5Días Edición 17-02-2025

Page 1


Llegó la guía que conecta oportunidades

Te presentamos “Quién es Quién”,la herramienta definitiva para equipos comerciales que quieren llegar a lo más alto.

En esta guía encontrarás:

Contactos de los CEOs y líderes de las mejores empresas del país.

La clave para construir relaciones estratégicas y llevar tus

Piden prorrogar tarifa de peaje de la hidrovía

y Marítimos (Cafym) de nuestro país consideran que la tarifa provisoria del peaje, cuyo vencimiento vence este mes, debe ser prorrogado como mínimo por 60 días y en el mejor de los casos, hasta fin de año.

Amandau abre su franquicia

La compañía paraguaya Amadau dio un paso histórico con la apertura de su franquicia en Brasil, expandiéndose a ciudades como Campo Grande y Mato Grosso do Sul. Jorge Leoz, presidente de la empresa, destacó que lograron superar todas las estrictas regulaciones para ingresar al mercado brasileño y confían en conquistar a los clientes con un producto de excelencia.

ANÁLISIS

MIEMBRO DEL JEM RECONOCE IMPACTO DEL ESCÁNDALO DE CHATS EN LA ECONOMÍA.

Pág. 5

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sistema financiero experimentó un crecimiento interanual del 20% en cartera local, 14% en depósitos y 25% en utilidades durante 2024. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el país crecerá un 4% en 2025. El CForum reafirma su importancia como catalizador del desarrollo económico paraguayo. Su capacidad para reunir a líderes clave y promover un diálogo constructivo lo convierte en una herramienta indispensable para trazar el camino hacia un Paraguay más próspero e integrado con el mundo.

Pág. 7 FINANZAS

EL BCP INYECTO CASI US$ 100 MILLONES EN ENERO PARA CONTENER AL DÓLAR. Adquirila para tu equipo hoy y empezá a conectar

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

ESPAÑA

InFLACIÓn se sITÚA en 2,9% en eL Mes de enero

Inflación en España se situó en 2,9% en enero, una décima menos de lo pronosticado. La inflación encadena 4 meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde junio, cuando se situó en 3,4%.

La Frase

VENEZUELA CoLABorArÁn

PArA CoMBATIr A LA BAndA VeneZoLAnA

Estados y Unidos y Canadá acordaron reforzar la colaboración policial transfronteriza para combatir a la pandilla venezolana Tren de Aragua (TdA), dijo el Departamento de Justicia estadounidense en un comunicado.

He decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, el mismo que los países le cobren a los Estados Unidos de América.

DE

Lo Positivo

ALCANZÓ

La cuota de mercado de Mercadona en 2024, consolidándose como líder en España y registró el mayor crecimiento junto con el Grupo IFA.

negativo

MILLONES

En pérdidas ha causado los incendios forestales en el sur de Chile, afectando a las industrias forestal, agrícola y ganadera.

MODA

HerMÈs suPerA su VALor de MerCAdo

Hermès superó el nivel de $300.000 millones de euros (US$314.012) en valor de mercado, lo que permitió al fabricante del famoso bolso Birkin acercarse a su archirrival en la industria del lujo, Lvmh.

RANKING FINANCIERAS - MOROSIDAD

Cifrasexpresadasenmillonesdedólares,DatosalcierredeDiciembrede2024

LIBRO RECOMENDADO DEL DÍA

Cómo se ganan (y se pierden) las grandes cuentas: La hoja de ruta del ejecutivo de cuentas

Autor: Daniel Gómez Visedo

Sipnosis: La actividad comercial es uno de los trabajos más creativos y enriquecedores que se pueden desempeñar en una empresa. El trabajo comercial es para personas optimistas y animosas, sin miedo a la negativa y con capacidad para reponerse de los reveses de la vida. Para desarrollar una larga y fructífera carrera como comercial de grandes cuentas se deben desarrollar cinco virtudes básicas que dependen, en su gran mayoría, de la voluntad, de la fuerza de voluntad: organizado, proactivo, prudente, autónomo y respetuoso.

COLOMBIA reGIsTrA TAsA eLeVAdA de deseMPeLo

Colombia es el segundo miembro de la Ocde con la tasa más elevada de desempleo. En general, la tasa de desempleo anual se mantuvo prácticamente estable en el promedio Ocde durante el año pasado en 4,9%.

TECNOLOGÍA APPLe Y GooGLe resTAurArÁn TIKToK

Apple y Google restaurarán TikTok a sus tiendas de aplicaciones luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, garantizara en una carta que no se implementaría una prohibición de inmediato.

URSULA VON DER LEYEN @vonderleyen

Estimado @ZelenskyyUa , Europa está contigo en pro de una paz justa y duradera, con fuertes garantías de seguridad. Seguiremos brindando apoyo continuo y estable a Ucrania. Y acelerar los trabajos para su adhesión a la UE.

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

El Paraguay está despertando, está naciendo la Patria Nueva �� Ya no pueden mentirle al pueblo, estamos hartos de la corrupción Que el gobierno escuche bien la voz de la gente, comienza un nuevo camino hacia la libertad, la soberanía, la justicia y la dignidad.

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Así como van las cosas, con el develar de los chats, la persona que podria ayudar a descubrir quién mandó asesinar al fiscal Pecci sería, hipótesis, Lalo. Un fallecido. Ahí quienes van a cobrar los 5 mill de Us$ de recompensa de los EE UU serán los herederos + Tuma en 1er lugar.

URUGUAY

BAnCo CenTrAL deCIde InCreMenTAr TAsA de InTerÉs

El Banco Central del Uruguay informó que decidió aumentar 25 puntos básicos en la Tasa de la Política Monetaria, concluyendo en 9% fijo, con el fin de cumplir su objetivo de que la inflación converja a 4,5% anual.

GAY e T

REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN DE RESTAURANTES DEL PARAGUAY.

1. ¿Porqué el día de San Valentín fue muy importante para el sector gastronómico?

El Día de San Valentín es una fecha clave para el sector gastronómico. Este es el día en el cual nosotros más facturamos, este es el día en el cual nosotros llenamos los restaurantes.

2. ¿Cómo impactó el día de San Valentín en las pérdidas que sufrieron los restaurantes en el mes de enero?

San Valentín ayudó a recuperar las pérdidas de enero, que fue un mes catastrófico para los restaurantes en Asunción. Cada vez mimamos más a nuestros clientes para que salgan satisfechos y contentos, y aunque no es barato salir en esafecha, buscan que valga la pena.

3. ¿Cómo se planea promover la gastronomía paraguaya en el exterior?

Desde la Asociación de Restaurantes del Paraguay estamos por lanzar a finales de marzo un proyecto llamado "Asunción Capital de Sabores", un esfuerzo del sector privado para promover la gastronomía paraguaya en el exterior. oLIV er

Así lo Twittearon

AGENDA

8:00 - 8:30

08:30 - 8:45

9:00 - 09:20

09:20 - 9:40

Acreditación - Welcome Coffee

Presentación oficial

09:40 - 10:00

10:00 - 10:20

tendencias estrategicas 2025

10:30 - 11:00

Lo que Esperan los Empresarios del Sistema Financiero en 2025: Desafíos y Oportunidades

CONOR MCENROY, Presidente de Sudameris Bank

El Nuevo Escenario Bancario: Consolidación, Innovación y el Futuro del Crédito en Paraguay

ALBERTO ACOSTA, Presidente de Banco Familiar

Revolución Bancaria en Paraguay: Hacia un Ecosistema

Financiero Más Accesible y Eficiente

JUAN MANUEL GUSTALE, Presidente de ueno Bank

Visión estratégica desde la banca pública de desarrollo: Impulsando el desarrollo económico y promoviendo la inclusión financiera

CESAR VARGAS, Gerente General de BNF

Inversión y Desarrollo: Claves para una Colaboración Efectiva entre el Sector Público y Privado

PAULA CRUZ, Representante del BID, HERNAN BENITEZ, Ejecutivo Senior de la CAF

Sponsors

Más información publicidad@5dias.com.py 0982 456111

*estacionamiento gratuito

8:00 hs Paseo La Galeria 17 de Febrerp

CONOR MCENROY ALBERTO ACOSTA JUAN MANUEL GUSTALE PAULA CRUZ HERNAN BENITEZ CESAR VARGAS

Suspensión de llamado a licitación en Argentina

Armadores Fluviales piden prorrogar la tarifa provisoria en Hidrovía Py-Paraná

prensa@5dias.com.py

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), se refirió a la situación actual del sector y al pedido de prórroga por al menos 60 días y en el mejor de los casos hasta fin de año, del entendimiento sobre las tarifas de transporte en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Valdez expresó su preocupación por la falta de claridad en torno a la situación de la suspensión del llamado a licitación para la concesión del tramo argentino de la hidrovía.

Valdez explicó que el pedido de prórroga se debe a que no se cumplieron algunos componentes del acuerdo, como la conformación de la mesa de negociación. "Entendemos que hubo cambios institucionales importantes en Argentina que afectaron la conformación de la mesa. Se eliminaron instituciones y se creó una nueva, lo que generó un retraso en el proceso", dijo.

El titular de CAFyM explicó que solicitaron una prórroga de al menos 60 días, pero que lo ideal sería extenderla hasta fin de año, debido a la suspensión de la licitación y a otros aspectos. Esta prórroga contemplaría que se mantenga la tarifa provisoria que había sido fijada hasta febrero del 2025.

Paraguay y Argentina habían llegado a un consenso en torno a la tarifa para la hidrovía en el tramo Confluencia-Santa Fe y se ha fijado una tasa de USD 1,20 por tonelada de registro neto (TRN) que estará vigente hasta febrero del 2025.7

"Pedimos una prórroga de al menos 60 días, mientras que se ordena el proceso de licitación. Idealmente, nos gustaría que se prorrogue hasta fin de año. Eso nos daría tiempo suficiente para evaluar la situación y encontrar una solución que beneficie a todos", manifestó.

"La verdad es que hay poca claridad al respecto. No sabemos si se trata de una suspensión o una anulación. Estamos siguiendo la situación a través de las noticias y de nuestros colegas en Argentina, y vemos que la situación está muy incidentada", explicó.

Valdez se refirió a las acusaciones del gobierno argentino contra una de las empresas involucradas en el proceso de licitación y a la investigación que se está llevando a cabo. "Esto agrega complejidad a una situación que ya era muy incidentada. Hay otra empresa que ya emitió un comunicado al respecto, lo que demuestra la gravedad de la situación", dijo.

"Nos preocupa mucho que se estén dando este tipo de incidentes que generan incertidumbre. Nosotros abogamos por la claridad, la justicia y que se presenten las mejores ofertas y ganen las más competitivas. Eso es lo que beneficia a todos", afirmó.

