5Días Edición 09-09-2024

Page 1


En Paraguay están operativas unas 28.762 industrias

El sector industrial paraguayo representa actualmente casi el 10% del total de las empresas en el país generando mano de obra para unas 309.817 personas, según datos de un informe del Instituto Nacional de

Estadísticas (INE). El 54,3% de las plantas de producción están concentradas en Asunción y ciudades del departamento Central, dedicadas principalmente a la fabricación de artículos de metal, textiles y alimentos.

Pág. 11

Advierten sobre bajo acceso al crédito hipotecario

De cada diez clientes que solicitan un crédito hipotecario, el sistema financiero aprueba en promedio solo a dos, según un estudio de Captura Consulting. El informe destaca que el acceso a este tipo de financiamiento sigue siendo "elitista", debido a la limitada flexibilidad en los criterios de aprobación. El estudio subraya que mejorar las tasas de interés y reducir la burocracia son factores clave para facilitar el acceso a la vivienda.

Pág. 10

#EDITORIAL

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

NEGOCIOS CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

AL CIERRE DE AGOSTO, LA RECAUDACIÓN ACUMULADA ASCENDIÓ A US$ 3.358 MILLONES.

Pág. 4 NEGOCIOS

NEGOCIOS

Pág. 21 DNIT

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

TRANSPORTE LA HISTORIA DETRÁS DEL FRACASO DEL PROYECTO TREN DE CERCANÍAS.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 4

ITAIPÚ

EXIGEN FINALIZAR LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN.

El Gobierno está decidido a llevar adelante una reforma total del transporte público de pasajeros. Una de las opciones es equiparlo con buses eléctricos que, según el ministro de Industria y Comercio, son cuatro veces más caros que los convencionales. Quién paga la cuenta se pregunta el hombre del Gobierno. Pág. 8

ECUADOR petrOeCUAdOr

AdeLAntA mAnteniminetO

ALEMANIA eCOnOmÍA ALemAnA se estAnCArÁ este AÑO

GUATEMALA ACOGerÁn A "presOs pOLÍtiCOs" niCArAGUenses

ISRAEL bOmbArdeA "ZOnA HUmAnitAriA" de GAZA

de pájaro

A vuelo de pájaro

La Frase

Vietnam en el marco de su búsqueda de mercados de exportación alternativos para su producción de vehículos.

BCIE interpuso demanda civil en una corte de EE.UU. contra su expresidente ejecutivo Dante Mossi, por "múltiples violaciones de las políticas" de la entidad.

Pasamos de tener el PBI per cápita más alto a ser una nación que hoy tiene el 60% de la población pobre.

Hay decenas de rehenes que aún siguen en Gaza, esperando un acuerdo que los traiga de vuelta a casa. Es hora de ultimar ese acuerdo.

CIFRAS

positivo

Lo positivo

51

PUNTOS

Es el plan de inversión de las empresas estadounidenses de semiconductores y electrónica.

REPUNTÓ LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRIVADO DE ESPAÑA AL CIERRE DE AGOSTO, SU RITMO MÁS FUERTE DESDE MAYO.

EL RANKING

FUENTE:ELCEO

de vuelta tras una pausa de siete años, con nuevos integrantes, un álbum inédito y una gira mundial.

La petrolera Petroecuador adelantó en un mes el mantenimiento planificado de la unidad de craqueo catalítico de su refinería de Esmeraldas.

LOS EMPRESARIOS MÁS RICOS DEL MUNDO 2024

culpable de cargos fiscales federales, una medida sorpresiva que evita un juicio potencialmente embarazoso.

La economía alemana se estancará este año, informó el instituto Ifo, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%.

al presidente de Argentina, Javier Milei, en respuesta a sus críticas por adelantar las festividades navideñas al 1 de octubre.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, confirmó que acogerán a 135 nicaragüenses después de que EE.UU. informara poco antes de dicha “liberación”.

lo Twittearon

VÍCTOR RAÚL BENÍTEZ @victoraulb

AMILCAR FERREIRA @amifera

Algunos de los que tienen poder, sector público o privado, toman decisiones en modo ebrio. No en el sentido alcohólico del término. Es psicología aplicada. Puede haber un borracho de verdad.

RAFAEL FILIZZOLA @FilizzolaRafael

Paraguay. Según Moody’s el aspecto peor calificado es la debilidad institucional, principalmente referido a su sistema de justicia, esto permite altos niveles de corrupción e impunidad, comparado con otros países con grado de inversión de Sudamérica.

murieron y 14 resultaron heridos en un incendio declarado en una escuela de educación primaria del centro de Kenia.

El ejército israelí bombardeó anoche dos puntos distintos de la “zona humanitaria” de Gaza, uno en Mawasi, matando a una persona e hiriendo a otras diez.

Un café con...

CA r LO s

F ern Á nde Z V.

EZEQUIEL SANTAGADA @EFSantagada

Este es un claro ejemplo de lo mal que está la justicia paraguaya. Ex Ministro Riart y otros condenados por comprar un edificio a precio definido en la tasación (según el propio tribunal de sentencia). ¿Dónde está el delito?

negativo

Lo negativo

2,0

PORCIENTO

LA ECONOMÍA DE ALEMANIA BAJE EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN EL INSTITUTO ECONÓMICO "IFO".

Bogotá de Colombia pierde aproximadamente a causa del paro de camioneros.

CHIQUI AVALOS @chiqui_avalos

La nueva fiscal general de Colombia responde a Petro, según Emiliano... ¿Y él a quien responde? Pregunto porque parece naturalizar el hecho de que los fiscales generales respondan a algún poder político. Por cierto, allá llegaron a los autores materiales siendo Petro presidente. En fin.

En el Paraguay los ladrones de gallinas son condenados, los parlamentarios diputados, los Intendentes imputados, y los cartistas perdonados...

JAVIER MILEI @JMilei

KATTYA GONZÁLEZ @KattyaGonzalez9

MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

TITULAR DEL MINISTERIO DE TRABAJO MIL

¿Se redujeron las cargas administrativas de obreropatronal?

¿Para que sector será dirigo el Proyecto de Presupuesto para el 2025?

Con todos los recursos nuevos, que son como 860 millones de dólares, se está dirigiendo para que la gente sienta el impacto de las políticas públicas. Es un proyecto de presupuesto que tiene mucho énfasis en lo social, en llegar a la gente

Se profundizará la modernización de las normativas y procesos laborales para colocar a Paraguay a la vanguardia de la transformación tecnológica y atraer nuevas inversiones.

¿Cuáles son los objetivos del Ministerio del Trabajo respecto a este tema?

¿A cuántos niños beneficiará esta financiación?

Nuestro objetivo es que el buen entorno macroeconómico del país, las mejores condiciones laborales y el incremento de las inversiones privadas se traduzcan en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos

Son 305 millones de dólares más para Educación, incluyendo la financiación del programa Hambre Cero en las escuelas que el próximo año llegará a más de 1.000.000 de niños y niñas.

¿Cuánto se invertirá en la pensión para adultos mayores?

¿Cuáles son los procesos que han realizado para resolver conflictos colectivos?

@CFKArgentina no te pongas así de nerviosa, te gustará mi clase... A su vez, deberías revisar los temas de propiedad intelectual y de paso nos mostrás tu título de abogada... Respecto a gobernar, si el modelo es el tuyo paso. Yo vine a rescatar al País no a hundirlo. CIAO !!!

La jubilación parlamentaria es un privilegio insostenible no solo desde la ética sino desde la razón económica *Dato mata relato* 300 jubilados y 125 aportantes. Edad: 55 años. Tiempo de aporte: 10 años o 2 períodos.

El programa de pensión alimentaria para los adultos mayores se contempla un aumento de 42 millones de dólares, avanzando en la universalización del beneficio, tal como contempla actualmente la ley.

La Autoridad Administrativa del Trabajo ha liderado 55 reuniones tripartitas para resolver conflictos colectivos en los sectores público y privado, evitando así huelgas y millonarias pérdidas para las instituciones, empresas y el país durante los últimos 12 meses.

¿El Proyecto de Presupuesto también beneficiará a la insfraestructura?

¿Cuáles son los beneficios que ofrecen a los trabajadores?

Una buena parte va a ir a infraestructura, para la construcción de los siete grandes hospitales y en obras viales son por lo menos 300 millones de dólares.

Los trabajadores recibieron G. 3.048 millones mediante mediación, en comparación con los G. 1.903 millones del semestre anterior. mÓniCA reCAL de CIFRAS

PORTAVOZ DE EE.UU. MATTHEW MILLER
Así
PRESIDENTE
Así lo Twittearon
Un café con...
Elon Musk
Jeff Bezos
Bernard Arnault
Mark Zuckerberg
Bill Gates

César Almirón, empresario hotelero y gastronómico de Encarnación

“El sol sale para todos, está abierto para que todas las marcas que quieran venir a Encarnación vengan”

prensa@5dias.com.py

El empresario César Almirón entregó una amplia descripción de la situación económica y comercial que hoy se vive en Encarnación. Resaltó que la ciudad tiene un crecimiento sostenido en el tiempo, lo que la convierte en un punto atractivo para el rubro comercial. Resaltó que tras la divulgación del grado de inversión al que accedió Paraguay, se dio un interés muy acentuado por parte de empresarios extranjeros que quieren apostar por la zona.

Agregó que esto solo será sostenible en el tiempo, si en el mediano plazo, no más allá de cinco años en adelante, se concretan en Encarnación una ruta directa entre la ciudad y Asunción, tal como ocurre hoy con la Ruta PY02 entre la capital del país y Ciudad del Este, así como la concreción de un aeropuerto, que reciba en el futuro vuelos internacionales.

¿Cómo están viendo lo del grado de inversión en Encarnación?

Fue una muy buena noticia, acá nos dedicamos mucho también al desarrollo inmobiliario y se notó un interés tanto antes de que se conozca la noticia del grado de inversión, como la venida del Rally Mundial a la zona de Itapúa. Se notó un interés muy marcado de lo que es la intención de inversión, sobre todo de los extranjeros en la zona.

¿Qué tiene en particular Encarnación para ofrecer e Itapúa en general, a los empresarios interesados en invertir?

El crecimiento es el punto fundamental de Encarnación, si bien es una ciudad que fue creciendo poco a poco, el crecimiento sigue siendo sostenido, pese a la pandemia y todo lo que fuimos pasando en los últimos años, incluso la economía

La ciudad busca potenciar otros atractivos además del turismo de verano

argentina, que sufrió un bajón importante del que Encarnación tiene una dependencia económica, igual la ciudad sobre todo en los rubros turístico e inmobiliario tiene un crecimiento sostenido en el tiempo. El crecimiento el año pasado en nuestro rubro fue del 17 %. Esto no lo veíamos antes de la pandemia. Post pandemia tuvimos un crecimiento más marcado. Todo se debe a que hoy en día se marcó ya como referente a Encarnación, todo lo que era el verano, pero no solamente nos apuntamos al verano, sino que durante todo el año contamos con varios eventos que vamos captando.

¿Está mutando esa idea de que Encarnación es solo una ciudad de verano?

