5Días Edición 16-07-2024

Page 1


Programa de acceso a la vivienda crearía unos 5.000 empleos

Según autoridades de la Capaco, el plan de acceso a la vivienda Che Roga Porã no solo tendrá un impacto significativo en el ámbito financiero, sino que también, en una primera etapa, creará aproximadamente 5.000 empleos

Comercio

fronterizo creció un 20% en la última década

Los registros históricos sobre el impacto económico del Régimen de Turismo han mostrado un crecimiento del 20% en la última década, alcanzando el año pasado un récord histórico de US$ 3.300 millones. Con el ajuste de tasas y la actualización de los productos incluidos, comerciantes y autoridades esperan mantener el dinamismo comercial en las ciudades fronterizas.

22

para el desarrollo inmobiliario. Con este proyecto, sumado a las obras recientemente licitadas, se espera que en el segundo semestre de este año comiencen a revertirse las cifras negativas del sector de la construcción.

9

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

PROYECTO PIDEN A DIPUTADOS CAMBIOS EN LEY DE CONTROL A LAS ONG.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 22 PUENTE PROPONEN CUATRO PUNTOS PARA UNIR A PILAR CON PUERTO CANO.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

CAPADEI

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

INSTAN A ACTUALIZAR REGULACIÓN PARA IMPULSAR EL CRÉDITO HIPOTECARIO.

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 6

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

El MOPC va a dilapidar Gs. 19.000 millones por obras que debieron haberse fiscalizado a tiempo y penalizado a sus ejecutores. ¿Cómo es posible que un túnel de interconexión vial carezca de sistema de drenaje para aguas de lluvia? ¿Incapacidad de gestión, corrupción administrativa o ambas cosas al mismo tiempo?

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

AUTOMOTOR

VeHÍCulos CHiNos saCaN VeNtaJa a MusK eN lataM

Subestimadas alguna vez por el propio Elon Musk, un 14% de las marcas de vehículos eléctricos de China se destinan a América Latina. Brasil y México están concentrando las inversiones de empresas como BYD.

La

Frase

ECONOMÍA

MÉXiCo CreCerÍa

PoCo eN la PrÓXiMa dÉCada

Agentes subrayan que las expectativas económicas se siguen deteriorando, con un crecimiento promedio anual de solo 2% para los próximos diez años. Este pronóstico es similar al crecimiento observado en las últimas tres décadas.

La verdad oportuna es inmensamente importante para que la conciencia colectiva funcione bien.

CRECIÓ

El turismo internacional en México, en términos interanuales.

GEOPOLÍTICO

CuMBre de otaN eCliPsada Por eleCCioNes

Mientras Biden elogió la alianza defensiva de 75 años como la mayor "en la historia del mundo". Otro, Donald Trump, la describió como una estafa de protección virtual y declaró que abandonaría a los miembros "morosos".

MERCADOS

situaCiÓN de truMP iMPaCtarÁ eN las aCCioNes

Los inversores esperan que el mercado de valores experimente una sacudida de volatilidad esta semana tras el intento de asesinato del expresidente Trump, y las operaciones vinculadas a su victoria en noviembre.

PERÚ 53% de iNdustriales QuiereN iNVertir

El 53% de los empresarios industriales en Perú tiene planes de inversión para los próximos tres meses, según la Encuesta de Opinión Industrial (EOI) del II trimestre de 2024, elaborada por el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES).

BARACK OBAMA @BarackObama

El presidente Biden tiene razón: no hay lugar en Estados Unidos para este tipo de violencia.

Como país puede que no estemos de acuerdo en todo, pero deberíamos poder estar de acuerdo en eso.

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

DE HOGARES

Latinoamericanos trabaja en la informalidad, según un reciente informe de la OCDE.

La escalada de la violencia política está asumiendo formas que destruyen la vida política tal como la conocemos. La eliminación física del adversario es una realidad que impacta en el mundo, convirtiendo la actividad política en un peligro, desalentando la participación y anulando el debate democrático sobre la conducción del estado. En Paraguay, los intolerantes que alientan la violencia contra quienes no piensan igual, ‘condenan’ con hipocresía la violencia de afuera de nuestras fronteras, mientras instalan día a día el odio y la persecución en nuestro país.

ADRIANA ORTIZ SEMIDEI @OrtizSemidei

¡Muchas felicidades Renée Ferrer! Destacada novelista paraguaya, que ha sido galardonada con el Premio Cervantes Chico Iberoamericano 2024. Premio que sitúa a Ferrer entre las grandes escritoras de Iberoamérica.

COMMODITIES

ProduCtores

HoNdureÑos

rePortaN PÉrdidas

Los productores de hortalizas se quejan de las pérdidas que están sufriendo en sus cultivos debido a las intensas lluvias, generando un aumento en los precios o una reducción en los ingresos de los agricultores.

C arlos ÁValos

MIEMBRO DEL DIRECTORIO DE LA AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO

¿Qué proyectos están trabajando actualmente? ¿Qué expectativas generan?

El programa Che Róga Porã, impulsado por el Gobierno Nacional, es uno de los proyectos que esperamos tenga una excelente recepción por parte de la ciudadanía en general, pues además de que otorgará a los paraguayos el sueño de una vivienda propia, traerá consigo, a nivel de impacto, la generación de empleos directos e indirectos como un elemento multiplicador, que beneficiará y mejorará la calidad de vida de muchos compatriotas.

¿Qué otras iniciativas llevan adelante? Estamos impulsando nuestro producto crediticio destinado al financiamiento de eficiencia energética en el desarrollo, lo cual no solo trae beneficios económicos directos, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental, la seguridad energética y al desarrollo tecnológico, para desarrollar de esa manera el camino hacia un futuro más sostenible y próspero.

¿Cómo trabajará desde el directorio a partir de ahora?

Estaré acompañando la línea de trabajo del directorio de la AFD. Teniendo en cuenta mi experiencia, apoyaré la intermediación con los diferentes actores financieros, a fin de que los productos y servicios ofrecidos por la AFD sean atractivos tanto para las Instituciones Financieras Intermediarias, como para el público en general.

FUNDADOR DE TESLA Y SPACE X
ELON MUSK
Así lo Twittearon
Un café con...

¡Hoy Delimartes!

Retirando tu tarjeta de crédito en nuestro espacio, te llevás un Shopping bag exclusivo de Yuki Hayashi

*Límite de compra Gs. 2.000.000 mensual 25% de reintegro con tus tarjetas de crédito Oro y Platinum

prensa@5dias.com.py

El proyecto de Ley

"Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, genera un debate con diversas posturas respecto a varios de sus artículos, debido a que los señalan como ambiguos y poco claros.

Hugo Cáceres, exministro de la Unidad de Gestión de la presidencia, habló al respecto y explicó que este proyecto de ley necesita más tiempo de estudio y de trabajo conjunto.

ARTÍCULOS

“Son tres puntos específicos del proyecto de ley que aprobó el Senado el pasado lunes, el primero es el control excesivo que hay en el Artículo N° 6, que, como mencionaste, naturalmente si una organización recibe fondos públicos, fondos del presupuesto o una donación que recibe el Estado, se tiene que transparentar, rendir cuentas por todo, porque son fondos públicos” explicó.

Explicó que, cuando son fondos privados el Estado tiene acceso a la in formación, pero no hace falta rendir por todo eso. “Qué sentido tiene que una organización o una iglesia o un gremio que está trabajando con sus asociados en actividades que son privadas, que son fondos privados, tenga que enviar esta información a la Cámara de Diputados, a la Cámara de Senadores, ¿al Ministerio de Economía? lo único que agrega es mucha más burocracia y control que no entendemos para qué puede servir” indicó.

“Un segundo artículo que es muy preocupante es el Artículo 9, y así como

El mismo fue remitido a la Cámara de Diputados para su estudio

Proyecto de Ley que establece control a las ONG requiere más tiempo de estudio, aseguran

"Sin duda que las organizaciones sin fines

de lucro tienen que tener controles, tienen que tener rendición, transparencia y muchas veces hay casos de corrupción detrás de estos temas"

está redactado hace que, si uno recibe una donación del exterior o de algún donante local, que tiene un convenio de trabajo con una municipalidad, una gobernación o un ministerio, esos fondos tienen que ingresar en el presupuesto general de gastos por ejemplo, de la fundación que ayuda a enfermos en el Hospital Nacional de Itauguá, que

es de la Iglesia Católica. Si ellos reciben una donación de Italia o de donantes privados, van a tener que ingresar ese dinero en el presupuesto General de Gastos” refirió.

