


Unas 14 compañías de seguros recibieron el premio Insurance Awards 2024, elaborado por el equipo de análisis de datos de 5Días y que reconoce el desempeño económico que han tenido en el último ejercicio en un total de
24 categorías. Las autoridades de las empresas líderes de la industria destacaron la relevancia de este reconocimiento al esfuerzo que viene desarrollando un sector económico que mueve más de US$ 510 millones al año en primas.
Pág. 6
El Ministerio de Vivienda firmó un contrato de fideicomiso de administración y garantía para el Programa Che Róga Porã, con el banco Zeta como entidad estructuradora. Este programa tiene actualmente en oferta a unas 724 viviendas, destacándose por sus condiciones flexibles y una baja tasa de financiamiento.
Pág. 8
PARACEL AJUSTES DE LA FED AYUDARÁN A EJECUTAR EL CIERRE FINANCIERO DEL PROYECTO.
Pág. 17
itti DIRECTOR DE LA FIRMA DESTACA VALOR DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL SOBRE SOSTENIBILIDAD.
Pág. 19
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
Pág. 4 NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4 NEGOCIOS EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
P
P
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO P
La "Operación 404", liderada por Brasil desde 2019, ha incluido a Paraguay en su séptima fase para combatir la piratería digital y el cibercrimen. Las pérdidas anuales en Paraguay superan los 100 millones de dólares, afectando gravemente la inversión y la seguridad financiera. Es urgente que el país fortalezca su marco jurídico para erradicar este flagelo y mejorar su atractivo para el capital extranjero.
ECUADOR
petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO
La Frase
ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO
GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses
ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA
estadounidense reemplazará a su presidente, Wade Davis, debido a no haber cumplido con las expectativas.
BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.
La Corte Suprema de Justicia impide que en Paraguay se pueda construir y consolidar un Estado de derecho pleno".
Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.
Lo positivo
51
PUNTOS
EXSENADORA KATTYA GONZÁLEZ
JAVIER MILEI
PRESIDENTE DE ARGENTINA
red de comunicaciones de X permitió que volviera a estar disponible, después de que una orden de bloqueo del tribunal.
La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.
2024
Los equipos más valiosos de futbol en 2024 (cifras en millones de dólares) US$260 6.600
Invirtió Pampa Energía para inaugurar su sexto parque eólico en Argentina.
REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.
el salario de sus empleados de almacén en al menos US$1,50 la hora y regalará la suscripción a Prime a partir del próximo año.
La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.
SANTIAGO PEÑA @SantiPenap
cuyos walkie-talkies explotaron en Líbano, dijo que detuvo la producción del modelo afectado hace una década.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.
VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb
Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.
Nuestra relación con el Estado de Israel está construida sobre pilares sólidos: la fe y la esperanza. Nos une la convicción de que podemos lograr grandes cosas cuando trabajamos juntos. Sigamos adelante, con la mirada puesta en todo lo que aún podemos construir.
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
gafas Spectacles para realidad aumentada, disponibles para desarrolladores a través de una suscripción mensual de US$99.
El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.
Un café con...
FUENTE:ELCEO
Lo negativo
2,0
PORCIENTO
negativo
LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".
Es el déficit de trabajadores que EE.UU. enfrentará en menos de una década Lo positivo
ALVARO MATIAS GRAU @Alvaromgrau
¡¡¡CÓMPLICES!!!
Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?
CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos
Acaban de rechazar el primer intento de pedido de intervención para la nefasta administración de Nenecho. Los asuncenos no se merecen esto. Nenecho y sus cómplices están condenando a la ciudad a que se siga destruyendo.
En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...
ESPERANZA MARTINEZ @esperanza_py
Que lástima que la Municipalidad de Asunción no es una organización de la sociedad civil, a lo mejor así tenían interés en investigar dónde están los millones de dólares que se esfumaron...
KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9
La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.
DIRECTOR EJECUTIVO DE PARCAPY
MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
El VC & Startup Summit 2024 que se llevará a cabo en nuestro país. ¿Cuándo va a ser este Summit?
¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?
Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente
El VC & Startup Summit 2024 se realizará el 25 de septiembre en el centro de convenciones del Paseo Bladería, en el Salón Bicentenario.
La importancia del grado de inversión. ¿Cómo impacta esta noticia al sector en el que ustedes están trabajando?
¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?
Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.
La noticia del grado de inversión nos vino muy bien en el proceso de organizar el evento. Esto repercutió de manera muy positiva en las conversaciones que teníamos con inversores extranjeros y startups que tenían interés en venir. Esto despertó la curiosidad de conocer qué está sucediendo en Paraguay y por qué este país está llamando la atención.
¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?
¿Qué es Parcapy?
Parcapy es la asociación paraguaya de Venture Capital. Aglutina y une los principales fondos de inversiones, tanto nacionales como internacionales, que tienen foco de inversión en Paraguay.
El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.
¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?
Cuando hablamos de eventos y Paraguay, es porque las condiciones están bien. Pero definitivamente hay cosas que ajustar. ¿Qué tenemos que ajustar?
Creo que un trabajo pendiente es unir a todos en una mesa de trabajo para trazar un plano más a largo plazo del país que queremos ser.
Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.
Por tus compras desde Gs. 500 mil
Con todas las tarjetas de crédito de la colección Apropiarte Familiar Te podés llevar un Shopping bag
El canje de los shopping bag se realiza todos los días en el horario de 16 a 20hs. Todos los martes contás con 25% de descuento con tus tarjetas de crédito Oro y Platinum
prensa@5dias.com.py
La Administración
Nacional de Electricidad (ANDE) emitió la resolución N.º 49574 el 13 de septiembre de 2024, en la cual se aprueba el orden de las propuestas de precios para la venta de energía paraguaya en el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). Esta medida, aseguran, marca un paso importante en el esfuerzo de Paraguay por ampliar su participación en el sector energético regional.
La lista de propuestas aprobadas está encabezada por Infinity Comercializadora de Energía Ltda., que presentó una oferta de US$ 21,03 por megavatio hora para un contrato de seis años.
7 LA CIFRA
EMPRESAS DE UN TOTAL DE 11 CONTINÚAN EN CARRERA.
LA MÁSPROPUESTA ALTA LA HIZO INFINITY POR UN VALOR DE US$ 21,03 MW/H. EL DATO
RESOLUCIÓN P/Nº 49574
A N D E PRESIDENCIA
Le sigue Matrix Comercializadora de Energia Elétrica S.A., con una oferta de US$ 12,00 por megavatio para
contratos de entre uno y tres años. Ambar Comercializadora de Energia Ltda. ofertó
POR LA QUE SE APRUEBA EL ORDEN DE LAS PROPUESTAS DE PRECIOS (SOBRE N° 2) INHERENTES AL CONCURSO DE PRECIOS DE VENTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARAGUAYA PARA EL AMBIENTE DE CONTRATACIÓN LIBRE (ACL) DEL MERCADO ELÉCTRICO BRASILEÑO (MEB).
US$ 10,33 por megavatio para un contrato de seis años, quedando en tercer lugar.
EMPRESA
1 INFINITY COMERCIALIZADORA DE ENERGIA
2 MATRIX COMERCIALIZADORA DE ENERGIA ELETRICA S.A.
3 AMBAR COMERCIALIZADORA DE ENERGIA LTDA.
Propuesta Económica Precio (USD/MWh) Cantidad de
4 ENEL TRADING BRASIL S.A. 10,11
5 KROMA COMERCIALIZADORA
6
7
* (01/01/2025 – 31/12/2026)
** (01/01/2025 – 31/12/2030)
Art. 2º- Comunicar a quienes corresponda.
Firmado digitalmente por FELIX ELADIO SOSA GIMENEZ
a MISIÓN DE LA ANDE es satisfacer las necesidades de energía eléctrica del país y actuar en regional, con responsabilidad socioambiental para contribuir al desarrollo del Paraguay y al bienestar de su población.
En cuarta posición, Enel Trading Brasil S.A. propuso US$ 10,11 por megavatio para un contrato de dos años que se extiende del 2025 al 2026.
Kroma Comercializadora de Energia y Vitol Power Brasil Ltda. presentaron ofertas muy similares, con precios de US$ 8,68 por MWh y US$ 8,66 por megavatio respectivamente, ambas para contratos de seis años, aunque el de Vitol Power abarcará el periodo 2025-2030.
