5Días Edición 19-07-2024

Page 1


Emblema podría retirarse del país tras decreto de Peña

Luis Ortega, director ejecutivo de la multinacional Raizen (Shell), calificó de inadmisible el decreto emitido por el presidente Santiago Peña, que obliga a las empresas privadas a disponer de tanques de almacenamiento con capacidad mínima de 16 millones de litros, destinados exclusivamente

al abastecimiento de combustible para medios de transporte. Según expertos del sector, esta medida resultará en un monopolio de Petropar en el mercado de bunkering. Critican además la falta de justificación para la norma, dado que el consumo mensual local no supera los 11.000 millones de litros al mes.

Pág. 10

Rueda de negocios cerró con proyectos por US$ 710 millones

La Expo Rueda concluyó con una expectativa de negocios valorada en US$ 741 millones y la participación de más de 1.000 empresas en la feria celebrada en Mariano Roque Alonso. Los sectores de tecnología, alimentos, consultorías, agricultura y ganadería destacan como los planes de inversión con mayor proyección tras las jornadas de negocios.

Pág. 4

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

GARDEN CONFIRMA LA ADMINISTRACIÓN DE LA MARCA VOLVO EN PARAGUAY.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 19

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

NEGOCIOS

Pág. 9 ANDE LICITAN OBRAS POR US$ 25 MILLONES PARA MODERNIZAR REPRESA DE ACARAY.

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 7 INDUSTRIA COMFAR CUMPLE 47 AÑOS Y ULTIMA UNA MILLONARIA INVERSIÓN EN MRA.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

Por momentos pareció que el Gobierno argentino (kirchnerista) entregaría el manejo de la Hidrovía al conglomerado chino Cosco Shipping Ports. Pero el ultraderechista Javier Milei le puso paños fríos al asunto. La hidrovía debe manejarse por el acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y con decisiones tomadas por consenso.s.

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

MERCADOS

lAs TeCH no esTÁn Teniendo unA BuenA seMAnA

Las acciones tecnológicas se desplomaron en estos días a medida que la inquietud geopolítica debilitó las acciones de las empresas de chips, haciendo caer al Nasdaq y generando incertidumbre.

La

Frase

BANCARIO

BCe reAFirMA

CoMProMiso Con los PreCios

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener estables las tasas de interés en su reunión del 18 de julio de 2024, en un esfuerzo por controlar la inflación y asegurar la estabilidad económica en la zona del euro.

Brasil está creciendo más de lo previsto por el mercado, que era del 0,8%, y crecimos casi un 3% en 2023.

GUATEMALA

28 Mil FAMiliAs reCiBieron AsisTenCiA

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de enero a junio de este año se otorgó asistencia alimentaria a 28 mil familias guatemaltecas, principalmente en áreas rurales del país.

COLOMBIA

FirMA Que eXPorTA

AGuACATe GenerA us$ 5,8 Millones

La compañía Coltrópicos se dedica al cultivo y exportación de aguacate y limón de manera sostenible, generando ganancias de US$5,8 millones por la venta y exportación de estos productos en el último año.

HONDURAS eMPresArios APoYAn reForMAs TriBuTAriAs

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Anabell Gallardo, reiteró que el sector empresarial nunca se opondrá a las reformas tributarias, siempre que estas se realicen en pro de la economía del país.

ELON MUSK @elonmusk

Para grandes usuarios comerciales o comunitarios, el terminal Starlink Gateway proporciona más de 8 Gbps de enlace descendente y pronto también más de 8 Gbps de enlace ascendente.

EDUARDO NAKAYAMA @edu_nakayama

ECONOMÍA disMinuYe 6,1% el uso de TArJeTAs de CrÉdiTo en PerÚ En mayo de 2024, el número de personas que utilizan este medio de pago cayó a 3.137.672, lo que representa una reducción del 6,1% en comparación con mayo de 2023, cuando había 3.340.855 usuarios activos.

MILLONES

Tuvo en utilidades Bancolombia al cierre del último periodo, el más grande del sistema bancario colombiano.

negativo

CAYÓ

En lo que va del año el valor de mercado de las empresas de lujo, debido a una baja en el consumo. lo Positivo

MEJORES CIUDADES DEL MUNDO PARA VIVIR EN 2024 - PUNTAJE DE 0 A 100

Fuente:Statista.com.

“Los problemas de la democracia se resuelven con más democracia, no con menos” mencionó el presidente chileno @GabrielBoric en su discurso ante el Congreso Nacional, resaltando además, el papel de la Sociedad Civil en la construcción democrática y su mantenimiento.

RAÚL BENITEZ @Raulben

Catorce cómplices de Nenecho aprobaron el nuevo préstamo. La demostración de que en Asunción hay un intendente sostenido por un grupo de concejales que forman parte del esquema que ha quebrado la Municipalidad de Asunción.

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

Estamos entrando en un proceso autoritario, donde la participación ciudadana molesta. La Constitución garantiza la herramienta de la Iniciativa Popular. El intento cartista de demonizar la participación es la muestra clara que le tienen miedo a las expresiones ciudadanas.

MAT

eo A r ÉVA lo

SOCIO FUNDADOR Y CEO DE LA ASOCIACIÓN AGENTES DE CAMBIO

¿Cómo nace la Asociación Agentes de Cambio?

Agentes de Cambio nace con un grupo de amigos quienes decidimos unirnos y realizar acciones concretas que generen un cambio positivo en nuestro país. Nuestro origen radica en el deseo de construir un mundo mejor, un mundo más solidario, donde cada acción cuente. Reconociendo que cada uno de nosotros tiene el poder de influir y catalizar transformaciones significativas. ADC nace con la idea de crear comunidades y espacios donde movimientos sociales, culturales, medioambientales, empresariales, del sector público y privado, puedan unirse y trabajar en conjunto, para generar así “Agentes de Cambio” que aspiren a transformar la sociedad.

¿Qué proyectos innovadores están llevando a cabo actualmente?

Actualmente estamos trabajando con comunidades vulnerables en el bajo Chaco, donde hemos brindado asistencia a más de 1.500 personas durante épocas de inundaciones e incendios forestales. Uno de nuestros logros destacados es el apoyo a la comunidad indígena Tooshes Qaltaq del pueblo Toba Qoom, que después de 35 años logró acceder a energía eléctrica gracias al dedicado trabajo de Agentes de Cambio. También hemos trabajado en mejorar el acceso y la calidad de los servicios esenciales para asegurar una vida digna. Por otro lado en el Área Cultural estamos trabajando con la Dirección del centro Histórico de Asunción para la implementación de proyectos destinados a revitalizar el centro histórico.

PRESIDENTE DEL BRASIL
LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA
Así lo Twittearon
Un café con...

prensa@5dias.com.py

La Expo Rueda 2024 superó su meta y concluyó con una expectativa de negocios por valor de US$ 741 millones. En medio de las 5.118 reuniones que se concretaron, las 1.074 empresas participantes realizaron millonarios acuerdos comerciales que tienen altas probabilidades de ser realidad.

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, explicó que de las evaluaciones realizadas a los participantes se destaca que los rubros representados en esta Expo Rueda son 61.

De las 1.074 empresas inscritas, más de 860 (80%) participaron en formato presencial/híbrido. Además, más de 700 participantes ingresaron al predio de la Expo Rueda los días martes 16 y miércoles 17.

Del total, fueron 569 empresas nacionales (53%) y 505 firmas extranjeras (47%), provenientes de 24 países: Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, India, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Reino Unido, Suiza, Uruguay, Venezuela y Vietnam.

Los países con delegaciones destacadas fueron: Argentina, Brasil, Bolivia, Taiwán, según el reporte del titular del gremio industrial.

En cuanto a los rubros principales, el 8,22% de los acuerdos se dio en las áreas de TICs/TI/Inteligencia

Articial y Robótica; igual cantidad en alimentos procesados; 6,37% en consultorías y asesorías; 5,7%

Culmina Expo Rueda con negocios concretables por valor de US$ 741 millones

en agricultura, ganadería, pesca y servicios conexos; 5,7% en comercio exterior: aduanas, despachos, Import/Export, distribución y representación; 3,85% en transporte, logística y almacenamiento; 3,18% en construcción, diseño, bienes raíces y desarrollo inmobiliario; 2,92% en ase-

soría jurídica, entre otros.

OPERACIONES

En cuanto a las operaciones comerciales proyectadas, existen acuerdos previos por valor de US$ 173 millones, en exportaciones; US$ 159 millones, en importaciones; US$ 136 millones, en acuerdos de compra/

venta entre empresas nacionales; US$ 133 millones en inversiones; y US$ 138 millones en alianzas varias.

Cada empresa tuvo un promedio de casi 9 reuniones y, según las estimaciones realizadas por los organizadores de la Expo Rueda, el plazo de concreción de los acuerdos se dividen en: 64.38%, en el corto; 31.51%, en el mediano; y 4.11%, en el largo plazo.

Duarte destacó que un grupo humano conformado 100% por personas de nuestro país y con knowhow nacional, a diferencia de lo que ocurría muchos años, por tercer año consecutivo viene realizando la Rueda de Negocios.

“Esto implica también la credibilidad que existe en el país, no solo de los inversion istas o de las empresas extranjeras, sino del propio empresariado nacional que viene a buscar negocios y alianzas

comerciales en la Expo”, señaló.

Dijo que la Expo está cumpliendo un rol muy importante en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, que están presentes en todos los rubros, ya sea en producción primaria, en industria, en comercio y en servicios.

MÁS GENTE

Martín Ruíz, el coordinador general de la Expo Rueda, sostuvo que a parte de la cantidad de reuniones, se notó la abundante presencia de personas en comparación al año pasado. Destacó que las charlas complementaron el ambiente de negocios que se vivió durante la rueda y que fueron del interés, principalmente, para los empresarios extranjeros.

“La Expo Rueda sigue creciendo año tras año y estoy seguro de que el año que viene va a ser más grande”, indicó.

