5Días Edición 26-08-2024

Page 1


Cinco principios de una gestión eficaz del talento

LUIS RETAMOZO

DIRECTOR DE POSGRADO DE INITIATIVE ESCUELA DE NEGOCIOS

Adicionalmente tenemos que pensar cómo llevar los grandes objetivos estratégicos a toda la organización. Los creadores del Balanced Scorecard ya nos dieron la receta "

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las empresas en todo el mundo es crear y mantener una sólida cartera de talentos. Las empresas no sólo necesitan adaptarse a los cambios demográficos y a las preferencias de la fuerza laboral, sino que también deben crear nuevas capacidades y revitalizar sus organizaciones, todo ello mientras invierten en nuevas tecnologías, globalizan sus operaciones y se enfrentan a nuevos competidores. ¿Qué deben hacer las empresas para atraer y desarrollar a los mejores empleados y para ser competitivas?

La gama de problemas de gestión del talento que enfrentan las empresas hoy en día es extremadamente amplia. Las empresas deben reclutar y seleccionar personas con talento, desarrollarlas, gestionar su desempeño, compensarlas y recompensarlas y tratar de retener a los empleados con mejor desempeño.

Aunque toda organización debe prestar atención a cada una de estas áreas, las investigaciones nos dicen que la ventaja competitiva en la gestión del talento no proviene simplemente de identificar actividades clave (por ejemplo, reclutamiento y capacitación) y luego implementar “mejores prácticas”. Más bien, encontramos que las empresas exitosas se adhieren a cinco principios clave:

1. ALINEACIÓN CON LA ESTRATEGIA La estrategia corporativa es el punto de partida natural para pensar en la gestión del talento. Dada la estrategia de la empresa, ¿qué tipo de talento necesitamos?

Adicionalmente tenemos que pensar cómo llevar los grandes objetivos estratégicos a toda la organización. Los creadores del Balanced Scorecard ya nos dieron la receta, cascadear. Actualmente, los OKRs parten de esta premisa.

2. CONSISTENCIA INTERNA

La implementación de prácticas de forma aislada puede no funcionar y, de hecho,

puede resultar contraproducente. El principio de coherencia interna se refiere a la forma en que las prácticas de gestión del talento de la empresa encajan entre sí. Nuestro estudio muestra que la coherencia es crucial. Por ejemplo, si una organización invierte significativamente en el desarrollo y capacitación de personas de alto potencial, debe enfatizar la retención de empleados, la compensación competitiva y la gestión de una carrera profesional. También debería capacitar a los empleados para que contribuyan a la organización y recompensarlos por su iniciativa.

Esas combinaciones de prácticas conducirán a un todo que es más que la suma de sus partes. También debería haber continuidad en el tiempo.

3. ARRAIGO CULTURAL

Muchas empresas exitosas consideran su cultura corporativa como una fuente de ventaja competitiva sostenible. Hacen esfuerzos deliberados para integrar sus valores fundamentales y principios comerciales declarados en los procesos de gestión del talento, como métodos de contratación, actividades de desarrollo de liderazgo, sistemas de gestión del desempeño y programas de compensación y beneficios.

Por ejemplo, mientras que las empresas tradicionalmente se han centrado en utilizar habilidades y experiencia relacionadas con el trabajo para seleccionar personas, algunas otras han ampliado sus criterios de selección para incluir el ajuste cultural. Estas empresas evalúan las personalidades y valores de los solicitantes para determinar si serán compatibles con la cultura corporativa. Se parte del supuesto de que las cualificaciones formales no siempre son los mejores predictores del desempeño y la retención, y que las habilidades son más fáciles de desarrollar que los rasgos, actitudes y valores de la personalidad.

4. PARTICIPACIÓN DE LA GERENCIA

Las empresas exitosas saben que el proceso de gestión del talento debe tener una amplia propiedad, no sólo por parte de

RR.HH., sino por los gerentes de todos los niveles, incluido el CEO. Los altos directivos deben participar activamente en el proceso de gestión del talento y hacer del reclutamiento, la planificación de la sucesión, el desarrollo del liderazgo y la retención de empleados clave sus principales prioridades. Deben estar dispuestos a dedicar una cantidad significativa de su tiempo a estas actividades.