Si. En el 2012 fue lo de la inauguración de la playa gracias a los que se puso a Encarnación en el mapa turístico en todas las etapas, primero nos enfocamos mucho al verano, después vimos que esto solo no era suficiente, fuimos a todo lo que eran las competencias

acuáticas, fuimos a lo de turismo de reuniones. Como la ciudad está muy linda, bastante ordenada, es fácil realizar eventos masivos. Sabemos que en materia infraestructura nos falta un camino por recorrer. Se está solicitando mucha ayuda para cumplir con dos puntos fundamentales, uno es el tema del aeropuerto que esperemos con lo del Rally mundial se pueda hacer realidad. Eso sería un paso gigantesco para Encarnación. Si bien vamos creciendo en infraestructura, nos falta en cuestiones de accesibilidad y el aeropuerto sería fundamental. Lo del puente también que en los últimos años fue un problema, ahora el tránsito está mucho más fluido.

¿El crecimiento de Encarnación y ciudades aledañas se está dando de manera ordenada? Por lo menos se está haciendo el esfuerzo, yo te puedo hablar de la parte privada, hoy en día el concepto de desarrollo inmobiliario no está adecuado a muchas normativas que rigen en otras partes del mundo.

Por ejemplo en el mundo tenemos diferentes tipos de conceptos de alojamiento, ya no es solo el hotel, sino otras opciones como departamentos, que hace que se genera una necesidad comercial. Por ejemplo pensamos, si vamos a hacer un edificio y no tenemos la suficiente cantidad de cocheras, el cliente no quiere aparcar en la calle, entonces no necesitamos una ordenanza municipal que nos diga “hacé esto”, sino que nosotros comercialmente nos damos cuenta de que sí hace falta y eso entonces para el siguiente proyecto ya tenemos en cuenta.

¿Cómo está la dinámica con Argentina, siguen los inconvenientes para el paso con las cuestiones arancelarias?

La verdad está bastante fluido, los que somos particularmente de Encarnación desde hace 15 días volvimos a pasar a Posadas porque anteriormente era imposible, hacer tres horas de cola para pasar a tomar un café o pasearte del otro lado y viceversa. Entonces eso hace que sea muy bue-

no para Encarnación, sobre todo porque se está modificando nuevamente la balanza económica, entonces otra vez están volviendo los argentinos a comprar a Encarnación. El argentino que viene a comprar probablemente se queda una noche, genera ese gasto per cápita importante. Es decir que para nosotros la fluidez del puente es de vital importancia.

Las franquicias fast food están entrando con todo. ¿Cómo está la zona en ese sentido?

En el terreno gastronómico tenemos todavía mucho terreno por recorrer en Encarnación, hay muchas opciones que todavía pueden venir, como solemos decir, el sol sale para todos, esto está abierto para que todas las marcas que quieran venir a Encarnación vengan. Entonces creo que Encarnación se va a posicionar con el tiempo, cada vez más fuerte. Hoy en día ya pasamos esa barrera del verano que eran solo tres meses. Vamos ganando mes a mes, año a año. Al cerrar el año vemos que ese crecimiento

DESDE EL 2012 LA CIUDAD SE HA CONVERTIDO EN LA NUEVA CAPITAL DEL VERANO EL DATO

US$ 50 LA CIFRA

MILLONES SE ESTIMA MOVERÁ EL MUNDIAL DE RALLY.

se sigue dando de manera sostenida.

¿Cuál sería el desafío a futuro más allá de la infraestructura?

Siempre insisto con eso, necesitamos mejorar nuestras rutas, si o si y el aeropuerto, sin esos dos ítems, por más crecimiento que haya, por más inversión privada, a futuro no vamos a ser competitivos. Eso lo necesitaríamos por lo menos a mediano plazo, de aquí a cinco años tener algo así como la Ruta PY02 de Asunción a Ciudad del Este, algo así con Asunción y tener el aeropuerto para recibir vuelos internacionales. Con eso se consolidarán todas las inversiones que se están haciendo en la ciudad.

¿Cómo está la proyección del carnaval 2025?

Las fechas ya se lanzaron, el carnaval siempre es un jugador importante. Marca el final de la temporada porque si termina el carnaval antes, termina la temporada antes. Si bien hay gente que no va a al carnaval, el ambiente de esta actividad de por sí vende. El carnaval es el alma de la ciudad en verano. El año pasado la receptividad fue muy buena. Después de mucho vimos un carnaval alegre, donde la gente se sentía muy orgullosa, el encarnaceno se volvió a enamorar de su carnaval.

Proyecto de Corea era muy ventajoso para el país

Un error político del Gobierno derivó en la cancelación del tren de cercanías

prensa@5dias.com.py

El proyecto de tren de cercanías con Corea fue cancelado oficialmente y desde Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) plantean llevar a cabo la ejecución con empresas paraguayas y recursos del Estado. Sin embargo, el motivo principal de la caída del plan inicial fue un error político cometido por el Gobierno paraguayo.

El proyecto original contemplaba el trayecto Asunción-Ypacaraí, pero el Gobierno de Corea del Sur cambió su plan inicial a causa de una decisión tomada por Paraguay, a pesar de las ventajas ofrecidas por el país asiático para llevar adelante las obras y tener operativo dicho medio de transporte.

EXPO 2030

Los coreanos se molestaron con Paraguay porque el Gobierno decidió apoyar la candidatura de Arabia Saudita para organizar la Expo 2030, lo que motivó a los representantes del país asiático a modificar las condiciones iniciales del proyecto, como el trayecto que solamente ya sería entre Luque-Asunción y las tasas de interés del préstamo para el financiamiento.

Inicialmente se hablaba de un préstamo a una tasa alrededor del 2,5%, que al final quedó en una tasa del 1%. El proyecto también incluía una asistencia a las familias de escasos recursos asentadas en la franja de dominio del proyecto de tren de cercanías e iban a ser reubicadas en el barrio San Blas de la ciudad de Mariano Roque Alonso.

PROYECTO

Se necesitaba una inversión de 500 millones de dólares, con el interés de financiar a Paraguay a una tasa anual del 1% durante el plazo de 35 años, además de hasta 7 años de gracia para el Gobierno, pero todo esto quedó en la nada a causa del apoyo a Arabia Saudita para la Expo 2030 y que debía ser para Corea o Italia.

El tren iba a generar 20.000 puestos laborales de forma directa e indirecta y 500 del nivel técnico, especializados en la fase de operación, además del incremento patrimonial de las ciudades que integran el trayecto y la generación de actividades comerciales. El tramo inicial iba a ser de 43 kilómetros para el trazado de las vías y estipulada la construcción de siete estaciones.

AHORRO

Otras cuestiones establecidas en el proyecto original es que Paraguay iba a ahorrar alrededor de USD 150 millones anuales, gracias al funcionamiento del tren en varios conceptos, como el mantenimiento y operación de vehículos en general, tiempo productivo ocupado en el traslado de personas, costos asociados a accidentes de tránsito y reducción de polución ambiental y enfermedades asociadas.

Inicialmente se planteó la construcción de un centro de capacitación para el rubro con un costo aproximado de USD 50 millones, que el Gobierno de Corea iba a entregar en concepto de donación, además de la implementación de una carrera relacionada con el tema ferroviario en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Se establecieron tres fuentes de financiamiento, la primera era a través de inversionistas directos con un monto de USD 75 millones, la segunda mediante un financiamiento tomado por inversionistas por USD 200 millones y la tercera un préstamo del EximBank Corea a Paraguay por USD 300 millones.

PÉRDIDA

Para el ex presidente de Fepasa, Lauro Ramírez, es una pérdida muy grande la cancelación del proyecto

porque Paraguay no va a encontrar facilidades similares a las que iba a dar Corea para llevar adelante el plan y destacó que muchos factores influyeron para que el plan quede en la nada.

“Es una pérdida muy grande para el país. Era una propuesta que los coreanos realizaron luego de estudiar el sector por 10 años. Luego de ver nuestras carencias nos hicieron una propuesta concreta de diseño, financiación y operación por 30 años, más transferencia de tecnología, más una serie de donaciones y desde todo punto de vista es una pérdida dar de baja este proyecto”, dijo el ex titular en una entrevista con 5 Días.

FEPASA

Tras la oficialización de la cancelación del proyecto con Corea del Sur, el presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Fa-

cundo Salinas, alegó que supuestamente el Gobierno tomó la decisión de dejar sin efecto el plan por los cambios introducidos por el país asiático y anunció la presentación de un nuevo proyecto para financiar con recursos del Estado.

“Una de las cosas que nos decía era que solamente les interesaba hacer el recorrido Luque-Asunción por el tema de la demanda. Pretendíamos hacer esto para probar, pero no hubo forma, fue cambiando todo”, explicó Salinas en conferencia de prensa.

El titular del ente insistió en que existe voluntad política del Gobierno para llevar a cabo el proyecto de tren de cercanías e incluso está dispuesto a realizar “importantes aportes”. Se espera la presentación del nuevo proyecto en el Congreso para conseguir los recursos necesarios.

EL DATO

EL TRAMO INICIAL

IBA A SER DE 43 KILÓMETROS DESDE YPACARAÍ HASTA ASUNCIÓN.

LAurO rAmÍreZ EX PRESIDENTE DE FEPASA Corea, luego de ver nuestras necesidades, nuestras carencias, nos hizo una propuesta completa de diseño, financiación, operación y mantenimiento.

FACundO sALinAs PRESIDENTE DE FEPASA Estamos terminando el proyecto de ley y vamos a hacer el tren de cercanías en un sistema competitivo. Vamos a salir a buscar los recursos.

Desde Fepasa alegan que el Gobierno presentará otro proyecto para el tren de cercanías.

PROYECTO

ANÁLISIS

Desde la Coalición de Datos Personales señalan que en el país, unas 200 aplicaciones paraguayas recolectan datos personales de sus usuarios y no informan correctamente cuál es el destino de esta valiosa información.

Proyecto de ley de protección de datos

Se prevé que el déficit fiscal del 1,9% del producto interno bruto

“Este

PGN 2025 será US$ 17.557 millones, un

más que el presupuesto vigente

prensa@5dias.com.py

EEl referente de esta organización, Miguel Ángel Gaspar manifestó que por esta situación urge la necesidad de que el proyecto de Ley de Protección de Datos finalmente sea tratado y aprobado en el Congreso Nacional, para que eventualmente sea puesto en práctica.

l ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, acompañado por sus viceministros Oscar Lovera y Javier Charotti, presentó al presidente Congreso, Basilio Nuñez, el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2025. El mismo asciende a un monto total de US$ 17.557 millones, que representa un 14% más en comparación con los US$ 15.5 millones aprobados el año pasado.

Gaspar explicó que la idea de contar con una Ley de Protección de Datos Personales surge en el 2016 en el seno del IGF, el Foro de Gobernanza de Internet, trabajando dentro de lo que es ISOC-PI, ISOC, Sociedad de Internet, capítulo Paraguay.

