelo el propietario firma directamente contratos con los contratistas y los proveedores. Idealmente, el Gerente asume el rol de encargado de coordinar y supervisar el proceso de elección. No obstante, es recomendable que el propietario supervise en estos casos la función del Gerente, para evitar posibles casos de conflictos de interés entre el Gerente y los contratistas y proveedores por incentivos ajenos al proyecto.
CONTROL Y TRANSPARENCIA DE COSTOS
El Gerente de obra suele cobrar un honorario fijo o un porcentaje del costo total, lo que puede resultar en un costo adicional, pero idealmente se traduce en una reducción de costos de los presupuestos utilizados para la obra. Al tener el propietario control sobre los contratos y costos, resulta más probable que una vez que el proyecto finalice en plazo, sea dentro del presupuesto originalmente pretendido.
DELEGAR RESULTA CONVENIENTE
En nuestro mercado, el Contrato de Gerenciamiento de Obra es ideal para quienes buscan delegar responsabilidades de administración y supervisión en alguien que esta mejor capacitado para esta función que el mismo propietario. Así, se consigue mayor eficiencia para conseguir las metas en la ejecución de proyectos de construcción. Además, el propietario debe contar con el asesoramiento legal correcto desde un principio para la negociación de los aspectos más complejos de estos proyectos, especialmente la redacción de los términos y condiciones. Esto considerando que, a pesar de todos los beneficios mencionados, el Gerente no asume ninguna responsabilidad de forma inherente.
prensa@5dias.com.py
Tupi S.A., una empresa familiar paraguaya, celebra su 28º aniversario con una visión de crecimiento, tecnología e innovación. Carolina Riveros, miembro del directorio, compartió en una reciente entrevista los logros y desafíos que han enfrentado, además de las novedades que están por venir.
UNA HISTORIA DE ESFUERZO Y VALORES
Tupi comenzó su recorrido en 1996, fundada por el padre de Carolina, quien ya tenía experiencia previa con otro negocio llamado "Al Toque". En ese entonces, la empresa se instaló en la Avenida Boyan, un área poco transitada. A lo largo de los años, se ganó la confianza de los paraguayos con base en tres pilares: honestidad, responsabilidad y disciplina.
"Desde el principio, esos valores nos han guiado para brindar un servicio de calidad a nuestros clientes", destacó Riveros.
EL DESAFÍO DE SER UNA EMPRESA FAMILIAR
Dirigir una empresa familiar no es tarea fácil. Carolina explicó que uno de los secretos del éxito ha sido el respeto al trabajo dentro de la familia. Con seis hermanas involucradas desde temprana edad, todas asumieron responsabilidades en la empresa desde los 10 años. Este compromiso ha permitido que, junto con sus colaboradores, Tupi crezca y se mantenga como una referencia en el mercado paraguayo.
Además, la empresa ha adoptado un enfoque diferente para la gestión, con cada área funcionando como una miniempresa. Esta estructura descentralizada y la capacidad de
innovación constante han sido claves para su desarrollo.
INNOVACIÓN Y EXPANSIÓN
El aniversario de Tupi fue celebrado con un festival folclórico y una feria especial que ofreció productos a precios promocionales. Sin embargo, Carolina destacó que las novedades no terminan aquí. La empresa ha sido pionera en comercio electrónico en Paraguay, lanzando su página web hace casi 20 años. Hoy en día, su plataforma online recibe más de un millón de visitas únicas al mes y cuenta con una alta tasa de conversión.
El futuro de Tupi se perfila aún más ambicioso. La empresa tiene planes para diversificar su oferta, incorporando nuevos productos como calzado, ropa de bebé, perfumes y hasta paquetes de viaje. Además, están tra-
bajando en un showroom de última generación en un terreno de 25,000 metros cuadrados sobre la Avenida J. A. Saldívar. Este espacio, que incluirá un depósito inteligente automatizado, será un centro de compras virtual donde los clientes podrán realizar pedidos de manera rápida y sencilla.
MIRANDO
HACIA EL FUTURO
El showroom y el depósito inteligente no solo marcan una innovación en la forma de hacer compras en Paraguay, sino que también posicionan a Tupi como un referente en la región. La combinación de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el cliente les permitirá seguir creciendo en los próximos años.
Con un equipo comprometido y una visión clara hacia la modernización, Tupi S.A. continúa siendo una empresa que no solo celebra su
historia, sino que también mira hacia el futuro con grandes planes de expansión e innovación.
