


A pesar de que la mayoría de los segmentos económicos muestran un crecimiento superior al 4%, el Banco Central del Paraguay ha adoptado una postura prudente en sus estimaciones, manteniendo una expectativa de expansión del 3,8% para la economía este año. Esta cautela se
debe principalmente a los posibles efectos del factor climático en la generación de energía y el sector agropecuario en lo que resta del año. La buena noticia es que el sector comercial se perfila como el más dinámico, y se espera que la actividad en la construcción vuelva a crecer este año.
Pág. 6
Al cierre del mes de mayo, las ventas de los ocho segmentos monitoreados en el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) mostraron un crecimiento del 8,5%. Destacan especialmente los volúmenes de comercialización de combustibles, equipamientos para el hogar y las concesionarias de vehículos como los más dinámicos.
Pág. 4
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
POBREZA MULTIDIMENSIONAL AFECTA A POCO MÁS DE 1 MILLÓN DE PARAGUAYOS.
CONSUMO RECUPERA VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 5 INE
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
CADAM EN EL PRIMER SEMESTRE SE IMPORTARON MÁS DE 14.600 VEHÍCULOS NUEVOS.
Pág. 9
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS
NEGOCIOS
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
SEDECO BANCOS, TELEFÓNICAS Y ELECTRODOMÉSTICOS, LAS MAYORES QUEJAS DE USUARIOS.
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO
Pág. 12
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
Pág. 4
En la medida en que la economía de activos digitales se expande y las monedas virtuales se abren camino, el servicio de criptominería es cada vez más demandado e imprescindible. ¿Dónde estamos en el Paraguay, en la cresta de la ola tecnológica o en un provinciano juego de depredadores de energía?
MONETARIO
PoWell diJo Que lA
Fed No esPerArÁ iNFlAciÓN del 2%
El banco central no esperará a alcanzar su objetivo de inflación antes de bajar las tasas de interés, pero quiere tener "mayor confianza" en que la inflación llegará allí para poder hacer los recortes pertinentes.
Frase
IMPORTACIÓN
HoNdurAs desTiNA us$ 1.150 MilloNes
PArA coMBusTiBle
El Banco Central de Honduras (BCH) informó que entre enero y mayo de 2024, Honduras destinó US$ 1.150 millones a la importación de 12,4 millones de barriles de combustibles, un incremento interanual del 8,0%.
Recibí al presidente de Italia, Sergio Mattarella. Nos ocupamos del comercio entre Brasil e Italia, que vale 10 mil millones de dólares pero que podría ser aún mayor. PRESIDENTE
Recibió la selección de Argentina por haber ganado la final de la Copa América ante Colombia.
PROYECCIÓN
FMi reBAJA
ProNÓsTico PArA
MéXico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido sus expectativas de crecimiento económico para México en este 2024, pasando del anterior 2,4%, estimado en abril pasado, a un menos alentador 2,2%.
Fuente:Statista.com.
100 dueños en España tienen una vivienda vacía, pese a que la ley lo prohibe.
INDUSTRIA lANZAN MeZclA sosTeNiBle eN coloMBiA
Smart Pack llegó al país para ofrecer una solución integral en la industria de la construcción. También conocido como cemento estructural en empaque soluble, tiene una resistencia superior que optimiza el consumo de cemento.
NEGOCIOS
TeleFÓNicA el sAlVAdor Puede
AdQuirir iBW
La Superintendencia de Competencia de El Salvador autorizó a que el Grupo Telefónica
El Salvador adquiera el capital accionario de la empresa IBW El Salvador, adquiriendo también mercados de grandes clientes.
HÉCTOR ALEGRE @hectordalegre
Histórico!, ya se han superado las 4 toneladas de cocaína incautadas en el Puerto Caacupemí y que estaba oculta en bolsas que contenían azucar para ser enviadas al puerto de Amberés en Bélgica.
Se han roto todos los records, la carga en valor supera los 240 millones de dólares.
NAYIB BUKELE @nayibbukele
Enviaré una propuesta para suspender todos los aranceles a todos los productos de la canasta básica ampliada, así como a otros 70 productos alimenticios, por un período de 10 años.
EDU NAKAYAMA @edu_nakayama
La situación financiera de la @AsuncionMuni es insostenible; el nuevo préstamo de 300 mil millones no sólo busca tapar el gigantesco buraco de los bonos, sino satisfacer el pedido de sindicalistas usureros, que utilizan la estructura para endeudar a funcionarios municipales.
La irresponsabilidad en el manejo de las finanzas municipales, sumada a la voracidad de parásitos, badulaques y oportunistas, dejan la Capital en manos del peor gobierno municipal de la historia!
ECONOMÍA
ProducciÓN
PeruANA AuMeNTÓ
5% eN MAYo
En mayo de 2024, la producción de Perú creció un 5,04% en comparación con el mismo mes del 2023. Este crecimiento es el segundo mayor registrado en el año y se debe a la pesca y la manufactura.
VICEPRESIDENTA DE ALIANZAS DIGITALES Y COMERCIOS DE MASTERCARD
¿Cómo observan la digitalidad desde el ámbito bancario? ¿Cómo impacta? Las nuevas soluciones digitales ofrecen múltiples beneficios, como rapidez, seguridad y menores costos.
Plataformas como Mastercard Move y alianzas con empresas como Paysend permiten enviar dinero a cuentas o tarjetas, incluso a través del número de teléfono del receptor, sin cargos adicionales.
¿Cómo se comporta el mercado de remesas?
Los mercados más avanzados en la digitalización de remesas son México, Centroamérica y Colombia. En Paraguay, las remesas crecieron un 25% del año 2022 al 2023, alcanzando los US$ 180 millones, en su mayoría provenientes de Estados Unidos, España, Argentina, Brasil y Chile.
¿Qué rol cumple la banca en el proceso de digitalización?
Nuestro rol como orquestador de los ecosistemas de pago es poder proveer diferentes soluciones al consumidor y que él pueda recibir el dinero o enviar el dinero a la hora que quiera, desde el dispositivo que quiera, en el momento que quiera. Entonces, ahí es donde entra Mastercard junto con las diferentes alianzas que tenemos. Así que creo que todavía hay mucho por hacer y apenas es el principio de esta digitalización en Latinoamérica.
De acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay, el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en mayo de 2024 un crecimiento interanual de 7,6%. Esta cifra se suma a la variación acumulada del 8,5% en los primeros cinco meses del año.
El gráfico muestra la evolución del ECN, un indicador que refleja la dinámica de las ventas en los principales sectores de la economía paraguaya. En ese sentido, el índice ha mantenido una tendencia al alza en los últimos meses, con un promedio móvil de tres meses que alcanzó el 5,7% en mayo.
Los sectores que impulsaron este resultado fueron la manufactura, el comercio y los servicios. En la industria manufacturera, destacan las ventas positivas en actividades como aceites, bebidas y tabaco, molineras y panaderías, maquinarias y equipos, lácteos, químicos y productos metálicos.
En el ámbito comercial, sobresalieron las ventas de
7,6% LA CIFRA
CRECIMIENTO INTERANUAL EN LAS VENTAS
SEGÚN EL ECN.
SOBRESALIERON LAS VENTAS EN EL ÁMBITO COMERCIAL; INSUMOS
AGROPECUARIOS, COMBUSTIBLES ENTRE OTROS.
Los sectores que impulsaron el crecimiento son manufactura y comercio
insumos agropecuarios, combustibles, productos químico-farmacéuticos, productos para el hogar y la venta y mantenimiento de vehículos. Mientras que en el sector servicios, los segmentos de transporte, servicios a empresas, servicios a hogares, y hoteles y restaurantes registraron variaciones positivas.
Este desempeño favorable de la actividad económica refleja la recuperación gradual de la economía paraguaya, luego del impacto de la pandemia de COVID-19. Las perspectivas para los próximos meses apuntan a que esta tendencia de crecimiento sostenido en las ventas del país se mantenga.
prensa@5dias.com.py
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó recientemente el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) referente al año 2023, en el que se evidencia una reducción de 2,49% en relación con el año 2022.
Según el INE, para el año pasado, se registraron 1.009.044 pobres multidimensionales, un 17,19% del total de habitantes del país, mientras que en el periodo anterior a ese hubo 1.146.112 personas en esa condición (19,68%).
En zonas rurales, los resultados fueron muy superiores a los de las zonas urbanas, de este modo, la incidencia en el primer sector fue del 33,09%, mientras en el segundo resultó de 7,50%; considerando una alto impacto en la zona rural donde residen el 37,78% de los paraguayos, en contraste con la urbana, donde viven 62,22%. En áreas urbanas hubo un descenso estadístico de 4,35 puntos, mientras en áreas urbanas del país, la reducción fue de 1,37 puntos porcentuales.