SANCIONES

Hugo Cáceres expresó que el proyecto solo agrega mayor burocracia y podría ocasionar que quienes sean donantes, ya no en-

víen dinero y lo hagan a otros lugares.

Otro punto que destacó es que las sanciones expuestas en el proyecto son excesivas según indicó.

“Las sanciones no son claras puesto que se sanciona a una organización o a los directivos, y esto va a ocasionar que la gente no quiera participar. Ya cuesta que la gente participe, que dirigentes, empresarios, líderes participen, donen su tiempo, sus recursos, y encima van a tener multas que van hasta G. 2.800 millones a las organizaciones y hasta G.1.400 millones para una persona que entra y que es sancionada”

PARTICIPACIÓN

Dijo que esto debilitará la participación de la sociedad civil.

“Nos preocupa que la ley se parezca mucho a leyes de países como Nicaragua, Rusia, Guatemala, similar a proyectos de Venezuela. Queremos una ley que mejore la rendición de cuentas, los controles, la

transparencia, y trabajar juntos en eso. El Senado tuvo más de un año el proyecto de Ley, y que la Cámara de Diputados se dé el tiempo para trabajar con referentes de la sociedad civil, de los gremios, de las asociaciones, para tener un proyecto que puede ser un ejemplo en la región. Tenemos la oportunidad de tener una ley que pueda ser un ejemplo en la región” expresó.

Refirió que están de acuerdo en que es necesaria la rendición de cuentas

“Sin duda que las organizaciones sin fines de lucro tienen que tener controles, tienen que tener rendición, tienen que tener transparencia y muchas veces hay casos de corrupción detrás de estos temas. Pero el Estado tiene las herramientas para poder hacer un seguimiento adecuado. La palabra burocracia es clave, estos reportes semestrales que están pidiendo son a más de 10.400 organizaciones sin fines de lucro registradas hoy. Si van a tener que

hacer reportes semestrales, son cientos de miles de páginas digitales o en papel que se van a enviar, qué valor agrega para generar más burocracia, para generar más gasto público en un tema que no se necesita” exclamó.

Cabe mencionar que el proyecto de Ley cuenta con media sanción del Senado y que fue remitido a Diputados para su tratamiento

El documento aprobado por los senadores también plantea la obligatoriedad de su inscripción en un registro nacional, así como del detalle de las actividades y operaciones que realicen y de los documentos que deben llevar. Igualmente, se establecen normas de transparencia, rendición de cuentas y supervisión de estas organizaciones y también a terceros.

Dispone un capítulo que fija sanciones por la transgresión a la ley, tanto por personas físicas como jurídicas y otros entes u organismos.

El senador Dionisio Amarilla lidera el equipo que presentó el proyecto de Ley.
HuGo

Constantino, presidente de la CAPADEI

"Es fundamental desarrollar instrumentos financieros de largo plazo para fomentar el acceso a viviendas"

prensa@5dias.com.py

Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI), resaltó la importancia del programa Che Róga Porã. Sin embargo, enfatizó la necesidad de continuar avanzando en el impulso de créditos hipotecarios para que este tipo de políticas tenga un impacto real en el acceso a la vivienda.

Constantino declaró a Radio Monumental que sin políticas de crédito adecuadas, el déficit habitacional en Paraguay persistirá. "El gran detonante para masificar el acceso a la vivienda es justamente el crédito hipotecario," afirmó Constantino.

Raúl Constantino, presidente de la CAPADEI.

para vivienda representa menos del 5% de la cartera total del sistema financiero, y el crédito hipotecario no llega ni al 1% del PIB. En comparación, Chile tiene un 24% y aspira a llegar al 40%, y Brasil presenta cifras similares. Esta disparidad evidencia la falta de políticas públicas robustas en el sector de vivienda en Paraguay.

"Es fundamental analizar esta realidad y que forme parte de la política habitacional que necesitamos," agregó Constantino. "La construcción de viviendas no solo ofrece soluciones habitacionales, sino que también genera empleo y recursos. Esta es una discusión que Paraguay debe tener y solucionar."

viviendas. "En términos generales, estamos muy contentos porque vemos que el gobierno le da una importancia muy significativa a la solución habitacional con este plan," expresó Constantino. "La vivienda es un elemento crucial para este gobierno, y estamos esperanzados de que este plan no solo alcance a un sector específico, sino que sea amplio y permita que toda la ciudadanía tenga la capacidad de obtener una vivienda propia”, subrayó.

Además, resaltó la importancia de ampliar el rango de ingresos de los beneficiarios del programa. "El plan debe ser para todos, no solo para quienes desean acceder a una vivienda de 400 millones, sino también de 600, 800, y más, dentro

Presidente Franco, Hernandarias, Villarrica y Coronel Oviedo también deberían beneficiarse de estos desarrollos."

TENDENCIA Constantino comentó sobre la tendencia de desarrollos inmobiliarios en el Gran Asunción, mencionando el encarecimiento de la tierra en Asunción y la expansión hacia ciudades como Luque, Fernando de la Mora y San Lorenzo. "Hace 10 años, la tierra más cara en Asunción valía 100 dólares el metro cuadrado. Hoy en día, cuesta entre 1500 y 2000 dólares el metro cuadrado. Esto ha hecho que Asunción expulse a muchos desarrollos, especialmente los dirigidos a la clase media, hacia la ciudad del Gran Asunción."

Estas declaraciones reflejan la necesidad de un enfoque integral y de largo plazobitacional en Paraguay. El programa Che Róga Porã-

derá de la implementacióncuadas y la expansión de desarrollos inmobiliarios a lo largo y ancho del país. La sible para todos, y para lograrlo, se requiere un esfuerzo conjunto del gobierno y el

P ro P iedad i N teleC tual prensa@5dias.com.py

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la protección de la propiedad intelectual y la creación de una identidad de marca sólida son esenciales para el éxito. Caroline Casseli, CEO y fundadora de Acoley Consultoría Legal y Brand Manager de Blitz Creative Boutique, destaca la importancia de estos servicios a través de sus firmas especializadas.

Acoley Consultoría Legal se posiciona como una firma boutique centrada en la propiedad intelectual, ofreciendo un amplio rango de servicios que incluyen desde búsquedas de marcas hasta la presentación de solicitudes en diversas categorías: denominativa, mixta, figurativa y tridimensional. Casseli enfatiza que su objetivo no es solo brindar asistencia, sino que cada cliente sienta que su marca es “única, novedosa y debe ser protegida”.

Además de la propiedad intelectual, Acoley ofrece servicios en el área de migraciones, facilitando la obtención de residencia temporal y permanente para extranjeros que desean vivir o invertir en Paraguay. “No nos limitamos a brindar una simple asistencia, sino queremos que el cliente sienta lo mismo que nosotros: que su marca es única, novedosa y que debe ser protegida. Mientras que en el área de Migraciones, brindamos los servicios de obtención de residencia temporal y residencia permanente, para cualquier extranjero que quiera vivir o invertir en Paraguay, con el plus de un servicio 360, es decir: catálogo de posibles

“Cada marca merece ser única y debe contar con la protección necesaria para destacar”

La compañía cuenta con un software de marcas desarrollado.

inversiones, asistentes y chóferes bilingües, amas de casas preparadas para recibir extranjeros, preparamos posibles entrevistas con colegios, entre otros y sobre todo a modo que la mudanza a nuestro país no sea tan traumática”, indicó.

BLITZ CREATIVE

BOUTIQUE: CREANDO

IDENTIDADES MEMORABLES

Colaborando estrechamente con Blitz Creative Boutique, Casseli y su equipo se dedican a construir marcas fuertes y distintivas. Junto al

CEO de Argentina, Ariel Pettkewicz Martinez, la firma se especializa en branding, ofreciendo un servicio integral que abarca desde el diseño de logotipos hasta la estrategia de marca. “No queremos que el cliente tenga que ir de shopping en cuanto al tema de branding; ofrecemos un servicio ‘one stop’ para todos los procesos”, subrayó Casseli.

