5Días Edición 09-07-2024

Page 1


Paraguay, abierto a un acuerdo con China vía Mercosur

El presidente de la República, Santiago Peña, expresó que nuestro país está dispuesto a negociar un acuerdo de libre comercio con China, siempre y cuando las negociaciones se realicen a nivel de bloque regional y no afecten la relación diplomática con Taiwán.

La cumbre de jefes de Estado celebrada en Asunción estuvo marcada por llamados a reducir las barreras comerciales y por las duras críticas del mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, debido a la ausencia del presidente argentino, Javier Milei.

Pág. 5

Crédito bancario creció un 14% al cierre de mayo

Al cierre del mes de mayo, la cartera de préstamos en los bancos alcanzó un total de US$ 19.984 millones, representando un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del boletín estadístico del Banco Central del Paraguay. Este incremento en las colocaciones se observó tanto en créditos en guaraníes como en dólares, destacando los bancos Sudameris, Continental e Itaú como líderes del sistema.

Pág. 8

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CONSUMO RECUPERA VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 15

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

OBRAS EL PRÓXIMO DOMINGO SE INAUGURA LA ESPERADA COSTANERA SUR.

Pág. 16

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS

NEGOCIOS

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

EL CONSUMO SE RECUPERA Y LAS VENTAS CRECEN 5,7% EN EL MES DE MARZO

Pág. 7 PERSPECTIVAS ECONOMÍA GLOBAL CRECERÁ ESTE Y EL PRÓXIMO AÑO EN UN 3,2%.

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

Pág. 4

#EDITORIAL

El Código Civil establece que una fundación es una entidad que surge como la voluntad de una persona particular de dedicar su patrimonio a un bien común. A partir de ahí, nadie debe ofenderse si se habla de auditar fondos captados de terceros, Estado o privados. Como dicen, las cuentas claras y el chocolate espeso.

BUENOS DÍAS

A vuelo de pájaro

BANCO CENTRAL las MultilatiNas se aBreN Paso eN esPaÑa

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), identifica a las multilatinas con la prosperidad experimentada durante las últimas décadas en la región.

La

Frase

AEROLÍNEA

NueVa ruta de CoPa airliNes lleGa a ee.uu

Copa Airlines inauguró una nueva ruta desde Panamá hacia RaleighDurman, capital de Carolina del Norte, Estados Unidos, y la misma ruta de regreso. La aerolínea subsidiaria de Copa Holdings completa 16 ciudades.

La actividad económica en Argentina, se está previendo una caída en el año casi el 4%, un descenso importante".

ECONOMISTA DE INVESTIGADOR DE LA (UBA) JOAQUÍN WALDMAN

CIFRAS

MIL MILLONES

MIL MILLONES de dólares invirtió China en la región Andin. de dólares fueron las pérdidas glodables a causa de climas extremos, afectando el precio de materias primas. lo Positivo lo Negativo

MODELO

¿uN 'PlaN BuKele' Para latiNoaMÉriCa?

El aumento de violencia está llevando al hartazgo a la población y a que muchos miren el modelo de El Salvador de Nayib Bukele. Su receta de mano dura policial ha funcionado para desarticular las pandillas del país.

EL RANKING

LAS MEJORES CIUDADES PARA HACER NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA

*Puntajesobre100.Fuente:5DíasResearch.

AMÉRICA LATINA

HuaWei Ve aMPlias oPortuNidades eN iNFraestruCtura

El gigante tecnológico chino Huawei, con presencia desde 1998 en América Latina y el Caribe, ve amplias oportunidades para seguir incrementando la calidad de la infraestructura digital en esta región.

OCDE seCtor turÍstiCo HaBrÁ reCuPerado su NiVel PreCoVid

La actividad turística se habrá recuperado a escala global a los niveles anteriores a la crisis del covid a finales de año, según la OCDE, que en un informe publicado insiste en que buscar modelos más sostenibles.

ESPERANZA MARTÍNES @esperanza_py

Estamos a favor de la transparencia y control, pero queremos la oportunidad de trabajar con las organizaciones de la sociedad civil en un proyecto que verdaderamente responda a los fines que dice tener.

ADALBERTO MARTINEZ FLORES @Adalmart

Ante la convocatoria para tratar el proyecto de ley que afecta a las organizaciones sin fines de lucro exhortamos respetuosamente a los miembros de la Cámara de Senadores a posponer su tratamiento y propiciar un proceso de diálogo.

JAZMÍN ACUÑA @simonajaz

Aunque el proyecto se publicita como una normativa que atañe a “ONGs”, varios analistas protestan que serán afectadas comisiones vecinales, clubes de fútbol, hasta grupos religiosos.

ALEJANDRA PERALTA MERLO @aleperaltamerlo

Presentar a una persona públicamente como responsable de un delito por el hecho de no ser afín a su línea política, por protestar y por ser parte de una organización que no comulga con sus ideas NO es ejercer la libertad de expresión, es persecución.

PARAGUAY

CostaNera sur se iNauGurarÁ el doMiNGo 14 de Julio

La obra reducirá tiempo de circulación entre Asunción y Lambaré, será inaugurada el próximo domingo 14 de julio, a las 9:00 y a bordo de dos ruedas, ya que convoca a todas las familias a acudir a una gran bicicleteada.

Va Nessa C a Ñete

PRESIDENTA DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

¿Cómo nació Girls Code?

En el año 2017 Girls Code, una asociación sin fines de lucro cuya misión es empoderar a las mujeres y cerrar brechas de género en el ámbito tecnológico. Con ese fin, la organización realiza talleres de programación y robótica para niñas y, desde hace unos años, ha ampliado su cobertura incluyendo a mujeres jóvenes. Hoy, más de mil niñas han recibido algún tipo de formación.

¿Cuál ha sido el logro más importante?

El logro más importante es que otras mujeres acusen recibo del problema. Porque simplemente identificarse como una persona que entiende las barreras de género cambia toda la perspectiva que tenemos de la vida.

¿Cuál es el próximo objetivo?

La asociación ahora también trabaja para establecerse como una plataforma que gestione fondos de investigación para las mujeres en las ciencias. Mi payor sueño es poder ver que las brechas de género desaparezcan. Algún día, una organización como la nuestra ya no será necesaria y, antes que celebrar un año más, festejaremos que nuestra misión fue cumplida

¿Qué sentiste al ser elegita presidenta de CISOFT?

Considero muy importante este logro porque rompe barreras de género. Los empresarios y empresarias también están demostrando con su apoyo que quieren ver a más mujeres liderando. Esto pone de manifiesto la evolución hacia una industria más inclusiva.

Así lo Twittearon
Un café con...

Participación es abierta al público en general

Autoridades del BID y el FMI brindarán una conferencia en Paraguay

prensa@5dias.com.py

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, serán protagonistas del panel denominado “Coyuntura económica global. Conversando con Kristalina Georgieva e Ilan Goldfajn”, el cual se realizará el próximo martes 23 de julio, a partir de las 10.30 horas, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).

El encuentro, organizado por el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se llevará a cabo en el marco de la visita de ambas autoridades multilaterales al Paraguay, la cual confirma el interés tanto del FMI como del BID en seguir estrechando lazos con el país.

Para las autoridades económicas paraguayas esta visita es una verdadera cuota de confianza sobre la economía nacional ya que, en ambos casos, estos organismos valoran a Paraguay

como un caso de “éxito” en la implementación de políticas económicas que no solo permiten la estabilidad sino también el crecimiento y desarrollo.

PERFILES

Kristalina Georgieva es la ex directora general del Banco Mundial. Georgieva (@KGeorgieva) se desempeñó en ese cargo desde enero del 2017 hasta el 1 de octubre del 2019. Asumió su nueva función como directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) el 1 de octubre de 2019.

Con un amplio conocimiento sobre desarrollo y financiamiento internacional, goza de un gran reconocimiento por su capacidad para generar amplios consensos y llevar las estrategias a la práctica. Ha publicado más de 100 trabajos sobre temas vinculados con políticas ambientales y económicas, incluido un libro de texto sobre microeconomía.

Kristalina Georgieva nació en Sofía, Bulgaria, en 1953. Tiene un doctorado en Ciencias Económicas y

una maestría en Economía Política y Sociología de la Universidad de Economía Nacional y Mundial de Sofía, donde se desempeñó como profesora adjunta entre 1977 y 1991.

Ilan Goldfajn fue electo presidente del BID el 20 de noviembre de 2022. Fue director del Departamento

del hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2022, donde ayudó a los países a implementar programas respaldados por el FMI para abordar una serie de desafíos sin precedentes. También contribuyó al diálogo de políticas de la región sobre el cambio climático con el FMI y supervisó la pri-

mera Facilidad de Resiliencia y Sostenibilidad de la institución. Anteriormente, trabajó como economista en el FMI, de 1996 a 1999.

Ha impartido clases de economía en universidades de Brasil y Estados Unidos. Ha trabajado como editor de diversas publicaciones, además de escribir y publi-

car numerosos artículos y libros. El Sr. Goldfajn tiene un doctorado en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), una maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica y una licenciatura en Economía por la Universidad Federal, ambas en Río de Janeiro, Brasil.

