5Días Edición 15-11-2024

Page 1


La soja generó

más de US$ 3.000 millones en divisas

A pesar de la fuerte caída en los precios de las materias primas, el sector productivo logró exportar un total de 7,7 millones de toneladas de granos de soja lo que generó ingreso de divisas por valor de US$ 3.073 millones, una cifra que superó al récord de la

campaña 2019/2020, según un reporte de Capeco. El estudio señala que Argentina y Brasil continúan como los principales compradores del grano paraguayo, que también se envía a otros destinos como Rusia, Perú, España y Estados Unidos.

Pág. 15

Informe revela espacio para rebaja de precios de combustibles

Los datos sobre comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) indica que, entre enero y octubre, los precios internacionales de importación de las naftas registraron una caída acumulada del 5,5%, mientras que el gasoil disminuyó hasta un 12,1%. Estos datos cuestionan las reticencias de algunas distribuidoras a reducir sus precios. Durante este mismo periodo, el volumen de importación de ambos combustibles aumentó significativamente, y la venta al público acumuló un crecimiento del 14%.

Pág. 10

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

JUBILADOS ESPERAN RESOLVER ELECCIÓN PARA CONSEJO DE SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 6

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

INDUSTRIA INFORME DE UIP REVELA QUE FARMACÉUTICAS EMPLEAN A 45.000 PERSONAS.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 9

ENCUESTA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO POCO SE PERCIBE EN EL BOLSILLO CIUDADANO.

Pág. 4

Con miras al 2025, el sector inmobiliario tiene el potencial de convertirse en un pilar económico fundamental. La combinación de inversión extranjera, un entorno regulatorio favorable y un mercado interno en expansión crea un panorama prometedor. No obstante, es vital que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para superar los desafíos actuales.

ECUADOR

petrOeCUAdOr AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA

eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA

ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

A vuelo de pájaro

La Frase

La Frase

Perú que agrupan 71% de exportación de minerales a los países que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, Apec.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

El panorama económico global se mantiene resiliente, pero las economías de APEC enfrentan una inflación persistente.

JAVIER MILEI

PRESIDENTE DE ARGENTINA

CIFRAS

Lo positivo

CAYÓ

impuso multa de 797,72 millones de euros a Meta por incumplir las normas antimonopolio al vincular su servicio de anuncios en Facebook.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

EL RANKING

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

consumo (IPC) repuntó en octubre al 1,8 % interanual, tres décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad.

un peaje de US$9 para todos los vehículos que ingresen en la parte central de la isla de Manhattan a todas horas.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

Así lo Twittearon

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

SANTIAGO PEÑA @SantiPenap

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

Felicitaciones senador @SenMarcoRubio por su nominación como Secretario de Estado. Le deseamos éxitos. Estamos listos para trabajar juntos y profundizar las relaciones entre nuestros países.

US$8.500, victoria de Trump impulsa dólar y amenaza demanda, dijeron participantes de la industria.

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

Un café con...

T eodor A reCAL de CIFRAS

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

CA r LO s F ern Á nde Z V.

AÑO DE FUNDACIÓN DE LAS MARCAS MÁS POPULARES

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

FUENTE:ELCEO

FUENTE:ELCEO

PUNTOS

La tasa de desempleo en Colombia, la mayor caída en comparación con agosto.

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Lo negativo

51 2,0

SUBIÓ

PORCIENTO

LUIS BAREIRO @LuisBareiro

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

Que alguien pueda ingresar al estado sin que su cargo sea necesario para el contribuyente, sin concursar y solo por ser un operador político o la hija de uno es exactamente todo lo contrario de lo que se espera de un gobierno libertario.

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

GERENTE DE GESTIÓN FINANCIERA DEL ESTADO

1. ¿El gobierno impulsó la inversión pública en sectores estratégicos?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

En Paraguay, el Gobierno impulsó la inversión pública en sectores estratégicos como infraestructura, educación, salud y tecnología, que no solo elevan la calidad de vida de los ciudadanos, sino también potencian la economía y reducen las brechas sociales.

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

2. ¿Cuáles son los avances que ha logrado Paraguay en las inverisones?

La inflación en Esrtados Unidos en octubre, abandodando su racha de bajada.

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

Pese a nuestro voto en contra, se aprobó la extensión de la Comisión "Garrote" del senado, por 60 días más. Sin informes de sus avances ni fundamentos claros, ésta prórroga solo legitima una excusa política para perseguir a un sector específico de la sociedad.

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

Entre los avances de Paraguay en el contexto de las inversiones, se han introducido herramientas y reformas para mejorar la eficiencia.

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

3. ¿Cuáles son los esfuerzos y desafíos del país en el marco de las inversiones?

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

El Plan Nacional de Desarrollo 2030 y el Plan 2050 guiarán las prioridades estratégicas de la nación. No obstante, persisten desafíos como el fortalecimiento del monitoreo de proyectos y la implementación de evaluaciones para la toma de decisiones. El Presupuesto por Resultados (PpR) y una nueva estructura presupuestaria permiten una asignación de recursos más efectiva.

Así lo Twittearon
Un café con...

PUNTA DEL ESTE Economía & Negocios

Participá en el evento de networking y análisis de inversiones más exclusivo de la temporada.

Un encuentro donde reuniremos a destacados empresarios, ejecutivos e inversionistas de la región para debatir sobre tendencias, oportunidades de inversión y perspectivas de crecimiento.

Conecta con líderes de negocios y establecer relaciones estratégicas en el destino más exclusivo de Sudamérica.

Donde quieras que vayas, 5Días siempre te acompaña.

Para más información y registro, contáctanos: publicidad@5dias.com.py | +595 982 456 111 www.5dias.com.py

Índice de Confianza del Consumidor

El 55% cree que la situación económica del país está peor que hace un año

prensa@5dias.com.py

El Ba nco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC). Este tipo de información de naturaleza cualitativa, permite obtener indicadores del grado de satisfacción presente y futura de la persona, del hogar y del país.

De acuerdo al informe, el 32% de los consultados considera que su situación económica estará peor y el 46,5% estima que todo se mantendrá igual en los próximos meses. La encuesta fue realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Los resultados en forma agregada complementan el conjunto de informaciones relevantes para la toma de decisiones de la política monetaria del BCP.

PAÍS

Ante la consulta si las personas creen que la situación económica del país está mejor, igual o peor que hace un año, el 55,5% respondió que está peor en los últimos 12 meses. El 34,2% cree que la situación económica del país está igual que hace un año y el 10,25% de los encuestados cree que hay una mejora.

Para el 62,25% su situa-

La encuesta fue realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

ción económica mejorará dentro de un año, para el 26,50% seguirá igual y para el 11,25% empeorará. Los resultados de la encuesta y publicados por el Banco Central del

Paraguay son del mes de agosto pasado y en total fueron encuestados 400 hogares y una persona de 18 años de edad en adelante fue la designada para responder.

HOGAR

Las personas también fueron consultadas sobre si la situación económica de su hogar está mejor, igual o peor que hace un año. El 24,75,8% respondió que está mejor, el 51% sigue en la misma situación y el 24,5% respondió que su situación económica está peor que hace un año.

Otra de las preguntas a los encuestados fue si las personas creen que la situación económica de su hogar mejorará, seguirá igual o empeorará dentro de un año. El 56% respondió que mejorará dentro de los próximos 12 meses, el 30,25% cree que seguirá igual y el 13,75% estima que su situación económica estará peor dentro de un año.

Continuando con las consultas a los hogares, otra de las preguntas fue si las personas creen que la situación económica del país mejorará, seguirá igual o empeorará dentro de un año, el 40,75% respondió que mejorará dentro de los próximos 12 meses. El 34,50% considera que se mantendrá igual y el 24,75% estima

que la situación estará peor.

VIVIENDAS

Las viviendas encuestadas están ubicadas en Asunción y zonas urbanas del departamento Central. El periodo de recolección de la información son los primeros 20 días de cada mes, según el Banco Central del Paraguay (BCP).

La encuesta se divide en dos partes, en la primera parte se realiza una caracterización de la población encuestada (edad, género, nivel de educación, etc.). En la segunda parte se llevan a cabo las preguntas de interés para construir los índices de Situación Económica (ISE), de Expectativa Económica (IEE) y de Confianza del Consumidor (ICC).

ÍNDICE

En octubre de 2024, el Índice de Situación Económica (ISE), que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual, presentó un nivel superior al registrado en septiembre de 2024, pero inferior al mismo mes del año anterior.

El IEE, que refleja la expectativa de los consumidores a un año, se situó por debajo del valor registrado el mes anterior, así como del observado en octubre de 2023.

El ICC, que mide la confianza de los consumidores y que representa el promedio simple del ISE y del IEE, aumentó en comparación con septiembre de 2024, pero disminuyó respecto a octubre de 2023. Este índice se mantiene en zona de optimismo por vigésimo tercer mes consecutivo.

Desagregado por sus componentes, se observó que tanto el ISE del hogar y el ISE personal aumentaron con relación al mes de septiembre de 2024, en cambio el ISE del país se redujo respecto al mes anterior. En términos interanuales, los tres subíndices registraron caídas.

En octubre de 2024, tanto el IEE del hogar como el IEE personal se incrementaron respecto al mes anterior. El IEE del país presentó una reducción. Comparado con octubre de 2023, los tres subíndices presentaron descensos.

La solución de eCommerce integral más completa del mercado.

Redefinimos el modelo tradicional de implementación de plataformas eliminando los intermediarios tecnológicos, y optimizando tu inversión, para que te enfoques únicamente en tu negocio.

Más de 600 clientes en Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, República Dominicana y México

Más de USD 522 millones transaccionados

Agendá una reunión informativa ahora: info@fenicio.io - +595 983 130766

Más de 1.000% de incremento de transacciones desde 2019

Conocé nuestros casos de éxito en fenicio.io/clientes

Sigue el proceso de conformación de representantes del consejo

La Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones está empantanada dentro del proceso de selección de representantes

prensa@5dias.com.py

La Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones impulsada por el Gobierno de Santiago Peña y aprobada a tambor batiente en el Congreso, había sido promulgada ya hace casi un año, pero hasta el momento el proceso de reglamentación se encuentra empantanado.

Uno de los puntos conflictivos es el de la elección del representante de los jubilados ante el Consejo Nacional de Seguridad Social, estamento que será el encargado de entregar la terna a Santiago Peña, para que finalmente el mandatario elija al Superintendente.

