


Las compañías de seguros cerraron el periodo 2023-2024 con ganancias cercanas a los US$ 70 millones, impulsadas por un crecimiento del 11,7% en las primas y un control efectivo de la siniestralidad. Analistas del sector destacan que se
observa una recuperación plena en este segmento económico y anticipan que, gracias al crecimiento económico y a la calificación soberana de grado de inversión, podría registrarse un nuevo periodo con resultados récord.
Pág. 20
El Ministerio de Obras Públicas destinará US$ 23 millones para la recuperación y ampliación de la Ruta Departamental 027 (anteriormente conocida como Ruta 1), con la incorporación de carriles exclusivos para buses. Esta vía, que ha sido objeto de numerosas denuncias por parte de conductores debido a su deteriorado estado y su implicación en accidentes, será intervenida en el tramo que conecta las ciudades de San Lorenzo y J. Augusto Saldivar. El llamado a licitación está previsto para septiembre.
6
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4 OBRAS INVERTIRÁN US$ 50 MILLONES PARA CONCLUIR COSTANERA EN PILAR.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
MONEDA
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
EL GUARANÍ YA SE DEPRECIÓ CASI 4% FRENTE AL DÓLAR ESTE AÑO.
Pág. 5
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CAMPO GANADEROS ADVIERTEN SOBRE UNA BRUSCA CAÍDA EN LA FAENA DE BOVINOS.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 15
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
La costumbre de meter familiares en la función pública, aprovechando la disponibilidad de algún poder político, es vieja como el Paraguay, algo así como un derecho consuetudinario a enchufar parientes que de otra manera debiera mantenerlos con su propio bolsillo. Hoy el fenómeno se define como nepobaby.
La Frase
La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca son las actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento anual al crecer 10,2%.
Si imprimir dinero acabara con la pobreza, imprimir diplomas acabaría con la estupidez.
JAVIER MILEI
PANAMÁ
PRoMueVen gRAnJAs sostenIBLes
La alianza de CAF y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura impulsará la creación de granjas sostenibles para el consumo familiar.
LoCALes BAnCARIos soBReVIVIRÁn Con tRoPICALIZACIÓn
Uno de los tópicos más relevantes en el Fintech Summit Latam 2024 , fue la necesidad de impulsar un modelo híbrido de atención en beneficio del usuario.
HONDURAS
PRoduCtoRes de CAFÉ MeJoRAn su VIdA Con PRogRAMA
El Proyecto Mejoramiento
Agrícola Sostenible (MAS+), tuvo como objetivo mejorar la calidad de vida de los productores del café y frijol en Honduras.
RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael
Nicanor Duarte Frutos dijo que la oposición no tiene un proyecto alternativo. Yo le pregunto cuál es el proyecto de Cartes/Peña, hambrear al pueblo mientras se hacen más ricos??? Sí tenemos proyectos y vamos a ganar el 2028.
ESTADOS UNIDOS
suBWAY ConVoCA A FRAnQuICIAs PARA RePuntAR VentAs
Subway convocó una reunión de “emergencia” de franquiciados para planes que aumenten el tráfico peatonal en medio de una importante caída de ventas.
ELON MUSK @elonmusk
Fuente:Statista.com
CRECIÓ CRECIÓ
Interanualmente en Estados Unidos el Índice de Precios al Productor en julio. Lo Positivo
La inversión en Colombia, observando las variaciones del segundo trimestre del año.
La inflación es causada por el gobierno federal que gasta más de lo que gana, porque simplemente imprime más dinero para compensar la diferencia. Para solucionar la inflación, hay que reducir el derroche del gasto público. El dinero que pagamos en impuestos debe gastarse bien, no mal.
RICKY ALDERETE @rickyalderete
GERENTE DE MARKETING FORD - TAPE RUVICHA
¿Cómo definen este primer semestre del 2024 para la marca y cuál es el balance que deja?
El primer semestre del 2024 ha sido muy positivo para la marca. Hemos experimentado un crecimiento notable de más del 80%, impulsado por la llegada de nuevos productos y el fuerte posicionamiento de la Ranger, que ha sido muy solicitada por nuestros clientes.
Si se mira un año atrás, ¿Ha variado el ritmo de demanda al día de hoy?
Asunción no necesita que le cantes y le dediques un lindo tema intendente @ nenechopy. Necesita que los recursos municipales lleguen a donde tengan que llegar. Asunción, madre de de ciudades, pero madre abandonada y descuidada. De las peores capitales de la Región. Una Asunción -todavía- verde, pero que se tala sus propios recursos para pagar sueldos de planilleros y de una superpoblación en el municipio. Espacios públicos abandonados. Hay mas estaciones de servicio que plazas y parques. Endeudamientos y créditos que se sacan para pagar sueldos, en un bicicleteo interminable. Asunción no necesita que le cantes, intendente, necesita que deje de ser una ciudad que expulse a sus habitantes y les invite a vivir dignamente.
Realmente sí, la demanda ha aumentado considerablemente. Esto se refleja en la cantidad de consultas que recibimos a través de nuestros canales digitales y en el incremento de visitas a nuestros showrooms en todo el país.
¿Qué tan importante es que como empresa sigan apostando a la innovación tecnológica para los rodados en estos tiempos?
Es extremadamente importante. Por eso, nos esforzamos por ofrecer vehículos con las últimas innovaciones y equipamiento de vanguardia para satisfacer estas expectativas.
¿Hay algún lanzamiento previsto el cual puedan ir anticipando?
Sí, para finales de 2024 y principios de 2025, planeamos introducir varios modelos de Ford muy esperados. Estos incluyen el regreso de algunos íconos históricos y un modelo completamente nuevo que marcará la entrada de Ford en el segmento de los híbridos.
prensa@5dias.com.py
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la próxima licitación de obras de la Costanera de Pilar, que corresponden a las fases B y C del proyecto. Este proceso se llevará a cabo durante el mes de agosto y el monto total estará alrededor de US$ 50 millones.
La ministra Claudia Centurión recordó que el presidente Santiago Peña tomó la decisión de hacer la obra en Pilar con recursos propios, de forma a acelerar los procesos. Añadió que esta etapa del proyecto contempla el alcantarillado, la red de agua y el desagüe fluvial de la capital del departamento de Ñeembucú.
Sobre los plazos de ejecución, dijo que se extenderán por 36 meses, incluido el paquete vial (Fase C), que fue contemplado en el masterplan. Señaló que el proyecto ya está listo, disponible y se han estado ajustando los últimos detalles durante todo el año para que esta obra muy pronto pueda ser realidad.
LA OBRA
La Defensa Costera es una obra de gran impacto social y económico. Propone dar una solución final a las inundaciones que aquejan a la población por las crecidas del río Paraguay y el
arroyo Ñeembucú. Se trata de una estructura que no solo proporcionará mayor seguridad a la población, sino que también se erige como un monumento arquitectónico, según los estudios de factibilidad elaborados.
La iniciativa se ejecuta en tres fases. La Fase A ya concluida y en etapa de mantenimiento incluye diques y protección de talud; dos estaciones de control con sus compuertas, bombas y generadores propios; estaciones de cierre en los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú; mejora y mantenimiento de 13 estaciones existentes; canal de 15 km para control de las aguas excedentes de los arroyos citados, alcantarillado pluvial de la cuenca de la Terminal, zona Manufactura de Pilar y barrio San Antonio; canalización del Pa’i Zanja; playa sobre el río Paraguay y arroyo Ñeembucú; operación y mantenimiento por tres años del sistema, todo esto a cargo del Consorcio CTC.
NUEVAS FASES
Las fases B y C son las próximas a licitarse, con el anuncio que dio la ministra del MOPC. Dichas obras consisten en: Fase B: desagüe pluvial y canalizaciones del lado norte, y sistemas de alcantarillado sanitario de toda la ciudad, con su planta de tratamientos de efluentes, y la Fase C: pavimentación
de la avenida Costanera (12 km), además de un Parque lineal con iluminación y equipamiento de toda la avenida.
PUENTE
Además de la Costanera, está en etapa de estudio la construcción de un nuevo puente entre Pilar y Puerto Cano, Argentina. En ese contexto, representantes de la firma consultora CSI, contratada por el Banco
de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), mantuvieron una reunión con las autoridades de ambos países, en el marco de la cooperación técnica que trabaja en el proyecto ejecutivo para la construcción del puente con Argentina.
Se realizó un análisis sobre el estudio del año 2015, que fuera concretado a través de una cooperación con Fonplata, y que anali-
zó dos nodos de conexión: Ñeembucú - Argentina y Puerto Falcón - Clorinda.
En principio, se trataron los análisis de las actualizaciones al plan del 2015 para la construcción del puente con Puerto Cano. En ese entonces, existían dos posibles ubicaciones de Pilar, pero con el paso del tiempo, se realizaron nuevas obras en la capital de Ñeembucú lo cual diversificó la cantidad de puntos que puedan albergar la cabecera del puente en el lado paraguayo.
