5Días Edición 13-12-2024

Page 1


Industria aporta el 32% del PIB de este año

Según estimaciones de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el sector de las manufacturas cerrará este año con un crecimiento del 3,8%, contribuyendo con el 32,1% al producto interno bruto (PIB) del país. El presidente

del gremio, Enrique Duarte, instó a las autoridades nacionales a incrementar las inversiones en infraestructura, con el objetivo de impulsar el desarrollo de este sector económico, que genera más de 550.000 puestos de trabajo.

Pág. 11

Nelore de Paraguay es TOP 3 en Sudamérica

En el evento denominado “Nelore Fest”, realizado en Brasil y que evaluó a más de 50.000 animales en competencia, los ganaderos paraguayos obtuvieron la medalla de bronce en la región. Este logro fue atribuido a la destacada calidad de los animales y los avances en genética, nutrición y sanidad. Los productores destacaron que este reconocimiento no solo eleva el prestigio de la carne paraguaya, también abre nuevas oportunidades para ampliar los mercados de exportación.

Pág. 15

#EDITORIAL

El cambio climático representa un desafío sin precedentes para la economía paraguaya. Sin embargo, con acciones decididas y una visión a largo plazo, Paraguay puede no solo adaptarse a esta nueva realidad, sino también liderar el camino hacia un desarrollo sostenible en la región. El futuro económico del país depende de las decisiones que se tomen hoy para enfrentar esta crisis climática.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

DIVISAS CASAS DE CAMBIO INSISTEN EN LA AMPLIACIÓN DEL RÉGIMEN SIMPLIFICADO DE OPERACIONES.

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 4 NEGOCIOS

QUIÉN ES QUIÉN 2024/25 Pág. 9

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4 NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 7 IMPORTADORES ELIMINACIÓN DE DATOS ABIERTOS DE LA DNIT PODRÍA AUMENTAR LA INFORMALIDAD.

ECUADOR

petrOeCUAdOr

AdeLAntA mAnteniminetO

de pájaro

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

Montevideo superó por tercer año consecutivo la barrera de 1 millón de TEUs. La actividad incluyó exportaciones e importaciones del país. A vuelo de pájaro

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Musk alcanzó un récord de US$400.000 millones. Musk ocupará un rol clave en la administración de Donlad Trump.

La Frase

La Frase

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

La Argentina tiene un montón de impuestos chiquititos que recaudan poco, esto apunta a simplificar la estructura tributaria.

TITULAR DESREGULACIÓN DEL ESTADO FEDERICO STURZENEGGER

CIFRAS

CIFRAS

Positivo

Lo positivo

51

SUBIÓ

PUNTOS

Acciones de Boeing luego de que reanudará la producción de sus aviones 737 Max.

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

Lo negativo

CAYÓ

PORCIENTO

EL RANKING

ha adjudicado un contrato de US$800 millones a SLB para la prestación de servicios integrados en todos los yacimientos marinos.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

RANKING BANCOS - CRÉDITOS PARA COMPRA DE VEHÍCULOS

Cifrasexpresadasenmillonesdedólares,Alcierredeoctubre2024.

FUENTE:ELCEO

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

estabilidad del sistema financiero pese a la debilidad de la economía. Considerable volatilidad en la segunda mitad del año.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

En mi canal de YouTube hice un análisis sobre la falacia narrativa que no puede vencer al dolor del hambre. Legisladores oficialistas (sobre todo los que tienen mayor autoridad moral tipo Jatar) hasta en inglés defienden las buenas costumbres.

ESPERANZA MARTÍNEZ @esperanza_py

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

Falabella anunció el miércoles inversiones por US$650 millones en 2025, enfocada en la apertura de tiendas en varios países.

Un café con...

GUs TAVO GimÉne Z

CA r LO s F ern Á nde Z V.

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

VICEMINISTRO DE MIPYMES

1. ¿La formalización es clave para las oporunidades de desarrollo para las Mipymes?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

2,0 memede L d ÍA

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

Tipos de interés por del Banco Central Europeo por cuarta vez y recorta sus previsiones de crecimiento.

Como bola sin manija. Senado nuevamente posterga el estudio de nuestro proyecto de Ley de Seguridad Privada. Un año de trabajo, consenso general de todos los sectores, se incorporaron las propuestas del Poder Ejecutivo.

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

BENJAMIN NETANYAHU @netanyahu

Es un honor para nosotros recibir al Presidente @ SantiPenap y a la Primera Dama Leticia Peña en Jerusalén, nuestra capital eterna. Hoy inauguramos con orgullo la embajada de Paraguay en Jerusalén.

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Justamente con Mitic estamos propiciando todas esas herramientas que simplifiquen los trámites y que sean digitales, y por supuesto, lo que todo empresario o mipyme quiere que es el mercado, a partir de ahí tenemos una estrategia que está orientada a poder darle apertura al mayor comprador del Paraguay que es el Estado, mediante las compras públicas.

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

2. ¿Cuánto sería la estimación de reserva de mercado a través de la Ley de Compras y Suministros Públicos?

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

Dentro de la Ley de Compras y Suministros Públicos se prevé una reserva de mercado del 20%, que desde el año que viene se comenzará gradualmente a obligar a las instituciones a que compren de las Mipymes con un 5% de su presupuesto.

3. ¿Considera que ya cuentan con oportunidades que comienzan a ser formales?

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

Nosotros tenemos una herramienta que es Exporta Fácil, ahora mismo hay tres Mipymes en Colombia en la feria más grande de artesanía, quienes ya están exportando sus productos a distintas partes del mundo.

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

Así lo Twittearon
PRESIDENTE
Así lo Twittearon
Un café con...

DEL ESTE Economía & Negocios

Participá en el evento de networking y análisis de inversiones más exclusivo de la temporada.

Un encuentro donde reuniremos a destacados empresarios, ejecutivos e inversionistas de la región para debatir sobre tendencias, oportunidades de inversión y perspectivas de crecimiento.

Conecta con líderes de negocios y establecer relaciones estratégicas en el destino más exclusivo de Sudamérica.

Donde quieras que vayas, 5Días siempre te acompaña.

Para más información y registro, contáctanos: publicidad@5dias.com.py | +595 982 456 111 www.5dias.com.py

En 2024, Banco Río experimentó un crecimiento destacado en sus activos, cartera de créditos y depósitos, reflejando la confianza de sus clientes y la solidez de su gestión. Los productos más exitosos fueron los depósitos a plazo, préstamos, bonos financieros y subordinados, y las tarjetas de crédito, que vieron un aumento del 154%. Además, las soluciones digitales, como la banca móvil y las tarjetas de crédito digitales, fueron claves en este crecimiento.

De cara al 2025, Banco Río tiene previsto seguir expandiendo su oferta de productos, con énfasis en la sostenibilidad y la digitalización. La entidad busca fortalecer sus alianzas estratégicas y mejorar la experiencia de sus clientes.

Gustavo Argüello Lubián, director de Banco Río también subrayó que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector bancario, existen oportunidades importantes en la digitalización y la inclusión financiera. El grado de inversión obtenido por Paraguay ha generado un impacto positivo, facilitando el acceso a financiamiento y mejorando las condiciones del mercado para los bancos.

¿Cómo van cerrando el año?

Cerramos el año con un balance muy positivo, logrando resultados que destacan la confianza de nuestros clientes y la solidez de nuestra gestión. Nuestros activos crecieron en total 25%, reflejando nuestro compromiso con el crecimiento sostenible. Además, hemos logrado un incremento notable en la cartera de créditos y la captación de depósitos, demostrando la confianza de nuestros clientes hacia el banco y consolidándonos como un socio estratégico para los mismos.

¿Cuáles fueron los productos más positivos para el banco?

Este año, nuestros productos más destacados fueron los depósitos a plazo, los préstamos, los bonos financieros y subordinados y las tarjetas de crédito, este rubro en particular tuvo un crecimiento acumulado del 154%. Los bonos emitidos este año generaron gran interés en el mercado.

Además, nuestras soluciones digitales, como la banca móvil y las tarjetas

"Esperamos que la digitalización y la sostenibilidad sean pilares de nuestro crecimiento”

de crédito digitales, continuaron ganando terreno por su comodidad, agilidad y seguridad.

¿A qué se debió esta mejoría?

La mejora se atribuye a nuestra estrategia centrada en el cliente, el fortalecimiento de nuestras plataformas digitales y la implementación de soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos del mercado. Además, el crecimiento de la economía local, junto con la confianza de los consumidores y empresas, también contribuyó significativamente a este desempeño.

¿Cuáles son las expectativas para 2025?

Para 2025, esperamos continuar en la senda del crecimiento, impulsados por la innovación y una mayor digitalización de nuestros servicios. Nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra cartera de productos, con un enfoque en soluciones sostenibles

director de Banco Río.

y amigables con el medio ambiente, y profundizar nuestra presencia en sectores estratégicos. También planeamos fortalecer nuestras alianzas estratégicas y mejorar aún más la experiencia del cliente.

Esperamos que la digitalización y la sostenibilidad sean pilares de nuestro crecimiento.

¿Cómo ven el año del sector bancario en general? Creemos que el sector bancario enfrentará un entorno competitivo, pero con oportunidades importantes, especialmente en la digitalización y en la oferta de servicios que promuevan la inclusión financiera. La estabilidad macroeconómica y el acceso al financiamiento externo seguirán siendo factores clave para el crecimiento del sector.

¿La situación económica del país ayuda al sector? Sin duda, la estabilidad económica ha sido un pilar importante para el sector. El crecimiento en sectores

clave como la agricultura, la industria y los servicios ha fomentado una mayor demanda de financiamiento, y el consumo interno estable también ha sido un motor importante. Sin embargo, seguimos atentos a posibles desafíos macroeconómicos que puedan surgir.

¿El grado de inversión ya generó algún tipo de beneficio para el banco? Sí, el grado de inversión ha generado un impacto positivo, incrementando la confianza de los inversores y mejorando nuestras condiciones de acceso a financiamiento en los mercados internacionales. Esto nos permite ofrecer mejores condiciones a nuestros clientes y diversificar nuestras fuentes de recursos, lo que fortalece aún más nuestra posición en el mercado.

Notamos mucho apetito de inversores y fondeadores extranjeros hacia el país y especialmente hacia el sector de bancos.

El grado de inversión fue positivo, incrementando la confianza de inversores y mejorando nuestras condiciones de acceso a financiamiento en mercados internacionales".

CRECIERON EN TOTAL LOS ACTIVOS DEL BANCO RÍO. 25% LA CIFRA

RESULTADOS

El Banco Río cerró octubre con una cartera de crédito total de US$ 593 millones, reflejando un crecimiento del 29,73% en su ritmo de colocación. Su participación en el mercado de créditos alcanzó el 2,79%, posicionándose en el puesto 11 entre los 17 bancos del sistema. La cartera en moneda extranjera creció un 19,93%, mientras que en guaraníes aumentó un 33,6%.

En tarjetas, el banco reportó un crecimiento del 23,33%, alcanzando los US$ 3,4 millones, con un total de 17.962 tarjetas emitidas.

Su participación en la cartera de tarjetas fue del 0,61%. Los depósitos también crecieron un 19,31%, alcanzando los US$ 524 millones, con una participación del 2,46% en el mercado.

En cuanto a utilidades, el Banco Río reportó un beneficio de US$ 6,31 millones, una disminución del 6,55% respecto al año anterior. Sin embargo, sus ingresos financieros aumentaron un 17,14%, totalizando US$ 50 millones, y las comisiones por cambio de divisas crecieron un 33,41%, alcanzando los US$ 920.244.

Gustavo Argüello Lubián,

La tendencia muestra un mayor uso cotidiano de las tarjetas al momento del pago T ec NOLOGÍA

Las compras de electrodomésticos lideran los cupos de tickets promedios

De acuerdos a los datos del último Bancard Report, el ritmo de crecimiento en transacciones ya supera al incremento del volumen de compras, lo cual refleja el mayor uso que se está dando a los medios electrónicos de pago a la hora de realizar compras cotidianas y, por ende, de menor valor.

De hecho, el ticket promedio de compra está disminuyendo en todos los rubros analizados por Bancard en su análisis sobre las compras con tarjeta, pero al mismo tiempo que aumenta el volumen de operaciones en cada uno de ellos.

RUBROS

Los segmentos donde más están aumentando las compras con tarjetas son los supermercados y los restaurantes y afines, con variaciones de 39% respecto al 2023. En el primer caso, el ticket promedio se encuentra en G. 104.098 (8% por debajo del número que se registraba un año atrás); y en el segundo vemos el ticket promedio más reducido en todos los rubros analizados, de G. 70.438, también 9% menor al que se tenía el año pasado.