En conmemoración de sus 28 años de trayectoria, Tupi S.A. celebra no solo su consolidación en el mercado, sino también su constante innovación y compromiso con la satisfacción del cliente. En una entrevista exclusiva con Carolina Riveros, miembro del directorio de la empresa, nos revela los emocionantes proyectos que están transformando la experiencia de compra en Paraguay, desde el uso de tecnología avanzada hasta su expansión en infraestructura y atención al cliente.
UN PROYECTO INNOVADOR
PARA EL 2025
Una de las noticias más destacadas que compartió Riveros es la construcción de un nuevo local, que
promete revolucionar la forma en que los clientes interactúan con Tupi. "Será algo moderno, de primer nivel, algo nunca antes visto en Paraguay", afirmó con entusiasmo. Este nuevo espacio, ubicado estratégicamente entre las avenidas Mariscal López, República Argentina y Man Lych, se convertirá en un centro de experiencia para los clientes, quienes podrán disfrutar de un ambiente moderno y accesible, diseñado con el propósito de brindar momentos de felicidad en familia.
El local estará listo para octubre o noviembre de 2025 y, según Riveros, la obra ya está en plena construcción.
“Es una obra importante, con una arquitectura e ingeniería pensadas para que sea un lugar hermoso, donde todos quieran pasar un momento único”, expresó, subrayando la importancia de la experiencia del cliente como eje central de la propuesta de valor de Tupi.
LA TECNOLOGÍA, CLAVE EN EL CRECIMIENTO
Otro aspecto clave del éxito de Tupi es su enfoque en la automatización y la inteligencia artificial, herramientas que han adoptado para mejorar la eficiencia de sus operaciones sin desplazar al equipo humano.
“No buscamos reemplazar a las personas, sino mejorar nuestros procesos y ser más eficientes”, comentó Riveros, resaltando que la empresa está invirtiendo fuertemente en tecnología y desarrolladores para sostener su crecimiento a largo plazo.
Con una capacidad logística que incluye un centro de distribución y un depósito de grandes dimensiones, Tupi procesa aproximadamente 4,000 facturaciones al día, lo que permite llegar a clientes en cualquier punto del país. Además,
han logrado adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, quienes valoran la inmediatez en la atención y la posibilidad de realizar compras a través de su plataforma web, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
Tupi también ha innovado en la formación de sus empleados, implementando una plataforma de capacitación en línea que permite al personal acceder a contenido formativo a cualquier hora del día. Esta herramienta, adquirida en Estados Unidos, ha permitido una profesionalización constante del equipo, algo que Riveros considera fundamental para seguir ofreciendo un servicio de calidad.
El próximo aniversario número 30 ya se asoma en el horizonte, y Tupi no tiene planes de quedarse quieto. “Siempre estamos pensando en cómo mejorar nuestro servicio, en qué más podemos hacer para ofrecer lo mejor al cliente”, aseguró.
Como empresa familiar, Tupi ha superado muchos desafíos a lo largo de los años, y Riveros ofreció un valioso consejo a otras empresas del mismo tipo: la resiliencia. Reconoció que, a veces, los jóvenes en estas empresas pueden sentirse tentados a rendirse o buscar su propio camino, pero subrayó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece un negocio familiar para desarrollar talentos y habilidades. "Todo se puede solucionar", afirmó, alentando a las empresas familiares a enfrentar los retos con fortaleza y perseverancia.
Sexto mejor resort del mundo y el número uno del viejo continente
La revista "Travel & Leisure" ha hecho públicos a los ganadores de sus The World's Best Awards 2024, unos prestigiosos reconocimientos a lo mejor del sector hostelero y especializado en viajes y turismo. Entre los diferentes premios se encuentra el que reconoce al mejor resort del mundo, en el que se incluye un ranking con todos los complejos que han sido valorados por la organización.
Y, entre todos ellos, sobresale uno español, que no solo se ha llevado el prestigio de estar considerado como el sexto mejor hotel resort del mundo, sino que también se trata del mejor hotel resort de Europa, según la revista. Este no es otro más que el Gran Hotel Mas d'en Bruno, ubicado en Tarragona.
El Gran Hotel Mas d'en Bruno ha logrado brillar y llevarse unos reconocimientos extraordinarios. Con la aprobación de un considerable número de viajeros, ya que la revista recibió 700.000
votos en la encuesta de la edición de 2024.
