5Días Edición 20-11-2024

Page 1


Celebran a las empresas de mayor prestigio del año

En una elegante gala, más de 30 empresas fueron reconocidas en la décima edición de los Premios Prestigio 2024, destacando por su capacidad de inspirar, liderar y transformar el mercado paraguayo. Este prestigioso

reconocimiento se basa en un exhaustivo estudio realizado por la consultora CCR, en el que es el propio público quien identifica a las empresas que sobresalen por su confianza, innovación y excelencia en sus respectivos sectores.

Pág. 10

Exportación de medicamentos mueve más de US$ 74 millones

La industria farmacéutica paraguaya ha consolidado a Latinoamérica como su principal mercado, generando ingresos que superan los USD 74 millones en exportaciones, según un informe de Cifarma y la UIP. Entre los medicamentos más demandados se encuentran los analgésicos y los productos para el tratamiento del cáncer de mama, lo que evidencia el crecimiento y la especialización del sector en los mercados internacionales.

Pág. 9

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

P NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

SEDECO DENUNCIAN A TELEFÓNICAS POR DISCRECIONAL AUMENTO EN SUS TARIFAS.

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

Pág. 4

PROYECTO

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

GOBIERNO ESTIMA QUE EL TREN DE CERCANÍAS COSTARÁ UNOS US$ 600 MILLONES.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 7

Pág. 4

SUDAMERICANA TERMINAL DE ASUNCIÓN CON FRECUENCIAS ADICIONALES PARA LA FINAL DE LA COPA.

Pág. 17

El PGN 2025 llega en un momento crucial para Paraguay, tras haber obtenido el grado de inversión. Esta calificación nos brinda una oportunidad única para atraer inversiones y acelerar nuestro desarrollo económico. Sin embargo, el éxito de este presupuesto dependerá de su implementación eficiente y transparente. Lo vital será repetir sin cansarse que la disciplina fiscal debe mantenerse con rigor para cumplir las metas de déficit.

ECUADOR petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

A vuelo de pájaro

La Frase

La Frase

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Global en una operación de US$8.400 millones. Accionistas deben evaluar una de las operaciones de mayor monto en la industria.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

No creo que la realidad fiscal de Brasil sea un desastre inminente. Podemos hacer correcciones de rumbo.

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

CIFRAS

Lo positivo

El

PUNTOS

PRESIDENTE DE BRASIL

EL RANKING

se reestructura con costosas contrataciones en Credit Suisse. Estos fichajes remodelarán el gigante de préstamos minoristas.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

LOS PAÍSES CON MÁS MULTIMILLONARIOS

FUENTE:ELCEO

FUENTE:ELCEO

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Lo negativo

PORCIENTO

Perdió

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

L d ÍA

51 2,0 memede

de China en la Bolsa de Valores de Lima subió 29% en el año. Inversiones chinas se dirigieron a compañías de rubros estratégicos.

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

endurecen sus protestas contra el acuerdo UE-Mercosur. Se reivindicanante el Gobierno con bloqueos de ejes estratégicos.

Así lo Twittearon

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

URSULA VON DER LEYEN @vonderleyen

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

El futuro de Ucrania comienza con sus niños. Y Rusia quiere robar este futuro. Orgulloso de anunciar € 65 millones adicionales para la iniciativa de comidas escolares de @ZelenskaUA .

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

RAÚL ACUÑA @ral_acua

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

Opción económica para hospedarse en Villarrica: El Faro Resort Alojamiento desde 350.000gs por pareja con desayuno incluido/ opción para pasar el día solo 50.000gs tiene estacionamiento, es PetFriendly, Restaurante con menú súper variado y buenísima atención!

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

La democracia implica participación ciudadana, especialmente en procesos importantes, sobre todo en esta crisis de representación política actual. Debemos pensar qué democracia queremos, una democracia electoral o con mayor participación ciudadana.

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

intermedio de Texas (WTI) subió un 3,19 %, hasta US$ 69,16 el barril, ante el cierre temporal por un corte eléctrico del yacimiento.

Un café con...

F r ANcisco rUiZ dÍAZ

CA r LO s F ern Á nde Z V.

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

PRESIDENTE DEL INDERT

1. ¿Cuántos kilos de mandioca lleva actualmente trasnportados el Indert?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

Llegaron a la planta industrial de CODIPSA dos de nuestros camiones cargados de mandioca. Estamos llegando a un millón de kilos transportados y G. 500 millones de ingresos generados en favor de las familias campesinas.

2. ¿Qué acciones realiza el Indert con respecto al traslado de mandiocas?

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

El transporte de la producción de mandioca desde las fincas rurales hasta las plantas de procesamiento del producto es una acción desplegada por el Indert en varios departamentos del país, que permite a los pequeños productores mejorar sus ingresos.

3. ¿Cuál es la fábrica procesadora que se encarga de la producción de los pequeños productores?

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

La fábrica procesadora de Codipsa, ubicada en la localidad de Guajayvi, departamento de San Pedro, ha sido uno de los principales centros de acopio hasta donde llegó la producción de los pequeños productores, incluso desde departamentos alejados como Itapúa.

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

Así lo Twittearon
Un café con...

de

PUNTA DEL ESTE Economía & Negocios

Participá en el evento de networking y análisis de inversiones más exclusivo de la temporada.

Un encuentro donde reuniremos a destacados empresarios, ejecutivos e inversionistas de la región para debatir sobre tendencias, oportunidades de inversión y perspectivas de crecimiento.

Conecta con líderes de negocios y establecer relaciones estratégicas en el destino más exclusivo de Sudamérica.

Donde quieras que vayas, 5Días siempre te acompaña.

Para más información y registro, contáctanos: publicidad@5dias.com.py | +595 982 456 111 www.5dias.com.py

T eleco MUN icAcio N es

Piden intervención de CONATEL

SEDECO denuncia a las telefonías por modificaciones unilaterales de tarifas

prensa@5dias.com.py

La titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) Sara Irún presentó una nota al titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), en la que le solicita su intervención ante la cantidad de denuncias recibidas, por aparentes modificaciones unilaterales de tarifas en el servicio de telefonía celular.

CONATEL ha presentado en fecha 13 de noviembre una solicitud formal a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) para la modificación de los artículos 30 y 33 del Decreto N° 6999/17, que regula la comunicación de cambios tarifarios en los servicios de telecomunicaciones.

Irún refirió a través del escrito que tal y como están las cosas, hoy las compañías telefónicas pueden concretar el aumento de las tarifas de manera discrecional, solo cumpliendo algunos requisitos mínimos y cambiando las reglas de juego en el medio del partido.

“Esta normativa permite a las empresas de telefonía realizar aumentos en tarifas, siempre que las mismas sean “puestas a disposición del público” con una antelación de tan solo 72 horas, lo

cual, a juicio de la SEDECO, resulta insuficiente e inadecuado para garantizar una correcta protección de los derechos de los consumidores”, expresa parte de la nota arrimada a la CONATEL.

DERECHOS

VULNERADOS

La responsable de Defensa del Consumidor expresa en otro momento que al modificar las tarifas sin el consentimiento de los clientes, se viola la ley en

lo referente a la claridad, oportunidad y accesibilidad en la información sobre los contratos y sus cambios.

“SEDECO ha recibido múltiples denuncias de usuarios afectados por modificaciones unilaterales en las tarifas de sus servicios, sin un aviso adecuado ni consentimiento previo.

La notificación en medios masivos con plazos reducidos, según la entidad, vulnera lo dispuesto en la Ley N° 1334/98, que exige claridad, oportunidad y accesibilidad en la información sobre los contratos y sus cambios”, lamentan.

PLAZOS

INSUFICIENTES Y POLÍTICAS DESLEALES

Irún incluso propone en parte del escrito a CONATEL que los plazos

sean modificados, como mínimo de entre 15 a 30 días para que el usuario tenga el tiempo necesario de analizar la situación e incluso tomar las medidas que crea pertinente, en caso que la decisión de la telefónica le parezca arbitraria e irregular.

“La normativa actual no proporciona a los usuarios el tiempo necesario para evaluar los cambios o considerar opciones alternativas sin penalización. Proponemos un plazo mínimo de 15 a 30 días, y que la modificación de tarifa y costos sean notificadas directamente y de manera personal a cada consumidor, para asegurar que los mismos puedan tomar decisiones informadas”, exige en parte de la denuncia.

LLAMADO A LA TRANSPARENCIA

Para SEDECO, las em-

presas telefónicas deben notificar directamente al u suario en cuestión acerca de los posibles cambios tarifarios del servicio y no solo a través de medios masivos de comunicación. Esto con el fin de garantizar que la información llegó hasta el cliente y no quedó por el camino.

“SEDECO insta a CONATEL a exigir a las empresas de telecomunicaciones una comunicación directa y personalizada sobre las modificaciones tarifarias, en lugar de depender exclusivamente de publicaciones en medios masivos, principalmente dia rios”, explica en la nota.

“Las empresas que envían promociones directamente a los usuarios pueden y deben informar de la misma manera sobre aumentos tarifarios”, finaliza.

Ubicado a solo 12 minutos del eje corporativo, IZARA se presenta como un proyecto inmobiliario único, diseñado para quienes buscan exclusividad, tranquilidad y contacto con la naturaleza.

Fabrizio Cameroni, uno de los responsables del desarrollo, destacó durante el lanzamiento: “Izara oficialmente nace hoy como un proyecto diferenciador. Es un proyecto que conjuga la exclusividad por un lado, y por otro lado el aspecto natural. Este es un encuentro con la naturaleza porque el diseño paisajístico se integró perfectamente con lo que tenía originalmente el terreno”.

La propuesta de IZARA está orientada a crear un espacio seguro y familiar, donde la privacidad y la vida en comunidad sean el eje principal. “El barrio cuenta con un sistema de seguridad de última tecnología, generando un ecosistema donde las familias pueden llevar a cabo una vida digna y saludable, en un entorno sano y soli-

IZARA, un espacio privilegiado para vivir, conectar y disfrutar

dario con los vecinos y seres queridos”, añadió Cameroni.