Se analizaron cuatro propuestas de zonas loteamiento para la construcción del puente, que fueron elevados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de una comisión bilateral que debía analizar los resultados de los estudios.
El dólar en Paraguay continúa con su tendencia alcista a causa de factores externos. Las estimaciones en principio ubicaban a la moneda norteamericana en torno a G. 7.600 para el mes de diciembre próximo, pero actualmente ya se encuentra dentro de esos valores.
Para el presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay, Gregorio Mayor, la tendencia alcista del dólar es a nivel regional, pero que el Banco Central del Paraguay (BCP) está teniendo una fuerte presencia para evitar los “vaivenes de los precios”.
“El dólar continúa con una tendencia alcista, más que nada por factores externos. Es a nivel regional el tema del aumento del dólar y en lo que del mes aumentó aproximadamente el 0,5%, más o menos 100 guaraníes es lo que aumentó el dólar minorista”, señaló el titular del gremio en una entrevista con 5 Días.
Mencionó que en lo que va del año el guaraní tuvo una
depreciación de alrededor del 3,5 % con respecto al dólar, que más o menos está dentro de los mismos parámetros del índice de costos. El aumento del costo de
vida está también dentro de estos valores. En el mes anterior (julio) el costo de vida no tuvo un aumento, pero se encuentra dentro del rango de
los 2,8 a 3 %. El presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay destacó la importancia de que el Banco Central del Paraguay siga teniendo una
fuerte presencia para evitar los vaivenes de la suba de precio, principalmente por alguna cuestión que pueda estar relacionada con la especulación.
AGENTES DEL SECTOR ECONÓMICO CONSULTADOS POR EL BCP, ESTIMARON QUE EL TECHO EN EL PRECIO MINORISTA SE MANTENDRÁ EN G. 7.600 POR LO MENOS HASTA FIN DE AÑO. EL DATO
MILLONES YA VENDIÓ EL BCP AL MERCADO FINANCIERO. US$ 893 LA CIFRA
prensa@5dias.com.py
Atendiendo las condiciones actuales de la Ruta Departamental D027, ex Ruta PY01, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció una inversión de US$ 23 millones para renovar el tramo comprendido entre San Lorenzo y J. Augusto Saldívar. Los aproximadamente 13 kilómetros de ruta tendrán un contrato de mantenimiento posterior.
El viceministro de Obras, Hugo Arce, explicó que es el MOPC el responsable del mantenimiento de esa ruta por lo que están trabajando en un llamado a licitación, que está en proceso de culminación del pliego y que, próximamente, será remitido a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Explicó que se intervendrá el tramo que va desde la sede de la Patrulla Caminera, donde empieza la ruta, hasta J. Augusto Saldívar, en una primera etapa.
“En esta intervención se van a generar dos carriles más para buses con pavimentos rígidos, con sus respectivas bases en los estacionamientos. Esta licitación va a salir seguramente en el mes de septiembre. La inversión estimada es de aproxima-
damente US$ 23 millones y va a contar con un mantenimiento posterior de tres años”, remarcó.
Dijo que se construirán carriles preferenciales para buses, dársenas, además de una intervención total de la calzada actual.
“Posteriormente, tal vez se pueda pensar en extender más esa intervención”, indicó.
RUTA PY 01
Otra de las vías que se halla en pésimo estado es la Ruta PY01. Arce, en contacto con la 1080 AM, explicó que están próximos a lanzar una licitación para el mantenimiento
del tramo que va desde Ypané a Quiindy
“Si no sale en este mes de agosto, saldrá en la primera quincena de septiembre. Este mantenimiento será por un año para ese tramo en particular”, dijo Arce, explicando que entre Quiindy y San Juan Bautista sí existe un contrato y desde San Juan Bautista hasta Encarnación, otro.
Señaló que en un año, probablemente, ya la APP de la Ruta 1 esté en marcha, pero que en este trabajo previo hay una inversión estimada de US$ 5 millones, aproximadamente.
Dijo que esta licitación de mantenimiento es para darle un poco más de vida útil a un tramo que ya está totalmente maltratado, hasta que la APP tenga alguna contratista adjudicada y ya pueda encararse la solución de fondo de ese tramo.
Explicó que existen dos equipos de trabajo de bacheo en Ruta PY01: uno está en la zona entre Carapeguá y Paraguarí, y otro está un poco más adelante, hacia Quiindy.
Por la cantidad de lugares a intervenir, este trabajo lleva tiempo.Ppor esa razón, atendiendo a esa si-
HUGO ARCE VICEMINISTRO DE OBRAS (MOPC) Esta licitación va a salir seguramente en el mes de septiembre. La inversión estimada es de US$ 23 millones y va a contar con un mantenimiento posterior de tres años
tuación, estamos haciendo este llamado para que se pueda, a través de una licitación, tercerizar eso y que una empresa privada pueda hacer un mantenimiento entre Ypane y Yaguarón, por un año.
LUQUE - SAN BER
Con respecto la aparición de nuevos baches en la ruta que une Luque con San Bernardino, el viceministro explicó que son conscientes de la situación y que están trabajando en soluciones a mediano plazo, no inmediatas.
Dijo además que, en ese tramo en particular, se está trabajando en una extensión de la APP de la Ruta PY02 y establecer además conexiones con Itauguá, Areguá y Luque. “Pensamos que el año que viene, tal vez, si se llega a un acuerdo con la empresa, eso se pueda implementar”, remarcó.
Arce sostuvo que existe una red vial de 10.000 kilómetros que mantener, lo cual no es poca cosa a nivel país. Indicó que existen contratos de mantenimiento tipo CREMA que ya están culminando, luego de cinco años de vigencia.
“Entonces, el ministerio tiene que volver a generar los recursos, ya sea a través de un organismo multilateral o de recursos locales, para volver a llamar a licitación para el mantenimiento de los mismos”, señaló.
Dijo que en el ministerio, actualmente, están estudiando un mecanismo para concesionar esos tramos para que el sector privado se encargue de mantenerlos a futuro. “Obviamente, esto implicaría un cobro de peaje, pero ofrecería al usuario de la vía un nivel de servicio por lo menos aceptable”, indicó.
FIC es la primera financiera paraguaya, en ser reconocida como el mejor lugar para trabajar en América Latina. Dicha empresa, cuenta con 10 años de vigencia en nuestro mercado nacional y ya suma varios reconocimientos por su gran trabajo en los pilares de talento humano y buenas prácticas de fidelización con sus colaboradores.
FIC, una empresa financiera parte del Grupo MAO obtuvo el pasado 14 de agosto el reconocimiento de la organización internacional “Great Place To Work” que celebra a los mejores lugares para trabajar en Améri-
ca Latina. Dicha celebración se llevo a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina en la sede del Hotel Alvear Icon - Puerto Madero, Buenos Aires. Recibieron el premio: Verónica Ortega CEO del Grupo MAO y Vice Presidenta de Financiera FIC, Carmen Fernandez Gerente General de Financiera FIC, Claudia Galeano Gerente de Talento Humano en Financiera FIC.
Durante la última década, Financiera FIC ha enfrentado desafíos significativos como la adaptación a un entorno económico y regulatorio cambiante, la intensa competencia en el sector financiero paraguayo, además
de la implementación de prácticas empresariales responsables y sostenibles. Financiera FIC recibe con gran orgullo este reconocimiento histórico para su organización, convirtiéndose en los pioneros del rubro que reciben este galardón internacional. Esta empresa ha crecido hasta convertirse en una pieza clave del desarrollo económico y social de Paraguay.
Cabe destacar que la financiera FIC está en proceso de conversión a banco, un paso estratégico que fortalecerá su oferta de servicios financieros con una gama más amplia de productos y servicios, expandiendo su
presencia a través de nuevos centros de atención al cliente en todo el país.
“Este reconocimiento es recibido con inmensa alegría y orgullo por parte de todo nuestro equipo de directivos y colaboradores. Es un logro que refuerza el compromiso de FIC, reafirma nuestros valores y el aporte al desarrollo continuo en el sector financiero de nuestro país y la filosofía que llevamos tanto como FIC y como Grupo MAO de tener a las personas en el centro, para partir de allí hacia el logro de todos nuestros objetivos” afirmo Verónica Ortega CEO del Grupo MAO y Vice Presidenta de Financiera FIC.
prensa@5dias.com.py
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio (MIC), informó durante una entrevista radial que hay un equipo técnico de paraguayos y brasileños que se encuentra trabajando en la revisión de opciones para la definición del Anexo C del Tratado de Itaipú que debe concluir antes de que termine este año.
Comentó que lo importante es definir el costo sin incluir ítems apartes a lo que es la generación de energía y que esto llevaría a tener una tarifa que ronde los US$ 9 a US$ 10 por kilovatio mes. “Ahora, si incluís dentro del costo algunas cuestiones que tienen que ver con el medioambiente, desarrollo de nuevas tecnologías y, por qué no, incursión de otras áreas energéticas, te podés ir a US$ 13 o US$ 14 el kilovatio mes”, dijo Giménez.