En ese contexto, el titular del MEF, señaló que el PGN 2025 prioriza áreas fundamentales como salud, educación, seguridad, protección social e inversiones en infraestructura.

puede que sea uno de los marcos legales más grandes desde la vuelta a la vida democrática”

“El objetivo principal de la Ley de Datos Personales es tener un marco rector integral para el tratamiento adecuado de los datos que hacen identificadas o identificables a las personas. Tener un marco de referencia independiente de la tecnología para cualquier necesidad que pueda haber como por ejemplo salud, educación, defensa y que requiera la recolección, el tratamiento de datos de la ciudadanía, de datos personales. Es importante porque somos el único país de la región junto con Bolivia que no tiene una ley adecuada”, explicó el analista.

“No debemos alarmarnos por este aumento, ya que el presupuesto está equilibrado, es decir, existen los recursos necesarios para financiar estos US$ 17.5 millones. De hecho, hemos tenido recaudaciones por encima de lo estimado este año, lo que nos permite contemplar este incremento” remarcó.

A pesar del incremento del 14 %, el presupuesto respetará el plan de convergencia fiscal, que establece un déficit fiscal máximo del 1.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) para el próximo año. Se proyectan además recursos adicionales de unos US$ 870 millones en compara-

A esta situación se suma la inquietud del Director del Laboratorio de Análisis y Modelado basado en Datos, el Dr. José Luis

ción al presupuesto 2024. Esto debido a las recaudaciones de este año y las pre-

Vázquez, quien lamentó que gran parte del empresariado local todavía sea reticente a entregar información para ser analizada a través de la inteligencia artificial, por no tener certeza acerca del nivel de seguridad jurídica al respecto.

La intención de generar esta legislación se remonta al año 2016 y ya para el 2021 las distintas organizaciones que forman parte de la Coalición de Datos Personales, finalmente la presentaron ante el Congreso Nacional. Actualmente duerme en la Cámara de Diputados a pesar de la intención de algunos legisladores de tratarla durante las últimas semanas. La iniciativa con modificaciones es la que actualmente debe ser tratada.

Gaspar puntualizó que

vistas para el próximo, que se espera aumenten alrededor de un 7.5 %.

como la 6534, que puedan o no ser derogadas en esta finalidad”, aclaró.

consideramos las numerosas necesidades que tenemos. Por eso, es crucial priorizar estos US$ 860 millones en cuatro sectores fundamentales: salud, educación, seguridad, justicia y transferencias sociales” indicó el ministro Carlos Fernández.

En cuanto al presupuesto de educación, de los US$ 870 millones adicionales, unos US$ 309 millones se destinarán a este sector el próximo año.

millones para medicamentos, manteniendo una deuda cero en el Ministerio de Salud Pública. Adicionalmente, se incorporarán US$ 25 millones más para el INCAN, una institución que merece especial atención” explicó el ministro.

más que estemos legislando sobre blockchain, bitcoin, plataformas, no tenemos la base que es la protección de los datos personales y todo lo que se da en el proceso de la cibernética, es decir, que se recolecten datos de la gente”, lamentó.

uno de los puntos en discusión en la citada iniciativa parlamentaria es la creación de la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales como un ente independiente al que se le pueda delegar funciones como la aplicación de multas, sanciones para las apps que infrinjan eventualmente lo que estipule la futura Ley.

(aquí se incluye programa Hambre Cero)

“No va a ser inmediato, eso hay que aclararlo porque la gente cree que esto se promulga y pasado mañana ya le están poniendo multas, no es así, hay un proceso de adaptación, de capacitación, de concientización que va a durar por lo menos dos años, el tema de la creación de las figuras de protección de datos en las empresas y en los entes públicos, la adopción de los marcos referenciales y las leyes conexas,

“Es comprensible que esta cantidad pueda parecer elevada, pero no lo es cuando

PRINCIPALES ASIGNACIONES ADICIONALES DEL PGN 2025 en millones de dólares

Otro de los puntos conflictivos del proyecto es la relación de la Ley de Protección de Datos Personales con la Ley de Transparencia en la Información en la Función Pública. Gaspar comentó que algunos actores querían usar esto para negarse a ser transparentes estando en la función pública.

El especialista agregó que desde la propuesta original hasta la última que se presentó hace dos o tres semanas hubo una serie de cambios, debido al proceso de socialización de la iniciativa parlamentaria con los sectores público y privado. Relató que cada vez que se estaba por llegar a un consenso, el representante de alguna em-

FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (MEF)

"El objetivo principal de la ley de datos es tener un marco rector para el tratamiento de datos que hacen identificables a las personas ante cualquier necesidad".

“Nunca antes el Ministerio de Educación había recibido un incremento de esta magnitud. Además, el programa Hambre Cero, lanzado por este gobierno, estará completamente financiado para el próximo año con una asignación adicional de casi US$ 200 millones de dólares”

Respecto al programa de Adultos Mayores, que busca la universalización gradual del beneficio, requerirá US$ 46 millones adicionales para su implementación. En cuanto a la Justicia, se asignarán US$ 52 millones adicionales para proyectos del Poder Judicial, la Contraloría, el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia.

Gaspar refirió como expresión de deseo que las comisiones que ya hicieron el análisis y dictaminaron a favor del proyecto, puedan presionar para su tratamiento en la Cámara de Diputados.

Finalmente, una parte de estos recursos se destinará al servicio de la deuda, “garantizando que no habrá problemas con nuestra deuda externa, especialmente ahora que hemos alcanzado el grado de inversión” indicó el ejecutivo.

La intención es que siga el amplio debate sobre esta cuestión, de la ciudadanía en general y particularmente de los empresarios que tengan algún tipo de duda o consideren que esto les acarreará algún sobrecosto, para que presenten sus respectivas propuestas.

presa planteaba una duda que debía ser nuevamente analizada.

En cuanto a la seguridad, además de la incorporación de 5.000 nuevos policías, se destinarán recursos para el mantenimiento de motos y patrulleras. Los sectores de Interior, Defensa y Justicia recibirán US$ 111 millones adicionales para abordar los problemas en las cárceles, entre otros.

“Esta situación nos deja desfasados porque no hay una seguridad jurídica ni para los ciudadanos paraguayos ni para las personas y empresas que vengan a invertir del extranjero, de que sus datos van a ser correctamente tratados. Entonces, por

“El sector salud, otra de nuestras prioridades, también contará con recursos adicionales. El próximo año se habilitarán dos grandes hospitales, y ya se han convocado a 1.200 nuevos profesionales de la salud. Además, hemos asignado US$ 325

Fernández también dijo que este es uno de los PGN más importantes en la historia reciente, el primero desde que Paraguay alcanzó el grado de inversión.

“Propongo que en el tratamiento, en las diferentes Cámaras, esto se pueda debatir, hacer sesiones públicas en donde los expertos podamos hablar de cada uno de los artículos que hacen falta, porque este puede que sea uno de los marcos legales más grandes desde la vuelta a la vida democrática”, finalizó.

“Esto marca el inicio de una nueva etapa, y todas las miradas estarán puestas en cómo se desarrollan las discusiones sobre este presupuesto. Confío en que, al igual que apoyaron todas las reformas y leyes económicas presentadas, respetarán el límite del 1.9 % de déficit máximo” sentenció.

MIGUEL GASPAR EXPERTO EN DATOS

10 de septiembre 8 a 12hs

Club Centenario | Salón CRC

Transmisión 5Días TV + Redes Sociales

CO mer C i O intern AC i O n AL

Buscan alternativas de acercamiento del bloque con el gigante asiático

Paraguay dice que negociaciones comerciales entre Mercosur y China deben abordar el desequilibrio

El comercio de productos manufacturados chinos y de productos agrícolas del Mercosur genera un enorme déficit comercial en el caso de Paraguay, dijo Ramírez. “Ninguno de los países del Mercosur tiene capacidad para exportar productos con valor agregado a ese mercado. Por el contrario, exportamos materias primas e importamos productos terminados” de China, dijo Ramírez en la embajada de su país en Washington.

Diplomáticos de los países fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, discutieron sobre comercio e inversiones con una delegación china encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Hua Chunying, en Montevideo el mes pasado. China se comprometió a presentar una hoja de ruta para fortalecer los lazos con el Mercosur a finales de este año. Cancilleres del Mercosur se reúnen para discutir acuerdo de libre comercio con UE

Omar Paganini, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, de izquierda a derecha; Diana Mondino, mi-

Nuestro país podría alcanzar un acuerdo comercial con China a través del Mercosur

nistra de Relaciones Exteriores de Argentina; Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores

de Paraguay; Mauro Vieira, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, y Celinda Sosa Lunda, ministra

de Relaciones Exteriores de Bolivia, posan para una foto grupal antes de una reunión del Mercosur en Asunción, Paraguay, el 24 de enero de 2024.

Ninguna de las partes ha propuesto un cronograma para las conversaciones ni temas comerciales específicos que se discutirán, dijo Ramírez. Paraguay, uno de los pocos países de América Latina que aún tiene vínculos diplomáticos con

EL DATO

HACE MÁS DE 60 AÑOS EL PARAGUAY MANTIENE UNA RELACIÓN DIPLOMÁTICA CON TAIWÁN.

Taiwán, no sacrificará su relación con Taipei como condición para que el Mercosur busque un acuerdo comercial con China, afirmó.

El Mercosur ha tenido dificultades para cerrar acuerdos comerciales con países o bloques importantes. Un acuerdo de libre comercio propuesto con la Unión Europea sigue en el limbo después de décadas de negociaciones con la UE exigiendo que el Mercosur acepte objetivos ambientales más estrictos. El intento de Uruguay de cerrar un acuerdo comercial bilateral con China desafiando las reglas del Mercosur fracasó en medio de la oposición de Argentina y Brasil.

El gobierno del presidente Santiago Peña respalda la candidatura de Ramírez

para dirigir la Organización de los Estados Americanos en un momento en que los grupos criminales internacionales desafían a los gobiernos de toda la región. El ex canciller uruguayo Luis Almagro se desempeña como secretario general de la OEA desde 2015.

Ramírez quiere modernizar la OEA creando programas adaptados a las necesidades de cada país y región de las Américas, especialmente en el área de seguridad.

“Los desafíos de seguridad de los países del Caribe no son los mismos que los de los países de América del Sur o de América del Norte. Debemos encontrar los aspectos que son comunes al hemisferio y los que son específicos de cada país y región”, afirmó.

Los directores generales de ITAIPU

Binacional, Justo Zacarías Irún y Enio Verri, realizaron un recorrido el pasado viernes para inspeccionar los avances de las obras complementarias del Puente de la Integración, que conectará las ciudades de Foz de Yguazú (Brasil) y Presidente Franco (Paraguay). La comitiva estuvo integrada por directivos y técnicos de la binacional, junto con los ministros de Urbanismo, Juan Carlos Baruja, y de Tecnologías de la Información, Gustavo Villate.

Durante la visita, el director general brasileño de Itaipú, Enio Verri, subrayó la urgencia de habilitar lo antes posible esta nueva conexión internacional para mejorar la circulación vehicular y potenciar el desarrollo económico de la región. No obstante, Verri reconoció que las obras complementarias en el lado brasileño enfrentan retrasos debido a incumplimientos por parte de la empresa contratista, bajo la administración del Estado de Paraná. A pesar de ello, expresó su confianza en que se tomarán las medidas necesarias para ajustar el cronograma y acelerar los trabajos.