ARQUITECTURA EN ARMONÍA CON LA NATURALEZA

La arquitectura del proyecto, liderada por el reconocido arquitecto Diego González Pondal, respeta la topografía y la

vegetación del terreno original. “Desde el inicio, el diseño paisajístico contempló la integración con la naturaleza, lo que permitió conjugar exclusividad y el aspecto natural”, explicó Cameroni. Este enfoque sostenible se refleja en el masterplan de 17 hectáreas, donde

árboles y vegetación son protagonistas, ofreciendo una atmósfera de paz y elegancia en cada rincón del barrio.

Una ubicación estratégica

La ubicación de IZARA es otro de sus puntos fuertes. Situado sobre la Avenida Silvio Pettirosi, ofrece fácil acceso al nuevo centro corporativo de Asunción, además de estar rodeado de servicios esenciales como supermercados, estaciones de servicio y centros comerciales. Cameroni destacó: “Estamos a pocos minutos del aeropuerto, del centro de Asunción y de Aviadores del Chaco. El acceso es tan sencillo que prácticamente se siente

como estar en el microcentro de la ciudad sin estarlo”.

UN ESPACIO DISEÑADO

PARA EXPERIENCIAS ÚNICAS

Las amenidades de IZARA promueven la convivencia y el disfrute de la naturaleza. Entre ellas se encuentra un exclusivo Club House, que combina diseño funcional y sofisticación. “Proponemos un espacio diferente para que las familias puedan desarrollarse plenamente en un entorno seguro y saludable”, enfatizó Cameroni.

El proyecto incluye un quincho con parrilla, un salón de eventos versátil, sala de juegos, gimnasio completo, piscina semio -

límpica, canchas de tenis y pádel, senderos de 2,5 km para caminatas y un parque de juegos para niños. Estos espacios están diseñados para fomentar la vida en comunidad y el bienestar.

EXCLUSIVIDAD Y CONEXIÓN CON LA NATURALEZA

IZARA es mucho más que un barrio privado. Es un lugar que combina modernidad, naturaleza y seguridad, en un entorno único. Según Cameroni, “lo que nosotros proponemos es un espacio diferente, un entorno sano donde las familias puedan convivir y desarrollarse. Además, estamos a solo 12 minutos del nuevo eje corporativo, lo que lo hace aún más atractivo”.

prensa@5dias.com.py

En el marco del Foro de Formalización, promovido por la organización Pro Desarrollo Paraguay y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quedó claro lo oneroso que les resulta a las familias paraguayas trabajar en la informalidad. En tal sentido, profesionales del sector público y privado hablaron sobre las oportunidades existentes para aquellos que deciden salir de las “economías subterráneas”.

El conversatorio mostró algunos números duros sobre lo que implica seguir en la informalidad. Explicaron que aquello conocido como economía subterránea, no guarda relación únicamente con los ingresos económicos bajos, sino que también está ligada a la falta de protección social y sanitaria. Actualmente, la economía informal alcanza el 47% del Producto Interno Bruto (PIB) y las personas ligadas a este sector tiene un 27% menos de ingresos, según datos de Pro Desarrollo.

De acuerdo a una pequeña encuesta realizada en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, se pudo constatar que “existen ganas” de ingresar a la formalidad, según Carla Linares, gerente de Valor Público de Mentu y asesora técnica de Pro Desarrollo. No obstante, el principal desafío es el ingreso al sistema bancario. La profesional explicó que muchos dependen de un “usurero” o prestamista que les permite acceder a dinero para realizar sus negocios con tasas de interés muy elevadas que no están reguladas por ninguna entidad.

Linares explicó el trabajo que lleva adelante Pro Desarrollo para incorporar a los “emprendedores por

ANÁLISIS

Impacto de las economías subterráneas

Especialistas destacaron que “es caro” ser informal en Paraguay en foro realizado en el BID

subsistencia” a la economía formal mediante el programa denominado “Existo”. Esto permitió identificar por qué las comunidades más desfavorecidas no pueden salir de la informalidad, entre las que se destacaron la instrucción limitada, la presencia de alguna enfermedad y labores de cuidado, sea de los hijos o familiares enfermos.

La especialista indicó que el principal desafío de las economías subterráneas es la capacitación para legalizar sus emprendimientos, a modo de ingresar al sistema bancario mediante el acceso a servicios financieros.

LOS INCENTIVOS

SON FUNDAMENTALES

El presidente de Cambridge Business Association, Guillermo Ramírez, otro

de los expositores afirmó que es necesario incentivos públicos y privados para que las personas deseen salir de la informalidad y logren mejorar su calidad de vida. Manifestó que es necesario que las economías subterráneas sepan por qué es positivo pagar impuestos e ingresar al sistema, sin que el cambio represente un perjuicio.

“Si no están estos incentivos no va a haber ningún sentido pasar de la informalidad a la formalidad. Porque hoy día la informalidad permite dar un mayor margen (de ganancias). La gente no ve el atractivo. Por ende, el primer paso es entender por qué esto me sirve para mi esto como dueño y fundador de empresa”, refirió Ramírez.

Añadió que otro punto fundamental es la capacitación. Dijo que, si uno no tiene competencia en financiamiento, educación financiera en general o un conocimiento actualizado de las herramientas que son demandadas en el mercado, indefectiblemente, se tiene un techo al crecimiento. Finalmente, agregó que la persona informal en la mayoría de los casos no tiene vinculación con otros mercados para crecer. “Si hoy día yo solo operó en un barrio particular, tengo un techo autoimpuesto. La informalidad genera vulnerabilidad. Yo necesito generar un efecto redes que me permita colaborar y así poder seguir creciendo”, destacó.

Ramírez aseveró que, si el efecto “redes” de forma-

lización incluye al sector público y privado, para otorgar mayores beneficios al informal será atractivo ingresar al sistema legal. “Lo que podemos evidenciar de manera concreta es que, si yo busco oportunidades nuevas, busco ser respetado y busco diferenciarme de la competencia, el único camino es la formalidad, porque la informalidad me abre puertas de ser sujeto a crédito para que los bancos me presten dinero e invertir en mi propio negocio, para poder crecer. La formalización es una ventaja competitiva”, remarcó.

MIPYMES

El viceministro de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), Gustavo Giménez, afirmó

por su parte que 705.521 personas tienen negocios informales en Paraguay, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Respecto a Mipymes legítimas, 366.978 cuenta con Registró Único de Contribuyente (RUC). Sin embargo, solo 41.000 cumplen con todas las obligaciones que tiene con el Instituto de Previsión Social (IPS), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT).

Para Giménez, salir de la informalidad depende mucho de la capacitación y la asistencia técnica debido al bajo nivel de habilidades digitales. “La digitalización tiene que acompañar a la formalización”, destacó y agregó que, mediante ello, el objetivo debe ser el acceso más sencillo al crédito.

El viceministro de Mipymes cerró el foro con un mensaje a los congresistas de que den media sanción al proyecto de Ley de Mipymes, presentado recientemente. Afirmó que la iniciativa brindará mayores beneficios a las pequeñas economías, desburocratizando procesos, para la generación de negocios.

El Estado daría un aporte del 30%

Proyecto tren de cercanías necesita una inversión de US$ 600 millones

prensa@5dias.com.py

El Gobierno continúa con el proyecto del tren de cercanías y se espera que la llame a licitación a mediados del próximo año. La nueva idea es llamar a una licitación con una Alianza Público Privada (APP) y la inversión requerida es alrededor de US$ 600 millones.

Inicialmente el tramo sería de Ypacaraí a Asunción, pasando por las ciudades de Areguá y Luque. El Estado realizaría un aporte directo para llevar a cabo el plan, alrededor de unos US$ 180 millones si la inversión es de US$ 600 millones.

PRIORIDAD

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Facundo Salinas, destacó que el proyecto es una prioridad para el Gobierno y se está trabajando para llevar a cabo las obras mediante una Alianza Público Privada y el aporte del Estado sería de un 30% de la inversión total.

“El tren de cercanías es el proyecto principal, es una decisión política del Gobierno. Seguimos ajustando la factibilidad del proyecto con la consultoría de los expertos en trenes. Esperamos que todo se pueda finiquitar lo antes posible”, manifestó el titular de Fepasa.

RECAUDAR

Semanas atrás el Poder Ejecutivo presentó el proyecto para una nueva ley de Alianza Público Privada (APP) para buscar paliar el déficit existente en infraestructura. Uno de los principales puntos es que el Estado busca una mayor participación y se incluye el tren de cercanías.

Se estima que el tren de cercanías, una vez que esté plenamente operativo, podría recaudar hasta US$ 20 millones anuales. Sin embargo, estos números forman parte de las estimaciones realizadas por Fepasa y el Viceministerio de Transporte.

100.000 LA CIFRA

PERSONAS DE FORMA MOVERÍAMENSUAL EL TREN DE CERCANÍAS.

MENSUAL

El tren de cercanías movería alrededor de 100.000 personas de forma mensual, atendiendo la longitud de tramo y los centros comerciales ubicados en las cercanías de la vía, además del crecimiento de las ciudades donde pasará, como son Areguá y Luque.

Tampoco se descarta la posibilidad de una parada en la zona del parque Ñu Guasu de Asunción, atendiendo que en las inmediaciones estará la sede de la universidad de Taiwán en Paraguay. Otra de las opciones es que el tren llegue hasta la zona del Puerto de Asunción, donde fueron construidos los edificios de Gobierno.

LOBBY

El presidente de Fepasa resaltó que en las próximas semanas recorrerá las oficinas del Congreso para explicar a los legisladores la importancia del tren de cercanías y sobre todo los

EL LLAMADO A LICITACIÓN SERÍA A MEDIADOS DEL AÑO.PRÓXIMO EL DATO

alcances del nuevo proyecto de ley de Alianza Público Privada, presentado por el Poder Ejecutivo semanas atrás.

“Nosotros vamos a empezar ahora a recorrer todas las comisiones para contestar todas las preguntas que tengan del Congreso, a fin de que esto se apruebe a fin de año y podamos llevar adelante el proyecto”, añadió Salinas.

El objetivo es tener todo listo el proyecto del tren de cercanías para mediados de 2025 y llamar a una licitación, ya con todo el pliego de bases y condiciones, el modelo financiero y un estudio sobre la demanda real de usuarios.