Mientras que la intención del Gobierno, representada por el Ministerio del Trabajo es que se designe al representante de los jubilados con criterios políticos similares al proceso que hoy se sigue para elegir el representante obrero ante el Consejo de IPS, los jubilados pretenden que sea a través de elecciones.

“Estamos discutiendo nosotros con el Ministerio del Trabajo la representación de los jubilados, porque queremos que sean por elecciones generales de todos los jubilados, 160.000 personas, y no por designación

política ya otra vez”, dijo Pedro Halley, representante de los jubilados

Halley explicó que la misma Ley establece que el representante de los jubilados y de los trabajadores en el Consejo Nacional será por elecciones generales, pero que el Gobierno emitió un proyecto de decreto en el cual la elección será a través de un voto corporativo, donde las asociaciones son las que van a designar y delegar la elección al Presidente de la República, tal como ocurre hoy en la previsional.

“Nosotros creemos que es la oportunidad de convocar a elecciones generales para elegir representantes. ¿Puede politizarse también? Claro que sí, pero por lo menos va a ser más libre competencia entre todos los que quieran postularse”, comentó. Halley agregó que durante la jornada del viernes

mantendrán una reunión con la Ministra del Trabajo en la que intentarán superar este obstáculo y seguir avanzando en el proceso de reglamentación de la Ley. “Estamos convocados para discutir el proceso. Y a partir de ahí creo que en la siguiente semana ya tendríamos reglamentada esa parte”, refirió.

El representante del sector añadió que para ellos se trata de un punto clave en materia de gobernanza de lo que será la futura Superintendencia.

“Es el punto clave en términos de gobernanza de la superintendencia de jubilaciones. Porque ese consejo es el que propone la terna para Peña para elegir al superintendente. Que es el funcionario que ya en términos de gestión es el que va a tener poderes extraordinarios para administrar las cajas.

Ahí hay otro tipo de problema, ya no es gobernanza, ya es gestión. Esa ley salió bastante con demasiadas lagunas y contradicciones. Por eso es que nosotros nos manifestamos, nosotros nos adherimos, apoyamos al control. Claro que sí, pero queríamos más tiempo para corregir varias lagunas. Y no se quiso dar tiempo y se aprobó así a tambor batiente y salió una ley medio torcida. Ya pasó un año y no pueden reglamentar eso”, reflexionó.

El consejo Nacional de Seguridad Social, que será la instancia encargada de confeccionar la terna para que Santiago Peña elija al Superintendente, estará integrado por el presidente del Banco Central, el Ministro de Economía, la Ministra de Trabajo. Se suman un representante de los empleadores designado por la FEPRINCO, uno de los

“Estamos discutiendo con el Ministerio del Trabajo nuestra representación, queremos que sean por elecciones generales de todos los jubilados, 160.000 personas".

trabajadores y otro de los jubilados. Los representantes trabajadores y jubilados son electos por sus asociados, expresa la ley.

“Eso quisieron cambiar con el decreto. Nosotros nos opusimos y consultamos con la gente de justicia electoral, la institución intermedia y están ahí en la duda. Nosotros queremos elecciones generales por una cuestión de transparencia, ya que una ley tan cuestionada”, dijo Halley.

VISIÓN DESDE IPS

El director de inversiones del IPS, Hugo Díaz refirió que la ley de Superintendencia de jubilaciones y pensiones es un instrumento que asegura la liquidez y sostenibilidad de las cajas de jubilaciones existentes en el país, entre ellas el Instituto de Previsión Social (IPS).

“Es una política de Estado donde, mediante determinados límites, se tiene el menor riesgo posible”, expresó Díaz.

El funcionario agregó que los fondos jubilatorios tienen como función primordial mantener la sostenibilidad de los fondos previsionales para poder cumplir sus prestaciones a largo plazo.

“Por eso esos fondos no los podemos tener bajo el colchón, ni a la vista, sino aplicar el criterio prudencial y llegar a tener los rendimientos más óptimos, teniendo esas inversiones en las mejores condiciones posibles de seguridad, liquidez y rendimiento”, señaló.

En ese sentido, afirmó que la ley 7235 tiene una importancia superlativa porque establece los parámetros de riesgos dentro de la razonabilidad, es decir, los segmentos de activos donde se puede invertir.

PEDRO HALLEY
REPRESENTANTE DE LOS JUBILADOS

Programa ADM Nendive “Kuña Katupyry” tiene sus primeras beneficiarias del capital semilla

Fueron seleccionados cinco proyectos de participantes activas de los cursos de capacitación desarrollados para adquirir habilidades de emprendedurismo

Asunción 4 de noviembre de 2024 - ADM, empresa líder en comercialización de granos, insumos, nutrición humana y animal, dio cierre a la edición 2024 del programa ADM Nendive “Kuña Katupyry”. Un proyecto que desde 2021 brinda oportunidades de crecimiento, formación y desarrollo profesional a mujeres familiares de colaboradores y mujeres de todo el país.

Este año junto a los cursos de formación se desarrolló la 1° edición de Capital Semilla ADM Nendive Kuña Katupyry, un instrumento de apoyo financiero a emprendimientos nuevos o en desarrollo de las participantes del programa.

Del acto de cierre participó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, que, junto al director de ADM Paraguay, Alejandro Oria, y la directora de Recursos Humanos, Marta Gómez, entregaron las distinciones a las participantes.

“El Programa Kuña Katupyry impacta en muchos hogares paraguayos a través de maravillosas mujeres que hoy cuentan con diferentes tipos de herramientas que pueden utilizar para seguir creciendo”, sostuvo Oria, mientras que la ministra Figueredo destacó que este tipo de programa “impulsa un cambio positivo en nuestra sociedad, abre caminos, crea oportunidades y es un ejemplo de fortalecimiento al emprendedurismo de la mujer”. Por su parte Gómez resumió que el programa “permite conectar con mujeres de todo el país, que motivan a soñar y creer en las oportunidades”

Un programa que crece Entre febrero y septiembre se desarrollaron 20 cursos de formación de más de 40 horas de capacitación, cuyos ejes centrales se enfocaron en: motivación para emprendedoras, gastronomía, belleza, bienestar y habilidades varias; cerrando con cursos de orientación para el diseño de emprendimientos.

Con el cierre de esta nueva edición se duplicó el alcance del programa: de un total de 150 beneficiarias en el 2022, a más de 300 este año y su cobertura, teniendo participantes de los departamentos de Central, Caaguazú, Itapúa, Canindeyú y Alto Paraná.

Capital semilla

En la primera edición del instrumento de Capital Semilla ADM Nendive Kuña Katupyry aplicaron un total de 16 emprendimientos (siete nuevos y nueve ya activos) de los rubros Peluquería, Gastronomía, Vivero, Confección y Manualidades.

Las cinco Kuña Katupyry seleccionadas

la

ministra de la Mujer,

a Marta Gomez, directora de Recursos Humanos

de entrega a las beneficiarias del capital semilla.

para recibir el capital semilla de apoyo financiero para compra de equipamientos, insumos y materiales necesarios para sus

SOBRE ADM

pequeños negocios fueron: Eli Riveros, Arcenia Gauto, Blanca Armoa y Gilda Ramona Arguello que tienen emprendimientos de

gastronomía; y Teresa Cuttier que tiene un emprendimiento de confección de manualidades.

ADM desbloquea el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos un gestor y procesador global esencial en la cadena de suministro agrícola, garantizando la seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Somos un proveedor líder de nutrición humana y animal, ofreciendo uno de los portafolios más amplios de la industria de ingredientes y soluciones naturales. Somos pioneros en salud y bienestar, con una línea de productos líder en la industria para consumidores que buscan nuevas formas de llevar una vida más saludable. Somos innovadores de vanguardia, guiando el camino hacia un futuro de nuevas soluciones para consumidores e industrias. Y somos líderes en sostenibilidad, operando en toda la cadena de valor para ayudar en la descarbonización de las múltiples industrias que servimos. En todo el mundo, nuestra innovación y experiencia están satisfaciendo necesidades críticas, nutriendo la calidad de vida y apoyando un planeta más saludable. ADM Paraguay es reconocida como una de las mayores empresas de nutrición del mundo. En Paraguay operamos desde el año 1997 y hoy llevamos más de 26 años de presencia en el mercado local. Contamos con 565 colaboradores y colaboradoras. Tenemos unidades de negocios en varias regiones del país, en donde contamos con las siguientes unidades: transporte fluvial (Naviera Chaco), planta aceitera en la ciudad de Villeta, centros de acopios de granos (silos), área de reforestación, oficinas comerciales en el interior del país y oficina corporativa en Asunción. Conozca más en www.adm.com

Cynthia Figueredo,
junto
de ADM Paraguay en
ceremonia
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, junto a Marta Gomez, directora de Recursos Humanos de ADM Paraguay en la ceremonia de entrega a las ganadoras del capital semilla.

bRA ndEd ConTEnT

Primera palada en el barrio Navegantes marca el inicio oficial de las obras en Aquadelta

Raíces Real Estate dio inicio a las obras del barrio Navegantes, dentro de Aquadelta, dando así lugar a la primera palada dentro de este barrio cerrado. Con esta inauguración, arrancan los trabajos para edificar la primera ciudad sustentable en cercanía con el río Paraguay.

Asunción, 13 de noviembre de 2024 - De manera oficial, la historia de Aquadelta, el barrio cerrado que revoluciona la vida al aire libre, escribió su primer capítulo este miércoles, con la palada inicial del barrio denominado Navegantes. Con su privilegiada localización, a solo 30 minutos del eje corporativo de Asunción, se posiciona como un referente en el rubro inmobiliario.

Una vida de fin de semana todos los días es la consigna de Aquadelta, que combina un entorno natural de ensueño dentro de la exclusividad de un barrio cerrado y, además, con facilidad de acceso a la Capital y otros puntos claves del área metropolitana como al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y ciudades como Mariano Roque Alonso y Limpio.

La zona que envuelve a Aquadelta es un polo de crecimiento y destino atractivo de inversión, ya que está en un auge de progreso en los últimos años por el desarrollo de infraestructura pública y construcción de nuevos centros comerciales, shoppings y otras áreas de esparcimiento.