Por último, Engelhart CTP (Brasil) S.A. ofreció el precio más bajo, de US$ 7,73 por MWh, para un contrato de tres años.
La ANDE destacó que este proceso es parte de una estrategia para consolidar a Paraguay como un proveedor confiable en el mercado energético regional, maximizando el uso de su energía excedente. Los contratos entrarán en vigencia el 1 de enero de 2025, momento en el que comenzarán las ventas oficiales al Brasil.
El presidente de la ANDE, Félix Sosa, resaltó que esta licitación es una oportunidad para que Paraguay afiance su posición en el sector energético brasileño y diversifique las fuentes de ingreso provenientes de la energía hidroeléctrica generada en el país.
prensa@5dias.com.py
El sector asegurador paraguayo vivió un encuentro memorable con la realización de los Insurance Awards 2024, un evento exclusivo organizado por el diario 5Días. Durante la gala se reconoció a las compañías de seguros que han sobresalido en diversas áreas clave, destacando su impacto en la economía del país y su contribución al desarrollo del sector.
En su primera edición, los Insurance Awards 2024 premiaron a las empresas más influyentes y rentables del sector asegurador en Paraguay, con categorías que reflejan los principales indicadores de éxito y solidez financiera. Estas categorías fueron las de Mayor utilidad, Mayor patrimonio y Mayores activos.
SANCOR
SEGUROS
Carlos Jaitzman, Gerente General de Sancor Seguros Paraguay, una de las firmas más galardonadas, expresó, “Para nosotros es una alegría este reconocimiento después de 15 años en Paraguay, poder lograr un primer lugar en diferentes ramos como agropecuario, agro navegación y responsabilidad civil. Es muy importante. Agradecemos el reconocimiento. Venimos trabajando en estos años para ir creciendo en el mercado, de ser una marca presente. El rubro está bien, venimos de una etapa complicada como fue la pandemia, estamos creciendo pero faltan una serie de medidas, más que nada del sector gubernamental para lograr un crecimiento sostenible. Somos muchos participantes y la competencia es muy dura, pero
1 Máxima Utilidad
2 Líder en Ingresos
3 Mayor Pago de Siniestros
4 Líder en Cartera de Inversión
Itaú Seguros Paraguay S.A.
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros Aseguradora Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros La Consolidada S.A. De Seguros
Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
5 Mejor Resultado sobre Inversión Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
6 Mayor Rentabilidad de Inversión Rumbos S.A. De Seguros
7 Compañía con más Activos
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
8 Mayor Patrimonio Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros
Nobleza Seguros S.A. Compañia De Seguros Seguros Generales S. A. (Segesa)
Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Itaú Seguros Paraguay S.A.
9 Mayor Crecimiento Interanual La Independencia De Seguros S.A. El Sol Del Paraguay Compañía De Seguros Y Reaseguros Aseguradora Paraguaya S.A
10 Mejor Rentabilidad sobre Patrimonio Atlas S.A. De Seguros
11 Mejor Desempeño en Vida Itaú Seguros Paraguay S.A.
12 Mejor Desempeño en Caución La Consolidada S.A. De Seguros
13 Liderazgo en Riesgos Técnicos Royal Seguros S.A. Compañía De Seguros
14 Mejor Compañía en Aeronavegación Sancor Seguros Del Paraguay S.A.
15 Excelencia en Responsabilidad Civil Sancor Seguros Del Paraguay S.A.
Itaú Seguros Paraguay S.A. Familiar Seguros S.A.
Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
Royal Seguros S.A. Compañía De Seguros Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Aseguradora Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. El Comercio Paraguayo S.A. De Seguros
16 Mejor Desempeño en Riesgos Varios Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros Familiar Seguros S.A.
17 Liderazgo en Seguros Agropecuarios Sancor Seguros Del Paraguay S.A.
18 Mejor Cobertura en Cristales Vidrios y Espejos La Consolidada S.A. De Seguros
19 Mejor Cobertura en Robo y Asalto Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
20 Excelencia en Accidentes a Pasajeros Rumbos S.A. De Seguros
21 Mejor Desempeño en Seguros de Automóviles Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A. Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. De Seguros
Aseguradora Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros
Ueno Seguros S.A. El Comercio Paraguayo S.A. De Seguros
Aseguradora Del Este S.A De Seguros Y Reaseguros La Consolidada S.A. De Seguros
22 Liderazgo en Accidentes Personales Aseguradora Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros La Rural S.A. De Seguros Royal Seguros S.A. Compañía De Seguros
23 Mejor Cobertura en Transportes Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
24 Mejor Cobertura en Seguros de Incendios Mapfre Paraguay Compañía De Seguros S.A.
creemos que con algunas medidas que puedan llegar a salir, sobre todo en el futuro inmediato, puede haber un crecimiento más sostenido”.
MAPFRE
Carlos Agnesina, Director
Comercial de Mapfre Paraguay, por su parte señaló, “El reconocimiento a nuestros clientes que confían en nosotros y también al equipo de Mapfre que trabaja todos los días para que seamos más eficientes y tengamos un ex-
celente servicio de cara a los clientes. El ciudadano en general lo que asegura es su auto, después su casa y después su vida. Lo que aumentó es el tema de las empresas. Estas tomaron muchísimo más conocimiento de lo que es el seguro y la necesidad de poder contratarlo. En Paraguay el rubro seguros está muy bien y con una oportunidad tremenda de seguir creciendo. El mercado puede crecer fácilmente tres veces más de lo que es hoy. En Para
Seguridad S.A. Compañía De Seguros Aseguradora Yacyreta S.A. De Seguros Y Reaseguros
Patria S.A. De Seguros Y Reaseguros Seguridad S.A. Compañía De Seguros
guay no existe una ley de seguro obligatorio, pero sí existe la necesidad de los seguros”.
El ingeniero Gustavo Samaniego, Presidente de Aseguradora Tajy: “Felices de recibir esta nueva distinción y reconocimiento en este caso específico en el rubro agrícola, un rubro para el sector asegurador es bastante especial y complicado. Estamos
tantos productores paraguayos en un área tan sensible como esta. El rubro en sí de seguros estamos en una etapa bastante buena, con crecimiento de la producción”.
LA INDEPENDENCIA DE SEGUROS S.A.
Isaac Aguilera, Presidente de la Independencia de Seguros S.A, “es un hito para nosotros como compañía porque coincide con un logro histórico en
guinda de la torta que presentamos a nuestros mayores accionistas. La mayor rentabilidad se dio por una serie de medidas, en términos de disminución de gastos, diversificación de la producción, mejora de la cartera de clientes y ganar nuevos mercados, saliendo a competir con el resto de las empresas del rubro. El rubro en general está teniendo resultados positivos, está creciendo y nosotros como compa-
¡Llega la 2º Edición del Congreso de Empresas Familiares! Conéctate con líderes clave y asegura el futuro de tu negocio.
familiares empresas
Legados que trascienden Congreso 18 octubre 2024
Paseo la Galería
prensa@5dias.com.py
Este jueves, en las oficinas del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), se llevó a cabo la firma del contrato de fideicomiso de administración y garantía del Programa Che Róga Porã. El acto contó con la participación del ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, representantes de Zeta Banco, como estructurador del fideicomiso y directivos de Propio S.A.E., principal desarrollador del proyecto Cecilia Guarambaré Ybysunu.
El programa Che Róga Porã es una iniciativa del Gobierno Nacional, liderada por el MUVH, en conjunto con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y otras instituciones del Gobierno Nacional. Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a viviendas para familias de ingresos medios, a través de la adquisición de inmuebles mediante contratos fiduciarios. En este contexto, Zeta Banco ha desarrollado una herramienta jurídica que garantiza la correcta administración de los recursos del proyecto.
Luis María Zubizarreta, presidente de Zeta Banco, destacó la importancia de la participación de la entidad en este programa. "La iniciativa de apoyar este proyecto es porque creemos que es nuestra obligación como banco ofrecer este servicio, porque creemos que es realmente muy justo y necesario", expresó. Además, resaltó el compromiso del banco en acompañar el proyecto desde el departamento de fideicomiso y continuar su labor hasta la finalización de las obras y la entrega de las viviendas.
El fideicomiso ha sido seleccionado como la herramienta principal debido a su seguridad jurídica, protegiendo a los futuros propietarios de potenciales problemas financieros, como embargos por deudas menores. "El fideicomiso es la herramienta más segura para evitar que los dueños
de viviendas tengan problemas posteriores. Protege al propietario, ya que el bien queda a nombre de la empresa que administra el fideicomiso hasta la entrega final de la casa", explicó Zubizarreta.