ANTECEDENTES

Paraguay tenía la posibilidad de contar con un tren 100% eléctrico y a pesar de que el trayecto inicialmente iba a ser corto, se podría extender con el tiempo. Incluso, dicho medio de transporte podía llegar

hasta otras ciudades del interior, como ya se tuvo en su momento, mediante el acuerdo con Corea, que finalmente quedó en la nada.

Según el acuerdo entre Paraguay y Corea que quedó en la nada, se necesitaba una inversión de US$ 500

millones, con el interés de financiar a Paraguay a una tasa anual del 1% durante el plazo de 35 años, además de hasta 7 años de gracia para el Gobierno.

El tren puede generar 20.000 puestos laborales de forma directa e indirecta y 500 del nivel técnico,

especializados en la fase de operación, además del incremento patrimonial de las ciudades que integran el trayecto y la generación de actividades comerciales. El tramo inicial iba a ser de 43 kilómetros para el trazado de las vías y estipulada la construcción de siete estaciones.

El Gobierno continúa con el proyecto y ahora plantea una APP

Black Friday histórico para Shopping China

Con más de 120 mil personas transitando por sus instalaciones, Shopping China Ciudad del Este vivió un Black Friday histórico, reafirmando su posición como líder en comercio de importados en la región. Durante cuatro días, los clientes disfrutaron de las mejores ofertas del año, con una amplia gama de productos originales y precios irresistibles, atrayendo a compradores de diferentes países, en su mayoría provenientes de Brasil.

El evento destacó por su impecable organización y atención al cliente, elementos que fueron reconocidos y elogiados en redes sociales. Los comentarios resaltaron no solo los llamativos descuentos, sino también la experiencia de compra única que Shopping China ofrece a todos sus visitantes.

Nathalia Alves, gerente general de Shopping China, expresó: “Este Black Friday fue un desafío que asumimos con pasión y dedicación. Nos llena de orgullo ver cómo

clientes de diversas partes del mundo eligieron Ciudad del Este para vivir esta experiencia. Este éxito es el reflejo del esfuerzo conjunto de todo nuestro equipo, que trabajó incansablemente para garantizar que cada persona se sintiera bienvenida, segura y satisfecha con su compra.”

El evento no solo superó las expectativas en términos de participación, sino que también reafirmó el compromiso de Shopping China con la calidad y la innovación. Los visitantes pudieron disfrutar de un ambiente cuidadosamente preparado para su comodidad, con una oferta variada que incluyó tecnología, moda, perfumes, bebidas y mucho más.

Con cada edición, el Black Friday de Shopping China Ciudad del Este se consolida como un referente regional en experiencias de compra. Este 2024 dejó claro que la excelencia, la atención personalizada y los precios competitivos siguen siendo la fórmula perfecta para conquistar a los clientes y mantener su preferencia.

Predominan los medicamentos de uso humano

Farmacéuticas paraguayas exportaron por un total de USD 73,7 millones en un año

La industria farmacéutica paraguaya no solo ha logrado posicionarse en el mercado local, sino que también ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado internacional. Entre 2013 y 2023, las exportaciones de medicamentos aumentaron de USD 55 millones a cerca de USD 74 millones. Esta expansión refleja la consolidación del sector, que actualmente utiliza el 74% de su capacidad instalada, un indicador positivo que abre la puerta a nuevas inversiones y expansión.

Según el análisis del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la UIP, y la Cámara Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA), en el año 2023, las exportaciones totales de productos químicos alcanzaron USD 73,7 millones, del cual USD 61,9 millones se correspondió a medicamentos aptos para venta minorista y 10,6 millones a sangre humana, antisueros y vacunas.

Del monto total exportado de USD 73,7 millones correspondiente a productos químicos, se desprenden los medicamentos para uso humano, con un valor total exportado de USD 56.864.781.

RANKING EXPORTACIONES EN DÓLARES

En uno de los gráficos presentados en el estudio, se observan los diez principales destinos de las exportaciones paraguayas

medicamentos para uso humano en el año 2023. Como principal destino se encuentra Ecuador, a donde se exportaron medicamentos por valor de USD 9,5 millones, lo que representa el 1 6,7% de las exportaciones de medicamentos para uso humano. Es de destacar que en los últimos cinco años los medicamentos han sido el segundo producto más exportado a Ecuador. El segundo destino de exportación es el país vecino de Bolivia, que recibe medicamentos paraguayos por un valor de USD 9,2 millones, representando el 16,3%. Perú, en un tercer lugar, es destino del 14,7% de las exportaciones de medicamentos humanos (USD 8,3 millones). En cuarto y quinto lugar se encuentran Brasil (9,2%) y Panamá (8,5%) , respectivamente.

RANKING DE LOS DIEZ PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO

Tabla 7. Ranking de los diez principales destinos de exportación de medicamentos para uso humano (2023)

Fuente: Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya con base en datos de la Gerencia General de Aduanas

de medicamentos para uso humano en el año 2023. Como principal destino se encuentra Ecuador, a donde se exportaron medicamentos por valor de USD 9,5 millones, lo que representa el 16,7% de las exportaciones de medicamentos para uso humano. Es de destacar que en los últimos cinco años los medicamentos han sido el segundo producto más exportado a Ecuador. El segundo destino de exportación es el país vecino de Bolivia, que recibe medicamentos paraguayos por un valor de USD 9,2 millones, representando el 16,3%. Perú, en un tercer lugar, es destino del 14,7% de las exportaciones de medicamentos humanos (USD 8,3 millones). En cuarto y quinto lugar se

RAZÓN SOCIAL

encuentran Brasil (9,2%) y Panamá (8,5%), respectivamente.

FARMACEUTICA PARAGUAYA SA

RANKING

Tabla 8. Lista de empresas exportadoras de medicamentos en uso humano en el año 2023

INDUFAR COMERCIAL E INDUSTRIAL SA

QUIMFA S.A.

EXPORTACIONES POR VOLÚMEN

SCAVONE HERMANOS SA

VICENTE SCAVONE & CIA. S.A.E

GRAMON PARAGUAY S.A.C.I.F.I.A.

GUAYAKI SA

se encuentra en el tercer lugar en dólares, ocupa el segundo lugar en volumen físico, con el 24% del total exportado. Ecuador, ya en tercer lugar, representa casi el 17%. Panamá y Uruguay representan el 7 y 5,7%, respectivamente.

INCIDENCIA DEL SECTOR

LABORATORIO DE PRODUCTOS ETICOS COMERCIAL E INDUSTRIAL SA

COMFAR SA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO

CENPAR E.A.S.

SWISS PHARMA GROUP S.A.

Por otro lado, teniendo en cuenta solamente las exportaciones en volúmenes de medicamentos utilizados exclusivamente en humanos. En el año 2023 las farmacéuticas paraguayas exportaron 1.158.158 kilogramos netos de medicamentos humanos. En este caso, Bolivia, y no Ecuador, ocupan el primer lugar. Esto se debe a que a Bolivia se exporta más volumen físico que a Ecuador, pero con menores precios. Además, a Bolivia se exporta el 25,5% del peso total exportado. Perú, que

Las exportaciones de medicamentos ocupan el 0,5% de las exportaciones totales y el 77% de las exportaciones de productos farmacéuticos. Según el censo realizado a las empresas de CIFARMA, el 78% de los laboratorios productores de medicamentos exportan sus productos. El restante 22% tiene como total destino de sus productos al mercado local.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Centro de Estudios Económicos (CEE), y la Cámara Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA), presentaron el “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, un informe realizado en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que ofrece un análisis exhaustivo sobre las oportunidades, desafíos y el impacto de la industria farmacéutica en el desarrollo económico nacional.

El informe destaca el crecimiento del sector farmacéutico en las últimas décadas, impulsado por la modernización de infraestructuras, la adop -

ción de nuevas tecnologías y una creciente capacidad productiva. Este desarrollo ha permitido cubrir más del 70% del mercado local, además de expandir su presencia en mercados internacionales.

“A través de este informe podemos hacer notar la importancia que tiene nuestro sector dentro de la economía nacional y lo estratégico dentro del sistema de salud. Hay cifras que nos llamó bastante la atención a través de este estudio, nos sorprendió la cantidad de mano de obra que generamos, pensábamos que eran 5.000 pero ya alcanzamos los 7.000 de manera directa”, refieren.

ECONOMÍA Y FINANZAS

N oc H e de GA l A

Más de 30 empresas de renombre fueron agasajadas

Una década celebrando la excelencia empresarial en los Premios Prestigio

prensa@5dias.com.py

La excelencia empresarial en Paraguay vuelve a ser reconocida en la décima edición de los Premios Prestigio. En este 2024, se celebra una década reconociendo a las marcas más destacadas del mercado paraguayo. Con un enfoque en liderazgo, innovación y excelencia, este galardón se ha consolidado como el máximo reconocimiento empresarial del país, destacando a aquellas empresas que cuentan con la confianza y preferencia de los consumidores.

Los Premios Prestigio se fundamentan en un riguroso estudio cuantitativo realizado por CCR, que mide la percepción de los consumidores paraguayos sobre la reputación, calidad de servicio, innovación, atención e imagen de las marcas. El estudio abarcó una muestra representativa de 600

casos en Asunción y Gran Asunción, enfocándose en decisores de compra del hogar entre 20 y 60 años.

Este análisis minucioso destaca a las marcas más prestigiosas en categorías como tecnología, retail, servicios financieros, alimen-

Agencia de Publicidad PR

Bancos

tos, salud y más, basándose en lo que realmente importa: la percepción de los consumidores.

SÓLIDA

REPUTACIÓN

Ana Belén Garay Rodríguez, gerente de marketing de Editorial de Negocios,

resaltó que el premio celebra una década de historia, consolidándose como un símbolo de liderazgo en Paraguay. Este galardón refleja el esfuerzo de las empresas por construir una sólida reputación basada en valores como la innovación, la calidad y la respon-

sabilidad social.

“La reputación de una empresa no solo es un activo intangible, sino también una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente. Este premio no solo destaca a las marcas de excelencia, sino que también impulsa a todas

las empresas a elevar sus estándares y contribuir al desarrollo del país”, agregó la encargada.