Aquí se destaca que el 71% de las compras en supermercados se hacen con tarjetas de débito y QR, y que 7 de cada 10 pagos en restau-

rantes se hacen con medios de pago electrónicos.

El rubro de automotores también se encuentra entre los que lideran el crecimiento de los pagos electrónicos, con una expansión acumulada de 38% hasta noviembre y un ticket promedio que bajó 11%, hasta G. 119.927. Recordemos que el 90% de estas transacciones corresponden a estaciones de servicio.

En los demás segmentos (tiendas y boutique, salud y afines, electrónica y afines), el crecimiento del

consumo con tarjetas está en alrededor del 30%, con tickets promedio de entre G. 154.589 y G. 452.155.

TENDENCIAS CLAVE

Siguiendo con los datos del reporte, se destaca un crecimiento sostenido en la participación de las tarjetas de débito (TD) en el consumo local. En tanto el uso de las Tarjetas de Credito (TC) fue disminuyendo conforme pasaron los años.

Según el gráfico evolutivo presentado, la tendencia muestra un cambio significativo en las preferencias

de los consumidores desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2024.

Las estadísticas muestran un incremento del Uso de Tarjetas de Débito, puesto que, en noviembre de 2021, las tarjetas de débito representaban el 47% de las compras con tarjetas, en contraste con el 53% de las tarjetas de crédito. Sin embargo, la participación de las tarjetas de débito ha ido en aumento, alcanzando un máximo del 60% en noviembre de 2024, consolidándose como el método preferido por los consumidores.

En cambio, se puede apreciar una reducción del Uso de Tarjetas de Crédito, ya que al observar los datos del reporte, la proporción de uso de tarjetas de crédito, que dominaba el mercado al inicio del período con el 53%, ha disminuido gradualmente, llegando al 40% en noviembre de 2024. Este cambio refleja una mayor inclinación hacia el uso de medios de pago más vinculados directamente a los ingresos disponibles.

PICOS NOTABLES

En diciembre de 2022, las tarjetas de crédito alcanzaron una participación

destacada del 56%, posiblemente influenciada por el aumento estacional de compras durante las festividades de fin de año. Sin embargo, el porcentaje volvió a descender en los meses siguientes.

Por el contrario, las tarjetas de débito mostraron un repunte significativo en diciembre de 2023, alcanzando un 58%, lo que podría estar relacionado con estrategias promocionales específicas de bancos o mayor conciencia sobre el control financiero entre los consumidores.

rUbrOS cON mAYOr VALOrIZAcIÓN deL TIcK

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios DNIT ya no brindará los detalles en el portal de datos de abiertos, sobre todo lo referente a montos y valores de importadores. Varios gremios siguen cuestionando la decisión y piden que se vuelvan a publicar las informaciones.

Para el economista y director ejecutivo del Centro de Importadores de Paraguay (CIP), Hugo Roig, es preocupante la decisión tomada por las autoridades, eliminando el portal de datos abiertos. Más de 15 gremios ya se pronunciaron sobre el caso.

INFORMALIDAD

“Lo que consideramos es que ese tipo de acciones, de no hacer pública la información, el primer impacto que tiene es al mercado, o sea, necesita que se opere en competencia perfecta y lo que hace es fomentar la informalidad”, explicó el economista en una entrevista con 5 Días.

Mencionó que los comercios que trabajan de manera ilegal en el mercado están en las mismas condiciones que las que operan formalmente en nuestro país. Además, el Gobierno habla de transparencia en la gestión actual, pero elimina el portal de datos abiertos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

TRIANGULACIÓN

Tras la eliminación del portal de datos abiertos surgió también la discusión sobre la aparición de una triangulación comercial. Incluso, existen empresas que están importando productos de primera necesidad sin control sanitario con la venia del Poder Judicial y sin el portal de la DNIT no se puede hacer ningún seguimiento.

El economista cuestionó que el Gobierno haya eliminado el portal de datos abiertos porque está “ahondando” en malas prácticas a

Gremios insisten en publicar datos

Economista advierte que se fomenta la informalidad con la eliminación del portal

En Paraguay existen alrededor de 500 importadores actualmente

nivel comercial, pese a que los propios importadores están a favor de publicar los datos que la DNIT considera de carácter privado.

TRÁFICO

Desde la institución alegan que estos datos anteriormente socializados tienen que ver con información privada y no pública. Sin embargo, los propios importadores de distintos rubros están de acuerdo con la publicación de todos los datos.

Roig indicó que el hecho de no publicar los datos de los

importadores incluso podría facilitar el tráfico de información, ya que unos buenos datos solamente puede ser beneficioso para todos los sectores involucrados y sobre todo fomentará la formalidad.

BENEFICIO

“Todos los gremios estamos de acuerdo que se publique la información porque hay información del mercado, no hay información de la persona o de la empresa y no hay información confidencial. En Uruguay la organiza-

ción tributaria publica el balance y en Paraguay los bancos publican su balance, pero si yo pido datos a la DNIT, me dice que es confidencial”, añadió Roig.

IMPORTACIONES

Al no publicarse los datos no se sabe quiénes son los que importan legalmente e incluso se puede estar comercializando en un puesto de venta un producto y no existe ningún importador que se haga responsable porque no hay transparencia para

dar a conocer las informaciones.

También se puede estar comercializando un producto que no responde a ninguna norma sanitaria del país y en estas cuestiones las autoridades deben poner especial atención. Incluso, ya existe un precedente de la Corte Suprema Justicia (CSJ) para la importación de productos sin registro sanitario.

DNIT

En su momento, el director de la DNIT, Óscar

HUGO

En Uruguay la organización tributaria publica el balance y en Paraguay los bancos publican su balance, pero si yo pido datos a la DNIT, me dice que es confidencial”

Desde la DNIT anunciaron que limitarán las publicaciones en el portal de datos abiertos porque las informaciones son privadas. Los gremios piden para seguir publicando.

Orué, explicó a 5 Días que muchos de estos datos anteriormente socializados tienen que ver con información privada y no pública, por lo que se tomó la decisión de limitar las informaciones dadas a conocer. De acuerdo a los datos, en Paraguay existen alrededor de 500 importadores que controlan el 80% de las importaciones y son los que piden que se den a conocer las informaciones en el portal de datos abiertos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

rOiG ECONOMISTA Y ASESOR DEL CIP

prensa@5dias.com.py

La Cadena Superseis y Río Seguros del Grupo Río lanzaron al mercado una oferta innovadora, acercando seguros a un canal masivo y cotidiano. El evento se llevó a cabo el pasado 11 de diciembre en Superseis Los Laureles.

Durante una conferencia de prensa, Río Seguros y la Cadena Superseis mediante una alianza estratégica para revolucionar al mercado, presentaron dos nuevos productos: Seguro Hogar y Seguro Accidentes Personales.

“El día de hoy estamos presentando al mercado algo disruptivo para lo que es la industria del seguro. Hoy se puede estar comprando, se puede estar utilizando el canal de Retail para comprar un producto físico, ya sea de un seguro de asientos personales o un seguro de hogar, asesorado con todo el personal del Río Seguro que estaría acá presente durante todo el periodo de venta”, indicó Sixta Salinas, directora de Río Seguros.

Por su parte, el director de

prensa@5dias.com.py

La Cooperativa Medalla Milagrosa anunció el lanzamiento de sus nuevos Programas para MiPymes 2025, en colaboración con el Viceministerio de Mipymes y la Misión Técnica de Taiwán. Este evento también incluirá la Expo Emprendedores, una plataforma dedicada a impulsar el espíritu emprendedor y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en Paraguay.

El evento se llevará a cabo este sábado 14 de diciem-

AL i A n ZA

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y garantizar la seguridad

Presentan nuevos seguros que revolucionarán al mercado local

Superseis Marcos Gallardo, explicó a los medios de prensa que esto es un sueño acariciado desde hace varios años. “Realmente la cadena de Superseis, siempre trata de innovar, trata de buscar satisfacer las necesidades de los clientes. No solamente para venir a comprar tus productos de primera necesidad, sino también poder cubrir muchos otros servicios que uno necesita en el día a día”.

El objetivo de ambas compañías consiste en promover la cultura del seguro, entendida como la clave para brindar tranquilidad, previsión y respaldo financiero. Este enfoque contribuye a mejorar la calidad de vida y garantizar la seguridad de las personas.

A su vez, los productos

LA n ZA mien TO

cuentan con una amplia gama de asistencias que ayudan a darle la solución a situaciones cotidianas, entre ellas:

Veterinario a domicilio

Hospedaje en hotel para mascotas

Radiografías, ecografías y cirugías para mascotas

Telemedicina veterinario 24 horas

Asador por cumpleaños

Mozo por cumpleaños

Jardinería

Asistencia telefónica en caso legal familiar, civil y penal

Cerrajero en caso de emergencias

A través de este anuncio, la Cadena Superseis y Río Seguros reafirman el compromiso de avanzar hacia un futuro en el que el seguro esté verdaderamente al alcance de todos.

Directivos de Río Seguros y Superseis realizaron el lanzamiento oficial.

SOBRE RÍO SEGUROS

Río Seguros además de está alianza con la Cadena Superseis, anuncia su re-

branding y pasa a llamarse Río Seguros. Esta transformación marca un nuevo capítulo en la historia de la compañía, alineada con la

estrategia de consolidación del Grupo Río y con el objetivo de convertirse en uno de los grupos económicos más relevantes del país.

Cooperativa invita a Programas para MiPymes 2025 y Expo Emprendedores

bre de 08:00 a 14:00 h en la Sede Social de la Cooperativa Medalla Milagrosa, ubicada en Avda. Zavala

Cué N° 1920 y Yatayty Corá, Fernando de la Mora - Zona Sur.

Dicho encuentro tiene como objetivo proporcionar recursos, capacitación

y oportunidades de networking para emprendedores y pequeñas empresas, fomentando el crecimiento económico y la innovación en el sector de las MiPymes. A través de charlas breves y exposiciones, los participantes podrán acceder a información valiosa y establecer contactos clave para el

desarrollo de sus negocios. Contaremos con la participación de más de 30 socios expositores, ofreciendo una variedad de productos y servicios, incluyendo:

Artesanía

Artículos tejidos a mano Bordados tradicionales Variedad de alimentos

Manifiestan que más de US$ 6.000 millones migraron a la informalidad

Casas de cambio exigen respuesta al BCP sobre el límite de operaciones

Gregorio Mayor, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, destacó que el sector formal de casas de cambio enfrenta dificultades para operar dentro de los márgenes establecidos por una resolución de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que redujo el límite de operaciones de cambio a tres salarios mínimos, equivalente a aproximadamente US$ 1.000 anuales. Mayor recordó que, en 2020, la Seprelad permitió operar hasta US$ 100.000 anuales con la simple presentación del documento de identidad de los clientes, lo que resultó en una medida más flexible en términos operativos.

"En el año 2020, la Seprelad modificó una resolución que nos daba la posibilidad de operar con ciertos clientes dentro del régimen simplificado, con la sola presentación del documento de identidad. El límite era de US$ 100.000 al año", relató Mayor. Sin embargo, la modificación posterior redujo ese umbral a US$ 17.000 anuales, lo que, según el presidente de la asociación, se convirtió en un obstáculo para el sector.

Mayor explicó que esta medida se adoptó en el marco de la evaluación de la Seprelad de 20212022, pero que, a partir de 2023, el umbral resultó insuficiente para las casas de cambio. "A partir de 2023, sin las medidas anteriores a la pandemia y con una economía mundial más fortalecida, el umbral de US$ 17.000 es totalmente corto", indicó.

A lo largo de 2023, la asociación solicitó formalmente al Banco Central del Paraguay (BCP) y a la Seprelad que reconsideraran esta limitación. "Hace un año y un mes,

solicitamos que se aumentara el umbral. Pedimos volver a los niveles previos a 2020. Seprelad nos dijo que se ajustaría a lo que dijera el BCP", explicó Mayor. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha recibido respuesta por parte de ninguna de las partes, lo que ha generado preocupación entre los operadores del sector.

El presidente de la Asociación también señaló que, aunque ha habido cambios en la Superintendencia de Bancos, estos no justifican un retraso de más de 13 meses en la respuesta. "Nos hemos reunido con la Superintendencia de Bancos, y nos dijeron que habían realizado estudios que consideran factible el aumento del umbral. Han reconocido que esto podría ayudar a combatir la informalidad", expresó.