5. EMPLOYER BRANDING A TRAVÉS DE LA DIFERENCIACIÓN

Atraer talento significa promocionar la corporación entre personas que cumplan con sus requisitos de talento. Para atraer empleados con las habilidades y actitudes adecuadas, las empresas necesitan encontrar formas de diferenciarse de sus competidores.

UNA CONVERGENCIA DE PRÁCTICAS

Además de adherirse a un conjunto común de principios de gestión del talento, las empresas líderes siguen muchas de las mismas prácticas relacionadas con el talento. Los estudios muestran que las empresas continúan utilizando sistemas generales de gestión de recursos humanos que se alinean con sus culturas y objetivos estratégicos, las empresas se están volviendo más similares (y también más sofisticadas) en la forma en que gestionan el talento. Varios factores parecen estar impulsando la convergencia. En primer lugar, las empresas compiten por el mismo grupo de talentos, especialmente los graduados de escuelas de negocios y de las mejores universidades. En segundo lugar, la tendencia hacia una mayor integración global significa que las empresas quieren estandarizar sus enfoques de reclutamiento, desarrollo y gestión de talentos para garantizar la coherencia interna. Y tercero, la visibilidad y el éxito de las empresas, amplificados por comentarios de firmas consultoras de alto perfil y publicaciones comerciales, han llevado a una imitación generalizada. Los van a copiar, lo cual sugiere reiventarse siempre.

Desde 1980, Ríos Repuestos se ha caracterizado por brindar una atención personalizada y especializada para sus clientes. Siendo representantes exclusivos de las marcas lideres en el mundo de los respuesto, como baterías Moura, Cral, Rocket; lubricantes Texaco; filtros Nitoyo, Tecfil; cubiertas Longmarch, Mirage; y +15 marcas más, posicionadas en el mercado paraguayo.

Christian Quiñonez, gerente Comercial de Ríos Repuestos RG S.A. habla del momento tan positivo que están pasando. Además de contar cuales con las estrategias que desarrollan para estar cumplir con las expectativas de los clientes.

“El primer semestre de 2024 ha sido excepcionalmente positivo para nuestra empresa. Hemos superado nuestras expectativas de ventas gracias a la combinación de un producto de alta calidad, una estrategia comercial sólida y un entorno económico favorable. Para el resto del año, proyectamos mantener este crecimiento sostenido. Tenemos en marcha diversas iniciativas para consolidar nuestra posición en el mercado, como alianzas con marcas multinacionales; la ampliación de nuestra red de distribución y el lanzamiento de nuevas campañas de marketing” señaló.

Explicó además la gama de productos que tienen en oferta, adaptados a lo que el cliente de hoy necesita.

“Nuestra oferta de productos se centra en baterías, neumáticos, filtros y lubricantes de alta calidad y rendimiento, diseñados para satisfacer las necesidades de los vehículos y maquinarias más exigentes. Nos diferenciamos de la competencia de la siguiente manera” explicó

• Calidad: Importamos marcas que cuentan con rigurosos controles de calidad en todo el proceso de producción. Esto garantiza una mayor durabilidad y eficiencia de nuestros productos.

• Tecnología: Estamos constantemente actualizando nuestra línea de productos con las últimas innovaciones tecnológicas, lo que nos permite ofrecer soluciones más eficientes, como las tecnologías EFBAGM para vehiculos StartStop de alta gama

Christian Quiñonez, gerente Comercial de Ríos Repuestos RG S.A.

“Nuestra estrategia se destaca por generar alianzas de relacionamiento a largo plazo con nuestros clientes”

• Servicio: Ofrecemos un servicio personalizado y asesoramiento técnico a nuestros clientes, ayudándoles a elegir los productos más adecuados para sus necesidades.

Dijo además que la gestión del inventario y la cadena de suministro han sido un desafío constante en la industria, especialmente considerando la volatilidad de los precios de las materias primas y las interrupciones en las cadenas de suministro globales.