En un día que defi nió como "sumamente importante", Zubizarreta también resaltó la firma del primer fideicomiso con el desarrollador inmobiliario PROPIO, que ya ha vendido el 80% de las viviendas del proyecto, marcando un comienzo prometedor para la iniciativa Che Róga Porã.
Agregó que las proyecciones para el sector de la vivienda son optimistas, pero reflejan una gran demanda, especialmente en la clase media, que busca cambiar su gasto en alquiler por una cuota de compra accesible. Según Zubizarreta, "la falta de viviendas es muy grande,
sobre todo en la clase media, que necesita cambiar su alquiler por una cuota de compra, que es lo que se está proyectando con Che Róga Porã."
SUSTENTO
Zeta Banco ha liderado la estructuración del sistema fiduciario en el que se sustenta este proyecto, proporcionando una base sólida y confiable para su éxito. Su papel ha sido fundamental no solo en la estructuración del fideicomiso, sino también en la orientación y acompañamiento a todos los participantes del programa, asegurando un proceso eficiente y fluido.
Jorge Fracchia, gerente general de Zeta Banco indicó además que: “Zeta Banco asumió un rol activo y esencial en la creación de los contratos fiduciarios del programa, aportando nuestra experiencia en la
estructuración del fideicomiso. Sin embargo, no nos limitamos solo a esa tarea; también acompañamos y orientamos a los participantes del programa, asegurando que cada paso fuera sólido y confiable”, explicó
Por su parte, Propio S.A.E., es el primer desarrollador inmobiliario del proyecto, que ha logrado vender el 80% de las soluciones habitacionales en preventa, lo que marca un hito significativo para el inicio de las obras. Este avance resalta la capacidad de Zeta Banco para administrar recursos y brindar el soporte necesario para que las familias interesadas accedan a sus nuevas viviendas de manera ágil y segura.
ACERCA DE PROPIO S.A.E.
Una empresa pionera en la facilitación de viviendas, que gestiona integral-
mente el proceso de adquisición de una vivienda propia, desde la gestión crediticia con diferentes bancos, hasta la construcción, financiamiento y titulaciones. Propio S.A.E., se dedica a ofrecer soluciones ágiles y variadas a sus clientes, con el objetivo de hacer realidad el sueño de la casa propia.
SOBRE EL PROGRAMA
Che Róga Porã, surge como una respuesta al déficit habitacional en el país y busca garantizar el acceso a una vivienda propia para la clase trabajadora. Este programa está dirigido a familias cuyos ingresos mensuales oscilan entre G. 900.000 y G. 2.500.000, que generalmente destinan estos montos al pago de alquileres y no tienen acceso a un financiamiento a largo plazo para adquirir un inmueble.
E l programa beneficiará a familias de todo el país con ingresos de entre 1 y 4 salarios mínimos, permitiéndoles acceder a viviendas propias valoradas en hasta G. 400.000.000, con financiamiento de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6.5%.
Con esta iniciativa, Zeta Banco S.A.E.C.A. reafirma su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas, ofreciendo servicios bancarios de excelencia y diseñando soluciones innovadoras para sus clientes, siempre con un enfoque en el desarrollo económico y social. Este programa representa una nueva etapa de crecimiento para miles de hogares y un paso firme hacia la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
prensa@5dias.com.py
Através de la Resolución N°3, Acta N°44, emitida el 16 de septiembre de 2024, el Banco Central del Paraguay (BCP) aprobó la reglamentación de la "Cuenta Básica MIPYMES". De esta manera, se da un importante paso para impulsar la inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del país.
Esta nueva medida establece requisitos simplificados para que las MIPYMES puedan abrir cuentas en moneda nacional, eliminando barreras tradicionales que dificultaban su acceso a servicios financieros formales.
Con esta iniciativa, el BCP busca fomentar la bancarización de sectores que han estado históricamente subatendidos, facilitando a las entidades financieras herramientas para impulsar productos accesibles.
En ese sentido, desde la Banca Matriz informaron que la "Cuenta Básica MIPYMES" responde a las políticas públicas de formalización y desarrollo económico, proporcionando a las MIPYMES una mayor competitividad en el mercado nacional.
ASPECTOS
OPERATIVOS
Entre las principales características de esta cuenta se destacan la ausencia de un monto mínimo para la apertura y la eliminación del requisito de saldo promedio mínimo de mantenimiento, lo que reduce los costos para las empresas.
El 90,9% de las unidades económicas se clasifican como Mipymes.
Además, la cuenta ofrece un límite operacional mensual de hasta 20 salarios mínimos, lo cual es significativamente más alto que el de una cuenta básica de ahorros tradicional.
Otro aspecto relevante de la "Cuenta Básica MIPYMES" es la posibilidad de realizar operaciones y transacciones sin costos adicionales, lo que representa un atractivo para los pequeños empresarios que buscan reducir sus gastos operativos. Este beneficio no solo mejora el acceso a servicios financieros, sino que también apoya la sostenibilidad y crecimiento de estas empresas.
Con esta reglamentación, la
medida promete impactar positivamente en la formalización y desarrollo de miles de negocios, brindando una mayor estabilidad económica y acceso a servicios financieros esenciales.
LOS PRINCIPALES
DESAFÍOS
Sobre esta iniciativa, Juan Antonio Paredes, director nacional de Emprendedurismo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señaló en entrevista con 5Días que justamente uno de los principales desafíos que enfrentan las Mipymes en Paraguay es la formalización y el acceso a financiamiento.
Esta problemática, según Paredes, es común entre
las MIPYMES en distintas partes del país, independientemente del nivel de desarrollo o el tiempo que las empresas llevan operando en el mercado.
Asimismo, Paredes destacó que muchas de las Mipymes, suelen surgir en un entorno familiar, con el jefe de familia iniciando su propio negocio. En los primeros años, los empleados suelen ser miembros del núcleo familiar, lo que refleja una tendencia común entre las MIPYMES de comenzar como emprendimientos familiares antes de crecer y contratar a empleados externos.
Acotó que con el tiempo, cuando estos negocios alcanzan un cierto nivel
de desarrollo, logran generar empleo para personas ajenas a la familia. Este proceso de evolución y expansión laboral es fundamental para la economía nacional, pero sigue siendo un reto para muchas de estas empresas debido a las dificultades en formalizarse y acceder a los recursos financieros necesarios para crecer.
FORO DE MIPYMES
Durante los días 18 y 19 de septiembre se llevó a cabo el Foro Nacional de Mipymes 2024, un encuentro que reunió a emprendedores, la sociedad civil y autoridades. Sobre este evento, Paredes comentó que el mismo se desarrolló con 9 paneles distintos en donde
JUAn AntOniO pAredes DIRECTOR NACIONAL DE EMPRENDEDURISMO DEL MIC Es sumamente importante facilitarle las herramientas correspondientes a este sector de la economía nacional para que puedan cumplir también esa labor social en la generación de empleo"
se trataron varios temas de interés para las Mipymes.
Acotó que este tipo de eventos son de suma importancia y se desarrolla cada año con el fin de posicionar a las MiPymes en las discusión de políticas públicas del país, argumentando que las mismas representan más del 95% del empleo a nivel nacional.
“Es sumamente importante facilitarle las herramientas correspondientes a este sector de la economía nacional para que puedan cumplir también esa labor social que muchas veces genera oportunidades de empleo para nuestros ciudadanos”, concluyó el alto funcionario.
prensa@5dias.com.py
El miércoles 18 de septiembre, el Nino Hotel Boutique fue el escenario de la Cata de Copas Riedel, un evento dedicado a la sofisticación del vino, con la participación de Christian Valldejuli, vicepresidente de Riedel en Latinoamérica y el Caribe.
La cata brindó a los invitados de Riedel y la banca Premier del Banco GNB la oportunidad de descubrir cómo una copa adecuada puede realzar la experiencia del vino, degustando una selección de vinos de alta gama de Caminos del vino.
Riedel presentó la línea "Veloce, la ligereza del placer", una copa que destaca los aromas del vino, y los invitados recibieron un tasting set de esta innovadora línea como obsequio.
Valldejuli señaló: “La copa ayuda a mejorar los aromas y los sabores del vino, y así mismo uno puede entender el vino de una mejor manera si entiende lo que le están explicando. Entonces la invitación es hacer curiosos, a tomar vino, a probar cosas nuevas, y eso es lo que nos encanta hacer en este tipo de catas”.
