


En el marco de la conferencia organizada por Certal y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Asunción, expertos en telecomunicaciones de la región alertaron sobre los crecientes riesgos asociados al crimen organizado que, aprovechando las plataformas
digitales, comete delitos como el robo de valores, el hurto de datos y la piratería. Ante esta amenaza, hicieron un llamado a forjar alianzas estratégicas entre el sector público y privado, con el fin de proteger tanto a usuarios como a empresas.
Pág. 19
MiPymes podrán mover casi G. 60 millones con cuentas básicas
El Superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay, Holger Insfrán, destacó que la normativa que facilita el acceso de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) al sistema bancario, a través de las “Cuentas Básicas”, permitirá realizar operaciones de hasta G. 60 millones mensuales. Esta medida tiene como objetivo promover la bancarización de las pequeñas unidades productivas, obtener información precisa sobre sus movimientos financieros, y así convertirlas en sujetos de crédito.
Pág. 4
AFD ANALIZAN AMPLIAR PROGRAMA CHE ROGA PORÄ PARA DUEÑOS DE TERRENOS.
Pág.
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág.
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
P
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
El sector asegurador en Paraguay, con 34 compañías operando y un patrimonio de más de 370 millones de dólares, ha mostrado un crecimiento del 12% en el último ejercicio. A pesar de su importancia, su rol sigue siendo poco visible en el ámbito económico. Por ello, 5Días ha lanzado los Insurance Awards, reconociendo a 14 empresas por su destacada labor en la protección de bienes e inversiones.
A vuelo de pájaro
EE.UU.
trUMp desCarta VOLVer a preseNtarse
Donald Trump afirmó que no se presentará a la presidencia de EE.UU. por cuarta vez si pierde las elecciones del 5 de noviembre contra la vicepresidenta
Kamala Harris. "Creo que eso será todo", dijo en una entrevista.
ELON MUSK
spaCeX pLaNea
LaNZar NaVes
espaCiaLes
Elon Musk, anunció que planea lanzar alrededor de cinco naves espaciales no tripuladas a Marte en 2026. Si todos los vehículos espaciales aterrizan con seguridad, las tripuladas podrían ser posibles en cuatro años.
La Policía Nacional estuvo abandonada muchos años. Los ajustes son para que no haya diferencia en los 5 mil oficiales que egresarán este año".
SENADOR ENRIQUE RIERA
INVESTIGACIÓN
NetFLiX, baJO
esCrUtiNiO eN La iNdia
La India está investigando a Netflix por supuestas violaciones de visados y discriminación racial. La investigación incluye acusaciones de estructuras ilegales, evasión fiscal y malas prácticas.
Las exportaciones en Perú en julio, hasta los US$4.920 millones.
De desocupación en Argentina del segundo trimestre de 2024. Lo positivo empresas que terminaron
NEGOCIOS
QUaLCOMM bUsCa adQUirir iNteL eN UNa pOsibLe FUsiÓN
Qualcomm ha propuesto una adquisición amistosa de Intel, según fuentes cercanas al asunto. La propuesta, que se ha mantenido en secreto, plantea la posibilidad de una de las mayores fusiones de la historia.
ENTRETENIMIENTO
UNiVersaL MUsiC apUesta pOr eL CreCiMieNtO
Universal Music, la discográfica que representa a Taylor Swift y Drake, prevé crecer más de un 7% en ventas en los próximos cinco años, impulsado por el crecimiento de las suscripciones de los superfans.
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
El dolar caro + no hay plata tiene varias causas. Una de ellas es la caida de los precios de la soja = enfermedad holandesa = alta dependencia de la naturaleza = baja capacidad industrial. Remeseras/os + Work & Travel mitigan la malaria en vulnerables y millennials angustiados.
ADOLF SAUER @adolfsauer
“Los jóvenes del campo existimos también. Queremos estudiar, queremos farrear, como los jóvenes de la ciudad. Pero ¿cómo puedo estudiar, cómo puedo divertirme, cuando nos pagan apenas 200 guaraníes/ kilo por la mandioca que cultivo?” Joven de la colonia Huber Duré, Canindeyú..
EDU NAKAYAMA @edu_nakayama
China es el país que más controla a su población; la política del Big Brother es muy eficiente para un Estado Totalitario como el gobernado por el Partido Comunista Chino, pero una condena en vida para quienes aman la libertad, ¡sobre todo dentro de China!
COLOMBIA CONFiterÍa
COLOMbiaNa eN aLZa preViO HaLLOWeeN
Colombia registra un aumento del 19% en exportaciones de confitería entre enero y julio de 2024, con un total de US$259 millones, lo que prepara a las empresas para aprovechar temporada de Halloween.
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL
¿Cuántas familias han sido incorporadas recientemente al programa Tekoporã Mbarete en el departamento de Cordillera?
Después de cinco años, hemos incorporado casi 3.000 nuevos participantes de Tekoporã Mbarete en todos los distritos del departamento. En este caso, estamos entregando tarjetas de débito a 2.380 nuevos participantes en el distrito de Eusebio Ayala. Con la incorporación de estas nuevas familias, Tekoporã Mbarete protege a un total de 6.791 familias en el departamento, lo que representa una inversión mensual de G. 1.536.306.250.
¿Cuál es el impacto del programa Tekoporã Mbarete en la reducción de la pobreza en el país?
El programa tiene un impacto directo sobre los índices de pobreza en el país. Las mejoras observadas en el último informe sobre pobreza están explicadas por el refuerzo de la inversión social que realiza el Gobierno.
Ya hemos reducido en un 2% el nivel de pobreza y estoy convencido de que cada vez vamos a ir reduciendo más.
¿Qué medidas han contribuido a esta reducción de la pobreza?
Entre las medidas que han contribuido a esta tendencia, la actual administración ha aumentado en 25% el monto de las transferencias e implementado la modalidad de pago mensual.
prensa@5dias.com.py
El Banco Central del Paraguay (BCP) aprobó la reglamentación de la “Cuenta Básica Mipymes” que establece requisitos simplificados para la apertura de cuentas en moneda nacional para dicho sector. El objetivo es bancarizar a los comerciantes y sobre todo tener información real sobre sus movimientos.
Para el superintendente de Bancos, Holger Insfran, las mipymes tienen muchas ventajas con la flexibilización para abrir cuentas básicas, desde los montos mínimos hasta una cuenta de ahorro general en bancos, que se daría cuando una mipymes sobrepasa el monto estipulado.
OPERAR
“Nosotros tenemos información de las empresas que tienen ganas de operar en el sistema financiero, de acuerdo a los datos, solamente el 48% de esas empresas, de las micro, pequeñas y medianas empresas tienen alguna operación de financiamiento con el sector financiero”, explicó el superintendente a los medios de prensa.
El financiamiento en el sector financiero es muy importante para ejecutar proyectos, para financiar capital operativo y hace mucho más rentable y mucho más productiva a las
empresas cuando acceden al sistema financiero y a otros servicios que el banco le puede ofrecer.
INFORME
De acuerdo a un informe del Banco Mundial, existen alrededor de un 52% de empresas que no accede al financiamiento del sistema financiero, inclusive muchas de ellas estando formalizadas. El principal factor de demanda en los informes es que hay un prejuicio o una sensación de que las micro, pequeñas y medianas empresas asumen que no van a ser aceptadas.
El objetivo es que las micro, pequeñas y medianas em-
presas puedan generar condiciones para que tengan un tipo de cuenta especial, que puede hacer de medida de eficiencia abreviada y que pueda operar un monto mayor al que opera hoy las cuentas básicas personales.
La cuenta básica para las micro y pequeñas y medianas empresas tiene un límite operacional de hasta 20 salarios mínimos mensuales, es decir, casi 60 millones de guaraníes, teniendo un margen mucho más alto de maniobra.
“La idea es tratar que a través de estas cuentas que puedan habilitarse a las
micro, pequeñas y medianas empresas se empiece a generar información válida para el sector financiero, que valora mucho la información de sus clientes. Es un motor para poder tomar decisiones con respecto al tipo de operaciones que le pueda ofrecer”, añadió.
El superintendente indicó que el flujo de caja, de efectivo, es una de las principales fuentes de información muy importante para que la empresa sea sujeta a créditos en las entidades financieras del país y destacó la importancia de los movimientos para tener una estimación aproximada
para poder acceder a los créditos.
En el caso de las empresas va a ser un procedimiento sencillo para la apertura de las cuentas. Las mipymes van a tener un número de cédula, con una foto y completando los datos básicos y ya se podrá acceder a una cuenta básica con la entidad preferida.
DATOS
Tras un periodo no muy largo las empresas deberán ser notificadas por el banco de que la cuenta ya se encuentra operativa y desde ese momento ya se podrán realizar transferencias vía Sipap, o recibir dinero. El nombre estará ligado a la
empresa
El principal requisito es que tenga la cédula Mipymes, que expide el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) a través de un proceso rápido y ágil y básicamente consiste en tener el RUC y cumplir con las exigencias del Ministerio de Justicia y Trabajo.
El Ministerio de Industria y Comercio está trabajando en la parte final de la iniciativa para también agilizar el proceso a través de mecanismos digitales. Se prevé además que el MIC cree una plataforma para que las pymes y bancos tengan acceso para facilitar la operación con las entidades.
evento será
Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.py
La Embajada Paraguaya en Canadá llevará a cabo este jueves 26 de septiembre un “Tasting Event” en el mencionado país para una degustación de distintos cortes de carne vacuna nacional. De esta manera, se buscará fortalecer la presencia y reputación de la proteína roja paraguaya en el mercado canadiense.
Este evento se realizará en la capital canadiense Ottawa, la cual constituye una locación particularmente estratégica ya que alberga no solo la sede central del gobierno federal, sino también al Parlamento de este país.
En entrevista con Mariel Franco, encargada comercial de la Embajada del Paraguay en Canadá, explicó que será una plataforma única para promover la carne bovina paraguaya de marca ante una audiencia selecta de stakeholders en Canadá, de modo a los mismos puedan captarlo como un producto de alta calidad, sostenible y en cumplimiento con los estándares de calidad y seguridad alimentaria exigidos por Canadá.