En cuanto al pedido de prórroga del entendimiento,

Valdez aseguró que la operación del sector está corriendo normalmente, sin inconvenientes ni incidentes. "Estamos buscando una prórroga y aún no tenemos respuesta, pero vamos

a tener novedades pronto. Estamos en contacto con las autoridades argentinas y estamos trabajando para encontrar una solución", dijo.

En cuanto a las posibles consecuencias de no obtener la prórroga, Valdez expresó su preocupación por el impacto que podría tener en el sector. "Si no obtenemos la prórroga, podríamos enfrentar problemas para mantener la operación del sector. Eso sería perjudicial para todos", afirmó.

Además, Valdez destacó la importancia de mantener la estabilidad y la predictibilidad en el sector. "La estabilidad y la predictibilidad son fundamentales para el sector. Si no las tenemos, podemos enfrentar problemas para invertir y para planificar a largo plazo", dijo.

En este sentido, Valdez llamó a las autoridades argentinas a trabajar juntos para encontrar una solución que beneficie a todos. "Estamos dispuestos a trabajar juntos con las autoridades argentinas para encontrar una solución que sea justa y equitativa para todos. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo pronto", dijo.

En conclusión, Valdez reiteró la importancia de

mantener la claridad y la transparencia en el proceso de licitación. "La claridad y la transparencia son fundamentales para mantener la confianza en el proceso de licitación. Esperamos que podamos mantener la claridad y la transparencia en todo el proceso", dijo.

La situación con la suspensión del llamado a licitación para la concesión del tramo argentino de la hidrovía Paraguay Paraná es que el Gobierno del vecino país ha decidido declarar la nulidad de la licitación debido a supuestas irregularidades en el proceso. Según el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, solo se presentó una oferta, la de la empresa Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME), lo que genera sospechas de presión o asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos.

El Gobierno argentino ha decidido dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar estos hechos y determinar si hubo alguna irregularidad en el proceso licitatorio. El director ejecutivo de la Agencia de Puertos y Navegación de ese país, Iñaki Arreseygor, ha asegurado que se seguirá adelante con el pro -

ceso de licitaciones y que se investigará y perseguirá a aquellos involucrados en cualquier intento de sabotaje del proceso.

El cierre de la convocatoria se dio en un escenario de alta expectativa por la nueva concesión de la vía troncal del comercio exterior de la Argentina, por un plazo de 30 años.

De manera sorpresiva, se conoció que sólo la empresa DEME, se presentó a la licitación para realizar las obras de dragado y balizamiento del corredor que marca el ritmo del comercio internacional de la Argentina.

La firma fue la primera en accionar judicialmente contra la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y solicitar la suspensión inmediata al plantear un direccionamiento de los pliegos por parte del Gobierno para una empresa en particular.

La denuncia fue desestimada por la Justicia, que consideró que para poder considerar la ilegalidad articulada en este caso se precisa de un mayor conocimiento de la cuestión aquí debatida, requiriéndose el ofrecimiento de pruebas.

En febrero fenece el plazo de aplicación de la tarifa provisoria en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Casos de corrupción

Integrante del JEM coincide con reclamo de gremios empresariales

prensa@5dias.com.py

La situación de la justicia en Paraguay se encuentra en el centro de atención debido a los recientes escándalos y reclamos de los gremios empresariales y productivos.

El senador Derlis Maidana, integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, dijo que coincide con los reclamos gremiales de que es necesaria una reforma en el sistema de justicia, pero que esto tampoco será suficiente.

Maidana reconoció que la situación de la justicia en Paraguay es compleja y requiere de soluciones más profundas. Ha mencionado la necesidad de reformar el sistema de justicia y de mejorar la institucionalidad, lo que podría incluir la modificación de la Constitución para permitir una mayor independencia y autonomía del poder judicial.

"La reforma es necesaria, pero no es suficiente", dijo Maidana. "Tenemos que trabajar en la implementación de medidas concretas para mejorar la transparencia y la eficiencia del sistema de justicia, y tenemos que hacerlo de manera urgente".

El legislador habló que de un cambio profundo en el JEM solo podría realizarse a través de una Reforma Constitucional, con todo lo que esto conlleva

“Tenemos que tomar con mucha seriedad. En cuanto a la reforma, desafortunadamente la reforma, así como está hoy el jurado, necesita y requiere solamente a través de una reforma constitucional se puede tocar. Yo, por ejemplo, tengo una propuesta, pero necesariamente debe pasar por una reforma constitucional”, comentó.

Uno de los puntos a mejorar, según Maidana, sería el método de elección de los

Gremios empresariales y de la producción reclaman una reforma judicial.

representantes de Diputados y Senadores.

“La integración, por ejemplo, por parte del Senado de Diputados, podría ser una nominación o designación, así como hacemos con los ministros de la Corte, una selección de abogados notables, honorables, y que no siempre necesariamente tenga que ser integrante del Congreso. El espíritu de la ley y de la norma del jurado lo que busca es la heterogeneidad. Que no sean todos ministros de la Corte, o no sean todos parlamentarios, o miembros del Consejo de la Magistratura”, refirió.

El integrante de la Cámara Alta de igual manera mencionó que este tipo de situaciones evidenciadas con los chats de Eulalio “Lalo” Gómez, tienen que ver más con responsabilidades individuales antes que institucionales.

“Yo creo que más allá de la responsabilidad de las instituciones creadas, órganos de extrapoder como el jurado de enjuiciamiento, no siempre es por el sistema o por la creación de este instituto, la constitución del 92, sino también porque necesitamos mayor compro -

miso y solidez también de los actores quienes somos inquilinos en los cargos temporalmente. Yo te respondo más concretamente. Crisis puede haber en cualquier sistema democrático, político, pero las instituciones tienen que funcionar”, refirió.

El representante del JEM por el Senado, acotó, "La imagen del género está muy golpeada, no podemos negar eso. Debemos buscar metodologías que puedan optimizar mejor incluso el sistema de comunicación entre el jurado, audiencias como establecer protocolos que puedan generar mayor credibilidad".

Maidana también destacó la importancia de tomar medidas para mejorar la institucionalidad y la imagen del género, y enfatizó que "evidentemente, esta situación no puede pasar desapercibida, hay que tomar acciones, medidas que tienen que ver con el mejoramiento primero de la institucionalidad, la imagen del género está muy golpeada".

Los gremios empresariales y productivos han expresado su preocupación por

la situación de la justicia en el país, especialmente después de los recientes casos de corr upción y falta de transparencia. Maidana ha reconocido la gravedad de la situación y ha llamado a tomar medidas para mejorar la institucionalidad y la imagen del género.

Entre las medidas propuestas por Maidana se encuentran la implementación de protocolos para generar mayor credibilidad y transparencia en el sistema de justicia, así como la revisión de los procedimientos internos del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. También ha destacado la importancia de la transmisión en vivo de las sesiones del jurado, lo que considera un avance importante en términos de transparencia.

"La transmisión en vivo de las sesiones es un avance importante, pero es insuficiente", dijo Maidana. "Tenemos que buscar un mecanismo que sea transparente, que permita una mayor participación ciudadana y que garantice la independencia y la autonomía del poder judicia l".

Sabías que, 9 de cada 10 empleados optan por una empresa que ofrece un plan médico corporativo familiar

En Santa Clara contamos con planes que se adaptan a la necesidad de tu empresa y a la de tus colaboradores

¡Conversemos! ventascorporativas@santaclara com py

Juntos podemos diseñar el plan ideal que se ajuste a tu necesidad

Business

Business

Business

EUROPA

ENTRETENIMIENTO

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

OMS PIDE QUE EL ALCOHOL LLEVE ETIQUETAS

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

La Organización

Mundial de la Salud publicó nuevos datos sobre la falta de concienciación en Europa acerca de la relación entre el alcohol y el cáncer, y reclamó advertencias claras y destacadas.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

VENTAS

BELLEZA

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

SEPHORA SE ACERCA CADA VEZ MÁS AL PERÚ

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Sephora, la marca de belleza y cuidado personal de Louis Vuitton, da señales claras de su posible ingreso al mercado peruano. La firma ya inició trámites para registrar su nombre y logotipo en el país.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

UBER

AUTOMOTORES

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

VATICANO FRANCISCO FUE HOSPITALIZADO POR BRONQUITIS

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos

Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

El Papa Francisco fue llevado al hospital con bronquitis y se ausentará de varios eventos públicos planeados durante los próximos días. El pontífice de 88 años fue visto luchando para hablar durante una de sus reuniones.

CONFLICTOS

ECONOMÍA

BOLIVIA

ECONOMÍA

La OCDE

informó

en registro

Proyecto financiado por China

en

junio

La OCDE informó en registro en junio

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Gigante planta siderúrgica funcionará este mes

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

La producción será suficiente para cubrir la mitad de las necesidades del país.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

ULCLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

na planta siderúrgica boliviana financiada por China y proyectada hace medio siglo empezará a funcionar este mes con una producción suficiente para cubrir la mitad de las necesidades del país, según las autoridades bolivianas.

hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

La planta del Mutún, valorada en US$ 546 millones, ha sido financiada en gran parte por el Banco de Exportación e Importación de China, y durante su primer año será explotada por la empresa china Sinosteel Engineering and Technology.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Tras su inauguración oficial el 24 de febrero, se espera que la planta, situada en el este de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil, produzca inicialmente 200.000 toneladas métricas de acero al año, principalmente barras de refuerzo y mallas metálicas, por valor de

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

US$260 millones. Bolivia suele importar acero de Perú y Brasil.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

"Estamos entrando a una época de industrialización", declaró el ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, en una rueda de prensa.

PROYECTO

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

El proyecto se retrasó en numerosas ocasiones desde que se propuso por primera vez hace unos 50 años, incluso por una serie de disputas entre el Gobierno y la empresa contratada inicialmente para construir la planta, la india Jindal Steel & Power Ltd.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

El Gobierno del presidente Luis Arce lucha por reac-

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

DATO

EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

tivar la economía del país andino en medio de una caída de las exportaciones de gas que ha agotado las reservas de divisas del Banco Central y ha presionado sobre la moneda local.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La planta del Mutún procesará 66.000 toneladas de materia prima al mes a partir del mineral de hierro del Cerro Mutún, un yacimiento que, según las autoridades bolivianas, alberga una de las mayores reservas de mineral de hierro del mundo, con 40.000 millones de toneladas.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Las autoridades bolivianas estudiarán la posibilidad de construir una segunda planta una vez cubiertas

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

LA CIFRA

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

las necesidades nacionales, dijo Santos Laura sin dar plazos.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

"Cuando pasemos el 100%, vamos a construir otra planta. Mucho mejor que la actual", dijo Santos Laura. Se espera que la planta cree inicialmente 700 puestos de trabajo y más adelante alcance los 1.000, señaló.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

El ministro Santos, destacó que se trata de una "planta gigante", que ha sido anhelado por más de 60 años y que hasta el momento no se había podido concretar.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

El yacimiento es considerado como una de las mayores reservas de hierro del mundo, con un potencial estimado de 40.000 millones de toneladas del mineral que, además, es hierro de alta ley, según datos oficiales. El cerro Mutún está ubicado en Puerto Suárez, un municipio fronterizo con Brasil en la región oriental de Santa Cruz, que es la más poblada y el motor económico de Bolivia.