INFORMALIDAD

Uno de los puntos clave de la solicitud es la creciente informalidad en el mercado de cambio, que

afecta al sector formal. Mayor mencionó que, según datos proporcionados a la Superintendencia de Bancos, el 56% de las operaciones que antes se realizaban en el sector formal han migrado al sector informal. "Este aumento de la informalidad es consecuencia de una resolución de 2020, cuando se bajó el umbral de 100.000 a 17.000 dólares. Esto impulsó a nuestros clientes a operar en el sector informal", aseguró.

En cuanto a los números exactos, Mayor detalló que, desde 2022, más de US$ 6.000 millones han migrado del sector formal al informal, lo que refleja el impacto directo de la reducción del umbral. "Desde 2022 hasta mediados de 2024, ya sin los efectos de la post pandemia, el monto que ha migrado al sector informal es superior a los US$ 6.000 millones ", afirmó.

Además, mencionó que, a pesar de la Ley 2794,

100.000

ERA EL LÍMITE PERMITIDO ANUALMENTE HASTA EL 2020.

que regula tanto a las casas de cambio como a los corredores de cambio, el número de personas dedicadas al cambio informal ha aumentado considerablemente. En 2019, la Superintendencia de Bancos había identificado más de 900 corredores de cambio, pero ese número ha crecido a entre 1.100 y 1.200 personas tras la pandemia. "El registro oficial del Banco Central tiene solo 11 corredores registrados, aunque la realidad es que hay más de 1.000 personas operando en el sector informal", destacó Mayor.

El presidente de la Asociación de Casas de Cambio también hizo un llamado urgente al

ESPERAN RESPUESTA PARA INCIAR EL 2025 CON NUEVAS ESTRATEGIAS DE NEGOCIO. EL DATO

Banco Central para que responda a las solicitudes del sector. "Hemos solicitado reuniones con la Superintendencia de Bancos y con el presidente del Banco Central para conocer el avance de nuestras solicitudes", comentó.

Mayor enfatizó que la actualización del umbral es crucial no solo para mejorar las condiciones del sector formal, sino también para luchar contra la informalidad y fortalecer la economía del país. "Lo que buscamos con este aumento del umbral es que las operaciones que hoy se realizan en el sector informal regresen al sector formal, mejorando así nuestra actividad económica y contribu-

US$ 17.000 LA CIFRA

SE REDUJO EL LÍMITE ANUAL, RESULTANDO UN OBSTÁCULO.

yendo a la transparencia", explicó.

También destacó la importancia de una pronta resolución antes de fin de año. "Estamos esperanzados en que esta norma salga antes de fin de año, porque si no, tendríamos que esperar hasta febrero o marzo de 2025 para tratar este tema", afirmó.

Finalmente, reiteró que la solicitud del sector es fundamental para el futuro del mercado de cambio en Paraguay. "Con la nueva norma, podríamos empezar el 2025 con nuevas estrategias de negocio, pero si no se resuelve este tema, el sector seguirá operando con un umbral insuficiente", concluyó.

Gregorio Mayor, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay.
José David Angulo jangulo@5dias.com.py

P ers P ec T i VAs

Exministro estima una inflación controlada para el 2025

Economía crecería 4%, pero estará atenta a políticas de Estados Unidos

prensa@5dias.com.py

El Banco GNB realizó un conversatorio de fin de año denominado

“Perspectivas económicas 2025” y contó con la presencia del economista Manuel Ferreira. Durante el evento se abordaron varios temas relacionados a la economía de Europa, Estados Unidos, países de la región y Paraguay.

Para el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, la economía de Paraguay presentaría un crecimiento en torno al 4% el próximo año, pero también se debe esperar el impacto que generaría las políticas arancelarias anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

CRECIMIENTO

“Yo creo que vamos a tener un año de crecimiento similar a este año, estaría en torno al 4% y ese crecimiento va a estar centrado sobre todo en algunos en algunos ítems que son importantes. Creo que uno de los ítems importantes es el gasto público”, explicó el economista en una entrevista con 5 Días.

Tampoco se descarta que el gasto público que se podría tener en el 2025 en inver-

En el 2025 la inflación en nuestro país estaría controlada, según estimaciones

siones de gran envergadura sean muy beneficiosas para el crecimiento de la economía de nuestro país y sobre todo ayudará a tener una inflación controlada.

INVERSIONES

Algunas de las inversiones que podrían tener fuerte incidencia en la economía del país son las que se están llevando a cabo en hidrógeno verde, papelera, biodiésel y otras que eventualmente pueden aparecer en el escenario de manera muy positiva.

Si se combinan todos estos factores, la inflación estará controlada en el 2025 en

Paraguay. Sin embargo, la economía proteccionista anunciada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría tener su incidencia en nuestro país, especialmente si el país norteamericano aplica los aranceles a las importaciones.

TASA DE INTERÉS

En cuanto a la tasa de interés en guaraníes, se tendría una tendencia a la baja en el 2025 y también sería importante para nuestro país. La situación con la tasa de interés en dólares es un poco más vidriosa, sobre todo por las políticas que podría implementar el gobierno de Esta-

EL DATO

POLÍTICAS ARANCELARIAS DE TRUMPDONALDTENDRÍA SU INCIDENCIA EN PARAGUAY.

dos Unidos, una vez que Donald Trump asuma el cargo. Tampoco se puede descartar que haya una evaluación menor de la que se tuvo este año, pero todo se centraría en un crecimiento económico en torno al 4% en el próximo año. Los aranceles, si se aplican eventualmente a las importaciones en Estados Unidos, presionaría al

CRECERÍA LA ECONOMÍA PARAGUAYA EL PRÓXIMO AÑO. 4% LA CIFRA

dólar y el tipo de cambio se incrementaría, al igual que las tasas de interés.

PRODUCTOS

“Las políticas arancelarias que podrían aplicarse en Estados Unidos podrían presionar al tipo de cambio para arriba. Por otro lado, va a haber un remanente de bienes en el mercado, sobre todo

mAnUeL

ECONOMISTA

“Vamos a tener un crecimiento similar a este año, estaría en torno al 4% y ese crecimiento va a estar centrado, sobre todo, en algunos ítems”

bienes chinos que no están pudiendo entrar a Estados Unidos y eso podría abaratar productos terminados, artículos intermedios que se usa para la industria local, para la agricultura local y puede ayudar a sostener también márgenes al nivel del sector agrícola”, añadió Ferreira.

El economista indicó que el modelo del presidente electo de Estados Unidos es un dólar fuerte y presionará a las demás monedas a nivel mundial. La aplicación de los aranceles a productos importados también podría generar un exceso de productos en el mercado.

REMANENTE

Si el nuevo gobierno aplica los aranceles, en el marco de su política proteccionista de la economía, China podría quedarse con al menos US$ 600 mil millones y generará remanente de productos en el marco, lo que ayudaría al sector agrícola de nuestro país para la compra de maquinarias y otros insumos agrícolas.

Otra posibilidad es que se solucione la guerra entre Ucrania y Rusia con la asunción de Donald Trump, lo que también daría origen a una mayor producción de trigo y maíz en el mercado internacional. Además, en el 2025 podría bajar el precio del petróleo en el mundo y en caso de darse, se mantendría por unos años dicha tendencia.

FerreirA
Y EXMINISTRO DE HACIENDA

G remi O

Estimaciones de la Unión de Industrial Paraguaya

“Esperamos terminar este año con un crecimiento industrial de alrededor del 3,8%”

prensa@5dias.com.py

El Presidente de la Unión Industrial Paraguaya UIP Enrique Duarte emitió su mensaje de fin de año, ocasión en la que estimó el crecimiento que tendrá el sector al cierre de este 2024. A la par realizó varios reclamos a las autoridades estatales que participaron del evento.

“Esperamos terminar este año con un crecimiento industrial de alrededor del 3,8%, con un sector secundario de la economía, empleando a más de 550.000 personas y representando el 32,1% del Producto Interno Bruto”, expresó Duarte durante el acto.

El máximo referente del sector industrial resaltó el aporte a la economía y al empleo que realizan desde su sector.

“No se puede desconocer la constante, de que el sector industrial crea cada año más puestos de trabajo, incrementa a través del pago de impuestos los ingresos del estado, cumple con las cargas sociales y acata la legislación ambiental, amortiguando, mediante la diversificación, los efectos de las oscilaciones del mercado internacional, otorgando resiliencia a la economía nacional”, comentó.

Duarte citó los puntos positivos que a su criterio se dieron desde el Gobierno y que ayudaron al desarrollo del sector industrial. Entre ellos citó la colocación fuera del país, de deuda pública en guaraníes, la simplificación de procesos y reducción de costos para el comercio ex-

terior, el acuerdo respecto de la tarifa de Itaipú hasta diciembre de 2026, la obtención del anhelado grado de inversión, y el apoyo a la industria metalúrgica nacional, entre otros.

“Celebramos los resultados de la DNIT, vemos con buenos ojos la reestructuración de la DINAVISA, llamada a cumplir un rol estratégico en el desarrollo de nuestras industrias farmacéuticas y alimentarias”, agregó.

ACUERDO

MERCOSUR-UE

El industrial mencionó además que la finalización de las negociaciones del Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), ofrece una oportunidad histórica, con el potencial de transformar, fortalecer y posicionar la economía.

“Esta oportunidad, la aprovecharemos, si fortalecemos nuestra competitividad. Para ello, debemos perfeccionar nuestra infraestructura y potenciar la capacidad latente en la industria de la construcción, la farmacéutica, la forestal, la alimenticia, la metalúrgica, la de autopartes, entre otras, y en el mismo sentido, estimular cualquier esfuerzo manufacturero que incorpore tecnología o valor agregado, pero siempre, con alto componente de desarrollo social”, acotó.

EDUCACIÓN Y OTRAS

FALENCIAS

Duarte se refirió además a las falencias en el sistema educativo, infraestructura y hasta de transporte público que debe padecer gran parte de la población y cómo esto repercute en la productividad del país.

“Urge, mejorar el nivel de la educación primaria y técnica, y subsanar las necesidades de infraestructura como las de la ANDE, las de saneamiento, infraestructura vial, navegabilidad de la hidrovía, y el transporte público. Es indignante, que nuestros colaboradores sigan sufriendo penurias, para acudir a sus puestos de trabajo y volver a sus hogares. Favorezcamos, el fortalecimiento institucional, acelerando el proceso de desburocratización de las instancias públicas, reduciendo los niveles de corrupción e informalidad, y dotando de mayor previsibilidad al estado de derecho”, esgrimió.

SUPERINTENDENCIA DE JUBILACIONES

Duarte resaltó la importancia

de que la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones eventualmente entre en vigencia. Actualmente se encuentra en pleno proceso de reglamentación luego de ser promulgada hace un año. Este proceso está varado en el punto de elección de los representantes del Consejo de Seguridad Social que deben elevar la terna de tres postulantes a Superintendente a Santiago Peña.

“Recordando la importancia de la promulgación de la ley que ha creado la superintendencia de jubilaciones y pensiones, llamamos a los sectores involucrados, a que juntos terminemos de conformar el Consejo de Seguridad Social. La reforma de la caja fiscal no puede ser

postergada. El acopio de los pasivos, y la dilación de las decisiones, incrementan día a día, el costo social de la reforma”, comentó el titular de la UIP.

MEDIDAS CAUTELARES

Los industriales no perdieron la oportunidad para apuntar a la Corte Suprema de Justicia y las medidas cautelares otorgadas a empresas de maletín para que puedan importar productos alimenticios y farmacéuticos.

“Impulsemos, la transparencia de las diversas esferas del sector público!! ¡La confianza es buena, pero…. el control ciudadano es mejor.! El Poder Judicial, debe asumir su responsabilidad tutelar de la constitución. La

certificación de los productos farmacéuticos y alimenticios nacionales, no puede ser puesta en tela de juicio! Es inadmisible, que medidas cautelares violen la obligación constitucional que dispone; ´que el estado velará por el control de la calidad de los productos alimenticios, químicos, y farmacéuticos biológicos, en las etapas de producción, importación y comercialización´”, criticó Duarte.

ALEJAMIENTO DE LA ARP

El 2025 será la primera ocasión en la que la Asociación Rural del Paraguay ARP y la UIP no realizarán en conjunto la Expo de Mariano Roque Alonso.