Uruguay tendrá como objetivo avanzar un acuerdo

Paraguay apoya, con condiciones, un posible acuerdo entre Mercosur y China

prensa@5dias.com.py

Paraguay brindó su apoyo a un eventual acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y China, según lo expresó el propio presidente de la República, Santiago Peña. Sin embargo, el primer mandatario de nuestro país no está dispuesto a sacrificar las relaciones bilaterales que mantiene con Taiwán.

“Creemos que esta tiene que ser una negociación a nivel de bloque, no a nivel de países. Nosotros no estamos cerrados a la negociación como bloque, pero obviamente nosotros no estamos dispuestos a renunciar a nuestra relación de más de 66 años con la República de ChinaTaiwán”, sostuvo Peña, consultado por periodistas sobre la posibilidad de un acuerdo entre el gigante asiático y el Mercosur.

Las declaraciones del presidente Peña fueron durante la 64° cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se llevó a cabo en el Puerto de Asunción, este lunes. Tras la reunión, Paraguay cedió la presidencia protémpore del bloque regional a Uruguay, dándose inicio al mandato de la nación oriental que se extenderá hasta diciembre.

El primer gobierno que expresó su intención de materializar un acuerdo con China fue el de Lula Da Silva que, a través de su canciller, expresó que si todos los países están de acuerdo, se puede avanzar con las negociaciones.

Paraguay es uno de los pocos países del mundo que reconoce a la República de China (Taiwán) como país. En la lista se encuentran Bélice, Guatemala, Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suazilandia, Ciudad del Vaticano, Islas Marshall, Palaos y Tuvalu.

APOYO

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, vio con buenos ojos que el Mer-

C o M er C io ParaG uaY-CH i N a

Datos del Sistema Informático de Comercio Exterior (Sicex) del Banco Central del Paraguay, revelan que Paraguay exportó, entre enero a mayo de 2024, bienes por un total de US$ 11,9 millones, de los cuales US$ 5,7 millones corresponden a productos madereros; US$ 1,9 millones de cobre y manufacturas; y US$ 1,7 millones en cueros.

La importación de productos chinos desde Paraguay, en el mismo período, se realizó por un valor de US$ 2.224 millones, de los cuales US$ 986 millones son máquinas y artefactos eléctricos; US$ 361 millones, de maquinaria industrial; y US$ 124 millones en productos derivados de caucho.

cosur haya adoptado una posición más aperturista a facilitar el comercio y negociar con otros países como bloque. Señaló que durante su presidencia protémpore impulsará nuevamente el diálogo con China para alcanzar un futuro acuerdo comercial.

“Hubo un cambio de visión en Argentina y eso para nosotros es muy importante. Veo que Paraguay hoy expresa la posibilidad de abrirse, lo dijo el propio presidente Peña”, dijo Lacalle, exteriorizando su conformidad con la hoja de ruta trazada en el Mercosur.

Sin embargo, señaló que es necesario incrementar el comercio intrazona, ya que el 70% del comercio exte-

rior uruguayo está fuera del bloque.

Lacalle abogó por trabajar entre los países miembros para incrementar el comercio y una mayor integración económica, a la par que se negocian acuerdos comerciales con otros países y bloques.

APERTURA

En ese mismo orden, la canciller argentina Diana Mondino, que participó de la cumbre en representación de Javier Milei, expresó que Argentina está trabajando en reformas que permitan eliminar barreras al comercio interno del Mercosur, con lo que contribuirá a ser un factor de crecimiento del bloque y ya no “un lastre”.

Señaló que el Mercosur busca dejar atrás una etapa de ordenamiento institucional administrativo, para afrontar desafíos de crecimiento integrado con el mundo, donde la eliminación de barreras entre zonas ayudará a una mayor integración.

“Tenemos un exceso de regulaciones que afectan el comercio intrabloque y con el resto del mundo. Tenemos un Mercosur que se cerró en sí mismo, un Mercosur que con el argumento de erigirse en una barrera protectora frente importaciones de terceros mercados, lamentablemente terminó afectando nuestras propias ex portaciones”, dijo Mondino.

Añadió además que es necesario dejar ser un Mercosur, “chiquito, miedoso, protegido, anquilosado”, alentando a trabajar en una hoja de ruta para “combatir la pobreza generando riqueza”.

UE, EN ESPERA

Durante la cumbre, no se produjeron avances en cuanto al acuerdo con la Unión Europea, que sigue en stand by luego de que las exigencias ambientales que fueron puestas en la mesa desde Bruselas.

Lula da Silva dijo que el acuerdo aún no se concretó porque el bloque europeo no logró resolver sus problemas internos. “La única razón por la que no hemos cerrado

el acuerdo con la Unión Europea es porque los europeos aún no han logrado resolver sus propias contradicciones internas”, dijo Lula durante la cumbre.

También en ese contexto, el presidente uruguayo lamentó la posición de los países europeos y afirmó que el Mercosur está “mucho más preparado para avanzar de lo que está la Unión Europea”.

El acuerdo de libre comercio más grande del mundo se sigue negociando desde hace más de 20 años y habría una intención de la Unión Europea de triplicar la ayuda económica al Mercosur para que el tratado sea firmado.

prensa@5dias.com.py

La bajante de los ríos, que será aún más pronunciada durante el segundo semestre del año, generará sobrecostos a la cadena de logística, debido a que las empresas dedicadas al transporte no pueden operar al 100% de su capacidad. En algunos casos, solo lo hacen a un 60%, según dijo el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) Raúl Valdez.

“En las condiciones actuales ya estamos en una situación difícil. Para esta altura del año deberíamos tener otros niveles, estamos por lo menos dos metros por debajo de lo que deberíamos estar observando. Y el pronóstico indica que va a empeorar aún más. La situación desesperada para los próximos meses es crítica”, explicó el titular del gremio en entrevista con la 1080 AM.

Valdez dijo que no solo en los ríos de Paraguay, sino que en toda la cuenca de la Hidrovía Paraguay-Paraná, está “bastante compleja la situación”.

En cuanto a la operatividad, Valdez explicó que la disminución del porcentaje

lo GÍ sti Ca

Piden consideración por afectaciones en el servicio

Flete fluvial opera solo al 60% de su capacidad por bajante de ríos

DRAGADOS En cuanto a los dragados, pacto superlativo a toda la logística.

circunstancias, para prever esta situación.

Esto dificulta mucho más la navegación y un viaje que tiene que durar en promedio 15 días termina durando 30 días. Esto afecta directamente a toda la cadena logística

había dicho que las dificultades de navegación gede inconvenientes a la logística, principalmente de combustible y granos, que son los principales rubros de importación y -

“No solamente afecta a labién a los Puertos y a los camiones, que no pueden descargar porque los siloslienta la inversión, ya que un empresario que quiera poner un silo o un puerto no podrá hacerlo. Evita que haya previsibilidad y porraÚl ValdeZ

La actividad económica mundial ha mostrado una sorprendente resiliencia durante el período de desinflación entre 2022 y 2023, a pesar de los desafíos de estanflación y recesión que se vislumbraban a nivel global, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que además resaltan que el descenso sostenido de la inflación desde su pico en 2022 no ha frenado el crecimiento económico, el cual ha sido impulsado tanto por la demanda como por la oferta.

Las proyecciones indican que el crecimiento mundial, estimado en un 3,2% para 2023, se mantendrá estable en 2024 y 2025, con un ligero ajuste al alza con respecto a informes económicos anteriores.

Durante el último periodo, el crecimiento del empleo y los ingresos se mantuvieron estables, gracias a un sólido desempeño del gasto público y el consumo de los hogares, superando las expectativas previstas, refiere el documento.

Además, la inesperada resiliencia fue respaldada por la capacidad de los hogares en economías avanzadas para utilizar los considerables ahorros acumulados durante la pandemia, mitigando así el impacto de las significativas subidas en las tasas de interés de los bancos centrales.

A medida que la inflación converge hacia los objetivos establecidos y los bancos centrales ajustan su política monetaria hacia una mayor flexibilización, se espera que las políticas fiscales más estrictas destinadas a reducir la alta deuda soberana limiten el crecimiento futuro.

Sin embargo, persisten desafíos significativos a mediano y largo plazo, incluyendo el impacto continuo de la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad geopolítica, que podrían afectar el crecimiento de la productividad y aumentar la fragmentación geoeconómica global.

Se anticipa que la inflación global disminuirá gradualmente de un 6,8% en 2023 a un 5,9% en 2024 y un 4,5% en 2025, con economías avanzadas alcanzando sus metas antes que las emergentes y en desarrollo.

Las perspectivas económicas a cinco años muestran

Estiman que la inflación disminuya en más de 2 puntos

FMI mantiene sus proyecciones hasta el 2025 en 3,2% de crecimiento anual a nivel mundial

el menor crecimiento del PIB per cápita en décadas, debido a fricciones estructurales persistentes que dificultan la atracción de capital y mano de obra hacia sectores productivos.

La desaceleración en grandes economías emergentes como China podría también impactar negativamente en sus socios comerciales globales, exacerbando la fragmentación económica.

Los riesgos para las perspectivas económicas globales están balanceados, con posibles escaladas de precios debido a tensiones

geopolíticas y persistencia de la inflación en algunos países. La alta tasa de interés podría también ralentizar la economía más allá de las previsiones actuales, especialmente en contextos

de alto endeudamiento de los hogares y vencimientos de hipotecas, aseguran.