Esto implica también la credibilidad que existe en el país, no solo de los inversionistas o de las empresas extranjeras, sino del propio empresariado nacional que viene a buscar negocios y alianzas comerciales en la Expo

enriQue duArTe PRESIDENTE DE LA UIP

o B r As

La infraestructura urbana fue construida por US$ 130 millones

La Costanera Sur se habilitará desde este fin de semana, tras meses de expectativa

prensa@5dias.com.py

La Costanera Sur quedará disponible para el tránsito de vehículos a partir de este sábado a las 9:00, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esta solución vial podía estar disponible al tránsito vehicular ya desde diciembre de 2023, pero la habilitación se pospuso.

En diciembre 2023, solo faltaba un acuerdo entre el MOPC y la Municipalidad de Asunción para que la vía quede habilitada al tránsito vehicular, mientras se continuaban con las obras paralelas. Esto no ocurrió y se decidió continuar con los plazos ya establecidos, que indicaban que la entrega de la obra se iba a producir en julio 2024, como finalmente aconteció.

Esta vía no solo será útil para conectar a Asunción con Lambaré, sino que también será una alternativa para las personas que ingresan al microcentro de Asunción desde ciudades como Villa Elisa, Ñemby y San Antonio, descomprimiendo los accesos tanto por Félix Bogado como por Ruta PY01 (ex Acceso Sur) y su continuación, Fernando de la Mora.

Actualmente, se tarda aproximadamente 45 minutos para llegar al microcentro, partiendo desde la avenida

Perón y Cacique Lambaré. Con la nueva costanera, se tardará entre 15 a 20 minutos, lo que significa estar menos tiempo en el tráfico y una mejor calidad de vida para la población.

Para mejorar la conectividad, se incluyeron modificaciones como el cambio de sentido de la calle Colón que ahora tiene un único sentido de circulación, en toda su extensión, hasta la Costanera Sur. El tránsito de salida se realiza a través

de la calle O’Leary, que es paralela.

Además de la conectividad, en el lugar habrá espacios para el esparcimiento de las personas e infraestructura social. La obra fue diseñada e impulsada desde la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) en el año 2016.

La vía consta de 8,1 kilómetros de extensión a cota no inundable, a lo largo del Bañado Sur, desde la Avda. Colón hasta el Cerro Lam-

baré, en Perón. Se trata de un emprendimiento que se impulsó bajo la modalidad de la Ley 5.074/13, conocida también como de “Llave en mano” y es el Consorcio del Sur integrado por Ingeniería de Topografía y Caminos S.A. (T & C) el responsable de su ejecución. La inversión ascendió a US$ 129,5 millones.

La Costanera Sur también dio origen al Nuevo Barrio Bañado Tacumbú, que está en proyecto de cons-

trucción y que dará a los habitantes del bañado una nueva vida, lejos de la amenaza de las crecidas que durante décadas causaron estragos.

PROYECTO

El proyecto nació de la necesidad de brindar una solución vial a los ciudadanos y por el otro, beneficiar a miles de familias ribereñas que se encontraban en situación vulnerable ante las crecidas del río Paraguay.

A través del Plan de Gestión Socio Ambiental, la obra también pensó en la necesidad de dar sombra, frescura y oxígeno a la zona. Es por ello que el plan de arborización contempló la plantación de casi 9.000 árboles, cuyas especies nativas fueron estudiadas y cuentan con raíces que no dañan el pavimento.

Son más de 36 variedades, entre ellas: Lapacho, Yvyraró, Guajaibi, Guapo’y, Ingá’i, Kupa’y, Kurupa’y, Naranja hai, Sauce, Payagua Naranja, Samu’u, Timbó, Yvyra Pyta y el Yvyrajhu.

La solución urbana también permitirá además a la ciudadanía contar con el Parque Lineal, un espacio al aire libre que incluye amplias veredas, bicisenda, estacionamiento, parque infantil, áreas para gastronomía e implementos para ejercicios, baños y

enfermería, entre otros. La cultura tendrá su espacio, con la edificación de un anfiteatro, que promete ser el epicentro de eventos al aire libre, con capacidad para 250 espectadores.

La Costanera Sur forma parte de un proyecto integral de conectividad que impulsa el Gobierno del Paraguay para facilitar el ingreso vehicular al centro de Asunción, reduciendo considerablemente los tiempos de desplazamiento de los vehículos.

INAUGURACIÓN

La inauguración y habilitación de la Costanera Sur se llevará a cabo este sábado 20 de julio, a partir de las 09:00 con una bicicleteada familiar y una variada agenda deportiva organizada por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), con diversas disciplinas como karate, ajedrez, atletismo, fútbol, voleibol, entre otras.

El punto culminante de la jornada llegará a las 16:00 con el acto protocolar y el tradicional corte de cinta inaugural a cargo de las autoridades nacionales. La ceremonia contará con la presentación especial del aclamado grupo artístico Tierra Adentro, favorito del público paraguayo. Para cerrar, un show de fuegos artificiales iluminará el cielo asunceno, marcando el inicio oficial de esta nueva etapa para la Costanera Sur.

La industria farmacéutica en Paraguay lleva experimentando una consolidación significativa en los últimos años, marcada por un crecimiento constante en la producción y distribución de medicamentos. Este sector, que tradicionalmente dependía de la importación, vio un notable incremento en la capacidad productiva local gracias a inversiones tanto nacionales como extranjeras.

Las farmacéuticas paraguayas han adoptado tecnologías avanzadas y han mejorado sus procesos de calidad, permitiéndoles no solo abastecer el mercado interno, sino también expandirse a mercados internacionales. Una de las compañías que se despliega hace décadas localmente es Comfar Saeca, que el próximo 29 de julio cumple 47 años de trabajo, y logró establecerse como referente en el sector. En conversación con Martin Heisecke, presidente de la firma, habló de la evolución del negocio farmacéutico en el país.

¿Cómo se encuentra hoy la industria farmacéutica?

El rubro farmacéutico es muy dinámico y una industria primaria necesaria, ya que la gente necesita medicamentos, es decir, un sector de necesidades básicas, pero al mismo tiempo muy compleja igualmente. Implica procesos químicos complejos y una capacidad técnica muy elevada, que lo único que ha hecho en los últimos años es especializarse cada vez más y volverse más delicada y puntual.

¿De qué manera evolucionó el segmento en el país?

Esta especialización que menciono, se da inclusive con los productos, ya que hoy en día hablamos de derivados del genoma humano, avances tecnológicos muy complejos que ya se están empezando a hacer en Paraguay. Y es ahí donde vemos un país que tradicionalmente no está asociado a ese tipo de especializaciones o sofisticaciones en procesos industriales, que es más exportador de commodities, y empieza a ver otras segmentos con oportunidades de crecimiento.

Así, de repente surge una veta no típica en el Paraguay que nos demuestra

“En Paraguay somos muy buenos fabricando productos farmacéuticos”

que somos muy buenos fabricando productos farmacéuticos. Entonces, es muy interesante ver el camino que va tomando esta industria, muy diferente a las demás, y realmente debería de ser un orgullo para el país poder demostrar al mundo nuestra capacidad. Creo que los paraguayos recién ahora nos estamos dando cuenta de que tenemos una enorme capacidad, en su gran parte todavía sin explotar, donde se pueden lograr muchas cosas por delante.

¿Cómo observás a las demás industrias del rubro?

Actualmente como rubro no nos estamos posicionando por mera casualidad, sino más bien porque somos competitivos. Entonces la gente exige mayor calidad y garantía por parte de los productos que demanda y consume. Hoy es curioso ver cómo público fuera del país está pidiendo productos paraguayos, entonces se está llevando productos nuestros a otros países; si bien lo ideal sería que se realice

formalmente, pero la situación te da la pauta de que existe una demanda y la gente valora nuestra producción.

¿Cómo es el perfil del profesional que se desempeña en el sector?

Hoy está viniendo mucha gente de afuera, principalmente en algunos cargos técnicos específicos. Esto nos plantea la pregunta de si hay poca gente capacitada localmente o la demanda es insuficiente, o porqué el empresario paraguayo no apuesta al capital pa-

raguayo; realmente es un ciclo complicado que nos muestra que se va a llegar a un techo muy pronto, donde vamos a limitarnos a nosotros mismos si es que no logramos romper ciertos paradigmas y ya no podremos invertir en este aspecto.

¿La infraestructura está preparada para que, por ejemplo, empresas farmacéuticas multinacionales como Pfizer puedan desembarcar?

Paraguay está a punto de alcanzar el grado de inver-

Tenemos una inversión muy fuerte ya en la planta nueva, que ya se encuentra en un 80% de avance. Esta es una planta que nos va a proyectar para abastecer ya a varios mercados del continente”.

sión, pero no sé si realmente estamos en condiciones de recibir a megacorporaciones como esta. Si bien hay elementos positivos y atractivos, que precisamente van impulsar el grado de inversión, existen otra gran cantidad de factores o elementos que no sé si el país pueda ofrecerle a estas enormes compañías. Estas son inversiones sumamente complejas, no se trata de poner un tinglado y ya está, por eso vemos que firmas como Google se van a Uruguay o Nvidia, que está planificando llegar a Argentina. Entonces tenemos que plantearnos si realmente estamos preparados para cosas más grandes.

¿Cómo apuntan desde Comfar a encarar lo que resta del año?

Tenemos una inversión muy fuerte ya en la planta nueva, que ya se encuentra en un 80% de avance. Esta es una planta que nos va a proyectar para abastecer ya a varios mercados del continente; nuestro vector de crecimiento principal es la exportación, y sumado a esto se encuentra la capacidad de desarrollar nuevos productos. El sector farmacéutico es muy dinámico y exige que acompañemos ese desarrollo con inversiones que se encuentren a la altura.

Martin Heisecke, presidente de Comfar Saeca.

Tráfico lento y tedioso afecta nuestro bienestar y economía

Área metropolitana: El impacto del tiempo perdido en el tránsito en Asunción

En palabras del premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman, el tiempo que pasamos en el tráfico "es el momento más miserable del día". Esta afirmación no es una simple opinión; Kahneman realizó un estudio en el cual la mayor parte de los trabajadores encuestados, que deben trasladarse todos los días de la casa al trabajo y viceversa, piensa de esa forma. Aun así, e incluso con nuevas formas de trabajo híbrido o remoto, la gran mayoría debe hacer dicho viaje casi todos los días de la semana.