Este galardón no solo celebra el presente, sino que también impulsa a las empresas a mantenerse a la vanguardia, fomentando la mejora continua y el crecimiento en un entorno competitivo. Con Paraguay alcanzando el grado de inversión, el panorama empresarial se expande, y este premio reafirma el liderazgo de las marcas en este contexto de transformación.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón Oscar Pérez Uribe del Club Centenario con la conducción de Florencia Gismondi y Samuel Acosta. Este evento exclusivo marca el cierre de un año lleno de desafíos y logros para las empresas paraguayas, celebrando a las más de 30 marcas más prestigiosas del país.

Periferia

Banco Itaú

Canal de TV Telefuturo

Caña Tres Leones

Casas de Bolsa Cadiem

Casas de Electrodomésticos Tupi

Concesionarias Toyotoshi

Consultora Contable PWC

Consultora de RR.HH.

Cooperativas de Consumo

Ecommerce

ManpowerGroup

Cooperativa Universitaria

Detergentes Zitron

Tienda Naranja

Embutidos Ochsi

Estaciones de Servicios

Farmacias

Fernet

Shell

Flota de Combustible Shell

Punto Farma

Casa Modiga

Gaseosas Coca Cola

Huevo Nutrihuevos

Inmobiliarias RE/MAX

Inversión en Ladrillos Fortaleza

Medicamentos para la Resaca Yeron

Pollo Pechugon

Servicios de Tecnología Infocenter

Shopping delSol

Supermercados Superseis

Telefonía e Internet Tigo

Tienda Electrónica Alemania Cell

Tiendas Mayoristas Fortis

Transporte de Caudales

Universidad de Postgrado

Universidades

Prosegur Cash

Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"

Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"

Yogurt Lactolanda

Expansión, España

La marca premium de volumen que más crece en España es una referencia en el mercado eléctrico y más del 50% de sus ventas corresponde a coches electrificados (65% en Europa).

Después de un año de récord en 2023 con unas ventas mundiales de 708.716 vehículos y un incremento del 15% respecto al ejercicio anterior, Volvo Cars apunta a un nuevo máximo histórico de entregas en 2024.

El fabricante sueco de automóviles, propiedad del grupo chino Geely, acumula unas ventas globales de 622.608 coches entre enero y octubre del presente año, un 9% más que en el mismo periodo de 2023, según los datos facilitados por la filial española de Volvo Cars.

EUROPA

En Europa, el mercado más importante para Volvo con casi la mitad de las ventas globales, el crecimiento es aún mayor y registra una variación interanual del 30% con un total de 304.586 unidades matriculadas hasta octubre. Los excelentes resultados comerciales de Europa compensan las caídas del 9 y el 4% en China y Estados Unidos, respectivamente.

Por tecnologías de propulsión, la que más crece es la eléctrica con un incremento del 61% hasta un total de 146.991 unidades matriculadas entre enero y octubre. En Europa, el incremento de eléctricos puros se dispara hasta el 90% con 113.290 coches entregados de esta tecnología, de los que más de la mitad corresponde al Volvo EX30, el tercer modelo 100% eléctrico más vendido en Europa y la gran revelación del mercado en 2024.

El 23,6% de las ventas mundiales de Volvo correspon-

INFORME

Europa es el mercado más importante para la compañía

Volvo dispara las ventas de coches electrificados y apunta a un nuevo récord en 2024

de a coches completamente eléctricos, aunque en Europa la proporción crece hasta el 37,2%. Casi cuatro de cada 10 coches de Volvo que se comercializan en Europa son modelos 100% eléctricos, superando ampliamente a cualquier marca europea premium o

generalista. Si a los coches eléctricos se suman los h íbridos enchufables (PHEV por sus siglas en inglés), la proporción de coches electrificados de Volvo asciende hasta el 46% de las ventas globales y el 65,2% de las entregas en Europa, lo que significa que

dos de cada tres coches de Volvo que se venden en el Viejo Continente son electrificados (100% eléctricos e h íbridos enchufables).

VENTAS

En España, las ventas de Volvo se han disparado un 30% hasta octubre con un

total de 14.077 unidades matriculadas, según datos de Anfac, de las que más del 50% corresponde a modelos electrificados.

El modelo más vendido de la marca sueca en el mundo es el Volvo XC60 con casi una tercera par-

te de todas las ventas. En España, en cambio, el modelo más demandado es el Volvo XC40 (y su versión eléctrica EX40) con 6.864 unidades matriculadas en lo que va de año, casi la mitad de todas las ventas de la enseña escandinava en nuestro país.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

SEQUÍA EN EL NORTE AMENAZA LA PRODUCCIÓN DE ARROZ

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RUSIA

RELACIONES

Putin firma decreto que amplía uso de armas nucleares

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Cuando se cumplen 1.000 días de su invasión de Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto que amplía las posibilidades de usar armas nucleares, después de que Washington autorizara a Kiev a atacar Rusia con sus misiles de largo alcance.

"Entre las condiciones que justifican el uso de armas nucleares figura el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia", afirma el decreto.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

"Era necesario adaptar nuestros fundamentos a la situación actual", declaró el portavoz presidencial Dmitri Peskov, en alusión a lo que Putin considera amenazas de Occidente a

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

la seguridad de su país. El mandatario ruso advirtió en septiembre quepodría usar armas nucleares en caso de bombardeos aéreos "masivos" contra Rusia.

CORTE

BRASIL

Morgan Stanley rebaja acciones brasileñas

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

por riesgos fiscales

Morgan Stanley redujo la calificación de las acciones brasileñas a infraponderar, advirtiendo de que el creciente déficit fiscal podría desbordar los intentos del Banco Central de controlar la inflación, forzando un aumento de las tasas de interés. Las preocupaciones sobre el compromiso del Gobierno para controlar el gasto están haciendo que los inversionistas se muestren más escépticos sobre las perspectivas de

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

inversión en Brasil, incluso cuando las valoraciones siguen siendo baratas, escribieron los estrategas Nikolaj Lippmann, Juan Ayala y Julia Nogueira.

“La financiación del

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Gobierno está quitando el oxígeno a los mercados locales”, señalaron, añadiendo que las altas tasas de interés están causando que los inversionistas estacionen su dinero.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

SENTIDO COMÚN

Alfabetización financiera

JUAN PABLO FERNÁNDEZ

COACHING

Planificar, un arte que va de adentro hacia afuera

Los datos son contundentes. Según un estudio internacional, apenas el 25% de los hombres y el 15% de las mujeres en nuestro país tienen nociones elementales sobre finanzas. Esta realidad no solo afecta las decisiones individuales, sino que frena el progreso económico de toda la nación.

La comparación con nuestros vecinos latinoamericanos es desoladora. Mientras países como Chile, Perú y Brasil han implementado estrategias nacionales de educación financiera, Paraguay carece de una política integral en este ámbito. Nuestra ausencia en estudios internacionales como el "Financial Literacy Around the World" de S&P es un testimonio más de este rezago.

Es imperativo que actuemos ahora. La implementación de una Estrategia Nacional de Educación Financiera no puede esperar más. El anteproyecto de ley para incluir la educación financiera en el currículo escolar debe ser aprobado y puesto en marcha con urgencia. El sector privado, que ya ha mostrado iniciativa con programas como "Educacción Financiera", debe ser un aliado clave en este esfuerzo.

No podemos permitirnos seguir a la zaga en un aspecto tan crucial para nuestro desarrollo. La alfabetización financiera no es un lujo, es un derecho y una necesidad. Cada paraguayo y paraguaya merece tener las herramientas para tomar decisiones financieras informadas, planificar su futuro y contribuir al crecimiento económico del país.

La brecha financiera que nos separa del resto de América Latina no es insalvable, pero cerrarla requerirá un esfuerzo concertado y sostenido. Es momento de actuar. El reloj corre, y cada día que pasa sin una estrategia sólida de educación financiera es una oportunidad perdida para el progreso de Paraguay.

UN PRESUPUESTO, ENTRE LA AMBICIÓN Y LA REALIDAD

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, que se encuentra en estudio final en el congreso, se erige como un ambicioso plan que promete impulsar el desarrollo de Paraguay. Con un monto total de 132,9 billones de guaraníes (equivalente a 17.557 millones de dólares), este proyecto representa un aumento del 14% respecto al presupuesto vigente, una cifra que despierta tanto expectativas como inquietudes en el ejecución. El equipo económico ha defendido este incremento, argumentando que es sostenible gracias a una proyectada mejora en la recaudación tributaria del 7,5% para 2025. Sin embargo, en un contexto económico global y regional volátil, esta proyección podría tropezar con el extremo optimismo. Es muy plausible que el gobierno haya establecido cuatro sectores prioritarios como el de educación, salud, seguridad y protección social, que son áreas urgentemente priorizables. La asignación de 309 millones de dólares adicionales para educación, completando el quinto

El editorial

El déficit fiscal del 1,9% del PIB para 2025 muestra una tendencia positiva, acercándose al límite legal del 1,5% establecido para 2026.

año de la carrera docente, es un paso en la dirección correcta. Asimismo, mantener el presupuesto de 325 millones de dólares para medicamentos en salud y destinar 111 millones de dólares para incorporar 5.000 nuevos efectivos policiales demuestra un compromiso con estas áreas críticas. El déficit fiscal proyectado del 1,9% del PIB para 2025 muestra una tendencia positiva hacia la consolidación fiscal, acercándose al límite legal del 1,5% establecido para 2026. Sin embargo, la emisión de bonos del Tesoro por 713 millones de dólares plantea dudas sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Es crucial que estos recursos se inviertan en proyectos que generen retornos económicos y sociales tangibles. El PGN 2025 llega en un momento crucial para Paraguay, tras haber obtenido el grado de inversión. Esta calificación nos brinda una oportunidad única para atraer inversiones y acelerar nuestro desarrollo económico

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

FEDERICO ROCHA @jpferbo Director

Estamos en etapa de Planificación 2025. Te invito Hoy a que pensemos de planificación, pero aclarando previamente que será enfocado en vos. No en tu empresa, no en tu puesto, no en tu proyecto. En vos. Porque de ahí irradia todo. Dale?! Lo primero que te invito a preguntarte es: ¿Para qué haces todo lo que haces?, ¿Qué buscas cuando te propones cumplir una meta?, ¿Cuál es el fin último?

ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

L

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

En cada caso podrás pensar algo diferente. Pero te puedo asegurar, que al final de todas estas preguntas, si indagas lo suficiente, siempre va a aparecer un sentimiento: Hacemos las cosas por lo que ellas nos van a hacer sentir. Detrás de todo lo que te propones, hay un sentimiento como búsqueda final, como gran meta. Hasta el objetivo más práctico, la meta más dura, van detrás de un sentimiento. Está comprobado científicamente, que establecer una intención aumenta la efectividad de nuestras acciones y cada meta que alcances, te acerque a tu felicidad. Por eso pensemos en tu vida, te invito a tomar una hoja de papel y hacer varios círculos en ella. A cada círculo ponele un nombre, según en qué áreas consideres que podrías dividir tu vida gráficamente. Podrían surgir las siguientes esferas, solo por nombrar algunas: Familia y pareja - Vocación/Empresa – Salud - Desarrollo personal - Finanzas Luego, dentro de cada esfera, escribí los sentimientos que anhelas sentir o que quisieras desarrollar. Por ejemplo, en el círculo familia yo anhelo profundizar la conexión con mis hijos cada día más. Tener claridad en esto me ayuda a planificar mi estrategia, a establecer metas y a elegir las acciones que me lleven a ese sentir. Hacé lo mismo en todas las áreas. Sea en el área que sea, al final va a haber un sentir, y saber cuál es desde la etapa de plan y diseño va a ayudarte a dirigir la energía, el foco y los esfuerzos en pos de ello.

CHINA CONDENARÁ A 45 ACTIVISTAS

Hong Kong condenará a 45 activistas en cierre del mayor caso de seguridad nacional. Wong y Tai se encontraban entre los 47 activistas acusados de subversión.

INC OBTIENE 46% DE AHORRO

La Industria Nacional del Cemento (INC) generó un ahorro del 46% en las últimas adjudicaciones realizadas desde septiembre de 2023.

CRECE INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Las ventas de los laboratorios nacionales crecieron un 60% en los últimos cinco años, lo que indica el crecimiento del sector.

El factor de los precios no lo vamos a controlar, por lo que se debe apostar a producir a menor costo para reducir el impacto.

MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN RURAL

Los productores que operan con el módulo ganadero solo podrán retirar el 75% de las caravanas para dar inicio a la identificación, considerando que el stock de terneros machos y hembras vacunados en el periodo de vacunación contra la fiebre aftosa del 2024.

SENACSA
JOSÉ CARLOS MARTIN Presidente

AGribUsiNess

Estuvo marcado por una agenda de charlas enfocadas a la sustentabilidad

productiva

Primer congreso "Ganadería Sostenible" en Paraguay se llevó a cabo con éxito

La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) y la Universidad San Carlos (USC) realizaron el Primer Congreso de Ganadería Sostenible los días 15 y 16 de noviembre, en el salón auditorio de la sede central de la USC. Actividad tiene como objetivo impulsar una ganadería más productiva y sostenible mediante la adopción de prácticas innovadoras y responsables en bienestar animal, impacto ambiental y viabilidad económica.

Durante la apertura, el presidente de la MPCS, Alfred Fast, destacó que este congreso de dos días se convertirá en un espacio estratégico para el diálogo y el debate sobre temas relacionados con la investigación, la innovación y la transformación del sector ganadero, considerando la creciente necesidad de proteger el medio ambiente y asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos naturales.

Por su parte, en entrevista con 5Días, Hugo Sánchez, director ejecutivo de la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), destacó los esfuerzos por promover la producción sostenible como un modelo que no solo impacta positivamente en el medio ambiente, sino también en la economía y la sociedad paraguaya.

“El desafío está en lograr que la sociedad, tanto en la ciudad como en el campo, comprenda la

importancia de sostenibilidad”

Según sus declaraciones, la sostenibilidad en la producción de carne ya no es un tema exclusivo del productor ganadero, sino que atraviesa todas las cadenas de valor y sectores, convirtiéndose en una cuestión transversal y de integración vertical.

“Hoy, el desafío principal es lograr que toda la sociedad, tanto en la ciudad como en el campo, comprenda la importancia de la sostenibilidad. Esto implica incorporar valores, principios y sistemas productivos que aseguren que nuestra producción sea sostenible, generando beneficios para la economía, la sociedad y el medio ambiente”, afirmó Sánchez.

El enfoque, según el director de la MPCS, es educar y unificar sectores bajo una misma visión, permitiendo que Paraguay sea reconocido por una producción que respeta los estándares internacionales sin causar daño al entorno, e incluso, contribuyendo a su preservación.

REGULACIONES

Sánchez también se refirió a la prórroga del Reglamento 1115 de la Unión Europea, que recientemente se aprobó su implementación para finales del 2025, y la calificó con un alivio temporal teniendo en cuenta que si no se extendía, los estrictos requerimientos para los productores iba a complicar en gran parte de la produc-

ción.

En ese sentido, subrayó que Paraguay ya tiene una historia de producción sostenible. “Nuestro desafío no es solo producir con sostenibilidad, porque ya lo venimos haciendo, sino también compilar, organizar y sistematizar la información necesaria para responder a las demandas de mercados internacionales, especialmente de la Unión Europea”, explicó.

En ese aspecto, profundizó que la creciente exigencia de los consumidores y mercados por la transparencia, trazabilidad y calidad ha impulsado a los productores paraguayos a adaptarse rápidamente. “Los mercados quieren saber de dónde

viene el producto, cómo se produjo, qué trato recibió y qué impacto genera. Esto es un derecho del consumidor, pero también una oportunidad para los productores”, enfatizó.

CHARLAS

Durante ambos días de la actividad, se abordaron temas importantes que guardan relación con la propuesta que trae el congreso, entre los que se puede destacar;

● Sostenibilidad global de la producción de carne (aspectos económicos, sociales y ambientales).

● Ventajas y beneficios de la sostenibilidad aplicada en Paraguay.

● Sostenibilidad en acción: Ejemplo de empresa ganadera de la Región Oriental.

● La sostenibilidad después del campo: La cadena de valor y valor agregado de la producción sostenible.

● Ganadería sostenible: Pasturas, captura de carbono y eficiencia productiva.

● Las finanzas de la sostenibilidad.

LOS ORGANIZADORES

La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) es una plataforma multisectorial que reúne a actores clave del sector ganadero, como productores, frigoríficos, empresas, organizaciones sociales y entidades públicas.

Su misión ha sido fomentar la producción de carne sostenible en Paraguay mediante la promoción de prácticas que equilibran la eficiencia productiva, el bienestar animal y la conservación del medio ambiente.

La Universidad San Carlos (USC) se encuentra comprometida con el desarrollo sostenible del país, para ello propone una educación integral, que brinde teorías, prácticas y experiencias del sector agropecuario, a los estudiantes y la sociedad en general.

Con sus carreras del sector agropecuario, tiene como misión formar personas capaces de liderar el desarrollo productivo sostenible y desenvolverse competitivamente en el agronegocio.

La actividad destacó los principales desafíos productivos ambientales.

Turistas llenaron los centros comerciales

Las ventas aumentaron en un 20% con el Black Friday en Ciudad del Este

prensa@5dias.com.py co M ercio

Ciudad del Este cerró otra edición multitudinaria de su tradicional Black Friday con muchos movimientos en los comercios, shoppings, restaurantes y alojamientos. De acuerdo a los datos de la Cámara de Comercio y Servicios, mediante los descuentos hubo un incremento del 20% de las ventas, en comparación al año pasado.

Durante los días de descuento también hubo un importante despliegue de seguridad para evitar cualquier hecho que lamentar y sobre todo para ofrecer garantías a los turistas. Incluso, localidades aledañas a Ciudad del Este fueron beneficiadas con el aumento del movimiento comercial.

IMPULSO

Para Linda Taiyen, directora jurídica de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, el Black Friday generó un gran impulso económico a los trabajadores del sector, que vienen pasando por momentos complicados desde la pandemia y el precio del dólar.

“Tuvimos un impacto muy positivo por todo lo que generó la jornada. Recibimos muchos turistas y promocionamos bien el aspecto comercial. Realmente promocionamos la ciudad en general, no solamente el turismo de compras, fue algo

en sentido general y muy bueno para los comerciantes”, dijo la representante del gremio en una entrevista con 5 Días.

POSITIVO

Pese a no tener todavía un recuento de lo generado durante el Black Friday, los resultados son muy positivos porque las ventas aumentaron en un 20% en comparación al año pasado y los comerciantes recibieron un importante respaldo económico. Ahora se espera tener un panorama parecido para las fiestas de fin de año.

Con los días de descuentos, que arrancó el 14 de noviembre y terminó el pasado domingo 17, también se demostró que los comerciantes tienen toda la capacidad para organizarse, ayudarse y mejorar las ventas si hay predisposición de todos.

MOVIMIENTO

A pesar de haber terminado ya los días de descuento, hasta el momento todavía hay mucha gente en Ciudad del Este que sigue haciendo compras y recorriendo los locales gastronómicos, dando un mayor impulso a los trabajadores del sector. El sector hotelero es uno de los beneficiados con el evento organizado por la Cámara de Comercio.

“El sector hotelero estaba también absolutamente feliz, contento con las capacidades de los hoteles que

Los comerciantes esperan tener un movimiento similar para las fiestas de fin de año.

estuvieron al máximo. Hasta hoteles de otras ciudades recibieron a la gente debido a la alta demanda que se tenía. Esto viene bien a todos porque los comercios tienen empleados y deben pagar salarios y el aguinaldo próximamente”, añadió Taiyen.

BRASIL

Pero el Black Friday no solamente benefició a los comercios de Ciudad del Este, sino también a los que están hacia lado brasileño, atendiendo que el movimiento tuvo un incremento de ambos lados y hasta a localidades aledañas a Ciudad del Este hacia lado paraguayo y a Foz de Yguazú hacia el Brasil.

En la Cámara de Comercio consideran que todos ganaron con los días de descuento, el empresario, el comerciante, los hoteles, los locales gastronómicos y los trabajadores en general, además del Estado con el incremento de las recaudaciones con el pago de los impuestos.

PREPARATIVOS

Los preparativos para el Black Friday se hacen cuatro meses antes con los pedidos a China, a Estados Unidos y otros países donde se compran los productos, lo que favorece al Estado con el aumento de las importaciones y una mejor recaudación con el pago de los impuestos de los comerciantes.