“Aprovecho esta ocasión para reconocer a la ARP, por el acompañamiento y el trabajo conjunto durante más de 40 años, en la realización de la EXPO que todos conocimos, la cual llegó a convertirse en un icónico evento nacional. El nuevo contexto, en el cual transita nuestra economía, y sobre todo el modelo industrial; (EL GRADO DE INVERSIÓN, la finalización de las negociaciones UE / MERCOSUR, el Clima de inversión, entre otros), nos condujo a trabajar un nuevo concepto, un nuevo e innovador emprendimiento, que se conectará con el entusiasmo característico de los paraguayos con visión de futuro y apetito tecnológico, la creación, de un Centro de Experiencias Industrial, Comercial y de Servicios, gracias a un acuerdo estratégico de largo plazo, con el Jockey Club del Paraguay, que será sede de esta importante iniciativa, que comenzará a mediados del 2025”, comentó Duarte.

Enrique Duarte, Presidente de la Unión Industrial Paraguaya UIP.

Business

Business

Business

ENTRETENIMIENTO

RECONOCIMIENTO

RIHANNA SUBIÓ

PERSONA DEL AÑO

PARA LA REVISTA

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

SUS VENTAS EN CANCIONES

BEN & JERRY'S UNILEVER CONGELÓ EL PAGO DE LA JUNTA

TIME: TRUMP

COMERCIO

ECONOMÍA

ECONOMÍA

La OCDE

informó

en registro

en

Tarifas frenan crecimiento del mercado

Dos empresas de defensa sufren las consecuencias

junio

La OCDE informó en registro en junio

La distinción de la persona del año de la revista Time se la llevó Donald Trump, hoy presidente electo de Estados Unidos por segunda oportunidad. La publicación afirma el renacimiento político de Trump.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

Ben & Jerry's dice que Unilever Plc congeló la compensación para la junta independiente de la marca de helados en represalia después de que demandó a su matriz en una disputa en Cisjordania ocupada por Israel.

La actuación de Rihanna durante el espectáculo del descanso de la Super Bowl fue un éxito. Sus canciones aumentaron un 211% en reproducciones y un 390% en ventas digitales.

EQUIPO

VENTAS

China ataca a EE.UU. con sanciones económicas

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

Vehículos chinos obstruyen los puertos de Brasil

La inflación alcanzó doble dígito con tasa de 10,3%

CORTE RECHAZAN LA IMPUGNACIÓN DE NVIDIA

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

BRASIL HISTÓRICO NÚMERO DE MUERTES EN 2021

BINANCE COFUNDADOR LIDERARÁ CAPITAL DE RIESGO

TERMINÓ LA TEMPORADA DE SAN VALENTÍN

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

TWITTER GOLDMAN Y JPMORGAN CITADOS POR MUSK

JP MORGAN CONTRATARÁ EN ARGENTINA

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

Elon Musk solicitó registros de los asesores de Twitter Inc. Goldman Sachs & Co. y JPMorgan Chase & Co. para recopilar información sobre cómo ayudaron a dirigir la plataforma de redes sociales en negociaciones.

JP Morgan Chase & Co. planea sumar 1.500 trabajadores a su centro corporativo de Buenos Aires durante los próximos cinco años para expandir uno de los centros globales del banco para tecnología.

Latam Cargo culminó la temporada de San Valentín con un crecimiento de 16% en el transporte de flores desde Colombia y Ecuador, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países europeos.

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

prensa@5dias.com.py

PELIGRO

AUTOMOTORES

UBER

RENAULT ESPERA

ESQUIVAR DESACELERACIÓN

OIEA ALERTA POR RIESGO NUCLEAR EN LA GUERRA

PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

UBER PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA INDIA DE ENTREGA

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

Uber Technologies Inc. vendió su participación minoritaria en la empresa india de entrega de alimentos Zomato Ltd. por unos US$ 390 millones en una transacción en bloque el miércoles, según datos de la bolsa de valores BSE de India.

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) alertó que los ataques rusos contra la red eléctrica de Ucrania suponen una amenaza a la seguridad nuclear del país.

Renault SA ofreció una visión optimista de su mercado principal, esperando una fuerte demanda en Europa para su alineación. El fabricante, que espera que los márgenes aumenten aún más este año después de acelerar un plan de recuperación.

LLCLhina impuso multas y sanciones contra dos compañías de defensa estadounidenses en una nueva escalada de tensiones entre las dos economías más grandes del mundo.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

os puertos brasileños se han visto congestionados este año con más de 70.000 vehículos eléctricos chinos sin vender, en una señal de lo difícil que se está volviendo para los fabricantes de automóviles de China mantener su sólido crecimiento.

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo (Ocde) registró una inflación de 10,3% en junio en el conjunto de sus países miembros, en comparación con la tasa de 9,7% de mayo. Es la cifra más elevada desde junio de 1988.

China considera a Taiwán, democráticamente autónoma, como parte de su territorio y se ha quejado durante mucho tiempo de que Estados Unidos suministra armas a la isla.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Empresas como BYD y Great Wall Motor tienen ambiciones globales, y Brasil se ha convertido en un campo de pruebas crucial para muchas otras grandes economías que se inclinan hacia el proteccionismo. El país es el sexto mercado automotor más grande del mundo y el éxito allí puede impulsar las perspectivas en toda la región.

Según explica la organización en un comunicado, la inflación interanual se sigue viendo afectada por el aumento de los precios de los alimentos y la energía, que subieron en todos los países del bloque menos en Alemania, Japón y los Países Bajos.

Un día antes del anuncio, China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía, y el jueves culpó a Estados Unidos por poner en peligro los lazos al reaccionar exageradamente en la disputa en curso sobre un globo. Sin embargo, el anuncio posterior de sanciones puede intensificar aún más esa disputa.

Pero después de haber conquistado por completo el naciente sector de vehículos eléctricos de Brasil , los fabricantes de automóviles chinos enfrentan desafíos

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

Uno de cada tres países que hacen parte de la OCDE ya tienen una inflación de dos dígitos, con la tasa más alta registrada en Turquía, la cual llegó a 78,6%, aunque este miércoles también se conoció que la inflación turca

cada vez mayores. El exceso de autos en los puertos se debe a que intentan evitar nuevos aranceles. Los competidores nacionales han respondido con opciones eléctricas adicionales e inversiones. Además, la tasa de crecimiento de los vehículos eléctricos del país se está enfriando, como en gran parte del mundo.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

Washington sostuvo que el globo estaba espiando y lo derribó, mientras que China afirma que era una aeronave civil que recopilaba datos meteorológicos que se desviaron de su curso.

siguió subiendo en julio hasta 79,6%, la más alta desde la crisis financiera asiática en 1997. En contraste, la tasa de inflación más baja se registró en Japón, con apenas 2,4%, país que viene de pasar décadas de deflación.

No está claro si las últimas sanciones evitarán una reunión entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y Wang Yi, el principal diplomático de China al margen de la Conferencia de Seguridad de Munich esta semana. Blinken canceló un viaje planeado a Beijing este mes cuando estalló la controversia del globo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

La inflación de alimentos en la Ocde siguió repuntando con fuerza, y alcanzó la tasa de 13,3% en junio, mayor a al 12,6% de mayo. Es el mayor aumento de los precios de los alimentos en los países del bloque desde julio de 1975. Así mismo, la inflación de los energéticos saltó a 40,7% interanual en el sexto mes del año, subió desde la tasa de 35,4% de mayo.

"Es un mensaje para Estados Unidos, pero también para el consumo interno,

"La luna de miel ya terminó", índicó Alexander Seitz, presidente ejecutivo de la unidad sudamericana de Volkswagen AG, que vende automóviles en Brasil desde los años 50 y produce algunos de los modelos con motor de combustión más vendidos del país. BYD está en camino de

EL DATO

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

LA INFLACIÓN DE LOS ENERGÉTICOS

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

SALTÓ A 40,7% INTERANUAL EN EL SEXTO MES DEL AÑO.

superar US$ 100.000 millones en ventas este año, y Brasil es una gran parte de esa cifra. Es el mercado extranjero más grande de la compañía por un amplio margen, ya que enfrenta la resistencia de los gobiernos de Estados Unidos y Europa.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

para demostrar la dura posición de China", dijo Dongshu Liu, profesor asistente especializado en política china en la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. "Las consecuencias económicas podrían no ser tan fuertes como las políticas: esas compañías no hacen negocios en China. Pueden enfrentar alguna limitación como resultado de estas nuevas sanciones, pero aún así, es en gran medida políticamente simbólico".

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que excluye los elementos volátiles como alimentos y energía, aumentó hasta 6,7% en junio, frente al 6,4% de mayo de 2022.

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

La inflación interanual en la media de los países del G7 alcanzó la tasa de 7,9% en junio de 2022 frente a 7,5% de mayo. El aumento más fuerte se registró en Italia (1,1 puntos porcentuales), seguido de Francia (0,6 puntos porcentuales).

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

Los precios de la energía siguieron siendo el principal contribuyente a la inflación en países como

En la última década, Brasil eximió a los vehículos eléctricos e híbridos de un impuesto de importación de 35%, en un intento de impulsar el sector. Eso atrajo a los fabricantes de automóviles chinos, que básicamente crearon un mercado para ellos en un país con más de 200 millones de habitantes. Los fabricantes locales establecidos -todos ellos filiales

Al igual que con las sanciones anteriores anunciadas contra las empresas y otras compañías de defensa estadounidenses, es probable que estas medidas sean en gran medida simbólicas

LA CIFRA

LA CIFRA EL DATO

13,3%

13,3%

DÍAS TIENEN PARA PAGAR LAS

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

ALCANZÓ LA TASA DE INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN LA OCDE CON FUERZA.

de empresas globales como General Motors- habían ignorado en gran medida los modelos eléctricos e híbridos.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

Francia, Alemania, Italia y Japón, mientras que la inflación, excluidos los alimentos y la energía, impulsó la inflación en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cambio, la inflación interanual sin alimentos ni energía del área del G7, se redujo ligeramente hasta 4,7%, frente al 4,8% de mayo.

dado que ambas tienen poca exposición directa a China. Un correo electrónico a Raytheon fuera del horario comercial no fue respondido, al igual que las llamadas a Lockheed Martin.

El gobierno chino prohibirá el comercio con ambas empresas y bloqueará nuevas inversiones de las dos en China, dijo el ministerio en un comunicado. declaración.

BYD introdujo sus primeros automóviles en Brasil en 2021 y aceleró las exportaciones el año pasado. Con su modelo más económico, de apenas 115.800 reales (US$19.100), la empresa ganó rápidamente participación de mercado al ser más barata que los vehículos a gasolina de la competencia. Los fabricantes nacionales respondieron reduciendo los precios de algunos modelos hasta en 30%.

Si no pagan las multas dentro de los 15 días, el ministerio puede aumentar las multas, según el comunicado.

Además, cancelará y prohibirá los permisos de trabajo y residencia para los altos directivos de las empresas y les prohibirá la entrada al país.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

En la zona euro, la inflación interanual general medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo aumentó hasta 8,6% en junio, frente al 8,1% del mes anterior. Entre mayo y junio de 2022 se registraron fuertes aumentos en la inflación de los precios de los alimentos y la energía.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Esta acción "muestra que las represalias de China siguen siendo muy específicas y abstenidas, respondiendo a las ventas de armas de Estados Unidos hacia Taiwán, sobre las cuales China ha presentado su protesta muchas veces en el pasado", dijo Feng Chucheng.

La estimación preliminar de Eurostat para la zona euro en julio apunta a un aumento adicional de la inflación interanual al 8,9%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía aumentó a 4,0% en comparación con la tasa de 3,7% de junio.

Los fabricantes de automóviles de Brasil presionaron para restablecer los impuestos a las importaciones y finalmente encontraron apoyo en el presidente. El gobierno de Lula comenzó a restablecer los gravámenes en el 10% con planes de aumentarlos gradualmente hasta 35% a mediados de 2026.

La Corte Suprema desestimó una apelación de Nvidia, dejándola frente a una demanda que la acusa de engañar a los accionistas sobre su dependencia de los ingresos de la minería de criptomonedas.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

Binance, el intercambio de criptomonedas, dijo que su cofundador, Yi He, se desempeñará como el nuevo jefe del brazo de capital de riesgo Binance Labs, en reemplazo de Bill Chin, quien se fue a principios de este año.

El número de muertos en Brasil en 2021, segundo año de la pandemia de la Covid-19, registró una marca histórica, mientras que los nacimientos cayeron a su menor nivel, informó el Gobierno.