El tiempo en tráfico tiene muchas consecuencias negativas, que se exacerban a medida que el periodo aumenta. Está asociado con mayores tasas de obesidad, depresión, ansiedad, presión arterial alta y dolor crónico de espalda. El tráfico también afecta nuestro bienestar en formas insospechadas: a mayor tiempo perdido en el trayecto diario mayor probabilidad de divorcio.

A este impacto en la salud física y mental hay que sumar el costo económico. En los países desarrollados, movilizarse diariamente cuesta a las personas en promedio el 10% de sus ingresos mensuales. En nuestro país, ese número asciende al 20% en caso de que el medio de transporte sea un automóvil, basándonos en los datos más recientes del INE.

Los costos no se limitan solo a los gastos directos como la compra, el mantenimiento, el combustible y el seguro del vehículo. También existen costos públicos asociados al mantenimiento de infraestructuras como las calles, y externalidades negativas como la contaminación, que no solo proviene de los escapes, sino también de los neumáticos, aceite de motor y baterías. Estos costos generalmente no se incluyen en el cálculo de los costos de producción de los vehículos, sino que

DISTANCIA MANEJANDO DESDE EL EJE CORPORATIVO

El mapa muestra el tiempo de viaje optimo (30mins) desde el eje corporativo en hora pico.

representan un gasto adicional para la sociedad. Uno de los factores más invisibilizados es el tiempo perdido. Este periodo podría haberse utilizado para la productividad laboral o el bienestar familiar. La pérdida de tiempo no solo impacta a nivel personal, sino que también contribuye a la desigualdad social, ya que las personas que dependen del transporte público a menudo se ven más afectadas.

La sociedad también se estratifica según la capacidad de compra de vehículos, lo cual implica diferentes niveles de riesgo. Por ejemplo, los accidentes de tráfico, especialmente en el caso de motocicletas, no siempre están bien financiados, lo que puede resul-

tar en discapacidades que transforman a una persona productiva en dependiente, afectando no solo a la economía personal sino también al bienestar familiar.

BENEFICIOS DE TRASLADOS

MÁS CORTOS

A pesar de los efectos negativos del tráfico, existen beneficios cuando el periodo de desplazamiento es menor. Estudios demuestran que el tiempo ideal promedio para el tránsito diario es entre 30 a 40 minutos, es decir, entre 15 a 20 minutos por viaje.

Paradójicamente, el ideal no es 0 sino 15 minutos. Esto se debe a que el viaje sirve como un espacio de transición mental, permitiendo a las per-

sonas prepararse para el día laboral o relajarse después del trabajo. En muchos casos, es el único momento del día que las personas tienen para sí mismas. Este efecto positivo es mayor si los trayectos se realizan a pie o en bicicleta.

Sin embargo, es importante contextualizar estos estudios, ya que se realizaron en sociedades más desarrolladas. En el caso de Paraguay, la necesidad de un vehículo propio a menudo se debe a la sensación de inseguridad y a la falta de alternativas de transporte público eficientes. Además, las políticas de urbanismo que no favorecen la densidad edilicia fuerzan a la gente a vivir en zonas más alejadas.

Dicho esto, el ideal de 15 minutos por trayecto es difícil de alcanzar. Incluso en países más desarrollados, la mayoría de las secretarías de transporte tienen como objetivo un promedio de 30 minutos por viaje. Mientras tanto, en el área metropolitana asuncena, lo normal son trayectos que superan la hora de viaje en vehículo propio, tiempo que se duplica si se utiliza el transporte público.

EFECTOS POSITIVOS

DE LA FLUIDEZ EN EL TRÁNSITO

Las mejoras en el transporte y la fluidez del tráfico pueden tener impactos económicos significativos. Reducir los tiempos de desplazamiento aumenta la productividad de los trabajadores. Por ejemplo, un

estudio del McKinsey Global Institute encontró que mejorar la infraestructura de transporte podría incrementar la productividad hasta en un 20%. Además, el Banco Mundial estima que un aumento del 10% en los activos de infraestructura puede llevar a un incremento del 1% en el PIB. Las inversiones en infraestructura de transporte también pueden aumentar el valor de las propiedades. La proximidad a un transporte público eficiente puede incrementar los valores de las propiedades residenciales entre un 10% y un 20%. Puesto de otra forma, privar de transporte público eficiente no solo aumenta el tiempo perdido, sino que también promueve la desigualdad y el estancamiento económico.

prensa@5dias.com.py

La Administración

Nacional de Electricidad (ANDE) ha publicado los términos de referencia para la Licitación Pública Internacional N° 1815/24, denominada "Recapacitación y Modernización de la Subestación Acaray". El proyecto tiene un presupuesto estimado de US$ 25 millones y busca actualizar y mejorar las instalaciones de la subestación, situada en los patios de 220 kV, 66 kV y 23 kV.

El objetivo principal de esta licitación es la recapacitación y modernización de la subestación Acaray, lo que implica la sustitución completa de los equipamientos de potencia, maniobra y medición actualmente instalados. Además, se modernizará el Sistema de Medición, Protección, Control y Automatización para establecer una arquitectura de control moderna que ofrezca mayor versatilidad y confiabilidad.

Uno de los aspectos destacados del proyecto es la configuración del nuevo patio de 220 kV, que será de doble barra principal seccionadas, en tubos de aluminio. Este trabajo también incluirá la construcción de obras civiles, como fundaciones y canaletas para cables, así como casetas de relés y servicios auxiliares.

En cuanto a los transformadores de potencia actuales, se les acondicionó con bandejas colectoras de aceite y sistemas anti explosión e incendio para cumplir con los requisitos ambientales y de seguridad. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 30 meses, lo que permitirá extender la vida útil de la subestación, mejorar su disponibilidad y confiabilidad, e incrementar su capacidad de generación.

La licitación internacional, identificada con el ID

Represa nacional se prepara para exportar energía al Brasil ener GÍA

ANDE licita obras por US$ 25 millones para modernizar Acaray

444862, ya está disponible en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas. Las empresas interesadas en participar deben presentar sus ofertas antes del viernes 30 de agosto del presente año, a las 09:15 horas, en la sede central de la ANDE, en Asunción. Este ambicioso proyecto subraya el compromiso de la ANDE con la mejora y modernización de la infraestructura

eléctrica del país, asegurando un suministro de energía más confiable y eficiente para todos los paraguayos.

EXPORTACIÓN DE ENERGÍA

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reveló que en relación con la venta de energía al mercado brasileño que está en proceso de licitación actualmen-

te, se podrá hacer uso del excedente de Yacyretá, en caso de que la producción de los 100 MW medios disponibles de Acaray se vea superado por cualquier inconveniente. Actualmente hay unas 40 empresas brasileñas que expresaron interés de comprar la energía de la represa paraguaya.

Señaló que el acuerdo con Brasil habla de que se comercializará energía

proveniente del Paraguay, sin especificar la fuente de donde provendrá esta, por esta razón se podría comercializar todo lo que corresponde al país, salvo la energía de Itaipú, ya que está pendiente aún la revisión del Anexo C.

En el mismo sentido, el director de Programas de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Rui Altieri, adelantó que en dos

meses estarían listas las ordenanzas normativas para dar autorización a la importación de la energía paraguaya al mercado eléctrico brasileño.

Dijo Altieri que las dos ordenanzas que se deben emitir están bastante adelantadas, que se trata de un proceso ganar-ganar y que ya cuentan con experiencia propia con la adquisición de energía a Argentina y Uruguay.

C o MB usT i B les

Deben tener tanques exclusivos para almacenar 16 millones de litros de combustible

Shell reevalúa presencia en el país tras decreto que favorece a Petropar

prensa@5dias.com.py

Luego del decreto 1.952 promulgado por el presidente de la república, Santiago Peña, que modifica algunos artículos del decreto 4.672 del año 2005 en el que se establecían normativas particulares para la provisión de combustibles en la modalidad de bunker a barcos de bandera nacional e internacional dentro del territorio de Paraguay, emblemas privados creen que dichas modificaciones favorecen específicamente a Petropar.

El decreto establece en particular que las empresas deben contar con tanques físicos de almacenamiento con una capacidad mínima de 16 millones de litros y ser de uso exclusivo para el aprovisionamiento a bordo de medios de transporte.

Frente a esta decisión, se pronunció Luis Orte -

ga, director Ejecutivo de Raízen, licenciataria de la marca Shell en Paraguay, en entrevista con Megacadena, donde señaló que el emblema que representa no cuenta con tanques de esta capacidad para combustible en la modalidad bunker.

“Acá hablan de 16 millones de litros, tanques exclusivos, que me parece ridículo, siendo que la venta de este producto a bunker no supera los 11 millones de litros al mes. Nosotros le hemos hecho la consulta al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) diciéndole que Raízen no tiene tanques de 16 millones y que íbamos a destinar 2 tanques que suman 16 millones y al final nos dijeron que tiene que ser un tanque exclusivo”, resaltó.

El ejecutivo sugirió que la medida se toma para beneficiar a Petropar en el negocio. “Si yo miro hoy esto así, veo que es

un decreto que se saca para darle una exclusividad a Petropar. O sea, volvemos a lo de siempre, haciéndoles eficientes a una empresa del Estado por medio de decretos. ¿Cómo nosotros, sector privado, vamos a lanzar a competir así?”, cuestionó.

Llama la atención que estas decisiones se tomen justo en momentos en los que Shell supera a Petropar en algunos rubros, como en el caso del gasoil, siendo líder en ventas al cierre de mayo por encima del emblema estatal.

“¿Qué hicimos nosotros? Entramos como Raízen y somos eficientes, traemos productos, traemos precios, les ofrecemos a los clientes eso y estábamos tomando el mercado. Entonces, evidentemente, la mejor alternativa cuando una empresa es mejor que vos, es sacar un decreto. Ojalá nosotros, sector privado, podríamos también

hacer eso”, manifestó.