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

TECNOLOGÍA META BUSCA VENDER GAFAS INTELIGENTES

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Meta ha contratado al ex director ejecutivo de The RealReal, John Koryl, para impulsar ventas minoristas de auriculares Quest, gafas inteligentes y otros dispositivos portátiles de inteligencia artificial.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

PLATAFORMA AIRBNB REGISTRA UNA "FUERTE DEMANDA"

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb emitió un pronóstico optimista para los primeros tres meses de 2025, por una “fuerte demanda continua” después de una fuerte temporada de vacaciones. Sus acciones subieron un 14%.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

USO MEDICINAL DE BAJA TODOS LOS PERMISOS PARA CANNABIS

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja todos los permisos para el cultivo de cannabis medicinal, en el marco de una revisión integral del Registro del Programa Cannabis (Reprocann).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.

BCP colocó US$ 98,6 millones en el mercado cambiario durante enero

Durante enero de 2025, el Banco Central del Paraguay (BCP) vendió US$ 98,6 millones al sector financiero, según el reporte de operaciones de divisas de la institución. Estas intervenciones tienen como objetivo proveer liquidez en moneda extranjera y regular el tipo de cambio.

Paralelamente, la cotización del dólar en el mercado local mostró variaciones moderadas. Según datos de Cambios Chaco, el tipo de cambio de compra osciló entre 7.720 y 7.780 guaraníes por dólar, mientras que el de venta fluctuó entre 7.820 y 7.870 guaraníes por

dólar a lo largo del mes. Las ventas de divisas del BCP al sector financiero responden a la demanda de dólares por parte de los bancos y otras entidades, lo que puede estar relacionado con compromisos de pagos externos o necesida-

des de liquidez en moneda extranjera.

La oferta de dólares por parte del BCP influye en la estabilidad del tipo de cambio. Al colocar dólares en el mercado, la autoridad monetaria busca contener presiones alcistas sobre la

operaciones de divisas del bCP (Millones de dólares)

cotización de la divisa y evitar volatilidad.

A pesar de las ventas del BCP, el dólar mantuvo una cotización estable durante enero, lo que sugiere que otros factores, como la oferta y demanda en el

mercado cambiario privado, el comercio exterior y las condiciones internacionales, también incidieron en la evolución del tipo de cambio. El volumen de ventas de dólares al sector financiero muestra la magnitud de la

intervención del BCP en el mercado cambiario. Un mayor nivel de ventas puede estar vinculado a una estrategia de control de la depreciación del guaraní.

Históricamente, las intervenciones del BCP han tenido como objetivo mitigar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio. Sin embargo, su efectividad depende de las condiciones generales del mercado y del contexto macroeconómico.

El comportamiento del mercado en los próximos meses dependerá de la continuidad de las intervenciones del BCP, así como de factores externos, como la evolución del dólar a nivel global y los flujos de comercio e inversión.

Ganaderos enfrentan grave crisis por la sequía en el Chaco

Mayor caudal de agua en el Pilcomayo no será una solución definitiva para la sequía

prensa@5dias.com.py

Los ganaderos del Chaco siguen esperando las lluvias para paliar la fuerte sequía que atraviesan desde hace unos años. También piden una limpieza del río Pilcomayo para cargar los tajamares, pero tampoco sería una solución definitiva porque el cauce hídrico tiene un comportamiento cíclico.

El director de la Comisión Nacional del río Pilcomayo, Darío Medina, explicó que en estos momentos hay poca cantidad de agua en el cauce hídrico, pero está ingresando más de a poco. Sin embargo, un buen nivel tampoco sería una solución definitiva para los productores, ya que la sequía se está arrastrando desde hace varios años.

PALIATIVA

“El ingreso de las aguas en el Pilcomayo tampoco es una solución para los ganaderos que están afectados por la sequía. Un buen ingreso de las aguas sería una solución paliativa porque en realidad no es suficiente el agua que ingresa. Tenemos que ser claros, sirve para cargar los tajamares”, dijo el presidente de la comisión en una entrevista con 5 Días.

La ventaja es que la ma-

Algunos ganaderos están rematando sus animales a causa de la sequía

yoría del sedimento se queda en la aldea y corre agua limpia a la cuenca baja. Incluso, miembros de la Comisión del Pilcomayo recorrieron la zona para verificar la situación del cauce y se constató que hay mayor volumen de agua.

LIMPIEZA

Maquinarias del Minis -

terio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y con el apoyo de las maquinarias que proveyeron los ganaderos se aceleraron los trabajos la semana pasada. Al tener u comportamiento cíclico el Pilcomayo, necesariamente debe llover en la cuenca alta para aumentar el nivel.

El presupuesto destinado por el MOPC para la Comisión del Pilcomayo es de unos G. 70.000 millones para la limpieza del canal y los contratos son de dos años. En estos momentos está por empezar un nuevo llamado a licitación y el presupuesto llegaría a los G. 100.000 millones.

LICITACIÓN

“Ojalá que llueva, la lluvia es la que va a dar una solución más esperanzadora para los ganaderos. En el presupuesto del periodo 2023-2024 el llamado se hizo por un monto de G. 70 mil millones y se hizo una adenda, llegando a G. 90.000 millones. El presupuesto tampoco es suficiente. Hemos pedido un aumento que se nos concedió y es aproximadamente 30% para este llamado que está por iniciar”, añadió Medina.

Por lo general, tres a cuatro meses es el tiempo estimado donde hay un buen volumen de agua

en el río Pilcomayo por su comportamiento cíclico. Aparte del canal, también se deben hacer los trabajos de limpieza en la desembocadura para evitar que las aguas solo ingresen a territorio argentino.

DÉFICIT

Actualmente hay un déficit importante de agua porque no está lloviendo la cantidad necesaria para paliar la sequía, que está afectando hace unos cinco años aproximadamente a la zona y las precipitaciones registradas no son en los volúmenes esperados.

La falta de lluvias y la disminución del caudal del río Pilcomayo está dejando sin agua a los pobladores del Chaco, especialmente de la zona de General Díaz, Los Santos y Falcón, que dependen en un 80% de este recurso hídrico. La situación está afectando gravemente a la ganadería y los productores claman por las precipitaciones.

El ingreso de las aguas en el Pilcomayo tampoco es una solución para los ganaderos que están afectados por la sequía. Un buen ingreso de las aguas sería una solución paliativa

LA COMISIÓN DEL PILCOMAYO PIDIÓ UN AUMENTO DEL 30% DE SU PRESUPUESTO. EL DATO

MILLONES GUARANÍESDEES EL PRESUPUESTO DE LA COMISIÓN 70.000 LA CIFRA

PREOCUPANTE

La situación obliga de forma urgente una limpieza y profundización de los canales para permitir el flujo del agua para tratar de paliar el complicado momento atravesado. Cada vez es más preocupante la situación para los pequeños, medianos y grandes productores.

La intensa sequía generó un gran impacto en la producción y pone en riesgo la sostenibilidad de cientos de estancias. Incluso, muchos productores ya trasladaron sus animales a establecimientos de otras ciudades, algunos vendieron sus propiedades y otros dejaron de producir.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) planea una inversión de unos US$ 300 millones en alcantarillado sanitario, la planta de tratamiento de aguas residuales y mejoras en el servicio de agua potable en diversas cuencas y ciudades del país.

Actualmente, están en licitación varios proyectos emblemáticos impulsados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través de su Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), con fechas de entrega de ofertas ya establecidas.

CIUDADES

“Las ciudades beneficiarias de obras de saneamiento, alcantarillado sanitario, y mejoramiento del sistema de agua potable son Santa Rita, Santa Rosa del Aguaray, San Ignacio Guazú y Carapeguá”, explicó Claudia Crosa, directora de Dapsan, en una entrevista con 5 Días.

También Lambaré, parte de Asunción, Fernando de la Mora y Villa Elisa, que se encuentran dentro de la cuenca Lambaré, además de Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este y Presidente Franco.

LLAMADOS

Entre los llamados activos se destacan el diseño y construcción de la PTAR y emisario subfluvial de la cuenca Lambaré, cuyo monto referencial es de aproximadamente G. 236.575.230.969.

El diseño y construcción de cuencas menores y principal de Lambaré es por un valor aproximado de G. 280.703.356.400. Mientras que el diseño y construcción de captación, tratamiento y al-

Trabajos se ejecutarán en un plazo de dos a cinco años

MOPC invertirá US$ 300 millones en saneamiento y agua potable

Los trabajos serán de suma importancia para varias ciudades

macenamiento de agua potable para Ciudad del Este tendrá una inversión aproximada de G. 289.649.451.000.

Por su parte, el diseño y construcción de obras de agua potable y saneamiento en la cuenca de Mariano Roque Alonso es por un valor de G. 1.143.372.000.000. Los trabajos se llevarán a cabo en un plazo estimado de dos a cinco años aproximadamente.

ADJUDICACIÓN

También se suma la construcción del sistema de alcantarillado sani-

tario, PTAR y mejoras en el sistema de agua potable para Santa Rita, San Ignacio Guazú, Carapeguá y Santa Rosa del Aguaray, ya adjudicada en noviembre del año pasado en sus cuatro lotes, sumando otros G. 358.937.280.318.

Los montos corresponden solo al diseño y construcción de las obras propiamente dichas, ya que también están acompañados por diversos componentes como servicios de fiscalización, gerenciamiento y otros, cuyas licitaciones también están en marcha.

PLAZO

“El plazo estimado de ejecución varía entre dos a cinco años, que serán ejecutados por etapas conforme a cada proceso en particular. Las mejoras en el servicio de agua potable, por proyecto, consisten en mejora institucional del prestador, provisión de equipamientos para optimización del servicio, prestador de servicios y obras menores para optimización del sistema existente”, añadió Crosa.

El MOPC proyecta para los próximos años invertir en el sector, gracias

al financiamiento de diversos organismos internacionales, cerca de US$ 600 millones, lo que se considera una inversión sin precedentes para Paraguay.

Estos proyectos licitados en su conjunto beneficiarán a más de un millón de paraguayos. En lo que respecta a la salud pública, la construcción de alcantarillados sanitarios reducirá la exposición a aguas residuales, disminuyendo el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua.

Además, su tratamiento

El plazo estimado de ejecución varía entre dos a cinco años, que serán ejecutados por etapas conforme a cada proceso en particular

CIUDADES SERÁN BENEFIADAS CON EL PROYECTO DEL MOPC 12 LA CIFRA

MÁS DE UN MILLÓN DE CIUDADANOS SE VERÁN ALCANZADOS EL DATO

mediante una planta garantizará que el agua suministrada a la población cumpla con los estándares de calidad necesarios, promoviendo un entorno más limpio y saludable. Todo esto, a su vez, generará una importante fuente de empleo para miles de personas en su área de influencia directa.