Los comerciantes de Ciudad del Este ofrecieron productos de primera calidad durante el Black Friday realizado del jueves al domingo pasado. Incluso con garantías para los clientes y ahora solo queda esperar el movimiento por la Navidad y el Año Nuevo para poder cerrar un año un poco mejor en cuanto a las ventas.

Las cifras reportadas por la Cámara de Comercio son muy importantes y sobre todo alentadoras para los trabajadores del sector de cara al 2025, donde se espera que los números vuelvan a ser como antes de la pandemia.

liNdA TAiYeN CÁMARA DE COMERCIO

“Hasta hoteles de otras ciudades recibieron a la gente debido a la alta demanda que se tenía. Esto viene bien a todos, no solamente para el turismo de compras”

LOS CENTROS COMERCIALES Y HASTA HOTELES ESTABAN REPLETOS DURANTE EL BLACK FRIDAY. EL DATO AUMENTARON LAS VENTAS COMPARACIÓNENAL AÑO PASADO. 20% LA CIFRA

TRANSPORTE

Mayor interés en frecuencias de buses en el marco de la final de Copa Sudamericana

Terminal de Asunción ajusta operativos para atender la alta demanda de pasajeros

El director de la Estación de Buses de Asunción, Jorge Soler, informó que la terminal se encuentra en pleno operativo para recibir a miles de hinchas que asistirán a la final de la Copa Sudamericana 2024, que se disputará el 23 de noviembre en el estadio General Pablo Rojas. Según Soler se está trabajando de manera coordinada con más de 20 instituciones para garantizar la seguridad dentro y fuera de la estación.

“Estamos totalmente trabajando para el resguardo dentro y fuera de la estación de buses para que los pasajeros tengan una buena llegada y luego un buen retorno a su país de origen”, expresó Soler.

El evento deportivo, que atrae a visitantes principalmente desde Argentina y Brasil, genera alta demanda en las frecuencias de buses internacionales y nacionales. Sin embargo, Soler mencionó que no se ha solicitado agregar más frecuencias por parte de las empresas de transporte.

“Lo único que nosotros teníamos para pedido para el fin de semana para enviar 20 colectivos, 11 de Brasil y 9 entre fronteras. Pero depende ya de la institución del vecino país para agregar más frecuencias para que pueda salir más gente”, afirmó.

Operativos Previos a la Final

Además de los preparativos para el evento deportivo,

DICEN ESTAR PREPARADOS PARA RECIBIR A MÁS DE 20.000 VISITANTES. EL DATO

la institución concluyó recientemente los operativos de planificación para otros eventos masivos, como el operativo Caacupé y Año Nuevo. Soler explicó que, aunque el flujo de personas durante la final de la Copa Sudamericana podría no alcanzar las cifras de Caacupé, donde se reciben entre 20.000 y 30.000 pasajeros

LA CIFRA el tema operativo, los baños están funcionando, hay un amplio lugar para sentarse, resguardarse”, destacó Soler.

COLECTIVOS HAN REQUERIDO PERMISO PARA EL FIN DE SEMANA.

por día, la estación está preparada para gestionar grandes volúmenes de viajeros.

Las instalaciones de la terminal operan las 24 horas y están equipadas para atender a los visitantes con servicios básicos, como baños y áreas de espera. “Las instalaciones están todas trabajando las 24 horas en

Logística y Desafíos

Uno de los principales desafíos es la regulación de los permisos de salida de buses, que dependen de las autoridades de cada país vecino. Soler explicó que, aunque los cupos regulares están llenos tanto para la ida como para el retorno, se necesita coordinación adicional para habilitar frecuencias extraordinarias. “Los cupos llenos serían los 6 por día, pero no sabríamos después si les dieron el per-

miso de meter más colectivos”, señaló.

Finalmente, el directivo invitó a los visitantes a disfrutar de la experiencia en Paraguay y aseguró que los operativos de seguridad y atención al cliente estarán garantizados durante el evento. “Le esperamos con los brazos abiertos, la seguridad va a estar al pie del cañón, la cordialidad y el buen servicio que siempre brinda la estación de buses”, concluyó.

Impacto

El estadio General Pablo Rojas, con capacidad para más de 43.000 personas,

será el epicentro de la final única del torneo, lo que ha impulsado un notable movimiento turístico hacia Asunción. En el ámbito aéreo, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ha registrado 37 solicitudes de vuelos no regulares adicionales, provenientes mayoritariamente de Argentina y Brasil.

Los vuelos regulares, por su parte, ya están alcanzando niveles de ocupación significativos, según datos oficiales. Esta situación resalta el impacto del evento no solo en el transporte terrestre, sino también en la conectividad aérea del país

Llenos cupos regulares en frecuencias de buses desde y hacia Argentina.

ANÁ lisis

Como los influencers digitales con I.A están cambiando la forma de hacer marketing

¿Qué son los influencers digitales con I.A?

Los influencers digitales con I.A son personajes creados mediante tecnología de inteligencia artificial que actúan como embajadores de marca. A diferencia de los influencers humanos, estos son totalmente virtuales, diseñados para interactuar con el público, crear contenido y promocionar productos o servicios.

La evolución del marketing digital hacia la automatización

En los últimos años, el marketing digital ha abrazado la automatización y las nuevas tecnologías para captar audiencias de forma más efectiva. Los influencers con I.A son una extensión natural de esta tendencia, aprovechando algoritmos avanzados para conectar emocionalmente con los consumidores.

El auge de los influencers digitales con I.A

Historia y desarrollo de los influencers virtuales

Las marcas tienen control absoluto sobre cada aspecto del contenido.

Cómo los influencers con I.A generan impacto en las marcas

Conexión emocional con audiencias específicas

Con avances en la tecnología, los influencers con I.A serán cada vez más realistas, interactivos y personalizados, transformando aún más el panorama del marketing.

El concepto de influencers con I.A comenzó con personajes animados que ganaron popularidad en redes sociales. Lil Miquela, creada en 2016, marcó un antes y un después al convertirse en un ícono cultural con millones de seguidores.

Ejemplos populares: Lil Miquela y otros casos de éxito

Además de Lil Miquela, otros influencers como Shudu, el "supermodelo digital", han colaborado con grandes marcas como Balmain y Prada, demostrando el potencial de esta herramienta en la industria de la moda.

Ventajas de los influencers con I.A en marketing

Disponibilidad constante y sin limitaciones humanas

Los influencers con I.A están disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana. No necesitan descanso, vacaciones ni permisos, lo que asegura una presencia constante para las marcas.

Personalización masiva de contenidos

Gracias a la inteligencia artificial, estos influencers pueden adaptar su tono, estilo y mensaje según el público objetivo. Esto permite una conexión más cercana y auténtica con diferentes segmentos.

Costos más bajos y control total sobre la narrativa

A diferencia de los influencers humanos, los virtuales eliminan problemas como contratos complejos o improvisaciones fuera de guion.

Aunque no son reales, los influencers virtuales pueden evocar emociones auténticas al contar historias que resuenan con los valores y aspiraciones del público.

Campañas creativas y dinámicas

La flexibilidad creativa de estos personajes permite campañas innovadoras que combinan realidad y fantasía, capturando la atención del público.

Medición precisa del rendimiento y retorno de inversión

La tecnología detrás de los influencers con I.A facilita la recopilación de datos para medir el impacto de cada campaña en tiempo real, optimizando estrategias futuras.

Retos y críticas hacia los influencers con I.A

Cuestiones éticas y de autenticidad

Una de las principales críticas es la falta de autenticidad. ¿Cómo confiar en un influencer que no es humano? Esta pregunta plantea dilemas éticos para las marcas.

La competencia con influencers humanos

Aunque los influencers con I.A tienen ventajas, no reemplazan la conexión genuina que los humanos pueden ofrecer, especialmente en mercados más tradicionales.

Regulaciones y normas en evolución

El marco legal para los influencers digitales aún está en desarrollo, lo que representa un desafío para las marcas que desean utilizarlos de manera responsable.

Casos de éxito destacados

Marcas que han liderado el camino

Empresas como Samsung, Calvin Klein y Dior han adoptado influencers con I.A, destacando por campañas que mezclan innovación y estética.

Impacto global en diferentes industrias

Además de la moda, sectores como la tecnología, el entretenimiento y el retail están explorando el uso de estos influencers para transformar su estrategia de marketing.

¿Qué nos depara el futuro?

Innovaciones en la inteligencia artificial y el marketing

Con avances en la tecnología, los influencers con I.A serán cada vez más realistas, interactivos y personalizados, transformando aún más el panorama del marketing.

La fusión entre influencers humanos y virtuales

En el futuro, podríamos ver colaboraciones híbridas entre influencers humanos y virtuales, combinando lo mejor de ambos mundos para maximizar el alcance y la conexión emocional.

Conclusión

Los influencers digitales con I.A están revolucionando el marketing al ofrecer soluciones innovadoras, eficientes y personalizadas. Si bien enfrentan críticas y desafíos éticos, su potencial para transformar la forma en que las marcas se conectan con las audiencias es innegable. Las empresas que adopten esta tendencia de manera responsable estarán un paso adelante en el juego del marketing moderno.

Con beneficios y descuentos para los usuarios llevaron a otro nivel el festival

Personal Pay y Flow impulsaron la experiencia músical del Kilkfest 2024

prensa@5dias.com.py

La sexta edición del Kilkfest estuvo cargado de emociones para los amantes de la buena música el pasado 16 de noviembre. Una tarde/ noche memorable en donde Personal Pay lo celebró con beneficios para sus clientes activos que participaron del evento.

Por la talla de los artistas, fue considerado para muchos de los presentes como una de las ediciones más memorables del festival, en donde aparte de tener espacios de recreación que funcionaban como un encuentro cultural para todas las edades, destacó por su gran organización al traer a grandes artistas internacionales y locales para vivir un espectáculo único y soñado.

Entre los artistas más destacados estuvieronse pueden mencionar a Keane, The Kooks, Reyna Tropical, Silvestre y La Naranja, Usted Señálemelo y muchos más. Además, el talento local estuvo bien representado con Deliverans, El Pórtico, The Bacalaos y la fiesta Goldie Oldie.