Esto, señaló, le genera problemas a Raízen con sus socios de Shell, quienes apostaron por invertir en un país que tenía las reglas claras y de un día para otro estas cambian y que, además, podría comprometer la presencia del emblema en Paraguay.

“En el caso de una empresa de combustible, que en el caso de Shell, que volvió después de 15 años, hoy están revaluando si quieren seguir o no en el país”, mencionó Ortega.

Asimismo, dijo que probablemente se estén analizando tomar acciones judiciales.

Refirió que es una decisión irresponsable y que no saben qué criterio es el que utilizan para eso, sin embargo, adelantó que seguramente justificarán que se hace para controlar y ver si está todo claro; algo que considera inne -

cesario, ya que cada empresa demuestra lo que trae, lo que paga y lo que no paga. “Detrás de esto hay mucho. Hay contratos, productos que están comprometidos y de un día a otro sacan un decreto donde te dicen que no tenés condiciones y el único que tiene condiciones es Petropar”.

AFECTA A PRIVADOS

El presidente de la Cámara Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac), Miguel Bazán, dice que, tras este decreto, Petropar tendrá el monopolio de la venta en bunker.

“Es un problema porque no hay otra planta de los privados que tenga ese tipo de tanque con esa capacidad, que en realidad no tiene ningún sentido. Tener un tanque de 16 millones de litros dedicados para un mercado de más o menos 11 millones de litros al mes no tiene ningún sentido”, dijo.

Asimismo, explicó que recientemente había alrededor de 4 o 5 plantas que estaban vendiendo a bunker y que cada una de ellas vendía entre 2 y 3 millones de litros. “Ahora con esto solamente Petropar va a ser la que está autorizada a vender y yo creo que tampoco están dimensionando todo lo que puede significar esto”, finalizó Bazán.

LA CIFRA

CONSIDERAN QUE TENDRÁPETROPAR EL MONOPOLIO AL SER EL ÚNICO EN CONDICIONES EL DATO MILLONES DE LITROS CONSUME LOCALMENTE EN ESTA MODALIDAD

Business

Business

Business

INDICADOR

ENTRETENIMIENTO

RIHANNA SUBIÓ

EL BENEFICIO NETO DE NETFLIX CRECIÓ

SUS VENTAS EN CANCIONES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

UN 44,2 %

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Netflix informó que su beneficio neto aumentó en el segundo trimestre del año un 44,2 % y llegaron a los US$ 2.147 millones y anticipó que en 2024 sus ingresos crecerán entre un 14 % y un 15 %.

DECISIÓN

VENTAS

REINICIO DE LAS RELACIONES

ENTRE UK Y UE

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

El primer ministro británico, Keir Starmer, proclamó el reinicio de las relaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea bajo el Gobierno laborista, en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE).

INVERSIÓN

AUTOMOTORES

UBER

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

ABREN EL PRIMER DATA CENTER EN EL SALVADOR

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Con una inversión de US$30 millones, Aristos Inmobiliaria junto al Gobierno de El Salvador inauguraron el primer data center en El Salvador, DataTrust, que se convierte en el segundo más grande de la región.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

PREOCUPACIÓN

ECONOMÍA

CONFLICTOS

ECONOMÍA

Declaraciones de Barack Obama

La

La OCDE informó en registro
OCDE informó en registro en junio

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

en junio

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Biden debe reconsiderar seriamente su candidatura

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Los precios de la

la presión por el cambio de candidatura en el seno del Partido Demócrata.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

LELChina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

l expresidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) manifestó en sus círculos cercanos que el actual mandatario, Joe Biden, debe “reconsiderar seriamente” el futuro de su candidatura, según publicó The Washington Post.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

De acuerdo con el rotativo capitalino, Obama cree que las posibilidades de victoria de Biden “se han reducido considerablemente”. Obama ha conversado una sola vez con Biden desde el debate cara a cara con su rival republicano a la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump, que encendió todas las alarmas en el Partido Demócrata.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Con quien sí ha estado en contacto Obama ha sido con la influyente dirigente demócrata Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, que se

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

ha mostrado crítica en sus declaraciones públicas sobre el futuro de Biden. De hecho, en privado, Pelosi le habría dicho a Biden que no tiene posibilidades de ganarle a Trump en noviembre, según informó CNN.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

Obama habría expresado a círculos cercanos su preocupación por los números que muestran las encuestas, que dan una clara victoria a Trump, y por el hecho de que algunos donantes estén abandonando al presidente. Biden se encuentra actualmente en aislamiento en su residencia de Delaware tras dar positivo por Covid-19 el miércoles, lo que le obligó a cancelar un discurso de campaña ante la organización latina Uni-

EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

dosUS en el crucial estado de Nevada.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, informó de que el mandatario, de 81 años, iniciaba el regreso a su residencia de Delaware, donde continuará "desempeñando todas sus funciones por completo" mientras que estará aislado. Asimismo, recordaba que está vacunado con las dosis de refuerzo y aseguraba que solo experimentaba síntomas leves.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

En una entrevista grabada para Univisión antes de conocer su diagnóstico, el presidente reafirmó su intención de mantenerse en la contienda y rechazó los llamados de miembros de su partido, donantes y

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

CIFRA

13,3%

13,3% LA CIFRA

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

ENERGÍA REPSOL Y EDF SE ALÍAN PARA SUBASTAS

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

La empresa energética española Repsol y la división de energías renovables del gigante energético estatal francés EDF han acordado asociarse en las subastas de energía eólica marina en España y Portugal.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB

CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

VIAJES NUEVA RUTA MONTEVIDEO Y RÍO DE JANEIRO

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

comentaristas televisivos para que ceda el testigo a un candidato más joven para enfrentarse a Trump en noviembre. “Con la edad viene la sabiduría. Conozco la diferencia entre la verdad y la mentira, lo bueno y lo malo. Sé lo que hay que hacer. Hemos logrado más en cuatro años para el pueblo estadounidense y la comunidad latina que cualquier otro presidente en un periodo similar”, argumentó Biden en su defensa.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta filtración sobre las inquietudes de Obama surge en un momento de renovada presión para que Biden se retire y en el que varios medios han apuntado a que carece de respaldo entre figuras destacadas del Partido Demócrata. Según filtraciones recientes a los medios, Pelosi, y los líderes demócratas del Senado, Chuck Schumer, y de la Cámara, Hakeem Jeffries, conversaron en privado con Biden la semana pasada para expresarle sus preocupaciones.

La aerolínea chilena SKY anunció una nueva ruta entre Montevideo y Río de Janeiro con cuatro frecuencias semanales. La nueva ruta directa busca conectar ambas ciudades en un vuelo de tres horas.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

TEXAS

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

NEGOCIOS PANAMÁ PROMETE CONVERSACIONES CON FIRST

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

El Gobierno panameño anunció que entablará conversaciones con First Quantum Minerals Ltd en los próximos meses para discutir el impacto ambiental de su mina de cobre cerrada.

Crece
energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

ANUNCIAN CONSTRUCCIÓN DE CÁRCEL DE MÁXIMA SEGURIDAD

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

ARGENTINA

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

COMISIÓN EUROPEA

Ursula von der Leyen fue reelegida como presidenta

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, obtuvo este jueves la confianza del Parlamento Europeo para repetir en el cargo durante cinco años más, gracias al apoyo de 401 eurodiputados en un hemiciclo de 720 escaños. Antes de la votación, Von der Leyen expuso a los eurodiputados cuales serían sus prioridades para la nueva presidencia, entre las que confirmó su intención de nombrar un comisario de Defensa,

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

entre cuyos objetivos estará el de promover un escudo europeo antiaéreo. “Necesitamos construir proyectos comunes europeos, por ejemplo un completo sistema de defensa

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

aérea, no solo para proteger nuestro espacio aéreo, sino también para enviar una claro y fuerte mensaje de unidad europea en el ámbito de la defensa”, señaló Von der Leyen.

FITCH RATINGS

CORTE

México mantiene calificación crediticia estable en ‘BBB-‘
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Fitch Ratings ha ratificado la calificación crediticia de México en moneda extranjera de largo plazo en ‘BBB-‘, manteniendo una perspectiva estable. Esta calificación se fundamenta en un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y robustas, y una relación deuda pública/PIB que se mantendrá por debajo de la mediana de otros emisores con la misma calificación.

La agencia señaló que se

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

espera que el presupuesto de 2025 ofrezca señales claras sobre cómo se pretende reducir el déficit fiscal, que podría alcanzar el 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB), el

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

nivel más alto en más de tres décadas. Sin embargo, Fitch anticipa que la deuda gubernamental se mantendrá muy por debajo de la mediana del 55% dentro de la categoría “BBB”.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

CANADÁ
El objetivo es lograr su adaptabilidad dentro del rebaño ovino nacional

Frisona Milchschaf: la primera raza de oveja productora de leche en Paraguay

La Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) presentó en sociedad a la raza ovina Frisona Milchschaf, la cual se destaca por ser de producción lechera. Se trata de la apuesta privada del productor Everton Walter, pero desde el gremio apuntaron que el objetivo es difundir más la genética ovina e introducirla en la majada nacional.

Este lanzamiento se llevó a cabo el miércoles 17 de julio, en el Galpón de la APCO, ubicado dentro del predio de la ARP en el marco de las actividades destacadas durante la Expo. En entrevista con Harold Colman, titular de la APCO, señaló que es nueva raza en Paraguay que se destaca por su producción de leche y que la idea es lograr su adaptabilidad dentro del rebaño nacional.

“Desde el 2008, hoy vuelve a debutar una nueva raza dentro de la producción ovina local, es una raza que viene a cumplir un doble propósito en el país, primero como productora de leche y lo otro en el aspecto maternal”, preciso Colman.

En ese aspecto, agregó que a lo largo de la producción ovina paraguaya, solamente se tuvolas razas que son productoras de lana y las de carne en mayor proporción últimamente, y que ahora con la nueva raza de producción de leche se logra algo muy anhelado desde hace mucho

tiempo por el sector.