“Particularmente cuento con más de 28 años de experiencia en el área de Propiedad Intelectual, representando clientes locales tales como ALEX S.A.,

RED SURCOS PARAGUAY SA, VERO VEGA entre otros y a nivel internacional clientes como SEMATRYN SA, PARIS HILTON, BOCCABELLA, etc”, detalló la CEO de la compañía. Además,agregó que cuentan con reconocimientos nacionales e internacionales en cuanto a calidad de los servicios. “Contamos con varios testimonios que pueden encontrarse en nuestras redes de clientes, pero sobre todo, sabemos que hacemos las cosas bien cuando el cliente vuelve a confiarnos la protección de sus derechos intelectuales”.

Con un enfoque integral y personalizado, estas firmas no solo protegen las innovaciones de sus clientes, sino que también les ayudan a construir una identidad de marca sólida, esencial en el mercado actual. La visión de Casseli y su equipo es clara: cada marca merece ser única y debe contar con la protección necesaria para destacar en un entorno competitivo. “Sabemos que hacemos las cosas bien cuando el cliente vuelve a confiarnos la protección de sus derechos intelectuales”, afirma Casseli, quien se enorgullece

de contar con testimonios positivos de sus clientes en las redes sociales.

INNOVACIÓN

Caroline Casseli, añadió que es importante mantenerse actualizado mediante la lectura constante, además de formar parte de diversas asociaciones que no solo estén relacionadas con la propiedad intelectual, sino también con tendencias comerciales e inversiones en Paraguay. Esto se realiza en conjunto con Blitz Creative Boutique, ya que se han observado varias falencias en el área de branding inmobiliario, por ejemplo, donde las ideas deben renovarse y los estilos modernizarse para llegar a una mayor audiencia, sin dejar de ser exclusivos.

Uno de los mayores cambios en el área de la propiedad intelectual es la aparición de la inteligencia artificial, que ha causado estragos en cuanto a la apropiación de imágenes, voces y marcas, sin ninguna autorización y, además, sin estar regulada a nivel mundial. Explicó que la IA obliga a los abogados de propiedad intelectual a tener una mirada mucho más críti-

"Sabemos que hacemos las cosas bien cuando el cliente vuelve a confiarnos la protección de sus derechos intelectuales”,

ca ante posibles infracciones que antes no podían detectar. Es fundamental crear conciencia sobre el mal uso de esta herramienta, porque, quiera o no, la IA es una herramienta que, si se utiliza correctamente, puede ser de gran ayuda.

Actualmente, la compañía cuenta con un software de marcas desarrollado por un ingeniero local, que permite visualizar las marcas, sus estados y, sobre todo, posibles marcas que puedan ser un punto de infracción a otras. Sin la tecnología y su constante actualización, no sería posible brindar el servicio de excelencia que los caracteriza.

Ningún cliente es igual; por ende, ninguna estrategia es la misma. Caselli señala que se centran en las necesidades del cliente y en la importancia de proteger la novedad de su invención, marca o idea. “Es crucial recalcar que lo que hoy mueve el mundo de la propiedad intelectual es el branding, que debe entenderse como un conjunto de acciones relacionadas con el posicionamiento, el propósito y los valores de una marca”, concluyó.

CaroliNe Casseli CEO Y FUNDADORA DE ACOLEY CONSULTORÍA LEGAL

o B ras

Constructoras compiten con propuestas creativas

Etapa inicial de programa de viviendas generará unos 5.000 puestos de trabajo

prensa@5dias.com.py

El lanzamiento del programa Che Róga Porã moviliza a un importante sector de la economía, dando unos 5.000 puestos de trabajo directos. Para el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Mas, citó los beneficios que dará esta iniciativa, que buscará otorgar viviendas dignas a la clase trabajadora.

Mas dio algunas estimaciones con respecto a la generación de mano de obra. Mencionó que en esta primera etapa del proyecto, donde se impulsan 16 desarrollos inmobiliarios con un total de 500 viviendas por valor de US$ 25 millones, cada unidad empleará a al menos 10 obreros.

“Una vez que se empiece a entregar, el programa se va a ir fondeando y ahí empieza la bicicleta e ingresan los fondos para financiar nuevos proyectos. Esto no va a parar más, esto va a trascender gobiernos”, dijo Mas, en conversación con la 1080 AM.

Mencionó que el hecho de acceder a una vivienda por una cuota de entre G. 2.800.000 y G. 3.000.000, va a gustar y habrá mucha demanda. Si bien hoy existen topes de hasta G. 400.000.000, estimó que esto podría aumentar, incrementando el espectro de viviendas.

INSUMOS

En cuanto a la generación indirecta de empleo, Mas mencionó que cada vi-

Las personas podrán elegir la vivienda y el lugar que se ajusten a sus necesidades vienda requiere de insumos como ladrillos, tejas, maderamen, aperturas, parte eléctrica, cañerías, sanitarios, lo cual a su vez emplea a más personas en las fábricas.

La generación de empleo a partir de la construcción de unas 100.0000 viviendas a lo largo del país causará un “boom” de movilidad económica.

Con respecto a los desarrolladores, interesados en participar de los emprendimientos, dijo que el Estado les otorga lineamientos de las dimensiones de cada uno de los compartimientos de las viviendas. “El estado lo que hace es el match y el desarrollador innova, da la creatividad, hace un proyecto lindo, interesante, busca el lugar y entonces la gente busca dónde quiere

su casa”, mencionó.

Sostuvo que este programa busca que la gente elija, dependiendo de su proximidad con escuelas y colegios, lugar de trabajo, entre otros factores que influyen en la toma de decisión para adquirir una vivienda.

COMPETENCIA

Mas explicó que el sector privado compite entre sí para ofrecer el mejor producto y que la gente busca la mejor relación preciocalidad. Mencionó que los proyectos son innovadores, con diseños vanguardistas, lo que los hace interesantes. “Una que esta familia elija un producto, ahí se hacen todos los papeleos y una vez que se acredite la vivienda, se accede y ahí empieza la construcción de la obra. Una vez que se termina la construcción

y se le entrega la vivienda ahí recién empieza a pagar esta cuota y ese es el único precio que paga, no hay una tasa, ni un precio que se tenga que pagar en pozo. Es la misma cuota corrida durante 30 años”, dijo.

COSTO CERO

Mas explicó que una vez que el MUV consiga vender las viviendas y el desarrollador obtenga el capital operativo para movilizarla, el Estado logrará el ingreso necesario para financiar el período de construcción.

Después ya se irán cobrando las cuotas, generando un retorno que redundará en que la vivienda tenga un costo cero para el Gobierno, es decir, no se regalará, como ocurre con las viviendas sociales.

“El Estado pone capital ini-

cial para empezar a mover nomás la rueda, la bicicleta, pero después ya se da todo el movimiento propio”, explicó.

Explicó que este negocio es grande, ya que la clase trabajadora, la económicamente activa, es la destinataria de estos proyectos. Mencionó que si bien es importante continuar con la función social del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), esta iniciativa apunta a un gran núcleo social.

PROGRAMA

El viernes 12 de julio, se lanzó oficialmente la página web www.cherogapora. gov.py, en la que las personas interesadas en adquirir una vivienda, a través de Che Róga Porã, podrán conocer propuestas inmobiliarias disponibles y elegir

Una vez que se empiece a entregar, el programa se va a ir fondeando y ahí empieza la bicicleta e ingresan los fondos para financiar nuevos proyectos. Esto no va a parar más, esto va a trascender gobiernos

la que más se adecue a sus expectativas.

El lanzamiento se realizó en el marco de una Expoferia de la que participan desarrolladoras inmobiliarias adheridas al emblemático programa.

Las familias con ingresos de entre 1 y 4 salarios mínimos que deseen adquirir su vivienda propia, podrán registrarse en la web y elegir la propuesta inmobiliaria de su agrado, solicitar el préstamo en una de las entidades financieras adheridas y pagarla en un plazo inigualable de 20 a 30 años, con cuotas a precio de alquiler y una tasa históricamente competitiva del 6.5% anual.

GuillerMo Mas PRESIDENTE DE CAPACO

prensa@5dias.com.py

Desde 1997, Mercoplus Latam se ha posicionado en la investigación de mercados de uso y consumo, ofreciendo a las empresas las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas en un entorno cada vez más competitivo. Según Diego Nande, Gerente Comercial de la compañía, la trayectoria no es suficiente; lo que realmente valoran las empresas es obtener alternativas de acción basadas en la información recogida.