Durante el evento, los clientes Premier del Banco GNB accedieron a un descuento del 30% con sus tarjetas Mastercard, además de disfrutar de una experiencia educativa sobre cómo el diseño de las copas potencia la experiencia sensor ial.
Osvaldo Serafini, vicepresidente del Banco GNB Paraguay, resaltó el momento.
“Realmente una magnífica noche, de la mano de nuestros clientes, principalmente en la banca Premier, principales clientes del banco, invitados para participar con una cata de copas. De la mano también de Riedel, como aliados, disfrutando unos vinos y aprendiendo un poco de este mundo que es fascinante”.
Comentó además que se
Alrededor de 60 clientes participaron de la cata.
trató de un homenaje a estos importantes clientes del banco. “Los estamos invitando para ser parte de una experiencia que con-
sideramos también una experiencia única en este mundo de los vinos, todo el mundo invita a vinos, nosotros estamos invitando
justamente a degustar los vinos en diferentes copas y poder aprender en qué copas se toma el mejor vino y de la mejor manera”, aña-
dió.
Serafini adelantó también alguna de las novedades que se vienen por parte de GNB. “Estamos muy contentos, estamos ya encarando la última etapa del año, las promociones de fin de año, el verano, van a haber sorpresas, tenemos vigente la promoción de disfrutar con pasajes al Caribe, con GNB Game Sta-
tion, estamos a full con el banco y con nuestros clientes siempre muy de cerca”.
Por último, llamó a los clientes a “que crean en nosotros siempre, gracias por la confianza de los clientes y realmente prepárense para la temporada estival en el verano que vamos a tener muy buenas promociones”.
El país asiático sigue tomando medidas para consolidar su dominio en la industria automotriz. Su última estrategia, la exportación de knockdown kits, busca esquivar aranceles y proteger sus intereses mientras sus fabricantes se expanden globalmente.
China, actualmente líder en la industria automotriz global, está decidido a mantener su hegemonía en el sector, y su última estrategia lo deja muy claro.
Durante años, los fabricantes extranjeros que deseaban producir en China, debido a los altos aranceles, debían formar obligatoriamente asociaciones con empresas locales, como Volkswagen con FAW y SAIC o Peugeot-Citroën con Dongfeng.
Aunque esta política fue percibida como una manera de que las marcas chinas adquirieran conocimiento y tecnología de las empresas estadounidenses, europeas y japonesas, las compañías extranjeras aceptaron las condiciones para no perder acceso a un mercado tan lucrativo.
Sin embargo, con el tiempo, los fabricantes chinos han adquirido suficiente experiencia, lo que ha llevado al gobierno a flexibilizar la norma que im-
ponía estas asociaciones. Un ejemplo es Tesla, que fue la primera empresa extranjera en operar una planta en China, Giga Shanghái, sin necesidad de una joint venture local.
Pero los tiempos han cambiado: los fabricantes chinos ya no necesitan depender del conocimiento extranjero, y el mercado automotriz está dominado por vehículos eléctricos e híbridos
enchufables, que representan más del 50 % de las ventas de turismos nuevos.
Esto ha afectado a las marcas tradicionales, que solían liderar con modelos más antiguos actualizados, y que ahora se enfrentan a una feroz competencia local en el mercado chino.
Según Bloomberg, el Ministerio de Comercio
de China (MOFCOM) ha emitido una directriz que insta a los fabricantes de equipos originales (OEM) a exportar «knock-down kits» (kits desmontables) en lugar de fabricar vehículos completos en plantas ubicadas en el extranjero.
Esta medida busca optimizar la exportación de automóviles y reducir el impacto de los altos aranceles a los que se enfren-
tan los vehículos eléctricos chinos en mercados internacionales clave, como Europa.
¿QUÉ SON LOS KNOCK-DOWN KITS?
Los knock-down kits son paquetes que incluyen piezas de automóviles que se envían al extranjero para su montaje en fábricas locales.
En lugar de construir to -
das las piezas en plantas fuera de China, los fabricantes ensamblan vehículos a partir de estas piezas, lo que les permite evitar algunos costes relacionados con la producción total en el extranjero y los aranceles impuestos a los productos terminados.
Este tipo de exportación no es nuevo, pero en el contexto actual adquiere una relevancia renovada.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
PARLAMENTO EUROPEO RECONOCE A EDMUNDO GONZÁLEZ
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
Moody’s advierte posibles aranceles entre México y EE.UU.
La agencia calificadora Moody’s alertó sobre el potencial impacto económico que podría derivarse si Donald Trump gana las elecciones presidenciales de EE.UU. en 2024. De acuerdo con la agencia, México podría verse obligado a responder con la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de su vecino del norte, en reacción a las políticas proteccionistas que Trump ha prometido
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
implementar. El expresidente ya adelantó que impondría una tarifa generalizada del 10% a todas las importaciones, con tasas más elevadas para las mercancías provenientes
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
de China. Según Moody’s, el impacto en el comercio bilateral entre México y EE.UU. podría ser devastador, afectando tanto el crecimiento económico como los niveles de inflación.
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la
Las instalaciones de energía solar siguen creciendo con fuerza en todo el mundo y este año superarán la mayoría de las previsiones de la industria, con una capacidad añadida de 593 gigawatios (GW), lo supone un aumento del 29 % en comparación con 2023, aún robusto, pero muy inferior al 86 % de 2023. Esta es una de las conclusiones del informe publicado por el grupo de expertos en energía Ember, que recoge los datos
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
disponibles hasta julio y cuyo análisis coincide con las previsiones realizadas por Bloomberg New Energy Finance (BNEF), al tiempo que supera en casi 200 GW la previsión de la
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicada en enero de 2024. El crecimiento de la energía solar ha llevado a importantes organizaciones a revisar sus previsiones.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
GA n A der ÍA
Se trata de 500 pajuelas que serán entregadas para distribuir a pequeños productores
Brangus Paraguay hará entrega de unas 500 pajuelas al Viceministerio de Ganadería, Carlos Giménez como parte de las acciones para fortalecer al sector pecuario mediante el apoyo a pequeños y medianos productores. Los criadores vienen ejecutando esta actividad desde hace varios años y la comisión directiva aprovechará la realización de la Nacional de Primavera de la raza que arranca esta semana.
Esta acción se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento Genético realizada desde hace varios años para apoyar a pequeños y medianos productores. La directiva de la Brangus Paraguay anunció la entrega de pajuelas será el lunes 23 de septiembre a las 20, durante el remate Junior Alta Selección, Campo y Bozal, en la conclusión de la Nacional de Primavera de la raza que arranca esta semana en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso (MRA).
Juan Carlos Martínez, gerente técnico de la Brangus Paraguay, comentó que etas acciones están orientadas a potenciar la producción de la raza como una herramienta eficaz para el trabajo. La asociación de criadores viene contribuyendo con un programa de au-
250 LA CIFRA
ANIMALES SE INSCRIBIERON PARA LA NACIONAL
ESTA DONACIÓN CONTIENE MATERIAL GENETICO DE ALTA CALIDAD DE EJEMPLARES BRANGUS EL DATO
mento de tasa de procreo, iniciativa impulsada por el gremio desde hace más de cinco años, atendiendo la necesidad de fortalecer el hato bovino, que en las últimas temporadas registró una caída constante.
PROGRAMA AUMENTO DE TASA DE PROCREO Brangus Paraguay ha impulsado esta iniciativa durante más de cinco años, contando con el valioso apoyo de sus asociados a través de la donación de genética de alta calidad. Hasta la fecha, un significativo número de pequeños y medianos productores en todo el país fueron beneficiados. La meta es seguir avanzando con el proyecto, extendiendo el apoyo a más productores en todo el territorio nacional, siempre con un enfoque transparente y coordinado.
epigrafe
Según un informativo institucional de la Brangus Paraguay, esta organización logra este objetivo gracias al valioso apoyo de sus asociados a través de la donación de genética de alta calidad. Hasta la fecha, un significativo número
de pequeños y medianos productores en todo el país fueron beneficiados. En ese sentido, se resalta que la meta es seguir avanzando con el proyecto, extendiendo el apoyo a más productores en todo el territorio nacional, siempre con un enfoque transparente y coordinado, se indicó.