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

AIRBNB CAE A MEDIDA QUE EL AUGE DE LAS RESERVAS

EMPRESAS BUSCAN A EJECUTIVO PARA NUEVO PRESIDENTE

REINO UNIDO ÍNDICE DEL DESAYUNO AUMENTA 22%

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

Airbnb Inc. reportó ingresos récord en el segundo trimestre y dijo que el período actual produciría otro máximo histórico. La compañía de alquiler de casas también obtuvo ganancias en los tres meses.

La empresa Siemens propone que Mark Schneider, ex director ejecutivo de Nestlé SA y Fresenius SE, se una a su consejo de supervisión con la intención de convertirse más tarde en presidente.

El precio de un desayuno completo se ha disparado a un nivel récord. El costo promedio de los ingredientes para hacer una fritura tradicional aumentó más de un 22% respecto al año anterior en enero.

INTERÉS

TEXAS

MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

VENTAS LAS GANANCIAS DE WALMEX CRECIERON 11,8%

TEXAS MINERO DE BITCOIN GANÓ MILLONES EN CRÉDITOS

BANCO CENTRAL EUROPEO HIZO UN RECORTE

El Banco Central Europeo bajó las tasas de interés por tercera reunión consecutiva, señalando más reducciones el próximo año a medida que la inflación se acerca a 2% y la economía atraviesa dificultades.

La gigante minorista Walmart de México (Walmex) informó que sus ganancias aumentaron un 11,8% interanual en el cuarto trimestre de 2022, a US$ 759 millones, en medio de un fuerte incremento de sus ventas iguales en tiendas mexicanas.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

Riot Blockchain Inc. ganó alrededor de US$ 9,5 millones en créditos el mes pasado al cerrar sus plataformas mineras de Bitcoin en una instalación de Texas mientras la región capeaba una ola de calor histórica.

Empresas como BYD y Great Wall Motor tienen ambiciones globales.
China había advertido que golpearía a Estados Unidos con "contramedidas" por violaciones de su soberanía.

EE.UU.

OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

CANJE DE DEUDA DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

BOLIVIA

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Vida de las viviendas suicidas que desafían la gravedad

En la ciudad de El Alto, en las tierras elevadas de Bolivia, la fila de coloridos techos de metal corrugado distrae por un momento de la aterradora vista de abajo: una caída abrupta a centímetros de las casas, conocidas localmente como "hogares suicidas" por el riesgo que corren los habitantes.

La delgada hilera de estructuras cuelga literalmente al borde de un acantilado de tierra

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

con una caída de cientos de metros hasta el escarpe rocoso que hay debajo. Expertos y funcionarios de la ciudad dicen que el acantilado se está erosionando, haciendo

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

las viviendas aún más peligrosas -de ahí su apodo. Las precarias casas a menudo sirven como lugar de trabajo para los chamanes aymaras, conocidos como yatiris.

CORTE

ALEMANIA

Meta

pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

La economía seguirá débil el próximo año según expertos

La tan esperada recuperación de la economía alemana se ha retrasado aún más, según tres institutos económicos que revisaron sus previsiones.

La economía alemana se estancará el año que viene, tras una contracción de 0,3% el año pasado y un descenso previsto de 0,2% este año, según anunció el Instituto IfW Kiel para la Economía Mundial. El instituto recortó su anterior previsión de

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

crecimiento de 0,5% a partir de septiembre. "La economía alemana no puede salir del estancamiento", afirmó el instituto económico en su informe. "Apenas hay indicios de una reactivación económica perceptible".

Para 2026, IfW Kiel prevé un crecimiento de 0,9%, revisando también a la baja su anterior previsión de crecimiento de 1,1%.

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

COREA DEL SUR
INDIA

ANÁLISIS

Corrupción: Análisis desde mensajes de datos

UBALDO GARCETE

INVESTIGADOR

Ciertamente, los hechos de corrupción deben ser prevenidos y sancionados ante su innegable motivación (negativa) con inferencia a los diversos bienes jurídicos. Es por tanto que, su investigación determina un interés por la referencia metodológica dispuesta por (Ley N.º 4.017, que regula la validez jurídica de los mensajes de datos),y que fuera ampliada por Ley 4.610; pues bien, se resalta su “valor” como herramienta para la autenticidad y eficacia probatoria en casos de corrupción. Es que, estos mensajes de datos han sido definidos como información generada, enviada o archivada por medios electrónicos, que permiten representar actos y hechos relevantes. Así, podemos lograr vínculos esenciales, que tornarían visible los casos de corrupción, puesto que, bajo el soporte de mensajes de datos se podría “documentar” negociaciones, y precisar transferencias bancarias, y/o conectar con correos electrónicos o comunicaciones en plataformas digitales. En tal sentido, la (Ley) reconoce el valor jurídico (Artículo 4) imponiendo requisitos de integridad y autenticidad. En tanto, hemos de determinar que todo mensaje de datos precisa de la conservación de su integridad desde su creación, garantizando que no hayan sido alterados. Es por ello, que, surge el sentido dispositivo de utilidad de las firmas digitales certificadas, que aseguran la vinculación entre el autor y los datos. A su vez, se consagra un plano de seguridad de evidencias digitales, que se complementa con los diversos estándares internacionales, como el reconocimiento al principio de interoperabilidad. Por todo ello, estas disposiciones que consagran la validez de los mensajes de datos, permiten su eficiencia como herramienta en la prevención y persecución de delitos corrupción, fortaleciendo la transparencia en el entorno digital.

EL SEMÁFORO

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ECONOMÍA Y SUS DESAFÍOS

ANÁLISIS

StartUps: ParaguayArgentina

@MatiasGarceteP @pablofelix

El cambio climático se ha convertido en una amenaza real y tangible para la economía paraguaya, con impactos cada vez más evidentes en sectores clave como la agricultura, la ganadería y la generación de energía hidroeléctrica. Los datos oficiales y estudios recientes pintan un panorama preocupante que exige acciones inmediatas y coordinadas. Según un análisis de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el país sufre un golpe económico anual de aproximadamente 500 millones de dólares debido a los efectos de las sequías relacionadas con el cambio climático. Esta cifra alarmante representa pérdidas significativas en la cartera de préstamos reestructurados, refinanciados y renovados, así como en la morosidad de préstamos vencidos. Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que, hacia finales del siglo, Paraguay podría perder hasta un 2% de su producto interno bruto anualmente debido al cambio climático. Considerando que la

CEPAL proyecta que, hacia finales del siglo, Paraguay podría perder hasta un 2% de su producto interno bruto anualmente debido al cambio climático.

economía paraguaya depende en gran medida de sectores sensibles al clima, estas pérdidas podrían tener consecuencias devastadoras a largo plazo. La agricultura, pilar fundamental de la economía paraguaya, se encuentra particularmente expuesta. El 96% del área de cultivo en Paraguay es de secano, lo que aumenta su vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos. La agricultura familiar, crucial para la seguridad alimentaria del país, ya está experimentando reducciones significativas en su productividad desde el inicio del período de análisis. La generación de energía hidroeléctrica, otro sector clave, también se ve amenazada. Los bajos niveles de agua en el río Paraná han llevado a una disminución en la generación de electricidad, afectando negativamente el crecimiento económico. Este impacto se extiende más allá del sector energético, pues la hidroelectricidad es una fuente importante de ingresos para el país.

STAFF

STAFF

DIRECTOR ASOCI A DO: B en ja mín Fer ná n d ez B ogad o DIRECTOR: E n riq u e Rod rígu ez

EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel s en GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o

rígu ez

EDI TOR GENER A L: S a m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto

EDI TORI A L ISTA: C ristia n Niel s en GEREN T E GENER A L: Faisal A mad o EDI TOR GENER A L: S a m u el A c osta EDI TOR JEFE: L o r ena B a r r eto

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez d N egocios

EDI TOR A INNOVACIÓN: Jac q u elin e To r r es EDI TOR A A F T ER WORK: L uz G o nzál ez GEREN T E COMERCI A L: A na G a r ay GEREN T E DE M A RK E T ING: Ma ria na Gim én ez DI AGR A M ACIÓN: J ua n Ra mír ez Complejo la Galería, Torre 1, piso 15. Mail: prensa@5dias.com.py Teléfono: 0982 456 111

CONGESTIONAN PUERTOS DE BRASIL

Los puertos brasileños se han visto congestionados este año con más de 70.000 vehículos eléctricos chinos sin vender.

DESEMBOLSAN MÁS DE G. 100.000 MILLONES

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desembolsa este jueves un total de G. 100.621 millones a las empresas proveedoras del Estado.

La sinergia tecnológica entre Paraguay y Argentina está redefiniendo el panorama empresarial regional. Con un ecosistema de startups en plena expansión, Paraguay emerge como un hub de innovación donde casos como Kuva y Biggie Express marcan el camino del éxito digital.

Kuva revoluciona el sector fintech facilitando servicios financieros a sectores no bancarizados, mientras que uLink optimiza la logística nacional con soluciones digitales innovadoras. Por su parte, AEX replantea la logística y la distribución desde la tecnología.

La experiencia argentina complementa este desarrollo. Casos emblemáticos como Mercado Libre y Ualá demuestran el potencial de expansión regional, mientras que Agrofy revoluciona el agronegocio mediante soluciones digitales, sector clave para ambas economías.

Esta colaboración binacional se fortalece en tres sectores estratégicos: fintech, donde la inclusión financiera impulsa nuevas soluciones; agrotecnología, aprovechando la fortaleza agrícola de ambos países; y e-commerce, que facilita el comercio regional.

El ecosistema paraguayo, impulsado por iniciativas como Koga y Paraguay Startup Hub, ofrece espacios de incubación y networking para emprendedores. Eventos como el VC & Startups Summit Paraguay conectan el talento local con inversores de la región, catalizando nuevas oportunidades de negocio.

5DÍ ASP

EL EXPERTO RESPONDE

La complementariedad entre ambos mercados crea un escenario ideal para el crecimiento conjunto. Paraguay aporta un mercado en desarrollo con necesidades específicas y Argentina contribuye con su experiencia en escalamiento regional. Esta asociación estratégica está construyendo un corredor tecnológico que promete transformar la economía digital del Cono Sur.

REMNAM IN VIVIVEN TIMPRITRO

Garantizan protección del aguinaldo en mesa de diálogo liderado por Ministerio de Trabajo. Analizaron denuncias presentadas por centrales sindicales y trabajadores.

Esta planta piloto de 1 MW es la primera fase de un plan mayor de generación de 10 MW mediante sistemas solares flotantes.

SUPERINTENDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES

La caída de precios que nos impone la industria pone en riesgo a los productores, que al no poder cubrir sus gastos, deben achicar su producción. Nosotros estamos en una punta siendo perjudicados, mientras que el consumidor está siendo perjudicado en la otra punta, estamos en el mismo barco.

SECRETARIO GENERAL DE FECHACO
PABLO STASZEWSKI
APPEC
RAMIRO MALUFF Presidente

AGribUsiness

Evento implicó una evaluación de más de 50 mil animales en Brasil, Bolivia y Paraguay

Raza Nelore paraguaya en el top 3 de Sudamérica tras competencia en Brasil

La ganadería nacional volvió a ser reconocida en el ámbito internacional a través de su participación en el prestigioso concurso de carcasas de machos y hembras de la raza Nelore, llevado a cabo en Brasil bajo el nombre “Nelore Fest”, que abarcó más de 50.000 animales gordos evaluados en Brasil, Bolivia y Paraguay. En esta competencia, Paraguay se posicionó entre los tres mejores, reafirmando la calidad y el avance de su ganadería.

“Es un logro muy importante para Nelore y para la ganadería nacional, porque es un resultado que demuestra la evolución de nuestro trabajo, que contempla el crecimiento genético, el manejo, la nutrición, la sanidad, un conjunto de variables que apuntan a una producción más eficiente y de calidad”, expresó Luis Soljancic, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore (APCN).

El país obtuvo la tercera posición en machos, representada por Agrícola y Ganadera San Marcos, mientras que en hembras alcanzó el segundo y tercer lugar gracias a Luis Soljancic y Central del Paraguay - Estancia Pa’i Kuara, respectivamente.

Soljancic añadió: “Estamos ganando espacios con fundamentos claros, mejorando en calidad, logrando nuevos mercados y desafiados a seguir creciendo por el bien de

la ganadería y la economía nacional”.

RESULTADOS

SOBRESALIENTES

La competencia en Paraguay se realizó en septiembre en la planta Belén de Minerva Foods, con más de 2.500 reses gordas participantes. En machos, se evaluaron 1.860 animales, de los cuales el 81% eran dientes de leche, con un peso vivo promedio de 544 kilos y un rendimiento medio del 58,96%, logrando un peso carcasa de 322 kilos.