Este barrio cerrado cuenta con la garantía de calidad de Raíces Real Estate que, en alianza con destacadas constructoras como OIT, 8A y TOCSA, ofrece una propuesta innovadora y sostenible que responde a

las necesidades actuales de los residentes, brindando una opción para quienes busquen construir su hogar en un entorno natural y seguro.

Aquadelta abarca 200 hectáreas y se consolida como la primera ciudad sostenible edificada a orillas del riacho San Francisco, que desemboca en el río Paraguay. Tiene una conexión directa con la naturaleza al contar con acceso privilegiado a una costanera de 600 metros con camineros, miradores y estancias de relajación, una laguna natural de 3,9 hectáreas y amplios sectores verdes para actividades al aire libre, ideales para disfrutar en familia y con amigos.

Asimismo, están a disposición de los residentes otros amenities para dispersión como el Bar de playa y el Club House, un lugar de encuentro y socialización para disfrutar de instalaciones y servicios adicionales como el área deportiva.

Este barrio cerrado modelo también tendrá un hub educativo que contará con un colegio de sistema pedagógico tras lingüista, con planes de aprendizaje en español, portugués, inglés y guaraní, oficinas corporativas y área comercial, cuyas alianzas se darán a conocer muy pronto, de manera a que los propietarios puedan tener la mayor comodidad a su alcance.

Todos estos amenities son elementos que proyectan en Aquadelta la posibilidad de ofrecer el lugar para edificar un hogar soñado. Sus instalaciones de primer nivel más la seguridad que ofrece un barrio cerrado aseguran un ambiente de relajación para redefinir el concepto de vida en Paraguay.

SOBRE RAÍCES REAL ESTATE

RAÍCES es una empresa de referencia del sector inmobiliario por su compromiso con los valores de la sociedad, que cree y trabaja con principios de honradez, constancia y transparencia y hace de la ética y la innovación los pilares sobre los cuales se desarrollan las operaciones de la compañía.

Raíces Real Estate cuenta con más de 30.000 clientes, 32 millones de m² desarrollados y 280 proyectos inmobiliarios en 60 municipios diferentes, RAÍCES. Además, la compañía se ha especializado en el desarrollo de barrios cerrados de grandes dimensiones, habiendo lanzado a la fecha 18 barrios cerrados de manera exitosa, que constituyen una dimensión de 10.000.000 m², las cuales proyectan albergar a más de 5.000 familias RAÍCES forma parte del Pacto Global Paraguay, una iniciativa de las Naciones Unidas que promueve prácticas empresariales sostenibles y responsables con el medio ambiente. Adicionalmente la empresa cuenta con la certificación ISO 9001, lo que reafirma su enfoque en la mejora continua de sus servicios y procesos. Estas distinciones y alianzas refuerzan la confianza en la empresa y su compromiso con la ética empresarial, la calidad de servicio y la sostenibilidad. Para más información, los interesados pueden contactar al +595 216887000 o ingresar a la página web de la compañía www.raices.com.py.

Industria Farmacéutica creció 60% en cinco

“Anhelamos ser reconocidos como una industria estratégica para todo el país”

prensa@5dias.com.py

El titular de la Cámara Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA) Gerardo García, resaltó los resultados del “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, que entre otras cuestiones establece que el sector actualmente genera unos 45 mil empleos de manera directa e indirecta y ha crecido en un 60% en los últimos cinco años.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de su Centro de Estudios Económicos (CEE), y la Cámara Paraguaya de la Industria Farmacéutica (CIFARMA), presentaron el “Estudio del Sector Farmacéutico en Paraguay”, un informe realizado en colaboración con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que ofrece un análisis exhaustivo sobre las oportunidades, desafíos y el impacto de la industria farmacéutica en el desarrollo económico nacional.

El informe destaca el crecimiento del sector farmacéutico en las últimas décadas, impulsado por la modernización de infraestructuras, la adopción de nuevas tecnologías y una creciente capacidad productiva. Este desarrollo ha permitido cubrir más del 70% del mercado local, además de expandir su presencia en mercados internacionales.

“A través de este informe podemos hacer notar la importancia que tiene nuestro sector dentro de la economía nacional y lo estratégico dentro del sis-

Los números del sector farmacéutico fueron socializados en la UIP.

tema de salud. Hay cifras que nos llamó bastante la atención a través de este estudio, nos sorprendió la cantidad de mano de obra que generamos, pensábamos que eran 5.000 pero ya alcanzamos los 7.000 de manera directa”, manifestó el titular de CIFARMA Gerardo García.

Agregó que con esto queda demostrado que el crecimiento del sector no solo se nota en cuánto a la infraestructura con la que cuentan, sino que además por la mano de obra calificada que generan.

“Con este trabajo vamos a notar lo que anhelamos como Cámara, que seamos reconocidos como una industria estratégica para el país”, mencionó García.

LIDERAZGO EN EL MERCADO

El sector farmacéutico demostró ser un importante pilar en el crecimiento económico de Paraguay. A pesar de una leve disminución en su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) desde 1991, el sector sigue siendo fundamental, representando un 3% del PIB nacional en 2021.

En el mercado local, los laboratorios nacionales lideran, con una participación de 54% en ventas durante los últimos 5 años, frente a 46% de las empresas extranjeras. Además, las ventas de los laboratorios nacionales crecieron un 60% en ese mismo período, mientras que las de las empresas extranjeras aumentaron solo un 1%.

La industria farmacéutica paraguaya no solo ha logrado posicionarse en el mercado local, sino que también ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado internacional. Entre 2013 y 2023, las exportaciones de medicamentos aumentaron de USD 55 millones a USD 74 millones. Esta expansión refleja la consolidación del sector, que actualmente utiliza el 74% de su capacidad instalada, un indicador positivo que abre la puerta a nuevas inversiones y expansión.

INVERSIÓN Y DESARRLLO

El 100% de las empresas asociadas a CIFARMA tiene planes de seguir invirtiendo en maquinaria,

equipos y el desarrollo de nuevos productos. Asimismo, 94,1% de las empresas busca adecuarse a los estándares de las buenas prácticas de manufactura, lo que demuestra un firme compromiso con la mejora continua y la expansión del sector.

El sector farmacéutico también ha tenido un impacto significativo en la creación de empleo, beneficiando de manera directa a 6.973 y de manera indirecta a 38.739, totalizando así cerca de 45.712. Las empresas asociadas a CIFARMA generan el 88,7% de los empleos directos, de los cuales 46% son mujeres y 54% hombres. Entre los empleos generados, el 48% corresponde a puestos de alta calificación,

como bioquímicos, ingenieros, administradores y químicos farmacéuticos

También son un importante contribuyente a la economía nacional

El sector químico, del cual forma parte la industria farmacéutica, ocupa el décimo primer lugar entre los mayores contribuyentes sectoriales, y el segundo lugar dentro del sector manufacturero.

El sector farmacéutico paraguayo ha demostrado un crecimiento continuo y ha pasado a ser uno de los principales motores de la economía nacional. Actualmente, factura alrededor de USD 1.000 millones anuales entre el sector privado y público, mostrando una tendencia positiva en su evolución.

Este crecimiento se ha visto respaldado por un entorno fiscal favorable, ya que se encuentra anualmente entre los tres sectores con mayores beneficios fiscales por su nivel de inversión, gracias a la Ley 60/90. Con todo, el sector sigue apostando por el desarrollo y la expansión, no solo de la industria farmacéutica, sino también de la economía paraguaya en su conjunto.

Sobre el CEE. El Centro de Estudios Económicos de la UIP, fue creado en el marco del Programa MiPYME COMPITE, con el apoyo financiero de la Unión Europea en Paraguay. El mismo ofrece servicios especializados en la confección de informes de impacto económico y social por sector.

Datos oficiales sugieren posible margen para reducir precios internos en Paraguay

Precio de importación más bajo en los combustibles refuta falta de condiciones

prensa@5dias.com.py

Recientemente, empresarios del sector combustibles manifestaron que no existían las condiciones para una reducción en los precios de los combustibles en Paraguay. Sin embargo, los datos oficiales proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) muestran una tendencia que podría contradecir esas afirmaciones, particularmente en lo que respecta a las importaciones de nafta y gasoil.

De acuerdo con las cifras de importación hasta octubre de 2024, las importaciones de nafta aumentaron en un 33,1% en términos de volumen en comparación con el año anterior. Este aumento en la cantidad de nafta importada se dio a un precio 5,5% más bajo en relación con el mismo período de 2023. Por su parte, el gasoil experimentó un incremento del 18,7% en términos de volumen importado, mientras que su precio disminuyó un 12,1% con respecto al año anterior.

Estos datos muestran una divergencia entre el comportamiento de los precios de los combustibles y las afirmaciones de los empresarios. Si bien los precios del petróleo en el mercado internacional y el tipo de cambio pueden influir en el costo de los combustibles, el aumento en las importaciones a precios más bajos sugiere que existen márgenes para una reducción de los precios internos.

El valor de las importaciones de combustibles revela un comportamiento mixto. Mientras que la nafta registró un descenso del 29,9% en su valor en dólares, el gasoil experimentó una baja de 17% en 2023. Esto implica que, a pesar de un aumento en las cantidades importadas, los costos unitarios de las importaciones fueron significativamente más bajos en comparación con años anteriores.

Además, el análisis de las

IMPORTACIONES DE COMBUSTIBLES POR TIPO

importaciones por tonelada revela que, en 2023, Paraguay importó 469.631 toneladas de nafta, un incremento del 4,3% respecto al año anterior, mientras que el gasoil alcanzó las 1.036.063 toneladas, un aumento del 25,8% en términos interanuales. Esto refuerza la idea de que la demanda de combustibles sigue siendo alta, pero también indica que el suministro ha aumentado considerablemente, lo cual podría haber facilitado una revisión de precios hacia la baja.

Otro dato importante es la variación en el valor unitario de las importaciones. La nafta experimentó una reducción de 5,5% en el

valor por tonelada, mientras que el gasoil sufrió una disminución aún mayor, del 12,1%, entre enero y octubre del año en curso, lo que implica que el costo de adquisición de los combustibles importados ha disminuido, lo que debería haber permitido una reducción en los precios internos, en línea con lo que ocurre en otros mercados internacionales.