El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida oficial que examina las privaciones que enfrenta la población, no limitándose únicamente al aspecto económico. Este índice evalúa el desempeño de indicadores en cuatro áreas fundamentales: acceso al trabajo y seguridad social, vivienda y servicios básicos, salud y medioambiente, así como educación. Los resultados se basan en datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua de los años 2022 y 2023.
El informe también hace una comparación entre la pobreza multidimensional y la monetaria, y señala que para el año 2023 del total de personas consideradas como pobres multidimensionales, el 53,82% (543.112 personas) también son pobres monetarios. Sin
embargo, 46,18% (465.933 personas) de los pobres multidimensionales no son pobres monetarios. “Es decir, esta población no presenta carencia de ingresos, pero enfrenta otras privaciones al ser pobres multidimensionales”, refiere.
Entre las dimensiones analizadas en el informe, se refleja que los causas relacionadas con vivienda y servicios son el primer índice en la pobreza multidimensional y no monetaria, con 33,4%; a esta le sigue salud y ambiente (28,4%), trabajo y seguridad so -
cial (19,5%) y educación (18,6%).
En ese mismo sentido, los privaciones más resaltantes específicas que suman a la pobreza multidimensional sin pobreza monetaria son falta de aporte a una caja jubilatoria (92,47%), falta de saneamiento mejorado (34,92%), prácticas inadecuadas o falta de servicios para la recolección de basura (89,57%), uso de carbón o leña para cocinar (59,57%), personas enfermas o accidentadas sin acceso a atención médica profesional (38,58%). El Índice de Pobreza Multi-
dimensional (IPM) complementa la medición tradicional de pobreza monetaria, que se centra en el ingreso disponible para cubrir necesidades básicas como la Canasta Básica de Consumo y la Canasta Básica de Alimentos, y que se ha utilizado durante 27 años en el país.
La aproximación multidimensional a la medición de la pobreza busca evaluar cómo la población disfruta de sus derechos y mejorar la focalización de las políticas públicas de manera efectiva, según refieren desde el INE.
Asimismo, sostiene que el IPM proporciona información para evaluar cómo han evolucionado los indicadores en distintas dimensiones. Por ejemplo, comparado con 2022, se observa una reducción significativa en indicadores como la subocupación por falta de tiempo suficiente, el uso de combustibles sólidos para cocinar y la falta de saneamiento adecuado. Esto indica que más personas están trabajando más horas, se están trasladando a métodos menos contaminantes para cocinar, como la electricidad, y están me-
jorando el saneamiento en sus hogares, como con la instalación de pozos ciegos.
En términos de la incidencia de la pobreza multidimensional por departamento, los porcentajes más altos se registran en San Pedro con 33,20%, Caazapá con 32,37%, Concepción con 32,34%, Canindeyú con 27,23%, Paraguarí con 26,77%, Guairá con 25,48%, Itapúa con 25,20%, Caaguazú con 25,11%, Amambay con 20,89%, Cordillera con 20,22%, Ñeembucú con 19,68%, Presidente Hayes con 19,32%, Alto Paraná con 15,79%, Misiones con 14,60%, Central con 7,32%, y Asunción con 4,01%.
El IPM se basa en la metodología desarrollada por la Iniciativa sobre Pobreza y Desarrollo Humano de la Universidad de Oxford (OPHI), la cual a su vez está fundamentada en la Teoría de Capacidades de Amartya Sen, premio Nobel de Economía en 1998.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha recibido orientación continua de esta reconocida organización y ha colaborado con instituciones públicas, centros de invest igación, organismos inter nacionales y expertos independientes en la construcción y aplicación del IPM.
PROYECCIONES 2024
prensa@5dias.com.py
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que la proyección del crecimiento anual para este 2024 se mantiene en un 3,8% para el 2024. En tanto que la inflación ha permanecido en torno a la meta y el pronóstico para este año con un 4,0%.
Cabe mencionar que las proyecciones de crecimiento prevén una mayor expansión del PIB que excluye agricultura y binacionales. En los últimos meses, el menor caudal hídrico del Río Paraná afectó significativamente la generación de electricidad de las binacionales, llevando a una revisión a la baja en el crecimiento del sector de “electricidad y agua” de 3,1% a -2,8%.
Por otro lado, el desempeño del sector agrícola se ubicó en línea con lo esperado en el informe anterior, por lo que su estimación se mantuvo sin cambios (1,8%). Al excluir la producción agrícola y de binacionales, el PIB mostró un dinamismo por encima del anticipado en el informe de Política Monetaria, con lo cual su proyección se ajustó al alza, de 4,0% a 4,5%. Esta revisión se explica en gran medida por el mayor crecimiento estimado para el sector terciario, de 3,9% a 4,5%.
3,8 %
4,0 %
PIB POR GRANDES SECTORES ECONÓMICOS
VARIACIÓN EN TÉRMINOS REALES (%)
Es de destacar que el comercio, impulsado por el mayor crecimiento de los márgenes comerciales de las importaciones y de las manufacturas, se revisó al alza, de 3,4% a 4,9%. Los “otros servicios” también mostrarían una mayor expansión (de 4,3% a 4,6%), explicada por el buen desempeño de la intermediación financiera, los servicios a los hogares y los servicios a las empresas.
Respecto a las otras actividades del sector secundario, destacan los resultados, mejores a los previstos en la revisión anterior, para la mayoría de las ramas de la industria manufacturera, mientras que, el sector de la construcción mostraría un menor crecimiento en el año.
Según reporta el BCP, con la buena dinámica que ha mostrado la actividad económica, los impuestos a los productos también mostraron un comportamiento mejor al estimado en la revisión anterior, por lo que se espera un crecimiento de 6,8% en el 2024.
El BCP mantuvo su Tasa de Política Monetaria (TOM), se encuentra entre los principales En el plano local, las distintas medidas de inflación se han mantenido en torno a la meta y la actividad económica ha tenido un desempeño acorde a lo esperado. La TPM actual (6,0%) se encuentra en torno al rango neutral.
En el ámbito externo, las tensiones geopolíticas han seguido generando cierta incertidumbre sobre la evolución del precio del petróleo. El primer recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal se postergó para el segundo semestre del año. El BCP seguirá monitoreando atentamente los desarrollos en el plano interno y externo, para definir los próximos pasos de la política monetaria y garantizar el cumplimiento de la meta de inflación del 4% en el mediano plazo
POSIBLES
RIESGOS
El BCP vaticina los posibles riesgos que justifican la cautela que mantiene Los riesgos derivados del ámbito externo son similares a los destacados en el IPoM
EL DATO
EN EL PLANO LOCAL LA EVOLUCIÓN DEL CLIMA SE CONSTITUYE EN EL FACTOR DE RIESGO MÁS RELEVANTE SEGÚN EL BCP.
SE MANTIENE LA TASA POLÍTICADE MONETARIA. 6% LA CIFRA
de marzo. Las tensiones geopolíticas se mantienen latentes, por lo que una escalada de los conflictos, sobre todo en Medio Oriente, podría generar disrupciones en las cadenas de suministro a nivel mundial y afectar a los precios del petróleo.
En cuanto a los commodities alimenticios, unas condiciones climáticas adversas podrían generar riesgos al alza en los precios internacionales, tal como se observó recientemente en parte del segundo trimestre. Por otra parte, una moderación del crecimiento global podría generar un menor impulso para la demanda externa, lo cual podría deberse a una desaceleración del crecimiento de China mayor a la esperada.
En ese contexto, los precios de los commodities agrícolas y energéticos Informe de Política Monetaria | Estudios Económicos BCP| 8 de 48 podrían mantenerse estables o, incluso reducirse. Por otro lado, una evolución divergente en los precios de los commodities energéticos y alimenticios podría deteriorar los términos de intercambio de los países exportadores de alimentos.
En el plano doméstico, la evolución del clima se constituye en el factor de riesgo más relevante. Desde el informe anterior, si bien el nivel de precipitaciones permitió estados de humedad adecuados en los suelos, continúa latente la posibilidad de registrarse condiciones climáticas adversas que podrían eventualmente afectar el rendimiento de los cultivos de invierno. Para el segundo semestre del año, los pronósticos más recientes mencionan la probabilidad de precipitaciones por debajo del promedio histórico.
No obstante, las expectativas para la producción de maíz y de trigo siguen siendo positivas. Al mismo tiempo, persisten los riesgos a la baja en la generación de electricidad por parte de las entidades binacionales, derivados del impacto de factores climáticos sobre el caudal hídrico del río Pa raná
Acio
prensa@5dias.com.py
El presidente de Chile, Gabriel Boric, visita oficialmente nuestro país desde este martes, y mantendrá reunión con su homólogo Santiago Peña. En su primera actividad, Boric asistirá como invitado especial a la Expo en Mariano Roque Alonso.