“Esta es la primera etapa de esta raza aquí entonces vamos a ir con un proceso de adaptación, en el cual iremos viendo que tal se comportan dentro del territorio, posteriormente ver como se comportan en su producción lechera y apartir de ahí determinar de seguir con la cría y seguir creciendo”, sostuvo el ingeniero.

INICIATIVA

El presidente de la APCO indicó que es un esfuerzo del productor Everton Walter

mediante una conexión con productores de Uruguay. El gremio se ha encargado de registrar la raza y el propósito es lograr su difusión e instalarla en la majada en distintos puntos del país.

En conversación con Walter, dijo que la idea de incorporar una raza lechera surge en el año 2017 cuando junto a su familia probaron quesos de oveja que su familia trajo de un viaje, lo cual les llamó la atención para empezar a instalar esa producción de leche también en el país. “Estamos muy entusiasma-

dos de que esta raza viene adaptándose bien a varios ambientes, hasta donde sé, la parte reproductiva es la primera en ser afectada en caso de que no haya esa adaptabilidad, pero hasta el momento las hembras están preñadas y vemos que están bien”, puntualizó.

PROYECCIÓN A FUTURO

El productor explicó que tener a la Frisona “abre un abanico de opciones” debido a que el historial de dicha raza a nivel mundial muestran que es la N° 1 del mundoen producción de leche ovina.

Acotó que la idea a futuro es hacer tambo en ovejas pura Frisona, con algunos cruzamientos como Frisona-texel o Frisona-Santa Inés, y estudiar que tal funciona. Así también, hacer carne de modo a cruzarlas con razas carniceras y probar el cordero puro de frisona.

“Como pioneros nos sentimos sentimos con esa obligación y compromiso de hacer todas las pruebas posibles para que de aquí a 1 o 2 años podamos tener resultados interesantes para esta raza, ahora de momento solo podemos hablar

“Es la primera etapa de esta raza aquí, vamos a ir con un proceso de adaptación, más adelante ver cómo

avanza su producción lechera y a partir de ahí determinar de seguir con la cría”

con resultados que obtuvieron otros países”, subrayó.

Finalmente, cabe resaltar que el sector ovino en Paraguay viene desempeñando un enorme crecimiento. Muestra de ello es la mayor cantidad de animales inscriptos para las competiciones en esta edición de la Expo Mariano.

En ese sentido, cabe recordar que en esta muestra participaron más de 700 animales de las razas hampshire down, texel, santa Inés, dorper y white dorper y más de 70 productores.

Marcelo Daniel Medina mmedina@5dias.com.py
El acto de presentación oficial se dio en el marco de acrividades de la Expo Mariano 2024
HArold ColMAn PRESIDENTE DE LA APCO

INNOVACIÓN

Presentación en formato sachet

La Pradera lanza su nuevo producto: cocido con leche

prensa@5dias.com.py

En la tarde de ayer, en el marco de la Expo de La Pradera, Lácteos La Pradera presentó su más reciente innovación: el Cocido con Leche La Pradera. Este producto, cuidadosamente desarrollado, busca ofrecer a los consumidores paraguayos una opción deliciosa y práctica para disfrutar en el desayuno o la merienda.

Jazmín Torres, Gerente General de La Pradera, compartió los detalles del proceso de desarrollo de este producto. "Fue un gran desafío llevar una tradición de las casas a la industria manteniendo sus características. El desarrollo del producto tomó aproximadamente seis meses, durante los cuales probamos diferentes materias primas y mezclas hasta conseguir el cocido tradicional con la mejor leche, la de La Pradera", explicó Torres.

El producto ha sido fortificado con vitamina A y presentado en sachets de 1 litro que han recibido tratamiento térmico y envasado aséptico, lo que permite conservarlo a temperatura ambiente sin necesidad de refrigeración, algo inédito para este tipo de bebidas.

La aceptación del Cocido con Leche fue inmediata durante las pruebas de degustación, según Torres. "Hacíamos degustaciones con diferentes concentraciones de leche y niveles de dulzura, y rápidamente nos dimos cuenta de que el producto tenía una gran aceptación”, comentó la gerente general.

El nuevo producto estará disponible en todos los puntos de venta del país. "Queremos invitar a la gente a que se acerque a los locales, pruebe nuestro producto y nos dé su opinión en las redes sociales", añadió Torres.

PRACTICIDAD Y VERSATILIDAD

Ariel Cáceres, encargado de marketing de La Pradera, destacó la practicidad del Cocido con Leche. "Es un producto estrella especial para todos los consumidores paraguayos. El sachet tiene larga duración sin necesidad de refrigeración, lo que facilita su consumo en cualquier momento y lugar", explicó.

Cáceres también mencionó la motivación detrás del lanzamiento del producto. "Nuestros clientes siempre son nuestra motivación. El Cocido con Leche es una bebida tan nuestra, tan paraguaya, y ahora ofrecemos

GASTRONOMÍA

Ueno Bank y Frigorífico Guaraní colaboraron

La Bruta Burger llega al mercado con promociones

prensa@5dias.com.py

Puna versión que elimina la necesidad del ritual de preparación tradicional, haciendo más accesible su disfrute", afirmó.

DISPONIBILIDAD Y PROMOCIONES

El Cocido con Leche La Pradera estará disponible en los ocho salones de venta de La Pradera ubicados en el área central y en las sucursales del interior del país. Además, próximamente estará disponible en todos los puntos de venta del país.

Para aquellos que deseen probar el producto, La Pradera ofrece promociones especiales en su stand de la Expo, incluyendo una taza y un cocido. "Invitamos a todos nuestros clientes y consumidores a que nos visiten en la Expo y aprovechen nuestras promociones", concluyó Cáceres.

El lanzamiento del Cocido con Leche La Pradera representa un avance significativo en la industria de lácteos en Paraguay, combinando tradición e innovación para ofrecer a los consumidores una opción práctica y deliciosa. La Pradera reafirma su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, invitando a todos a descubrir y disfrutar de su nuevo producto.

or segundo año consecutivo, Ueno Bank y Frigorífico Guaraní anunciaron su colaboración en una alianza para ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes. El lanzamiento se realizó en el stand de Ueno Bank en la Expo, en un evento que convocó a los directivos de las firmas y a invitados especiales. Todas las compras realizadas con tarjetas de crédito Ueno Bank en la tienda boutique Punto Carne tendrán un 30% de reintegro hasta el 31 de julio. El tope de compra mensual es de Gs. 500.000 por cliente, lo que permite a los consumidores disfrutar de productos de alta calidad a precios preferenciales.

La promoción es exclusiva para una variedad de productos, incluyendo hamburguesas, embutidos, sopa paraguaya, chipa guasu, pan de ajo, snacks de la marca Taco Villa, papas fritas de la marca Aviko, aderezos de la marca Junior y todos los cortes de carne exclusivos de la marca Guaraní.

En el evento, se adelantó

que se vienen muchos beneficios más para clientes de Ueno Bank en la tienda boutique, que se extenderán durante todo el año, proporcionando así una ventaja continua para los clientes del banco. Esta alianza entre Guaraní y Ueno Bank brinda a los clientes la posibilidad de adquirir a un precio preferencial. El gerente general de Alimentos Guaraní, Juan H. Appleyard Pettengill, destacó que esta promoción aplica para todos los encuentros, tales como el Día de la Amistad, una fecha relevante para todos los paraguayos, en donde siempre se ponen los mejores cortes de carne a la parrilla.

Además, durante el evento, Guaraní lanzó su nueva hamburguesa, la Bruta Burger. Los asistentes pudieron presenciar el lanzamiento de este innovador producto, desarrollado en alianza con Bruta Cocina y el reconocido influencer argentino El Yeti. Cada caja de la Bruta Burger incluye un código QR que, al ser escaneado, dirige a los usuarios a la experiencia de cocinar con El Yeti, quien además revela cómo elaborar su salsa secreta y su variante especial, la

ya

ble

Guaraní y en todos los supermercados y comercios del país. La presentación es de seis unidades por caja, pensadas para tres Bruta Burgers, porque es doble, o no es bruta. En ese sentido, Guaraní destaca que este lanzamiento integra la tecnología y la gastronomía, trasladando a El Yeti directamente a la cocina de las familias paraguayas y del mundo, logrando que vivan una experiencia interactiva exclusiva y única.

Esta colaboración entre Ueno Bank y Guaraní no solo resalta la importancia de la unión de fuerzas para ofrecer productos y servicios de calidad, sino que también demuestra el compromiso de Ueno Bank de proporcionar beneficios únicos y experiencias innovadoras a sus clientes.

DE REÍNTEGRO TENDRÁ LA COMPRA REALIZADA. 30% LA CIFRA

Leandro Granato conocido como el "Yeti" presentó la Bruta Burger.
Bruta Americana. La Bruta Burger
está disponi-
en Tiendas de Carnes

e XP o

Hay que espantar la yeta

Tres Leones lanza su bebida Carrulim

prensa@5dias.com.py

Cada agosto, los paraguayos se sumergen en una de las tradiciones más arraigadas del país: el consumo de carrulim. Esta bebida tradicional, hecha de caña, ruda y limón, se toma con la esperanza de ahuyentar la mala suerte y renovar la sangre. Este año, Tres Leones, una de las marcas más icónicas del país, se prepara para sorprender a todos con una edición exclusiva del carrulim, con ingredientes secretos rescatados de lo más profundo de nuestras tradiciones. La presentación de esta nueva edición se realizó desde el stand de Tres Leones en la Expo de Mariano Roque Alonso.

En una entrevista reciente, Matias Mongelos, director de Tres Leones, compartió detalles sobre esta iniciativa. "Como todos los años y hace más de 100 años, los paraguayos consumimos carrulim el primero de agosto. Es una creencia popular muy grande en el país", comentó Mongelos. Explicó que esta tradición surge en una época del año que históricamente ha sido difícil.

Para enfrentar estos tiempos difíciles, Tres

Leones ha lanzado una campaña innovadora bajo el lema "Hay que espantar esa yeta", promoviendo el Carrulim como la solución para acabar con la mala onda. "Nuestra bebida más tradicional agrega todos los extras necesarios para aumentar defensas y acabar con toda la mala onda", aseguró Mongelos, destacando la importancia de mantener viva esta tradición.