Estos datos contrastan con las posiciones manifestadas por los empresarios, quienes afirman que las condiciones no eran favorables para una baja en los precios. Si bien factores como el tipo de cambio y los costos logísticos juegan un papel importante en la

fijación de precios, los números actuales indican que los márgenes de ganancia no se han visto tan afectados como se sugiere.

La reducción en el precio de la nafta y el gasoil a nivel internacional, como lo muestran los datos del BCP, podría haber dado margen para una revisión de los precios internos, al menos en el caso de la nafta, que tuvo un descenso considerable en su valor unitario.

Además, el precio del petróleo sigue siendo un factor crucial en el comportamiento de los precios de los combustibles. De acuerdo con datos de Reuters de este jueves, el precio del petróleo se ha mantenido

relativamente estable, aunque con ciertos movimientos al alza. Sin embargo, la caída en el valor de la nafta y el gasoil importados sugiere que los costos no se alinean completamente con las variaciones del crudo, lo que podría abrir la puerta a una revisión de los precios de los combustibles a nivel local.

A pesar de que los precios del petróleo podrían seguir siendo un factor influyente, el análisis de las importaciones muestra que el impacto de las variaciones de precio en los combustibles no es tan directo como se presenta. El hecho de que se importen mayores volúmenes a precios más bajos indica que es posible reali-

LA NAFTA TUVO UNA REDUCCIÓN DE 5,5% EN EL VALOR POR TONELADA EN LO QUE VA DE AÑO. EL DATO

33,1% LA CIFRA

AUMENTÓ LA IMPORTACIÓN DE NAFTA A OCTUBRE 2024.

zar ajustes en los precios de venta, especialmente si se considera la reducción en los valores unitarios de las importaciones.

prensa@5dias.com.py

La 27° edición de CADAM Motor Show, organizada por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), se inauguró este jueves 14 de noviembre en el Paseo La Galería. El evento, que reúne lo último en tecnología automotriz y maquinaria, se extenderá hasta el domingo 24 y promete ofertas exclusivas de vehículos 0 km, financiamiento preferencial y una visión renovada hacia la electromovilidad en Paraguay.

El presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), Miguel Carrizosa, junto a la viceministra de Industria, Lorena Méndez, y representantes de las más de 30 marcas expositoras, dieron el puntapié inicial a la mayor exposición de automotores del país. El evento busca acercar al público paraguayo los avances tecnológicos en vehículos y maquinaria, al tiempo que ofrece a los visitantes la posibilidad de acceder a promociones exclusivas y financiamiento accesible para la compra de vehículos 0 km.

Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Carrizosa destacó el avance de la electromovilidad en Paraguay, resaltando que la tecnología de los vehículos eléctricos ha mejorado en autonomía y accesibilidad, haciendo posible un desplazamiento más eficiente. En sus palabras, el CADAM Motor Show "se está volviendo una exposición famosa a nivel regional y mundial de las marcas" y brinda una muestra de los esfuerzos del país por adaptarse a las tendencias globales de movilidad sostenible. El sector automotriz, según el presidente de CADAM, está en una fase de "sustitución gradual" de tecnologías tradicionales hacia modelos eléctricos

Innovación y sostenibilidad

La mayor vitrina de movilidad en Paraguay

CADAM Motor Show 2024 da inicio a su 27ª edición

e híbridos, y el país se encuentra en condiciones favorables para avanzar en esa transición, considerando su disponibilidad de energía limpia.

Este año, el CADAM Motor Show exhibe una amplia gama de opciones de movilidad, desde vehículos diésel y a gasolina hasta híbridos, flex y full eléctricos. La exposición incluye modelos flex híbridos, flex diésel, híbridos enchufables y no enchufables, configurando así una muestra que

"tiene tecnología del primer mundo y también el gusto para todos", subrayó Carrizosa. La oferta de modelos de 2025 y la presentación de tendencias anuales buscan satisfacer tanto a aquellos que buscan vehículos de última tecnología como a quienes prefieren opciones más convencionales.

Además de presentar las últimas novedades en vehículos, el evento ofrece beneficios para los interesados en adquirir un vehículo nuevo, mediante op -

ciones de financiamiento preferencial que facilitan la compra de unidades 0 km. Los bancos presentes en el evento han lanzado líneas de créditos especiales, conocidas como "financiamiento verde", que están orientadas a alentar la adquisición de vehículos sostenibles. “A través del Ministerio de Industria, se están impulsando también financiamientos especiales, con unas tasas súper especiales para alentar a la gente a ese proceso", agregó Carrizosa.

En cuanto a la presencia del sector automotriz en la economía nacional, Carrizosa destacó que el crecimiento del sector en Paraguay sigue un ritmo positivo, con proyecciones de aumento de un 10% para este año, por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento del sector, agregó, se debe en gran medida a "que los precios están bajando y el financiamiento cada día se está extendiendo", lo cual abre nuevas oportunidades para los consumidores interesa-

dos en la adquisición de vehículos. “El sector creemos que va a crecer un 10% este año”, comentó Carrizosa, mientras que las estimaciones indican que el próximo año podría sostenerse ese crecimiento, impulsado por la bajada de precios y la variedad de opciones de financiamiento.

El evento espera una amplia afluencia de visitantes, respaldado por el éxito de ediciones anteriores y el interés creciente en el sector automotriz en el país.

Business

Business

Business

ENTRETENIMIENTO

RIHANNA SUBIÓ SUS VENTAS EN CANCIONES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

MUNDO PETRÓLEO ENFRENTARÁ SUPERÁVIT

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La AIE predice que el mercado mundial de petróleo enfrentará un superávit de más de 1 millón de barriles al día en 2025 debido a la declinante demanda china y el lento crecimiento económico.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

COMERCIALIZACIÓN

VENTAS

NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS EN HONDURAS

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

La ley regulará la comercialización de combustibles, asegurará la calidad y cantidad, y estabilizará los precios, según afirmó la directora de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

UBER

PLATAFORMAS

AUTOMOTORES

UBER

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

DISNEY SUPERA EXPECTATIVAS CON CRECIMIENTO

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

La empresa Disney registró un crecimiento significativo en el cuarto trimestre fiscal, con 158,6 millones de suscriptores en su requerida plataforma de series y películas Disney+, superando las estimaciones hechas de los analistas.

CONFLICTOS

ECONOMÍA

ARGENTINA

ECONOMÍA

Condena por corrupción

La OCDE informó en registro en junio

La OCDE informó en registro

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

en junio La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Milei anula jubilación de privilegio de Cristina

de la

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

la inflación en países europeos.

ELLChina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

l Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, decidió dar de baja la jubilación de privilegio que recibía la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, menos de 24 horas después de que la Cámara de Casación Penal confirmara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

ELIMINACIÓN

DEL BENEFICIO

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

La medida fue anunciada por el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, quien destacó que la eliminación del beneficio responde a una "necesaria consecuencia" de la condena penal, según un comunicado oficial.

IMPLICANCIAS

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

La resolución implica la pérdida de los ingresos que

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

Fernández recibía tanto por su rol como expresidenta como por la pensión derivada de su esposo fallecido, Néstor Kirchner. Los montos, que superaban los ARS$21 millones mensuales, han sido anulados mediante una resolución de la ANSeS, organismo responsable de las jubilaciones, que considera inapropiado el mantenimiento de estos beneficios en casos de condenas por delitos contra la administración pública.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

“Este beneficio está previsto como una asignación en reconocimiento del honor y mérito de quien ejerce la función, y resulta

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

incompatible con una condena”, subrayó Pettovello.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

Manuel Adorni, vocero presidencial, ratificó la postura en una conferencia en la Casa Rosada, afirmando que el presidente Milei no permitirá que personas condenadas por corrupción reciban fondos públicos.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

JUBILACIONES

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

senta un ahorro anual significativo para el Estado.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración. Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

EE.UU. DEPORTACIONES PERJUDICARÁN LA AGRICULTURA

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

El plan de deportaciones masivas del presidente electo Trump podría golpear a la agricultura estadounidense, ya que casi la mitad de los trabajadores agrícolas carecen de estatus migratorio legal.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

NEGOCIOS

SOTHEBY'S: MULTA POR EVASIÓN DE IMPUESTOS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Sotheby's pagará una multa de US$6.25 millones por haber ayudado a clientes a evadir impuestos. Según la fiscalía, "alentó a clientes a informar que las obras estaban destinadas a la reventa".

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

“La asignación a exmandatarios es un privilegio que no debería existir, especialmente en casos de personas que traicionaron la confianza de los argentinos”, puntualizó Adorni, señalando que la medida también repre-

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

CIFRA

Datos recientes publicados por Chequeado.com, obtenidos a través de pedidos de acceso a la información, revelan que en Argentina actualmente se pagan 14 jubilaciones de privilegio a expresidentes y vicepresidentes, como los exmandatarios Alberto Fernández, Mauricio Macri y María Estela Martínez de Perón. La suma total equivale a 432 jubilaciones mínimas, según informó el Centro de Datos de Chequeado.

13,3%

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO. 13,3%

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

MENSAJE DEL GOBIERNO

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

BRASIL ABSUELVEN A MINERAS EN BRASIL

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

El Gobierno enfatizó que esta decisión pretende enviar un mensaje claro de ética y responsabilidad hacia la clase política, en línea con las promesas de Milei de poner fin a los beneficios excepcionales para exfuncionarios condenados.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La justicia brasileña absolvió a las mineras Samarco, Vale y BHP por el colapso de una represa en 2015 que mató a 19 personas y provocó un desastre ambiental. Un tribunal consideró que las pruebas no fueron determinantes.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Gobierno argentino anula jubilación de privilegio a Cristina Kirchner tras confirmarse su condena
Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a
Bloomberg Línea.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.
Los precios
energía siguieron

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

AVANZA EXPORTACIÓN DE AGUACATE HASS A EE.UU.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

TECNOLOGÍA

Nokia adquiere división tecnológica de Rapid

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

Nokia anunció la compra de la división tecnológica de Rapid, con el objetivo de ampliar su capacidad de desarrollar nuevas redes y fortalecer su liderazgo en la creación de APIs para redes 5G y 4G. Esta adquisición incluye la plataforma de APIs más grande del mundo, utilizada por miles de desarrolladores a nivel global, así como la unidad de investigación y desarrollo de Rapid.