La visita del mandatario chileno tiene como objetivo fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos entre ambos países. Durante su estadía, Boric participará en un encuentro empresarial en el Banco Central del Paraguay (BCP), donde se discutirán las relaciones comerciales y económicas entre Paraguay y Chile.
Este encuentro es una plataforma clave para promover inversiones y oportunidades de negocio, así como para intercambiar experiencias y conocimientos en diversas áreas de interés mutuo.
En ese contexto cabe mencionar que, de acuerdo a los datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), las exportaciones a Chile durante el período de julio 2023 a junio 2024 alcanzaron un valor total de US$ 1,718,364,438.99, según los datos proporcionados. Los principales rubros de exportación fueron:
·Carnes y derivados: US$ 1,324,077,662.39
· Cereales (trigo, arroz, maíz y sorgo): US$ 112,463,796.42
Residuos y desperdicios de la industria alimenticia y alimentos preparados para animales: US$ 78,261,110.94
· Manufacturas diversas de metal común: US$ 46,323,557.76
· Grasas y aceites de origen animal y vegetal: US$ 43,004,650.82
Por otro lado, las importaciones de Chile durante el mismo período sumaron US$ 451,277,232.85. Los
principales rubros de importación fueron:
· Vehículos: US$ 142,835,927.93
· Manufacturas de tejidos (prendas y complementos de vestir): US$ 36,855,784.39
· Fundición de hierro y acero: US$ 33,717,147.88
· Productos farmacéuticos y medicamentos: US$ 24,905,324.46
· Bebidas: US$
24,800,675.80
AGENDA OFICIAL
La agenda del mandatario chileno, indica que mantendrá una reunión con empresarios a fin de establecer algunas acciones que apuntan a fortalecer en materia de integración regional comercial.
Uno de los temas de interés entre ambos países es el avance del proyecto de Corredor Bioceánico Vial que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. Vale mencionar que este corre -
dor conectará los puertos de Santos, en Brasil, con los puertos de Iquique, Mejillones y Antofagasta, en Chile.
El presidente chileno estará acompañado del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. También estarán el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. La lista sigue con gobernadores y autoridades legislativas chilenas.
La delegación empresarial, se encuentra conformada por la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro; el presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Fernando García; la presidenta del Gremio de Transportistas Mujeres de Antofagasta (ASGREMUTRANS), Marianela Cifuentes; la gerente general de Ferrocarril Antofagasta - Bolivia (FCAB), Katharina Arroyo; el gerente general del Puerto de Antofagasta, Carlos Escobar; el primer vicepresidente de la Asociación Industriales de Antofagasta (AIA), Julio Cerna; y el representante de la Cámara Nacional de Laboratorios (Canalab), Vicente Astorga.
prensa@5dias.com.py
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, acudió a una reunión junto con los miembros de la mesa directiva de esa cámara para conversar sobre varios puntos que han saltado a la opinión pública en días recientes, entre ellos la pérdida de energía y el robo de esta por parte de algunas criptomineras.
Desde la semana pasada, varios senadores solicitaron interpelar a Sosa por el dinero perdido como parte de la explotación ilegal de criptomonedas debido al uso de energía de forma irregular.
A su salida de la reunión, el presidente de la empresa eléctrica informó que entregó a la directiva el resumen correspondiente sobre el aumento de la tarifa. “Con relación al motivo, es el único grupo de consumo en Paraguay que está pagando la tarifa técnica, el resto que todo pagamos es una tarifa política, es decir, una tarifa subsidiada y cuando ocurrió el aumento de la tarifa de la potencia de la Itaipú Binacional, lógicamente nosotros estábamos obligados a realizar el cálculo correspondiente, y en el cálculo salió la necesidad de un reajuste de 9,6% a 16% a ese grupo de consumo”, refirió
La convocatoria realizada a solicitud del senador Enrique Buzarquis no dejó del todo satisfecho a este último, quien tras la reunión explicó que: "Veo cuestiones muy lógicas y creo que él no quiere reconocer que hay funcionarios de la ANDE involucrados en el robo de energía".
En ese sentido, Sosa respondió que es el más interesado en que, si eso existe, se den a conocer los nombres de los involucrados y que no tolerará a empleados que come -
tan corrupción dentro de la empresa.
“Con hechos demostramos lo que hacemos, hemos realizado más de 200 intervenciones con denuncias ante el Ministerio Público, de los cuales 70 casos son de gran magnitud y de público conocimiento de que nosotros constantemente estamos realizando a diario”, dijo.
El senador Buzarquis, sin embargo, señaló que considera necesario llevar a cabo una interpelación.
“Conectar una empresa de criptominería con un galpón que consume lo que consume una ciudad no puede hacerse sin la complicidad de funcionarios”.
La senadora Lilian Samaniego expresó su satisfacción con la información proporcionada por el titular de la ANDE, destacando la necesidad de una intervención judicial urgente en los casos de robo de energía eléctrica. Según sus palabras no
considera necesario convocar a una interpelación.
Por otro lado, el legislador Líder Amarilla indicó que el presidente de la ANDE informó sobre las denuncias presentadas ante la fiscalía respecto a las granjas de criptominería ilegales, enfatizando que este es un tema judicial.
Además, explicó el procedimiento que están empleando para combatir estas actividades ilegales y reiteró su disposición a cooperar con cualquier investigación. Según su opinión, "debería ser interpelado, ya que aún hay incertidumbres y es importante poder realizar consultas en el Pleno".
SOLICITUDES
En otro momento, el presidente de la ANDE adelantó que hay empresas de criptominería interesadas en abrir y operar legalmente desde el país , que continuamente reciben solicitudes y que, de las 70 instaladas ya en el país, ninguna ha dejado de operar por el ajuste ta-
rifario.
“Nosotros, considerando que ya tenemos contratos con varias empresas, entonces no estamos concediendo en este momento, hasta tanto se tenga los lugares con disponibilidad de potencia para poder conceder”, aclaró sobre las nuevas peticiones.
ITAIPÚ
Por otra parte, entre enero y junio de este año, la Central Hidroeléctrica Itaipú entregó a Paraguay
un total de 11.173 GWh de energía eléctrica a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), según el informe mensual de producción y suministro de energía de la Dirección Técnica de la Margen Derecha de la Entidad.
En junio, la generación alcanzó los 4.607 GWh, con 2.383 GWh generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.135 GWh fueron suministrados a la ANDE.
Durante todo el periodo mencionado, se generaron un total de 33.171 GWh, cantidad equivalente al consumo eléctrico de Paraguay durante aproximadamente un año y seis meses.
El informe también destaca el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica, que alcanzó un 97,08% en junio, superando en 3,08% la meta empresarial del 94%.
Ascendió un 0,5% la importación en los primeros seis meses del año
prensa@5dias.com.py
Durante el primer semestre de este año con un 17,9%, Toyota encabezó la lista de marcas con mayor volumen de importación de vehículos livianos, alcanzado la cifra de 2.620 unidades, por delante de Kia que le siguió con el 16,5% por un total de 2.415 automóviles.
Chevrolet con 10,7% cierra el Top 3 por una cantidad de 1.570 unidades importadas. Según el último reporte de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Hyundai se sitúa como la cuarta marca con más importaciones con 1.448 unidades.
En la quinta posición se ubicó Nissan con 793 automóviles importados en los primeros seis meses del año. En el sexto y séptimo lugar se encuentran Fiat y Volkswagen con 598 y 591 vehículos importados, muy parejos en el primer semestre.
Un caso similar se dio en la octava y novena posición, con 364 unidades importadas por la marca Mazda frente a unas 361 traídas por Ford. Con un 2,2% que representan a 323 automóviles, Peugeot quedó en el décimo lugar.
MODELOS
En el primer lugar en lo que respecta a los modelos de vehículos livianos más importados, la Toyota Hilux se posicionó con 8,3% de participación y un total de 1.219 unidades; seguido por Hyundai HB20 (4,1%) con 599 rodados y en tercer lugar el Kia Soluto (3,9%) con 571 autos.
Entre los modelos más importados de la marca Chevrolet se destacan las camionetas S10 y Tracker. Más adelante en la lista sobresale de nuevo Kia con sus modelos Seltos y Sportage en la quinta y sexta posición respectivamente.
Toyota aparece de nuevo en el Top 10 también con su camioneta en el modelo Fortuner. Hyundai hace lo
propio con Creta gracias a 424 camionetas importadas y Nissan con 351 vehículos de su modelo Kicks cierra este listado.
ESTADÍSTICAS
En los primeros seis meses del 2024 se registró la importación de un total de 14.641 vehículos livianos, lo que representa un aumento del 0,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando fueron importadas 14.564 unidades.