Asimismo, Verri destacó que se ha cumplido con los aportes financieros según lo programado, reiterando la importancia de intensificar los esfuerzos para habilitar el puente en el menor tiempo posible.

Por su parte, el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, expresó su deseo de que el nuevo puente, financiado por la entidad, esté al servicio de la comunidad lo antes posible. "En el lado paraguayo, los trabajos están bastante avanzados, con la expectativa de finalizar a principios del próximo año. En cambio, en el lado brasileño, el progreso es

Directores de Itaipú piden acelerar obras complementarias del Puente de la Integración

más lento", comentó Zacarías.

El director paraguayo también destacó la importancia estratégica de esta obra

para ambos países, señalando que ayudará a aliviar el tráfico en el Puente de la Amistad, cuya capacidad ya está desbordada. "Estamos seguros de que se avanzará

en los trabajos para cumplir con los plazos", añadió.

OBRAS COMPLEMENTARIAS

En el lado paraguayo, las

obras complementarias del Puente de la Integración están bajo la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y se dividen en

cuatro áreas principales: el sector rural (lotes 1 y 2), el sector urbano o la interconexión con la red vial existente en Presidente Franco, y la construcción de un puente de 500 metros sobre el río Monday. Además, existen dos contratos adicionales para la construcción de la zona primaria y la terminal de cargas.

Entre las infraestructuras más destacadas se encuentra la futura zona primaria, que incluirá un acceso vial urbano y oficinas administrativas, como el Centro de Trámites Aduaneros (CTA), donde operarán entidades públicas de Paraguay y Brasil. También se contempla la edificación de una nueva terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), junto con otras instalaciones clave para facilitar el comercio y el tránsito en la región.

COMISIÓN TÉCNICA

Además de los directores generales de Itaipú, participaron del recorrido otras autoridades de la binacional, entre ellos el director de coordinación ejecutivo, Julio Paredes; el director técnico, Hugo Zárate; el director administrativo, Oscar Abraham; el director financiero, Rafael Lara; y la directora jurídica, Magnolia Mendoza.

El Puente de la Integración representa una obra trascendental para la región, no solo por su capacidad para mejorar el flujo de transporte, sino también por el impacto económico que generará en ambas márgenes del río Paraná.

prensa@5dias.com.py

El acceso a la vivienda en Paraguay enfrenta desafíos significativos, según revela un reciente estudio sobre el perfil del "shopper inmobiliario" realizado por Captura Consulting. El informe destaca cómo solo una minoría ha solicitado crédito hipotecario. Los resultados subrayan la necesidad de una mayor flexibilidad en las ofertas crediticias y la adaptación a las demandas de los diferentes segmentos socioeconómicos, especialmente en un contexto donde la incertidumbre económica y la falta de acceso equitativo al financiamiento continúan siendo barreras importantes.

Realizan estudio sobre el perfil

LIC I T AR U N C

R É DI

"De cada 10 paraguayos que solicitan un crédito hipotecario, solamente se le concede a dos”

El estudio de Captura Consulting, basado en 400 encuestas a cabezas de hogar mayores de 25 años con ingresos medios y residentes en Asunción y Gran Asunción, analiza los factores clave que influyen en la decisión de compra o renta de un inmueble en Paraguay. Revela tanto los motivos tradicionales como los factores emergentes que los compradores consideran a la hora de elegir una nueva vivienda.

ACCESO A CRÉDITOS

HIPOTECARIOS

tamo hipotecario. En este contexto, los atributos más valorados por aquellos que sí deciden solicitar un crédito son las tasas de interés bajas, que hacen más accesible la deuda, y los planes de financiación flexibles, que se adaptan a las necesidades y capacidades financieras de cada cliente, ofreciendo mayor seguridad y confianza en la capacidad de cumplir con las obligaciones del crédito.

VIVIENDA

El estudio revela que solo el 13% de los encuestados ha solicitado un crédito para vivienda en los últimos tres años. Este bajo porcentaje destaca la dificultad que muchos encuentran en acceder a financiamiento para adquirir una vivienda, lo que refleja una tendencia generalizada de desconfianza o falta de acceso al crédito en Paraguay.

El desglose por género y edad muestra que los hombres (17%) han solicitado créditos más frecuenMu y Bu ena Excel ente

SOLICITUD DE CRÉDITO PARA

olic itado un cr édito de vi vienda en l os últi mos 3 años

El acceso a créditos hipotecarios continúa siendo un reto significativo para muchos potenciales compradores. Este servicio es frecuentemente percibido como elitista, lo que refuerza la idea de que no todos los segmentos de la población tienen acceso equitativo a financiamiento. Además, la incertidumbre económica prevaleciente hace que la mayoría de las personas consideren que no es el momento adecuado para asumir un compromiso financiero a largo plazo, como lo es un prés-

DE HOMBRES SOLICITA CRÉDITOS CON FRECUENCIA. 17% LA CIFRA A 45 AÑOS ES EL RANGO QUE MÁS CRÉDITO PIDE PARA VIVIENDA. 36 LA CIFRA

temente que las mujeres (9%). Además, el grupo de edad entre 36 y 45 años es el que más ha solicitado créditos (16%), mientras que aquellos entre 25 y 35 años tienen una tasa más baja (8%). Esto sugiere que las personas de mediana edad, que están en una etapa de mayor estabilidad financiera, son más propensas a solicitar créditos.

El acceso a créditos hipotecarios en Paraguay sigue siendo un desafío considerable para la clase media y baja, según Iván Ojeda, Project Manager de Captura Consulting. Durante una entrevista reciente, Ojeda compartió los resultados de un estudio que revela una percepción negativa hacia el sector financiero, así como la necesidad de soluciones financieras más adaptadas a las realidades de los diferentes segmentos socioeconómicos.

"Un apartado de la encuesta era referente a la banca", comenta Ojeda. "La percepción que tiene hoy la gente respecto a la banca efectivamente es una situación que el banco tiene que ir trabajando. Digo banco, pero son financieras, cooperativas; es todo el sector en general que debe ir trabajando un poco ofreciendo soluciones o proyectos, digamos, o paquetes que estén un poco más adaptados a cada nicho que demanda". Estas declaraciones reflejan una preocupación generalizada entre los paraguayos en cuanto a la accesibilidad y flexibilidad de los produc-

tos financieros disponibles en el mercado.

Uno de los puntos críticos destacados por el estudio es la alta tasa de rechazo en la solicitud de créditos hipotecarios, especialmente entre aquellos con ingresos más bajos. Ojeda señala que "hay una tasa de rechazo un poco alta referente a la falta de documentación o la falta de ingresos demostrables de la clase media baja". De hecho, las estadísticas son contundentes: "De cada 10 paraguayos que solicitan un crédito hipotecario, solamente se le concede a dos". Esta realidad pone de manifiesto la necesidad urgente de que las instituciones financieras revisen sus políticas y procesos para facilitar el acceso al crédito.

EXPERIENCIA AL SOLICITAR UN CRÉDITO

De los encuestados que solicitaron un crédito para vivienda, la mayoría calificó su experiencia de manera positiva. El 67% tuvo una experiencia considerada como "Muy Buena" o "Excelente". Solo un 10% calificó la experiencia como "Regular", y ninguno tuvo una experiencia negativa (mala o muy mala).

Al solicitar un crédito hipotecario, los compradores valoran principalmente atributos que les brinden seguridad y accesibilidad en el proceso. Las tasas de interés bajas son el factor más apreciado, con un 48% de los encuestados destacando su importancia, ya que una tasa reducida per-

mite que el costo total del crédito sea más manejable. Además, los planes de financiación que se ajusten a las necesidades de cada cliente son cruciales para un 46% de los participantes, reflejando la demanda por opciones de pago personalizadas que se adapten a sus circunstancias económicas. La flexibilidad en la documentación requerida también es relevante, mencionada por un 23% de los encuestados, lo que sugiere que un proceso menos burocrático facilita el acceso al crédito. Finalmente, la asesoría y el acompañamiento durante todo el proceso por parte del banco son valorados por un 19% de los compradores, indicando que el apoyo profesional puede marcar una diferencia significativa en la experiencia del cliente al gestionar su préstamo.

ACTITUDES HACIA LA BANCA

El estudio también explora las actitudes de los encuestados hacia la banca en relación con los créditos para la vivienda. Las principales preocupaciones incluyen. La situación económica actual genera una considerable incertidumbre entre los compradores de vivienda, con un 41% de los encuestados afirmando que no es el momento adecuado para asumir un crédito hipotecario. Esta preocupación es especialmente prevalente entre personas de ingresos medios y bajos, así como en aquellos de mediana edad, quienes perciben un entorno financiero desfavorable.

La industria paraguaya representa casi el 10% de las empresas del país

prensa@5dias.com.py

En conmemoración al Día de la Industria Nacional, que se celebra cada 8 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado los últimos datos del directorio general de Empresas y Establecimientos (DIRGE) 2023, revelando la importancia y distribución de las empresas dedicadas a la industria manufacturera en Paraguay.

Según el DIRGE 2023, en Paraguay hay un total de 311.379 empresas registradas, de las cuales el 9,2% corresponde al sector de la industria manufacturera, lo que equivale a 28.762 empresas activas en este rubro. Cabe destacar que el DIRGE abarca únicamente a las empresas con Registro Único del Contribuyente (RUC) y que están operativas en el período de referencia.

El estudio también ofrece una radiografía del tamaño

EL DATO

LA INDUSTRIA

NACIONAL EMPLEA

A MÁS DE 300 MIL PERSONAS EN EL PAÍS.

de las empresas del sector manufacturero, basándose en la Ley 4457/12 que clasifica a las empresas en micro, pequeñas, medianas y grandes.

El 92,4% de las industrias manufactureras son microempresas, lo que refleja la relevancia de las MIPYMES en la economía paraguaya. Del total, 3,7% son pequeñas, 1,0% medianas y 1,7% grandes, con un 1,2% de empresas cuya clasificación no ha sido reportada. En términos absolutos, esto

representa 26.572 microempresas, 1.064 pequeñas, 288 medianas y 485 grandes.

ZONAS DE COBERTURA

El informe destaca que el 67% de las industrias manufactureras se concentra en tres departamentos del país: Central (40%), Asunción (14,3%) y Alto Paraná (12,7%). El restante 33% se

distribuye entre los demás departamentos, lo que demuestra una concentración significativa de la actividad industrial en las zonas más pobladas y desarrolladas del país.

En cuanto a las principales actividades económicas dentro del sector manu-

facturero, la fabricación de productos elaborados de metal, excluyendo maquinaria y equipos, lidera con un 19,2% del total de las empresas. Le sigue la confección de prendas de vestir con un 14,1% y la elaboración de productos alimenticios con un 13,8%.

MANO DE OBRA

La Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2024 proporciona datos sobre la ocupación en este sector. Un total de 309.817 personas trabajan en la industria manufacturera en Paraguay, de las cuales el 72,1% son hombres (223.342) y el 27,9% son mujeres (86.475). Esto resalta el papel crucial de la

industria como generadora de empleo en el país, especialmente para la mano de obra masculina.