CLAudIA CrosA DIRECTORA DE DAPSAN

Sprite invitó a conocer la circularidad de sus envases hechos 100% de otras botellas

prensa@5dias.com.py

Através de la experiencia Circular Tour, Sprite mostró cómo sus botellas hechas 100% de plástico PET reciclado son parte de un modelo de reciclaje sostenible. Durante el recorrido, aliados de la marca, influencers y líderes de opinión conocieron el impacto positivo de la economía circular en Paraguay.

La marca lleva la sostenibilidad al centro de la conversación invitando a unirse al Ciclo de la Frescura, destacando que sus nuevos envases están hechos 100% de botellas recicladas. La iniciativa tuvo como protagonista el Circular Tour, un recorrido para seguir paso a paso el reciclaje las botellas PET.

Esta experiencia educativa y vivencial fue organizada por Coca-Cola Paresa y la plataforma Aliados por el Reciclaje, con el apoyo de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay y la Unión Industrial Paraguaya.

El recorrido, realizado los días 8 y 9 de febrero, incluyó visitas estratégicas a puntos clave de la cadena

del reciclaje en Paraguay. Los participantes comenzaron su jornada en Circular PET en Asunción, donde conocieron el proceso que permite reciclar envases PET para convertirlos en resina reciclada de grado alimenticio para elaborar nuevas botellas PET. Se trata de un proceso que es de suma importancia para la economía circular y el

crecimiento sostenible en el país.

La experiencia continuó en el sur del país, con una parada en el Centro de Acopio RB de la ciudad de San Ignacio Misiones. En este punto, los participantes aprendieron sobre el impacto comunitario y ambiental del reciclaje, destacando los procesos de separación y disposición

para la recuperación de los materiales reciclables.

Como parte del cierre del “Circular Tour”, los visitantes participaron de una activación en el Parador de Verano de Sprite en la playa San José de Encarnación. Un espacio que combina frescura, diversión y educación ambiental, invitando a los veraneantes a unirse

al ciclo de la frescura separando residuos y reciclando envases con el “Móvil Circular”.

Sprite refuerza su compromiso con la sostenibilidad, no solo al utilizar 100% de resina reciclada para la elaboración de sus botellas, sino también mediante la instalación de puntos de reciclaje en San Bernardi-

no y Encarnación. Estas estaciones están diseñadas para fomentar la economía circular, asegurando que las botellas PET vuelvan al ciclo productivo.

La marca subraya que este enfoque cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad, alineándose con las tendencias globales de cuidado del medio ambiente. Este avance es un paso significativo en el compromiso de Coca-Cola Paraguay de promover empaques circulares.

“El Ciclo de la Frescura de Sprite” también se ha convertido en una plataforma para inspirar a los consumidores a adoptar hábitos más responsables. La marca busca demostrar que la sostenibilidad puede integrarse a la vida diaria, transformando pequeñas acciones como el reciclaje en un impacto positivo para el planeta.

Actualmente Sprite lleva adelante su campaña bajo el lema “No te calientes. Refrescate”, proponiendo una experiencia que combina frescura física, mental y un compromiso con el cuidado del medio ambiente invitando a todos a refrescarse y sumarse al ciclo de la frescura mientras cuidan del medio ambiente.

dese MBA r C o

Estiman exportar productos cada 45 días en una primera etapa

Amandau expande su marca en Brasil con su primera franquicia internacional

La compañía paraguaya de helados Amandau, dio un paso histórico en su expansión internacional con la apertura de su primera franquicia fuera del país, en la ciudad de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil. Este hito representa un desafío superado en términos de exportación y logística, y abre nuevas puertas para el crecimiento de la marca nacional en un mercado altamente competitivo.

El presidente de Amandau, Jorge Leoz, destacó la complejidad de ingresar a un país tan grande y con estrictas regulaciones en la industria alimentaria, pero subrayó que la empresa logró cumplir con todas las exigencias necesarias para concretar la apertura.

"Exportar helado no es tan sencillo, sobre todo por la cadena de frío y el tiempo que queda en la aduana, pero estamos felices porque ya estamos vendiendo nuestro helado en Brasil y las proyecciones de crecimiento son muy altas", afirmó.

Entre los requisitos y certificaciones que cumplieron para ingresar en el mercado brasileño se destaca el registro de marca en Brasil y de cada producto enviado ante los organismos brasileños correspondientes como la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) además de los registros correspondiente de la heladería como tal en el Estado de Mato Grosso do Sul.

MERCADO

Brasil, un mercado de gran

Nosotros entramos con un producto de excelencia. El sector privado es el motor de la economía, y nosotros seguimos apostando por el país y

por el crecimiento constante".

demanda y alta competencia en la categoría de helados, representa un reto importante para Amandau. Sin embargo, la empresa paraguaya ha sabido posicionarse en un nicho de alta calidad, con tecnología avanzada y materias primas de primer nivel. "El helado en Brasil está creciendo mucho y nosotros entramos con un producto de excelencia. Nuestra calidad es de primera", agregó Leoz.

Además de la apertura de la franquicia, Amandau ya exporta helados fabricados en Paraguay bajo otra marca a diversas regiones de Brasil, incluyendo São Paulo, Paraná, Santa Catarina, Río Grande do Sul.

"Antes de la franquicia, ya estábamos exportando a Brasil con otra marca muy conocida y nos ha ido muy bien",

explicó. Esta estrategia de diversificación ha permitido que la empresa se consolide en el mercado brasileño con calidad y precios competitivos.

PROYECCIONES

El recibimiento del público en Campo Grande ha sido sumamente positivo, lo que refuerza las expectativas de crecimiento de la empresa en el país vecino. "La respuesta ha sido excelente. Además, la otra marca para la que producimos ya tiene proyectado abrir unas 80 franquicias antes de fin de año", reveló Leoz, lo que significará un aumento en la exportación de productos de Amandau.

Para la apertura del local fueron exportados unos 10 pallets de helados, la mitad de ellos correspondientes a helados a granel en 23 sabores distintos y el resto son helados hogareños como tortas, postres y potes, e impulsivos como palitos y las copas de formato individual.

Desde la compañía estiman realizar envíos cada 45 días en una primera etapa. Luego, con las próximas aperturas previstas en el transcurso del 2025, irán aumentando la frecuencia previendo alcanzar unos US$ 100.000 aproximadamente.

PARAGUAY

En cuanto al mercado local, Amandau cerró un 2024 exitoso, manteniéndose a la vanguardia con innovaciones en productos y tecnología. "Estamos constantemente innovando con nuevos postres, helados palitos, sabores y tecnología de producción. Nuestro departamento de

Parte del equipo de Amandau que estuvo presente en la apertura del local en Brasil.

innovación trabaja de manera excelente", destacó el presidente de la compañía.

Es importante señalar que Paraguay cuenta con más de 200 locales, de los cuales 197 son franquicias y cuatro son locales propios.

Con esta expansión, Amandau no solo refuerza su presencia en el mercado regional, sino que también genera empleo y aporta al desarrollo económico, demostrando que la calidad y la visión estratégica pueden llevar a una marca nacional a nuevos horizontes. "El sector privado es el motor de la economía, y nosotros seguimos apostando por el país y por el crecimiento constante", concluyó Leoz.

Business

Business

Business

EUROPA

ENTRETENIMIENTO

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

OMS PIDE QUE EL ALCOHOL LLEVE ETIQUETAS

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

La Organización

Mundial de la Salud publicó nuevos datos sobre la falta de concienciación en Europa acerca de la relación entre el alcohol y el cáncer, y reclamó advertencias claras y destacadas.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

VENTAS

BELLEZA

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

SEPHORA SE ACERCA CADA VEZ MÁS AL PERÚ

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Sephora, la marca de belleza y cuidado personal de Louis Vuitton, da señales claras de su posible ingreso al mercado peruano. La firma ya inició trámites para registrar su nombre y logotipo en el país.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

UBER

AUTOMOTORES

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

VATICANO FRANCISCO FUE HOSPITALIZADO POR BRONQUITIS

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos

Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

El Papa Francisco fue llevado al hospital con bronquitis y se ausentará de varios eventos públicos planeados durante los próximos días. El pontífice de 88 años fue visto luchando para hablar durante una de sus reuniones.

CONFLICTOS

ECONOMÍA

BOLIVIA

ECONOMÍA

La OCDE

informó

en registro

Proyecto financiado por China

en

junio

La OCDE informó en registro en junio

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Gigante planta siderúrgica funcionará este mes

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

La producción será suficiente para cubrir la mitad de las necesidades del país.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

ULCLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

na planta siderúrgica boliviana financiada por China y proyectada hace medio siglo empezará a funcionar este mes con una producción suficiente para cubrir la mitad de las necesidades del país, según las autoridades bolivianas.

hina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

La planta del Mutún, valorada en US$ 546 millones, ha sido financiada en gran parte por el Banco de Exportación e Importación de China, y durante su primer año será explotada por la empresa china Sinosteel Engineering and Technology.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Tras su inauguración oficial el 24 de febrero, se espera que la planta, situada en el este de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil, produzca inicialmente 200.000 toneladas métricas de acero al año, principalmente barras de refuerzo y mallas metálicas, por valor de

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

US$260 millones. Bolivia suele importar acero de Perú y Brasil.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

"Estamos entrando a una época de industrialización", declaró el ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, en una rueda de prensa.

PROYECTO

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

El proyecto se retrasó en numerosas ocasiones desde que se propuso por primera vez hace unos 50 años, incluso por una serie de disputas entre el Gobierno y la empresa contratada inicialmente para construir la planta, la india Jindal Steel & Power Ltd.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

El Gobierno del presidente Luis Arce lucha por reac-

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

DATO

EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

tivar la economía del país andino en medio de una caída de las exportaciones de gas que ha agotado las reservas de divisas del Banco Central y ha presionado sobre la moneda local.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La planta del Mutún procesará 66.000 toneladas de materia prima al mes a partir del mineral de hierro del Cerro Mutún, un yacimiento que, según las autoridades bolivianas, alberga una de las mayores reservas de mineral de hierro del mundo, con 40.000 millones de toneladas.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Las autoridades bolivianas estudiarán la posibilidad de construir una segunda planta una vez cubiertas

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

LA CIFRA

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS EMPRESAS MULTADAS.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

las necesidades nacionales, dijo Santos Laura sin dar plazos.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

"Cuando pasemos el 100%, vamos a construir otra planta. Mucho mejor que la actual", dijo Santos Laura. Se espera que la planta cree inicialmente 700 puestos de trabajo y más adelante alcance los 1.000, señaló.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

El ministro Santos, destacó que se trata de una "planta gigante", que ha sido anhelado por más de 60 años y que hasta el momento no se había podido concretar.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

El yacimiento es considerado como una de las mayores reservas de hierro del mundo, con un potencial estimado de 40.000 millones de toneladas del mineral que, además, es hierro de alta ley, según datos oficiales. El cerro Mutún está ubicado en Puerto Suárez, un municipio fronterizo con Brasil en la región oriental de Santa Cruz, que es la más poblada y el motor económico de Bolivia.