Añadió en este mismo sentido que una cosa es el valor de la represa en sí y otra son las cuestiones mencionadas anteriormente que hacen que al final sumen para determinar el costo final. “Brasil está haciendo lo mismo y en algún momento vamos a tener que sentarnos a compartir plantillas, el trabajo técnico, y vamos a tener que decir que la tarifa es tanto por megavatio de potencia”.
Asimismo, reveló que también está en discusión la ra-
Itaipú produjo 3.000 millones de megavatios hora desde su inauguración.
zón de la tarifa, si será por la potencia o por la generación de energía; algo que crea confusión entre la gente que no conocen la diferencia entre ambos términos.
RESULTADOS
El director de la binacional por el lado paraguayo, Justo Zacarías, mencionó que los resultados de la negociación de la tarifa de US$ 19.28 por Kw/mes que se concretó hace unos meses y que estará hasta el 2026 se verán en las calles para el último trimestre de este año.
Todo lo que se ha visto todavía forma parte del re-
sultado de lo que venía haciéndose, un poco de lo que teníamos en 2023. En 2024 estamos seguramente en los próximos días teniendo los primeros resultados de ello, yo creo que a mediados de septiembre. Y ahí vamos a ver realmente una diferencia enorme, porque vamos a comenzar a sentir la presencia del resultado de esta hermosa negociación que creo que muchos apuntan como uno de los principales logros del gobierno Santiago Peña en este primer año de gestión”, dijo Zacarías.
Dijo que luego de la negociación se lleva unos
Justo ZACARÍAs DIRECTOR DE ITAIPÚ BINACIONAL
meses en tramitaciones y documentaciones hasta poder ver hechos concretos y adelantó algunos de ellos. “Yo creo que lo primero que vamos a sentir es la entrega de patrulleras allá por finales de septiembre, donde vamos a duplicar el número de patrulleras que tiene la Policía Nacional, se va a duplicar el número de mamógrafos que tiene la medicina pública en Paraguay, vamos a duplicar el número de ambulancias que existen, en fin, vamos a ir sintiendo y la vamos a ver en la calle”, añadió.
Comentó además que la venta de energía a empresas brasileñas generará también un dinamismo diferente.
“Son decisiones estratégicas que va tomando el Gobierno Nacional, solemos hablarlo mucho con el Presidente de la ANDE, más que nada el hecho histórico de vender al Brasil, ven-
Yo creo que lo primero que vamos a sentir es la entrega de patrulleras allá por finales de septiembre, donde vamos a duplicar el número de patrulleras que tiene la Policía Nacional".
der 100 megavatios, hasta puede parecer un poco el día de hoy, pero venderle al Brasil es un hecho que estábamos anhelando desde hace un montón de tiempo y ahora ya va a ser una realidad, ya tenemos condición de venderle. Y estamos hablando de muchos planes más con nuestro hermano brasileño”, resaltó.
GESTIÓN
En el primer año de administración del gobierno de Santiago Peña, Itaipú Binacional conmemoró su 50º aniversario alcanzando una producción acumulada de 3.000 millones de megavatios hora desde su inauguración en 1984. Además, se priorizaron inversiones necesarias para beneficiar a todos los paraguayos, resalta un comunicado de la hidroeléctrica.
Entre los logros más importantes destacan lo que fue la definición de la tarifa de potencia para los próximos tres años, tras las
negociaciones con Brasil. “Este acuerdo proporciona mayor previsibilidad a la Entidad y permite avanzar en la revisión del Anexo C del Tratado. Con el nuevo valor de US$ 19,28 por kW/ mes, se estima que se generarán recursos por aproximadamente US$ 1.950 millones, que se destinarán a inversiones en Paraguay, en línea con la responsabilidad social de Itaipú”, menciona.
En cuanto a las transferencias directas al Tesoro paraguayo, Itaipú aportó un total de US$ 546,3 millones en concepto de royalties, compensación por la cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según lo establecido en el Anexo C del Tratado. Estos fondos fueron cruciales para que gobernaciones, municipios y la ANDE pudieran llevar a cabo obras esenciales en beneficio de toda la población, concluye.
prensa@5dias.com.py
El Proyecto Digital Santa Clara comenzó hace poco más de un año con el objetivo de transformar la experiencia del cliente a través de la digitalización. La iniciativa busca mejorar la satisfacción de los 70.000 beneficiarios mediante la modernización de los servicios.
José Cino, CTO Corporativo de la empresa, comentó el origen del proyecto, los desafíos enfrentados, y las características de las nuevas herramientas implementadas, como la aplicación de ventas digitales y el sistema de gestión de contratos. También explicó el impacto de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y la inteligencia artificial generativa en la interacción con los beneficiarios, así como los próximos pasos y otras iniciativas en marcha.
¿Desde cuándo está en implementación?
El Proyecto Digital Santa Clara inició hace poco más de un año con una serie de proyectos innovadores enfocados en mejorar la experiencia del cliente.
¿Cómo surge la idea de este proyecto y cuál es su objetivo principal?
La idea de este proyecto surge de nuestra dedicación a brindar la mejor experiencia a nuestros 70.000 beneficiarios. Nuestro objetivo principal es garantizar la satisfacción de nuestros usuarios a través de la digitalización y modernización de nuestros servicios.
¿Cuáles son los mayores desafíos en el desarrollo de este proyecto?
Uno de los mayores desafíos ha sido integrar las nuevas tecnologías de manera eficiente en nuestros procesos existentes, asegurando que la transición a la digitalización no solo sea fluida sino también segura. Además, hemos trabajado arduamente para asegurar la interoperabilidad entre los diferentes sistemas, garantizando que toda la información fluya sin
problemas entre las distintas áreas de la empresa. Otro desafío importante ha sido gestionar el cambio cultural dentro de la empresa, ya que la adopción de nuevas herramientas y tecnologías requiere un cambio de mentalidad y capacitación continua para nuestros equipos.
¿Cuáles son las principales características de la nueva aplicación de ventas digitales con firma digital?
La nueva aplicación de ventas digitales se caracteriza por su agilidad y simplicidad en el uso, permitiendo a los usuarios gestionar sus transacciones de manera rápida y segura. La incorporación de la firma digital garantiza
la autenticidad y la integridad de las transacciones, reduciendo el tiempo y los costos asociados con los procesos tradicionales en papel. Además, la aplicación está diseñada con una interfaz intuitiva, lo que facilita su uso tanto para usuarios experimentados como para aquellos menos familiarizados con la tecnología.
¿Qué funcionalidades específicas ofrece el nuevo sistema para la gestión de contratos digitales?
El nuevo sistema para la gestión de contratos digitales permite la creación, almacenamiento y seguimiento de contratos de manera completamente digital, eliminando la necesidad de
documentos en papel. La firma electrónica integrada garantiza la autenticidad de los contratos y facilita la gestión de los mismos, mejorando la eficiencia y reduciendo tiempos de procesamiento.
¿En qué procesos específicos se está utilizando la Automatización Robótica de Procesos (RPA)?
La Automatización Robótica de Procesos (RPA) se está utilizando en procesos clave como las conciliaciones bancarias y la carga automática de facturas en nuestro sistema. Además, estamos explorando otras áreas para automatizar, como las visaciones de los beneficiarios, con el objetivo de seguir optimizando y agilizando nuestros procesos internos.
¿Cómo está integrada la IA Generativa en el contacto con los beneficiarios?
La IA Generativa está integrada en la atención vía WhatsApp, permitiendo interacciones más fluidas y personalizadas con nuestros beneficiarios. Esta tecnología es capaz de comprender las consultas de los usuarios en lenguaje natural y ofrecer respuestas precisas y contextuales en tiempo real. Además, la IA puede anticiparse a las necesidades de los beneficiarios, sugiriendo soluciones o pasos a seguir antes de que el usuario lo solicite, lo que mejora significativamente la experiencia de atención al cliente.
¿Qué mejoras en la interacción con los beneficiarios observan con el uso de IA Generativa?
Con el uso de IA Generativa, hemos observado una notable mejora en la rapidez y precisión de las respuestas ofrecidas a los beneficiarios. Esto ha llevado a una reducción significativa en los tiempos de espera y ha mejorado la satisfacción del cliente. La IA también permite un soporte continuo las 24 horas, asegurando que las consultas sean atendidas de inmediato, independientemente del horario. Además, la IA puede analizar patrones en las consultas y proporcionar insights valiosos para mejorar continuamente nuestros servicios.
¿En qué consiste la nueva solución de certificación digital para la distribución y aceptación de recibos salariales?
La nueva solución de certificación digital para la distribución y aceptación de recibos salariales consiste en la generación y envío de recibos salariales digitales a nuestros funcionarios, asegurando la autenticidad y seguridad de estos documentos mediante la firma digital. Este sistema no solo facilita el acceso inmediato a los recibos desde cualquier dispositivo, sino que también elimina la necesidad de almacenamiento físico, reduciendo así costos y el impacto ambiental. Además, ofrece a los empleados un historial digital de sus recibos, accesible en cualquier momento, lo que contribuye a una mayor transparencia y control de su información financiera.
¿Qué próximos pasos están planificados para continuar avanzando en el proyecto?