Diego Nande destaca que el verdadero objetivo de Mercoplus Latam es "indicar el mejor camino hacia las oportunidades". A través de estudios, análisis e investigación de mercado, la empresa proporciona informes que se han vuelto imprescindibles para las organizaciones que buscan reducir la incertidumbre y orientar sus estrategias comerciales. “Nuestra esencia radica en ofrecer alternativas concretas que permitan a las empresas avanzar con confianza”, señala Nande.

MÉTODOS

“En Mercoplus Latam nos enamoramos del problema de nuestros clientes, no de la técnica”, afirma Nande. Esta filosofía ha llevado a la empresa a abarcar un amplio espectro de métodos, priorizando siempre la innovación y la adaptación de herramientas tecnológicas para resolver las necesidades específicas de cada cliente.

Una de las principales herramientas que Mercoplus está implementando en Paraguay es la inteligencia artificial. Esta tecnología se aplica especialmente en el análisis de comportamiento en retail, un sector en auge en el país. “La inteligencia artificial nos ayuda a entender el tráfico de clientes, la eficiencia de conversión y cómo las personas interactúan en los puntos de venta”, explica Nande.

Otra innovación destacada es el uso de photo recognition, que permite levantar información en puntos de venta de manera rápida y económica. Nande menciona que, en el pasado, establecer un sistema de este tipo requería una inversión considerable, pero hoy es posible implementarlo con una fracción de

a NÁ lisis

Diego Nande, Gerente Comercial de Mercoplus Latam

“Analizar datos genera información que permite mejorar las estrategias comerciales”

ese costo. Esta evolución tecnológica facilita un análisis más preciso y eficiente.

Mercoplus Latam también está incorporando herramientas de neurociencia para estudiar estímulos visuales en entornos como la vía pública, packaging y publicidad. “La neurociencia mide las reacciones de las personas a través de datos biométricos, lo que nos brinda una comprensión más profunda de las emociones y la atención del consumidor”, comenta Nande. Esta técnica proporciona una perspectiva cualitativa que enriquece los estudios de mercado.

APLICABILIDAD

Cuando se le consulta acerca de la aplicabilidad de estas tecnologías, Nande destaca que son relevantes para diversos sectores, incluidos el retail, financiero, inmobiliario e industrial. “Cualquier sector que utilice estímulos visuales en su comunicación con el consumidor puede beneficiarse de esta información”, explica. Sin embargo, aclara que las estrategias varían según el rubro, ya que vender servicios no es lo mismo que comercializar productos de consumo masivo.

La principal misión de Mercoplus es proporcionar información útil para la toma de decisiones. “Las empresas a menudo tienen más datos de los que pueden procesar; lo que falta es el tiempo para transformar esos datos en información digerida”, afirma Nande. Esto permite a las empresas diseñar campañas y propuestas más efectivas y personalizadas.

UN CONTEXTO CULTURAL ÚNICO

Desde su primera visita a Paraguay en 2008, Nande ha sido testigo de la notable transformación del país. "Paraguay se ha convertido en uno de los mercados más dinámicos

de la región", afirma. Este cambio no solo se ha visto en la infraestructura, que ha experimentado un desarrollo significativo, sino también en la manera en que las empresas abordan el análisis de sus consumidores.

“Los cambios en la infraestructura han sido fantásticos. La convergencia de un dinamismo propio y las tendencias globales, como la tecnología de la información y la globalización, han hecho de Paraguay un lugar atractivo para la investigación”, agrega Nande.

A medida que el mercado

se transforma, las empresas deben adaptarse y medir sus acciones de manera diferente. Aunque muchas organizaciones aún operan sin mediciones sistemáticas, Nande observa un cambio cualitativo: “Pasar de no medir nada a comenzar a hacerlo es un avance enorme”. Sin embargo, también reconoce que la presión del tiempo y los presupuestos limita la capacidad de medir todo lo necesario.

“Las decisiones deben tomarse rápidamente, y a veces eso implica asumir riesgos. La clave está en ser selectivo con las mediciones”, explica Nande, quien

enfatiza la importancia de integrar herramientas de gestión de la información para optimizar la toma de decisiones.

Mercoplus Latam continúa desarrollando su presencia en Paraguay, creando espacios de diálogo con empresas que muestran una buena receptividad hacia la investigación. “El interés por analizar y generar información que permita mejorar las estrategias comerciales es creciente”,indica Nande.

Las multinacionales suelen aplicar estrategias regionales basadas en éxitos obtenidos en otros países,

“Las empresas a menudo tienen más datos de los que pueden procesar; lo que falta es el tiempo para transformar esos datos en información digerida”.

pero Nande advierte que esta práctica puede resultar ineficaz si no se considera la particularidad del consumidor paraguayo. "Cada mercado merece un análisis distinto. Aunque somos parecidos, nuestras diferencias significativas requieren un enfoque personalizado", enfatiza.

EL PODER DE LOS DATOS

Mercoplus se especializa en recopilar y procesar datos para ofrecer insights que faciliten la toma de decisiones. Sin embargo, Nande aclara que muchas empresas ya utilizan sus datos, aunque a menudo tienen más información de la que pueden manejar. "La diferencia está en transformar datos en información útil que sirva para tomar decisiones comerciales", explica.

Con herramientas de Big Data, MERCOPLUS ayuda a estructurar mejor las bases de datos para que las empresas puedan aprovechar la información histórica que poseen. Esto no solo permite decisiones más informadas, sino también una mirada introspectiva que identifica áreas de mejora interna. Para conocer más sobre los servicios de Mercoplus y cómo pueden ayudar a tu empresa, visita su página web en www.mercoplusla.com

Diego Nande, Gerente Comercial de Mercoplus Latam.

MOTOR

MOTOR

Los SUV fueron responsables del 20% del crecimiento de las emisiones de CO2 en 2023

Autos más pesados emiten más dióxido de carbono al medioambiente

Lo que pesa el nuevo Fiat Panda en su configuración básica es un total de 1.055 kilogramos. Se trata de un coche pequeño que se ha convertido en el más vendido en Italia. Con su peso, el Panda se sitúa en el extremo inferior de una escala que ahora está rompiendo todos los límites.

El peso en vacío de los coches nuevos no ha dejado de aumentar desde hace años. En 2023, el coche medio pesaba 1.696 kilos. En 2014 todavía pesaba 1.475 kilos. Y a medida que aumenta el peso de los coches, también lo hacen sus emisiones de CO2.

Hay muchas razones que explican el aumento del peso de los coches. Los aspectos de seguridad influyen, ya que las pruebas de choque se han vuelto más exigentes.

El hecho de que cada vez haya más coches eléctricos en las carreteras también está provocando que el peso medio se dispare. Las baterías pueden pesar hasta 400 kilos más. Sin embargo, el mayor factor detrás de este aumento es el segmento de los vehículos SUV. Los nuevos SUV, ideados en los años 90, son cada vez más populares en todo el mundo.

Alrededor del 48% de todos los coches vendidos a nivel global el año pasado fueron SUV, lo que equivale a unos 20 millones de ve-

hículos. Los defensores de esta categoría de vehículos argumentan que son sobre todo los coches eléctricos que se venden como SUV. Es verdad que el año pasado representaron el 55% de todas las ventas, pero hasta la fecha sólo el 5% de todos los SUV son eléctricos.

Además, estos vehículos pesados suelen tener una gran motorización, lo que significa que también emiten más CO2. La Agencia Internacional de la Energía ha calculado que los SUV fueron responsables del 20% del crecimiento de las emisiones de CO2 sólo el año pasado. Si resumimos las emisiones, los SUV que

circulan por las carreteras de todo el mundo emiten más CO2 que Japón, Alemania o Canadá.

Además, provocan un aumento absurdamente alto del peso en vacío. Los vehículos grandes consumen más energía, tanto en funcionamiento como para su construcción. Los costes derivados para el medioambiente son, por tanto, enormes. Pero también lo son los beneficios que las empresas automovilísticas obtienen con ellos.

El margen de beneficios por SUV supera con creces el diez por ciento y, por tanto, está dentro de la horquilla

objetivo de la mayoría de los fabricantes de automóviles.