“Para superar estos desafíos, utilizamos sistemas de gestión de inventario para predecir la demanda y minimizar los niveles de stock, lo que reduce los costos de almacenamiento y evita la obsolescencia de productos. Establecimos excelentes alianzas comerciales con múltiples proveedores para garantizar la continuidad del suministro. Igualmente contamos con equipos altamente capacitados que monitorean de cerca las tendencias del mercado y se adaptan rápidamente a los cambios en la demanda” añadió.

Explicó como gestionan la relación con los proveedores para garantizar la disponibilidad constante de productos y repuestos sus productos esenciales.

Destacó además lo fundamental que es la relación con los proveedores para garantizar la disponibilidad de productos esenciales.

“Hemos construido relaciones sólidas basadas en la confianza y la colaboración, lo que nos permite”

• Negociar mejores condiciones comerciales: Gracias a nuestro volumen de compra y a nuestra relación a largo plazo, podemos negociar precios más competitivos y plazos de entrega más cortos.

• Desarrollar productos a medida: Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros proveedores para desarrollar productos personalizados que satisfagan las necesidades específicas de nuestros clientes.

• Compartir información y conocimientos: Intercambiamos información sobre las tendencias del mercado, las innovaciones tecnológicas y las mejores prácticas de la industria.

• Destacamos: una de nuestras principales fortalezas son la de trabajar con marcas líderes en el mercado, marcas como MOURA en baterías, BRIDGESTONE/ FIRESTONE en neumáticos, filtros TECFIL entre otros, son marcas que garantizan la seguridad, el confort y cuidan lo más importante, el traslado de su familia.

Para atraer y retener a los clientes en un mercado tan

competitivo, han implementado diversas estrategias de marketing y ventas, entre las que destacan:

“Nos destacamos por conocer a nuestros clientes y generar alianzas no de transacción, si no de relacionamiento a largo plazo, enfocamos nuestros esfuerzos en los siguientes puntos”

Especialización y Experiencia: Buscamos conocer a profundidad las necesi-

dades de nuestros clientes para mejorar la calidad de experiencia en cada contacto

• Promoción de productos: Organizamos campañas promocionales y ofrecemos descuentos especiales para incentivar las ventas.

• Programa de fidelización: Hemos creado un programa de fidelización para recompensar a nuestros clientes más fieles.

• Atención al cliente: Ofrecemos un servicio de atención al cliente excepcional por nuestros asesores comerciales, con tiempos de respuesta rápidos y soluciones personalizadas.

• Digital: Enfocamos nuestros esfuerzos en un gran porcentaje, desarrollando CRMs ajustados a las casuísticas del rubro con funnels que convierten y retienen al cliente

Respecto a la expansión de la empresa, dijo que se encuentran explorando nuevas oportunidades de crecimiento en diferentes regiones del país y remozando nuestras sucursales para una mejor atención y estar más cerca de nuestros distribuidores y clientes.

“Ampliaremos nuestra gama de productos para ofrecer soluciones más completas e integras a nuestros clientes. De la mano de nuestros proveedores seguiremos con el desarrollo productos y servicios que mejoren la experiencia del cliente. Adoptaremos, además prácticas más sostenibles en toda nuestra cadena de valor, reduciendo nuestro impacto ambiental.

Finalmente remarcó que se encuentran muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta el momento “confiamos en que el futuro de nuestra empresa será aún más brillante”

Christian Quiñonez, gerente Comercial de Ríos Repuestos RG S.A.

Un servicio de postventa de calidad es fundamental para garantizar la fidelidad del cliente y asegurar que siga eligiendo nuestros productos. Es esencial que toda empresa defina un proceso de postventa que permita, de alguna manera, “mimar” a sus clientes.

Dana Han, gerente de Posventa de Kia, destaca la importancia de la estrategia de la marca y el papel crucial del área de postventa para alcanzar los objetivos. Subraya la relevancia de no solo enfocarse en los clientes, sino también en contar con excelentes colaboradores, quienes son los que interactúan directamente con ellos.