Para abordar estos desafíos, hacen hincapié en políticas fiscales y monetarias coordinadas a nivel internacional, con el objetivo de estimular la actividad económica sin comprometer la estabilidad financiera a largo plazo. La cooperación multilateral se presenta como crucial para mitigar los efectos adversos de la fragmentación geoeconómica y facilitar una transición efectiva hacia prácticas económicas sostenibles.

Con el ajuste suave de la economía mundial en curso, la prioridad inmediata para los bancos centrales radica en gestionar cuidadosamente la desinflación, evitando tanto la relajación prematura como el endurecimiento excesivo de las políticas monetarias. Al mismo tiempo, la consolidación fiscal a mediano plazo es crucial para recuperar el margen presupuestario necesario para inversiones estratégicas y asegurar la sostenibilidad de la deuda pública.

El saldo total de créditos bancario y financiero al sector privado se expandió un 14,10% (Sin efecto cambiario) en términos interanuales. Este resultado se explicó por el crecimiento del crédito en moneda nacional (MN), en 15,50%, y de los créditos en moneda extranjera (ME), en 11,22%, según el último informe de Indicadores financieros a mayo de 2024 publicado por el Banco Central de Paraguay (BCP).

TOP 5

Como líder en el ranking de bancos por cartera de créditos, al cierre de mayo de este año se encuentra Sudameris Bank, con un crecimiento del 93,48% con respecto al mismo periodo del año pasado. Esta entidad cuenta con una cuota de mercado de 19,04%.

En segundo lugar se halla el Banco Continental, quien registró un incremento del 28,95% con relación al 2023 y cuenta con una cuota de mercado de 16,86%. Con 2.484 millones de dólares en su cartera de créditos, el Banco Itaú ocupa la tercera posición en el listado de bancos, gracias a la suba de un 12,66% versus el año pasado.

El Banco GNB Paraguay se sitúa en el cuarto lugar con 2.197 millones de dólares y una variación positiva del

Sudameris se encuentra en la primera posición en esta cartera

Los créditos registran un buen dinamismo a mayo de 2024

10,85% en lo que respecta al 2023. El top 5 lo cierra el Banco Nacional de Fomento con 22,38% variación positiva en 12 meses y una cuota de mercado de 9,98%.

DESEMPEÑO

El ranking continúa con el Banco Atlas en la sexta posición, con un aumento del 16,60% con relación al 2023 y una cartera de 1.059 millones de dólares. Con una cuota de mercado de 5,03%, en el séptimo escaño se encuentra el Banco Basa.

Otra entidad que registró un crecimiento de 27,02% es Banco Familiar, que ocupa el octavo lugar del listado. El top 10 lo completan Visión Banco y Bancop. Este último dispone de una cartera de 552 millones de dólares y una cuota de mercado en el sistema 2,76% del total de los préstamos.

SISTEMA

Al cierre del mayo, el total de la cartera de crédito del sistema bancario nacional cerró en un valor de 19.984

CRÉDITOS EN MONEDA NACIONAL (MN)

millones de dólares, mostrando una expansión interanual de 18,03% respecto al mismo mes del año anterior.

TASAS DE INTERÉS

Por su parte, el reporte del BCP señala que la tasa de interés promedio ponderada activa en MN del sistema bancario alcanzó 14,56%, lo que implicó un aumento mensual de 1,18 puntos porcentuales (pp), pero representó una reducción interanual de 1,16 pp. En cuanto a la tasa de interés promedio pasiva en MN se situó en 4,84%, superior en 0,30 pp al nivel del mes anterior, pero fue menor en 0,55 pp al nivel registrado en mayo del año pasado.

La tasa de interés promedio ponderada activa en ME de los bancos se ubicó en 8,45%, por encima de la tasa del mes anterior y de mayo de 2023, mientras que la tasa de interés promedio ponderada pasiva en ME, se situó en 3,84%, lo que representó un incremento mensual e interanual.

RANKING BANCOS. CARTERA DE CRÉDITOS.

Fuente:BCP. Datos al cierre de Mayo de 2024. En millones de Dólares. Cambio utilizado G. 7480

EVOLUCIÓN DE LOS CRÉDITOS. VARIACIONES INTERANUALES

Créditos totales (equivalente en guaraníes)

totales (equivalente en guaraníes)

(%)

CRÉDITOS EN MONEDA EXTRANJERA (ME)

tale N to J oV e N

“Optar por la Universidad de Salamanca fue un desafío académico por el alto nivel de enseñanza que imparten”

Con 27 años, Sara Paola Gómez es Abogada y Notaria Pública por la Universidad Nacional de Asunción y recientemente culminó una Maestría en Derecho Privado Patrimonial en la Universidad de Salamanca, España, una de las casas de estudios jurídicas más antiguas del mundo. La joven paraguaya obtuvo la calificación sobresaliente en su tesis, todo un logro luego de 10 meses de estudio.

¿Qué te impulsó a estudiar en la Universidad de Salamanca?

Estudiar en la Universidad de Salamanca siempre fue un sueño al comenzar el camino de leyes, solo los grandes juristas salían por esa puerta. Optar por esa universidad fue un desafío académico por el alto nivel de enseñanza que imparten.

Sin embargo, sabía que pasar por sus aulas dejaría en mí conocimientos a nivel jurídico para poder impartir aquí en mi país. Es una universidad que está en un ranking muy alto por lo que se encuentran avanzados en muchos aspectos jurídicos, mercantiles, sociales e internacionales.

¿En qué consistió el Máster en derecho privado patrimonial que cursaste?

El Máster abarcó mayormente un estudio de de-

La joven abogada es de San Ignacio, Misiones.

recho civil y mercantil, enfocado a una nueva propuesta de modernización del código civil español en materia de contratos, elaborado por la asociación

de profesores de derecho civil asi cómo por varios textos legales en la Unión Europea que se anticipan a grandes cambios jurídicos que podemos sufrir en la

actualidad, donde ya no es un derecho primitivo, sino que está compuesto por un enfoque multidisciplinario. Fuimos 23 alumnos de Europa y Latinoamérica,

Yo creo que la actitud es el ingrediente principal para alcanzar metas, conservar esa actitud en el proceso es indispensable para cumplir los propósitos".

EL DATO

23 ALUMNOS DE EUROPA Y LATINOAMÉRICA CURSARON EL MÁSTER.

donde pudimos intercambiar y analizar el estado de nuestras leyes de forma actual, pero con miras a un futuro que nos llegará sin dudas acompañado de nuevas tecnologías como ya lo está haciendo la inteligencia artificial en el campo del derecho contractual y mercantil.

¿De qué forma consideras que podes contribuir a la comunidad de San Ignacio, Misiones con tus nuevos conocimientos?

Aspiro a contribuir con una formación tanto a juristas como a los usuarios de la justicia. Debemos de ampliar la investigación y conocimientos con el fin

de expandirlos hacia un futuro preparado para la intervención de nuevas tecnologías en nuestra cotidianidad jurídica, que son los contratos tanto civiles como mercantiles.

Mi objetivo actual es seguir investigando sobre el Derecho Paraguayo y hacer una comparación entre sus falencias o vacíos legales y confusos con las herramientas que me dio el Máster que es multidisciplinario.

La finalidad de hacer el Máster nunca fue quedarme en el extranjero, sino que siempre es la de transmitir y compartir mis conocimientos pero por sobre todo, aportando y generando cambios en el lugar que me encuentre.

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que aspiran a estudiar en el extranjero?

Yo creo que la actitud es el ingrediente principal para alcanzar metas, conservar esa actitud en el proceso es indispensable para ver cumplir aquellos propósitos claros y enfocados que anhelamos obtener. Estudiar en el extranjero puede ser un desafío académico y personal, más aún para aquellos que salimos del interior del país. Sin embargo, ese desafío es parte de muchas oportunidades que brindan un desarrollo personal y profesional, así como nuevas personas y culturas que son una riqueza, las cuales quedarán para toda la vida.

Alma Morán amoran@5dias.com.py

ECONOMÍA Y FINANZAS

edu CaC i ÓN

Continuarán trabajando para mantener la calidad y superarse en cuanto a desempeño

Universidad Católica recibió la acreditación institucional por la ANEAES

La Universidad Católica Nuestra

Señora de la Asunción celebró el pasado viernes 5 de julio la acreditación institucional que recibió de parte de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) como la primera y única universidad paraguaya con este sello a través de la Resolución N.° 105 de la Agencia.

Rossanna Benítez Ortiz, vicerrectora académica y de investigación de la Universidad Católica, destacó durante la actividad que es un momento de fiesta para toda la comunidad educativa. “Realmente muy orgullosos por poder obtener este sello de calidad como institución de educación superior, y realmente como sello del compromiso que tiene la iglesia en el Paraguay, Estamos comprometidos a través de la educación superior y distribuidos en todo el territorio nacional con 17 sedes", señaló.

Esta acreditación institucional la consideran un reconocimiento al compromiso que tiene esta casa de estudios con la calidad educativa, la excelencia y la dedicación institucional con el país. Además, refieren que con esto se destaca el esfuerzo del plantel docente y los estudiantes desde el año 1960, cuando se creó.