En el marco del Día de la Industria Nacional, el INE destacó en su informe sobre la importancia de este sector como uno de los principales motores de la economía paraguaya. La industria manufacturera no solo genera miles de empleos en todo el país, sino que también impulsa el crecimiento y desarrollo de diversas regiones. A medida que el sector continúa expandiéndose, su impacto en la economía nacional y en la creación de empleo seguirá siendo un factor clave para el desarrollo sostenible del país.

FABRICACIÓN DE METÁLICOS,PRODUCTOS TEXTILES Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SON

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

REDUCIR CONTENIDO POLÍTICO LIMITARÍA DISENSO EN CRISIS SEGÚN META

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

RELACIONES

ALEMANIA

Economía se va a estancar este año, según el instituto IFO

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

La economía alemana se estancará este año, según el instituto IFO, que recortó su anterior previsión de crecimiento de 0,4%. "La economía alemana está estancada y se tambalea, mientras que otros países están experimentando un repunte", dijo el jefe de investigación económica del instituto IFO, Timo Wollmershäuser.

En sus previsiones actualizadas, el IFO señala que espera que la economía

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

crezca 0,9% el año que viene, por debajo de 1,5% previsto anteriormente. En 2026, es probable que el producto interior bruto aumente 1,5%, según el instituto económico. La

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura,

pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

inflación ha seguido bajando este año y se espera que se sitúe en 2,2%, por debajo de 5,9% del año anterior. Continuará su trayectoria descendente, bajando a 2,0% en 2025.

CORTE

CANADÁ

Meta pide a Snap a entregar

datos y lucha contra la demanda

El desempleo saltó a su nivel más alto desde 2017

La economía de Canadá agregó puestos de trabajo por primera vez en tres meses, pero la tasa de desempleo sorprendentemente saltó al nivel más alto desde la pandemia, ya que el grupo en expansión de nuevos trabajadores no puede encontrar una ocupación.

El país agregó 22.100 puestos en agosto, y la tasa de desempleo aumentó 0,2 puntos porcentuales al 6,6%.

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

Fuera de la era covid-19, esa es la tasa más alta desde mayo de 2017.

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Los economistas encuestados por Bloomberg esperaban que el empleo creciera en 25.000 personas y que la tasa de desempleo aumentara a 6,5%. Las ganancias de empleo fueron impulsadas por un aumento neto de 65.700 puestos a tiempo parcial.

ECUADOR

AGribusiness

prensa@5dias.com.py

Oficialmente inició la campaña de siembra 20242025 en medio de varios desafíos del sector productivo por condiciones climáticas inestables e inciertas y una caída en los precios internacionales. Los productores están con mucha cautela sobre la próxima zafra, pero a la vez existe cierto entusiasmo de alcanzar 10 millones de toneladas de soja.

La campaña arrancó oficialmente en la ciudad de Domingo Martínez de Irala, departamento de Alto Paraná, donde estuvo presente el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, pequeños, medianos y grandes productores.

DESAFIOS

Para el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, es un año con muchos desafíos para el campo por diferentes motivos, pero principalmente por la caída del precio internacional de la soja y las condiciones climáticas adversas previstas a causa del fenómeno La Niña.

“Es un año con muchos desafíos. Tenemos en perspectiva La Niña, que generalmente es difícil de estudiar. En septiembre va a empezar la siembra masiva y la gente está con mucha cautela, pero con mucha determinación de seguir trabajando”, explicó el titular del gremio en una entrevista con 5 Días.

ESPERANZA

A pesar de todo lo atravesado y las perspectivas para la próxima zafra, el campo sigue trabajando, con cautela, pero a la vez con la esperanza de superar las adversidades, tener buena productividad y sobre todo que el precio internacional

AG r O neGOC i O s

Productores cautelosos, pero esperanzados

En medio de desafíos e incertidumbre, arrancó la campaña de siembra 2024-2025

de la soja pueda mejorar en los próximos meses.

El presidente de la UGP indicó que algunas cosas se pueden paliar en lo referente al clima, pero con el precio de mercado poco y nada se puede hacer. Actualmente el costo del grano se encuentra alrededor de 200 dólares por debajo de lo que estuvo en el 2023 y de mantenerse, pese a alcanzar 10 millones de toneladas en la próxima zafra, va a significar USD 2.000 millones menos en ingreso de divisas para nuestro país.

DÓLAR

“Con la volatilidad que tiene el dólar puede complicar

y no al sector en sí, sino a toda la economía y sobre todo a la gente que gana en guaraníes porque nosotros tenemos casi todo dolarizado el fondo. También el tema de que es muy fuerte el impacto de 2.000 millones de dólares menos en ingreso de divisas”, añadió Cristaldo.

La mayoría de los productores muestra mucha cautela por las condiciones climáticas y el precio internacional de la soja, que sigue con tendencia a la baja, incluso hay sectores con importantes pérdidas y deben ingeniarse para refinanciar sus deudas y conseguir recursos necesarios para costear la nueva siembra que ya

arrancó en algunas zonas del país.

ESPERANZA

Para el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, las condiciones climáticas no son las más deseables, pero se pueden superar las adversidades con mucho esfuerzo, con el acompañamiento de la tecnología y las ganas de trabajar del sector productivo del país.

“Iniciamos con mucha esperanza, pero conscientes también de la realidad que nos espera. Somos conscientes que cuando más cuidamos la naturaleza, más productivos vamos a ser. Paraguay es un pe-

queño país que nutre al mundo a través de nuestro trabajo”, dijo el ministro durante el acto de lanzamiento.

A pesar de las condiciones desfavorables para el sector productivo, el ministro instó a los referentes del campo a trabajar en armonía con el Gobierno para llegar a los objetivos propuestos para la próxima zafra. Además, pidió no olvidarse de los sectores más vulnerables, atendiendo que requieren de un mayor acompañamiento.

ARMONÍA

El Gobierno está haciendo todo lo posible para dar garantías al sector producti-

vo, especialmente en la lucha contra el contrabando, uno de los flagelos que más afecta a la economía, a los productores y en especial a la agricultura familiar.

El calendario para la nueva zafra 2024-2025 inició oficialmente con algunas pocas hectáreas ya sembradas, principalmente en Alto Paraná e Itapúa, donde se hará el lanzamiento de la siembra de la soja. Por las altas temperaturas pronosticadas para las próximas semanas y lluvias esperadas solamente después de la segunda mitad de septiembre, la plantación tempranera será seguida de cerca por considerarse de riesgo.

El sector productivo se enfrenta a grandes desafíos para la próxima zafra.

A r G entin A in V ierte

Es liderado por InfoCasas

El evento que llega a Buenos Aires con la oferta Paraguay

prensa@5dias.com.py

El evento de inversión inmobiliaria vuelve a Buenos Aires con ofertas residenciales y comerciales, el jueves 26 de septiembre en Hotel Madero con entrada gratuita.

Argentina Invierte es un evento organizado por InfoCasas que convoca a más de 200 proyectos para invertir en Paraguay y Uruguay, con precios y promociones exclusivas. Se reunirá un amplio catálogo de unidades en las mejores zonas de Asunción, como también en Montevideo, Punta del Este, Canelones de Uruguay. La entrada es gratuita.

En un momento en el que la economía argentina atraviesa una compleja situación económica, muchos inversores buscan proteger su capital invirtiendo en nuevos mercados estables que ofrezcan seguridad, comenta Alejandro López director de InfoCasas Paraguay.

“El público argentino muestra un notorio interés en el mercado inmobiliario paraguayo. Muchos están recurriendo a la compra de propiedades como una forma de inversión y res-

EL PÚBLICO ARGENTINO ES EL MÁS INTERESADO EN PROYECTOS PARAGUAYOS. EL DATO

guardo de capital, aprovechando las oportunidades que brinda nuestro mercado. Se sienten atraídos por los beneficios fiscales, la proximidad geográfica y la destacada rentabilidad que ofrecen los proyectos,” explicó López.

Según los datos ofrecidos a InfoCasas por los principales desarrolladores de Asunción, el público argentino más interesado son profesionales que buscan diversificar su cartera y ven en Paraguay, un mercado en crecimiento con grandes ventajas.

EMPRESAS QUE SE SUMAN AL EVENTO

Para López “Volver a Buenos Aires con este evento es una oportunidad que muchas empresas aprovechan para exhibir sus proyectos en nuevos mercados. Es un evento muy esperado por el público inversor y es por eso que funciona tan bien. Hay varias empresas confirmadas que nos acompañan entre

teC n OLOGÍA

itti de Grupo Vázquez se asocia con Corsight AI Mejorarán seguridad y experiencia

prensa@5dias.com.py

itti, la empresa paraguaya de soluciones tecnológicas del Grupo Vázquez y Corsight AI, líder en el campo del reconocimiento facial con sede en Israel y operaciones en todo el mundo, anuncian su asociación estratégica para seguir ofreciendo tecnología de punta en todos sus servicios.

200 LA CIFRA

PROYECTOS DE URUGUAY Y PARAGUAY SE PRESENTARÁN.

desarrolladoras e inmobiliarias y algunas más que se sumarán en el correr de los días. Todavía quedan lugares disponibles, así que invitamos a las empresas que quieran exponer su catálogo de propiedades, a que nos acompañen y lleguen a nuevos públicos”.

“Los interesados en invertir en el exterior, van a encontrar un espacio accesible para asesorarse de forma personalizada y conocer las mejores propuestas. Creemos que es una ocasión oportuna para capitalizar todo ese interés sobre Paraguay y dar a conocer los nuevos proyectos que están resonando en el mercado local”.

Las empresas que quieran asistir al evento “Argentina Invierte” podrán contactarse a través de +595 981 377112.

Argentina Invierte, jueves 26 de septiembre en Hotel Madero de 11 a 20 horas, con entrada gratuita.

Tras una inversión significativa, el Grupo Vázquez suma a sus productos un paquete de licencias del software avanzado de reconocimiento facial. La empresa itti estará a cargo de liderar la implementación de esta tecnología, que se integrará al portafolio del Grupo, revolucionando su enfoque hacia la seguridad, los sistemas sin fraude, la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Esta alianza subraya el inquebrantable compromiso del Grupo Vázquez con la innovación, consolidando aún más su posición como líder en diversos sectores. Esta dedicación trasciende sus propias empresas, ya que busca ofrecer soluciones de primer nivel al mercado en general.

"Nuestra asociación con el Grupo Vázquez representa un momento crucial en la evolución de la tecnología de reconocimiento facial. Estamos emocionados de ofrecer las soluciones avanzadas de Corsight AI en Paraguay para elevar la seguridad, mejorar la eficiencia operativa y proporcionar una experiencia de usuario inigualable”, expresó Geraldo Sanga, Director de Ventas de Corsight AI.

La tecnología de reconocimiento facial de vanguardia de Corsight AI es reconocida por su precisión al detectar rostros de manera rápida y precisa en escenarios del mundo real, incluso ante ángulos de cámara distantes o difíciles, imágenes de baja calidad, rostros

La empresa itti estará a cargo de liderar la implementación de esta tecnología.

parcialmente ocultos o condiciones de iluminación limitadas.