SATISFACCIÓN

“En Kia damos muchísima importancia a la satisfacción de nuestros clientes. Contamos con un departamento propio de CRM, y desde allí se realizan las encuestas de satisfacción de clientes por servicios, que es proveída desde la Fábrica. Además, tenemos encuestas anuales Globales de Satisfacción de Clientes Kia en Ventas y Posventa, las cuales son realizadas por una consultora internacional. También manejamos otros KPI de mediciones como el Net Promotor Score, La retención de clientes, el tiempo de resolución de problemas y otros”

"Recientemente tuvimos un relanzamiento de la Marca, con el nuevo slogan “Movimiento que Inspira” con el cambio de logo conjuntamente hemos innovado rediseñando y mejorando nuestros servicios los cuales impactaron integralmente a nuestros procesos, trabajamos en la Experiencia del Cliente acompañada de la transformación digital a medida, de modo a lograr una armonía entre la transparencia, personalización y automatización de la gestión"

EL CLIENTE COMO CENTRO DE LAS OPERACIONES

Los programas de servicios de Kia, son planificados de manera estratégica, y por sobre todo con un enfoque de valor, pensado en los clientes como el centro de todas las operaciones.

“Entre los programas de servicios a destacar tenemos: La digitalización de los procesos de servicios, express, en Casa, en el

FIDELIDAD

gerente de Posventa Kia

“Ser considerados por los clientes los números uno aumenta las expectativas y la exigencia”

Shopping, planes con mantenimiento incluido, vehículos de cortesía, alquiler de vehículo. Todas las reparaciones son realizadas con repuestos originales y damos garantía por los trabajos realizados, explica Diana Han.

PROCESOS

DIGITALIZADOS

La digitalización de los procesos contribuye a mejorar la experiencia y la satisfacción del cliente. En ese sentido, Kia desarrolla procesos digitales, la información llega a cada departamento en tiempo real y en paralelo a todos los involucrados en el trabajo.

“A lo que más tiempo destinamos es en la atención al cliente, no queremos perder ningún detalle en su solicitud” resaltó.

Explicó además que a través del trabajo de digitalización dan trazabilidad a todos los procesos, y el cliente tiene la información en tiempo real del estado en que se encuentra la unidad.

INNOVACIÓN Y CAPACITACIÓN

Gran parte del éxito y de continuar tantos años, radica en saber adaptarse e innovar de manera constante en el mercado, teniendo en cuenta las necesidades de los clientes. En ese contexto, Kia incorpora la tecnología y la constante actualización de las herramientas que utilizan.

“Tenemos un plantel de entrenamiento, tanto interno como externo para los talleres oficiales y autorizados, ir de la mano con la tecnología no es opcional en este rubro, es una necesidad imperante la actualización constante” remarcó.

Refirió que una de las fortalezas de Kia es que cuenta con un equipo técnico y no técnico altamente capacitado y de mucha experiencia.

“Apoyamos con mucho empeño la capacitación de nuestro staff, en la actualidad estamos desarrollando nuestra propia Academia Kia, con el fin de dotar con habilidades y competencias específicas a nuestros colaboradores a nivel nacional y apoyar su crecimiento laboral dentro de la carrera de Kia. Con la experiencia de campo y el entrenamiento continuo logramos una cultura de

marca, que sabemos del efecto multiplicador que eso genera” indicó.

Agregó que también realizan anualmente competencias nacionales incentivando el logro de objetivos académicos dentro de la Academia Kia.

“Participamos en las Competencias Regionales con excelentes resultados” añadió.

RECONOCIMIENTOS

“Desde Garden Automotores S.A. hemos alcanzado grandes logros y reconocimientos a nivel mundial y regional” refirió Diana Han.

En el año 2023 obtuvieron el premio a mejor resultado de satisfacción de clientes en posventa a nivel mundial.

Este año han sido reconocidos por Kia, debido a su excelencia en iniciativas de

Tenemos un plantel de entrenamiento, tanto interno como externo. Ir de la mano con la tecnología no es opcional en este rubro, es una necesidad imperante, la actualización constante"

customer. A nivel regional, Kia obtuvo el premio a la mejor asesora de ventas y el mejor asesor de servicios, en la competencia regional de habilidades de CX 2023. Para Dana Han, la posventa es uno de los principales ejes de una compañía como Kia.

“La postventa es uno de los pilares más importantes en la marca, y la de Kia es la más grande del mercado paraguayo”

La marca Kia cuenta con más de 35 talleres autorizados distribuidos en todo el país.