“Hemos trabajado con to -

prensa@5dias.com.py dos los integrantes de la comunidad universitaria para poder revisar la gestión, que es lo que evalúa la agencia, cómo se da esa gestión desde el consejo de gobierno y todas las sedes. Hemos trabajado con los directivos, los docentes, los estudiantes, los egresados, los funcionarios administrativos y también los de apoyo, inclusive con los empleadores. Es una garantía pública para nosotros

reflejar la calidad de la educación superior de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción”, añadió la vicerrectora.

Tras este reconocimiento, señalan que continuarán trabajando para mantener la calidad y superarse en cuanto al desempeño que venían manejando, con un amplio programa académico.

“Nos compromete a soste -

ner este sello de calidad, y un segundo paso es lograr la mayor cantidad de carreras que puedan ser acreditadas, las carreras de grado y los programas de posgrado. Este año hemos inscrito 50 carreras para lograr la acreditación de esas carreras. Es un desafío sumamente importante, desafiante y tiene una cobertura ese desafío porque está distribuido en todo el territorio nacional”.

Durante las palabras del rector, padre Narciso Velázquez Ferreira, en la ceremonia eucarística, mencionó el objetivo en el que trabajan para que se convierta próximamente en una universidad pontificia.

Ante esto, la vicerrectora Benítez aseveró lo dicho por el rector y agregó que este es un sello que da directamente la Iglesia

La Santa Misa fue celebrada por el cardenal Adalberto Martínez. En la ceremonia asistieron autoridades eclesiásticas, nacionales, directivos de la Universidad Católica, docentes, personal administrativo, estudiantes, egresados e invitados especiales, quienes se reunieron para celebrar el importante acontecimiento.

Católica.

Cada vez son más populares y, sus novedades, más interesantes. Los fabricantes de automóviles chinos parecen estar logrando ganarse su espacio en la industria, sobre todo en el terreno de los vehículos SUV. Al contrario que otros vehículos chinos, que no salen de su mercado nacional, el Jaecoo 7 llegará a Europa en 2024. Concretamente, las ventas comenzarán después del verano, por lo que merece la pena conocer todos los detalles acerca de este modelo antes de que salga a la venta.

El Jaecoo 7 fue presentado en el Madrid Car Experience 2024. El Grupo Chery debutó con su nueva marca premium, Jaecoo y con su modelo Jaecoo 7. Un SUV que destaca por su diseño inspirado en los clásicos, su tecnología inteligente y la capacidad de manejo que proporciona a su conductor. Anunciado como un vehículo que ofrece una experiencia de conducción "emocionante” y con un gran rendimiento y desempeño.

ROBUSTO

La apariencia del Jaecoo 7 es la de un SUV robusto y compacto, con una estética de líneas rectas y una carrocería que se inspira en los modelos clásicos. Sin embargo, también incluye elementos modernos, como su techo flotante y los tiradores retráctiles de sus puertas. Igualmente destaca el diseño de su frontal, con una llamativa parrilla de lamas cromadas verticales, y los faros delanteros y traseros, ambos equipados con un sistema de luces Full LED.

En cuanto a su interior, cumple con los materiales y acabados premium que pretenden representar a la marca Jaecoo. Un aspecto lujoso y cómodo, con una

RENDIMIENTO

Diseño inspirado en los clásicos y tecnología inteligente

Jaecoo 7, el SUV chino que llegará a Europa en este 2024 y que se debe conocer

luz ambiental multicolor en el tablero, las puertas delanteras y las traseras. Los asientos son calefactables y cuenta con un techo panorámico. El modelo está disponible en nueve colores distintos: negro eclipse, blanco aura, plata celestina, gris artemis, verde garnet, plata celestina con negro, gris artemis con negro, verde garnet con negro y rojo con negro.

Se trata de un coche SUV muy espacioso, pese a su diseño compacto, con 4,5 metros de largo y unas llantas de 19 pulgadas. Por lo que resultará especialmente cómodo para sus pasajeros, y también para transportar objetos en la zona del maletero.

La tecnología con la que viene equipado el Jaecoo 7 está pensada para proporcionar

que constituyen una red de protección integral para garantizar la seguridad de los pasajeros. A esto hay que sumarles los siete airbags de los que dispone.

una interacción eficiente e inteligente entre el vehículo y su conductor, además de una experiencia de conducción cómoda. Para ello cuenta con una pantalla táctil de 14,8 pulgadas, así como una segunda pantalla dedicada a los instrumentos digitales de 10,25 pulgadas. En cuanto a los modos de conducción, estos son siete: normal, ECO, sport, Off Road, arena, nieve y lodo. También incluye un cargado inalámbrico para smartphones.

En términos de seguridad, el Jaecoo 7 ha sido fabricado con un diseño de carrocería en forma de jaula, lo que le permite absorber la energía, así como con un acero de alta resistencia. Viene equipado con los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS),

Otras de las tecnologías que incorpora son su detector de punto ciego (BSD), que le permite identificar a vehículos que están entrando a la zona de puntos ciegos acercándose a un rango de 15 metros. Una serie de luces parpadeantes y sonidos alertan al conductor por los costados del vehículo. Por otro lado, el FCW es un sistema que monitorea constantemente los movimientos del vehículo delantero, midiendo la distancia, la velocidad y la orientación de este. También alerta al conductor de cualquier posible cambio o maniobra que resulte un riesgo potencial de colisión.

EE.UU. OFERTAS DE EMPLEO DISMINUYEN DURANTE JUNIO

MIRADA 360°

VENEZUELA

INTENTO POR CONTROLAR LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS

Las ofertas de empleo en Estados Unidos cayeron más de lo esperado en junio, lo que sugiere que la demanda por mano de obra se enfría y aliviaría la presión sobre la Reserva Federal (Fed) para que continúe incrementando las tasas de interés.

INDIA

El giro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, hacia el capitalismo está siendo puesto a prueba mientras trata de frenar la galopante inflación de alimentos sin recurrir a las tácticas de mano dura del pasado con topes de precios y amenazas de cárcel para productores y dueños de tiendas.

RUSIA

NUEVA RUTA AL MERCADO PETROLERO

Rusia parece haber encontrado un nuevo medio para llevar su petróleo al mercado con las sanciones occidentales que se avecinan para Moscú. Un cargamento de alrededor de 700.000 barriles de petróleo ruso fue entregado en la terminal petrolera El Hamra de Egipto.

RETIRA PROYECTO DE LEY DE PRIVACIDAD DE DATOS

TOKIO REELIGIÓ A SU GOBERNADORA EN VOTACIÓN CLAVE

El gobierno federal de India retiró un proyecto de ley de privacidad de datos para incluir los cambios sugeridos por un panel parlamentario. El panel, que se compone de legisladores del partido gobernante recomendó cambios.

ALEMANIA

DESCARTA CONFINAMIENTOS POR COVID Y CIERRES

La coalición gobernante de Alemania descartó cierres, toques de queda y cierre de escuelas este otoño e invierno en su última estrategia pandémica diseñada para hacer frente a un resurgimiento de Covid-19.

IRLANDA EL PUNTO MUERTO DE IRLANDA DEL NORTE SE PROFUNDIZA

El mayor partido unionista de Irlanda del Norte bloqueó la elección de un presidente de la asamblea regional por tercera vez, lo que aumentó las perspectivas de nuevas elecciones. Si el estancamiento continúa en octubre se podría convocar otra asamblea.

MÉXICO

PRODUCTOS HAN LOGRADO ESTABILIZAR SU PRECIO

A principios de mayo del 2022 ante las crecientes presiones inflacionarias, el gobierno federal anunció la implementación de medidas de distintas esferas para contener el impacto del aumento de precios en México.

ARGENTINA AVANZA EL REVALÚO INMOBILIARIO EN MEDIO

Silvina Batakis firmó el decreto que traspasa al Palacio de Hacienda el control del Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (OFEVI), la entidad creada en 2017 que tiene a cargo aunar procedimientos y metodologías con las que las provincias valúan los inmuebles.

CHINA

RELACIONES

Nancy Pelosi rechaza las amenazas y visita China Taiwán

Duplica su presencia y influencia en puertos de todo el mundo

En aproximadamente 24 horas, los funcionarios y propagandistas chinos pasaron de advertir sobre un barril de pólvora a pedir paciencia mientras Beijing luchaba por articular una respuesta cohesiva al histórico viaje de Nancy Pelosi a Taiwán. Antes de la visita de Pelosi, la primera de un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. en 25 años, el presidente Xi Jinping advirtió que la administración de Biden se

China, el mayor exportador del mundo, transporta el 95% de sus mercancías por agua, y desde que presentó su plan de inversión en infraestructura marítima hace más de una década, ha duplicado su presencia en puertos de todo el mundo, superando ya el centenar de proyectos a escala global. Si bien en los años más recientes, el ritmo de inversión se ha ralentizado a medida que lo hacía también el crecimiento

económico nacional, China tenía presencia en 101 puertos (92 de ellos, proyectos activos) en todos los continentes en septiembre de 2023, según el laboratorio de ideas Council on

Foreign Relations (CFR). En 13 de ellos, la participación china era del 50% o superior, como por ejemplo en la terminal de CSP Spain en el puerto de Valencia.

“quemaría”, mientras que los comentaristas nacionalistas chinos sugirieron que ella “encendería el polvorín”. Sin embargo, después de que Pelosi aterrizó de manera segura, pasó la noche en Taipei y elogió los lazos entre Estados Unidos y Taiwán en una reunión con la presidenta Tsai Ing-wen, el tono de China cambió de beligerante a defensivo.