Los minibuses y los SUVs tuvieron una variación positiva de 16,4% y 13,3% respectivamente, mientras que los automóviles (-10,8%), furgones (-27,9%) y pick up (-10,9%), presentaron descensos.
Diego Lovera, gerente general de Cadam, informó que las proyecciones para el segundo semestre son favorables. El gremio proyecta un aumento del 5% en las importaciones de vehículos al cierre de diciembre de este año.
prensa@5dias.com.py
Mario Manuel Arrúa León, quien ha sido una figura destacada en Equifax durante más de 10 años como vicepresidente del área Legal y de Relaciones Gubernamentales, asumió nuevas responsabilidades como encargado de Comunicaciones Externas para América Latina y el Caribe.
Dicho nombramiento resalta el papel de Equifax Paraguay como una organización que se compromete con el desarrollo y la inclusión de excelentes profesionales en el ámbito laboral.
Cabe resaltar que Mario Arrúa es abogado con Honores por la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Asunción.
Así también, es becario Chevening Shell Centenary y se graduó en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, con un Master en Derecho Internacional (LL.M). En los últimos años, Mario ha liderado el equipo legal y regulatorio de 11 países en América Latina y el Caribe, convirtiéndose en un referente en temas de transferencia internacional de datos, tecnolo -
Mario Arrúa León, nuevo encargado de Comunicaciones Externas.
gía en reportes de crédito, educación financiera, Big Data, y Analíticos.
Por ello, el nombramiento de Arrúa León marca
un hito significativo en el compromiso de Equifax con el crecimiento y desarrollo de América Latina. En su nuevo rol, trabajará estrechamente
con el equipo de Comunicaciones de la compañía. Mario buscará resaltar el papel fundamental de los Burós de Crédito en el bienestar económico de las personas, el crecimiento de las pequeñas, medianas y grandes empresas, y en la dinamización de las economías.
“Es fundamental tener líderes confiables que transmitan el orgullo de pertenecer a nuestra organización. Su visión y liderazgo serán cruciales para fortalecer nuestra presencia y capacidad de respuesta en una región tan dinámica y diversa como Latinoamérica”, mencionó Chris Jones, presidente de Equifax para América Latina.
Por su parte, Mario Arrúa indicó que “estoy honrado por la oportunidad
para asumir esta nueva responsabilidad y contribuir al éxito continuo en Latinoamérica. Estoy seguro que conformamos un equipo talentoso para impulsar avances
En Equifax creemos que el conocimiento potencia el progreso. Como una compañía global de data, analítica y tecnología jugamos un rol fundamental en la economía mundial al ayudar a instituciones financieras, compañías, empleadores y agencias gubernamentales a tomar decisiones críticas con mayor confianza. Nuestra mezcla única de data diferenciada, analítica y tecnología de nube entrega mayor perspectiva para tomar decisiones que hagan avanzar a las personas. Basados en Atlanta y apoyados por casi 15.000 colaboradores a nivel mundial, Equifax tiene operaciones y/o inversiones en 24 países de Norte, Centro y Sudamérica, Europa y la región Asia Pacífico. Para más información, visite Equifax.com.
significativos y ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de las personas y, de esa manera, ayudarlas a alcanzar su mayor potencial financiero”.
A dAPTAci ÓN
prensa@5dias.com.py
La plataforma digital de compras enfocada en el abastecimiento del hogar, Plub, se encuentra en una etapa de migración de las tiendas físicas que estaban ubicadas sobre las Avenidas España, Molas López, República Argentina y Aviadores del Chaco con la finalidad de realizar entregas más ágiles de los pedidos, según mencionó Hugo Rojas, líder de comunicaciones y sustentabilidad de la firma.
“El objetivo de nuestras tiendas era darle la oportunidad a los clientes de realizar el pick up de sus compras pero detectamos que los usuarios de Plub lo que buscan hoy en día es la inmediatez y que podamos estar cada vez más cerca”, comentó Rojas.
En línea con esa perspectiva, la plataforma paraguaya abrió dos nuevos depósitos en puntos más estratégicos que les permitirán abarcar una zona de cobertura mucho más cercana a Asunción y Gran Asunción.
“Lo que hicimos fue abrir una nueva tienda que está ubicada en el complejo Barrail en la zona de Artigas y otra tienda hacia la zona de la Terminal. Con estas ubicaciones estratégicas además de nuestro centro de distribución central que se encuentra en Luque, lo que buscamos es tener un rango de entrega mucho más breve del que teníamos anteriormente, y hacer las entregas de pedidos en 30 a 40 minutos. Ese es el ob -
jetivo de migrar el concepto de nuestras tiendas para estar más cerca y poder entregar los pedidos mucho más rápido”, detalló.
EXPERTOS EN CLIENTES
La plataforma continúa creciendo en cantidad de clientes mes a mes con varias activaciones según destacó Hugo Rojas. Internamente, al proceso por el cual están atravesando lo denominan volverse expertos en sus clientes.
“Fuimos observando y acompañando al cliente de Plub y si bien la opción del pick up para retirar los pedidos puede ser una alternativa interesante para ellos, nos dimos cuenta de que nuestro cliente es digital y quieren hacer sus compras online porque no tienen tiempo o pasan mucho tiempo fuera de su casa”, expresó.
COMPORTAMIENTO
DEL CONSUMIDOR
Teniendo en cuenta el comportamiento, las necesidades y preferencias de sus clientes, las acciones de Plub hoy se centran en potenciar su canal digital a través de alianzas estratégicas con bancos y proveedores.
“Estamos más activos que nunca, sabiendo que el cliente paraguayo se está volviendo cada vez más digital, lo cual representa uno de nuestros pilares y visión como negocio. Seguimos también con la cultura y filosofía que tienen las startups de adaptarnos rápido a los desafíos y dar respuesta al pedido principalmente que nos hace el cliente, que se vuelve cada
El comportamiento del cliente de Plub es cada vez más digital.
vez más demandante y exigente, lo cual nos obliga a ser mejores y a entregar un mejor servicio para que todas las personas puedan comprar online, tal como nos gusta decir en Plub”, enfatizó Rojas.
PERSPECTIVA
Desde el punto de vista de Luis Duarte Ayala, fundador de la agencia AYO, esta etapa de migración de Plub forma parte de la optimización de la empresa donde identifican mejores mercados y disponibilidad geográfica y logística.
“Esto tiene una connotación positiva. Me parece un caso muy interesante desde el punto de vista del consumidor, más allá del punto de vista de marketing, y considero que van a abrir una gran puerta para muchos otros emprendimientos que conviven entre lo digital y esta experiencia física del pick up”, manifestó al respecto Duarte.
EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO
VENEZUELA
INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS
Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.
INDIA
El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.
RUSIA
NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO
Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.
RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS
GOBIERNO GANA LAUDO A MINERA CANADIENSE POR US$ 394 MILLONES
El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.
ALEMANIA DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES
La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.
IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA
El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.
MÉXICO
PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO
A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.
ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO
Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.
doblaría tasa de acceso hasta los 10 euros en 2025
El Ayuntamiento de Venecia (noreste de Italia) estudia aumentar la controvertida tasa de ingreso en la ciudad en 2025, cuando podría pasar de los 5 euros actuales a 10 en los días de mayor afluencia de visitantes en la Ciudad de los Canales, que cada año recibe a más de 32 millones de turistas.
El “peaje” de entrada, que comenzó a cobrarse el pasado 25 de abril a modo de prueba para
En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se
“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,
aliviar la presión del turismo de masas en Venecia, finalizó este domingo, con cerca de 2,25 millones de euros recaudados por el pago de unos 450.000 turistas.
pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.
“Venecia sigue siendo demasiado barata”, declaró el concejal de Turismo, Simone Venturini, para quien ha llegado el momento de “pensar en una mayor contribución”.
Amplían el estatus de exención de visado a 93 países
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda
Tailandia permitirá la entrada sin visa a personas de 93 países y territorios a partir del 15 de julio, un aumento con respecto a las 57 regiones actuales, y los visitantes podrán permanecer hasta 60 días.
Las personas de países calificados serán bienvenidas como turistas o con fines de negocios a corto plazo. Además, el número de territorios elegibles para una visa a la llegada aumentará de 19 a 31. Las llegadas
Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de
de extranjeros a Tailandia este año hasta el 7 de julio aumentaron un 35% respecto al mismo período de 2023, a 18,2 millones, generando ingresos de 858 mil millones de baht
Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos
(US$ 24 mil millones), dijo esta semana el Ministerio de Turismo y Deportes. China, Malasia e India fueron los mayores emisores de turistas en lo que va de 2024.
que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.
B ioT ec N olo GÍA
prensa@5dias.com.py
El programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología (PASB) del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) viene promoviendo la agricultura conservacionista con la introducción de productos de la biotecnología dentro de un esquema de producción planificado según las necesidades de cada suelo, infraestructura, maquinarias y posibilidades de mercado de cada productor, que en este caso es cooperador e integrante del PASB.