Cabe destacar que este miércoles 18 se dio inicio a la Nacional de Primavera de Brangus y que se realizará hasta el lunes 23 de septiembre, el cual además de ofrecer una plaza para la competencia por los grandes campeo -
natos, también constituye una plataforma para los negocios y, a esto, se suma el escenario para el debate de temas actuales y con proyección para el sector, por lo que se incluirá un conversatorio sobre el nuevo plan de crianza, a implementarse desde enero 2025.
Otras actividades previstas en agenda durante el certamen es el curso de “Jurado Joven”, dirigido a la Brangus Joven y los miembros seleccionados por la Comisión Técnica para apoyar o cumplir con ese rol en las exposiciones del país, así como la 1ª Capacitación teórica – práctica Acreditación de Veterinarios privados para el Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Reproductivas de los bovinos: Campylobacteriosis y Trichomonosis.
Desde la Brangus Paraguay se informó que se inscribieron más de 250 animales de 72 cabañas, de las cuales cuatro participan por primera vez como expositores. En materia de negocios, está previsto un solo remate, el lunes 25, con ofertas que incluye animales Junior Alta Selección, Reproductores de Bozal y a Campo, con la expectativa de superar los G. 1.857 millones de la edición anterior. Las competencias en el ruedo central serán íntegramente el domingo, se indicó.
prensa@5dias.com.py
En 1997, cuando nació Radio Libre, el país estaba por concluir el mandato del primer gobernante civil electo en comicios en muchos años. El Paraguay de los uniformados estrenaba una nueva Constitución, la única nacida en tiempos de libertad y democracia en un mundo que saludaba con ímpetu los nuevos vientos esperanzadores de oportunidades.
El movimiento cultural estaba orientado a consolidar los primeros años de vivir en un marco de tolerancia, de respeto y abierto a un mundo al que el país le dio la espalda y cuyo gobierno autoritario disfrutó de su soledad y distanciamiento. Radio Libre salió al éter con el eslogan de la "generación de la libertad". La misma que hoy completa el ciclo completo que se establece en 27 años para marcar su pertenencia en la definición del filósofo español José Ortega y Gasset. Es la primera vez que Paraguay vive una experiencia larga en democracia con las naturales imperfecciones y amenazas de toda obra humana. Radio Libre ha venido acompañando en sus programas el tránsito de una cultura autoritaria a una democrática.
La emisora hace que sus programas se abran a la gente y que ella se vehiculice a nuevas ideas para confrontarlas de manera civilizada, no exenta de polémica y conflictos como la democracia misma. El fundador y director de la radio, Benjamín Fernández Bogado, se siente orgulloso de que un modelo de radio cultural haya sobrevivido tanto tiempo en el gusto de la gente. Que la apuesta a mejorar la democracia
del Paraguay se haya mantenido en 27 años llenos de amenazas, disturbios y sacudidas es, sin lugar a dudas, el gran éxito de Radio Libre. "Hemos creído que Paraguay merecía un tipo diferente de radio, de comunicación, si queríamos apostar a una comunidad diferente que sea capaz de elegir mejor. Todavía nos queda un largo camino, pero la travesía ha estado llena de logros y de sinsabores. Hacer una radio del estilo de Libre, con unas ventanas abiertas al mundo, tolerante, respetuosa en el lenguaje, que haya generado tanta respuesta de la gente y efecto multiplicador en la cultura es algo que nos llena de orgullo como paraguayos y radialistas", afirmó su director.
Los programas de la emisora, que transmite en la 1200 AM del dial, tienen como objetivo fundamental construir una audiencia que crezca en valores y en compromisos. Radio Libre ha premiado obras culturales, publicado libros, apoyado a los artistas jóvenes, concedido becas de formación anual a estudiantes de comunicación, quienes recogieron experiencias valiosas a su paso por la emisora, como lo atestiguan muchos que pasaron por los micrófonos de la 1200 AM.
El deseo de ser parte de una comunicación global ha hecho que Radio Libre sea emisora asociada a RFI de Francia, VOA de los EE.UU., RTVE de España, DW de Alemania y con acuerdos de transmisión de contenidos con varias emisoras de América Latina. Su director, Benjamín Fernández Bogado, es una reconocida personalidad mundial en las comunicaciones y sus conferencias han sido citadas por presidentes, profesores y
La emisora entrega el preciado galardón de "La antorcha de la libertad".
miembros de la academia de comunicación, a los que ha dedicado gran parte de su esfuerzo por mejorar la comunicación a nivel mundial. Ha sido premiado, él y la emisora, por
sus logros en materia de contenidos innovadores y gran compromiso con la libertad y la democracia. "Hemos querido siempre demostrar que, con todas sus limitaciones, el menos
malo de los sistemas políticos conocidos era capaz de agregar valor a cada uno de los que hacemos parte de una aldea global llena de informaciones falsas y alta polarización.
Estamos convencidos de que el lenguaje, la conversación y la capacidad de aglutinar voluntades, incluso en disidencia, nos anuncian un mejor devenir que el que tenemos. Cuando nacimos vivíamos el entusiasmo de la democracia, 27 años después, nuestro gran compromiso es evitar perderla", afirmó su director y propietario.
Como cada año desde 1998, la emisora entrega el preciado galardón de "La antorcha de la libertad" a sus grandes forjadores a nivel nacional. Este año recibirá la estatuilla original del "poeta del hierro", Hugo Pistilli, una destacada religiosa, Raquel Peralta, cuyo trabajo en favor de las comunidades indígenas en Paraguay ha sido ampliamente destacado por su esfuerzo y compromiso. La Hermana Raquel Peralta también ha trabajado con grupos de desplazados por guerras civiles y hambrunas en África, y es la actual titular de la Conferpar, que agrupa a las miles de religiosas católicas que trabajan en Paraguay. Raquel Peralta se sintió emocionada cuando le anunciaron su distinción por decisión unánime del jurado, afirmando que "solo soy una sierva de Cristo en la tierra y él es quien nos enseñó cómo ser libres", al tiempo de mostrar su gran preocupación por los incendios en el Chaco y el ecocidio que acontece en varios lugares del planeta.
Este sábado, a las 10 de la mañana, en la Fundación Libre (Avda. Zavala Cue 1615), será entregado el galardón en la fiesta habitual que cada 21 de septiembre organiza Radio Libre, esta vez en sus 27 años de completar la generación de la libertad.
prensa@5dias.com.py
Flavio Deganutti, CEO de Paracel, manifestó que gracias a la reducción de las tasas de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos y el grado de inversión recientemente obtenido por Paraguay, se genera un ambiente favorable para el proceso de financiamiento de la planta que se construirá en Concepción. Agregó que de esta manera todo se encamina para que las obras inicien en el año 2025.
Según el proyecto, la construcción de la que será la primera planta de celulosa en el país, demandará una inversión de US$ 4.000 millones, se estima que empiece a funcionar en el 2027.
Luego de que se haya anunciado este proyecto, que se estima empleará de manera directa e indirecta a unas 40 mil personas una vez que esté en funcionamiento, el 16 de mayo de 2023, Paracel reconocía que no podía hacer su cierre financiero debido a la coyuntura a ajustes de tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Habían agregado que esperarían a que EEUU cambie su ciclo de política monetaria para hacer una emisión de US$ 1.900 millones, fondos necesarios para construir la planta y comprar las máquinas de producción de papeles.
RESERVA FEDERAL
Justamente durante el miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos redujo drásticamente las tasas de interés, al anunciar el primer recorte de tasas desde marzo de 2020.
El audaz, pero no inesperado, movimiento de medio punto (0,5%) allana el camino para reducir los costos de endeudamiento en todos los órdenes, desde hipotecas hasta tarjetas de crédito.
A esta situación, se suma el recientemente anunciado grado de inversión obtenido por Paraguay, gracias a la valoración de su política macroeconómica de los últimos años.
Estos dos puntos fueron especialmente valorados por el CEO de Paracel, como facilitadores del proceso que aún resta para conseguir los fondos para concretar el proyecto.
“Ciertamente, la reducción de la tasa de interés en los Estados Unidos, así como
el reciente reconocimiento de Paraguay como grado de inversión, son muy favorables para el proceso de financiamiento de Paracel. Aún se requieren algunos pasos, pero trabajamos con la perspectiva de obtener el financiamiento en los próximos meses e iniciar la construcción de la planta en 2025”, comentó Deganutti.