URUGUAY

CORTE

Exportaciones ovinas generaron más de US$ 100 millones
Meta pide a Snap a entregar datos y lucha contra la demanda

Meta Platforms Inc. le está pidiendo a un juez que obligue a Snap Inc. a entregar los datos que, según dice, son necesarios para ayudar al propietario de Facebook a defenderse de una demanda antimonopolio del gobierno de EE.UU. En una presentación ante un tribunal federal en California, Meta dijo que Snap debería entregar información que, según dice, puede ayudar a refutar la afirmación de la Comisión Federal de

En el semestre inicial de 2024 los ingresos de divisas al país por las exportaciones generales del rubro ovino fueron 17% menores a los del mismo lapso de 2023, alcanzando los US$ 108,3 millones, según el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). Con base en datos brindados por el SUL –en todos los casos se trata de cifras de las exportaciones cumplidas proporcionadas por la Dirección Nacional de

Comercio de que tiene el monopolio de los "servicios de redes sociales personales". Meta dijo que entregó su citación a Snap hace más de cinco meses. Entre los datos

que busca está la cantidad de usuarios de Snap y la cantidad de tiempo que pasan en la aplicación, lo que dice ayudará con la evaluación de la participación de mercado de Meta.

Aduanas (DNA)–, en el caso del subrubro lana y subproductos hubo una caída leve, de 1,6%, acumulando US$ 72,8 millones. Medido en dólares, los destinos principales fueron China (46% del total logrado) e Italia (15%). En el otro subrubro principal se exportaron 8,7 millones de kilos de carne ovina con hueso congelada.

FRANCIA

aGriBusiNess

prensa@5dias.com.py

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con apoyo de sectores públicos y privados, organizan el Foro de Inversiones Rurales Paraguay 2024, que se desarrollará el viernes 19 de julio, de 14:00 a 19:00 horas, en el salón “Germán Ruíz” de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en el marco de la Expo Mariano Roque Alonso.

El Foro de Inversiones Rurales Paraguay 2024 se llevará a cabo en el marco de la iniciativa Mano de la mano (Hand in hand) de la FAO, de la que Paraguay participa a nivel internacional desde el 2022.

“El objetivo del Foro es generar un espacio de diálogo y coordinación estratégica entre diferentes agentes económicos, utilizando la metodología Mano de la mano como una herramienta efectiva para la focalización y priorización de la inversión en el sector agropecuario y forestal”, indicó explicó el Representante de la FAO.

Igualmente, en la ocasión, se presentarán los avances en la implementación de la metodología y su desarrollo actual para el fortalecimiento de las políticas y estrategias de inversión agraria en Paraguay. Además, se analizarán oportunidades de inversión en cadenas de valor del sector agropecuario y forestal, para apoyar las inversiones en los rubros y territorios seleccionados, bajo un enfoque sistémico e integrador.

A partir del Foro se pretende explorar nuevas oportunidades y mecanismos de financiamiento, de cofinanciamiento y complementariedad de recursos técnicos y financieros entre distintas fuentes públicas, privadas,

M aria N o ro Q ue alo N so

Organizado por el MAG, MEF y la FAO

Realizarán el Foro de Inversión Rural en la Expo

PARTICIPANTES

Se prevé la participación de unas 150 personas, representantes de los siguientes sectores:

· Asociaciones, gremios y organizaciones de la producción agropecuaria.

· Organizaciones industriales, comerciales y de servicios vinculados al sector agrario.

· Inversionistas extranjeros en el sector agrícola, bancos multilaterales de desarrollo, donantes, agencias de Naciones Unidas y empresas del sector privado que trabajan en cadenas de valor agropecuaria y forestal.

· Embajadas y oficinas externas acreditadas ante el Gobierno Nacional.

· Universidades, institutos y centros de investigación.

· Expositores internacionales de la FAO, la banca multilateral y organismos de cooperación al desarrollo.

· Entidades públicas.

donantes y organismos de cooperación, bajo enfoques innovadores, para acelerar la transformación agrícola, el crecimiento económico y combatir la pobreza, el hambre y la malnutrición, y reducir desigualdades.

INICIATIVA DE LA FAO

Uno de los objetivos de la iniciativa Mano de la mano (HiH por sus siglas en ingles), impulsada por la FAO, y diri-

unen al esfuerzo internacional para construir una estrategia efectiva de desarrollo sostenible. En este marco, el país participó en la 2ª versión del Foro de Inversiones en Roma, Italia, en octubre de 2023, donde expuso los resultados de un trabajo conjunto público – privado a través de planes de inversión, uno en el sector lácteo y otro en la cadena de la banana.

En el marco de esta iniciativa, el Gobierno de Paraguay, a través de los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), y de Economía y Finanzas (MEF), decidieron promover un espacio de diálogo amplio, denominado Foro Nacional de Inversiones Rurales Paraguay 2024 donde se puedan analizar las inversiones necesarias para el desarrollo y fortalecimiento de cadenas agro-productivas en el marco de un programa nacional de inversión agraria y que sirva como plataforma de coordinación y alineación de esfuerzos a empresas, bancos multilaterales de desarrollo y donantes, poniendo el énfasis en el potencial de crecimiento del sector agropecuario y las oportunidades de negocios.

Este Foro permitirá reunir a diversos actores para promover diálogos conducentes a gestar acuerdos y compromisos que permitan movilizar inversiones en el territorio nacional y, por ese camino, establecer lógicas virtuosas de intervención y participación de diversos agentes para escalar en coordinación, cooperación, en recursos y territorios.

gida por los propios países, es aumentar el flujo de inversiones públicas y privadas del sector agropecuario que conduzcan a mejorar la seguridad alimentaria, reducir la pobreza y promover el desarrollo sostenible en las zonas rurales de los países en desarrollo.

Desde 2022, Paraguay integra la lista de países de varias regiones del mundo que se

El Foro apunta a constituirse en un espacio de diálogo y participación para diseñar una estrategia nacional de inversiones en cadenas agro-productivas identificadas como de alto potencial, priorizadas sobre la base de evidencia técnica y caracterizadas en la Plataforma de Tipologías Territoriales de Paraguay.

o B ras PÚB li Cas

La extensión del nuevo acceso a la ciudad

capital es de 8 kilómetros

Costanera Sur será inaugurada con una bicicleteada familiar y concierto

prensa@5dias.com.py

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció que la obra que reducirá el tiempo de circulación entre Asunción y Lambaré será inaugurada el próximo domingo 14 de julio a las 9:00. La inauguración se llevará a cabo con una gran bicicleteada, invitando a todas las familias a participar.

Con esta iniciativa, se busca dar protagonismo a los verdaderos dueños de la Costanera Sur: los ciudadanos de todo el país. Al igual que en la inauguración del Puente Héroes del Chaco, se espera una masiva participación.

"Queremos que se sumen niños, jóvenes, adultos y abuelos para participar de esta gran fiesta. Les pedimos a todos que puedan asistir con su camiseta albirroja", señaló la ministra Centurión durante la conferencia de prensa.

ESPARCIMIENTO

La Costanera Sur tiene una extensión de 8 km que los asistentes podrán recorrer en bicicleta. Además de fomentar la actividad deportiva y el paseo, los partici-

La bicicleteada se extenderá hasta el mediodía. "Por la tarde, tenemos previsto el acto protocolar con el corte de cinta, seguido de una presentación de uno de los grupos artísticos más queridos por los paraguayos, Tierra Adentro", destacó la ingeniera Centurión.

La segunda actividad, que comenzará a las 16:00, permitirá a los interesados acercarse a la zona del anfiteatro de la Costanera, habilitando ese espacio para futuras actividades culturales.

DEPORTES

El director general de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Ricardo Deggeller, señaló que la institución

ofrecerá 13 modalidades deportivas: karate Do, ajedrez, bailoterapia, atletismo, gimnasia artística, handball, judo, esgrima, taekwonDo ITF, fútbol y futsal, patinaje, zumba y voleibol.

EL DATO pantes podrán conocer esta nueva obra.

US$ 171 millones es el valor de la inversión de la Costanera Sur con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Es importante destacar que esta actividad cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes, cuyos representantes estarán presentes

con diversas disciplinas deportivas. También se cuenta con el apoyo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) para la provisión de agua, la Munici-

palidad de Asunción con los agentes de la PMT, el Ministerio del Interior con agentes de seguridad y el Ministerio de Salud con personal para asistencia sanitaria.

El grupo Tierra Adentro tocará en el acto de inauguración.

real estate prensa@5dias.com.py

La oficina más grande de Century 21 en Bolivia y la número cinco en Latinoamérica ha aterrizado en Paraguay, marcando un hito en la expansión de la compañía. Conversamos con César Renato Ruíz López, Broker Owner de Century 21 Infinity, sobre lo que significa este importante desembarco para el país.

Ruíz López destacó que expandirse a un nuevo país siempre presenta desafíos, pero en el caso de Paraguay, el proceso ha sido significativamente facilitado por la calidad del talento humano disponible. “Hemos encontrado personas altamente capacitadas para liderar nuestro proyecto en Paraguay, formando un equipo de trabajo con sólidos valores y una ambición de crecimiento notable”, comentó Ruíz López.