“Acostumbramos a los clientes a que nos consideren los números uno, este liderazgo aumenta mucho las expectativas y exigencias de todos los clientes externos como internos con nuestro equipo”

Siempre trabajamos en contar con el mejor plantel del mercado, estamos seguros que eso marca el éxito que todos ven.

“Solo en el Grupo Garden contamos con más de 200 colaboradores trabajando en la posventa de Kia. Realizamos mejoras continuas con el fin de crecer, fortalecer y optimizar nuestras operaciones y nuestra marca” finalizó.

Diana Han, gerente de Posventa Kia

La empresa del sector de autopartes, Ybapyta ha compartido sus logros y desafíos durante el primer semestre del año, así como sus estrategias para mantenerse competitiva en un mercado en constante evolución.

El primer semestre del año fue positivo, con un incremento en las ventas del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es reflejo de la capacidad de la empresa para adaptarse a un entorno de mercado desafiante y su enfoque en satisfacer las necesidades de sus clientes mayoristas. La empresa se especializa en la venta de autopartes, abarcando los rubros de Electricidad, Electrónica, Suspensión y Frenos, tanto para líneas pesadas como livianas. A diferencia de muchos competidores, su enfoque es exclusivamente mayorista, lo que les permite mantener un stock permanente de productos de alta calidad respaldados por marcas de renombre provenientes de Argentina, Brasil y China.

DESAFÍOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO

La pandemia ha dejado secuelas en la logística global, con precios de transporte marítimo inestables y la escasez de algunas materias primas. Sin embargo, la empresa ha logrado superar estos desafíos manteniendo un inventario robusto, incluso en los momentos más críticos de la pandemia. Esta estrategia les ha permitido continuar abasteciendo a sus clientes sin interrupciones significativas.

“Para garantizar la disponibilidad constante de productos esenciales, hemos desarrollado una relación sólida con los proveedores, basada en pedidos programados. Esta estrategia se ajusta continuamente según las necesidades del mercado, siempre tomando en cuenta los históricos de compra y venta, así como la introducción de nuevos modelos y marcas en el mercado” indicó el gerente.

ESTRATEGIAS

DE VENTAS

En un mercado altamente competitivo, la empresa se ha enfocado en mantener un contacto directo con sus clientes mayoristas, intercambiando informa-

INNOVACIÓN

“Siempre tenemos las puertas abiertas a la innovación, para agilizar los procesos y adaptarnos al mercado”

ción técnica y respetando la cadena de distribución. Además, su amplio portafolio de productos les permite satisfacer prácticamente todas las necesidades de sus clientes den-

tro de los rubros en los que se especializan.

La pandemia ha dejado secuelas en la logística global, con precios de transporte marítimo inestables y la escasez de algunas materias primas. Pero la empresa ha logrado superar estos desafíos"

“Estamos inmersos en la implementación de un nuevo sistema de gestión que nos permitirá estar preparados para las innovaciones tecnológicas que puedan surgir. Este paso es fundamental para agilizar nuestros procesos y mejorar el análisis de información de mercado, lo

que nos dará una ventaja competitiva a largo plazo” añadió Miltos.

INNOVACIÓN Y ADAPTACIÓN

“La empresa es consciente de la necesidad de innovar constantemente para mantenerse relevante en un mercado que cambia rápidamente. Con la implementación de nuevas tecnologías y la mejora continua de sus procesos, buscan no solo mantener su posición actual, sino también expandirse y diversificarse en el futuro” remarcó Walter Miltos.

El enfoque en el contacto directo y personalizado con sus clientes ha sido una de las claves del éxito de la empresa. Este modelo de negocio, basado en la confianza y el respeto mutuo, les ha permitido construir relaciones duraderas y leales con sus clientes mayoristas.

El respaldo de marcas reconocidas en el mercado

internacional ha sido otro factor decisivo en la estrategia de la empresa. Este enfoque les permite ofrecer productos de alta calidad, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente y un incremento en las ventas.