El software adquirido por itti está diseñado con un enfoque sólido en la protección de la privacidad y la seguridad de los datos. Los pilares fundamentales del enfoque de Corsight AI son las prácticas rigurosas de gobernanza de datos que aseguran la calidad y fiabilidad de la información, regulan los protocolos de acceso y garantizan un procesamiento responsable de los datos. Al adherirse a estos principios, Corsight AI y sus socios cumplen con sus responsabilidades legales y éticas en relación con la privacidad y la seguridad de los datos.

Por su parte, César Astigarraga -presidente de ittiresaltó: “La integración de la tecnología de reconocimiento facial de Corsight AI es un testimonio de la misión del Grupo Vázquez de ofrecer soluciones de vanguardia a nuestros clientes y socios. Con esta inversión, también reafirmamos nuestro compromiso con la innovación y la inclusión financiera en Paraguay.”

ACERCA DE ITTI itti es una empresa perteneciente al Grupo Vázquez que

ofrece soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel. Entre ellos NCR, pionero en soluciones transaccionales y automatización bancaria; Signaturit, especializada en tecnologías de firma e identificación electrónicas; Avigilon, innovador en sistemas de seguridad y videovigilancia inteligente; Dermalog, vanguardista en tecnologías biométricas de identificación; Corsight, especialista en tecnología de reconocimiento facial de alta precisión y otras empresas aliadas de gran renombre con quienes itti trabaja para seguir en constante crecimiento y expandir el alcance de sus soluciones a otras áreas e industrias.

Sumada a su larga trayectoria, itti desarrolla e implementa de forma integral respuestas para las problemáticas que cada empresa pueda tener, usando el poder transformador de la tecnología al servicio de cada necesidad.

Entre algunos de sus productos, además del core bancario bankitti, se encuentran: dispensadores y recicladores de efectivo, así como soluciones de transformación digital.

El evento será el jueves 26 de setiembre en el Hotel Madero.

Nuevamente Techo cerró un exitoso fin de semana de recaudación con miles de jóvenes llenando las calles de Asunción, Central y Alto Paraná con disfraces, decoraciones, carteles y música, invitando a la ciudadanía a sumarse a la Colecta Nacional. Cada aporte fue un paso hacia la transformación de la vida de cientos de familias en situación de vulnerabilidad.

Este año, Sudameris Plaza se convirtió en el Puesto de Control de la Colecta, donde se centralizó la recepción de alcancías, el conteo y control de lo recaudado.

Este proceso se realizó en conjunto con voluntarios de Techo, colaboradores voluntarios de Sudameris y auditores de la consultora Baker Tilly.

La jornada del viernes comenzó oficialmente con una apertura simbólica del puesto de control (PC), en la que participaron autoridades de Sudameris, Techo Paraguay, y otros invitados especiales. Este evento marcó el inicio de un fin de semana cargado de solidaridad y compromiso.

Claudia Neumann, directora ejecutiva de TECHO Paraguay, hizo énfasis en los miles de voluntarios y voluntarias que, desde hace meses, están trabajando incansablemente para que puedan alcanzar la meta. Ellos son el motor de la organización, y sin ellos, nada de esto sería posible.

“Estamos muy contentos con todas las empresas, locales, medios de prensa, que decidieron sumarse a nuestra colecta a través de diversas acciones. En especial, queremos destacar nuestra alianza con Sudameris, que desde este año, es nuestro banco oficial y fue clave en la organización y ejecución de esta colecta”, agregó,

OBJETIVOS

Este año, Techo se ha propuesto beneficiar a 330 familias con viviendas de emergencia y financiar 14 proyectos de infraestructura comunitaria. “Gracias al apoyo de empresas y nuestros donantes mensuales, ya hemos construido 200 viviendas este año, pero aún nos faltan 130 familias a las que tenemos que llegar. Además, queremos seguir impactando positivamente en el hábitat

Sudameris Plaza fue el Puesto de Control oficial

Auspicioso fin de semana de la Colecta Nacional de Techo en Central y Alto Paraná

de miles de familias, por lo que planeamos invertir en 14 proyectos de infraestructura comunitaria. Todo esto será posible gracias al involucramiento de la sociedad,” agregó Neumann Para la campaña de este año, bajo los lemas “Esto no es vivir en paz” y “Vivir así es una dura batalla,” la organización invitó al fotoreportero Rodrigo ABD, dos veces ganador del Pulitzer por sus coberturas de guerras civiles y conflictos bélicos, a recorrer los asenta-

mientos populares del país. Su misión fue capturar la cruda situación habitacional y de pobreza en la que viven miles de familias, con el objetivo de visibilizar una realidad que a menudo permanece invisible para muchos sectores de la sociedad. Las impactantes imágenes tomadas por ABD están disponibles en las redes sociales de Techo Paraguay.

EQUIPOS

Por su parte, Darío Bazán,

director de equipos formación y voluntariado de Techo, resaltó que la colecta es el acto público más importante que tiene Techo en el año, es la actividad que más jóvenes moviliza anualmente.

En el departamento Central se estuvieron movilizando en zonas como Asunción, Luque, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo y también en Alto Paraná en Ciudad del Este, Minga Guazú, Her-

nandarias, entre otras.

Agregó que todo el equipo trabajó con un staff de voluntarios donde fueron más de 60 jefes de zona y cuatro jefes de colecta que trabajaron ya hace más de un mes y medio en todos los preparativos para esta colecta. Además, resaltó las otras actividades que tuvieron antes como colectas en supermercados.

“Buscamos transmitir toda la buena energía y

optimismo en las calles. A los voluntarios les decimos que siempre tengan en cuenta que al ponerse el chaleco de Techo están representando a la organización que tiene más de 15 años de trabajo aquí en Paraguay y que está presentes en otros 18 países de América Latina y el Caribe, entonces la conducta y los valores que ellos demuestren son los valores que nosotros queremos demostrar como organización”, concluyó

EL DATO

DESDE ESTE AÑO SUDAMERIS VOLVIÓ A SER EL BANCO OFICIAL DE TECHO PARAGUAY. CABE DESTACAR QUE EN LOS COMIENZOS FUE PARTE IMPORTANTE.

CIFRA

La reputación

La demografía

TEl Paraguay debe dar un gran salto tanto en el sector público como en el sector privado para aprovechar esta gran oportunidad del grado de inversión".

Siempre que cada uno de nosotros interactúa produce una serie de ondas de información que se extiende a lo largo de los círculos sociales por donde transitamos. Si somos consistentes la gente se entera".

setenta años. La pirámide perfecta se está achatando. Vivimos más y nacemos menos. El país, como el mundo todo, está en el inicio de la nueva longevidad, también llamada longevidad extendida. Eso supone preguntar: ¿Está el Paraguay preparado para el adelantamiento en casi treinta años de los riesgos democráticos estimados por los demógrafos, a medida que suben las demandas sociales de gente mayor que va saliendo del mercado del trabajo? ¿Cómo estamos en materia de seguridad social para adultos mayores, o es sólo propinas? ¿Cuántos hospitales geriátricos se construyeron en los últimos diez años? ¿Se está adoptando una política de cuidado de adultos mayores? Con apenas un veinticinco de la población que trabaja aportando para el sistema previsional, el futuro que nos espera no es optimista.

engo una idea. La reputación no nos pertenece, està en la mente de los demás. Desde la aparición de las redes sociales, en especial Facebook, la ciencia y el arte del chisme ha tomado cuenta del mundo posmoderno. Según Yanis Varoufakis, el economista griego, los dueños de estas poderosas plataformas, como Mark Zuckerberg y Elon Musk de X, pueden ser considerados señores feudales del mundo tecnológico. Techno-Feudalism. Pretenden estar por sobre los Estados naciones. Manejan la reputación de las personas, intermediando comentarios y chismes donde cualquiera puede editorializar sobre cualquier cosa. Son curadores de todo tipo de información. Y la información es poder. Es un mundo de postcapitalismo que regresa al feudalismo supranacional donde estos señores ya no respetan las leyes y las fronteras geográficas de las naciones, no pagan impuestos y ni siquiera tienen escritorios físicos en cada división política dentro del mundo.

Varios estudios de la UIP que andan circulando por las redes sociales muestran cómo anda la productividad, la calidad de vida y la cobertura previsional del capital humano en el Paraguay. Con 6.109.644 habitantes el 51 % de estos conforman la PEA. Suman 3.115.000 trabajadores. De estos, el 94 % está ocupado y el 6 % está desocupado. Los ocupados asegurados al IPS formales son el 25 % y los ocupados no asegurados al IPS son el 75 % del total. Los cotizantes del IPS suman alrededor de 914 mil personas que, con sus familias, totalizan 1.557.000 asegurados.

En las plataformas digitales la gente conforma, le da forma, a la reputación de los demás y emite juicios de valor sobre las personas. La reputación regula internet, le otorga un sistema legal, una constitución y una política económica en un combo que motiva, premiando determinados comportamientos, al mismo tiempo que proscribe y suprime otros. Es un karaì guazù. La reputación de la gente està siempre en línea. El chisme se esparce rápidamente, tiene alta velocidad. Por eso la política, por ejemplo, se ha vuelto volátil y desafecta. A la mañana un líder puede estar en la cresta de la ola, y a la tarde un meme puede destrozarlo, satirizando algún chisme sobre el comportamiento, real o supuesto, de dicha persona.

hablar de lo que puede pasar en el sector financiero. Por eso las empresas pagan millones de dólares por asociar su imagen a la de una persona famosa, el influencer. Empresas serias pueden también deshacer un contrato de imagen con un famoso que se divorcia en modo escandaloso, con imputaciones de violencia intrafamiliar.

sólo el 4 % del total. Uno de los factores que conspira contra la productividad de los trabajadores - que determina su nivel de ingresos y, por ende, su posición superior o inferior a la línea de la pobreza monetaria - es la educación.

Por qué la gente sigue a un famoso o exitoso en tal o cual dimensión de la vida. Los deportes, los negocios, el arte, la ciencia, la moda, etc. Eso es así por la gente quiere seguir al líder. Privilegiar el follow the leader por sobre el aprender mediante el ensayo y el error, accediendo a enormes cantidades de conocimiento y destrezas, es lo que suponemos, o pareciéndonos a alguien que nos inspire, ahorrando tiempo y dinero, es una manera mucho eficiente de encarar la vida.