Uno de los aspectos más destacados de este año es la presentación del carrulim. "Dentro de lo que es la presentación de nuestra petaca, el trago ya viene preparado. Además, no tiene vencimiento, y uno puede tomarlo cuando quiera, sacando la creencia de que tomar carrulim es horrible", explicó el director. Este año, el producto ya está disponible en los puntos de venta más cercanos, y la aceptación de la población ha sido notable. "En los últimos 5 o 6 años, hemos visto que la mayoría de la población paraguaya ha aceptado esta tradición y la consideran algo que deben hacer sí o sí", añadió.

La participación de Tres Leones en la Expo de Mariano Roque Alonso también ha sido un éxito rotundo. "Este año, 2024,

Presentaron ambicioso plan

Desean impulsar la ganadería sostenible en el país

prensa@5dias.com.py

Con el objetivo de convertir al Paraguay en un referente global en producción de carne sostenible, la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS) presentó un ambicioso plan de acción para fortalecer el sector ganadero en los próximos cinco años.

miércoles 17 de julio en el Stand de Minerva Foods.

fue muy particular porque salimos de nuestro stand de hace casi 30 años y nos pusimos en la calle central. Con el equipo de marketing y el directorio, pudimos hacer este gran proyecto y ganamos el mejor stand del sector privado", celebró Mongelos, reflejando el compromiso y la dedicación de la empresa.

Tres Leones sigue apostando por mantener viva una tradición que, más allá de ser una simple bebida, representa un ritual de esperanza y renovación para muchos paraguayos. Este 1 de agosto, la empresa invita a todos a sumarse a esta costumbre y disfrutar del carrulim más grande y especial nunca antes visto. "Insto a todas las personas a ir al punto de venta más cercano y agarrarlo. Lo que más nos motiva a seguir es que mucha gente nos está escribiendo para saber si habrá la presentación este año", concluyó Mongelos con entusiasmo.

Con esta edición exclusiva de carrulim, Tres Leones no solo reafirma su compromiso con las tradiciones paraguayas, sino que también ofrece a la población una forma de enfrentar la mala racha con optimismo y renovadas energías.

El plan, elaborado a partir de un exhaustivo diagnóstico de la ganadería a nivel nacional, se estructura en ejes estratégicos que buscan aumentar la eficiencia productiva, intensificar los procesos y aumentar la rentabilidad del sector, siempre en equilibrio con la naturaleza y la biodiversidad.

El presidente de la MPCS Ing. Agr. Alfred Fast, introdujo este Plan de acción remarcando que el futuro de la ganadería paraguaya depende de nuestra capacidad para producir más carne, con mayor eficiencia y con los cuidados ambientales y sociales. El acto de presentación en el marco de la Expo 2024, el pasado

El Plan de la MPCS propone acciones con objetivos específicos y metas a 5 años, organizado en los siguientes ejes: Formalización, Buenas Prácticas Ganaderas Sostenibles, Asistencia Técnica y Asociatividad, Gestión Ambiental, Gestión Social, Salud y Bienestar Animal, Desarrollo e Innovación (I+D+I), la Coordinación para la Transferencia Tecnológica, y Acceso a la Información y Visibilidad de la Ganadería Sostenible.

Durante la presentación del plan, representantes de la MPCS hicieron un llamado a la acción conjunta entre todos los actores de la cadena de valor de la carne, así como al Gobierno y a la sociedad en general, para lograr una ganadería más eficiente, competitiva y sostenible que logre posicionar a Paraguay como líder de producción de carne sostenible.

El estudio fue realizado con apoyo de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, una plataforma multisectorial coordinada por WWF Paraguay y con el financiamien-

to de USAID/Paraguay, que apoya al sector productivo para adoptar mejores prácticas sostenibles de producción.

La presentación realizada está disponible y puede ser descargada de https:// carnesostenible.org.py/biblioteca/

La MPCS, como instancia de articulación y diálogo, integra a todos los eslabones de la cadena de carne del Paraguay y está liderando el camino hacia una ganadería sostenible para asegurar la competitividad del sector, proteger el medio ambiente y garantizar el bienestar social. Actualmente la MPCS está integrada por 50 miembros de la industria, la producción, los insumos, el consumo, así como organizaciones de la sociedad civil. Como observadores, participan instituciones académicas, de la cooperación internacional y del sector público.

REALIZARON UN EXHAUSTIVO DIAGNÓSTICO DE LA GANADERÍA A NIVEL NACIONAL. EL DATO

La presentación se realizó en la Expo.

Las clausulas limitativas en el Contrato de Seguros

Fundamental para el asegurado controlar, revisar o consultar antes de dar su consentimiento".

El Contrato de Seguros, en su aspecto jurídico posee cláusulas que enmarcan la cobertura de riesgos que devienen ya sea del Código Civil – Contrato de Seguro, como de las condiciones de póliza insertas en la misma póliza, en tanto que, en su aspecto técnico se forma un perfecto equilibrio entre prima vs riesgo, es decir el costo del seguro puede estar supeditado a la mayor o menor exposición al riesgo que debe afrontar el asegurador.

Ambos aspectos, jurídicos y técnicos, tienen como “regulador” a las clausulas limitativas o delimitativas. Es el que logra ese equilibrio en la relación prima/ riesgo, y es el que delimita el contrato en cuanto a, que riesgo está cubierto y cuales no lo están. Las cláusulas limitativas son una parte importante del contrato de seguro que el asegurado debe conocer y aceptar, ya que delimitan la cobertura y las obligaciones de la aseguradora en caso de siniestro. Por eso es clave que el asegurado revise detenidamente estas cláusulas antes de firmar la póliza.

Podemos decir que las clausulas limitativas “reducen” la cobertura normal de un contrato o directamente limitan los derechos del asegurado o le imponen ciertas cargas que finalmente se traducen en una limitación de sus derechos. Un ejemplo seria la aplicación de las franquicias o deducibles en las pólizas.

En tanto que las delimitativas definen entre los muchos riesgos cuales pueden ser objeto de cobertura. Por ejemplo cuando en el seguro de transporte no esta cubierto la responsabilidad civil de la carga transportada. En este caso esta “delimitado” los riesgos cubiertos.

Ambas clausulas pueden confundirse con las exclusiones de cobertura, sin embargo aquellas se diferencian de la exclusión en cuanto a que si bien está cubierto el riesgo, el asegurador acepta tomarlo pero con cierto límite, atenuando así su obligación. Delimitar el riesgo es fijar los límites hasta donde el asegurador participara de una eventual perdida. Por ejemplo el daño por agua o la remoción de escombros en las coberturas de incendio donde el asegurador acepta cubrir pero limitado hasta un porcentaje de la suma asegurada establecida en el riesgo principal. O bien el riesgo de granizo en el seguro de automóviles donde también puede aceptar el asegurador pero limitado a un importe muy inferior del valor del automóvil.

Ahora bien, la ley impone a los aseguradores: a) La obligación de destacar en la póliza especialmente las clausulas limitativas de los derechos de los asegurados; b) Que dichas clausulas estén insertas de manera clara, precisa y concluyente y c) Que sea aceptada por escrito por el asegurado, Es por ello que en el frente de la póliza existe un espacio donde se destaca las clausulas

adicionales que forman parte de la póliza, en tanto en los talones de retorno o acuse de recibo de las pólizas física o por medios electrónicos, el asegurado consiente con su firma, que las ha leído, está en conocimiento de las mismas y las acepta expresamente.

Esto es significativo teniendo en cuenta de que, el contrato de seguro es un contrato de adhesión establecida unilateralmente por el asegurador y pasible del alcance de la Ley 1334/98 de Defensa al Consumidor que en su artículo 25° expone: “…Todo contrato de adhesión presentado en formularios, en serie o mediante cualquier otro procedimiento similar, deberá ser redactado con caracteres legibles a simple vista y en términos claros y comprensibles para el consumidor…”. Así, es fundamental para el asegurado controlar, revisar o consultar antes de dar su consentimiento cuales son las clausulas limitativas o delimitativas del contrato y cuáles son las exclusiones de cobertura de tal manera a que este en perfecto conocimiento de que coberturas ha tomado en función a la prima pagada. Aquí radica la importancia del asesoramiento de los Corredores o Brokers, y de los Agentes de Seguros quienes conocen los productos de las aseguradoras y a su vez conocen al cliente o su necesidad de cobertura de riesgos, evitando así conflictos innecesarios a la hora de un eventual siniestro.

Grupo Garden, con casi cuatro décadas de presencia en el mercado y reciente representante de Fiat en Paraguay, continúa expandiendo su alcance. Este jueves se confirmó que Garden Automotores asumirá la representación de Volvo Cars, anteriormente gestionada por Rieder & Cía, tras varios meses de intensas negociaciones. Las conversaciones sobre este cambio se rumoreaba en el sector automotor desde marzo, lideradas por el destacado empresario Didier Arias.

La transferencia de la representación de Fiat a Garden también ocurrió hace algunos meses. El acuerdo con Rieder se formalizó recientemente y, a partir del 1 de agosto, Volvo Cars será gestionado por Garden Automotores, según comunicaron fuentes oficiales. Desde el extranjero, Didier Arias compartió que la estrategia de Garden es competir vigorosamente en el segmento de vehículos de lujo.

“Estamos emocionados de incorporar Volvo Cars a nuestra familia. Este significativo avance no solo diversificar nuestras ofertas, sino que fortalece nuestro compromiso con la sostenibilidad y la electrificación vehicular. Juntos, avanzamos en el camino de ofrecer experiencias enriquecedoras y un liderazgo responsable en la industria automotriz,” destacó el comunicado oficial de Garden.

CONTEXTO

En marzo, Rieder & Cía anunció un cambio estratégico en su negocio, vendiendo su participación en Volvo Cars para enfocarse más en sectores como energía, industria, agropecuario, forestal, construcción y transporte. Esta reorientación forma parte de su plan estratégico que busca concentrar sus esfuerzos en estos ámbitos, cesando operaciones en mercados de consumo.