DESEMPEÑO EN EL MERCADO

El desempeño de la empresa en el mercado ha sido sólido, gracias a su capacidad para adaptarse a los cambios y anticiparse a las necesidades de sus clientes. Este enfoque proactivo les ha permitido mantenerse competitivos y seguir creciendo a pesar de los desafíos que presenta el entorno económico actual.

“El manejo eficiente del inventario ha sido una de las fortalezas de la empresa, permitiéndonos afrontar los problemas logísticos globales sin comprometer la calidad del servicio. Esta estrategia ha sido fundamental para mantener la continuidad del negocio durante y después de la pandemia” explicó.

PROYECCIÓN A LARGO PLAZO

“Tenemos claro que el futuro del negocio dependerá de su capacidad para seguir innovando y adaptándose a las nuevas realidades del mercado.

Con una sólida base en la gestión de inventarios y relaciones con proveedores, estamos bien posicionados para enfrentar los desafíos que vengan” remarcó.

Con un crecimiento sostenido en ventas y una clara visión de futuro, Ybapyta S.A. demuestra que la combinación de estrategias bien definidas, innovación y adaptación al cambio es clave para el éxito en un mercado competitivo y en constante evolución.

Walter Miltos, director Comercial de Ybapyta S.A.

Cómo la I.A. puede llevarte a mayor

rentabilidad,

mejor

productividad y

ahorros de presupuestos en el día a día de una empresa o institución

La Inteligencia Artificial (I.A.) ya no es una tendencia futurista, sino una realidad que transforma día a día a las empresas y las instituciones en todo el mundo. En este artículo, exploraremos cómo la I.A. puede ser una aliada estratégica para alcanzar una mayor rentabilidad, mejorar la productividad y reducir los costos operativos. ¿Estás listo para descubrir cómo puedes aprovecharla al máximo?

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La Inteligencia

Artificial es una herramienta muy poderosa que puede transformar la rentabilidad, la productividad y los costos operativos de cualquier empresa, negocio o institución"

La I.A. es una rama de la informática que se enfoca en crear sistemas capaces de realizar tareas que, tradicionalmente, requieren de la inteligencia humana. Esto incluye desde el reconocimiento de voz hasta la toma de decisiones complejas basadas en grandes volúmenes de datos. A través de algoritmos avanzados, la I.A. aprende y mejora con el tiempo, lo que la convierte en una herramienta poderosa para cualquier organización.

La I.A. como motor de rentabilidad Automatización de tareas repetitivas

Una de las formas más directas en que la I.A. puede aumentar la rentabilidad es a través de la automatización. Tareas repetitivas como la entrada de datos, la gestión de inventarios o la programación de citas pueden ser realizadas de manera eficiente por sistemas de I.A., liberando así a los empleados para que se enfoquen en actividades de mayor valor.

Optimización de recursos

La I.A. también puede analizar patrones de uso de recursos en una empresa para optimizarlos. Por ejemplo, en una fábrica, la I.A. puede ajustar la utilización de energía y materias primas para reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia.

Análisis predictivo para decisiones estratégicas

Otra ventaja es la capacidad de la I.A. para realizar análisis predictivos. Utilizando grandes volúmenes de datos históricos, la I.A. puede prever tendencias del mercado, ayudando a las empresas a tomar decisiones estratégicas más informadas y reducir el riesgo de inversión. Aumentando la productividad con I.A.

Herramientas de I.A. para la gestión de tiempo

La productividad de una empresa se puede ver notablemente mejorada con la implementación de herramientas de I.A. para la gestión del tiempo. Aplicaciones que priorizan tareas, automatizan recordatorios y programan reuniones de manera inteligente pueden ahorrar horas valiosas a lo largo del día.

Mejora en la comunicación interna

La I.A. también puede facilitar la comunicación interna a través de chatbots y asistentes virtuales que pueden gestionar consultas básicas, coordinar equipos y asegurar que la información fluya eficientemente entre los miembros del equipo.

Soporte al cliente 24/7

Implementar un sistema de I.A. para el soporte al cliente permite que las empresas ofrezcan asistencia continua, resolviendo problemas de los clientes a cualquier hora del día, lo que no

solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también permite a la empresa captar y retener más clientes.

Ahorro de presupuestos gracias a la I.A.