Alejandro Castro, coordinador de Compra de Hacienda de Minerva Foods Paraguay, describió el evento como “imponente” y destacó los “resultados exitosos” obtenidos.

VISION A FUTURO

Elizabeth Von Der Osten Pisani, de Agrícola y Ganadera

San Marcos, manifestó su satisfacción por representar a Paraguay en la competencia. “Es un orgullo muy grande. En la ganadería nacional se hace un trabajo muy serio y que año a año se está avanzando con el objetivo de estar a la vanguardia de la producción”, dijo.

Resaltó que Paraguay es un país con un futuro prometedor en la producción de carne, gracias a su dedicación en mejoramiento genético, capacitación del personal y adopción de nuevas tecnologías.

Aloice Secco Caetano, de Estancia Pa’i Kuara, coincidió en la importancia de mostrar el trabajo de excelencia realizado en los campos nacionales. “Hay una búsqueda constante de mejoras, uniendo tecnologías y conocimiento para desarrollar una produc-

ción que tiene para dar muchas satisfacciones”, indicó.

Por su parte, Honorio Cabrera, del Grupo Favero, reflexionó sobre los logros alcanzados y la oportunidad que representa esta competencia para medir el desempeño del sector. “Es una instancia que nos permite medirnos, saber dónde estamos parados y hacia dónde vamos. Estamos felices de los logros obtenidos y sobre todo asumimos con mucha responsabilidad todo lo que tenemos para seguir mejorando y creciendo”.

SÍMBOLO DE CALIDAD Y ESFUERZO

Desde la APCN destacaron que el desempeño de Paraguay en esta competencia reafirma su lugar como referente en la ganadería sudamericana. Los resultados no solo son motivo de orgullo,

sino que reflejan el esfuerzo continuo por alcanzar la excelencia y abrir nuevos mercados para la carne nacional, posicionándola como una de las mejores del continente.

“Es un orgullo muy grande. En la ganadería nacional se hace un trabajo muy serio y que año a año se está avanzando con el objetivo de estar a la vanguardia de la producción”
Criadores premiados en el Nelore Fest llevado a Cabo en Sao Paulo, Brasil.
eLiZAbeTH
VOn der OsTen PROPIETARIA DE AGRÍCOLA Y GANADERA SAN MARCOS

Bienvenido. Sin dudas uno de los eventos más difíciles del mundo que ha sobresalido y subsistido a lo largo de los años por 46 ediciones y con distintos escenarios desde siempre, ha sido el Dakar, que ya no solo se ha encargado de transitar por Europa, África, Sudamérica, sino desde hace varias temporadas transcurre por las dunas más hostiles del mundo en el desierto del Empty quarter.

Hoy nuevamente me preparo de la mano de 5Días para vivir una aventura que cada año se convierte en la más apasionante de mi vida, aún después de haber escrito o narrado casi cuarenta ediciones del Trans Chaco Rally, otras tantas jornadas del campeonato del mundo, el sudamericano, varios grandes premios de la Fórmula 1, algunas pruebas de la Indy Car e incluso diez ediciones de este mismo evento que hoy nuevamente nos convoca en Arabia Saudita.

Este raid tiene la particularidad de ser un evento imantado para quienes gustan del automovilismo y la aventura; y en ese menester, me transformo en un fan que solo lo quiere disfrutar. Aunque sea siendo parte de él por un mes cada año.

Motores listos para conocer a fondo Arabia Saudita

Dakar 2025: Pasión tras las dunas

Arabia Saudita será el escenario del evento automovilistico este año.

EQUIPO LISTO

Mi mochila, mi cámara, mi laptop y mi mate ya están listos para salir a cazar historias en medio de un deporte y una modalidad que se ha aggiornado con

ÁLVA r O c ÓPPOLA

el paso del tiempo para ser una de los eventos más actualizados técnica y tecnológicamente sin dejar de lado la historia, el espíritu y la esencia de la prueba que transformó el deporte motor.

Este año cargaré con mi décima edición y será un privilegio poder contarles todo acerca de esta aventura a través de las páginas, la web y las redes de 5dias, que por segundo año acompaña mi trabajo en el primer mes de una nueva temporada que este año llega cargado de sorpresas y buenos días para el deporte motor paraguayo.

Este raid tiene la particularidad de ser un evento imantado para quienes gustan del automovilismo y la aventura; y en ese menester, me transformo en un fan".

A partir de ahora ya estamos en “dakar-on” y comenzaremos a transitar intensamente los caminos del rally raid por excelencia para conocer un poco más acerca un evento que sigue siendo el más duro del planeta, y sobre todo, apasionante. Ahí nos vemos.

Uruguay volverá a tener piloto de motos esta edición

El Observador

Uruguay volverá a tener un piloto de motos en el Rally Dakar 2025, la edición de la histórica y extrema carrera que se realizará en Arabia Saudita del 3 al 17 de enero de 2025, en la que regresará el uruguayo Álvaro Cóppola.

La competencia tendrá 12 etapas más un prólogo en

el desierto saudita, en un recorrido en el que varias etapas estarán separadas entre las categorías de motos y coches, una novedad destinada a mejorar la seguridad.

El Dakar 2025 contará con 807 participantes se desafiarán en la arena de la península arábica, a bordo de 439 vehículos, con 5.000 kilómetros de especiales cronometradas.

EL REGRESO

Entre ellos habrá un piloto uruguayo que volverá a poner la bandera en la categoría de motos: Álvaro Cóppola, quien regresa tras su última participación en 2018.

En ese año fue uno de los dos celestes en motos junto a Laurent Lazard, en la última edición que hubo presencia de Uruguay en esa categoría. A sus 47 años, Cóppola ten-

drá su segundo Dakar en Arabia Saudita, diferente al de su debut cuando corrió en Perú, Bolivia y Argentina, obteniendo el 82° entre las motos, cuando la prueba se trasladó a Sudamérica.

En esta nueva edición correrá en una KTM 450 Rally Réplica, a la que recién podrá subirse en Arabia Saudita, y estará acompañado por Lazard, una leyenda del Dakar, ahora en su rol de manager.

beTO rOdrÍGUeZ ENVIADO ESPECIAL A ARABIA SAUDITA

prensa@5dias.com.py

En palabras de Joaquina Gómez, siempre le gustó conectar personas, momentos, experiencias y marcas. Hoy se encuentra al frente de Linker PR, una agencia que se enfoca en crear estrategias de comunicación de marca. Sobre los desafíos en su primer año en el mercado, así como las tendencias que se vienen en el rubro para el 2025, detalló en esta entrevista la directora de la empresa.

¿Qué te impulsó a abrir Linker PR agency?

El mundo de las relaciones públicas es un mundo apasionante, donde los resultados son tan visibles que realmente crean un impacto en las marcas, las personas y la sociedad en general.

¿Cuál es el diferencial que aportan al mercado y qué servicios ofrecen?

Somos una agencia 100% PR, es decir que enfocamos todas nuestras fuerzas en las estrategias de comunicación de cada marca, implementando diferentes acciones para conectar como marketing de influencers, bases de datos, gestión de prensa, envíos de marketing directo, alianzas estratégicas, entre otros.

¿Cómo cierran el 2024 en cuanto a clientes y actividades realizadas?

¡El 2024 fue un gran desafío! En nuestro primer año en el mercado como agencia 100% PR nos sorprendió lo rápido que pudimos evolucionar y posicionarnos. Marcas muy importantes de diferentes rubros nos dieron la oportunidad. Estamos más animados que nunca para empezar con todo el 2025 con grandes desafíos.

¿Algún trabajo que te gustaría destacar de este año?

Este año nos encantó trabajar en conjunto con

m A r K e T in G

“Las marcas en los próximos años no existirán sin una estrategia PR digital”

grandes creativos de diferentes agencias para campañas legendarias como lo fue la de Mike’s, en la que trabajamos muy de cerca con influencer management.

Desde tu perspectiva, ¿de qué manera ha

evolucionado la gestión del PR en el mercado paraguayo?

Las marcas en los próximos años no existirán sin una estrategia PR digital. El PR tiene mucho futuro, las personas desean estar más conectadas, más presentes y desean

vivir experiencias nuevas que las hagan sentir el presente.

Además, buscan que las marcas comuniquen mucho más que sus beneficios; buscan entender los valores, el compromiso social y las caras detrás

de cada marca, buscan reencontrarse.

¿Cuáles son las tendencias que se vienen para el 2025 en el rubro de las relaciones públicas e influencers?

Los User-Generated Content (UGC por sus siglas en inglés) o creadores de contenido se vienen con todo. La tendencia de lo orgánico y real, review por personas reales, los medios digitales también se vienen con todo como los canales de streaming. De igual forma, las actividades al aire libre y dinámicas en eventos donde los invitados realmente sean parte del momento.

¿Qué resultados esperan las marcas de las agencias especializadas como ustedes?

Cuando una marca busca a una agencia especializada en un área en específico como lo es Linker PR, quiere profundizar en

cada experiencia y detalle de la campaña estratégica. Busca resultados inmediatos y poder salir del molde. Nosotros, más allá de ser una agencia de relaciones públicas y comunicación, buscamos salirnos de la caja con ideas creativas, inspiración de afuera y muchas ganas de crear experiencias únicas.

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que aspiran a destacarse en esta área?

Que la edad que tengas, de dónde vengas, ni las cosas que tuviste que pasar te limiten a luchar por tus sueños, que la seguridad en uno mismo y el deseo incansable de conseguir el éxito personal sean el motor para no rendirse nunca. Caídas siempre habrá, pero seguir aprendiendo y levantarse con más fuerza es lo que los hace lograr todo lo que se propongan. El PR es divertido, desafiante y muy satisfactorio.

Joaquina Gómez está al frente de la agencia de PR.

A n ÁL isis

El seguro de vehículos y el uso de plataformas de aplicación

Las empresas prestadoras de este servicio en Paraguay exigen a sus conductores y propietarios de los vehículos registrados como miembros, el seguro de “accidentes a los pasajeros” y el seguro de “responsabilidad civil” como seguros condicionantes para poder formar parte del servicio".

Una empresa privada nacida en San Francisco California, Estados Unidos en el año 2009, dio un paso más en la innovación a gracias a un software de aplicación móvil (APP) que conectan a los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en sus servicios y realizan el transporte a particulares. Esta iniciativa que permite “interactuar” entre conductor y pasajero, ha sumado adeptos y detractores, pero lo cierto y concreto es que dicha tecnología se instaló en el mundo y en nuestro país no fue la excepción.

Pero fuera de esa tecnología, sigue siendo común la presencia de un automóvil, de un conductor (a pesar de los primeros intentos de conquista de los vehículos autónomos), de uno o varios pasajeros, y de una tarifa cobrada por la distancia transportada. Sin embargo hay algo más en común que les afecta y que es el “riesgo”, entendido como tal, aquel acontecimiento incierto y futuro que no puede preverse o que aun previsto no puede evitarse. En ese riesgo están expuesto, los pasajeros en primer lugar, por accidentes del vehículo que los transporta, los terceros damnificados, por daños provocados por el vehículo transportador y el propio vehículo por daños materiales.

En ese orden, las empresas prestadoras de este servicio en Paraguay exigen a sus conductores y propietarios de los vehículos registrados como miembros, el seguro de “accidentes a los pasajeros” y el seguro de “responsabilidad civil” como seguros condicionantes para poder formar parte del servicio. El seguro de pasajeros, más

que un condicionante, es un seguro obligatorio ya existente en nuestro país desde los años sesenta al crearse el seguro obligatorio contra accidentes de pasajeros de autovehiculos por Ley N°. 750/61. Esta ley fue reglamentada por el Decreto Nº 25.423/62 y esta a su vez modificada parcialmente por el Decreto N° 9977/00, que expresa en su Artículo 2º “…Los Empresarios de Transporte Automotor del Servicio Público de la Capital e Interior de la República y todos aquellos que con fines de lucro realicen accidentalmente transporte de pasajeros, están obligados a asegurar a toda persona que viaje en el autovehículo de su propiedad, contra todo daño en su integridad física y orgánica. El Seguro debe cubrir al pasajero hasta el momento de su descenso…” En su Artículo 3ºse aclara su alcance y expresa: “… La disposición precedente afecta a toda persona o Empresa que realice, con fines de lucro, viajes de transporte de personas por medio de vehículos automotores, sean o no del servicio regular, que se denominan ómnibus, micros, camiones, camionetasmixtos, camionetas, taxis, etc…”

La cobertura obligatoria de esta normativa se establece en: a) Muerte, menores de 65 años hasta 1.000 jornales mínimos; b) Muerte a personas de 65 años o más hasta 500 jornales mínimos; c) Muerte a personas por nacer, hasta 500 jornales mínimos; d) Incapacidad parcial y total, hasta 1.000 jornales mínimos; e) Gastos médicos, hasta 150 jornales mínimos: f) Reposo (adultos) hasta 60 días y Reposo (niños) hasta 36 días. Está claro que la muerte natural de un pasajero ocurrido en el interior del vehículo que lo transporta no está

cubierto pues se limita exclusivamente a accidentes de circulación. Puede cubrirse como cobertura adicional y sujeto al pago de una extra prima, al conductor del vehículo bajo la misma protección e inclusive el riesgo de asalto a pasajeros ocurridos durante el transporte de los mismos.