Tras seis meses de arduo trabajo Century 21 Infinity, celebra la inauguración de su nueva oficina en Asunción, Paraguay. Proveniente de Bolivia, donde también posee una oficina de Century 21, Ruíz López ha encontrado en Asunción un mercado lleno de potencial y oportunidades, que promete revolucionar el sector inmobiliario local.

Al reflexionar sobre su decisión de abrir una sucursal en Asunción, Ruíz López destaca el carisma y la amabilidad de los ciudadanos, cualidades que lo motivaron a replicar su éxito boliviano en tierras paraguayas. "Los hermanos paraguayos tienen una amabilidad muy grande", menciona, reconociendo la calidez con la que ha sido recibido.

Además, resalta los beneficios del sistema impositivo del país, conocido como el "triple 10", el cual le ha resultado sorprendentemente favorable. Asunción está experimentando un boom en la construcción. Los nuevos rascacielos y la proliferación de edificios y barrios cerrados son una señal del crecimiento económico y urbanístico de la ciudad.

Ruíz López menciona que su empresa también se dedica al diseño arquitectónico de barrios cerrados, área en la cual ve un futuro prometedor en la capital paraguaya.

Ruíz López destaca que la estabilidad y el crecimiento continuo del mercado inmobiliario en Asunción

Century 21 Infinity

“La inauguración de Century 21 Infinity marca el comienzo de una nueva era”

representan una ventaja competitiva. "Paraguay no tiene esos picos tan fuertes, todo va más lineal, más tranquilo", añade. Esta característica, junto con la infraestructura avanzada y el ambiente favorable para los negocios, posiciona a Asunción como un lugar prometedor para el desarrollo inmobiliario.

Un aspecto particularmente emocionante para Ruíz López es el desarrollo de las áreas de Nueva Asunción y Chaco'i. Comparando esta expansión con la experiencia vivida en el Urubó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, ve un paralelismo claro y un futuro brillante. "Es como ver 30 años atrás el Urubó", comenta, anticipando un éxito similar para estas regiones.

El desarrollo inmobiliario en Asunción ha avanzado

significativamente en los últimos años. Según Ruíz López, la infraestructura y la calidad de las obras en la capital paraguaya son impresionantes. "Están construyendo edificios de más de 70 pisos. Los edificios más altos en Santa Cruz tienen alrededor de 40 pisos. El desarrollo inmobiliario acá en Asunción está muy avanzado", señala. Este progreso brinda confianza a inversores y profesionales del sector para establecer oficinas de intermediación inmobiliaria en la ciudad.

El objetivo principal de Century 21 Infinity en Asunción es consolidarse como una marca sólida en el mercado inmobiliario. Con el respaldo de Century 21 Paraguay, que ya cuenta con una posición fuerte en el mercado, Ruíz López confía en el crecimiento y expansión de su empresa

en poco tiempo.

La inauguración de Century 21 Infinity en Asunción marca el comienzo de una nueva era para el mercado inmobiliario local. Con la experiencia y visión de César Renato Ruíz López, la ciudad puede esperar un desarrollo arquitectónico innovador y un crecimiento sostenido en los próximos años. El éxito de esta iniciativa no solo fortalecerá la presencia de Century 21 en Paraguay, sino que también contribuirá al desarrollo económico y urbanístico de Asunción y sus alrededores.

Century 21 Infinity se presenta como una promesa de calidad y confianza, con un equipo dispuesto a transformar el panorama inmobiliario y devolver la amabilidad que tanto ha recibido de los ciudadanos asuncenos.

CICLOS INMOBILIARIOS

Ruíz López explica que el mercado inmobiliario en Asunción tiene una característica particular: los ciclos de alza y baja de los precios son más cortos comparados con Santa Cruz. "La diferencia entre un periodo y otro, entre subida y bajada, es muy corto. No se siente esa subida y bajada, pareciera como si todo fuera lineal", comenta. En Santa Cruz, estos ciclos pueden durar hasta diez años, mientras que en Asunción duran aproximadamente cuatro años, lo que proporciona una estabilidad atractiva para los inversionistas.

La pandemia afectó a muchos sectores económicos, y el inmobiliario no fue la excepción. Sin embargo, Asunción ha mostrado una rápida recuperación. "La parte más baja que tuvo Asunción fue durante la pandemia y ya se recuperó. Estamos otra vez volviendo a subir", afirma Ruíz López. Esta rápida recuperación y la estabilidad del mercado hacen de Asunción un destino atractivo para inversiones inmobiliarias.

La visión de César Renato Ruíz López sobre el mercado inmobiliario en Asunción refleja un panorama optimista y lleno de oportunidades. La estabilidad del mercado, junto con el rápido crecimiento y la infraestructura de alta calidad, hacen de Asunción un punto de interés clave para inversores y profesionales del sector inmobiliario. Con estos avances, Paraguay se perfila como un destino prometedor en el ámbito del desarrollo inmobiliario en América Latina.

Renato Ruíz López, Broker Owner de Century 21 Infinity.

C o M e N tario

El Impacto de las Evaluaciones del Gasto Público en los Presupuestos por Resultados en América Latina y el Caribe

ARIEL ZALTSMAN

es el especialista sectorial de la división de Gestión Fiscal (FMM) del Bid en república dominicana.

Entre los 18 países de ALC para los que contamos con datos el 83% declaró tener un marco de presupuestación por resultados".

Los primeros esfuerzos por implementar la presupuestación por resultados en América Latina y el Caribe (ALC) comenzaron hace ya más de dos décadas, y desde entonces se ha invertido muchos recursos en este propósito. Sin embargo, es común escuchar que los resultados de estas iniciativas han sido decepcionantes ya que la información sobre el desempeño de los programas gubernamentales rara vez se usa o llega a incidir sobre la toma de decisiones presupuestarias.

Este escepticismo se encuentra bastante extendido. Sin embargo, salvo por unos pocos estudios de caso enfocados en experiencias de países específicos[i], el grado de uso e influencia de esta información en los sistemas de presupuesto por resultados (PpR) de la región ha sido muy poco estudiado empíricamente. En consecuencia, resulta muy difícil evaluar su nivel de éxito con suficiente fundamento y rigurosidad. Al mismo tiempo, esta laguna de conocimiento limita la posibilidad de extraer lecciones de las experiencias de los distintos países que ayuden a orientar los intentos por aumentar la efectividad de estos sistemas.

En este sentido, la realización de la Encuesta sobre PpR en ALC 2023 (Pimenta y otros, 2023) representa un hito muy significativo

dado que, si bien no profundizó en este tema en particular, fue el primer estudio en recabar información empírica sobre el uso y la influencia de los hallazgos del monitoreo y la evaluación (M&E) durante el proceso presupuestario a escala regional. Sumado a eso, sus resultados ofrecen varias claves para comenzar a identificar los factores que podrían estar interfiriendo o contribuyendo a que eso suceda.

El uso de la información sobre desempeño durante la elaboración del presupuesto

Entre los 18 países de ALC para los que contamos con datos[ii], 15 (83%) declararon tener un marco de presupuestación por resultados, y todos ellos reportaron valerse de distintos mecanismos de M&E para realizar el seguimiento y evaluar el desempeño de sus programas gubernamentales. Catorce (93%) de los 15 países declararon utilizar indicadores de desempeño, 12 (80%) indicaron que realizan evaluaciones ex ante, y todos reportaron emplear evaluaciones ex post. Todo lo cual sugiere un nivel de avance bastante apreciable en la implementación del PpR en la región. Sin embargo, cuando se les preguntó si la información que surge de sus sistemas de M&E se utiliza para la elaboración del presupuesto, solamente nueve (60%) de los 15 países respondieron afirmativamente.

Como la encuesta no entró en mayores detalles acerca de la frecuencia con la que diferentes tipos de información sobre desempeño se están utilizando, no es posible saber qué nivel de intensidad de uso habrá tomado como umbral cada oficina central de presupuesto (OCP) al responder a la pregunta de manera positiva o negativa. Dada esta situación, a los efectos de este análisis, se asume que aún si en los países que respondieron no estar utilizando la información la misma estuviera siendo usada en alguna medida[iii], ese grado de uso habría sido significativamente menor que en los países que respondieron a la pregunta de manera positiva.

Influencia de las evaluaciones de desempeño en la toma de decisiones La encuesta también indagó acerca de la medida en que las evaluaciones de desempeño influyen en la toma de decisiones presupuestarias por parte de las OCPs, de los ministerios de línea o agencias competentes, y a nivel de programas. En este sentido, sólo dos (22%) de los nueve países que reportaron usar la información indicaron un nivel de influencia alto en uno o más de esos tres ámbitos de decisión presupuestaria sobre los que fueron consultados; cuatro (44%) declararon cuanto mucho un nivel de influencia medio, y los tres restantes (33%) sólo señalaron un nivel de influencia baja.

Un evento imperdible para los amantes del café llega el 20 de julio

Más de 5500 asistentes ya se preparan para el próximo ASU Coffee Fest

prensa@5dias.com.py

En una entrevista exclusiva con Juanjo López, director comercial y cocreador del ASU Coffee Fest 2024, se revelaron detalles emocionantes sobre la séptima edición de este emblemático evento cafetero. López destacó que el festival, que se llevará a cabo en el Puerto Asunción, promete llevar la experiencia a un nuevo nivel. Con más de 60 marcas confirmadas, un 30% más que el año anterior, el festival se posiciona como un evento imprescindible en el calendario gastronómico del país.