En los próximos pasos del Proyecto Digital Santa Clara estamos planificando la incorporación de reconocimiento facial con IA integrada, lo que permitirá a nuestros beneficiarios realizar autenticaciones y acceder a servicios de manera aún más segura y rápida. Además, estamos explorando la expansión de nuestras capacidades de automatización y la integración de nuevas tecnologías para seguir mejorando la experiencia del cliente y optimizando nuestros procesos internos.
¿Qué otros proyectos ya se han implementado dentro del marco de este proyecto?
Dentro del marco del Proyecto Digital Santa Clara, ya hemos implementado el nuevo sistema Santa Clara Business, una herramienta innovadora diseñada específicamente para nuestros clientes corporativos. Esta solución permite a las empresas gestionar sus interacciones y servicios de manera más eficiente.
¿Qué otras iniciativas están en marcha?
Hemos desarrollado nuevos tableros de análisis de datos y capacidades de predicción de comportamiento, que proporcionan insights clave para la toma de decisiones y la planificación estratégica, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones informadas en todos los niveles de la organización.
prensa@5dias.com.py
La Confederación
Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) lanzó el pasado sábado 17 de agosto una serie animada exclusiva “NOTIFULBO”, relacionada a los clubes campeones de la CONMEBOL Libertadores.
NOTIFULBO, la serie animada de la CONMEBOL, va dirigida para los más pequeños, los hinchas del futuro. La misma busca ser la puerta de entrada del torneo más importante de Sudamérica, la Libertadores, así como de los clubes campeones de la Gloria Eterna y de jugadas icónicas del fútbol para las audiencias más jóvenes. Consiste en un espacio que se asemeja a un noticiero deportivo tradicional, cuyo contenido gira en su totalidad alrededor de la CONMEBOL Libertadores. Las diversas secciones parodian un programa clásico, bajo la esencia del fútbol y el torneo. Cada episodio trata de un club ganador de la competición, al menos una vez en su historia.
“NOTIFULBO es más que un proyecto; es nuestra apuesta para que las nuevas generaciones no solo se enamoren del fútbol, sino que también se conviertan en guardianes del legado de la CONMEBOL Libertadores. A largo plazo, queremos que esta serie se convierta en un referente icónico para los niños en toda la región, una conexión duradera que crezca con ellos”, indicó María José Guex, Brand Strategy Manager de la CONMEBOL.
A su vez, agregó que “nuestro objetivo es que NOTIFULBO no solo eduque y entretenga, sino que también siembre las semillas de una pasión que trascienda generaciones, garantizando que la esencia de la Gloria Eterna siga viva en el corazón de los futuros aficionados y embajadores del fútbol”.
Cabe destacar que la Confederación Sudamericana de Fútbol desarrolló este producto respondiendo a uno de sus pilares estratégicos, “centrados en el fan”, entendiendo que las audiencias más jóvenes consumen el deporte de forma diferente a lo que hacían otras generaciones cuando eran pequeños.
Con respecto a sus futuras proyecciones, la CONME-
60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.
BOL buscará contar cada vez más con productos y herramientas para sus diferentes públicos, ya sean adultos y jóvenes, para seguir desarrollando el fútbol sudamericano además de posicionar a la CONMEBOL Libertadores entre los torneos más prestigiosos del mundo.
Actualmente, la CONMEBOL trabaja con diferentes plataformas como los videojuegos, álbumes coleccionables, experiencias interactivas en los diferentes mercados y eventos que realiza la Confederación Sudamericana.
LANZAMIENTO
El primer episodio se estrenó el pasado 17 de agosto en el canal de Youtube de la CONMEBOL Libertadores. Este primer capítulo está dedicado específicamente a Fluminense, el actual campeón del torneo continental.
Luego, el segundo capí-
tulo destaca a Peñarol, el primer campeón en la historia de la CONMEBOL Libertadores, mientras que Independiente, el club más ganador del torneo, protagonizó otro episodio clave.
En esta primera temporada, se presentaron 12 episodios en total que fueron creados teniendo en cuenta la representación de cada uno de los países que cuentan con campeones de la Gloria Eterna: Flamengo (Brasil), Boca Juniors (Argentina), River Plate (Argentina), Palmeiras (Brasil), Olimpia (Paraguay), LDU de Quito (Ecuador), Atlético Nacional (Colombia), Colo Colo (Chile) y Nacional (Uruguay).
Los episodios se irán lanzando cada sábado y estarán disponibles en español y en portugués, lo que permitirá conectar con un público más amplio en la región.
60 caracteres Este es un epígrafe que describe el contenido de la fotografía.
El fútbol es una pasión que se hereda y se contagia. NOTIFULBO busca ser una herramienta y aliado para los padres que buscan inculcar esa pasión en sus hijos de forma segura y educativa.
Hace meses que Fernando Alonso estampó su firma en un acuerdo de renovación con Aston Martin que le mantiene vinculado a la marca británica hasta 2026. Debería ser suficiente motivo para pensar que el mercado de fichajes ya está cerrado para Alonso, pero nada más lejos de la realidad.
Alonso todavía está peleando en el mercado de pilotos, y tiene su mirada puesta en el asiento que queda libre en Audi, el que rechazó Carlos Sainz. No para sí mismo, pero sí para uno de sus representados. Y es que un piloto de la A14 Management está cerca de ser el primer representado por Fernando Alonso que llega a la Fórmula 1.
OPCIONES
Las calabazas de Sainz y Esteban Ocon a Audi han provocado que la marca alemana vaya a tener que tirar de imaginación para colocar a alguien ilusionante en ese asiento. En lo que llevamos de verano ya han sonado nombres muy difíciles como Sebastian Vettel o Álex Palou, pero la realidad es que a Audi le va a tocar apostar por un joven.
En esa categoría parece que el favorito es Liam Lawson, pero el neozelandés solo iría a Audi si Red Bull no le ofrece un sitio para 2025. Si Lawson se mantiene en Red Bull, ahí es donde entra en acción Fernando Alonso.
A sus 43 años, el bicampeón del mundo tiene las ilusiones renovadas.
Uno de sus representados tiene papeletas para quedarse con ese asiento: Gabriel Bortoleto.
Con solo 19 años, Bortoleto va segundo en su primera temporada en la Fórmula 2, ya ha ganado una carrera y está destacando por su regularidad en un equipo que no
suele ser ganador. Podría ser el primer piloto representado por Fernando Alonso y su agencia A14 Management en llegar a la Fórmula 1.
Pero hay un problema. Bortoleto es canterano de McLaren, así que para acometer su fichaje probablemente tocaría negociar con
los de Woking. Sin embargo, con dos pilotos jóvenes y de buen nivel en su equipo como Lando Norris y Oscar Piastri, sería un sinsentido que McLaren retuviese a Bartoleto sin dejarle empezar su carrera en Fórmula 1.
NACIONALIDAD
Además, Liberty Media
también aprobaría una operación que traería de vuelta una nacionalidad clásica a la parrilla. Porque Bortoleto es brasileño, y en caso de culminarse su debut con Sauber en 2025, sería el primer brasileño a tiempo completo desde Felipe Massa en 2017, obviando las dos carreras que corrió Pietro Fittipaldi
tras el accidente de Romain Grosjean. Veremos si Fernando Alonso se apunta un tanto y consigue colocar a su primer representado, Gabriel Bortoleto, en la Fórmula 1.
ASTON MARTIN
Cabe recordar que la marca británica de superdeportivos recortó la tradicional ventaja de Ferrari y Lamborghini en el mercado español y europeo gracias a la asociación de la marca con Fernando Alonso y el equipo Aston Martin Aramco de la F1.
El fabricante británico de automóviles de lujo Aston Martin creció el año pasado un 38% en Europa y un 29% en España gracias, fundamentalmente, al "impacto" generado por Fernando Alonso y la Fórmula 1, según reconoció hace meses Andreas Bareis, presidente regional de Aston Martin para Europa continental.
Las ventas de Aston Martin en Europa crecieron un 38% en 2023 hasta las 1.584 unidades matriculadas, de las que 895 (más de la mitad) correspondieron a modelos deportivos auténticos y 689 eran modelos con carrocería de tipo SUV como el Aston Martin DBX.
Las ventas mundiales ascendieron a 6.620 unidades en 2023, un 3% más que el año anterior, mientras que los ingresos del año fiscal aumentaron un 18% hasta los 1.633 millones de libras (unos 1.900 millones de euros), gracias a un incremento considerable del precio medio por vehículo.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
PIDEN UNA VERIFICACIÓN IMPARCIAL DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA
DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
el contrabando
Inversionistas extranjeros negocian acciones japonesas
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
El comercio ilegal y contrabando en América Latina y Caribe moviliza más de US$210.000 millones en productos al año, lo que equivale a 2% del PIB regional, así lo afirmó el último reporte de la Alianza Latinoamericana Anticontrabando, Alac. Por medio de la Central de Investigación, Monitoreo y Análisis del comercio ilegal, Cima, se han identificado más de 100 rutas de redes criminales en la región y se registraron los
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
datos desagregados de algunos países en América Latina. En Colombia se estimó que del total de la mercancía que ingresó a Colombia entre 2018 y 2022, 10% fue contraban-
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
do. Y para 2022 el valor del contrabando superó US$8.800 millones. En Ecuador la situación es más dramática, pues se estimó que 40% del comercio de 2023 era ilegal.