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

TECNOLOGÍA META BUSCA VENDER GAFAS INTELIGENTES

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Meta ha contratado al ex director ejecutivo de The RealReal, John Koryl, para impulsar ventas minoristas de auriculares Quest, gafas inteligentes y otros dispositivos portátiles de inteligencia artificial.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

PLATAFORMA AIRBNB REGISTRA UNA "FUERTE DEMANDA"

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

Airbnb emitió un pronóstico optimista para los primeros tres meses de 2025, por una “fuerte demanda continua” después de una fuerte temporada de vacaciones. Sus acciones subieron un 14%.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

USO MEDICINAL DE BAJA TODOS LOS PERMISOS PARA CANNABIS

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno dará de baja todos los permisos para el cultivo de cannabis medicinal, en el marco de una revisión integral del Registro del Programa Cannabis (Reprocann).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

TIKTOK DISPONIBLE DE NUEVO PARA DESCARGA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

BRASIL

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Evalúan poner una queja en la OMC y exigir impuestos a EE.UU.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que su país reaccionará a la decisión del presidente de EE.UU. Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de acero, sugiriendo que podrían presentar una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) o gravar los productos estadounidenses.

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

"Escuché que ahora van a gravar el acero brasileño. Si lo hacen, reaccionare-

mos comercialmente, ya sea presentando una queja ante la OMC o gravando los productos que importamos de ellos", dijo Lul. Brasil es una de las mayores fuentes de importación

de acero estadounidense. Trump elevó sustancialmente a principios de esta semana los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a 25% fijo "sin excepciones ni exenciones".

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

CORTE

ARGENTINA

La inflación de enero más baja en los últimos cinco años

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Con cifras optimistas inició Argentina el 2025. El dato de inflación de enero arrojó una variación de 2,2%, la más baja desde mediados de 2020, periodo en que la recesión de la pandemia hizo caer el ritmo de precios en la economía. También marcó una desaceleración en comparación con 2,7% registrado en diciembre y la medición interanual se ubicó en 84,5%, con lo que volvió a posicionarse en dos dígitos, según

el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) de Argentina.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Las divisiones de mayor aumento fueron restaurantes y hoteles (5,3%), debido al período vacacional; y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,0%) por los incrementos en alquileres. Los menores aumentos fueron en educación y en prendas.

PANAMÁ

POTENCIAL HUMANO CLUB DE EJECUTIVOS

¿Aclimatarse o Acli-matarse?

Hace muchos años, cuando comenzaba mi camino liderando el Área de Personas, en mi incorporación a una organización revisamos los procesos internos y me presentaron el "Manual de Aclimatación a la Empresa". Este documento no solo era una guía de bienvenida, sino también un referente sobre "cómo se hacen las cosas aquí" en todo momento. En un entorno laboral donde la incertidumbre y el cambio eran la norma —como ocurre en la mayoría de las organizaciones—, los líderes solían bromear sobre ese manual con una frase: ¿Aclimatarse o aclimatarse? La diferencia entre ambas no solo definía su propio bienestar, sino también el de sus equipos. Mientras que aclimatarse implicaba adaptación estratégica, crecimiento y evolución, acli-matarse conllevaba resistencia inflexible, agotamiento y desmotivación generalizada. No volví a pensar en ese juego de palabras hasta hace poco, en que volví a escucharla, justo cuando reflexionaba sobre la resiliencia en el liderazgo y comprendí que esa habilidad puede ser la clave para enfrentar esta disyuntiva. Un líder resiliente no ignora las dificultades ni se muestra imperturbable ante la crisis; más bien, las afronta con inteligencia emocional, visión y capacidad de recuperación. La clave no está en evitar el cambio o la adversidad, sino en aprender a navegarlos sin comprometer el bienestar propio ni el de los colaboradores. Uno de los mayores desa fíos del liderazgo actual es equilibrar la presión por los resultados con la necesidad de sostenibilidad emocional. Una cultura de resiliencia fomenta la adaptabilidad sin caer en la sobreexigencia. Para ello, la confianza es un pilar fundamental: cuando el error se percibe como una oportunidad de aprendizaje y no como un fracaso imperdonable, el equipo se fortalece. Como líderes resilientes, debemos entender que la capacidad de adaptación no es solo individual, sino también colectiva.

CFORUM, UN ESPACIO ESTRATÉGICO PARA EL ANÁLISIS

El CForum, organizado por 5Días, se posiciona como un evento clave para el análisis y la proyección del sistema financiero en nuestro país año tras año. Este foro reúne hoy a líderes empresariales, expertos financieros y representantes del sector público y privado para debatir los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en un contexto de transformación económica global. Este evento se desarrolla en un momento estratégico para Paraguay, con proyecciones económicas alentadoras. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el sistema financiero experimentó un crecimiento interanual del 20% en cartera local, 14% en depósitos y 25% en utilidades durante 2024. Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el país crecerá un 4% en 2025, impulsado por sectores como servicios financieros, manufactura y comercio interno. La agenda del evento, con referentes de muy alto nivel, abarcará temas fundamentales para el

El editorial

¿Estaremos mejor en el 2025?

Socia

Según datos del Banco Central del(BCP),Paraguay el sistema financiero experimentó un crecimiento interanual del 20% en cartera local, 14% en depósitos y 25% en utilidades durante 2024.

STAFF

desarrollo económico. Proyecciones del sistema financiero hacia 2025 con el Sr. Conor McEnroy, presidente de Sudameris Bank, analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan los empresarios financieros. En innovación bancaria, el Sr. Alberto Acosta Garbarino aborda cómo la consolidación de nuevas tecnologías puede transformar el crédito en Paraguay. Sobre la inclusión financiera, Juan Manuel Gustale discute la importancia de construir un ecosistema accesible y eficiente y con la colaboración público-privada, César Vargas explora cómo esta sinergia puede potenciar inversiones estratégicas. El sector financiero paraguayo ha mostrado resiliencia a lo largo de su historia. Desde su expansión en los años 70 hasta su consolidación tras las crisis regionales de los años 80, ha evolucionado hacia un modelo más sólido y diversificado. Sin embargo, persisten desafíos como la baja inclusión financiera, donde solo el 29% de los adultos tiene una cuenta bancaria forma.

DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel s en GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez

5DÍ ASP

Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez d N egocios

Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

La expectativa que tenemos en relación a este año que ha dado sus primeros pasos es optimista en lo económico. Esto se siente tanto en las conversaciones como en el alentador dinamismo que las empresas experimentan, en contraste con el inicio menos vigoroso de 2024. Una reciente encuesta de la consultora económica Mentu, muestra con cifras que la sensación de mejoría es mayoritaria, ya que el 60 por ciento de sus encuestados, mayoritariamente del segmento ABC1, esperan un mejor año. Esta optimista percepción o sensación es muy positiva, ya que los seres humanos tendemos a actuar conforme a nuestras expectativas. Si anhelamos un buen año, haremos lo posible para que lo sea; si iniciamos con desánimo se hará cuesta arriba lograr buenos resultados. Nuestro país, de hecho, sigue teniendo cifras macro alentadoras, destacando en la región. No todo, sin embargo, avala la expectativa, puesto que la sequía está impactando fuertemente en uno de los sectores que apuntalan la economía: el agro, que ve desplomarse drásticamente la producción del año. A esto se suma un ambiente político y público viciado que deja en entredicho nuestra posición de país económicamente estable, y la vulnerabilidad del sistema de salud que no llega a satisfacer las necesidades de la población, entre otros nubarrones. Es preciso, en esta instancia, que el Gobierno y la administración pública se apliquen a dar señales más claras de que acompañan sus buenas intenciones de impulsar el desarrollo del país con un timón más firme y eficiente.

BRASIL REACCIONARÁ CONTRA ARANCELES

Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que su país «reaccionará comercialmente» a los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio anunciados por Donald Trump.

IMPORTACIONES BAJO MATERIA PRIMA

Las adquisiciones bajo el régimen de Materia Prima alcanzaron un total de 43 millones de dólares en el mes de enero, beneficiando a unas 90 industrias.

INVERSIONES INDUSTRIALES

Paraguay atrae inversiones industriales que impulsan la generación de empleo calificado, destacó el titular del Ministerio de Industria y Comercio Javier Giménez.

Será crucial que estos precios se mantengan o que incluso sigan mejorando para que nosotros podamos trabajar seguros y con más entusiasmo.

VICEPRESIDENTE ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

Presidente

Desde el 15 de agosto dije que he prohíbo hablar de la creación de nuevos impuestos. A todos los miembros de mi gabinete que eliminen la burocracia y desmonten un Estado que muchas veces le tiene atrapado a todo el sector privado.

MARIO APODACA
POTENCIAL HUMANO S.A.
CLUB DE EJECUTIVOS
NATALIA GILL KATY GUILLÉN Consultora asociada

AGrIBusIness

GA n A der ÍA

Gobierno pretende que el 2026 sea el último año donde se inmunice en el país

Inicia vacunación contra la aftosa en un año clave para definir su continuidad

Este lunes se realizará el primero de los dos periodos de vacunación contra la Fiebre Aftosa del año 2025 en hacienda general (bovinos y bubalinos). Así también, se lanza oficialmente el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP).

El acto tendrá lugar en la ciudad de Pilar, precisamente en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) Regional Ñeembucú, y de acuerdo a la información que se maneja, se prevé inmunizar unas 13,2 millones cabezas. Este periodo de vacunación será hasta el 28 de marzo, siendo el plazo máximo para los registros la fecha 4 de abril.

De acuerdo a las proyecciones del Senacsa, al cierre de la vacunación el stock bovino nacional registraría una caída del entorno del 3 al 4%, lo que marcaría una baja aproximada del 7% en los últimos 5 años.

INTENCIÓN DE NO VACUNAR MÁS

Cabe recordar que el gobierno nacional mantiene la posición de seguir avanzando en el plan sanitario que implica el levantamiento gradual de la vacunación contra la fiebre aftosa, previendo que el último periodo de inmunización sea en el año 2026.

Esto lo viene sosteniendo el mismo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), José Carlos Martin, y es que, para el sector público el país ha dado grandes avances en el sistema sanitario nacional con el pasar de los años desde la última vez que se registró un brote de fiebre aftosa.

“Seguimos siendo un país libre de aftosa pero con vacunación, y ya tenemos que apuntar a dar el próximo paso, que tener un estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación, lo cual representa-

Paraguay lleva más de 50 años vacunando contra la fiebre aftosa de forma ininterrumpida

ría una gran mejora”, indicó.

PRODUCTORES QUIEREN

SEGUIR

Nuestro medio conversó hace días con el Dr. Mario Apodaca, presidente del Fundassa y vicepresidente de la ARP, quien señaló que pese al buen relacionamiento con el sector público, no comparten el mismo ideal (sobre dejar de vacunar).