En cuanto al otro seguro exigido por las empresas prestadoras, constituye el de Responsabilidad Civil, que cubre la muerte o lesiones ocasionadas a terceras personas y/o por daños a cosas o bienes de terceras personas, cuyos valores a asegurar dependerá de cada propietario del vehículo. Su objetivo principal es liberar al asegurado de las reclamaciones del tercero afectado por causa de su responsabilidad. Conforme a ello, el artículo 1644 del Código Civil expresa: “…Por el seguro de responsabilidad civil, el asegurador se obliga a indemnizar, por el asegurado, cuando este llegue a deber a un tercero en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuencia de un hecho acaecido en el plazo convenido…”.

Así tenemos entonces que, los vehículos privados, que transportan pasajeros, a través del uso de plataformas de aplicación electrónicas, están obligados a contratar –por ley – el seguro de accidentes a pasajeros y por exigencia de la empresa prestadora del servicio, el seguro de responsabilidad civil, con aseguradoras debidamente autorizadas por la Superintendencia de Seguros, con lo cual tanto el pasajero como los terceros están cubiertos por estas pólizas haciendo frente de esta manera al riesgo y al daño patrimonial que un eventual siniestro pudiera producir.

Apuntan a la diversificación energética

Obras Públicas inauguró dos paneles solares para autoconsumo institucional

prensa@5dias.com.py

La ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión, junto al viceministro Mauricio Bejarano, inauguró dos plantas solares: una de 2 kW y otra de 5 kW. Estas instalaciones, equipadas con la más moderna tecnología, generan un promedio diario de 30 kW, lo que permite cubrir hasta el 50% de la demanda energética de las instalaciones en ciertos horarios. Los paneles se encuentran en la misma sede del Viceministerio de Minas y Energías y servirán para el consumo institucional interno.

Para poner esto en contexto, una residencia familiar promedio consume aproximadamente 1.000 kW al mes. Con la generación actual de estas plantas, se podría cubrir casi la totalidad de ese consumo.

La ministra Centurión expresó su agradecimiento por los esfuerzos realizados por el VMME para impulsar las actividades relacionadas con la energía, la minería y los hidrocarburos, y manifestó su esperanza de que el próximo año traiga muchos logros y el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Energía solar: una fuente prometedora

Por su parte, el viceministro Bejarano enfatizó que la energía solar es una de las fuentes de generación más prometedoras para Paraguay, gracias a los altos niveles de radiación solar en el país. “No solo nos basamos en el clima, sino también en el mapa solar que revela el gran potencial que tenemos. Esta pequeña planta es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a diversificar nuestra matriz energética”, afirmó.

Asimismo, Bejarano destacó el desafío de diversificar la matriz de generación, actualmente 100% renovable y dependiente del recurso hídrico. “Esperamos que el marco legal en el que se trabaja junto a otras instituciones, permita crear un ambiente propicio para la inversión, y

La intención es que personas físicas y jurídicas opten por el sistema.

así podamos inyectar energía eléctrica generada a partir de fuentes como la solar”, agregó.

El funcionario explicó que se trata de una especie de proyecto piloto para utilizar la energía generada con estos dos paneles en el autoconsumo interno de la institución a su cargo.

“La filosofía en que se hace este parquecito solar fotovoltaico, es para autoconsumo, lo que se vaya generando aquí se pueda autoconsumir en la institución, lo que implicaría un ahorro energético en el consumo, en el horario en que aquí están los funcionarios y los fines de semana por el monitoreo que tenemos implicaría que toda esta energía puede ser vertida a la red”, explicó.

Bejarano agregó que con la implementación de estos paneles a su vez es poner el ejemplo para aquellas personas físicas o jurídicas que quieran optar por este tipo de fuentes de energía renovables.

“Demostrar cuantitativamente en qué periodo de tiempo la gente, una persona física o jurídica que pretenda instalar en su industria o en su hogar una planta solar igual a esta, en números

cuánto puede significar la inversión, que más o menos está estimada entre 5.000 y 6.000 dólares, atendiendo a la cantidad de paneles, atendiendo a los precios a los cuales compra, y esto tendría un repago en aproximadamente 6 años, con una vida útil de un panel solar de 25 años, tendríamos una holgura importante de tiempo en donde esta inversión ya esté amortizada, donde se pueda estar generando energía que pueda alivianar la carga de tu facturación. Ese es el beneficio ciudadano, ese es el beneficio empresa”, manifestó.

El Viceministro de Minas y Energías acotó que con este tipo de proyectos a su vez buscan diversificar las fuentes de energía con las que cuenta el país, para alivianar la carga que hoy en día se da con la dependencia hídrica.

“Como Estado, como organismo rector de la política energética nacional, lo que pretendemos es sumar kilovatios, megavatios, que pueden ser vertidos, entregados a la red para alivianar la red y tener mayor capacidad de potencia instalada para el futuro, para atender la demanda a futuro, y por sobre todas las cosas, diversificar la matriz de generación, ya que hoy tenemos un parque generador totalmente renovable,

100% hídrica, pero tenemos una dependencia hídrica, y por seguridad energética y por muchos otros factores, pretendemos diversificar la matriz de generación, incluyendo esta fuente abundante y tan importante que tiene este país, que es la solar. Entonces ese es el objetivo primordial que tenemos con esto, es traer la posibilidad de plasmar con números al ciudadano, a las industrias, y fomentar lo que tenemos plasmado también en una ley y en una última reglamentación, que es el fomento a la energía renovable, no convencional, hídrica, que tiene la característica, esa normativa de que menos de un megavatio, la obligación

de compra por parte de la Administración Nacional de Electricidad”, esgrimió.

Bejarano manifestó además que la intención es que cada vez más personas o empresas opten por este sistema e incluso aporten energía a la red, en los momentos en los que no la utilizan.

“Lo propio pasaría dentro de los hogares en donde la gente en temporada de colegio, en temporada de trabajo, teniendo esta instalación, podría verter a la red en el momento donde no utiliza, y luego tomar en los momentos en donde tendría que utilizar del Sistema Interconectado Nacional, y

eso tendría una suerte de balance, neteo, que sacaría un ahorro directamente en lo que sería la cuenta de la energía eléctrica mensual. Entonces, en ese espíritu se instaló esto, con números estamos intentando mostrar a la ciudadanía que el incentivo puede ser interesante, con números queremos mostrarle con un monitoreo constante, mostrarle a todo el pueblo paraguayo que es de suma importancia, que contribuyan a la cantidad de la capacidad instalada, vertiendo kilovatios, megavatios a la red, y por otro lado buscar el beneficio personal de cada individuo, de cada empresa de nuestro país”, finalizó.

neGO ci O s

“Nos comprometemos a ofrecer un servicio ágil en la proyección e instalación”

prensa@5dias.com.py

Shaddai Instalaciones nace para proveer soluciones electromecánicas completas y de alta calidad, ofreciendo servicios de proyección e instalación en áreas críticas como aire acondicionado, sistemas de CCTV, PCI electrónico e hidráulico, sistemas de circuitos de señales débiles, control de acceso e Iluminación a través de un equipo altamente calificado.

Fernando Fretes lidera esta empresa en Ciudad del Este, donde identificó el potencial que tiene la ciudad para los servicios por lo que decidió emprender. “Nací en Asunción y siempre me vi trabajando en la capital, hasta que conocí a mi esposa y su maravillosa ciudad que es Ciudad del Este, la cual me impactó en cuanto al movimiento comercial y la facilidad para hacer negocios”, recordó.

Luego de casarse, decidió empezar su familia y emprender una empresa en Alto Paraná. Es así como el enfoque de Shaddai Instalaciones se centra en satisfacer las complejas necesidades de grandes empresas, constructoras y desarrolladoras, así como los requerimientos electromecánicos básicos en los hogares. “Nos comprometemos a ofrecer un ser-

Instalación de artefactos de iluminación, parte eléctrica y cámaras. vicio ágil en la proyección e instalación, asegurando que cada sistema funcione con la máxima eficacia y cumpla con los estándares más rigurosos de seguridad y rendimiento”, mencionó Fretes.

INICIOS

Después de varios años de analizar en qué rubros emprender, en el 2021 Fretes apostó por el sector de hotelería y turismo en la ciudad de San Bernardino. Combinando todos los servicios que brinda un hotel con la comodidad de un hogar, así nació El Hallo Hotel Boutique.

“A lo largo de los años pude ver a mi padre Luis Fretes, cofundador de Protek, trabajar y construir una empresa con sacrificio y valores. Eso ayudó a animarme y a decidir diversificarme. De ahí nace mi segunda empresa, Shaddai Instalaciones, en el rubro de servicios electromecánicos”, comentó.

MERCADO

Desde la visión del emprendedor, Ciudad del Este es un mercado menos saturado que Asunción, con un gran potencial comercial. Su primera experiencia en el sector del

comercio, siendo recién llegado a Ciudad del Este, fue la distribución y comercialización de cables de internet y baja tensión.

“Una cosa llevó a la otra y terminé dándome cuenta de que los que me compraban los cables también necesitaban el servicio de instalación de los mismos. Así, de a poco se me fue abriendo el panorama pero no fue del día a la mañana”, señaló.

MOVIMIENTO

COMERCIAL

Para Fretes, Ciudad del Este se encuentra en movimiento todo el año. Específicamente en el rubro de servicios electromecánicos, en esta época presenta una dinámica más ajetreada por motivo del cierre de las obras y la planificación e inicio de las del año siguiente.

“Una vez escuché cuando me mudé recién que en Ciudad del Este ‘se muere de hambre el que quiere no más’ y me acuerdo que me reí. No entendía a qué se referían con eso. Pero ahora entiendo…. Sea un producto o un servicio de cualquier área, todo tiene potencial de crecer en Ciudad del Este”, afirmó.

NECESIDADES

Según explicó el emprendedor, la verdadera necesidad y lo que toda desarrolladora o constructora necesita son dos servicios. En primer lugar, calidad en materiales y mano de obra; mientras que como un segundo punto agilidad y rapidez en la ejecución de trabajos.

“Esto fue lo que yo vi que faltaba en el mercado. Yo sigo invirtiendo en la empresa. Aunque en este primer año nos estuvimos posicionando rápidamente, la inversión es constante. A la fecha, contamos con un equipo de 16 colaboradores”, agregó.

En lo que respecta a las tendencias por las cuales hoy se rigen las instalaciones electromecánicas, tanto a nivel corporativo como residencial, indicó que todo radica en la practicidad para ambos segmentos.

“Las personas necesitan practicidad a la hora de instalar audio profesional, protección contra incendios, puntos de red, cámaras, etc.”, refirió.

MENSAJE

Para los jóvenes que aspiran a abrir su propio negocio,

Aseguramos

que cada sistema funcione con la máxima eficacia y cumpla con los estándares más rigurosos de seguridad y rendimiento”.

este es el mensaje que busca transmitir Fernando Fretes: “Equivocarse y fracasar son señales maravillosas de que estás en movimiento. Dios nos da capacidades y oportunidades a todos. Solo que no siempre sabemos reconocerlas cuando llegan a nuestras vidas. Mi mensaje es, anímate, trabaja duro, espera la victoria y también espera los fracasos. Levántate, intenta otra vez y no dejes de confiar en Dios”, concluyó.

FernAndO FreTes CEO DE SHADDAI INSTALACIONES

Callum Skye

Uno de los todoterrenos más innovadores del mercado

(0982) 330 146

La última creación del diseñador estrella de Jaguar es un buggy todoterreno eléctrico

Expansión, España

La última creación del prestigioso diseñador Ian Callum, responsable de las más destacadas creaciones de Aston Martin y Jaguar, es un invento a medio camino entre un crossover coupé y un buggy de rallyes. La carrocería elaborada en materiales compuestos se distingue por un chasis tubular cuya estructura de fibra de carbono propicia que el vehículo sea muy ligero (1.150 kilos) a pesar de que incorpora una gran batería de 42 kWh.