El festival ofrecerá una variedad de actividades diseñadas para deleitar a los asistentes. Se destacan dos talleres simultáneos, una amplia sala de charlas, y un área al aire libre con un Sunset para disfrutar de café y un Food Park de alta gastronomía con cervezas artesanales y música en vivo. López enfatizó que habrá degustaciones y maridajes de chocolate, ampliando la oferta gastronómica del evento.

Las entradas están disponibles en vía Red UTS, con

JuaNJo lÓPeZ COCREADOR DEL ASU COFFE FEST

opciones de ticket normal y un ticket premium que incluye un Expresso Cup para las degustaciones. López señaló que las entradas están casi agotadas, especialmente para el sábado, siendo una prueba del gran interés del público en el evento.

López compartió insights sobre el consumo de café en Paraguay, donde el café soluble domina el mercado, aunque también hay una creciente demanda por cápsulas y café de especialidad.

El ASU Coffee Fest no solo celebra estas tendencias, sino que también influye en las estrategias de comunicación de las marcas para atraer a los jóvenes aficionados al café de especialidad.

El ASU Coffee Fest 2024 se llevará a cabo los días 20 y 21 de Julio, desde el mediodía hasta las 8 de la noche. Con una programación diversa que incluye talleres,

música en vivo, y experiencias gastronómicas únicas, el evento promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes del café.

VARIEDAD

Desde sus inicios hace nueve años, el Asu Coffee Fest ha acompañado el crecimiento del consumo de café en Paraguay. López destaca cómo el evento ha evolucionado para incluir no solo variedades locales e internacionales, sino también educar al público sobre las diversas formas de disfrutar esta bebida tan apreciada. "Es un antes y un después del Asu Coffee Fest", señala López, destacando la educación y la diversidad de productos como pilares del evento.

Este año, el festival no solo expande su oferta de marcas, sino que también incorpora nuevos sectores como la coctelería y la gastronomía, donde el café se integra de manera innovadora. Más de 5500 asistentes ya han reservado su lugar en el evento, que se llevará a cabo en un nuevo espacio en el histórico puerto de Asunción, ofreciendo un auditorio

ampliado y más experiencias interactivas.

El Asu Coffee Fest 2024 contará con la presencia de reconocidos baristas tanto nacionales como internacionales, quienes ofrecerán charlas, talleres y demostraciones en laboratorios experienciales para grupos reducidos. "Es una oportunidad única para aprender de los mejores", afirma López, destacando la calidad del programa educativo del evento.

Con una trayectoria de siete exitosas ediciones, el Asu Coffee Fest sigue marcando tendencia en el ámbito del café en Paraguay. López concluye: "Estamos emocionados por lo que traerá esta nueva edición. Es un evento que sigue creciendo y adaptándose a las demandas del público, promoviendo el amor y el conocimiento por el café en todas sus formas".

El ASU Coffee Fest 2024 no solo promete ser un evento memorable por

su oferta gastronómica y cultural, sino también por su impacto en el mercado del café en Paraguay. Con una propuesta única y un entorno perfecto para disfrutar de buen café y compañía, es una cita imperdible para todos los entusiastas y profesionales del café.

Para más información y actualizaciones, los interesados pueden seguir las redes sociales del evento y adquirir sus entradas en Red UTS.

F esti Val

prensa@5dias.com.py

Coca-Cola ha revelado Coca-Cola x Marvel: Los Héroes, la más reciente colaboración con Marvel, protagonizando una narrativa inmersiva y una experiencia digital con los personajes de Marvel favoritos de los fanáticos. La relación de Coca-Cola con Disney comenzó hace más de 60 años, y las dos marcas icónicas han continuado esta sólida asociación en proyectos, universos y multiversos desde el principio.

Esta campaña se lanzará en casi 30 países en América Latina. En Paraguay, esta colaboración se lanzó en junio y sigue con una muestra de todo el Universo Marvel en el Shopping del Sol que luego se trasladará durante dos semanas al Paseo La Galería. Esta muestra ofrece propuestas con trivias para los visitantes en un espacio para fotografiarse y ver los diseños exclusivos en primera mano. Además, podrán llevarse premios de Marvel, experiencias con realidad virtual y en una pantalla de realidad aumentada.

“América Latina está llena de héroes: personas que diariamente se enfrentan a las adversidades que les presenta la vida y salen victoriosas por su esperanza, resiliencia y recursividad. En muchos aspectos los Súper Héroes de Marvel han inspirado a estos personajes de la vida real y por eso tenemos una relación muy íntima con ellos. Esta colaboración con Marvel tiene la intención de celebrarte a ti, el héroe de la vida real” expresó Claudia Navarro, presidenta de Marketing para América Latina de la Compañía Coca-Cola.

FORMATOS

En esta última campaña por tiempo limitado, las marcas unieron fuerzas para darle vida al mundo de Marvel de una manera nueva y emocionante, con un comercial de televisión completamente nuevo y brindando experiencias sin precedentes al consumidor a través de los empaques de edición limitada de Coca-Cola, protagonizando un total de 38 ilustraciones exclusivas de personajes, que estarán disponibles de forma seleccionada en los países de América Latina, una colección digital, premios increíbles y una experiencia inmersiva en Realidad Aumentada en el sitio web de Coca-Cola.

Empaques edición limitada y narrativa inmersiva del Universo Marvel

Coca-Cola y Marvel unen fuerzas en una colaboración para los fans

Esta campaña se lanzará en casi 30 países en América Latina.

La colaboración está acompañada por una campaña global 360° inmersiva y multifacética que incluye un nuevo comercial que se transmitirá por la TV, el cine y otras plataformas de video, así como programación digital y vía pública.

“Nuestra alianza corporativa con Coca-Cola nos co -

loca en una posición única para poder desarrollar algo que sea excepcionalmente innovador en la industria. Tomamos el paradigma de marketing tradicional y lo redefinimos de la mejor manera posible. El resultado es una campaña sin precedentes que aprovecha el poder del Universo Marvel –que está a punto

de celebrar 85 años de tan queridos Classified - Confidential personajes– y que cuenta historias de una manera que sólo puede suceder cuando CocaCola y Disney se unen”, indicó Mindy Hamilton, vicepresidenta Senior de Asociaciones de Marketing Globales en Walt Disney Company.

EL DATO

En Paraguay, habrá ocho Héroes y Villanos que protagonizarán los empaques exclusivos de edición limitada. Los personajes favoritos de los fanáticos son:

• Coca-Cola: (PET 250ml): Daredevil, Wolverine, Blade. (PET 500ml): Blade, Daredevil, Juggernaut, Moon Knight, Wolverine.

• Coca-Cola Sin Azúcar: (PET 250ml): Capitán América. (PET 500ml): Bruja Escarlata, Thor.

• Multipack: 6-pack PET, 250ml (Original Taste). Los fanáticos pueden comenzar a coleccionar los personajes de esta colaboración, que estará disponible en más de 50 países globalmente, en Norteamérica, Europa, China, Japón, Asia Pacífico y América Latina.

En Latinoamérica, Coca-Cola x Marvel: Los Héroes estará disponible en: Aruba, Belice, Barbados, Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.

El comercial de televisión de Coca-Cola x Marvel: Los Héroes fue producido por GUT, con el liderazgo de WPP Open X y VMLW, con la ayuda de Ogilvy PR, BCW, DCX y Forpeople.

DISEÑO

Esta nueva línea de botellas exclusivas contará con héroes y villanos del Universo Marvel. Ilustrados con un equilibrio de tonos blancos, rojos y negros que resaltan a los personajes, estos empaques aprovechan el contraste para amplificar la atención al detalle en cada uno de los diseños exclusivos de cada personaje.

Además, son escaneables y cada uno da vida a su personaje de una manera

impresionante a través de la Realidad Aumentada.

Además de las botellas coleccionables y la experiencia inmersiva en realidad aumentada, esta colaboración épica se celebrará con activaciones que incluyen una Experiencia Marvel.

En la actividad habrá oportunidades para sacar fotos, una zona de prueba de producto y exhibición de los diseños exclusivos de personaje.

turISMO

EXPOSICIÓN

EDP Art Reef y su compromiso con el medioambiente

Portugal inaugura el primer museo de arte urbano bajo el agua

Auna milla náutica de la costa del Algarve, entre Faro y Albufeira, los peces se arremolinan alrededor de turbinas, bombas, válvulas y chimeneas. Son los restos extraídos de las antiguas centrales térmicas de Soto de Ribera, en España, y de Sines y Carregado, en Portugal, que el grupo energético EDP ha desmantelado para crear la primera exposición submarina de la península ibérica, EDP Art Reef, en colaboración a Alexandre Farto.

Conocido internacionalmente como Vhils, el artista urbano portugués se ha encargado de embellecer los desechos y transformarlos en obras de arte capaces de desarrollar un nuevo ecosistema marino en la costa de Portugal.

Las tres centrales térmicas de las que provienen los materiales estuvieron en funcionamiento desde la segunda mitad del siglo pa-

sado hasta las dos últimas décadas del XXI (la de Sines no cerró hasta 2021). Con el cierre de estas y otras centrales térmicas, EDP inició su transición hacia combustibles más eficientes ante el compromiso de ser 100% verde en 2030 y eliminar el uso de carbón en 2025.