En el Paraguay, la escolaridad es de 9 años en promedio en la población trabajadora. Para salir de una situación precaria es necesario 12 años de escolaridad, y en el país se sube 1 año a cada diez años, en términos de escolaridad. Faltan 30 años para llegar al estándar. Urge un choque de gestión para acelerar este proceso. Y también se debe mejorar la calidad de la educación. El gran salto en el crecimiento de la productividad y del PIB en Paraguay se debe dar en las salas de aula y no precisamente en las salas burocráticas del MEF, MIC o del BCP. Es el MEC y no el MEF. Y ahí está un gran problema. No hay plata, diría el libertario argentino. No hay ganas, diría el correligionario paraguayo. Si la gente está mejor educada, cómo se gana una elección. Dios, Patria y Familia pueden perderla, la narrativa puede fallar. La economía del Estado mínimo sin educación ni salud, sin justicia ni seguridad física, es un buen negocio. Favorece a la estrategia, ganar dinero en la economía informal y criminal. Es la doctrina de los gobiernos paraguayos. Lalo lo sabía. Y así le fue.

a nuestras virtudes y escondiendo nuestros v icios y bajas pasiones. En el mercado financiero, sobre todo, una persona de vida desordenada no puede estar manejando el dinero de otros. Es un axioma que se suele cumplir. Un empresario que aparece en un club de libertinaje sexual no puede reclamar de la sociedad que lo discrimine, negativamente, cuando salen a luz sus hábitos desordenados. Es lógico y natural. Eso de que la vida privada nada tiene que ver con la reputación de un político, de un empresario u hombre de negocios, sólo sirve para hablar en forma políticamente correcta. Pero nadie puede negar que algo malo en la vida privada tiene sus consecuencias. En la misma rentabilidad de las empresas. Por eso, en las empresas públicas que emiten acciones o bonos privados, en el mercado de valores, siempre existe alguien que cuida de la relación con el mercado. Los animales, incluso, les prestan suma atención a cómo se comportan sus congéneres para ser aceptados en la manada. Y luego utilizan dicha información para modelar su propio comportamiento.

es una proyección de reproducción en modo miserable para el futuro que es casi determinística. No probabilística. Niños, adolescentes y jóvenes empobrecidos tienden a criar en el futuro hijos empobrecidos.

Las calificaciones positivas y negativas en los sitios de reservas de hoteles, restaurantes, eBay, etcétera, en el mundo comercial, tienen un fuerte impacto en los mercados dentro del sector real de la economía. Ni

Los mayores generadores de empleo del Paraguay son el comercio, el sector gastronómico y la hotelería. En segundo lugar, está la industria. Y el sector primario es un perdedor de empleos. Los más empobrecidos de los trabajadores pertenecen a la agricultura y la ganadería. Suman el 39 % del total de los que activan en el sector primario. En las industrias manufactureras sólo el 12 % está en situación de pobreza. En el comercio y la gastronomía el 13 %. En la logística el 7 % y en las finanzas

Siempre que cada uno de nosotros interactúa produce una serie de ondas de información que se extiende a lo largo de los círculos sociales por donde transitamos. Si somos consistentes la gente se entera. Lo inverso también es verdadero. La reputación no es, ni más ni menos, que una forma indirecta, o dispositivo, que nos ahorra tiempo, dinero y trabajo y que nos permite sondear sobre otras personas antes de negociar con ellas y antes de establecer algún tipo de relación. La reputación no sólo nos informa sobre el comportamiento de los demás. También lo constituye. Es decir, conforma los hábitos socio comportamentales de la gente. Saber que otros nos están observando, hace que nos comportemos de tal o cual manera. Como suponemos que esperan que lo hagamos. Un comerciante teme perder clientes, y entrega el producto o el servicio prometido. Es escrupuloso con su mercado. Vivimos en lo que el filósofo Robert Axerod denomina “la sombra del futuro”.

Voluntaria o involuntariamente manejamos nuestras vidas haciéndole publicidad

En el Paraguay existen 1.283.504 jóvenes entre 18 a 30 años, según el INE. La mayoría en Central 439 mil y en Alto Paraná 174 mil. Además, el censo del 2022 muestra a 1.836.765 niños y adolescentes de 0 a 17 años. La mayoría en Central 532 mil y Alto Paraná 240 mil. En total, sumando ambas poblaciones de niños, adolescentes y jóvenes 3.120.269 personas. Muchos en situación de pobreza. Esto es grave porque

En Otelo de Shakespeare aparece una exclamación de Casio seguida de reflexión: “Reputación, reputación. He perdido mi reputación, la parte inmortal de mi ser, y lo que me resta es bestia”. Yago le contesta reflexivo: “la reputación es un prejuicio inútil y engañoso que se adquiere a manudo sin mérito y se pierde sin razón”.

Finalmente, al hacer al otro lo que quieres que te hagan a tì, la regla de oro, dicen, con eso, estamos conformando la manera en que todo el mundo nos puede tratar en el futuro. Por eso es por lo que la reputación, si tiene sus premios y también sus castigos, puede convertir a una manada de fanfarrones, chismosos, sentenciosos, egoístas y vengativos…seres humanos, en gente civilizada, altruista, colaborativa y generosa. Le llaman empresa. La compañía. Y así, ya da gusto.

El contraste. Mientras tanto, en el mundo desarrollado nuevos métodos aumentan la productividad del factor humano todos los días. Sólo por dar algunos ejemplos, Amazon utiliza el método Scrum para adicionar un nuevo recurso en su sitio todos los días. Es un método de gerencia de proyectos que puede aumentar la productividad en empresas en 1.200 %. Para eso hay que entender matemáticas y saber comunicar. Esencial. Jeff Sutherland creador del método promete doblar la capacidad de trabajo en la mitad del tiempo. Sólo se enfoca en verificar cómo las personas trabajan versus cómo dicen que trabajan. Sirve para las empresas, sirve para los gobiernos. En este último sector es donde la diferencia es mayor. Se debe verificar a cierto tiempo, intervalos regulares, si se está yendo en el camino correcto. El modelo de observar pequeños datos, Small Data, de Martin Lindstrom nos dice que en la información minúscula está el camino a las ideas grandiosas. Por ejemplo, cuànto tiempo se pierde en el transporte público en Asunción y su área metropolitana. Cuànto combustible se gasta en forma ineficiente. Será que no paga un transporte público de calidad.

La productividad no es todo, pero es casi todo. Lo dice Paul Krugman. El Paraguay debe dar un gran salto tanto en el sector público como en el sector privado para aprovechar esta gran oportunidad del grado de inversión. Y ese salto es un choque de gestión en el capital humano. Y así, ya da gusto.

La red busca integrar los diversos grupos

Presentan red de investigación de Universidades Públicas en Paraguay

prensa@5dias.com.py

En una asamblea realizada en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), se oficializó la creación de la Red de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (RIDIAUPP). Esta red reúne a las nueve universidades públicas del país, abarcando así todo el territorio nacional, con el objetivo de fomentar la cooperación en la investigación entre estas instituciones.

La red busca integrar los diversos grupos de investigación de las universidades públicas, promover el trabajo colaborativo y armonioso en el logro de objetivos comunes, y consolidar los sistemas para la divulgación de resultados científicos. Además, uno de sus principales propósitos es formular y proponer políticas públicas en el ámbito de la investigación, dado que las universidades públicas están conectadas con la realidad de sus regiones.

prensa@5dias.com.py

El Concurso de Ideas para el Diseño del Espacio Interactivo de Ciencia y Tecnología del CONACYT anuncia la propuesta ganadora, este concurso, que destaca la creatividad e innovación en el ámbito científico y tecnológico, pretende ser un espacio que inspirará a las futuras mentes.

La iniciativa tuvo como objetivo crear de manera colaborativa el primer espacio interactivo público de ciencia y tecnología, diseñado para acercar a la ciudadanía, especialmente a niños, niñas y jóvenes, a experiencias que despierten su interés y vocación en estos campos. Además, buscó reconocer e impulsar el talento creativo nacional, contribuyendo al enriquecimiento de espacios de intercambio, experimentación y aprendizaje.

El primer puesto fue otorgado a la propuesta de

El Dr. Hermenegildo Cohene, Rector de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y Consejero del CONACYT, destacó que este tipo de iniciativas contribuyen al crecimiento y promoción de nuevos conocimientos en el ámbito de la investigación. "Con la red queremos trabajar en la realidad del país, sin descuidar la generación de conocimientos y productos que puedan aportar tanto a nivel nacional como internacional.

Tenemos más de 700 investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (SISNI), pero aún no es suficiente, y con esta red apoyaremos a más profesionales para que formen parte del SISNI."

ENCUENTRO DE REPRESENTANTES DE LA RED DE INVESTIGACIÓN

Así también, se realizó una reunión que tuvo lugar en el Salón del Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) y fue presidida por

teC n OLOGÍA

la Dra. Perla Sosa de Wood de la UNI. Durante el evento, los representantes de las universidades públicas aprobaron el reglamento

definitivo que regirá las actividades de la red, sentando las bases para una gestión organizada y eficiente en la promoción de la in-

vestigación y el desarrollo a nivel nacional.

Este esfuerzo conjunto marca un paso importante

Conacyt anuncia la propuesta ganadora para su espacio interactivo de ciencia y tecnología

diseño titulada “Espacios Metamórficos, un sitio para la ciencia y la tecnología”,

presentada por la Mag. Arq. Nathalia Magali Galeano (representante y coordina-

dora) y el Arq. Guillermo Barrios. El comité evaluador, compuesto por espe-

cialistas nacionales e internacionales en arquitectura, diseño, creación de museos

para la producción de conocimiento en Paraguay, con miras a contribuir significativamente al desarrollo del país.

y espacios de ciencias, destacó la versatilidad de la propuesta, que cumplió con los requisitos del concurso de manera sobresaliente.

También se destacó el trabajo de los postulantes Manuel González, Arq. Silvia Galeano y Arq. Olivia Ferreiro, cuyas propuestas de diseño fueron reconocidas por su calidad.

El Espacio Interactivo de Ciencia y Tecnología del CONACYT tiene como fin integrar diversas disciplinas científicas con la tecnología, la innovación y la movilidad, a través de espacios de experimentación desarrollados en conjunto con organizaciones aliadas. Los componentes permanentes, temporales e itinerantes de la propuesta buscan promover la apropiación del conocimiento y del método científico mediante exposiciones que fomenten el aprendizaje reflexivo y experiencial en sus visitantes.

ECONOMÍA Y FINANZAS

La marca Triumph Motorcycles presentó recientemente sus nuevas motos de menores cilindradas, las cuales apuntan a un nuevo segmento de clientes en el mercado paraguayo.

Reconocidas por el diseño icónico, capacidad y rendimiento de sus motocicletas, el objetivo de la firma, a nivel mundial, se centró en que fuera más fácil que nunca para los motociclistas poseer una Triumph.

Para ello, ofrece nuevos modelos de menor cilindradas como la Speed 400 y la Scrambler 400X para una nueva generación de motociclistas.

“Creemos que en Paraguay también hay mucho potencial de crecimiento en este segmento, buscamos acercar la experiencia de las Modern Classic de la Triumph a toda una nueva generación de motociclistas”, comenzó diciendo Alexia Arrellaga, gerente de marketing de Mecauto, representante oficial de Triumph Motorcycles en Paraguay.

PERFIL DEL SEGMENTO

La Speed 400 y la Scrambler 400X fueron diseñadas para ofrecer una conducción divertida, ágil e inspiradora de confianza para conductores de todas las edades y niveles de experiencia.

“Apuntamos a personas que están iniciando en el mundo de las motos, que buscan realizar cortas y medianas distancias de paseo o viajes con una marca premium a través de un producto accesible. Las motos son adecuadas para cualquier persona, pero cada modelo tiene su propio carácter distintivo. Personalmente me encantaría ver a más mujeres con esta gama de motos”, manifestó la gerente de marketing.

CARACTERÍSTICAS

Ambos modelos tienen consumo de combustible de 3,5 litros/100 km, son motocicletas fáciles de manejar gracias a su peso liviano, además de su costo de mantenimiento bajo. Su motor es monocilíndrico de 400cc con 40HP de potencia.