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
La agitación provocada por la reciente subida de las tasas de interés del Banco de Japón ha producido dos entradas más para el libro de récords: Máximos históricos tanto de entradas como de salidas en las acciones del país la semana pasada. Los inversionistas mundiales fueron compradores netos de acciones japonesas en la semana que terminó el 9 de agosto, a medida que el
comercio se recuperaba de una caída histórica. Las ventas brutas totalizaron 31,3 billones de yenes (US$ 210.000 millones), la mayor cifra desde al menos 2005,
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
según datos del Ministerio de Finanzas. Las compras brutas fueron de 31,9 billones de yenes, también un récord en el mismo periodo, lo que las convierte en compradoras netas.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
prensa@5dias.com.py
Apesar del incremento de la exportación de carne bovina hasta el mes de julio de este año, los ganaderos están preocupados por la situación atravesada porque el precio del ganado para faena se encuentra en caída libre. El incremento, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), se debe a la dinámica del mercado.
Para el miembro de la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Víctor Brusquetti, el comportamiento de los precios del ganado para faena “no tiene sentido” porque el envío de carne al mercado internacional aumenta en volumen y precio y con ello la demanda interna de ganado, pero no se refleja en el precio del ganado para faena en los frigoríficos exportadores.
Dinámica de mercado “Asumo que el aumento de las exportaciones se debe más que nada a la dinámica del mercado. Por desgracia el precio del ganado para faena de exportación está en caída libre, no tiene sentido este comportamiento, a mayor demanda de producto, el precio debería aumentar a la par. Sin embargo, al productor ganadero no le llega esta bonanza”, dijo el ganadero en una entrevista con 5 Días.
Mencionó que la situación en el campo está cada vez peor porque vienen sufriendo las consecuencias de sucesivas sequías y los precios en decadencia afectan fuertemente al productor, que solo puede apelar a la desinversión y reconvención de sus campos para subsistir.
Parcial
Brusquetti indicó que el
Ag R onego CI os
informe del Banco Central sobre el aumento de la exportación de la carne bovina en volumen y valores, es una noticia positiva, pero solo parcial porque la cadena de la carne no está recibiendo el beneficio y por ende la producción se verá disminuida por falta de incentivos.
“Existen indicios de que las exportaciones seguirán en aumento en los meses siguientes, pero no puedo aventurar ninguna opinión firme al respecto, de momento todo está muy complicado para la producción. Sin dudas, esto afectará los volúmenes de oferta interna de ganado para faena luego de la liqui-
dación de stock, producto de la descapitalización del productor”, añadió.
Los ganaderos esperan que el Gobierno pueda mediar entre las partes para instalar un marco institucional, mediante un instituto donde puedan sentarse las partes, productores e industriales, principalmente para diagramar las políticas tendientes al mejoramiento de la cadena de valor de la carne.
También piden que el sector público asuma la responsabilidad para fomentar y promover los productos nacionales, especialmente la carne porque es un producto que aporta
ingresos millonarios al país, además de generar mano de obra genuina y en todos los estratos socioeconómicos del país.
Datos
De acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de carne bovina tuvieron un incremento en cuanto a valores y volumen hasta el mes de julio pasado. La diferencia con el mismo periodo del 2023 es de 4,5 %.
Según el informe, de enero a julio de este año el incremento en toneladas fue del 4,5%, atendiendo que hasta el séptimo mes del 2024 se exportaron 193,7
La ARP lamenta los hechos de violencia en el campo y pide seguridad
toneladas de carne. En el mismo periodo del 2023 fue de 185,3.
ARP exige seguridad
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado sobre los últimos acontecimientos ocurridos en San Pedro y Caaguazú, donde las invasiones a la propiedad privadas derivaron en actos de violencia, con rehenes de por medio y el fallecimiento de trabajadores.
“La ARP hace un llamado urgente a las autoridades nacionales para que se implementen medidas efectivas que garanticen la seguridad en el campo, protegiendo tanto a los
productores como a las comunidades campesinas”, reza parte del comunicado del gremio.
En otra parte menciona también que la ARP se mantiene firme en disposición de colaborar con el Gobierno y otras organizaciones en la construcción de un futuro donde el campo sea un espacio de paz, progreso y oportunidades para todos.
GANADEROS NO SIENTEN EL IMPACTO DEL AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES. EL DATO
prensa@5dias.com.py
Superseis y Olimpia, dos entidades acostumbradas a la grandeza, se aliaron para escribir juntos otra página en la historia, firmando un acuerdo que ofrecerá múltiples beneficios a los socios del club.
Mario Goia, gerente de Marketing de Retail SA, destacó la envergadura de esta colaboración, la cual incluye un descuento directo del 10% para todos los socios al día del Club Olimpia en todos los locales de Super 6, Super 6 Express y Super 6 Online a nivel nacional. Este descuento aparecerá reflejado en la factura de compra bajo la leyenda "Descuento Club Olimpia", como un reconocimiento al compromiso de los socios con el club.
Además, Goia aclaró que los descuentos del 10% se sumarán a otras promociones, lo que significa que en un día de descuentos del 20% o el 30%, el socio de Olimpia tendrá 30% y 40%, respectivamente.
Goia resaltó que esta alianza
teC no Log ÍA
no solo busca ofrecer ventajas económicas a los hinchas, sino que también reafirma la confianza del club en la calidad de los productos Super 6. “La grandeza se vive, la calidad se disfruta”, enfatizó, haciendo eco de las palabras del presidente de Olimpia, Rodrigo “Coto”
Nogués, al destacar que los jugadores de la división de fútbol de élite del club confían en los productos del supermercado para su nutrición y rendimiento.
COLABORACIÓN
Este acuerdo contempla seis grandes frentes de co -
prensa@5dias.com.py
Dinelco formó parte de la tercera edición del Fintech Day desarrollado el viernes 16 de agosto en el Centro de Eventos del Paseo Galería. Este encuentro se ha consolidado como el más relevante del sector tecnológico financiero y reunió a los actores más importantes del ecosistema fintech tanto a nivel local como regional.
“Como todos los años participamos y apoyamos este evento por nuestro proceso de expansión e innovación que tenemos por lo que aprovechamos esta plata-
forma para que los clientes y potenciales puedan conocer todo lo que venimos ofreciendo”, señaló Gabriela Insfrán, subgerente de marketing de Dinelco.
Reconocida por su innovación y liderazgo en soluciones tecnológicas para el sector financiero, Dinelco marcó presencia en el Fintech Day para compartir sus últimos avances y fortalecer su posición en el mercado. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las novedades que la empresa tiene preparadas, así como establecer conexiones estratégicas con otros líderes del sector.
“Tenemos un calendario de lanzamientos desde el año pasado, presentando varias innovaciones. Para nosotros es un honor participar y hacer lo mejor para que las personas conozcan nuestro centro de experiencias, prueben nuestros productos en la palma de su mano y agenden reuniones con nuestros ejecutivos”, indicó.
El Fintech Day es un espacio clave para el intercambio de ideas, la colaboración y la creación de oportunidades de negocio, y Dinelco como miembro de la Cámara Paraguaya de Fintech, organizadora del evento, aprovecha al máximo esta plataforma.
“Estuvimos presente tam-
laboración, entre los que se incluye la venta exclusiva de indumentaria oficial del club que haya sido utilizada en partidos de competiciones oficiales. Por primera vez en la historia del fútbol, parte de la “armadura” del Club Olimpia estará disponible para la
venta directa en la página web de Super 6. Los ingresos generados por estas ventas se compartirán con el club, reforzando así el apoyo a la institución.
Otro de los aspectos innovadores de esta alianza es la oferta de una variedad
de alimentos, incluyendo opciones sin azúcar, en los partidos donde Olimpia actúe como local. Estos productos estarán disponibles para los hinchas en los estadios, y una parte de los ingresos de estas ventas también beneficiará al club.
Goia anunció con entusiasmo que la marca Olimpia estará presente en todas las celebraciones del supermercado Super 6 a nivel nacional. Desde tortas oficiales hasta productos coleccionables y exclusivos, los hinchas podrán disfrutar de una amplia gama de artículos temáticos que no solo celebran al club, sino que también generan nuevos ingresos para Olimpia.
“Es un gran logro poder haber cerrado esta alianza bajo el mandato del presidente de Olimpia”, concluyó.
Toda la información detallada sobre los beneficios y productos estará disponible en la página web de Super 6 y en la aplicación del Club Olimpia.
El centro de experiencias de Dinelco fue uno de los stands más llamativos.
bién en el panel de medios de pago con nuestro supervisor general comercial hablando de las tendencias, de todo lo que depara el futuro en este sector y de cómo nosotros nos vamos a adecuar a ellas para ofrecer productos de primera calidad a los
clientes”, finalizó Insfrán.