Apodaca se refirió al futuro de la vacunación en Paraguay, considerando el plan estratégico del gobierno que pretende que el 2026 sea el último año donde se inmunice la hacienda en el país, y señaló; “el ganadero quiere seguir vacunando justamente por el miedo a que haya algún brote”.

Y agregó; “Imagínate si llega a aparecer la enfermedad, se frena todas las exportaciones de carne y eso será un gran perjuicio para el ganadero y la economía del país”.

Asimismo, apuntó que este 2025 será un año donde se llevarán a cabo muchas reuniones y mesas de debate

en relación a esta cuestión del levantamiento de la vacunación, para definir lo que realmente le conviene al Paraguay.

BRUCELOSIS BOVINA

Durante este periodo también se prevén vacunar unas 600 mil vacas en producción contra la brucelosis, animales que integran establecimientos que resultaron positivos en las muestras tomadas durante septiembre y octubre del 2024.

La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Brucella abortus. Afecta principalmente al ganado bovino y puede generar grandes pérdidas económicas en la producción ganadera.

Síntomas: Provoca abortos en las vacas, nacimiento de terneros débiles, retención de placenta e inflamaciones en las articulaciones.

Transmisión: Se contagia principalmente por el contacto con secreciones de animales infectados, como placentas, fetos abortados, leche y fluidos vaginales.

IMPLEMENTACIÓN DEL SIAP

Además, en este periodo se iniciará con la identificación individual animal, previendo alcanzar unas 2 a 2,5 millones de terneros. Cabe recordar que esta medida busca generar importantes beneficios para los pequeños y medianos productores de bovinos, permitiéndoles acceder al comercio formal y mejorar su competitividad.

“Seguimos siendo un país libre de aftosa pero con vacunación, y ya tenemos que apuntar al próximo paso, un estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación, lo cual representaría un gran avance”

La identificación individual es un sistema que ofrece las mejores garantías para la gestión del riesgo sanitario, así como para la vigilancia, prevención, detección precoz, alerta temprana, control y erradicación de enfermedades animales.

MArIo APodACA PRESIDENTE DE FUNDASSA

“El productor quiere seguir vacunando, porque si llega a aparecer la enfermedad, se frenan todas las exportaciones de carne y eso será un gran perjuicio para el ganadero

y la economía del país”

LA CIFRA

MILLONES DE CABEZAS ES LO QUE SE PREVÉ INMUNIZAR PARA ESTE AÑO. 13,2

Envíos de productos del sector primario arrancaron el año con números positivos

prensa@5dias.com.py

El último boletín de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) muestró un crecimiento en las exportaciones de productos primarios en términos de volumen durante enero de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior. Mientras que los ingresos de divisas presentan matices, con incrementos moderados y retrocesos en algunos rubros.

IMPULSADO POR LA SOJA

El volumen total de exportaciones del sector primario alcanzó las 981,6 mil toneladas en enero de 2025, un incremento del 7,2 % respecto a enero de 2024, cuando se exportaron 915,9 mil toneladas.

Este crecimiento se debió principalmente al aumento de las exportaciones de soja, que pasaron de 687,5 mil toneladas en enero de 2024 a 818,0 mil toneladas en enero de 2025, lo que representa una variación del 19%. Este crecimiento compensó la caída en las exportaciones de maíz y trigo.

En contraste, el maíz registró una baja significativa, pasando de 154,5 mil toneladas a 103,5 mil toneladas, lo que representa una disminución del 33%. De igual manera, el trigo experimentó una fuerte contracción del 59,8%, con exportaciones que pasaron de 36,1 mil toneladas a 14,5 mil toneladas.

Otros productos como las bananas y las semillas oleaginosas mostraron una evolución positiva. Las exportaciones de bananas crecieron un 33,3 %, alcanzando las 14,2 mil toneladas, mientras que el segmento de semillas y frutos oleaginosos creció un 50,6 %, aunque con volúmenes todavía reducidos en comparación con otros productos.

AUMENTO EN LA FACTURACIÓN

En términos de valor, las exportaciones del sector primario sumaron US$ 352,8 millones en enero de 2025, lo que representa un aumento del 3,5 % en comparación

Este crecimiento se debió principalmente al aumento de las exportaciones de soja,

EXPORTACION DE PRODUCTOS PRIMARIOS - ENERO

2025

Fuente:BancoCentraldelParaguay

con los US$ 340,8 millones del mismo mes de 2024.

Sin embargo, este crecimiento en valor es inferior al registrado en volumen, lo que sugiere una caída en los precios internacionales de algunos productos.

La soja, a pesar de su incremento en volumen, solo creció un 9,9% en valor, alcanzando los US$ 306,7 millones. Esto indica una leve reducción en los precios de exportación de este com-

moditie.

El maíz, por su parte, experimentó una caída del 37,5 % en valor, pasando de USD 28,8 millones a US$ 18,0 millones, lo que refleja una combinación de menor volumen exportado y precios menos favorables.

Cabe recordar que en el 2024 Paraguay exportó 1 895 464 toneladas de maíz por US$ 322,3 millones, una caída de 50 % en volumen y 57,1 % en ingresos, si se

compara con el 2023, cuando los envíos de 3.789.894 toneladas generaron US$ 750,7 millones.

En el caso del trigo, la caída fue aún más pronunciada en términos de valor, con una reducción del 52,4 %, pasando de US$ 7,0 millones en enero de 2024 a solo USD 3,3 millones en enero de 2025.

En cuanto a precios, enero cerró con un promedio de USD 230, un aumento de

USD 35 (18 %), ya que en el mismo lapso de 2024 se alcanzó la cifra de USD 195 la tonelada.

Por otro lado, las bananas y las semillas oleaginosas presentaron un desempeño positivo también en valor, con incrementos del 42,7 % y 45,6 %, respectivamente.

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS

El comportamiento de las exportaciones del sector primario en Paraguay refle -

EL DATO

Factores como la demanda global, los precios internacionales de los commodities y las condiciones climáticas seguirán influyendo en el desempeño de las exportaciones paraguayas en los próximos meses.

ja un crecimiento sostenido en términos de volumen, pero con desafíos importantes en precios y valor de mercado.

La caída en los valores de exportación del maíz y el trigo es un aspecto a monitorear, mientras que el crecimiento de la soja sigue siendo un pilar clave para el sector agroexportador.

Factores como la demanda global, los precios internacionales de los commodities y las condiciones climáticas seguirán influyendo en el desempeño de las exportaciones paraguayas en los próximos meses.

En este contexto, la diversificación de mercados y la agregación de valor a los productos primarios pueden ser estrategias clave para mitigar riesgos y fortalecer la competitividad del sector.

Rompiendo paradigmas

Asesoría inmobiliaria: un modelo de liderazgo en el que se destacan las mujeres

En noviembre de 2018, Paola Benítez empezó su camino en el mundo inmobiliario sin experiencia en el sector. Tras una década como gerente en una empresa multinacional, decidió emprender. Su trayectoria comenzó como asesora fundadora de Century 21 Paraguay, y en poco tiempo, su pasión la llevó a adquirir su propia franquicia y abrir Century 21 Real Property.

Desde sus inicios, convocó a amigas, colegas y excompañeras a sumarse a este desafío. Hoy, camino al sexto año de la apertura, Century 21 Real Property cuenta con un equipo de casi 50 personas, de las cuales el 70% son mujeres. Se trata de un grupo diverso que incluye escribanas, abogadas, contadoras, ingenieras, arquitectas, todas comprometidas con su desarrollo profesional en el sector inmobiliario.

“Los perfiles son de mamás, hijas, esposas, abuelas, amigas, etcétera, con edades más o menos entre 20 a más de 50 años. Cada una con su profesión anterior, se volcaron a aprender y volverse profesionales en el rubro inmobiliario. Nosotros tenemos formaciones constantes todas las semanas que proveemos a nuestro equipo de trabajo”, comentó Benítez.

EL DESAFÍO DE EMPRENDER

La capacitación continua es un pilar fundamental en Century 21 Real Property. Cada semana se imparten cursos y talleres para que el equipo se mantenga actualizado en las mejores prácticas del rubro.

asesores", comentó.

enfatizó.

Century 21 Real Property se ha adaptado a esta nueva realidad con innovación y excelencia en sus servicios. “Siempre tratamos de sobresalir llevando adelante nuestro estandarte de innovación también, aparte de la excelencia. Hay que aggiornarse, nuestro rubro camina muy rápido, a Dios gracias, el país está muy bien preparado hoy”, manifestó.

Uno de los mayores desafíos para estas mujeres fue el cambio de mentalidad. Muchas venían de empleos tradicionales con horarios fijos y tuvieron que adaptarse al modelo de trabajo emprendedor. "El primer paradigma a romper es el de emprender. Entender que uno es su propio jefe y que se trabaja 24/7 en la formación y mejora constante", señaló.

"Con mis siete años de carrera inmobiliaria, sigo aprendiendo todos los días", afirmó Benítez. Además, destacó la importancia de la pasión por el trabajo: “Se conformó un equipo espectacular de mujeres que en el día a día son sumamente profesionales en el asesoramiento inmobiliario. Cada día es distinto porque tratamos con personas, y cada cliente es único", agregó al respecto.

IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

La empresa se especializa en todo tipo de operaciones inmobiliarias: venta de casas, departamentos, inversiones en preventa, terrenos para loteamientos, galpones y más. "Lo manejamos en equipo y con un alto nivel de profesionalismo", expresó.

OPORTUNIDAD

Para aquellas mujeres que dudan en dar el paso, su mensaje es el siguiente: "Es hermoso soñar, pero más hermoso es trabajar para cumplir esos sueños. A veces, desde un escritorio pensamos que alcanzar nuestras metas nos llevará años, pero el emprendimiento nos permite lograrlas de forma más rápida y tangible".

mejor servicio a nuestros clientes".

Finalmente, la fundadora comparte una reflexión personal sobre lo que significa emprender para las mujeres: "Ser asesor inmobiliario es una oportunidad que a veces nos

da miedo tomar. Pero la satisfacción que se siente cuando ves los ojos de tus hijos, de tu pareja, de tu familia llenos de orgullo por tus logros, eso no tiene precio. Es un camino sin límites y con infinitas posibilidades".

El sector inmobiliario ha cambiado significativamente en los últimos años, impulsado por la tecnología y el crecimiento del mercado en Paraguay. "Hoy tenemos una inmensidad de clientes extranjeros que llegan todos los días a nuestra oficina a través de nuestros

La oficina de Century 21 Real Property está abierta a las personas que quieran emprender en el rubro. "Hay que tener ganas y disponibilidad porque esto no es un trabajo a medio tiempo. Nuestros clientes merecen un asesoramiento completo",

El impacto del trabajo de Century 21 Real Property va más allá del ámbito profesional. "Las unas atraen a las otras", dice Paola, refiriéndose a la forma en que las mujeres de su equipo inspiran a otras a seguir sus pasos. "Nos formamos mutuamente y atraemos a personas con los mismos valores y ganas de sobresalir. Eso es contagioso y es algo maravilloso de ver".