En el caso de la Scrambler 400 X, cuenta con el em-

m A r K etin G

Apuesta de la marca a nivel mundial

Triumph Motorcycles ingresa al segmento de motos de menores cilindradas

blemático estilo Scrambler en su A DN y diseño desde todos los ángulos. “Su agilidad de conducción, sus prestaciones líderes en su categoría y sus acabados premium hacen de la Scrambler 400 X

una moto tan cool como capaz. Viene bastante equipada con protector

de faro, cubre puños, protector de manillar. Está preparada para afrontar off road ligero”, señaló Arrellaga.

Por su parte, la Speed

400 cuenta con una silueta atemporal y el estilo custom moderno y minimalista, destaca especialmente en el perfil clásico del motor en negro y el estilizado depósito de

combustible, además del acabado premium de la pintura que emana el inconfundible estilo de Triumph. En palabras de la gerente es una futura leyenda, un ícono en potencia.

ESTRATEGIA COMERCIAL

Según destacó Arrellaga, lo más llamativo, además de las ca racterísticas de las motos, es su precio. “Ambas motos están por debajo de los US$ 9.000, un precio bastante atractivo para ingresar a una marca de primer nivel sumado a los planes de financiación y facilidades de pago. Estamos trabajando en alianzas estratégicas que lanzaremos próximamente, como también eventos para conocer de cerca los nuevos modelos”, agregó al respecto.

VENTAS

Triumph Motorcycles arrancó el año con un buen volumen de ventas en el primer semestre de acuerdo con lo proyectado. Con el ingreso de los nuevos modelos esperan un incremento significativo en el volumen de ventas para cerrar el año.

HISTORIA

Triumph Motorcycles es la marca de motocicletas británica más emblemática hace más de 120 años. La primera motocicleta Triumph de producción salió a la venta en abril de 1902, lo que dio inicio a una de las historias de motociclismo más apasionantes del mundo.

“Es una historia que ha dado forma al mundo de las motocicletas que disfrutamos hoy y que ha conmovido a millones de fanáticos apasionados que comparten nuestra obsesión por el motociclismo”, comentó Arrellaga.

Mecauto S.A. es una empresa familiar que cuenta con una trayectoria de 30 años en reparación de vehículos, posicionándose entre los mejores talleres de servicios del país. Son representantes oficiales de Triumph Motorcycles en Paraguay desde hace 10 años.

“Llevamos el negocio adelante gracias a la pasión que nos mueve y el cuidado en los detalles tanto en servicios como en la atención a los clientes. Contamos con profesionales de primer nivel, brindando uno de los mejores servicios de posventa de la categoría”, concluyó la gerente de marketing.

Alexia Arrellaga, gerente de marketing de Mecauto.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) acumuló de enero al mes de agosto una recaudación por valor de unos G. 25,7 billones que, expresado en dólares es aproximadamente unos US$ 3.358 millones en ingresos para el Fisco, un resultado que es un 21% superior al mismo periodo del año pasado.

En agosto puntualmente, la DNIT registró una recaudación récord de ₲ 2.697.880 millones (equivalente a 351 millones de USD), lo que representa un notable incremento del 8,9% en comparación al mismo mes del año anterior. Esta cifra implica un aumento de ₲ 221.079 millones (28,8 millones de USD) respecto a agosto de 2023, destacando una tendencia positiva en la gestión de los recursos fiscales.

La Gerencia General de Impuestos Internos también reportó un crecimiento considerable durante el mismo mes, alcanzando una recau-

Representa un crecimiento de 21% respecto al 2023

DNIT recaudó unos US$ 3.358 millones al cierre de agosto

dación total de ₲ 1.383.665 millones (180 millones de USD). Este resultado refleja

una variación interanual de 9,8%, equivalente a ₲ 123.673 millones (16,1 millo -

nes de USD) adicionales en comparación con el mismo período de 2023.

Por su parte, la Gerencia General de Aduanas reportó una recaudación en efectivo de ₲ 1.314.215 millones (171 millones de USD) en agosto. Este monto representa un crecimiento del 8,0% respecto al año pasado, lo que se traduce en ₲ 97.407 millones (12,7 millones de USD) más que en agosto de 2023.

La recaudación total acumulada de enero a agosto de 2024 ha sido otro indicador clave de la sólida recuperación económica del país. En dicho período, se alcanzó un crecimiento del 21,8%, lo que representa ₲ 4.619.392 millones más que en el mismo intervalo de 2023.

Desde la creación de la DNIT, que comenzó sus operaciones el 15 de agosto de 2023, la entidad ha logrado generar un incremento sustancial en las recaudaciones de impuestos internos y aduaneros. En este período, se ha registrado un aumento de ₲ 5.586.214 millones (749,2 millones de USD), consolidando así la importancia de la DNIT en la administración de los ingresos fiscales del país. Este crecimiento constante en la recaudación es un reflejo del fortalecimiento de las políticas fiscales y del eficiente manejo de la DNIT, lo que contribuye al sostenimiento de las finanzas públicas y al desarrollo económico del Paraguay.

La promoción equivale a un reintegro máximo semanal de G. 100.000

Banco GNB y Petrochaco anunciaron su nueva alianza con descuentos

prensa@5dias.com.py

Banco GNB Paraguay en colaboración con Petrochaco anunciaron el lanzamiento de su nueva alianza con el beneficio de 20% descuento en combustibles, todos los martes hasta diciembre del año actual. Este beneficio permite recompensar a sus clientes con las tarjetas de crédito Mastercard.

La promoción inició el martes 3 de septiembre y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024. Los clientes con tarjetas de crédito Mastercard del Banco GNB tendrán acceso a un descuento del 20% vía reintegro en más de 65 estaciones de servicios adheridas de Petrochaco, distribuidas en los principales puntos de todo el país.

BENEFICIOS

Este descuento se incluye al extenso catálogo de beneficios que el banco GNB ya dispone y permite agregar un nuevo aliado estratégico para cubrir el rubro de estaciones de servicios y combustibles, principalmente en el interior del

er

territorio nacional, como también en las principales ciudades de Gran Asunción.

Además, la promoción incluye un tope de compra semanal de G. 500.000, lo

cual equivale a un reintegro máximo semanal en el extracto de G. 100.000 y es de suma importancia para realizar cargas de combustibles de forma frecuente todos los martes durante el periodo de la promoción

hasta fin de año. Para obtener más detalles y conocer todas las promociones vigentes del Banco GNB, los interesados pueden obtener información adicional en el sitio web oficial www. bancognb.com.py.

INSTITUCIONAL

Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina.

El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes

La Asepy invita a socios a evaluar sus marcas

prensa@5dias.com.py

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) ofrecerá la masterclass Construcción de Marca el próximo sábado 14 de septiembre.

Será presencial en la sede de la Universidad Comunera (UCOM), dirigido a emprendedores, responsables y/o a cargo de áreas de marketing, comercial y comunicación que tengan marcas a su cargo.

En la masterclass Construcción de Marca los participantes profundizarán sobre los conceptos de marca y comunicación, así como podrán acercarse a las po-

sibilidades de innovación para su empresa y conocer la diferencia entre táctica y estrategia. Para ello, estudiarán un caso de éxito de construcción y comunicación de marca.

El facilitador será Luis Duarte Ayala, fundador y director general de AYO Agencia de Autor, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en el rubro de comunicaciones de marcas y publicidad.

“En este taller vamos a plantear un modelo diferenciado para la construcción y gestión de marca, al igual que opciones posibles sobre casos realizados en el complejo contexto paraguayo. El contenido

fue preparado de manera transversal al presupuesto, a los desafíos que presenta hoy la tecnología y al ritmo vertiginoso de los medios sociales”, afirmó el especialista.

DETALLES

Luis Duarte explicó también que “mediante un proceso de autoevaluación, los asistentes podrán identificar el estado actual de su marca y elegir los caminos posibles a seguir, acorde a sus presupuestos y disponibilidad”.

Así, el sábado 14 de septiembre el taller tendrá lugar en la sede de la UCOM a las 8:30 horas, con un costo de G. 200.000 para Socios Plus, G. 300.000 para So -

cios Activos y G. 350.000 para no socios de la Asepy.

La Asepy nuclea a más de 7000 emprendedores alrededor de todo el país en

176 ciudades de los 17 departamentos. Su objetivo es promover y defender a los emprendedores como motor de desarrollo del país y la región. El gremio trabaja

para hacer de Paraguay un mejor lugar para emprender, para que todos tengan iguales oportunidades para iniciar, sostener y escalar un proyecto o empresa.

Luis Duarte Ayala, director general de AYO será el facilitador del taller.
tALL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

OTRAS MONEDAS

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

DE INVERSIÓN

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

06 de septiembre de 2024

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

Peso Argentino

C: 5 - V: 6,6

Real

C: 1.300 - V: 1.380 Euro

C: 8.350- V: 8.700

Peso Chileno

C: 5 - V: 10

Peso Uruguayo

C: 150 - V:250

Libra Esterlina

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

BONOS EN DÓLARES AMERICANOS

NEGOCIOS

ADIDAS SERÁ EL PROVEEDOR DE EQUIPAMIENTO DE UCRANIA

APUESTA DEPORTIVA

El acuerdo fue anunciado por la marca de las tres tiras y la Asociación Ucraniana de Fútbol. Se espera que la asociación comience en octubre de este año. El debut oficial de los nuevos uniformes seria el 11 de octubre, fecha en la que Ucrania se enfrentará a Georgia.

La alianza reforzará la visibilidad en sus mercados principales

Santander será el banco oficial de la Fórmula 1 a partir del 2025

El Economista, México nanciera, Santander ha estado involucrado en la Fórmula 1 durante 15 años (desde el 2006), con el patrocinio de carreras y de equipos como Ferrari y McLaren.

Santander será, a partir del 2025 y durante varios años, el patrocinador y banco oficial de la Fórmula 1, por lo que esta marca y la de Openbank, su banco digital, se verán en los circuitos de los mercados principales del grupo español, que tiene una fuerte presencia también en México.

Hoy día Banco Santander es patrocinador de la escudería Ferrari, pero dicha alianza, que viene del 2022, concluye a finales del presente año, según se ha dado a conocer. De acuerdo con la institución fi-

“Estamos encantados de anunciar este nuevo patrocinio de la Fórmula 1. Durante casi dos décadas, desde que Banesto comenzó a trabajar con la F1, la fortaleza y el alcance global de este deporte, han ayudado a Santander a conectar con sus clientes, profundizar en sus relaciones y fortalecer nuestra marca”, dijo Ana Botín, presidenta global de Santander. Agregó: “Esta colaboración

ayudará a crear valor a todo el grupo, y marca un nuevo e importante capítulo en nuestra relación, en un momento en el que seguimos transformando y haciendo crecer nuestro negocio”. En tanto Stefano Domenicali, director general y consejero delegado de Fórmula 1, manifestó su beneplácito de que una gran marca global como Santander, se vaya a convertir en patrocinador.

“Santander tiene mucha historia en este deporte y saben que podemos ofrecer una gran plataforma para seguir dando a conocer su marca en todo el mundo”, dijo.

La F1 es uno de los deportes más vistos del mundo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.