FINANCIAMIENTO
Paracel contrató a la firma Golman Sach Group para organizar la captación de unos US$ 1.900 millones
“Sobre el financiamiento en sí de la fábrica, vamos a seguir ahí usando estos nuevos números de tasa de interés de la Reserva Federal, actualizar nuestro plan financiero, hablar con los inversionistas y bancos como un preparativo para el cierre financiero y así obtener los recursos".
en captación de fondos a través de préstamos de bancos de desarrollo y emisión de bonos o préstamos sindicatos. Los accionistas de Paracel son: Girindus Investments es un grupo de compañías con sede en Suecia; El grupo Zapag, líder paraguayo en la importación y distribución de combustible y Grupo Heinzel, de origen australiano.
“Sobre el financiamiento en sí, vamos a seguir ahí usando estos nuevos números de tasa de interés,
actualizar nuestro plano financiero, hablar con los inversionistas y bancos como un preparativo para el cierre financiero”, enfatizó el CEO de Paracel.
LO QUE SE
ESTÁ HACIENDO
De igual manera Deganutti recordó que existen otras partes del proyecto que ya están en marcha desde hace tiempo en Concepción, como son la preparación del terreno para la fábrica y la plantación de una importante cantidad de árboles.
“Primero que todo Paracel continúa preparando el terreno para la fábrica. Estamos ahí muy cerca de terminar con un avance de más de 80% y ahora empezamos a preparar la construcción del puerto también en Concepción. Además de construir el condominio para recibir los trabajadores, aquí hay un avance importante. Hoy tenemos cómo recibir casi 1.000 trabajadores ya con un condominio de buena calidad. También seguimos expandiendo la base forestal. Este es el principal acti-
PARA LA INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO SE ESTIMAN UNOS US$ 4.000 MILLONES EL DATO
vo, plantando más de 2.500 hectáreas a cada mes. Es un área súper importante, preservando área equivalente a esta. Tanto cuanto plantamos, preservamos”, finalizó.
La construcción de la planta demandará de empleo directo a unas 1.000 personas. Mientras tanto, la empresa está en proceso de plantación de unas 22.000 hectáreas con unos 25 millones de eucaliptos; además de la construcción de unas 2100 viviendas para trabajadores.
GUiLLermO FrOnCiAni
CAssAneLLO
ABOGADO
El seguro se constituye en la única posibilidad de absorber los riesgos y que permitan al comerciante y al comercio en general mantener su patrimonio e inversión segura".
El comercio nacional e internacional depende en gran medida de una logística muy importante relacionado al traslado de mercaderías de un punto a otro del país o entre países distintos. Esto permite generar ingresos al importador y al exportador que necesitan que en el menor tiempo posible sus mercaderías estén en destino. De acuerdo a las distancias, y a otros factores relacionados al costo del flete, dicha logística está dada a través de las vías marítimas, fluviales, aéreas y terrestres, a veces combinadas unas con otras dependiendo del punto de origen y destino de la carga. Esta logística mundial genera cientos de millones de dólares y miles de personas que operan desde los puertos, aeropuertos, depósitos, tripulaciones etc que hacen posible movimentar todo este circuito de la carga, traslado, descarga y depósito de las mercaderías que impulsan a la economía.
Esa logística ha evolucionado con el paso de los años, se ha tecnificado con maquinarias y equipos de mayor sofisticación, buques y aeronaves de mayor capacidad y tecnología, hidrovias y caminos mejorados que hacen mucho mas seguro el transporte cualquiera sea el medio utilizado.
Pero transportar una carga aun con toda la tecnología avanzada existente, las medidas de seguridad internacionalmente acordadas, con altos estándares de calidad y eficiencia tiene sus riesgos. La perfección
tecnológica no es suficiente ante los errores humanos. No puede evitar las terribles amenazas de los fenómenos climatológicos que en su expresión máxima constituye el mayor riesgo para cualquier medio de transporte. Tampoco podrá evitar el robo y la piratería que se constituye en una industria paralela que mueve millones de dólares en ganancias para un sector que también se perfecciona en sus métodos de perpetrar el ilícito.
Asi, el seguro se constituye en la única posibilidad de absorber los riesgos y que permitan al comerciante y al comercio en general mantener su patrimonio e inversión segura aun con los riesgos inherentes al transporte, el clima y la piratería. Sus cálculos de probabilidades, regímenes de reservas, sus principios técnicos y el reaseguro le permiten amparar los riesgos cualquiera sea el capital en exposición. Dotado de clausulas y condiciones de cobertura, estas han ido evolucionando y adaptándose a las normativas internacionales del transporte en general convirtiéndose en un producto/ servicio importante que acompaña al proceso operativo de la compra-venta de los productos.
Se clasifican en seguros de transporte terrestre, marítimo y aéreo con características diferentes pero objetivos similares. Nace en el Siglo XVI con el seguro marítimo, evoluciono con la Ordonnance de 1681 y con el Code de commerce francés
de 1807 sirviendo de base a lo que fueron luego los Códigos de Comercio iberoamericano incluyendo el del Paraguay de 1903, absorbido y mejorado luego con el Código Civil de 1985 que en su Libro III, Capitulo XXIV se refiere al Contrato de Seguros. Los artículos 1655 al 1662 hacen referencia al seguro de transporte refiriéndose entre otros al régimen de aplicación de la norma, condiciones del transporte, criterios de indemnización y exclusiones principales. No obstante el seguro de transporte aéreo y el marítimo se amplían con las leyes específicas como la Ley 1860/02 que establece el Código Aeronáutico y cuyo Título XIV hace referencia al “Seguro Aeronáutico” y las normas relativas al Derecho de la Navegación Fluvial y Marítima, incluyendo el Capítulo III del Código de Comercio no derogado y por supuesto los tratados y acuerdos internacionales firmados y ratificados por el Paraguay que rigen para el transporte aéreo, marítimo y terrestre.
En cuanto a la cobertura, el seguro de carga, ampara su pérdida o daño con motivo o en ocasión del transporte y sus modalidades dependen en gran medida de la conformación de la carga, de su embalaje, de su presentación liquido o a granel o si se trata de bienes perecederos que requieran de refrigeración continua, condicionando así los riesgos que puedan afectarlas y finalmente el precio del seguro que dependerá de la amplitud de cobertura total o parcial que el cargador o consignatario decida suscribir.
Luis Angulo, director vicepresidente de itti
La empresa especializada en transformación digital de los negocios itti, obtuvo recientemente la certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) en la modalidad de interiores comerciales.
Luis Angulo, director vicepresidente de itti, mencionó que para alcanzar la certificación tuvieron que hacer modificaciones en la estructura, en las tuberías y ductos de ventilación por ejemplo para lograr el ahorro energético. En lo que respecta al consumo del agua, adecuaron las griferias de los baños a los requisitos de la certificación. Mantener la calidad del aire también fue contemplado desde el diseño de las oficinas.
"Todo estaba pensado. Se destaca también que el tipo de aislamiento que tiene la oficina no absorbe todo el calor de afuera, entonces de esa forma la estructura energética es mejor. Estos son algunos indicadores que la certificación solicita”, indicó Angulo.
ENFOQUE
En palabras del directivo, itti hace negocios de forma integral, cuyos pilares principales son que las personas se desarrollen y alcancen su máximo potencial, que los clientes logren sus objetivos de la mano de los productos
de itti y al mismo tiempo ser responsables con el medioambiente.
“Cuando se empezó a construir esta oficina siempre tuvimos esa visión para
poder dejar un negado. ¿Cuál es el objetivo? Queremos que en Paraguay la
gente se suba a esa mentalidad de sostenibilidad, es decir, que pensar de forma sostenible es lo mejor para los negocios y lo mejor para el país. La idea es que más empresas se sumen y hacer parte de este movimiento y este estándar, que además es beneficioso, no solo con el medioambiente, sino que contribuye a que la gente se siente más cómoda trabajando acá”, enfatizó Angulo.
INFRAESTRUCTURA
Entre las particularidades de la oficina resaltan por ejemplo el tono agradable de la luz para trabajar, que no hay líneas rectas lo cual favorece a que la gente piense de una forma más creativa, los pasillos están hechos para caminar, conversar y crear soluciones.
“Es toda una lógica detrás de esto, como que cada elemento se apoya en el otro y
EL UNITED STATES GREEN BUILDING COUNCIL OTORGÓ LA CERTIFICACIÓN.
se hace más fuerte”, agregó al respecto.