Más allá de sustituir las fuentes de energía fósiles por renovables, el grupo

energético portugués asegura que "su compromiso con la transición energética y con el planeta va mucho más allá del cierre de centrales térmicas, ya que incluye una gran preocupación por la biodiversidad y la protección del planeta". Bajo esta premisa, EDP Art Reef se ha creado para fomentar la economía circular y apoyar la biodiversidad, ya que servirá

de base para el desarrollo de un nuevo ecosistema marino con la aparición de nueva vida.

UN ARRECIFE ARTIFICIAL

Para conseguirlo, EDP Art Reef se encuentra en una posición privilegiada protegida de las corrientes para hacer crecer la vida en el nuevo arrecife. Las 13 piezas de esta intervención

(8 de las cuales son de hierro mientras que las otras 5 son de hormigón) proporcionan espacio para el paso y el asentamiento de todo tipo de animales marinos a lo largo de los 1.250 metros de exposición. Además, las obras de Vhils llevan implantados corales vivos criados en la región del Algarve por el proyecto local Plant a Coral que se encargan de acelerar el proceso de crecimiento de este ecosistema.

La exposición está dividida en seis conjuntos de diversos formatos capaces de evolucionar con las mareas y a lo largo del año. Así, los buzos certificados que desciendan a verla, encontrarán una intervención distinta según la estación. De hecho, se ha planteado como un diálogo entre arte y naturaleza tomando como base la reutilización de materiales, algo recurrente en la obra de Vhils, que los reinterpreta y les da un significado ar tístico y una nueva función.

"La oportunidad de reconvertir el material resultante

del proceso de desmantelamiento de las antiguas centrales de EDP tiene la virtud de facilitar el acceso a materiales únicos, con una enorme carga histórica, de contribuir a un proceso de descarbonización y de estimular la biodiversidad a través del arte", expresa Vhils.

En su obra, el artista urbano de Lisboa utiliza un lenguaje visual único basado en la eliminación de las capas superficiales de paredes y otros soportes utilizando herramientas y técnicas poco convencionales, como la dinamita, y reflexionando sobre el impacto y el desarrollo de la globalización en los paisajes y la identidad de las personas. Vhils destruye para crear poderosas imágenes a partir de materiales rechazados.

Ahora, hace lo mismo debajo del mar para crear un nuevo ecosistema y un espacio artístico del que pueden disfrutar los submarinistas titulados junto a una de las empresas especializadas que ofrecen inmersiones para visitar EDP Art Reef.

de Bate

¿Mejoró

o no en estos diez meses de gobierno?

Titular del MEC habló sobre los avances de la educación en Paraguay

prensa@5dias.com.py

El Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (CERNECO), organizó el pasado viernes 5 de julio un almuerzo de trabajo con el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luís Fernando Ramírez, donde se ha debatido sobre el presente y futuro de la educación en el Paraguay.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló con 5Días y nos comentó los principales procesos que se realizaron para llegar a la mejora de la educación en el país. “Hemos hecho 10 concursos para que el maestro entre al sistema por medio de un concurso. Entraron 7.000 maestros, 1.400 directores y 90 supervisores”.

“Creo que el trabajo intenso y vinculado con cada comunidad y apuntar al desarrollo de la comunidad, en específico es muy importante.

También una gestión con intendentes, con gobernadores. Eso nos va a dar una

Rubén Ovelar junto con el titular del MEC, Luis Ramírez y Enrique Bendaña.

trascendencia importante al trabajo que estamos haciendo en educación”, puntualizó el ministro.

En cuanto a las becas que están ofreciendo, Ramírez explicó que el Poder Ejecutivo decidió organizar todas

las becas en un solo movimiento, denominado “Becas del Paraguay”, es la que hoy a través de una evaluación única va distribuyendo las distintas oportunidades.

“Eso nos permite también ir creciendo la cantidad de

becas que podamos ir distribuyendo. De manera que esa es la dinámica y estamos muy contentos en este primer año. Ahora vamos a ir por nuestro segundo año donde la meta que nos puso el presidente, Santiago Peña, es aumentar el núme-

ro de becas”, exclamó.

Por otro lado, el ministro de Educación reconoció que existen algunas escuelas por problemas de infraestructura y que estarán invirtiendo para las reparaciones de las mismas.

EL MEC REALIZARÁ REPARACIONES EN 316 ESCUELAS EN TODO EL PAÍS. EL DATO

“Vamos a construir o vamos a hacer grandes reparaciones en 316 y vamos a construir 17 nuevas escuelas. Ese es el proyecto para el año 24 o 25. Después tenemos que seguir viendo porque el problema de las escuelas no es la construcción. El problema de las escuelas es el mantenimiento. Cuesta mantener una infraestructura”, detalló Ramírez.

Como mensaje final, el titular del MEC insta a la ciudadanía a estar activa en torno a la educación, es decir, “que sepamos reclamar, qué pedir y sobre todo con la verdad. Porque cuando se miente, se dan cifras que no son, se dicen cosas que no existen. No le hacen daño al ministro, no le hacen daño al gobierno de Santiago Peña, le hacen daño a los niños.”

CERTIFICADOS

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

08deJuliodel2024

COTIZACIONES

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*) ISIN TASA NOMINAL ANUAL VENCIMIENTO CUPÓN FECHADIAS

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291816SEMESTRAL

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291816SEMESTRAL

5.000PYTNA03F80106,90%28/06/20291816SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302048SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302048SEMESTRAL

1.000PYTNA02F44996,95%15/02/20302048SEMESTRAL

Dólar

C: 7.430 - V: 7.480

Peso Argentino

C: 4 - V: 6,5

Real

5.000PYTNA04F80277,25%28/06/20322912SEMESTRAL

5.000PYTNA04F80277,25%28/06/20322912SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291801SEMESTRAL

BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291801SEMESTRAL

5.000PYTNA04F80277,25%28/06/20322912SEMESTRAL BANCOCONTINENTALAAAPY3.070PYCON01F77777,10%13/06/20291801SEMESTRAL

TELECELAAAPY

TELECELAAAPY

TELECELAAAPY

680PYTEL02F22697,15%29/09/20281544MENSUAL

680PYTEL02F22697,15%29/09/20281544MENSUAL

680PYTEL02F22697,15%29/09/20281544MENSUAL

600PYTEL05F01047,30%29/09/20291909MENSUAL

C: 1.335 - V: 1.390

Euro

C: 8.400- V: 8.750

Peso Chileno

C: 150 - V:230

C: 5 - V: 10

Libra Esterlina

Peso Uruguayo

SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026687TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

600PYTEL05F01047,30%29/09/20291909MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026687TRIMESTRAL

BONOS

600PYTEL05F01047,30%29/09/20291909MENSUAL SUDAMERISBANKAA+PY286PYSUD02F52487,00%26/05/2026687TRIMESTRAL UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302353TRIMESTRAL BONOS DOLARES AMERICANOS

C:

- V:230

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302353TRIMESTRAL

08deJuliodel2024

UNIVERSIDAD AMERICANAA-PY1.000PYICA03F27389,25%17/12/20302353TRIMESTRAL BONOS DOLARES AMERICANOS

EMISOR

Libra Esterlina

DOLARES AMERICANOS

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*) ISIN TASA NOMINAL ANUAL VENCIMIENTO CUPÓN FECHADIAS

EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*) ISIN TASA NOMINAL ANUAL VENCIMIENTO CUPÓN FECHADIAS

BANCOCONTINENTALAAAPY

BANCOCONTINENTALAAAPY

BANCOCONTINENTALAAAPY

1.055PYCON01F78195,40%13/06/20291801SEMESTRAL

1.055PYCON01F78195,40%13/06/20291801SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312529SEMESTRAL

1.055PYCON01F78195,40%13/06/20291801SEMESTRAL 892PYCON02F78265,70%11/06/20312529SEMESTRAL

892PYCON02F78265,70%11/06/20312529SEMESTRAL

BANCOATLASAAPY380PYATS03F88585,25%29/11/2024144MENSUAL

BANCOATLASAAPY380PYATS03F88585,25%29/11/2024144MENSUAL

BANCOATLASAAPY380PYATS03F88585,25%29/11/2024144MENSUAL

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO GUARANÍES EMISOR CALIFICACIÓNCORTES(*)VALOR

250.000.0006,80%05/05/2025301MENSUAL

1250.000.0006,00%26/08/202449MENSUAL

BANCOCONTINENTALAAAPY

comercial@avalon.com.py (021) 611

1100.000.0006,80%02/06/2025329MENSUAL

BANCONACIONALDEFOMENTOAA+PY1501.000.0006,50%04/10/202488SEMESTRAL

BANCOATLASAA+PY10500.000.0006,95%23/06/2025350TRIMESTRAL

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

SUDAMERISBANKAA+PY150.000.0006,50%05/08/202428SEMESTRAL

BANCOGNBAA+PY1320.000.0006,85%23/02/2026595MENSUAL

TUFINANCIERAA-PY20100.000.0008,20%02/06/2025329TRIMESTRAL

08deJuliodel2024

FONDO MUTUO

CERTIFICADOS DE DEPÓSITO DE AHORRO

SISTEMA ELECTRÓNICO - RENTA FIJA

MÁS INFORMACIÓN

tigre@5dias.com.py 0982456111

LA PRIMICIA ES PODER

Sé parte de una comunidad exclusiva de POWER PLAYERS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.