Se encuentra en el corazón del Priorat, en Tarragona, situado en un paraje natural único, ya que se trata de una región vinícola de Cataluña muy especial, por lo que el lugar se encuentra rodeado de viñas. La finca está ubicada entre colinas, con pueblos cercanos muy pintorescos, así es el caso de Siurana, entre otros.
Este exclusivo hotel boutique dispone de un total de
24 suites únicas, todas ellas con diseños y características diferentes. Aunque cabe destacar la suite presidencial, conocida como Bruno's Suite, una estancia de la masía con personalidad propia, ubicada en el edificio principal. Tiene 120 metros cuadrados de interior y un jardín privado de 20 metros cuadrados. Perfecta para disfrutar de una experiencia inolvidable de confort, relajación y bienestar en un entorno rural, rodeado de colinas y viñedos.
Entre las instalaciones del
resort destacan tres restaurantes, Vinum, Tarraco y Bruno's Bar. El primero de ellos es el principal, donde se ofrecen menús degustación y platos a la carta en un espacio interior amplio y acogedor, con vistas a la montaña del Priorat y a los viñedos. Mientras que en Tarraco se especializan en una experiencia gastronómica un tanto especial, la mejor opción para quienes prefieran degustar sus platos frescos al aire libre. Y si lo que apetece son cocteles, la opción está clara: Bruno's Bar, donde cuentan con una
variada oferta de coctelería.
ENOTURISMO
Una de las cualidades más características y fascinantes del Gran Hotel Mas d'en Bruno tiene que ver con su relación con la vinicultura. Ya que el resort está ubicado en el Priorat catalán, una región con una marcada tradición vinícola, de hecho, en el complejo cuentan con su propia bodega. De hecho, esta cualidad ha sido uno de los motivos por los que la revista "Travel & Leisure" incluye a este resort entre los mejores del año. Dado
que han valorado de forma muy positiva su relación con la cultura de la enología. Precisamente la alta gastronomía que ofrece a sus huéspedes, por medio de sus restaurantes, es uno de los aspectos más fascinantes del hotel. Además, para aquellos apasionados o interesados en la vinicultura, proporcionan una cata de vinos, con la que experimentar diferentes sabores, aromas y matices. Así como distintos maridajes para disfrutar de una experiencia completa.
prensa@5dias.com.py
Desde el Grupo
Vierci anunciaron el arribo al Paraguay de una de las marcas de comida fresca y saludable más grandes del mundo. Se trata de Subway. Anuncian que con la apertura de los respectivos 30 locales de la marca, contarán en total con unos 220 colaboradores directos, los que se sumarán a los 17.500 con los que ya cuentan en las distintas iniciativas comerciales de este conglomerado.
El citado grupo empresarial a partir de ahora, adquiere los derechos exclusivos para administrar y desarrollar los restaurantes de Subway en territorio nacional, marcando un hito importante de expansión de la marca en Latinoamérica.
GENERACIÓN DE EMPLEOS
Refieren que la misión principal es la de generar nuevos empleos directos, mediante esta operación que confirma la política de expansión del Grupo Vierci en Paraguay, a través del fortalecimiento de su amplia experiencia en la industria de alimentos y
bebidas, con un destacado historial de éxito en la representación de marcas de clase mundial.
La llegada de Subway® a Paraguay permitirá sumar alrededor de 220 colaboradores directos quienes se sumarán a los más de 17.500 con los que cuenta el Grupo AJ Vierci en los 8 países donde opera.
Elías Yanho, Director de la División Fast Food del Grupo Vierci explicó que con esto estarán honrando el compromiso asumido por el Grupo, desde su fundación hace 57 años de construir el camino a través de la generación de empleo digno.
La inauguración del primer local de la marca será
en diciembre, y se prevé la apertura de 30 sucursales ubicados en los principales shoppings, universidades del país, y otras ubicaciones estratégicas en un plan de expansión a 5 años.
Yanho señaló que están acostumbrados al manejo de franquicias de renombre, por lo que mantendrán los altos estándares de calidad y frescura que caracterizan a Subway®, brindando a los clientes paraguayos opcio-
nes deliciosas y saludables. “Nos sentimos orgullosos de anunciar esta alianza con Subway®, una marca reconocida tanto en nuestro país como mundialmente, por su compromiso de llevar opciones de menús saludables, frescos y deliciosos” comentó. “Nuestro plan de expansión permitirá seguir cumpliendo con nuestra misión de generar nuevos empleos directos para los paraguayos y la
llegada de Subway® al mercado local reafirma nuestra convicción de seguir invirtiendo en el País”, agregó.