La adquisición permi-

tirá a Nokia ofrecer una plataforma robusta de infraestructura API para impulsar el desarrollo de productos relacionados con APIs y monetizar sus redes. Esto se traducirá

en nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo para el sector de las telecomunicaciones, ya que los operadores podrán aprovechar las capacidades de las redes 4G-LT.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

JAPÓN

CORTE

SoftBank construirá

superordenador

Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La unidad de telecomunicaciones de SoftBank Group Corp. planea construir el superordenador de IA más potente de Japón utilizando los chips Blackwell de Nvidia Corp. Este proyecto es un importante paso hacia la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en el país y refleja la ambición de SoftBank de líderar la revolución de la IA en Japón.

El superordenador se basará en el producto

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

DGX B200 de Nvidia, que combina procesadores informáticos con chips aceleradores de IA. Además, se planea un segundo proyecto que incorporará la tecnología

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

Grace Blackwell, una versión más avanzada de los chips de Nvidia. Esto permitirá a SoftBank ofrecer servicios de IA más potentes y eficientes a través de sus redes celulares.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

ANÁLISIS

Administración de Bienes

UBALDO GARCETE

ANÁLISIS

Cada paraguayo necesita un halcon

INVESTIGADOR

Hemos de reconocer el alcance dispositivo de la Ley N° 5.876/17, puesto que, ocupa relevancia jurídica lo que trasciende desde su -Capítulo III-, en razón a la regulación para la administración de bienes incautados. Es que, dicha facultad se determina “exclusivamente” bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (SENABICO), debiendo dicha entidad, asegurar con suma eficacia y debida transparencia todo lo relevante materia de bienes incautados. Asimismo, el mencionado capítulo expone normas generales que permiten que (SENABICO) pueda llevar a cabo contrataciones para los servicios externos y/o gestionar los bienes a través de fideicomisos y otros contratos, mientras su fundamentación se determine en la necesidad de cautela y una correcta adecuada administración. Por consiguiente, la (SENABICO) puede considerar la apertura de cuentas bancarias para gestionar los fondos y productos financieros y/o asignar bienes a instituciones que luchan contra el narcotráfico y el crimen organizado. De igual forma, la entidad se encuentra comprometida en cuanto a la optimización de los costos de administración e inclusive, posee la atribución (inmediata) de solicitar la figura de la “venta anticipada”. No obstante, se aclara que la (SENABICO) no puede recibir ciertos bienes, como armas, drogas, o elementos sujetos a regulación aduanera. Indudablemente, la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados posee una facultad (regulada) para “arrendar”, “administrar” y/o “fideicomisar” bienes incautados. Así, las ganancias generadas por tales actos, se destinarán a cubrir los costos de su mantenimiento. Entretanto, la (SENABICO) podrá recibir hasta un 10% de los rendimientos de bienes productivos por concepto de administración. la transparencia de la administración de los bienes bajo su custodia.

UN PILAR ECONÓMICO EN CONSTRUCCIÓN, ES EL SECTOR INMOBILIARIO

El sector inmobiliario en Paraguay está experimentando una transformación notable hace varios años, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía nacional y a simple vista. Este crecimiento se ve impulsado por varios factores, entre los que destaca la reciente calificación de grado de inversión otorgada por Moody's. Este reconocimiento no solo ha elevado la confianza de los inversores internacionales, sino que también ha posicionado a Paraguay como un destino atractivo para el capital extranjero, especialmente en el ámbito inmobiliario.

El sector privado ha sido el principal protagonista de este auge, con un incremento significativo en la construcción de viviendas, oficinas y desarrollos comerciales. Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la construcción ha sido uno de los sectores con mayor crecimiento en los últimos años, contribuyendo

El editorial

Es crucial que el gobierno aumente su inversión en infraestructura pública para complementar los esfuerzos del sector privado y asegurar un desarrollo equilibrado.

STAFF

STAFF

MARCELO BERENSTEIN @MatiasGarceteP Socio

significativamente al Producto Interno Bruto (PIB). Este dinamismo se refleja en la creación de empleo y en el aumento de la demanda de materiales y servicios relacionados con la construcción.

Eventos recientes como la Expo-Feria Vivienda 2024 y el Summit Real Estate 2024 han servido como plataformas para reunir a desarrolladores, inversores y expertos del sector. Estas ferias no solo han facilitado el intercambio de ideas y tendencias, sino que también han destacado las oportunidades emergentes en el mercado paraguayo.

A pesar del optimismo, el sector enfrenta desafíos significativos. La obra pública sigue siendo un área que requiere atención urgente. La falta de infraestructura adecuada puede limitar el crecimiento sostenido del sector inmobiliario. Es crucial que el gobierno aumente su inversión en infraestructura pública para complementar los esfuerzos del sector privado y asegurar un desarrollo equilibrado.

DIRECTOR ASOCI A DO: B e n ja mín Fe r n á n d ez B oga d o DIRECTOR: E n riq u e Ro d rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ris tia n Niel s e n GEREN T E GENER A L: Fais al A m a d o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c o s t a EDI TOR JEFE: L o r e n a B a r r et o

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r e s EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez

GEREN T E COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez

COMERCI A L: A n a G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: M a ria n a Gim é n ez DI AGR A M ACIÓN: J u a n Ra mír ez s e e N ego

L

Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

EL SEMÁFORO EL EXPERTO RESPONDE

Cuando se publique este artículo, ya todos sabremos si Paraguay ganó, perdió o empató con Argentina, sin embargo, quiero hablarte de Gustavo Alfaro. Tuve el privilegio de estar presente en su conferencia de prensa pre-partido y fue una perla de enseñanzas de buenas prácticas aplicables al universo de los negocios. Su estilo de conducción es una lección de liderazgo, gestión de equipos y resiliencia en el rendimiento organizacional. Más allá de los resultados, en pocos meses logró recuperar el ADN del fútbol paraguayo, que parecía extraviado desde hace años

Liderazgo transformacional

El plantel parece haber absorbido la cultura de compromiso profundo y lealtad que promueve el DT. Da la sensación de que cada jugador en el campo de juego comprende que más allá de ser un ejecutor de una estrategia es un pilar de un proyecto común, siendo parte importante del éxito colectivo. En los negocios, este enfoque es impulsa a cada miembro a dar lo mejor de sí mismo para alcanzar metas, priorizando el “nosotros” por encima del “yo”.

Gestión de equipos con propósito Alfaro resalta el trabajo en equipo y la importancia de una identidad común. De acuerdo sus palabras, busca que Paraguay sea “un equipo insoportable”, difícil de superar, alineando valores y actitudes en cada jugador. En las empresas, esto se traduce en equipos cohesionados, alineados con la misión y valores de la compañía.

INSEGURIDAD PREOCUPANTE

Perú, en ola de inseguridad, recibe a los líderes de economías mundiales en la Apec. La ausencia de autoridades es una señal de que algo no se estaría haciendo bien.

100% DE OCUPACIÓN HOTELERA MTESS INICIA FISCALIZACIÓN

El Ministerio de Trabajo puso en marcha una campaña de formalización intensiva en el rubro de estaciones de servicio, para promover el empleo.

En una muestra del auge del turismo y las compras en la región, la ocupación hotelera en el Alto Paraná alcanzó el 100%, por el Black Friday.

Es muy probable que tengamos monedas más débiles por un poco más de tiempo y podría tener algún impacto en la inflación.

PÉREZ

Hemos instalado bombas como contingencia, debido a la bajante del río y uno de estos equipos tuvo un problema mecánico, o sea, se fisuró la cañería y está bajo agua.

AGribUsiness

C omer C io e XT erior

Al cierre de octubre, el

volumen enviado generó un ingreso de US$ 3.073 millones

Paraguay rompe récord de exportación de soja con 7,7 millones de toneladas enviadas

prensa@5dias.com.py

Al cierre del mes de octubre, Paraguay envío unos 7,7 millones de toneladas de granos de soja, cifra que representa un récord absoluto en cuanto volumen exportado y que repercute de manera positiva en toda la economía local, ya que estos embarques permitieron el ingreso de US$ 3.073 millones pese al contexto de la baja cotización internacional del grano.

Estos datos provienen del Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el cual detalla que de enero a octubre se llevan exportados 7,7 millones de toneladas de soja, lo que supera a la anterior marca, que fue de 6,5 millones de toneladas en la campaña 2019/2020, de acuerdo con nuestras estadísticas.

CRECE LA EXPECTATIVA

La asesora de Comercio Exterior, Sonia Tomassone, explicó que, si bien aún falta finiquitar envíos hasta el final del año, considerando los números de exportación más los de la industria, aumentan las estimaciones del volumen total de producción de la campaña 2023/2024 a más de 10,7 millones de toneladas. No obstante, aclaró que estos números serán confirmados al cierre de diciembre.

Así también, agregó que, a pesar de la disminución de

PRINCIPALES DESTINOS DE LA SOJA PARAGUAYA

Fuente: Informe de Comercio Exterior de Capeco

los precios internacionales de la soja, la exportación al mes de octubre permitió un ingreso de divisas por valor de US$ 3.073 millones, que implica un incremento de US$ 38.9 millones respecto al mismo periodo de 2023, que se explica por el récord del volumen enviado.

Por otra parte, precisó que los derivados industriales

también registran aumentos considerables en los volúmenes exportados, “a pesar de que 3.44 millones de toneladas fueron enviados como grano por las empresas que poseen industrias en Paraguay y por ende no fueron procesados localmente”.

DESTINOS DE LA SOJA

Con relación a los mercados de la soja paraguaya, Argen-

tina sigue acaparando los envíos con el 83% de participación, seguida por Brasil (10%), Rusia (4%) y otros como Perú, España, EE.UU., Uruguay, Japón, Chile, Corea del Sur, Kuwait, Guatemala e Indonesia.

Sobre este punto, Tomassone resaltó que durante el mes de octubre por primera vez se registraron exporta-

ciones a Kuwait, “el cual se abre como un nuevo mercado de exportación, por lo que a la fecha suman 52 los mercados habilitados de la soja paraguaya”

RANKING

El ranking de exportadores lo sigue liderando Cargill con el 14% de participación, seguido por Viterra (12%), Agrofértil y Bunge (9%), Co-

soniA TomAssone

“A este ritmo, hay una alta estimación del volumen total de producción de la campaña 2023/24 a más de 10,7 millones de toneladas"

PAÍSES DESTINOS TIENE ACTUALMENTE LA SOJA PARAGUAYA 52 LAS CIFRAS

fco y ADM (8%), Copagra y LDC (7%), entre otros.