“Se trata de un asado al aire libre donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de cortes de carne preparados por chefs expertos, y a su vez propor-
cionar una oportunidad para hacer networking y crear vínculos con los representantes de la industria en Canadá”, precisó.
Agregó que con esta actividad se busca fortalecer el posicionamiento del país como productor y exportador de carne vacuna, además de proyectar una imagen de calidad y competitividad de la carne paraguaya en el mercado internacional
“Este evento nace con el objetivo de reforzar la imagen de Paraguay como un productor confiable de
carne vacuna y de modo a establecer alianzas estratégicas con actores clave en el mercado canadiense”, sostuvo.
QUIENES ESTARÁN PRESENTES
Franco explicó que el evento en sí contará con la presencia de funcionarios del gobierno canadiense vinculados con la agricultura, ganadería y comercio exterior, así como miembros del parlamento canadiense.
Asimismo, también asistirán representantes de asociaciones de importa-
dores y distribuidores de carne, representantes del sector agroalimentario y de supermercados. Chefs y representantes de restaurantes reconocidos en el país.
Contó que también estarán presentes medios de comunicación especializados en gastronomía y negocios, además de influenciadores y líderes de opinión en redes sociales con enfoque en alimentos y estilo de vida.
EL MERCADO CANADIENSE
Franco comentó que Ca-
MArIEL FrANCO
ENCARGADA COMERCIAL DE LA EMBAJADA DEL PARAGUAY EN CANADÁ
"Se trata de una degustación al aire libre donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de cortes de nuestra carne preparados por chefs expertos”
nadá se destaca internacionalmente por sus altos estándares de seguridad alimentaria y calidad, respaldados por regulaciones estrictas y legislaciones que abarcan todos los aspectos de la cadena alimentaria, garantizando la protección del consumidor y la integridad de los productos. Estos requisitos han posicionado a Canadá, de acuerdo al ranking del Global Food Security Index, en el puesto número uno materia de estándares de calidad y seguridad exigidos.
POSICIONAMIENTO
La encargada comercial de la embajada destacó que la carne de uruguaya y argen-
tina ya son bien conocidas en Canadá, y afirmó que “ya es el momento ideal para que también la carne paraguaya gane reconocimiento por su calidad”.
Acotó que la carne es proveída por dos importantes frigoríficos nacionales, Minerva Foods y Frigorífico Concepción, quienes donaron el producto para la ocasión. Al respecto, remarcó que la muestra gastronómica ofrecerá distintas preparaciones que incluirán albóndigas, empanadas y carne para asado, con el objetivo de que los asistentes pudieran degustar y apreciar su sabor y textura.
“El propósito no es solo dar a conocer el producto, sino también resaltar el proceso de producción y la alta calidad de la carne paraguaya, aparte de demostrar que nuestra carne puede competir en calidad y sabor con las ya reconocidas carnes de la región”, puntualizó.
Franco subrayó que esta estrategia de promoción internacional es crucial, ya que Paraguay debe mostrar no solo la calidad de su carne, sino también el cuidado en los procesos de producción. Sentenció señalando que con eventos similares realizados en otros países, Paraguay espera consolidar su carne como una opción atractiva en mercados de alto valor como el canadiense.
prensa@5dias.com.py
En entrevista con Monumental 1080
AM, la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Marys Guillén, reveló que se está trabajando en una nueva versión del programa
Che Roga Porã 2.0, con la posibilidad de incluir a personas que ya poseen un terreno propio. "Estamos analizando esa posibilidad, porque vimos que muchas personas ya tienen terrenos y quieren acceder al modelo de financiamiento", afirmó Guillen.
El programa, lanzado hace dos meses y medio, ha registrado un importante avance con el 32% de las viviendas ofrecidas ya con créditos preaprobados. Según explicó Guillen, "lo que ven en el portal es totalmente transparente, está en tiempo real". Este enfoque digital ha permitido que el proceso sea dinámico y accesible para los interesados.
En cuanto a la oferta inicial, el programa comenzó con alrededor de 500 viviendas disponibles, pero la cantidad sigue creciendo a medida que los desarrolladores presentan nuevos proyectos. "Estamos muy contentos porque siguen los desarrolladores presentando
Che Roga Porã se enfoca en familias con ingresos limitados.
sus proyectos", señaló la presidenta de la AFD.
El programa, que inicialmente se concentraba en la región Central, está comenzando a expandirse hacia otras áreas del país. "Ya tenemos un proyecto en Alto Paraná y queremos llevarlo a más ciudades con un desarrollo acelerado", comentó Guillen, antici-
pando una mayor cobertura geográfica.
Una de las principales características de Che Roga Porã es su enfoque en familias con ingresos limitados, explicó la directiva. Sin embargo, debido a la demanda, ya se han realizado algunos ajustes en el programa. Uno de ellos fue elevar el límite de ingresos de cuatro a
cinco salarios mínimos, así como aumentar el valor máximo de las viviendas financiables de G. 400 millones a G. 500 millones. "Vamos haciendo ajustes", resaltó.
Guillen también destacó que el programa ofrece filtros de seguridad para garantizar la seriedad de los proyectos y la confiabilidad de los constructores. Los desarrollos que se muestran en la plataforma han pasado por un riguroso proceso técnico antes de ser aprobados.
A pesar de los avances, Guillen reconoció que ha habido desafíos en la implementación del programa, particularmente en lo que respecta a la formalización de los solicitantes de crédi-
to. De las 8.500 personas que han intentado acceder, entre el 72% y el 75% no pudieron demostrar ingresos suficientes. "Muchos son jóvenes que tal vez aún no tienen ingresos, o personas que no están formalizadas", señaló.
Para enfrentar este problema, la AFD está trabajando en dos áreas clave: educación financiera y formalización. En ese sentido, la próxima semana lanzarán un curso titulado "Prepárate para tu Crédito Hipotecario", dirigido a aquellas personas que no pudieron acceder al crédito en esta ocasión. "Queremos que la gente se prepare para que en el futuro pueda cumplir con los requisitos", añadió Guillen.
Otro aspecto destacado del
programa es la gestión fiduciaria de los fondos destinados a la construcción de las viviendas. La semana pasada se cerró el primer acuerdo fiduciario, lo que permitirá administrar de manera profesional los recursos para los proyectos. "Estamos avanzando en la estructura financiera que soporta el programa", indicó la presidenta de la AFD.
Finalmente, Guillen subrayó la importancia de que los interesados formalicen sus ingresos para poder acceder a los créditos. "Si no pueden demostrar su capacidad real de pago, el banco no les puede otorgar un crédito", concluyó, reiterando la necesidad de una mayor formalización en el país para facilitar el acceso a la vivienda. HAY DESAFÍOS EN CUANTO A LA FORMALIZACIÓN DE LOS SOLICITANTES.
En una reciente entrevista en 5Días TV, Esteban Enderle, socio líder de Gestión de Riesgos Marketplace Cono Sur de Deloitte; y Daniel Fariña, socio líder de Impuestos y Legales de Deloitte Paraguay, expusieron la importancia de la gestión integral de riesgos para las empresas en Paraguay en un momento en que la volatilidad económica y social, así como la adaptabilidad se son cuestiones necesarias para las organizaciones que buscan prosperar.
Enderle enfatizó que las organizaciones deben identificar, evaluar y mitigar los riesgos que enfrentan para lograr sus objetivos de negocio. “La gestión de riesgos no es un proceso aislado; debe ser continuo y sustentable”, aseguró. Este enfoque permite a las empresas anticiparse a los problemas antes de que se materialicen, lo que puede ser determinante para la estabilidad y crecimiento.
El experto subrayó que las condiciones cambiantes del mercado requieren un enfoque dinámico en la gestión de riesgos. “No se trata solo de cumplir con normativas, sino de integrar la gestión de riesgos en la cultura organizacional”, añadió. A través de esta integración, aclara, se crea un entorno donde todos los empleados se convierten en parte del proceso, mejorando la resiliencia de la empresa frente a situaciones adversas.
Fariña, por su parte, destacó que la reciente obtención del grado de inversión por parte de Paraguay plantea nuevas oportunidades, pero también exige a las empresas prepararse ante estándares más rigurosos. “Las compañías deben estar alertas a los riesgos de abastecimiento y logística”, comentó.
Además, mencionó que los cambios en el contexto global, como la inflación y la
situación geopolítica, presentan desafíos adicionales para las empresas locales. “Las empresas deben tener un enfoque proactivo ante estos riesgos”, indicó. La capacidad de respuesta ante estos cambios es clave para mantener la competitividad en un mercado globalizado, resaltó.
Del mismo modo, comentaron la lección que dejó la pandemia sobre la necesidad de adaptar los mapas de riesgos. “Muchas empresas no tenían mapeados ciertos riesgos, lo que afectó su capacidad de respuesta ante la crisis”, señaló Enderle.
El desafío que representó la pandemia ratifica la importancia de revisar y actualizar constantemente las evaluaciones de riesgo, adaptándose a nuevas realidades, argumentó.
Ambos expertos coincidieron en que la gestión de riesgos debe incluir la salud y el bienestar de los empleados, especialmente en el contexto actual. “Las organizaciones deben ser proactivas en la identificación de riesgos asociados a la salud mental y al bienestar general de su fuerza laboral”, afirmó Fariña, de esta manera, además de
proteger a los empleados, se mejora la productividad y el ambiente laboral.
Manifestaron igualmente que el trabajo híbrido se presentó como un nuevo reto en la gestión de talento. Enderle explicó que este modelo requiere de nuevas estrategias para asegurar el compromiso y la productividad de los empleados. “Las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad y encontrar maneras de mantener la conexión entre los equipos”, sugirió.