Desde el Inbio se viene impulsando el PASB hace más de 12 años, en diferentes zonas del país. Actualmente, la institución trabaja en siete departamentos, con productores y escuelas agrícolas que integran el programa en carácter de cooperadores, a través de los cuales se expande el conocimiento en la comunidad más cercana y a veces un poco más allá del ámbito vecinal.
PROGRAMA
Los principales enfoques del programa son la remoción mínima del suelo, reduciendo las labores que impliquen la modificación en la organización de partículas del mismo; la rotación de cultivos, establecimiento de cultivos de diferentes familias en la misma parcela en diferentes épocas; la cobertura vegetal permanente del suelo y el manejo integrado de plagas. Cabe recordar que este programa utiliza la metodolo-
gía de "aprender haciendo", donde no solo se transmite, sino se hacen los trabajos de modo tal que los cooperadores y la comunidad comprendan que la gestión correcta de los suelos en un sistema conservacionista permite al mismo tiempo de mejorar sus condiciones físicas, químicas y biológicas, tener la capacidad de aprovechar y retener mejor el agua y nutrientes, elevando así las probabilidades de mejorar el rendimiento de los cultivos.
PARCELAS
En el marco del programa, desde el Inbio recomiendan los manejos de las parcelas demostrativas conforme a la condición de los suelos,
posterior a un análisis del mismo, atendiendo tanto química como físicamente la situación del suelo; por ejemplo, la especie o mezcla de especies de abonos verdes a utilizar, que sean de la época de verano o de invierno, teniendo en cuenta que poseen atributos o servicios específicos.
ABONOS
El grupo de los abonos verdes de invierno que más utilizan los cooperadores son: avena, nabo y lupino. Por ejemplo, en un suelo arenoso y con un nivel de compactación elevada, que son característicos de los suelos del norte, donde fue sembrada soja o maíz se establece el cultivo de nabo
forrajero, que es un cultivo con bastante rusticidad, que germina con bajo nivel de humedad y con el sistema radicular pivotante que posee, va rompiendo gradualmente el pie de arado favoreciendo el intercambio de agua y aire en el perfil del suelo, dejando buena cantidad de materia seca en la superficie.
En un suelo arcilloso, se puede establecer nabo con la finalidad de descompactar y airear el suelo consorciado con lupino, que por los exudados radiculares que posee permite la fijación de elementos. Otra opción es añadirle a la mezcla avena negra, que aportará mayor control sobre malezas debi-
do a su menor velocidad de descomposición.
La implantación de los cultivos de servicio en los sistemas agrícolas también deben obedecer a ciertos criterios de selección, como por ejemplo la familia de plantas a la que pertenezcan, la rusticidad y adaptabilidad a los diferentes tipos de suelos y los beneficios específicos que poseen, acondicionado el suelo para una cosecha más productiva y sustentable.
En la parcela demostrativa del PASB instalada en Alto Verá, Itapúa, con Isidro Parra, entre la zafra 2023-2024 y la zafriña se pudo ir notan-
Con el cultivo de
nabo
estimamos que baje un poco más para que la soja pueda desarrollar su crecimiento radicular sin ningún tipo de impedimento".
do un avance considerable en la productividad y en el manejo de plagas y enfermedades.
"En esta parcela demostrativa que posee don Parra, en cuatro años de seguimiento sin ningún tipo de remoción, hoy presenta un promedio aproximado de 2 mil kilopascales de nivel de resistencia a la penetración. Con el cultivo de nabo estimamos que baje un poco más para que la soja pueda desarrollar su crecimiento radicular sin ningún tipo de impedimento, buscando que tenga mayor recorrido en el subsuelo para buscar agua y nutrientes", señaló el ingeniero Héctor Britos, coordinador del PASB.
prensa@5dias.com.py
Con el nombre del Paraguay bien en alto, nuevamente el deportista nacional, Andrés Arce se destaca en una competencia internacional demostrando cómo la garra guaraní triunfa en cualquier disciplina y ciudad.
El parag uayo ha logrado la primera posición en su categoría en el Ironman 70.3 Ecuador, celebrado en Manta. Completó el recorrido en un tiempo total de 4 horas 16 minutos, ganando la general y su categoría de edad.
“Participar en el Ironman 70.3 de Manta por tercera vez fue una experiencia increíble y desafiante por tener la presión de haber ganado el año pasado. Cada año Manta nos ofrece un escenario espectacular y una organización impecable, haciendo de este evento una experiencia inolvidable”, confesó Arce.
PREPARACIÓN
En el tramo de ciclismo Arce tuvo que ir al límite de su plan de carrera para intentar mantener la distancia con los que venían atrás y acercarse a los que iban adelante. Esta distancia pone a prueba la capacidad de resistencia al dolor por el esfuerzo sostenido que se debe aplicar para ir lo más rápido posible sin "quemarse".
En ese sentido, físicamente se prepara en base a un plan de entrenamiento que realiza su entrenador Miguelangel Ponte. Gracias a la tecnología, él recibe absolutamente todos sus datos que son registrados desde diferentes dispositivos (reloj y sensores) y pasan a una app de forma automática. Desde Panamá, él analiza los datos utilizando algunos programas adicionales y planifica sus entrenamientos.
Esta es la tercera vez que Andrés Arce participa en el Ironman 70.3 de Manta.
Según Arce, mentalmente es importante tener el compromiso para lograr lo que se propone, sin poner excusas y buscando superar todos los obstáculos que se vayan presentando.
“La verdad que el desafío más importante fue previo a la carrera, en el día a día para encontrar el momento de salir a entrenar, a pesar de las inclemencias del clima que venimos teniendo y la falta de sueño que hace
más difícil la recuperación entre cada entrenamiento”, agregó.
Como atleta amateur que toma este deporte casi de manera profesional, equilibrar el entrenamiento, trabajo y responsabilidades familiares es un reto constante. Esta vez su preparación no fue como hubiera querido a causa de contratiempos laborales y un problema de salud de su hija mayor. Cada competencia
es una oportunidad para demostrarse a sí mismo y a su familia que con dedicación y esfuerzo, se pueden alcanzar grandes metas.
COMPETENCIA
Arce afirmó que siempre que se presenta a una competencia sus objetivos son múltiples. Primero, busca superar su propio rendimiento, demostrando una mejora constante. Segundo, disfrutar del proceso y la experiencia de competir
en diferentes escenarios, apreciando cada carrera como una oportunidad única. Finalmente, busca representar a su familia, a su equipo y país con orgullo, demostrando que es posible equilibrar una vida profesional y personal con una pasión deportiva.
“También es fundamental para mí poder inspirar a otras personas (mis hijas) y mostrarles la importancia de la disciplina y la perseverancia, que son pilares fundamentales para todas las actividades que uno desea realizar, no solamente lo deportivo”,
manifestó La próxima competencia que tiene en mente es el Mundial de Ironman 70.3 que se realizará el 14 y 15 de diciembre en Nueva Zelanda. Arce más tres compañeras de equipo de Paraguay y otras tres personas del exterior se están preparando para representar a sus países correspondientes de manera sobresaliente.
Antes de eso va a participar en la Copa OG que será el 15 de septiembre en Encarnación y algún evento más que le sirva como preparación para el mundial.
Se llevó a cabo una reunión informativa y de trabajo en el Hotel Holiday Inn de Asunción, organizada por el directorio del Shopping Dubai del grupo Mezher. La reunión, que atrajo a destacados empresarios y líderes del sector comercial, teniendo como objetivo principal discutir y planificar el crecimiento comercial de la frontera Pedro Juan Caballero - Punta Porã, a través del Shopping Dubai.
La jornada, encabezada por el Arquitecto Miguel Pato, reconocido experto en identificación de oportunidades de desarrollos comerciales y urbanísticos, abordó temas cruciales para el éxito del proyecto. Se discutieron aspectos como la demanda existente, el origen y trayecto de los visitantes, y las modalidades de visita. Además, se analizaron las sinergias y la complementariedad con otros negocios, así como los gastos adicionales de los visitantes fuera del centro comercial.
Pato compartió su visión y análisis detallado sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta el Shopping Dubai, el cual fue complementado con las opiniones de dueños y representante de marcas presentes, entre ellos: Pedro Mezher y
Regina Mereles directorio del Shopping Dubai, Miguel Pato, experto en desarrollos comerciales y urbanísticos, Andrés Kemper, director del shopping San Lorenzo, del grupo Kemsa y presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, Alberto Sallustro. Director del grupo Sallustro, Sergio Tolces, Propietario de Verdad Consecuencia, Fabrizzio Piccini del grupo TL Sport, Patricia Miranda y Amira Yanho del grupo LUPO, Pedro Longhi, director del parque de diversiones MPlay, Peter Eulerich, propietario del restaurante Lugano, Ángelo Sosa, gerente de Doral (Adidas), Osmar Arce, Gerente de Eurekakids, Andreas Yaluff Gerente de Expansión Grupo Vierci, rubro gastronómico, Rolando Parra, en proceso de emprendimiento, y Thalía Mora y Edgar Petrovich de la agencia publicitaria Luminaria.