En cuanto a las exportaciones vía terrestre, LAR se sigue posicionando como el líder del ranking con el 20% de participación, seguido por Agrofértil (16%), Agrotec (8%), entre otros. En total, 49 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano al décimo mes del año.

McDonald’s Paraguay inaugura su primer restaurante en Ñemby

Como parte de su plan de crecimiento, McDonald 's Paraguay abrió su primer restaurante en Ñemby el pasado 12 de Noviembre a las 11:00 AM, ofreciendo a los consumidores una experiencia completa. Los McLovers de McDonald's podrán disfrutar de servicios como el Automac, McDelivery y Kioscos digitales, además de acumular puntos a través de la App móvil para canjear beneficios exclusivos.

Noviembre, 2024 – Para cerrar el año con grandes novedades, McDonald’s Paraguay celebra la apertura de su restaurante número 26 en el país, ubicado en la vibrante ciudad de Ñemby. Este nuevo restaurante no solo representa un paso más en la expansión de la marca, sino también una apuesta por el crecimiento económico y el desarrollo del talento local. Situado en una zona estratégica de Ñemby, el restaurante ofrecerá a los clientes todos los servicios característicos de McDonald’s, como el Automac, McDelivery y los innovadores Kioscos digitales, permitiendo a los usuarios personalizar sus pedidos con facilidad.

Además, a través de la App, los McLovers podrán disfrutar de MyMcDonald’s, su programa de recompensas, donde podrán acumular puntos para luego canjearlos por recompensas, por cada G. 1.000 se acumula 1 punto, diseñada para maximizar su disfrute y premiar a los McLovers.

Asimismo, McDonald’s Paraguay se enorgullece de unirse a una iniciativa de ayuda social en la zona, con el objetivo de hacer una diferencia en la comunidad de Ñemby. En este sentido, la marca ha decidido colaborar con una causa representativa que beneficie a los niños de la localidad. McDonald’s ofrecerá Cajita Feliz a los niños, brindando momentos de alegría y diversión. Esta acción no solo refleja el compromiso de McDonald’s con el bienestar de la comunidad, sino que también busca fomentar sonrisas y crear recuerdos especiales para los más pequeños.

Para conmemorar esta gran apertura, el día de la inauguración se llevó a cabo diversas actividades para toda la familia, como un show de magos, caritas pintadas y fotos. El evento contó con la presencia de autoridades locales, quienes participaron en un emotivo corte de cinta para celebrar este nuevo hito en la historia de McDonald's en Paraguay. Con esta apertura, McDonald's reafirma su compromiso de estar más cerca de sus clientes y contribuir al desarrollo social y económico de la región.

SOBRE MCDONALD'S PARAGUAY

MCDONALD'S ES EL LÍDER EN EL SEGMENTO DE SERVICIO RÁPIDO DE ALIMENTACIÓN, RECONOCIDO MUNDIALMENTE POR LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS. A NIVEL GLOBAL, MCDONALD'S ESTÁ PRESENTE EN MÁS DE 118 PAÍSES, CON MÁS DE 35,000 RESTAURANTES Y ALREDEDOR DE 1.6 MILLONES DE EMPLEADOS QUE ATIENDEN A MÁS DE 48 MILLONES DE CLIENTES DIARIAMENTE.

EN PARAGUAY, MCDONALD'S OPERA DESDE 1996 A TRAVÉS DE SERVICIOS RÁPIDOS DEL PARAGUAY S.A. LA FRANQUICIA RECIBE MÁS DE 8 MILLONES DE CONSUMIDORES AL AÑO EN SUS RESTAURANTES, QUE ACTUALMENTE SUMAN MÁS DE 26 PUNTOS DE VENTA, INCLUYENDO RESTAURANTES Y CENTROS DE POSTRES. LA EMPRESA EMPLEA CERCA DE 1,000 PERSONAS Y SIGUE EXPANDIÉNDOSE, CON PLANES DE ABRIR NUEVOS LOCALES EN DIFERENTES PARTES DEL PAÍS

P rod UCC i Ó n

Representante de Biogenesis Bagó reflexionó sobre la realidad pecuaria del Paraguay

“La

ganadería creció mucho aquí, pero hay que mejorar los índices de preñes”

En una entrevista con 5Días, Gustavo Lagioia, gerente comercial de Biogenesis Bagó, resaltó el avance significativo que ha experimentado la ganadería nacional en las últimas dos décadas, pero que el pais debe apuntar a aumentar sus índices de preñes priorizando el destete precoz.

"Paraguay ha hecho una transformación muy grande en el mejoramiento de la genética, y eso ha hecho crecer mucho su ganadería porque hoy en las principales exposiciones se observan animales de alta calidad que reflejan el trabajo que vienen haciendo los productores”, destacó.

Lagioia señaló que Paraguay ha logrado incorporar con el tiempo tecnología en los procesos, especialmente en la inseminación artificial. "Con la tecnología de la IATF (Inseminación Artificial a Tiempo Fijo), ha crecido bastante ahora, pero de igual forma creo que todavía tiene mucho por aplicar y mucho por invertir", explicó.

MEJORAR EL DESTETE

Si bien puntualizó la importancia de continuar introduciendo tecnología para mejorar la eficiencia productiva, señaló que aún existen desafíos, como el índice de destete, que actualmente se encuentra en un 50%. Esto implica que, de cada 100 vacas, solo 50 logran criar un ternero con éxito.

“De cada 100 vacas, solo el 50% logran criar un ternero con éxito en en el país. Hay que ir mejorando nuestra eficiencia productiva" .

En ese sentido, dijo que comparado con otros países de la región, Paraguay aún tiene un camino por recorrer en este aspecto. "Argentina y Uruguay tienen un 65-68% de destete, aunque todavía es mejorable, por lo que el objetivo no es alcanzar este porcentaje de inmediato, sino avanzar progresivamente hacia índices más altos”, apuntó el especialista.

Agregó que incrementar la eficiencia productiva es fundamental no solo para los productores, sino también para el país en su conjunto, ya que la ganadería es uno de los sectores exportadores que “contribuye positivamente” a la economía paraguaya.

SANIDAD ES VITAL

Lagioia también explicó que el trabajo en sanidad comienza incluso antes

del nacimiento del ternero. "Todo empieza antes de que nazca el ternero; todo tiene que ver con todo en un ciclo continuo", comentó.

Explicó que preparar a las vacas durante la temporada de servicios para que logren preñeces exitosas es esencial para obtener terneros que puedan destetarse y criarse adecuadamente.

Acotó que este proceso continuo permite producir animales de calidad, ya sea para venta en frigoríficos o para uso como reproductores, contribuyendo así al mejoramiento genético y productivo del país.

Para Lagioia, la sanidad, junto con otros factores, es una de las "patas fundamentales" de la producción ganadera. Sobre el punto, enfatizó que, aunque los

productores no pueden controlar variables externas como el clima o el precio del mercado, tienen un gran poder de decisión dentro de sus establecimientos.

PRODUCCIÓN

SUSTENTABLE

Además de la sanidad, Lagioia mencionó la relevancia de la sustentabilidad y la gestión en la evolución del sistema ganadero paraguayo. Según su perspectiva, estos elementos, junto con el manejo y la nutrición, son las bases para lograr una producción eficiente y rentable.

Puntualizó que estas seis áreas mencionadas de enfoque permiten que los productores paraguayos puedan optimizar sus recursos y obtener mejores resultados económicos en el largo plazo.

El representante de Biogenesis Bagó enfatizó que el camino hacia una ganadería más competitiva es gradual, pero los pequeños avances son significativos para el sector y para el país.

"No se trata de dar un gran salto, sino de mejorar constantemente", señaló, insistiendo en que cada incremento en la eficiencia productiva representa una oportunidad para fortalecer la economía ganadera y su impacto positivo en la economía paraguaya.

HISTORIA

Consultado acerca de como nacio la empresa y su venida a Paraguay, Lagioia mencionó que Biogenesis Bagó es una empresa argentina de sanidad animal con más de 80 años de trayectoria, resultado de la fusión de dos empresas nacionales

hace casi 20 años.

La firma ha trabajado a través de dos distribuidores locales de renombre, Ciabetti y Consult-Pec, quienes han sido clave en la comercialización de sus productos, una relación que ha permitido que la marca se establezca con fuerza en Paraguay.

En ese aspecto, en el año 2020, durante la pandemia, Biogenesis Bagó comenzó a replantearse su presencia en el mercado paraguayo. "Veíamos que podíamos dar un salto más", mencionó Lagioia, destacando la oportunidad de estar aún más cerca del productor y no depender exclusivamente de distribuidores.

Con esta visión de proximidad al cliente, la empresa decidió expandir su estructura en Paraguay, considerando que era uno de los pocos países estratégicos de Latinoamérica donde no contaban con un equipo propio. Para llevar adelante esta iniciativa, Lagioia propuso a la dirección de la empresa establecer una filial local en Paraguay. Él mismo asumió el liderazgo del proyecto, instalándose en el país y comenzando a desarrollar el equipo. "Llegué solo, sin prácticamente nada", señaló, resaltando el desafío inicial y el aprendizaje del mercado.

Hoy, casi cuatro años después, Biogenesis Bagó cuenta con una oficina en el predio de la ARP, junto a un equipo técnico que se dedica a visitar veterinarios y productores, fortaleciendo su compromiso de acompañar a sus clientes de cerca.

El destete precoz es el desmame en forma tempranera de la madre.

A n ÁL isis

La Avería Particular en el seguro de casco & máquinas

Es importante señalar que el asegurador tiene derecho de elegir el puerto al que deberá enviarse el buque para entrar a dique o para su reparación y tendrá derecho a solicitar o requerir presupuestos adicionales para la reparación.

El buque, por sus características y riesgos de la navegación está expuesto a sufrir daños materiales que ocasiona un perjuicio económico al Propietario, Consignatario o Armador del mismo, considerado en este caso como el asegurado.