Lo que realmente necesita el sector del transporte son vehículos pequeños y ligeros. Y algo así se puede conseguir también en forma de coche eléctrico. A pesar de su batería de tamaño medio, el nuevo Citroën e-C3 tiene un peso en vacío de 1.419 kilos y, a pesar de ello, tiene un buen nivel de autonomía.

CUESTIONABLE

En gran parte, la industria automovilística no está interesada en este tipo de vehículos. La rentabilidad de los coches pequeños os-

cila entre el 2% y el 4%. No es suficiente para los fabricantes y, al mismo tiempo, estos márgenes apenas dejan margen para invertir en nuevas tecnologías, algo que debe hacerse si se quiere promover la electromovilidad.

Sin embargo, los coches más pesados también implican un mayor consumo de recursos, incluidos los coches eléctricos. Esto se debe a que los coches más pesados también necesitan baterías más grandes para mantener una autonomía razonable, y los metales y minerales de una batería hacen que la huella de carbono de los coches grandes

se dispare aún más.

Es difícil poner freno a esta situación. París y algunas ciudades alemanas lo están intentando con tarifas de aparcamiento más elevadas para los conductores de SUV. Francia lleva tiempo pensando en introducir una especie de impuesto de penalización para este tipo de vehículos. Sin embargo, estas intervenciones a gran escala en el mercado también son cuestionables.

Lo único cierto es que algo tiene que cambiar si, al menos, el sector del transporte no quiere incumplir masivamente sus objetivos de CO2.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

CRECIERON 5,4% EN MAYO

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

INICIA ARBITRAJE ENTRE WOM Y EL GOBIERNO

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA

EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

CHINA

Economía crece 4,7% en el segundo trimestre

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

La economía china creció mucho más despacio de lo esperado en el segundo trimestre, debido a que la prolongada caída del sector inmobiliario y la inseguridad laboral han debilitado la frágil recuperación, manteniendo vivas las expectativas de que Pekín tendrá que aplicar aún más estímulos.

La segunda mayor economía del mundo creció 4,7% en el periodo abriljunio, según los datos oficiales, el ritmo más lento

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

desde el primer trimestre de 2023, por debajo de 5,1% previsto por los analistas en una encuesta de Reuters. También se desaceleró respecto a la expansión de 5,3% del trimestre anterior.

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

Según indicaron, especialmente preocupante fue el sector del consumo, donde el crecimiento de las ventas minoristas se redujo a su nivel más bajo en 18 meses.

CORTE

ESPAÑA

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Compraventa de viviendas desciende 21,5%

en mayo

La compraventa de viviendas volvió al terreno negativo en mayo al descender un 21,5 % interanual, su mayor caída desde septiembre de 2023, y sumar 44.013 operaciones, la cifra más baja para este mes desde 2020, en plena pandemia, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta caída contrasta con el avance del 24 % que registraron las compraventas en abril, su mayor incremento desde

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

mayo de 2022, y en el que también lograron la cifra más elevada de operaciones para dicho mes desde 2008 con 53.091. Un aumento que se vio impulsado por el efecto de la Semana

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Santa, que este año cayó en marzo y no en abril como el pasado. Con este nuevo descenso, la compraventa de viviendas vuelve a presentar bajadas en el acumulado del año, del 4,1 %.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

FRANCIA

Expo 2024: Negocios por remates de Brangus crecieron 6% más que en 2023

prensa@5dias.com.py

La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) llevó a cabo este lunes una conferencia/ almuerzo para informar que debido al destaque de la raza en la Expo MRA 2024, lograron excelentes resultados en los dos primeros remates, y se encuentran optimistas de mantener este rendimiento en la última subasta este miércoles 17 de julio.

En cada edición de la muestra internacional que inició el 6 y va hasta el 21 de julio, Brangus Paraguay realiza tres tradicionales remates, todo se desarrolla en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) - Mariano Roque Alonso.

"Estamos realmente emocionados con la participación de nuevas cabañas y, sobre todo, con el extraordinario aporte de nuestra genética nacional en esta exposición", expresó José Chagra, presidente de la ACBP.

MAYOR POSICIONAMIENTO

Chagra habló de la genética paraguaya que está siendo reconocida y adoptada en toda la región. En ese aspecto, invitó a los productores a participar en el próximo remate del gremio, programado para el miércoles 17 de julio, donde se subastarán Reproductores de Bozal y packs de embriones.

Estos packs incluirán úni-

camente campeones como animales de alta calidad genética, con un máximo de 20 embriones élite disponibles. Precisó que esta oportunidad representa tanto un ahorro económico como de tiempo para cualquier productor interesado en mejorar su ganadería con genética de primer nivel, refirió el directivo.

50% DE GRANDES

CAMPEONES

Para este último acontecimiento, se subastarán animales de bozal como la Reservada de Gran Campeo-

na el 50%, el Gran Campeón ternero y Tercer Mejor Ternero, respectivamente.

"Observamos animales excelentes sin ningún problema de aplomo ni racial, sin ninguna objeción que podamos hacer a la admisión. Sé que es un trabajo muy difícil y tedioso, pero los resultados hablan por sí mismos en la alta calidad que encontramos tanto en hembras como en machos", comentó Martín Vargas, jurado de la raza.

CRECIMIENTO

Hasta el momento, con sus

dos remates, reproductores de Campo y Junior Alta Selección, la ACBP generó negocios por un total de G. 2.240.000.000, alrededor de un 6% más que en la edición 2023, donde con ambas subastas logró G. 2.110.150.000.

En Junior Alta Selección registró ganancias por G. 640.000.000, siendo los promedios en hembras G. 19.909.000 y machos G. 21.735.000. En el caso de la primera, la mejor pagada alcanzó G. 820.000 más cara que el año pasado y en ma-

chos G. 5.775.000.

En Reproductores de Campo por G. 1.600.000.00. Los promedios en hembras estuvieron en G. 34.213.846 y machos G. 28.665.000.

Desde la Asociación resaltaron que, por segundo año consecutivo, una Gran Campeona de esta raza fue galardonada por la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM). Este premio se otorga a la raza que presenta la mayor cantidad de animales en la exposición, reflejando un creciente

DE

"Estamos realmente emocionados con la participación de nuevas cabañas y sobre todo, con el extraordinario

aporte de nuestra genética nacional en esta exposición"

DATO

EL MIÉRCOLES SE LLEVARÁ A CABO EL ÚLTIMO REMATE DONDE SE SUBASTARÁN REPRODUCTORES DE BOZAL Y PACKS DE EMBRIONES.

número de productores que eligen brangus como pieza fundamental de su labor.

La Asociación realiza tradicionalmente remates con ejemplares de alta calidad genética
JosÉ CHaGra PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CRIADORES
BRANGUS DEL PARAGUAY (ACBP)

Desempeño positivo para la soja, algodón y trigo, a excepción del maíz C o M er C io e X terior

Exportaciones del país cierran un buen semestre gracias a productos primarios

prensa@5dias.com.py

Las exportaciones totales del país volvieron a experimentar un importante crecimiento, siendo uno de los pilares de este buen desempeño los mayores envíos de productos primarios, entre ellos los granos de soja, trigo, fibras de algodón. Mientras que el maíz registró bajas tanto en el nivel de envío como en la facturación.

De acuerdo a el último informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) se muestra que los productos primarios, al mes de junio del 2024, ascendieron a US$ 2.475,6 millones, un 4,0% superior con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia positiva de 1,6 p.p.

Por otra parte, al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios experimentaron un incremento de 1.737,4 mil toneladas a junio de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 37,5%.

Así, las exportaciones de productos primarios, al mes de junio, alcanzaron un nivel de 6.373,9 mil toneladas, donde los granos de soja y trigo fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total de las exportaciones en volumen.

MAÍZ

Los envíos de maíz hasta junio generaron divisas por valor de US$ 83,9 millones, lo que indica una baja de US$ 51,5 millones, es decir, 38% menos que el primer semestre del 2023, cuando los ingresos llegaron a US$ 135,4 millones.

Uno de los fundamentos fue la merma de la exportación del grano. Hasta junio Paraguay envió 473 617 toneladas, es decir, 83.513 toneladas menos (15 %) que el mismo periodo del año anterior, cuando fueron embarcadas 557.130 toneladas.