A medida que las empresas buscan adaptarse a un
entorno en constante cambio, la gestión de riesgos se convierte en un factor clave para la continuidad del negocio. “Las empresas que ignoran estos riesgos están en una posición vulnerable”, alertó Enderle, enfatizando que la proactividad en la identificación y gestión de riesgos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Finalmente, Enderle recomendó a las empresas iniciar o actualizar sus procesos de gestión de riesgos. “Esta práctica no solo protege la continuidad del negocio, sino que también
Las compañías deben estar alertas a los riesgos de abastecimiento y logística. Las empresas deben tener un enfoque proactivo ante estos riesgos. Muchas no mapean ciertos riesgos".
permite aprovechar nuevas oportunidades en el mercado”, concluyó. Con este enfoque integral se asegura la viabilidad a corto plazo y se establecen las bases para un crecimiento sostenible en el futuro.
Ambos socios de Deloitte reafirmaron que la gestión de riesgos es fundamental para el crecimiento sostenible y la competitividad en el contexto actual de Paraguay. La importancia de adoptar un enfoque estratégico y proactivo es más relevante que nunca en un mundo en constante evolución, confirmaron.
prensa@5dias.com.py
En los 27 años de Radio Libre tuvo lugar el pasado sábado 21 de septiembre la entrega del premio más valorado que se otorga anualmente en coincidencia con el aniversario fundacional de la emisora.
La "Antorcha de la libertad" 2024 fue para la Hermana Raquel Peralta por su gran trabajo a favor de las comunidades indígenas en el Paraguay, su clara convicción a favor de la preservación del medio ambiente y su trabajo a favor de los desvalidos en el país y en África.
En el acto de entrega del galardón el fundador y director de Radio Libre destacó las virtudes de la galardonada afirmando que no pocas veces en el Paraguay las virtudes de personas que trabajan de forma silenciosa y constante son reconocidas y que esta es una oportunidad para destacar la labor de una religiosa que trabajado con los Ava guaraní en el Alto Paraná y que ha venido repitiendo en cada espacio de su labor la tran deuda que tiene todo un país hacia sus ancestros indígenas. “Decimos con orgullo que somos un país bilingüe y que hablamos el guaraní pero no sentimos el mismo sentido de pertenencia hacia nuestros ancestros para desarrollar políticas pùblicas hacia dichas comunidades que deben mendigar y cerrar calles o avenidas para que sus reclamos sean escuchados, Requerimos recubrirnos de la verdadera búsqueda de dignidad hacia ellos” afirmó en un parte de su discurso.
La galardonada Hermana Raquel Peralta quien vino rodeada por un grupo de religiosas de distintas nacionalidades se manifestó absolutamente emocionada de recibir el galardón que la
compromete a redoblar esfuerzos y continuar la tarea que viene desarrollando. “No puede ser que comunidades que apenas representan el 2% de la población paraguaya no tenga la asistencia, el cuidado ni una sola política orientada a que vivan en dignidad. Toman agua contaminada y viven mendigando en una tierra que ancestralmente les pertenece” dijo la religiosa. In-
sistió sobre la necesidad de recuperar la dignidad hacia ellos que tanto aporte han dado a toda la cultura paraguaya. Raquel Peralta resaltó que la verdadera libertad de la persona humana es la que se orienta y ejercita a favor de los demás. Resaltó además la necesidad de cuidar el medio ambiente en un entorno de sequía, incendios y contaminación. ¨La codicia de unos pocos
no debe acabar con la realidad de todos¨dijo recibiendo cerrados aplausos de la concurrencia al Espacio Tamanakuná de la Fundación Libre en Fernando de la Mora.
VOLVER A SER TODOS
El Nuncio Vincenzo Turturro resaltó la importancia de premiar a personas como la Hermana Raquel Peralta porque dijo que con ese se
demuestra que la sociedad paraguaya tiene memoria de dignidad. Habló de la postura del papa Francisco en torno a cuestiones del medio ambiente a la que dedicó toda una encíclica y afirmando que el premio que entrega Radio Libre es un reconocimiento justo y un mensaje claro sobre la trascendencia que tiene la antorcha para iluminar los lugares obscuros de nuestra
Existe la necesidad de recuperar la dignidad hacia ellos que tanto aporte han dado a toda la cultura paraguaya. Son comunidades que no tienen ningún tipo de asistencia
realidad.
La anterior ganadora del premio la Profesora Margarita Durán Estragó profundamente emocionada dijo que luchar por la libertad supera las limitaciones de edad y de tiempo. ¨Estoy a punto de cumplir 80 años pero todavía tengo ganas y voluntad de trepar muros y evitar que los referentes como aquel que quiso ser rector de la UCA alcance posiciones de poder y de privilegio. ¨Como alguien que redactó la ley liberticida , la 209, en tiempos de la dictadura de Stroessner podría pretender ser Rector de una universidad Católica? .. se preguntó y cuestionó.
En lengua guaraní el profesor David Galeano, otro antorchero destacó la labor evangelizadora en nuestra lengua indigena que lleva a cabo la Hermana Raquel Peralta oriunda de Coronel Oviedo. ¨Esto nos demuestra que la lengua es vida y es la que mejor refleja el carácter y el espíritu del paraguayo¨afirmó.
Los 27 años de Radio Libre se constituyen en cada aniversario en una fiesta para el espíritu y un momento de rendir tributo de admiración a las personas que forjan la libertad del Paraguay a pesar de sus dificultades y vicisitudes. EN GUARANÍLENGUAEL PROFESOR DAVID GALEANO, OTRO ANTORCHERO DESTACÓ LA LABOR EVANGELIZADORA
LA FUEGALARDONADA ACOMPAÑADA POR RELIGIOSAS DE DISTINTAS NACIONALIDADES EL
Bentley abrió una nueva era electrificada durante el pasado junio, mes en el que hizo debutar la nueva generación del Bentley Continental GT. Un modelo que pasa página para dar comienzo a una etapa en la que ya no habrá motores de doce cilindros, recayendo todos los focos sobre un tren motriz de nueva generación híbrido enchufable. Su nombre: Ultra Performance Hybrid. Tras el popular GT de dos puertas, ahora le toca el turno a su hermano mayor: Bentley Flying Spur 2025.
Hace unos meses la firma británica nos ofrecía una primera imagen que ahora se acompaña de la revelación final de la nueva berlina británica. Podemos apreciar que Bentley no ha querido introducir una gran revolución en su aspecto ya que ha preferido optar por ciertos retoques a nivel estético y de interior para darle un toque más moderno, pero manteniendo intacta su elegancia ya famosa entre los coches de lujo.
Por supuesto los niveles de personalización se llevarán aún más lejos con las posibilidades que ofrece Mulliner a los clientes a la hora de diseñar en pintura exterior, acabados interiores y otros detalles su Bentley a la carta.
Así pues, las principales novedades en el plano estético llegan con un exterior actualizado que incluye una parri-
lla novedosa, un nuevo paragolpes, llantas de hasta 22 pulgadas, un difusor de nueva factura y cristales tintados. De puertas para dentro, ahora encontramos asientos de diseño totalmente nuevo que incorporan acolchado de diamante en 3D y un patrón de perforado actualizado en la sección central, con la piel de diamante en 3D apareciendo en los paneles de las puertas y los pilares B. Así mismo, aparecen nuevos asientos Wellness con ajuste postural y climatización automática para las cuatro plazas.
El Flying Spur también se beneficia de nueva moldura decorativa en cromado oscuro, mientras que Apple CarPlay y Android Auto ahora son inalámbricos, al tiempo que se añaden servicios de coche conectado que se irán ampliando cada año con nuevas funciones. Por supuesto, no falta el Bentley Rotating Display, con su opción de pantalla de alta definición de 12,3 pulgadas, tres esferas analógicas o un lado integral de chapa artesanal.
Sin duda, la gran novedad de este Bentley Flying Spur
2025 llega de la mano de su nuevo tren motriz híbrido enchufable. El denominado Ultra Performance Hybrid se compone de un motor gasolina V8 biturbo de 4.0 litros y un compacto motor eléctrico de 190 CV, dando como resultado un total de 782 caballos de potencia y 1.000 Nm de par máximo para así convertirse en el "coche de cuatro puertas más potente, dinámico y eficiente en los 105 años de historia de Bentley.". La presencia de este sistema de propulsión implica una ganancia de 152 CV y 100
Nm de par con respecto al anterior W12.
También se ha mejorado la entrega de potencia y par en cualquier rango, con el eléctrico empujando desde abajo y el V8 haciendo lo propio también a altas velocidades. Por supuesto también trae una mayor eficiencia y versatilidad, con una media de emisiones de 33 g/km de CO2, la capacidad de recorrer en modo 100% eléctrico un total de 76 kilómetros y una autonomía total de hasta 829 kilómetros. Así
mismo, la firma británica reclama que su nueva berlina es capaz de alcanzar los 100 km/h en 3,5 segundos (medio segundo más rápido que su predecesor). Su batería presenta una capacidad de 25,9 kWh y su potencia máxima de carga es de 11 kW.
A nivel de chasis destaca la presencia del denominado Bentley Performance Active Chassis, que incluye el Dynamic Ride de la marca británica y la dirección a las cuatro ruedas, además de un diferencial de deslizamiento limitado controlado electrónicamente y una nueva generación de software ESC que "permite acceder a una amplia gama de estilos de conducción y proporciona una tracción fiable en todas las condiciones".
Todo ello con la presencia de nuevos amortiguadores de doble válvula que permiten controlar por separado la amortiguación de extensión y compresión. Bentley dice que se mantiene el control de la carrocería del modo Sport de la generación anterior, mientras que el confort de marcha en el modo Confort se ha mejorado significativamente.
Para presentar el nuevo Flying Spur la marca británica ha lanzado una película en la que se muestran "las nuevas capacidades dinámicas del vehículo de la mano de estrellas de la competición de ayer y de hoy". Se espera que los precios partan desde los 325.000 euros, aproximadamente.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
PRIMER MINISTRO DISCUTIRÁ
SOBRE PRESUPUESTO 2025
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Impulsarán un paquete de estímulo para reavivar economía
Las autoridades chinas necesitan impulsar un paquete de estímulo por al menos 10 billones de yuanes (US$ 1.42 billones) si quieren reavivar la inercia de crecimiento económico, según estimaciones de un antiguo alto asesor del Gobierno del gigante asiático.