Reducción de errores humanos

Los errores humanos pueden ser costosos, tanto en términos de dinero como de tiempo. La I.A. minimiza estos errores al automatizar tareas críticas, lo que resulta en una reducción significativa de los costos asociados con correcciones y reprocesos.

Mantenimiento predictivo en maquinaria

El mantenimiento predictivo es otra área donde la I.A. brilla. A través del análisis constante de datos de maquinaria, la I.A. puede predecir cuándo es probable que ocurra una falla, permitiendo que las reparaciones se realicen antes de que se conviertan en problemas mayores y más costosos.

Optimización de campañas de marketing

La I.A. puede analizar grandes volúmenes de datos de campañas de marketing para identificar qué estrategias están funcionando y cuáles no. Esto permite a las empresas ajustar sus tácticas en tiempo real, maximizando el retorno de inversión en publicidad.

Casos de éxito en el uso de I.A.

Empresas líderes en tecnología

Compañías como Google, Amazon y Microsoft han integrado la I.A. en prácticamente todos los aspectos de sus operaciones, desde la personalización de servicios hasta la logística, lo que les ha permitido mantenerse a la vanguardia de sus industrias.

Pequeñas y medianas empresas

Las PYMEs también están aprovechando la I.A. para mejorar la eficiencia operativa y competir en mercados altamente competitivos. Desde el uso de chatbots para la atención al cliente hasta la automatización de procesos de ventas, la I.A. está nivelando el campo de juego.

Instituciones públicas y educativas

Las instituciones públicas y educativas utilizan la I.A. para mejorar la gestión administrativa, personalizar el aprendizaje y optimizar la asignación de recursos, mejorando así la calidad de los servicios que ofrecen.

Desafíos en la implementación de I.A.

Costos iniciales y retorno de inversión

Aunque los beneficios de la I.A. son claros, la inversión inicial puede ser un obstáculo para algunas empresas. Es crucial realizar un análisis de costo-beneficio para asegurarse de que la inversión en I.A. sea justificable y que el retorno de inversión sea positivo en el corto y largo plazo. Resistencia al cambio

La introducción de I.A. en una organización puede encontrar resistencia, especialmente si los empleados sienten que sus trabajos están en riesgo. La clave está en la comunicación clara y la capacitación para ayudar a los empleados a entender cómo la I.A. puede ser una herramienta que los potencie en lugar de reemplazarlos. Cómo empezar con la I.A. en tu empresa Evaluación de necesidades

El primer paso para integrar la I.A. en tu empre-

sa es evaluar qué áreas pueden beneficiarse más de esta tecnología. Identifica tareas repetitivas, cuellos de botella y oportunidades de mejora que puedan ser abordadas con I.A.

Capacitación del personal

Es fundamental capacitar a tu equipo para que pueda trabajar de manera efectiva con las nuevas herramientas de I.A. Esto no solo reducirá la resistencia al cambio, sino que también permitirá que la implementación sea más fluida y efectiva.

Selección de proveedores de I.A.

Finalmente, elige proveedores de I.A. que comprendan las necesidades específicas de tu empresa y que ofrezcan soluciones escalables. Asegúrate de que el proveedor tenga experiencia en tu industria y que ofrezca un soporte adecuado para la implementación.

La Inteligencia Artificial es una herramienta poderosa que puede transformar la rentabilidad, la productividad y los costos operativos de cualquier empresa o institución. A medida que más organizaciones adoptan la I.A., aquellas que se queden atrás corren el riesgo de perder competitividad. Sin embargo, con una implementación cuidadosa y estratégica, cualquier empresa puede aprovechar los beneficios de la I.A. y asegurar un futuro más eficiente y rentable.

FAQs

1. ¿Es costosa la implementación de I.A.? o La implementación inicial puede ser costosa, pero los ahorros y la mejora en la eficiencia suelen justificar la inversión a mediano y largo plazo.

2. ¿Cómo afecta la I.A. a los empleos? o La I.A. puede automatizar tareas repetitivas, lo que podría llevar a una reestructuración de roles. Sin embargo, también crea nuevas oportunidades en áreas como la gestión de datos, el análisis y el mantenimiento de sistemas de I.A.