Envíos del sector productivo alcanzaron un nivel de 6.373,9 mil toneladas

Así también, influyó la caída del precio promedio pagado que cerró el primer semestre en US$ 177 la tonelada. La baja registrada fue de US$ 66 (27%), considerando que entre enero y junio de 2023 se pagó US$ 243 la tonelada.

SOJA

Por el lado de la soja, los datos del BCP muestran que se exportaron un total de 5.478.584 toneladas entre enero y junio del 2024, unos 1.7 millones de toneladas más (45%) que el mismo periodo de 2023. No obstante, el ingreso de divisas por este grano aumentó solamente 5% a raíz de su baja cotización internacional.

Al cierre del sexto mes del año, el país envió unas 1.695.933 toneladas más de soja al mercado internacional, ya que fueron embar-

cadas 5.478.584 toneladas, un incremento de 45% respecto al primer semestre de 2023, cuando se habían enviado 3.782.651 toneladas.

Las exportaciones de este grano permitieron el ingreso de US$ 2166,5 millones al cierre del primer semestre, que equivale a un aumento de US$ 94,8 millones (5%), respecto a los primeros seis meses del 2023, cuando se generaron US$ 2071,6 millones.

En cuanto a los mercados, Argentina se mantiene como el principal destino de la soja, con el 83,7 % de participación, seguido por Brasil, con el 12,1% del total. Durante la conferencia, el economista jefe del BCP, Miguel Mora, explicó que en vista de la gran participación que tienen la co-

mercialización de soja en el total de las exportaciones, sostuvo que puntualmente para este producto, los ingresos fueron menores debido a una caída en el precio de referencia, en comparación al año pasado.

“Recordemos que en el año 2023 los precios de la soja estuvieron en niveles más altos entre 500 y 540 dólares por tonelada y para este semestre estarían oscilando alrededor de los 400 dólares la tonelada. La respuesta sería por un tema de menor precio".

TRIGO

En lo que respecta al trigo, los envíos llegaron a 156.065 toneladas, equivalente a un crecimiento del 123,2% frente al primer semestre del año pasado. A pesar de la merma del

LA CIFRA

TONELADAS MENOS DE MAÍZ SE ENVIARON AL EXTERIOR DURANTE ESTE SEMESTRE. 83.513

27,5 % del precio de exportación, el mayor envío sostuvo el aumento de las divisas.

En cifras concretas, este incremento se ubicó en torno unas 86.148 toneladas más, en comparación con las 69.917 toneladas enviadas a lo largo de los primeros seis meses del 2023.

En el primer semestre los ingresos por exportaciones de trigo llegaron a USD

LA CIFRA

FUE EL CRECIMIENTO EN EL NIVEL DE COLOCACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS. 37,5%

36,2 millones, es decir, un aumento de USD 13,8 millones (62 %), si se compara con el registro del mismo periodo de 2023, cuando se generaron USD 22,4 millones.

En contrapartida, el precio de exportación del cereal paraguayo quedó en USD 232, una merma de USD 88 o 27,5 %, ya que entre enero y junio de 2023 se había pagado USD 320 por tonelada.

a NÁ lisis

Contrabando: consumidores no lo perciben como un problema

economia@ mentu.com.py

En el marco del estudio de Economía Subterránea correspondiente al año 2023, PRODesarrollo realizó una encuesta representativa a 500 personas del área metropolitana de Asunción (AMA) con el fin de entender los hábitos de consumo del comprador de productos informales o productos de contrabando.

El contrabando más allá de los niveles de ingresos

La encuesta fue realizada a personas de diferentes localidades del Área Metropolitana de Asunción (AMA). La muestra estuvo compuesta por hombres y mujeres de entre 18 y 69 años, con diferentes niveles de ingreso y que realizaban las compras del hogar regularmente.

Los resultados de la encuesta señalan que el 87% de los encuestados mencionó que el principal lugar de compra es el supermercado. Sin embargo, una de cada 3 personas también reconoció como un canal de compra habitual los puestos de ventas informales con productos traídos de Clorinda o incluso el realizar viajes a puestos de ventas fronterizos.

¿CREE USTED QUE SE DEBERÍAN IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA DESALENTAR EL INGRESO IRREGULAR DE MERCADERÍA? (RESPUESTA ÚNICA)

Fuente:EncuestarealizadaporPRODesarrollo

do durante el 2023, la respuesta más común entre las personas de todos los niveles de ingresos fue “por los altos precios internos”.

Los resultados de la encuesta señalan que el 87% de los encuestados mencionó que el principal lugar de compra es el supermercado".

Lo notable de la situación señalada en el párrafo previo es que se produce independientemente al nivel de ingresos; es decir, personas que ganan alrededor del salario mínimo o menos y personas que poseen ingresos superiores a 14.000.000 de guaraníes mensuales presentan el mismo patrón de comportamiento en este punto en particular.

Por otro lado, los productos para consumo personal adquiridos en puestos formales del país limítrofe, que forman parte de la lista habilitada, cuyo total no supera el límite de los 300 dólares mensuales y que son traídos por quienes residen hasta 20 kilómetros de la frontera, ingresan bajo el Régimen Vecinal de Trafico Fronterizo (RVF), siempre y cuando sean declarados mediante un despacho simplificado. Si los productos ingresados no cumplen con estos requisitos y condiciones forman parte de lo que denominamos “contrabando”

¿Cuál es el principal motivo de comprar de contrabando?

A los efectos de tener una mayor comprensión sobre este fenómeno, a quienes mencionaron realizar compras de puestos informales con productos traídos de Clorinda o que iban a puestos de ventas fronterizos se les consultó sobre la razón que motivaba la compra. Como era de esperar, en un contexto donde la inflación apremiaba, el 92% señaló como el principal factor al precio menor del otro lado de la frontera.

Con respecto a las percepciones sobre por qué se incrementó el contraban-

En cuanto a la otra parte del mercado “los comercios”, a la pregunta sobre las posibles causas de la venta de productos de contrabando dentro de los mismos, la falta de control de las autoridades y el mayor margen de ganancia fueron las respuestas más comunes brindadas por las personas contactadas.

El contrabando no es percibido como una acción negativa

Aproximadamente 31% de las personas contactadas considera que el contrabando les afecta positivamente, para el 37% es indiferente y solo 1 de cada 3 (32%) cree que le afecta negativamente.

De esta manera, para la mayor parte de los encuestados el contrabando no tiene una connotación negativa.

De hecho, más del 30% de las personas considera que los precios de los productos de contrabando son más bajos que los ofrecidos en los supermercados y 19% que el contrabando hace que sus ingresos rindan más y puedan llegar a fin de mes.

El hecho de que el contrabando no sea percibido negativamente se verifica también en la respuesta que brindaron las personas contactadas sobre la consulta respecto a si deben implementarse medidas para desalentar el ingreso irregular de mercaderías, ante la que 35% manifestó que no se deberían implementar dichas medidas y 9% de abstuvo de contestar.

Resulta interesante que la proporción de personas que no están de acuerdo con que no se implementen medidas anti-contrabando es mayor en los segmentos de mayores ingresos, superando incluso el 35% en algunos segmen-

tos, mientras que en el de menores ingresos es 30%.

De esta manera, más allá de que los precios de los productos de contrabando son ventajosos para los consumidores, las personas no perciben otros problemas que podrían ser graves, como el caso de la salubridad e inocuidad de los alimentos que requieren buenas prácticas y condiciones especiales, tanto para su traslado como para su almacenamiento y exposición para la venta.

Esto nos lleva a pensar que el contrabando tiene connotaciones culturales: el comprar mercaderías con origen ilícito no es percibido como un problema moral ni se evalúa sus posibles efectos en la salud de las personas.

Políticas que cambien el comportamiento en los consumidores

Si bien ofrece precios menores, el contrabando es un problema de todos, afecta a los consumidores al no garantizar la innocuidad ni la calidad de los productos adquiridos, afecta a las empresas formales al representar una competencia desleal, y afecta al país al limitar la generación de empleos formales y al evadir impuestos cuyas recaudaciones podrían ser asignadas a cuestiones prioritarias como las inversiones sociales (salud, educación) y/o de infraestructura.