Liu Shijin, exsubdirector del Centro de Investigación sobre el Desarrollo del Consejo de Estado (el Ejecutivo chino), hizo este llamamiento duran-
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
te un foro sobre macroeconomía celebrado en Pekín. En su opinión, se debería financiar la mencionada cantidad con bonos especiales a plazo ultralargo, y el enfoque debería estar en
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
afrontar las brechas en los servicios públicos básicos, combinando este plan con reformas estructurales del lado de la demanda que impulsen el consumo, estabilicen el crecimiento.
El mes más seco eobliga a Bogotá a tomar medida drástica
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
La capital de Colombia, Bogotá, está endureciendo las restricciones al uso del agua después de que las precipitaciones más bajas en más de medio siglo impidieron la recuperación de los niveles bajos de los embalses. A partir del 29 de setiembre, cada residente tendrá que pasar 24 horas sin agua corriente cada nueve días. La administración también prohíbe el uso del agua del grifo para lavar autos y regar el césped.
Las autoridades iniciaron el racionamiento de agua hace cinco meses con la esperanza de que el sistema de agua de Chingaza alcanzara al menos el 70% de su capacidad
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
total para octubre, cuando se prevé que alcance su punto máximo. Sin embargo, el clima seco ha durado más y el sistema se encuentra cerca del 45% de su capacidad.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
Inversiones & Enmiendas
Realizar una enmienda a un contrato es proponer un cambio, corrección, aclaración o eliminación de una o varias cláusulas dejando el acuerdo original intacto. Un pedido de enmienda no debe ser tomado como una ofensa o una falta de confianza entre las partes, sino un deseo de corregir elementos pocos claros o no se ajusten a un principio de equidad entre las partes. Una de las principales causas de enmienda puede ser la existencia de un elemento leonino el cual al momento de la firma no fue percibido por tal por la parte afectada que luego de un tiempo prudencial nota aquel factor. Se entiende por una cláusula leonina, la que otorga a una de las partes un beneficio injustificado como también desproporcionado en detrimento a la contraparte. El CCPY reza: "Art.671.- Si uno de los contratantes obtiene un ventaja manifiestamente injustificada, desproporcionada con la que recibe el otro, explotando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de este, podrá el lesionado, dentro de dos años demandar la nulidad del contrato o su modificación equitativa. La notable desproporción entre las prestaciones hace presumir la explotación, salvo prueba en contrario" Ahora, la contraparte a quien se le pida esa enmienda puede alegar que ya existe un contrato firmado y debe aplicarse el principio Pacta Sunt Servanda a lo que se puede responder con el principio de la Pirámide de Kelsen, que es la representación gráfica del sistema jurídico mediante una pirámide segmentada en diversas jerarquías, estratos o niveles. Representa una relación vertical de prelación entre las distintas normas jurídicas. En nuestra CN se hmenciona la jerarquía estratos de las normas en el A rt. 137: "La ley suprema de la República es la Constitución [1]. Esta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales [2] aprobados y ratificados, las leyes [3] dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en consecuencia, integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado".
EL SEMÁFORO
En Paraguay, el sector asegurador ha crecido de manera sostenida en los últimos años, aunque sigue siendo un protagonista silencioso en la economía nacional. Actualmente, 34 compañías de seguros operan oficialmente en el país, con un patrimonio neto que supera los US$ 370 millones y una cartera de primas que en el último ejercicio alcanzó los US$ 510 millones, representando un crecimiento del 12% en comparación con el ejercicio anterior. Estas cifras, que incluyen la cobertura de siniestros por más de US$ 300 millones para personas físicas y jurídicas, reflejan el dinamismo de un sector clave para la estabilidad financiera de los ciudadanos y las empresas.
A pesar de este flujo de inversión importante y su notable papel en el resguardo de bienes particulares y multimillonarias inversiones del sector público y privado, la presencia de las compañías aseguradoras en el debate mediático económico sigue siendo escasa. En un entorno donde la seguridad
Es fundamental seguir fomentando la cultura del seguro en Paraguay, un sector clave para la estabilidad financiera.
financiera es fundamental para el desarrollo, es crucial destacar la importancia de estas empresas en la protección y continuidad de proyectos e inversiones.
Conscientes de la relevancia de este sector y el esfuerzo que las compañías de seguros han realizado en cuanto a inversión, tecnología y expansión de servicios, en 5Días decidimos crear los Insurance Awards, un espacio para reconocer los logros de las empresas aseguradoras en Paraguay. En esta primera edición, 14 empresas fueron galardonadas en un total de 24 categorías, destacándose por su desempeño durante el último ejercicio.
El éxito del evento no solo se midió por la alta participación y la presencia de los medios de comunicación, sino también por el impacto positivo que tuvo en el ánimo del sector. Los premiados expresaron su satisfacción al tener, por primera vez, un espacio donde celebrar sus logros, compartir experiencias y generar nuevas oportunidades de negocio.
DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez
EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n
a B a r r et o EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego
ZELENSKI CON UN PLAN PARA VENCER
El presidente de Ucrania llegó a EE. UU. con un plan para la victoria: una lista de decisiones que deben tomarse con sus aliados antes de que finalice este año, según Zelenski.
AVANCES EN LA BIOCEÁNICA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN EMPRESAS
Paraguay ocupa el primer lugar en el indicador del porcentaje de empresas con participación femenina en la propiedad, con una incidencia del 63,4%, según análisis de Rediex.
El MOPC informó del progreso en la ejecución del tramo 3 del Corredor Bioceánico que se extiende desde Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo.
El señor de la tele
L
EL EXPERTO RESPONDE
"Como presidente del G20, Brasil lanzará una alianza global contra el hambre y la pobreza para acelerar la superación de estos flagelos".
PRESIDENTE DE BRASIL
Cuando uno recuerda sus primeros acercamientos al mundo, siempre hay figuras que marcan, que dejan huella y, sin saberlo, van moldeando el camino que eventualmente decidimos transitar. En mi caso, esa figura fue un hombre que, a través de la pantalla de Canal 13, transmitía con voz firme y tono medido la realidad del país en tiempos en los que decir la verdad era un acto de valentía. Con su traje impecable y su dicción precisa, este periodista se convirtió en un referente para mí, alguien que, sin conocerme, despertó el interés y la pasión que hoy, tantos años después, siguen siendo el motor de mi carrera. Tenía 14 años cuando sentí por primera vez el deseo de comunicar, de transmitir ideas, de enfrentar al público con la realidad, tal y como lo hacía aquel hombre que tanto admiraba. El destino, siempre sorprendente, me llevó hace seis años a ocupar el puesto de editor jefe en el diario 5Días. Fue un desafío enorme, un reto que acepté con entusiasmo, pero también con cierta reverencia, sabiendo que entre mis colegas se encontraba nada menos que el hombre que yo había admirado desde mi infancia. Recibir sus textos por correo, observar cómo desmenuzaba la realidad con precisión y elegancia, fue una experiencia fascinante. No solo era un maestro de la palabra hablada, sino también de la escrita. Su capacidad para relatar historias desconocidas, para analizar con rigor los hechos que habían marcado la historia de nuestro país, y para lanzar críticas fundamentadas con solidez técnica y científica, elevaban cada editorial, cada columna, a un nivel casi inalcanzable. Aquel hombre era Don Cristian Nielsen, el editorialista por excelencia del diario. Su pluma, siempre aguda, nos confrontaba y nos obligaba a reflexionar sobre nuestra sociedad, sobre el periodismo y sobre el papel que desempeñamos en la búsqueda de la verdad. Su partida nos dejó un vacío enorme, pero también nos dejó un legado inmenso, el de un periodismo de altura, hecho con pasión y compromiso, que nos invita a seguir su ejemplo.
Hay un nuevo comportamiento que está cambiando la forma en que promocionamos y comercializamos películas, ya que el consumo ha evolucionado. El público ya no se conforma solo con la experiencia en la sala de cine; busca entretenimiento que se extienda más allá de la pantalla.
i NFO r M e
prensa@5dias.com.py
En agosto de 2024, el Índice de Precios de Alimentos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), registró un valor de 120,7, que refleja una leve disminución del 1,1% respecto al mismo mes del año anterior, y una baja marginal del 0,3% frente a julio de 2024.
El precio del azúcar ha alcanzado su punto más bajo desde octubre de 2022, con una notable caída del 23,2% en comparación con agosto de 2023. Además, el índice de este producto experimentó una reducción del 4,7% en relación con el mes anterior. Esta baja ha sido atribuida principalmente a las mejores expectativas de cosecha en Tailandia e India, gracias a las lluvias que han favorecido el crecimiento de la caña de azúcar en ambos países.
CEREALES
Por su parte, el índice de precios de los cereales también mostró una reducción, cayendo un 11,9% respecto a agosto del año pasado, y un 0,5% frente a julio de 2024. Esta caída está relacionada con una menor demanda global y la competencia agresiva entre los principales exportadores, especialmente aquellos ubicados en la región del Mar Negro, quienes han mantenido precios altamente competitivos.
A pesar de la tendencia a la baja en los cereales, el maíz presentó una leve alza que contribuyó a amortiguar la caída general en el índice. Este aumento se debe, en parte, a la incertidumbre sobre el rendimiento de las cosechas en Estados Unidos, donde las altas temperaturas recientes han afectado las expectativas de producción.
LACTEOS
En contraste, el índice de precios de los productos lácteos mostró un comportamiento mixto en agosto de 2024. Mientras que, comparado con el mismo mes de 2023, registró un aumento del 14,2%, en comparación con julio de este año, tuvo una disminución del 2,2%. La creciente demanda internacional de lácteos ha sido un
factor clave en el aumento interanual, mientras que la incertidumbre en la oferta europea ha influido en las fluctuaciones mensuales.