El Callum Skye es ya desde su lanzamiento uno de los todoterrenos eléctricos más innovadores y sorprendentes del mercado. Destaca por su audaz diseño y por un impresionante rendimiento gracias, en buena medida, a que atesora las prestaciones tecnológicas más avanzadas implementadas nunca en un vehículo de estas características. Este vehículo, con la firma inconfundible del ingeniero escocés, reconocido creador de algunos de los mejores deportivos de Jaguar y Aston Martin, está destinado a convertirse en una opción atractiva para los que buscan una experiencia de conducción innovadora y sostenible.

LA ELEGANCIA DE LO COMPACTO

Con una longitud de algo más de cuatro metros y

un ancho de casi dos, el Callum Skye se caracteriza precisamente por sus proporciones compactas y potentes. El diseño 2+2, poco convencional en el segmento en el que se le quiere etiquetar, ofrece un equilibrio perfecto entre estética y versatilidad. La configuración incluye dos asientos deportivos delanteros y un banco trasero adecuado para niños, que puede desmontarse para crear un espacio de carga adaptable. A pesar de sus compactas dimensiones, este todoterreno es sor-

prendentemente espacioso y práctico, ideal tanto para el uso diario como para escapadas de fin de semana.

El interior refleja una clara apuesta por el refinamiento y la funcionalidad. Un puente de consola central en forma de pilar con controles táctiles giratorios permite gestionar el sistema de climatización y otras funciones clave de forma muy sencilla. La pantalla táctil central ofrece conectividad con Apple CarPlay y Android Auto

para una experiencia digital muy fluida. Esta combinación de minimalismo y tecnología avanzada propicia que el habitáculo resulte un espacio seguro y cómodo a la vez.

El Skye llama la atención por su vanguardista línea de diseño pero también por su gran maniobrabilidad. Equipado con una batería de iones de litio de 42 kWh, es capaz de alcanzar una autonomía de hasta 273 kilómetros. No obstante, la innovación más interesante ra-

dica en la posibilidad de solicitar como extra: una batería avanzada de carga ultrarrápida que hace posible alimentar el vehículo completamente en menos de diez minutos.

Con todo, lo más destacado del Callum Skye es su rendimiento de alta gama, propiciado por su peso ligero de sólo 1.150 kilos, que le permite acelerar de 0 a 100 en menos de cuatro segundos, lo que lo sitúa a la par con la mayoría de los vehículos deportivos del mercado.

VERSATILIDAD

TODOTERRENO

El Callum Skye ofrece un gran rendimiento en asfalto pero también en todo tipo de entornos y condiciones meteorológicas. La filosofía de diseño que hay detrás de su ensamblaje lo habilita especialmente para aventureros que desean la máxima capacidad y resistencia. Su versatilidad en la conducción es tan manifiesta como lo es su espacio de almacenamiento trasero, accesible a través de un portón abatible, ideal para transportar equipos deportivos o para actividades al aire libre.

El sistema de tracción y su configuración permiten un control total en gran variedad de terrenos, por lo que se perfila como una opción muy interesante tanto para los que buscan la aventura al margen de la carretera como para quienes simplemente prefieren un vehículo de alto rendimiento para la ciudad.

Como lo describe el propio Ian Callum: "El Callum Skye tiene unas proporciones espectaculares y una estética exterior compacta que se ve reforzada por sus altas capacidades. Ha sido diseñado para superar todas las expectativas: diseño compacto, gran capacidad, excepcionalmente manejable y un absoluto placer de conducir". El Callum Skye tiene un precio que varía según acabados entre los 93.614 y los 128.719 euros.

El Banco Continental y el Viceministerio de MIPYMES del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) firmaron un convenio que apunta a potenciar el crecimiento del sector emprendedor en Paraguay. Este acuerdo, calificado como un hito por ambas partes, tiene como eje principal brindar acceso a financiamiento y servicios financieros a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), que representan el 98% del tejido empresarial del país.

En un acto oficial, Juan Carlos Carranza, Gerente General del Banco Continental, subrayó la importancia de esta colaboración.

“Desde el Banco Continental creemos profundamente en el potencial de las MIPYMES. Detrás de cada una hay sueños, esfuerzo y determinación. Este convenio refuerza nuestro compromiso como aliados estratégicos, ofreciendo herramientas que permitan superar desafíos y liderar mercados”, destacó Carranza.

Por su parte, Gustavo Jiménez Fernández, viceministro de MIPYMES del MIC, resaltó el papel crucial de la banca en el desarrollo de políticas públicas dirigidas al ecosistema emprendedor. “Para nosotros, este convenio representa un desafío conjunto para llegar al universo de más de 450.000 MIPYMES y cerca de 700.000 emprendedores en proceso de formalización. Con esta alianza, buscamos que más paraguayos puedan acceder a beneficios financieros, herramientas digitales y mercados competitivos”, afirmó.

DIGITALIZACIÓN

La alianza contempla la ampliación de servicios financieros, con especial énfasis en la digitalización, un factor clave para modernizar y hacer más eficientes las operaciones de las MIPYMES. Jiménez también destacó el esfuerzo del MIC para expandir su red de Centros de Apoyo al Emprendedor, pasando de 17 a 50 centros al final del actual periodo gubernamental. Este trabajo, señaló, será respaldado por el alcance técnico y operativo del Banco Continental.

El convenio formaliza una relación que ya venía

Impulso al sector emprendedor

Banco Continental y MIC sellan alianza clave para las MIPYMES

desarrollándose entre ambas instituciones y establece una hoja de ruta para consolidar un entorno más competitivo y resiliente para las MIPYMES. A través de esta colaboración, se busca fomentar el desarrollo sostenible,

la generación de empleo y la inclusión financiera, reconoc iendo el papel estratégico de este sector en la economía nacional.

IMPACTO

El Banco Continental, con 44 años de trayectoria en el

mercado paraguayo, reafirma su posición como líder en el apoyo al sector productivo. Este convenio fortalece su compromiso de generar impacto positivo en la economía, trabajando de la mano con el sector público para superar las

barreras que enfrentan los emprendedores y pequeños empresarios.

Para el MIC, esta alianza representa un paso clave en la implementación de políticas públicas inclusivas y efectivas que benefi-

cien a los emprendedores y las MIPYMES. Jiménez enfatizó que la combinación de esfuerzos entre el sector público y privado será fundamental para alcanzar resultados tangibles y construir un futuro próspero para todos los paraguayos.

Además, la colaboración incluye la promoción de iniciativas conjuntas que impulsen la capacitación y el fortalecimiento de habilidades en los emprendedores. Estas acciones buscan dotar a las MIPYMES de herramientas clave para adaptarse a las exigencias del mercado actual y proyectarse hacia la internacionalización.

Ambas instituciones destacaron que este convenio no es un punto de llegada, sino un nuevo comienzo en el camino hacia la creación de un ecosistema inclusivo y robusto. A través de esfuerzos continuos y coordinados, se espera que las MIPYMES se conviertan en actores destacados en el panorama económico nacional, contribuyendo de manera significativa al desarrollo del país.

Estas acciones buscan dotar a las MIPYMES de herramientas para adaptarse a las exigencias del mercado actual.

COMPORTAMIENTO DE MONEDAS - FUENTE: BCP

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓNOPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

EN GUARANÍES

OTRAS MONEDAS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

C: 1.300 - V: 1.380

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Fuente:BCP.DatosalcierredeOctubrede2024.

HUniT, Temei

Toda la elegancia de la relojería de los años 50

El diseñador Ora ïto hace una edición especial del Patrimony de Vacheron Constantin

Expansión, España

La colección Patrimony cumple 20 años y Vacheron Constantin lo celebra con una edición especial realizada por el diseñador Ora ïto. El reloj, de oro amarillo, está limitado a 100 piezas y traslada a la actualidad toda la elegancia de la relojería de los años 50.

La década de los 50 está considerada la edad de oro de la relojería clásica. Lo fue en el plano comercial, en pleno inicio de la era de consumo y con Suiza como único referente de la relojería de lujo; y también lo fue desde un punto de vista creativo. Será precisamente en los años 50 cuando la relojería establezca los patrones estéticos que aún perduran en la industria. Para comprobarlo, basta con coger un reloj de los años 50 para darnos cuenta de que aún se mantiene moderno, algo que no podemos decir de la gran mayoría de piezas procedentes de décadas anteriores. Las formas de las agujas y los índices, la distribución de los elementos en la esfera o la curvatura de los cristales que usamos hoy en día vienen de esta época. Un gusto por la perfección clásica que años más tarde volará

por los aires con los diseños revolucionarios de finales de los 60 y primeros 70, aunque esta historia ya la dejamos para otro día.

SANTÍSIMA TRINIDAD RELOJERA

Volvamos entonces a los años 50 como cénit de la elegancia de la relojería clásica. Vacheron Constantin

Piguet.

No en vano, Vacheron Constantin presume de ser la manufactura más antigua del mundo con producción ininterrumpida, con casi 270 años a sus espaldas. El historiador Franco Cologni recuerda en su obra canónica Los Secretos de Vacheron Constantin (Flammarion, 2005) los años 50 como una época convulsa de la firma en el plano directivo, pero muy fértil en creatividad, principalmente gracias a su acuerdo con JaegerLeCoultre [otra firma del grupo Richemont] y el uso de calibres ultraplanos que le permitirían crear algunas de sus piezas más elegantes y sofisticadas.

COLECCIÓN PATRIMONY

cómo Patrimony consigue con unos pocos elementos que sus esferas tengan personalidad sin abandonar nunca la sencillez. Desde el equipo de la firma nos dan algunas claves de su trabajo. Los índices, por ejemplo, son muy finos, pero extraordinariamente largos para cubrir gran parte de la superficie de la esfera. Otra clave está en las perlitas que indican los minutos, realizadas en tres dimensiones para dotar de más sustancia a la superficie. O la suave curvatura del disco de la esfera en su parte exterior y que se repite en las agujas. Este es un recurso visual que intensifica la distorsión de la luz causada por la forma también curvada del cristal de zafiro. Como vemos, todo muy sutil.

popularizado el término "simplejidad" para referirse a su filosofía de trabajo y que, curiosamente, tan bien casa con el argumento creativo de la colección Patrimony.

EL RELOJ DE ORA ÏTO

El reloj diseñado por Ora ïto es fiel a las dimensiones del Patrimony original. La caja tiene un diámetro de 40 milímetros por un grosor de 8,55 milímetros, lo que le permite entrar en la categoría de los ultraplanos. Tan compactas medidas han sido posibles gracias al uso de un calibre manufactura 2450 Q6 de carga automática y de apenas 3,60 milímetros de altura. Hay que destacar también la elección del oro amarillo para la fabricación de la caja.

será una de las firmas sobre las que se asentará la fama de la Alta Relojería suiza por todo el mundo en aquella época. Por historia y por legado, a Vacheron Constantin se le considera miembro de la Santísima Trinidad, un apodo habitual entre los aficionados para referirse al triunvirato que forma junto a Patek Philippe y Audemars

Vacheron Constantin decidió perpetuar en 2004 este estilo clásico que tan bien le representa con la creación de la línea Patrimony, un nombre que ya indica su voluntad de colección histórica. Al igual que aquellos primeros relojes, las referencias Patrimony siempre han destacado por la sencillez de su planteamiento estético. En realidad, este aparente minimalismo esconde un profundo trabajo de diseño y años de experiencia. Es sorprendente comprobar

Patrimony es una de las colecciones más activas del catálogo de Vacheron Constantin. Llegados a los 20 años de existencia, el equipo de la manufactura se ha planteado cómo podría ser el Patrimony de una nueva generación de coleccionistas que quieran ir más allá del diseño actual, pero manteniéndose fieles a sus orígenes. Para ello ha contado con la ayuda del diseñador francés Ora ïto, amigo de la marca desde 2019. De gran fama en el país vecino, Ora ïto ha

Sin duda es un guiño a los clásicos originales de los años 50, la gran mayoría de ellos fabricados en esta variante del material precioso. Que este homenaje al oro amarillo a los relojes de hace 70 años coincida con la vuelta al primer plano de este metal es una buena muestra de la tendencia cíclica del mercado. Esta edición especial en colaboración con Ora ïto está limitada a 100 ejemplares para todo el mundo, y están a la venta a un precio de 38.900 euros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.