Existen varias propuestas sobre cómo combatir el contrabando de manera directa, con proyectos de leyes, campañas de comunicación, aumento de controles. Sin embargo, una forma de erradicarlo es combatiéndolo mediante la concienciación sobre este tipo de actividades ya sea vía campañas o mediante educación. Muchas veces pequeñas acciones pueden generar más cambio en el comportamiento de los agentes que traduzca en un mayor bien común.

El ingreso de divisas repuntó en un 20% en la última década C reC i M ie N to

Las importaciones bajo el régimen de turismo muestran sólida recuperación

prensa@5dias.com.py

De acuerdo a los datos del Informe sobre Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay, las importaciones bajo el régimen de turismo han experimentado una significativa recuperación en los últimos años, tras la caída registrada en año 2015 en la que cerró con US$ 1.221 millones, respecto al año 2014 en el que se registraron US$ 2.501 millones.

En la última década el ingreso de divisas por importación del Régimen de Turismo aumentó un 20%. El promedio anual de ingresos por importaciones bajo este sistema es de unos US$ 2.327 millones.

Después de alcanzar un pico de US$ 3.369 millones en 2023, las importaciones bajo este régimen se proyectan en US$ 1.383 millones para los primeros cinco meses de 2024, lo que representa un incremento del 52% respecto al mismo período del año anterior.

Los datos muestran que las importaciones bajo el régimen de turismo ascendieron a US$ 2.353 millones en 2022, un 8% más que en 2021. Esta tendencia al alza se ha venido consolidando desde el año 2020, cuando se registró un monto de US$ 2.179 millones.

Representantes del sector consideran que la recuperación del sector turístico, la mayor facilidad para los viajes y el crecimiento económico en Paraguay han sido factores clave que han impulsado este repunte de las importaciones bajo este régimen en los últimos años.

Vale mencionar que la semana pasada, el Gobierno emitió el Decreto N° 2.063 del Poder Ejecu-

CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL:

20% aumentó el ingreso de divisas por importación del Régimen de Turismo en la última década

Obs:eldatode2024esdeeneroamayo.Fuente: InformesobreComercioExteriordelBancoCentraldelParaguay

tivo “Por el cual se establece el Régimen de Turismo de Compras (RTC) para la importación de determinados bienes y su comercialización a personas físicas extranjeras no domiciliadas en el país y se derogan el decreto N° 1.931 del 13 de junio de 2019 y sus disposiciones modificatorias”.

Respecto a lo que establece el régimen, hay que señalar que se mantiene exención del IVA en las ventas realizadas entre contribuyentes RTC, y

a turistas. Además, en la importación de los bienes detallados en su Anexo, se establece: base imponible del 12,5% del IVA, pago del anticipo del IRE del 1% sobre el valor aduanero, las ventas realizadas por empresas trading (antes del finiquito del despacho) a importadores RTC estarán sujetas a una retención del 0,4% en concepto de anticipo del IRE y al pago del IVA sobre una base imponible del 7,5.

La normativa igualmen-

te establece un anticipo del 1% del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) a ser liquidado en la Gerencia General de Aduanas, sobre el valor aduanero, al momento de la importación.

RÉGIMEN DE TURISMO

Cabe resaltar que el régimen de turismo es un régimen especial de liquidación del IVA aplicado a la importación de ciertos productos para su comercialización a personas físicas no domici-

2.327 millones de dólares es el promedio anual de importación bajo este régimen especial

liadas en el país. De esta manera, las empresas obtienen un incentivo de reducción fiscal para los productos que son re exportados, mediante la venta directa a extranjeros.

Actualmente en nuestro país, solamente los productos importados de China tienen un impuesto arancelario del 1%, mientras que los productos fabricados en Paraguay tienen un tributo del 10% en la venta al extranjero.

US$ 1.221 LA CIFRA

LOS PRIMEROS 5 MESES DEL 2024 MUESTRAN UN ACUMUALDO DE US$ 1.383 MILLONES. EL DATO MILLONES FUE EL REGISTRO MÁS BAJO ACUMULADO EN EL AÑO 2015.

EVOLUCIÓN

TURISMO

Siam Park: Innovación y belleza tropical en el corazón de Tenerife

Desde su inauguración en 2008, el Siam Park, ubicado en la Costa Adeje al sur de Tenerife, ha sido un ícono indiscutible en el mundo de los parques acuáticos. Este complejo español ha conseguido un hito impresionante al ganar el galardón al mejor parque acuático del mundo durante diez años consecutivos en los premios Traveler's Choice Awards de TripAdvisor, el mayor portal de viajes global. Esta consistente excelencia lo ha convertido en un destino de renombre internacional, atrayendo a millones de visitantes desde todas partes del mundo.

El nombre del parque, Siam, deriva del antiguo reino tailandés y refleja fielmente la ambientación y temática que envuelve a los visitantes desde el momento en que cruzan sus puertas. Con más de 85.000 metros cuadrados de espacio, el parque ofrece una experiencia inigualable con una combinación per-

fecta de adrenalina, diversión familiar y relajación.

Una de las claves del éxito de Siam Park radica en su capacidad para ofrecer atracciones variadas que van desde toboganes de vértigo hasta - paseos en ríos tropicales. Entre las atracciones más populares se encuentran Singha, una montaña rusa acuática que desafía la gravedad, y la imponente Tower of Power, con su tobogán de 28 metros que culmina en un acuario lleno

de tiburones.

Además de la emoción de las atracciones, Siam Park también se distingue por su cuidado del entorno natural.

El parque está meticulosamente diseñado para integrarse con la exuberante vegetación tropical, creando una atmósfera única que transporta a los visitantes a un oasis lejano. Cada rincón del parque está cuidadosamente mantenido, asegu-

rando una experiencia visualmente impresionante y ecológicamente sostenible.

Los premios obtenidos por Siam Park no solo reconocen la espectacularidad de sus atracciones, sino también su compromiso con la seguridad y la calidad del servicio al cliente. TripAdvisor evalúa cada aspecto del parque, desde la gestión de instalaciones hasta la autenticidad de las reseñas de los usuarios, asegurando que los premios reflejen verda-

deramente la opinión global de los viajeros.

La popularidad del parque entre las familias también es notable. Con áreas dedicadas como The Lost City, un paraíso acuático diseñado específicamente para los más pequeños con toboganes suaves y piscinas adaptadas, Siam Park se asegura de que todos los visitantes, sin importar la edad, disfruten al máximo de su estadía.

Para aquellos en busca de una dosis extra de adrenalina, la zona de Adrenalina ofrece experiencias como los rápidos de Mekong y Patong, donde los más aventureros pueden desafiar corrientes turbulentas en neumáticos gigantes. El parque también alberga atracciones únicas como Vulcano, un tobogán que se desciende a oscuras para una experiencia emocionante y misteriosa.

No es solo la variedad y calidad de las atracciones lo que hace que Siam Park destaque, sino también su compromiso con la innovación y la mejora continua. Cada

año, el parque introduce nuevas atracciones y mejoras, asegurando que cada visita sea una experiencia renovada y emocionante para los visitantes habituales y nuevos por igual.

Además de ser un referente en la industria de parques acuáticos, Siam Park contribuye significativamente a la economía local y al turismo en Tenerife. Con más de 14 millones de visitantes desde su apertura, el parque ha generado empleo y oportunidades para la comunidad local, fortaleciendo su posición como un destino de clase mundial.

Para celebrar su última victoria en los Traveler's Choice Awards, Siam Park organizó el Moonlight Water Kingdom, un espectáculo de ocio nocturno sin igual en Tenerife que combina música en vivo y actuaciones de DJ. Esta iniciativa no solo enriquece la oferta de entretenimiento del parque, sino que también subraya su compromiso de ofrecer experiencias memorables durante todo el año.

National Geographic

Serán analizados para tomar una decisión consensuada

Paraguay presenta a Argentina cuatro sitios para el futuro puente Pilar - Puerto Cano

prensa@5dias.com.py

Durante un encuentro entre autoridades de Paraguay y Argentina, nuestro país elevó cuatro sitios del departamento de Ñeembucú donde podría construirse una de las dos cabeceras del puente que unirá la capital Pilar con Puerto Cano. La decisión será consensuada para avanzar con los siguientes pasos y se estima que el proyecto estará listo en 2024.