3. ¿Qué sectores pueden beneficiarse más de la I.A.?

o Prácticamente todos los sectores pueden beneficiarse de la I.A., pero áreas como la manufactura, el retail, la salud, y el marketing digital están viendo grandes avances gracias a esta tecnología.

4.¿Cómo asegurar que la I.A. respete la privacidad de los datos?

o Es crucial implementar políticas de privacidad estrictas, utilizar algoritmos que minimicen el sesgo, y asegurar que la recopilación y uso de datos cumpla con las normativas vigentes.

5.¿Cuál es el futuro de la I.A. en las empresas?

o El futuro de la I.A. en las empresas es prometedor. Se espera que su uso se expanda aún más, integrándose en áreas como la toma de decisiones estratégicas, la innovación de productos y la personalización de servicios.

DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS
AFARA SALOMÓN

Los jefes de la Fórmula 1 mantendrán conversaciones con representantes de Ruanda, en el mes de setiembre, una oportunidad para que la categoría reina regrese a África.

El británico Lewis Hamilton, siete veces campeón de la Fórmula 1, señaló que respaldaría por completo un retorno de la máxima categoría a África

El siete veces campeón del mundo Lewis Hamilton dio este jueves su respaldo "al 100%" a un regreso de la Fórmula 1 a África, en un momento en el que se está hablando de un eventual Gran Premio en Ruanda.

"¿Por qué no estamos en ese continente?", se preguntó Hamilton sobre esta cuestión.

"Es el momento, al 100% (...) No podemos añadir carreras en otros lugares y continuar ignorando a África", sentenció.

"Creo que tener un Gran Premio allí mostrará cómo de estupendo es el lugar y puede ayudar a llevar turismo y cosas buenas", estimó. África no acoge un Gran Premio de F1 desde que lo hiciera Sudáfrica en 1993, pero el jefe ejecutivo de la competición reina del automovilismo, Stefano Domenicali, tiene previsto reunirse el próximo mes con representantes de Ruanda, que han realizado una propuesta "seria".

"Queremos ir a África, pero necesitamos la inversión requerida y un plan estratégico adecuado", explicó Domenicali a Motorsport.com. "(Los ruandeses) han presentado un buen proyecto en un circuito permanente y hemos fijado una fecha para hablar con ellos a finales de septiembre", apuntó. Contactada por la AFP, la Fórmula 1 confirmó que existen esas negociaciones en curso con Ruanda.

Marruecos fue el primer país africano en acoger un Gran Premio de Fórmula 1,

El británico Lewis Hamilton expresó su apoyo a la iniciativa

Negocian el regreso de la Fórmula 1 al continente africano

en 1958 en Ain Diab, cerca de Casablanca. Una experiencia que el reino del Magreb nunca repitió.

Sudáfrica organizó 23 Grandes Premios de F1, los tres primeros entre 1962 y 1965 en East London (coste este) y los 20 siguientes, entre 1967 y 1993, en el circuito de Kyalami, cercano a Johannesburgo.

CRECIMIENTO A TRAVÉS DEL DEPORTE Ruanda, país de 13 millones de habitantes y cuya historia está marcada por la tragedia del genocidio de 1994, ha invertido masivamente en el deporte en los últimos años. Firmó patrocinios con los clubes de fútbol del Arsenal (Inglaterra) y del París Saint-Germain

(Francia), que mostraron "Visit Rwanda" en sus camisetas.

El pequeño país africano obtuvo además la sede del Mundial de ciclismo en ruta de 2025.

El presidente Paul Kagame ve en estas inversiones una forma de diversificar la economía y hacer

crecer la estatura internacional del país, mientras sus detractores consideran que los gastos sirven sobre todo para desviar la atención cuando las ONG le acusan regularmente de callar a la oposición.

El interés de este país por el automovilismo es cada vez mayor, y representantes del Rwanda Develop -

ment Board, la institución gubernamental responsable de ampliar y desarrollar los intereses financieros del país, viajaron este año al Gran Premio de Mónaco para reunirse con la FIA. Ruanda también acogerá la asamblea general anual de la FIA y la ceremonia de entrega de premios en su capital, Kigali, en diciembre.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.