“Avería y daño” son sinónimos en este caso y puede ser particular o simple o gruesa. En ambos casos nos referimos a “daños que sufran los buques como consecuencia de la aventura náutica” y derivados generalmente del abordaje, incendio, explosión, choque, anegamiento etc. Simplemente son avería particular cuando no se declare como avería gruesa o común. La cobertura no se limita solamente a los daños materiales que sufra la embarcación sino también los gastos realizados para evitar o disminuir ese daño, es decir el salvamento que es considerado como un siniestro más dentro de la compleja cobertura del seguro de Casco & Maquinas.

Las condiciones de póliza determinan que las averías particulares serán indemnizadas tomando en cuenta el infraseguro que resultara comparando la “suma asegurada” con el “valor asegurable” (valor real), de ahí la importancia de poder determinar consensuadamente entre asegurado y asegurador el valor que será luego la suma asegurada. La indemnización que realice el asegurador deberá ser el costo razonable de las reparaciones de las averías y bajo la modalidad del pronto pago cuando ha disminuido la navegabi-

lidad del buque, característica singular del seguro marítimo que lo distingue de los seguros tradicionales.

Generalmente toda reparación y dada la gravedad del daño, suelen hacerse en el llamado dique seco cuyo costo es absorbido por el asegurador, se descubran finalmente averías o no como en el caso posterior a una varadura, pero si al momento de ingresar al dique, el buque estuviera también obligado a ello para renovar sus certificados o para hacer trabajos necesarios para mantener su navegabilidad, los gastos de llevarlo, ponerlo y sacarlo del dique se dividirán por mitades entre el asegurador y el asegurado, así como los de permanencia en el dique, limpieza y desgasificación, que se distribuirán entre ellos en proporción al tiempo incurrido para cada uno de tales propósitos.

Es importante señalar que el asegurador tiene derecho de elegir el puerto al que deberá enviarse el buque para entrar a dique o para su reparación y tendrá derecho a solicitar o requerir presupuestos adicionales para la reparación. Esta obligación del asegurado es muy significativa que la misma cláusula de póliza establece una deducción del 15% del reclamo en caso de su incumplimiento.

Si bien el término es de “avería particular”, puede contemplar también la “pérdida total” del buque. Y a este efecto la póliza establece tres criterios atribuibles a esa pérdida total. a) Perdida total real: que existe cuando el buque ha sido destruido

o dañado de tal manera que pierde definitivamente sus condiciones y características que tenía al momento de contratarse el seguro, siempre por un riesgo cubierto; b) La pérdida total presumida: que es aquella que resulta de la desaparición y falta de noticias del buque durante un plazo razonable, y la, c) Perdida total virtual: que resulta cuando los gastos para recobrar o reparar el buque a causa de un siniestro originado por un riesgo cubierto, fueran iguales o superiores a la ¾ partes del valor asegurable. Por ejemplo cuando el costo de la reparación del daño iguala o excede a ¾ parte del valor del buque. En el caso de la pérdida total virtual, el asegurado puede optar por ejercitar la acción de abandono o la acción de avería.

En la mayoría de los seguros de Casco & Maquinas está contemplado la franquicia o deducible, que son a cargo del asegurado y deben ser descontado del costo de cada reparación o de la indemnización que correspondiera. Esto implica a su vez que si el costo de la reparación se encuentra por debajo del importe establecido en la póliza como franquicia o deducible, el asegurado debe absorber por su cuenta dicho costo. Constituye así una co-responsabilidad y un deber de cuidado que el asegurado (Propietario, Consignatario o Armador) debe tener en lo que respecta al mantenimiento y a la mejor praxis de quienes gobiernan la embarcación y que se constituyen en dependientes y con las mismas obligaciones del propio asegurado.

re AL esTAT e

Este año fueron terminados y entregados cinco complejos habitacionales

Petra Urbana inauguró “Life Recoleta”, su edificio número 17 en Asunción

prensa@5dias.com.py

Petra Urbana, dedicada al desarrollo inmobiliario en la capital del país, entregó un nuevo edificio de apartamentos de su línea “life” en el barrio Recoleta. Corresponde a la construcción número 14 de esta variedad y 17 en cantidad de obras terminadas. La empresa, pionera en el estilo de vida “Pet Friendly”, sigue adelante con el fuerte compromiso de satisfacer las necesidades habitacionales de la población asuncena, bajo un concepto innovador.

El nuevo edificio Life Recoleta está ubicado sobre la calle San Roque González de Santacruz y Mac Mahon, a pocos metros de centros comerciales, restaurantes, plazas y el nuevo eje financiero de la ciudad. Ofrece áreas comunes excepcionalmente equipadas. Incluye gimnasio, quincho climatizado, quincho abierto, piscina y solarium.

“Es nuestro edificio número 17 terminado y es el quinto que estamos inaugurando este año. Es una cifra bastante importante, reafirmando nuestro compromiso con los clientes en cumplimiento en tiempo y forma. Y sobre todo en insertar unidades habitacionales en nuestra Asunción, una ciudad tan necesitada por crecer de manera vertical, tan necesitada por densificarse”, destacó el presidente del Grupo Petra, Carlos Guasti. Afirmó que estos productos vienen a sumar muchísimo a la ciudad debido a que permitirá descomprimir el tránsito,

Este edificio corresponde al número 14 de la línea "Life".

al tiempo de generar una versión mucho más linda y moderna de la capital.

¿Cuáles son las características de la línea de edificios Life?

Nuestro edificio Life es una línea totalmente desarrollada dentro de nuestra cartera de edificios. Es nuestro edificio número 11 de la marca Life. Corresponde a un edificio pet friendly con demasiadas comodidades

para que uno venga y viva con la mascota. Ese es el diferencial mayor. Lo caracteriza una calidad cada vez más resaltante, superior. Son departamentos de uno y dos dormitorios, y nuestro historial de alquiler y venta es altísimo. Así que son productos que son bien recibidos por el público y que cumplen su cometido, ser habitados.

¿Cómo fueron las ven-

tas de las unidades en el nuevo edificio?

Nosotros tenemos la sana costumbre de empezar la obra y lanzarla comercialmente. Ejecutar ambas acciones de forma simultánea evita cualquier tipo de especulación y dinamiza mucho más los tiempos de obra. Este edificio particularmente se vendió en dos meses y es más o menos el promedio en el que se agotan nuestros edificios en

El Grupo Petra está próximo a cumplir nueve años en el mercado con un total de 22 proyectos de infraestructura. De esta cifra, 17 están culminados y, para el próximo año, se prevé la entrega del edificio más alto de Paraguay con 44 pisos. Según el presidente de este consorcio, tienen en ejecución rascacielos de 38, 39 y 73 pisos de altura.

pozo.

¿Con cuántos edificios de la misma línea cuentan en el barrio Recoleta?

En este barrio tenemos nueve Life y es muy destacado. Esta variedad de apartamentos es muy querida, por lo que podemos afirmar que realmente viene a sumar muchísimo a la demanda de las familias.

¿Cómo ven la coyuntura económica para la construcción de apartamen-

tos?

Paraguay representa una joya a nivel mundial en lo que respecta a inversión de carácter extranjero. Tenemos un altísimo crecimiento de la población proveniente de otros países, aunque los asuncenos también requieren más de este tipo de viviendas. La oferta y la demanda se encuentran en un momento espectacular para desarrollar este tipo de proyectos y tenemos muchísimos años de crecimiento.

FICHA TÉCNICA

C omer C io e XT erior

Urge lucha contra la corrupción y cumplimiento de normas externas

Paraguay debe corregir acciones para mejorar comercio con Estados Unidos

prensa@5dias.com.py

La lucha contra la corrupción y el cumplimiento estricto de normativas como el de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, son los que favorecerá a que Paraguay ingrese con más productos a este mercado, indicaron desde la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham). A la fecha, nuestro país importa más bienes del gigante norteamericano, de lo que exporta a dicho destino, comentaron.

Pese a que Paraguay tiene una larga historia de amistad con Estados Unidos, todavía existen cuestiones a corregir para que el comercio sea más fluido, manifestó José Luis Salomón, vocero de Amcham. Afirmó que la corrupción en el sistema judicial, la mora y la injerencia política en este poder del Estado, siguen siendo aspectos negativos que se contraponen a lo positivo que tenemos como país. “Para la inversión extranjera, la seguridad jurídica es muy importante”, enfatizó.

Salomón agregó que también existe un déficit muy grande entre la balanza

Luis

comercial de Paraguay con Estados Unidos, debido a que nuestro país le compra cuatro o cinco veces más de lo que le vende. “Este es un campo en el que tenemos que trabajar”, aseveró.

Pese a esta coyuntura, según Salomón, existen productos no convencionales que pueden ser promocionados eficazmente en el mercado norteamericano,

in Forme de L b CP

de la

de

como ocurrió con la apertura de la carne. Este, sin dudas, “fue un paso muy importante”.

¿Qué efecto generó el ingreso de la carne al mercado de Estados Unidos?

La primera exportación, que se produjo en diciembre del 2023, fue un paso fundamental para nuestra relación comercial con los Estados Unidos. La Cámara

de la Carne, que es socia de AmCham, compartió con nosotros resultados muy alentadores, por lo que esperamos que este mercado pueda seguir creciendo. Desde diciembre del 2023 hasta hoy, probablemente este sea el hecho más importante en nuestra relación comercial con los Estados Unidos.

¿Qué debemos hacer

Régimen de turismo acumula

una caída de US$ 298 millones

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe sobre el comercio exterior. De octubre del 2023 a octubre de este año, la caída de las importaciones en el régimen de turismo es de 10,9%, equivalente a US$ 298 millones.

De acuerdo al informe de la entidad matriz, de enero a agosto del 2023 las im-

portaciones del régimen de turismo fueron por un valor de US$ 2.737 millones y en el mismo periodo del 2024 alcanzó US$ 2.439 millones, lo que representa un 10,9% menos y representa US$ 298 millones menos.

Los bienes de consumo registraron una importación por valor de US$ 502,4 millones, bienes de capital por US$ 1.758,6 millones y los bienes intermedios por un monto de US$ 178,6 millones, de acuerdo al reporte del Banco

Central del Paraguay.

COMPLICADA

El presidente de la Cámara de Comercio de Salto del Guairá, Víctor Stanley, explicó que la situación de los comerciantes de la zona es muy complicada, pero no solamente por la caída del régimen de turismo, sino por varios factores, como la cotización del dólar.