Uno de los puntos destacados fue el análisis del mercado, tanto por destino como por rubro. Pato presentó datos sobre los visitantes proyectados y la facturación potencial, subrayando la importancia de identificar líneas de mejora para optimizar la experiencia del visitante y maximizar el rendimiento comercial.
El tema de la estacionalidad
también fue abordado, con un análisis detallado de las fluctuaciones en la afluencia de visitantes a lo largo del año. Pato enfatizó las oportunidades que aún están por ser cubiertas, invitando a los presentes a colaborar activamente para identificar y aprovechar estas oportunidades.
La reunión fue un éxito rotundo, proporcionando valiosa información y fomentando el diálogo entre los participantes. Se espera que las conclusiones y estrategias discutidas en este encuentro sirvan como base sólida para futuras decisiones y acciones, impulsando así el desarrollo sostenible del Shopping Dubai y la
región fronteriza.
El Shopping Dubai del grupo Mezher continúa posicionándose como un motor clave para el crecimiento económico y comercial desde el norte del Paraguay, demostrando su compromiso con el desarrollo y la innovación en el sector comercial.
prensa@5dias.com.py
La innovadora alianza entre tuti y la Expo, permitirá a los asistentes disfrutar de la fiesta del trabajo comprando las entradas de manera anticipada, con una experiencia más accesible, rápida y sin filas, destacando la facilidad y seguridad que ofrece tuti. La Expo 2024, uno de los eventos nacionales más importantes de Paraguay, continúa recibiendo a miles de visitantes hasta este 21 de julio.
En un emocionante evento de lanzamiento, celebrado en el stand innovador de ueno bank en la Expo 2024, se anunció la transformación de Red UTS a tuti. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva era en la comercialización de tickets, combinando la vasta experiencia de Red UTS con la frescura y la innovación que trae tuti.
tuti se distingue por su constante innovación, siendo una plataforma 100% paraguaya dedicada a la venta de tickets que trae lo mejor a nivel mundial en el rubro de ticketing para ser una plataforma ágil y fácil de usar, permitiendo a los usuarios acceder a sus eventos favoritos de manera rápida y sin complicaciones. La marca mantiene su compromiso de facilitar todos los medios de pago disponibles en el país, brindando así una mayor accesibilidad y conveniencia. tuti seguirá evolucionando, poniendo al cliente en el centro de la experiencia.
¨tuti es una ticketera con una plataforma desarrollada 100/% en Paraguay, queremos poner al consumidor en el centro de toda la experiencia¨, destacó Mónica Masulli de tuti.
tuti aspira a ser una ticketera modelo pionera en el país, con planes de expansión global en el futuro. La
Mónica Masulli presentó la Noche tuti en la Expo MRA
innovación constante de la mano de la tecnología es una de las principales cualidades de esta plataforma segura y confiable tanto para los clientes como para los productores que organizan los eventos.
El evento de lanzamiento contó con la participación de los directivos de tuti, así como de invitados especiales, quienes se
unieron para celebrar este importante hito. La empresa se presenta como una marca renovada y comprometida con ofrecer una experiencia única y emocionante a todos sus usuarios.
tuti, desde ahora perteneciente al destacado Grupo Vázquez, reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico y económico
de Paraguay. La plataforma no solo busca ofrecer la mejor experiencia en la compra de entradas, sino también contribuir al crecimiento del sector cultural y de entretenimiento del país. Con esta nueva identidad, tuti se posiciona como un aliado clave en la promoción de eventos que unen a las personas y enriquecen la vida cultural de Paraguay.
tuti es tu ticket de acceso para hacer vibrar tus emociones, este es el lema que refleja el espíritu de la marca en cada transacción. La venta de un ticket es mucho más que una simple transacción; es el inicio de una aventura llena de emociones. Desde el momento de elegir el evento, la magia comienza a desplegarse. La adrenalina de planear el gran día, la emoción de
la pre-venta, los accesos exclusivos y los beneficios especiales se combinan para crear una atmósfera vibrante donde el usuario es el protagonista.
Con la innovación de tuti, la plataforma se prepara para liderar el mercado de venta de entradas en Paraguay y más allá. La nueva marca invita a todos a sumarse a esta emocionante aventura y a disfrutar de los innumerables eventos que tienen para ofrecer.
ACERCA DE TUTI tuti es una empresa del Grupo Vázquez dedicada a la venta online de entradas para conciertos, eventos deportivos, espectáculos, congresos, obras teatrales y otras actividades. Esta ticketera digital paraguaya, ofrece a sus aliados y productores de eventos, una plataforma eficiente y rentable para la venta de tickets y además tiene el compromiso de brindar a los clientes una experiencia de compra sencilla, segura y confiable a través de su página web: https://www. tuti.com.py/
ACERCA DE LA EXPO 2024
La Expo 2024 es la Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP), la muestra más grande de todo lo que se produce y genera en el país. El lugar que da a quienes la visitan, la oportunidad de conocer las innovaciones de las empresas y los avances del sector productivo; donde además pueden disfrutar del arte y la cultura de nuestro país, y de los países invitados que forman parte de la exposición. Es una muestra de cómo un país trabaja y progresa en armonía, la mayor fiesta del trabajo del Paraguay y este año, su 41ª edición se llevará a cabo del 6 al 21 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
ANÁ lisis
EDUARDO ÁLVAREZ Fundador y ceo de Puentia.
Créanme: Paraguay está de moda y les aseguro que lo va a estar más porque es una nación de 406.000 kilómetros cuadrados de oportunidades".
Escribir sobre Paraguay reconforta porque supone escribir sobre un país que te remueve con su energía, te secuestra emocionalmente y te golpea con su juventud, su frescura y su aroma de oportunidad.
La semana pasada durante seis días lo he recorrido junto a un grupo de diez empresarios españoles de diferentes sectores. Hemos visitado Ciudad del Este, la misión jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná, Itaipu y cruzado a Foz; hemos atravesado más de 1.200 kilómetros por carretera y en Asunción hemos mantenido reuniones con diferentes ministros del Gobierno, los presidentes de la UIP, la Cámara de Comercio de España, el Club de Ejecutivos, nuestra embajadora, así como con decenas de empresarios paraguayos y el presidente de la República. Una agenda bárbara y extenuante para conocer un país bárbaro y efervescente.
Ha sido mi tercer viaje en siete años, decisivo para corroborar que Paraguay está asistiendo al resurgir de Paraguay y que el país gigante de otro tiempo será modesto, probablemente, al lado de este nuevo gigante. Se trata de un doble desafío. Hacia dentro la aspiración pasa por impulsar una clase media inexistente que incremente las rentas y otorgue consistencia económica y comercial a una masa crítica pequeña, al mismo tiempo que se trabaja sobre un sistema educativo primario sólido y una sanidad universal digna y se ordena la Administración Pública para dar respuesta de forma más eficiente, más ágil y flexible a sus ciudadanos y a los inversores.
Si hacia dentro el reto es titánico, hacia fuera es universal porque la principal losa
del Paraguay es que es una nación que no forma parte del imaginario colectivo del planeta; Paraguay existe para los paraguayos y, solo en parte, para sus vecinos. Pero Paraguay tiene que encontrar su espacio en ese imaginario de atracción y valor rompiendo con sus complejos y superando su aislamiento para presentarse ante el mundo como la inmensa porción de tierra llana, fértil y tierna que es. La captación de inversión extranjera será absolutamente imprescindible, absolutamente, para impulsar la economía paraguaya y para activar los formidables recursos país. Un reto mayúsculo con dos capas que tienen que ensamblarse.
En este escenario país, Santiago Peña, tiene una visión para su nación, una visión con unas coordenadas plenamente interiorizadas que trascienden un relato bonito. Con hambre de transformar el país y durante este cuatrienio, hasta quedarse sin resuello; le intuyo a diario arrancando con coraje del almanaque la hoja de una jornada menos con tanto por hacer. De ahí que, a punto de cumplir un año de su mandato, la pasada semana le reconocía a esta misión empresarial que estaba “relativamente contento, pero no satisfecho.” Y eso es mucho más que una declaración de intenciones.