Representantes de la firma consultora CSI, contratada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), mantuvo una reunión con las autoridades de ambos países, en el marco de la cooperación técnica que trabaja en el proyecto ejecutivo para la construcción del puente con Argentina.

Fabio Riveros, director de Planificación Vial del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) explicó a 5Días que se realizó un análisis sobre el estudio del año 2015, que fuera concretado a través de una cooperación con Fonplata, y que analizó dos nodos de conexión: ÑeembucúArgentina y Puerto Falcón - Clorinda.

En principio, se trataron los análisis de las actualizaciones al plan del 2015 para la construcción del puente con Puerto Cano. En ese entonces, existían dos posibles ubicaciones de Pilar, pero con el paso del tiempo, se realizaron nuevas obras en la capital de Ñe-

El Viceministerio de Rediex, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), entregó unas 11 nuevas licencias de “Marca País” a destacadas empresas y emprendedores paraguayos. Estas firmas tendrán el objetivo de mostrar lo que produce Paraguay y conquistar nuevos escenarios internacionales. prensa@5dias.com.py

embucú lo cual diversificó la cantidad de puntos que puedan albergar la cabecera del puente en el lado paraguayo.

Se analizaron cuatro propuestas de zonas loteamiento para la construcción del puente, que fueron elevados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de una comisión bilateral que debía analizar los resultados de los estudios.

PUNTOS

CONSIDERADOS

Durante la reunión, también se analizó la modalidad del funcionamiento del centro de frontera, que será necesario implementar teniendo en cuenta de que se trata de un puente binacional. Todos estos factores fueron puestos a consideración de la consultoría que, una vez que los procese, serán estudiados por de ambos países para tomar una decisión consensuada, para después

C o M er C io

concluir la fase de estudios del puente entre Pilar y Puerto Cano, que está siendo impulsado por ambos gobiernos y que busca diversificar la conexión fronteriza con Argentina.

Sobre las ubicaciones, Riveros indicó que son estimativas, ya que es necesario consensuar. “Si bien desde el punto de vista del lado paraguayo una ubicación puede ser competente, si existe algún inconveniente del lado argentino, se deberá analizar de qué manera se puede implementar del lado paraguayo, sin que haya mucho inconveniente y que se obtenga el mayor beneficio posible”, señaló

DEFINICIÓN

Este estadio de análisis de los puntos, por tratarse de una obra de gran envergadura, podría durar unos dos meses más, de tal manera a que pueda tomar la decisión correspondiente, de forma consensuada.

El siguiente paso, dentro de la cooperación técnica, es el diseño del puente y tener un costo mucho más acotado de lo que será la inversión necesaria para su construcción. Para la definición del precio, se deberá señalar la ubicación y otros aspectos como las obras que forman parte del centro fronterizo.

Con esa información, se podrá determinar cuál será la modalidad de construcción. Dada la situación económica de Argentina, el país está proponiendo una modalidad de concesión, la cual también será analizada por ambas partes.

Por ello, los costos estimados y la modalidad de financiación, aún no están siendo discutidos y mal se podría estimar cuál será el precio y cómo se pagará.

El estudio que se lleva a cabo actualmente está financiado por una cooperación no reembolsable de la

CAF que asciende a los US$ 1,5 millones.

Estimativamente, se consideraba que el estudio concluya en 2024 y las obras se inicien en el 2025. Riveros indicó que será posible llegar a esas fechas, toda vez que se tengan los estudios adicionales y a partir de allí se inicie el correspondiente análisis de factibilidad, con el diseño final de ingeniería.

“No podemos dar una fecha muy ajustada porque dependemos también de la situación y de las prioridades que tenga Argentina. Entonces no podemos decidir. Es una decisión consensuada, que lleva su tiempo importante. Hay una voluntad de ambos países de ejecutar este nuevo puente de integración”, sostuvo Riveros.

FALCÓN - CLORINDA

Con respecto al puente ya existente, Riveros explicó que durante la reunión acordaron la necesidad de ampliar su capacidad

y también que Paraguay pueda iniciar los estudios correspondientes, para ir avanzando con ese objetivo.

“El Paraguay ha tomado la iniciativa de ofrecer que se hagan los estudios correspondientes que permitan tomar una decisión de ejecutar nuevas obras, de modernizar y de ampliar la capacidad del puente en Puerto Falcón”, explicó.

Riveros indicó que, actualmente, las obras de duplicación desde el Puente Remanso hasta el paso fronterizo registran un avance muy importante, por lo que el puente es insuficiente para el tránsito de frontera.

Dentro de los planes, el MOPC actualmente está en proceso de establecer los términos de referencias y las recomendaciones técnicas de ubicación que haya un nuevo puente que permita una mejor conexión.

La “Marca País” tiene nuevos embajadores

Estas empresas son: Envaco S.A, especializada en la fabricación de cartón corrugado e impresiones flexográficas de alta calidad; Vemarcorp S.A (VMA S.A.), la primera industria en el país que

utiliza el reciclado metálico como materia prima; Hypergrain S.A, empresa especializada en la producción, acopio y procesamiento de granos; Felipa Home, se especializa en la producción y comercialización de productos decorativos para el hogar; María Verónica Vega: presentadora de televisión; Lucía Sapena, conductora y productora de TV; Maria Sonia; marca paraguaya referente de la moda del país; y Cranea Música, es la instancia o evento donde se reúnen los protagonistas de la industria musical.

La lista continúa con Cañas Paraguayas S.A (Capasa), empresa productora de los blend de cañas más reconocidas del país; Bolpar S.A, fábrica proveedora de bolsas para cemento para la INC; Hilagro S.A. empresa es líder en la producción de alimentos básicos.

DE INVERSIÓN

15deJuliodel2024

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291809SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302041SEMESTRAL

COTIZACIONES

Dólar

C: 7.450 - V: 7.500

Peso Argentino

TELECELAAAPY

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291809SEMESTRAL

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291809SEMESTRAL

5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322905SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291794SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302041SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302041SEMESTRAL

680PYTEL02F22697,25%29/09/20281537MENSUAL

C: 4,4 - V: 6

Real

C: 1.340 - V: 1.400

5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322905SEMESTRAL

600PYTEL05F01047,35%29/09/20291902MENSUAL

5.000PYTNA04F80277,30%28/06/20322905SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291794SEMESTRAL

BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291794SEMESTRAL

SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026680TRIMESTRAL

TELECELAAAPY

TELECELAAAPY

BANCOFAMILIARAA-PY

680PYTEL02F22697,25%29/09/20281537MENSUAL

680PYTEL02F22697,25%29/09/20281537MENSUAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281442TRIMESTRAL

Euro

C: 8.450- V: 8.750

Peso Chileno

C:

C: 5 - V: 10

600PYTEL05F01047,35%29/09/20291902MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026680TRIMESTRAL

600PYTEL05F01047,35%29/09/20291902MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026680TRIMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291806TRIMESTRAL

BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,50%15/12/20281614TRIMESTRAL

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281442TRIMESTRAL

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

C: 150 - V:230

2.250PYFAM01F79797,30%26/06/20281442TRIMESTRAL

Libra Esterlina

BANCOFAMILIARAA-PY

FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,30%16/05/20281401SEMESTRAL

BANCOFAMILIARAA-PY

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291806TRIMESTRAL

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302346TRIMESTRAL

BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,50%15/12/20281614TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,30%16/05/20281401SEMESTRAL

2.750PYFAM02F79867,45%25/06/20291806TRIMESTRAL BEPSADELPARAGUAYAPY15PYBEP03F28278,50%15/12/20281614TRIMESTRAL FINANCIERAPARAGUAYOJAPONESAA-PY17PYJAP01F16038,30%16/05/20281401SEMESTRAL

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302346TRIMESTRAL

15deJuliodel2024

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291794SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312522SEMESTRAL

BANCOATLASAAPY380PYATS03F88585,25%29/11/2024137MENSUAL

1.050PYCON01F78195,40%13/06/20291794SEMESTRAL 892PYCON02F78265,70%11/06/20312522SEMESTRAL

250.000.0006,80%05/05/2025294MENSUAL

1250.000.0006,00%26/08/202442MENSUAL

1100.000.0006,80%02/06/2025322MENSUAL

6500.000.0007,15%22/01/20291652TRIMESTRAL

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

15deJuliodel2024

19100.000.0008,25%02/06/2025322TRIMESTRAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.