ACEITES VEGETALES
El mercado de los aceites vegetales también ha mostrado variaciones significativas, ya que, en agosto, el índice de precios de estos productos aumentó un 8,1% en comparación con el año anterior y un 0,8% respecto al mes de julio.
De acuerdo al informe de la FAO, este comportamiento se debe principalmente a la subida en los precios del aceite de palma, que ha contrarrestado la baja en los precios de otros aceites, como el de soja, girasol y colza.
La reducción en los precios internacionales del
aceite de soja, por ejemplo, ha sido impulsada por las expectativas de una abundante producción mundial de esta oleaginosa para la campaña 2024/2025. Este factor ha generado un ambiente de relativa estabilidad en ciertos mercados clave, a pesar de las fluctuaciones en otros productos.
CARNE
El índice de precios de la carne también registró un aumento, con un alza del 3,7% respecto al mismo mes de 2023 y una variación positiva del 0,7% en comparación con julio de este año. Este comportamiento se atribuye principalmente al incremento de los precios de la carne vacuna, especialmente en Oceanía, donde la oferta de ganado ha disminuido por factores estacionales.
Sin embargo, a diferencia de la carne vacuna, los precios de otras carnes han mostrado una ligera reducción en los últimos meses, lo que ha evitado que el índice general de carne tenga un aumento mayor. Este fenómeno refleja la volatilidad de los mercados cárnicos, donde las variaciones de oferta y demanda juegan un rol clave.
EN PARAGUAY
A nivel local, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Paraguay para agosto de 2024 mostró una variación interanual del 4,3%. Este aumento se sitúa por encima de la meta inflacionaria del 4,0% establecida por el Banco Central del Paraguay (BCP), lo que genera preocupación sobre posibles ajustes en la política monetaria.
1,1% LA CIFRA
EL DATO ES LA BAJA RESPECTO AL MISMO MES DEL 2023
EN LA REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS ALIMENTARIOS LOCALES INCIDIERON LOS MENORES COSTOS DE PRODUCTOS HORTICOLAS Y DE LA CARNE VACUNA
El IPC de bienes alimenticios, en particular, experimentó un incremento del 8,1% en comparación con agosto de 2023. No obstante, comparado con el mes anterior, hubo una disminución del 1,4%, lo que refleja la volatilidad en los precios de algunos productos clave como frutas, hortalizas y carne.
Entre los factores que han contribuido a la reducción de los precios alimentarios locales se encuentran los menores costos de productos frutihortícolas y de la carne vacuna, junto con sus sustitutos. Esta retracción ha brindado cierto alivio a los consumidores, aunque la tendencia general sigue mostrando presiones inflacionarias en algunos sectores.
En una entrevista con Felipa Mersán, Directora de Incentiva, nos adentramos en los detalles de la creación de la certificación "Family Business", un programa que busca transformar las dinámicas de las empresas familiares en Paraguay.
Mersán explicó que su motivación para desarrollar esta certificación fue el interés en profundizar sus conocimientos sobre el manejo de empresas familiares. Destacó que Paraguay cuenta con un gran número de este tipo de compañías con potencial de crecimiento, y señaló que su principal objetivo es ayudar a profesionalizarse, lograr un mayor rendimiento y, sobre todo, proteger su patrimonio. "Me encantaría ser una facilitadora para todas aquellas familias y empresas que estén buscando profesionalizarse", afirmó.
El principal objetivo de la certificación, según Mersán, no es solo proporcionar información, sino fomentar una reflexión profunda en torno a los conceptos y aprendizajes adquiridos. En este sentido, compartió que "la teoría muchas veces no se aplica a la vida real; lo desafiante es cómo adaptar ese marco teórico a la realidad diaria". La certificación ofrece un espacio para que las familias empresarias se nutran de otras experiencias, tanto de éxito como de fracaso, lo que enriquece su propio proceso de transformación.
Uno de los aspectos que Mersán destacó como clave en el programa es la posibilidad de abrir conversaciones dentro de la familia empresarial. "Muchos empresarios asisten con sus familias, lo cual es beneficioso porque escuchar los conceptos juntos les permite abrir diálogos entre ellos". Para Mersán, el éxito de una empresa familiar radica en las conversaciones que se generan entre los miembros. Aunque parezcan sencillas, "son las más difíciles de realizar", aseguró.
la creación de un family office y cómo llevar a cabo una sucesión exitosa. Estos son aspectos cruciales para asegurar la continuidad y el éxito de las empresas a lo largo de generaciones.
VALOR AÑADIDO
Mersán subrayó que Incentiva busca ser un socio responsable en los procesos de transformación de las empresas familiares. "Constantemente nos estamos capacitando en temas de vanguardia para acompañar a las familias en su crecimiento", dijo. Para Mersán, el papel de Incentiva es no solo proporcionar conocimientos, sino también guiar a las familias y empresas a evitar errores que a menudo se cometen por desconocimiento.
familiares en Paraguay, Incentiva ha lanzado una nueva certificación denominada "Family Business", con el objetivo de acompañar y asesorar a las familias empresarias en su crecimiento y transformación. Felipa Mersán, Directora de Incentiva, compartió en una reciente entrevista los principales motivos y expectativas detrás de esta iniciativa que busca ser un puente entre el mundo empresarial y el bienestar familiar.
entorno propicio para abrir estas conversaciones, contribuyendo a la cohesión y armonía familiar, esenciales para el éxito empresarial a largo plazo.
NETWORKING
La teoría muchas veces no se aplica a la vida real; lo desafiante es cómo adaptar ese marco teórico a la realidad diaria. La certificación ofrece un espacio para que las familias empresarias se nutran".
ideas y soluciones en la gestión empresarial.
EXPECTATIVAS
PARA EL FUTURO DE LAS EMPRESAS FAMILIARES
La certificación "Family Business" está diseñada para abordar tanto los desafíos como las oportunidades que enfrentan las empresas familiares. Entre los temas que se tratan se encuentran la importancia de la planificación, el desarrollo de un protocolo familiar,
En el marco del fortalecimiento y profesionalización de las empresas
MOTIVACIÓN DETRÁS DE "FAMILY BUSINESS" El propósito de Incentiva no es solo brindar herramientas técnicas para el éxito empresarial, sino también generar espacios para que las familias puedan abordar temas que a veces resultan difíciles de tratar. Mersán enfatiza que la certificación ofrece un
Una de las ventajas más destacadas de la certificación "Family Business" es su accesibilidad. Según Mersán, todas las familias empresarias que deseen inscribirse pueden participar, sin importar el tamaño o tipo de empresa. El programa está diseñado para ofrecer beneficios tanto a empresas en etapas iniciales como a aquellas que ya cuentan con una estructura consolidada. "Considero sumamente valioso que las familias se involucren juntas en este proceso, lo que les permite crecer no solo como empresa, sino también como una unidad familiar más fuerte", añadió.
Además de los beneficios internos para las empresas participantes, la certificación también se destaca por las oportunidades de networking y colaboración que ofrece. Mersán resaltó que en los últimos días ha conocido a varias empresas internacionales interesadas en establecerse en Paraguay, y ha tenido la oportunidad de formar alianzas con consultoras de otros países. “El networking que se genera es una de las cosas más nutritivas de estas certificaciones”, comentó. Este intercambio de experiencias permite que las empresas paraguayas aprendan de casos internacionales que han enfrentado desafíos similares, lo cual contribuye a una mayor apertura hacia nuevas
En cuanto a las expectativas sobre el impacto de la certificación en el panorama empresarial familiar en Paraguay, Mersán es clara: Incentiva tiene el firme propósito de "incentivar a las personas y organizaciones a alcanzar su mejor versión". La misión de la certificación es acompañar a las empresas y familias en sus procesos de crecimiento y transformación, con un enfoque en el profesionalismo y el bienestar común.
“Queremos dejar un legado importante, ayudando a progresar a nuestra sociedad y al Paraguay”, afirmó Mersán, dejando en claro que la certificación "Family Business" es más que una simple herramienta empresarial, es un compromiso con el desarrollo integral de las familias y su impacto positivo en la economía del país.
Con esta nueva iniciativa, Incentiva busca consolidarse como un referente en el sector, brindando soluciones que no solo mejoren el rendimiento empresarial, sino que también fortalezcan el tejido familiar, considerado por Mersán como el principal patrimonio de cualquier empresa familiar. prensa@5dias.com.py
prensa@5dias.com.py
La Dirección del Registro Civil, en alianza con Bancard, lanzó una nueva modalidad de pagos con tarjeta de débito, QR y billeteras en su sede central. El servicio de pagos electrónicos ya se encuentra habilitado en los boxes de la institución. De esta manera, se suma a muchas otras entidades públicas que incorporan este sistema de pago en sus servicios para dar comodidad y facilidad a los usuarios.
La agilidad, seguridad y trazabilidad son los principales beneficios que impulsan la incorporación de pagos electrónicos en las instituciones públicas. De ahora en más todos los servicios registrales ofrecidos por la sede central, que tienen una tasa establecida por el Registro Civil, ya se pueden pagar con medios de pagos electrónicos.
FACILIDAD
Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar los pagos para los ciudadanos. Con la implementación de esta solución se busca ofrecer una experiencia mejorada al usuario,
más eficiente y accesible, modernizando los procesos administrativos de la institución.
“La adopción de pagos digita les no solo representa un progreso significativo
en términos de tecnología, sino que también refuerza el compromiso con la transparencia en la prestación de los servicios públicos. Al integrar estas herramientas innovadoras, estamos dando
un gran paso hacia un futuro más tecnológico”, Rigoberto Zarza, director del Registro Civil.
HITO
Para Bancard, acompañar este proceso de incorpo -
ración de pagos electrónicos en la Dirección de Registro del Estado Civil es un hito más cumplido al servicio de los ciudadanos paraguayos que cada vez más utilizan las tarjetas de débito como medio frecuente de pago para sus servicios y compras.