LOS BENEFICIOS

Personal Pay estuvo presente una vez más en eventos de esta magnitud ofreciendo una variedad de beneficios y promociones para los asistentes, incluidos premios directos al recargar la billetera y un 30% de reintegro al hacer consumos en el evento.

Andres Fretes, Product Manager de Personal Pay, explicó que en la ocasión, con la billetera Personal Pay

Personal Pay acercó beneficios a sus clientes activos que asistieron, mientras que Flow lo transmitió en vivo.

el beneficio se centraba pagando con QR desde la app de Personal Pay para todas las recargas de pulseras Cash Less que se realicen en las cajas habilitadas en el evento, a través de la procesadora Bancard.

Además, comentó que recibieron regalos exclusivos e instantáneos con las recargas desde G. 50.000 (cincuenta mil) a la cuenta de Personal Pay o participando de los juegos dentro del Stand en Kilkfest. El tope de compra de esta promoción fue de G. 200.000 por cliente. Y el tope de reintegro es de G. 60.000 por cliente.

“Estar presentes en este gran festival era necesario como gran cierre de año en cuanto a presencia en conciertos, sobre todo porque

buscamos poder acercar a nuestros usuarios estos beneficios y así puedan disfrutar mucho más”, subrayó Fretes.

TRANSMICIÓN

La plataforma Flow de Personal también se hizo sentir en el Kilkfest llevando la transmisión en vivo y en directo para todos los usuarios que no pudieron asistir. “Desde las 15:30 de la tarde hasta el cierre será la cobertura completa del festival, además de un montón de materiales exclusivos que solamente va a poder disfrutar quien esté viendo por Flow”, precisó Carlos Mersan, Jefe de Publicidad de Personal.

Agregó que como marca es sumamente importante estar siempre participan-

do de este tipo de shows, y sostuvo; “La música para nosotros es un puente muy importante entre Flow y su público, clientes y amigos. Y la verdad que no solamente disfrutamos mucho de poder llevarles un contenido de primer nivel internacional, sino que también del proceso de hacerlo”, precisó.

UNA MAYOR EXPERIENCIA

Consultado acerca de la consolidación en el mercado, Mersan destacó la relevancia de Flow como una plataforma que combina entretenimiento y tecnología de punta, posicionándose como una opción preferida por los clientes.

Según el representante de la empresa, el éxito de Flow

radica en su respaldo por el internet más rápido del país, un factor que garantiza una experiencia fluida y de alta calidad para los usuarios.

"Podés tener una plataforma de entretenimiento súper completa, pero si no estás anclado en un servicio de internet que te dé todo lo necesario, la experiencia nunca será completa. En nuestro caso, el internet de Personal asegura una experiencia de nivel premium, sin demoras ni interrupciones", explicó. Además, resaltó la importancia de la cobertura que Flow realiza en los grandes festivales, un aspecto que los usuarios valoran. "Es un placer y un honor entrar a las casas de la gente con este producto y ver cómo nuestros clientes disfrutan

“Buscamos poder acercar a nuestros usuarios estos beneficios y así puedan disfrutar mucho más”
cArlos MersAN JEFE

DE PUBLICIDAD DE PERSONAL

“La música para nosotros es un puente muy importante entre Flow y su público, clientes y amigos”

del resultado final", expresó.

En cuanto al futuro de la plataforma, Mersan adelantó que Flow sigue evolucionando continuamente, buscando ofrecer contenido relevante para sus usuarios. "Tenemos un montón de proyectos en marcha y seguiremos ofreciendo nuevas opciones para que nos sigan eligiendo", concluyó.

ANdres FreTes PRODUCT MANAGER

Lanzamiento de un nuevo concepto de vivienda, Habitalis Villa Morra

Ubicado estratégicamente en el corazón del barrio de Villa Morra sobre Juan Bogarín entre Dr. Eulogio Estigarribia y Quesada, Habitalis Villa Morra estará rodeado de importantes servicios como supermercados, bancos, centros comerciales, farmacias y colegios, permitiendo un estilo de vida práctico.

El edificio Habitalis Villa Morra contará con 38 departamentos exclusivos de 1, 2 y 3 dormitorios, los mismos se encontrarán con precios desde US$ 73.500. Cada unidad está diseñada para brindar comodidad y funcionalidad, adaptándose a las necesidades de sus residentes. Todos los espacios se distinguen por su diseño contemporáneo, ofreciendo un ambiente acogedor y bien iluminado que promueve el bienestar y la calidad de vida basándose en el Wellness Design.

Yulia Traidova, Gisela Núñez y Regina Barbery
Marité Rasmussen y José Daniel Nasta
Laura López y María Irene Gavilán
Cynthia Espínola y María José Samaniego

M ercA do b U rsÁT il

Resolución emitida por Superintendencia de Valores del BCP

BVA: reglas de juego para asesores bursátiles son “bienvenidas”, afirman

prensa@5dias.com.py

La resolución emitida por el Banco Central del Paraguay (BCP), que establece los requisitos y procedimientos obligatorios para el examen de idoneidad, inscripción y mantenimiento del registro de asesores bursátiles, es bien vista desde la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). Esto permitirá que los inversionistas cuenten con información calificada, de modo a asegurar las operaciones, manifestó el presidente de la entidad Eduardo Borgognon.

Refirió que muchos países que operan en el mercado de capitales cuentan con este tipo de normas, lo que resulta conveniente replicarlas. “Realmente hay muchas figuras que vamos copiando de mercados más maduros que el nuestro, o más desarrollados que el nuestro. Lo importante es poder usar bien esas figuras, o sea, capacitar con mucha responsabilidad (a los inversionistas) y generar confianza”, destacó.

Para el presidente de la BVA una de las funciones u obligaciones que tiene la bolsa es darle toda la información correcta al inversionista y traducirle todos los detalles si no tiene la suficiente instrucción para entender cómo funciona una empresa. Añadió que el asesor es quien debe explicar cuáles son los riesgos que un inversor puede estar asumiendo antes de la

Mediante la reglamentación del BCP se garantiza la idoneidad de los asesores bursátiles en el mercado.

operación propiamente dicha.

Borgognon hizo la comparación con el depósito bancario, en el que la entidad financiera tiene la función de analizar a quién le va a prestar dinero. Afirmó que eso se conoce como intermediación financiera. En el mercado de capitales, lo que se busca es una “desintermediación financiera”, es decir, la eliminación de la figura del banco, sin que esto represente una competencia.

“El emisor, en este caso la empresa que necesita dinero, emite toda su información para que el inversionista pueda leer esa información y decidir a quién darle su dinero. O sea, no es el banco el que está en el medio. Enton-

ces, todo el asesoramiento que se pueda generar para que el inversionista tome la decisión más adecuada es bienvenida”, aseveró el titular de la BVA.

PASO FUNDAMENTAL

Desde el BCP indicaron que la emisión de la Resolución SV. SG. N.° 0050/2024, a través de la Superintendencia de Valores (SV), es un paso fundamental para garantizar que los asesores que operan en el mercado bursátil posean conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar sus funciones de manera eficaz y ética.

Respecto a la realización del examen de idoneidad para ingresar al Registro del Mercado de Valores, los interesados pueden inscribirse a través de la

edUArdo borGoGNoN PRESIDENTE DE LA BVA

página web de la banca matriz. Esto es posible en la pestaña de “Registro de Agentes – Superintendencia de Valores”, donde se encuentra el instructivo y el reglamento general del mercado de valores.

VIGENCIA DEL REGISTRO

La resolución estipula que el registro de los asesores bursátiles, tanto para nuevos inscriptos como para quienes ya forman parte del registro, tendrá una vigencia de

"Hay muchas figuras que vamos copiando de mercados más maduros que el nuestro. Lo importante es poder usar bien esas figuras".

cuatro años. Los asesores actualmente registrados no estarán obligados a realizar el examen de idoneidad hasta que expire el periodo de su registro actual.

Desde el BCP informaron que, para la renovación, no se requerirá una nueva evaluación si el asesor demuestra una actividad continua en el mercado de valores, respaldada por documentación que avale dicha experiencia profesional.

“El examen de idoneidad se realizará con una frecuencia ajustada según la demanda, la cual será notificada mediante comunicaciones oficiales de la SV. Estas nuevas disposiciones apuntan a fortalecer la transparencia y profesionalización en el mercado de valores del país, consolidando un entorno financiero más seguro para todos los participantes”, destacó un comunicado de la banca matriz.

AEROLÍNEAS

Celebran dos años de operaciones y el transporte de más de 70.000 pasajeros

“Facilitar operaciones chárter es importante para cubrir grandes eventos”

JetSMART, la aerolínea de ultrabajo costo, celebra dos años de operaciones en Paraguay, marcados por el transporte de más de 70.000 pasajeros y un crecimiento sostenido en su red de rutas. La aerolínea, que comenzó su conexión directa entre Asunción y Buenos Aires en noviembre de 2022, ha experimentado una recepción positiva del mercado paraguayo, lo que ha permitido la ampliación de sus destinos y frecuencias.

Verónica Marambio Álvarez, Gerente Comercial de Mercados Internacionales & Desarrollo Regional de JetSMART, compartió detalles sobre este hito, destacando los logros alcanzados en estos dos años. “Hoy día, después de dos años, tenemos muy buenos resultados y estamos muy agradecidos por la recepción del mercado paraguayo”, afirmó Marambio. Desde el inicio de la operación, la aerolínea ha realizado más de 400 vuelos entre Asunción y Buenos Aires, y ha ampliado su oferta con nuevos destinos como Córdoba, Mendoza, Neuquén y Bariloche en Argentina y Santiago de Chile.

EXPANSIÓN Y ÉXITO

Uno de los puntos clave en el crecimiento de JetSMART en Paraguay ha sido la expansión de rutas y la frecuencia de vuelos. Inicialmente, la aerolínea operaba tres veces por semana en la ruta

Asunción-Buenos Aires, pero con el tiempo, y tras evaluar las necesidades del mercado, aumentaron las frecuencias a cuatro por semana. “Cuando lanzamos esta ruta, comenzamos con tres frecuencias a la semana y hoy día ya operamos cuatro, ajustando los días de operación según las necesidades del mercado”, explicó Marambio.