COMPROMISO

Paola Benítez enfatiza que el compromiso de Century 21 Real Property es con la excelencia y el asesoramiento. "El profesionalismo es una formación constante. Aprender y entender eso es clave para brindar el prensa@5dias.com.py

FUNDADORA DE CENTURY 21 REAL PROPERTY

El equipo mayoritariamente femenino de Century 21 Real Property.
PAOLA BENÍTEZ

Catalaxia y mercado

VÍCTOR

Los empresarios están dubitativos en el momento presente donde se puede observar que la irracionalidad de la política se sobrepone a la supuesta racionalidad de los negocios honestos y la economía".

Tengo una idea. El Paraguay debería llamarse también Cataláctica un paìs de intercambios donde todo está a la venta. Incluso sentencias judiciales, del jurado de enjuiciamiento de magistrados, etc. Catalàctica serìa un país de los intercambios. Una sociedad de mercado. No es lo mismo que una economía de mercado. El permanente ejercicio de la catalaxis, sin objetivos comunes, sólo sirve para una minoría que se beneficia de los intercambios. Excepto entre los batalladores y los emergentes, gente de la clase media, baja, que trabaja y vive en y de la calle, pensar en plural no es algo habitual. No hay mucha cooperación. Todos contra todos. Es lo que se puede observar en la conformación de las mesas legislativas, en las negociaciones políticas y en las nebulosas mercadológicas alrededor del porvenir. Con los chats de un legislador del Amambay este modelo quedó al desnudo. Mientras tanto la ciudadanía vive una especie de sálvese quien pueda. Pésima calidad de vida sin servicios públicos, se corta el agua, se corta la luz, cambio climático e incertidumbre general. El país es un territorio donde todo tiene su precio, aunque no tenga valor. Valor no es igual a precio.

El Paraguay es una sociedad de mercado. Repito. Pero, sociedad de mercado no es igual a economía de mercado. Hay mucho egoísmo y hay un mercado de secuaces que conspira contra una verdadera economía de mercado, con libre juego de la oferta y la demanda.

Friedrich von Hayek, que Milei el nuevo

presidente de Argentina puso de nuevo de moda, decía que la economía es la catalaxia, la ciencia que estudia los intercambios. El libre mercado donde todo vale. Sin embargo, el mercado formaldonde no existen imperfecciones como oligopolios, monopolios, contrabandos, evasión, lavado - es una construcción artificial con un regulador que es el Estado que debe garantizar el juego limpio, como en el futbol, dentro de las reglas. Hoy podemos ver que tenemos un refere que no es tal, es un jugador màs, con intereses individuales. Si el réfere es bombero alguien se apropia de la competencia con trampas que descomponen el libre juego del intercambio. Le llaman debilidad institucional. Paraguay acaba de ubicarse de nuevo penùltimo, sólo detrás de Venezuela, en Sudamèrica, entre los paises màs corruptos del mundo en el ranking de transparencia.

Milton Friedman, un famoso economista, dice que tanto en el sistema político como en el sistema económico hay mercados. Y Eugene Fama, otro economista, dice que los mercados son eficientes cuando hay transparencia y toda la información está en los precios. Nada es opaco. Todo se sabe. Por tanto, nadie puede ejercer un poder excesivo sobre el otro porque si así lo fuere el precio de equilibrio no podrá ser alcanzado. Y siendo así el mecanismo de mercado se vuelve ineficiente en la asignación más apropiada y rentable de los recursos que, encima, son escasos.

Emanuel Kant, un famoso filósofo, nos confronta para llegar al final. Dice que:

“En el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite equivalencia, eso tiene una dignidad”. El Paraguay debe acercarse a la economía de mercado para alejarse de la sociedad de mercado. La gente tiene valor. Y no todo puede tener un precio. La compra de votos no puede seguir, la compra de secuaces debe terminar, la cuenta corriente del banco de fomento para depositar dinero, supuestamente, para obtener beneficios en órganos de extrapoder no puede existir. Uno puede ser humilde pero no debe convertirse en una mercadería. La realidad actual es que el mercado está preocupado. No se sabe si el poder real coincide con el formal y nominal en la persona del presidente de la república. Hay dudas al respecto. Los empresarios están dubitativos en el momento presente donde se puede observar que la irracionalidad de la política se sobrepone a la supuesta racionalidad de los negocios honestos y la economía. Los mercados del crimen han dado que hablar en el mundo de la generación de riqueza en las últimas semanas. El inversor se maneja en base a expectativas. Ergo. Urge reencauzar el mercado político dentro del imperio de la ley. Las inversiones esperan. Los empleos están expectantes. Y la calidad de vida de los paraguayos no puede depender de la catalaxia. Debe estar sustentada por una economía de mercado con reglas claras y predecibles. Y así, ya da gusto.

El juramento de fidelidad se llevó a cabo el 13 de febrero

Nuevas autoridades de la UC asumen el cargo para el quinquenio 2025-2030

prensa@5dias.com.py

La Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” realizó la ceremonia de juramento de las autoridades electas designadas por la Conferencia Episcopal, para el quinquenio 2025-2030.

La toma de juramento de fidelidad se llevó a cabo el pasado jueves 13 de abril en la Catedral Metropolitana de la Santísima Asunción, seguido de la Celebración Eucarística por el 65° aniversario de fundación de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

En dicho acto, prestó juramento y asumió sus funciones el rector electo, los Vicerrectores y los Consejeros Asesores del Consejo de Gobierno General.

NUEVAS AUTORIDADES

Rector: Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer

Vicerrectora Académica y de Investigación: Mg. Rossanna Benítez Ortíz

prensa@5dias.com.py

Representantes de Dinelco realizaron el pasado jueves 13 de febrero, la entrega del premio final de la promoción “Dinelco Te Premia Todo el año”, el Auto 0KM. El encuentro se llevó a cabo en la Villa Cultural del Banco Continental con la asistencia de los medios de comunicación e influencers.

Rodrigo Villate, de Asunción, es el flamante ganador del mayor premio de “Dinelco Te Premia Todo el año”, cuyo sorteo se llevó a cabo el pasado 3 de enero del corriente año, tras realizar su compra en Punto Farma y pagar con su tarjeta de débito del Banco Continental del POS Dinelco.

“Durante todo el año tuvieron el beneficio de

Vicerrector de Administración y Finanzas:

Lic. Oscar Feliciano López Grutter, MAE

Consejera Asesora: Mg.

sorT eo

Esperanza del Puerto

Consejera Asesora: Mg. María Auxiliadora Pineda

Consejero Asesor: Pbro.

Mg. Sergio Ayala

En su discurso, el rector Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, expresó su agradecimiento y admiración por

el trabajo realizado por las autoridades salientes, destacando el reconocimiento de la Universidad Católica como la primera institución de educación superior en el

LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD JURARON PARA EL PERIODO 20252030. EL DATO

país en obtener la acreditación institucional. Además, destacó la importancia de la sinodalidad y la participación de todos los miembros de la UC en la toma de decisiones, así como el compromiso con la excelencia académica y la identidad católica de la institución.

Asimismo, el rector Bohnert hizo un llamado a la colaboración de estudiantes, docentes y funcionarios para fortalecer la comunidad universitaria, pidiendo que el trabajo diario sea un lugar de santificación y realización.

Para finalizar la celebración, se ofreció un breve momento musical a cargo del Conservatorio de Música UC, con la interpretación de piezas como «Vals de la Chiperita» y «Recuerdos de Ypacaraí».

Dinelco celebra el cierre de su promoción con la

entrega

de un

Auto 0KM

EL DATO

ESTE AÑO VIENEN MÁS NOVEDADES DE LA MANO DE DINELCO.

poder participar de los sorteos de viajes, todo incluido para dos personas a distintos puntos de playas paradisíacas, como fueron Brasil, Punta Cana, Cancún y Aruba. También,podrían participar del sorteo del auto cero kilómetro y es así como Rodrigo terminó siendo acreedor de nuestro auto cero kilómetro”, indicó Gabriela Insfrán,

gerente de Márketing de Dinelco.

Con esta última entrega, Dinelco da por finalizada la promoción "Dinelco Te Premia", que a lo largo del 2024 premió a numerosos participantes de diferentes puntos del país con viajes, experiencias inolvidables y, finalmente, este auto 0 km.

En cuanto a las proyecciones para este 2025, Gabriela Insfrán nos comentó que este año vienen más novedades de la mano de Dinelco, pensada para seguir premiando y sorprendiendo a todos sus clientes.

“Dinelco está creciendo a pasos agigantados, seguir contándole todas las sorpresas que tenemos para este año”, puntualizó la gerente de Márketing de Dinelco.

Acerca de Dinelco Dinelco es la marca administrada por Bepsa del Paraguay SAECA con 35 años de presencia en el mercado de medios de pago. Es una empresa líder en soluciones de tecnología financiera, dedicada a ofrecer servicios de vanguardia que mejoran la eficiencia y seguridad en los procesos financieros.

El Dr. Cristino Bohnert Bauer juró como nuevo Rector de la Universidad Católica.
Rodrigo Villate fue el flamante ganador de Auto 0KM.

Señalan que la orden de suspensión fue expedida en tiempo récord

Suspensión de la obra Petra Signature: denuncian persecución y amenazas

prensa@5dias.com.py

La empresa Petra Emprendimientos S.A. ha denunciado la suspensión provisional de su obra emblema, Petra Signature, como una acción arbitraria que, según su comunicado, ha sido impulsada por el presidente de la Conmebol y vicepresidente de la FIFA, Alejandro Domínguez. En un comunicado emitido, la firma inmobiliaria expresó su sorpresa y rechazo ante esta medida, a la que califica de persecución por parte del dirigente deportivo, quien, según la empresa, también es accionista de desarrolladoras competidoras en el rubro.

Según Petra Emprendimientos S.A., la controversia gira en torno a la ubicación del edificio, que colinda con una cancha de fútbol privada y un quincho recreativo pertenecientes a Domínguez sobre la Avenida Molas López. La empresa sostiene que la suspensión de la construcción responde al malestar del directivo con la proximidad del inmueble a su propiedad y no a cuestiones técnicas o legales.

A pesar de que la obra cuenta con todos los permisos y normativas en regla, se señalan diversas irregularidades, como amenazas violentas contra los obreros, presiones a instituciones públicas para frenar el proyecto, montaje de evidencia falsa para inculpar a los trabajadores y la suspensión de la obra en tiempo récord, dejando a 300 personas sin empleo.

El comunicado acusa a Domínguez de tráfico de influencia y de haber paralizado proyectos anteriores en su beneficio, afectando el desarrollo del país.