De acuerdo con datos del Bancard, el uso de medios de pago electrónicos y digitales se mantienen con tendencia alta. Uno de los ejemplos es el uso de tarjeta de débito que creció 39% en este semestre, comparado con el mismo periodo, pero del 2023.
Los actores de los sectores público y privado desempeñan un papel importante en el incentivo de uso de los pagos electrónicos y digitales, con miles de beneficios para la ciudadanía permitiendo democratizar el acceso al sistema financiero formal.
AFARA SALOMÓN
DIRECTOR GENERAL DE NEURAL GENIUS
La inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando el mundo de las ventas B2B, ofreciendo nuevas formas de interactuar con los clientes y mejorar la eficiencia de los equipos de ventas. En este artículo, exploraremos cómo puedes aprovechar la IA generativa para transformar tus estrategias de ventas y maximizar los resultados.
¿QUÉ ES LA IA GENERATIVA? DEFINICIÓN Y CONCEPTOS CLAVE
La IA generativa se refiere a una clase de modelos de inteligencia artificial que pueden crear contenido original, como textos, imágenes y sonidos, basándose en datos y patrones aprendidos. A diferencia de otras formas de IA que se limitan a procesar información existente, la IA generativa puede producir nuevas ideas y soluciones, haciéndola especialmente útil en un entorno de ventas B2B.
cada negocio.
ASISTENTES VIRTUALES EN VENTAS
Los asistentes virtuales, impulsados por modelos de IA generativa, pueden interactuar con los clientes en tiempo real, proporcionando información detallada sobre productos, respondiendo preguntas y guiando al cliente a lo largo del proceso de compra.
CÓMO IMPLEMENTAR IA GENERATIVA EN ESTRATEGIAS DE VENTAS PASOS INICIALES PARA LA ADOPCIÓN
Evaluar las necesidades de tu empresa: Identifica qué procesos de ventas pueden beneficiarse más de la automatización y la personalización.
ciones naturales y fluídas con los clientes, simulando interacciones humanas y brindando soporte a los equipos de ventas.
PLATAFORMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING
Estas plataformas combinan IA generativa con técnicas avanzadas de análisis de datos para personalizar el marketing y las comunicaciones de ventas, aumentando la efectividad de las campañas.
ESTRATEGIAS PARA MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE LA IA GENERATIVA PERSONALIZACIÓN DE LA INTERACCIÓN CON EL CLIENTE
Con la IA generativa, es posible ofrecer respuestas rápidas y precisas a los clientes, mejorando significativamente su experiencia".
Principales Tecnologías de IA Generativa Entre las tecnologías más destacadas se encuentran los modelos de lenguaje como GPT-4, que puede generar textos coherentes y contextualmente relevantes, y DALL-E, que crea imágenes basadas en descripciones de texto. Estas herramientas permiten a las empresas de ventas B2B ofrecer un contenido altamente personalizado y dinámico.
BENEFICIOS DE LA IA GENERATIVA EN VENTAS B2B AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
La IA generativa automatiza tareas repetitivas como la redacción de correos electrónicos, la generación de propuestas y la personalización de mensajes, liberando tiempo para que los equipos de ventas se concentren en actividades más estratégicas.
MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE
Con la IA generativa, es posible ofrecer respuestas rápidas y precisas a los clientes, mejorando significativamente su experiencia. Los asistentes virtuales pueden atender consultas comunes, lo que agiliza el proceso de venta y aumenta la satisfacción del cliente.
CASOS DE USO DE LA IA
GENERATIVA EN VENTAS B2B GENERACIÓN DE CONTENIDO PERSONALIZADO
Una de las aplicaciones más poderosas de la IA generativa es la creación de contenido personalizado para cada cliente. Esto incluye desde correos electrónicos adaptados hasta presentaciones de ventas que abordan las necesidades específicas de
Seleccionar las herramientas adecuadas: No todas las soluciones de IA generativa son iguales; elige aquellas que se alineen mejor con los objetivos de tu negocio. Capacitar a tu equipo: Asegúrate de que todos los miembros de tu equipo entiendan cómo utilizar estas nuevas herramientas para maximizar su efectividad.
INTEGRACIÓN CON HERRAMIENTAS EXISTENTES
Es crucial integrar la IA generativa con las plataformas de CRM y herramientas de automatización de marketing que ya utilizas. Esto garantizará una transición fluida y la máxima eficiencia en tus operaciones de ventas.
IMPACTO DE LA IA GENERATIVA EN LA PRODUCTIVIDAD DE LOS EQUIPOS DE VENTAS AHORRO DE TIEMPO Y RECURSOS
La automatización de tareas rutinarias reduce significativamente la carga de trabajo, permitiendo a los equipos de ventas centrarse en cerrar tratos y construir relaciones duraderas con los clientes.
OPTIMIZACIÓN DE LA TOMA DE DECISIONES
La IA generativa puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, proporcionando recomendaciones sobre las mejores estrategias de ventas, precios y técnicas de negociación.
HERRAMIENTAS POPULARES DE IA GENERATIVA PARA VENTAS B2B
CHATGPT Y OTROS MODELOS DE LENGUAJE
ChatGPT es una de las herramientas más populares, utilizada para crear conversa-
Utiliza la IA generativa para adaptar cada interacción al perfil del cliente, ofreciendo recomendaciones de productos y soluciones que realmente respondan a sus necesidades.
USO DE LA IA PARA EL ANÁLISIS PREDICTIVO
La IA generativa puede predecir patrones de compra y comportamiento del cliente, ayudando a los equipos de ventas a anticipar las necesidades y cerrar más ventas. Cómo Superar los Retos de la IA Generativa en Ventas B2B
CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE EQUIPOS
La formación continua es clave para que los equipos de ventas se sientan cómodos y competentes utilizando la IA generativa, garantizando que aprovechen al máximo sus capacidades.
MEJORAS CONTINUAS Y AJUSTES ESTRATÉGICOS
Monitorea el rendimiento de las herramientas de IA generativa y ajusta las estrategias según sea necesario para mantener la efectividad y adaptabilidad en un entorno de ventas dinámico.
IMPACTO EN EL FUTURO DE LAS VENTAS B2B TENDENCIAS EMERGENTES
La IA generativa seguirá evolucionando, con nuevas aplicaciones y funcionalidades que transformarán aún más el panorama de las ventas B2B.
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN CLIENTE-EMPRESA
La personalización extrema y la capacidad de anticipar las necesidades del cliente harán que las relaciones comerciales sean más fuertes y basadas en la confianza.
prensa@5dias.com.py
Asunción fue el epicentro de una de las conferencias más importantes del sector de las telecomunicaciones y el derecho digital en América Latina: Asunción Convergente 2024, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL), en colaboración con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Este evento se desarrolló en un contexto clave donde las telecomunicaciones y la digitalización transforman rápidamente las dinámicas sociales y económicas, planteando nuevos desafíos en términos de regulación, seguridad y protección de contenidos.
Varios renombrados conferencistas pasaron por la actividad, entre autoridades y profesionales locales, así como referentes de organismos internacionales.
CRIMEN
DESORGANIZADO
DIGITAL
Uno de ellos, el Gerente regional sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, del CAF, Jorge Srur. Este implementó un término que particularmente le preocupa, describiéndolo como “el desarrollo del crimen desorganizado digital”.
“Otro tema que me tiene particularmente preocupado y que no es el crimen organizado digital, sino también a la par el crimen desorganizado digital. El sicariato digital con el que estamos siendo víctimas o hemos sido o seremos o somos víctimas a diario, delitos que lamentablemente sufrimos pero no se denuncian”, lamentó.
Se refirió a su vez a que lo que mueve la agenda de todos los participantes al evento, fue la del tema del cibercrimen, con la piratería, con todo este mundo
Expertos nacionales e internacionales participaron del Asunción Convergente.
terrible del delito digital. “Bien se ha dicho que el cibercrimen hoy encabeza todos los rankings del crimen organizado y tiene una razón de ser, hoy en este tiempo desde el narcotráfico hasta la minería ilegal, la trata de migrantes, la explotación sexual, todos los crímenes terminan tarde o temprano o a la par con el uso de las cripto finanzas, los mecanismos de cibercriminalidad, no hay forma de que esto no funcione así”, enfatizó Srur.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
Otro de los disertantes fue el Ministro de Justicia Rodrigo Nicora, quien habló acerca de la necesidad de que cada vez sea mayor el nivel de implementación de tecnología para optimizar la legislación y la forma de atacar al crimen organi-
zado.
Uno de los puntos señalados por el secretario de Estado fue la implementación de inteligencia artificial para dinamizar los procesos judiciales, principalmente en lo referente al crimen organizado.
“Imaginemos un sistema judicial donde la inteligencia artificial analiza grandes volúmenes de datos para ayudar en la toma de decisiones, o donde el uso de las blockchains garantice la integridad de los documentos judiciales. Estos avances no están tan lejos de convertirse en una realidad y tienen el potencial enorme de mejorar significativamente la transparencia, por un lado, y la confianza en nuestras instituciones que tanto anhelamos. Estas mismas
herramientas pueden ser aplicadas en el sistema penitenciario para gestionar de manera más eficiente el historial de los internos, su comportamiento y su reinserción a la sociedad, asegurando que se tomen las mejores decisiones en tiempo real”, explicó Nicora.
Nicora manifestó que una de las herramientas tecnológicas que vienen empleando desde hace tiempo es la de las audiencias judiciales virtuales, lo que permite que el recluso no tenga que trasladarse desde remotas ciudades del interior del país, con el riesgo de traslado que esto conlleva.