RESEÑA
Dinelco es la marca administrada por Bepsa del Paraguay S.A.E.C.A. con presencia hace más de 30 años en el mercado de medios de pagos. Es una empresa líder
en soluciones de tecnología financiera, dedicada a ofrecer servicios de vanguardia que mejoran la eficiencia y seguridad en los procesos financieros. Actualmente cuenta con más de 25.500 POS instalados cubriendo todo el territorio nacional.
prensa@5dias.com.py
En el corazón de Asunción, un nuevo concepto ha revolucionado la manera en que se celebran y educan a las niñas. Tish, fundado por Eva Velázquez, es un espacio innovador que combina la magia de las fiestas temáticas con el aprendizaje a través de talleres únicos. En una entrevista, Velázquez compartió cómo nació esta iniciativa y la visión detrás de su emprendimiento.
El origen de Tish está profundamente ligado a la inspiración de Andrea Rodil, una empresaria de Guatemala con quien Velázquez tuvo la oportunidad de trabajar. "Andrea trajo un modelo de negocio que me mostró cómo se puede fusionar la diversión con el aprendizaje. Su pasión por el servicio me enseñó a amar este rubro, y fue esa experiencia la que me motivó a emprender mi propio negocio", comentó Velázquez.
El deseo de crear un espacio dedicado exclusivamente a las niñas, donde puedan vivir experiencias personalizadas y memorables, fue el motor detrás de Tish. Velázquez, quien también es madre, quería ofrecer un lugar donde las niñas pudieran disfrutar, aprender y crecer en un ambiente seguro y estimulante.
El nombre "Tish" tiene un significado especial para su fundadora. Velázquez reveló que la inspiración provino de su hija Beatriz, a quien cariñosamente llaman "Tiz" en su guardería. "El nombre Tish refleja ternura y delicadeza, características que queremos que estén presentes en cada evento y taller que realizamos", explicó.
SERVICIOS
Tish se destaca por ofrecer una amplia gama de servicios diseñados para las niñas. Desde la organización de fiestas temáticas hasta talleres creativos, cada ac-
Eva Velázquez, emprendedora.
tividad está pensada para estimular la imaginación y fomentar la amistad. Entre los servicios más populares se encuentran las actividades de arte y manualidades, así como talleres que promueven la actividad física, como yoga y taekwondo. Además, Tish organiza fiestas de cumpleaños y celebraciones temáticas que transforman cualquier ocasión en un evento inolvidable.
La propuesta no solo se centra en la diversión, sino también en el desarrollo integral de las niñas. "Queremos que cada niña que participe en nuestras actividades se lleve no solo un buen recuerdo, sino tam-
Para aquellos interesados en reservar una experiencia en Tish Paraguay, pueden hacerlo llamando al (0994) 702-163 o a través de sus redes sociales @Tish_py, donde están disponibles para responder cualquier consulta y facilitar el proceso de reserva.
bién un aprendizaje", concluyó Velázquez.
Con su enfoque en la creatividad y el bienestar de las niñas, Tish se ha posicionado como un referente en Asunción para quienes buscan algo más que una simple fiesta. Es un lugar donde la magia y el aprendizaje se encuentran, creando experiencias que las niñas llevarán consigo para siempre.
TALLER TEMÁTICO
Las "Experiencias Mágicas" en Tish Paraguay no se limitan a los tradicionales festejos de cumpleaños.
Según Velázquez, estos talleres temáticos son ideales para que las niñas disfruten solas o con sus amigas, sin necesidad de una ocasión especial. Desde una tarde de spa hasta un día de princesas o un taller de manualidades, cada experiencia es personalizada y decorada cuidadosamente, creando un ambiente donde las pequeñas pueden dejar volar su imaginación.
Diseñado principalmente para niñas entre 4 y 12 años, Tish Paraguay adapta sus actividades según la edad y los intereses de las participantes. "Queremos que cada niña se sienta especial y que la experiencia sea divertida y apropiada para su edad", comenta Velázquez. Esto asegura que, sin importar la temática, todas las niñas disfruten al máximo de su tiempo en Tish.
RESERVAS
La fundadora recomienda realizar las reservas con al menos 2 a 4 semanas de anticipación para asegurar la disponibilidad y permitir una planificación adecuada. Los costos varían según el tipo de evento, la duración y los servicios incluidos, con paquetes que se ajustan a diferen-
tes presupuestos. Para los cumpleaños, Tish Paraguay ofrece paquetes especiales que incluyen decoraciones temáticas, juegos interactivos y la posibilidad de realizar el evento en su local o a domicilio.
DESAFÍOS
Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Emprender en Paraguay siendo mujer y madre soltera ha representado un gran desafío para Velázquez. Implementar y lograr la aceptación de un nuevo concepto de experiencias en el que las niñas son las protagonistas fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó. Además, posicionar una marca en el mercado mientras se equilibraba la maternidad con las exigencias de un emprendimiento fue un reto constante.
Otro desafío significativo fue crear un espacio que capturara la magia y creatividad que imaginaba, asegurando al mismo tiempo que se adaptara a la personalidad y gustos de cada niña. A pesar de estos obstáculos, Velázquez ve cada desafío como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje, tanto personal como profesional.
MENSAJE
Velázquez tiene un mensaje claro para los padres que buscan una experiencia especial para sus hijas: "En Tish nos dedicamos a hacer que cada evento sea único y memorable. Nos esforzamos por crear experiencias que no solo sean divertidas, sino también educativas y enriquecedoras". Tish Paraguay se enfoca en ofrecer momentos de magia y alegría en un ambiente sano y seguro, siempre adaptando cada experiencia a las necesidades y deseos de sus clientes.
A n ÁLI s I s
POR JORGE IGNACIO
GROSS BROWN s ocio director Colab Abogados
El pragmatismo característico de Santiago Peña le ayudará entender que el saneamiento técnico no será suficiente para dejar una huella en la historia del Paraguay".
Apuntemos a nuestros sueños y nos toparemos en el camino con la realidad. El mundo normativo e ideal donde funcionan las cosas como nos imaginamos deberían de funcionar es el mundo de los sueños. En el mundo real, un presidente debe poder ejercer su influencia para realizar las cosas que quiere lograr con las variables que la realidad le alimenta. Por eso analizamos a Santiago Peña dentro de esta combinación de posibles escenarios. Nuestro exagerado realismo no debe malinterpretarse como un cinismo, sino como un análisis objetivo de lo logrado y de lo que en los próximos años podría obtenerse con esta coyuntura política.
Harto sabido que un presidente no puede gobernar solo. Mucho menos en un sistema republicano como el nuestro dónde el poder está repartido igualmente en tres órganos autónomos e independientes. Para una buena gestión, debe contar con el apoyo de un equipo ministerial, una burocracia enorme y de legisladores en el congreso. La contención política del presidente toma forma en el apoyo partidario del movimiento y del partido político que estructuro su victoria. No sería estratégico de su parte debilitar ese relacionamiento. Los principistas cuestionan ese relacionamiento. Los realistas no cuestionan ese relacionamiento, sino en el “como” se debe dar ese relacionamiento. También nos cuestionamos si cual debiese ser la velocidad optima de cambio de dicho relacionamiento.
Al mismo tiempo, el presidente debe gobernar para la mayoría que no lo eligió (más del 50% no lo voto como presidente). Un hecho que el presidente en su discurso inaugural ya lo subrayo. A esa mayoría no le importa cual es el relacio -
namiento que el presidente tiene con su partido. Esa mayoría lo califica por su gestión. Ellos se preguntan ¿Cuáles fueron los cambios reales con incidencia cotidiana que implemento el presidente? Esa mayoría tiene expectativas altas y paciencia baja. Nótese que existe un gran porcentaje de dicha mayoría (casi 23%) que voto a un candidato anti-sistema. El presidente sabe que debe elevar la temperatura de la olla para realizar estos cambios estructurales. Pero no puede elevar la temperatura tan rápidamente porque se puede destapar. Por eso, su partido le sirve como una olla de presión. Utilizando los términos del profesor Ronald Heifetz, al presidente el apoyo político partidario le sirve de ambiente de contención, como una válvula de escape en una a olla a presión para sostener los cambios que mete en el sistema. Ahora, si pierde el apoyo político de su partido, pierde esa válvula de escape, dejándolo sin posibilidad de elevar la temperatura de cambios.
Por eso, a pesar de que en un mundo ideal no nos guste, el presidente debe consolidar SU liderazgo en el partido político para introducir nuevos cambios. Sin embargo, existe una importante presión nacional e internacional que el presidente se desprenda de la figura de Horacio Cartes. Eso lo dejaría muy expuesto con su partido político; salvo que el desprendimiento sea dentro del marco de un consenso interno. Una madurez política de parte de los actores les dará una lectura de la situación. No se puede gobernar sin apoyo político, pero tampoco sin apoyo cívico de aquella mayoría que no lo voto.