Los comerciantes piden la ayuda del Gobierno para poder superar el complicado

momento atravesado, pero hasta el momento no están recibiendo respuestas a pesar de la insistencia. Desde la pandemia el comercio en la zona empezó a tener una caída brusca y hasta el momento no se avizora una recuperación.

Antes de la pandemia en la ciudad de Salto del Guairá había escasez de salones para alquilar, pero en la actualidad ni el 70% está alquilado a causa de la crisis que está afectando a los comer-

para lograr más inversión estadounidense?

Para atraer más inversiones de Estados Unidos tenemos que dar señales más claras de lucha contra la corrupción y la mora judicial, además de promover la libre competencia. Sin lugar a dudas, esas son tareas y cuestiones pendientes que pueden mejorar nuestra imagen para la venida de capitales del país del norte.

Con relación a los empresarios paraguayos que deseen implementar sus negocios con los Estados Unidos, es importante conocer bien el sistema y los requerimientos del mercado americano, tanto en documentación, certificaciones, calidad, entre otros.

Muchos de los productos que nosotros podemos exportar son productos no convencionales, como la yerba mate, yerbas aromáticas y medicinales. Esas cuestiones tienen requerimientos de la FDA que deben ser comprendidos para poder cumplirlos a cabalidad y lograr que el mercado se abra para ello. Hay muchas oportunidades en las que estamos trabajando y que, sin lugar a dudas, se va ampliando el mercado.

¿Cómo ven desde la coyuntura económica lo -

cal para la realización de negocios?

En general, estamos bien debido a que el Paraguay tiene muchas cosas interesantes. En primer lugar, posee una sólida macroeconomía que es muy bien vista por la comunidad de negocios local e internacional. Recientemente una certificadora nos otorgó el grado de inversión. Nuestra economía, nuestras leyes de incentivo a la inversión son positivas, pero tenemos que mostrar señales de avance en esas áreas. Pese a las debilidades, vemos con optimismo el 2025 y el futuro.

La economía paraguaya, como hace varios años, cierra el 2024 con signos muy positivos; con señales de que estamos ocupándonos de la responsabilidad fiscal. Hay un programa concreto para eso, de volver a los valores indicados por la ley (plan de convergencia fiscal). Esperamos que eso se cumpla. Entendemos que es gradual.

Esperamos poder sostener y mejorar el grado de inversión recientemente logrado y, por sobre todas las cosas, que otras de las reconocidas certificadoras también nos otorguen ese grado de inversión.

La situación es preocupante para los comerciantes

ciantes. Incluso, hay gente que cerró definitivamente y se dedica a otro rubro por la caída de las ventas.

En su momento también hubo muchas dificultades para traer mercaderías de China por el incremento

excesivo del precio del flete. Incluso, este año los costos alcanzaron US$ 12.000. Ante esta situación, los comerciantes empezaron a reducir sus importaciones y también tuvo su incidencia en la caída reportada por el Banco Central del Paraguay.

José
Salomón, vocero
Cámara
Comercio Paraguayo Americana.

Incluye

una

edición limitada que revive momentos icónicos de la institución

GH1S lanza su colección de camisetas inspiradas en los hitos históricos del Club Olimpia

prensa@5dias.com.py

El pasado 13 de noviembre se llevó a cabo el lanzamiento oficial de GH1S, una marca de indumentaria inspirada en la historia del Club Olimpia. El evento, realizado en el restaurante "Lo de Osvaldo" contó con la presencia de allegados, ex jugadores y dirigentes, quienes acompañaron la presentación de una línea de camisetas que busca conectar generaciones y rendir homenaje a los valores y logros del club.

Durante el lanzamiento, se presentó la primera camiseta de la marca, denominada "Vintage GH1S", una edición limitada que incluye un box de colección con imágenes históricas del club. Allegra Scavone Domínguez, directora de GH1S, describió la marca como "una indumentaria con diseños exclusivos de calidad premium, bajo estrictos estándares internacionales. Creada en Paraguay, se inspira en la historia del club más glorioso del país".

Además de la "Vintage GH1S", se presentó una nueva camiseta llamada "La de Osvaldo", en homenaje a Osvaldo Domínguez Dibb, considerado un referente en la historia del club. Doña Peggy Wilson-Smith, viuda de Domínguez, fue una de las figuras destacadas en el evento y recibió un homenaje por su influencia y legado en la institución.

Para Scavone, GH1S representa un compromiso con la historia del club y sus valores. "GH1S llegó no solo para recordar la historia de un equipo con una mística ganadora única, sino también para inspirar el legado de grandeza que nos hace únicos", expresó. También

compartió la importancia personal de este proyecto, recordando la influencia de su abuelo en su vida y en el desarrollo de la marca.

"Mi abuelo siempre decía, 'ni aún vencido te sientas vencido', una frase que resuena conmigo en cada momento de mi vida", señaló Scavone. Este legado de valentía, trabajo y disciplina, según ella, es el motor que la impulsa a liderar GH1S y honrar la historia del club a través de esta iniciativa.

Astrid Domínguez WilsonSmith, hija de Osvaldo Domínguez Dibb, también estuvo presente y resaltó el carácter familiar de GH1S. "Este es el lanzamiento de un emprendimiento familiar donde estamos inspirados en el legado de la historia del más grande, la historia de Don Osvaldo, el tesón, el trabajo, la disciplina, la historia que cambió la mentalidad de un pueblo", afirmó.

La colección de GH1S se compone de cinco camisetas, cada una con un diseño que celebra diferentes momentos y logros de la institución. La segunda camiseta está inspirada en las tres Copas Libertadores ganadas por el club, mientras que otra rinde homenaje a Osvaldo Domínguez Dibb como el "eterno presidente". Scavone explicó que la primera camiseta, "Vintage GH1S", representa los primeros hitos del club, cuando la camiseta era un simple lienzo en blanco y negro.

Astrid también explicó que GH1S busca inspirar a los jóvenes con el ejemplo de su padre. "A nosotros nos impulsa tratar de inspirar a los jóvenes a seguir creyendo que se puede, a seguir creyendo que la historia que contamos, no vivir de la his-

toria, sino que la historia que contamos te impulsa a decir 'yo también puedo'", comentó. Recordó cómo su padre, sin antecedentes especiales, logró dejar una marca en la historia del club y del país.

Además de la venta en línea, GH1S estará disponible en el Shopping del Sol, donde abrirán una góndola próximamente, con el objetivo de acercar la marca a un público más amplio. "Nosotros estamos acá, somos una marca que apoya todo lo que tiene que apoyar para que esta comunidad funcione y siga adelante", afirmó Astrid.

El evento de lanzamiento reunió a exjugadores de diferentes épocas, como los equipos del 79, 90 y 2002, junto con exdirigentes y representantes de las peñas del club. Esta convocatoria refleja el espíritu de comunidad que GH1S busca promover, honrando el legado del club y fortaleciendo los lazos entre sus seguidores, resaltaron.

Con GH1S esperan consolidar una marca que no solo ofrezca indumentaria de calidad, sino que también funcione como un símbolo de pertenencia y orgullo para los hinchas.

ALLeGrA sCAVone DIRECTORA DE GH1S GH1S llegó para recordar la historia de un equipo con mística ganadora y para inspirar el legado de grandeza que nos hace únicos. Mi abuelo decía: 'ni aún vencido te sientas vencido".

LA COLECCIÓN SE COMPONE DE 5 CAMISETAS INSPIRADAS EN VARIOS MOMENTOS. EL DATO

Doña Peggy WilsonSmith Petersen

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN GUARANÍES

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

C: 1.300 - V: 1.380

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Fuente:BCP.DatosalcierredeSetiembrede2024.

APUESTA A LA ESENCIA

Burberry planea reposicionarse tras caída en ventas del 20%

La firma británica regresará a sus raíces como fabricante de gabardinas y bufandas

Burberry Group Plc, marca de moda británica, enfrenta desafíos financieros tras reportar una caída del 20% en las ventas al por menor comparables para el trimestre finalizado el 28 de septiembre. Su recién nombrado CEO, Joshua Schulman, ha revelado un plan para reposicionar la marca, centrado en su legado como fabricante de gabardinas y bufandas.

Schulman, quien asumió el cargo en julio de este año, señaló que uno de sus principales objetivos es corregir las decisiones de las gestiones anteriores, que impulsaron a Burberry a un crecimiento acelerado en el sector de lujo, alienando a parte de su clientela habitual. Esta reorientación busca devolver a la marca a su esencia, con un enfoque especial en la ropa exterior, un área en la que Burberry ha sido tradicio-

nalmente conocida por sus emblemáticas gabardinas con el clásico estampado de cuadros.

RENTABILIDAD

El directivo estadounidense destacó que su visión está enfocada en recuperar la rentabilidad de la compañía, que en su momento llegó a generar ventas anuales por 3.000 millones de libras (alrededor de US$3.800 millones). Las primeras medidas ya están en marcha: un programa de ahorro de costos de 40 millones de libras, cambios en los liderazgos de áreas clave como marketing y merchandising, y un aumento de la presencia de sus productos en tiendas físicas y plataformas digitales.

El compromiso de Schulman ha sido bien recibido por los inversores, lo que se reflejó en un incremento del 15% en las acciones de Burberry durante las primeras operaciones en Londres tras el anuncio. A pesar de la caída en las ventas, el CEO se mostró optimista sobre el futuro de la marca, destacando que las bases para una recuperación están siendo sentadas.

TENDENCIA

En línea con esta estrategia de reposicionamiento,

la marca también lanzará iniciativas como el “bar de bufandas”, una propuesta que se presentará en su tienda insignia de Nueva York. Esta acción busca fortalecer su vínculo con los productos clave que le dieron fama a Burberry, sin perder de vista su ambición de seguir siendo una marca de lujo accesible, especialmente en un segmento de bolsos que rondan los 2.000 euros.

Schulman también aseguró que, a pesar de los recientes fracasos, no tiene intenciones de llevar a la marca al mercado de masas. El reto será mantener la exclusividad sin perder la conexión con una base más amplia de consumidores.

En ese sentido, la marca confía en la recuperación del mercado chino, que en el último tiempo ha experimentado una desaceleración, pero que se espera regrese a niveles de demanda más saludables en los próximos años.

El regreso de Burberry a la especialización en ropa exterior podría ser clave para superar la crisis y encontrar una nueva senda de crecimiento en un entorno global complejo para el sector del lujo.

Bloomberg Línea

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.