“Desde la digitalización de documentos hasta el uso de las plataformas de videoconferencias para audiencias, la integración de herramientas tecnológicas en nuestro trabajo diario, va a permitir y permite no solo acelerar esos procesos, sino también mejorar la experiencia de todas las partes que están involucradas. Un ejemplo a destacar de estos avances justamente es la audiencia de medios telemáticos dentro del sistema penitenciario, que ha revolucionado la manera en que llevamos a cabo estos procesos judiciales. Ya no estamos limitados a las barreras geográficas de tener que trasladar personas, sino que ya podemos conectarnos con testigos, con peritos, con abogados, estén donde estén. Podemos también tener la capacidad de ahorrar tiempo y recursos financieros y humanos. Y justamente esto también
EL DATO
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA AGILIZAR EL PROCESO DE ANÁLISIS DE LA POBLACION PENAL
78,1% LA CIFRA
EL DATO ES EL NIVEL DE ACCESO DE LOS PARAGUAYOS A INTERNET
CERTAL, CONATEL Y EL CAF ORGANIZARON EL ASUNCIÓN CONVERGENTE 2024
nos ayuda a trabajar en un componente fundamental en cuanto a la seguridad”, comentó.
EDUCACIÓN
Sin embargo, el funcionario explicó que el avance tecnológico no se detiene en la mera implementación de estas herramientas. Reiteró que es vital que se eduque y se capacite a los profesionales del derecho para que aprovechen estas tecnologías de manera efectiva.
ASUNCIÓN CONVERGENTE
Un evento clave para el futuro digital de América Latina Asunción Convergente 2024 busca no solo generar un espacio de reflexión sobre los cambios que atraviesa el sector, sino también consolidar alianzas estratégicas entre actores regionales que permitan una transformación digital inclusiva y sostenible en América Latina.
En un momento en que la convergencia tecnológica redefine las fronteras de la comunicación, este evento se posiciona como un espacio imprescindible para quienes buscan estar al frente de los debates sobre regulación y derecho digital.
prensa@5dias.com.py as UNC i ÓN CONV er G e N te
María Soto, Presidenta de Isos Media Group, participó de la Conferencia Asunción Convergente, en la que se trató entre varios puntos, la necesidad de que los países de latinoamérica vayan avanzando en legislación e insumos tecnológicos, para hacer frente a la evolución del cibercrimen que hoy le lleva la ventaja a la mayoría de los organismos de seguridad y al Poder Judicial.
Una de las herramientas fundamentales a criterio de la experta es que Paraguay cuente en el menor tiempo posible, con la tecnología 5 G a disposición.
“Festejamos que próximamente, 2024, 2025, se pueda licitar en Paraguay la red 5G de telecomunicaciones, que también es muy importante porque le va a dar a Paraguay la posibilidad de poder acceder en forma mucho más veloz y con muchas más prestaciones a todo este mundo digital”, expresó.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay sigue avanzando en los procesos de redes al iniciar el ingreso de la quinta generación de telecomunicaciones móviles en el país.
La licitación del espectro radioeléctrico se llevará a cabo para una frecuencia de 3.500 MHz, la cual está asociada directamente a la tecnología 5G, en los primeros meses de 2025.
Se espera que la adjudicación de la licencia para la red 5G se concrete en los primeros meses de 2025, con una implementación estimada para mediados de ese mismo año. Las redes 5G se activarán inicialmente en el Área Metropolitana de Asunción, para luego expandirse gradualmente por todo el territorio nacional.
Cabe resaltar que Paraguay, como miembro adherente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, sigue un marco normativo riguroso con respecto a las radiaciones. Desde Conatel
Conatel estima que el llamado a licitación para la tecnología 5 G será en el 2025.
se destaca la ejecución de un monitoreo constante que puede ser consultado en línea, asegurando así la transparencia y seguridad en los servicios de telecomunicaciones del país.
Soto celebró a su vez que en estos últimos días en Latinoamérica fue justamente la esencialidad de Internet que decretó Chile.
“Chile decretó la esencialidad de Internet, y eso es muy importante justamente para la integración, porque no nos tenemos que olvidar que tenemos que tratar de acortar la brecha digital. Vivimos en un mundo digital, pero no todos los ciudadanos de este mundo tienen acceso a la digitalización y a la oportunidad de trabajar, de poder tener salud, de poder educarse, poder entretenerse también. Y hoy no todos
tienen acceso a Internet”, resaltó.
ASUNCIÓN
CONVERGENTE
La Presidenta de Isos Media Group resaltó el evento Asunción Convergente organizado por varias instituciones como el Centro de Estudios para el Desarrollo de las Telecomunicaciones y el Acceso a la Sociedad de la Información de América Latina (CERTAL), en colaboración con la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
“Por primera vez en un evento decimos desde Isos Media Group bienvenidos no solamente a la industria de las telecomunicaciones, a la industria del audiovisual, sino también a la industria de la justicia. Y gracias a CERTAL por invi-
tarnos a participar de este evento y organizarlo en conjunto con la CONATEL y con la CAF. Es un momento muy importante para lo que son los eventos de Isos y lo que hacemos a nivel regional, no solamente en Paraguay, ya desde hace 20 años, sino también en Chile, en Uruguay, en Argentina y en todos los países donde estamos trabajando”, comentó.
PARA LA JUSTICIA
Soto refirió que a medida que se da un crecimiento del ciberdelito, de aspectos como la inteligencia artificial, big data, todo lleva a la digitalización., por lo que el sistema judicial debe pasar indefectiblemente por el mismo proceso para no quedarse atrás.
“Nos tenemos que cuidar a nosotros, a los ciuda-
danos digitales. Y son ustedes, los fiscales, los jueces, la justicia, los que tienen que cuidarnos. Pero no nos tenemos que olvidar de nosotros, de los seres digitales, de los que estamos conviviendo continuamente con lo digital, con este mundo tecnológico. Siempre convocamos a los operadores de televisión, a los operadores de telecomunicaciones.
Hoy convocamos también a los programadores que también sufren de la piratería. Hoy nos acompañan representantes de Disney, nos acompañan representantes de Taze Sport, nos acompañan también de Telecom, de Millicom, de Claro. Las empresas de telecomunicaciones, Conatel, cumple un papel fundamental en todo lo que es
MarÍa
Nos tenemos que cuidar a nosotros, entre todos, a los ciudadanos digitales. Y son ustedes, los fiscales, los jueces, la justicia en general, los que tienen que cuidarnos".
EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA LA TECNOLOGÍA 5G SERÍA EN 202 EL DATO
el desarrollo de Internet”, manifestó.
“Termino simplemente con una frase de un filósofo, Schopenhauer, que decía que las cartas están echadas, solamente resta jugarlas y eso depende de todos ustedes y de todos nosotros. Así que muchas gracias”, acotó.
Este evento surge en un contexto clave donde las telecomunicaciones y la digitalización transforman rápidamente las dinámicas sociales y económicas, planteando nuevos desafíos en términos de regulación, seguridad y protección de contenidos. Asunción Convergente 2024 se presenta como una plataforma estratégica para el intercambio de ideas y la construcción de soluciones conjuntas entre actores del sector público y privado
Amediados de septiembre, el frescor de los días de verano toca a su fin en los 8.000 pastos alpinos de Austria, donde los ganaderos emprenden la trashumancia de sus más de 500.000 rebaños durante la colorida fiesta de Almabtrieb a base de flores, cintas y campanas que marcan el inicio del otoño en los extensos prados de las regiones más elevadas del país.
En esta época del año, la acogedora atmósfera de Innsbruck, capital del Tirol, se presta a todo tipo de planes: naturaleza y cultura, diversión y desafíos, ciudad y campo. Localizada en el valle del Eno, en medio de altas montañas, la antigua ciudad imperial de la Casa de Habsburgo exhibe sus encantos desde el corazón de la ciudad hasta las alturas de la Nordkette.
Mientras las hojas cambian de color, Innsbruck y sus alrededores ofrecen planes sencillos al aire libre y visitas guiadas a sus numerosos palacios y castillos. El clima fresco y los senderos bien señalizados, como el de Zirbenweg, permiten explorar las montañas circundantes en las rutas de la cordillera Nordkette, a través del funicular, y Patscherkofel, con sus impresionantes panorámicas del entorno.
En el centro histórico de la ciudad encontramos una
La capital del Tirol con la naturaleza en su máximo esplendor
perfecta combinación de arquitectura, entre la que habría que destacar la Torre de la Ciudad, y edificios antiguos, todos ellos sal-
picados de templos de la mejor gastronomía, galerías de arte, tiendas de diseño y espectáculos nocturnos con una variedad única de ocio
y relajación a diferentes altitudes, como corresponde a una auténtica metrópolis alpina.
Además, la encantadora
Innsbruck combina historia y modernidad en una serie de siete paseos temáticos por rutas insólitas alejadas del bullicio: desde las orillas del río Inn, junto a las imponentes casas de colores con tejados a dos aguas, al salto de esquí de Bergisel hasta el desfiladero de Sill, pasando por el histórico barrio de Anpruggen y las huellas de los Habsburgo.
En el corazón de la ciudad, el emperador Maximiliano I mandó cubrir el Tejadillo de Oro con 2.657 tejas de cobre alrededor del año 1500. Ese majestuoso mirador, a 31 metros sobre el suelo, se convirtió en el palco real para presenciar torneos de caballeros y hoy cuenta con restaurantes y cafeterías para poder disfrutar de las vistas y la animada vida callejera de la ciudad.
Los Habsburgo dejaron su huella en Innsbruck, como demuestra el Palacio Imperial (uno de los edificios históricos más importantes de Austria, junto con el castillo de Schönbrunn en Viena, donde se conserva el legado
de María Teresa) y la cautivadora Iglesia de la Corte, con sus 28 figuras de bronce de tamaño «sobrenatural» que custodian el cenotafio del emperador.
Además de las visitas obligadas al Castillo de Ambras, la Abadía Wilten (con su espectacular coro de niños), el Museo Grassmayr o el precioso Zoo Alpino (para disfrutar durante una escapada en familia), los mercados y restaurantes locales ofrecen especialidades otoñales como platos de caza (como venado y jabalí) y el delicioso postre kaiserschmarrn, típico de la región.