LIDERAZGO

Garden es un conglomerado empresarial con una trayectoria de 40 años en Paraguay, centrado en la innovación automotriz y comprometido con facilitar el acceso a la movilidad. Se esfuerza por ser un referente de calidad y atención, extendiendo su red de sucursales a todo el país y

Garden sigue de compras

Didier Arias al volante de Volvo

SEGÚN FUENTES DEL MERCADO, LA TRANSACCIÓN CON RIEDER SE HABRÍA CERRADO EN APROXIMADAMENTE US$15 MILLONES. EL DATO

LAS CIFRAS

VEHÍCULOS LIVANOS SE IMPORTARON DE ENERO A JUNIO 14.564

ofreciendo una variedad de productos y servicios que simplifican la adquisición y mantenimiento de vehículos. Representa a más de diez marcas y genera más de mil empleos directos.

FIAT

FUE EL CRECIMIENTO DE LA IMPORTACIÓN HASTA JUNIO 0,5%

A inicios de año, Garden Automotores anunció su nuevo papel como representante de Fiat, tras un acuerdo con Eurocar y la aprobación de la Comisión Nacional de la Competencia. Arias destacó el potencial de Fiat en el segmento de utilitarios, incluyendo modelos como Fiorino, Strada y Toro, ampliando así la presencia de Garden en este sector. "Fiat es reconocida globalmente y buscamos duplicar su participación de mercado del 2,5% al 5% en los próximos tres a cinco años", expresó Arias.

De esta manera Garden hizo el anuncio oficial en sus redes sociales

redie X

Mercados africanos y asiáticos volvieron a abrir las puertas a los productos nacionales

Avance comercial con nuevos mercados en el primer semestre de 2024

prensa@5dias.com.py

Datos oficiales de la dirección de Inteligencia del Viceministerio de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) el país logró ingresar en tres nuevos mercados durante el primer semestre del año 2024, destacando que eran países con los que no se tenían relaciones comerciales desde hace dos décadas.

Según la Rediex, se han alcanzado logros significativos en las relaciones comerciales con la República Centroafricana, Kenia y Camboya.

En el caso de la República Centroafricana, las exportaciones desde Paraguay fueron prácticamente inexistentes desde 2004, con la excepción de envíos menores en 2022 que incluyeron leche en polvo y carne de pollo, totalizando US$ 116.000, según datos del Ministerio de Industria y Comercio.

Además, durante el primer semestre del año, Paraguay logró exportar productos por US$ 654.000, destacándose la carne vacuna, incluyendo carne molida y congelada, marcando un hito en las relaciones comerciales entre ambos países.

En relación con Kenia, aunque hubo exportaciones de trigo entre 2010 y 2012, posteriormente no se mantuvo un relacionamiento comercial activo. Sin embargo, entre enero y junio de este año, Paraguay exportó una planta de extracción de té originaria de Estados Unidos por un valor de US$ 2,2 millones. Este hecho resalta la capacidad de Paraguay para facilitar y gestionar la exportación de productos industriales hacia África, según indica la Rediex.

En cuanto a Camboya, después de exportar una máquina procesadora de tabaco en 2011, las exportaciones en los años

En junio se exportaron productos a Italia e Islas Vírgenes Británicas.

siguientes fueron limitadas, no superando los US$ 20.000 anuales. Sin embargo, durante el primer semestre de 2024, se registraron exportaciones por US$ 259.000, principalmente de menudencia bovina congelada, lo que señala el creciente interés y capacidad de Paraguay para expandir sus productos cárnicos en mercados asiáticos.

OTROS

En otros aspectos destacados, la Red de Inversiones y Exportaciones informa que solo en junio se enviaron US$ 323.595 en aceite de soja a las Islas Vírgenes Británicas y US$ 59.024 en palas de pádel a Italia.

Estos logros, señalan, reflejan la diversificación y expansión de los mercados paraguayos, mostrando el esfuerzo sostenido del país por fortalecer su presencia internacional y explorar nuevas oportunidades comerciales en regiones con un historial

REALIZARON JORNADA ATRACCIÓNDE DE BRASILEÑAINVERSIÓN EN CIUDAD DEL ESTE EL DATO

limitado de intercambio.

BRASIL

En Brasil, recientemente, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME), junto con la especialista de Rediex en Ciudad del Este, participaron en una jornada de atracción de inversiones organizada por NB Capitals.

Esta empresa planea la construcción de un Hub Industrial Textil en Minga Guazú, que atrajo a 21 industrias textiles brasileñas interesadas en el Régimen de Maquila y en conocer las experiencias de las empresas brasileñas ya establecidas en Paraguay.

EMPRESAS DE BRASIL INTERESADAS EN MAQUILA 21 LA CIFRA

Este evento celebró la colaboración entre el sector público y privado para atraer inversiones, generar empleo y dinamizar la economía regional.

Natalia Cáceres, Secretaria Ejecutiva del CNIME, destacó que el régimen de maquila ofrece oportunidades únicas para las empresas extranjeras y subrayó el potencial de crecimiento continuo de la industria textil paraguaya impulsada por la creciente demanda regional.

Más de 50 personas asistieron al evento, incluyendo autoridades locales y empresarios destacados de Ciudad del Este.

Fuente:Rediex

alumni 2023 TA len To J oV en

Morínigo, YLAI

“Uno debe creer en el potencial que tiene y enamorarse de su empresa”

prensa@5dias.com.py

Fátima Morínigo es un ejemplo de cómo la pasión y la perseverancia pueden abrir puertas a un mundo de oportunidades. Graduada de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana y la Universidad Nacional del Este, la joven ha dedicado su vida a la enseñanza del inglés, la investigación en turismo y relaciones internacionales, los viajes, intercambios y el voluntariado.

Como exbecaria del programa Young Leaders of the Americas Initiative (YLAI), Morínigo destacó la importancia de la red de contactos y las oportunidades de crecimiento tanto profesional como personal que este programa ofrece. "La red de contactos que te ofrece ser exbecaria YLAI es única. Hay un antes y un después en cuanto a mi filosofía de hacer las cosas. Uno debe asociarse, estar inmerso en la red de personas que tiene una visión similar. No somos islas y para crecer necesitamos de todos", comentó.

El amor por la enseñanza y las ganas de ayudar a otros a alcanzar sus sueños a través del inglés fueron las fuerzas impulsoras detrás de su emprendimiento. "El inglés se dice que te abre puertas, pero a mí me abrió el mundo entero", afirmó.

La joven ha realizado además importantes investigaciones en turismo y relaciones internacionales, contribuyendo al desarrollo de estas áreas en Paraguay. Su dedicación y pasión por el conocimiento se reflejan en sus numerosos estudios y publicaciones, que han sido fundamentales para avanzar en estas disciplinas.

A su vez, el voluntariado es una parte integral de su vida. Participó en numerosos proyectos educativos y de asesoría de becas en el exterior, colaborando estrechamente con la Embajada de EE.UU. en Paraguay. Durante la pandemia, lideró iniciativas para enseñar inglés de forma gratuita no solo en Paraguay, sino en toda Latinoamérica. Estas ex-

periencias han enriquecido su carrera profesional y personal, reforzando su compromiso con la educación y el desarrollo comunitario.

MENSAJE

Su mayor desafío como emprendedora llegó con la pandemia y su corta edad. A pesar de contar con el apoyo incondicional de su familia, manejar un equipo de trabajo donde muchos son mayores que ella en edad fue un desafío constante.

Su consejo para los nuevos emprendedores es claro: "No deben esperar a saber hacerlo todo para empezar. Dejen que sus propios emprendimientos les enseñen la fórmula de hacer las cosas. Uno aprende haciendo. Uno debe creer en el potencial que tiene y enamorarse de su empresa. Eso les mantendrá perseverantes cuando las tormentas toquen la puerta. Dificultades van a haber, pero si uno se mantiene firme, creyendo en su negocio y sabiendo el valor que tiene, es mitad del camino recorrido", destacó.

La joven participó en proyectos de asesoría de becas en el exterior.

El viernes pasado la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN) llevó a cabo su remate de animales de campo, en el que se tuvieron 69 lotes entre reproductores hembras y machos. Esta última cifra representa un 17% más de la cantidad de lotes respecto al año pasado.

En ese sentido, el presiente de la APCN, Luis Soljansic, resaltó que en términos de precios promedios, lograron una facturación de 36.180.000 Gs en Vaquillas preñadas, lo que representa un crecimiento del 42% a diferencia del 2023 cuando el valor obtenido fue de 25.440.000 Gs.

Mientras que, en Toros, la comercialización alcanzó la cifra de 31.342.500 Gs., un incremento del 2.5% teniendo aproximadamente 25% más de cantidad de animales en venta, atendiendo que en 2023 el precio promedio de venta fue de 30.590.000 Gs.

FERIA DE BOZAL

Este viernes 19 de julio se llevará a cabo la Feria de animales a Bozal en el Tattersal del predio de la Expo a las 20:30 hs y será transmitido por Copa TV. Para este evento, se destacó que este año se inscribieron un total de 285 ejemplares, lo que respecta un 10% más que en el 2023 cuando solamente se inscribieron un total de 257, en el cual se logró la venta por valor de 1.048.210.000 Gs.

Al respecto, Bruno Wasmosy, vicepresidente primero del gremio, señaló que dentro de lo que se va a vender el viernes serán animales premiados, tales como la tercera mejor hembra Nelore, la reservada de gran campeona, y el reservado del Gran Campeón, que son los premios mayores que van a estar a la venta.

“Los números reflejan que la gente sigue creyendo en

Ventas por vaquillas preñadas de la raza Nelore crecieron 42% en la última feria de campo

BRUNO WASMOSY VICEPRESIDENTE PRIMERO DE LA APCN

la raza Nelore, y se continúa apostando cada vez más, no solamente porque les guste debido a que es una pasión, sino más bien porque es rentable,”, valoró Wasmosy.

"Los números reflejan que la gente sigue creyendo en la raza, y se continúa apostando cada vez más, no solamente porque les guste debido a que es una pasión, sino más bien porque es rentable”

Acotó que los Nelore se caracterizan por responder para beneficio del productor ante adversidades climáticas y también en casos como coyunturas actuales en torno a precios que no

acompañan al ganadero.