El presidente puede buscar victorias fáciles (low hanging fruits) en su gestión, en aquellos temas donde no exista fricción
de ambos sectores. Pero en aquellos que requiera de consensos (aun cuando tenga las mayorías suficientes), requerirá de un apoyo cívico importante. Ese apoyo solamente puede darse acompañado de esfuerzos académicos dentro de su propio partido que ayuden a no cometer errores reputacionales. A toda costa debe evitar lo que llaman en tenis los “errores no forzados”, aquellos que lo alejan de su base y de la disidencia no partidaria. No será fácil, pero si fuera fácil todo el mundo lo haría.
El presidente - como economista - sabe que para mover la aguja de la economía local depende de la inversión directa extranjera ya que el ahorro local no tiene la escala necesaria para que la inversión sea exponencial. Esa atracción de inversiones además de los elementos cuantitativos depende de factores cualitativos. El macro ya está. Ahora dependemos mucho que demos la imagen de ser serios y estar listos para recibir ese flujo de inversiones en la economía real. Esas inversiones tan deseadas que generan empleo, las que permitirán una reducción real de pobreza y de desigualdad. Siguiendo la teoría de las ventanas rotas, si damos la imagen de tener instituciones quebradas, indirectamente permitimos que otros males mayores aterricen.
Por más que el presidente actualmente tenga la mayoría coyuntural, el ejercicio notorio de esa concentración de poder es lo opuesto a institucionalidad. El pragmatismo característico de Santiago Peña le ayudará entender que el saneamiento técnico no será suficiente para dejar una huella en la historia del Paraguay. Iniciar el saneamiento del sistema político le dará las llaves de ese lugar anhelado de los lideres transformadores.
Grado de inversión mejorará el próximo periodo
prensa@5dias.com.py
El mercado asegurador tuvo una utilidad acumulada de unos G. 537.000 millones, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Las estimaciones para el sector son muy buenas para el próximo periodo, atendiendo las inversiones extranjeras que traerá el grado de inversión.
El sector tuvo una fuerte caída en el periodo 20202021 y 2021-2022 principalmente a causa de la pandemia. Posteriormente empezó un repunte considerable y en el último cierre hubo una ganancia récord para el mercado asegurador del país.
ALENTADOR
Para el analista económico, Amilcar Ferreira, los números son alentadores porque mejoraron considerablemente la rentabilidad y las utilidades de las compañías, principalmente en el ejercicio al 30 junio de 2024. De acuerdo al BCP, la utilidad del sector cerró alrededor de los US$ 70 millones.
EL EJERCICIO - MENSUAL
“Ahora vemos que hay una recuperación plena, se muestra nuevamente vigoroso el mercado asegurador, con números ya recuperados y con una rentabilidad recuperada. Fue muy bueno el ejercicio cerrado al 30 de junio del 2024, con algunos números ciertamente récord que estamos viendo en la industria”, dijo el analista en una entrevista con 5 Días.
RECUPERACIÓN
EL GRADO INVERSIÓNDEES FUNDAMENTAL PARA LAS COMPAÑÍAS. LOS DATOS
LA UTILIDAD DEL SECTOR CERRÓ ALREDEDOR DE LOS US$ 70 MILLONES.
y se espera que el siguiente sea mucho mejor, atendiendo las inversiones extranjeras que llegarán a Paraguay.
OPTIMISMO
2023-102023-112023-122024-012024-022024-032024-042024-052024-06
Año_mes
Explicó que la pandemia afectó duramente la facturación y las utilidades de las empresas aseguradoras porque en una crisis sanitaria, las compañías dejan de pagar el seguro, pero en el cierre del último periodo los números muestran una recuperación plena.
“Para el siguiente período hay muy buenas perspectivas para la industria aseguradora con el grado de inversión. Creemos que habrá inversiones importantes en Paraguay a partir del año próximo y todo eso anticipa que los números del sector van a ir mejorando”, añadió el analista.
Mes 12 - Junio de 2024 Ejercicio Julio de 2023 a Junio de 2024
UTILIDAD DEL EJERCICIO - ACUMULADO
5.B. UTILIDAD DEL EJERCICIO - ACUMULADO
Fuente: BCP.
6. COMPOSICIÓN DE LA UTILIDAD DEL EJERCICIO mil
Las compañías de seguros tienen su ejercicio contable del 1 de julio al 30 de junio de cada año. Recientemente cerraron el último periodo con muy buenas utilidades
Analizando lo que sería el siguiente período de la industria aseguradora con el grado de inversión, Ferreira indicó que las empresas extranjeras están muy acos-
tumbradas a contratar seguros, por lo que existe mucho optimismo para igualar o incluso mejorar los números del último cierre.
LICITACIONES
Las licitaciones anunciadas por el Gobierno ayudarán también al mercado de las aseguradoras, como es el
caso del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que sería a través de una Alianza Público Privada (APP), lo que permitiría que empresas extranjeras lleguen al país.
+Primas Netas Ganadas
+Resultado de la Inversión
+Resultado Extraordinario
“El grado de inversión lo que va a hacer es que haya más inversiones paulati-
namente y las empresas extranjeras empiecen a instalarse en Paraguay. El Gobierno ya anunció que va a licitar importantes obras, como es el caso del aeropuerto internacional”, refirió.
-Siniestros Netos Ocurridos
Otras de las licitaciones de gran envergadura que ha-
-Gastos de Gestión
ría el Gobierno sería la ampliación de la ruta PY01, además de los proyectos existentes, por lo que las compañías aseguradoras están muy optimistas para el próximo periodo. El crecimiento de la economía de Paraguay también estaría entre el 6 al 8 % anual.
prensa@5dias.com.py
El D. Sc. Benjamín Barán, Ministro Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) participó en la Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial, "ColombIA", que se celebra en Cartagena, Colombia. Este evento reunió a 22 ministros y 9 autoridades regionales, incluyendo viceministros, directores y líderes de entidades de 19 países, con el objetivo de evaluar y definir estrategias para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) en la región.
La cumbre, organizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Colombia, fue inaugurada por el Presidente Gustavo Petro, quien resaltó la importancia de abordar la IA desde una perspectiva ética, social y política. "En Latinoamérica y el Caribe debemos unirnos para construir sobre la Inteligencia Artificial. Tenemos que estudiar el tema y su implicación en la sociedad", afirmó el mandatario co -
lombiano.
Además, destacó la importancia de la cooperación regional en el desarrollo de la IA. Resaltando que esta tecnología tiene el potencial de transformar sectores clave en Paraguay y en toda Latinoamérica,
promoviendo la innovación y cerrando brechas tecnológicas y sociales.
El evento también contó con la participación del Sr. Mauricio Lizcano, Ministro TIC de Colombia, quien instó a los países de la región a trabajar juntos
en la adopción y desarrollo responsable de la IA. "Con la adopción y el desarrollo democratizado de la Inteligencia Artificial podemos comenzar a cerrar brechas y promover la inclusión regional", señaló Lizcano.
La cumbre, incluyó pa-
prensa@5dias.com.py
Un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) publicó un estudio que resalta el importante papel de la educación biotecnológica avanzada. El trabajo se encuentra disponible en la Revista de alto impacto “Frontiers in Bioengineering and Biotechnology”.
El estudio “Construyendo
sistemas de bioinnovación a través de educación biotecnológica avanzada”, se centró en el Diplomado en “Gestión de Innovación y Proyectos Biotecnológicos de Paraguay,” que pone énfasis en la colaboración interdisciplinaria, la integración de las partes interesadas y los profesionales capacitados en la interacción entre la biotecnología, la sociedad y la gobernanza.
Según el estudio, en los últimos diez años, Paraguay ha invertido significativa-
mente en el desarrollo de programas educativos relacionados con la biotecnología, con un objetivo claro, preparar a los profesionales del futuro para enfrentar los desafíos más urgentes mediante el uso de tecnologías avanzadas.
El Diplomado en Gestión de Innovación y Proyectos Biotecnológicos, en particular, fue diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de las complejidades de la biotecnología, abarcando desde aspectos
comerciales hasta la protección de la propiedad intelectual y los entornos regulatorios.
Los resultados indican que el impacto de este programa ha sido significativo, ha mejorado la capacidad de Paraguay para desarrollar soluciones biotecnológicas innovadoras que responden a necesidades nacionales y también internacionales. Además, ha fomentado la creación de redes colaborativas entre académicos, industriales y reguladores, facilitando así
neles y mesas redondas centradas en tres ejes temáticos: Ecosistemas Habilitadores, Educación para la IA y Gobernanza de la IA. Este tipo de eventos resaltan el compromiso con el avance de la tecnología y la ciencia en la región.
ECOSISTEMAS HABILITADORES, EDUCACIÓN Y GOBERNANZA FUERON LOS TEMAS. EL DATO
la transferencia de conocimientos y tecnologías.
Los profesionales que realizaron el estudio son Edgar Cardozo Ruíz Díaz, Silverio Andrés Quintana, Cinthia Mabel Rojas y Danilo Fernández Ríos.