Además, la aerolínea ha respondido rápidamente a eventos de alto impacto, como la final de la Copa Sudamericana, ofreciendo vuelos adicionales para facilitar el traslado de los hinchas. “Fuimos a incrementar vuelos desde el viernes 22 de noviembre hasta el domingo 24, permitiendo que la gente pueda ver el partido y regresar en un vuelo de apenas 1 hora y 50 minutos”, añadió.

El modelo de ultrabajo costo de JetSMART ha sido fundamental para su éxito en Paraguay y en otros países de la región. Según Marambio, el modelo permite democratizar el transporte aéreo, ofreciendo precios bajos que han atraído a nuevos pasajeros, incluidos aquellos que anteriormente no podían permitirse volar. “De los más de 30 millones de pasajeros que hemos transportado en la región, alrededor de 6 millones han volado por primera vez en su vida”, destacó.

El éxito del modelo de JetSMART ha sido posible, en parte, gracias a la percepción de que volar es más accesible

y económico de lo que muchos pensaban. “El desafío en Sudamérica ha sido romper el paradigma de que volar es caro. Queremos mostrar que volar puede ser tan económico o incluso más que viajar en auto”, explicó la Gerente Comercial.

RELACIÓN CON LA DINAC

El contacto con las autoridades locales y la infraestructura aeroportuaria también ha sido clave para el crecimiento de JetSMART en Paraguay. Marambio resaltó la colaboración con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), mencionando que la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencias se ha dado en un ambiente de cooperación. “El aeropuerto ha estado muy interesado en aumentar su flujo de pasajeros y hemos tenido una buena relación en ese sentido”, comentó.

Además, la aerolínea ha facilitado la operación de vuelos chárter, especialmente en países como Paraguay, donde no existen aerolíneas domésticas que ofrezcan este servicio. “La facilitación de operaciones chárter ha sido muy importante, especialmente para cubrir grandes eventos como la final de la Copa Sudamericana”, dijo Marambio.

CRECIMIENTO

JetSMART tiene planes ambiciosos de expansión en la región. Marambio destacó que la aerolínea se ha consolidado como la de mayor crecimien-

Desde el 2022 han realizado más de 400 vuelos entre Asunción y Buenos Aires.

VERÓNICA MARAMBIO

to en Sudamérica, y que la flota de JetSMART, actualmente con 40 aviones, se expandirá a más de 100 para 2028. Este crecimiento permitirá a la aerolínea ampliar aún más su red de rutas, tanto internacionales como domésticas.

“Este año cumplimos dos años de operación doméstica en Perú y un año en Colombia. Nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestras operaciones dentro de los países y, a medida que recibimos más aviones, estaremos abriendo más rutas”, explicó Marambio.

FUTURO EN SUDAMÉRICA

Uno de los principales desafíos que enfrenta JetSMART

El desafío en Sudamérica ha sido romper el paradigma de que volar es caro.

Queremos mostrar que volar puede ser tan económico o incluso más que viajar en auto”.

en Sudamérica es aumentar la frecuencia de los viajes aéreos. Marambio explicó que la región tiene un bajo nivel de viajes per cápita en comparación con otras regiones como Europa. “Uno de nuestros principales desafíos es cambiar la percepción de que volar es caro. Queremos que la gente vea que viajar en avión es económico y accesible para más personas”, comentó.

Además, Marambio destacó la importancia de que los pasajeros puedan elegir lo que desean pagar en su boleto. “Nuestro modelo permite que los pasajeros escojan qué servicios agregar a su viaje, lo que les da más flexibilidad y les permite personalizar su experiencia”, dijo.

FORTALECIMIENTO

El modelo de JetSMART también ha tenido un impacto positivo en el turismo y la economía de la región. Al ofrecer tarifas bajas, la aerolínea ha estimulado tanto el turismo de negocios como el turismo vacacional, señaló Marambio, quien considera que la expansión de rutas y los precios han sido factores para aumentar la conectividad aérea en Sudamérica. “Al ofrecer vuelos más económicos, estamos permitiendo que más personas puedan viajar por razones de negocios, estudios o turismo. Este acceso más amplio al transporte aéreo es beneficioso tanto para la industria turística como para la economía en general”, concluyó.

GTE. COM. MERCADOS INTERNACIONALES

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380

Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.DatosalcierredeSetiembrede2024.

SUDAMERICANA

RACING

TRANSMITIRÁ

LA FINAL EN EL CILINDRO

SOBRESALIENTE

Este sábado, Racing volverá a disputar una final internacional luego de 32 años ante Cruzeiro, en el Estadio UENO La Nueva Olla de Paraguay. Para aquellos hinchas que no han conseguido su lugar en el estadio, la Academia abrirá el Cilindro y pondrá una pantalla grande donde transmitirá el partido.

Una fuente importante de talento para las ligas de fútbol europeas

El valor del mercado deportivo africano vale más de US$ 12.000 millones

La industria del deporte internacional mira cada vez más a África, un mercado en alza con más de 1.300 millones de personas, de los que un 70% tiene menos de 30 años, una hecho que convierte al continente en el más joven del mundo.

Según un estudio de 2023 de la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC), se espera que la industria deportiva en África crezca a una tasa del 8% durante los próximos cinco años.

El crecimiento del negocio deportivo en el continente «está impulsado por una población joven y el surgimiento de atletas de éxito mundial en varios deportes, incluidos el fútbol, el baloncesto y el boxeo», de acuerdo con el Banco Africano de Desarrollo (AfDB).

Entre otros logros, África se ha convertido en una fuente importante de talento para

HISTÓRICO

las ligas de fútbol europeas: más de 500 jugadores africanos tienen contratos en once ligas europeas importantes, según la consultora KPMG.

La empresa de consultoría Oliver Wyman estima que el mercado deportivo actual en África «vale más de US$ 12.000 millones, pero

podría alcanzar más de US$ 20.000 millones en 2035.

Ahora que Marruecos puede convertirse en uno de los anfitriones del Mundial de Fútbol de 2030, junto a España y Portugal, si el Congreso de la FIFA ratifica la elección de la candidatura el 11 de diciembre, hay un creciente interés en que se celebren competiciones deportivas

internacionales en África. Si bien para estos eventos es necesario contar con la infraestructura adecuada, a largo plazo ofrecen algo más que prestigio y visibilidad: brindan importantes beneficios económicos. Cuando Sudáfrica fue sede del Mundial de Fútbol masculino de 2010, por ejemplo, el crecimiento económico

EL CRECIMIENTO DEPORTIVO EN EL CONTINENTE ESTÁ IMPULSADO POR UNA POBLACIÓN JOVEN. EL DATO

aumentó un 0,4% y agregó 38.000 millones de rands a la economía del país, según Oliver Wyman.

En ese contexto, no sorprende, pues, el creciente interés del Comité Olímpico Internacional (COI) en el negocio del deporte en África.

“Adaptar el calendario olímpico para poder hacer unos Juegos Olímpicos en África u otras regiones del mundo en las que por motivos climáticos no se pudieran hacer en verano, tendremos que hacerlo”, aseguró el vicepresidente del COI y candidato a presidir este organismo, Juan Antonio Samaranch, el pasado octubre durante el evento tecnológico inter-

SE ESPERA QUE LA INDUSTRIA DEPORTIVA EN ÁFRICA CREZCA. 8% LA CIFRA

nacional Valencia Digital Summit (VDS).

El ejecutivo de la compañía estadounidense de artes marciales UFC David Shaw también ve un gran potencial en África, como afirmó en Australia el pasado agosto antes del combate entre el luchador sudafricano Dricus du Plessis y el nigeriano Israel Adesanya.

“No cabe duda de que estamos decididos a que ocurra pronto (una pelea de la UFC en África). Hemos visto crecer nuestra base de seguidores en África a lo largo de los años, con Sudáfrica y Nigeria como dos de los países más destacados”, afirmó Shaw.

F1 renovó al Gran Premio de Mónaco hasta 2031

prensa@5dias.com.py

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 todavía no está confirmado. Con Williams sin lugar disponible, Sauber descartado tras la firma de Gabriel Bortoleto, los rumores cada vez más lejanos de Red Bull y la posibilidad que surgió en los últimos días de Alpine, el piloto argentino sueña con seguir en la Máxima, que este jueves confirmó en sus redes que el Gran Premio de Mónaco seguirá en el calendario.

El contrato, que vencía en 2025, fue renovado hasta por lo menos 2031 y con-

tinuará en el cronograma oficial tras la confirmación de Stéfano Domenicali y Michel Boeri, Presidente del Automóvil Club de Mónaco.

El histórico Circuito urbano de Montecarlo llegó al calendario de la F1 en 1950, en la temporada inaugural, y pese a varias temporadas de ausencia, ha acogido ya 70 ediciones del GP de Mónaco, con una presencia solo superada por Monza (que ha sido sede de 74 carreras).

La novedad será que a partir de 2026 Mónaco cambiará su habitual fecha, que era siempre a finales de mayo, y pasará a ser a principios de junio, lo que

significa que ya no coincidirá más con las 500 Millas de Indianápolis.

"Estoy encantado de que la Fórmula Uno siga corriendo en Mónaco hasta 2031", dijo en un comunicado el director ejecutivo de la F1, Stefano Domenicali. "Las calles de Montecarlo son únicas y una parte famosa de la Fórmula Uno, y el Gran Premio de Mónaco sigue siendo una carrera que todos los pilotos sueñan con ganar. Este acuerdo señala una nueva era de asociación e innovación entre la Fórmula Uno y Mónaco". Domenicali dijo que el acuerdo "nos permitirá crear un calendario optimi-

zado, que reduce la presión sobre la logística, y disminuir el impacto ambiental de nuestro campeonato mundial, a medida que continuamos el camino hacia nuestro objetivo de Cero Neto para 2030".

El Gran Premio de Mónaco de este año se disputó entre la prueba de Imola (Italia) -que se corrió después de Miami- y la carrera de Canadá en Montreal, pero la especialidad quiere ahora un flujo más lógico de carreras por regiones. El Gran Premio de Mónaco de este año fue visto por una audiencia acumulada de más de 70 millones de aficionados.

El icónico Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 permanecerá en el calendario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.