BALANCE
Al ser consultado sobre cómo una empresa como itti fusiona la tecnología con la sustentabilidad, logrando un balance entre ambos mundos, Luis Angulo explicó que itti es un lugar donde se fusiona la persona con la tecnología.
“No sé si será así en otro lado, pero me atrevo a decir que con nosotros la persona está embebida, siempre está entre la tecnología. La persona es la que la crea y siempre está cocreando, a través de la tecnología. También pensamos en el cliente y en que su experiencia sea la mejor. Entonces esa mentalidad de solucionar problemas es óptima en un lugar como este, ya que el ambiente aquí está creado justamente para solucionar problemas en colaboración”, señaló.
Más de 450 personas trabajan en las oficinas de itti en horario rotativo, siendo la nómina de 1.080 colaboradores.
CATEGORÍAS
La certificación LEED obtenida por itti fue en la categoría gold, pero aspiran llegar a categorías más altas. Estiman que en dos años emprenderán de nuevo una auditoría para recertificar. “Esperamos también certificaciones en otras áreas de la empresa como procesos y calidad que es su momento estaremos comunicando”, concluyó el directivo.
El United States Green Building Council (USGBC) es la entidad que otorgó la certificación LEED, cuyo proceso duró más de un año para itti a fin de reconocer un alto nivel de sostenibilidad en diseño y construcción de sus oficinas.
ANÁLISIS
Hernando Lesme, gerente general de Banco Atlas, explicó razones de la suba actual
prensa@5dias.com.py
En una entrevista con Monumental
1080 AM, Hernando Lesme, gerente general de Banco Atlas, ofreció su perspectiva sobre el comportamiento del dólar en Paraguay, proyectando que la cotización podría estar alrededor de los G. 7.800 para el último trimestre de 2024. “A finales del año pasado, cuando preparábamos nuestros presupuestos, considerábamos ese tipo de cambio como un escenario de baja probabilidad. Sin embargo, hoy lo vemos mucho más cercano”, explicó Lesme, refiriéndose al cambio en el mercado que ha acelerado esta tendencia.
Lesme detalló que el aumento en el valor del dólar se debe, en parte, a la creciente demanda por parte de grandes empresas que se están posicionando en moneda extranjera para cubrir futuras importaciones de insumos y materias primas. “Estas empresas están anticipando sus necesidades de importación debido al alza del dólar, lo que ha generado una importante demanda de guaraníes y una relativa escasez de esta moneda en el mercado”, puntualizó.
El gerente general también hizo hincapié en las presiones que está ejerciendo este fenómeno sobre la liquidez del mercado, señalando que “la demanda de guaraníes ha superado la oferta, lo que está haciendo que algunas empresas comiencen a sentir la falta de disponibilidad de la moneda local”. Este desequilibrio podría continuar si no se normaliza la situación en los próximos meses, advirtió.
INFLACIÓN
La subida del dólar no solo afecta a las importaciones, sino también a la inflación interna. Lesme explicó que uno de los primeros sectores en sentir el impacto será el de los combustibles, cuyo precio tiende a incrementarse con la subida del tipo de cambio. “El aumento del dólar impacta en el
Hernando Lesme, gerente general de Banco Atlas.
precio del combustible, que a su vez influye en el costo de los fletes y, eventualmente, en toda la cadena de precios”, expresó.
Según Lesme, esto podría derivar en un aumento general de la inflación hacia fin de año si no se logra estabilizar el tipo de cambio. “Es un tema que seguimos de cerca, porque la inflación ha comenzado a mostrar señales de repunte en los últimos meses, y el tipo de cambio tiene un papel
clave en este fenómeno”, comentó.
CONSUMO
En cuanto al consumo, el gerente de Banco Atlas destacó que el comportamiento de este sector ha sido positivo a lo largo del año. “El consumo ha crecido en rubros como restaurantes, estaciones de servicio y supermercados. Esto ha sido posible gracias a una fuerte competencia entre los bancos, que han ofrecido promociones y descuentos
LAS IMPORTACIONES DE AGROINSUMOS AUMENTARON EN LA SEGUNDA MITAD DEL AÑO. EL DATO
una dinámica positiva en la demanda de financiamiento para sostener los inventarios agrícolas durante el primer semestre del año.
En cuanto a la segunda mitad del año, Lesme destacó que las importaciones de agroinsumos han aumentado, lo que también ha generado una mayor demanda de crédito. “A partir de julio y agosto, las empresas comienzan a importar insumos para preparar la nueva siembra. Esto genera un flujo constante de solicitudes de financiamiento, lo que contribuye al dinamismo del sector financiero”, señaló.
en el uso de tarjetas de crédito”, señaló.
CRÉDITO AGRÍCOLA
El ejecutivo también se refirió al papel del sector agrícola en la economía paraguaya. “El sector agrícola es un motor clave, y hemos visto una demanda importante de crédito por parte de los productores, que han optado por almacenar sus granos a la espera de mejores precios en lugar de liquidar sus posiciones”, afirmó. Esto ha generado
FUSIÓN
Otro tema abordado en la entrevista fue la fusión entre Banco Atlas y Banco Familiar, una operación histórica en el sistema financiero paraguayo. “Esta fusión nos permitirá consolidar un banco con una cartera de crédito de casi US$ 2.000 millones de dólares y 1,4 millones de clientes”, afirmó Lesme.
Lesme destacó que la fusión permitirá aprovechar economías de escala, lo que
1,4 LA CIFRA
MILLONES DE CLIENTES CON FUSIÓN ATLAS Y FAMILIAR.
se traducirá en mayores beneficios para los clientes. “Vamos a poder invertir más en tecnología y ciberseguridad, asegurando que nuestros clientes tengan acceso a una plataforma de servicios moderna y segura”, agregó.
En cuanto al proceso de integración, Lesme aseguró que será gradual y no afectará a los clientes en el corto plazo. “Queremos que el día de la fusión sea un día más para nuestros clientes. No habrá interrupciones en el uso de los servicios actuales, y estamos trabajando para que la transición sea lo más fluida posible”, comentó.
A corto plazo, los clientes de Banco Atlas y Banco Familiar continuarán utilizando sus respectivas plataformas, mientras los equipos de ambas instituciones trabajan en los detalles operativos de la integración.
“Por el momento, nada cambia para los clientes. Estamos en un proceso de revisión y planificación que tomará algunos meses”, concluyó Lesme.
Reducción es del 6,02%
prensa@5dias.com.py
La calificadora de riesgos Solventa & Riskmétrica publicó en su página web la actualización del índice bursátil al corte de junio de 2024. El mercado bursátil es un indicador de la bolsa de valores que tiene la capacidad de hacer ver, en un solo vistazo, el movimiento mayoritario de las empresas.
El presidente de la calificadora, Miguel Yegros, fue abordado sobre los resultados de dicho índice reflejados en la publicación y destacó que recién se pudo dar a conocer los datos porque muchas empresas demoraron en presentar sus estados financieros.
DEMORA
“La primera aclaración que hay que realizar es que recién ahora se pudo actualizar el índice, al corte del 30 de junio de 2024, debido a la demora de algunas empresas en presentar sus estados financieros”, explicó el titular de la calificadora.
De acuerdo a la publicación, el índice S&R35 muestra la situación de las 35 empresas más grandes por volumen de activos que cotizan en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), en base a cálculos realizados utilizando exclusivamente los balances trimestrales que publican dichas empresas.
EVOLUCIÓN
El S&R35 muestra un índice general con base en 1.000 puntos, cuyo periodo inicial es la fecha de corte de diciembre 2022 y ahora se puede comparar con el corte de junio 2024, además de ver la evolución trimestral durante dicho periodo.
El objetivo es medir la evolución de dicho índice para saber si la Bolsa en general está subiendo o bajando, de acuerdo con la situación financiera de las empresas que forman parte del índice.
ÍNDICE
Al respecto, el índice general cerró el año 2023 con 993,98 puntos, 6,02 puntos (6,02%) por debajo del nivel
Este indice es un indicador de la bolsa de valores.
inicial. El índice cerró el primer trimestre del 2024 con 975,39 puntos, reflejando una disminución de 18,12 puntos (1,82%) con respecto al nivel de diciembre del 2023.
Sin embargo, en el segundo trimestre hubo una importante recuperación del índice general, subiendo 16,93 puntos (1,74%) hasta 992,32 puntos en junio del 2024, comparado con el
primer trimestre de este año, impulsado por los sectores de la industria y la construcción y comercial y servicios.