En la hoja de ruta del Presidente hay dos ideas esenciales. La primera es dar a conocer Paraguay al mundo -quince viajes internacionales en apenas once meses-. Para invertir hay que conocer porque el conocimiento es el kilómetro cero del cambio y de la evolución; el resto es, sencillamente, voluntarismo. La segunda es la autoestima: ¿cómo va a venderse Paraguay ante el mundo si los primeros que no creen en los
paraguayos son los propios paraguayos? Peña representa el Yes We Can paraguayo. Hacía dos años y medio que no visitaba el país y he comprobado que el pulso en este tiempo se ha acelerado; el pasado martes desde la sede de este diario contabilicé hasta 26 grúas en el eje de las avenidas Aviadores del Chaco y Molas López, o he podido viajar a Ciudad del Este por una autovía que hace apenas un año no existía. La concentración de los astros es real y todo debe estar alineado con el contexto de oportunidad. El Gobierno necesita no solo el respaldo de los ciudadanos, que se lo han otorgado, sino el de la clase política, la clase económica y empresarial y la sociedad civil.
La Paraguay que me traigo a España habiendo pisado barro y moqueta, chupado agua y los días más fríos del año, y habiendo mantenido más de treinta entrevistas, no es la que leo, veo y escucho en la inmensa mayoría de los medios paraguayos a 9.000 kilómetros de distancia. Es cierto que Paraguay no es Disney y, ciertamente, hay mucho por hacer, pero el tren está pasando.
Créanme: Paraguay está de moda y les aseguro que lo va a estar más porque es una nación de 406.000 kilómetros cuadrados de oportunidades. Eso sí, la respuesta a Paraguay la tienen los paraguayos y requerirá de arrojo y valentía y de un puente con un futuro sólido, sustancioso, ancho y largo como el que en mi opinión representa el liderazgo magnético de Santiago Peña, para el que este resurgir del gigante supone un reto hercúleo, ilusionante y absolutamente formidable. Porque Paraguay tiene embrujo (puye) reconforta y lo merece.
i NFor
M e
prensa@5dias.com.py
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) ha dado a conocer su informe correspondiente al primer semestre de 2024, revelando cifras significativas sobre la gestión de consultas y reclamos de la ciudadanía. Este documento pone de manifiesto las inquietudes y necesidades de los consumidores paraguayos en un contexto de creciente demanda de protección de sus derechos.
En los primeros seis meses del año, SEDECO atendió un total de 4.122 consultas. Estas consultas fueron recibidas a través de diversos medios, incluyendo la línea de WhatsApp, llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales y de manera presencial. En promedio, se gestionaron casi 700 consultas al mes. Un dato relevante es que el 51% de estas consultas fueron realizadas por mujeres y el 49% por hombres. El principal canal de recepción de estas consultas fue el formulario digital disponible en la página web de SEDECO (www.sedeco.gov.py).
PRINCIPALES
RECLAMOS
Los motivos más comunes que llevaron a los ciudadanos a presentar reclamos son diversos:
Prácticas Abusivas: Incluyen cobros indebidos, renovación automática de contratos sin consen-
timiento, variaciones unilaterales de precios y maltrato en la gestión de cobranza.
Falta de Información:
Los consumidores a menudo reportan no recibir suficiente información sobre productos y servicios, así como la falta de liquidaciones detalladas.
Publicidad Engañosa:
Este grupo abarca situaciones como cambios de precio en caja, gastos adicionales no informados previamente y productos o servicios distintos a lo publicitado.
Mal Servicio: En especial, se han reportado quejas sobre la calidad del servicio de internet y televisión por cable.
La distribución geográfica de las consultas muestra que el 84% de las mismas provino de Asunción y el Departamento Central, mientras que el 16% restante se originó en otros departamentos del país, incluyendo Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Presidente Hayes, Paraguarí, San Pedro y Concepción, entre otros.
SEDECO formalizó un total de 814 reclamos contra diversos proveedores de bienes y servicios durante este periodo, lo que equivale a más de 130 reclamos mensuales. Es importante destacar que, antes de acudir a SEDECO, los consumidores deben dirigir su reclamación al proveedor del bien o servicio, y solo si no obtienen respuesta satisfactoria, pueden acudir a la institución. Esta dinámi-
Fuente:SecretaríadeDefensadelConsumidoryelUsuario.
ca es fundamental para la promoción de un comercio justo y responsable.
La cantidad significativa de consultas y reclamos atendidos refleja la necesidad constante de una institución que actúe como intermediaria y defensora de los intereses del consumidor frente a posibles abusos o incumplimientos por parte de los proveedores.
La transparencia y la accesibilidad en la recepción de consultas y reclamos son pilares fundamentales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones de defensa del consumidor. Con un promedio de casi 700 consultas y más de 130 reclamos mensuales, SEDECO demuestra su compromiso con la protección y orientación de los consumidores paraguayos.
INNOVACIÓN EN AUDIENCIAS VIRTUALES
Un hito importante durante este semestre ha sido la exitosa implementación de audiencias de conciliación virtuales.
Durante el semestre, SEDECO llevó a cabo 675 audiencias conciliatorias, buscando alcanzar acuerdos que beneficien a ambas partes involucradas.
Al considerar los expedientes de reclamos ingresados y aquellos derivados a sumarios administrativos, SEDECO ha logrado un nivel de
acuerdo estimativo del 80% de los casos. Este porcentaje indica un alto grado de efectividad en la mediación y resolución de conflictos, fortaleciendo la confianza de los consumidores en la institución.
En cumplimiento con la Resolución SDCU N° 723/2024, "Por la cual se reglamenta la realización de audiencias de manera telemática en los procedimientos administrativos previstos en las secciones tercera y cuarta del Decreto N° 21.004/2003", SEDECO ha facilitado la participación de consumidores y proveedores en audiencias conciliatorias sin la necesidad de desplazarse, adaptándose a las necesidades tecnológicas y de accesibilidad actuales.
prensa@5dias.com.py
La Expo Rueda de Negocios es una oportunidad que tienen las empresas paraguayas y de diferentes partes del mundo para acercarse y concretar acuerdos comerciales. Para la edición 2024, las estimaciones hablan de que podrían alcanzarse intenciones de negocios por un valor superior a los US$ 700 millones.
Entre este martes 16 y el jueves 18 de julio se llevará a cabo la Expo Rueda de Negocios, en la sede de la Expo de Mariano Roque Alonso.
Para este evento, están inscriptos cerca de 1.000 empresarios provenientes de Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, India, México, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Suiza, China Taiwán, Uruguay, Venezuela y Vietnam, quienes representan el 49% del total de registrados. El 51% de los participantes son empresarios paraguayos, que buscan concretar reuniones de negocios entre sí, tanto para invertir, comprar, vender o crear alian-
Unas 1.000 empresas participan de la Expo Rueda 2024. zas estratégicas.
Los rubros solicitados para esta edición son 60: siendo los sobresalientes: TICs, Inteligencia Artificial y Robótica, consultorías, agricultura, ganadería, pesca, comercio exterior, alimentos procesados, transporte, logística, asesoría jurídica, marketing digital, transformación digital, maquinaria industrial, metalurgia, decoración, hogar, confección y textiles, construcción, entre otros.
PYMES
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, explicó a 5Días que la Rueda de Negocios es una plataforma que busca cohesionar todos los esfuerzos tanto del sector privado y del público para promocionar las inversiones, las exportaciones y buscando generar empleo.
Dijo que la organización no es simple y que tiene un proceso tecnológico,
teniendo en cuenta que se implementó la modalidad a distancia, para los interesados en concretar negocios.
“Nosotros comenzamos desde hace dos años a trabajar mucho sobre el sector de las micro y pequeñas empresas, lo cual es muy importante. Los resultados que tuvimos en los dos últimos años es que, quienes tomaron esto con mucha dedicación, lograron un objetivo y lograron inclusive exportar”, explicó.
Gprensa@5dias.com.py con realidad aumentada y el juego de carreras PechuGO!, disponible en Play Store y próximamente en App Store. Los personajes incluyen a Pepe Chugon, Zanny, Papo, la Vaquita de La Pradera y el piloto Joshua Duerksen.
ranja Avícola La Blanca S.A., a través de su marca Pechugón, participa en la Expo de Mariano Roque Alonso, ofreciendo un área de descanso con un menú accesible y juegos para todas las edades.
En el marco de la Expo, Pechugón lanza una edición especial de PechuNuggets
En el stand, los visitantes podrán participar de la Expo Baile Pechugón, una competencia de baile en TikTok con premios en
efectivo para los videos más populares. La final será el 19 de julio con Coco Bordón y Pepe Chugón como jurado.
MEJOR STAND
Pechugón obtuvo el segundo puesto al Mejor Stand de la Industria Nacional por su diseño innovador y capacidad de interactuar con los visitantes. La ceremonia de premiación será el 17 de julio.