Después de visitar el mítico restaurante Ottoburg (que ocupa uno de los edificios más antiguos de Innsbruck), la vinoteca Weinbar 360º (cuyos caldos guardan relación directa con las montañas) y el Café Kröll (con su inmejorable apfelstrudel), el visitante estará por fin preparado para deleitarse con los indescriptibles kaspressknödel: todo el sabor de la región en un solo bocado.
prensa@5dias.com.py
El Grupo Garden lanzó oficialmente el Kia K3 en sus dos versiones, sedán y cross. El vehículo apunta a revolucionar el segmento con mayor tecnología y confort. Los interesados en adquirir el rodado pueden acercarse a los locales de la concesionaria o contactar con algún vendedor.
El Kia K3 cross invita a vivir más de lo que puede gustar, no solo en la ciudad, sino también fuera de ella. Expande los planes y posibilidades con sus rieles en el techo, ideales para transportar lo que se necesita para lograr el plan perfecto.
ESPER ADO
Para la brand mánager de Kia, Elsa Sanabria,el vehículo es un modelo súper esperado por todos y la versión sedán incluso está en el mercado hace unos meses, ya con varias unidades vendidas y desde la semana pasada ya se encuentra la versión cross, que verdaderamente llegó para revolucionar el segmento.
“Es un modelo súper significativo para Kia porque representa de verdad un desafío en lo que es el segmento de sedanes. Ahora que ha ido decreciendo justamente por el crecimiento de la SUV en nuestro país y también en otros países de la región. El K3 tiene un diseño tan atractivo que ha roto ese mito, vamos a decir, e inclusive lo hace súper juvenil y futurista”, explicó Sanabria en una entrevista con 5 Días.
VERSIONES
La versión cross es deportiva y ahora en la versión GT Line, que vienen en diferentes motorizaciones en 1.4 o 1.6, dependiendo también de qué es lo que busca el cliente. Tiene un montón de tecnología en cuanto a prevención de accidentes y asistentes de conducción, que es una tecnología de Kia que viene desarrollándose desde hace muchísimo tiempo y va perfeccionándose cada vez más.
Ambas versiones traen incorporadas la tecnología
de conectividad, teniendo una pantalla integrada de 8 pulgadas de multimedia con Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico, que también está conectado al cluster, que es digital y cuenta con varios puntos de conexión USB, USB-C y cargador inalámbrico.
ELEGANTE
“Tiene el tapizado de cuero y un montón de detalles que lo hacen que sea bastante elegante y distinguido. La gente debe animarse
a probar el vehículo, pueden hacer el test drive, pueden agendarse contactando a alguna de nuestras redes sociales y pueden entrar a la página de Kia, llenan ahí el formulario de solicitud de test drive, y enseguida le contactan a un asesor de ventas para agendarse”, añadió la funcionaria.
El nuevo Kia K3 sube el listón en términos de diseño, confort y tecnología en el segmento. Está diseñado específicamente para su-
perar las necesidades de sus clientes y ofrecerles un atractivo emocional además de funcional gracias a sus prestaciones y gran despeje del suelo.
AUDAZ
Guiado por la nueva filosofía de diseño de Kia, audaz y elegante a la vez. Además, se introdujo una versión nueva y deportiva, que ofrece una opción interesante para los entusiastas y sobre todo para todas las personas que es-
tán buscando un modelo que pueda llenar todas las expectativas.
Ambas versiones, sedán y cross, representan un gran avance en diseño y dedicación a brindar soluciones de movilidad hechas a medida que se alineen con precisión con los requisitos del mercado latinoamericano, reconociendo el importante potencial de crecimiento presente en centro y Sudamérica.
El cross es una opción un poco más juvenil, con las mismas prestaciones del sedán, pero con diferentes dimensiones. El largo del vehículo en la versión sedán es de 4.5 metros de largo y en la versión cross 4.2 metros de largo. El alto del mismo es 1.47 en el sedán y 1.49 en la versión cross.
PRECIO
De acuerdo a las características del modelo, el maletero del sedán es más amplio que en la versión cross, tiene 544 litros versus 390 en la versión cross. Este rodado se puede adquirir desde US$ 17.990, que sería la versión mecánica del sedán.
K3
17.990 LA CIFRA
A REVOLUCIONAR EL SEGMENTO DE LOS SEDANES Y SUV. EL DATO DÓLARES CUESTA LA VERSIÓN MECÁNICA DEL SEDÁN
OTRAS MONEDAS
Peso Argentino
C: 5 - V: 6,6
20 de septiembre de 2024
TECNOLOGÍA Bloomberg
Los organismos de radiodifusión se enfrentan a un aumento mundial de la transmisión ilegal de deportes en vivo que les está privando de decenas de miles de millones de dólares en ingresos potenciales, y parece que no pueden hacer mucho al respecto.
Las transmisiones no autorizadas pueden resultar atractivas para los fanáticos con problemas de liquidez que buscan ver eventos de gran envergadura sin pagar cuotas de suscripción, pero de lo contrario gran parte de ese dinero volvería a las propias ligas,por lo que las transmisiones piratas en realidad están chupando dinero de los clubes que apoya n esos fanáticos.
La piratería de deportes en vivo existe desde la década de 1980, cuando los piratas informáticos encontraron formas de acceder a transmisiones encriptadas de eventos deportivos en la televisión por cable.
Lo que ha cambiado es la generalización y normalización de esta práctica desde que las retransmisiones deportivas pasaron a ser a través de Internet. Una búsqueda en Google mostrará una gran cantidad de retransmisiones pirateadas disponibles con unos pocos clics. Las retransmisiones se publicitan ampliamente en las redes sociales, lo que les da un aire de legitimidad y llega a audiencias que de otro modo no considerarían violar la ley para ver a su equipo favorito. Algunos de los servicios ilegales de mayor calidad incluso tienen sus propias operaciones de atención al cliente.
El resultado es que las emisoras están perdiendo hasta US$ 28.000 millones en ingresos anuales potenciales, según un estudio de Synamedia, que vende herramientas antipiratería, y la firma de investigación de medio Ampere Analysis. Casi todos los deportes se ven afectados, incluidos el fútbol, el cricket, el boxeo y las carreras de Fórmula Uno.
¿CÓMO FUNCIONA?
En términos generales, la piratería deportiva consiste en capturar una transmisión legítima y retransmitirla en otro sitio web sin el
INSTAGRAM PORTUGAL SE CONVIRTIÓ EN LA SELECCIÓN CON MÁS SEGUIDORES
La selección portuguesa de fútbol superó el perfil de la selección brasileña de fútbol en Instagram y pasó a liderar el ranking de equipos con más seguidores en la plataforma. El perfil (@portugal) tuvo un aumento de 1,9 millones de seguidores en Instagram en 2024.
permiso del titular de los derechos de transmisión. Algunos piratas utilizan plataformas de redes sociales como X, TikTok y YouTube que tienen capacidades de transmisión en vivo. Otros utilizan sitios web creados para ese fin.
Algunos piratas ofrecen versiones modificadas de pequeños dispositivos conocidos como dongles, que se conectan a un televisor para permitir el acceso a una variedad de servicios de transmisión. Si bien los dongles en sí mismos suelen ser legales, se pueden reprogramar para otorgar acceso a contenido pirateado.
Los piratas ganan dinero vendiendo publicidad o cobrando tarifas de suscripción más bajas que las de proveedores legítimos como Sky de Comcast Corp., Paramount+, Discovery+ o Dazn.
Cameron Andrews, responsable de lucha contra la piratería en la emisora deportiva beIN, con sede en Qatar, dijo que la industria se percató por primera vez de qué gran parte de su contenido se estaba viendo en línea de manera ilegal a principios de la última década. En aquel entonces, la oferta tendía a ser inferior a la oferta real.
“La calidad era mala, había buffering y la mentalidad era ‘buena suerte si quieres ver deportes con ese nivel de calidad’”, indicó Andrews.
Desde entonces, el nivel de las transmisiones ilegales ha mejorado y el número de eventos deportivos en vivo pirateados se ha disparado, creciendo 30% en 2022 en todos los países de la Unión Europea, según un estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE.
El reciente aumento de la piratería ha coincidido con el aumento de las tarifas de suscripción a los servicios de streaming, lo que ha llevado a los consumidores a
ser más selectivos a la hora de elegir cuántos servicios suscriben.
¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL ERRADICAR LA PIRATERÍA DEPORTIVA?
Las técnicas desarrolladas para detectar películas, programas de televisión y música pirateados en línea no funcionan tan eficazmente con el contenido en vivo. El contenido pregrabado, como una película, se puede detectar automáticamente mediante tecnología de comparación digital, ya sea por una plataforma en línea en el momento en que alguien intenta subirlo o por el titular de los derechos de
autor que utiliza herramientas para escanear la web. Esto puede permitir que plataformas como YouTube bloqueen la subida antes de que se produzca, o que el titular de los derechos de autor encuentre el contenido pirateado y presente una solicitud legal para que se elimine.
Este tipo de tecnología de comparación no funciona con un evento en vivo (a menos que el evento ya se esté transmitiendo a través del canal legítimo de una emisora en una plataforma de redes sociales) porque no hay un programa pregrabado con el que compararlo. Y el proceso de eliminación legal puede llevar varias horas, si no más, hasta que el evento ya ha terminado.
Es más, cuando se interrumpe una transmisión en vivo ilícita, es relativamente fácil para el pirata configurar una nueva en un nuevo servidor, lo que da lugar a un juego de whack-a-mole.
¿SE TRATA SOLO DE DINERO? No, hay otras razones por las que los aficionados al deporte recurren a sitios de streaming ilegales. Algunos ofrecen una ventanilla única y práctica para obtener contenido, incluidos deportes y películas agrupados a partir de una variedad de servicios de streaming por suscripción legítimos.
En algunos casos, la única forma en que los aficionados pueden ver algunos partidos en directo es a través de transmisiones pirateadas. Ese es el caso de los partidos de la Premier League del sábado por la tarde en el Reino Unido, cuya transmisión en directo está prohibida desde la década de 1960 como una forma de aumentar la asistencia a los partidos de las ligas inferiores.