EMPRESAS
Esto significa que, en todos los sectores, salvo el sector agrícola, las empresas aumentaron en promedio su desempeño financiero, con lo cual la valoración del capital accionario de estas empresas, en promedio, su-
bió en el segundo trimestre del 2024.
Los sectores automotor y comercial y servicios superaron su nivel inicial de 100, siendo los rubros con mejor desempeño entre las mayores empresas que cotizan en la Bolsa de Valores.
“Hay una gran diferencia entre crecimiento y generación de valor, lo que se puede evidenciar en el ín-
dice, ya que a pesar que hay mayor volumen de operaciones en la Bolsa, no todas las empresas que crecen y se endeudan, generan valor para el accionista”, agregó Yegros.
DIFERENCIA
A diferencia de otros índices bursátiles, donde se mide el valor del índice en base a las variaciones en los precios de mercado y volúmenes transaccionados de las acciones, el índice S&R35 se mide en base al valor teórico de las acciones, ya que en el mercado paraguayo aún no se cuenta con precios de mercado, debido a que la mayoría de las operaciones de compraventa de acciones se realizan en forma privada.
En el índice se pueden observar los gráficos de la evolución de los precios de las acciones de todas las empresas que componen, pero se oculta el nombre de dichas empresas por motivos de confidencialidad. De todas formas, se puede observar la evolución de los precios teóricos de las acciones, lo que podría aportar una información valiosa para el inversionista y el público en general.
Los índices, tanto el general como los sectoriales, aportan una información real basada en los estados financieros publicados sobre las empresas y la microeconomía del país, tomando como muestra las 35 empresas más grandes que cotizan en la Bolsa, lo que permitirá contrastar la realidad que viven las empresas en general con respecto a la situación macroeconómica.
INVERSIONES
prensa@5dias.com.py
La Cámara de Comercio Paraguayo Colombiana (Capacol) fue fundada en el año 2016 con el objetivo de ser un ente facilitador de herramientas prácticas para el fortalecimiento del comercio entre Paraguay y Colombia, ofreciendo a todos sus socios la oportunidad de encontrar en un mismo lugar la más completa información, relaciones y contactos en los procesos de negociación de toda actividad comercial.
La gerente de la Capacol, Marilia Díaz, explicó que la cámara trabaja hace ocho años en todo lo referente al comercio bilateral, promocionando el comercio de ambos países tanto en Colombia como en Paraguay. También hay una colectividad importante de compatriotas en tierras cafeteras.
COLECTIVIDAD
“Hay una colectividad de paraguayos ya totalmente adaptados a la cultura colombiana, pero también siguen manteniendo su cultura. Nosotros estamos en ese trabajo de promocionar Paraguay en Colombia”, manifestó la gerente en una entrevista con 5 Días.
Nosotros con los acuerdos que tenemos dentro del Mercosur y el acuerdo con Colombia tenemos 97% de las partidas arancelarias y en ambas vías tiene 0% de impuestos.
Cuando los empresarios colombianos escuchan que se habla de Paraguay, se interesan por nuestro país para conocer todos los incentivos para una eventual inversión. Las inversiones en dicho país aumentaron considerablemente desde que apuntaron principalmente al mercado de los Estados Unidos.
Actualmente la industria colombiana es considerada de alta calidad por los mercados que logró conquistar para la exportación de sus productos. Además, otra característica es la competitividad alcanzada en costos y tiempo y sobre todo en calidad.
Paraguay en estos momentos puede ofrecer a los empresarios colombianos ser inversionistas en nuestro país, más aún después de lograr el grado de inversión y sobre todo para ser como un “puente” para que las industrias colombianas puedan ingresar al Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Nosotros con los acuerdos que tenemos dentro del Mercosur y el acuerdo de complementación que tenemos con Colombia, tenemos 97% de las partidas arancelarias y en ambas vías tiene 0% de impuestos. Esto es algo que el empresario pa-
raguayo ni colombiano no conoce y eso ofrece de atractivo Paraguay, poder venir acá a través de nuestros incentivos”, agregó Díaz.
Otra de las opciones que ofrece Paraguay para los empresarios colombianos es la cercanía con los mercados brasileño y argentino, pensando en una exportación de los productos fabricados en nuestro país eventualmente, además de Chile y Uruguay.
IMPORTACIONES
En cuanto al consumo de productos colombianos en nuestro país, uno de los más tradicionales de Colombia y con mayor
EL DATO
PARAGUAY EXPORTA CARNE Y PRODUCTOS FARMACEÚTICOS A COLOMBIA.
demanda en Paraguay es el café. Incluso, en los últimos cinco años dicho producto tuvo un aumento considerable en las importaciones, con distintas marcas y calidades.
Paraguay también importa muchos productos farmacéuticos de Colombia, así como nuestro país también envía en un volumen importante. La Industria Nacional del Cemento (INC) es una de las principales importadoras de coque de petróleo. También las cementeras del sector privado.
Los productos terminados para sistemas eléctricos son importados de Colombia, especialmente cables y cajas y otros relacionados con la electricidad. En la parte de confección se trae tejidos, insumos, siendo de muy alta calidad para el mercado paraguayo en la actualidad.
EXPORTACIONES
Nuestro país también
exporta sus productos a Colombia, principalmente carne procesada y productos farmacéuticos, que son los productos que se envían en mayor volumen. En menor medida están el almidón, la harina de maíz y otros productos considerados de alimentación primaria.
CAPACOL
La Cámara de Comercio Paraguayo Colombiana (Capacol) realiza actividades de networking empresarial a nivel local, misiones empresariales en ambas vías, confecciona agendas empresariales y acompaña a empresarios colombianos en el país y trabaja directamente con Rediex y Pro Colombia.
También posee un acuerdo de cooperación mutua con la Cámara de Comercio de Bogotá, mantiene una estrecha relación con la Cámara de Comercio de Medellín y en la actualidad posee 62 asociados.
OTRAS MONEDAS
Peso Argentino
C:
18 de septiembre de 2024
El primer reloj Rolex ‘Rainbow’ Daytona saldrá a subasta y podría alcanzar un valor de más de 3,5 millones de dólares. El modelo, fabricado en los años 90, será subastado en Ginebra el próximo 8 de noviembre. En una medida poco usual, la casa de subastas Phillips ha decidido no asignar una horquilla de precios de referencia para el producto, pero espera que se venda por al menos 3 millones de francos suizos (3,5 millones de dólares).
Los analistas del sector consideran que se trata del primer ejemplo en presentar el ahora famoso patrón de gemas ‘arcoíris’ producido por el fabricante de relojes suizo. El ejemplar, que tiene zafiros multicolores alrededor de su bisel, ha estado en una colección privada durante casi dos décadas. “Este reloj es un gran acontecimiento”, comenta Alexandre Ghotbi, jefe para Europa y Oriente Medio en Phillips, en una entrevista. Solo unos pocos coleccionistas de Rolex sabían de su existencia, añadió.
La venta llega en un momento difícil para la industria, ya que la demanda de relojes de lujo ha disminuido debido a la alta inflación, después de un auge sin precedentes durante la crisis sanitaria. Aun así, los modelos raros y únicos de
marcas suizas han estado en demanda. En mayo del año pasado, Phillips vendió un Rolex 6270 Cosmograph Daytona de oro de 1988 con esfera y bisel engastados con diamantes por casi 4 millones de francos suizos.
La creación del Rainbow Daytona marca un momen-
to importante en la historia de Rolex, ya que mostró la capacidad de la marca para fabricar relojes de joyería de alta gama utilizando técnicas innovadoras de engaste de gemas, dijo Ghotbi. En el momento en que se fabricó el reloj, en 1993 o 1994, Rolex todavía era ampliamente considerado como
un fabricante de relojes deportivos de lujo como el Submariner de acero.
Mientras que este reloj ‘Rainbow’ se fabricó como una pieza única en los años 90 para un cliente en Oriente Medio, el mismo patrón de zafiros engastados se utilizó nuevamente en algunos
modelos Daytona casi dos décadas después.
En la actualidad, este estilo se puede ver en modelos de otras marcas de lujo como Patek Philippe y Audemars Piguet. La técnica sigue siendo extremadamente difícil de reproducir, en parte porque requiere piedras
con la gradación de color correcta para imitar el patrón del arcoíris.
Aunque todavía es raro y muy difícil de obtener de los minoristas, el Rainbow Daytona se ha convertido ahora en una pieza emblemática en la colección de modelos de Rolex.