Sobre las estimaciones, señaló que el año pasado se alcanzaron los US$ 700 millones y que este año se busca superar esa cifra, “porque las condiciones del país son diferentes y hay un mayor grado de relacionamiento comercial entre Paraguay y el mundo”.
En ese orden, la viceministra de Industria del MIC, Lorena Méndez, recordó que el hecho de que el 45% de las empresas inscriptas sean pequeñas y medianas,
habla de los buenos resultados del esfuerzo que realiza el sector privado y de programas como los centros SBDC Paraguay.
PRUEBA DE FUEGO Duarte, señaló que este tipo de reuniones es una “prueba de fuego” para las políticas que buscan atraer inversiones y generar más exportaciones. “Estamos en un país donde tenemos condiciones amigables para la inversión y tenemos la total libertad de comercio. Es muy difícil que hoy en la región, y quien sabe en esta parte sur del continente americano, tengamos un país con las libertades económicas que tiene Paraguay, con todas sus leyes de inversiones y todos sus motores de desarrollo, como son nuestra estabilidad macroeconómica, nuestros bonos tributarios, nuestra población joven, nuestro irrestricto respeto a la propiedad privada y la energía limpia”, recalcó.
LA EXPO RUEDA
Del total de inscritos, el 80% participa de forma presencial e híbrida, mientras el 20% lo hace de manera virtual. Un 45% de los participantes es del sector de las microempresas; el 19% de las pequeñas empresas; el 11% de las medianas; y el 25% de las grandes.
16deJuliodel2024
5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291808SEMESTRAL
1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302040SEMESTRAL
COTIZACIONES
Dólar
C: 7.450 - V: 7.500
Peso Argentino
TELECELAAAPY
5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291808SEMESTRAL
5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291808SEMESTRAL
5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322904SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291793SEMESTRAL
1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302040SEMESTRAL
1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302040SEMESTRAL
680PYTEL02F22697,25%29/09/20281536MENSUAL
C: 4,4 - V: 6
Real
C: 1.340 - V: 1.400
5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322904SEMESTRAL
600PYTEL05F01047,35%29/09/20291901MENSUAL
5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322904SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291793SEMESTRAL
BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291793SEMESTRAL
SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026679TRIMESTRAL
TELECELAAAPY
TELECELAAAPY
BANCOFAMILIARAA-PY
680PYTEL02F22697,25%29/09/20281536MENSUAL
680PYTEL02F22697,25%29/09/20281536MENSUAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281441TRIMESTRAL
Euro
C: 8.450- V: 8.750
Peso Chileno
C: 150 - V:230
C: 5 - V: 10
600PYTEL05F01047,35%29/09/20291901MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026679TRIMESTRAL
600PYTEL05F01047,35%29/09/20291901MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026679TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291805TRIMESTRAL
BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,50%15/12/20281613TRIMESTRAL
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281441TRIMESTRAL
Libra Esterlina
Peso Uruguayo
C: 150 - V:230
2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281441TRIMESTRAL
Libra Esterlina
BANCOFAMILIARAA-PY
FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,30%16/05/20281400SEMESTRAL
BANCOFAMILIARAA-PY
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291805TRIMESTRAL
2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291805TRIMESTRAL BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,50%15/12/20281613TRIMESTRAL
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302345TRIMESTRAL
BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,50%15/12/20281613TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,30%16/05/20281400SEMESTRAL
UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302345TRIMESTRAL
16deJuliodel2024
1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291793SEMESTRAL 892PYCON02F78265,70%11/06/20312521SEMESTRAL
BANCOATLASAAPY380PYATS03F88585,25%29/11/2024136MENSUAL
250.000.0006,80%05/05/2025293MENSUAL
1250.000.0006,00%26/08/202441MENSUAL
1100.000.0006,80%02/06/2025321MENSUAL
2500.000.0007,15%22/01/20291651TRIMESTRAL
16deJuliodel2024
SELECCIÓN
SOUTHGATE
DIMITE COMO
ENTRENADOR DE INGLATERRA
El entrenador de la selección masculina de fútbol de Inglaterra, Gareth Southgate, dimitió tras la ajustada derrota ante España en la final de la Eurocopa. Southgate dijo que "es hora de un cambio y de un nuevo capítulo" después de 102 partidos y casi ocho años a cargo.
El Economista, México
Estoy muy feliz y orgulloso de ser un jugador del club de mis sueños y del club más grande", agregó en español Kylian Mbappé, el delantero de 25 años, que antes de la presentación firmó oficialmente su contrato por cinco temporadas con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez.
"Voy a dar la vida por este club", afirmó el astro al ser presentado como nuevo jugador del Real Madrid, ante decenas de miles de seguidores en el estadio Santiago Bernabéu.
"Es un día increíble para mí, desde que soy un niño tenía un sueño, de jugar aquí, y estar aquí significa mucho para mí (...) Ahora tengo otro sueño, es de estar a la altura de este club, el mejor del mundo", subrayó el jugador, que ya vestía el uniforme blanco con el número 9 en la camiseta.
ESTADIO LLENO
Acompañado por sus padres que lo observaban desde el público, Mbappé se mostró emocionado cuando los 80.000 asistentes en el Bernabéu corearon su nombre, y en un momento dado besó la camiseta del club. Este acto en el Bernabéu, para el cual las entradas eran gratuitas, fue un nuevo día de fiesta para los amantes del fútbol en Madrid.
También participó en la ceremonia Zinedine Zidane, quien fuera jugador y luego entrenador del cuadro merengue, y quien, en diciembre 2012, invitó a un adolescente Mbappé junto a toda su familia a visitar las instalaciones del club madrileño.
Mbappé es "un jugador excepcional que viene para ayudarnos a seguir ganando, un jugador que hoy cumple el sueño de su vida", señaló de su lado Florentino
Pérez. "Ya estás aquí, bienvenido a tu casa", le dijo.
El capitán de la selección francesa, de 25 años, vivió una última temporada difícil en el PSG, marcada por la tensión que rodeó a su negativa a renovar contrato, tras cuya finalización y fichaje por el Real Madrid dijo sentirse "liberado" y "aliviado". "Es un honor y un privilegio
ser jugador del Real Madrid. Es un día fantástico. Esperaba un gran día, pero ha sido mucho mejor de lo que esperaba. Gracias al Real Madrid y a todos los madridistas. El pasado queda atrás y quiero disfrutar del presente. Quiero disfrutar cada segundo de hoy porque es un día histórico y se lo quiero contar a mi niño", resaltó
“Siento como un privilegio poder decir que soy jugador del Real Madrid. Fue mi sueño de niño y esperé este momento muchísimo tiempo. Ahora se ha hecho realidad. Un sueño no se paga. Es una gran satisfacción para mí y mi familia. Saben todos los esfuerzos que tuve que hacer para llegar aquí, muchas etapas. Ahora solo quiero pensar
en el presente, soy un chico muy feliz y tengo ganas de ver al míster y mis compañeros para jugar mi primer partido”, exclamó el jugador.
Sobre el aporte que dará al club merengue, afirmó que es un equipo que siempre gana. Siempre han ganado, y por eso es el mejor equipo del mundo. Lo que quiere es aportar su granito de arena.
“Estaba seguro de que iba a llegar mi momento. El Madrid era la única opción. Tenía ofertas de otros clubes, pero siempre decía que cuando saliera de París iría al Madrid. En mi cabeza estaba claro que mi próximo club iba a ser el Real Madrid”, mencionó.
TRIDENTE OFENSIVO
En Madrid, formará junto al inglés Jude Bellingham y el brasileño Vinicius Junior un nuevo y potente tridente ofensivo, bajo el mando del técnico italiano Carlo Ancelotti, lo que desde ya emociona a los seguidores del Real Madrid, que en junio ganó su 15ª Liga de Campeones.
Actual campeón de España, el equipo blanco comenzará la liga en Mallorca en una primera jornada del torneo que tendrá lugar entre el 17 y 18 de agosto. El posible debut en el Bernabéu de Mbappé tendrá que esperar hasta la semana siguiente, cuando el Real Madrid recibirá al Real Valladolid, uno de los equipos recién ascendidos de la segunda división.
El Real Madrid espera amortizar su costosa incorporación (salario estimado en 15 millones de euros netos -US$ 16.36 millonespor temporada y prima por fichaje de más de 100 millones -US$ 109 millones-) gracias a los diversos beneficios económicos que aporta el jugador francés, como contratos de patrocinio, venta de camisetas o entradas, entre otros.
Mbappé, por su parte, espera ganar por fin una Liga de Campeones y el Balón de Oro, dos objetivos que siempre ha tenido claros.
Desde el pasado jueves, la camiseta con el número 9 del francés -que siempre se ha presentado como seguidor del cuadro merengue y de Cristiano Ronaldo- está a la venta en las tiendas del club, donde el rostro del atacante se ve por todas partes.