Subway® se define como BETTER FOOD THAT’S GOOD FOR YOU. Mejor valor, mejor experiencia y mejor comida.
Subway® es una de las marcas de restaurantes más grandes del mundo, que ofrece un menú apetitoso con opciones frescas y sa-
ludables de sándwiches, ensaladas y wraps variados a base de proteínas de pollo, carne, atún, jamón y vegetales, con exquisitos aderezos y con un importante diferencial, su pan horneado en el momento.
SUBWAY®
Como una de las marcas de restaurantes de servicio rápido más grande del mundo, Subway sirve sándwiches y ensaladas recién hechos a millones de clientes en más de 100 países y en casi 37,000 restaurantes cada día. Los restaurantes de Subway son propiedad y están gestionados por franquiciados de Subway – una red que incluye a miles de emprendedores y propietarios de negocios – quienes están comprometidos a ofrecer la mejor experiencia posible a los clientes en sus comunidades locales.
El Grupo Vierci es un conglomerado de empresas con 57 años de crecimiento continuo y opera varias líneas de negocio, supermercados, industrias, fast food, distribución de bebidas, alimentos, perfumes, electrónica, medios de comunicación, bienes raíces y agricultura. Tiene su centro operativo de negocios en Paraguay y desarrolla sus actividades comerciales en Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Panamá y Uruguay y desde 2021 en Estados Unidos, empleando a un total de más de 17.000 colaboradores directos.
OTRAS MONEDAS
Peso Argentino
C: 5 - V: 6,6 Real
C: 1.300 - V: 1.380
C: 8.350- V: 8.700
Peso Chileno
C: 5 - V: 10
Peso Uruguayo C:
25 de septiembre de 2024
F1
MERCEDES Y UBS
ANUNCIARON LA RENOVACIÓN DE SU ACUERDO
Cristiano Ronaldo, el legendario futbolista portugués, sigue expandiendo su imperio más allá del mundo del deporte con el lanzamiento de un exclusivo champagne llamado “The 777 Goals”. Esta bebida exclusiva, creada en colaboración con su hermana Elma Aveiro y la prestigiosa casa de champán Clément Victor, ha sorprendido al mercado con su precio de 1,777 euros (US$ 1.975) por botella y su producción extremadamente limitada de tan sólo 180 ejemplares disponibles.
Esta edición especial rinde homenaje a los 777 goles marcados por Ronaldo a lo largo de su carrera, convirtiéndose en un verdadero objeto de colección para los seguidores del futbolista y amantes de las bebida s de alto nivel.
La escudería Mercedes F1 anunció la renovación de su asociación con el banco UBS, en un acuerdo plurianual. La empresa y el equipo están juntos desde 2011. El logotipo del banco suizo seguirá estampado en los uniformes de los pilotos, justo debajo de la marca Mercedes.
“The 777 Goals” no es solo un champagne más en el mercado de lujo; es un tributo a la carrera de uno de los futbolistas más grandes de la historia. La idea de lanzar esta cuvée única surgió en 2021 cuando Cristiano Ronaldo decidió celebrar su logro de alcanzar 777 goles junto a su hermana Elma Aveiro y la casa de champán Clément Victor, una pequeña y respetada bodega ubicada en el pueblo francés de Janvry, en la región de Champagne.
El nombre del champagne y la cantidad de botellas pro -
ducidas, tienen un profundo simbolismo, destacando el número 7 que Ronaldo ha llevado con orgullo en su camiseta durante la mayor parte de su carrera.
EXCLUSIVIDAD
La exclusividad de este champagne radica en su conexión con la figura de Cristiano Ronaldo, pero además en su cuidada elaboración. 'The 777 Goals' es un champagne de la añada 2016, compuesto por un 50% de pinot noir y 50% de chardonnay, que ofrece una experiencia gustativa única.
Su presentación no se queda atrás: cada botella viene en un elegante estuche, pensado para resaltar aún más el lujo de la bebida. La colaboración con Clément Víctor, una casa de champán conocida por su enfoque artesanal y su dedicación a la calidad, asegura que cada botella cumple con los estándares más altos de la industria.
A pesar de que originalmente se produjeron 777 botellas de esta edición especial, actualmente solo quedan 180 disponibles para la venta.