Desde Petra señalan que la orden de suspensión fue expedida en "tiempo récord", (4 horas) sin que se respetara el debido proceso y con posibles irregularidades que podrían sugerir un caso de tráfico de influencias. En su comunicado, la empresa afirma que la medida no solo atenta contra la imagen del

La compañía recalca que el proyecto Petra Signature cuenta con todos los permisos y habilitaciones.

Paraguay como un destino de inversión confiable, sino también contra las empresas que operan dentro del marco de la ley.

La compañía recalca que el proyecto Petra Signature cuenta con todos los permisos y habilitaciones requeridos para su construcción. La obra es liderada por la empresa Tecinci, una firma con más de 35 años de experiencia en construcción civil y con la participación de ingenieros y especialistas internacionales. Además, destacan que se han implementado estrictas medidas de seguridad y convivencia con los vecinos, logrando un récord de cero accidentes e incidentes hasta la fecha. Actualmente, el edificio se encuentra en la fase de armado de la sexta losa, cumpliendo con el cronograma de ejecución establecido. Frente a esta situación, la empresa ha movilizado a sus equipos legales y técnicos para revertir la medida y garantizar la continuidad del proyecto. En su comunicado, Petra sostiene que, más allá de la defensa de sus propios intereses, están comprometidos con la protección del empleo de cientos de obreros y sus familias, así como con la confianza de sus clientes.

La suspensión de la obra ha

generado un intenso debate en el sector inmobiliario y constructivo, donde preocupa el impacto de decisiones que puedan interpretarse como arbitrarias o motivadas por intereses particulares. A la espera de novedades sobre el caso, Petra Emprendimientos S.A. reafirmó su compromiso con la transparencia y anunció que mantendrá informados a sus clientes y a la opinión pública sobre los avances de esta situación.

PETRA SIGNATURE

Petra Signature es un proyecto de rascacielos de 38 pisos y más de 140 metros de altura que representará un ícono de modernidad en Asunción. Desarrollado por Grupo Petra, este proyecto simboliza la integración de talento local e internacional, impulsando el crecimiento urbano de la ciudad.

IMPACTO

Este tipo de medidas arbitrarias generan un grave impacto en la seguridad jurídica de un país, un pilar fundamental para atraer inversiones y mantener la confianza de los mercados. Paraguay, que hoy cuenta con grado de inversión, ha logrado esta calificación gracias a su estabilidad macroeconómica y a un marco normativo predecible para los negocios. Sin embargo, acciones que

puedan interpretarse como uso indebido de influencias o decisiones discrecionales sin el debido proceso erosionan esa confianza, desincentivando la llegada de capital extranjero y afectando la competitividad del país. La incertidumbre jurídica no solo perjudica a las empresas directamente afectadas, sino que también envía una señal negativa a potenciales inversionistas, quienes buscan garantías claras para el desarrollo de sus proyectos. “Con profundo pesar y sorpresa, emitimos este comunicado a los efectos de poner en conocimiento a la opinión pública un hecho que constituye un grave precedente para la industria de la construcción y el clima de negocios en Paraguay, atentando directamente contra la inversión privada y la seguridad jurídica, repercutiendo de manera negativa en la generación de cientos de puestos de trabajo, proveedores y profesionales involucrados en la cadena productiva”, señalaron desde el Grupo Petra.

SIGNATURE ES UN PROYECTO DE RASCACIELOS DE 38 PISOS Y MÁS DE 140 METROS. EL DATO

El proyecto Petra Signature emplea a más de 300 personas.

El tráfico de pasajeros en Paraguay ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, con un total de 1.175.225 pasajeros transportados en 2024, lo que representa un aumento del 13% en comparación con 2023. A pesar de la caída registrada en 2020 debido a la pandemia, la recuperación ha sido progresiva, alcanzando el 92% del nivel de tráfico de 2019.

Para 2025, se espera que la cantidad de pasajeros continúe en aumento, impulsada por la apertura de nuevas rutas y la incorporación de aerolíneas internacionales. El tráfico de pasajeros ha experimentado un crecimiento interanual significativo desde la pandemia. En 2020, la caída fue del 75%, lo que representó solo el 25% del tráfico de 2019.

La recuperación inició en 2021 con un aumento del 132,17%, seguido de un crecimiento del 18,77% en 2022, del 18,34% en 2023 y del 13,07% en 2024; una tendencia que refleja una estabilización del crecimiento en comparación con los años de recuperación acelerada postpandemia.

MÁS MOVILIDAD

Durante 2024, el mes con mayor cantidad de pasajeros transportados fue noviembre, con 109.957 pasajeros, seguido de diciembre con 105.290. En contraste, febrero tuvo el menor flujo con 86.732 pasajeros. Los datos muestran una tendencia de mayor movilidad en la segunda mitad del año, coincidiendo con las vaca-

d I n AC

Proyecciones para el 2025 apuntan a una recuperación total

Tráfico aéreo de pasajeros creció un 13% en el año 2024

MOVIMIENTO CONSOLIDADO DE PASAJEROS ENTRE LOS MESES ENERO Y DICIEMBRE 2024

Fuente: Formulario F-A01 Compañías Aéreas Vuelos Regulares

Fuente: Gerencia de Operaciones Vuelos No Regulares

Fuente: Formulario F-A01 Compañías Aéreas Vuelos Regulares

Elaborado por: Departamento de Estadísticas (DEAC)

Fuente: Gerencia de Operaciones Vuelos No Regulares

Elaborado por: Departamento de Estadísticas (DEAC)

ciones y la alta demanda de vuelos internacionales y nacionales.

El tráfico de pasajeros en 2024 estuvo influenciado por eventos internacionales como la final de la Copa Sudamericana, las Olimpiadas Especiales y diversas convenciones de negocios y turismo, que aumentaron la demanda de vuelos en meses de baja temporada, señalaron desde la Dirección de Transporte Aéreo de la Dirección Nacional de Aeonáutica Civil (DINAC).

Además, los vuelos de temporada a destinos como Recife, Florianópolis, Río de Janeiro y Punta del Este generaron picos de demanda en el verano. Para 2025,

se prevé la llegada de nuevas aerolíneas como BOA y Azul, que ofrecerán conexiones a Santa Cruz, Curitiba y Campinas.

Asimismo, la aerolínea nacional Paranair ha sumado rutas a Córdoba, Salta y Jujuy. Estas incorporaciones fortalecerán la conectividad regional y facilitarán el acceso a mercados internacionales, aseguran. En comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019, el tráfico de pasajeros de 2024 se encuentra un 8% por debajo. Sin embargo, el crecimiento sostenido registrado en los últimos años sugiere que esta brecha podría cerrarse en 2025, especialmente con la incorporación de nuevas

rutas y la recuperación del turismo internacional.

CARGA

El tráfico de carga aérea en Paraguay alcanzó los 29.441.229 kilogramos en 2024, lo que representa un incremento del 36% con respecto a 2023. El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi transportó 11.412.212 kilogramos, mientras que el Aeropuerto Internacional Guaraní movilizó 18.029.017 kilogramos.

Este crecimiento responde a una mayor demanda de importaciones y exportaciones. En cuanto al movimiento de aeronaves, en 2024 se registraron 52.895 operaciones, lo que representa una disminución del

1% en comparación con el año anterior.

A pesar de esta leve reducción, el tráfico de pasajeros y carga ha mantenido su crecimiento, reflejando una mayor eficiencia operativa en los aeropuertos del país. Las expectativas para 2025 son positivas.

La expansión de la conectividad aérea y la incorporación de nuevas aerolíneas serán factores clave en esta evolución. Además, el crecimiento en la carga aérea y el fortalecimiento de las operaciones en los aeropuertos nacionales contribuirán al desarrollo del sector aerocomercial en Paraguay.

La demanda de vuelos no regulares también ha mostrado un incremento en 2024, particularmente durante los meses con eventos especiales. Este segmento del mercado aéreo ha permitido aumentar la flexibilidad en la oferta de vuelos y satisfacer necesidades específicas de los pasajeros.

El comportamiento de las aerolíneas en cuanto a la oferta de frecuencias también ha sido un factor relevante. En diciembre de 2024, se registraron 124 frecuencias de vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un aumento de 18 frecuencias en comparación con diciembre de 2023.

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380

Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

C:

EN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

13 de febrero de

TECNOLOGÍA

LA PREMIER LEAGUE TENDRÁ OFFSIDE SEMIAUTOMÁTICO

RANKING

La Premier League busca implementar el offside semiautomático. Este sistema pretende acelerar las decisiones sobre el fuera de juego. Esta nueva tecnología será testeada en partidos de la quinta ronda de la FA Cup, y también incluirá el anuncio del árbitro por el altavoz del estadio.

Según Sportico, el portal de noticias deportivas

Cristiano y Curry, lideran los deportistas mejor pagos del mundo

La República, Colombia

Los deportistas más famosos del mundo, no solo disfrutan del reconocimiento y admiración de sus fanáticos, sino también de las grandes sumas de dinero que han llegado a ganar por su trayectoria y talento. Sportico, el portal de noticias deportivas, publicó la lista de los 100 deportistas mejor pagados del mundo actualmente.

Cristiano Ronaldo volvió a encabezar la lista de los deportistas mejor pagados del mundo con ingresos totales de US$ 260 millones en 2024. Sin embargo, esto se deriva de otros ingresos más lo que gana en el Al-

Nassr, que son US$ 215 millones.

A este le sigue el jugador de baloncesto, Stephen Curry,

quien con los Golden State Warriors tiene por ingreso total la suma de US$ 153,8 millones, monto que contempla el salario de US$ 53.8

millones que gana en los Golden State Warriors; y en el último puesto del podio, se encuentra el boxeador Tyson Fury, quien recibió

al año un total de US$ 147 millones.

A estos les siguen personalidades del mundo del deporte como Lionel Messi que con el sueldo que gana en el Inter Miami (US$ 60 millones), más ingresos extra de US$ 75 millones tiene un ingreso anual total de US$ 135 millones.

Igual ocurre con LeBron James que tiene un ingreso anual de US$ 133,2 millones, derivados de Los Angeles Lakers en el que gana US$ 48,2 millones e ingresos extra de US$ 85 millones.

Y completando los primeros seis en la lista, se destaca Neymar, quien actualmente juega en Santos y gana US$

108 millones que sumado a ingresos adicionales de US$ 25 millones, tiene un ingreso total de US$ 133 millones.

Según Reuters, el año pasado, las 100 principales empresas del mundo, dominadas por jugadores de fútbol, NBA, NFL, golf y boxeo, obtuvieron unos ingresos totales de US$ 6,2 millones.

Sin embargo, esto se evidenció únicamente para los jugadores masculinos, pues, por ejemplo, la ex campeona del US Open de tenis, Coco Gauff, fue la atleta femenina con mayores ingresos el año pasado, con US$ 30,4 millones, muy por debajo del mariscal de campo de los Minnesota Vikings, Daniel Jones,.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.