LA OFERTA

El Lic. Raul Appleyard, presidente de la comisión técnica, reflexionó que el lugar donde se concentra el

mejor ganado en el orden del país es en esta época del mes con las actividades que despliega la expo internacional.

Sobre el punto, señaló que este viernes será “una oportunidad única” para aquellos ganaderos que estén con el objetivo de ir mejorando en genética, ya que podrán adquirir algo de esa gran genética de esos animales que estarán en venta.

Wasmosy acotó que el

Los primeros ejemplares Nelore fueron introducidos desde el Brasil al Paraguay por el NicolásDr. Sarubbi, quien los empezó a criar en su estancia San Agustín, en Caazapá, aproximadamente en el año 1925. EL DATO

LA CIFRA

GS FUE LA FACTURACIÓN EN PRECIO PROMEDIO DE TOROS EN LA ÚLTIMA FERIA DE CAMPO 31.342.500

crecimiento que está desempeñando la raza con el pasar de los años si bien les llena de entusiasmo y felicidad, también es un impulso constante a continuar mejorando en cada punto.

“Los resultados están a la vista y muchos productores se están dando cuenta de lo que es realmente esta raza, entonces todo eso nos obliga a seguir trabajando, a seguir mejorando e ir ajustando donde debemos ajustar”, valoró el Ing.

Abren debate sobre proyecto de ley de servicio civil

La apertura para el diálogo y la construcción del proyecto de Ley de la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fueron destacadas por la ministra sustituta del MEF, Andrea Picaso, en el XXVII del Seminario Nacional de Presupuesto Público.

La actividad culminará hoy bajo la organización de la Asociación Paraguaya de Presupuesto Público (APAPP), en el Hotel Savoy de Encarnación. La ministra sustituta Picaso inició su intervención co -

mentando que el mencionado proyecto de ley nace tras las series de acciones de inconstitucionalidad planteadas en contra de la Ley 1626 “De la Función Pública”. Afirmó que, a partir de allí, el equipo del Ministerio de Economía y Finanzas consideró oportuno mejorar una norma que regula a los funcionarios públicos y tiene un impacto en las carreras de los servidores públicos. En la iniciativa, presentada por este Gobierno en febrero de este año, la estructura de la ley se divide en dos partes: una general (Función Pública) y la otra espec ífica (Carrera del Servicio Civil). prensa@5dias.com.py

COTIZACIONES

Dólar

C: 7.450 - V: 7.500

Peso Argentino

C: 4,4 - V: 6

Real

C: 1.340 - V: 1.400

Euro

C: 8.450- V: 8.750

Peso Chileno

C: 150 - V:230

C: 5 - V: 10

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C:

- V:230

Libra Esterlina

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

LIFESTYLE

LUJO

Diamantes, esmeraldas y cebras

La cantautora y ganadora de un Grammy destaca en la moda

Rosalía debuta como embajadora de Dior

Las joyas de alta gama se vuelven salvajes en 2024

MDadrid – Tras ser anunciada, a finales del pasado mes de mayo, como [nueva embajadora global del icónico modelo “Lady Dior” por parte de la célebre casa de modas francesa, desde Dior presentan ahora el primer material de campaña, oficial, con el que Rosalía termina de protagonizar su debut como nuevo rostro de la firma.

esde hace unos años, el arte de exhibir joyería de alta gama se ha convertido en una auténtica locura. Lo que solían ser experiencias íntimas para los más ricos coleccionistas se ha convertido actualmente en un espectáculo de pasarelas y fiestas donde las casas se afanan por superarse unas a otras con experiencias fantásticas para seducir a los coleccionistas.

Las grandes joyas se han vuelto mucho más divertidas para todo el mundo, no solo para quienes desembolsan millones por piezas de “precio a petición”. A grandes rasgos, la joyería de lujo se puede clasificar en dos categorías: las piezas relativamente sencillas, principalmente pensadas para exhibir piedras preciosas significativas, y las creaciones artísticas, que apuestan más por el diseño y el ingenio.

Cada pieza es única. Tradicionalmente, la mayoría de las joyas de alta gama se presentaban dos veces al año en los salones privados parisinos durante la Semana de la Moda de Alta

Ter minando de poner en su justo contexto la nueva documentación gráfica que han desarrollado, y empezado ya a difundir, desde la dirección de la casa de modas parisina, era a finales de este pasado mes de mayo cuando empezaban a ponerse en valor los cada vez más estrechos lazos entre Rosalía y Dior, después de que la cantautora y ganadora de un Grammy asistiera, impecablemente vestida por la “maison”, a la Gala del Met organizada con motivo de la presentación de la nueva exposición de moda organizada por el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, “Sleeping Beauties: Reawakening Fashion” (Bellas

Costura, que se celebraba en enero y julio.

No obstante, algunas grandes marcas han dejado de lado el calendario habitual para celebrar extravagantes fiestas en localidades exclusivas, donde reciben a los mejores clientes y celebridades y dan a conocer sus nuevas creaciones. Bulgari celebró la presentación de su nueva colección Aeterna en un evento plagado

Durmientes: el despertar de la moda). Celebración a la que, a renglón seguido, le sucedía el anuncio, el 15 de mayo, de Rosalía como nueva embajadora mundial y rostro de la campaña del “Lady Dior”, de Dior.

Coincidiendo con esa

Aeterna, que significa

ción es la más grande de la casa hasta la fecha y cuenta cluido el magnífico collar

Lucia Silvestri, directora creativa de joyería, dice so que Bulgari ha creado jamás. Se necesitaron más

camente de diamantes, incluidos siete diamantes de color D impecables que Bulgari cortó a partir de un único diamante en

ciones más abstractas de su característico motivo Serpenti. El collar de la

lojes y joyas, diseñó 220 piezas de la colección, que se divide en 13 temas. Algunos son más concretos y se centran en materiales como el encaje, el brocado y el jacquard, mientras que otros son más abstractos y utilizan diamantes y piedras preciosas para evocar ideas de optimismo y los cambios en la sociedad francesa. Sin embargo, la pieza de resistencia es el collar Victoire, que muestra uno de los símbolos más perdurables de Francia: la Torre Eiffel, construida en 1887.

po de serpiente en espiral. Cintas de esmeraldas se enroscan entre diamantes pavé, que aumentan de tamaño a medida que se acercan a la cabeza.

CARTIER: NATURE SAUVAGE

“Símbolo y leyenda, el Lady Dior resume la esencia y la excelencia del estilo de Dior”, no dudaban en tratar de enfatizar desde la dirección de la casa de modas francesa, con motivo del anuncio de la cantante española como nueva embajadora de la casa.

de estrellas que se celebró en Roma, y Cartier desveló Nature Sauvage durante una gala organizada en el Museo de Artes Aplicadas de Viena. Entre el brillo de las multitudes, había una gran cantidad de joyas dignas de admirar.

LOUIS VUITTON

A pesar de la agitación de las elecciones anticipadas, hay un aumento del patriotismo en Francia a tiempo

noticia, la misma venía acompañada ya de unas primeras imágenes desde las que, inmortalizada por la reconocida artista y fotógrafa de moda estadounidense, Collier Schorr, la de Sant Esteve Sesrovires se mostraba, desde una sutil y ele -

para los Juegos Olímpicos de París, especialmente con las marcas de la cartera de LVMH, un patrocinador premium de los juegos. La colección de alta joyería 2024 de Louis Vuitton celebra la larga historia de artesanía e invención de Francia, centrándose en los avances durante el siglo XIX.

Esta pieza arquitectónica invierte la torre con una red geométrica de pirámides de diamantes en forma de V, que culminan en un diamante de 15,16 quilates de color D, sin defectos internos, tallado en la flor Monogram característica de la marca. Como esta pieza es bastante particular, el enorme diamante se puede quitar y usar en un anillo.

La gala vienesa de Cartier incluyó vestidos y bailes tradicionales, pero la colección de joyas que presentó en Nature Sauvage no fue nada de alta joyería clásica. La casa parisina presenta bestias grandes y pequeñas, incluida su icónica pantera, pero también criaturas más inesperadas, como tortugas, flamencos e incluso un escarabajo.

“Revisado temporada tras temporada por Maria Grazia Chuiri”, el diseño “se revela en un sin fin de variaciones sin precedentes, tejiendo vínculos alquímicos y esenciales entre el legado y la reinvención que se mantienen como la esencia de la identidad de la casa”.

gante paleta cromática armada a partir de una delicada combinación de blancos, grises y negros, portando diferentes modelos del icónico bolso. Unas primeras instantáneas que ahora se han terminado de completar con una nueva serie de

BULGARI: AETERNA

Francesca Amfitheatrof, directora artística de re -

fotografías, nuevamente disparadas por Schorr. Creativa que igualmente ha sido la responsable de filmar el primer vídeo de campaña protagonizado por Rosalía como nueva embajadora de Dior, como imagen global del “Lady Dior” de Dior.

El joyero italiano cumple 140 años este año, por lo que Bulgari hizo todo lo posible en una gran celebración en Terme di Diocleziano, un sitio histórico en Roma, para presentar

La impresionante colección Koaga utiliza oro blanco de 18 quilates, diamantes y ónix en una interpretación abstracta de una cebra. El collar tiene un diseño calado con hileras de diamantes y tiras de ónix, que culminan en el perfil de la cabeza de la cebra sobre un diamante de talla esmeralda y una rubelita de 6,25 quilates. Este diseño abierto permite que se vean fragmentos de piel a través del collar, lo que añade un toque inesperado de sensualidad. El collar se acompaña de pendientes a juego.

Firma que cuenta en esta pieza con “un accesorio icónico”, cuya importancia dentro del histórico de la casa se termina ahora de realzar “aún más por una campaña exclusiva que celebra las múltiples facetas de la feminidad”, fruto de “una cautivadora alianza creativa con la cantautora ganadora de un Grammy Rosalía, la nueva embajadora global de Dior”.

Bloomberg Línea
Jaime Martinez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.