El trabajo “Construyendo sistemas de bioinnovación
a través de educación biotecnológica avanzada” se desarrolló en el marco del “Diplomado en Gestión de la Innovación y Proyectos Biotecnológicos” del CONACYT, financiado por el Programa de Innovación en Empresas Paraguayas (PROINNOVA), apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
PRIMERA PARTE - SER O NO SER
BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO
@BENJALIBRE
Es improbable que China lo ataque militarmente. Sería un suicidio para un país que ha hecho del comercio su elemento central de progreso y desarrollo que hoy alcanza menos del 20% de su poder económico
Para estos pueblos que miden el tiempo en centurias donde la paciencia es una virtud y el apuro una insolencia, sin embargo el mundo ha girado hace bastante tiempo los ojos sobre Oriente y en especial en China convertida en una gran jugadora de la política internacional. Ahora se encuentra en recesión y su malhumor coincide con unos mensajes perturbadores hacia su “provincia rebelde”: Taiwán que despierta temores globales.
Es improbable que China lo ataque militarmente. Sería un suicidio para un país que ha hecho del comercio su elemento central de progreso y desarrollo que hoy alcanza menos del 20% de su poder económico real. Sería absurdo retrotraerse a lo que fue hasta 1820 cuando su economía representaba el 32% de todo el movimiento global. Aquello de la guerra del opio contra Inglaterra tuvo un poderoso mensaje al interior de China que la encerró por más de un siglo. Abiertos al mundo con Deng Xiaoping comenzaron a crecer en números superiores al 10% anual lo que sacó de la pobreza a millones en los últimos años y condenó a Mao a convertirse en un personaje de utilería en un país donde “un rico es una persona gloriosa” como me lo dijo el presidente del partido comunista chino en una visita a Beijing.
Estoy en Taiwan por una semana y que con sus 23 millones de habitantes en 36 mil kilómetros cuadrados aproximadamente concentra la venta del 62% de los microprocesadores que consume el mundo y que ha sido clave para su desarrollo económico al punto que hoy lo coloca entre las economías más prósperas del mundo alcanzando el nivel de desarrollo de Suecia. Han hecho la tarea desde que Chiang Kai Shek huyó de China tras el triunfo de Mao en 1949 y trajo a la isla de Formosa a sus generales y soldados para fundar la República de China en Taiwán que tuvo su asiento en la ONU hasta 1971. Hoy los opositores al partido del general, el Kuomintang, están sacando sus estatuas y placas condenando a un parque temático en una revisión histórica sorprendente.
Mientras los buques chinos hacen sus ejercicios militares y amenazan toda visita de alto nivel de funcionarios de los EEUU como el caso de Nancy Pelossi la legisladora de los EEUU no hace mucho tiempo, hay centenares de vuelos comerciales entre Taiwán y China cada semana y más de 1.300.000 taiwaneses viven en territorio continental llevando su empuje empresarial a esas tierras dominadas por una incoherencia autoritaria que causa escozor. Lo peor es que los valores de la democracia y la libertad han sido dejando a un lado po -
tenciando un cinismo singular de muchos en el mundo donde se instaló la frase de Deng Xiao Pin de que no hace falta que “el gato sea negro o blanco si caza ratones”.
Occidente ha potenciado el crecimiento de China y ahora se encuentra asustado por el notable crecimiento económico y la amenaza militar de ese país. Fuerte en varias áreas no solo en las medallas olímpicas en la cita reciente de París donde empató con los EE.UU. sino en varios frentes. Los occidentales han comenzado a desinstalar empresas luego del fiasco global de la pandemia donde no avisaron a tiempo del problema y se generó un problema que paró al mundo y acabó con 15 millones de muertos.
Los taiwaneses no pueden empujar su independencia porque daría el pretexto que los chinos quieren una respuesta militar. Tampoco pueden bajarse de la poderosa fuerza del comercio que excede con cruel pragmatismo toda barrera ideológica o ética. Miden las cosas en función de siglos. Lo claro es que son chinos con visiones diferentes pero notablemente iguales en el comercio que es la base sobre la construye su identidad y su proyección. Durante esta semana les comentaré mi visión sobre este punto del mundo desde donde podrìa surgir un conflicto de impredecibles consecuencias para el mundo.-
50PYCON02F77847,50%11/06/20312497SEMESTRAL BANCOFAMILIARAA-PY2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291782TRIMESTRAL
150PYICA03F27389,25%17/12/20302322TRIMESTRAL
150PYICA03F27389,25%17/12/20302322TRIMESTRAL
150PYICA03F27389,25%17/12/20302322TRIMESTRAL
38PYICA02F27219,05%19/12/20281594TRIMESTRAL
38PYICA02F27219,05%19/12/20281594TRIMESTRAL
38PYICA02F27219,05%19/12/20281594TRIMESTRAL
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
COTIZACIONES
Dólar
C: 7.500- V: 7.570
Peso Argentino
C: 5 - V: 6,6
Real
C: 1.300 - V: 1.380
Euro
C: 8.350- V: 8.700
Peso Chileno
C: 150 - V:230
C: 5 - V: 10
Libra Esterlina
Peso Uruguayo
C:
- V:250
Libra Esterlina
SUS GANANCIAS
BANCOCONTINENTALAAAPY
BANCORÍOA+PY
TUFINANCIERAA-PY
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291770SEMESTRAL
09deAgostodel2024
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291770SEMESTRAL
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291770SEMESTRAL 13PYCON09F85126,00%12/05/20281373SEMESTRAL
13PYCON09F85126,00%12/05/20281373SEMESTRAL
1100.000.0007,00%31/03/2025234SEMESTRAL
2500.000.0007,25%22/01/20291627TRIMESTRAL
3500.000.0007,25%13/02/20291649TRIMESTRA
BANCOPAA-PY13250.000.0007,10%10/11/2025458TRIMESTRAL
1500.000.0007,75%29/12/2025507ALVENCIMIENTO
1179.000.0007,85%14/09/2026766TRIMESTRAL
2100.000.0008,30%02/06/2025299TRIMESTRAL
8200.000.0008,20%10/07/2025337ALVENCIMIENTO
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO DÓLARES
09deAgostodel2024
HOMENAJE
CASIO LANZA
PIEZA DE EDICIÓN
ESPECIAL EN HONOR A INIESTA
La FIFA se complace en anunciar que el Bank of America es el nuevo patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026 en la categoría de entidades bancarias. Esta colaboración histórica destaca el compromiso de la entidad financiera con el fomento del bienestar físico de la población y la búsqueda de la excelencia, así como las relaciones humanas y los cambios sociales a través del deporte.
Gracias a este patrocinio, la FIFA y el Bank of America trabajarán juntas a fin de desarrollar el fútbol mundial y acrecentar las repercusiones positivas de la competición en los aficionados de todas las edades, aptitudes y extracción social.
El Bank of America, por su parte, es socio de las marcas más destacadas del ámbito deportivo que también comparten su objetivo de promover el progreso. Esta colaboración histórica con la FIFA, que estará en vigor hasta 2026, busca fortalecer los vínculos con las distintas comunidades del mundo en las que residen y trabajan los trabajadores y clientes del banco, así como generar cambios en ellas.
Asimismo, se ajusta a las estrategias de mercado nacionales e internacionales de la empresa, y fomenta la participación del público de todo el planeta, ya que los une para que disfruten de momentos inolvidables con una interacción que solo el deporte en directo puede brindar.
Para conmemorar el acuerdo, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, comentó: "Es un placer incorporar al Bank of America a la familia de patrocinadores mundiales del Mundial de 2026. El compromiso de la entidad financiera con la participación social en el ámbito nacional y mundial está en sintonía con nuestros objetivos para la competición y para el futuro. Por otro lado, su apoyo internacional es muy importante para nuestra organización, que continúa sirviendo al fútbol en beneficio de todo el planeta".
El primer patrocinador mundial de la FIFA en la categoría de entidades ban-
Para reconocer la carrera de Andrés Iniesta, uno de los futbolistas más influyentes de la historia, Casio ha lanzado una edición especial de su reloj popular DW-6500AI. La marca condensó en el reloj la durabilidad, precisión y calidad que representan la trayectoria del deportista español.
carias aprovechará la oportunidad para fomentar la interacción social. El enfoque de desarrollo sostenible que
aplica el Bank of America en iniciativas de alcance comunitario y formación financiera, así como en
programas para jóvenes, se ajusta al compromiso de la FIFA de desarrollar el fútbol y generar cambios sociales
positivos en todo el mundo. El presidente y CEO del Bank of America, Brian Moynihan, añadió: "El
fútbol une el mundo más que ningún otro deporte. El Mundial de 2026 es una gran oportunidad para poner de relieve la búsqueda de la excelencia y los servicios que ofrecemos a clientes, trabajadores y comunidades en las que trabajamos en Estados Unidos y en el mundo entero".
La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la edición más grande e innovadora de la historia de la competición. Contará con la participación de 48 selecciones, y se disputarán 104 partidos en las 16 ciudades anfitrionas de Canadá, México y Estados Unidos. Esta cita permitirá que las marcas interactúen en todo el mundo con la afición y los jugadores, que serán los protagonistas de la competición.